Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES Cuautitlán


CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA.

LOS PRODUCTOS APÍCOLAS.


MIEL, POLEN, PROPÓLEO, VENENO CERA
Y JALEA REAL

M en C Liborio Carrillo Miranda


FES-Cuautitlán
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN


CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA
MODULO DE APICULTURA

LA MIEL

DEFINICIÓN
PROPIEDADES FISICAS.
COMPOSICION QUIMICA.
VALOR DE LA MIEL EN LA ALIMENTACION HUMANA Y EN LA
TERAPEUTICA.
LA MIEL COMO PREVENCION Y REMEDIO
LA MIEL COMO ANTISEPTICO.

Definición

Las materias primas que son el néctar y el mielato recogidos por las abejas son
transformadas en miel por ventilación y fermentación. El proceso de transformación del néctar o
del mielato en miel puede requerir varias horas y el producto final es muy diferente del de origen.
En el momento del pecoreó estas materias contienen del 30 al 80% de agua. El producto elaborado,
es decir, la miel operculada, no contiene más que del 17 al 20%, tasa suficiente baja para asegurar
su conservación. En efecto, a esta concentración de agua ni las levaduras ni los hongos encuentran
un medio favorable para su desarrollo. Su conservación está además asegurada por la presencia de
una cantidad ínfima de inhibina, que impide la reproducción de las bacterias
Existen tantos centenares de tipos de miel como de fuentes de néctar y mielato. Cada tipo
tiene el sabor que le confiere el conjunto de la flora del territorio en que el colmenar está instalado.
En la mayoría de los colmenares sedentarios la miel procede de varias decenas de plantas. Sin
embargo, en las regiones en que la flora natural posee especies dominantes y en las regiones de
grandes cultivos de plantas melíferas en que se practica la trashumancia, las mieles pueden
clasificarse por sus plantas de origen con los siguientes criterios básicos.
Para determinar el tipo de miel de flores se utiliza el conteo al microscopio de los granos de
polen que contiene. En efecto, las abejas pecorean un néctar en el que se encuentran mezclados en
débiles cantidades granos de polen de la planta visitada. NO existe prácticamente miel que
provenga de una sola flor. Cuando la proporción de granos de polen de una sola planta representa
más del 50% del conjunto de polen, se da a la miel el nombre de esa planta.

Las mieles completamente uniflórales contienen en el análisis el siguiente número aproximado de


granos de polen por gramo de miel:

Trébol blanco (Trifolium repens): 1.795


Tilo común (Tilia cordata): 186
Trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum): 5.801
Falsa acacia (Robinia pseudoacacia): 122
Phacelia (Phacelia tanacetifolia): 11.300
Mostaza (Brassica alba): 426

2
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

La descripción de todas las mieles estudiadas por numerosos autores ocuparía una parte
demasiado importante de este libro. Hemos preferido limitarnos a informaciones útiles a los
apicultores sobre las mieles más conocidas.

PROPIEDADES FÍSICAS

El paso de las mieles del estado líquido al de cristales depende de la temperatura y de su


origen. Cuanto más rica es en glucosa, más rápidamente cristaliza. Por encima de los 25°C las
mieles difícilmente cristalizan. La temperatura óptima de cristalización se sitúa en las proximidades
de los 14°C, El peso específico de la miel es de una media de 1,4225 a 20°C. Su viscosidad decrece
hasta una temperatura de 38°C. A partir de 50°C su constitución cambia y algunos principios
beneficiosos para el hombre empiezan a inactivarse y destruirse. Así, la invertasa y la diastasa son
ya inactivadas a 50°C El calor específico de la miel que contiene 17% de agua es igual a 0,54,
frente a 1 para el agua a 20°C; es decir, que es precisa aproximadamente dos veces menos energía
para calentar la miel.
Las mieles de castaño y de trébol blanco cristalizan lentamente, mientras que muchas otras,
como las de colza y de diente de león, cristalizan muy rápidamente, y pueden incluso encontrarse
ya cristalizada en los panales en el momento de la cosecha.
Es de destacar que las mieles tienen con frecuencia sabores múltiples y que, por
cristalización, algunos sabores o aromas desaparecen en tanto aparecen otros.
El tipo de cristales varía también según el origen de la miel. La miel de lavanda forma
cristales muy finos; la de colza, trébol blanco y alfalfa, cristales finos; la de romero y brezo
arborescente, cristales gruesos, y la de falsa acacia cristaliza parcialmente en cristales muy gruesos.
Los cristales muy finos son los más apreciados. Dan lo que se llama la "miel-crema", que se pueden
obtener con cualquier miel por siembra. Algunas mieles son tixotropas, como la de brezo calluna,
es decir, que en reposo son rígidas, tienen una consistencia gelatinosa y no fluyen. Para romper este
estado físico de "gel" basta removerlas con una espátula; toman entonces el estado de "sol", se
hacen fluidas y vierten normalmente. La "picoteadora" juega el mismo papel que la espátula. La
tixotropía de la miel de calluna se debe a una proteína presente en el néctar; esta miel contiene
aproximadamente un 2% de ella.

3
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

COMPOSICION QUIMICA

La composición química de la miel varía bastante según su origen floral. Hasta ahora, se han
identificado en ella 181 sustancias. El cuadro de la composición media de la miel obtenida en su
mayor parte del análisis de 490 muestras diferentes (White et al. ,1962):
Cuadro 9. Porcentajes de los principales componentes de la miel.

Agua 17,2
Azúcares: Levulosa (d-fructosa): 38,19
Dextrosa (d-glucosa): 31,28
Sucrosa (Sacarosa): 1,31
Maltosa y otros disacáridos reductores: 7,31
Azúcares superiores: 1,50
Azúcares totales 79,59 79,59
Ácidos: (Glucónico, cítrico, málico, succínico, Fórmico, 0,57
etc):ácidos totales calculados en ácido glucónico:
Proteínas (Amino ácidos: ácido glutámico, alanina, arginina, 0,26
glicina, leucina, isoleucina, Ácido aspártico, valina,
histidina y licina):
Cenizas (Minerales: potasio, sodio, magnesio, calcio, fósforo, 0,17
hierro, manganeso, cobre, etc.):
Componente Que comprenden principalmente pigmentos, 2,21
s sustancias aromáticas, alcoholes de azúcar, taninos,
Menores: enzimas y diastasas, entre ellas la amilasa, la
peroxidasa, la succindeshidrogenasa, la fosfatasa y las
invertasas; vitaminas, entre ellas la tiamina, la
riboflavina, el ácido nicotínico, la vitamina K, el ácido
fólico, la biotina, la pyridoxina y el ácido pantoténico:

Whiter Jr. en Crane edit.(1980) da las tasas de aminoácidos libres en mg/100 g de miel, obtenidos de
30 mieles diferentes analizadas por 5 autores entre 1960 y 1961 (ver cuadro 10.

4
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

Cuadro . Tasas de amino ácidos libres en la miel (en mg/100 g).

Ácido aspártico de 0,06 17,0


Ácido glutámico de 0,50 19,0
Alanina de 0,32 10,5
Arginina de 0,00 5,8
Cistina de 0,00 6,1
Fenilalanina de 0,28 16,6
Glicina de 0,20 5,9
Histadina de 0,56 10,7
Isoleucina de 0,12 4,6
Leucina de 0,15 5,3
Lisina de 0,40 38,2
Metionina de 0,00 2,7
Prolina de 6,20 249,0
Serina de 0,34 23,6
Tirosina de 0,18 6,9
Treonina de 0,20 4,5
Triptófano de 0,00 0,1

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El mismo autor indica los siguientes contenidos en vitaminas en 100 g de miel.


Cuadro. Contenido en vitaminas de la miel

Vitaminas Contenido en 100 g de miel


A i.u
B1 (Tiamina) mg de 0,004 a 0,006
Complejo B2
Riboflavina mg de 0,02 a 0,06
Ácido nicotínico mg de 0,11 a 0,36
B6 (pyridoxina) mg de 0,008 a 0,32
Ácido pantoténico mg de 0,02 a 0,11
Ácido fólico
B12
C (ácido ascórbico) mg de 2,2 a 2,4
D i.u.
E i.u
H (biotina) mg

5
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

White Jr. da también los contenidos en minerales en 100 g de miel


Cuadro. Contenido en minerales de la miel

Minerales Contenido en 100 g de miel


Calcio mg de 4,0 a 30,0
Cinc mg de 0,2 a 0,5
Cloro mg de 0,002 a 0,02
Cobre mg de 0,01 a 0,1
Fósforo mg de 2,0 a 60,0
Hierro mg de 0.1 a 3,4
Magnesio mg de 0,7 a 13,0
Manganeso mg de 0,02 a 10,0
Potasio mg de 10,0 a 470,0
Sodio mg de 0,6 a 40,0
Yodo mg

En lo que respecta a las enzimas de la miel, el mismo autor informa de los datos siguientes:
la à-amilasa y la á-amilasa, diastasas o enzimas de la digestión del almidón, están presentes en
todas las mieles frescas en cantidades variables según el origen de la miel. Las invertasas
(fructoinvertasa y glucoinvertasa) son las enzimas responsables de la transformación de la sacarosa
del néctar en levulosa (fructosa ) y dextrosa de la miel. Están igualmente presente en todas las
mieles frescas. La glucosaoxidasa está presente en la miel y da origen a peróxido de hidrógeno o
agua oxigenada y a gluconolactona. La acumulación de este peróxido de hidrógeno en la miel es la
causa de su acción antibacteriana, conocida con el nombre de inhibina. Estos tres tipos de enzimas
son sensibles al calor. A 10 C°, sólo de 2 a 5 años; a 25°C, más de un año, y a 80°C, sólo algunas
horas. Una miel, para mantenerse natural, no puede por tanto será calentada. Otras enzimas están
igualmente presentes en ella, como la catalasa y la fosfatasa ácida. Se considera generalmente que
las enzimas provienen sobre todo de las glándulas de las abejas y, en cierta medida, del propio
néctar. Se ha descubierto recientemente que la miel puede jugar el papel de agente clarificador de
los zumos de frutas y del vino a una dosis de al menos 0,5% del peso del líquido a clarificar. Puede
así sustituir a las enzimas de pectina y a la caseína, utilizadas como clarificadores, las primeras de
los zumos de frutas y la segunda del vino.
En fin, se han aislado en la miel pequeñas cantidades de lípidos, principalmente de ácido
palmítico y oleico, y muy poco ácido láurico, miristoleico, esteárico y linoleico.
La composición de algunas mieles puede apartarse mucho de la media del cuadro 9. No sólo
pueden variar las relaciones entre los diferentes azúcares, sino también el contenido en proteínas,
por la gran variabilidad de las cantidades de granos de polen en las mieles. Así, el contenido en
polen puede variar de un centenar de granos a varios millones por gramo, según el origen floral de
las mieles: la miel de falsa acacia no contiene más que 122 granos por gramo, mientras que en la
miel de nomeolvides (myosotis) se cuentan 17.309.000. En general, las mieles contienen de 500 a
60.000 granos de polen por gramo, diferencias suficientes como para hacer variar sensiblemente su
contenido en proteínas. , La miel del brezo arborescentes (Erica arbórea), con un 19,5% de agua,
contiene de media un 75% de azúcares reductores, 0,3% de sacarosa y 0,34% de cenizas.
A lo largo de su almacenamiento, como ya se ha mencionado, la miel puede sufrir
modificaciones químicas. Durante su envejecimiento hay formación de 5 (hidroximetil)-2-
furaldehido o hidroximetilfurfural (HMF. Procede éste de la descomposición de la fructosa en
presencia de ácido cuando la miel se conserva largo tiempo a temperatura ambiente elevada. Una

6
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

temperatura de 14°C e inferior frena mucho la producción de este compuesto y puede incluso
bloquearla. La miel fresca contiene poca cantidad, alrededor de 10 partes por millón (10 ppm. Su
tasa aumenta con la temperatura y la duración del almacenamiento; a 20°C es preciso casi un año
para que la tasa de HMF se eleve a 3 mg por 100 g (30 ppm) de miel, alrededor de un mes a 40°C y
unos minutos a 80°C. Además, en almacén la intensidad de la coloración de las mieles aumenta y
las tasas de sacarosa, de invertasa y de amilasa disminuyen. En almacén, el índice de HMF no
aumenta prácticamente durante el primer año, pero se incrementa fuertemente a lo largo de los años
siguientes.
Algunas mieles, cuando contienen más del 17,1% de agua, fermentan más fácilmente que
otras según su contenido en levaduras. Así, la miel de alfalfa, de solidago, de tilo y de trébol, que
son conocidas por su tendencia a fermentar, tienen una tasa inicial de levaduras alta. Se encuentra
un índice de levaduras más bajo en las mieles de castaño, de falsa acacia y de diente de león, que se
conservan mejor. Han identificado en las muestras de miel 99 razas de levaduras pertenecientes a 5
especies. Las más corrientes son Torulopsis magii y Saccharomyces rouxii. Las mieles, aun las
más ricas en levaduras, no fermentan si contienen el 17,1% de agua o menos.
Los azúcares, el ácido glucónico y la prolina dan el sabor de base a la miel. Pero el aroma y
el gusto particular de cada tipo de miel son atribuibles sobre todo a los productos volátiles que
contienen. Se han separado hasta 125 compuestos volátiles en la miel, de los que la mitad han sido
identificados químicamente. Son en su mayor parte carbonilos (al menos 9), alcoholes (al menos
12, entre ellos el propanol, butanol y pentanol) y ésteres. Cuando la miel envejece, aumenta su
contenido en prolinfa diacetil y acetilmetilcarbinol.

LAS NORMAS DE COMERCIALIZACION DE LA MIEL

En los países más desarrollados, en Estados Unidos, en la mayor parte de los países de
Europa, en Canadá, en Australia, en Nueva Zelanda y en Japón, las leyes protegen la calidad de las
mieles comercializadas.
Las normas internacionales actuales tienen por objeto establecer criterios por los que la miel
pueda será identificada y protegida contra la adulteración y las sustituciones. Las normas europeas,
establecidas por una comisión del Código Alimentario de representantes europeos miembros de la
FAO, fueron transmitidas en 1969 a los demás miembros de la misma institución con la
recomendación de que fueran adoptadas por ellos y sirvieran de base a sus legislaciones nacionales.
El Código europeo contiene la definición de la miel, su composición estándar y el etiquetado.
Según este Código, la composición de la miel debe ajustarse a las siguientes normas:

7
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

Agua Miel de brezo máximo 23%


Otras mieles máximo 21%
Azúcares reductores Miel de milfores mínimo 65%
Miel de mielato mínimo 60%
Sacarosa Miel de mielato, falsa acacia máximo 10%
lavanda, banksia
Otras mieles máximo 5%
Acidez m x. 4 meq/kg
Cenizas Mieles de mielato máximo 1%
Otras mieles máximo 0,6%
Cuerpos insolubles en agua Miel de prensa máximo 0,5%
Otras mieles máximo 0,1%
Diastasas(Enzimas) Mieles de tasas naturales bajas
En enzimas y con un máximo de mínimo 3
15 ppm de HMF, escala Gothe
Otras mieles: escala Gothe mínimo 8
HMF máx. 40 ppm

Los métodos de análisis acompañan a las normas del Código. Si la miel no entra en las
normas que se refieren a las diastasas y al HMF, puede será vendida como miel de pastelería o
industrial.
A falta de textos reglamentario, son los usos cualitativos los que hacen las veces de ley: una
miel de castaño debe contener 90% de polen de castaño; para la miel de acacia no hace falta más
que el 45%; Sólo el 5% para la de lavanda, etc. Estos porcentajes dependen de la posición de los
estambres (polen) y de los nectarios (néctares) en la flor, así como la cantidad y el volumen de los
granos de polen producidos por la especie.
La demostración de la falsificación de una miel sigue siendo difícil. Sin embargo, en los
países más avanzados importadores de miel se procede al examen y valoración de la calidad de las
mieles extranjeras sobre la base de su contenido en hidroximetilfurfural (HMF) y diastasa. Cuanto
más calentada ha sido la miel o cuanto más vieja es, más elevado es su contenido en HMF y menor
es la actividad de sus diastasas. El conocimiento del contenido de estas dos sustancias puede ser,
por tanto, un indicio de falsificación de la miel por envejecimiento. La Comunidad Europea ha
fijado las normas de calidad para las mieles importadas en 21% de agua y 40 mg de HMF por
kilogramos. , los test calorimétricos de Fiche y Feder son los que mejor pueden distinguir las mieles
calentadas y/o envejecidas de las falsificadas con azúcar invertido. Este autor piensa que el nivel de
20 mg de HMF por 100 g de miel podría distinguir las mieles frescas probablemente falsificadas de
las normalmente tratadas y almacenadas. En otro tiempo el jarabe de isómero, obtenido a partir del
almidón de maíz por la acción enzimático de la isomerasa, no era detectable en la miel, pues su
espectro glucídico es el mismo. Sin embargo, se ha podido demostrar recientemente esta
falsificación con la ayuda del espectrógrafo de masas que hace aparecer al carbono pesado C 13,
característico del jarabe de maíz; la adición de más del 10% de jarabe de maíz a la miel puede será
así descubierta (Vorwohl, 1979.
La mantequilla de miel
La mantequilla de miel es un producto sólo comercializado en Canadá y en Estados Unidos.
Es una mezcla de miel cristalizada en granos muy finos y mantequilla pura. Las proporciones de la

8
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

mezcla, que son probablemente del 55% de miel de trébol blanco y 45% de mantequilla, y el
tratamiento que permite su conservación no se han publicado: se vende bajo patente desde los años
1930 por una firma de Ontario y se comercializa bajo licencia en los Estados Unidos por una
sociedad del Estado de Nueva York y otra del Estado de California. Este producto es adquirido por
un pequeño grupo de buenos conocedores. Los aficionados a la miel pueden degustar un alimento
equivalente constituido por una mezcla de miel y mantequilla que han de consumir inmediatamente
después de su preparación.
La comercialización y promoción de la miel
La miel es uno de los raros productos agrícolas que no ha sufrido, durante el período de
economía de producción de los últimos decenios del siglo, la suerte publicitaria que ha conducido a
un abundante consumo en los países ricos. Parece será el único que aún se vende, al menos
parcialmente, como en tiempos de la economía de subsistencia. Esto puede será bueno para los
pequeños criadores de abejas, pero es un mal para los profesionales que obtienen de la miel sus
beneficios y que ven su producto en competencia, a fuerza de publicidad, con mercancías como
confituras y jarabes artificiales cuyas cualidades dietéticas son inferiores. Sólo hay un país, la
Alemania Federal, donde la miel ha recibido la promoción comercial que merece. En ese país, a lo
largo de los últimos 35 años, una publicidad bien llevada y una adecuada organización del mercado
han conducido al consumo anual de alrededor de 1,2 kg de miel por habitante, mientras que en la
mayor parte de los países ricos este consumo apenas sobrepasa los 400 g. En Francia alcanza unos
400 g por habitante. Sin embargo, en este país las organizaciones sindicales apícolas, convencidas
por fin de la necesidad de una publicidad organizada, han realizado recientemente varias campañas
de promoción que empiezan a producir efectos positivos sobre el consumo.
En la Edad Media la miel era más barata que el azúcar de caña importado de Oriente. Hacia
los años 1960 en España permanecía tan barata como el azúcar. Actualmente en Europa cuesta de 5
a 10 veces más cara que el azúcar. Alcanza aproximadamente el precio de la mantequilla y sigue
siendo un producto de consumo de la clase acomodada. Gracias al deseo de los pueblos
industrializados de consumir alimentos naturales, la demanda de miel aumenta fuertemente desde
hace más de 15 años, y la apicultura parece llamada a un desarrollo sin precedentes.

VALOR DE LA MIEL EN LA ALIMENTACION HUMANA Y EN TERAPEUTICA.

Las propiedades biológicas de la miel son numerosas, pero conviene separar primero los
falsos conceptos que se han vertido en la bibliografía apícola a este respecto. Estas propiedades
están sometidas a una infinidad de variaciones asociadas a los organismos vivos y son mucho más
difíciles de definir que las que son puramente físicas o químicas. Se han escrito obras enteras y
varios millares de artículos en las revistas científicas y de vulgarización sobre este tema. Los únicos
válidos son los resultados estadísticos obtenidos en condiciones experimentales ligadas a las reglas
de la biometría. En las próximas páginas nos hemos esforzado en precisar las propiedades
biológicas de la miel de definidas sobre la base de una experimentación que nos ha parecido
suficiente

LA MIEL COMO AZUCAR ALIMENTICIO.

La composición química de la miel ha sido descrita anteriormente. Lo que llama la atención


sobre todo en la lista de componentes de la miel es el porcentaje tan elevado de azúcares invertidos
(levulosa y dextrosa) directamente asimilables (70%) y el porcentaje tan débil de sacarosa (1.3%)
no directamente asimilable. Conviene precisar esta noción de asimilación directa y no directa: la

9
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

sacarosa es un dimero de glucosa y fructuosa. En el estómago, es hidrolizada para dar una molécula
de glucosa y otra de fructuosa por molécula de sacarosa. Así pues esta no pasa a la sangre como tal.
Consumir sacarosa se convierte en consumir una mezcla de glucosa y fructuosa en la relación 1:1.
En el curso de los últimos decenios, hay publicaciones que han señalado ha menudo lo nocivo de
un abundante consumo de sacarosa (azúcar de remolacha o de caña) por el aumento que induce de
los índices de grasas en la sangre (hipertrigliceridemia) y han preconizado su sustitución por miel.
En realidad, la influencia de los azúcares (sacarosa, glucosa, fructuosa) sobre la
hipertrigliceridemia es aún mal conocida, como lo demuestran los resultados en los siguientes test.
Haciendo variar la dieta de ratas, Kamarek et al (1982) han obtenido los siguientes
resultados:

DIETA DE LAS RATAS TRIGLICERIDEMIA (mg/100 ml)


Sin azúcar 59
Rica en glucosa 60
Rica en fructuosa 109
Rica en sacarosa 74 a 89

Según estas cifras, parece que la fructuosa induce un aumento neto de los índices de grasas
en sangre, mientras la glucosa no tiene este efecto y la sacarosa lo tiene intermedio. Los
mecanismos bioquímicos cuestionados por este fenómeno no han sido aún bien aclarados: la
fructuosa tendría una acción directa sobre la secreción hepática de los triglicéridos (Zavaroni et al
1982. Las mieles contienen por término medio glucosa y fructuosa en las mismas proporciones. Sus
azúcares deben, pues tener el mismo efecto en la sangre que el azúcar común (sacarosa.)

LA MIEL COMO PREVENCION Y REMEDIO.

Además de los azúcares, los componentes de la miel son numerosos y su acción sobre el
cuerpo humano es variada. Las propiedades medicinales de las mieles eran ya empíricamente
conocidas en la antigüedad: por ejemplo como en la India la literatura inscrita relata que Susruta,
medico que vivió hacia 1400 a.C., clasificaba las mieles en 8 especies y atribuya a cada una
propiedades medicinales especificas: contra el enfriamiento, la tos, el asma, etc (Joshi y Godbole,
1970). En la actualidad esté experimentalmente probado que la miel posee propiedades
regeneradoras en ciertas funciones del organismo por la presencia de catalizadores como las
enzimas, acetilcolina y vitaminas. Un llamativo ejemplo de las propiedades estimulantes y
regeneradoras de la miel lo da la experiencia realizada por Vignac y Julia (l955) en 387 bebes de 0-
4 meses de edad en el Foundling Hospital de New York. Estos bebes eran niños abandonados y mal
cuidados. Los experimentados a las criaturas en 3 grupos según que recibieran en su alimentación
de miel (A); o dextromaltosa número 1 (B); o jarabe de maíz (karo) (C); los bebes del grupo A y B
ganaron más peso que los del C, su índice de hemoglobina se reveló más alto. 11 de los bebes del
grupo C manifestaron anemia, como 7 del grupo B y solo 2 del A. Estos resultados mostraron la
superior eficacia de la miel en la potencialidad regenerativa de los lactantes anímicos.
Los mecanismos bioquímicos por los que la miel actúa en el cuerpo humano no están aún
aclarados. Nuestro propósito no es entrar en los detalles de la experimentación médica llevada a
cabo a lo largo de estos últimos años a tal respecto. Resumimos a continuación lo esencial de los
resultados obtenidos: a nivel de hígado la miel aumenta la cantidad de glicogeno disponible y
ejerce una acción hepatoprotectora (Franco y Lurzi, 1956); varios investigadores en Rusia, Suiza y
otros países han puesto de relieve la marcada eficacia de la miel en la retrogradación y en muchos

10
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

casos en la reabsorción completa de las úlceras de estómago y duodeno. En Rusia se ha demostrado


igualmente su acción curativa en ciertos casos de diarrea infecciosa; aunque la miel sea
relativamente pobre en vitaminas y sales minerales, según algunos autores juega, sin embargo, un
eficaz papel en la calcificación ósea y dentaria; las propiedades medicinales de las mieles dependen
también de su origen específico: así la miel de meliloto sería superior a las demás como remedio
contra los males de garganta, la miel de mielato de abeto contra la bronquitis, las mieles de tilo y de
espino albar particularmente calmantes y sedantes ligeros, la miel de lavanda sería más eficaz
contra la diarrea. Se comprueba que la miel tiene a menudo las mismas virtudes medicinales que la
planta de la que procede. EL néctar que es savia elaborada, contendrá por tanto, las sustancias
activas de la planta de la que salió. Así la miel de sauce hará bajar la fiebre en la misma medida que
la corteza de sauce, que contiene ácido acetilsalicílico (aspirina).
Algunos comerciantes venden miel más rica en levulosa (fructosa), por ejemplo la miel
túpelo (Nyssa aquatica), planta que crece en Florida y escriben en la etiqueta: miel para diabéticos.
Sin embargo, según Bour (1969), la levulosa se transforma en gran parte en glucosa a su paso a
través de la mucosa intestinal. Por ello, las mieles muy ricas en levulosa no serían más
recomendables para los diabéticos que las demás mieles que contienen una proporción más débil de
levulosa. Otros producen y venden miel artificial. En Bélgica la escasez de flores melíferas ha
llegado a será tal que ha traído la prosperidad a una industria de miel artificial. Este producto es
fabricado por las abejas a partir de azúcar de remolacha distribuido en alimentador en forma de
jarabe. Afortunadamente, la ley prohíbe llamar miel a esta sustancia carente de las cualidades del
néctar de las plantas.

LA MIEL COMO ANTISEPTICO.

El concepto de inhibina de la miel fu‚ introducido en 1937. En 1962, White et al pusieron de


relieve que el efecto de la inhibina se debe a una pequeña cantidad de peróxido de hidrógeno (Agua
oxigenada) en equilibrio dinámico de la miel. El agua oxigenada es producida por la
glucosaoxidasa. Antes del descubrimiento de White y sus colaboradores, Khristov y Mladenov
(1961), por una parte, y Dagostino Barbaro (1961), por otra, habían ya mostrado el carácter termo
lábil de la actividad de la inhibina. En 1963, Lavie descubrió en la miel otro grupo de factores
antibacterianos que es sensible a la luz, pero menos sensible al calor y se puede conservar en
refrigerador por lo menos dos años.
Estas propiedades antibacterianas ya empíricamente conocidas hace más de dos mil años, ya
que Hipócrates recomendaba la aplicación de miel sobre los forúnculos, abscesos y quemaduras, en
tanto que Dioscórides, en una obra titulada "Materia médica", la prescribía para el tratamiento de
las quemaduras. En el antiguo Egipto y en la India (Joshi y Godbole,1970), 1500 a 1300 a.c. se
utilizaba ya con la misma finalidad. Durante la guerra de los Boers en África del Sur, a fines del
pasado siglo y principios de este, se utilizaba con éxito para la cura de las heridas. La medicina
moderna parece redescubrir las ahora excepcionales cualidades antisépticas y cicatrizantes de la
miel: algúnos la utilizaban de nuevo en cirugía y para la cura de llagas y quemaduras (Voiglander,
1937, y Bullman, 1955). Nosotros mismos utilizamos curas a base de miel cada vez que nos
hacemos una herida. Hemos comprobado que no solo no se infectan la llagas así curadas, sino que
cicatrizan más deprisa que con polvos y pomadas de sulfamidas.
Es de destacar que el poder bactericida varía de una miel a otra. Así Buchner (1966) ha
demostrado que la miel de mielato de castaño (Castanea sativa), Pinus picea y Abies alba tenía
poder bactericida muy fuerte sobre Staphylococcus pyogenes aureus, incluso diluida, mientras que
las mieles de diente de león (Taraxacum officinalis) y de brezo (Erica cayuna) tenían poder

11
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

bactericida medio sobre este mismo estafilococo. Además, el poder bactericida de la miel de una
misma especie puede cambiar con la variedad. Así, la miel de Eucalyptus meullerana, tiene una
acción netamente inhibidora sobre el crecimiento de S. aureus, pero el de Eucalyptus microtheca no
es inhibidor de esta bacteria (Wootton, Edwars y Rowse, 1978.
La miel puede ser fungicida o fungistático. Así, Aspergillus flavus, hongo que en ciertas
condiciones se desarrolla en frutos secos, entre otros en pistachos y cacahuates, y produce
aflatoxinas, sustancias reconocidas como cancerígenas, no se desarrolla en presencia de miel
(Hilldrup et al, 1977). Es, pues, una equivocación pasteurizar la miel. En fin esta puede sustituir
ventajosamente a la sacarosa, que se reconoce como agente indirecto de las caries dentaria: La
sacarosa presente en la superficie dentaria permite el desarrollo de una bacteria agente responsable
de la caries. estando formada la miel principalmente por glucosa y fructuosa, no es un sustrato
favorable para la multiplicación de esta bacteria.

12
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

.- EL POLEN.
COMPOSICION QUIMICA.
EL SECADO DE POLEN.
EL ACONDICIONAMIENTO DEL POLEN
LA COMERCIALIZACION DEL POLEN.
VALOR DEL POLEN EN LA ALIMENTACION
EL POLEN COMO ALIMENTO PROTEICO.
EL POLEN COMO ALIMENTO DE EQUILIBRIO FISIOLOGICO.
DOSIS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.
RECOMENDACIONES

POLEN
Definición y descripción.

El grano de polen es la célula macho de las flores, liberada tras la dehiscencia de las anteras.
Cada antera libera una multitud de granos de polen que serán llevados por el viento o por los
insectos, Algunas de estas células machos sé posarán en el estigma pegajoso del pistilo receptivo
de las flores. Ahí germinarán por el estilo para alcanzar el o los óvulos del ovario. Cada uno de los
óvulos será fecundado por un solo grano de polen. El número de granos de polen producidos por las
anteras de cada estambre varía de una especie de planta a otra y sobre todo de uno a otro género.
También difiere ampliamente su diámetro: de 6 micras para el no me olvides (myosotis) a 140
micras ( 0,14 mm ) para la calabaza, calabazate o calabazín (Cucurbita pepo)

El polen constituye la principal fuente de alimento de la cría de las abejas desde el estado
larvario hasta el de joven adulto. Las obreras pecoreadoras se dedican a la recolección de néctar o a
la de polen o a ambas a la vez , la formación de bolas de polen, su transporte a la colmena, su
trituración en el interior de esta, su transformación de alimento. Las abejas cosechan el polen de la
mayor parte de las flores pero rechazan algunas. Así jamás recogen el extremadamente abundante
pero pobre en proteína de las coníferas ( pinos cipreces etc. ) Una obrera cosecha polen de una sola
especie o variedad de planta. Pero las abejas de una misma colonia pueden recolectar cinco y hasta
diez especies en el mismo día. Se sabe que ciertos pólenes no constituyen un alimento completo
para las larvas y las abejas jóvenes. Sin embargo, los pólenes de varias especies pueden formar en
conjunto un alimento completo. Cuanto más abundantes son las floraciones más seleccionadas las
abejas que las aportan un máximo de proteínas.

A lo largo de estos últimos 30 años gracias al creciente deseo de volver a una alimentación
más natural, especialmente en Europa y principalmente en Francia y gracias también a las altas
propiedades nutritivas y medicinales del polen se asiste a un desarrollo de la apicultura con vista a
la producción de polen. Numerosos apicultores, además de la recolección de la miel, han
emprendido la del polen. Otros han abandonado incluso a la miel para dedicarse únicamente al
polen.
El color del polen varia de un genero de planta a otro: Amarillo claro o vivo, naranja, blanco
grisáceo, malva o violeta, pardo, negruzco, Los más bellos pólenes para comercialización son los
de retamas y jaras de un color naranja vivo que mantiene después del secado.

13
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

La composición química del polen varía según el genero y la especie botánica de los que
procede, sobre todo en lo que respecta a su contenido de proteínas. Este varía del 8 al 40 % según el
origen floral. Los pólenes de dientes de León ( Taraxacum offinalis) y del chopo ( Populus spp. ) no
contienen más que el 14 % de proteínas brutas, mientras que el rebollo ( Quercus cerris) contiene
el 32 % ( Petkova e Ivanov 1977 ) Los de aliso y Maíz contienen alrededor del 25 % el del pino
despreciado por las abejas 13 % y el de retama de escobas ( Sarothamnus scoparius) , 36 %.

Según los datos de diferentes autores ( Haydak y Tanquary, 1943; Nielson et al. , 1955 Chauvi y
Lenormand, 1957; Caillas, 1971; Iliezu et al. 1976, la composición media de las bolas de polen es
la siguiente:

Composición media del polen en porcentaje de materia seca.

materias %
Agua 5 -6
Proteína ( materia nitrogenada) 40
Lípidos ( materias grasas) 4.5
Cenizas ( minerales) 5
Vitaminas 0.015
Pigmentos trazas
Enzimas trazas
Rutina 0.017
Flavonoides, flavonas, diglicosidos, esteroles 20
flavonoides, naringenina, apigenina, y kaempferol
cuerpos indeterminados ( entre otros substancias
antibióticas activas
un factor de crecimiento ( Chauvin y Lenormand trazas

Los aminoácidos libres contenidos en el polen son según varios autores y entre otros Auclair
y Jamienson ( 1948): el ácido aspartico, el ácido glutámico, la arginina, la alanina, la asparagina, la
cistina, la histidina, la isoleucina , la leucina, la lisisna, el triptofano, la valina, la serina, la glicina,
la hidroxiprolina, la prolina, la B-alanina, el ácido A-amino-butírico.

Las cenizas del polen contienen los siguientes minerales: azufre, calcio, cloro, cobre, hierro,
magnesio, manganeso, potasio, y silicio.

14
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

Las vitaminas han sido detectadas en el polen fresco en las proporciones siguientes en microgramos
por cada 100 gr

Contenido en vitaminas del polen ( mg/100 gr)


Provitamina A o caroteno 5,000 a 9,000
vitamina B1 o tiamina 9.2
vitamina B2 o Rivoflavina 18.5
vitamina B3 o ácido pantoténico 50
vitamina B5 o nicotidamina 200
vitamina B6 o Pyridoxina 5
vitamina B7 o mesoinositol Trazas
vitamina B8 o Biotina Trazas
vitamina B9 ácido fólico 5
vitamina B12 o Cianocobalamina Trazas
vitamina D Trazas
vitamina E o tocoferol Trazas

Según Nielsen ( 1956) , el contenido en vitaminas del polen después de un año de


conservación sufre algúnos cambios: las tasas de biotina e inositol permanecen constantes, pero el
contenido en ácido pantoténico disminuye del 14 al 78 % de su valor inicial. El contenido en otras
vitaminas disminuye en diversos grados y según el origen del polen.
Entre las enzimas o fermentos que contiene el polen hay que citar: la fosfatasa, la amilasa y
la invertasa.

En fin, es de destacar que la composición del polen está lejos de sé completamente


conocida. Como indica el cuadro, los cuerpos indeterminados hasta representan de media el 20 %
de su materia seca. El polen contendría una sustancia aún desconocida que atrae a las abejas ( Boch
et al., 1963 )

RECOLECCION SECADO ACONDICIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION DEL


POLEN.
Recolección de polen.

La recolección del polen se realiza por medio de trampas. La época de esta recolección varía
con la región y el tipo de flora. No ocurre necesariamente al mismo tiempo que las mieladas. Lo
mismo que en la recolección de la miel se habla de mielada - mieladas de brezo, de falsa acacia, de
Romero-, También se puede hablar de polinadas o ‚pocas de recolección de polen - polinadas de
diente de León, de chopo, de sauce, de jara de retama, etc. En el maquis del noreste de España
tienen lugar todo el año polinadas más o menos importantes, salvo en julio y agosto, pero existen
tres polinadas dominantes: la de los brezos arborescentes en marzo, la de las retamas y jaras en
abril y mayo y la de la albaca o inula viscosa a partir del 15 de septiembre hasta fines de octubre.
Estas polinadas provocan el desarrollo de grandes superficies de pollo en las colonias; son tres
periodos de repoblación intensiva. Durante la segunda mitad de estos tres periodos, por 15 días
cada vez, se puede cosechar polen sin perjudicar el desarrollo de las colonias.
Se ponen las trampas de polen al amanecer o al crepúsculo. al principio las pecoreadoras de
polen pasarán por los agujeros de la rejilla de las trampas dejando caer a las dos bolas de polen.

15
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

Pero se acostumbran enseguida al paso y aprenden a retorcerse hasta conseguir colarlas. Después
de unas horas sólo será aproximadamente una décima parte del polen la que caerá en el cajón de la
trampa. Dado que la cantidad de polen llevada a la colmena es proporcional a la superficie de pollo,
en las colonias fuertes no es extraño obtener un cajón de polen lleno cada tarde, equivalente a 200
grs. de polen húmedo. Al permanecer húmedo y poder fermentar rápidamente el dejado en el cajón,
se recomienda vaciar éste diariamente. Anotemos que existen también trampas de cajón grande que
se coloca en la parte superior de la colmena. Son menos manejables, pero permiten una recolección
espaciada, hasta cada 8 días porque encima de las colmenas, con buen tiempo, el polen empieza a
secarse en vez de humedecerse.
No hay que colocar nunca trampas de polen en cada una de las colonias débiles o mediana.
Supondría agravar sus dificultades. En las colonias fuertes y muy fuertes la recogida del polen no
afecta al desarrollo de la cría ni reduce la puesta de la reina se ha comprobado experimentalmente
que la superficie de pollo de las colonias en las que se habían cosechado 3 kg de polen no había
disminuido con relación a la de colonias testigo. Por el contrario si se deja la trampa de polen más
de 15 días y fuera de las grandes polinadas, el rendimiento de miel se reduce: cita una disminución
de 24.1 % del rendimiento de miel cuando se recoge el polen de forma continua durante 40 días
confirmaron los resultados obtenidos
Se ve pues que en una colonia vigorosa, incluso durante la mielada, existe una cierta
proporción de abejas que constituye una especie de << regimiento de reserva >> que puede hacer
frente a las necesidades imprevistas del polen. Es lo que ocurre cuando se coloca una trampa de
polen en colmenas fuertes: este <<regimiento >> se pone a trabajar en beneficio del apicultor. El
primer día de la colocación de la trampa la colonia comprueba que la llegada de polen al interior de
la colmena se hace insuficiente para alimentar a todas las larvas del nido de cría. El mensaje de
escasez es captado por las obreras y después de unas horas y sobre todo en el segundo día y
siguientes, el número de pecoreadoras de polen aumenta considerablemente para compensar las
perdidas en la trampa.
Cuando la población de la colonia es muy fuerte y superior a 40 000 abejas, el número de
agujeros de la rejilla de la trampa caza pólenes, sobre todo cuando una mielada coincide con la
polinada. debe será suficiente al menos 50 - para evitar embotellamientos.
Después de la colocación de la rejilla de polen los zánganos acaban por encontrar las
salidas laterales de la trampa para efectuar sus vuelos periódicos. Lo más frecuente es que vuelvan
a encontrar estos orificios que les permitieran entrar a la colmena, e intentan posar por la rejilla de
la trampa. Se amontonan ante ella y tras algunos días en tal situación acaban por morir. Así pues, al
final de la polinada no quedaran machos en la colmena. No tardar n en nacer jóvenes zánganos, ya
que la recolección de polen se lleva a cabo en una ‚poca de abundancia de cría.
Una polinada dura entre 10 y 30 días; las de brezo arborescente y de la albaca, a veces más
ha demostrado que la cría de una sola obrera desde la eclosión del huevo hasta la emergencia del
adulto exige 120 mg. de polen. Por consiguiente, una colonia fuerte que cría 200,000 abejas por
año, debe recoger 24 kg de polen. A está cantidad hay que añadir el polen consumido por las
jóvenes obreras sobre todo durante los 10 primeros días de su vida de adulto o sea, alrededor de 14
kg En total una colonia fuerte debe, pues, recolectar para su subsistencia alrededor de 40 kg de
polen anualmente. Pero de media, según los climas, las flores locales y el vigor de las colonias,
éstas cosechan por año de 4 a 32 kg de polen Habida cuenta de las cifras citadas, se recomienda no
recolectar anualmente más de 5 kg de polen fresco por colmena en colonias fuertes y sólo durante
las grandes polinadas.

16
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

EL SECADO DE POLEN

Las bolas de polen no secas se estropean y enmohecen muy rápidamente, en dos días, con
tiempo muy húmedo. El secado al sol, incluso en regiones de clima seco no es sencilla y es muy
lento. También se correría el riesgo de alterar sus cualidades por los rayos ultravioleta. Es pues
indispensable que un productor de polen disponga de un secador, El contenido en agua del polen
fresco varía con el clima, el tipo de flores y la hora de su recolección. En climas mediterráneos,
sacado de los cajones pasada la primera hora de la tarden el mes de mayo, contiene del 18 al 22 %
de agua. La producción diaria se lleva al secador y se reparte en las bandejas. Si éstas no se llenan
del todo con el rendimiento de un día, se puede esperar a la recolección del siguiente.
Una vez llena la bandeja repletas de polen y cerradas herméticamente sus puertas, se
enciende el secador. Tras unos minutos la temperatura se eleva hasta los 42 - 45 °C y permite
estacionarla. Esta temperatura es óptima para secar el polen rápidamente. Son precisas entre 3.5 y
4.5 horas de secado a esas temperaturas para hacer perder al polen de ( 13 a 16 % de agua), o dicho
de otra forma, para que su contenido de agua pase del 22 - 18 % a 5 - 6 %. No conviene desecarlo
hasta una tasa de humedad excesivamente baja porque al estar demasiado seco se hace muy duro.
Una mejor tasa de humedad ya no aumentara más la duración de conservación. Durante el seco hay
que evitar sobrepasar la temperatura de 48 °C. Temperaturas superiores modifican la constitución
del polen destruyendo algunos de sus componentes. Con un poco menos de 600 g de polen fresco
en cada bandeja, la capa es lo sufientemente delgada para obtener un secado al 5-6 % de agua
después de cuatro horas de funcionamiento.

EL ACONDICIONAMIENTO DEL POLEN.

Después del secado es indispensable poner el polen en tarros antes de que se enfríe para
evitar que el vapor de agua de la atmósfera lo rehumedezca. Cuando sale del secador se le debe
purificar. Los productores aficionados quitan las impurezas a mano. Los profesionales utilizan
aventadores provistas de tolva, rejilla, sopladores y cribas apropiadas. Se procede después al
envasar en tarros a ras del borde, de manera que quede en el recipiente un mínimo de aire. En un
tarro herméticamente cerrado la conservación de todas las cualidades nutritivas del polen
desecando con 5 - 6 % de agua queda asegurada durante un período máximo de un año a
temperatura ordinaria.

LA COMERCIALIZACION DEL POLEN.

A lo largo de estos diez últimos años, en Europa, el comercio del polen ha conocido un
desarrollo muy grande gracias al éxito de que goza por parte del público por sus propiedades de
excelente alimento natural.
El polen se vende actualmente no solo en las farmacias, sino también en numerosas tiendas
especializadas en alimentos dietéticos. Se le encuentra también en algunos supermercados. En
Norteamérica, Australia, Nueva Zelanda su éxito es, asimismo, manifiesto, pero su
comercialización ha comenzado una decena de años después que en Europa.

17
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

VALOR DEL POLEN EN LA ALIMENTACION HUMANA Y TERAPEUTICA.

Generalidades.
El polen es un alimento nuevo. No se ha utilizado en la alimentación humana desde hace
mucho más de treinta años. Su mercado parece abocado a un próspero por venir La composición
química del polen no es aún enteramente conocida. Sus principales componentes han sido descritos.
de una manera general. el polen juega un papel importante en la transferencia de los principios
activos del reino vegetal al hombre; se han identificado en el polen más de 50 sustancias activas
que tienen un espectro de influencia muy amplio sobre el organismo humano . El polen fresco tiene
una eficacia valorada en el 100 % en la estimulación del desarrollo de las glándulas hipofaringeas (
nutricias) de las obreras; y después de un año de conservación en estado seco, se reduce esta
eficacia al 76 % y a cero después de dos años. Se puede, por tanto, concluir que el polen en
conservación est sometido a cambios químicos, que su contenido en principios activos y
beneficiosos disminuye con la duración y que debe de aconsejarse consumirlo después de un año de
conservación son la L-lisina y la L-arginina

EL POLEN COMO ALIMENTO PROTEICO .

Con su media del 25 % de proteínas, el polen es uno de los alimentos más ricos en
aminoácidos. Es más rico en protidos que la mayor parte de los alimentos reputados tales como
carne, huevo, pescado, queso, etc. 100 gr de polen contiene las mismas cantidades de aminoácidos
que medio kilo de carne de vaca. No se recomienda sustituir los alimentos por el polen, sino
reemplazarlos parcialmente por una o dos cucharillas de café diarias de polen. Este, cuando procede
de varias especies de plantas, contiene todos los aminoácidos esenciales, es decir, los que el
organismo humano es incapaz de sintetizar por sí mismo

EL POLEN COMO ALIMENTO DE EQUIULIBRIO FISIOLOGICO.

El polen en bolas desecadas conservadas en seco menos de un año tienen los siguientes
efectos conocidos sobre el cuerpo humano.

 Acción reguladora de las funciones intestinales, tanto en casos de diarrea como de


estreñimiento.
 Aumento de la tasa de hemoglobina en los casos de anemia.
 Recuperación del apetito y peso en individuos debilitados, y rápida recuperación de fuerzas
después de la gripe, depresión u otras enfermedades.
 Acción beneficiosa sobre la fatiga intelectual, probablemente gracias a su elevado contenido de
aminoácidos.
 Acción fortificante sobre el sistema circulatorio y especialmente el capilar por la presencia de
rutina, glucósido preventivo de las hemorragias y reforzando las contracciones del corazón;
 Acción positiva sobre el crecimiento de los niños ( Chauvin y Lenormand 1957)
 Acción rejuvenecedora por recuperación de las potencias masculina ( Caillas, 1971)
 Acción bienhechora sobre las funciones del hígado y rápida recuperación de la salud después de
ictericia.
 Acción curativa muy eficaz en casos de prostatitis ( Ask-Upmark y J”nssen 1974)

18
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

 Conviene insistir en la acción particularmente eficaz del polen en las afecciones de la próstata.
En efecto, las estadística indican que la hipertrofia de la próstata alcanza al 30 % de los
hombres entre los 50 y los 60 años de edad, al 60 % de los hombres que alcanzan la edad de 60
a 70 años, y el 100 % de los que alcanzan la edad superior de los 70 años, Se puede prevenir los
desarreglos de próstata consumiendo diariamente un poco de polen a partir de edades entre los
45 y 50 años. Cuando el prostatismo ya se ha instalado, puede aliviarse con la ingestión diaria
de polen y éste puede llegar a evitar una intervención quirúrgica

DOSIS DE ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.

Pese a las cualidades curativas del polen, no se le debe considerar como un medicamento,
sino más bien como un alimento complementario a tomar cotidianamente en pequeñas dosis. La
cantidad normal para un individuo de buena salud y sobre todo a partir de la edad de 50 años es de
una a dos cucharillas de café cada mañana. En caso de enfermedad o convalecía se puede llegar
hasta a dos cucharillas sopera diarias. Algunas personas se habitúan con dificultad a su sabor. Se
puede enmascarar este sabor mezclando cada día miel con la cantidad de polen que se desea
consumir. Existen casos de alergia a la ingestión de polen, pero son muy raros.
Actualmente se encuentra polen a la venta en estado seco y natural en numerosas países.

19
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

.- LA JALEA REAL.
COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES.
METODOS DE LA PRODUCCION DE LA JALEA REAL PARA LA VENTA.
RECOLECCION DE LA JALEA REAL.
EL RENDIMIENTO DE LA JALEA REAL
LA CONSERVACION DE LA JALEA REAL
LA COMERCIALIZACION DE LA JALEA REAL
VALOR TERAPEUTICO DE LA JALEA REAL
RECOMENDACIONES

JALEA REAL
Definicion.

La jalea real es el producto de la secreción de las glándulas hipofaríngeas y mandibulares de


las obreras de 5 a 15 días de edad. En el curso de los 2 primeros días de su vida todas las larvas son
alimentadas con jalea real. Unas 36 horas después de su eclosión ya no reciben esta jalea, salvo las
que están destinadas a convertirse en reinas. A partir de ese momento todas las demás reciben un
alimento constituido por una mezcla de polen y miel muy diferente de la jalea real. Parece, sin
embargo, que la jalea real dada a las larvas durante las 36 primeras horas de su vida no sea de la
misma constitución que la administrada a las larvas de las futuras reinas. En efecto, dando jalea real
tomada en los alvéolos de larvas de menos de 36 horas de vida a larvas a larvas a partir de las 36
horas nunca se han llegado a convertir en larvas de reinas. Sea como sea, la detención de la
alimentación con jalea real a las 36 horas las diferencia en obreras y machos según que hayan
salido de un huevo fecundado o no, y la nutrición continua con jalea real diferencia a las larvas
muy jóvenes en larvas de reinas.
Por su alto contenido en proteínas, la jalea real es sintetizada seguramente por las obreras
utilizando polen como producto de base, pero se tiene razones para pensar que también se añade
miel a la secreción.

COMPOSICION QUIMIMICA Y PROPIEDADES.


La jalea real aparece como una sustancia semisólida de color blanquecino y lechoso. Su
sabor es fuertemente ácido (pH 3,5 a 3,9) y ligeramente amargo. Su olor es un poco acre.
Más de 25 autores han publicado resultados del análisis parcial que han hecho de la
composición de la jalea real. Según los datos de Melanpy y Jones (1939), Watanabe (1955), Iliezu
et al (1976), Takenaka y Echigo (1980) y Howe, Dimick y Benton (1985), una jalea real fresca
contiene en porcentajes:

Agua 62 a 70
Proteínas (brutas) 12 a 43
Lípidos totales 6 a 16
Azucares reductores totales 16,5 a 30
Cenizas (K, Mg, Na, Ca) 0,82 a 3
Sustancias indeterminadas más del 3 %

20
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

En lo que respecta a aminoácidos libres, constituyentes de las proteínas, según Baek y Cho
(1972), la jalea real contiene en mg/100 g: prolina: 850; serina: 200; ácido glutámico: 200; ácido
aspártico: 150; valina: 90; treonina más glicina: 50; y alanina: 50. Según Pratt y House (1949),
contiene también arginina, cistina, histidina, hidroxiprolina, isoleucina y/o leucina, lisina,
metionina, fenilalanina, tirosina, triptofano, B-alanina, glutamina y taurina; y según Osman et al
(1977) los ácidos grasos siguientes: nonanoico, cáprico, undecanoico, láurico, tridecanoico,
miristoléico, palmítico, palmitoleico, esteárico, linoleico y arachidico.

Químicos que trabajan en vitaminas han destacado los siguientes tipos cuyas cantidades se indican
en microgramos por gramo:

Acetilcolina 1.500
Vitamina B1 o tiamina 1,25
Vitamina B2 o riboflavina 7,0
Vitamina B3 o ácido pantoténico 195
Vitamina B6 o adermina (Piridoxina) 8,0
Vitamina B8 o H-biotina 3
Vitamina C o ácido ascórbico Trazas
Vitamina D Trazas
Vitamina PP o ácido nicotínico Trazas
Inositol 125
Acido fólico 0,35

La jalea real contiene también compuestos de fósforo y de ácidos nucleicos. Igualmente tiene
propiedades antibióticas debidas a la presencia de varios ácidos hidroxidecanoicos.

RECOLECCION, ACONDICIONAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE LA JALEA


REAL.

Desde hace una veintena de años, como el polen y el propóleo, la jalea real se ha convertido
en un producto importante de la colmena. Algunos productores de miel al borde de la quiebra se
han salvado gracias a su reconversión hacia la obtención de estos productos.

METODO DE PRODUCCION DE JALEA REAL PARA LA VENTA.

Existen varios m‚todos de producción de jalea real. Describimos a continuación una técnica
de producción muy intensiva, que es un m‚todo derivado de los procedimientos de la cría artificial
de reinas. La colmena de cría, se introduce en ésta un solo cuadro de cría y se le deja allí un
máximo de 2 días. Después de ese plazo se recoge la jalea real. En lugar de disponer de las 3 filas
de colmenas recomendadas para la producción reinas, solo se necesitan 2 filas de colmenas de cría
para la producción de jalea real, ya que los cuadros de cría no permanecen allí más de dos días y
cada colmena solo recibe 1. Cada 48 horas los cuadros de cría se quitan alternativamente de cada
una de las dos filas de colmenas y se sustituyen por una nueva serie que procede de la única fila de
colmenas de puesta en marcha. Para la producción de jalea real se pueden colocar más cúpulas por
cuadro de cría que para la producción de reinas; nosotros aconsejamos un máximo de 80 cúpulas

21
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

para realeras por cuadro; las cúpulas de 10 mm de diámetro y 12 de profundidad dan el rendimiento
más elevado.

LA RECOLECCION DE LA JALEA REAL.

Cada tarde, la serie de cuadros de cría tomada de las colmenas de cría es llevada al
laboratorio del obrador. El productor saca las larvas de reina de cada celda por medio de una
pincitas o de una aguja de injertar, retira la jalea real con ayuda de una micro espátula y la pone en
tarros de 100 a 200 g. A medida que se llena el tarro, se debe tener cuidado de quitar de la jalea real
las impurezas con una pinza. Los grandes productores de jalea real poseen por lo general un
pequeño laboratorio equipado con una micro bomba eléctrica que aspira la jalea de cada celda.

EL RENDIMIENTO EN JALEA REAL.

Un productor que posea una colmena productora de larvas, 10 nodrizas de arranque y 20


colmenas de cría, si pone 80 cúpulas por cuadro de cría, puede teóricamente producir cada día 200
g de jalea real, a razón de 200 mg por cúpula. Si produce de forma continúa durante tres meses, o
sea, en abril, mayo y junio en clima mediterráneo, su producción máxima total será de 18 kg. En la
práctica, 10 kg se considera un buen rendimiento.

LA CONSERVACION DE LA JALEA REAL.

La jalea real se conserva mal. Se enrancia rápidamente en aire húmedo, a temperatura


ordinaria y a la luz. Se conserva durante 6 meses por lo menos a 0°C en frascos de vidrio marrón
provistos de un tapón hermético de plástico. La tapa de metal debe proscribirse, porque sería
atacada por los ácidos de la jalea real. Congelada de -10 a -20°C en el mismo recipiente, se
conserva intacta mucho tiempo, probablemente durante varios años. La mezcla de miel que
contenga un máximo del 18% de agua y de jalea real se conserva tan bien como la miel, a
condición de no sobrepasar la dosis de 20 g de jalea real por kilo de miel. Es de destacar que hay
que mezclarla con una miel bastante espesa o pastosa para que permanezca en la masa y no suba a
la superficie.

LA COMERCIALIZACION DE LA JALEA REAL.

El productor vende jalea real al por mayor a los farmacéuticos, en tarros de 100 a 200 g. El
farmacéutico la vende al detalle en frascos de 1 a 5 g de peso neto. El productor puede también
vender miel con jalea real en tarros de 100 g y conteniendo entre 0,2 1 g de jalea real. La etiqueta
del tarro indica el nombre y dirección del productor, la naturaleza del producto, así como las
proporciones de miel y jalea real.

VALOR TERAPEUTICO DE LA JALEA REAL.

El examen y análisis químico de la jalea real no han terminado y hay sustancias aún
desconocidas probablemente en cantidades ínfimas que ejercen una acción beneficiosa sobre el
hombre, como lo prueban las experiencias llevadas a cabo hasta hoy. En Europa es oficialmente
reconocida como medicamento en varios países, principalmente en Rusia, Italia y Francia. En los

22
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

Estados Unidos no ha sido aún reconocida oficialmente como tal, y hasta el presente no ha sido
sometida a la experimentación que merece.
Señalemos que durante los tres primeros días de su vida, cuando las larvas de obreras son
alimentadas con jalea real, su peso inicial se multiplica por 250. La larva real, que sigue siendo
alimentada con jalea real a lo largo de toda la duración de metamorfosis, llega al estado adulto 5
días antes que las obreras y su peso es el doble. Además, recordemos que la duración de la vida de
las obreras en período activo es de 28 a 40 días mientras la reina, que es alimentada exclusivamente
con jalea real, puede vivir de 3 a 6 años y poner de 1.000 a 1.500 huevos diarios.
Se han realizado muchos estudios sobre la jalea real en el curso de los treinta y cinco
últimos años por investigadores europeos y canadienses como Troizky, Malassi, Racazzini, Izar,
Imola, Decourt, Townsend y Morgan.
Los resultados de sus experiencias pueden resumirse como sigue: el consumo de la jalea real
est indicado sobre todo en los niños pequeños, en algunos enfermos, así como en las personas de
edad; tiene una acción general estimulante y aumenta temporalmente el metabolismo basal; es
recomendable en los caos de neurosis, astenia, insomnio y convalecencias; algunos la recomiendan
para el tratamiento de la úlcera de duodeno; regulariza el sistema neurovegetativo aumentando el
rendimiento en el trabajo físico e intelectual; aumenta la capacidad genésica; es eficaz contra la
anemia senil por el fuerte aumento del número de glóbulos rojos; ha mostrado también una acción
beneficiosa sobre los enfermos afectados de arteriosclerosis, así como sobre los hipo e hipertensos;
disminuye la tasa de colesterol en sangre y tiene un efecto terapéutico muy claro en los cardiacos
en general; algunos autores han comprobado igualmente una disminución importante (Que va desde
el 30%) en los índices de azúcar en sangre en los diabéticos tres horas después de la toma de la
jalea real.
Su acción sobre la prevención del cáncer es bien conocida por los resultados de las
experiencias de Townsend y Morgan, que la experimentaron sobre 2.000 ratones divididos en dos
lotes. El primero fue inoculado en células cancerosas, y el segundo también, pero recibió
simultáneamente jalea real. Después de dos meses, todos los ratones del primer lote habían muerto,
en tanto todos los del segundo seguían gozando de buena salud.
De acuerdo con los resultados de los ensayos llevados a cabo, la jalea real absorbida por los
pacientes sometidos a una terapia de rayos X jugaría un papel protector contra los efectos nocivos
de esos rayos.
Tras experiencias realizadas en mandíbulas de conejo, la jalea real acelera
significativamente la regeneración de huesos heridos.
La experimentación llevada a cabo por Hinglais y Gautherie ha mostrado que la jalea real
tiene poder bactericida sobre Staphylococcus aureus y una acción a la vez bactericida y antibiótica
sobre el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis). Asimismo, se han puesto también de relieve
el poder bactericida de la jalea real a la concentración de 7,5 mg por litro, sobre Escherichia coli, S.
aureus, Megatherium, y Proteus x 19.
La posología generalmente recomendada es de 50 mg de jalea real fresca en estado puro por
día.

23
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

.- EL PROPOLEO
COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES FISICAS
LA RECOLECCION DEL PROPOLEO
EL REFINADO DEL PROPOLEO
LA COMERCIALIZACION DEL PROPOLEO
VALOR TERAPEUTICO DEL PROPOLEO
RECOMENDACIONES

PROPOLEO
Definición.

El propóleo es una sustancia viscosa y pegajosa, de color variable del amarillo claro al
negro pasando por el verde y el pardo, fabricada por las abejas a partir de resinas naturales. Es
utilizada por las obreras para tapar las fisuras y orificios de su colmena o como sustancia
antiséptica para envolver un cuerpo extraño putrescible que no son capaces de evacuar de la
colmena. Se han encontrado a veces, en el fondo de colmenas, ratones muertos completamente
momificados por una envoltura de propóleo. este también es empleado por las abejas para
endurecer los alvéolos y en general todo el interior de la colmena, lo que da a ésta una protección
bactericida y antiséptica.
La cantidad de propóleo recogida y fabricada por las abejas varían según su raza y también
según su flora. Así, las abejas caucásicas producen mucho más que las otras razas, y antes de
invierno taponan con propóleos la entrada de la colmena, no dejando más que un agujerito para su
paso. En una misma raza la cantidad recolectada varía con el tipo de flora. Dado que las resinas se
recogen sobre yemas de los árboles, entre otros de los chopos, encinas y abedules, y sobre la
corteza y las yemas de las coníferas, las colmenas contienen más propóleos en los bosques que en
regiones de los cultivos en que la flora es en su mayoría anual. El colmatado de los cubre cuadros,
de los bordes de las lazas y de los rebordes de los cuadros por una capa de propóleo sobre sus
superficies de apoyo es un obstáculo para las visitas a los colmenares y para la recolección de la
miel.
Varios autores han observado que en la colmena es un número muy pequeño de abejas el
que se entrega a la recolección de resina y a la fabricación de propóleo, con sus minuciosas
observaciones, ha demostrado que cuando una obrera ejecutar en la colmena una danza para indicar
a sus congéneres una fuente de resina importante, tiene poco éxito, contrariamente a lo que ocurre
cuando se ejecuta una danza para indicar una fuente de néctar.
Parece que la pecoreadoras, antes de cargar sus corbículas de resina, la trituran y la mezclan
con otras sustancias para hacer propóleo. En efecto, la composición de éste,, que se indica en el
párrafo siguiente, muestra la presencia de una gran proporción de cera y polen.

24
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES FISICAS

La composición química del propóleo varía fuertemente según su proveniencia. Los análisis
realizados por Cizmarik y Matel (1970) dan, en porcentajes, los siguientes compuestos:

ceras 30
Resinas y bálsamos 55
Aceites esenciales 10
Polen 05

Mientras que otro investigador llamado Salario cita los porcentajes de:

ceras 23.5(de ello 17.2 de cera de abejas)


resinas y bálsamos 47.6(de ello 6.1 de bálsamos)
aceites esenciales 4.5
polen 11.0
Taninos 10.5
Impurezas mecánicas 2.9

Según Ghisalberti et al (1978), los constituyentes principales del propóleo son el


pterostibeno, el xantorroeol, la sukuranetina y la pirostrobina. Una treintena de componentes del
propóleo tiene una estructura química conocida, y han sido aislados e identificados. Entre estos
componentes, Chemyakin (1976) citan 6 que se han aislado a la vez del propóleo y de las yemas de
chopos. El propóleo contiene también ácido benzoico y fenólico. Según bankova et al (1982), los
flavonoides, constituyentes principales de resina y bálsamos, representan el 35% de los
componentes del propóleo del sur de Bulgaria, entre ellos la pinocembrina: 21.4%; galanzina: 5%;
crisina: 4.8%; quercitina: 2.2%, y tectocrisina: 1.1%.
El propóleo se disuelve bastante bien en acetona, benceno y mucho mejor en una solución al
2% de sosa cáustica. Se disuelve a la larga en alcohol etílico., el propóleo puro se obtiene haciendo
macerar el producto bruto durante un mes en un exceso de alcohol al 95%; la parte no disuelta es
desechable.
Por debajo de 15°C el propóleo es duro y desmenuzable. a partir de los 30°C se hace muy
maleable. Funde entre 60ø y 70°C. Fundido al baño maría, queda en el fondo una porción viscosa,
en tanto que la cera del propóleo, muy aromática, sobrenada

RECOLECCION DEL PROPOLEO

Recientemente el propóleo se ha convertido en un producto comercial de la colmena. Se


utiliza en la fabricación de productos farmacéuticos. Gracias a este nuevo uso, se ha hecho con un
lugar más importante que la jalea real. Como hemos indicado es la abeja caucásica la que produce
más propóleo. Las otras abejas domésticas lo producen también abundantemente cuando tienen a su
disposición una fuente de resina de coníferas o de yemas de otras especies forestales. Según el
emplazamiento, una colonia de abejas negras (Apis mellifera L) recoge de 50 a 500 g de propóleo
por año. Cuando el apicultor se propone rentabilizar este producto utiliza telas o rejillas de

25
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

propóleos. Estas est n hoy disponibles en el mercado. Las mejores son de plástico blando. Se las
coloca encima de los cuadros a guisa de cubridor. Las abejas taponan con propóleos los intersticios
de las telas o rejillas. Estas se retiran periódicamente para la recolección. Las telas o rejillas de
plástico se enrollan sobre sí mismas y los rollos se ponen en congelador durante unas horas.
Después se desenrollan. El propóleo congelado es desmenuzable y cae de las rejillas cuando se las
desenrolla. Se obtiene así propóleo bruto.

REFINADO DEL PROPOLEO

Lo más frecuente es que aún se venda el propóleo en estado bruto. Su precio es difícil de
fijar y puede variar mucho. Es pues, preferible en interés del productor someterle a una primera
purificación antes de la venta. Su refinado puede realizarse como sigue: se pasa al propóleo bruto
un aspirador para quitar las abejas muertas y otros elementos pequeños extraños, y después bajo un
imán que atraiga eventuales partículas ferrosas. Se fracciona enseguida con ayuda de un tamiz. La
fracción más ligera se separa con un ciclón. las distintas fracciones se congelan de nuevo por
debajo de -10°C y se aplastan a esa temperatura. Finalmente, se selecciona el propóleo en granos de
calibres diferentes, utilizables para los medicamentos. Para su uso en farmacia se prepara una
solución en alcohol frío

LA COMERCIALIZACION DEL PROPOLEO.

Sobre todo en Rusia y en los países europeos del Este donde el comercio del propóleo
conoce un mayor impulso. Sin embargo, a lo largo de estos últimos 10 años, varios países
occidentales, como Dinamarca, Suecia y Suiza, han desarrollado igualmente su comercio con vistas
a su utilización en la fabricación de medicamentos. Su precio, que era muy bajo cuando no se usaba
apenas más que para la fabricación de barnices, ha subido en vertical a partir de su empleo en la
sintéticos moderna, que data de hace unos 20 años. Las estadísticas sobre la producción mundial
son casi inexistentes. La URSS comercializaría anualmente varias decenas de toneladas. Existen
centros de recogida de la producción organizados por empresas farmacéuticas, entre otros en la
República Federal Alemana, en Dinamarca, Gran Bretaña, Italia y España.

VALOR TERAPEUTICO DEL PROPOLEO

Al igual que el polen, el propóleo es un producto del colmenar que puede transferir al
hombre principios activos elaborados por ciertas plantas. A lo largo de los pasados siglos el
propóleo se ha utilizado sobre todo como producto base para la fabricación de barnices: en Rusia,
para barnizar objetos de madera; en Italia, para la construcción de instrumentos de cuerda; en
Francia, para decoración. En la actualidad se utiliza también en perfumería, en la composición de
ciertos cosméticos.
Pero es sobre todo en terapéutica en lo que el propóleo ha jugado el más importante papel a
lo largo de los siglos. Aristóteles, Plinio y Avicena han citado en sus escritos sus cualidades
curativas y cicatrizantes en heridas, supuraciones, abscesos y forúnculos. Se ha utilizado de la
misma manera que la miel para las heridas de los soldados, por ejemplo en la guerra de los Boers,
entre 1899 y 1902. tras el descubrimiento de numerosos medicamentos de síntesis, cayó de modo
general en el olvido.
Solo muy recientemente, primero en la URSS y en algunos países del Este y luego en
Dinamarca, Suecia y Suiza, los investigadores se han interesado de nuevo en esta sustancia. En esos

26
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

países se estudian hoy sus propiedades antisépticas y antibacterianas (bactericidas y


bacteriostáticas) e incluso anticriptogamicas y anestésicas. Se ha ensayado con éxito en diversas
especialidades: traumatología, cirugía, estomatología, otorrinolaringología, dermatología,
neumología, anestesia y ginecología.
Se ha mostrado la eficacia del propóleo contra la tuberculosis del pulmón, la amigdalitis, el
virus de la gripe, así como en la curación de quemaduras. Experimentalmente Shevchenko et al
(1972) ha mostrado que una solución alcohólica de propóleo al 5%, administrada con aerosol por
vía nasal dos horas antes de la infección, inhibía completamente el virus de la gripe en los ratones.
Las experiencias de Pershakov en 1973 con una emulsión de propóleo en aceite de oliva o
de maíz aplicada con un tapón en el oído dieron una mejora de la audición en 314 de 382 pacientes.
Tratando las faringitis subatrópica y atrópica crónicas en 260 pacientes por medio de una
solución al 15% de extracto de propóleos, Kravchuk obtuvo 67.6% de curaciones completas,
28.2% de mejoras y solo 4.2% de efecto nulo.
Kavalik en 1979 señala que, de 12 casos de sinusitis crónica debida al hongo Cándida
albicans, una solución de propóleo en alcohol al 10% curó 9 y alivió 3.
La aplicación de un extracto etanolico de propóleo sobre heridas en perros mostró una
regeneración de tejidos óseos dos veces, más rápida que la regeneración sin intervención.
Según Dimitrescu, el asma bronquial llegaría a mejorarse netamente, si no a curarse, por la
administración de propóleos por vía interna. El propio Chauvin ha comprobado el efecto curativo
de éstos sobre algunas fiebres del heno rebeldes a los medicamentos normales. La administración
por vía interna de 7 a 8 dosis diarias durante 8 días haría desaparecer el asma durante dos años. Una
dosis equivale a 250 mg de extracto total seco. Sin embargo, en algunas personas alérgicas al
propóleo se comprueba el efecto contrario: una dermatosis o una fiebre del heno o incluso una
afección de garganta., en Inglaterra alrededor del 5% de los apicultores est afectado por una
dermatosis de propóleos.
En fin, el extracto de propóleos es un excelente remedio contra las mastitis de las vacas.
De acuerdo con los estudios de Grecianu y Enciu, extractos de propóleo obtenidos tratando
éste con agua a 80°C, alcohol etílico a 96°C o con 2% de etilen-diamina, inhiben el crecimiento de
Staphylococcus aureus, Staphylococcus str. Oxford, Streptococcus Salmonella spp. A y B, Proteus
rettgeri, Bacillus anthracis, B. cercus, Listeria moncytogenes y Clostridium perfringens. La
actividad bacteriostática del extracto del propóleo se manifiesta máxima en pH comprendido entre
6 y 6.9.

27
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

.- EL VENENO DE ABEJA.
COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES.
RECOLECCION DEL VENENO
VALOR TERAPEUTICO DEL VENENO.
RECOMENDACIONES

VENENO.
Definición.

El veneno de abeja es producido por glándulas situadas en la parte posterior del abdomen de
las obreras y de la reina. Se acumula en el saco del veneno unido al aguijón. Los machos no tienen
glándula del veneno. Las obreras se sirven de su aguijón para defenderse y defender la colonia. La
reina sólo se sirve de su aguijón contra otra reina. El veneno es un líquido transparente de olor
pronunciado y sabor acre.

COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES.

Los principales componentes del veneno de abeja son según Haberman (1972) e Iliezu
(1976): agua, ácido fórmico, ácido clorhídrico, ácido fosfórico, melitina, histamina, apamina.
Contiene además metionina, cistina, sales minerales y enzimas (fosfolipasa e hialuronidasas. Su
reacción es ácida.
A lo largo de estos últimos 25 años se han realizado numerosas investigaciones, sobre todo
en los Estados Unidos, sobre la composición química, la farmacología y la toxicidad del veneno de
abeja en los mamíferos, y en particular su acción sobre el sistema nervioso central. Los principales
componentes antigénicos del veneno son 2 enzimas: la fosfolipasa-A y la hialuronidasa. La melitina
constituye alrededor del 50% del principio tóxico del veneno; es un polipéptido compuesto por 26
ácidos aminados diferentes.
El veneno inyectado en el sistema circulatorio de los mamíferos actúa sobre el sistema
nervioso central provocando reacciones anafilácticas debidas a las aminas vasoactivas: en pequeña
cantidad equivalente a algunas picaduras, provoca generalmente una toxicidad local benigna.
Aplicado en gran cantidad equivale a un centenar de picaduras, ocasiona una toxicidad general, que
se manifiesta por calambres, una respiración lenta y después irregular y una hemólisis.
Tras una picadura de abeja se experimenta un dolor agudo y vivo al que es difícil
habituarse. Muchos reaccionan con una simple hinchazón, entumecimiento y edema. Otros
reaccionan más fuertemente y la hinchazón puede hacerse muy grande. Muchos apicultores,
acostumbrados a las picaduras, están ampliamente inmunizados y pueden recibir varias decenas de
ellas sin encontrarse mal. La inmunidad se debe a la presencia en la sangre de anticuerpos
bloqueantes (IgG) existentes por el efecto de las picaduras anteriores. Estos anticuerpos evitan a la
persona reacciones anafilácticas graves, a condición de que el número de picaduras no sea elevado.
Incluso en los individuos inmunizados, un centenar de picaduras puede provocar fiebre. Varios
centenares recibidos simultáneamente pueden será mortales. Quinientas picaduras parecen suponer
por término medio la dosis mortal. Sin embargo, se cita el caso de un hombre de 30 años que
sobrevivió a 2.243 picaduras.
La hipersensibilidad o alergia a las picaduras de abeja es rara. La alergia se debe a la síntesis
de inmunoglobulinas (IgE) en presencia del veneno. Estas inmunoglobulinas pueden desencadenar
vasodilatación, hipersecreción contracción de musculatura lisa, urticaria, angioedema y dificultades

28
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

respiratorias, aceleración del ritmo cardiaco con hipotensión y trastornos cerebrales, y en los casos
extremos provocar la muerte. Según algunos estudios estadísticos, la frecuencia de la
hipersensibilidad sería del 1,5 al 4%. La alergia mortal en que una sola o algunas picaduras pueden
provocar la muerte rápida es del orden de un fallecimiento por año en una población de 20
millones, si nos basamos en la cifra de 52 muertos en los Estados Unidos entre 1950 y 1954. En
Inglaterra alrededor de 10 personas mueren cada año de picaduras de abejas.
En el caso de que un individuo sea hipersensible al veneno, procede intervenir
inmediatamente administrando un antihistamínico antistina, o empleando un corticoide como la
adrenalina en forma de inyección subcutánea.
Es pues, prudente que el apicultor lleve constantemente consigo uno de estos remedios que
le permita intervenir rápidamente en casos de síntomas inquietantes en una persona hipersensible
que acabara de ser aplicada.
Finalmente, es útil señalar que el veneno de abeja es tan tóxico para el hombre como el
veneno de serpiente, incluso para las personas no alérgicas. Varios centenares de picaduras pueden
equivaler a una mordedura de serpiente en lo que respecta a la cantidad de veneno inyectado.

RECOLECCION DEL VENENO.

La recolección del veneno de abeja se practica actualmente en pequeña escala y solo en los
países más avanzados en el estudio de la acción terapéutico de este producto de la colmena, entre
otros en Rusia, Alemania Federal, Rumania y Polonia. Los fracasos habidos en quimioterapia con
algunos productos de síntesis provocan una renovación del interés de los investigadores hacia los
medicamentos naturales conocidos desde hacia tiempo. El veneno de abeja es uno de esos
medicamentos naturales que probablemente ocupará en el futuro un lugar importante en el
tratamiento de los reumatismos y las artritis.
Varios experimentadores han puesto a punto un recolector de veneno, entre otros Yorish en
Rusia y Benton en los Estados Unidos. Todos los modelos de recolectores de veneno están basados
en el principio de eyección del veneno como consecuencia de un choque eléctrico recibido por las
obreras. Se opera con una tensión eléctrica baja para proteger la vida de las abejas. En Estados
Unidos Benton han puesto ha punto un recolector eléctrico de veneno de 30 voltios. Obtienen 11
mg de veneno seco por 1.000 obreras con 10 choques eléctricos dados a lo largo de 15 minutos.
Comprueban una regeneración parcial del veneno tres días después de los choques en abejas de 12
a 19 días de edad. Después de los choques, en la mayor parte de las abejas el saco del veneno
permanece parcialmente lleno.
Se coloca en un simple cajón en la piquera de la colmena a la obtura. Al encontrarse sin
salida las abejas se agitan y descienden en gran número a la rejilla electrificada; allí sufren choques
eléctrico y clavan su aguijón a través de la tela de tafetán subyacente, emitiendo gotitas de veneno
que se depositan en el vidrio metido bajo la tela. Una gotita de veneno pesa un máximo de 0,03 mg.
Seca muy rápidamente en la placa de vidrio y se solidifica perdiendo dos tercios de su peso.
trabajando con choques eléctrico de 15 voltios intermitentes de 3 segundos, que se alteran con
pausas de 6 seg. y durante un máximo de 10 min. por colmena para evitar un calentamiento
excesivo del nido de cría como consecuencia de la agitación de un gran número de abejas. 15
voltios duermen a parte de las abejas y algunas mueren; un voltaje de 30 es excesivo porque mata a
un buen número de ellas. En 10 min. se puede esperar obtener 1.700 picaduras en el tafetán; este
nylon debe tener mallas de tales dimensiones que los hilos no retengan los aguijones, para así
proteger la vida de las abejas. Se puede utilizar una tela de nylon de filtros de diatomeas de piscina.
No se engancha ningún aguijón. Se quita el veneno de la placa de vidrio con ayuda de una cuchilla

29
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

de afeitar. y se puede obtener alrededor de 0,05 g de veneno seco por colmena, o sea 1 g en 20
colmenas. Las abejas de una colmena sometida a la recolección del veneno se vuelven muy
irascibles. y las abejas pueden atacar a cuantos pasen incluso a varios centenares de metros de la
colmena. han observado abejas que se han mantenido agresivas hasta 7 días después de la
recolección del veneno. Sin embargo las recolecciones de veneno de la misma colmena repetidas
con intervalos muy cortos perturban a la colonia. y han puesto además de relieve que las
recolecciones cada 3 días durante las mieladas disminuyen los rendimientos de miel y cera en
proporciones respectivas del 14 y el 11%.
Las abejas jóvenes tienen muy poco veneno, pues sus glándulas todavía no est n del todo
desarrolladas. La cantidad aumenta con la edad, sería de 0,05 mg de peso seco a los 6 días de edad;
0,07 mg a los 11 días y 0,10 mg a los 15 días. En la etapa de guardiana, hacia los 18 días de edad, y
a continuación en la de pecoreadora la cantidad de veneno no aumenta ya.

VALOR TERAPEUTICO DEL VENENO DE ABEJA.

La acción terapéutica del veneno de abeja sobre los reumatismos se conoce desde hace
siglos. este remedio natural ha sido menospreciado por numerosos países occidentales en favor de
medicamentos sintéticos sin duda más rentables, pero con frecuencia no dan tan buenos resultados.
Por otra parte, se ha descubierto recientemente la eficacia del veneno de abeja en la lucha contra las
enfermedades del corazón por sus propiedades de potente vaso vasodilatador y anticoagulante. Los
estudios sobre la acción sintéticos del veneno de abeja sobre los reumatismos y el sistema
circulatorio han sido llevados a cabo en estos últimos años sobre todo en Rusia, países del Este,
Canadá, Suecia, Alemania y Suiza.
Se sabe actualmente que el veneno de abeja estimula la glándula corticosuprarrenal en la
secreción de cortisona, hormona empleada en el tratamiento moderno del reumatismo inflamatorio.
Por otra parte han mostrado que la histamina que contiene el veneno disminuye la tensión arterial al
aumentar la permeabilidad de las paredes capilares.
Las experiencias de aplicar 100 picaduras de abejas al mes a pacientes en un tratamiento
con una duración total de 2 meses separados por un mes sin tratamiento, dieron un 68% de buenos
resultados contra la artritis, mialgia, miositis, radiculitis, neuralgias intercostales, úlceras de
estómago, trombo flebitis de las venas subcutáneas y tirotoxicosis.
Los estudios han mostrado que el veneno de abeja dilata los capilares y las arterias,
aumenta la tasa de hemoglobina y disminuye la viscosidad y poder de coagulación de la sangre.
Tiene un poder estimulante sobre la musculatura del corazón y baja el nivel de colesterol en sangre.
Actualmente se utilizan varios m‚todos de tratamiento con veneno de abeja de los que
principalmente se hacen, o bien directamente por picaduras de abejas, o por inyección intradérmica
de una solución de veneno, o por aplicaciones locales de pomadas o cremas, o incluso por
microinyecciones en los puntos de acupuntura.
En caso de reumatismo, un remedio conocido por los apicultores por su gran eficacia es el
siguiente: cada día se cogen algunas abejas y se las deja picar 2 o 3 veces en el lugar del mal. Lo
más frecuente es que, después de unas semanas de tratamiento el reumatismo desaparezca.
Previamente es indispensable asegurarse de que no es hipersensible al veneno.
Existe una asociación internacional de apipuntura y los médicos dedicados a esta
especialidad, principalmente para curar o atenuar el artritismo obtienen cada vez más éxito. El
veneno de abeja, relegado al papel de pariente pobre de la farmacopea, parece adquirir hoy el
importante lugar que le corresponde. Esta, pues, en vías de convertirse en un producto
suplementario del colmenar. .

30
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

.- LA CERA DE LAS ABEJAS .


COMPOSICION Y PROPIEDADES.
RECOLECCION DE LA CERA.
EL FUNDIDO DE LA CERA.
LA COMERCIALIZACION DE LA CERA.

CERA DE ABEJA

DEFINICIÓN

La cera de abejas es una sustancia grasa segregada por los 4 pares de glándulas de cera
situadas en la parte ventral del abdomen de las obreras de alrededor de 2 semanas de edad. Se
sintetiza a partir de la miel por reducción química de los azúcares. Según Whitcomb para fabricar 1
kg de cera las abejas consumen de 6,06 a 8,8 kg de miel. La cera recientemente segregada es casi
blanca, se hace amarilla y después parda oscura con la edad, por la aportación de elementos
externos como los pigmentos carotenoides de los pólenes y los fragmentos de capullos de las
celdas.

COMPOSICION Y PROPIEDADES.

Según Downing et al (1961), la cera de abeja doméstica (Apis mellifera L) se compone de:

16% hidratos de carbono


31% alcoholes monohídricos de cadena
simple
3% dioles
31% ácidos grasos
13% ácidos hidróxidos
6% otras sustancias

Funde a una temperatura situada entre los 62.5° y los 65° C. Es insoluble en agua,
ligeramente soluble en alcohol frío y soluble a temperatura ordinaria en éter, benceno y bisulfito de
carbono.
Existe también la cera de las abejas asiáticas (Apis dorsata, A. florea y A. cerana) que se
llama cera de ghedda, de propiedades físicas y químicas diferentes a las de cera de Apis mellifera.
Esta cera tiene un valor comercial inferior.

RECOLECCION, FUNDIDO Y COMERCIALIZACION DE LA CERA

RECOLECCION DE CERA

La recolección de la cera se efectúa con ocasión de las operaciones de recogida de la miel y


de mantenimiento de las colmenas. Una gran proporción de rendimiento de cera procede de los
opérculos y las roturas ocasionadas en los panales por la extracción de la miel. Los opérculos dan

31
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

alrededor de 1.5 kg de cera fundida por cada 100 kg de miel. Otra parte proviene de los viejos
cuadros cuyos panales han servido durante 5 a 7 años. EN fin se pueden recuperar cera de las
colmenas tras el ataque de ciertos enemigos: por ejemplo, se recupera la cera de una colmena que
no ha podido librarse de la polilla.

FUNDIDO DE CERA

Los opérculos apurados por las abejas o desecados a la salida de la centrifuga se pueden
conservar algún tiempo antes de su venta espolvoreándoles paradiclorobenceno que mata las larvas
de la falsa tiña. Pero lo más frecuente es que es apicultor no venda la cera en forma de opérculos,
prefiere fundirla y hacer panes.
Los criadores aficionados funden sus opérculos y fragmentos en un centrifugador solar. Es
un recipiente llano de chapa, introducido en una caja de madera, recubierto de un enrejillado fino.
La caja est cerrada por un cristal. Los opérculos y desechos de cera se ponen en el enrejillado y se
expone la caja al sol de manera que el cristal forme un ángulo recto con los rayos solares. La cera
empieza a fundirse cuando la temperatura inferior del cerificador alcanza 63°C. Por tanto, no
funciona bien más que en climas cálidos. El enrejillado detiene las impurezas.
Algunos modelos de caldera permiten fundir la cera de panales enteros. Tienen dimensiones
suficientes para recibir un cierto número de cuerpos y alzas de colmena.

COMERCIALIZACION DE LA CERA

Es muy raro que los apicultores, aún los más importantes, fabriquen ellos mismos las
l minas de cera que necesiten, pues su fabricación requiere una instalación costosa y una habilidad
particular. Por lo común la cera en panes es entregada al cerero que la transforma en hojas
estampadas a cambio de una compensación por kilo suministrado. La producción mundial de cera
de abeja es deficitaria. Los países africanos y Sudamérica son los principales suministradores de
cera de abeja industrial.

USOS DE LA CERA DE ABEJA

En el pasado la cera de abejas se utilizaba principalmente para la fabricación de cirios y


velas. En Andújar, Villa de Andalucía, en una fachada, un letrero de azulejos que data del siglo
pasado indica que la casa era proveedora del Vaticano. El empleo de cera de abejas para tal uso es
actualmente un lujo. Estos objetos religiosos o de fiesta se fabrican hoy a base de parafina mineral.
Sin embargo algunas diócesis de la iglesia católica exigen aún cirios que contengan un cierto
porcentaje de cera de abejas. en los países industrializados la casi totalidad de la producción local
de cera se utiliza en la fabricación de láminas de cera estampada destinadas a la apicultura. Las
ceras de abeja importadas sirven principalmente para la industria de cosméticos (35 a 40%), para la
industria farmacéutica (25 a 30%), donde entran en la fabricación de pomadas y productos de
revestimiento y para la fabricación de velas y cirios (alrededor del 20%). Se utilizan también para
la fabricación de cera de suelos y cueros mezcladas con terebintina y como aislante eléctrico.

32
Material elaborado por:
MVZ Liborio Carrillo Miranda
FES-Cuautitlán

9.BIBLIOGRAFIA

1. Gonzálo S. Ordex. 1966. Editorial Bartolomé Truco.


2. Persano A., L. 1987. Apicultura practica, Argentina, Ed. Hemisferio Sur, S. A.,.
3. Phillippe J., M. 1988. Guía del apicultor, España, Ed. Mundi-prensa.
4. Root, A., I. 1984. El ABC y XYZ de la apicultura, España, Ed. Hemisferio Sur,.

33

También podría gustarte