Está en la página 1de 10

TEMA 1.

HACIENDO PSICOLOGÍA SOCIAL

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD

 Objetivos de la psicología social de la salud

1. Promocionar estilo de vida saludable. Fomentar condiciones de salud que mejoren el

bienestar. La salud va más allá de factores biológicos. Se está produciendo un cambio de la

medicina sanitaria, se empiezan a tener en cuenta factores sociales (trabajar contra

enfermedades crónicas).

o SACYL dará un vuelco a la asistencia para adaptarla a los pacientes crónicos. Enero 2013.

El enfermo crónico supone el 70 y 80% del gasto sanitario. Concentran el 80% de las

consultas (el 60% en atención primaria), el mismo % en ingresos hospitalarios y una de

cada tres visitas a los servicios de urgencias de los hospitales. Consejero de salud,

Antonio Sáez Aguado:

— Cambios de mentalidad entre los profesionales y los pacientes.

— Mayor coordinación entre los diferentes rangos (atención primaria, especializada y

farmacia).

— Formación y educación hacia el paciente para que se implique en su propia

enfermedad, tenga mayor conocimiento de lo que le ocurre y una mejor respuesta

ante recaídas.

2. Prevención de enfermedades. Modificar condiciones asociadas a la enfermedad.

o ¿QUÉ SON CONDUCTAS SALUDABLES?: Buscar atención sanitaria; Dieta saludable;

Actividad física; No consumo de tóxicos; Sueño, descanso; Higiene; Comportamientos de

seguridad; Planificar/proteger relaciones sexuales; Revisiones médicas; Adecuadas

relaciones sociales.
o Los psicólogos tienen que hacer fácil O SALUDABLE (Peña, 2008). Analizar cómo influyen

los factores sociales e individuales (psicológicos, emocionales) en el inicio y

mantenimiento de una conducta saludable → INTERVENIR.

o ¿Por qué lo fácil es comportarse de forma poco saludable?:

— Creencias erróneas.

— Muchos comportamientos saludables son percibidos como menos placenteros

— Las consecuencias positivas de las conductas saludables suelen ser tardías.

— Situaciones dificultan comportamientos sanos. Diferencias de cuidados entre los

sanitarios y los cuidadores.

— Interés por lo saludable en la vida adulta.

3. Trabajar con otros profesionales dela salud y de los servicios sociales de forma

interdisciplinar. Nos permite dar un apoyo completo a los usuarios.

4. Evaluar y mejorar el sistema sanitario, así como las políticas de salud. Leyes que favorecen

las conductas saludables (ley antitabaco, cinturón de seguridad, etc.). Debemos relacionar

las políticas de salud con las políticas de género (pueden perdurar en algunos sanitarios

prejuicios o estereotipos sobre enfermedades en hombres y en mujeres). Evaluación que

detecte otros problemas. Instruir personas para evaluar su actuación en programas socio-

sanitarios. Esta evaluación se debe llevar a cabo para ajustar los modelos o programas que

se desean implantar a las personas que conforman la población en cuestión.

 Áreas de actuación

1. Usuarios y servicios Salud. Síntomas, consulta: Educar en la diferenciación de síntomas es

importante en ciertas enfermedades ya que pueden evitar diagnósticos tardíos.


2. Autocuidado: Se desarrollan programas de paciente activo/experto. Esto es, formar a

persona con enfermedades crónicas para que puedan hacerse cargo de su enfermedad.

Con ciertas conductas se pueden dar importantes mejoras (diabetes, fibromialgia…). Con

grupos de autoayuda se ve mejorada la calidad de vida de estas personas.

3. Adherencia terapéutica: Seguimiento de un tratamiento ya sea farmacológico o psicológico.

4. Promoción de estilos de vida saludables: VIH, tóxicos. Con ayuda de las nuevas tecnologías.

5. Apoyo psicosocial a “pacientes” y familiares. Programas de relajo o apoyo para familiares. Si

ayudamos a los cuidadores, estaremos interviniendo en la salud del enfermo.

6. Humanización: Ayuda y apoyo a personas hospitalizadas en cuidados paliativos u otro tipo

de cuidados tanto a pacientes como a familiares.

7. Gestión de la atención socio-sanitaria.

8. Salud en colectivos (cuidadores primarios, mayores, mujeres, inmigrantes, etc.). Ciertos

colectivos pueden ser más vulnerables y, por tanto, necesitar más apoyo.

9. Investiga comportamientos sociales. Ejemplo:Los familiares y amigos podrían propagar la

obesidad/delgadez (Christakisy cols., 2007).

o Obesidad, o una tendencia a la delgadez, es socialmente contagiosa, "propagándose" a

través de los lazos sociales.Dado que la gente está interconectada, su salud también lo

está. 12.000 personas socialmente interconectadas.

o Resultados: los delgados/gordos tendían a agruparse, los conglomerados se extendían

a 3 grados de separación.
o Apunta nuevas maneras de combatir la creciente epidemia de sobrepeso y obesidad:

intervenciones dirigidas a la red (familia, amigos, compañeros, vecindario, comunidad,

escuela, etc.).

o Mecanismo de influencia: nos dejamos influir por las normas sociales, por la apariencia

y conductas de los que nos rodean y acabamos adoptando ciertas conductas de los

demás.

Enmarcar la promoción de la salud

SALUD: Capacidad de los ciudadanos para desarrollar capacidades y potencialidades, proyectos y

aspiraciones. BODIN (1990).

PROMOCIÓN DE LA SALUD (OMS): proceso mediante el cual la gente aumenta el control sobre su

salud y a la vez la mejora.

Programa de atención Integral al Diabético: CONVIVE

 Un programa para apoyar a los diabéticos en el control de su diabetes.

 Un equipo de psicólogos especializados en la salud al servicio del diabético.

 Una forma de intervención y promoción de la salud.

 Un lugar donde el diabético puede compartir su experiencia y conocer la de otros.


 Un espacio donde pueden buscar soluciones a sus preocupaciones y problemas derivados de

la diabetes.

 ¿Qué hacemos en CONIVE?

 Ofrecemos ayuda y apoyo individualizado al diabéticoy a sus familiares.

 Desarrollamos sesiones de grupo con otros diabéticos y sesiones grupales para familiares.

 Trabajamos de forma coordinada con el equipo sanitario para dar una mejor atención.

 Enseñamos estrategias y herramientas que facilitan el control de la diabetes.

 Objetivos -¿Qué pretende CONVIVE?

 GENERALES

-Mejorar el bienestar de las personas con diabetes.

-Capacitar a los pacientes para gestionar las conductas de cuidado de la salud.

-Mejorar el proceso de adaptación de los diabéticos a su enfermedad.

 ESPECÍFICOS

-Enseñar en qué medida los factores cognitivos, emocionales, conductuales y sociales influyen en el

curso de la diabetes.

-Enseñar las estrategias de afrontamiento adecuadas para el control cognitivo, emocional y social

de la diabetes.

-Mejorar la adherencia al tratamiento y el mantenimiento de las conductas de autocuidado.

 ¿Qué trabajamos con las familias? CÓMO MOTIVAR AL DIABÉTICO

 Objetivos:

1. Enseñarles a motivar conductas de autocuidado de la salud.


2. Desarrollar conductas empáticas.

3. Promover creencias de autoeficacia.

4. Enseñar a identificar el apoyo que necesita el diabético según las circunstancias.

5. Implicar a la familia en el programa.

 CONVIVE COMO INVESTIGACIÓN: CONVIVE se plantea como un diseño de evaluación cuasi-

experimental

 Pre → intervención → Post → SeguimientoIyII(4meses,8meses).

 Grupo de intervención------Grupo comparación.

 Combina metodología cualitativa y cuantitativa.

 TIENE EN CUENTA VARIABLES:

o Sociodemográficasysociales.

o Fisiológicas y médicas.

o Cognitivas: creencias sobre la enfermedad y el tratamiento, autoeficacia para el

control de la diabetes, estilos de afrontamiento y percepción de apoyo social.

o Emocionales: dificultades en la regulación emocional y emociones negativas.

o Conductuales: prácticas de autocuidado (ejercicio,dietaymedicación).

Es favorable formas personas de un determinado grupo social para que intervengan dentro de este,

aprovechando así la influencia del contexto.


FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Psicología comunitaria → Cambio en el marco referencial

Intervención comunitaria → INTENCIÓN: fenómenos derivados interacción PERSONA-ENTORNO

SOCIAL

**Cash Mob: a través de redes sociales, un grupo de personas se pone de acuerdo para asistir un

día y a una hora determinada a realizar una compra en pequeños comercios locales de su

comunidad. Objetivo: ayudar, impulsar y salvar los pequeños comercios

**El banco del tiempo: una red de cooperación y ayuda mutua entre vecinos. Ayudan a resolver

necesidades puntuales de la vida diaria sin tener que echar mano del dinero. Se intercambian

tareas personales y se paga con cheques de horas. El único método de pago es el tiempo.

Para cambiar conductas personales hay que trabajar desde el ámbito comunitario, trabajar y

transformar el entorno social. Este último influye en nuestras conductas y hace que el cambio sea

más duradero.

Si no hay cambios en el entorno social, la

intervención no dará resultado. Si es una

única persona la que ha cambiado en un

aspecto, con el tiempo se volverá a ver

influenciada por el contexto. Esto es lo

que se llama “fenómeno de la puerta

giratoria”
Lewin (1978, p. 212) “es más fácil cambiar a los individuos constituidos en grupo que a cualquiera

de ellos por separado”.

Sánchez (2007) “la acción es la vocación natural y primera de la Psicología Comunitaria”. Acciones:

 Identificar y/o crear interacciones y entornos que potencien el desarrollo de las

personas.

 Generar procesos de dinamización social.

 Intervención comunitaria: Conjunto de actividades planificadas que tienen por objetivo

modificar las interacciones entre los sistemas de una comunidad que se engloban en un sistema

más complejo y que influyen de una manera significativa en la mejora del bienestar y la calidad

de vida de sus miembros → Participación comunitaria.

Fenómeno derivado de la interacción PERSONA-ENTORNO SOCIAL

 Comunidad

Objetiva: localización geográfica, vecindad. TERRITORIALIDAD: contexto de interacción

social.

Subjetiva: construcción social y simbólica. Sentimiento psicología de comunidad.

RELACIONAL: Identificación social que resulta de la interacción directa con grupos sociales

con los que construye y comparte la realidad diaria.

 Principales tareas:

Diseño, planificación, programación y ejecución

Evaluación programas

Dinamización comunitaria

Mediación y negociación

Asesoramiento y consultoría
Dirección y gestión

Investigación

Formación

 Psicología de las Organizaciones

 Estudia la conducta humana en el trabajo. Desarrolla programas y procedimientos para que

la experiencia laboral sea la más satisfactoria tanto desde el punto de vista de la empresa

como del trabajador.

 Desarrolla procesos de selección y formación del personal, análisis y definición de puestos

de trabajo, organizar y desarrollar los Recursos Humanos, etc.

 Mercados.

 Psicología Jurídica

 Analiza conducta del jurado, jueces y abogados.

 Estudia el testimonio.

 Psicólogos como expertos o peritos.

 Interviene en el campo de la delincuencia, policía, víctimas, etc.

 Programas en los centros penitenciarios de inserción.

 Psicología ambiental

 Estudia los procesos que intervienen en la relación entre el ambiente físico y la conducta

humana.

 Aprovechamiento eficaz de los recursos del entorno en función de sus necesidades, sin

poner en riesgo la continuidad de esos recursos ni que afecten a los ecosistemas.

 Concienciación ambiental. Conducta ecológica responsable.


 Psicología Política

 Factores que determinan el comportamiento político y el efecto de los sistemas políticos en

los procesos psicológicos.

 Actitudes y conducta de voto.

 Proceso de toma de decisiones que da lugar a la adhesión a una ideología política.

 Participación política.

 La percepción de los políticos, el conocimiento político.

 Las habilidades, actitudes y creencias políticas.

LECTURAS OBLIGATORIAS

Crítica a la visión dominante de salud-enfermedad desde la psicología social de la salud. Villa

(2008).

Activos del barrio y ajuste adolescente. Oliva y cols. (2012).

También podría gustarte