Está en la página 1de 3

SANTIAGO CARMELO FLORES

1 - ¿Cuáles son los mecanismos que participan en el proceso del


sueño?

El sueño se encuentra regulado a partir de 2 mecanismos:

● proceso CIRCADIANO: qué es independiente de la vigilia y sueño


previo

● proceso HOMEOSTATICO : necesidad de dormir ,proporcional a


duración de vigilia

2 - ¿Cuáles son las características del sueño?

El sueño está integrado por múltiples fases, desde el más ligero hasta
el más profundo. Se distinguen dos estructuras del sueño totalmente
diferentes y que alternan entre si:

ESTRUCTURA DEL SUEÑO.

● REM y NO REM (NREM)

● NREM se divide en 3 subfases, segun características del EEG.

● REM desincronizacion EEG, atonía muscular y descargas episodicas


de movimientos

Oculares rapidos. La actividad mental se asocia a ensoñaciones (el


80% de los

sueños ocurren en REM)

● Comienza NREM, primer REM llega a 70-120min

● los ciclos NREM-REM duran entre 90-120min

● 4-6 ciclos se alternan de forma periodica durante la noche


3 - ¿Cómo se clasifican los trastornos de sueño?

CLASIFICACION:

TRASTORNO DEL RITMO CIRCADIANO


TRASTORNOS RESPIRATORIOS
TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
HIPERSOMNIA DE ORIGEN CENTRAL
INSOMNIO
PARASOMNIAS

4 - ¿Cómo se realiza el diagnóstico de los trastornos del sueño?


Diagnostico:
- Anamnesis (interrogar, ingestión de bebidas alcohólicas y
cafeína durante la noche , trastornos de ansiedad, uso de
fármacos, depresión o un estrés. y las hs diarias de sueño etc)
- Examen físico buscando causas que puedan provocar dichos
trastornos
- Laboratorio (según sospecha de enfermedad concomitante)
- POLISOMNOGRAFIA nocturna con oximetría (ante sospecha de
trastornos del sueño que puedan estar asociados)

5 - ¿Qué tratamientos se indican para los trastornos del sueño?

Tratamiento NO farmacológico GENERALES :

- medidas higiénico dietéticas del sueño

- suspender posibles sustancias o medicamentos causales

- tratar enfermedades que puedan estar perpetuando el insomnio

- terapia cognitivo/conductual

Tratamiento farmacológico : específico para el trastorno diagnosticado


ej tratamiento INSOMNIO

- se utiliza los agonistas GABA

- puede utilizarse melatonina

- se recomienda durante dos a cuatro semanas para abordar la


interferencia inmediata con la función diurna y controlar la ansiedad
creciente sobre el sueño

- lorazepam 0,5-2mg

- eszoplicona 1-3mg
- zolpidem 5-10mg (trastorno en inicio o mantenimiento del sueño)

También podría gustarte