Está en la página 1de 10

Lenguaje – lengua – habla

LENGUAJE LENGUA HABLA


Facultad del ser humano para Sistema de signos: idioma Realización física de la lengua
comunicarse Patrón mental abstracto Concreto
Variaciones de la Lengua
Variedades diacrónicas: La lengua cambia con el paso de los años.
Variedades geográficas o diatópicas: Son debidas a las distintas zonas geográficas donde se habla
una lengua.
Variedades sociales o diastráticas Tienen que ver con el sexo, la edad, el nivel de estudios, la
profesión.
Variedades diafásicas: Podemos hablar de usos formales o informales.

Geográficas ---según la región


Argentina Chile Ecuador España México Venezuela
Estar sin un Andar pato Estar chiro Estar sin Estar sin un Estar en la
mango o blanca quinto lona
quebrado
Guita, plata Plata, billullo, Plata Pasta Lana Bolo
morlacos Cobre
Contacto------Lengua materna
Sociales------Según la profesión, edad, sexo etc.
Según el contexto ---Formal / Informal

Funciones del lenguaje

Podríamos definir las funciones del lenguaje como los diferentes objetivos, propósitos y
servicios que se le da al lenguaje al momento de comunicarse.
La intención comunicativa explica los diferentes tipos de texto, existen 6:

1. Denotativa o referencial.- Informa


2. Expresiva o emotiva.- Expresar sentimientos
3. Apelativa.- Incitar a realizar una acción
4. Fática.- mantiene, prolonga, interrumpir, iniciar, reanudar o finalizar una comunicación.
5. Poética o estética.- Estilizar el mensaje
6. Metalingüística.- Aclara el mensaje

Función denotativa o referencial


Propósito comunicar información concreta, objetiva sin que el receptor aporte su opinión. Usa
oraciones enunciativas o aseverativas, el uso de la tercera persona gramatical y de verbos
conjugados en modo indicativo. Se centra totalmente en el mensaje el oyente solo escucha lo que
desea o necesita. Referirse a los factores externos y propios del proceso comunicativo el
permitiendo verificar la veracidad y objetividad del mensaje

USOS
Textos expositivos Informes
Documentales Narraciones
Noticias Solicitudes
Textos expositivos Descripciones Actas

Función expresiva o emotiva


Su propósito es comunicar a un receptor los estados de ánimo. Se suele manifestar o verbalizar,
Mediante el uso de la primera persona del singular (aunque no exclusivamente.) Existen formas
lingüísticas en las que se realiza esta función Interjecciones , Oraciones exclamativas( expresan
alegría , tristeza , enojo )
Función apelativa o conativa

Llama la atención del receptor e influye en su conducta.Es imperativa. Se emplea en el lenguaje


coloquial y en medios de comunicación.
ELEMENTOS
• El vocativo: Palabras para llamar a una persona cuando nos dirigimos a la misma.
• El modo imperativo: Expresa mandatos.

Función Fática
También es conocida como la función relacional o la función de contacto, ya que puede iniciar el
contacto entre los hablantes.
Tiene intención de mantener, prolongar, interrumpir, iniciar, reanudar o finalizar una comunicación,
la función fática no tiene prácticamente un contenido informativo ya que su objetivo no es transmitir
información, sino facilitar el contacto para permitir la transmisión del lenguaje. Consta de varios
tipos. Eso sí, todos ellos tienen como intención establecer algún tipo de contacto entre el emisor y
el receptor, y no tanto el hecho de transmitir una información concreta.
o
Formas de saludo
Es el lenguaje que se usa para abrir el canal comunicativo Buenos días ,Buenas noches, Saludos,
¿Qué tal?
o Formas de interrumpir y reanudar una conversación
Se emplea para interrumpir un mensaje o retomar un mensaje que no había sido completado ,
Perdón (interrupción) Espérame un momento (interrupción)
¿De qué estábamos hablando? (reanudación) Como te decía… (reanudación)
o Formas de comprobación
Lenguaje que usa el receptor para hacerle saber al emisor que su mensaje está siendo
escuchado: Ajá, Claro, Entiendo, Te comprendo
o Formas de conceder la palabra
Abre un canal de comunicación con la persona que estaba en silencio : ¿Usted que opina?
Dime ¿Me copia?
o Formas de despedida
El emisor usa las formas de despedida para comunicarle al receptor que el canal de
comunicación está próximo a cerrarse : Adiós, Hasta luego
Espero verte luego

Función poética o estética

Definición: Es la que se utiliza para producir una sensación estética de agrado, belleza o gracia,
además de llamar la atención en la manera más elegante de decir las cosas.
Características
• Da poder al discurso.
• No se sujeta a un solo género literario.
• Hace uso de recursos literarios.
• La importancia del timbre en quien declama.
• Es la huella de cada autor en su obra.
Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Las figuras literarias más
usadas : Metáfora, Alegoría ,Hipérbole , Ironía , Onomatopeya y Sinestesia

Función Metalingüistica
La función metalingüistica se refiere a la explicación del mensaje y/o código de la lengua. Esta tiene
un propósito concreto y es el de explicar o aclarar algún concepto del propio lenguaje. Puede ser
de manera oral (pronunciación y entonación) o escrita (se usan comillas o letra cursiva).
EJEMPLOS
1. Las palabras graves se acentúan en la penúltima sílaba, mientras que las palabras
esdrújulas se acentúan en la antepenúltima sílaba.
2. Si la letra “u” lleva dos puntos encima (diéresis) eso indica que debe pronunciarse.

Técnicas de Exposición Oral Individual


El Discurso
Es un razonamiento oral persuasivo de alguna extensión, dirigido a un público por una sola
persona.
Caracteristicas
Es formal. Debe llevar encabezamiento (saludo individual o colectivo en orden jerárquico)
El hablante requiere ser presentado por otro individuo.
Generalmente el expositor se mantiene en un solo lugar. No deben utilizarse ayudas audiovisuales.
Los gestos deben ser muy significativos.
Organización
Redactarse con anterioridad
Introducción debe reunir tres condiciones:
- Captar la atención
- Asegurar el favor y el respeto hacia el orador
- Preparar el auditorio
Recomendaciones
Puede iniciar su discurso haciendo referencia al tema o a la ocasión
Formulando una pregunta retórica
Presentando una declaración sorprendente
Citando una frase o el fragmento de un texto
Finalización del discurso
Para finalizar el discurso es necesario fijar la atención del auditorio en el tema central y el propósito
del discurso.
Algunas formas de terminar un discurso son:
Lanzar un reto o exponer una petición
- Presentar un resumen del contenido
Reproducir o citar un texto
Aportar una frase persuasiva, ya sea para inducir a las creencias, o a la acción.

LA LECTURA
La lectura es un instrumento valioso de la comunicación humana. Leemos para saber, conocer,
pensar, imaginar, resolver situaciones y problemas y a lo mejor comprobar que podemos asimilar
los conocimientos y sentirnos seguros de poder transmitir a otras personas lo que hemos leído.
Tipos de Lectura
EMISOR que es el autor; el MENSAJE transmitido por las ideas del autor; el CANAL constituido por
el MATERIAL IMPRESO y un RECEPTOR, que es el lector. Según los mensajes de los autores en
sus escritos podemos dividir la lectura en cuatro grupos: Según las formas de leer, según la calidad
artística, según el objetivo que persigue el lector y según la aspiración intelectual.

a.- Según las Formas de Leer


La lectura silenciosa. Es la más frecuente y la más usada en la vida diaria, al hacerlo no se debe
mover los labios ni demasiadas fijaciones en el escrito, se debe hacerlo con absoluta dispersión de
los órganos bucales y la vista.
Lectura oral o de auditorio. Es aquella que se realiza en voz alta para sí mismo o también cuando
se lee en clase para los compañeros o se lee una conferencia. Técnicas para una lectura en voz
alta:
1. Asegurar el léxico de la lectura, previo ensayo. 2. Mirar
ocasionalmente hacia el público, mientras se lee. 3 leer sin omitir,
repetir o intercalar palabras. 4. Leer con seguridad, utilizando
debidamente los signos de puntuación y entonación.
5. Y finalmente, leer en alta voz, capaz que le escuche todo el auditorio, si no se dispone de
canales amplificadores de la voz.
6. En caso de disponer de canales amplificadores de la voz, este debe estar ubicado a 20 cm. de la
persona.

b.- Según la Calidad Artística


Este tipo de lectura exige de nosotros una lectura intencionalmente lenta y minuciosa; se trata de
deleitarnos con la belleza del lenguaje, con la exquisitez de las palabras y con las románticas
narraciones.
Literaria. - Son todas las obras que pertenecen a la literatura nacional y universal, así: las novelas,
los poemas, los cuentos, dramas, etc.
No literarias. - Son los matices literarios que se expresan en los documentos, cartas, archivos, etc.
c.- Según el Objetivo que persigue la lectura
Lectura de estudio y trabajo. - En esta clase de lectura tiene gran importancia la memorización, En
base a estas particularidades son válidos algunos defectos, vocalización, repetición; que en lectura
normal están considerados como malos hábitos; en cambio en este tipo de lectura refuerzan la
fijación del recuerdo.
De esparcimiento. Leeremos con gran rapidez y soltura, porque nos divierte, nos entretiene y nos
agrada. Aquí podrían entrar las novelas policíacas y de vaqueros, los relatos de viajes y libros de
humor, las revistas de información general.
d.- Según la Aspiración Intelectual
Lectura cultural. En este tipo de lectura se impone una valoración crítica y razonada del contenido y
una adecuada asimilación del mismo. Leeremos con moderación, ni demasiado rápido no con
lentitud. Dentro de este apartado podrían entrar los ensayos en general, filosóficos, sociológicos,
de crítica literaria, etc. También pueden entrar las biografías.
Lectura especializada. Es aquella que se limita al más o menos reducido campo de la especialidad
científica.

Lectura erudita. Este tipo de lectura enriquece una determinada ciencia; con la lectura del índice, el
prólogo o algunas páginas se puede observar el esquema científico del contenido del texto;
también se puede percibir de inmediato el orden, la estética y la metodología que usa el autor en la
elaboración de su obra.

TÉCNICAS DE LECTURA
Con el nombre de técnicas de lectura, se identifican una serie de estrategias y procedimientos de
carácter cognitivo vinculados a la comprensión de la lectura.
1.- Por subrayado telegráfico

Esta técnica consiste, básicamente, en diferenciar dos tipos de palabras a lo largo de la lectura del
texto: a) las "palabras de significado pleno"( ideas fundamentales del autor, estas palabras son,
generalmente, los sustantivos y los verbos) y b) las "palabras de enlace".La aplicación de esta técnica
da como resultado una gran precisión y mayor velocidad en la lectura.

2.- Elaboración de Esquemas

Esta técnica consiste, fundamentalmente, en elaborar un esquema para ordenar lógicamente la


lectura según dos criterios: a) la sucesión de ideas expuestas por autor en el texto y b) la importancia
de las mismas.
Los esquemas de comprensión que develan la "estructura conceptual del texto" deben seguir los
siguientes pasos para su elaboración:

• Incluir un título para el escrito a ser esquematizado.

• Determinar las partes o divisiones principales del texto (aquellas que se conectan directamente
con la idea central del texto) y numerarlas según su orden de aparición.

• Determinar las subdivisiones que incluyan las partes principales anteriormente señaladas y
numerarlas; las subdivisiones son de primer o segundo grado según la organización textual.

3.- Elaboración de Mapas Conceptuales

El mapa conceptual puede definirse como un recurso gráfico, básicamente un diagrama, que
representa un conjunto de conceptos y sus relaciones; con este mapa se dibuja, escribe, organiza y
comunica lo que se sabe o lo que se ha aprendido. s y relaciones contenidos en el texto.

El mapa conceptual se realiza mediante un sistema de nodos y ligas que comprende 3 elementos:

• Conceptos: se representan por palabras-clave a manera de nodos en el mapa.

• Proposiciones: Son la unión de dos o más conceptos; se representan por la unión de nodos
mediante líneas y palabras-enlace en el mapa.

• Palabras-enlace: Son palabras que unen los conceptos y señalan el tipo de relación que existe
entre ellos; se anotan sobre las líneas que unen los nodos

Estrategia de Lectura K – W – L

La estrategia K -W- L fue creada por OGLE en 1986 para ayudar a los estudiantes a desarrollar
activamente la lectura de textos de distinta naturaleza. Se compone de tres fases: la categorización
de ideas, la fijación de las mismas a través de los interrogatorios y el examen de las respuestas a
esas preguntas.

Formas de utilizar la estrategia

• Colocar en tres columnas el k- w- l antes de comenzar la lectura.

• Con la finalidad de establecer los conocimientos previos, se puede realizar un "torbellino de ideas"
producido por el participante-lector; los acuerdos se escribirán en la primera columna.

• El participante-lector debe generar preguntas y estas serán respondidas a medida que lea; éstas
se plasman en la segunda columna.

• Se inicia la lectura del texto.


• Durante la lectura, el participante-lector escribe la información asimilada en la tercera columna
que incluye las nuevas ideas encontradas, las respuestas a sus preguntas y nuevas preguntas
que puedan surgir.

• Se redacta un resumen.

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA


La comprensión lectora es un proceso activo y constructivo de interpretación del significado del
texto. Es un proceso activo porque se deben poner en juego una serie de operaciones y
estrategias mentales para procesar la información que se recibe del texto, y es constructivo porque
las operaciones y estrategias puestas en juego permiten construir el significado del texto y crear
una nueva información de la interacción entre la información obtenida del texto y el conocimiento
previo del lector.
La comprensión lectora, por tanto, constituye la facultad intelectual que permite a los lectores
entender el contenido del texto, identificando el tema central; interpretar el sentido que el autor
quiere transmitir o comunicar; y, hacer proyecciones sobre las ideas que el autor ha plasmado en
el texto.

En el proceso de comprensión lectora encontramos tres niveles de comprensión de un texto:


Informativo, inferencial y crítico.

Nivel Informativo. - Es el primer nivel de la lectura, es necesario el conocimiento de las palabras y


su significado. Se atiende al sentido literal del texto; se extrae la información sin agregar un
sentido interpretativo. Corresponde a este tipo de lectura la noticia periodística, los libros
científicos o de información general, las enciclopedias, la entrevista, el reportaje, el acta, etc.

Nivel Inferencial. - En este nivel, el lector debe interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar,
pero que en algunas ocasiones no lo dice o no lo escribe explícitamente.

Nivel Crítico. - En este nivel de comprensión, el lector después de la lectura, confronta el


pensamiento del autor con sus saberes y experiencias, luego emite un juicio crítico valorativo y la
expresión de opiniones personales acerca de lo que se lee. Se emiten juicios sobre el texto leído,
lo aceptamos o rechazamos, pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo
donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Graficando el proceso de la comprensión lectora tendríamos:

NIVEL CRÍTICO
Contrastar pensamiento del
autor con el propio y emitir
juicio de valor

NIVEL INFERENCIAL
Interpretación del mensaje no
explícito

NIVEL INFORMATIVO
Conocimiento de las palabras y su
significado
COMUNICACIÓN ESCRITA

La escritura es de gran importancia en la vida académica.


Para elaborar un texto académico bien logrado, debemos investigar y preguntarnos ¿Qué es
investigar? Investigar es sondear, de entre varias obras y varios autores, las partes más relevantes
o útiles que nos servirán para escribir una nueva información; se puede también tomar parte de
diferentes textos y ponerlas en nuestro escrito, siempre y cuando las citemos y referenciemos de la
manera correcta.
Lo más aconsejable es practicar la iniciación de un ensayo. Para ello es necesario tener un párrafo
de introducción donde explicamos sobre lo que vamos a escribir; cuatro párrafos de cuerpo o
desarrollo, aquí necesitamos argumentos concluyentes para convencer a nuestros lectores y, por
último, un párrafo de conclusión para redactar todos los resultados a los cuales hemos llegado. Es
muy importante que nunca olvidemos la consigna de citar la bibliografía utilizada. En los siguientes
capítulos iremos profundizando en los procesos de lectoescritura y sus herramientas.

EL PÀRRAFO

El párrafo es una unidad comunicativa o temática formada por un conjunto de oraciones


secuenciales que trata un mismo tema, es decir, tiene cierta unidad temática. Normalmente, la idea
fundamental está expresada en una oración del párrafo llamada oración principal, la cual es
desarrollada a través de las demás oraciones denominadas secundarias.

ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

Generalmente, el párrafo presenta la siguiente estructura:

✓ Oración introductoria.
✓ Oración directriz
✓ Oraciones de desarrollo
✓ Oración cierre.

TIPOLOGÍA DEL PÁRRAFO

Párrafos funcionales: Párrafos de Introducción, de Desarrollo y de


Conclusión.

Párrafos de Introducción

Como su nombre lo indica, su función es introducir o presentar el tema. Además, debe ubicar al
lector y despertarle su interés. Para lograr este cometido se utiliza las siguientes estrategias:

Introducción-Síntesis. - Presenta en forma resumida el tema y/o los subtemas que se van a
desarrollar. Es la forma más frecuente, pero también, la menos interesante.
Introducción-Interrogante.- Plantea una serie de preguntas fundamentales que el texto responderá
en su desarrollo. Resulta más interesante para el lector.

Introducción-Anécdota. - Incluir una anécdota o hecho interesante atrae la atención del lector.

Introducción-Analogía. - Establece una comparación entre el tema del texto y otra situación
análoga o parecida, con el propósito de facilitar la lectura y atraer la atención.

Introducción-Cita. - Ésta es una de las formas más eficaces para atraer la atención del lector. Puede
usarse un refrán, los versos de un poema o una frase de un especialista o de una persona conocida
y respetada.

Párrafos de Desarrollo o Enlace


Relacionan la información de un párrafo con la de otro. Se pueden considerar como conectores
mayores que contribuyen con la unidad, la cohesión y la coherencia del texto.

Párrafo de Enumeración. - Se trata de una manera muy frecuente de iniciar un texto expositivo. Las
partes con las que debe contar un párrafo de enumeración son dos:
• La frase organizadora: indica cuáles son los elementos que se van a enumerar en el texto,
después de ésta es necesario colocar dos puntos.

• Los elementos de los que se compone la enumeración: éstos se pueden colocar por orden
de importancia y van separados por comas o punto y coma según sea el caso.

Párrafo de Comparación-Contraste. - Normalmente, un párrafo de comparación es introducido por


una oración o frase que presenta los elementos a comparar. Posteriormente, se expone las
semejanzas y diferencias entre los elementos: situaciones, personajes, objetos o ideas.

Párrafo de Desarrollo de un Concepto. - Se expone una idea principal que se reafirma con ejemplos
o argumentaciones. Esta idea principal puede estar al inicio o al final del párrafo.

Párrafo de Enunciado-Solución de Problemas. - Se plantea y posteriormente trata de resolver un


problema en el desarrollo de un tema determinado. Este tipo de párrafo está constituido por dos
partes básicas: en la primera se expone un problema (o una causa), en la segunda se propone
alguna solución (o efecto).

Párrafos de Conclusión

Como su nombre lo indica, se trata de aquellos párrafos mediante los cuales se pretende cerrar un
tema o un apartado. Resume el escrito o la intención del autor, además de dar al texto la impresión
de haber desarrollado el tema suficientemente. Estos párrafos se encontrarán al final de un libro,
capítulo, artículo o apartado.
Conclusión-Síntesis. - Es uno de los más frecuentes en todo tipo de texto. En él se resume el tema
o tesis del escrito.

Conclusión-Interrogante. - Plantea al final del escrito las cuestiones no resueltas, los problemas
abiertos a las hipótesis de futuro.
Conclusión-Anécdota. - La conclusión con una anécdota, una historia, un hecho concreto, una
imagen afortunada, recupera el hilo de todo el texto a través de elementos narrativos o visuales
que atraen la fantasía y la imaginación del lector, dejándole un buen recuerdo del escrito.
Conclusión-Analogía. - Establece, únicamente en el último párrafo, una comparación entre el tema
tratado y una situación que presenta similitudes con éste. Se trata de una imagen o idea que
refuerza los asuntos tratados en el cuerpo de la exposición o debate.

Conclusión-Cita. - En la conclusión de un escrito, también es posible utilizar citas de todos los tipos,
siempre que se adapten al tema tratado.
TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo tiene por objetivo probar, demostrar o defender una tesis o idea, basándose
en demostraciones, razones, pruebas, con el fin de persuadir, convencer o disuadir al receptor.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos,


filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en
algunos mensajes publicitarios.

Estructura de un Texto Argumentativo. - Es muy importante tener en cuenta que la estructura de


los textos argumentativos es flexible. Las partes que aquí indicamos suelen estar presentes en la
mayoría de los textos, pero en muchos casos su ubicación dentro de cada texto varía de acuerdo a
los intereses de su emisor.

➢ Exposición de la tesis: Debe ser breve y clara. Es la posición o punto de vista que el emisor
adopta ante el tema.
La tesis, entendida como la idea fundamental en torno a la que se reflexiona, puede ser
explícita (está escrita en el texto o la dice el orador) o implícita (no está expresada, pero se
la puede "leer" porque se la insinúa); puede aparecer al principio o al final del texto; en este
último caso, se omite la conclusión por innecesaria, pues, la tesis ocupa su lugar.
➢ Argumentación: Contiene las razones o argumentos que apoyan la tesis. Los argumentos son
razonamientos mediante el cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien
de la verdad o falsedad de ella.
➢ Contra argumentación: Consiste en exponer una idea para invalidar los argumentos
contrarios teniendo en cuenta posibles debilidades del otro. Debe caracterizarse por la
agudeza e ingenio para entender la posición del otro.
➢ Conclusión: Consiste en reafirmar la tesis. Aquí se sintetizan las ideas principales del
discurso, se enuncian cuáles son las consecuencias de lo expresado, se propone una
determinada actitud o plan de acción a seguir y se señala cuáles son los puntos que aún
quedan pendientes con respecto al tema.
Técnicas de Exposición Oral Colectiva

a.- El Debate
Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio, exponen sus
ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan entre sí. Es una manera de
presentar puntos de vista opuestos sobre un mismo tema.
Sus objetivos son:

• Exponer y defender opiniones sobre un tema.

• Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones para facilitar
la toma de decisiones.

• Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va a


expresar y escuchando con respeto los planteamientos de los demás.
Normas para su preparación:

• Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos.

• Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos


casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la
controversia.

• Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.

• Preparar el material y las ayudas.


• Designar un secretario.
Normas para su realización:
• Durante el debate el coordinador debe:

• Poner en consideración el objetivo.


Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.

• Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que
han sido comprendidas por todos.

• Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.

• Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas las


opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes.

• Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre las
conclusiones.

• Realizar la evaluación con la asamblea.

También podría gustarte