Está en la página 1de 5

Diplomado de Salud Familiar 2021 – Versión E-Learning

Universidad de los Lagos

CONSEJERÍA ANTITABÁQUICA

Centro de Salud Familiar Calbuco

Estudiante: Manuel Alexanderd Rojas Garay


Correo electrónico: mrojas.uach@gmail.com

Docente: Mag. Hoderay Leal Mora


Curso II: La familia como centro de cuidado
Módulo III: Consejería Familiar

Puerto Montt, 11 de marzo de 2022


1. Descripción de la Familia
La Familia López-Aguila corresponde a una familia nuclear simple, formada por
don Miguel de 63 años y la señora Noelia de 59 años. Domiciliados en la comuna de
Calbuco. Ambos se desempeñan informalmente como comerciantes ambulantes. Se
identifica subsistema conyugal, relación de confianza, respeto, comunicación y apoyo
mutuo. Amplia red de apoyo socio-familiar. Según las etapas del ciclo vital individual, la
sra Noelia se encuentra terminando la etapa de adulto medio o maduro y don Miguel
iniciando la etapa de adultez tardía. Según la etapa de ciclo vital familiar, esta se
encuentra en la etapa del nido vacío. Ambos con escolaridad básica incompleta, se
consideran como analfabetos, sin trabajos remunerados fijos. Don Miguel presenta
enfermedades crónicas (EPOC y dislipidemia), se encuentra inasistente a sus
controles de salud y mantiene consumo perjudicial de tabaco.

2. Tipo de Consejería
Se realizará una consejería individual, considerando el tabaquismo como un
factor de riesgo en la descompensación y aparición de numerosas enfermedades
crónicas no transmisibles.

3. Factores Protectores y de Riesgo

Factores protectores: Amplia red de apoyo socio-familiar (CESFAM, iglesia, sindicato


comerciantes ambulantes, vecinos y familia extensa); vivienda propia, trabajo informal
remunerado, relación y funcionalidad familiar.
Análisis: La incidencia del apoyo familiar, social y comunitario resulta fundamental
para avanzar en el modelo de cambio y evitar las recaídas, la importancia del contexto,
las determinantes sociales y el apoyo profesional que se otorgue al usuario va a
determinar en gran medida el éxito y la erradicación del hábito tabáquico. En el caso
de don Miguel, existen FP suficientes y que determinan en gran medida que su
proceso genere un cambio significativo en sus condiciones de vida.

Factores de riesgo: Tabaquismo; Enfermedades crónicas; Inasistencia a controles de


salud; Analfabetismo; Precariedad laboral; Ingresos Inestables
Análisis: Los FR presentes en la vida de don Miguel, potencian un patrón de consumo
que tiene su base en el desconocimiento de las consecuencias del hábito tabáquico,
que podría producir un deterioro significativo en las diferentes esferas de su vida, ya
que, sin una óptima salud no podría trabajar para generar ingresos y no cuenta con
seguridad laboral. Por lo anterior es fundamental realizar la consejería para motivar al
usuario a erradicar su patrón de consumo y mantener un estilo de vida saludable.

4. Etapa de Cambio Según (MTTC) de Prochaska y DiClemente


Etapa de contemplación: Don Miguel presenta ambivalencia ya que, por una
parte considera la necesidad de dejar de fumar, por los riesgos del COVID-19 y por
sus enfermedades preexistentes, pero por otra no se encuentra en condiciones de
hacerlo antes de seis meses. Refiere temores, falta de voluntad y no es capaz de
visualizar las ventajas de dejar de fumar. Está motivado pero no tienen suficiente
confianza en que lo puede lograr.
5. Objetivos
❖ Aumentar el nivel de motivación para la cesación del consumo de tabaco.
❖ Conocer la relevancia del problema para el usuario.
❖ Identificar las posibles consecuencias negativas del uso de tabaco.
❖ Identificar beneficios potenciales del abandono del hábito tabáquico.
❖ Otorgar apoyo emocional en el proceso de cambio.
❖ Fomentar la autoeficacia en el usuario.
❖ Establecer un plan de acción con el usuario.

6. Tipo de Consejería
Según los objetivos planteados, se realizará una consejería motivacional con
enfoque promocional y preventivo donde se busca motivar a don Miguel para que
genere un cambio en su conducta, relacionado a interrupción y abandono de su
consumo de tabaco.

7. Información Basada en la Evidencia


El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte y enfermedad en el
mundo, en Chile 45 personas mueren por día a causa del tabaquismo, el cual es
considerado una enfermedad crónica, una adicción de tipo compleja con componentes
biopsicosociales que requieren de la utilización de intervenciones farmacológicas y no
farmacológicas. Un 65% de fumadores desea dejar cesar el hábito tabáquico en algún
momento, un 12% dispuestos a dejarlo el siguiente mes y sólo un 3 a 5% logra
abandonar sin ayuda profesional (MINSAL, 2015). Para el abordaje del consumo
tabáquico es importante realizar una intervención que contemple un programa
educativo el cual valore la motivación del usuario y fomente su autoeficacia para el
cambio de conducta, lo cual se traduce en una decisión personal que podría mejorar la
calidad de vida de la personas (Cid,, Sanhueza, Merino y Sáez, 2018). El hábito
tabáquico de don Miguel se desarrolla desde un contexto familiar ya que, recuerda
desde sus 8 años, que sus sus hermanos mayores lo llevaban a fiestas donde
fumaban y consumían alcohol, diciéndole que debía fumar “para hacerse hombre”. De
ese modo, creció en un hogar donde sus padres también fumaban, normalizando
dicha conducta y comenzando a fumar a los 13 años. En relación a las creencias
expresadas en don Miguel, se identifican las siguientes:
“Cuando estoy nervioso o estresado, lo único que me ayuda a relajarme es fumar”
La nicotina es una sustancia estimulante, no relajante. Es posible que en el momento
el fumador note alivio, quizás porque reduce la sensación de abstinencia pero, a medio
plazo, al fumar está aumentando la tensión del organismo. Además, los no fumadores
desarrollan otro tipo de estrategias para hacer frente a situaciones de tensión
(Asociación Española Contra el Cáncer, 2014).
“Cuando se deja, uno se enferma de todo, porque el cigarro te mantiene”
Muchos fumadores tienen miedo a sufrir los síntomas del síndrome de abstinencia:
irritabilidad, nerviosismo, aumento de peso, etc. Estos síntomas, que no tienen porque
aparecer con la misma intensidad en todos los fumadores, son temporales y en gran
medida controlables (Asociación Española Contra el Cáncer, 2014).
8. Cualidades o Características Personales y/o Profesionales
Las características que me hacen apto para la realización de la presente consejería,
son el resultado de mi formación valórica, humana y profesional, resumidas en:
Ser consciente que, a través de mi trabajo puedo ayudar a una persona a generar un
cambio significativo, lo cual le permitirá mejorar su calidad de vida en diversos
ámbitos, personal, familiar, de salud física, emocional, trabajo, etc. Por lo anterior,
resulta fundamental y una obligación ética y profesional, estudiar y perfeccionarse en
el ámbito de la consejería familiar o individual. Ser empático con el usuario,
comprender su problema y todas las determinantes sociales en torno a ello, no
juzgarlo, lograr ponerme en su lugar, escucharle con atención respeto.
Ser asertivo y saber devolver los mensajes recibidos, siendo respetuoso y preciso,
saber qué decir, cómo y cuándo hacerlo. Ser cálido y sensible con la forma en que
me relaciono con el usuario, con la forma en que acojo su historia y le otorgo validez, a
través, de ella. Demostrar una actitud abierta con la problemática del usuario,
despojarse de prejuicios y creencias personales. Tener formación
técnica-profesional idónea para realizar un proceso de consejería de calidad y con
resultados efectivos.

9. Desarrollo de la sesión de Consejería


a) Pre-consejería: (Realizar previo al encuentro con el usuario)
-Determinar a don Miguel como la persona a abordar.
-Determinar el hábito tabáquico como el factor de riesgo a modificar.
-Realizar revisión de su ficha clínica, cartola familiar, otros profesionales intervinientes.
-Evaluar los pro y los contras de realizar la consejería.
-Reflexionar sobre mi experiencia como consejero frente al tema.
-Agendar la prestación y confirmar asistencia de don Miguel.
-Preparar material que se utilizará en la actividad.
-Preparar el espacio físico para la actividad.
Énfasis puesto en realizar recolección de la información de don Miguel (se identifica
su estructura familiar, ciclo vital individual y familiar, patrones de repetición,
experiencias vitales, relaciones familiares, equilibrios y desequilibrios familiares,
recursos personales, redes de apoyo, factores protectores y otros factores de riesgo)
b) Consejería:
-Concretar el encuentro con don Miguel (bienvenida, presentación).
-Generar un clima de confianza y confidencialidad (vínculo).
-Definir los objetivos de la consejería y aspectos prácticos.
-Establecer una relación de ayuda.
-Explorar motivo de consulta/derivación de don Miguel.
-Explorar la percepción de riesgo de don Miguel en relación a su consumo.
-Identificar que don Miguel se encuentra en la etapa de contemplación.
-Explorar otros factores de riesgo y si corresponde derivar.
-Conocer las creencias y costumbres de don Miguel sobre el consumo de tabaco..
-Priorizar el aspecto a trabajar del problema en conjunto con don Miguel.
-Fijar metas de trabajo, plan de acción, plazos concretos.
Utilización de la entrevista motivacional: (Expresando empatía; Desarrollando las
discrepancias; Rodando con la resistencia, evitando enfrentarse, no emitiendo
juicios); Apoyar la autoeficacia de don Miguel y que logre creer en su capacidad para
cambiar y transmitirlo.
Técnicas motivacionales y de Escucha Activa (EA): Considerar la EA a nivel
-Corporal: Posición del cuerpo, grado de interés, predisposición, contacto visual a
través de gestos (comunicación no verbal).
-Psicológica: Captar los mensajes que don Miguel produce, atención a sus palabras,
el tono con que se expresa, sus gestos, coherencia en lo expresado con lo corporal.
(Respetando al usuario, a través, de las Expresiones - Palabras - Voz - Lenguaje
Corporal) de manera mutua para que se genere “empatía”
Utilizar preguntas abiertas para elaborar el discurso; Afirmar con comentarios
positivos; Reflejar con aseveraciones; Utilizar reflejos de tipo sencillo (diciendo lo
que dijo pero con otras palabras); Reflejo complejo (mostrando la ambivalencia;
repitiendo la emoción expresada; repitiendo el significado implícito de sus palabras);
Sintetizar (realizar resúmenes de lo que don Miguel cuenta).
c) Post-consejería:
-Registrar síntesis del proceso de consejería en ficha clínica de don Miguel, incluyendo
resultados y pendientes. (RAYEN, registro estadístico)
-Informar al equipo de cabecera sobre los resultados del proceso.
-Realizar seguimiento al usuario.
-Realizar la citación para la próxima sesión.
-Realiza una evaluación integral, tanto del proceso, del consejero y del usuario. (

10. Conclusión
Comprender la importancia del apoyo profesional a los usuarios que atraviesan
una problemática guarda relación con desarrollar habilidades personales y técnicas al
servicio de los usuarios. En ese contexto la consejería se transforma en una potente
herramienta para conducir al cambio, un espacio donde el usuario/a puede conversar
de las cosas que siente, que le causan daño y no le permiten vivir mejor y con sus
propios recursos mejorarlas. El principal aprendizaje es que donde existe una pequeña
luz para el cambio, la consejería (bien realizada), puede iluminar el camino de una
persona para mejorar sus condiciones de vida.

11. Bibliografía
Asociación Española Contra el Cáncer.(2014). Esfúmate del tabaco. Recuperado de
https://www.contraelcancer.es/sites/default/files/migration/actualidad/publicaciones/do
cumentos/guia-dejar-fumar.pdf
Cid Henriquez, P., Sanhueza Alvarado, O., Merino, JM, & Sáez Carrillo, K. (2018).
Efecto de una intervención estructurada de enfermería en disminución del hábito
tabáquico en mujeres fumadoras. Enfermería global , 18 (1), 281–303.
Recuperado de https://doi.org/10.6018/eglobal.18.1.315761
Ministerio de Salud de Chile. (2015). Impacto del Tabaquismo en la salud en Chile.
Recuperado de
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/2015_09_02_TABACO.pdf

También podría gustarte