Está en la página 1de 14

La Epistemología como medio transformador del

Derecho
I. Introducción

En pleno siglo XXI al hablar del derecho como ciencia que estudia el
conjunto de leyes, normas, reglamentos, disposiciones, principios y
ordenanzas dadas por el Estado como finalidad de regular el
comportamiento humano en sociedad resulta demasiado obsoleto.
He de señalar que el Abogado, resultado del profesional que estudia
el Derecho para ejecutarlo y poner en práctica efectivizando los
cuerpos normativos, como un simple “Operador del Derecho” es sin
dudas a equivocarnos un “Error” mayúsculo.

Tantaleán Odar & Sánchez Zorrilla, “en los últimos años existe un
desarrollo significativo de lo que se ha llamado “epistemología
jurídica”. El nombre fue propuesto por Laudan y tiene
aceptación en el campo académico de la Filosofía del derecho”.

No podemos dejar de lado que el Derecho al ser una ciencia social


tiene un alto contenido de variabilidad, porque las realidades sociales
en cada Estado es distinta, así por ejemplo en países
latinoamericanos como el nuestro donde predomina un alto sentido
de la familia, que se traduce en lasos familiares altamente complejos
y unidos, discrepan con las realidades sociales en el medio oriente,
en Europa o en Asia; donde no necesariamente por su religión, su
cultura o su desarrollo social tenga los mismos hábitos sociales
respecto a la familia.

Quiere decir que las reglas de conducta social impartidas por el


derecho varían según el Estado donde se efectiviza la regulación
jurídica del comportamiento social del hombre, en ese sentido se
hace necesario que el derecho tenga un sentido de aplicabilidad
científica por parte de los abogados, no quedándonos tan solo en
simples operadores del derecho, sino más bien en forjadores de
cambio en la estructura de la creación de las normas tomando en
cuenta la sociedad para la cual se dirige según sus propias
características culturales, sociales y humanas.

II. La Epistemología Jurídica

La epistemología es en sí misma una herramienta eficaz para


transformar al derecho, con la finalidad de acercar al abogado al
contexto social donde se desenvuelve, conforme al lugar donde
desarrolla su profesión.

En tal sentido, es necesario ubicar el sentido conceptual de la


Epistemología Jurídica, para situarnos en el contexto del presente
análisis sobre la transformación del Derecho mediante la
epistemología. La epistemología jurídica es fuente de cambio, de

1
nuevo paradigma, de un nuevo enfoque científico, que debe tener
todo futuro abogado, siempre en búsqueda de la verdad científica.

Cáceres Nieto que “la definición de “epistemología jurídica”


estipulando provisionalmente que denota a un área de la
filosofía del derecho cuyo objeto es identificar los
procedimientos confiables bajo los cuales una creencia acerca
de hechos jurídicamente relevantes puede considerarse
verdadera”, esto en función a la realidad social.

Alston, 1989; Armstrong, “la epistemología se refiere a la reflexión


sistemática y rigurosa que se realiza sobre las posibilidades del
conocimiento, la forma como puede llegarse a conocer y
justificar afirmaciones verdaderas sobre un objeto de estudio
determinado. Se trata entonces del estudio y el análisis de las
condiciones, modo y circunstancias, bajo las cuales es posible
que alguien esté autorizado para afirmar que determinada
creencia o enunciado es verdadero”.

Tantaleán Odar & Sánchez Zorrilla, señala que “el nombre


Epistemología Jurídica en este sistema también se lo usa para
hacer mención a la forma en que los estudios científicos pueden
ayudar a conocer la verdad en los casos penales (y de
razonamiento judicial en general), de ahí que sirva para evaluar
la prueba y el convencimiento que puede generar en los jurados
y jueces. Motivo por el cual aún sirve para criticar los actuales
modelos aceptados de razonamiento judicial”.

Jaramillo Echeverri, sostiene que “en la mayoría de los textos la


palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella
ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del
conocimiento”; caso de Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, la
reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en
su esencia y en sus causas.

Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados


de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más
avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el sujeto
(como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta
es más por el proceso y no por lo "qué es" el conocimiento en
sí"

Ceberio y Watzlawick, "el término epistemología deriva del griego


episteme que significa conocimiento, y es una rama de la
filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la
adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos,
límites, métodos y validez del mismo".

Ahora bien, la adquisición de conocimiento se fundamenta en


vivencias otorgadas por el mundo de la vida, en la cotidianidad del

2
sujeto; pero son las constantes que se verifican en esas vivencias, en
la adecuación y relación sujeto –objeto - sujeto, en la validez de los
conceptos que surjan de dicha adecuación, y en la posibilidad de
predecir o interpretar acciones estableciendo causas o
comprensiones sobre lo que realmente la epistemología legisla. Se
puede esbozar entonces que la epistemología tiene por objeto ese
conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna
disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su
esencia, sus alcances y límites en su acepción interna (propia de la
disciplina) y externa (su influencia en el contexto social).

Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia


que tiene como objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia
del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es
decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un
status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que
goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica.
Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que
escudriña cómo el ser humano ha transformado o comprendido su
entorno por la vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el
deseo o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus
esencias.

Concepción esta última asumida por Thuillier (citado por Mardones


1991) al considerar la noción de epistemología como aquella "ciencia
o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los científicos, sino
que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos
científicos". Para el autor, la epistemología no es un sistema
dogmático conformado por leyes inmutables e impuestas; sino que
más bien, es ese trasegar por el conocimiento científico que se
mueve en el imaginario de la época; las reflexiones sobre el mismo, y
el quebranto o "crisis" de las normas que sustentan un paradigma en
particular propio de una comunidad científica (Ver Kuhn 2001).

Ahora bien, relacionar la epistemología con la génesis de los


conocimientos científicos, permite reconocer en ella los diferentes
alcances que tienen este tipo de conocimientos en las instituciones
de una sociedad, los saberes ideológicos de la época, y el impacto y
transformación cultural causado por un conocimiento objetivo que a
veces se abstrae de la realidad.

Desde el reconocimiento del entorno y la emergencia(emerger) del


conocimiento en medio de la historia, Osorio (1998) percibe dos
visones en la epistemología: una externa y una interna; yo entiendo
la visión externa, comenta el autor, "como la consideración del
contexto social y cultural en la actividad reflexiva acerca del
conocimiento; y por la visión interna, los aspectos
epistemológicos sin dicho contexto." Visión esta que se aleja un
tanto del término formal de epistemología como objeto de estudio

3
respecto a la esencia de algo, e invita más bien, a tener una mirada
ecológica del mundo real en relación con un saber disciplinar.

Lakatos, en su propuesta "Los programas de Investigación


Científica", considera que todo programa posee una historia interna,
una historia externa y una historia real. En la historia interna del
programa, "se precisan los desplazamientos progresivos o
regresivos de las problemáticas que lo han afectado, y la
victoria que emerge lentamente de un programa sobre otro,
consiguiendo así, una explicación racional del crecimiento del
conocimiento"; por otra parte, la historia externa "son aquellas
explicaciones (del crecimiento racional del programa) que
requieren de teorías empíricas para explicar los factores
residuales no racionales del programa; por tanto, la historia
externa, suministra explicaciones del ritmo, localización y
selectividad entre otros, de los acontecimientos históricos del
contexto en el cual se ha desarrollado el programa". Por último,
ambas historias (interna – externa) son contrastadas en la historia
real del programa. Sin embargo, es importante aclarar que Lakatos
(1983) otorga prioridad a la historia interna.

"La epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el


cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con los
hombres y eventualmente con lo trascendente. Esto, que se
produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el
ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes y
sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas
de ver el mundo..... Podríamos comparar la Epistemología con
un mirador u observatorio de la realidad que, con lentes más o
menos agudos, la miran críticamente, dándose cuenta que no se
halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla; es decir,
no es meramente un proceso de observación, sino una
participación activa en el hecho o fenómeno estudiado" Ricci.

En tal sentido, se trata de mirar el conocimiento "científico" como


algo que hace parte de la vida del hombre, no sólo de su deseo, sino
también de su necesidad; por consiguiente, la epistemología lo debe
ser también. Visión epistemológica en la que yo, como investigador,
soy capaz de "darme cuenta" (pensar y reflexionar) del alcance de
mis observaciones en un mundo que estoy viendo como objetivo
desde mi visión subjetiva; el cual, a su vez objetivo con mis
verificaciones o comprensiones.

¿Qué es entonces un mirar epistemológico? Es poseer conciencia


histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y me
absorbe por más que quiera objetivarlo desde mis propios
argumentos racionales; es una epistemología donde se alberga el ser
y quehacer de mi disciplina específica rodeada de otras tantas que la
pueden complementar(transdisciplinariedad). De lo que se trata

4
entonces, es de tener presente como modifico el mundo, pero
también, como soy modificado por él en el ciclo de mi espacio vital.

Siendo así, epistemología no sería sólo el objeto de estudio de una


disciplina, ni el trasegar de ésta a través de la historia. Es más que
esto; es una práctica continua y móvil de un mundo dinámico que:
aunque esté plagado de leyes fijas e inmutables, el científico-
investigador por multiplicidad de razones (la mayoría de ellas en
confrontación y reflexión con el otro) se encarga de desenterrar o
arrancar toda esa urdimbre estática que sustenta la ciencia en su
generalidad, y especial, aquellas propias su saber disciplinar.

La misión del epistemólogo entonces es estar en constante


movimiento crítico - reflexivo, así tienda a formar nuevamente leyes
fijas e inmutables, las cuales, a su vez, debe volver a desenterrar y
poner a consideración de los otros (pares u homólogos); ya que todo
su ser inquieto, movido por la crítica constructiva (y a veces
destructiva) de sus pares, vuelve a remover lo estatificado para
ponerlo nuevamente en escena.

"Las categorías y todos los elementos estables de nuestro


conocimiento deben ser puestos en movimiento...nuestra tarea
es hacer fluido el material petrificado que encontremos, y volver
a iluminar los conceptos y contenidos en esa materia
muerta...disolver la oposición de una subjetividad y una
objetividad congeladas y comprender el origen del mundo
intelectual y real como un devenir." Mill citado por Feyerabend
(1974).

En la percepción de ese congelamiento estatificado en que duermen


los conceptos y que muchas veces se aceptan ciega y acríticamente,
fue que Sir Karl Popper criticó la teoría de T. S. Khun acerca de la
forma como concibe éste el progreso del conocimiento científico en
su teoría de “Ciencia Normal”. Para Popper, la labor que ejerce el
científico dentro de la Ciencia Normal es de alguien que desarrolla
una ciencia poco crítica y reflexiva; es decir, petrificada y agonizante;
que asume los paradigmas de forma ingenua sin someterlos a
procesos de conjetura y refutación permanente. Inclusive, Popper
anuncia que quien construye este tipo de conocimiento científico es
“digno de compasión” capaz de conducir la ciencia e incluso la
civilización al aniquilamiento.

Lakatos y Musgrave “La ciencia normal, es una actividad


rutinaria, susceptible de conducir a la empresa científica al
aniquilamiento...su profesional es muy poco crítico, inexperto,
que no pone en duda el dogma dominante y que sólo acepta el
dogma nuevo acríticamente, según impulsos de la moda o
corriente presente suficientemente seguida...el científico normal
es una persona digna de compasión: es un hombre mal formado

5
profesionalmente, ya que ha sido educado con un espíritu
dogmático y acrítico”.

Ser digno de compasión, es no poner en duda los dogmas


dominantes y seguirse moviendo en ellos así la realidad nos grite al
oído que podemos estar equivocados; ser digno de compasión es
seguir ahí(estatificados), haciendo "Ciencia Normal" para un público
ilustrado que tímidamente cuestiona nuestros avances científicos; ser
digno de compasión es no ejercer un proceso de pensamiento
reflexivo de forma permanente, y encerrarnos en nuestros propios
juicios de verificabilidad e irrefutabilidad; ser digno de compasión es
no pensar que el otro, que en ocasiones no se encuentra de acuerdo
con mis certezas, puede tener la razón; ser digno de compasión es
ceñirse con rigurosidad a un método ajustándolo truncada y
forzosamente a la realidad; peor aún, llegar a la conclusión que es la
realidad la que no se ajusta a mí método; ser digno de compasión es
haber perdido, por lo acelerado de nuestro tiempo, la capacidad de
pensar crítica y reflexivamente. Es a esa ausencia de pensar crítica y
reflexiva, lo que Nietszche puede llamar "Pérdida de Dignidad" tal y
como aparece citado al inicio del presente escrito.

El Pensar reflexivo debe ser parte de nuestra mirada epistemológica,


de nuestros progresos científicos al tratar de comprender o explicar
un fenómeno natural, cultural o social. La epistemología debe llevar
consigo un pensamiento crítico del conocimiento en confrontación
consigo mismo, con sus pares e impares (otros) y con su mundo (lo
otro); debe ser una epistemología proliferante movida por el viento, la
cual reacciona frente a aquellos adelantos científicos que el sujeto se
niega aceptar ciegamente y sin ningún juicio. Lo producido "como
científico" por el que hace ciencia, debe ser continuamente
depurado en procesos subjetivos e intersubjetivos de reflexión
"como fuente de respiración, expiración - inspiración que lleva
consigo gérmenes fecundantes de una animación capaz de
resistir a largo término, la pesadez mortífera que tiende a la
esclerosis…un viento así, es la metáfora por excelencia de la
circulación sin freno" Maffesoli (1999).

Epistemólogo es quien tiene conciencia reflexiva de su hacer


"científico y cotidiano"; del alcance de sus planteamientos en el
contexto general y particular (mirada ecológica); que considera que
no puede escapar del error por mínimo que este sea, pues el saber
(darse cuenta de y actuar en correspondencia) que el error existe, lo
mueve nuevamente a reflexión, no para disminuirlo si a bien no
pudiere; sino para saber que está allí, presente, y afecta por tanto su
saber científico progresivo o degenerativo.

Ese "darse cuenta de, y actuar en correspondencia", hace parte


del tener una mirada epistemológica; pues el científico - investigador
debe ser consciente que todo cuanto ocurre a su alrededor, hace
parte de su humanidad vital; de hombre limitado que no transforma,

6
produce y comprende fenómenos que pueden ser ilimitados, pero
que sí pueden ser aceptables o plausibles para un mundo académico
y social. Epistemólogo entonces, no es aquella persona encargada
de sólo hacer epistemología, sino que es ese sujeto que reflexiona
constantemente de su ser y hacer respecto a los otros y otro,
atravesado por su devenir histórico.

Por último, se hace necesario precisar que el conocimiento


epistemológico se escenifica en la interacción, por cuanto no se
anida en la estructura de un pensamiento interno solipsístico, sino
también en la interacción que se tiene con el otro; es decir, es una
epistemología producto de una reflexión compartida.

Los cuestionamientos del otro, las concordancias y discordancias,


inclusive las no empatías, son motivos que mueven al sujeto a
reflexionar; estas reflexiones, se evidencian en lo público y en lo
privado, en la convivencia, en el colectivo, en la comunidad
académica; en pocas palabras, en el intervalo del yo-otro, o sea, en
un nosotros. Igual que sucede con el científico que piensa
reflexivamente, sucede también con el grupo que construye un saber
epistemológico, movido por una reflexión émica de grupo, la cual es
enriquecida y compartida en el ser de la comunidad académica”.

III. El Derecho como ciencia

(Aguirre Román y Pabón Mantilla, 2020) “el objeto de estudio del


derecho difiere de otros objetos, como el de la matemática, la física o
la biología. Esto hace que los enfoques, las técnicas y fuentes sean
distintas y se nutra y apropie de las técnicas construidas desde la
investigación en las disciplinas que hacen parte de las ciencias
sociales. Desde aquí se comprende que los métodos adoptados por
el derecho no están dirigidos a explicar relaciones de necesidad y
tampoco se mueven únicamente en el plano del descubrimiento, sino
que están más bien dirigidos o son más afines a la interpretación, la
argumentación, la valoración, la justificación y la explicación de los
fenómenos y valores sociales que tienen relación con el mundo de
las normas jurídicas”.

(Comanducci, 2016) “que el derecho pueda ser conocido, es en


sentido técnico una presuposición, o sea, un presupuesto necesario
de muchas prácticas sociales complejas. Su cognoscibilidad -
podríamos decir: la calidad disposicional del derecho a ser conocido
objetivamente- otorga sentido a prácticas que de otra forma no lo
tendrían, como, por ejemplo:
 la enseñanza del derecho y su correlativo aprendizaje;
 el asesoramiento legal por parte de “profesionales” o
“expertos”,
 las discusiones entre las partes en un proceso acerca de la
solución correcta del conflicto -es decir, la solución basada

7
sobre el derecho aplicable- y la actividad de aplicación de
normas previas por parte de los jueces;
 el conjunto de operaciones llevadas a cabo por la dogmática
jurídica, y
 las creencias compartidas en la certeza del derecho como
valor e ideal regulativo, etcétera.

En otras palabras, debemos presuponer que el derecho es


cognoscible si queremos llevar a cabo esas actividades sin engañar
“ideológicamente” no solo a los demás, sino a nosotros mismos”.

Escobar Sánchez, afirma que “El derecho es una ciencia ubicada


dentro de la esfera de las ciencias sociales, como instrumento de
regulación de las relaciones intersubjetivas de los hombres. Pero el
Derecho no se detiene en lo meramente prescriptivo, sino que se
realiza de acuerdo a valores. Los valores, en particular, son materia
de estudio de la Axiología y ésta es una disciplina filosófica. En
consecuencia, el Derecho trasunta el conocimiento científico para
alcanzar los alcances y perspectivas del conocimiento jurídico
filosófico. Por eso es que existe la Filosofía del Derecho”.

Aguirre Román & Pabón Mantilla, señala que “el derecho, como parte
de las ciencias sociales, se ha debatido entre el enfoque positivista y
el enfoque hermenéutico, en lo referido a su estatuto
epistemológico”.

“Como en ningún otro momento histórico la sociedad tiene tantos


valores protegidos por el derecho en lo formal, pero la amenaza a la
supervivencia de la vida en el Planeta y la vulneración de los
derechos sigue presente. Los investigadores jurídicos mantienen un
punto de vista privilegiado desde distintos lentes y dimensiones, pues
el derecho es una categoría que se ha incorporado en todos los
niveles de la vida sobre el planeta, desde las relaciones familiares,
mercantiles, en la esfera nacional y transnacional.

Si el derecho a colonizado todos los niveles de la vida, es pertinente


que el investigador en derecho produzca conocimientos sobre estos
asuntos, pero no con la ingenuidad de quien clasifica y describe
especies o en forma desprevenida, sino con la mirada situada,
creativa, abierta a los otros y orientada hacia el mundo, de quien es
sujeto que investiga un objeto del que él mismo hace parte. Objeto
que, además, es fundamental en el mantenimiento y creación de
relaciones sociales tanto de opresión y exclusión como de inclusión y
emancipación.

Existen algunos estudiosos del derecho que discrepan al señalar que


si es posible o no considerarlo como ciencia, esto debido a que
consideran que tan sólo es un conjunto de normas, leyes y
reglamentos, de carácter imperativo que el Estado a través del poder
que le brinda su soberanía, impone para regular el comportamiento

8
humano en la sociedad, y por lo tanto, tan solo tiene un carácter
técnico o practico el uso de estas herramientas jurídicas por parte de
los operadores del derecho, entre ellos los abogados, jueces,
fiscales, auxiliares jurisdiccionales, asistentes y demás personas que
ejercitan el derecho. Esa posición podría tener plena validez en el
sentido de la practicidad con que se ejercita el derecho, pero de allí a
negar que es una ciencia, tiene mucha lejanía.

Ortiz Ortiz, “el derecho está integrado por tres elementos: valores,
normas y hechos. El derecho, dice nuestro autor, “se parece mucho a
una pirámide, tiene tres caras; no es plano, no es como una hoja; el
derecho es, en definitiva, tridimensional”.

El derecho se concreta en la realidad al momento de poner en


marcha un conjunto de normas que regulan el comportamiento social
del hombre, se efectiviza por lo tanto, la convivencia humana
regulada por el Estado, sino fuera así sería imposible mantener la
sociedad pacíficamente unidad.

Freddyur Tovar, “(…) el protagonista del fenómeno jurídico en las


relaciones socio-vitales es la persona que valora las relaciones
individuales-colectivas-medio ambiente y luego el juez que resuelve
los conflictos generados por esa integración, antes que el legislador,
dado que siempre ha sido aquél el dinamizador de dichos
Fenómenos (…)”.

IV. La Epistemología como herramienta del Derecho

(Martínez Marín & Ríos Rosas, 2006), “la epistemología jurídica


proporciona los fundamentos y métodos del conocimiento científico y
su validación, es la teoría de la ciencia propiamente dicha. La
epistemología jurídica se ocupa de explicar la posibilidad del
conocimiento, las maneras de acercarse al objeto del conocimiento,
así como de revelar sus diversos paradigmas. Implica una reflexión
sobre el conocimiento del derecho y si este es posible, así como sus
maneras de presentarse en la sociedad”.

Tantaleán Odar & Sánchez Zorrilla “la Epistemología Jurídica no


responderá sobre lo que es el derecho o sobre su naturaleza, pero sí
le corresponde responder sobre lo que es la Ciencia del Derecho”.

Botero, “la epistemología jurídica se desarrolla como teoría del


derecho a partir de las siguientes preguntas fundamentales: ¿Qué es
el derecho? ¿Qué tipo de ciencia puede decirse que es el derecho?
¿Qué tipo de conocimiento o conocimientos produce el derecho?
¿En qué tipos de conocimiento se basa el derecho? ¿Cuáles son las
condiciones de validez del derecho? ¿Cómo distinguir entre las
proposiciones jurídicas falsas y las verdaderas?”.

9
Estas preguntas que se manifiestan tienen respuestas complejas,
porque el Derecho es más que simples normas o leyes, es en sí
misma la unión de diversas formas de expresión fundamentada en
las reglas de conducta, la ética y la moral, baluartes de la forma en
que se debe desarrollar la humanidad.

Castillo Cabeza, “una epistemología es un método de conocer, es un


método de conocimiento; si queremos sistematizar un conocimiento
sobre el derecho debemos sistematizar el método de obtenerlo; esta
cuestión es importante porque ha marcado a lo largo de la historia los
diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho; dicho de otra
manera, el derecho ha tenido diferentes epistemologías a lo largo de
la historia, las más importantes han sido el Derecho natural y el
positivismo jurídico”.

V. Conclusiones

Se puede concluir que entre la ciencia del derecho y la epistemología


jurídica existe una unión insoslayable, en tanto esta última le permite
darle la cientificidad que le es necesario como ciencia social.

Los abogados estudiosos del derecho tienen que tomar en cuenta de


la epistemología jurídica para el desarrollo de su actividad, salvando
su actividad de ser tan solos unos operadores del derecho, pasando
a ser profesionales que con sus conocimientos jurídicos aporten al
desarrollo social del espacio laboral donde se desarrollen.

De igual modo, la epistemología jurídica coadyuva a desarrollar en el


Derecho una estructura científica que le permite deslumbrar no sólo
un conjunto de normas y leyes vacías, sino con contenido científico,
al dotarle de herramientas propias de las ciencias, saliendo del
contexto someramente empírico.

¿Cuál es el rol de la epistemología en el derecho?


Hemos entendido por epistemología del derecho la reflexión y el
análisis respecto del conocimiento jurídico con el fin de explicitar su
punto de partida, su objeto propio, sus niveles y sus fines.

¿Cuál es la conclusión de la epistemología?

En conclusión, la epistemología se identifica no sólo con la filosofía


de la ciencia, sino de igual modo con la crítica metodológica de la
ciencia, en la medida en que tal crítica tiende a formular racional y
sistemáticamente las condiciones de validez, los requisitos
metodológicos de los juicios asumidos por los que ejercitan las
ciencias.

¿Cuáles son los elementos epistemológicos del derecho?

10
De acuerdo con SOO (2017: 3), todos los fenómenos jurídicos
pueden estudiarse desde tres niveles epistemológicos: valores,
normas y hechos.

¿Qué funciones cumple la epistemología en el derecho?


Hemos entendido por epistemología del derecho la reflexión y el
análisis respecto del conocimiento jurídico con el fin de explicitar su
punto de partida, su objeto propio, sus niveles y sus fines.

¿Cómo se relaciona la epistemología con el derecho?


Una epistemología es un método de conocer, es un método de
conocimiento; si queremos sistematizar un conocimiento sobre el
derecho debemos sistematizar el método de obtenerlo; esta cuestión
es importante porque ha marcado a lo largo de la historia los
diferentes modelos de conocimiento sobre el derecho.

VI. Recomendaciones

Es necesario que en los claustros universitarios desde pregrado a


postgrado se pueda incorporar cursos de contexto de la
epistemología jurídica para que a través de ella se pueda alcanzar a
obtener profesionales del derecho capaces de estructurar
conocimientos jurídicos de un alto contenido social y a través de ello
se pueda afrontar los diversos problemas sociales en la que está
inmerso las sociedades a nivel nacional y extranjera.

Es necesario que la epistemología se ejercite por los estudiosos del


derecho con la finalidad de ejercitar la cientificidad del derecho, en
tanto de esa forma se dejara de lado el señalar que el abogado es
tan sólo un “operador del derecho”, sino un profesional conocedor de
la ciencia del derecho.

Monografía Epistemología para el Abogado

Mg. Charles Alexander Sablich Huamani

Análisis de la Lectura

El Derecho natural es el primer modelo epistemológico y tiene su desarrollo


desde los griegos hasta el nacimiento del mecanicismo a finales del siglo XVII o
comienzos del XIX, el positivismo sigue el modelo epistemológico científico. El
primer modelo es uno metafísico y por ello presta mucha atención al derecho
ideal, mientras que el segundo es un modelo físico y hace mucho hincapié en
la medición y valoración de los hechos relacionados con el Derecho.

11
1. Hoy el abogado que no reflexiona en su desempeño profesional, en la
judicatura, la postura, la investigación o la docencia; se está privando de
una parte muy importante que le reditúa grandes beneficios.

2. (Mendoza de la Rosa, Javier. Introducción a la epistemología de las


ciencias. Ed. Universidad Simón Bolívar, 2009) este autor manifiesta que
“En los escenarios universitarios hay una tendencia cada vez
mayor por indagar acerca de los procedimientos, técnicas y
recursos para el ejercicio profesional, mientras que
simultáneamente, se busca dejar de lado la reflexión acerca de las
condiciones que hacen posible el conocimiento, las preguntas que
movilizaron su producción, las contradicciones que frente a lo ya
aceptado hubo de superarse y las preocupaciones que conlleva la
utilización del nuevo saber para el hombre”.

3. Se pudo concebir de esta manera que el derecho como ciencia, no solo


debe enseñar al estudiante a desentrañar el espíritu de la norma para
interpretarla, sino también los componentes sociales que tienen
relevancia para un momento histórico determinado; la sugerencia de
postulados normativos con el propósito de alcanzar los fines políticos y
económicos que propone el Estado.

4. Entre tanto la epistemología jurídica permite hacer realidad la posibilidad


de la reflexión jurídica, cosa que en nuestro campo ha estado dormida o
ausente en los planes y programas de estudio de las diferentes
universidades e instituciones de educación superior de Latinoamérica.

5. Lo importante del estudio es formar abogados reflexivos, por oposición a


estudiar memorísticamente la epistemología jurídica.

6. Se exige que de ser importadora y repetidora de teorías jurídicas se


convierta en una aportadora de cuerpos jurídicos que enriquezcan el
derecho que hemos heredado.

7. Conociendo los resultados de las prácticas de los egresados, quienes


son operadores del Derecho y no pensadores de las ciencias jurídicas.

8. ¿Qué tipo de profesional requiere el contexto? ¿cuáles son las


necesidades cognitivas que requiere el profesional del Derecho?, ¿cómo
se construye el conocimiento del abogado? ¿cuál debe ser su formación
ética, moral y profesional en la práctica jurídica?

9. El derecho como ciencia, no solo debe enseñar al estudiante a


desentrañar el espíritu de la norma para interpretarla, sino también los
componentes sociales que tienen relevancia para un momento histórico
determinado.

10. Lo que se quiso manifestar en la investigación bajo estas posiciones de


autores es que se requiere la innovación, los cambios curriculares y

12
epistemológicos para lograr una mayor reflexión jurídica en la formación
de los abogados de la Universidad Simón Bolívar.

11. Los países que son potencia se caracterizan por dos aspectos
importantes; el primero por su economía estable y su industrialización, el
segundo aspecto es el desarrollo investigativo y la calidad académico-
educativa.

12. Los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo, resaltan la
importancia de tres aspectos: conseguir a las personas más aptas para
ejercer la docencia, desarrollarlas para convertirlas en instructores
eficientes, y garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor
instrucción posible a todos los estudiantes.

13. En consecuencia, la epistemología del derecho entra a ser considerada


un método para el inicio de la formación y la enseñanza del abogado;
basada inicialmente en el Derecho natural como filosofía y luego en el
Derecho científico que es la representación del positivismo en la
creación de la ley y la norma.

14. Se pudo comprobar la existencia de un microcurrículo, cuyo contenido


se limita a conocer los contenidos del inicio del Derecho en su historia y
los fundamentos filosóficos que la construyen sin profundizar en la forma
como se construye.

Conclusiones
 Aspecto 1. Estado del concepto de epistemología como
construcción del conocimiento.
La enseñanza, entonces, de la epistemología como asignatura para la
formación de abogados de la Universidad Simón Bolívar, es eminentemente
teórica y discursiva sin la aplicabilidad del ejercicio como formación
investigativa de las ciencias del Derecho en el mundo científico proyectada a la
investigación socio-jurídica.
 Aspecto 2. Estado de la epistemología en la investigación formativa
como construcción del saber en Derecho.
Los estudiantes no aprenden a hacer investigaciones socio-jurídicas,
únicamente a estructurar un di- seño metodológico en el marco jurídico como
saber sin la reflexión requerida para transformar la ciencia del Derecho.
 Aspecto 3. La epistemología jurídica como crítica reflexiva para
pensar en el Derecho.
En la actualidad se requiere que los abogados piensen en nuevos espacios
desde la investigación, la oralidad, la crítica y la transformación del
pensamiento para la construcción de la ley, y desde allí poder plantear
soluciones que permitan alejarse del cientificismo y de la crítica ideológica,
como patologías de la construcción del conocimiento.

Análisis: Se puede afirmar de la lectura que la educación universitaria en la


carrera profesional de Derecho tiene muchas carencias y deficiencias sobre
todo en la facultad de derecho de la Universidad Simón Bolívar, debido a que
de sus aulas florecen una cantidad importante de abogados, como así también

13
en otras universidades latinoamericanas, pero todas ellas con una notable
desventaja, el no tener la capacidad de plantear soluciones a los diversos
problemas sociales que ameritan la creación de una normativa e un marco de
cientificidad, y no tan sólo en la creación de normas irrelevantes, innecesarias,
y sobre todo obsoletas para una sociedad tan cambiante como la de este siglo
XXI.

Sólo se limita la educación universitaria en la facultad de derecho de emerger


tan sólo operadores del derecho, que tan sólo se limitan a cumplir las leyes, y
hacerlas cumplir, sin mediar para ello un criterio crítico, una posición
beligerante para aquellas normas inviables, y eso por falta de el uso de la
epistemología jurídica.

14

También podría gustarte