Está en la página 1de 8

1

PLANIFICACION PROYECTO DE INVESTIGACION/ESTUDIO DE CASO.

1. PARTE INFORMATIVA:

1.1. Institución: Colegio Particular Mixto "Sagrado Corazon" Plan Diario, Fin de
Semana y CEEM.

1.2. Lugar: San Marcos cabecera y Malacatan.

1.3. Asignatura: Seminario sobre Problemas socio-económicos de Guatemala.

1.4. Tema del Seminario: "Participación ciudadana como factor de resiliencia en el


sector educación ante los efectos de la pandemia"

1.5.Tercer producto: Proyecto de Investigacion/Estudio de caso. Temas de estudio


de caso:

1.5.1. La resiliencia como antitesis de la problematica causada por la Covid-19 en la


familia Castillo Villatoro con residencia en Colonia "JRB" Zona 5 de la ciudad de San
Marcos.

1.5.2. Procurar ser resiliente para afrontar las consecuencias de la Covid-19 para el
bienestar fisico y emocional de la familia Ramirez Ochoa ubicada en la Aldea
Champollap del municipio de San Pedro Sacatepequez, San Marcos.

1.5.3. Aplicar la resiliencia como respuesta positiva a los problemas derivados de la


Pandemia Covid-19 para el equilibrio fisico-emocional en la familia Perez Robledo
con domicilio en Caserio "Los Laureles" del municipio y departamento de San
Marcos.

1.5.4. Alcanzar el bienestar familiar y educativo a traves de la resiliencia en tiempos


de pandemia Covid-19 en la familia Herrera y Herrera ubicada en Aldea Sanra Rita
municipio de San Antonio Sacatepequez, San Marcos.

1.6. Número de estudiantes: 40.

1.7. . Tiempo de ejecución: 16 de Mayo al 31 de Agosto 2022

1.6. Asesor: Saul Armin Castillo Villatoro.

1.7. Directora: Licda. Magnolia Rosaleth Cifuentes de Ávila.

1.8. Supervisor de sector: Lic. Jorge Solorzano Sanchez.


3

1.9. Supervisor de Seminario: M.A. Adalberto Orozco.

2. PARTE DESCRIPTIVA:

2.1. JUSTIFICACION:

La asignatura de Seminario comprende el desarrollo de tres productos


denominados proyectos, de los cuales se han concluido los dos primeros y.
consecuentemente nos ocupa el tercero denominado PROYECTO DE
INVESTIGACION/ESTUDIO DE CASO que, por razones de la Pandemia Covid -19 se
realizara con la metodologia del estudio de caso domiciliar, en concordancia con lo
preceptuado en el Acuerdo Ministerial 693-2022.

Es menester destacar que el tema eje propuesto por el Ministerio de Educacion es:
"La participacion ciudadana como factor de resiliencia en el sector educacion ante
los efectos de la pandemia 2022.

En tal virtud, nuestro estudio de caso se desglosara del susodicho tema eje y se
proponen cuatro temas consignados en el numeral 1.5. que se adaptaran a cada
estudiante con las indicaciones del asesor.

Cada estudiante se hara responsable de investigar el caso, tomando como unidad


de analisis a su propia familia y vecinos cercanos bajo la modalidad cualitativa y
tomando las precauciones sanitarias debidas.

2.2. OBJETIVOS:

2.2.1. Objetivo general:

a) Cumplir con la realización del Proyecto de Investigacion/Estudio de caso para


materializar lo preceptuado en el Acuerdo Ministerial No. 693-2022 del Ministerio
de Educación.

2.2.2. Objetivos específicos:

a) Incursionar en la investigacion cientifica, su metodologia y tipos de investigacion.

b) Investigar acerca de la metodologia propia del estudio de caso, su definicion,


caracteristicas y pasos.

c) Realizar el estudio de caso en forma individual sobre el tema: que se escoja de los
consignados arriba y elaboracion del Informe respectivo.
2.3. ORGANIZACIÓN:
4

2.3.1 . Se formara una directiva que tendra a su cargo algunas actividades que sean
necesarias en el proceso de desarrollo del proyecto. Por razones ya explicadas
anteriormente el Proyecto se trabajara individualmente.

2.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

El tiempo para la realizacion del Proyecto de Investigavion/Estudio de caso es el


comprendido entre segunda quincena de mayo al 31 de agosto de 2022, segun Acuerdo
Ministeriali No. 693-2022 de fecha 04.03.2022 como a continuacion se detalla:

2.4.1. Semana del 16 al 21 de mayo: Primera entrega de informacion y planificacion en


la que el asesor indicara lo que debera hacer el estudiante.

2.4.2. Semana del 23 al 28 de mayo:

2.4.2.1. Retroalimentacion del tema: La ciudadania, la participcion ciudadana y valores


ciudadanos.

2.4.2.2. Investigacion acerca de:

a) El sector educativo.
b) La resiliencia. Definicion, caracteristicas y ejemplos.
c) Efectos de la pandemia 2022.
2.4.3. Del 31 de mayo al 04.junio 2022:

2.4.3.1. Indagar acerca de:

a) En que consiste una investigacion cientifica.


b) El metodo cientifico.
c) Tipos de investigacion.
d) El Estudio de Caso, sus caracteristicas y pasos.

2.4.4. Del 06.06.22 al 11.06.22:

2.4.4.1. Investigar:

a) El metodo en el Estudio de Caso.


b) Metodo cualitativo y metodo cuantitativo.
c) Unidad de analisis en el estudio de caso.
d) La induccion y la deduccion.
2.4.5. Del 13.6.22 al 18.6.22:

2.4.5.1. Investigar en torno a:

a) La observacion, la entrevista y la encuesta.


b) Que debe de tomarse en cuenta para hacer una entrevista.
5

2.4.6. Del 20.6.25.6.22:

2.4.6.1. Indagar acerca de:

a) Los criterios de inclusion.


b) Los criterios de exclusion.
c) La poblacion y muestra.
2.4.7. Del 27.06.22 al 02.07.22:

2.4.7.1. Elaborar una guia de entrevista acerca de como vivieron el inicio y continuacion de
la pandemia. Cuales fueron sus reacciones? Llego en algun momento panico o
preocupacion intensa? Que actitud adoptaron ante las muertes y hospitales colapsados?
Estaban atentos a las noticias? Que consecuencias en lo laboral y economico se tuvo o se
sigue teniendo? Hubo alguna perdida irreparable de algun familiar, pariente, vecino o
amigo cercano? Se siguen poniendo en practica las medidas sanitarias en el hogar y fuera
del mismo? Se han vacunado los miembros de la familia? Que tanta confianza se tiene con
las vacunas? Cuantas dosis se ha puesto? Considera que el gobierno ha cumplido a
cabalidad en el manejo de la pandemia o ha dejado mucho que desear?

2.4.8. Del 04.07.22 al 09.07.22:

2.4.8.1. Diferencia entre una INTRODUCCION y una JUSTIFICACION.

2.4.9. Del 11.07.22 al 16.07.22:

2.4.9.1. Investigar acerca de como redactar objetivos.

2.4.9.2. Investigar en que consiste la descripcion de un problema de investigacion.

2.4.10. Del 18.07.22 al 23.07.22:

2.4.10.1. Entrega del formato del Proyecto de Investigacion/ Estudio de Caso.

2.4.10.2. Elaboracion de la caratula del Informe de Proyecto de Investigacion/Estudio de


Caso.

2.4.11. Del 25.07.22 al 13.08.22:

2.4.11.1. Investigacion bibliografica y/o E-grafica de los numerales del 4.1 correspondientes
al numeral romano IV como secdetalla a continuacion:

IV. DESARROLLO MARCO REFERENCIAL (Investigacion bibliografica- E-grafia)

4.1. Participacion ciudadana como factor de resiliencia en el sector educacion ante los
efectos de la pandemia 2022.
6

4.1.1. La participacion ciudadana y valores ciudadanos.

4.1.2. La resiliencia:

4.1.2.1. Etimologia de resiliencia.

4.1.2.2. Definicion de resiliencia.

4.1.2.3. Caracteristicas de una persona resiliente.

4.1.2.4. Ejemplos de casos de resiliencia.

4.1.2.5. Que se entiende por factor de resiliencia.

4.1.2.6. Efectos de la pandemia 2022.

4.2. Alcanzar el bienestar familiar y educativo a traves de la resiliencia en tiempos de


pandemia covid-19.

4.2.1. En que consiste el bienestar familiar.

4.2.2. Que se entiende por bienestar educativo.

4.2.3.Imporrancia de la resiliencia para salir avante ante algun problema y,


especificamente, ante las consecuencias de la pandemia covid-19.

2.4.14. Del 15.08.22 al 27.08.22: Redaccion y recepcion de informes para revision,


aceptacion o correccion si es el caso.

2.4.16. Del 29 al 31.08.22: archivo de los informes a CD y entrega a la supervision.

2.5. METODOLOGIA: Se utilizara la metodologia propia para un estudio de caso; siendo el


metodo cualitativo, conjuntamente con la deduccion e induccion, la observacion, la
entrevista.

2.6. RECURSOS:

2.6.1. Humanos: Estudiantes, maestros, personal administrativo, padres de familia,


directora del establecimiento, supervisores, asesor y otras personalidades involucradas.

2.6.2. Materiales: Lapices, lapiceros, resaltadores, papel, cuadernos, libros especializados,


paginas de internet, computadoras, impresoras, celulares, aplicaciones (whatsapp,
documentos, camaras, grabadoras, escritorios.

2.7. EVALUACION: La evaluacion que incluye autoevaluacion por la naturaleza del proyecto
sera constante y progresiva, asi como al finalizar el proyecto con el informe final, se hara
de acuerdo a la ponderacion establecida por la superioridad.
7

Saul Armin Castillo Villatoro


Asesor
Vo. Bo.
Licda. Magnolia Rosaleth Cifuentes de Avila
Directora
San Marcos, 16 Mayo de 2022.

También podría gustarte