Está en la página 1de 140

Preguntas frecuentes sobre

el Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado
(SEACE)
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 02

Contenido:
1. Aspectos generales del SEACE..........................................................08
1.1. ¿Qué es el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE?....08
1.2. ¿Qué información se registra en el SEACE?..................................................08
1.3. ¿Quiénes pueden ingresar al SEACE?............................................................09
1.4. ¿Cuáles son las disposiciones que regulan el SEACE?.................................10
1.5. ¿Por qué existen dos versiones del SEACE?..................................................11
1.6. ¿Qué áreas temáticas de acceso puedo encontrar en el portal SEACE o SEACE
ACCESO PÚBLICO del portal www.gob.pe/osce?................................................12
1.7. ¿En dónde puedo encontrar los manuales, videos tutoriales y/o comunicados
sobre el manejo operativo del SEACE?.................................................................13
1.8. ¿Qué navegador de internet puedo utilizar para realizar la búsqueda de proce-
dimientos en el SEACE?........................................................................................14

2. Plan anual de contrataciones.............................................................15


2.1. ¿Cómo realizo la búsqueda del PAC SEACE versión 2 y versión 3?..............15
2.2. ¿En qué opción del SEACE se registra la información del PAC?....................15
2.3. ¿Cómo puedo obtener información respecto a los procedimientos
programados en el Plan Anual de Contrataciones para el presente año de una
entidad?................................................................................................................. 16
2.4. ¿Cómo y en qué momento se registra la primera versión del PAC en el
SEACE?.................................................................................................................. 18
2.5. ¿Qué información de la entidad se necesita para registrar el PAC en el
SEACE?.................................................................................................................. 20
2.6. ¿Cuáles son las principales opciones que encontramos en el módulo del PAC
del SEACE?............................................................................................................20
2.7. Si publiqué mi PAC, durante el año, ¿puedo modificar mi PAC para excluir o
incluir nuevos procedimientos programados?.....................................................23
2.8. ¿Es obligatorio incluir en el PAC todas las contrataciones que realizará la
entidad en un ejercicio presupuestal?..................................................................24
2.9. Para volver a convocar procedimiento de selección declarado nulo o desierto
en el ejercicio anterior, ¿se requiere incluirlos en el PAC?....................................25
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 03

2.10. ¿Es posible desagregar por ítems, paquetes, lotes, tramos, etc. un
procedimiento de selección programado en el PAC?............................................ 26

3. Procedimientos de Selección............................................................27
3.1. ¿Cuáles son los módulos principales habilitados para el registro de información
en el SEACE versión 3.0 en la fase de selección?.................................................. 27
A) DIFUSIÓN DE REQUERIMIENTO.......................................................................... 27
3.2. ¿Cómo se registra la difusión del requerimiento?.......................................... 27
B) ACCESO Y MANUALES........................................................................................ 31
3.3. ¿Dónde se registran los procedimientos de selección?................................. 31
3.4. ¿Dónde puedo revisar videos o tutoriales relacionados al registro de
información en el SEACE versión 3.0?.................................................................... 31
C) ACTOS PREPARATORIOS.................................................................................... 32
3.5. ¿Qué información se registra en la actividad expediente de contratación de la
consola de actos preparatorios?............................................................................. 32
3.6. ¿Cómo inicio el registro de un procedimiento?............................................... 36
3.7. ¿Qué información debo tener en cuenta para registrar en la ficha de Datos
Generales de la Contratación?................................................................................. 37
3.8. ¿Qué información se registra en la ficha de Relación de ítems?................... 38
3.9. ¿Qué es el Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras - CUBSO?.............. 39
3.10. ¿Qué consideraciones debo tener para registrar en forma correcta el
CUBSO?..................................................................................................................... 39
3.11. ¿Cómo registro un ítem paquete?.................................................................. 40
3.12. ¿Qué acciones debo realizar si convoqué un procedimiento de selección
como ítem único cuando debía de ser ítem paquete?........................................... 41
3.13. ¿A dónde puedo comunicarme para consultas sobre el CUBSO?............... 43
3.14. ¿Qué información se registra en la Ficha de Presupuesto?......................... 43
3.15. ¿Dónde se registra el informe de declaratoria de desierto?......................... 45
3.16. ¿Cómo se registra el expediente técnico de obra?....................................... 46
3.17. Si un procedimiento de selección se declara desierto, nulo, cancelado o
no suscripción del contrato por decisión de la entidad, ¿utilizo el mismo código
Presupuestario?........................................................................................................ 47
3.18. ¿Qué información se registra en la ficha de INFOBRAS del expediente de
contratación?............................................................................................................ 48
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 04

3.19. Si he creado el expediente de contratación, ¿dónde registro al Conductor del


Procedimiento?......................................................................................................... 49
3.20. ¿Cómo registro las bases y el cronograma?................................................. 50
3.21. Si registré la aprobación del expediente de contratación en la consola de
actos preparatorios, ¿puedo modificar la nomenclatura del procedimiento de
selección?................................................................................................................. 52
D) CONSOLA DE SELECCIÓN................................................................................... 52
3.22. ¿Cómo ingreso a la Consola de Selección?.................................................. 52
3.23. Una vez que ya tengo todas las etapas de actos preparatorios aprobadas
(expediente de contratación, conductor del procedimiento, cronograma y
bases), ¿cómo puedo publicar un procedimiento de selección creado en actos
preparatorios?........................................................................................................... 54
3.24. ¿Cómo se realiza la búsqueda de procedimiento de selección?................. 56
3.25. ¿Cómo se registra la información en la opción “Consola de Selección”?... 57
3.26. ¿Cómo se efectúa el registro de participantes en un procedimiento de
selección?................................................................................................................. 57
3.27. ¿Cómo se registra la formulación de consultas y/u observaciones?.......... 58
3.28. ¿Cómo se registra el Pliego Absolutorio de Consultas y/u Observaciones?.....59
3.29. ¿Cómo se registran las Bases Integradas?................................................... 59
3.30. ¿Cómo registro una solicitud de subsanación de ofertas?.......................... 60
3.31. ¿Cómo registro la buena pro?........................................................................ 70
3.32. ¿Qué información se puede registrar a través de la opción “Acciones del
Procedimiento”?....................................................................................................... 71
3.33. ¿Qué información se puede registrar a través de la opción “Acciones
pendientes”?............................................................................................................. 71
3.34. ¿En qué casos utilizo la opción “Actualizar presupuesto”?.......................... 72
3.35. ¿Cómo puedo derivar un procedimiento de selección declarado desierto?... 73
3.36. ¿Cómo puedo continuar con un procedimiento declarado nulo hasta la
convocatoria?........................................................................................................... 73
3.37. ¿Cómo puedo continuar con un procedimiento declarado nulo hasta una
etapa distinta a la convocatoria?............................................................................. 74
3.38. ¿Cómo se registran las postergaciones en el procedimiento de selección?...76
3.39. ¿Para qué sirve la opción de “Rectificación” en el procedimiento?................ 77
3.40. ¿Cómo se registra la presentación de un recurso de apelación presentado
ante la entidad en el procedimiento de selección?................................................. 79
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 05

3.41. ¿Cómo realizo la publicación de la resolución del recurso de apelación?; y


¿Cómo realizo los cambios según lo dispuesto en la resolución?......................... 83
3.42. ¿Para qué sirve la opción “Ver ficha”?............................................................ 85
3.43. En la ficha del procedimiento de selección, ¿puedo verificar la información
registrada en la consola de Actos Preparatorios?.................................................. 86
3.44. En la ficha, ¿puedo verificar las acciones registradas en la fase de
selección?................................................................................................................. 86
3.45. ¿Qué puedo hacer si he culminado una actividad y no he registrado
información?............................................................................................................. 87
E) CUADERNO DE OBRA DIGITAL............................................................................ 88
3.46. ¿Cómo puedo acceder al Cuaderno de Obra Digital y cómo se utiliza?....... 88

4. Contratos..........................................................................................90
4.1. ¿Dónde puedo revisar manuales o tutoriales sobre el registro de contratos en
el SEACE?.................................................................................................................. 90
4.2. ¿Qué opciones encontramos en el módulo de Contratos?.............................. 91
4.3. ¿Por qué no se puede visualizar un procedimiento de selección en la consola
de Contratos?............................................................................................................ 92
4.4. ¿Quién es el destinatario de pago?................................................................... 93
4.5. ¿Es factible que en la consola de Contratos se consigne a más de un destinatario
de pago?.................................................................................................................... 94
4.6. ¿Qué acciones debo realizar si me equivoqué al registrar el nombre del
destinatario de pago?............................................................................................... 95
4.7. ¿Cuándo se debe utilizar la opción de prórroga/complementarios y cuándo la
de ampliación de plazo del módulo de Contratos?................................................. 95
4.8. El contrato ha sido registrado en el sistema; sin embargo, al momento de
realizar el compromiso en el SIAF no se visualiza ¿Por qué?................................. 97
4.9. ¿Por qué no figura la opción de “Publicar contrato”, si ya guardé la información
registrada en la Ficha de Contratos 2.9?................................................................. 98
4.10. ¿Cómo buscar en la consola de Contratos los procesos de selección
convocados en el SEACE versión 2.0?..................................................................... 98
4.11 ¿Cómo buscar en la consola de Contratos procedimiento de selección
convocados en el SEACE versión 3.0?..................................................................... 99
4.12. ¿Cuáles son los tipos de registros de procedimientos especiales existentes,
excluidos del ámbito de aplicación de la normativa de contrataciones?............. 100
4.13. ¿Cómo registro Controversias?.................................................................... 101
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 06

5. Módulo usuarios para entidades públicas........................................102


5.1. ¿Qué es el Certificado SEACE?..................................................................... 102
5.2. En la versión 2.0 del SEACE, ¿qué opciones encontramos en Acceso a Entidades
Contratantes?...................................................................................................... 102
5.3. ¿Cómo puedo cambiar o personalizar mi contraseña en el SEACE versión
2.0?...................................................................................................................... 104
5.4. En la versión 2.0, si no cambié la contraseña dentro de los cuatro meses, ¿es
posible volver a obtener una?.............................................................................. 106
5.5. ¿Cómo ingresamos al sistema del SEACE versión 3.0?............................... 106
5.6. ¿Puedo cambiar mis datos personales en el SEACE versión 3.0?................108
5.7. He perdido o no recuerdo mi clave de la versión 3.0, ¿cómo puedo recuperar la
clave de acceso?................................................................................................. 109
5.8. En el SEACE versión 3.0, ¿puedo cambiar mi clave de acceso?...................109
5.9. ¿Qué características debe tener la clave de acceso?................................... 110
5.10. ¿Cada cuánto tiempo debo modificar la clave?.......................................... 110

6. Registro de Entidades Contratantes - REC .......................................112


6.1. ¿Qué opciones encontramos en el Módulo REC?......................................... 112
6.2. ¿Es obligatoria la actualización de datos de entidades en el REC?.............. 112

7. Proveedores ...................................................................................114
7.1. ¿Dónde puedo revisar videos, instructivos, manuales o guías sobre el SEACE
para proveedores?............................................................................................... 114
7.2. ¿Cómo puedo buscar un procedimiento de selección en el SEACE versión
3.0?...................................................................................................................... 115
7.3. Estoy en el módulo de búsqueda de procedimientos en el SEACE versión 3.0 y
no puedo ingresar el nombre o siglas de la entidad............................................ 117
7.4. ¿Por qué el formulario de búsqueda de procedimientos está dividido en dos
partes?................................................................................................................. 117
7.5. Como proveedor, ¿cuál es mi “Certificado SEACE” para acceder a la Zona
Segura SEACE versión 3.0?................................................................................. 118
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 07

7.6. ¿Cómo puedo acceder con mi usuario del RNP al SEACE versión 3.0?....... 118
7.7. ¿Cómo me registro como participante en un procedimiento convocado en el
SEACE versión 3.0?............................................................................................. 120
7.8. ¿Cómo inicio el registro mi propuesta en un procedimiento de Subasta Inversa
Electrónica – SIE- en el SEACE versión 3.0?.......................................................122
7.9. ¿Cómo registro mi oferta de una Subasta Inversa Electrónica – SIE- y qué
consideraciones debo tener al momento de enviarla?........................................ 125
7.10. ¿Cómo envío mi oferta en una SIE?............................................................ 127
7.11. ¿Cómo mejoro mi oferta en una SIE?......................................................... 127
7.12. ¿Cómo formulo consultas y/u observaciones en una Adjudicación Simplificada
Electrónica?......................................................................................................... 129
7.13. ¿Cómo registro la subsanación de ofertas electrónicas?.......................... 131
7.14. ¿Cómo registro la presentación de ofertas electrónicas en una Adjudicación
Simplificada Electrónica?.................................................................................... 134
7.15. Oportunidades de Negocio......................................................................... 138
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 08

I. Aspectos Generales del SEACE

1.1. ¿Qué es el Sistema Electrónico de Contrataciones del


Estado – SEACE?
El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es la plataforma
que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones
del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas.
Asimismo, el SEACE es el principal mecanismo de difusión mediante el cual
todas las entidades públicas deben brindar información sobre la totalidad de
sus contrataciones.
Para realizar un proceso de contratación, la entidad debe recurrir al sistema
de contrataciones, el cual está constituido por tres fases: actos preparatorios,
procedimiento de selección y ejecución contractual. Dentro de dichas fases, la
entidad se encuentra obligada a registrar información en el SEACE.

1.2. ¿Qué información se registra en el SEACE?


En el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) se registran
todos los documentos relacionados al proceso de contratación, como
los relacionados a los actos preparatorios, procedimientos de selección y
ejecución contractual -incluyendo las modificaciones contractuales, laudos,
conciliaciones, entre otros- así como aquellos supuestos excluidos del ámbito
de aplicación de la normativa que correspondan.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 09

1.3. ¿Quiénes pueden ingresar al SEACE?


El acceso al SEACE es público, cualquier ciudadano puede acceder para
obtener información que se registra en dicho portal. Aquellas entidades,
proveedores, árbitros u otros usuarios autorizados que cuenten con su
Certificado SEACE podrán acceder e interactuar con la plataforma.
Al acceder a la opción SEACE del portal www.gob.pe/osce, los usuarios tendrán
la oportunidad de ingresar a: Acceso Público, Acceso para Proveedores y
Acceso para Entidades y Órganos de Control. Estas últimas opciones están
reservadas para proveedores inscritos en el Registro Nacional de Proveedores
del Estado (RNP), y funcionarios públicos que registran información; la
Contraloría General de la República; el Órgano de Control Institucional (previa
solicitud creación de usuario - funcionario del SEACE); el Organismo Supervisor
de las Contrataciones del Estado (OSCE), así como árbitros.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 10

1.4. ¿Cuáles son las disposiciones que regulan el SEACE?


A. TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N° 30225, LEY DE CONTRATACIONES
DEL ESTADO. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF y
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 13 de marzo de 2019.

Disponible en:

https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0014/14-texto-unico-ordenado-de-la-ley-
30225-ley-de-contrataciones-del-estado-1.pdf

B. REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. Aprobado


mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF, vigente desde el 30 de enero de 2019.

Disponible en:

https://www.gob.pe/institucion/osce/colecciones/135-legislacion-del-osce

C. DIRECTIVA N° 002-2019-OSCE/CD - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES.


Aprobada mediante Resolución N° 014-2019-OSCE/PRE y publicada en el
Diario Oficial “El Peruano” el 29 de enero de 2019.

Disponible en:

https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/
Legislacion%20y%20Documentos%20Elaborados%20por%20el%20OSCE/
Directivas_2019/DIRECTIVA_02-2019-OSCE.CD_PAC.pdf

DIRECTIVA N° 003-2020-OSCE/CD - DISPOSICIONES APLICABLES


D.
AL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE. Aprobada mediante Resolución N°
029-2020-OSCE/PRE y modificada mediante Resolución Nº 101-2020-OSCE/
PRE, publicadas en el Diario oficial “El Peruano” el 16 de febrero de 2020 y el
01 de agosto de 2020, respectivamente.
Disponible en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1175456/DIRECTIVA_003-
2020-OSCE-CD.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 11

E. DIRECTIVA N°006-2019-OSCE/CD - PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN


DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA. Aprobada mediante Resolución N°
018-2019-OSCE/PRE y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de
enero de 2019.
Disponible en:

https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/
Legislacion%20y%20Documentos%20Elaborados%20por%20el%20OSCE/
Directivas_2019/DIRECTIVA_06-2019-OSCE.CD_Subasta%20Inversa%20
Electr%C3%B3nica.pdf

F. DIRECTIVA Nº 007-2017-OSCE/CD - DISPOSICIONES APLICABLES A


LOS CATÁLOGOS DE ACUERDO MARCO.
Disponible en:

http://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/
Legislacion%20y%20Documentos%20Elaborados%20por%20el%20OSCE/
DIRECTIVAS_2017-DL1341/Directiva%20007-2017%20-%20Directiva%20
Acuerdos%20Marco_VF.pdf

G. LEY 27806, LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN


PÚBLICA.

H. Las normas complementarias que sean aplicables, así como las


estipulaciones contenidas en los términos y condiciones de uso, los cuales
se entenderán como expresamente aceptados por los proveedores del
Estado y entidades públicas por el sólo hecho de utilizar el SEACE.

1.5. ¿Por qué existen dos versiones del SEACE?


A partir del año 2013 se ha implementado la versión 3.0 del SEACE, a la que
se fueron incorporando paulatinamente las entidades incluidas en los listados
publicados por el OSCE en el portal del SEACE. La versión 3.0 ahora es de uso
obligatorio para todas las entidades. Dentro de las mejoras implementadas en
esta versión se encuentran la información de los Planes Anuales a partir del
año 2017; el nuevo módulo de ejecución contractual, donde podremos ubicar
los contratos publicados a partir del 11 de setiembre del 2020; y la información
registrada en los cuadernos de obra digital, a partir de agosto del 2020.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 12

Asimismo, en la versión 2.0 del SEACE, las entidades del Estado visualizan
la información correspondiente a los procedimientos registrados en dicha
versión, así como los contratos que se registraron antes del 11 de setiembre
del 2020 y la información referida al desarrollo de la ejecución contractual
registrada en esa versión.

1.6. ¿Qué áreas temáticas de acceso puedo encontrar en el


portal SEACE o SEACE ACCESO PÚBLICO del portal www.
gob.pe/osce?
El portal del SEACE: http://www2.seace.gob.pe presenta las siguientes áreas
temáticas:

1. Inicio.
2. Planes anuales.
3. Procesos de selección.
4. Subasta inversa.
5. Acuerdos marco.
6. Compras corporativas.
7. CUBSO.

Las áreas temáticas se encuentran distribuidas en pestañas. Asimismo,


debajo de cada pestaña se despliegan opciones en la parte inferior.

SIETE ÁREAS TEMÁTICAS

Asimismo, se puede ingresar al “Acceso público” del SEACE. Desde el


enlace www.osce.gob.pe, seleccione “Acceder al Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (Seace)”, donde podrá revisar información
de acceso público como: oportunidades de negocio; información sobre
los procedimientos programados por las entidades públicas para el año
fiscal correspondiente, a través del Plan Anual de Contrataciones (PAC);
procedimientos convocados por las entidades públicas para proveerse
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 13

de bienes, servicios, consultorías y obras; información sobre el registro de


órdenes de compra y/o de servicios. Asimismo, también se cuenta con las
opciones de Acceso para entidades, árbitros, órganos de control y de Acceso
para proveedores.

1.7. ¿En dónde puedo encontrar los manuales, videos


tutoriales y/o comunicados sobre el manejo operativo del
SEACE?
Para acceder a los manuales de usuario, videos tutoriales, formularios,
solicitudes, listados de comunicados, avisos y otros documentos sobre el
registro de información y manejo operativo del SEACE, deberá ingresar al
“Acceso a Zona Publica”: http://www2.seace.gob.pe . En la pestaña “Inicio”,
seleccione la opción “Documentos y Publicaciones”, y luego seleccione el
documento de su interés.

Asimismo, en el portal actual del OSCE puede ubicar dicha información a


través del siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/osce/colecciones/544-documentos-de-
orientacion-seace
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 14

1.8. ¿Qué navegador de internet puedo utilizar para realizar


la búsqueda de procedimientos en el SEACE?
Para visualizar correctamente el portal web del SEACE, se recomienda utilizar
los navegadores Internet Explorer 7.0 o superior, Mozilla Firefox, Microsoft
Edge o Google Chrome; y contar con una resolución mínima de pantalla de
1280x600 píxeles.

A través de la siguiente dirección podrá revisar los requisitos para el uso de las
funcionalidades del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE:

https://por tal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/archivos/
precisiones.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 15

II. Plan anual de contrataciones

2.1. ¿Cómo realizo la búsqueda del PAC SEACE versión 2


y versión 3?
A través de los siguientes enlaces podrá consultar los Planes Anuales de
Contrataciones (PAC) del 2017 en adelante (SEACE 3); asimismo, los PAC
del 2016 y años anteriores (SEACE 2), utilizando los criterios de búsqueda
solicitados.

VERSIÓN 2.0
https://www2.seace.gob.pe/?_pageid_=20&_contentid_=79

VERSIÓN 3.0
https://www2.seace.gob.pe/?_pageid_=20&_contentid_=79

2.2. ¿En qué opción del SEACE se registra la información


del PAC?
Para acceder al PAC, debe ingresar al SEACE mediante el siguiente enlace:

https://prodapp4.seace.gob.pe/pac3/login.jsp
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 16

Asimismo, deberá consignar su usuario y contraseña; y luego visualizará el


detalle de los módulos, entre los que figurará el del Plan Anual de Contrataciones.

Nuevo Módulo del Plan Anual de Contrataciones

2.3. ¿Cómo puedo obtener información respecto a los


procedimientos programados en el Plan Anual de Con-
trataciones para el presente año de una entidad?
Para obtener información de los procedimientos programados por las entidades,
debe ingresar a la página web del OSCE www.osce.gob.pe, seleccione “Acceder
al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace)”; luego pulse
“Acceso público” y seleccione “Buscador del Plan Anual de Contrataciones”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 17

Por ejemplo, para buscar el Plan Anual de una entidad seleccionará la opción
“Buscador de Procesos Programados”. En la siguiente ventana procederá a
buscar la entidad de nuestro interés y realizará la búsqueda para visualizar los
procedimientos programados de la entidad.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 18

2.4. ¿Cómo y en qué momento se registra la primera versión


del PAC en el SEACE?
Cada entidad pública su Plan Anual de Contrataciones (PAC) y sus
modificaciones en el SEACE; así como en su portal institucional –si cuenta con
uno. Dicha publicación se realiza dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
a la aprobación del PAC o de sus modificaciones; e incluye la publicación
del correspondiente documento aprobatorio o modificatorio, de ser el caso,
conforme al siguiente procedimiento:
 Dentro del módulo del PAC, seleccionar la opción “Nuevo”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 19

 A continuación, llenar la ficha del Plan Anual de Contrataciones, como figura


en la siguiente imagen:

 En el nuevo módulo del Plan Anual de Contrataciones, se podrá efectuar los


registros de manera individual o de manera masiva:
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 20

2.5. ¿Qué información de la entidad se necesita para registrar


el PAC en el SEACE?
Para registrar y publicar el Plan Anual de Contrataciones, la entidad deberá
contar previamente con:
A. Presupuesto institucional de apertura, debidamente aprobado.
B.
Instrumento que aprueba el Plan Anual de Contrataciones (archivo
digitalizado).
C. El archivo para el registro del Plan Anual 2021. Dicho archivo se modifica
cada año, cambiando de nombre conforme al año que corresponde.
Para verificar los pasos que debe seguir al trabajar con el archivo Excel, consulte el
“Manual del Módulo del Plan Anual - 2020”, ubicado en la opción “Documentos
y Publicaciones” del portal SEACE. Se puede revisar en la dirección:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301746585rad2897B.pdf

2.6. ¿Cuáles son las principales opciones que encontramos


en el módulo del PAC del SEACE?
El módulo del Plan Anual de Contrataciones cuenta con las siguientes opciones:
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 21

A. Reportes

A.1 Buscador de Procesos Programados


ermite buscar procesos programados en la última versión publicada del
P
PAC, de acuerdo a los criterios seleccionados.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 22

A.2 Ficha de la entidad

ermite visualizar el resumen del Plan Anual de Contrataciones. Este


P
reporte muestra información detallada de las secciones: datos de la entidad,
resumen de las tres últimas versiones, resumen de indicadores, resumen
por tipo de procedimiento programado, un gráfico comparativo de procesos
programados mensual y un resumen de su Presupuesto Institucional de
Apertura (PIA).
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 23

B. Presupuesto Institucional de Apertura (PIA)


ermite publicar o visualizar un resumen del Presupuesto Institucional de
P
Apertura (PIA). Cabe señalar que el registro del PIA es un requisito para
ingresar un nuevo PAC en el año seleccionado.

2.7. Si publiqué mi PAC, durante el año, ¿puedo modificar


mi PAC para excluir o incluir nuevos procedimientos
programados?
Luego de aprobado, el Plan Anual de Contrataciones puede ser modificado en
cualquier momento durante el año fiscal para incluir o excluir contrataciones.
En cualquier caso, toda modificación del PAC debe ser aprobada mediante
instrumento emitido por el titular de la entidad o el funcionario a quien se haya
delegado la aprobación de la modificación del PAC.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 24

En el caso que se modifique el PAC para incluir procedimientos, el documento


que aprueba dicha modificación deberá indicar los procedimientos que se
desean incluir en la nueva versión. Además, deberá contener toda la información
prevista en el formato publicado en el portal web del SEACE.
Las disposiciones de la Directiva N° 002-2019-OSCE/CD aplican para toda
modificación del PAC en lo que corresponda; incluyendo lo relacionado con la
verificación del sustento presupuestal respectivo, el instrumento de aprobación
y los mecanismos y oportunidad de publicación de dicho instrumento en el
SEACE. En ese sentido, el PAC modificado debe ser publicado en el SEACE en
su integridad, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su aprobación,
así como en el portal web de la entidad, si lo tuviere.
Puede revisar el siguiente video tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=y464Xzm2ybI

Para ello, se deberá crear una nueva versión (mediante el botón “Nuevo”) en la
opción “Bandeja del Plan Anual de Contrataciones” en el módulo de Plan Anual.

2.8. ¿Es obligatorio incluir en el PAC todas las contrataciones


que realizará la entidad en un ejercicio presupuestal?
Conforme a lo establecido en el numeral 6.4 del artículo 6º del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado, es requisito para la convocatoria de los
procedimientos de selección, salvo para la comparación de precios, que estén
incluidos en el Plan Anual de Contrataciones, bajo sanción de nulidad.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 25

2.9. Para volver a convocar procedimiento de selección


declarado nulo o desierto en el ejercicio anterior, ¿se
requiere incluirlos en el PAC?
Sí, para convocar procedimientos de selección declarados nulos o desiertos
en el ejercicio anterior, estos deben ser incluidos en el plan anual del presente
ejercicio, debiendo indicarse en la celda de antecedente la existencia de un
precedente; y en la celda que continúa, colocar la descripción del antecedente
del procedimiento y la descripción del mismo.

Formato en Excel Plan Anual (inclusión mediante forma masiva –archivo Excel).

Ficha del registro del procedimiento a programar (mediante el PAC, el


sistema permite importar el ítem desierto, seleccionando la nomenclatura del
procedimiento desierto).
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 26

2.10. ¿Es posible desagregar por ítems, paquetes, lotes,


tramos, etc. un procedimiento de selección programado
en el PAC?
Si, solo en caso de tener un error material se puede agregar ítems a un número
de PAC de referencia, mediante el botón “Rectificar”.
Para ello, debe ingresar a la opción “Bandeja del Plan Anual de Contrataciones”,
pulsar el botón “RECTIFICAR”, seleccionar la versión que se desea modificar,
consignar la justificación legal de la rectificación y el documento que sustente
la rectificación, para luego seleccionar el número de referencia del proceso, y
realizar los cambios correspondientes.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 27

III. Procedimientos de selección

3.1. ¿Cuáles son los principales módulos habilitados para el


registro de información en el SEACE versión 3.0 en la fase
de selección?
La información que se registra es la relacionada a los módulos de:
 Difusión de Requerimiento.
 Actos Preparatorios.
 Procesos de Selección.

A. DIFUSIÓN DE REQUERIMIENTO

3.2. ¿Cómo se registra la difusión del requerimiento?


Para realizar el registro de difusión de requerimientos – Ley Nº 30225, debe
ingresar al SEACE 3.0 en donde encontrará la opción en el menú de la izquierda
para crear nuevas difusiones.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 28

MENÚ PRINCIPAL DEL SEACE


Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 29

BANDEJA DE DIFUSIÓN DE REQUERIMIENTOS

REGISTRAR DIFUSIÓN DE REQUERIMIENTOS


Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 30

ADJUNTAR ARCHIVOS DEL REQUERIMIENTO

REGISTRAR DIFUSIÓN DE REQUERIMIENTOS


Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 31

B. ACCESO Y MANUALES

3.3. ¿Dónde se registran los procedimientos de selección?


Las convocatorias de los procedimientos se registran en la versión 3.0, donde
se registra toda la información relacionada a la fase de actos preparatorios y la
fase de selección.

3.4. ¿Dónde puedo revisar videos o tutoriales relacionados


al registro de información en el SEACE versión 3.0?
Los videos tutoriales sobre el registro de información en el SEACE v 3.0 para
entidades están disponibles en la página web www.gob.pe/osce, opción SEACE
y luego en la sección “Documentos de Orientación (SEACE)”, eligiendo elija
“Videos Tutoriales”.

Se puede revisar en la dirección:

https://www.gob.pe/institucion/osce/colecciones/544-documentos-de-
orientacion-seace
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 32

C. ACTOS PREPARATORIOS

3.5. ¿Qué información se registra en la actividad expediente


de contratación de la consola de actos preparatorios?
En la consola de Actos Preparatorios se realiza el Enlace al PAC,; se registran
los datos generales de la contratación, la información de la relación de ítems,
documento sustentatorio, el resumen ejecutivo (de ser el caso), los datos del
presupuesto - información de crédito presupuestario, expediente técnico de obra
(de corresponder) y los datos de aprobación del expediente, del procedimiento
de selección que finalmente crearemos.

Al respecto, se puede revisar el “Manual de usuario para el registro de


información en actos preparatorios” en siguiente enlace:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf

De igual manera, el video tutorial “Conociendo la Consola Actos Preparatorios,


Lista de Actividades y sus Opciones” en:
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 33

https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

ACTUACIONES PREPARATORIAS

https://www.youtube.com/watch?v=hMWl9qTCYUE&feature=youtu.be

REGISTRO DEL PAC

REGISTRO DE LOS DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN


Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 34

REGISTRO DE RELACIÓN DE ITEMS

REGISTRO DEL DOCUMENTO SUSTENTATORIO

REGISTRO DEL RESUMEN EJECUTIVO


Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 35

REGISTRO DEL PRESUPUESTO

REGISTRO DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA

Se puede descargar la guía correspondiente a través del siguiente enlace:

h t t p s : // c d n . w w w . g o b . p e / u p l o a d s / d o c u m e n t / f i l e / 1 1 1 6 4 0 8 /
Gu%C3%ADa_r%C3%A1pida_sobre_las_nuevas_funcionalidades_del_Registro_
del_Expediente_T%C3%A9cnico_de_Obras__ETO_.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 36

REGISTRO DE DATOS DE APROBACIÓN

3.6. ¿Cómo inicio el registro de un procedimiento?


Se registra seleccionando la opción “Nuevo Expediente” en la consola de
Actos Preparatorios. Luego, el SEACE habilitará las pestañas para registrar la
información relacionada al expediente de contratación: enlace al PAC, datos
generales de la contratación, relación de ítem, Infobras (cuando corresponda),
resumen ejecutivo, presupuesto, datos de aprobación del expediente, entre
otros.

Puede revisar el “Manual de usuario para el registro de información en actos


preparatorios” en siguiente enlace:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf

O también el video tutorial “Conociendo la Consola Actos Preparatorios, Lista


de Actividades y sus Opciones” en la dirección:

https://youtu.be/lZFYXSh8Jow
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 37

ACTUACIONES PREPARATORIAS

https://www.youtube.com/watch?v=hMWl9qTCYUE&feature=youtu.be

REGISTRO DE EXPEDIENTE

3.7. ¿Qué información debo tener en cuenta para el registro


en la ficha de Datos Generales de la Contratación?
Debe verificar el tipo de procedimiento a convocar, el año a convocar y la
normativa aplicable a este procedimiento.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 38

3.8. ¿Qué información se registra en la ficha de Relación de


ítems?
En esta sección se registra la información referente a los datos del ítem o sub
ítem: la descripción de lo que se contratará, el código CUBSO correspondiente
de lo que va a contratar, unidad de medida, distribución de la buena pro, forma
de ejecución, sistema de contratación, lugar de ejecución, moneda, tipo de
cambio, valor estimado, reajuste del precio.

Puede revisar el “Manual de usuario para el registro de información en actos


preparatorios” en siguiente enlace:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf

O también el video tutorial “Conociendo la Consola Actos Preparatorios, Lista


de Actividades y sus Opciones” en la dirección:

https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

ACTUACIONES PREPARATORIAS

https://www.youtube.com/watch?v=hMWl9qTCYUE&feature=youtu.be
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 39

3.9. ¿Qué es el Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras


- CUBSO?
Es una herramienta de uso obligatorio, basada en un estándar de categorización
internacional, en la que sistemáticamente se clasifican e identifican mediante
una codificación a los bienes, servicios en general, consultorías y obras
susceptibles a de ser requeridas por las entidades, permitiendo disponer de
información homogénea y ordenada para la contratación pública.

Cuenta con cinco (5) niveles: Segmento, Familia, Clase, Commodity e ítem.

3.10. ¿Qué consideraciones debo tener para registrar en


forma correcta el CUBSO?
Para efectuar el registro en el SEACE, se debe utilizar la descripción del
Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras - CUBSO que tenga mayor relación
con el objeto del procedimiento de selección. De igual forma, al momento de
registrar debe verificar los ítems del CUBSO para el procedimiento y el ítem.
Es responsabilidad de toda entidad observar lo señalado, a fin de efectuar el
registro de información de forma correcta.

En caso considere que no existe un código CUBSO idóneo para el registro de su


contratación, debe solicitar su creación a través del SEACE. Para tal efecto, puede
revisar los manuales publicados en la sección “Documentos y Publicaciones”
opción “7. CUBSO” del portal web del SEACE: http://www2.seace.gob.pe.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 40

MANUAL:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230207326rad0AF74.pdf

3.11. ¿Cómo registro un ítem paquete?


En caso la entidad decida convocar un procedimiento de selección integrado
por un ítem paquete (artículo 37 del Reglamento de Contrataciones del
Estado), debe haber registrado previamente los sub ítems en el Plan Anual de
Contrataciones; luego, en la consola de Actos Preparatorios podrá enlazar el
procedimiento al número de referencia del PAC. Seguidamente, en la pestaña
de “Relación de Ítems” visualizará los sub ítems en lista donde deberá registrar
los datos correspondientes a cada uno; luego seleccionarlos y hacer clic en
la opción “Agrupar Ítem a Nuevo Ítem Paquete” para proceder a crear el ítem
paquete.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 41

3.12. ¿Qué acciones debo realizar si convoqué un


procedimiento de selección como ítem único cuando debía
de ser ítem paquete?
Si aún no se han registrado ofertas en el SEACE, puede realizar el siguiente
procedimiento:

PRIMERO - PROCESO DE SELECCIÓN

1. Buscar la ficha del Procedimiento de selección e ingresar a la opción


“Rectificación”.

2. Consignar la justificación (mínimo 40 caracteres); indicar que NO


realizará modificación de objeto, nomenclatura, etc. y hacer clic en la hoja
en blanco que aparecerá a la derecha del expediente de contratación.

3. Ubicar la ficha de Enlace al PAC; consignar que no se enlazará al PAC;


y eliminar momentáneamente el enlace. Para tal efecto, puede revisar el
video tutorial denominado “Registro de una postergación, rectificación, y
recomposición del comité de selección” que se encuentra publicado en el
portal del SEACE:

https://youtu.be/YybzwTWp0K4
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 42

SEGUNDO - PAC

Seguidamente, en la consola de PAC podrá registrar una Rectificación


correspondiente al ID de PAC que va a convocar, para así registrar los sub
ítems. De modo que, al enlazarlo en el SEACE 3, el sistema reconozca los ítems
registrados.

Para registrar una rectificación al PAC siga estos pasos:

1. Ingrese al PAC y seleccione la opción “Rectificación”

2. Seleccione la versión de PAC donde fue incluido el número de referencia


y adjunte la justificación de la presente rectificación.

3. En la rectificación habilitada ubique el PAC de referencia a modificar,


agregue todos los componentes (ítems) que debe contener.

4. Proceda con la validación y publicación de la rectificación. Puede revisar


el manual “Registro de información en el Plan Anual de Contrataciones
(PAC)” (páginas 31 a 37).

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301724513rad0A640.pdf

TERCERO - PROCESO DE SELECCIÓN

Luego de efectuar la rectificación, se le recomienda volver a la consola de Actos


Preparatorios; dirigirse a la nueva versión del expediente de contratación y
enlazar nuevamente al número de referencia actualizado, donde podrá visualizar
todos los sub ítems registrados.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 43

Ingrese a la ficha de Relación de Ítem, actualice los sub ítem y haga clic en la
opción “Agrupar ítem a Nuevo Ítem Paquete” de acuerdo a la agrupación que
desee realizar.

Finalmente, apruebe nuevamente el expediente de contratación y los cambios


se verán reflejados en la ficha del SEACE.

3.13. ¿A dónde puedo comunicarme para consultas sobre


el CUBSO?
Si tiene alguna consulta respecto al código CUBSO, puede escribir al correo
electrónico:

consultas_cubso@osce.gob.pe

3.14. ¿Qué información se registra en la Ficha de


Presupuesto?
La normativa de contrataciones del Estado obliga a que, antes de ser
convocado, todo procedimiento de selección cuente con la Certificación de
Crédito Presupuestario o la Previsión Presupuestal. Dicha información deberá
de registrarse en la ficha de presupuesto del expediente de contratación.

MANUAL:

http://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230183581rad71BD6.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 44

PASO 1:

En la pestaña “Presupuesto”, seleccione la opción “Fondos Públicos” y registre


el crédito presupuestario asignado para la presente contratación.

PASO 2:

Una vez completada la información, pulse el botón “Guardar borrador”.


Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 45

3.15. ¿Dónde se registra el informe de declaratoria de


desierto?
De acuerdo a lo indicado en el artículo 65 numeral 65.2 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado, el informe de declaratoria de desierto se registra
desde el expediente derivado para la siguiente convocatoria en la consola de
Actos Preparatorios.

La pestaña “Documento sustentatorio” de la siguiente convocatoria cuenta con


la opción para adjuntar el informe que sustenta la declaratoria de desierto.

Puede visualizarlo desde la ficha de selección, una vez convocado el proceso


derivado.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 46

3.16. ¿Cómo se registra el expediente técnico de obra?


Solo aplica para procedimientos de selección que tengan por objeto Obra bajo
la normativa de la Ley 30225.

Se realizará el registro en la pestaña “Expediente Técnico de Obra” del


expediente de contratación, ubicada en el módulo de Actos Preparatorios.

Se registrará la información referida a los rubros correspondientes al


expediente técnico de obra.

Guía rápida sobre las nuevas funcionalidades del Registro del Expediente
Técnico de Obras (ETO):

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1116408/Gu%C3%A-
Da_r%C3%A1pida_sobre_las_nuevas_funcionalidades_del_Registro_del_
Expediente_T%C3%A9cnico_de_Obras__ETO_.pdf

Guía rápida para la visualización del Expediente Técnico de Obra en la Ficha de


selección del SEACE:
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 47

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1116393/Gu%C3%A-
Da_r%C3%A1pida_para_la_visualizaci%C3%B3n_del_Expediente_T%-
C3%A9cnico_de_Obra_en_la_Ficha_de_selecci%C3%B3n_del_SEACE.pdf

Guía rápida para la visualización del Expediente Técnico de Obra en la Ficha de


selección del Buscador público de procedimientos del SEACE:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1116336/Gu%C3%A-
Da_r%C3%A1pida_para_la_visualizaci%C3%B3n_del_Expediente_T%-
C3%A9cnico_de_Obra_en_la_Ficha_de_selecci%C3%B3n_del_Busca-
dor_p%C3%BAblico_de_procedimientos_del_SEACE.pdf

Puede revisar los siguientes videos tutoriales:

“Qué es el expediente técnico de obra”:

https://youtu.be/jR4UHUGrtn8

“Registro de expediente técnico de obra”:

https://youtu.be/NpJ3t1xgclg

3.17. Si un procedimiento de selección se declara


desierto, nulo, cancelado o no suscripción del contrato
por decisión de la entidad, ¿utilizo el mismo Código
Presupuestario?
Sí, puede usar el mismo presupuesto, siempre que continúe con el procedi-
miento en el mismo año fiscal. Para ello, debe realizar la liberación del Cer-
tificado de Crédito Presupuestario (CCP) desde el procedimiento declarado
desierto, nulo, cancelado, etc.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 48

3.18. ¿Qué información se registra en la ficha de INFOBRAS


del expediente de contratación?
En la pestaña de Infobras de la consola de Actos Preparatorios se registra
el código generado mediante el aplicativo de Infobras, administrado por la
Contraloría General de la República. Dicho aplicativo se encuentra regulado
por la Directiva N° 007-2013-CG/OEA y podrá ubicarlo en el siguiente enlace:

https://apps.contraloria.gob.pe/infobras/help/03_Directiva_007_2013_
CG_OEA.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 49

3.19. Si he creado el expediente de contratación, ¿dónde


registro al Conductor del Procedimiento?
Una vez que haya aprobado el Expediente de Contratación, podrá registrar
los datos del conductor del procedimiento (comité de selección u órgano
encargado de las contrataciones).

Puede revisar el “Manual de usuario para el registro de información en ac-


tos preparatorios” en el siguiente enlace (páginas 46 a 53).:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301714185rad7D403.pdf

También puede visualizar el video tutorial “Conociendo la Consola Actos


Preparatorios, Lista de Actividades y sus Opciones” en:

https://youtu.be/lZFYXSh8Jow
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 50

3.20. ¿Cómo registro las bases y el cronograma?


Luego de declarar la aprobación del Expediente de Contratación, el siguiente
paso es el registro de la actividad Bases; la cual se compone del registro de
Cronograma y Bases.

Para registrar el cronograma, seleccione la opción “Nuevo Cronograma” de


la columna “Opciones de la actividad”. Proceda a registrar el cronograma,
en donde se indicarán las fechas, horas de inicio y fin y el lugar de cada
etapa del procedimiento de selección; finalmente, debe pulsar los botones
“Guardar borrador” y “Confirmar cronograma”.

Para registrar los documentos del procedimiento de selección, seleccione la


opción “Nueva Base” de la columna “Opciones de la actividad”; se registran
datos tales como moneda del derecho de participación, monto y lugar del
derecho de participación. Finalmente, adjunte el archivo del documento de
las Bases o aquel que corresponda.

Al respecto, puede revisar el “Manual de usuario para el registro de infor-


mación en actos preparatorios” en el siguiente enlace (páginas 53 a 59):

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301714185rad7D403.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 51

También puede verificar el video tutorial “Conociendo la Consola Actos Pre-


paratorios, Lista de Actividades y sus Opciones” en:

https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

Asimismo, se encuentran disponibles las bases electrónicas para las con-


vocatorias de Licitaciones Públicas de Obras convocadas por Gobiernos Re-
gionales. Se puede obtener la guía de uso a través del siguiente enlace:

h t t p s : // c d n . w w w. g o b . p e / u p l o a d s / d o c u m e n t / f i l e / 1 4 1 3 4 0 8 /
Gu%C3%ADa%20para%20el%20registro%20y%20publicaci%C3%B3n%20
de%20Bases%20Electr%C3%B3nicas%20LP%20Obras.pdf.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 52

3.21. Si registré la aprobación del expediente de contrata-


ción en la consola de actos preparatorios, ¿puedo modificar
la nomenclatura del procedimiento de selección?
La nomenclatura del procedimiento de selección puede ser modificada has-
ta antes de la aprobación del expediente de contratación.

Por otro lado, en la fase de selección, la opción de “Rectificación” permite


corregir algún dato del expediente de contratación (salvo la nomenclatura
del procedimiento). Solo podrá efectuar dicha rectificación hasta antes del
inicio de la actividad de Presentación de Propuestas.

D. CONSOLA DE SELECCIÓN

3.22. ¿Cómo ingreso a la Consola de Selección?

Ingrese al portal del OSCE: www.gob.pe/osce; luego, seleccione la opción


“SEACE”, acceda a la opción “Acceso para entidades y órganos de control”, a
continuación haga clic en la opción “Seace versión 3.0”. Finalmente, seleccione
la opción “Consola de Selección”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 53
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 54

O a través del siguiente enlace:

https://prodapp.seace.gob.pe/portal/

3.23. Una vez que ya tengo todas las etapas de actos


preparatorios aprobadas (expediente de contratación,
conductor del procedimiento, cronograma y bases), ¿cómo
puedo publicar un procedimiento de selección creado en
actos preparatorios?

Una vez aprobadas las actividades de los Actos Preparatorios, seleccione la


opción “Consola de selección” y busque el procedimiento de selección.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 55

Una vez ubicado el procedimiento de selección, diríjase a la ficha de selec-


ción, la cual mostrará el siguiente mensaje en la parte superior de la ficha:
“Antes de publicar el procedimiento en el SEACE verifique la información”.
A continuación, pulse el botón “Publicar” en la parte inferior izquierda de la
ficha de selección.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 56

3.24. ¿Cómo se realiza la búsqueda de procedimiento de


selección?

Para efectuar la búsqueda de Procedimientos de Selección, ingrese al menú de


la izquierda y elija la opción “Consola de Selección”.

En dicha consola podrá visualizar los criterios de búsqueda, los cuales son
requeridos para ubicar el procedimiento de selección dando clic al botón
“Buscar”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 57

3.25. ¿Cómo se registra la información en la opción “Consola


de Selección”?
En la opción “Listado de Actividades” encontrará todas las alternativas que le
permitirán registrar la información de las etapas del Procedimiento de Selección;
así como las opciones correspondientes a:
 Rectificación.
 Postergación.
 Acciones del Procedimiento.
 Acciones Pendientes.

Puede revisar el siguiente video tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=lrAJNNgf1tM

3.26. ¿Cómo se efectúa el registro de participantes en un


procedimiento de selección?
A partir del 20 de octubre del 2015, en los procedimientos regulados por la
Normativa de Contrataciones del Estado (salvo comparación de precios y
contrataciones directas), el registro de participantes se efectúa de manera
electrónica; por lo que cada proveedor ingresará en su respectiva consola para
registrarse en el procedimiento de selección deseado.
Puede revisar la guía para el registro de participantes electrónico:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/959417/Manual%20-%20
Registro%20de%20participantes%20electronico.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 58

En los demás procedimientos registrados por la entidad, que cuenten con un


régimen legal especial, el registro de participantes lo efectúa el operador de la
entidad ingresando a la “Consola de selección”; ubicando el procedimiento y
seleccionando la actividad de “Registro de participante”.

Una vez que haya ingresado al registro de participantes, para proceder con
el registro tendrá que marcar la opción “Nuevo” y consignar la información
solicitada por el sistema.
Puede visualizar el siguiente video tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=3Qb2r8uztuc&feature=youtu.be

3.27. ¿Cómo se registra la formulación de consultas y/u


observaciones?
El registro de consultas y observaciones se realiza de forma electrónica a través
del SEACE.
Le sugerimos revisar el Manual de Cómo registrar una formulación de consultas
y observaciones electrónicas, que puede descargar desde el siguiente enlace:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301316246radA0717.pdf

Puede revisar el siguiente video tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=GNOticf4d6k&feature=youtu.be
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 59

3.28. ¿Cómo se registra el Pliego Absolutorio de Consultas


y/u Observaciones?
El registro del pliego absolutorio se realiza de forma electrónica a través del
SEACE.
Le sugerimos revisar el Manual de absolución de consultas y observaciones
(electrónica) que puede descargar desde el siguiente enlace:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301311503radE4924.pdf

Puede revisar el siguiente video tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=5v3H0KdbExU&feature=youtu.be

3.29. ¿Cómo se registran las Bases Integradas?


Para registrar las bases integradas, en la fecha establecida -según el cronograma
correspondiente- deberá ingresar al listado de actividades; luego a la opción
“Integración de las Bases” y seleccionar el ícono que aparecerá a la derecha.
A continuación, se le mostrará la opción “Habilitar Modificación de Bases”.

Al seleccionar dicha opción, el sistema lo derivará a la “Consola de Actos


Preparatorios”, donde debe seleccionar el ícono para registrar las Bases y
proceder a adjuntar el archivo de Bases Integradas.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 60

Una vez seleccionado el archivo que contiene las Bases Integradas, proceda a
“Guardar en Borrador”; seleccione la opción “Regresar”; y finalmente pulse en
la opción “Publicar”.

3.30. ¿Cómo registro una solicitud de subsanación de


ofertas?
En caso requiera registrar la “Solicitud de Subsanación de Oferta”, seleccione
la opción mencionada y proceda con el registro correspondiente.
A continuación, se le mostrará el Listado de actividades del procedimiento. Elija
el ícono de la columna “Acciones” alineado a la actividad “Presentación de
ofertas”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 61

A continuación, se le mostrará la pantalla “Listado de ofertas presentadas al


procedimiento” donde figura el botón “Subsanación de Oferta”, el cual debe
pulsar.

Luego, verá la pantalla “Visualizar Solicitudes de Subsanación de Ofertas”;


donde posteriormente debe dar clic al botón “Registrar”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 62

A continuación, se muestra la pantalla para el registro de la “Solicitud de


Subsanación de Oferta”, donde registrará la información como el Acta de
Observación, días para subsanar, fecha de notificación, observación, así como
seleccionar el(los) ítem(s) que solicitará en la subsanación de la oferta.
Posteriormente, debe dar clic en el botón “Guardar Borrador”.
Luego verá la pantalla “Visualizar Solicitudes de Subsanación de Ofertas”;
también debe dar clic en el botón “Registrar”.

El sistema le mostrará el siguiente mensaje. solicitando confirmación para


guardar los datos. Pulse en el botón “Aceptar”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 63

Después se le mostrará el siguiente mensaje, donde se indica que los datos


fueron guardados correctamente.

Posteriormente, se muestra el registro realizado de la “Solicitud de Subsanación


de Oferta” con el estado de “Borrador”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 64

En la pantalla de “Solicitar Subsanación de ofertas”, se puede realizar las


siguientes acciones:
a. Opción “Eliminar”: el botón “Eliminar” permite suprimir registros de solicitud
de subsanación solo si el estado del registro es Borrador.

b. Opción “Modificar”: para la modificación de una Solicitud de Ofertas, haga clic


en la acción “Modificar“, la cual permite cambiar la información de la solicitud
de subsanación, así como el (los) ítem (s) a seleccionar para la solicitud de
subsanación de oferta.
Posteriormente, haga clic en el botón “Publicar” para publicar la “Solicitud de
Subsanación de Ofertas”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 65

Después verá el siguiente mensaje de confirmación de la publicación de la


“Solicitud de subsanación de ofertas”.

A continuación, se muestra el siguiente mensaje, indicando la correcta


publicación de la Subsanación de Ofertas.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 66

Posteriormente, se muestra el registro de la solicitud de subsanación de ofertas


con el estado “Publicado”.

c. Opción “Nueva Versión”: el botón “Nueva Versión” solo permitirá crear una
nueva versión de la “Solicitud de Subsanación de Oferta” cuando la fecha
actual en que se realice la nueva versión es igual a la fecha de publicación de la
solicitud de subsanación de oferta.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 67

Al hacer clic en “Nueva Versión” se muestra la siguiente pantalla, en la cual


figuran los datos que se ingresó en la versión inicial y que podrá modificar.
Tenga en cuenta que la selección del (los) ítem(s) no son editables.

d. Opción “Ver detalle”: con el botón “Ver Detalle” podrá revisar los pormenores
de la Solicitud de Subsanación de la Oferta.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 68

Muestra la pantalla del detalle de la Solicitud de Subsanación de Oferta.

e. Opción “Ver historial”: se ingresa haciendo clic en el botón “Ver Historial” de


la pantalla “Solicitud de Subsanación de Oferta”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 69

Luego, pulse en el botón “Ver detalle” si desea visualizar el detalle de la


Subsanación.

Se le mostrará la pantalla del detalle de cada “Solicitud de Subsanación de


Oferta”.

Puede revisar el siguiente manual:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230943121radE44CB.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 70

3.31. ¿Cómo registro la buena pro?


Para ingresar al registro de la actividad del otorgamiento de la buena pro, deberá
seleccionar el ícono “Registrar Otorgamiento de la Buena Pro” del listado de
actividades.

En la ficha “Registrar Resultados del Procedimiento” se mostrará el listado


de ofertas calificadas por cada ítem, a fin de proceder con la adjudicación.
Para ello, en el campo “Acta de buena pro” deberá adjuntar el archivo
correspondiente, a través de la opción “Examinar/Seleccionar archivo” y
proceda a seleccionar los botones: “Adjudicar” y “Publicar”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 71

Se le recuerda que, en esta versión, el consentimiento es manual; para lo


cual debe ingresar al “Listado de Actividades” en la fecha correspondiente, a
efectos de registrar el consentimiento de la buena pro.

Puede revisar el siguiente video tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=MmslHj_Qihk&feature=youtu.be

3.32. ¿Qué información se puede registrar a través de la


opción “Acciones del Procedimiento”?
A través de la pestaña “Acciones del Procedimiento” podrá registrar lo siguiente:
 Cancelación.
 Nulidad.
 Desierto.
 No suscripción del contrato por decisión de la entidad.
 Pérdida de la buena pro.

3.33. ¿Qué información se puede registrar a través de la


opción “Acciones pendientes”?
Esta funcionalidad permite visualizar el listado de acciones pendientes generadas
a partir de una acción registrada en la opción de “Acciones del Procedimiento”
u “Otorgamiento de la buena pro”. En acciones pendientes pueden figurar las
siguientes alternativas: Desierto, Pérdida de buena pro, Nulidad.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 72

Al ingresar a la opción de “Acciones Pendientes”, podrá verificar el registro


efectuado en “Acciones del Procedimiento”; por lo que, en la fecha de
consentimiento habilitado, podrá seleccionar el ítem y luego ingresar
-seleccionando “Registrar”. De esta manera, el sistema habilitará las opciones
correspondientes para convocar nuevamente el procedimiento, fijar nuevo
cronograma, adjudicarlo o declararlo desierto.

3.34. ¿En qué casos utilizo la opción “Actualizar


presupuesto”?
 La opción “Actualizar presupuesto” funciona de forma simultánea al manejo
presupuestal; es decir, sólo se usa para actualizar el Certificado de Crédito
Presupuestario (CCP) del año en curso durante el desarrollo del procedimiento
(desde actos preparatorios hasta la buena pro “consentimiento”). Se sugiere
revisar el siguiente manual sobre el registro y actualización de presupuesto:

Manual:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230183581rad71BD6.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 73

 Para los casos que se encuentran en la fase de ejecución contractual - vale


decir, que ya cuentan con compromiso anual, y tengan, por ejemplo, que liberar
presupuesto porque declaró la nulidad, resolución o reducción del contrato. Para
ello, tiene que efectuar los registros respectivos en el SEACE y luego remitir al
OSCE un documento formal solicitando la liberación del presupuesto.
Asimismo, a partir del 22 de marzo del 2021, se ha implementado en el nuevo
módulo de ejecución contractual la opción para realizar la liberación de
presupuesto por motivos de nulidad, resolución o reducción de contratos, a
través de la opción “Actualizar Presupuesto”.

3.35. ¿Cómo puedo derivar un procedimiento de selección


declarado desierto?
Para derivar un procedimiento declarado desierto, en la fecha en que se
habilita el de consentimiento, debe de acceder al listado de actividades
del procedimiento de selección y luego ingresar a la opción de “Acciones
Pendientes”. Seguidamente, seleccionar el ítem y pulsar el botón “Registrar”.
Finalmente, será derivado a la “Consola de Actos Preparatorios” donde podrá
registrar la información del nuevo expediente de contratación.

3.36. ¿Cómo puedo continuar con un procedimiento


declarado nulo hasta la convocatoria?

Para proseguir con el procedimiento por una Nulidad hasta la convocatoria,


realice los siguientes pasos:
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 74

1. En la fecha en que se habilita el consentimiento, acceda al listado de


actividades y pulse el botón “Acciones Pendientes”.
2. Luego, seleccione el ítem declarado Nulo y el botón “Registrar”.
3. Será derivado a la “Consola de Actos Preparatorios” donde podrá registrar la
información del nuevo expediente.

3.37. ¿Cómo puedo continuar con un procedimiento


declarado nulo hasta una etapa distinta a la convocatoria?

Para proseguir con el procedimiento por una Nulidad hasta una etapa distinta a
la convocatoria, realice los siguientes pasos:
1. En la fecha en que se habilita el consentimiento, acceda al listado de
actividades y pulse el botón “Acciones Pendientes”.
2. Luego, seleccione el ítem declarado Nulo y el botón “Registrar”.
3. Si el procedimiento ha sido declarado nulo hasta una etapa diferente a la
Convocatoria, será derivado a la ficha del procedimiento de selección donde
visualizará el botón con el texto “Modificar Cronograma”. Seleccione y modifique
el cronograma desde la etapa en que se va a retrotraer el procedimiento; guarde
el borrador y actualice el presupuesto. Luego, seleccione la opción “Guardar en
borrador” y finalmente “Publicar”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 75
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 76

3.38. ¿Cómo se registran las postergaciones en el


procedimiento de selección?
Para acceder a esta funcionalidad, se debe seleccionar presionar el botón
“Postergación” desde el Listado de Actividades.

El sistema mostrará la pantalla para Registrar la Postergación. Se procede


con el registro y pulse el botón “Enviar”.

El sistema mostrará el formulario de Postergación del Cronograma. Se procede


a realizar los cambios en las etapas que no hayan culminado; luego, presione
el botón “Publicar”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 77

3.39. ¿Para qué sirve la opción de “Rectificación” en el


procedimiento?
El SEACE tiene la funcionalidad de “Rectificación”, la cual permite rectificar
la información registrada en la actividad “Expediente de Contratación”, con
excepción de las siguientes variables: Tipo de Objeto, Tipo de Selección, Tipo
de Compra, Modalidad de Selección, Normativa Aplicable, Causal, Número de
Convocatoria; debido a que son parámetros importantes del procedimiento de
selección.

El sistema mostrará la pantalla para registrar la Justificación del registro de la


nueva versión del expediente y el botón “Aceptar”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 78

El sistema mostrará el siguiente mensaje: “Para registrar la rectificación del


expediente debe seleccionar Nueva Versión. Pulse el botón “Aceptar”.

En la lista de actividades del procedimiento de contratación, seleccione la


opción “Nueva Versión de Expediente”.

El sistema muestra un mensaje consultándole si se van a modificar los datos.


Pulse el botón “No”, ya que no se puede cambiar dichos parámetros con la
opción Rectificación.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 79

Seguidamente, el sistema le mostrará las pestañas de actos preparatorios para


realizar las modificaciones correspondientes. Edite los datos necesarios en las
fichas correspondientes y seleccione la opción “Guardar Borrador”.
Finalmente, ingrese a la opción de “Datos de Aprobación”, registre la información
y seleccione “Declarar Aprobación”. El sistema mostrara un mensaje de
confirmación para realizar la publicación de la siguiente versión del expediente
de contratación.

3.40. ¿Cómo se registra un recurso de apelación presentado


ante la entidad en el procedimiento de selección?
Ingrese a la opción “Listado de Actividades” del procedimiento de selección y
busqué la actividad “Registrar apelación”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 80

El sistema mostrará la pantalla de “Listado de recurso de apelación por ítem”;


y un panel donde puede realizar búsquedas de los recursos registrados. Para
realizar un registro, debe pulsar el botón “Registrar”.

El sistema muestra el formulario “Registrar recurso de apelación ante el titular


de la Entidad”, donde se visualizan 4 secciones:
1. Registro de recurso de apelación – Forma manual.
2.Registro de documento de recurso de apelación – Aplicable según
modificatorias LCE.
3. Criterios de búsqueda para el ítem.
4. Listado de ítems.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 81

Debe ingresar datos en los campos obligatorios; también debe seleccionar el


ítem al cual se quiere presentar la apelación y luego presionar el botón “Guardar
Borrador”.

Para publicar el recurso de apelación guardado en borrador, ingrese a la ficha


“Lista de recurso de apelación por ítem” y seleccione la opción “Modificar” del
campo Acciones.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 82

Al acceder al formulario “Registrar recurso de apelación ante el titular de la


entidad”, pulse el botón “Publicar”. El sistema muestra el siguiente mensaje:
“¿Está seguro de publicar el recurso de apelación presentado ante el titular
de la entidad para ítem o ítems seleccionado(s)?”, seguido de los botones
“Aceptar y “Cancelar”.
Al presionar en “Aceptar”, el sistema muestra el registro del recurso de apelación
publicado en el formulario “Lista de recurso de apelación por ítem”.

Una vez publicado, el sistema enviará automáticamente una notificación


electrónica indicando la “Publicación del recurso de apelación”, la cual
es remitida a los integrantes del conductor del proceso y participantes del
procedimiento de selección.
Asimismo, una vez publicado el recurso de apelación, en la sección “Ver listado
de ítem” de la ficha de selección, se visualiza el estado del ítem “Suspendido”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 83

3.41. ¿Cómo realizo la publicación de la resolución del


recurso de apelación?; y ¿cómo realizo los cambios según
lo dispuesto en la resolución?
Para implementar lo dispuesto en la resolución del recurso de apelación, deberá
registrar información en la opción “Efectos”. Ingrese a la opción “Resolución
del Tribunal o Resolución de la Entidad” ubicada en el Listado de Actividades.
El sistema mostrará la opción “Registrar”, donde se habilitará un formulario
para guardar los datos de la resolución. Luego de guardar la resolución, se
habilitará la opción “Efectos” donde registrará lo dispuesto en la resolución.

Ingrese a la opción “Registrar”.


Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 84

Registre los datos relacionados a la resolución; pulse en los botones “Guardar


Borrador” o “Publicar”.

Una vez publicada la resolución, podrá registrar los efectos de la misma


haciendo clic en el siguiente ícono:
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 85

El sistema mostrará el tipo de efecto a seleccionar para proceder con su registro.


Complete la información requerida de acuerdo a lo dispuesto en la resolución
del recurso de apelación.

3.42. ¿Para qué sirve la opción “Ver ficha”?


En el listado de actividades tiene la opción “Ver Ficha”, la cual le permite ingresar
a verificar los datos del procedimiento de selección: cronograma, datos de la
convocatoria, documentos del procedimiento y estado del procedimiento.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 86

3.43. En la ficha del procedimiento de selección, ¿puedo


verificar la información registrada en la consola de Actos
Preparatorios?
Sí. Luego de ingresar a la ficha del procedimiento de selección, verifique los
íconos que se muestran en la parte inferior de la pantalla. Para verificar los
datos registrados en actos preparatorios, seleccione la opción “Ver Expediente”.
de cada ítem.

3.44. En la ficha, ¿puedo verificar las acciones registradas


en la fase de selección?
Sí. La entidad o proveedor podrá verificar las acciones registradas
cronológicamente en cada ítem del procedimiento de selección. Para ello,
seleccione la opción “Ver acciones al ítem”. de cada ítem.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 87

3.45. ¿Qué puedo hacer si he culminado una actividad y no


he registrado información
Con las etapas culminadas y no habiendo registrado información en el SEACE,
podrá formalizar su solicitud en forma detallada y sustentada con el formato
de “Solicitud de registro/modificación de información en el SEACE” que puede
descargar desde:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/899584/Formato_F_-_
Directiva_Nro._003-2020-OSCE-CD.pdf

Presente la solicitud a través de la Mesa de Partes Digital del OSCE https://


apps.osce.gob.pe/mesa-partes-digital/ adjuntando la documentación que
fundamente su pedido. El área correspondiente analizará su caso; y, en función
a ello, lo atenderá según corresponda.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 88

E. CUADERNO DE OBRA DIGITAL

3.46. ¿Cómo puedo acceder al Cuaderno de Obra Digital y


cómo se utiliza?
El acceso y uso del Cuaderno de Obra Digital están sujetos a lo previsto en la
Directiva N° 009-2020-OSCE/CD; y a lo establecido en los términos y condiciones
de uso del mismo.

Acceso:

https://apps.osce.gob.pe/cuaderno-obra/home/login

Para su uso puede verificar los siguientes manuales:

Manual para acceder como Residente, Supervisor o Inspector de Obra:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1633731/Manual%20
para%20acceder%20como%20Residente%2C%20Supervisor%20o%20
Inspector%20de%20Obra.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 89

Manual para acceder como Administrador de usuarios del Cuaderno de Obra


Digital:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1633732/Manual%20
para%20acceder%20como%20Administrador%20de%20usuarios%20
del%20cuaderno%20de%20obra%20digital.pdf

Manual para acceder como Supervisor o Inspector de obra del cuaderno de


obra físico:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1633733/Manual%20
para%20acceder%20como%20Supervisor%20o%20Inspector%20de%20
obra%20del%20cuaderno%20de%20obra%20f%C3%ADsico.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 90

IV. Contratos

Ministerio
de

4.1. ¿Dónde puedo revisar manuales o tutoriales sobre el


registro de contratos en el SEACE?
La Consola de Contratos actualmente cuenta con dos módulos; y los usuarios
pueden verificar los manuales correspondientes, de acuerdo a lo siguiente:

VERSIÓN 2.9 de la Consola de Contratos


Puede revisar el Manual del Módulo de Contratos 2.9 que se encuentra en la
página www2.seace.gob.pe, opción “Documentos y Publicaciones”, eligiendo
“Manuales y Otros-Entidades (SEACE V3.0)” o en:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301641342radC6168.pdf

Versión 3.0 de la Consola de Contratos


Puede revisar el Manual del Módulo de Contratos 3.0 que se encuentra en la
página www.osce.gob.pe, opción “Documentos de orientación (Seace)”, o en:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1782226/Manual%20de%20
usuario%20del%20Nuevo%20m%C3%B3dulo%20de%20Ejecuci%C3%B3n%20
Contractual_%28version%202.1%29.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 91

4.2. ¿Qué opciones encontramos en el Módulo de


Contratos?
VERSIÓN 2.9
En el Módulo de Contratos 2.9 se encuentran las siguientes opciones:

 Notificaciones.
 Consola de contratos.
 Consola SEACE.
 Garantías.
 Nulidad/Resolución.
 Adelantos.
 Adicionales/Reducciones.
 Prórrogas/Complementarios.
 Liquidación/Conformidad.
 Penalidades.
 Intervención económica.
 Ampliación de plazo.
 Controversias.

VERSIÓN 3.0
En el Módulo de Contratos 3.0 se encuentran las siguientes opciones:

 Inicio.
 Ejecución Contractual.
 Consultar procedimientos consentidos.
 JRD, Solución de Controversias y Laudos.
 Novedades.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 92

4.3. ¿Por qué no se puede visualizar un procedimiento de


selección en la Consola de Contratos?
Para la búsqueda del procedimiento de selección en la versión 2.9 de la Consola
de Contratos cuenta con dos opciones: “Consola de Contratos” y “Consola
SEACE V3”; por lo que, en caso de los procedimientos convocados en el SEACE
v2.0, deberá ingresar a la opción de “Consola de Contratos”. En caso de tratarse
de procedimientos convocados SEACE v3.0, debe ingresar a la opción “Consola
SEACE V3”.
Adicionalmente, es necesario verificar si el ítem del procedimiento de selección
figura en estado “Consentido”.

Para la búsqueda del procedimiento de selec a versión 3.0, debe de seleccionar


la opción “Consultar procedimientos Consentidos” y realizar la búsqueda
correspondiente.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 93

4.4. ¿Quién es el destinatario de pago?


En el campo “RUC Destinatario de pago”: indique el número del Registro Único
de Contribuyente asignado por la SUNAT o el código de empresa extranjera
asignado por el SEACE, que se encargará de facturar de acuerdo al contrato y al
contrato de consorcio de ser el caso.
VERSIÓN 2.9

VERSIÓN 3.0
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 94

4.5. ¿Es factible que en la Consola de Contratos se consigne


a más de un destinatario de pago?
No, porque el Módulo de Contratos del SEACE guarda relación con la data que
contiene el Sistema Integrado de Administración Financiera - SIAF; el cual sólo
acepta un destinatario de pago por contrato.

VERSIÓN 2.9

VERSIÓN 3.0
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 95

4.6. ¿Qué acciones debo realizar si me equivoqué al


registrar el nombre del destinatario de pago?
En caso error en el registro del nombre del destinatario de pago o este se haya
modificado, debe formalizar su solicitud en forma detallada y sustentada
con el formato de “Solicitud de registro/modificación de información en el
SEACE” (Formato F) que puede descargar desde:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/899584/Formato_F_-_
Directiva_Nro._003-2020-OSCE-CD.pdf

Presente la solicitud a través de la Mesa de Partes Digital del OSCE en: https://
apps.osce.gob.pe/mesa-partes-digital/ adjuntando la documentación que
fundamente su pedido.
El área correspondiente analizará su caso; y, en función a ello, lo atenderá
según corresponda.

4.7. ¿Cuándo se debe utilizar la opción de prórroga/


complementarios y cuándo la de ampliación de plazo del
Módulo de Contratos?
La prórroga está regulada en el artículo 142 numeral 142.6 del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado, y procede solo para el arrendamiento
de bienes inmuebles.
La opción de complementario se registra según lo regulado en el artículo
174 del Reglamento.
La ampliación de plazo se utiliza cuando se configura una de las causales
establecidas en el artículo 158 del Reglamento.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 96

VERSIÓN 2.9

VERSIÓN 3.0
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 97

4.8. El contrato ha sido registrado en el sistema; sin


embargo, al momento de realizar el compromiso en el SIAF
no se visualiza. ¿Por qué?
Si el contrato ha sido registrado en el SEACE y no se visualiza en el Sistema
Integrado de Administración Financiera - SIAF para su compromiso
correspondiente, es posible que el mismo no se haya transferido. Para
verificar la transferencia del contrato, se debe visualizar el Estado de
Transferencia: 10-TRANSF OK. Cualquier otro estado significa que no fue
transferido correctamente.
En caso que la transferencia no figure como 10-TRANSF OK, debe
comunicarse con su soporte SIAF o del OSCE para que le brinde apoyo con
la transferencia del contrato.

VERSIÓN 2.9

VERSIÓN 3.0
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 98

4.9. Si ya guardé la información registrada en la Ficha de


Contratos 2.9, ¿por qué no figura la opción de “Publicar
contrato”?
Mediante el siguiente aviso:

https://www.gob.pe/institucion/osce/noticias/301173-aviso-nuevo-
modulo-de-ejecucion-contractual-del-seace

Se comunicó a los usuarios que, a partir del 11 de setiembre del 2021, estará
disponible el nuevo módulo de Ejecución Contractual del SEACE 3.0. En ese
sentido, independiente a la fecha de suscripción del contrato, las entidades del
Estado deberán registrar desde el 11 de setiembre los nuevos contratos y sus
respectivas acciones del contrato (garantía, adicional, reducción, ampliación
de plazo, nulidad, resolución, conformidad, liquidación, etc.) en este nuevo
módulo. Cabe señalar que el acceso a dicho módulo será con el usuario y
contraseña del SEACE versión 3.0.
Asimismo, si un contrato fue registrado en el Módulo de Contratos versión 2.9,
las acciones siguientes de aquel contrato deberán seguir siendo registradas
y finalizar en la misma versión.
Finalmente, si se dejó grabado en borrador el contrato en el módulo 2.9
de la Consola de Contratos, ya no se visualizará la opción para publicar el
contrato y deberá de proceder con su registro en la versión 3.0 de la Consola
de Contratos.

4.10. ¿Cómo buscar en la consola de Contratos los procesos


de selección convocados en el SEACE versión 3.0?
La Consola de Contratos está diseñada para realizar la búsqueda de los
procedimientos de selección convocados bajo el D.L. N°1017 y la Ley N°
30225, así como de los procedimientos especiales (supuestos de inaplicación
de la norma de contratación pública).
Para ubicar procesos convocados en el SEACE V2.0, ingrese a la consola
de “CONTRATOS”, opción “Consola de Contratos”. En esta opción se puede
encontrar procesos de selección y procedimientos especiales convocados
hasta antes del año 2015.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 99

4.11. ¿Cómo buscar en la consola de Contratos los procesos


de selección convocados en el SEACE versión 2.0?
Para ubicar procedimientos convocados en el SEACE V3.0, debemos ingresar
en la consola de “CONTRATOS”, opción “Consola SEACE V3.0”.

VERSIÓN 2.9
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 100

VERSIÓN 3.0

En la nueva Consola de Contratos 3.0 deberá hacer clic en la opción “Consultar


procedimientos consentidos” y realizar la búsqueda correspondiente.

4.12. ¿Cuáles son los tipos de registros de procedimientos


especiales existentes, excluidos del ámbito de aplicación
de la normativa de contrataciones?
Convenio - CONV.
Aquellos procesos en el que el Estado peruano (por intermedio de sus
entidades de la administración pública) suscribe contratos de préstamo y/o
convenios, para el cumplimiento de fines mutuos que persiguen.

Contrataciones Internacionales - INTER.


Está referida a las contrataciones bajo el ámbito del artículo 5 de la Ley de
Contrataciones del Estado, literal f).

Régimen Especial de Selección - RES


En cumplimiento a lo establecido en el artículo 25 del Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado, el cual señala la obligatoriedad del registro de
información de todas las contrataciones correspondientes a los supuestos
excluidos del ámbito de aplicación de la Ley sujetos a supervisión de OSCE
y las demás contrataciones que no se sujeten a su ámbito de aplicación,
conforme a la Directiva que emita el OSCE.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 101

4.13. ¿Cómo registro Controversias?


En la Consola de Contratos seleccione la opción “Controversias”, la cual
permite el registro de Conciliación y Arbitraje. Para ingresar a dicha opción,
seleccione e ingrese al contrato: luego seleccione en el menú la opción
“Controversias”.
Puede aprender más en el siguiente manual, a partir de la página 59:

https://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301641342radC6168.pdf

Cabe precisar que, independientemente de donde haya sido registado el


contrato versión 2.9 o versión 3.0, las controversias se registran en el Módulo
de Contratos 2.9
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 102

V. Módulo usuarios para entidades


públicas

5.1. ¿Qué es el Certificado SEACE?


Es el mecanismo de identificación y seguridad que deben utilizar todos los
usuarios para interactuar con el sistema.
Para ingresar al sistema, los funcionarios de las entidades deberán contar con
un usuario (número de DNI del funcionario) y una clave de acceso (contraseña).
Asimismo, los proveedores deberán efectuar su registro a través del SEACE,
haciendo uso del Certificado SEACE, el cual está compuesto por el usuario y
contraseña. En el caso de los proveedores, el usuario lo constituye su número
de RUC; y la contraseña es emitida al momento de efectuar su inscripción en el
Registro Nacional de Proveedores (RNP).

5.2. ¿Es el mecanismo de identificación y seguridad que


deben utilizar todos los usuarios para interactuar con el
sistema.
Para los funcionarios de las entidades, la actual consola para el acceso al SEACE
versión 2.0 presenta opciones para efectuar los siguientes registros:
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 103

 Contratos y CUBSO.
 Registro de órdenes de compras y órdenes de servicios.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 104

5.3. ¿Cómo puedo cambiar o personalizar mi contraseña


en el SEACE versión 2.0?
Para cambiar o personalizar la contraseña del SEACE versión 2.0, debe
ingresar a la opción “Procedimientos de selección, procedimientos
especiales, contrataciones sujetas a regímenes legales de contratación y
supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a supervisión (incluye
los literales d), e) y f) del artículo 5.1. de la Ley Nº 30225)”; digitar su usuario
y clave actual; activar la pestaña “Usuario”; y luego la sub pestaña “Cambio
de contraseña”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 105
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 106

5.4. En la versión 2.0, si no cambié la contraseña dentro de


los cuatro meses, ¿es posible volver a obtener una?
Sí, mediante la opción “Generar Nueva Contraseña”, ubicada en la pantalla
“Iniciar Sesión” del SEACE, en la que se le habilitará un formulario electrónico
para generar una nueva contraseña. Debe consignar el código de usuario y
el correo electrónico que ingresó en su solicitud de creación de usuario y
contraseña, al cual se le remitirá la nueva clave.

5.5. ¿Cómo ingresamos al sistema del SEACE versión 3.0?


Las entidades públicas obligadas a registrar información en el SEACE versión
3.0, deben conocer los pasos a seguir para obtener sus respectivos usuario
y clave para dicha plataforma.
Paso 1. Ingrese al SEACE a través de la página web del OSCE.
Paso 2. Digite el usuario y la clave de acceso en los campos señalados.
Paso 3. Lea atentamente los términos y condiciones de uso del SEACE: luego,
seleccione la alternativa “Acepto”.
Tenga en cuenta que el usuario y clave son remitidos al correo electrónico del
operador del SEACE. El nombre de usuario es un código compuesto por los
dígitos del DNI: mientras que la clave de acceso estará compuesta por una
combinación alfanumérica (números y letras).
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 107

Puede realizar el acceso al SEACE desde las opciones que figuran en el portal
del OSCE:

https://www.gob.pe/7512-acceder-al-sistema-electronico-de-
contrataciones-del-estado-seace-acceso-para-entidades-y-organos-de-
control
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 108

5.6. ¿Puedo cambiar mis datos personales en el SEACE


versión 3.0?
La plataforma SEACE versión 3.0 permite modificar algunos datos. Para ello,
deberá realizar lo siguiente:

Paso 1. Ingrese al SEACE 3.0 a través de la página web del OSCE.


Paso 2. Digite el usuario y la clave de acceso en los campos señalados.
Paso 3. Ubique la sección “Mi Cuenta” (sección superior izquierda de la
pantalla). Allí encontrará la opción “Mis Datos”.

A continuación, aparecerá una pantalla con diversos campos. Solo podrá


cambiar el número de fax, teléfono y sus cuentas de correo electrónico.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 109

5.7. He perdido o no recuerdo mi clave de la versión 3.0,


¿cómo puedo recuperar la clave de acceso?
Tiene la opción de recuperar su clave de acceso con los siguientes pasos:
Paso 1. Ingrese al SEACE 3.0 a través de la página web del OSCE.
Paso 2. Haga clic en el enlace “¿Olvidó su clave?”.
Paso 3. En la siguiente pantalla, digite los datos:
 Código del usuario.
 Correo electrónico personal.
 Captcha.
Paso 4. Pulse el botón “Aceptar”.

Importante: el correo electrónico que consigne al momento de recuperar la


clave debe ser el mismo que figura en la ficha del usuario; de lo contrario, el
sistema no enviará la clave.

Paso 5. Una vez haya ingresado correctamente los datos solicitados, el sistema
le mostrará un mensaje para que revise la bandeja de su correo electrónico.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 110

Paso 6. En el correo electrónico remitido se adjuntará un enlace con un código


de seguridad, proceda a dar click a dicho enlace y en la siguiente pantalla
consigne el código de seguridad y su nueva clave.

Al aceptar y de ser conforme el sistema le indicara el mensaje que la clave fue


cambiada de forma exitosa se sugiere verificar la siguiente guía rápida:

Guía rápida cambio de clave:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1978113/Gu%C3%A-
Da%20r%C3%A1pida%20-%20Pasos%20para%20restaurar%20la%20
clave%20SEACE%20v3.0.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 111

5.8. En el SEACE versión 3.0, ¿puedo cambiar mi clave de


acceso?
Sí. Tiene la posibilidad de cambiar la clave de acceso, utilizando la opción
“Cambio de Clave”.

5.9. ¿Qué características debe tener la clave de acceso?


La clave debe tener un mínimo de ocho (08) caracteres y un máximo de
quince (15) caracteres. Debe tener, como mínimo, una letra mayúscula; una
letra minúscula; y un dígito (del 0 al 9). Además, no debe contener espacios
en blanco, ni caracteres alfanuméricos (por ejemplo: ¡,$,&,%). No puede ser
idéntica a la clave anterior ni tampoco puede contener partes del nombre
completo del usuario.

5.10. ¿Cada cuánto tiempo debo modificar la clave?


Por motivos de seguridad, todo funcionario-usuario de las entidades públicas
contratantes, órganos que ejercen función de control y fiscalización, árbitros
y otros usuarios autorizados debe efectuar el cambio de la contraseña de su
Certificado SEACE cada cuatro (4) meses.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 112

VI. Registro de Entidades


Contratantes - REC

6.1. ¿Qué opciones encontramos en el Módulo REC?


En el Módulo “Registro de Entidades Contratantes” - REC, encontramos las
siguientes opciones:
Actualización Datos de Entidad (correspondiente al SEACE versión 2.0).
Personal del OEC.

6.2. ¿Es obligatoria la actualización de datos de entidades


en el REC?
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, todas las entidades públicas contratantes están
obligadas a actualizar en el SEACE la información que proporcionaron en el
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 113

registro de entidades contratantes (REC), contando para ello con un plazo no


mayor a diez (10) días hábiles de producidas las modificaciones.
Todo funcionario - usuario debe actualizar los datos de la entidad pública
contratante a la que pertenece y la relación de personal que labora en el Órgano
Encargado de las Contrataciones (OEC).
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 114

VII. Proveedores

7.1. ¿Dónde puedo revisar videos, instructivos, manuales


o guías sobre el SEACE para proveedores?
En el portal del OSCE podrá encontrar los documentos de orientación para
proveedores, ingresando a la opción “Videos tutoriales para Entidades y
proveedores” y/o “Manuales de usuarios para proveedores”, a la cual puede
acceder a través del siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/osce/colecciones/544-documentos-de-
orientacion-seace
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 115

7.2. ¿Cómo puedo buscar un procedimiento de selección


en el SEACE versión 3.0?
Para buscar procedimientos, deberá ingresar al portal web del OSCE: www.
osce.gob.pe y seleccionar la opción “Acceder al Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (Seace)”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 116

Luego, en “Acceso público”, acceda al módulo “Buscador de procesos”.


También podrá realizar la búsqueda seleccionando “Acceso para proveedores”
y luego “Procedimientos de selección”, siempre que cuente con Certificado
SEACE.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 117

7.3. Estoy en el módulo de búsqueda de procedimientos


en el SEACE versión 3.0 y no puedo ingresar el nombre o
siglas de la entidad.
Para consignar el nombre o siglas de la entidad de su interés, deberá presionar
en el ícono de la lupa ubicada a la derecha del campo “Nombre o Siglas de
la Entidad”. Aparecerá una ventana en la que podrá buscar el nombre de la
entidad, ingresando alguno de los datos solicitados o parte del nombre de la
entidad. Una vez encontrados los datos, seleccione el nombre de la entidad.

7.4. ¿Por qué el formulario de búsqueda de procedimientos


está dividido en dos partes?
Para facilitar la búsqueda de los procedimientos de selección de forma
general o específica, el formulario correspondiente se encuentra organizado
en “Búsqueda Básica” y “Búsqueda Avanzada”, lo cual permite un acceso
práctico a los procedimientos de selección de su interés. Asimismo, tenga en
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 118

consideración que no es necesario llenar todos los campos solicitados para


realizar la búsqueda.

Puede revisar la siguiente guía:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/959525/rev_Buscador%20
p%C3%BAblico%20del%20SEACE_v2.1.pdf

7.5. Como proveedor, ¿cuál es mi “Certificado SEACE”


para acceder a la Zona Segura SEACE versión 3.0?
En el caso de los proveedores, para ingresar a la Zona Segura del SEACE, su
Certificado SEACE estará compuesto por su número de RUC; y su contraseña
será su Clave RNP (la que usa para ingresar al formulario e inscribirse/renovar
su RNP).

7.6. ¿Cómo puedo acceder con mi usuario del RNP al


SEACE versión 3.0?
Debe ingresar a la página: www.osce.gob.pe y pulse “Acceder al Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace)”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 119

Luego, en el “Acceso para proveedores”, seleccione la opción “Procedimientos


de selección”. Aparecerá un formulario en el que deberá consignar su Certificado
SEACE, el cual está compuesto por su número de RUC y su clave del RNP. Una
vez validados los accesos, aparecerán los términos y condiciones de acceso al
sistema. Luego de leerlos detenidamente, pulse el botón “Aceptar” para acceder.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 120

7.7. ¿Cómo me registro como participante en un


procedimiento convocado en el SEACE versión 3.0?
El registro de participantes es gratuito y se realiza a través de la plataforma
SEACE. Para registrarse, ingrese a la Zona segura del SEACE con su Certificado
SEACE; busque el procedimiento en el que desea registrarse como participante
y elija la opción “Registrar Participación”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 121

Luego, marque el campo donde declara tener conocimiento de los términos y


condiciones de uso del SEACE, y su deseo de registrar su participación en el
procedimiento de selección.

Le recomendamos que verifique el registro de su participación, ingresando a la


opción “Mis Procedimientos de Selección”:

Puede revisar la “Guía para el registro de participantes electrónicos” en: https://


www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301651145radEAC72.pdf o el video
tutorial: “Participación en procedimientos LP, CP, AS y SCI bajo la Ley 30225”
en: https://www.youtube.com/watch?v=3Qb2r8uztuc&feature=youtu.be.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 122

7.8. ¿Cómo inicio el registro mi propuesta en un


procedimiento de Subasta Inversa Electrónica – SIE- en el
SEACE versión 3.0?
Debe acceder a la opción “Mis procedimientos de selección”; buscar el
procedimiento; y en la ficha de búsqueda, seleccione la opción “Listado de
actividades”.

Asimismo, en la Ficha de Selección también podrá visualizar la pestaña “Listado


de Actividades”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 123

Para continuar con el registro de oferta, seleccione la opción “Presentación de


ofertas (Electrónica)”.

Tenga en cuenta que la consola de registro de ofertas se divide en dos partes:

Búsqueda de ofertas: para buscar si ha registrado ofertas con anterioridad.


El botón “Registrar”: para ingresar la información de la oferta.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 124

En la ficha de ofertas, comience el registro con la información del


Representante Legal.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 125

7.9. ¿Cómo registro mi oferta de una Subasta Inversa


Electrónica – SIE- y qué consideraciones debo tener al
momento de enviarla?
Luego de llenar los datos del representante, debe cargar el archivo de la oferta
mediante la opción “Adjuntar documentos de la oferta”. Cabe mencionar, que
por cada ítem sólo se registrará la aplicación de la Ley de promoción de la Selva
y el Monto ofertado inicial.

A continuación, adjunte el documento de la oferta y pulse el botón “Aceptar”.


Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 126
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 127

7.10. ¿Cómo envío mi oferta en una SIE?


Para enviar su oferta, pulse el botón “Modificar” ubicado en la columna
“Acciones”. Con la información registrada en borrador, pulse el botón “Enviar”.
De esta forma, generará la presentación de su oferta.

7.11. ¿Cómo mejoro mi oferta en una SIE?


Para mejorar su oferta, regrese al “Listado de Actividades”. Ubique la opción
“Mejora de precios (Electrónica)”; a la derecha de la pantalla, seleccione la
opción “Visualizar lances en línea”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 128
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 129

En el campo “Nuevo Lance” podrá consignar un nuevo precio y luego enviarlo.

7.12. ¿Cómo formulo consultas y/u observaciones en una


Adjudicación Simplificada Electrónica?
En este caso específico, los proveedores registrarán las consultas y
observaciones a través del SEACE; para lo cual el proveedor deberá ubicar
la actividad “Formulación de consultas y observaciones (Electrónica)” y
seleccionar la opción “Listado de Formulación de consultas y observaciones”
en la columna “Acciones de la actividad”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 130

A continuación se mostrará el formulario “Registrar Formulación de consultas


y observaciones” con los botones “Nuevo” y “Enviar”.

Seguidamente, se mostrará el formulario para el registro de consultas y


observaciones.

Luego de ingresar la información, pulse el botón “Guardar Borrador”. Mientras


se encuentre en estado “Borrador”, podrá modificar o eliminar el registro
de formulación de consultas y/u observaciones mediante los iconos que se
visualizan en el campo “Acciones”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 131

Una vez efectuados los cambios, debe enviar el registro de la formulación de


consultas y/u observaciones en forma definitiva; para lo cual presione el botón
“Enviar”.

Se sugiere revisar rambién el siguiente video tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=GNOticf4d6k&feature=youtu.be

7.13. ¿Cómo registro la subsanación de ofertas


electrónicas?
Una vez ubicado el procedimiento, seleccione el íicono “Lista de actividades”,
ubicado en la columna “Acciones de la actividad”, alineado a la actividad
“Presentación de ofertas”.

A continuación, se muestra la pantalla “Listado de ofertas presentadas al


procedimiento”, donde se observa el botón “Subsanación de Oferta”; y al cual
debe dar clic.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 132

En esta pantalla, haga clic en el botón “Registrar” para registrar la subsanación


de oferta.

A continuación, se muestra la siguiente pantalla donde debe registrar el


documento de Subsanación de Oferta: seleccione el(los) ítem(s) a subsanar
a través de la columna Seleccionar; y posteriormente pulse el botón “Guardar
Borrador”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 133

Por último, haga clic en el botón “Publicar” para publicar la Subsanación de


Oferta.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 134

7.14. ¿Cómo registro la presentación de ofertas electrónicas


en una Adjudicación Simplificada Electrónica?
En este caso, el participante deberá ingresar a la opción “Mis procedimientos
de selección”; ubicar el procedimiento; y seleccionar la opción “Lista de
Actividades”. Debe considerar que la presentación solo se podrá realizar en el
rango de fecha establecido.

Luego, seleccione la opción “Visualizar ofertas presentadas” y pulsar en el


icono “Registrar”. En la primera sección debe consignar la información del
representante legal; y luego presionar el botón “Guarda borrador”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 135

En la segunda sección figura el “Listado de documentos de la oferta”,


información que tiene carácter obligatorio. En dicha sección deberá adjuntar
los archivos correspondientes a los documentos de la oferta, a través de la
opción “Adjuntar documentos generales”. Para ello, deberá adjuntar al menos
un (1) archivo como documento general de la oferta; o hasta un máximo de
diez (10) archivos. Cada campo permitirá la carga de archivos con un tamaño
máximo de 350 MB cada uno.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 136

En la tercera sección, debe identificar el número del Ítem sobre el cual registrará
la oferta, mediante el ícono “Detalle de la Oferta/ Expresión de Interés”.

De manera obligatoria, debe registrar si corresponde aplicar la Ley de


Promoción de la Selva mediante las opciones “Si o No”; además del monto
ofertado. Pulse el botón “Guardar” y se muestra el mensaje de confirmación.

El sistema le mostrará nuevamente la pantalla de Registro de la Oferta, en


la que se debe verificar la información; luego debe “Guardar borrador” de la
oferta. A continuación, se le mostrará un mensaje para confirmar que la oferta
se ha guardado exitosamente.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 137

Para enviar la oferta, seleccione el ícono “Modificar” y luego “Enviar”.

Finalmente, podrá visualizar la oferta en estado de “Enviado” y “Válido”; este


último referido al RNP.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 138

Puede revisar el video tutorial en la página www2.seace.gob.pe y seleccionar


la opción “Registro de la presentación de ofertas electrónicas”.
Tutorial:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/959404/Manual%20de%20
Usuario%20Proveedor%20-%20Presentaci%C3%B3n%20de%20ofertas%20
Electr%C3%B3nica%20para%20una%20AS.pdf

Video tutorial:

https://www.youtube.com/watch?v=efw1liCdQ6A&feature=youtu.be

7.15. Oportunidades de negocio


Para la búsqueda de procedimientos que se encuentran en la etapa de registro
como participantes, ingrese a la web del OSCE: www.osce.gob.pe, y ubique la
sección “Acceder a Oportunidades de Negocio con el Estado”.
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 139

También puede acceder a través del siguiente enlace:

http://opnegocio.seace.gob.pe/busqueda/#/georeferenciacion

Posteriormente, podrá seleccionar el criterio de búsqueda de su preferencia; y


en la ficha de consulta, seleccionar las diversas opciones de búsqueda.

Asimismo, el OSCE ha desarrollado un APP a fin de poder ubicar las


oportunidades de negocios en los dispositivos móviles que utilicen los
sistemas Android y IOS.

Podrá descargar este aplicativo conforme al siguiente manual.

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1586087/Gu%C3%ADa%20
r%C3%A1pida%20-%20App%20OSCE%20del%20nuevo%20
m%C3%B3dulo%20Oportunidades%20de%20Negocio.pdf.pdf
Preguntas frecuentes sobre el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) 140

También podría gustarte