Está en la página 1de 16

Facultad de Ciencias de la Educación,

Humanas y Tecnologías

Carrera de las Ciencias Experimentales: Química y


Biología

Informe de Actividad de Investigación Formativa

Periodo Académico

2022 – 2S
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Contenido

1. Autores........................................................................................................................................................3
2. Personal Académico....................................................................................................................................3
3. Resultados de Aprendizaje de la asignatura:...............................................................................................3
4. Tema de la Actividad de la Investigación Formativa:.................................................................................3
5. Objetivos de la(s) actividad(es):..................................................................................................................3
6. Fecha de la ejecución:.................................................................................................................................3
7. Desarrollo del Informe................................................................................................................................3
7.1 Introducción. (1 página).....................................................................................................................3
7.2 Descripción de la metodología (Especificación de cómo se realizaron la(s) actividad(es) de
Investigación Formativa. (Qué y Cómo).........................................................................................................3
7.3 Descripción de la(s) acción(es) realizadas (Fase de Ejecución y Seguimiento y Fase de
Socialización y Reflexión)..............................................................................................................................3
7.4 Resultados..........................................................................................................................................3
7.5 Bibliografía........................................................................................................................................3
8. ANEXOS (Evidencias)................................................................................................................................3

1. AUTORES

CHAFLA PILCO STIVEN ALEXANDER

Página 2 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

FERNÁNDEZ VITERI MAYRA ROCÍO


HUEBLA SASNALEMA ESTEFANNY CAROLINA
MENDOZA TIGASI YOSELYN PAULETT
MULLO PILCO KAREN MISHELL

2. PERSONAL ACADÉMICO

 Director de Carrera: Msc. Luis Mera


 Profesora de la asignatura: Msc. Sandra Mera
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:

Debate sobre la reproducción de los virus, mediante el desarrollo de talleres grupales para identificar el
medio de transmisión.

4. TEMA DE LA ACTIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA:

Enfermedades virus del ecuador provincia de Chimborazo interculturalidad

5. OBJETIVOS DE LA(S) ACTIVIDAD(ES):

General:
Establecer procedimientos de articulación interinstitucional, intersectorial y entre actores sociales presentes
en los territorios de pueblos de los cantones mediante encuesta dirigida a los familiares y personas fuera del
círculo familiar de los estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales: Química y Biología de la provincia de Chimborazo, para dar una respuesta coordinada y con
pertenencia intercultural a las enfermedades generadas por virus en el país.
Específicos:

 Determinar cuales son los virus que se genera en el país


 Promover las buenas practicas preventivas ante un virus con sensibilidad cultural.
 Analizar las causas y consecuencias que generan los virus en las poblaciones interculturales.

6. FECHA DE LA EJECUCIÓN:

2022-2s

7. DESARROLLO DEL INFORME

7.1 Introducción.

La presente investigación explica sobre las Enfermedades del virus del Ecuador intercultural. En marzo de

2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia global por la COVID-19; en este

contexto y una vez detectados los primeros casos en el Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP)

Página 3 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

mediante Acuerdo Ministerial Nro. 00126-2020 emitido el 12 de marzo de 2020 del mismo mes, declaró el

Estado de Emergencia Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. (Romero, 2020)

Esta pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19, la cual es una enfermedad

nueva con alto índice de contagiosidad, y grado de virulencia específica en personas con ciertas condiciones

de vulnerabilidad, son responsables de un gran número de contagios y enfermos, concentrados en el tiempo.

(Arias, 2020)

Los pueblos y nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos y montubios del Ecuador, desde el análisis de los

determinantes de la salud biológicos, ambientales, culturales, conductuales y sociales presentan un alto grado

de vulnerabilidad que dificulta mejorar sus condiciones de vida especialmente en salud, debido a la falta de

acceso a servicios básicos, situación económica precaria, contaminación ambiental, problemas de

accesibilidad geográfica, dificultad en la comunicación, entre otros; por lo cual, el riesgo de contagio y

propagación del SARS-CoV-2 es latente y puede generar un alto índice de morbimortalidad en poco tiempo,

poniendo en riesgo su supervivencia. (Narváez, 2020)

Por tal motivo, este documento presenta a continuación una síntesis de acciones a considerarse, para la

promoción, prevención y abordaje de casos de la COVID 19 en pueblos y nacionalidades del Ecuador,

elaborado por diversas instancias gubernamentales, organismos internacionales (OPS) y sociales.

Las acciones mencionadas enfocan sus esfuerzos en 6 pilares estratégicos, los cuales pretenden coadyuvar el

abordaje de los casos sospechosos y confirmados de la COVID 19 en las comunas, comunidades, barrios y/o

recintos, con un contexto de diversidad y el respeto a la cosmovisión de nuestros de pueblos y

nacionalidades.

7.2 Descripción de la metodología

7.2.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÒN:


Mixto: Es el que combina los enfoques tanto cualitativo como cuantitativo en un mismo estudio. Es
Cuantitativa por que los resultados de la encuesta que se aplicó a los familiares y personas fuera del círculo
familiar de los estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Química y Biología de la Universidad Nacional del Chimborazo se tabularon en base a datos numéricos. Por
otro lado, es Cualitativa al indagar sobre las enfermedades virus del ecuador en la provincia de Chimborazo
mediante la interculturalidad (Pereira, Zulay, 2011) Menciona que: “Las investigaciones con
complementación metodológica de enfoques cualitativos y cuantitativos fueron evolucionando hasta llegar a
conceptualizarlas en función de diseños denominados como de modelo y método mixto’’.

Página 4 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

7.2.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÒN:


no experimental: se sustenta en la observación de los fenómenos tal y como suceden en su contexto natural
sin manipular ninguna de las variables, al recolectar a través de una encuesta el conocimiento de los
familiares y personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de Quinto semestre de la Carrera de
Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología, en relación las culturas presentes en la
provincia de Chimborazo.

7.2.3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN


Básica: para la interpretación de los resultados de la encuesta se sustenta en diversas referencias
bibliográficas, ampliando y fortaleciendo el conocimiento previo y nuevo del tema en estudio. La
investigación básica busca el incremento del conocimiento para responder a preguntas que puedan ser
aplicadas en otras investigaciones (Rodríguez, 2020).

7.2.4 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN


Diagnóstica: Se realiza un análisis de conocimiento sobre las diferentes culturas que tiene la provincia de
Chimborazo y la vulnerabilidad que existe por varias culturas hacia los contagios por enfermedades víricas.
Descriptiva: Se describe el problema de acuerdo al criterio de los encuestados y el momento vivido
actualmente, información específica y clara del qué, cómo, cuándo y dónde se ha centrado este conocimiento,
limitándose posteriormente a su análisis

7.3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

7.3.6.1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:


Encuesta: Se aplicó un test virtual, para conocer el conocimiento de los familiares y personas fuera del
círculo familiar de los estudiantes de Quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales: Química y Biología, resultado de la herramienta en mención se analizó el conocimiento
sobre las diferentes culturas presentes en la provincia de Chimborazo.

7.3.6.2. INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN: Cuestionario: Se estructuro por medio de la plataforma


Google Forms con 6 preguntas cerradas los links fueron enviados mediante redes sociales a familiares y
personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de Quinto semestre de la Universidad Nacional de
Chimborazo, de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología

7.3.6.3. POBLACIÓN Y MUESTRA:


Población: La población de una investigación está compuesta por todos los elementos (personas, objetos,
organismos, historias clínicas) que participan del fenómeno que fue definido y delimitado en el análisis del
problema de investigación (Toledo, 2016) siendo los encuestados de la investigación los familiares y
personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de Quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales: Química y Biología.

Página 5 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Muestra: (Question Pro, 2022) Indicó: El muestreo intencional es un método de muestreo no probabilístico,
este ocurre cuando “los elementos seleccionados para la muestra son elegidos por el criterio del
investigador.” Cabe mencionar que los investigadores suelen creer que pueden obtener una muestra
representativa utilizando un buen juicio, lo cual resulta por supuesto en un ahorro de tiempo y dinero. De lo
expuesto, la muestra de la presente investigación es no probabilística intencional habiéndose seleccionado a
un solo elemento ya sea familiar o persona cercana al estudiante, por lo tanto, se trabajó con 30 elementos.

Tabla 1. Muestra
PARTICIPANTES MUESTRA f%

Familiares y personas fuera del 30 100


círculo familiar de Quinto
semestre de la Carrera de
Ciencias Experimentales
Pedagogía en Química y
Biología.
Total 30 100

7.3 Descripción de la(s) acción(es) realizadas.

Noviembre Diciembre Enero


Fases Sub fases
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Seleccionar el Tema de la
Actividad de Investigación
Formativa juntamente con los
estudiantes, en atención a los
contenidos del silabo:
Enfermedades víricas en
Ecuador (Edad)
Interculturalidad
Establecer objetivo(s) de la
actividad(es):
Conformar grupo(s) de trabajo:
Planificación Conformación de 5 integrantes
por equipo: Karen Mullo,
Mayra Fernández, Carolina
Huebla, Steven Chafla, Yoselin
Mendoza

Asignación de responsabilidades:
Coordinador de cada grupo:
Yoselin Mendoza
Establecer tiempo de ejecución.
(Cuándo)
2022-2S
Ejecución Implementar la Actividad de
Investigación
Formativa pautada: Reuniones
con todos los miembros del
grupo

Registrar y conservar evidencias


que se consideren necesarias

Página 6 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Elaboración del Instrumento de


recopilación de información
relacionado al problema de
estudio
Coordinar con los estudiantes la
socialización de los resultados:
Elaboración de la investigación
formativa: Introducción,
descripción de la metodología,
descripción de la(s) acción(es)
realizadas, resultados-análisis y
discusión de los resultados

Reflexionar sobre la práctica


docente:
Trabajos, videos, contenidos de
estudio
Registrar y conservar evidencias
Socialización que se consideren
necesarias Elaboración y difusión
de la propuesta de soluciones
(resultados) al problema de
estudio (Producto)

Registrar y conservar evidencias


Evaluación que se consideren necesarias:
Informe final, Recurso digital
7.4 Resultados

1. ¿A su criterio la interculturalidad en Ecuador es?


Tabla N: 1 Interculturalidad en Ecuador
Opciones Encuestados (fi) Porcentajes(f%)
Intercambio y aprendizaje entre diversos 12 40
grupos étnico-culturales.
Relaciones de intercambio y comunicación 10 33.3
igualitarias entre grupos culturales.
Construcción de relaciones equitativas 8 26.7
entre personas, comunidades, países y
culturas.
Total 30 100

Fuente: Encuesta dirigida a los familiares y personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de quinto
semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología.
Elaborado por: Estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Química y Biología.
Ilustración N: 1 Interculturalidad en Ecuador

Página 7 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Fuente: Tabla N. 1
Elaborado por: Los estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales: Química y Biología.
Análisis:
Del 100% de encuestados el 40% expresan que la Interculturalidad en Ecuador es intercambio y aprendizaje
entre diversos grupos étnico-culturales, un 33.3% relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre
grupos culturales y 26.7% construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y
culturas.
Interpretación:
Al término interculturalidad se puede mencionar que es aquello que hace referencia a la pluralidad de
culturas que conviven, se interrelacionan y comparten en determinado contexto y localidad. La RAE define a
la interculturalidad como referente “a la relación entre culturas”. Por lo cual, se entiende que este término
engloba a toda situación de relación que existe entre dos o más culturas, sin preponderarse una de la otra,
puesto que todos poseen los mismos derechos y obligaciones constitucionales. (Aceldo & Quito, 2021)

2. ¿Cuál es la importancia de la interculturalidad en Ecuador?


Tabla N: 2 Importancia Interculturalidad en Ecuador
Opciones Encuestados (fi) Porcentajes(f%)
Permite la relación y la integración de 16 53.3
diferentes culturas.
Nos mantiene unidos cooperativamente 10 33.3
con culturas distintas a las demás.
Creación de una sociedad más 4 13.3
democrática.
Total 30 100

Página 8 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Fuente: Encuesta dirigida a los familiares y personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de quinto
semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología.
Elaborado por: Estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Química y Biología.
Ilustración N: 2 Importancia Interculturalidad en Ecuador

Fuente:
Tabla N. 2
Elaborado por: Los estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales: Química y Biología.
Análisis:
Del 100% de encuestados el 53.3% indican que la importancia de la Interculturalidad en Ecuador es que
permite la relación y la integración de diferentes culturas, un 33.3% nos mantiene unidos cooperativamente
con culturas distintas a las demás y un 13.3% creación de una sociedad más democrática.
Interpretación:
La interculturalidad es importante en tiempos de masiva migración y pluralidad cultural, como son los de la
globalización. Se trata en el fondo de proponer instrumentos para replantear las dinámicas sociales, políticas
y económicas tradicionales, en las que un grupo cultural ejercía una hegemonía sobre los demás. (Concepto,
2021)

3. ¿Cuánta población indígena hay en Chimborazo Ecuador?


Tabla N: 3 Población indígena en Chimborazo
Opciones Encuestados (fi) Porcentajes(f%)
810.418 - 830.418 individuos 5 16.7
810.500 - 840.418 individuos 17 56.7
Aproximadamente 1.1 millones de 8 26.7
individuos
Total 30 100

Fuente: Encuesta dirigida a los familiares y personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de quinto
semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología.
Elaborado por: Estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Química y Biología.
Ilustración N: 3 Población indígena en Chimborazo

Página 9 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Fuente: Tabla N. 3
Elaborado por: Los estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales: Química y Biología.
Análisis:
Del 100% de encuestados el 56.7% señalan que en Chimborazo hay 810.418-830.418 población indígena, un
26.7% 810.500 - 840.418 indígenas y 16.7% aproximadamente 1.1 millones de indígenas.
Interpretación:
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), formalizó el VI Censo de Población y V de Vivienda el
25 de noviembre del año 2001, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Ejecutivo No. 1087 del 17 de
julio de 1999, declarando como prioritario y de interés nacional la realización de este censo. Una vez
concluida la ejecución de este evento trascendental para el desarrollo del Ecuador, el INEC entre sus
resultados publicó datos que cuantifican la población indígena, con 830.418 individuos, contabilizados sobre
la base de quienes se declararon como tales. (Chisaguano, 2006)

4. ¿A su criterio cuál sería la mejor medida de prevención para que en las


comunidades indígenas de Chimborazo no haya contagios de Covid 19?

Tabla N: 4 Prevención para las comunidades indígenas de Chimborazo para que no haya más
contagios de Covid 19
Opciones Encuestados (fi) Porcentajes(f%)
Lavarse las manos con agua y jabón cada 10 33.3
tres horas
Cubrirse con el codo (flexionado la boca y 11 36.7
la nariz) al momento de toser o estornudar
Alimentarse con productos cultivados en 4 13.3
chacra
Quedarse en las casas, en familia, en las 5 16.7
comunidades para prevenir contagio
Total 30 100

Fuente: Encuesta dirigida a los familiares y personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de quinto
semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología.
Elaborado por: Estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Química y Biología.

Página 10 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Ilustración N: 4 Prevención para las comunidades indígenas de Chimborazo para que no haya más
contagios de Covid 19

Fuente: Tabla N. 4
Elaborado por: Los estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales: Química y Biología.
Análisis:
Del 100% de encuestados el 36.7% indica que cubrirse con el codo (flexionado la boca y la nariz) al
momento de toser o estornudar, 33.3% indica que se lavan las manos con agua y jabón cada tres horas, un
16.7% indica que quedarse en las casas, en familia, en las comunidades para prevenir el contagio, 13.3%
señalan que Alimentarse con productos cultivados en chacra pueden prevenir el Covid 19.
Interpretación:
Igual que con otras infecciones respiratorias como la gripe o el resfriado común, las medidas de salud pública
son fundamentales para frenar la transmisión de las enfermedades. Se entiende por medidas de salud pública
acciones cotidianas preventivas como las siguientes: ✓ permanecer en casa mientras se está enfermo, ✓
taparse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. Hay que
deshacerse de los pañuelos de papel usados inmediatamente, ✓ lavarse las manos con agua y jabón
frecuentemente, ✓ limpiar frecuentemente superficies y objetos que se hayan tocado. (Bender, 2020)

5. ¿Cómo se promueve la interculturalidad en el Ecuador?

Tabla N: 5 Como se promueve la interculturalidad en el Ecuador


Opciones Encuestados (fi) Porcentajes(f%)
La interculturalidad se consigue y se 11 36.7
consolida a través de una ordenanza a
presidentes de las culturas o de las
comunidades para tener una relación
equitativa entre las personas
La interculturalidad se consigue y se 19 63.3
consolida a través del diálogo y del
intercambio cultural, con el objetivo
fundamental de eliminar todo tipo de
discriminación, racismo y exclusión
hacia personas, pueblos o nacionalidades
que poseen diferentes culturas, formas de
organización, lenguas y creencias.
Total 30 100

Página 11 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Fuente: Encuesta dirigida a los familiares y personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de quinto
semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología.
Elaborado por: Estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Química y Biología.

Ilustración N: 5 Como se promueve la interculturalidad en el Ecuador

Fuente: Tabla N. 5
Elaborado por: Los estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales: Química y Biología.
Análisis:
Del 100% de encuestados el 63.3% señalan que la interculturalidad se consigue y se consolida a través del
diálogo y del intercambio cultural, con el objetivo fundamental de eliminar todo tipo de discriminación,
racismo y exclusión hacia personas, pueblos o nacionalidades que poseen diferentes culturas, formas de
organización, lenguas y creencias, mientras que el 36.7% dice que la interculturalidad se consigue y se
consolida a través de una ordenanza a presidentes de las culturas o de las comunidades para tener una
relación equitativa entre las personas,
Interpretación:
El artículo cuarto, inciso cuarto de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana define a la interculturalidad
como un principio basado en “la participación ciudadana respetuosa e incluyente de las diversas identidades
culturales, que promueve el diálogo y la interacción de las visiones y saberes de las diferentes culturas”
(2010). (Pesántez, 2021)

6. ¿Escoja cómo se clasifica la interculturalidad? 

Tabla N: 6 Clasificación de la interculturalidad


Opciones Encuestados (fi) Porcentajes(f%)
Encuentro 4 13.3
Sinergia 4 13.3
Relación 10 33.3
Diálogo horizontal 6 20
Incorporarse 3 10
Comprensión mutua 3 10
Total 30 100

Página 12 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

Fuente: Encuesta dirigida a los familiares y personas fuera del círculo familiar de los estudiantes de quinto
semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología.
Elaborado por: Estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales:
Química y Biología.
Ilustración N: 6 Clasificación de la interculturalidad

Fuente: Tabla N. 6
Elaborado por: Los estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias
Experimentales: Química y Biología.
Análisis:
Del 100% de encuestados 33.3% escogió relación, el 20% diálogo horizontal, 13.3% encuentro, 13.3%
sinergia, el 10% incorporarse, el 10% compresión mutua.
Interpretación:
La interculturalidad se asienta en los principios de dignidad, igualdad y no-discriminación. Implica que las
relaciones entre dos o más culturas se tejan de manera horizontal y equitativa.
La interculturalidad se alcanza a partir de un proceso dinámico de aprendizaje. Debe existir el esfuerzo
colectivo y consciente por desarrollar las potencialidades de personas y grupos que tienen diferencias
culturales. (Aceldo & Quito, 2021)

8. CONCLUSIONES:

En la provincia de Chimborazo existe una gran diversidad de culturas lo que nos facilitó en nuestra
investigación sobre el tema de las enfermedades víricas a modo a que se les pudo hacer una encuesta y una
vez terminada la recolección y tabulación de datos nos permite complementar nuestra incógnita en cómo se
da los virus mediante la interculturalidad, así como también cuál es el grado en qué les afecta y con poder
tener alguna complicación al momento de tratarlos y como ellos quieren tratarlos ya sea con medicina
alternativa.
Existe algunas culturas que desconocen del tema de las enfermedades víricas que existe en el Ecuador, y por
ende no tienen las debidas precauciones para poder evitar estas enfermedades.

9. BIBLIOGRAFÍA

Página 13 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

 Aceldo, J., & Quito, L. (2021). La interculturalidad en el Ecuador: un análisis crítico. Obtenido de
Ciencia Latina Multidisciplinar:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/1219/1671/#:~:text=Por%20lo
%20tanto%2C%20se%20puede%20decir%20que%20Ecuador%20es%20un,multi%C3%A9tnica
%E2%80%9D%20(Hidalgo%20%26%20Erazo%2C
 Arias, J. ( 2020). COVID-19 en Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Obtenido de
https://www.paho.org/es/respuesta-ante-covid-19-pueblos-nacionalidades-ecuador
 Bender, L. (Marzo de 2020). Educación en emergencias. Obtenido de
https://www.unicef.org/media/65851/file/Key%20Messages%20and%20Actions%20for
%20COVID-19%20Prevention%20and%20Control%20in%20Schools_Spanish.pdf
 Chisaguano, S. (2006). La población indígena del Ecuador. Obtenido de Instituto Nacional de
Estadística y Censos INEC:
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7015.pdf
 Concepto. (05 de Agosto de 2021). Interculturalidad. Obtenido de Concepto:
https://concepto.de/interculturalidad/
 Narváez, C. (2020). Pertinencia intercultural para la prevención y atención de la covid-19 en
pueblos y nacionalidades indígenas del ecuador. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2020/10/actualizacion-2.0-protocolo-con-pertinencia-intercultural-para-la-
prevencion-y-atencion-del-covid-19-en-pueblos-y-nacionalidades-indigenas-afroecuatorianos-y-
montubios-del-ecuador-1.pdf
 Pesántez, J. (2021). Universidad Central. Obtenido de
http://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/jspui/bitstream/123456789/1247/1/El%20Ecuador
%20Intercultural.%20Un%20An%C3%A1lisis%20de%20la%20Constituci%C3%B3n_p.pdf
 Romero, N. (Agosto de 2020). Protocolo con pertinencia intercultural para la prevención y
atención de la covid-19 en pueblos y nacionalidades indígenas afroecuatorianos y montubios del
ecuador. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/actualizacion-2.0-
protocolo-con-pertinencia-intercultural-para-la-prevencion-y-atencion-del-covid-19-en-pueblos-y-
nacionalidades-indigenas-afroecuatorianos-y-montubios-del-ecuador-1.pdf

 Pereira, Zulay. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación. Revista
Electrónica Educare, 16. Obtenido de
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/867: http://www.revistas.una.ac.cr
 Rodríguez, D. (17 de 9 de 2020). https://www.lifeder.com/investigacion-basica/. Obtenido de
https://www.lifeder.com/investigacion-basica/: https://www.lifeder.com
 Toledo, N. (10 de 11 de 2016).
https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63099/secme26877.pdf?sequence=1. Obtenido
de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63099/secme-26877.pdf?sequence=1:
https://ri.uaemex.mx

Página 14 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020

 Question Pro. (6 de 3 de 2022). https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-intencional/.


Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-intencional/:
https://www.questionpro.com

10. ANEXOS

 Link de la encuesta
https://forms.gle/M94F8KACW4YpBahF8

 Link recurso digital


https://www.canva.com/design/DAFZGn69_vw/wAo8KcH4Q6Uv1ntSvbuAYQ/view?
utm_content=DAFZGn69_vw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Socialización de la investigación formativa

Imagen 1/Introducción(Huebla, 2023) Imagen 2/Descripción de las acciones realizadas


(Mendoza, 2023)

Página 15 de 16
UNACH-RGF-01-03-10.03
VERSIÓN 01: 01-12-2020
Imagen3/Resultados (Fernández, 2023) Imagen 4/Resultados (Mullo, 2023)

Imagen
5/Clonclusiones(Chafla, 2023)

Página 16 de 16

También podría gustarte