Está en la página 1de 3

Materia: Introducción a los Negocios Internacionales

Análisis de Caso
Evaluación (1)
Semana (1 y 2)

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana ( 1 ) y participa en la discusión de los casos, pues
esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana ( 2 ) (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación (1)
(semana 1 y 2)

Las empresas para crecer y minimizar los riesgos, se animan a incursionar de los
Negocios Internacionales, tomando desiciones estratégicas que consideren factores
físicos, sociales, de competencia, jurídicos, político y culturales para el ingreso a
nuevos mercados

De lo anterior, se desprende la pregunta de reflexión de esta semana:

¿De qué manera los diversos tipos de negocios internacionales contribuyen a


la toma de decisiones estratégicas por parte de la empresa?

I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

1
Materia: Introducción a los Negocios Internacionales

CASO ( 1 )
(Miniso)

Miniso es una marca creada por el diseñador japonés Miyake


Junya y el empresario Chino Y Goutu en el año 2013. Su
propósito es compartir la cultura japonesa, ubicándose en
diferentes países a través de promover el “consumo
inteligente” con el que no tienes que comprar caro para
comprar bien. Sus productos son diseñados en Japón y
manufacturados en China, Singapur y Malasia. Se trata de
productos de uso común, de buena calidad y a precios
económicos. Estos no permanecen mucho tiempo en exhibición (su sitio web indica que cada 7 días
se está pensando en qué nuevo producto crearán para satisfacer necesidades “que no sabíamos que
teníamos”) provocando en los clientes el deseo de adquirirlos antes de que se agoten.
El arreglo y disposición de las tiendas, dan la sensación de estar inmersos en la cutura tradicional
japonesa, pero mezclándose con la cultura contemporánea en la que los jóvenes se sienten
particularmente atraídos por el manga, anime, cosplay y los grupos musicales japoneses. Entre sus
productos destacan elementos basados en caricaturas de moda como Hora de aventura, We bare
bears, Marvel, La Pantera Rosa o Hello Kitty.
Se trata de una marca que presenta un crecimiento sostenido, aperturando de dos a tres tiendas
por semana, firmando acuerdos para abrir establecimientos en los principales centros comerciales.
Opera en 102 países alrededor del mundo con más de 3600 locales a través de un modelo de
franquicias internacionales de distribución apoyando a sus asociados con capacitación, marketing,
finanzas y tecnología.
Luego de dar lectura al caso y de revisar los recursos de la semana 1, responde lo
siguiente:
¿Qué formas de hacer negocios ¿Qué modelo de negociación internacional
internacionales existen? ha sido el utilizado por esta empresa?
Explícalo.

¿Cuáles han sido las estrategias de negocios utilizadas por esta empresa que explican su
éxito?

2
Materia: Introducción a los Negocios Internacionales

Referencias

Recursos semana ( 1 )

Lectura: Daniels, J. (2013). Negocios internacionales: Ambientes y operaciones. México:


Pearson Educación.

Video: Negocios Internacionales (Alire, 2011). https://www.youtube.com/watch?


v=e92Wg6uxSoA&feature=youtu.be

También podría gustarte