Está en la página 1de 64

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

11
12

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico se encuentra integrado por las diferentes teorías,

enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieren al

problema de la investigación. El desarrollo de éste, orienta el rumbo del

proceso de la investigación y ayuda a precisar y a organizar los elementos

contenidos en la descripción del problema de tal forma que puedan ser

manejados y convertidos en acciones concretas.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Durante el proceso se debe investigar aquellos trabajos realizados con

trascendencia y que tengan como referencia la variable de estudio, por ello, a

continuación se citan breves reseñas de algunos estudios encontrados.

Inicialmente tenemos a García, Perozo y Romero (2011), denominado

Análisis de la Admisión de los Hechos en la Reforma del Código Orgánico

Procesal Penal del 2009, y Zambrano (2009), denominado Fase Preparatoria

del Proceso, Trabajo Especial de Grado para optar al título de Abogado en la

Universidad Rafael Belloso Chacin.

La misma fue sustentada en la Leyes Venezolanas y su Jurisprudencias

seguida por los criterios expuestos por los autores González. (2000), Ferrer,

García (2005) y Alonso (2008).


12
13

El tipo de investigación fue jurídica teórica-documental con una población

objeto de estudio constituido por el conjunto de documentos reflejados en la

Carta Magna, el Código Orgánico Procesal Penal (2009) y de manera

particular la reforma realizada en Septiembre 2009, y además, te xtos

relacionados con el objeto de estudio.

Se utilizó en esta oportunidad como técnica la observación directa

documental cuyo instrumento utilizado fue una guía de observación y

registro. La validez del instrumento, estuvo a cargo del Comité Académico de

la Coordinación de Trabajo Especial de Grado de Derecho, de la Universidad

Rafael Belloso Chacin, quienes poseen experticia en el área de Derecho

Procesal y ellos emitirán juicios y opiniones en relación a la pertinencia de las

preguntas planteadas con la categoría objeto de estudio de la investigación

presentada.

Todo esto con el fin de evaluar el resultado, de la investigación en la cual

se concluyó, que la reforma acentúa los beneficios para el acusado, se pudo

conocer que el legislador obedece también a la evolución de los derechos

humanos y a la consolidación de los valores universalmente reconocidos,

que exige a los Estados un régimen de protección más eficiente respecto de

estos valores jurídicos, con la aplicación de sanciones más severas y

algunas limitaciones en los beneficios previstos por la norma penal adjetiva

para los delitos de lesa humanidad, cuya gravedad lo amerita

La investigación antes expuesta sirvió de aporte al estudio, dado que

ambas coinciden en desarrollar la categoría de estudio denominada admisión


14

de los hechos, aportando información valiosa para el desarrollo de la misma,

por lo que ambas tiene unidades de análisis como son el régimen probatorio

y los diversos modos de iniciación de la fase preparatoria.

Por su parte, Ferrer (2001), denominó su estudio Análisis de la Institución

de la Admisión de los Hechos en la Reforma del Código Orgánico Procesal

Penal del 25 de Agosto del Dos Mil. Trabajo Especial de Grado para optar al

título de Abogado, llevado a cabo en la Universidad Rafael Belloso Chacín.

El desarrollo del presente trabajo tuvo como objetivo, analizar la Institución

de la Admisión de los Hechos de conformidad con la reforma del Código

Orgánico Procesal Penal.

El procedimiento por admisión de los hechos se distingue por que ahorra

el juicio oral, este moderno procedimiento ocurre, cuando, llegada la

audiencia preliminar en el proceso ordinario, el imputado, solicita al Juez de

control la imposición inmediata de la pena, previo reconocimiento de los

hechos que se le imputan.

La metodología aplicada, fue de tipo descriptivo documental, la población

estuvo constituida por los Abogados y Jueces que ejercen en el Tribunal

Quinto de Ejecución de la Circunscripción Judicial Penal del estado Zulia. El

instrumento utilizado fue la entrevista, la misma dio como resultado, la

existencia de un notable desconocimiento de la ley, por otra parte, una

mayoría de entrevistados opinó que la reforma fue desfavorable para el

imputado en vista de que hay una desmejora para el mismo.


15

De los resultados, se dedujo que la Institución de la Admisión de los

hechos contemplada en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal,

es beneficiosa para el imputado, en virtud de que constituye una inmediata

finalización del proceso penal, esclarece la verdad de los hechos de una

forma más precisa, además de ser una vía de consecución de los principios

garantes contemplados en el Código Orgánico Procesal Penal, que no solo

beneficia a los órganos encargados de la administración de justicia

responsables de su efectiva aplicación, sino que beneficia al imputado que

decide plegarse a ella, concediéndole por su colaboración con la justicia una

rebaja de la penalidad.

Este trabajo representó una fuente primordial de información para el

desarrollo de la presente investigación ya que ambos analizan como la

categoría de estudio la admisión de los hechos, sirviendo como punto de

partida y sustento para el desarrollo de la misma. Además se vinculan con

unidades de análisis como son los sujetos procesales, las medidas de

coerción personal y los actos conclusivos desarrollados en ambos estudios.

De igual forma, se tomo el trabajo de Briceño. (2001), titulado Admisión

de los Hechos y los Acuerdos Reparatorios en el Proceso Penal Militar.

Trabajo Especial de Grado para optar al titulo de Abogado, en la Universidad

Rafael Belloso Chacín. Este trabajo tuvo como objetivo analizar la Admisión

de los Hechos y los Acuerdos Reparatorios en la Justicia Penal Militar

Venezolana.
16

Dicha investigación fue regida de acuerdo a los estudios de tipo

documental, por estar basada en los documentos o revisión bibliográfica. Se

trabajo con una población referente a fuentes bibliográficas, libros, artículos,

revistas, publicaciones, leyes y códigos. La recolección de los datos fue

realizada por medio de la observación directa y el análisis documental, por

ser las técnicas utilizada en este tipo de investigación el instrumento de

recolección de información utilizado fue la guía de observación.

La interpretación de los resultados acepto la igualdad en cuanto a la

aplicación de los Acuerdos Reparatorios y la Admisión de los Hechos en el

proceso penal militar y el proceso penal ordinario, en el cual el Juez Militar

debe considerar los aspectos contemplados en la Ley, y al respeto a la

jerarquía militar, y finalmente unas importantes conclusiones y

recomendaciones a la aplicación de estas medidas de prosecución del

proceso al ámbito militar.

En referencia a este estudio aporto los lineamientos a seguir en la

estructuración del marco teórico, del presente estudio, sirviendo de fuente de

conocimiento en cuanto a la admisión de los hechos en el proceso penal

militar. Aunado a ello aportó como es desarrollada la fase intermedia en el

sistema acusatorio

Las principales causas que motivaron la reforma del Código Orgánico

Procesal Penal fue la necesidad de lograr una mayor igualdad de justicia,

reconocimiento y respeto de los derechos humanos, la necesidad de

simplificar y analizar la administración de justicia penal, controlar los abusos


17

de los órganos judiciales, descongestionamiento de los recintos carcelarios,

entre otras. Las principales reformas introducidas son la condición de

procedencia de los delitos culposos en los acuerdos reparatorios de que el

hecho punible no haya ocasionado la muerte o graves daños a la integridad

de las personas, la no extinción de la acción penal cuando se comete un

hecho punible de la misma índole de otro que haya sido objeto de un

acuerdo reparatorio.

En los delitos de flagrancia, se sustituye a la palabra "sorprendido" por la

de "sospechoso" dándole una amplitud a la detención, se extendió el lapso

para decidir sobre la privación o no de la libertad. En el Procedimiento de

Admisión de los Hechos, con la reforma éste se puede aplicar no sólo en la

audiencia preliminar sino también en el caso de los delitos flagrantes, una

vez formulada la acusación y antes del debate, asimismo se puede admitir

los hechos en los delitos contra el patrimonio público y los delitos de drogas,

siempre que la pena asignada no exceda de ocho años en su límite máximo.

Las consecuencias derivadas de las reformas introducidas son aumento

de la criminalidad, unificación de criterios entre la Policía de investigación, la

Fiscalía y los Jueces para la aplicación del COPP, malestar en la comunidad

por el juzgamiento en libertad e impunidad, entre otras.

El mencionado estudio sirvió de ayuda ya que aportó información

importante acerca del Procedimiento de Admisión de los Hechos en relación

a lo establecido en la reforma, explicando, el porque éste se puede aplicar no

sólo en la audiencia preliminar sino también en el caso de los delitos

flagrantes de propiedad.
18

Asimismo se puede admitir los hechos en los delitos contra el patrimonio

público y los delitos de drogas, siempre que la pena asignada no exceda de

ocho años en su límite máximo, datos importantes para la presente

investigación.

2. BASES NORMATIVAS, DOCTRINALES Y JURISPRUDENCIALES

En este punto se desarrollan las normativas, doctrinas y jurisprudencias

que sustentan la presente investigación, a través de teorías expuestas por

diferentes doctrinas al analizar el procedimiento por admisión de hechos con

insuficiente medios inculpatorios del imputado en Venezuela. Visto de esta

manera, a continuación se expone una referencia, donde se recopiló

información sobre aspectos claves que guardan relación con la misma.

2.1. PROCEDIMIENTO POR ADMISIÓN DE HECHOS CON INSUFICIENTE

MEDIOS INCULPATORIOS DEL IMPUTADO EN VENEZUELA

Este procedimiento se considera en la audiencia preliminar, siendo este

el único momento procesal oportuno para que el imputado admita los hechos

que se le imputan y pueda solicitar la imposición inmediata de la pena.

En tal sentido, queda claramente expuesto de que si es posible la

admisión de los hechos en el procedimiento abreviado y cuál es la

oportunidad para hacerlo. Este novedoso sistema le brinda al imputado la

oportunidad de gozar de sus derechos, no obstante, no lo libera de la


19

acusación, es decir, le da la oportunidad de admitir los hechos cometidos

bajo el amparo de la ley, de esta manera se salvaguardan los principios

fundamentales sobre los que se asienta la admisión de los hechos en el

sistema acusatorio penal venezolano.

En este mismo orden de ideas, afirma Rivera (2008, p. 442) que cuando

el imputado reconoce su interve nción en el hecho que se le atribuye, puede

hacer uso de esta garantía de celeridad procesal y admitir su participación, lo

que conlleva a la imposición inmediata de la pena; la admisión de hechos,

según, viene a ser la consecuencia imputada por el legislador. Para el autor,

el efecto de la admisión de los hechos es un presupuesto procesal y deviene

de la conducta procesal de la parte.

El artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal señala que en la

audiencia preliminar es la oportunidad procesal precisa para que el imputado

efectúe la admisión de los hechos. El juez como director del proceso y

garante de los derechos involucrados informará claramente al imputado de

esta posibilidad instruyéndolo al respecto.

Respecto a la institución de la admisión de los hechos, la Sala de

Casación Penal de este máximo Tribunal, en sentencia nº 0075/2001, del 8

de febrero de 2001, señaló lo siguiente:

La ‘admisión de los hechos’, es un procedimiento especial que


procede cuando el imputado consiente en ello, reconoce su
participación en el hecho que se le atribuye, lo cual conlleva a la
imposición inmediata de la pena con una rebaja desde un tercio a
la mitad, atendidas todas las circunstancias y considerando el bien
jurídico afectado y el daño social causado. La admisión de los
hechos supone una renuncia voluntaria al derecho a un juicio,
20

principio garantizado no sólo por el Código Orgánico Procesal


Penal sino por instrumentos internacionales ratificados por la
República; y al mismo tiempo, tal admisión evita al Estado el
desarrollo de un proceso judicial que siempre resultará costoso.

La Sala de Casación Penal, del Tribunal Supremo de Justicia, en

Sentencia N°. 948 11 de Julio de 2000, con ponencia del Magistrado Rosell

estableció: …Expone que las decisiones que se dicten en procedimientos por

admisión de los hechos deben ser motivadas a los fines de que se

establezcan correctamente los hechos constitutivos del delito que se les

imputa y los cuales son admitidos por el imputado; debiendo precisar las

circunstancias, el bien jurídico afectado y el daño social causado a fin de

aplicar la pena correspondiente.

Para los investigadores, la admisión de los hechos debe producirse

después de formulada la acusación y admitida por el juez, conocida por el

imputado y su defensor, así mismo, que se produzca de boca del mismo

imputado y en presencia del tribunal, lo cual lo conduce a que el juez, deberá

rebajar la sanción aplicable al delito.

2.1.1. LA FASE PREPARATORIA

La fase preparatoria o fase de investigación, cumple con una función

primordial pues en ella se manejaran los elementos indispensables y

necesarios que permitirán la fundamentación de la imputación y la

determinación de la culpabilidad del sospechoso, así como la

individualización del delito con base en las fuentes de las pruebas recabadas

e incluso realizadas como anticipadas y preconstituidas.


21

Dentro de ésta fase, el Ministerio Publico conjuntamente con los órganos

de policía de investigación penal, bajo la dirección de aquel, están facultados

para la practica de diligencias conducentes a la determinación de los hechos

punibles y a la identificación de los autores o participes durante esta fase,

pero sus actuaciones quedan sometidas al control judicial, a objeto de

garantizar el cumplimiento de los principios y derechos establecidos en el

Código Orgánico Procesal Penal , la Constitución y los tratados y acuerdos

internacionales ratificados por la Republica, así como para practicar pruebas

anticipadas, resolver excepciones, peticiones de las partes, y otorgar

autorizaciones. Zambrano (2009, Pág. 29).

La fase preparatoria desde el momento que señale a alguien debe

desarrollarse de manera contradictoria y con pleno acceso del imputado y su

defensor a las diligencias probatorias que obren en su contra, garantizando

de esta manera el debido proceso. En este mismo orden de ideas es de

notar que las partes pueden hacer peticiones al juez de control, sin perjuicio

de que también puedan ser planteadas en fase intermedia o de juicio, estas

peticiones deberán ser tramitadas por vía de incidencias, sin interrumpir el

curso de la investigación, y serán propuestas por escrito debidamente

fundadas ante el juez de control, ofreciendo las pruebas que justifican los

hechos en que se basan y acompañando la documentación correspondiente.

Zambrano (2009, Pág. 46). A éste respecto, es necesario traer a colación

sentencia de la Sala Constitucional, de carácter vinculante, relacionada con

el trámite de excepciones planteadas durante la fase preparatoria del juicio,


22

en la cual se aborda con gran propiedad el análisis del articulo 29 del COPP.

Dándole cumplimiento al precepto legal establecido en el referido articulo,

cuando la excepción es de mero derecho, citamos a continuación la

Sentencia de la Sala Constitucional No. 1.946, del 16/07/2003, con ponencia

del Magistrado Doctor José Manuel Delgado Ocando:

…”La circunstancia de que una causa sea de mero derecho no


elimina el interés que algunas personas puedan tener en exponer
su opinión sobre la validez o invalidez del acto o de la norma
impugnada, para lo cual resulta determina nte realizar el acto de
informes, el cual constituye la ultima actuación procedimental, y en
consecuencia, el ultimo momento en que las partes pueden traer a
los autos sus apreciaciones sobre el asunto debatido. Esta Sala
ha considerado que la declaratoria de mero derecho no puede
implicar la eliminación de la oportunidad procesal para hacer valer
cuanto se estime necesario para la mejor defensa de los
derechos e intereses, pues esta defensa bien puede referirse a
aspectos jurídicos…”

Por otra parte respecto de la duración de la fase preparatoria no

establece la ley un plazo determinado para que el Ministerio Publico de

termino a la fase de investigación, únicamente le insta en el articulo 313 del

COPP, a que concluya esta fase con la diligencia que el caos requiera, a

menos que se haya imputado a una persona la comisión de un hecho

punible. En este caso pasados seis (6) meses desde la individualización del

imputado, éste podrá requerirle al juez de control un plazo prudencial, no

menor de treinta días, ni mayor de siento veinte días para la conclusión de la

investigación.

Consideramos los investigadores que esta fase constituye la columna

vertebral del proceso penal, debido a que en ella se recopilaran todos los
23

elementos inculpatorios del imputado, así como también las partes ejercen

su derecho a la defensa a través del control judicial quien tutela las garantías

constitucionales, a su vez que se individualiza el imputado, lo cual constituye

un requisito indispensable dentro de un efectivo sistema judicial penal.

2.1.1.1. SUJETOS PROCESALES

El procedimiento por admisión de hechos es uno de los procedimientos

especiales contemplados en el Código Orgánico Procesal Penal los cuales

se caracterizan por la modalidad en que se desarrolla cada uno de ellos. En

éstos procedimientos los sujetos procesales viene n a jugar un importante

papel dentro del proceso penal.

Para Pérez (2004, p. 165), son sujetos procesales todas las personas

naturales y jurídicas, así como todo los órganos estatales que intervienen en

el proceso penal, cualquiera sea su rol o grado de participación. De acuerdo

con Garcías (2002, p. 153), los sujetos en el proceso penal son divididos de

acuerdo con la importancia de sus respectivos papeles en el procesos, los

sujetos procesales pueden ser clasificados en fundamentales, connaturales,

y eventuales. El primero de ellos, los sujetos procesales fundamentales son

aquellos que integran la relación jurídico-procesal sin los cuales no podría

existir el proceso. Estos son el órgano jurisdiccional y las partes.

En el caso concreto del proceso penal, las partes son el imputado,

asistido de su defensor o defensores, como parte acusada y el Ministerio

público y a víctima del delito con sus abogados, como parte acusadora en el
24

caso de que opte por constituirse en acusador. El órgano jurisdiccional será

aquel, al que le corresponda conocer en cualquier grado y estado del

proceso, pues el conocimiento de algún tipo jurisdiccional excluye cualquier

otro.

Para el mencionado autor, los sujetos procesales connaturales son

aquellos que tienen intervención habitual o decisiva en el proceso, aun

cuando no forman parte de la relación jurídico-procesal, tal es el caso de los

alguaciles, secretarios, escribientes, policías, denunciantes, testigos y

peritos. Los sujetos procesales eventuales son aquellos que pueden tener

una participación en el proceso de manera tal que pueden estar o no

presentes en un enjuiciamiento concreto.

De igual forma, Rodrigo (2008, p.110), en un sistema garantista en todo

proceso jurisdiccional exige por propia definición dos tipos de sujetos, de un

lado, el órgano jurisdiccional imparcial y los sujetos de la actividad judicial y

de otro los sujetos que mantienen pretensiones opuestas y parciales. En el

presente estudio, se hace fundamental exponer definiciones del imputado y

sus derechos que de acuerdo con el artículo 124 del COPP (2009), se

denomina imputado a toda persona que se señale como autor de un hecho

punible, además, establece que con la apertura a juicio el imputado adquiere

la calidad de acusado.

EL IMPUTADO. De acuerdo con Rivera (2008 Pág. 48), el imputado es el

sujeto de la relación procesal contra quien se procede penalmente. En este

sentido, imputar es la atribución a una determinada persona física, de la


25

comisión de un hecho punible, efectuada en un acto de iniciación de juicio a

lo largo de la fase preparatoria. El imputado, procesado o acusado es una

parte material del proceso penal, es una parte obligada y necesaria por

cuanto es aquel sometido al proceso penal (sin voluntad) a fin de que el Juez

compruebe si ha cometido o no un delito y en caso afirmativo lo castigue.

En este sentido es importante señalar cuales son los derechos que

puede ejercer el imputado dentro del proceso penal venezolano . Señala el

articulo 125 del COPP, que el imputado debe en primer lugar, que se le

informe de manera clara y especifica acerca de los hechos que se le

imputan, así como comunicarse con sus familiares o abogados, ser asistido

desde el principio de la investigación por un defensor, pedir al Ministerio

Publico la practica de diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las

imputaciones que se le formulen, pedir que se le declare anticipadamente la

improcedencia de la privación preventiva judicial de libertad, y a no ser

sometido a tortura u otros tratos crueles.

LA VICTIMA. Dado que en el sistema penal moderno, sobre la base del

derecho que tiene la sociedad de castigar las conductas rechazadas por ella,

y de una aplicación objetiva de la ley, jus tifica que sea el estado quien

intervenga mediante un mecanismo público e institucional, desapasionado,

imparcial, equilibrado y ponderado, neutralizando de esta forma a la víctima,

y en razón a ello, el artículo 118 del COPP, establece que la protección y

reparación del daño causado a la victima son objeto del proceso penal,

donde el Ministerio Publico está en la obligación de velar por dichos intereses

en todas las fases del proceso.


26

El problema de la victima pertenece al derecho de fondo, pues, se ha

producido una lesión a los valores y derechos establecidos

constitucionalmente. Indudablemente que los principales derechos

constitucionales relacionados con la protección procesal de la victima son el

acceso de la jurisdicción, el debido proceso, el derecho de igualdad ante la

ley y el derecho de participación, tal y como lo establece el COPP en su

articulo 120, la victima tiene derecho a presentar querella e intervenir en el

proceso ser informado de los resultados del proceso , solicitar medidas de

protección frente a probables atentados en contra suya o de su familia, ser

oída por el tribunal antes de decidir acerca de sobreseimiento o antes de

dictar cualquier otra decisión que ponga termino al proceso o lo suspenda

temporalmente e impugnar el sobreseimiento o la sentencia absoluta.

Con estos derechos consagrados, el legislador, en sus tareas procura la

protección a la victima cualquiera que ella sea, individual o colectiva, debe

ser protegida en sus derechos fundamentales y removidos lo obstáculos que

impidan su ejercicio. No se trata de prevenir al imputado de sus derechos,

sino que haya una igualdad de tratamiento en el proceso, esto es, que se

aplique a ambas partes el debido proceso y se tutele n sus pretensiones.

En referencia a lo expuesto, se puede decir que la victima tiene derecho

a acceder al órgano jurisdiccional de forma gratuita, expedita , sin dilaciones

indebidas o formalismos inútiles, además, la victima tiene derecho a

intervenir en el proceso aun en fase de investigación y en cualquier caso en

que se dicte una decisión adversa a sus intereses.


27

EL MINISTERIO PÚBLICO. Sujeto fundamental, ya que es un

representante de la sociedad y esta impelido a actuar de buena fe. Por

mandato constitucional debe garantizar en los procesos judiciales el respeto

a los derechos y garantías constitucionales. Si bien es cierto que se erige en

titular de la acción penal, debe entenderse que no es exclusivo, puesto que

la víctima o perjudicados pueden intentar querella o acusación particular.

Según, Rivera (2008, p. 118), esta institución ha surgido luego de un

largo discurrir de sistemas penales y de intentos de perfección del proceso

penal como único medio de aplicación de la justicia penal. Es decir, el

Ministerio Público, es un sistema acusatorio del proceso penal, es la parte

predilecta del mismo, debido a que en este recae la obligatoriedad de instar

el proceso en los delitos de acción pública o semi- privada cuando se han

cumplido con los requisitos.

De acuerdo con el artículo 285 de la Constitución Nacional son

atribuciones del Ministerio Publico: Garantizar en los procesos judiciales el

respeto de los derechos y garantías constitucionales, así como de los

tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la Republica.

Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia,

ordenar y dirigir la investigación penal, ejercer en nombre del Estado la

acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no fuere

necesaria instancia de parte. Además de las competencias establecidas en

la vigente Ley Orgánica del Ministerio Publico en su articulo 16.


28

En referencia a lo expuesto en líneas anteriores, los investigadores

consideran que son parte en el proceso penal, quienes ejercitan la acción

penal, en forma de querella y acusación, y se deduce la pretensión penal y

quienes se oponen a ella, por ello, tanto el imputado, la víctima como el

Ministerio Público, juegan un papel fundamental como sujetos procesales en

el derecho penal Venezolano.

2.1.1.2. RÉGIMEN PROBATORIO

El régimen probatorio es la razón o argumento tendiente a demostrar en

el proceso la verdad o falsedad de los hechos que se controvierten, por ello,

el proceso en general y el proceso penal en particular requieren el acceso a

la verdad objetiva, es decir, aquella que es independiente del sentir y pensar,

pero tampoco se puede suprimir el sentir y el pensar en el proceso de

conocimiento y esa conjugación se consigue solamente mediante la libertad

probatoria.

En lo que concierne al régimen probatorio en el proceso penal

venezolano, Riviera (2008, p, 205), manifiesta que el sistema acusatorio

imperante en el proceso penal exige la separación de las funciones de

acusador y juzgador, correspondiéndole al acusador recabar las fuentes de

pruebas y promoverlas ante el juzgador en el marco de un debate

contradictorio de acuerdo en lo establecido en el artículo 18 del COPP.

Este sistema se basa en que la actividad probatoria tiene lugar dentro del

proceso contradictorio y siendo el juicio oral el exigido por el COPP, serán en


29

las audiencias orales y con inmediación del tribunal donde se recibirán y

debatirán los contenidos de los medios de pruebas que las partes ofrezcan.

Es de recalcar que, a tenor del articulo 197 del COPP, no podrá utilizarse

información obtenida mediante tortura, maltrato, coacción, amenaza, engaño,

indebida intromisión en la intimidad del domicilio, en la correspondencia, las

comunicaciones, los papeles y los archivos privados, ni la obtenida por otro

medio que menoscabe la voluntad o viole los derechos fundamentales de las

personas. Así mismo, tampoco podrá apreciarse la información que provenga

directa o indirectamente de un medio o procedimiento ilícitos. Zambrano

(2009, Pág.22).

Continuando con el mismo autor, es de significar que las declaraciones

de testigos y del indiciado, así como las pruebas recabadas por el Ministerio

Publico, en la fase investigativa, vale decir, el reconocimiento, la inspección o

la experticia y las testimoniales, no pueden ser apreciadas en la fase de

juicio, a menos que hayan sido evacuadas como prueba anticipada, es decir,

ante el juez de control y citando a todas las partes, incluyendo a la victima de

tal manera que garantizan al imputado ejercer el control de la prueba.

Cuando tales pruebas se pretenden incorporar al proceso violentando lo

establecido en el artículo 339 del COPP, se plantea el problema de la ilicitud

de la prueba, tal y como lo reconoce la Sentencia de la Sala Penal, No. 472

del 06/08/2007, dijo a tal efecto la Sala:

…” De la norma citada, se desprende que las partes, en la


actividad probatoria, no proceden a su libre arbitrio, sino que están
30

limitadas por los principios de la licitud y de libertad de la prueba


que inciden directamente en su admisión para el debate probatorio
en la fase del juicio oral…”

De igual forma Riviera, (2008, p.206), expone que las actividades

probatorias, fuentes de prueba, medios probatorios, prueba, hechos y hechos

afirmados deben entenderse como la actividad desplegadas por las partes

para aportar el conocimiento de los hechos de procesos a través de los

medios, fuentes y las pruebas donde los fundamental es que haya una

convicción del juzgador sobre la realidad de aquellos. No existe límite alguno

a la posibilidad de practicar cualquier prueba antes de la resolución de

apertura de instrucción, por lo que durante la etapa de investigación previa

pueden practicarse las pruebas que se consideren necesarias para el

esclarecimiento de los hechos.

Por su parte, el artículo 22 del COPP establece que las pruebas se

apreciaran por el tribunal, según la sana crítica, observando la regla de

lógica, además de los consentimientos científicos y las máximas de

experiencias. Si se quiere es la conjunción de las reglas de experiencias con

el método lógico de al ciencia, lo que significa que el jue z debe manejar el

arte de la argumentación como corolario de la aplicación de métodos lógicos

para la elaboración de los juicios.

Para los investigadores el régimen probatorio, son los instrumentos o

circunstancias que conducen al hecho concreto al proceso porque en él está

el hecho. Es decir, lo medios de pruebas son los caminos o instrumento que


31

se utilizan para conducir el proceso, la reconstrucción de los hechos

acontecidos en el proceso que se ventila, con la finalidad de aportar

suficientes elementos de convicción que puedan fundar un juicio.

2.1.1.3. DIVERSOS MODOS DE INCIACION DE LA FASE

PREPARATORIA

Existen diversos modos de iniciación de la fase probatoria, esta puede

comenzar a través de una investigación de oficio, que de acuerdo con el

artículo 283 del COPP, cuando el ministerio publico tiene conocimiento de la

perpetración de un hecho punible de acción pública, dispondrá que se

practiquen las diligencias tendientes a investigar, además de la

responsabilidad de los autores y demás participes.

Según, Rivera (2008, p. 304), en este caso, el Ministerio Público funge

como titular de la acción penal, y entre sus atribuciones se encuentra dirigir

los órganos de investigación penal, de manera que una vez que se ha

perpetrado un delito, deberá realizar todo lo conducente para el inicio de la

investigación.

En estas disposiciones, se legitima el modo de proceder de oficio, con la

diferencia que aquí ya no lo promueve el juez, como en el sistema inquisitivo,

sino el representante del ministerio público, quien esta obligado a instar la

averiguación luego de conocido por cualquier medio la comisión de un hecho

punible.
32

Por otra parte, otro de los modos de iniciación de la fase probatoria es

la denuncia, la cual es un acto formal y generalmente facultativo, en virtud

del cual una persona pone en conocimiento de la autoridad, en forma verbal

o escrita los hechos punibles de cuya comisión tenga conocimiento y que

deban investigarse oficiosamente.

Según, el artículo 285 del COPP establece que cualquier persona que

tenga conocimiento de la comisión de un hecho punible, puede denunciarlo

ante el fiscal del Ministerio Público o un órgano de policía de investigaciones

penales. Aquí se determina otro de los modos de proceder, en este sentido

cualquier persona, víctima o no puede denunciar. La denuncia, puede ser

vista como un deber del ciudadano de poner en conocimiento de las

autoridades, aquellos actos delictivos de los que tengan noticia.

De igual forma, la denuncia es una herramienta fundamental que

cumple con una función preventiva, ya que el ejercicio sistemático y

responsable de este modo de acceso al proceso puede contribuir a romper el

marco de impunidad que caracteriza al sistema de justicia. Cabe destacar,

que la denuncia solo es procedente en los delitos de acción pública, además

hay situaciones en que esta es obligatoria.

En la iniciación de la fase probatoria, establece el artículo 292 del

COPP (2009), que solo la persona, natural o jurídica. Que tenga la calidad de

víctima, podrá presentar querella, es decir, es un mecanismo de acceso al

proceso penal; la querella como modo de inicio del proceso, solo puede ser

interpuesta por la persona afectada por la comisión del hecho punible.


33

2.1.1.4. PROPOSICION DE DILIGENCIA

La investigación puede realizarla de oficio el Ministerio Público por mera

Noticia Criminis. En caso de ser recibida por la policía, deberá comunicárselo

dentro de las 8 horas siguientes al Ministerio Público. La investigación

también puede iniciarse por denuncia que cualquier persona haga de un

hecho punible. Finalmente, se puede iniciar la investigación por querella

interpuesta por la víctima ante el Juez de control.

Una vez realizado esto, el Fiscal puede solicitar al Juez de control

prescindir de la acción penal, la suspensión condicional del proceso o el

sobreseimiento, puede igualmente ordenar el archivo del expediente o

acusar. A su vez, el Juez de control puede aprobar los acuerdos reparatorios,

ordenar la acusación si disiente de la decisión del Fiscal de archivar o

solicitar al Fiscal superior que ratifique o rectifique el sobreseimiento (es

decir, la extinción de la acción penal).

Por ser el ministerio público el director de la fase preparatoria le

corresponde el inicio de la investigación; para Vázquez (2009. p.181), en el

caso de que la noticia de delito fuera recibida por los órganos de policías,

estos necesariamente deberán comunicarlo al ministerio publico dentro de

las doce horas siguientes, tal y como lo establece el articulo 248 del COPP.

De conformidad con lo previsto en la norma, los órganos de policía solo

estarán facultados, para practicar diligencias necesarias y urgentes dirigidas

a identificar y ubicar a los autores y demás participantes del hecho punible y


34

al aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la

perpetración.

Por su parte, el artículo 283 del COPP determina, que el Ministerio

Público funge como titular de la acción penal, y entre sus atribuciones se

encuentra la dirigir los órganos de investigación penal de manera que una

vez que ese ha perpetrado un delito de acción pública deberá realizar todo lo

conducente para el inicio de la investigación; en concordancia con lo

establecido en el artículo 284 del COPP, los órganos de policías no pueden

iniciar el procedimiento por sí mismos, por lo que estos los deben comunicar

al Ministerio Público, tampoco el juez podrá dictar auto de apertura de

investigación. Lo más que pueden hacer tales órganos son las diligencias

necesarias y urgentes que el propio código defina.

Para los investigadores, corresponde al Ministerio Público efectuar la

respectivas diligencias con lo que ello se le dará apertura al juicio en la fase

preparatoria; además éste ente encargado, deberá pronunciarse cuando

requiere de diligencias por parte de los cuerpos policiales, así mismo deberá

realizar todas las diligencias pertinentes en pro del beneficio del imputado.

2.1.1.5. MEDIDAS DE COERCIÓN PERSONAL

Es importante conocer las distintas medidas de coerción personal que

establece el COPP, ya que se origina una divergencia entre la libertad

individual y la seguridad que debe garantizar el Estado a todos los

ciudadanos, lo cual requiere el establecimiento de ciertas medidas entre ellas


35

la privación de libertad, de una manera racional pero también garantista y

adecuada, conforme a los principios de excepcionalidad y de

proporcionalidad que representan un límite a la intervención excesiva de los

órganos del Estado, en una razón tan importante como es el derecho a la

libertad establecida en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezue la, en el artículo 44.

Para, Rivera (2008, p. 264), las medidas coercitivas también llamadas

por la doctrina medidas cautelares, las cuales se definen como todas

aquellas injerencias legítimas de la autoridad en los derechos fundamentales

y son instauradas como medios para lograr los fines del proceso. Otros le

llaman medidas de coerción, dando énfasis en la posibilidad de utilizar la

fuerza para llevarlas a cabo aun en contra de la voluntad del sometido a

ellas. Las misma no persiguen un fin en si mismas, sino son un medio para

lograr otros fines, los del proceso.

Para el mencionado autor, existen garantía que regulan la aplicación de

las diversas medidas cautelares o de coerción personal, establecidos en el

Capítulo I del Titulo VII, como lo son: Estado de Libertad, establecido en el

artículo 9 y 243 del COPP, que ordena la permanencia en libertad del

imputado durante todo el proceso, vinculado con el principio de

excepcionalidad, en el cual se aplican las medidas de coerción de libertad

como una excepción a éste principio.

Igualmente se encuentra la garantía del Principio de Subsidiaridad, que

consiste en que la privación de libertad solo puede acordarse cuando las


36

demás medidas resulten insuficientes para conseguir las finalidades del

proceso; el principio de Proporcionalidad, estudiado en el articulo 244

ejusdem en el cual debe existir coherencia o proporción entre la medida que

se vaya a aplicar y la gravedad del hecho punible que se impute, las

circunstancias atenuante o agravantes y la posible pena o sanción que

proceda.

Respeto a la dignidad humana, el cual tiende al respeto por la dignidad

de la persona y se erige como una limitación mas de las medidas de coerción

personal en el proceso penal, de conformidad con este principio las personas

mayores de 60 años, las mujeres en los 3 últimos meses de embarazo, las

madres durante la lactancia de sus hijos hasta los 6 meses y las personas

afectadas por una enfermedad en fase Terminal debidamente comprobada,

no podrán ser objeto de una medida de privación preventiva de libertad, de

conformidad con el artículo 245 del COPP.

La motivación, resulta de gran importancia que la resolución mediante la

cual sea decretada la medida de coerción personal sea fundada, es decir,

motivada ya que el ordenamiento jurídico el que los jueces no resuelven

arbitraria o irrazonablemente puesto vulneraria el derecho a la tutela judicial

efectiva consagrado en el artículo 26 de la Carta Magna e interpretación

restrictiva, estatuido en el artículo 247 del COPP, que señala que todas las

disposiciones que restrinjan la libertad del imputado, limiten sus facultades y

las que definen la flagrancia serán interpretadas restrictivamente.


37

Ahora bien, resulta imprescindible acotar que existen una serie de

presupuestos que siempre deberán configurarse para la procedencia de una

medida de coerción personal, los cuales son: la presunción del buen derecho

(fumus boni iuris), está referida que para que proceda la medida de coerción

personal, es necesario que existan fundados elementos de convicción en

cuanto a la comisión de un hecho punible y a la imputación de una persona

como presunto autor o participe del mismo.

El peligro de incurrir en mora (Periculum in mora), esto significa la

necesidad de que haya un riesgo de incumplimiento de la sentencia penal, es

decir, que deben encontrarse basamentos razonables en cuanto a que el

imputado podría obstaculizar o eludir la sentencia condenatoria que recaiga

sobre su persona; y, la denominada ponderación de intereses jurídico-

penales, implica que el Juez al conocer del caso concreto, debe también

observar si en la imposición de la misma debe darse preferencia al interés

del imputado (artículo 245 del COPP) o al de la colectividad, lo que ocurre

por ejemplo con la presunción de fuga, consagrada en el parágrafo primero

del artículo 251 del COPP.

De acuerdo con, García (1999, p. 304), una característica fundamental

de las medidas coercitivas es su carácter cautelar, de modo que solo pueden

mantenerse mientras persistan las condiciones que les dieron origen, de tal

forma que estas figuras del derecho procesal no pueden extenderse mucho

en el tiempo para evitar que tengan el carácter de una pena anticipada.


38

De igual forma, Pérez (2004, p. 234), afirma que difícilmente el proceso

penal podría realizarse sin la utilización de las medidas de coerción, es decir,

estas medidas coercitivas no son castigo, sino que tienen como meta

asegurar el fin de la investigación, la averiguación lo más exacta posible de

los hechos históricos que deben ser juzgado.

Para los investigadores, las medidas de coerción personal son

necesarias en el proceso penal, ya que a través de ellas se puede lograr el

fin del proceso y salvaguardar el derecho a la tutela judicial efectiva que tiene

la víctima, pero así como son necesarias, también son intrusiones en la

esfera jurídica de la persona del imputado, que de igual manera tiene

derechos fundamentales que deben tutelarse, sin desconocer los derechos

de la víctima.

2.1.1.6. ACTOS CONCLUSIVOS

El de archivo fiscal es una intervención de raigambre inquisitiva y

antidemocrática, que equivale a una especie de absolución de instancia,

pues el imputado queda e incertidumbre: ni culpable ni inocente. La

insuficiencia de prueba desde un punto de vista sustancial tiene que

apreciarse como favorable al imputado, cuestión distinta seria si es

meramente formal, lo que pudiera permitir la concreción de tales fuentes de

prueba, en este último caso la insuficiencia es predicable desde los medios y

la forma de obtención de las fuentes. Se obtiene que la figura in comento es

contraria al principio acusatorio y a las garantías constitucionales de


39

presunción de inocencia y debido proceso.

El Código Orgánico Procesal en su Artículo 315 establece:

Archivo fiscal. Cuando el resultado de la investigación resulte


insuficiente para acusar, el Ministerio Público decretará el
archivo de las actuaciones, sin perjuicio de la reapertura cuando
aparezcan nuevos elementos de convicción. De esta medida
deberá notificarse a la víctima que haya intervenido en el
proceso. Cesará toda medida cautelar decretada contra el
imputado a cuyo favor se acuerda el archivo. En cualquier
momento la víctima podrá solicitar la reapertura de la
investigación indicando las diligencias conducentes.

El artículo prevé el archivo fiscal por motivos procesales cuando el

resultado de la investigación sea insuficiente para acusar, sin embargo de las

averiguaciones aparece comprobada la comisión de un hecho punible. De la

medida de archivo de la actuación deberá notificar a la victima si ha

intervenida en el proceso.

Por su parte, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en

sentencia N°1636, de 13 de julio de 2005, expediente N°05-0124, en

correspondencia con decisión N° 201 del 19 de febrero de 2004. (Caso

Banco Venezuela), previo el archivo de a


l s actuaciones comporta el cese

inmediato de todas las medidas de coerción personal, cautelares y de

aseguramiento impuestas y la condición de imputado.

La investigación solo podrá ser reabierta cuando surjan nuevos

elementos que lo justifiquen, previa autorización del juez, Para los

investigadores la victima podrá solicitar ante el juez de control la reapertura

de la investigación, indicando las diligencias conducentes, no estableciendo

tiempo para la reapertura, su límite, la prescripción.


40

Por otra parte, el sobreseimiento, es una institución procesal penal que

se produce por razones de fondo ya que implica la imposibilidad De continuar

adelante por falta de certeza respecto a los llamados presupuestos

fundamentales del Proceso penal, es decir la existencia acreditada de un

hecho punible no evidentemente prescrito y los Fundados elementos de

convicción acerca de la responsabilidad del imputado.

Núñez (2007), lo define en una forma clara y sencilla, así: "El

sobreseimiento es la sentencia del Juez o Tribuna l que, antes de su

terminación normal, por motivos especificados por la ley, cierra irrevocable y

definitivamente el proceso con relación al imputado a cuyo favor se dicta".

Se trata de una sentencia: como estructura formal el sobreseimiento es

una sentencia; ello se preceptúa en el artículo 381 del Código Procesal Penal

y debe reunir todos los requisitos que la misma legislación procesal penal

establece para el dictado de la sentencia que se dicta por el juez, luego de

realizado el debate.

Por su parte, el artículo 318 del Código Orgánico Procesal Penal (2009),

establece que el sobreseimiento procede cuando:

1. El hecho objeto del proceso no se realizó o no puede


atribuírsele al imputado o imputada.
2. El hecho imputado no es típico o concurre una causa de
justificación, inculpabilidad o de no punibilidad.
3. La acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la cosa
juzgada.
4. A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la
posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, y no
haya bases para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del
imputado o imputada.
5. Así lo establezca expresamente este Código.
41

En referencia a lo establecido en el mencionado artículo, el

sobreseimiento puede darse por razones que están vinculadas al objeto del

proceso. Como aquellas que afectan la esencia misma del objeto procesal,

como sería que no se ha podido probar la existencia del hecho que lo

integra, o cuando probada esta, el hecho no es constitutivo de delito alguno,

por lo que la faz objetiva no existe.

Para, Rivera (2008), también se puede dar que habiéndose acreditado el

hecho, no se ha probado la responsabilidad del imputado en su comisión; o

habiéndose acreditado la participación existe una causa de justificación, de

inimputabilidad, de inculpabilidad, o una excusa absolutoria, por lo que no

habría faz subjetiva. Para el mencionado autor, tales motivos se entienden

de fondo, o por causas sustanciales, típicas de la etapa instruc tiva, en

cualquiera de sus grados, pudiendo ser dictado a solicitud de parte o de

oficio, de acuerdo con la doctrinas.

De acuerdo con, Pérez (2004), otras causas para el sobreseimiento son

aquellas que atacan el proceso mismo, en su propia existencia, como cuando

se produce la extinción de la acción penal (muerte del imputado, amnistía,

prescripción, pago de la multa o de la indemnización civil, por la renuncia del

agraviado en los delitos de acción privada). En estos casos el sobreseimiento

se puede producir en cualquier estado y etapa del proceso en que se dé la

causal.

Por otra parte, el artículo 326 del COPP (2009), establece la acusación

fiscal, la cual se da cuando el Ministerio Publico estime que la investigación


42

proporciona fundamentos serios para el enjuiciamiento público del imputado,

presentara la acusación ante el tribunal de control. En este orden de ideas,

Rivera (2008, p. 351), afirma, la acusación comprende una serie de

interesantes y complejas situaciones que dan apertura a la interacción de las

partes, cuestión vital para el desarrollo del proceso y la consecución de su

principal finalidad.

Esta interacción, se hace necesaria ya que es ese momento en el cual se

enfrentan la posiciones y alegatos de las partes, en donde se crea el

verdadero reflejo acerca de la acusación, se ejercita la acción penal como

deber del Ministerio Público o de las partes agraviadas según sea el caso, de

manera que se da apertura al juicio destinado al establecimiento de los dos

extremos procesales fundamentales; la culpabilidad y el hecho punible.

Es importante hacer referencia, en este punto a que en los casos que el

ejercicio de la acción penal le correspondiera al fiscal del Ministerio Publico,

se consideraría irresponsable de su parte asumir el riesgo de un juicio oral, si

no tiene serias expectativas de obtener la condena del imputado, a menos

que en el devenir del proceso aparezcan razones que lo induzcan a concluir

de un modo diferente.

Para los investigadores el concepto de sobreseimiento es el de hacer

cesar, desistir de la pretensión o empeño que se tenía, “es una resolución

Judicial fundada mediante la cual se decide la finalización de un proceso

Criminal” cuando el Ministerio Publico como dueño de la acción penal

conforme lo prevé la normativa adjetiva panal vigente solita el


43

Sobreseimiento, esta expresando su voluntad de no ejercer efectivamente el

Ius poniendi en nombre del estado que él representa.

2.1.2. FASE INTERMEDIA EN EL SISTEMA ACUSATORIO.

En el caso, que el Fiscal acuse en la Fase intermedia en la que luego de

convocar a las partes a una audiencia oral, en la que se decidirá la admisión

o no de la acusación. Para García (1999, p. 364), en la fase intermedia se

verifica las decisiones sobre la apertura o no del procedimiento principal, se

fía el objeto del proceso y se establece los límites de la acusación, y de la

querella. En este sentido, la fase intermedia del procedimiento penal

ordinario tiene por finalidades esenciales lograr la depuración del

procedimiento, comunicar al imputado sobre la acusación interpuesta en su

contra, y permitir que el Juez ejerza el control de la acusación.

De acuerdo con Rivera (2008, p. 353), la fase intermedia comprende

varias actuaciones que pueden sintetizarse en tres grupos dependiendo del

momento procesal que les corresponda:

1) Actuaciones previas a la audiencia preliminar, como lo son la

acusación; así como también el ejercicio por parte del imputado, del Fiscal y

de la víctima –siempre que se haya querellado o haya presentado acusación

particular propia-, de las facultades que les otorga el artículo 328 del Código

Orgánico Procesal Penal.

2) La audiencia preliminar, cuyo desenvolvimiento se encuentra regulado

en el artículo 329 ejusdem.


44

3) Actos posteriores a la audiencia preliminar, que son los distintos

pronunciamientos que puede emitir el Juez de Control al finalizar dicha

audiencia, con base en los artículos 330 y 331 de dicha ley adjetiva.

Entre las facultades y cargas que el artículo 328 del Código Orgánico

Procesal Penal le confiere a las partes en esta fase procesal, se encuentra la

posibilidad de oponerse a la persecución penal mediante la utilización de las

excepciones, las cuales están contempladas en el artículo 28 de dicha ley

adjetiva penal. Las excepciones constituyen un medio para materializar la

función depuradora que tiene asignada la fase intermedia.

Para, Pérez (2004, p. 366), define la fase intermedia como el conjunto de

actos procesales que median desde la resolución que declara terminado el

sumario, hasta la resolución que decide la apertura o no de la causa a juicio

oral. La función primordial de la fase intermedia, es dilucidar si concurre o no

los presupuestos del juicio oral, esto es, si se ha acreditado suficientemente

la existencia de un hecho punible, y determinando su presunto autor

Para los investigadores, el contenido de la fase intermedia es el conjunto

de actos procesales encaminados a determinar si habrá juicio oral o no. Es

decir, en la fase intermedia constituye la alternativa a la del la apertura del

juicio oral. En este sentido, es una fase de juzgamiento, pues, puede no

admitir la acusación, dictar sobreseimiento, decidir sobre la legalidad y licitud

de las pruebas, entre otros.

2.1.2.1. AUDIENCIA PRELIMINAR

La audiencia preliminar deberá realizarse dentro de un plazo no menor

de quince días ni mayor de veinte, es uno de los actos más importantes del
45

proceso penal por excelencia a fin de depurar, evaluar, examinar y decidir

sobre el caso, partiendo siempre de la información relevante aportadas por

las partes. Es importante señalar, las audiencias tienen que rescatar el

verdadero significado de la oralidad, no se debe transformar en exposiciones

de escritos de las partes por la naturaleza esta audiencia debe ser breve.

En esta etapa el debate se centra sobre las BASES de “la teoría del

caso”, el momento en el cual el defensor deberá demostrar que posee

suficientes elementos para desvirtuar la persecución del Estado. La labor de

los defensores en la audiencia preliminar será básicamente de desvirtuar la

teoría del caso de la fiscalía y estratégicamente acreditara en esta etapa las

BASES (Elementos de prueba) de su propia teoría.

No obstante, así como el fiscal formaliza su teoría del caso mediante un

acto conclusivo, (Acusación) la defensa igualmente formalizara su teoría del

caso mediante el escrito de excepciones.

En la audiencia preliminar puede igualmente incorporar la solicitud de las

medidas cautelares, basados siempre en la variación de las circunstancias

sin embargo, salvo contadas excepciones nuestros jueces penales aun con

la cultura inquisitiva, no lo han entendido así, al extremo que para algunos de

ellos el otorgamiento de esta modalidad cautelar es una facultad o atribución

judicial de carácter discrecional, que en muchos casos raya en la

arbitrariedad.

A lo anterior, se ha venido sumando a la falta de independencia de

nuestros jueces penales, especialmente aquellos en funciones de control,


46

quienes hacen caso o miso a su acción de controladores, salvo pocas

excepciones en la audiencia preliminar son meros receptores mecánicos de

los pedimentos de la vindicta pública.

2.1.2.2. FACULTADES Y CARGA DE LAS PARTES.

Conforme a las facultades y cargas establecidas en el artículo 328 del

COPP (2009), esta norma ofrece una amplia posibilidad procesal frente a las

partes, estas son: Oponer las excepciones previstas en el COPP, cuando

hayan sido planteadas con anterioridad o se funden en hechos, en este

sentido las excepciones que se pueden oponer son las establecidas en el

articulo 28 y 35 del COPP (2009), en correspondencia con el artículo 30,

muchas de estas excepciones son verdaderos presupuestos procesales que

deben ser apreciados ab-initio y si son procedentes no abra apertura al

proceso penal. Sin embargo el legislador ofrece oportunidad para que se

presenten en la audiencia preliminar.

Pedir la imposición o revocación de una medida cautelar. El fiscal y la

victima tienen el derecho de solicitar la imposición, sustitución o

mantenimiento de una medida cautelar sustitutiva, así como también exigir la

detención del imputado. Esta solicitud debe ser debidamente fundada. Debe

recordarse la garantía de la dignidad de la persona humana y la de libertad,

de manera que para afectar esas garantías debe haber fundamentos serios.

Para que sean procedentes tales medidas deben cumplirse los requisitos

exigidos en el artículo 250 del COPP.


47

Solicitar la imposición o revocación de una medida cautelar. Esta facultad

debe verse en cuanto a la oportunidad procesal para promoverla, ya que

constituye o es una forma de solución anticipada y alternativa a la

prosecución del proceso. Los hechos que se solicitan se admitan deben ser

los contenidos en la acusación formal, de suerte que no puede incluirse otra

clase de hechos distintos a los de la acusación. Es importante que el Juez

de control examine la congruencia entre los hechos acreditados y que tengan

elementos de convicción sólidos con los hechos que admite el imputado.

Proponer acuerdos reparatorios, constituye una oportunidad procesal

para promover esta forma de solución anticipada que extingue la acción

personal, pueden ser propuestos por el Fiscal del Ministerio Publico, la

víctima y el imputado. En el escrito que se haga en esta oportunidad para

proponer acuerdos reparatorios, de acuerdo al criterio, deben exponerse los

términos de la propuesta.

Solicitar la suspensión condicional del proceso. Se refiere a la

oportunidad procesal para promover esta forma anticipada de solución al

proceso. Puede ser propuesta por la parte acusadora, por el acusado e

incluso de oficio, esto siempre y cuando se satisfagan las condiciones

exigidas en el artículo 42 del COPP.

Proponer las pruebas que podrían ser objeto de estipulación entre las

partes, para, Rivera (2008, p. 361), el numeral 6 del artículo 328, tiene una

mala redacción, pues las estipulaciones no recaen sobre las pruebas, sino

sobre los hechos. El legislador incurrió aquí en un error de confundir el medio


48

probatorio con los hechos. No obstante, los ordenamientos procesales

penales las admite respecto al juicio oral, pues, con ello se evita la práctica

de medios probatorios sobre hechos que ya se han admitido, el sentido del

numeral 6 es proponer la estipulación sobre los hechos que estén de

acuerdo las partes.

Proponer las pruebas que producirían en el juicio oral, con indicación de

su pertinencia y necesidad. Este se encuentra referido al imputado, pues la

posibilidad del Ministerio Publico y del querellante para su ofrecimiento de

medios de prueba debe darse con la acusación conforme lo estipulado en el

numeral 5 del artículo 326 COPP, ya que es un fundamento para ambos. El

proponente debe indicar la pertinencia y la necesidad. Conforme al numeral 7

del artículo 329 del COPP (2009), tiene las partes derecho a proporcionar los

medios de prueba que producirán en el juicio oral, lo que significa que no

puede restringirse, pues afecta directamente, en el caso del imputado, sus

derechos de defensa.

Ofrecer nuevas pruebas de las cuales hayan tenido conocimiento con

posterioridad a la presentación de la acusación fiscal, la norma exige que el

ofrecimiento deba ser de nuevas pruebas y sobre hechos de los cuales haya

tenido conocimiento posteriormente a la presentación de la acusación fiscal.

Conforme a la doctrina, nuevas pruebas se refiere a aquellas fuentes que no

han sido tratadas en la fase de investigación, ello por supuesto, como fuente

deberá referirse a hechos que hayan sido desconocidos, al igual que la

fuente, por el acusador.


49

Acerca de si es una facultad o es una carga del fiscal, la víctima que se

haya querellado o haya presentado acusación particular propia y del

imputado, realizar los actos enumerados en el artículo 328, la Sala observa

que el ejercicio de cada una de las ocho acciones contenidas en el artículo

328 del Código Orgánico Procesal Penal es un derecho, poder o facultad,

para que en la oportunidad, momento o tiempo señalados por el mismo

legislador (hasta cinco días antes del vencimiento del plazo fijado para la

celebración de la audiencia preliminar) se ejerzan las actuaciones y de

manera escrita.

Sin embargo, una vez que cualquiera de los facultados decide ejercer su

derecho, se genera una carga o la obligación de hacerlo y no podría ser de

otro modo, ya que todo derecho implica un deber.

2.1.2.3. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA Y DECISION

La declaración del imputado, debe darse en cumplimiento de lo

estipulado en el COPP, garantizando en todo momento, el respeto al

derecho a la defensa y al debido proceso, el juez, en el desarrollo de la

audiencia ejercerá la función activa del proceso, conduciendo la misma y

fungiendo como garante de todas las garantías.

Según el artículo 329 del COPP, en el día señalado, se realizará la

audiencia en la cual las partes expondrán brevemente los fundamentos de

sus peticiones. Por su parte el imputado, podrá solicitar que se le reciba su

declaración; el juez informará a las partes, sobre las medidas alternativas a la

prosecución del proceso.


50

Continuando con la norma en comento, se refiere el articulo 330 ejusdem

que, finalizada la audiencia el juez resolverá, en presencia de las partes,

sobre las cuestiones siguientes, según corresponda: en caso de existir un

defecto de forma en la acusación del Fiscal o del querellante, estos podrán

subsanarlo de inmediato o en la misma audiencia, pudiendo solicitar que esta

se suspenda, en caso necesario, para continuarla dentro del menor lapso

posible. Admitir total o parcialmente la acusación del Ministerio Publico o del

Querellante y ordenar la apertura a juicio, pudiendo el Juez atribuirles a los

hechos una calificación jurídica provisional distinta a la de la acusación fiscal

o de la victima.

Dictar el sobreseimiento, si consideran que concurren algunas de las

causales establecidas en la ley. Resolver las excepciones opuestas; decidir

acerca de medidas cautelares; sentenciar conforme al procedimiento por

admisión de los hechos; aprobar los acuerdos reparatorios; acordar la

suspensión provisional del proceso; y decidir sobre la legalidad , licitud,

pertinencia y necesidad de la prueba ofrecida para el juicio oral.

Para los investigadores en esta fase el proceso penal estará

condicionada a ciertas circunstancias que pudieran presentarse, tal es el

caso que haya un defecto de forma por corregir por las partes, o alguna

incidencia por resolver, es aquí también donde se verificara la pertinencia o

no de algún medio probatorio, es decir, constituye una momento procesal de

gran importancia para la decisión final del juez, y por ende para la

terminación del proceso.


51

2.1.3. MEDIOS ALTERNATIVOS

Estos medios alternativos a la prosecución del proceso son considerados

por Pérez (2006, p 148), como formas anticipadas de terminación del

proceso penal, y definidas como situaciones que ponen fin al juzgamiento

antes de la sentencia firme.

El Código Orgánico Procesal Penal Venezolano, consagra como

Alternativa a la Prosecución del Proceso, la del artículo 37 estableciendo el

principio de oportunidad: El Ministerio Publico, podrá solicitar al Juez de

control permiso para prescindir total o parcialmente, del ejercicio de la acción

penal, o limitarla a alguna de las personas que intervinieron en el hecho, en

cualquiera de los supuestos siguientes:

1. Cuando se trate de un hecho que por su poca frecuencia no afecte

gravemente el interés público,

2. Cuando la participación del imputado, en la realización del hecho se

estime de menor relevancia,

3. Cuando en los delitos culposos el imputado, haya sufrido a resultado

del hecho, daño físico o moral grave que torne desproporcionada la

aplicación de una pena.

4. Cuando la pena de seguridad pueda imponerse por el hecho o la

infracción, de cuya persecución se prescinde, carezca de importancia en

consideración a la pena o medida de seguridad ya impuesta.


52

Esta figura posee su motivación argumental, en un pensamiento jurídico-

penal, en una razón de estado, o se diría político- estado, porque este decía

que la administración de justicia sea lo mas económica posible, que la misma

solo conozca de casos graves de determinada envergadura, es decir, que no

se ocupe el aparato de la administración de justicia para casos de bagatela,

de delitos menores y también para presuntamente evitar los efectos

criminógenos de una cárcel en sujetos primarios, entendiéndose infractores o

delincuentes que ejecutaron transgresiones legales por primera vez.

En fin, este objetivo de economía, es el que busca esta figura de

oportunidad como elemento esencial y en principio exclusivo; cuando se trata

de un hecho que por su insignificancia no afecte gravemente el interés

publico, excepto cuando el máximo de la pena excede de los tres (3) años de

privación de libertad o se cometa por un funcionario público en ejercicio de

su cago.

Otro medio alternativo, en el proceso penal son los acuerdos

reparatorios, que de acuerdo al artículo 40 del COPP, el juez podrá, desde

la fase preparatoria, aprobar acuerdo reparatorio entre el imputado y la

víctima, cuando el hecho punible recaiga exclusivamente sobre bienes

jurídicos disponibles de carácter patrimonial, poniendo la doctrina, que los

bienes disponibles son aquellos que producen relaciones jurídicas y derecho

subjetivo, y por ende se encuentran amparados por la legislación.

De igual forma, el mencionado artículo en su numeral 2 establece que

cuando se trata de delitos culposos que no hayan causado la muerte o


53

afectado en forma permanente y grave la integridad física de la persona. Fue

explicito el legislador en este supuesto, y contempló así la exclusión de los

delitos dolosos. También proscribió, los delitos culposos que tengan como

desenlace la muerte de la persona o una afección grave y permanente de su

integridad física.

Por otra parte, el juez podrá aprobar los acuerdos reparatorios, previa la

verificación del cumplimiento de determinados requisitos. Corresponde

entonces al juez instruir a las partes sobre sus derechos, en virtud del

principio que el juez conoce el derecho, por ello éste deberá conocer la

legitimación de las partes; el consentimiento mutuo y libre, así como el

conocimiento pleno de los derechos de cada uno.

El Código Orgánico Procesal Penal entre los medios alternativos que

establece se encuentra, el procedimiento de la Suspensión Condicional del

Proceso de allí que el artículo 42. Determina: En los casos de delitos leves,

cuya pena no excede de tres años en su límite máximo, el imputado podrá

solicitar al juez de Control, o al Juez de Juicio, la suspensión condicional del

proceso, siempre que se admita plenamente el hecho que se le atribuye,

aceptando formalmente su responsabilidad en el mismo; se demuestre que

ha tenido buena conducta pre-delictual y no se encuentre sujeto a esta

medida por otro hecho.

En razón a lo expuesto en líneas anteriores, es criterio de los

investigadores que con estas figuras procesales parece mejor suspender la

ejecución de la pena, pero no por lo aquí indicado, sino porque se consideran


54

eximentes procesales de responsabilidad penal, se trata de derechos que

tiene toda persona sometida a un proceso que reúna las condiciones

comunes o propias de admisibilidad que genera el deber estatal de

reconocerle ante cualquier solicitud correctamente fundada en la ley.

2.1.3.1. ADMISIÓN DE LOS HECHOS COMO MEDIO ALTERNATIVO DEL

PROCESO

Según Vázquez (2009, p 145), “se presenta como una norma indicadora

del beneficio o rebaja que beneficiara al reo en cuanto a la pena en aquellos

casos en que admitiese los hechos punibles cometidos”, es decir, consiste en

el reconocimiento que hace el imputado, de los hechos que se le atribuyen a

fin que le sea aplicada la pena correspondiente de forma inmediata y

rebajada desde un tercio a la mitad por su reconocimiento.

La admisión de los hechos supone una renuncia voluntaria al derecho a

juicio, principio garantizado no solo por el Código Orgánico Procesal, sino,

por instrumentos internacionales rectificado por la Republica; y al mismo

tiempo, tal admisión evita al Estado el desarrollo de un proceso judicial que

siempre resultará costoso.

En lo concerniente a lo expuesto por el Tribunal Supremo de Justicia se

tiene entonces que cuando el imputado reconoce su intervención en el hecho

que se le atribuye, puede hacer uso de esta garantía de celeridad procesal y

admitir su participación, lo que conlleva a la imposición inmediata de la pena.

Con referencia a lo anterior, la oportunidad precisa para que el imputado


55

efectué la admisión de los hechos, es en la audiencia preliminar, y hasta

antes de la constitución del Tribunal, por lo que el juez como director del

proceso y garante de los derechos que tiene el imputado, informará

claramente al imputado instruyéndolo al respecto y concediéndole la palabra

para que admitas los hechos.

Así mismo, el Tribunal Supremo de Justicia, mediante la Sala de

Casación Penal en Sentencia N° 1597 del 2002, ha definido que la admisión

de hechos es considerado un procedimiento que procede cuando el

imputado consiente en ello, reconoce su participación en el hecho que se le

atribuye, lo que conlleva a la imposición inmediata de la pena con una rebaja

desde un tercio de la mitad, atendidas todas las circunstancias y

considerando el bien jurídico afectado y el daño social causado.

Sin embargo, aun cuando la finalidad de esta institución sea la celeridad

y la economía procesal, ha originado muchas dudas e inquietudes, hasta el

punto de que algunos opinan, que al determinar los hechos, quien lo hace

renuncia a sus derechos constitucionales contra la autoincriminación;

generando además la renuncia de un juicio y con esto a la posibilidad de ir a

contienda, cuando se pretende una eximente de responsabilidad o una

atenuante de la misma.

La admisión de hechos para los investigadores tiene la finalidad de

resolver de forma rápida, es decir, que este es un modo de auto composición

a asumir los efectos correspondientes que se derivan de esta admisión. El

efecto que produce la admisión de los hechos es la aplicación de la pena de


56

forma inmediata con su respectiva rebaja y por ende la extinción de la

acción penal.

(A). LAPSOS PARA SOLICITARLOS

Rodrigo (2010. p, 441), afirma que es la audiencia preliminar la

oportunidad precisa para que el imputado efectúe la admisión de los hechos,

el juez como director del proceso y garante de los derechos involucrados

informara claramente al imputado de esta posibilidad instruyéndolo al

respecto, presentándose como una norma indicadora del beneficio o rebaja

que beneficiara al reo en cuanto a la pena en aquellos casos en que

admitiese los hechos punibles cometidos.

Por su parte, el Código Orgánico Procesal Penal, (2009), en su artículo

376. Establece que el procedimiento por admisión de los hechos procederá

en la audiencia preliminar una vez admitida la acusación o ante el tribunal

unipersonal de juicio una vez admitida la acusación y antes de la apertura

del debate. Se tiene entonces que cuando el imputado reconoce su

intervención en el hecho que se le atribuye, puede hacer uso de esa

garantía de celeridad procesal y admitir su participación, lo que conlleva a la

imposición inmediata de la pena.

Así mismo, el artículo 328 ejusdem, señala el lapso dentro del cual las

partes deben cumplir con ciertas y determinadas cargas y facultades, siendo

este de cinco días antes del vencimiento del lapso fijado par la celebración
57

de la audiencia preliminar. Al inicio del análisis que hacen los Magistrados de

la Corte de Apelaciones de lo establecido en el artículo 328 del COPP, los

mismos aciertan en el sentido de interpretar que de ella se desprende

palmariamente que existe un lapso preclusivo de hasta cinco días antes del

plazo fijado para la celebración de la audiencia preliminar para que el

imputado solicite por escrito la aplicación del procedimiento por admisión de

los hechos.

La mencionada norma establece un veto al imputado que dejara

transcurrir dicho plazo y no manifestara por escrito su voluntad en el

sentido de que se aplique el procedimiento por admisión de los hechos. Pero

luego se aparta de este razonamiento y concluye, al concatenar esta

norma con lo establecido en el artículo 376 del mismo COPP que por ser

admisión de los hechos un procedimiento especial, es este artículo el que

establece o señala la oportunidad en que el imputado puede admitir los

hechos.

La admisión de los hechos es tratada por el legislador penal como un

procedimiento especial, regulado en un solo artículo. Pero ello no quiere

decir que el mismo deba interpretarse aisladamente sin tomar en cuenta las

otras normas que lo mencionan, así como tampoco deben interpretarse

aisladamente u olvidándose de instituciones procesales tan importantes y de

tan vieja data como lo es la carga procesal, institución que será esbozada

En el presente caso, la interpretación que le están dando los Jueces de


58

la Corte de Apelaciones, no es la más acorde con la sistemática relación

que existe entre ambas normas. Por un lado, la norma del artículo 328 del

COPP es o constituye el precedente lógico de la norma establecida en el

artículo 376, en el sentido de que en la audiencia preliminar se abrirá o

aplicará el procedimiento por admisión de los hechos, si, sólo si, el imputado

ha cumplido su carga procesal de solicitarlo en la oportunidad fijada en el

artículo 328.

(B). APLICACIÓN DE LAS PENAS EN LOS CASOS DE LA ADMISION DE

LOS HECHOS

Cabe destacar que el procedimiento especial por admisión de los hechos

constituye una de las formas de auto composición procesal, a través de la

cual el legislador creó una manera especial de conclusión anticipada del

proceso penal, a través de la cual se le impondrá una condena al imputado

con prescindencia del juicio oral y público, aun cuando dicha institución

procesal no se encuentre incluida dentro del Capítulo III, Titulo I del Libro

Primero del Código Orgánico Procesal Penal, lo cual no obsta a que pueda

ser considerada como una fórmula alternativa a la prosecución del proceso.

En este caso, el efecto que produce la admisión de los hechos, es la

aplicación de la pena de forma inmediata, con su respectiva rebaja y por

ende la extinción de la acción penal. Sin embardo la ley señala otros

aspectos y sus efectos, estos son; Cuando en los delitos de que se trate
59

haya existido violencia contra las personas, o en los delitos contra el

patrimonio público o los previstos en la Ley Orgánica sobre sustancias

estupefacientes o psicotrópicas, cuya pena exceda de los ochos años en su

limite máximo, solo se rebajará la pena hasta un tercio, incluso no se podrá

imponer una pena inferior al limite mínimo de la pena correspondiente al

delito.

Ahora bien, el Código Orgánico Procesal Penal, en su artículo 376, prevé

el denominado procedimiento por admisión de los hechos, conforme al cual

en la audiencia preliminar, una vez admitida la acusación, o en el caso del

procedimiento abreviado, una vez presentada la acusación y antes del

debate oral y público, el imputado podrá admitir los hechos objeto del

proceso y solicitar al tribunal la imposición inmediata de la pena.

En estos casos, el Juez deberá rebajar la pena aplicable al delito desde

un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, atendidas todas

las circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el

daño social causado, motivando adecuadamente la pena impuesta. Si se

trata de delitos en los cuales haya habido violencia contra las personas, y en

los casos de delitos contra el patrimonio público o los previstos en la

entonces Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

(hoy Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias

Estupefacientes y Psicotrópicas), cuya pena exceda de ocho años en su

límite máximo, el Juez sólo podrá rebajar la pena aplicable hasta un tercio…”.
60

De acuerdo a las reiteradas jurisprudencias del máximo Tribunal, las

cuales han establecido que el procedimiento por admisión de los hechos es

una de las formas de autocomposición procesal, teniendo como finalidad

prescindir del juicio oral y público; y poner fin al proceso, y estando regulado

por la norma adjetiva penal, le permite al acusado obtener una rebaja de

pena, cuando declara su culpabilidad de forma anticipada al aceptar los

hechos que le son atribuidos por el Ministerio Público, acarreando como

consecuencia una justicia expedita, y un ahorro para el Estado, por la no

celebración del juicio.

En tal sentido, del análisis del artículo 376 se desprenden los requisitos

para que proceda la admisión de los hechos, el primero es la admisión por

parte del juez de juicio en el caso del procedimiento abreviado y el segundo

requisito es la admisión por parte del acusado de los hechos objeto del

proceso comprendidos dentro de la acusación y la solicitud de la imposición

inmediata de la pena.

En Sentencia Nº 623 de Sala de Casación Penal, Expediente Nº C07-

0324 de fecha 07/11/2007 con Ponencia de la Magistrada MIRIAM

MORANDY MIJARES, el cual establece: que el acusado puede hacer uso de

esta garantía de celeridad procesal y admitir los hechos en la audiencia

preliminar o antes del debate en el procedimiento abreviado.

En consecuencia, puede solicitar al tribunal, la imposición contigua de la

pena. Se trata de un procedimiento especial, cuya finalidad es la celeridad

del proceso y la economía o ahorro (para el Estado) que generan en el


61

imputado un beneficio (no un derecho, pues de éstos se detenta la capacidad

de disfrute y oposición frente a otros). Beneficio que se traduce en el deber

que tiene el juez de rebaja r la pena aplicable al delito, desde un tercio a la

mitad.

En otras palabras, el juez está obligado en esta forma de

autocomposición procesal a descontar de la pena correspondiente, desde un

tercio a la mitad de la misma. El deber radica para el Juez (de Control en la

Audiencia Preliminar o de Juicio en el procedimiento abreviado y antes del

debate) en rebajar la pena desde la tercera parte, hasta la mitad de la

misma, tomando siempre en consideración el bien jurídico afectado y el daño

social causado, motivando claro está la pena que decidió imponer contando

el margen de discrecionalidad que tuvo para hacerlo.

Para los investigadores, el lapso para solicitar la aplicación del

procedimiento de admisión de los hechos, constituye uno de los puntos de

partida de esta investigación. Debido a que es un lapso preclusivo, el

imputado debe manifestarlo en su oportunidad o de lo contrario perderá este

beneficio procesal, cuya finalidad es obtener una rebaja de la pena para el

imputado, y la economía y celeridad procesal para el estado, tomando en

cuenta el criterio del legislador para la aplicación de las penas en este

procedimiento, constituye una modalidad excepcional dentro de la

administración de justicia dentro del sistema judicial penal venezolano.


62

2.3.1.2. ADMISION DE LOS HECHOS EN LOS CASOS DE INSUFICIENCIA

PROBATORIA POR EL IMCUMPLIMIENTO DE LOS LAPSOS

Por insuficiencia de prueba debe entenderse que los hechos alegados,

afirmados y traídos al proceso por las partes no pudieron ser probados con

los medios probatorios propuestos, lo que significa, que no se demostró ni la

existencia ni la inexistencia de tales hechos y por tanto no alcanzó a la

convicción del juez.

El procedimiento por admisión de los hechos, es una institución cuya

regulación de encuentra contemplada como ya hemos dicho, en el articulo

376 del Código Orgánico Procesal Penal. Tiene lugar éste procedimiento

cuando el imputado consiente en ello y acepta los hechos; en estos casos se

puede prescindir del juicio, correspondiendo al tribunal de control dictar

inmediatamente la sentencia. Es este el único caso en que el juez de control

asume funciones de sentenciador y no se circunscribe a las funciones

controladora y garantizadora.

Dado que la no celebración del juicio oral afecta garantías básicas, sólo

puede aplicarse este procedimiento especial cuando el consentimiento del

imputado haya sido prestado con total libertad, en tal virtud se prevé un

control judicial a fin de evitar que presiones indebidas puedan distorsionarlo.

Como beneficio para el imputado por la aceptación de este procedimiento se

dispone una rebaja en la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad,


63

atendidas todas las circunstancias y tomando en consideración el bien

jurídico afectado y el daño social causado.

En este sentido es necesario explicar mas detalladamente todo lo que

constituye el acervo probatorio dentro del proceso penal venezolano, y

partiremos del principio de libertad de prueba establecido por el legislador en

el articulo 198 del COPP, el cual señala que salvo previsión expresa en

contrario a la ley, se podrá probar todos los hechos y circunstancias de

interés para la correcta solución del caso y por cualquier medio de prueba,

incorporado al proceso conforme a las disposiciones de este código, y que

no este expresamente prohibido por la ley. Estos medios de prueba deben

ser útiles para el descubrimiento de la verdad, y atendiendo al articulo 197

del COPP, traídos al proceso lícitamente.

La actividad probatoria, tal como lo señala el articulo 202 del COPP,

comienza Con la inspección, mediante la cua l tanto el Ministerio Publico

como la policía , comprobaran el estado de los lugares públicos, cosas, los

rastros y efectos materiales que existan y sean de utilidad para la

investigación del hecho, o la individualización de los participes en el. En este

orden de ideas, mencionaremos los actos que conforman la actividad

probatoria que a su vez servirá como medio de prueba dentro del proceso.

Daremos comienzo a este punto con la inspección de personas, donde la

policía podrá siempre que existan motivos suficientes para presumir que

oculta entre sus pertene ncias, o adheridos a su cuerpo objetos relacionados


64

con el hecho punible. A titulo ilustrativo, traemos a colación, un acta de

audiencia con imputado, en la cual el Tribunal de Control declara la nulidad

del acta policial de investigación por el incumplimiento de las formalidades

previstas para la inspección de personas y acuerda poner en libertad al

imputado detenido en flagrancia:

“del análisis de las actas procesales, que conforman la causa


penal, seguida a mi representada, esta defensa hace la siguiente
consideración: Del acta policial No. 030 de fecha 24-01-2006,
suscrita por los funcionarios de la Guardia Nacional, adscritos al
Comando Regional No. 03, se evidencia que los funcionarios
actuantes en el procedimiento donde detienes a mi representada
no cumplieron con los requisitos del articulo 205 del COPP, por
cuanto para inspeccionar a una persona tienen que existir motivos
suficientes para presumir que oculta algún objeto relacionado con
un hecho punible, y no solo eso, sino que debieron advertirle de la
sospecha que tenían y de que objeto buscaban…”

Como otro elemento de la actividad probatoria, esta la inspección de

vehículos, que se llevara a cabo cumpliendo las formalidades de la

inspección de personas. Así mismo el allanamiento, el levantamiento e

identificación de cadáveres, contenido en el articulo 214 de la norma en

comento ; la Ocupación e Interceptación de Correspondencia y

Comunicaciones. En éste punto es importante atender el principio de Licitud

de la Prueba ya explicado anteriormente, de allí que no podrán servir de

prueba en el proceso penal, las grabaciones de conversaciones telefónicas,

ni la interceptación de correspondencia no autorizada, previamente por el

juez de control y con las garantías exigidas por la ley. Zambrano (2009,

Pág. 23).
65

En este mismo orden de ideas, El Testimonio es otro medio de prueba,

que consiste como ya sabemos, en la declaración del testigo de lo que ha

sido materia de percepción a través de sus sentidos, vinculada con los

hechos dilucidados en el proceso investigativo. Este medio de prueba se

encuentra consagrado en la sección quinta del capitulo II del Código

Orgánico Procesal Penal.

Dentro del testimonio se hace necesario señalar dos aspectos de vital

importancia para la eficacia de ésta prueba, contenidos en los artículos 224

y 226 respectivamente de la norma en comento. En primer lugar la exención

que tienen de rendir declaración algunas personas:

1. El cónyuge o la persona con quien haga vida marital el imputado, sus

ascendientes, descendientes y demás parientes hasta el cuarto grado de

consanguinidad y segundo de afinidad, sus padres adoptantes y su hijo

adoptivo.

2. Los miembros de cualquier culto respecto de las noticias que se les

hubiere revelado en el ejercicio de sus funciones.

3. Los abogados respecto de las instrucciones y explicaciones que

reciban de sus clientes;

4. Los médicos cirujanos, farmacéuticos, enfermeras, pasantes de

medicina y demás profesionales de la salud;

Y en segundo lugar, si el testigo no se presenta a declarar a la primera

citación, se le hará comparecer por medio de la fuerza pública.


66

Continuando con el mismo autor; con relación a la experticia, debemos

decir que es una prueba reservada a aquellas materias o asuntos cuya

comprobación o apreciación requiere de conocimientos especiales. Su uso

es por demás generalizado en la investigación penal. La valoración de esta

prueba se debe hacer de acuerdo con la regla general establecida en el

articulo 22 del COPP, que señala que las pruebas se apreciaran según la

sana critica, observando las reglas de la lógica y los conocimientos científicos

y las máximas de experiencia.

De allí que resulte valido aplicar con relación a ésta prueba, lo

establecido en el articulo 1427 del Código Civil, que señala que los jueces no

están obligados a seguir el dictamen de los expertos si su convicción de

opone a ello, y, de igual manera, lo que señala el articulo 1426, en cuanto a

que si los Tribunales no encontraren en el dictamen de los expertos la

claridad suficiente, podrán ordenar de oficio nueva experticia por uno o mas

expertos, que también nombraran de oficio.

Por otra parte, señala el artículo 242 del COPP, que los documentos,

objetos y otros elementos de convicción incorporados al procedimiento

podrán ser exhibidos al imputado, a los testigos, y a los peritos, para que los

reconozcan o informen sobre ellos.

La doctrina de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,

ha señalado y de manera reiterada la naturaleza de esta institución, la

oportunidad en la cual debe realizarse (que ha motivado hasta la fecha varios

recursos de revisión), la finalidad que persigue sus requisitos y los efectos


67

que produce. Las propiedades que le han sido das a este procedimiento

especial, son básicamente, la de ser una forma de auto composición

procesal que pone fin a la evolución del mismo. Y aun cuando no se

encuentra incluido dentro de las alternativas de prosecución del proceso,

como el principio de oportunidad, la suspensión condicional y los acuerdos

reparatorios, presenta la misma característica de terminar la causa.

Se ha discernido también como una negociación voluntaria del acusado,

un beneficio para el imputado y una declaración de culpabilidad (...) el

procedimiento por admisión de los hechos, es una de las formas de auto

composición procesal, mediante la cual el, legislador creo un manera

especial de terminación anticipada del proceso, con prescindencia del juicio

oral y publico y con la condena del imputado, poniendo fin al proceso (…)

(Sentencia 565 del 22 de abril de 2005, ponencia del Magistrado Jesús

Eduardo Cabrera Romero).

(…) toda vez que se trata de una “negociación procesal” que asume

voluntariamente el acusado, con el objeto de terminar la causa penal (…).

(Sentencia 121 de 1º de febrero de 2006, ponencia de la Magistrada Carmen

Zuleta de Merchán).

Aunado a lo anterior, el fin del Derecho Procesal Penal está orientado a

comprobar o desvirtuar la existencia de un delito, siempre que la acción

penal no haya prescrito, así como a esclarecer o determinar la

responsabilidad Penal del Procesado, condenándolo o absolviéndolo de la

acusación, archivando el Proceso cuando no se demuestre su


68

responsabilidad durante la investigación, en este sentido en la manera en

que se van dando los acontecimientos en el transcurso de las averiguaciones

que se han activado con la finalidad de esclarecer una situación y de salir de

la incertidumbre, tanto la víctima como el presunto responsable sometido a la

investigación pueden aportar información por medio de pruebas que vayan

presentando que sean útiles y necesarias para establecer responsabilidad.

Es por ello que, los actos de investigación no solo tienen por objeto

producir una decisión de absolución o condena, sino reunir los elementos

probatorios necesarios para fundar o desvirtuar una acusación, cumpliendo

con los Principios y Garantías que rigen el proceso penal y el régimen

probatorio, según el modelo de administración de Justicia Penal en

Venezuela, que es el Acusatorio.

Sin embargo, a pesar de lo garantista que resulta la legislación penal las

investigaciones se ven afectadas por los retardos, ya que es uno de los

Principales problemas que viene afectando el correcto funcionamiento del

sistema de administración de justicia penal, de allí que la importancia de las

diligencias de investigación sean realizadas de forma expedita,

imponiéndose plazos concretos para ellos, esto lo refuerza la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela al establecer que el Ministerio Público

de Garantizar los derechos y garantías constitucionales, además la celeridad

y buena marcha de la justicia, el juicio previo y el debido proceso.

Ahora bien, en caso de que se carezca de plenas pruebas viene a entrar

en el proceso lo que se conoce como insuficiencia de prueba, la cual debe


69

entenderse que los hechos alegados y afirmados por las partes no pudieron

ser probados por lo medios probatorios propuestos, lo que significa, que no

se demostró ni la existencia ni la inexistencia de tales hechos y por tanto no

alcanzó a la convicción del juez.

Así, cuando el tribunal considere que las pruebas propuestas por las

partes pudieran resultar insuficientes para el esclarecimiento de los hechos

controvertidos lo pondrá de manifiesto a las partes indicando el hecho o

hechos que, a su juicio, podrían verse afectados por la insuficiencia

probatoria. Cuando el tribunal considere que las pruebas propuestas por las

partes pudieran resultar insuficientes para el esclarecimiento de los hechos

controvertidos lo pondrá de manifiesto a las partes indicando el hecho o

hechos que, a su juicio, podrían verse afectados por la insuficiencia.

Por otra parte, el principio In dubio pro reo es una figura que expresa el

principio jurídico de que en caso de duda, por ejemplo, por insuficiencia

probatoria, se favorecerá al imputado o acusado, es uno de los pilares del

Derecho penal, que va íntimamente ligado al principio de legalidad, y su

aplicación práctica está basada en el principio de que toda persona es

inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. En caso de que el juez no

esté seguro de ésta, y así lo argumente en la sentencia.

En este sentido, al ser el in dubio pro reo un elemento propio del Derecho

Penal, se le considera como principio que atañe solo al juzgador en el

momento de la valoración de la prueba al ser conocido como principio,

garantía constitucional, mecanismo de valoración probatoria o derecho


70

fundamental.

Por otra parte el autor Roxin, (2002, p. 111), estable que: El principio in

dubio pro reo no es una regla para la apreciación de las pruebas, sino que

aplica solo después de la finalización de la valoración de la prueba, pues si

de acuerdo con él una condena exige que el tribunal esté convencido de la

culpabilidad del acusado, toda duda en ese presupuesto debe impedir a


l

declaración de culpabilidad.

Según lo recoge la doctrina el principio que entonces rige la insuficiencia

probatoria contra el imputado o acusado es el principio in dubio pro reo, de

acuerdo al cual todo juzgador está obligado a decidir a favor del imputado o

acusado cuando no exista certeza suficiente de su culpabilidad.

Dicho principio, no tiene en nuestra legislación regulación específica, sólo

indirecta, a través de diversas disposiciones legales como los artículos 13 y

468, entre otros, del Código Orgánico Procesal Penal. Sin embargo, es

considerado como un principio general del Derecho Procesal Penal, y por

ende, como todo principio general del Derecho, cumple con la función de ser

fuente indirecta de esta rama del Derecho, bien como vía acogida por el

legislador cuando se consagra expresamente en la ley, o través de la

jurisprudencia cuando el juzgador lo acoge en su sentencia para resolver

lagunas y carencias de las leyes procesales, en la solución de conflictos que

acarrea el proceso penal, tal cual lo cual lo ha dejado sentado la sentencia


71

de Sala de Casación Penal; No. 397 de 21-06-05, Ponencia de la Dra.

Deyanira Nieves Bastidas.

En referencia a lo expuesto, la insuficiencia probatoria, en proceso penal

acusatorio no existe distribución de la carga de la prueba entre las partes,

pues el Ministerio Publico, tiene la obligación de probar la existencia del

delito y la participación del acusado en el hecho, ya que toda inexactitud o

insuficiencia en el cumplimiento de esa obligación debe determinar una

sentencia favorable al acusado.

Para los investigadores que la admisión de los hechos por parte del

imputado, constituye pilar fundamental en la celeridad procesal, tanto como

beneficio par el imputado, como para el estado por el tema de la economía

procesal y los lapsos, representa una institución importante, más aun dentro

del novedoso sistema acusatorio penal, así mismo el acervo probatorio

desarrollado dentro del marco de los principios que la inspiran,

especialmente el de contradicción que se apega fielmente al cumplimiento

del debido proceso, cuando garantiza la defensa del imputado. Han sido

reiteradas las jurisprudencias que ratifican el derecho a la defensa y el

debido proceso del imputado dentro del proceso, lo que deja ver una gran

tendencia hacia la legalidad y transparencia de los procesos penales en

Venezuela.
72

3. SISTEMA DE CATEGORIAS

3.1. DEFINICION NOMINAL

Procedimiento por admisión de los hechos con insuficiente medios

inculpatorios del imputado en Venezuela.

3.2. DEFINICION CONCEPTUAL

De acuerdo con Rivera (2008, p. 442) que cuando el imputado reconoce

su intervención en el hecho que se le atribuye, puede hacer uso de esta

garantía de celeridad procesal y admitir su participación, lo que conlleva a la

imposición inmediata de la pena; la admisión de hechos, según viene a ser la

consecuencia imputada por el legislador, para el autor, el efecto de la

admisión de los hechos es un presupuesto procesal y deviene de la conducta

procesal de la parte.

3.3. DEFINICION OPERACIONAL

Para los investigadores, la admisión de los hechos debe producirse

después de formulada la acusación y admitida por el juez, conocida por el

imputado y su defensor, así mismo, que se produzca de boca del mismo

imputado y en presencia del tribunal, lo cual lo conduce a que el juez, deberá

rebajar la sanción aplicable al delito.


73

CUADRO 1
OPERACIONALIZACION DE LA CATEGORIA
Objetivo General: Analizar el procedimiento por admisión de los hechos con
insuficientes medios inculpatorios del imputado en Venezuela.
Objetivos Categorías Sub Categoría Unidad de Análisis
Especifico
ü Sujetos
procesales.
ü El imputado y
sus derechos.
ü La victima y
sus derechos.
ü El Ministerio
Publico, sus
atribuciones y
Analizar la fase Fase deberes.
preparatoria en preparatoria en ü Régimen
el sistema el sistema probatorio.
acusatorio acusatorio. ü Diversos
venezolano. modos de
Procedimiento iniciación de la
por admisión de fase
los hechos con preparatoria.
ü De oficio.
insuficientes
ü Por denuncia.
medios Por querella.
inculpatorios del ü Proposición de
imputado en diligencia.
Venezuela. ü Medidas de
coerción
personal.
ü Actos
conclusivos.

ü Audiencia
Analizar la fase preliminar.
intermedia en el ü Facultades y
sistema Fase intermedia cargas de las
acusatorio en el sistema partes.
venezolano. acusatorio. ü Desarrollo de
la audiencia y
decisión.

Fuente: Curiel, Morales, Leal (2012).


74

CUADRO 1
OPERACIONALIZACION DE LA CATEGORIA
Objetivo General: Analizar el procedimiento por admisión de los hechos con
insuficientes medios inculpatorios del imputado e n Venezuela.
Objetivo Categorías Sub Categoría Unidad de Análisis
Especifico
ü Medios
alternativos.
ü Principio de
oportunidad.
Analizar la ü Acuerdo
Admisión de los
admisión de los reparatorio.
hechos como hechos como ü Suspensión
medio medio condicional del
alternativo del alternativo del proceso.
proceso y su Procedimiento proceso y su ü Admisión de
utilización como por admisión de utilización como los hechos.
consecuencia los hechos con ü Lapsos para
consecuencia
del solicitarlos.
insuficientes del
incumplimiento ü Aplicación de
de los lapsos medios incumpliendo las penas en
procesales. inculpatorios del de los lapsos los casos de la
imputado en procesales. admisión de
Venezuela. los hechos.
ü Admisión de
los hechos en
los casos de
insuficiencia
probatoria por
el
incumplimiento
de los lapsos
procesales.

Fuente: Curiel, Morales, Leal (2012)

También podría gustarte