Está en la página 1de 6

IVIDA

CT

5 8
A

D
Determino la cantidad de EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE
agua virtual en una festividad Ciclo VII (5.o)

Matemática

¡Hola! En la actividad anterior, reflexionaste, analizaste


y formulaste hipótesis sobre el impacto de los
problemas ambientales que afectan la salud. Ahora,
analizarás uno de los indicadores ambientales más
importantes, que es el agua virtual. Aprenderás lo que
significa, qué variable la compone y realizarás una
serie de cálculos para tener datos que podrás usar
como argumentos en tu ensayo final.

Me informo
Agua virtual

E l término de agua virtual fue acuñado por el profesor Allan


(1993) y lo definía como el agua que “contiene” cada producto
y servicio, es decir, la cantidad de agua que se utiliza para fabricar
un determinado producto o generar un servicio concreto.
Este indicador, por un lado, proporciona información relativa
a los distintos requerimientos de agua de productos agrícolas,
ganaderos y otros bienes industriales; por otro lado, facilita
información acerca de los flujos de agua establecidos en rutas
comerciales entre países y regiones.
Para dichos cálculos, el indicador del agua virtual sigue una
metodología basada en la demanda específica de agua de
cada producto, bien y servicio, destacándose la importancia de
parámetros climáticos, así como de los distintos tipos de suelo y
de las especies de cultivo y otras materias primas utilizadas a la
hora de plantear dichos cálculos.

Adaptado de Fernández, L. (2020, 30 de marzo). Agua virtual: qué es y


ejemplos. Ecología verde. https://bit.ly/3bycQkO

Resuelve problemas de cantidad

1
Matemática

Analizo una situación


$

Leo con atención la situación 1:

B árbara y sus hermanos tienen una festividad familiar de fin de año;


para ello, tienen planeado preparar jugo de naranja. Con esta finalidad,
usarán 6 naranjas, 750 g de azúcar y 2 L de agua. Para la preparación de la
cena, necesitarán 400 g de papas, 550 g de carne de cerdo, 600 g de carne
de pollo, 750 g de arroz y 450 g de trigo. Y para tomar al final, 250 g de
chocolate, 100 g de azúcar y 2 L de agua.

Mientras cenan, dialogan en familia sobre el esfuerzo que realizan las personas
para producir lo que están consumiendo; y en dicha conversación mencionan
la cantidad de agua total que se requiere para obtener los alimentos. Por ello,
Bárbara investiga la cantidad de litros de agua necesarios para producir algunos
alimentos, y obtiene la siguiente información:

Valor del agua virtual que se necesitan para producir alimentos

Producto Litros de agua Producto Litros de agua

Naranjas (1 unidad) 50 Papas (1 kg) 133

Azúcar (1 kg) 1 500 Arroz (1 kg) 2 500

Carne de cerdo (1 kg) 4 800 Carne de pollo (1 kg) 3 700

Chocolate (1 kg) 24 000 Trigo (1 kg) 1 000

Adaptado de Comisión Nacional del Agua de México. (2010).


El agua virtual y la huella hídrica. https://bit.ly/2RWnE59

Finalmente, se hace la siguiente pregunta: ¿Qué cantidad de agua virtual se


requirió para la comida?

Comprendo el problema
Respondo las siguientes preguntas: REGISTRA TUS
RESPUESTAS EN
TU CUADERNO
• ¿Qué significa el agua virtual? DE TRABAJO O
PORTAFOLIO.
• ¿En qué unidades se mide?

Diseño una estrategia o plan


Describo el procedimiento que realizo para responder a la pregunta de la situación
inicial:

¿Qué cantidad de agua virtual se requirió para la comida?

Resuelve problemas de cantidad

2
Matemática

Ejecuto mi estrategia o plan


Pongo en práctica el procedimiento que he propuesto. Recuerdo que puedo
resolverlo de muchas maneras. Para ello, reviso las siguientes propuestas que me
podrían ayudar:
• Construyo una tabla en la que consigno los ingredientes que se necesitan, con
las cantidades de cada uno de ellos.
• Transformo las unidades de los ingredientes a las unidades presentadas en el
agua virtual.
• Calculo el agua virtual que se requiere para esta comida.

Reflexiono sobre el desarrollo


• ¿Qué significa el valor obtenido? REGISTRA TUS
RESPUESTAS EN
• ¿Qué reflexión puedo hacer luego de conocer la cantidad de agua TU CUADERNO
DE TRABAJO O
virtual obtenida? PORTAFOLIO.

Resuelvo más situaciones en mi cuaderno

Toma en cuenta que...

Para calcular el volumen de un cono recto,


debes utilizar la siguiente fórmula:
1 2 h
V= πr h
3
r
O

Situación 2
Si tengo un reservorio cónico de 2 m de radio y 3 m
de alto, ¿podría contener el agua virtual que obtuve
en la situación anterior?

Resuelve problemas de cantidad

3
Matemática

Situación 3
Imagino que puedo construir un reservorio cónico para almacenar
el agua virtual consumida en la comida de la primera situación, de
manera que la altura del cono sea el triple del radio de base. Luego,
realizo las siguientes acciones:
• Calculo las dimensiones del radio (r), la altura (h) y la generatriz (g)
del cono. Aproximo los valores si es necesario.
• Calculo la razón entre la longitud de la generatriz y el radio del
cono, así como la razón entre la longitud de la generatriz y la altura
del cono. Después, presento el resultado en fracciones y decimales.

Realizo el reto
Desarrollo las siguientes acciones y respondo las siguientes preguntas:
• Leo el recurso 1, “Valores del agua virtual”, que se encuentra
disponible en la sección “Recursos para el desarrollo de la
actividad“, e identifico los productos que se presentan. Después,
consulto a mi familia la cantidad que se podrá consumir durante una
celebración.
• Con esos datos y los que observo en el recurso 1, calculo el agua REGISTRA TUS
virtual de cada producto y el total. RESPUESTAS EN
TU CUADERNO
DE TRABAJO O
• Ubico el balde más grande que tengo en casa y determino su PORTAFOLIO.
capacidad.
• Respondo. ¿Cuántos de estos baldes necesitaré para contener la
cantidad de agua virtual que acabo de calcular?

Reflexiono

• Con lo desarrollado en esta actividad, planteo tres conclusiones


matemáticas y las fundamento.
• Propongo por lo menos dos conclusiones que aporten como
argumentos a mi ensayo final. Para ello, reflexiono sobre las
siguientes preguntas:
- ¿Para qué hallé el agua virtual?
- ¿Me impactaron los datos obtenidos?
- ¿Cuál puede ser una propuesta de consumo responsable de los
recursos hídricos?

Resuelve problemas de cantidad

4
Matemática

Evalúo mis avances

Es momento de autoevaluarte y reconocer


tus avances, para lo cual te apoyarás en los
criterios de evaluación. Luego, plantéate
cómo mejorar y coméntale a tu profesor(a)
tus dificultades, para recibir su orientación.

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

¿Qué puedo
Estoy en
Criterios de hacer para
Lo logré proceso de
evaluación mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Establezco relaciones entre datos y los


transformo a expresiones numéricas
que incluyen operaciones con
números racionales e irracionales.

Expreso mi comprensión sobre las


operaciones con números racionales e
irracionales, la forma de expresarlos y
la conversión de unidades.

Selecciono estrategias y
procedimientos diversos para realizar
operaciones con números racionales e
irracionales.

Planteo afirmaciones sobre las


propiedades de las operaciones con
números racionales e irracionales.

¡Avanza a la siguiente actividad!

¡Muy bien! Culminaste esta actividad. Ahora sabes lo


que significa el agua virtual y el impacto de tu consumo
diario de alimentos. En la siguiente actividad, comenzarás
a planificar tu ensayo con los argumentos que has
obtenido en las actividades realizadas hasta el momento.
¡Sigue adelante!

5
Matemática

Recursos
para el desarrollo
de la actividad

Recurso 1
Valores del agua virtual

La cantidad de agua que se necesita para la obtención de diversos artículos que


consumimos frecuentemente.

Litros Litros
Producto Producto
de agua de agua

Naranjas (1 unidad) 50 Taza de café (125 mL) 140

Manzanas (1 unidad) 70 Vino (125 mL) 120

Bananas (1 kg) 500 Taza de té (250 mL) 25

Huevos (1 unidad) 200 Azúcar (1 kg) 1500

Pan (500 g) 650 Chocolate (100 g) 2400

Leche (1 L) 712 Mantequilla (1 kg) 940

Queso (1 kg) 5280 Filete de cordero (300 g) 1830

Maíz (500 g) 450 Filete de ternera (1 kg) 17 100

Trigo (500 g) 500 Cerveza (1 L) 5,5

Papas (1 kg) 133 Manteca (1 kg) 18 000

Arroz (1 kg) 2500 Hoja de papel A4 (80 g/m2) 10

Carne de pollo (1 kg) 3700 Par de zapatos de cuero 8000

Filete de cerdo (300 g) 1440 Tela de algodón (1 kg) 10 800

Microchip (2 g) 32

Adaptado de Fundación Aquae. (s. fl) Agua virtual: ¿qué es y para qué sirve?
https://bit.ly/3omYQzB

También podría gustarte