Está en la página 1de 4

ARTE Y CULTURA


ACTIVIDAD 1: REFLEXIONEMOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DESDE LA MIRADA
GRADO
DEL ARTE

Los pueblos amazónicos del Perú están siendo afectados por el descuido ambiental de los grandes proyectos de energía, así como por
la extracción forestal, el transporte, la extracción petrolífera
y la minería, los cuales amenazan no solo los recursos naturales de la Amazonía, sino también las vidas y los
medios de subsistencia de las personas que dependen de ella para alimentarse.

Respondemos las preguntas

Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora:

• ¿Qué canción, danza, escultura, obra dramática, pintura u otra manifestación artístico-
cultural conoces que trate sobre la contaminación ambiental?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Qué mensaje transmite?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Son muchos los artistas y creadores que a través de su arte generan conciencia sobre la
contaminación ambiental que ocurre en nuestro planeta. Por ejemplo, tres jóvenes
adolescentes que viven en la región Loreto promueven el cuidado del ambiente a través de
sus canciones. Por ello, te invitamos a observar el video de la canción Ÿuwara, que significa
“manatí” o “vaca marina”, una especie en peligro de extinción. La canción es interpretada por
Pedro Grandes, Cristian Fernández y Gaviota Tello, y producida por la Radio Ucamara de
Nauta, Loreto. El video de la canción lo encontrarás en la carpeta de esta experiencia.

PASO 01:

1|Página
Respondemos las preguntas

Responde desde tu experiencia, tomando nota en tu Bitácora:

• ¿Cuál fue tu primera impresión al ver y escuchar el video?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Cuáles son las ideas que vienen a tu mente?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo describirías el video? ¿Qué características del video resaltan más para ti?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• Cierra los ojos y vuelve a escuchar la canción, ¿qué instrumentos musicales puedes
distinguir?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué ritmo tiene la canción? ¿Se parece a alguna otra canción que conoces?, ¿cuál?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué es lo que está comunicando la canción?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Cómo las imágenes se complementan con la música?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué es lo que más llama tu atención del video?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

A continuación, reflexionemos sobre la música como un lenguaje de comunicación


universal y sobre los géneros musicales. Para ello, lee el Recurso 1: La música, un
lenguaje universal y luego responde en tu Bitácora las preguntas a continuación:

PASO 02:
La música, un lenguaje universal

Una de las manifestaciones artístico-culturales más universales es la música, ya que a todos nos agrada y nos acompaña. Es un
lenguaje que, aunque es abstracto, nos ofrece múltiples posibilidades de interpretación; por ejemplo, el texto de una canción
nos ayuda a interpretarla, inclusive desde su título.
Estamos rodeados de sonidos desde antes de nuestro nacimiento, sonidos a los que vamos respondiendo con movimientos que,
prácticamente, son nuestra primera comunicación con el mundo que nos rodea. Sin embargo, escuchar la música que nos gusta
con atención, intentando descubrir, discriminar y analizar la melodía, el ritmo, los instrumentos musicales y otros de los
elementos que la componen, nos ayudará a entenderla mejor, incluso desde otra perspectiva.
La apreciación musical es, en el sentido más amplio, una forma de acercarnos al lenguaje de los sentimientos y relacionarnos con
el contexto geográfico, cultural, socioeconómico e histórico en el que fue creada la música; asimismo, hace posible llegar al
sentir, y al pensamiento del artista y de la cultura en que se desarrolló. La apreciación musical nos permite comprender el
contexto cultural, los estilos, y demás características de una pieza musical para entender dónde, cuándo, cómo surge y qué es lo
que motiva a los músicos a crear determinadas piezas con habilidad y originalidad. Por ejemplo, al escuchar un festejo, de
pronto nos surge un sentimiento de celebración; nuestro cuerpo se contagia del ritmo y nos imaginamos que el compositor ha
reafirmado su alegría en su creación. Además, si sabemos que la música es de raíz afroperuana, que se originó en la costa
peruana en la época de la Colonia, valoraremos más la composición según la idiosincrasia de quien la creó.

2|Página
Al escuchar la expresión musical de los pueblos amazónicos, como los shipibos o asháninkas, entre muchos otros, que realizan
cánticos repetitivos acompañados de tambores, sonajeros y otros instrumentos de percusión, se mueven nuestras fibras
primarias y meditativas. Esto nos conduce hacia el contacto con un sentimiento muy cercano a la naturaleza. En especial, si
conocemos un poco de ese mundo mágico, nuestra apreciación será mucho más profunda, ya que relacionaremos la música con
el entorno, los tiempos, la cultura y demás.
Del mismo modo, logramos esta ampliación de los sentidos y del conocimiento a través de las décimas musicalizadas y
panalivios de Nicomedes Santa Cruz, de los valses de Chabuca Granda, de nuestras marineras, del folclore latinoamericano, del
rock de los Beatles, la música académica y contemporánea, en síntesis, a través de la música de todos los tiempos y a través de
cada una de las piezas musicales que escuchamos en todas las comunidades de la costa, sierra y selva, y del mundo.
La música puede ser clasificada en múltiples géneros y estilos, y se ha creado y transformado en todas las culturas a lo largo de la
historia de la humanidad. Desde sus diversos orígenes y formas expresivas, la música ofrece elementos que la distinguen e
incorpora sonoridades que son recogidas por estilos posteriorespararepresentarhechoshistóricos, contextos sociales, temáticas y
demás. Cada uno de estos elementos nos orienta para entender dónde y cuándo surge la música, y comprenderla de forma más
profunda.
Así se da origen a los diversos géneros musicales, que agrupan a la música en categorías, según sus orígenes, influencias y
tendencias. Algunos géneros musicales pueden superponerse o combinarse, lo que da lugar a uno nuevo.

Respondemos las preguntas

Luego de observar el video, contesta las siguientes preguntas en tu Bitácora:

• ¿Consideras que es una canción que genera reflexión sobre la problemática ambiental que
atraviesa la Amazonía?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Qué influencias culturales encuentras en la letra de la canción y en las imágenes del video?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Consideras que es necesario hablar la lengua originaria en la que se interpreta la canción
para entenderla?, ¿por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Qué otras canciones que hablan sobre el cuidado del ambiente conoces? ¿Qué dicen sus
letras?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El Perú posee una gran riqueza natural que nos ha inspirado desde épocas ancestrales a
admirarla y representarla. Sin embargo, la crisis ambiental actual ha impulsado a los artistas
a capturar los cambios producidos por el calentamiento global; la contaminación del agua de
los océanos, ríos y lagunas; la contaminación del aire; la tala de árboles; entre otros
problemas ambientales.
El arte ambiental denuncia estas situaciones a través de la fotografía, la
PASO 03:
pintura, la danza, el teatro, la escultura, la música y otras disciplinas
artísticas. En esta oportunidad, veremos cómo a través de la música se
busca generar conciencia sobre el cuidado del ambiente. Es por ello
que, a continuación, vas a indagar en tu entorno, para escuchar y, si es
posible, ver los videos de una serie de canciones de diversas partes del
mundo que traten la contaminación ambiental.

3|Página
Una vez que hayas elegido una canción, vuelve a escucharla detenidamente y toma nota de las
partes de la letra que más resaltan el tema. A continuación, escribe un texto en el que analices de
manera crítica la canción, considerando las emociones que te genera cuando la escuchas y lo que te
comunica su letra. Describe cómo es su música, los instrumentos con que es ejecutada, el contexto
en que se creó, quién la creó, y quién o quiénes la interpretan.
Realizamos
Además, comenta el siguiente
por qué lareto
elegiste, qué significa para ti, cuál es su importancia, e incluye tu
opinión y la de otras dos personas (haz que escuchen la canción y pregúntales qué opinan). Guarda
tu texto en tu portafolio, porque lo necesitarás para realizar tu proyecto artístico audiovisual, el cual
elaborarás en las siguientes actividades.

Reflexiona sobre el proceso de análisis crítico y anota tus respuestas en tu Bitacora:

¿Qué es lo que he aprendido al analizar de manera crítica


1. canciones que tratan sobre la contaminación ambiental?

¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al elaborar mi


2. texto y cómo la superé?
¿Qué debería mejorar al realizar el análisis crítico de
manifestaciones artístico-culturales?,
¿por qué?
3.

Autoevaluación de esta segunda actividad:

¿Qué me
Aprendizajes Sí / No ¿Qué ideas nuevas
gustaría seguir
tengo al respecto?
aprendiendo?

Contesté las preguntas de


análisis crítico sobre la canción
Ÿuwara.

Investigué sobre una canción


que trata sobre la
contaminación ambiental.

Escribí mi texto de análisis


crítico teniendo en cuenta la
investigación de una canción
que trata el tema de la
contaminación ambiental.

Material adaptado de “Aprendo en Casa 2022”.

Nos vemos en la próxima actividad de la Experiencia de Aprendizaje 02 👈

4|Página

También podría gustarte