Está en la página 1de 238

Unidad Ii

Productos de la
COLMENA
LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA

JALEA
MIEL POLEN
REAL

CERA PROPOLEO VENENO


QUÉ ES LA MIEL
Es el néctar colectado
por las abejas.

Es un producto de
origen vegetal,
producido en flores
de las más variadas
especies vegetales,
procesados por ellas
hasta transformarlos
en miel.
La miel es un fluido dulce
y viscoso producido por
las abejas del genero Apis,
principalmente por la
abeja doméstica a partir
del néctar que ha sido
libado de las flores.

Se considera como un
alimento valorado por sus
propiedades y beneficios
para la salud como
ingrediente de cocina y
como un remedio natural.
1. Transformación de néctar en miel
Las abejas pecoreadoras
absorben con su lengua el
néctar de las flores que
visitan.

Lo introducen en su buche
y vuelven a la colmena,
hacen funcionar las
glándulas de su aparato
digestivo, liberando al
pasar por el esófago, un
elemento denominado en
enzima.
La acción de esta enzima
sobre la sacarosa (azúcar
compuesto) la transforma y
divide en azucares comunes
resultando de esta inversión
la dextrosa y la levulosa.

Es decir el néctar sufre en


el buche de la abeja la
acción definitiva de dos
enzimas: la invertase, que
transforma la sacarosa en
levulosa y la amilase que
transforma el almidón en
maltosa.
Las ventiladoras son las
encargadas de evaporar la
cantidad de agua que hay en
exceso. (del 60 % baja a un
15 o 18 %)

Las abejas químicas vierten


una gotita de ácido fórmico
para poder conservar la miel
por muchos años.

Luego las abejas cereras lo


cubren con una capa de
opérculo de cera, para
lograr su maduración.
1 2

3 4

5 6
La composición del néctar es similar
entres las distintas especies botánicas:
Agua: 60-90 %

Azúcares 8-30 %

Sacarosa 33 %
Fructosa 33 %
Glucosa 33 %

Sales minerales
Sustancias aromáticas
Vitaminas
Cultivos agrícolas,
arboles frutales,
Néctar plantas
ornamentales, flores
silvestres

Secreción
FUENTES DE Excreciones azucarada de
MIEL de savia algunos árboles
ejemplo: el roble

Secreción azucarada
Excreciones provocada por
de insectos insectos. Ejemplo
Cochinilla
MONOFLORAL

MIEL FLORAL

POLIFLORAL
ORÍGEN MIEL DE
BOTÁNICO MIELADA

MIEL DE
MIELATO

ESCURRIDA

PRENSADA
MÉTODO DE
MIEL EXTRACCIÓN
CENTRIFUGADA

FILTRADA

MIEL LIQUIDA

PRESENTACIÓN MIEL EN PANAL

MIEL
CRISTLIZADA
2. Composición química de la miel.
ELEMENTOS MAYORES VALORES (%) MINERALES VALORES EN 100 g.
Agua 20,00 Potasio 0,010
Glucosa 31,00 Sodio 0,005
Levulosa 38,0 Calcio 0,006
Maltosa 7,50 Hierro 0,0009
Sacarosa 1,50 Fósforo 0,016
Magnesio 0,006
INDICE DE ALCALINIDAD
Azufre 0,003
COLOR DE LA MIEL ALCALINIDAD Yodo 0,00001
Incoloro 0,30 VITAMINAS En cada 100 gramos
Claro 0,50 Vitaminas C 0,004
Amarillento 0,70 Vitamina B1 0,00001
Ambar (castaño) 1,00 Vitamina B2 0,00004
Rojizo 1,40 Vitamina B6 0,00020
Pardo oscuro 1,90 Vitamina PP 0,00020
Calorías: 326/100 g. pH 5,20 A. Pantoténico 0,00060
3. Propiedades físicas de la miel

 Densidad: 1.4142

 Viscosidad:
Disminuye cuando la
temperatura se eleva por
arriba de los 30 a 35 grados.

 Higroscopicidad:
Su humedad debe ser de 60 %

 Cristalización:
Se relaciona con la madurez
 Conductividad térmica:
la miel es 14 veces peor
conductor que el agua

 Calor especifico: Para


calentarse necesita dos
veces menos calorías
que el agua

 Coloración: Varia del


blanco al negro. Se
aprecia por medio de
colorímetros o de
comparadores visuales.
4. Propiedades Químicas

 Se refiere a la acidez, es
debido a la presencia de
ácidos en la miel. (acido
glucónico)

 El PH de la miel varia de 3.2 a 5.5

 Es generalmente inferior a 4 en
las mieles de néctar y superior a
5 en las mieles de mielato

 Las mieles con un pH bajo, se


degradan más fácilmente, habrá
que poner mucho cuidado en su
conservación.
5. Propiedades terapéuticas

 Administración por vía bucal:


la miel cura o mitiga los
trastornos intestinales.

 En uso externo: cura las


quemaduras, heridas y las
afecciones rinofaríngeas.

 En inyección intravenosa: la
miel preparada con vistas a
este empleo combate la:
ictericia, los desarreglos de
eliminación de orina y prurito
6. Características generales

 Consistencia:
Es una solución acuosa y días
después se transforma en una
masa pastosa y granulada.

 Color:
La miel de color claro es más
rica en vitamina A.
La miel de color oscuro es
rica en fosfato de calcio,
hierro, vitaminas B1 y C. Es
más reconstituyentes para los
niños y deportistas.
 Sabor:
En general, en las mieles
claras su sabor es más fino,
sin embargo, hay mieles más
dulces y menos dulces, a
veces picantes y otras veces
amargas.

 Conservación:
La miel absorbe mucha
humedad, por lo tanto hay
que conservarlo en un lugar
seco y fresco
7. Ventajas de consumir miel
en reemplazo del azúcar

 No irrita el estómago

 Asimilación fácil y rápida

 Es un sedante indiscutible

 Posee una ligera acción laxante

 Es un estimulante energético

 En un combustible ideal para los músculos.


8. Quienes deben consumir miel
 Los niños y ancianos, como
factor de longevidad

 Los deportistas y
trabajadores de fuerza,
por su riqueza en glucosa

 Las personas intelectuales


por su riqueza en fósforo

 Los artríticos, hepáticos,


estreñidos, hipertensos,
problemas de acidez.
(propiedades terapéuticas)
9. Quienes NO deben consumir

 Aquellas personas que


tienen el aparato digestivo
delicado (produce enteritis)

 Personas alérgicas a la miel

10. Como medicina casera


 Para la garganta
 Irritación de los ojos
 Cuando hay intoxicación
 Dolores reumáticos
 Para las heridas
 Para realizar golosinas
11. La miel para la belleza

 Mascara tónica para la piel


1 cucharada de miel
1 cucharada harina centeno
1 cucharada de aceite de oliva
1 yema de huevo
Se mezcla, se aplica en la cara
y se deja durante una hora,
luego se lava en agua tibia.

 Mascara contra arrugas


30 gramos de miel
30 gramos de cera virgen
30 gramos de lirio machacado
30 cc de jugo de cebolla

Se cose a baño maría y una


vez tibio, se aplica sobre el
rostro.

 Mascara para mantener el


cutis joven y fresco
1 cuchara de miel
3 cucharadas de leche

Se mezcla, se aplica en la cara


y en el cuello, se deja durante
una hora y luego se lava con
agua tibia.
12. Bondades de algunas mieles

 Miel de eucalipto
Eficaz contra la tos y
desinfectante de las vías
urinarias

 Miel de pino
Recomendada para la
bronquitis y los pulmones.

 Miel de romero
Favorece a las funciones que
realiza el hígado.
 Miel de cebolla
Es antirreumática y cura las
afecciones respiratorias

 Miel de brezo
Desinfectante de las vías
urinarias y ayuda a combatir
los cálculos del riñón.

 Miel de trébol
Es un estimulante del corazón

 Miel de naranjo
Tiene efectos calmantes.
13. Modos de consumirla

 Niños de primera infancia


1 cucharadita en el biberón

 En adultos (mezcla/día)
10 cucharadas de miel
2 limones
1 litro de jugo

 Para los deportistas


30 gramos por día
Tomarlo antes del deporte
Tomarlo a medida que se practica
14. Formas de comercialización

 En forma directa

 En envases plásticos

 En envases de vidrio

 En recipientes que no
permitan la oxidación.

 Se puede adulterar la miel


utilizando: azúcar común,
melaza, jarabe y piloncito.
TRABAJO DIRIGIDO No. 1

PROCEDIMIENTO, INSUMOS Y MATERIALES PARA REALIZAR


DOS PRODUCTOS INNOVADORES A BASE DE MIEL ABEJAS.

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS (5) Y LA ENTREGA


POR EL AULA VIRTUAL (en la siguiente clase).
QUÉ ES EL POLEN
Es la simiente masculina de
las flores, que las abejas, el
viento u otros insectos
hacen llegar hasta el pistilo
femenino de la flor.

Como es el Polen: son


como cristales de varios
colores, de configuración
esférica y muy delicados.
1. Qué contiene el polen:

 Hidratos de carbono:
glucosa y sacarosa

 Lípidos complejos:
ácidos grasos, colesterol

 Diastasas: fosfatosa,
catalaza, amilasa, pepsina

 Oligoelementos:
compuestos complejos.
2. Composición química del Polen
NUTRIENTES VALORES (%) MINERALES VALORES (%)
Agua 4,00 Potasio 1,95
Hidratos carbono 50,0 Silice 0,69
Proteína 35,0 Calcio 0,48
Grasa 5,00 Hierro 0,009
Cenizas 6,00 Fósforo 0,36
Magnesio 0,39
AMINOACIDOS EN 100 GRAMOS
Azufre 0,060
Histidina 1,60
VITAMINAS mg
Izo leucina 3,00
Vitaminas C 23,00
Lencina 4,20
Vitamina B1 0,417
Lisina 3,80
Vitamina B2 0,896
Metionina 1,20
Vitamina B3 1,735
Cistidina 3,90
Vitamina H 0,151
Arginina 3.00
Vitamina B14 0.510
Ácido glutámico 5,80
Vitamina B15 0.005
2. Usos generales del polen
 Sirve para la alimentación humana
 Alimentación general de las abejas
Obreras: miel + polen + agua
 Para la alimentación animal
El polen + heces: alimento sin microorg.
 Para la medicina humana
En Anémicos: aumenta los glóbulos rojos
 Para la medicina empírica

3. Quienes NO deben consumir polen


Aquellos que sean alérgicos y
Que tengan problemas estomacales
4. Quienes deben consumir polen
 Los anémicos: > glóbulos rojos
 Los ulcerosos: cicatricen lesiones
 Los niños: crecimiento y desarrollo
 Adultos: rejuvenicimiento y prostatitis
 Personas débiles: para recuperarse
 Enfermos del intestino e hígado
 Enfermos de asma bronquial
 Para mujeres embarazadas
 Personas con estreñimiento
 Las personas delgadas
 Los intelectuales
 Para las personas con neurosis
5. Cómo y cuando tomar el polen
 Se puede consumir al natural
 En mezclas con: miel, mermeladas,
zumo de frutas, café o maltas.

 Para niños de 3 a 5 años:


Media cucharadita por día

 Para niños de 6 a 12 años:


Una cucharadita por día

 Para personas adultas:


Tomar 15 gramos por día
Se recomienda tomar polen por períodos de
20 días y luego se deberá descanzar 10 días
6. Formas de secado y conservación
 Secado al medio ambiente:
De 8 a 16 horas bajo sombra
 Secado al horno:
20 a 40 °C 2 a 3 horas
Una vez seco, se debe retirar todas la impurezas

 Su conservación puede ser en:


Frascos plásticos,
En mezcla con otros productos (miel)
Recipientes abiertos (sin absorver humedad)

7. Formas de comercializar y adulterar


 La venta es directa o en solución.
 Se puede adulterar con harina de centeno
QUÉ ES LA JALEA REAL
Alimento Color blanco
de las o blanco
larvas amarillento

Sabor ácido
ligeramente No dulce
picante

Sustancia de
carácter pH 3.5 – 4.5
endógeno

La jalea real es particularmente rica


en vitaminas del complejo “B”.
Además posee vitamina M (ácido pteroilglutámico),
ácido nicotinamida (PP), vitaminas C, E y A; que
tienen acción o propiedades que actúan a nivel del
organismo.
La B1: tiene propiedad antineurítica y es un factor de
equilibrio de los nervios y de las glándulas de
secreción interna.

La B2, B6 y H: permiten la asimilación de los


hidratos de carbono y de las materias grasas

La B3: junto a otras ayudan a la cicatrización,


previene las canas y la caída del cabello

La BM: favorece a la proliferación de glóbulos rojos

La BPP: ayuda a combatir la anemia.


La jalea real se obtiene
de las celdas realeras
de una colmena y que
son producidas por las
abejas nodrizas a
travéz de las glándulas
mandibulares e
hipofaríngeas, en sus
primeros días de vida.

Su producción se
realiza de los 4 a 5
días, sin la presencia
de reina en la colmena.
1. Composición química de la Jalea Real
NUTRIENTES VALORES (%) Oligoelementos
Agua 66,00 Potasio
Hidratos carbono 12,50 Hierro
Proteína 12,30 Calcio
Grasa 5,40 Cobre
Cenizas 2,00 Silicio
Materias indetermina 3,00 Fosforo

Vitaminas en microgramos por gramo


Vitamina B1 (tiamina y aneurina) 4,0
En la Jalea Real
Vitamina B2 (riboflavina y lactoflavina) 13.5 fresca existe un:
Vitamina B3 (ácido pardoténico) 220,0 0.4 % de fosfo-
Vitamina B5 (ácido nicotínico) 83,0 amino-lípido
Vitamina B6 (piridoxina y adermina) 6,0
Vitamina B14 (ácido fólico) 0,35
Vitamina B16 (Inositol) 100,0
Vitamina H (Biotina) 3,0
2. Usos generales de la Jalea Real
 CAMPO MEDICINAL
• Regulación del sistema neuro vegetativo
• Mejora el rendimiento individual
• Mejora la agilidad y elasticidad mental
• Mejora las condiciones del organismos

 CAMPO ALIMENTICIO
• Mejora el apetito
• Evita la vejez prematura
• Rejuvenece el organismo

 CAMPO NATURAL
• Alimentación para larvas de reinas
• Para obreras y restringida en zánganos
 CAMPO DE LA BELLEZA
Aplicada directamente sobre la piel, la cual al
actuar lo vuelve más suave y más fina.

• Se prepara de la siguiente manera:


1 g de jalea + 5 g de miel + 15 g de leche
se mezcla y se aplica en la cara y cuello
por el lapso de 30 minutos y luego se lava
utilizando agua caliente.

• Se utiliza para personas (mujeres) que tienen


QUERATRACOSIS.

 CAMPO INDUSTRIAL
• Elaboración de cremas faciales
3. Quienes pueden consumir Jalea Real
• Las personas ancianas, ulcerosos
• Los que sufren de infarto
• Las personas con transtornos cardiacos

4. Dosificación para consumir Jalea Real


EN NIÑOS: débiles e inapetentes
• La dósis es de 15 a 50 miligramos/día
hasta los 90 días de edad.

EN ADULTOS
• La dósis es de 50 a 100 miligramos/día
• En mezcla: 1 g de jalea real + 400 g de miel
consumir 10 a 20 g por día por 3 a 6 semanas
y repetir este tratamiento tres veces al año.
5. Formas de conservación
• En forma pura: cercana a los cero grados
• Mezclada: en miel dura varios años.
• Liofilizada: es atraves de los laboratorios

6. Formas de comercialización
• Se puede realizar a granel o en mezcla
con miel

7. Formas de adulteración
• Por ser de un sabor ácido y picante,
se puede adulterar, tomando la
solución lechosa de otras celdas que
se encuentran en la colmena.
QUÉ ES LA CERA DE LAS ABEJAS
Es una sustancia grasa, segregada
por las glándulas cereras de las
obreras jóvenes, recogidas y
moldeadas por sus mandíbulas.

a. Factores de Secreción:
 Presencia de abejas
 Tempertura de 32 a 35 grados
 Alimentación copiosa
 Necesidades de la colonia

b. Producción de un colmenar
Por cada 100 kg de opérculos, se
obtiene de 1 a 1.5 kg de cera.
c. Características generales
La cera de las abejas se funde a 63
grados centígrados. Las dimensiones de
las celdas exagonales en la cera
estampada es de 5.3 a 6.0 mm.

Para producir un kilo de cera, las abejas


deben consumir de 10-12 kg de miel.

La cera es una sustancia compleja ya


que posee un elevado número de
átomos de carbonos

d. Tipos de cera
• De opérculo:
• Cera vieja:
1. Composición general
Esteres de colesterilo 1%
Humedad e impurezas 1-2 %
Materias colorantes 0,3 %
Lactonas 0,6 %
Alcoholes libres 1-1,25 %
Ácidos céreos libres 13,5-14,5 %
Hidrocarburos 10,5-13,5 %
2. Usos generales
 Para la propia colmena
 Para el campo de la belleza
 Para la industria: talabartería y
ebanistería
 Para uso farmacéutico: moldes
3. Quienes la pueden consumir
• Masticar por 15 minutos cera con miel:
para limpiar la nasofaringe y ayuda a
combater la sinusitis y el asma.
4. Beneficios y valor nutritivo
• La cera tiene 68 veces más
vitaminas que la carne de res.
• La cera ablanda los tumores duros
• Fortifica las encías
• Activa la secreción de saliva y del jugo
gástrico
• Se dice que la cera succiona los venenos
• Eleva el metabolismo: influenciando sobre
la circulación sanguínea y la capacidad de
trabajo muscular.
5. Formas de comercializar
• Cera virgen: para la farmacéutica
• Cera en opérculo: para hacer hidromiel
• Cera en bruto: para la industria
• Cera en panal: para distribución de miel
• Como cera estampada: para inicio de la
producción de miel en la colmena.

6. Como adulterar la cera

Mediante el uso de parafina


en una proporción del 5 al 50 %.
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA No. 1

CONSULTAR SOBRE EL PROPÓLEO Y EL


VENENO EN BASE AL FORMATO ADJUNTO.

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS (5) Y LA ENTREGA


POR EL AULA VIRTUAL (en la siguiente clase).
QUÉ ES EL PROPOLEO
1. Conceptos
2. Composición nutritiva
3. Formas de obtención
4. Usos generales
5. Uso clínicos o farmacéuticos
6. Propiedades
7. Dosis a utilizar
8. Como se cosecha
9. Formas de comercialización
QUÉ ES EL VENENO DE LAS ABEJAS
1. Conceptos
2. Composición
3. Efectos del veneno
4. Toxicidad local
5. Toxicidad general
6. Qué produce la picadura
7. Formas de recolección
8. Empleo del veneno
9. El veneno como remedio
INDUSTRIA APÍCOLA

ING. M. C. JULIO USCA MÉNDEZ


EVALUACIÓN DETALLADA
PRIMERA SEGUNDA TERCERA VALOR
PARÁMETROS EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN GLOBAL

PRUEBAS PARCIALES 2.0 2.5 2.5 7.00


TRABAJOS DIRIGIDOS 1.0 2.5 2.5 6.00
CONSULTAS BIBLIOG. 2.0 2.0 2.0 6.00
TAREAS INVIDUALES 2.0 2.0 2.0 6.00
PARTICIPAC- CLASE 1.0 1.0 1.0 3.00
TOTAL 8.0 10.0 10.0 28.00
EVALUACIÓN ACUMULATIVA 28.00
UNIDAD I

GENERALIDADES DE
LA APICULTURA
GENERALIDADES
Las abejas son originarias
de Europa y fueron los
conquistadores quienes los
transportaron hacia el
continente americano.

Estos individuos están


consideradas como un
insecto útil para el hombre;
ya que nos proporcionan
productos naturales, que
son muy nutritivos y al
mismo tiempo muy
palatables.
APICULTURA PRIMITIVA
Consistía en cazar los
enjambres silvestres, los
cuales se colocaban en
colmenas hechas de paja,
barro o troncos de árbol
huecos y a fines del verano
el apicultor mataba las
abejas para poder cosechar
su miel.

La miel silvestre ha sido


considerada en muchas
culturas, como el alimento
de los dioses.
APICULTURA MODERNA
Se inicia con importantes
descubrimientos sobre la
vida social:
Nikel Jacob (1568):
descubrió que las abejas
crían reinas a partir de
huevos de larvas jóvenes.

Luis Méndez Torres:


constató en 1586, que la
reina es una hembra
perfecta que pone huevos y
es la madre de las abejas.
Charles Butler: 1609 dice que
los zánganos son machos

Richard Remnant: 1637 dice


que las abejas eran hembras
Zángano

Hornbostel: constató en 1744


como es, el verdadero origen
de la cera de abejas.

Antón Janscha: un maestro


Reina apicultor vienés, en 1771
descubrió sobre como es la
fecundación de las reinas.
François Huber: apicultor
suizo ciego, con su libro
“Observations”, fundó las
bases de la ciencia apícola en
1792

Lorenzo Langstroth: inventó


en Estados Unidos el marco
móvil con paso de las abejas
de 9.5 mm y la colmena que
lleva su nombre en 1851.

Johannes Mehring: inventó en


1857, la primera matriz para
realizar láminas de cera.
Franz von Hruschka: inventó
en 1865, el primer extractor
de miel mediante fuerza
centrífuga

Moses Quinby: en 1870,


construyó el primer
ahumador de fuelle.
Posteriormente fue T. F.
Bingham: quien diseñó el
ahumador de fuelle actual.

George Layens: inventó en


1874, la colmena que lleva
su nombre.
HAY UNA APICULTURA DEPORTIVA
Qué es aquella que
compite en la búsqueda
de individuos híbridos o
en la producción de miel
a nivel de gran escala.

También podemos hacer


referencia a una
apicultura lúdica que se
recrea simplemente en
la observación y manejo
de estos individuos.
La apicultura es el arte
y la técnica de criar a
las abejas.

Si bien para aprovechar


su producción de miel,
polen, cera, jalea real u
otros productos, o para
utilizarlas en lo que es
la polinización de los
cultivos.
MIEL DE ABEJAS Considerada desde el
punto de vista del
Arte y de la Ciencia,
la práctica apícola
exige un amplio
abanico de
conocimientos
dependiente de
múltiples
asignaturas, entre las
cuales consideramos:
La Biología: Es la
ciencia de las
manifestaciones de la vida.
Engloba a la morfología, la
anatomía y la fisiología de
en estos individuos.

La microbiología, la
medicina veterinaria, y
la farmacología: estudia
los microrganismo que
atacan a las abejas.
La química y la física:
consideran la
construcción y las
propiedades de la
miel, cera, etc.

La meteorología:
determina la salida de
las abejas y los
trabajos del apicultor
en el colmenar.
La economía:
administra la
mano de obra, los
capitales y el
material apícola.

La geografía:
permite realizar
la trashumancia
de las colmenas.
 la Apicultura en el país se desarrolla a
nivel de la serranía ecuatoriana, pues se
cuenta en general con un clima adecuado
y una abundante vegetación (nectar).
 La persona que explota técnicamente a
las abejas, se llama Apicultor.
TERMINOLOGÍA APÍCOLA
1. Qué es una colmena
2. Qué es un colmenar
3. Qué es un apiario
4. Qué es un enjambre
5. Qué es un enjambrazón
6. Qué es el trasiego
7. Qué es la deriva
8. Qué es Trashumancia
9. Qué es el pillaje
10. Qué es la llamada
11. Qué es la fusión
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA No. 1

QUÉ ES LA TERMINOLOGÍA APÍCOLA

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS DE CINCO Y LA


ENTREGA SERÁ VIA CORREO (8 días Después)
Qué es la Industria apícola:
Está relacionado con la
elaboración de los diferentes
subproductos provenientes
de los derivados apícolas.
IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA APÍCOLA

La Industria apícola, es un sector importante


para hacer crecer la economía, así como el
ingreso económico de los apicultores, se
convierte así en una fuente de empleo.

1. Aspecto económico
Porque constituye en una fuente de empleo
2. Aspecto social
Al generar empleo, ayuda a mejorar la vida
3. Aspecto político
A que el país tenga una mejor imagen
4. Aspecto cultural
Porque su trabajo, invita a la superación.
EN LO PRODUCTIVO ES IMPORTANTE
- Actividad productiva:
Porque mejora los ingresos

- Actividad complementaria
Porque se relaciona con
otras actividades
productivas

- Mejora la producción agrícola


Porque ayuda con la
polinización de Plantas

- Son alimentos directos:


Miel, Polen, Jalea Real.
- Para la industria:
En lo relacionado a la
elaboración de
subproductos
apícolas a base de:
miel, de cera, Jalea,
de propóleos y del
Veneno. (apitoxina)

- Se ha determinado su
comercialización mediante
Proyectos Estratégicos.
OPERATIVIDAD DE LA INDUSTRIA APÍCOLA

La Industria apícola
se clasifica como:
empresa industrial
extractiva, porque
se dedica a recibir
directamente el
producto en su
estado natural.

La miel se clasifica
en: miel de mesa y
la miel para uso
industrial.
DENTRO DE LA OPERATIVIDAD DE LA INDUSTRIA APÍCOLA

Se estima que del 50 al 70 % del total del


consumo se dedica a miel de mesa

La miel industrial se utiliza principalmente,


para la: panadería, la industria de los
cereales, la farmacéutica y en la confitería.

En China y Japón: se utiliza para la


elaboración de refrescos y cervezas

EE.UU: Para curar jamones, otros productos


cárnicos y como aderezos para ensaladas.
COLMENAS ACTIVIDAD

DE PRODUCCIÓN Miel y otros productos

DE SELECCIÓN Y CRÍA Dedicada a la cría y


selección de abejas

DE POLINIZACIÓN Polinización de
cultivos agrícolas

MIXTAS Alternan para cumplir


con las actividades
anteriores
1. De entretenimiento
• Objetivo central no es la obtención de beneficio
• Placer por la actividad apícola
• No requiere mucha técnica
• Poco tiempo de trabajo y dedicación
• Hasta 5 colmenas

2. Autoconsumo
• Requiere de una base técnica
• Mano de obra familiar
• Se encuentran cerca de alojamientos
• Disponer de fuentes de alimentación
• Hasta 15 colmenas
3. De complemento económico
• Adecuado conocimiento
• Razonable beneficio económico
• Inicia como actividad de autoconsumo
• Trabajar en base a Incremento y reducción
• Requiere disponer de mano de obra
• 50 colmenas

4. Netamente Apícola
• Requiere dedicación exclusiva de técnico
• Disponer de todo el material apícola
• Trabajar en base a una planificación
• Comercialización en grandes cantidades
• Trabajar en base a incremento y reducción
• De 100 colmenas en adelante.
5. De tipo Industrial

• Requiere de una estructura


empresarial

• Estrictas medidas de control


de costos y de calidad

• Requiere de personal
permanente y eventual

• Más de 200 colmenas


TRABAJO DIRIGIDO No. 1

DETERMINAR PARA QUE SIRVE LOS PRINCIPALES


IMPLEMENTOS APÍCOLAS

EL TRABAJO SERÁ INDIVIDUAL Y LA ENTREGA


SERÁ VIA CORREO ELECTRÓNICO (8 días Después)
APIS MELLÍFERA
La raza de abejas más
criada en el mundo, es
la Apis mellifera ligústica o
abeja italiana, que es de
una tonalidad amarillenta.

Su principal valor es
la mansedumbre (casi no
pican), además es muy
prolífica.

Esta raza de abeja es la que


mejor se adapta en nuestro
país (95 % de apicultores).
LOS INDIVIDUOS DE
LA COLMENA

Zángano
DURACIÓN DE LA METAMORFOSIS EN LAS ABEJAS
PERÍODO DE INCUBACIÓN REINA OBRERA ZÁNGANO

PERÍODO DE HUEVO 3 3 3

PERÍODO DE LARVA 5 1/2 6 6 1/2

PERÍODO DE NINFA 7 1/2 12 14 1/2

TOTAL (días) 16 21 24
LOS INDIVIDUOS EN LA COLMENA
Una colmena estándar esta
constituida por:
 UNA reina
 Alrededor de 500 a 5000
zánganos
 De 30 a 80 mil obreras.

Ésta población varía en


función del: potencial
melífero, por la postura de
la reina y por el manejo
que se le da a la colmena
(uno, dos o más pisos).
QUÉ ES LA REINA
Es la madre de la colmena,
es la única hembra perfecta.

Se considera como una


verdadera máquina para
poner huevos, con un
promedio de alrededor de
2500 por día.

Manteniéndose prolífica
alrededor de dos años, a
partir de lo cual puede
poner huevos infértiles.
LAS OBRERAS
OBRERAS Son hembras imperfectas.

Porque poseen los órganos


genitales atrofiados, debido
a una castración alimenticia.

Cumplen dentro y fuera de la


colmena, entre otras tareas
domesticas, la de alimentar
a las larvas y otras son las
encargadas de acarrear
agua, néctar, polen, resinas,
bálsamos cuando ya son
adultas.
FUNCIONES DE
LAS OBRERAS  Limpiadoras: (1-2 días)
 Necróforas: (3-5 días)
 Nodrizas: (3-13 días)
 Damas de honor: (6-12 días)
 Cereras: (6-12 días)
 Ventiladoras: (12-18 días)
 Químicas: (12-18 días)
 Operculadoras: (12-18 días)
 Arquitectas: (13-18 días)
 Albañiles: (13-18 días)
 Escultoras: (13-18 días)
 Guardianas: (19-21 días)
 Pecoreadoras: (22-60 días)
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA No. 2

FUNCIONES DE LAS OBRERAS DURANTE


EL DESARROLLO DE SU VIDA

EL TRABAJO SERÁ INDIVIDUAL Y LA ENTREGA


SERÁ VIA CORREO (8 días Después)
LOS ZÁNGANOS
Son machos que tienen la
misión de fecundar a la reina.

Uno o varios de ellos


alcanzan a la reina en el
vuelo nupcial y se realiza la
fecundación.

La muerte del zángano viene


a consecuencia del
desprendimiento de sus
órganos genitales, que
quedan adheridos a la vagina
de la reina después de
haberse producido el
apareado.
Un zángano debe estar bien
preparado para el apareamiento
ya que el mismo puede durar de
uno hasta cuatro días, es decir,
hasta que la reina pueda llenar
su esperamateca.

Funciones de los Zánganos:


• Fecundar a la Reina
• Producen calor
(calentamiento de la puesta)
• Reparten néctar
(alrededor de 50 obreras).
RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• No haber ingerido alcohol por


lo menos 24 horas antes
• No usar perfumes o
desodorantes fuertes
• No utilizar repelentes
• No utilizar ropa oscura o roja
• No causar movimientos
bruscos cerca, ni en la propia
colmena
• Condiciones apropiadas (día)
• Utilizar el equipo apropiado
• Revisión rápida de la colmena
MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LAS ABEJAS
Morfología: Cabeza, Tórax y Abdómen.

Anatomía: Estudia los órganos Internos.

Fisiología: Función de los órganos.

Biología: Estudia el comportamiento


de los individuos.
MORFOLOGÍA
1. LA CABEZA
 Enla reina: tiene
forma de Ovalo

 En las obreras es
Triangular

Y en el zángano
es Redonda.
A. LAS ANTENAS
Son dos, colocadas
en la frente.

Les sirve para


orientarse y para
comunicarse entre sí.

Una abeja sin antenas


pierde toda su
capacidad de trabajo,
entristece y muere
lentamente
Constituida por un primer
artejo llamado escapo.

Seguido en ángulo recto


denominado flagelo
formado por 11 artejos.
Las antenas perciben las
vibraciones, movimientos del
aire y los sonidos.
Los 5 artejos terminales del
flagelo son sensibles a ¼ de
grado (temperatura)
Y los 8 últimos artejos
determinan la humedad.
B. LOS OJOS
 Son dos ojos compuestos
laterales y contienen de:
3000 a 5000 facetas.
 Mientras el ojo humano distingue de
20 a 30 imágenes por segundo, el de
la abeja separa 300 en el mismo tiempo
 Estos ojos sirven para la visión lejana,
fuera de la colmena y para la
orientación del vuelo respecto al sol.
 Poseen además tres
ojos simples ubicados
en la parte alta de la
cabeza.

 Estos ojos sirven para la


visión cercana, dentro
de la colmena y para
estimular los ojos compuestos.

 Los ojos simples están en la capacidad


de percibir la intensidad, la longitud de onda
y la duración de la acción de la luz.
C. LA BOCA
 Está formada por dos mandíbulas,
y prologada por una trompa
adaptada para la recolección del
néctar.
Las mandíbulas o pinzas sirven
para:
 Trituran la cera
 Sacan los cadáveres (colmena)
 Abren los estambres
 Recogen el propóleo
 Muerden a las abejas extrañas.
La trompa aspira el néctar de las
flores y esta compuesto por:
 Una lengua o palpo inferior
su longitud varía de 5.5 a 7.1 mm
 Dos palpos labiales (órgano gusto)
 Dos maxilas
Las piezas bucales de las abejas
determinan:
 La absorción del agua y del jarabe
así como la aspiración del néctar.
 Y la expulsión de la saliva
destinada a disolver el azúcar.
Esta constituido por el
2. EL TORAX Protórax, Mesotórax y
Metatórax, en cada
segmento lleva un par
de patas y en el 2do y
3ro un par de alas.
Los espiráculos: son
por donde entra el
aire para la
oxigenación del tórax.
El «Corselete» es el
lugar donde se
procede a marcar a la
reina.
2. EL TORAX  Las patas: se
componen de:
cadera o trocánter,
fémur o muslo, tibia
o pierna y tarso (dos
uñas y una ventosa)

 El primer par de
patas
Hay una escotadura
en el primer artejo
y que sirve para la
limpieza de las
antenas.
 En el segundo par de
patas: lleva en el lado
una espina que
desprende la bolitas de
polen transportadas a la
colmena.

a. Tercer par de patas El Tercer par de patas


b. Segundo par de patas es el más especializado:
c. Primer par de patas en la cara externa de su
1. Pelos limpiadores de tibia lleva el cestillo de
antenas polen.
2. Prensa de polen
3. Pelos
Son membranas
LAS ALAS transparentes recorridas
interiormente por
nerviaduras rígidas y
huecas.
Tiene dos pares de alas
de forma triangular (reina
y las obreras). Las de los
zánganos son más anchas.

Las alas anteriores, situadas en el 2do segmento del


tórax, son más grandes que las posteriores,
articuladas en el tercer segmento. Las alas pueden
batir 200 veces/segundo y a una velocidad de 25 a 30
km/hora.
3. EL ABDOMEN
 Llamado también
vientre, aquí se
encuentran las
glándulas cereras,
glándulas de nassanov
(odoríferas) y el
aparato de defensa.
(aguijón).

 Esta compuesto por 9


segmentos, pero son
visibles 6 en las
obreras y 7 en los
zánganos.
EL AGUIJÓN
Posee funciones de
defensa y está
compuesto por:
• Un aguijón, y
• Una bolsa de veneno

El aguijón: es liso en la
reina y dentado en las
obreras.

El veneno: es producido
por una glándula de
secreción ácida y una
glándula de secreción
alcalina. (1/3 de mmg).
ANATOMÍA INTERNA DE UNA ABEJA
COLMENAS E IMPLEMENTOS APÍCOLAS
ANTECEDENTES
Hace más de un siglo, todas
las colmenas eran simples
recipientes de madera, paja
o corcho, en los que las
abejas obraban a su gusto.

A estos lugares se conocian


como colmenas fijas.
Y donde se propagaban los
enjambrazones (salida abejas)
(la colmena producía poca
miel y no se podia revisar).
LAS COLMENAS MOVILES
Asoman por el año de 1985 y sus
principales elementos son: base,
cuerpo, alza, entretapa y la tapa.

Existen varios tipos de colmenas


pero entre las más importantes
COLMENA LAYENS tenemos:
1. Colmena Layens
2. Colmena Dádan
3. Colmena Marimba
4. Colmena Automática
5. Colmena Standard COLMENA DADAN
Colmena Marimba

Colmena
Automática
LA COLMENA STÁNDARD
 Es aquella que utilizan la
mayoría de apicultores.
(pueden ser de 2 o más pisos)

 En estas colmenas, pueden


intercambiarse los marcos

 Puede cosecharse cada mes,


en condiciones favorables

 Fácil para el manejo y para


realizar su transporte.
PARTES DE UNA COLMENA STÁNDARD
 LA BASE: Es donde se asienta la
colmena. (Incluye plataforma de vuelo)
(56.0 x 40.5 x 3.0 cm)
 LA CÁMARA DE CRÍA: Es donde se
reproducen los individuos y donde
permanece siempre la reina.
(50.5 x 40.5 x 24.0 cm)
 LA CÁMARA DE PRODUCCIÓN: Es donde
las obreras van a depositar la miel
producto de su trabajo.
(50.5 x 40.5 x 24.0 cm)
Hay medias alzas para producir miel
(50.5 x 40.5 x 14.0 cm)
 LA ENTRETAPA: Es aquella que
ayuda a mantener la
temperatura al interior de la
colmena. En la parte central,
posee un orificio que le
permite una buena aireación
y ventilación.
(50.5 x 40.5 x 2.0 cm)

 LATAPA: Sirve para proteger a


la colmena de la inclemencias
del tiempo, está construída
de madera y recubierta en la
parte superior de tol.
(56.0 x 46.0 x 6.0 cm)
RENDIMIENTO DE UNA COLMENA
Una colmena rinde:
 50 a 100 kg de miel por año

 2 a 5 kg de polen por año

 1 a 1.5 kg de cera por año

 1 a 10 g. de jalea por año

 300 g. de propóleos por año


 Veneno (picadura directa)
TRABAJO PRÁCTICO No. 2

CONSTRUCCIÓN EN MADERA DE UN TIPO


DE COLMENA (30 X 30 cm).

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS DE CINCO Y LA


ENTREGA SERÁ PERSONAL (8 días Después)
 Los principales materiales que
debe disponer el apicultor para la
revisión de una colmena son: el
ahumador, el velo y una palanca.
 Son materiales complementarios
los guantes, el overol y el cepillo.
DE LA REVISIÓN DE UNA COLMENA
La revisión de una colmena
debe ser entre los 15 a 30 días y
se realizara con dos finalidades:

1. Determinar las condiciones


en las que se encuentran los
individuos, los materiales y
la reserva alimenticia.

2. Para observar si existe la


posibilidad de una cosecha
de miel.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS

• No haber ingerido alcohol por


lo menos 24 horas antes
• No usar perfumes o
desodorantes fuertes
• No utilizar repelentes
• No utilizar ropa oscura o roja
• No causar movimientos
bruscos cerca, ni en la propia
colmena
• Condiciones apropiadas (día)
• Utilizar el equipo apropiado
• Revisión rápida de la colmena
PASOS PARA LA REVISIÓN DE UNA COLMENA
• Prendemos el ahumador,
utilizando el combustible
apropiado y no tóxico.

• Llevamos los materiales


necesarios para revisar.

• Nos dirigimos a la colmena y


nos ubicamos a un lado de la
misma, para proceder a echar
de 4 a 5 bocanadas de humo
en el orificio de la piquera.
• Luego nos ubicamos en la
parte posterior y retiramos la
tapa, por el orificio de la
entretapa botamos unas pocas
bocanadas de humo.

• Con la ayuda de la palanca,


retiramos la entretapa y en
ese instante estaremos en
contacto con los individuos.

• Luego iniciamos la revisión,


retiramos un marco de los
extremos para mayor facilidad
• A medida que vamos
revisando se observará el
estado de la colmena y en
ese instante sabremos lo
que se debe realizar.

• Terminada la revisión
tapamos la colmena y nos
retiramos del lugar

• Si una abeja a causado una


picadura, el aguijón deberá
retirárselo raspando con la
uña, o con el filo de la palanca.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN
EL MANEJO GENERAL DE COLMENAS

TRASIEGO

FUSIÓN

TRASHUMANCIA

TRANSPORTE DE COLMENAS
FACTORES QUE INTERVIENEN PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN APIARIO.
1. POTENCIAL MELÍFERO

2. ELECCIÓN DEL SITIO

3. UBICACIÓN DEL APIARIO

4. ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL

5. REVISIÓN DE LAS COLMENAS

6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CONSULTA BIBLIOGRAFICA No. 2

FACTORES QUE INTERVIENEN PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE UN APIARIO

EL TRABAJO SERÁ INDIVIDUAL Y LA ENTREGA


SERÁ VIA CORREO ELECTRÓNICO (8 días Después)
Unidad v

ELABORación DE
SUBPRODUCTOS APÍCOLAS
1. ELABORACIÓN DE CARAMELOS
• 125 ml de agua
• 250 gramos de azúcar
• 125 gramos de miel
• 50 gramos de glucosa
• 5 gramos de jengibre molido
• 20 gramos de propóleos
• 1 limón
• 10 ml de aceite comestible

• 125 ml de agua
• 250 gramos de azúcar
• 125 gramos de miel
• 50 gramos de glucosa
• 5 gramos de jengibre molido
• 20 gramos de propóleos
• 1 limón
• 10 ml de aceite comestible
• 120 gramos de café.
Procedimiento para caramelo
• Se realiza el pesaje de los insumos (agua,
azúcar, miel y la glucosa)
• Colocar los insumos en una olla y se procede
a hervir por el lapso de 15 a 30 minutos, o
hasta observar una muestra homogénea.
• Cuando la mezcla toma una forma espumosa,
se procede a añadir el jengibre en polvo
• Seguidamente se añade una pequeña
cantidad de zumo de limón
• Se empieza a tomar el punto de caramelo y
cuando está listo retiramos del fuego
• En el molde se procede a esparcir una
pequeña cantidad de aceite, con el fin de
evitar que se pegue el caramelo y con la
finalidad de darle el brillo necesario
• Se llena los moldes con la ayuda de una
paleta y se deja enfriar por unos 30 minutos
• Cuando ya están fríos, se saca del molde y
estarán listos para su comercialización.
2. ELABORACIÓN DE POSTRE
 1 tarrina de miel
 5 claras de huevos
 2 tazas de azúcar
 ½ taza de agua
 1 limón
 1 sobre de gelatina sin sabor
 Frutillas, uvas o galletas

 Recipiente metálico
 Batidora eléctrica
 Paletas de madera
 Recipientes plásticos
 Cuchara de metal
 Otros.
Procedimiento para postre
• Preparamos en un recipiente las
claras de huevo a punto de nieve
• A fuego muy lento preparamos la
solución (azúcar, agua, miel y limón)
hasta que llegue al punto de
caramelización y le vaciamos en un
recipiente apropiado
• Luego procedemos a añadir las
claras de huevo y comenzamos a
batir
• Seguidamente añadimos poco a poco
la gelatina sin sabor y seguimos
batiendo
• Una vez denso se aplica unas gotas
de la esencia deseada para darle el
sabor ideal
• Finalmente se envasa, se decora con
uvas, con frutillas, etc. y estará listo
para servirse
3. ELABORACIÓN DE TURRÓN
 1 tarrinas de miel
 ½ libra de azúcar
 ½ libra de azúcar impalpable
 125 gramos de glucosa
 ½ libra de maní
 ½ libra de nueces
 10 claras de huevos
 60 ostias grandes
 5 ml de esencia de vainilla

 Paila de Bronce mediana


 Paleta de madera
 Recipiente metálico
 Batidora eléctrica
 Vaso metálico
 Cuchara de metal
 Moldeador de madera
 Papel aluminio
 Cuchillo de mesa.
Procedimiento para turrón
• En una paila de bronce ubicamos
la tarrina de miel, el azúcar y la
glucosa y calentamos a fuego
lento, sin dejar de mover en
ningún instante la solución
• Cuando la mezcla (miel, azúcar
y glucosa) han llegado a punto
de caramelo, retiramos del
fuego
• Enfriamos la solución hasta que
pueda agregarse las claras de
huevo a punto de nieve
• Una vez formada la pasta,
llevamos nuevamente a fuego
lento, sin dejar de mover
Continuación ………………….
• Cuando la mezcla empieza a tomar
forma de una solución pastosa, se
aplica unas gotas de zumo de limón y
se aplica una pequeña cantidad de
esencia de vainilla
• Cuando se alcanza el punto de turrón,
se añade el maní tostado y las nueces
• Sin embargo, colocar las ostias en la
bandeja, para recibir al turrón e
inmediatamente esparcir
• Amasar con el rodillo de madera
utilizando una pequeña cantidad de
aceite para evitar que se pegue
• Se cubre el turrón con otra capa de
ostias y se deja enfriar por unos
minutos
• Retirar de la bandeja y se procede a
ubicar en los moldes o a cortar en
trozos.
TRABAJO DIRIGIDO No. 1

ELABORACION DE UN SUBPRODUCTO A BASE


DE MIEL DE ABEJAS.

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS (5) Y LA ENTREGA


POR EL AULA VIRTUAL (en la siguiente clase).
4. ELABORACIÓN DE HIDROMIEL
 1 tarrinas de miel
 2 litros de agua
 5 gramos de levadura
 1 sobre de te
 1 limón

 Olla de metal
 Cocina
 Cernidor
 Cuchara de metal
 Termómetro
 Envase de vidrio
Procedimiento para hidromiel
• En un recipiente ubicamos los 2 litros de
agua y procedemos a calentar por 5 minutos
• A continuación, colocamos sobre el agua
caliente 1 tarrina de miel y hacemos hervir
durante 15 minutos, a medida que hierve
vamos retirando la espuma (parte superior).
• Retiramos del fuego y aplicamos el sobre de
té, procedemos a enfriar hasta llegar a los 20
grados centígrados y aplicaremos la levadura
en una relación de 5 a 10 gramos y dejamos
en reposo
• Previo al envasado y una vez frio,
adicionamos el limón a la solución, filtramos
y envasamos en la poma de vidrio y tapamos
durante los primeros 7 días.
• A partir de los 7 días se procederá a tapar
herméticamente y cada vez que se observe
que ha subido a la superficie impurezas
producto de la fermentación se retira y se
procederá a suministrar el zumo de la fruta
preferida, este proceso dura como mínimo 6
meses para su consumo.
5. ELABORACIÓN DE SHAMPOO
SHAMPOO CON
REACONDICIONADOR
• 130 g. de Tex apón n70
• 30 g. de comperlan kd
• 20 g. de Miel de abejas
• 30 g. de Cloruro sódico
• 785 ml de Agua destilada
• 5 ml de Cetiol he
• Colorante
• Aromatizante
• Metilparabeno
(conservante)

• Jarra plástica
• Paleta de madera
• Jarro de metal
• Cuchara de metal
• Envase plástico
• Balanza
Procedimiento para shampoo
• Mezcle en la jarra plástica el tex apón y el
coperland y muévalo por espacio de 15
minutos
• Diluya en otro recipiente el cloruro de
sodio, tratando de utilizar la menor
cantidad de agua
• Agregar a la solución el cloruro de sodio y
siga batiendo por 15 minutos, añadimos un
jarro de agua
• Añadimos el cetiol, el espumante y luego
el extracto (7 hiervas) y continúe
batiendo, seguidamente se agrega otro
jarro de agua caliente y seguimos batiendo
por espacio de 5 minutos
• Añadimos 15 ml de miel de abejas y
continuamos batiendo.
• Agregamos el color o el perfume deseado y
luego completamos el litro de la solución
• Dejamos en reposo por 24 horas para
medir la consistencia y luego procedemos
a envasar.
6. ELABORACIÓN DE CREMA
BÁLSAMO LABIAL

MATERIALES

 Recipiente plástico
 Olla
 Cuchara
 Envases plásticos
 Cocina industrial

INSUMOS

• 1 Cucharas de cera de abejas

• 2 Cucharadas de miel de abejas

• 3 Cucharadas aceite de almendras


Procedimiento para bálsamo labial
• En una olla, introducir la cera de abejas y
derretir a fuego medio con la técnica de
baño maría.
• Una vez que la cera de abejas se haya
derretido, añadir el aceite de almendras y
sin dejar de remover con una cuchara dejar
que la mezcla se caliente a fuego medio
durante unos 5 minutos.
• Pasado este tiempo, apagar el fuego y
añadir la miel, removiendo bien para que se
integre con los demás ingredientes.
• No dejar de remover la mezcla para evitar
que la cera se solidifique.
• Por último, vierte la mezcla en los envases
plásticos
• Cuando la preparación se haya enfriado,
tapar los envases
• Dejar que reposen durante unas 12 horas en
un lugar fresco y seco.
• Después de estas horas, ya estará listo para
aplicar en los labios.
TRABAJO DIRIGIDO No. 2

ELABORACIÓN DE UN SUBPRODUCTO A BASE


DE LA CERA DE LAS ABEJAS.

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS (5) Y LA ENTREGA


POR EL AULA VIRTUAL (en la siguiente clase).
7. ELABORACIÓN DE GOMITAS
 60 g. de miel
 30 g. de azúcar
 30 g. de gelatina
 2 gr. de goma xantana
 2 g. de ácido cítrico
 100 ml de agua
 Colorante vegetal
 Esencia de fresa

 Cocina
 Balanza
 Cuchillo
 Olla de acero
 Termómetro
Procedimiento para su elaboración
• Pesado: se pesa cada uno de los
ingredientes por separado en una
balanza convencional
• Hidratado: se mezcló el 20% de total
del agua de la formulación con la goma
xantana en un recipiente a temperatura
ambiente. La gelatina fue hidratada a
temperatura ambiente con el 50 % del
agua por 5 minutos.
• Mezclado 1: se mezcló la miel con el
azúcar y un 30 % de agua del total de
agua de formulación, hasta alcanzar una
temperatura de 40ºC.
• Mezclado 2: se añadió a la mezcla uno
la gelatina y la goma; y se mezcló hasta
obtener una mezcla homogénea,
llegando a una temperatura máxima de
70º Brix.
Continuación ………………….
• Enfriamiento: se dejó enfriar la
mezcla hasta 30ºC a
temperatura ambiente.
• Adición: primero el ácido cítrico,
luego se le agrego el propóleos,
3 gotas de colorante vegetal y
esencia de fresa al gusto y se
mezcló.
• Enfriamiento: finalmente se
colocó la mezcla en el molde
respectivo y se lo llevo a
refrigeración a 4ºC por 20
minutos.
8. ELABORACIÓN DE HELADO
 Yogurt natural, 70 %
 Miel de abejas, 20 %
 Durazno picado, 9 %
 Claras de huevo, 1%

 Olla de acero
 Cuchara
 Vasos plásticos
 Cuchillos
 Congelador
 Batidora
Procedimiento para su elaboración
Recepción de la Yogurt natural, miel
materia prima y duraznos

Eliminación de cualquier
Lavado/Pelado impureza del durazno y
retiro de la cascara

Formulación para la
Pesado obtención de helados
estandarizados
Se debe macerar la miel
durante 8 días para evitar
Homogenizado los cristales de hielo en el
helado

Envasado Se colocan en los


envases plásticos

Llevar a la congelación
Congelado durante 8 horas

Mezclamos el yogur, la
miel, y la clara de huevo
Almacenado batida previamente.
Por ultimo mezclamos
los trozos de durazno
9. ELABORACIÓN DE MERMELADA
 2 Cucharadas de maracuyá
 4 Cucharadas de agua
 5 Cucharadas de miel
 Acido cítrico o un limón
 Pectina

 Cocina
 Balanza
 Licuadora
 Cuchara
 Cuchillo
 Olla de acero
 Cernidor
Procedimiento para su elaboración
 Sacar la pulpa con las semillas de los
maracuyás y licuarlas.
 Cernirlo y verterlo en una olla.
 Colocarla en fuego bajo y añadir agua
el doble de cantidad del zumo de
maracuyá, esperar que llegue al
punto de ebullición.
 Colocar 5 cucharadas de miel y
mecer para que no se queme.
 Adicionar pectina previamente
hidratada.
 Dejar hervir hasta que tome la
consistencia deseada, meciendo
constantemente para que no se
asiente o queme
 Realizar la prueba de la gota, ya con
la consistencia deseada retirar del
fuego y envasar.
TRABAJO DIRIGIDO No. 3

ELABORACIÓN DE UNA MERMELADA A BASE


DE MIEL DE ABEJAS.

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS (5) Y LA ENTREGA


POR EL AULA VIRTUAL (en la siguiente clase).
10. ELABORACIÓN DE ADEREZO
 3 Cucharadas de maracuyá
 4 Cucharadas de agua
 5 Cucharadas de miel
 Ají
 Sal

 Cocina
 Balanza
 Licuadora
 Cuchara
 Cuchillo
 Olla de acero
 Cernidor
Procedimiento para su elaboración
• Sacar la pulpa con las semillas de los
maracuyás y licuarlas.

• Cernirlo y verterlo en una olla.

• Colocarla en el fuego bajo hasta que


hierva y añadirle una pisca de sal

• Colocar 5 cucharadas de miel y


mecer para que no se queme.

• Licuar el ají con poca agua y verter


en la mezcla.

• Dejar hervir hasta que tome la


consistencia deseada.

• Se lo puede acompañar con


pechugas de pollo.
11. ELABORACIÓN DE MANJAR
 4 Cucharadas de miel
 5 Cucharadas de maicena
 ½ Libra de maicena
 1 Pisca de canela
 5 Gotas de esencia de vainilla
 Grageas
 Canela en polvo.

 Cocina
 Balanza
 Cuchara
 Olla de acero
 Cernidor
Procedimiento para su elaboración
• Vaciamos en una olla, el medio litro de leche
sobrando un poco en un vaso para la
mezcla.
• A la leche depositadas en la olla se le agrega
las 4 cucharadas de miel.
• La leche que se encuentra en el vaso le
agregamos las 5 cucharas de maicena.
• Mezclamos bien hasta obtener una mezcla
muy homogénea
• Agregados esta mezcla realizada en la leche
que esta caliente
• Batimos fuertemente para evitar que se
haciente o se formen grumos
• Dejamos por un tiempo de 4 a 5 minutos y se
le agrega la pisca de la canela y unas cinco
gotas de esencia de vainilla y apagamos
• Después pasamos a los moldes y dejamos
en refrigeración por un tiempo de 15 minutos
• Desmoldamos y decoramos con grageas y
con canela en polvo
• Y esta listo para ser servidos.
12. ELABORACIÓN DE MANJAR LECHE
• 450 ml de leche
• 125 ml de miel de abejas
• 25 g. de mantequilla
• 5 Gotas de esencia de vainilla
• Canela
• Galletas

• Cocina
• Cuchara de palo
• Vaso de vidrio
• Cuchara de metal
• Balanza
• Copa de cristal
• Platos plásticos
• Colador
• Olla
Procedimiento para su elaboración
• Colocar en una olla la leche a fuego
lento.
• Cuando la leche ya está tibia, colocar la
mantequilla.
• Seguidamente se coloca la miel de
abejas y la esencia de vainilla
• Se homogeniza todos los ingredientes
junto con la leche.
• Con la ayuda de una cuchara de palo
mecer constantemente para que no se
queme
• Al pasar de unos 40 a 50 minutos ya
toma una consistencia cremosa.
• Colocar canela al gusto y apagar.
• Retirar del fuego
• Dejar enfriar
• Colocar en un recipiente.
• Servirse con galletas o algún otro
producto de su gusto.
TRABAJO DIRIGIDO No. 4

ELABORACIÓN DE UN ADEREZO A BASE DE


MIEL DE ABEJAS.

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS (5) Y LA ENTREGA


POR EL AULA VIRTUAL (en la siguiente clase).
Unidad Iv

Producción, mercados y
comercialización
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PRODUCCIÓN DE LA
MIEL DE ABEJAS
1. La producción intensiva de miel
2010 - 2015

con Argentina
2. Producción apícola en el país
Se denomina flora apícola
al conjunto de plantas de
cuyas flores las abejas
obtienen el néctar y polen.

La mayor producción está


en el callejón interandino
y su flora es la del
eucalipto
De la duración de su
periodo de floración,
depende la producción de
miel a escala nacional.
La productividad apícola en
el Ecuador alcanza en
promedio 10,2 kg de miel
por colmena.

Por lo cual se ha buscado


estrategias para tratar de
duplicar la producción.

El MAG, estableció tres


ejes estratégicos para ello:

Asistencia técnica
Transferencia de tecnología
Créditos financieros
De acuerdo al registro
apícola nacional, de
noviembre pasado, existen
alrededor de 19155
colmenas y 1760
apicultores. De los cuales
1400 están dedicados a la
producción de miel.
y producen alrededor de 35
kg de miel por colmena.

Actualmente, en el
Ecuador, para su consumo
se requiere alrededor de
600 toneladas de miel.
Las provincias donde la
apicultura tiene más influencia
son:

Loja con 325 apicultores


registrados y 2429 colmenas
registradas.

Manabí con 146 apicultores


registrados y 1820 colmenas
registradas.

Santa Elena cuenta con 144


apicultores y 828 colmenas.

Azuay tiene 118 apicultores y


854 colmenas registradas.
Mientras que en
Chimborazo hay 1190
colmenas registradas
pertenecientes a 114
apicultores.

Estos son los resultados que


deja el registro de
apicultura realizado entre
el 8 y el 18 de junio, en 23
provincias del país, excepto
Galápagos, a través de la
Subsecretaría de
Agricultura y el Programa
Nacional Apícola del MAG.
El apiario más grande en
el Ecuador, esta ubicado
de la provincia de
Imbabura con alrededor
de 700 colmenas.

Donde su costo de
producción por colmena
alcanza el 30 %.

Del total de apicultores


en el país, el 70 % están
ligados a la agricultura
familiar campesina.
El 20 % tiene como su eje
central de la economía a
las abejas.

El 10 % restante tiende a
un enfoque empresarial y
como un negocio apícola.

Nuestro país esta en


condiciones de producir
1000 toneladas de miel por
año, por cada 20 hectáreas
de bosque.
A pesar de su amplia
biodiversidad que se
dispone, esta explotación
no mueve más allá del 0.1
% de la economía nacional.

De la Caracterización
Según el MAG, se requiere:
 Producción mínima/año
de 35 a 50 kg de miel.
 Producción máxima/año
de 60 a 100 kg miel.
 Colmenas/apicultor 25
 Cosechas/año 3a4
En el Catastro Nacional
de Explotaciones Apícolas
en Ecuador para el año
2014, se registró que
la producción nacional
de miel fue de 93886
litros; 5759.67 kilogramos
de polen; 31534.54
kilogramos de propóleos;
12.80 kilogramos de Jalea
Real; 1158 kilogramos de
cera y 80 gramos de api
toxina (veneno producido
por las abejas).
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA No. 2

QUÉ ES LA MIEL ORGÁNICA:CARACTERÍSTICAS,


GENERALES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS Y LA ENTREGA


VÍA CORREO ELECTRÓN. (en la siguiente clase).
2. Comercialización de los productos apícolas

 Miel de abejas 90 %

 Polen 3%

 Cera de abejas 3%

 Propóleos 3%

 Jalea real 0.8 %

 Larvas de abejas 0.2 %

 Veneno de abejas 0%
3. Tendencias de la producción de miel

 Impulsan su consumo
 Abren oportunidades
de nuevos mercados
 Incorporación de valor
agregado al producto.
4. Variedades de miel
 En función de su origen
• Miel de néctar
• Miel de mielato
 En función del modo de
obtención.
5. Versatilidad de miel

 Como alimento casero ……

 De uso medicinal saludable


6. Más allá de la colmena
A los productos a base de la miel se los puede
agregar ingredientes funcionales. Ejemplo.

 Mieles enriquecidas con DHA (membranas y


Omega 3)
 Mieles con ingredientes energéticos como:
ácido málico, cafeína, yerba mate y
coenzimas Q10 (nutrientes del cuerpo).
A. PAÍSES DEDICADOS A LA INDUSTRIALIZACIÓN

 Alemania y EE.UU son los principales países


que compra miel de abejas

 Alemania compra mucha miel porque su


población consume alrededor de 88 mil ton.

 Reino Unido, Japón y Francia también


compra mucha miel y sus proveedores son:
Argentina, México y Brasil

 Se estima que en Japón su consumo es de


alrededor de 300 gramos por habitante.
1. Principales países importadores de miel
2. Principales países exportadores de miel
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA No. 1

PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE MIEL DE ABEJAS


EN EL ECUADOR

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS (5) Y LA ENTREGA


POR EL AULA VIRTUAL (en la siguiente clase).
 Para analizar el mercado de la
miel, se debe considerar:
Primero la producción local,
para luego conocer lo que se
tiene a nivel mundial y en
función de ello estimar las
posibles importaciones.

 El apicultor es un empresario
agrícola y no un comerciante.

 Por lo cual tiene su derecho a


vender sus productos, a
cualquier persona interesada.
El apicultor debe saber que algunas
formas de publicidad, están prohibidas:
 No puede hablar de miel pura
y natural; porque legalmente
todas las mieles son puras y
naturales.
 No se puede mencionar que
la miel es garantizada, no
calentada y no pasteurizada.
 No se puede decir que la miel
aumenta la resistencia,
regenera al organismo y que
combate el colesterol, etc. Ya
que se refiere a propiedades
medicinales.
1. Canales de distribución de la miel
PRIMER SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

PRODUCTOR CONSUMIDOR FINAL

PRODUCTOR DETALLISTA CONS. FINAL

SEGUNDO SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

PRODUCTOR MAYORISTA CONS. FINAL


TERCER SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

PRODUCTOR MAYORISTA DETALLISTA CONS. FINAL

CUARTO SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

PRODUCTOR MAYORISTA CONS. FINAL

SUBCIDIO
2. Marcas existentes en el mercado
Las marcas de las diferentes
miel de abejas y de los
subproductos existentes en el
mercado los encontramos en:

 Supermercados
 Mercados populares
 Tiendas naturistas
 Tiendas especializadas
 Tiendas del barrio
 Lugares de esparcimiento
 Farmacias
3. Cadena del precio de la miel de abejas y
del resto de derivados apícolas

PRODUCTOR MAYORISTA DETALLISTA CONS. FINAL

PRECIO DE
VENTA

VALOR
AGREGADO

MARGEN DE
CONTRIBUCIÓN
MIEL 250 ml $ 4.00 TINTURA DE PROPOLEO $ 2.50

LÁMINAS DE CERA $ 1.50 POLEN EL KILO $ 18.00


COLMENA SIN ABEJAS $ 80.00 COLMENA COMPLETA $ 200.00

NÚCLEO CINCO MARCOS $ 100.00 CAMÁRA PRODUCCIÓN $ 40.00


SECADORA DE POLEN $ 2200.O0 BANDEJA DESOPERCULAR $ 250.00

EXTRACTOR RADIAL $ 700.00 AHUMADOR MET. $ 45.00


T. DESOPERCULADOR $ 25.00 PALANCA METÁLICA $ 12.00

REINAS FECUNDADAS $ 20.00 CELDAS REALERAS $ 10.00


C. COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL

 Es la actividad más rentable del mundo


 El proyecto de factibilidad para la implementación de
una “empresa dedicada a la producción y
comercialización de miel de abejas, se realiza con la
finalidad de contribuir al desarrollo socio económico.
 Al ser la miel un producto de consumo
familiar, natural y nutritivo, el cual es
obtenida mediante la cosecha de las
colmenas, se considera como una
actividad muy lucrativa y realizada
casi en todo el mundo.

 Es una actividad que puede incluirse


dentro del concepto de micro
emprendimiento.

 El inicio de las importaciones de miel


de abejas, son porque que esta se
constituye como un producto natural
más saludable que otros edulcorantes
industriales.
Efectos
antibacteriales

Efectos
farmacológicos
• Se observó que algunas bacterias
mueren rápidamente en miel no
esterilizada (Sackett. 94)

• Las mieles de diversos orígenes


tenían efecto sobre bacterias
Gram-positivas y Gram-negativas.

• Las mieles de altura (+1.000


msnm) tenían el doble de la
actividad antibacterial que mieles
de áreas bajas (-1.000 msnm)

• La mielada tiene propiedades


antibacteriales más marcadas
que la miel floral.
• La miel a sido utilizada en la
medicina desde tiempos
inmemorables y sus propiedades
farmacológicos se debe al efecto
osmótico de los azúcares.

• Sirve como producto tópico para


combatir llagas y heridas pequeñas

• Los efectos relajantes de la miel,


permitirán reducir la producción de
hormonas del estrés.

• Una de las áreas donde más se


habla sobre sus beneficios es en la
aplicación tópica en quemaduras.
 La comercialización de miel de
abejas, en el mundo, es una
actividad rentable, debido a
que la producción mundial es
de alrededor de 1.200.000
toneladas, donde el 33 % de la
producción es objeto de
intercambios comerciales.

La comercialización involucra

 Estrategias de mercado
 Ventas
 Estudios de mercado
 Posicionamiento, etc.
 En una empresa normalmente
el área comercial abarca, el
área de marketing y el de
ventas, con la finalidad de
brindar una satisfacción al
cliente.
1. Costos que se generan (comercialización)
 Sueldos y cargas sociales
 Comisiones sobre venta
 Fletes de transporte
 Seguros de transporte
 Promoción y/o publicidad
 Servicios técnicos
 Garantías post ventas.
Según su presentación y
obtención se distinguen:

 Miel de panal o secciones


miel más cera.
 Miel decantada
Se abren los opérculos y se
deja caer por su propio
peso.
 Miel centrifugada
Es la más corriente. Se
toma el panal de la
colmena, se desopercula y
se traslada a un extractor
centrífugo.
 Miel prensada.
Se prensan los panales.
Esta técnica de
extracción no se emplea
ya que se obtiene una
miel que contiene
muchas partículas, restos
de cera, etc. que le dan
un sabor desagradable.

 Miel cremosa
Es la miel cristalizada, se
produce en función del
porcentaje de operculación.
2. Cómo es la comercialización anual
El nivel de organización de
los productores se centra
en la fase de producción y
en el acopio; falta mucho
por hacer en lo referente a
la comercialización.

Una limitante a la hora de


realizar investigaciones en
el tema de la miel y de
estimar sus costos, es la
diversidad de medidas que
se usan en las diferentes
zonas donde se produce.
Es así que, los productores
usan la medida de venta a
granel en donde la base es el
balde o el quintal

Según el MAG, en el censo


agropecuario se utiliza como
medida los litros y, a nivel
internacional la medida
utilizada son los kilogramos.

Sin embargo, en las distintas


regiones del país, se utilizan
diferentes medidas para su
comercialización.
El 71 % de la producción se dirige al
mercado local y a los intermediarios.

En cuanto a la venta general de la


producción, el 95 % es vendido sin
ningún inconveniente.

Esto significa de por medio, que la


comercialización es muy viable y
que este mercado ofrece una buena
oportunidad para esta explotación.

Los meses de mayor producción y


venta son de diciembre hasta abril.
Unidad iII

Legislación en la
industria APíCoLA
A. QUÉ ES LEGISLACIÓN APÍCOLA
Es el conjunto de leyes,
que fundamentan la moral,
la ética y las buenas
costumbres dentro de una
sociedad.
Por lo cual se han dictado
diversas normas vinculadas
con la producción y la
comercialización-miel.

Son políticas sanitarias que


se han determinado para
la cría y las enfermedades
en las abejas.
1. Clasificación zootécnica de la explotación
 De producción
 De selección y cría
 De polinización
 Colmenas mixtas y otras

2. Identificación de las colmenas


 Se lo hará mediante código y tres dígitos,
según lo determina las normas INE.

3. Inscripción registral de las explotaciones


 Estará registrada por la autoridad
competente más cercana al apiario.
4. Condiciones mínimas de las explotaciones
 Qué se encuentren a 400 m.
de centros poblados

 Qué se encuentren a 200 m.


de caminos principales

 Qué se encuentren a 100 m.


der instalaciones pecuarias

 Qué se encuentren a 50 m.
de carreteros comunales

 Qué se encuentren a 25 m.
de caminos vecinales.
5. Qué existan medidas de protección
• Cerramientos (paredes, árboles, etc.)
6. Qué exista control sanitario
a. Los enemigos de las abejas
• Los pájaros
• Las hormigas
• Las ratas
• La polillas
• La diarrea
• El piojo
b. Las enfermedades de las abejas
• Enfermedades de la cría:
• Enfermedades de las adultas
• Loque europea, acariosis, varroasis, etc.
TRABAJO DIRIGIDO No. 1

SOBRE LOS PRINCIPALES ENEMIGOS


DE LA ABEJAS.

EL TRABAJO SERÁ EN GRUPOS (5) Y LA


ENTREGA POR LA PAGINA (en la siguiente clase)
B. APLICACIÓN DE LAS BPM

Las BPM: Son


también un conjunto
de normas minimas,
establecidas para
garantizar la calidad
de la miel o de todos
sus derivados.
C. CUANDO SE APLICAN LAS BPM
Se aplican en toda
cadena alimenticia, desde
la producción primaria
hasta el consumidor final.

Su aplicación en los
fabricantes, asegura que
sean elaborados con M.P
de calidad, que tengan
registro sanitario, que
sean bién envasados,
rotulados y que sean
estables durante su vida
util o su vida de anaquel.
D. QUÉ ES LA CODIFICACIÓN DE LAS BPM.
Establece los requisitos
básicos que el Centro de
Acopio deben cumplir y
que le sirve de guía para
mejorar las condiciones:

 Del personal,

 De las instalaciones,

 De los procesos

 Y de la distribución de
todos los productos.
La miel de abejas apta
para su consumo, es
aquella, que está en
buen estado y se
encuentra libre de:

 Microorganismos,

 Toxinas,

 Compuestos
químicos tóxicos

 Materias extrañas.
E. IMPLICACIONES DE LAS BPM
El reglamento de las BPM contempla:
 Estructura
 Personal
 Equipos y utensilios
 Materias primas e insumos
 Operaciones de producción
 Envasado, etiquetado y empaquetado
 Almacenamiento y distribución
 Transporte
 Comercialización
 Garantía de calidad.
F. BENEFICIOS DE LA IMPLEMETACIÓN
 Mejora la productividad (mediano y largo)

 Permite al productor poder exportar

 Tener mejor acceso al mercado

 Un mayor control en el proceso productivo

 Reducir el riesgo para tomar las decisiones

 Aumento de la competitividad

 Mejora la calidad de vida (trabajadores)


G. CÓMO ESTÁ RELACIONADO LAS

Procedimientos operativos
estandarizados de saneamiento
H. QUÉ SON LOS HACCP
SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS
Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL

Permite identificar los peligros


específicos y medidas para su
control, con el fin de garantizar
la inocuidad de los alimentos

Son también un instrumento


que permite evaluar los peligros
y establecer los sistemas de
control, que se centran en la
prevención de los posibles
contagios en los alimentos.
I. QUÉ ES LA INOCUIDAD
La inocuidad alimentaria: se
refiere a las condiciones y
prácticas que preservan la
calidad de la miel de abejas
para prevenir de la
contaminación y las
enfermedades transmitidas
por el consumo del alimento.
CLAVES PARA LA INOCUIDAD
 Mantener la limpieza
 Mantener los alimentos a temperaturas
seguras
 Use agua y materias primas seguras
J. LA INOCUIDAD AGRÍCOLA
Asegura que los alimentos
de origen agrícola que se
producen en el país, para
su consumo y para la
exportación; no contengan:

 Sustancias químicas
 Tampoco microorganismos

adquiridos en la fase de
producción primaria, que
puedan afectar la salud de
todos los consumidores.
K. SEGURIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA
Es un término que hace
referencia al conjunto de
condiciones y prácticas
que permiten preservar la
calidad de la miel de abeja

Ya sea en las etapas de


producción, distribución y
almacenamiento, con la
finalidad de prevenir y
controlar los peligros
biológicos, químicos y
físicos que se producen.
L. ÁMBITO E IMPORTANCIA DE LA
PRODUCCIÓN APÍCOLA
LL. NORMAS PARA LA ACTIVIDAD APÍCOLA
De la normativa nacional
Reglamento de las BPM, aprobado el 4
de noviembre/2002, que contempla:
 Ámbito de operación
 Definiciones
 Requisitos de las BPM
 Requisitos higiénicos de fabricación
 Garantía de calidad
 Reglamento para la producción
 Requisito para la miel, INEN 1987
 Requisitos para el muestreo
 Requisitos para el rotulado.
CONSULTA BIBLIOGRÁFICA No. 1

PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE DESECHOS


Y MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EL TRABAJO SERÁ INDIVIDUAL Y LA ENTREGA


SERÁ VÍA CORREO ELECTRÓNICO (8 días Después)
1. Programa de eliminación de desechos
2. Manejo integrado de plagas
3. Higiene del personal y requisitos sanitarios

El personal y sus actividades


son fuentes de contaminación

Por lo cual se establece, una


serie de pautas mínimas de
salud e higiene personal

Es necesario e indispensable la
capacitación adecuada y
continua, de todas las personas
que a diario trabajan en el
proceso de la extracción de la
miel.
4. Requerimientos higiénicos en la elaboración
El personal que labora en una
sala de extracción de miel, debe
respetar las condiciones
higiénico-sanitarias, establecido
en cada uno de los sectores

El desplazamiento del personal


de una sala a otra, se regirá en
base a instrucciones precisas.

Se deben disponer de medidas


de precaución, para disminuir
todo tipo de riego.
5. Seguridad y bienestar del personal
Cumplir con las exigencias
legales vigentes, en relación a
la seguridad y el bienestar
ocupacional.

Deberá existir un botiquín de


primeros auxilios para proteger
al personal en accidentes.

Los trabajadores deberán estar


capacitados, respecto a que
hacer en casos de emergencia.
6. Plan de higiene y desinfección

Limpiar es: eliminar impurezas,


residuos visibles, suciedad y
desperdicios.

Por lo tanto una limpieza no


elimina los gérmenes, sino que
produce una disminución de su
número.

Desinfectar es: el proceso


mediante el cual, se reduce el
número de bacterias existentes.
Esterilizar es: destruir todas las
bacterias y agentes patógenos
existentes en el sitio.

Por lo tanto: la limpieza y la


desinfección deben aplicarse a
todos los elementos que son
parte de la producción, es decir:

 A los materiales

 A los equipos, y

 A las instalaciones y otros.


7. Plan de limpieza y desinfección
Se debe considerar lo siguiente:
 Frecuencia de L-D

 Métodos de L-D
• Mediante cepillado directo
• Remojo con agua caliente
• Lavado con detergente
• Desinfección por inmersión
(2 minutos en agua de 60-80 º C)

 Equipos y productos utilizados

 Personal responsable.
TRABAJO DIRIGIDO No. 2

COMO SE REALIZA UN PLAN DE DESINFECCIÓN


PARA LOS MATERIALES Y EQUIPOS APÍCOLAS

EL TRABAJO SERÁ GRUPAL Y LA ENTREGA SERÁ


MEDIANTE LA PÁGINA (en la siguiente clase)
• propóleo es una sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen
vegetal para proteger sus colmenas,
• el propóleo es también un producto de la colmena está formado por resinas que las
abejas recolectan de ciertas especies de plantas.
• El propóleo está formado por más de 250 sustancias diferentes y 50 principios
bilógicamente activos.
• Dentro de su composición se encuentran principalmente aceites esenciales y
oligoelementos.
• Estos oligoelementos participan de los procesos metabólicos, fermentativos y
vitamínicos y ayudan en la recuperación de personas.
• Por debajo de 15 º C el propóleo es duro y friable
• A partir de 30ºC se vuelve muy maleable. Se funde entre 60 y 70ºC.
• En general su sabor es amargo y picante, intenso y persistente.
• Si se mastica mucho tiempo da una sensación de quemazón en la boca.

1. COMPOSION NUTRITIVA DEL PROPOLEO

NUTRIENTES VALORES (%)


Resinas y bálsamos 50.00
Cera 30.00
Polen 5.00
Aceites esenciales y 10.00
volátiles
Materias orgánicas e 5.00
inorgánicas

Además, contiene:
Ácidos aromáticos, aldehídos aromáticos,
cumarinas, triglicéridos fenólicos, flavonoides,
poli fenoles, vitaminas, minerales y en menor
proporción, aminoácidos y azucares (fructosa
y glucosa.)

El propóleo No contiene:
Materia grasa, proteínas y sustancias
hormonales.

2. USOS GENERALES DEL PROPOLEO

a. EN LA COLMENA
Para tapar los orificios
b. EN LA MEDICINA

Afecciones en las vías respiratorias como:

Catarros, gripe, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma, neumonía, influenza.


A nivel de la piel como:

Abscesos, forúnculos, verrugas, grietas, eczemas y herpes zoster.

c. EN EL ORGANISMO

Aparato digestivo: nos ayudara a regular el apetito regenerar las ulceras y además es un
buen protector hepático.

Aparato circulatorio: nos ayudara a regular el apetito, regenerar las ulceras y además es
un buen protector hepático.

d. EN LA COSMETOLOGIA

• Bálsamo: utilizado para aliviar llagas.


• Jabón: utilizado por sus cualidades antibacterianas y antiinflamatorias.
• Cremas para cara y cuerpo: utilizadas por sus cualidades hidratantes y
regeneradoras.
• Shampoo: utilizado para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo.
• Desodorante:
• Loción tónica: utilizado para regenerar la piel y vitaminizarla especialmente en
pieles sensibles o con acné.
• Gel de ducha: utilizado por sus propiedades antisépticas para regenerar tejidos.
• Crema dental: para limpiar con profundidad la cavidad bucal, prevenir caries y e
regenerar el esmalte dental
• Protector de labios: utilizado para curar irritaciones por el sol o herpes.

3. PROPIEDADES DEL PROPOLEO

• Antibacteriano
• Antifúngico
• Anestésico
• Antioxidante
• Antinflamatorio
• Analgésico
• Antiviral y cicatrizante

Propiedades dermatológicas

Es un cicatrizante desinfectante, antiinflamatorio natural y que se emplea para problemas en


la piel y como fungicida.

Propiedades odontológicas

Ayuda a mantener la salud de la estimula la generación de esmalte dental, impide la formación


de caries y placa bacteriana y favorece para la curación de a las aftas bucales.

4. BENEFICIOS QUE NOS APORTA

• Garganta:
Dolores e irritaciones
Consumir propóleo líquido
• Hígado:
Problemas de hígado graso.
• Quemaduras:
Mediante jabón de propóleo
• Para el acné:
Aplicación directa
• Forúnculos:
• Cáncer

Detiene la proliferación de células cancerígenas

• Ginecología

Para los hongos y micosis

• Estomago

Para combatir la bacteria helicobacter pylori

• Cerebro

Limpieza vías sanguíneas

• Ojos

Combatir glaucoma

5. FORMAS DE OBTENCION

Método de la malla

Es el proceso de recolección mas limpio ya que deja menos impurezas que es que se
obtiene por raspado.

La rejilla de extracción de propóleo se coloca debajo de la entre tapa en la parte superior


de, los cuadros.

Las abejas obstruyen con el propóleo los intersticios de la rejilla y estas se retiran
periódicamente para la recolección.

METODO DE RASPADO

Normalmente suele ser de peor calidad que el obtenido mediante malla, porque el
propóleo de raspado suele tener un contenido más alto en cera.

Un truco es echar el propóleo extraído en agua fría y en que se hunde es decir es que
queda en el fondo y no flota es el bueno.

6. COMERCIALIZACION Y ENVASADO

Se comercializa como extracto liquido m capsulas, jarabes, cremas y cosméticos, lociones y


productos farmacéuticos.

Para su conservación almacénalo en un lugar seco y fresco alejado de la, luz y mantén el
recipiente bien cerrado para que no pierda sus propiedades.

7. DOSIS A UTILIZAR DE PROPOLEOS


Extracto de propóleos al 5 %

Niños:

Hasta 5 años: tomar 8 gotas ,3 veces al día

Entre 5 y 12 años: tomar de 10-12 gotas 3 veces al día.

Adultos: tomar 25 gotas ,3 veces al día diluido en agua u otro producto.

8. QUIENES NO DEBEN CONSUMIR

A pesar que no hay contraindicaciones

Se recomienda que no deben consumir personas embarazadas, como también aquellas


personas con tensión baja.

Y tampoco aquellas personas que tiene dolencias cardiacas.

Preguntas:

1. cuanto de propóleo se obtiene por colmena y por año:

300 g

2. colores depende de los insumos que las abejas hayan recolectado resinas privienen de los
arbustos arboles de pino ciprés, eucalipto capulí.

Verde, castaño, marron, café.

También podría gustarte