1
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
SIMBOLOGÍA UTILIZADA:
Nº Símbolo Descripción
La información solicitada dentro de los corchetes sombreados debe ser
1 [ABC] / […….] completada por la Entidad durante la elaboración de las bases.
Es una indicación, o información que deberá ser completada por la
Entidad con posterioridad al otorgamiento de la buena pro para el caso
2 [ABC] / […….] específico de la elaboración de la PROFORMA DEL CONTRATO; o por
los proveedores, en el caso de los ANEXOS y en la rotulación del sobre
de la oferta.
Las bases estándar deben ser elaboradas en formato WORD, y deben tener las siguientes características:
Nº Características Parámetros
Superior : 2.5 cm Inferior: 2.5 cm
1 Márgenes
Izquierda: 2.5 cm Derecha: 2.5 cm
2 Fuente Arial
Normal: Para el contenido en general
3 Estilo de Fuente Cursiva: Para el encabezado y pie de página
Para las Consideraciones importantes (Ítem 3 del cuadro anterior)
INSTRUCCIONES DE USO:
1. Una vez registrada la información solicitada dentro de los corchetes sombreados en gris, el texto deberá
quedar en letra tamaño 10, con estilo normal, sin formato de negrita y sin sombrear.
2. La nota IMPORTANTE no puede ser modificada ni eliminada en la Sección General. En el caso de la Sección
Específica debe seguirse la instrucción que se indica en dicha nota.
2
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
3
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
DEBER DE COLABORACIÓN
La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante,
postor y/o contratista, deben conducir su actuación conforme a los principios previstos en la Ley
de Contrataciones del Estado.
De igual forma, deben poner en conocimiento del OSCE y a la Comisión de Defensa de la Libre
Competencia del INDECOPI los indicios de conductas anticompetitivas que se presenten
durante el proceso de contratación, en los términos del Decreto Legislativo N° 1034, "Ley de
Represión de Conductas Anticompetitivas", o norma que la sustituya, así como las demás
normas de la materia.
La Entidad y todo proveedor que se someta a las presentes Bases, sea como participante,
postor y/o contratista del proceso de contratación deben permitir al OSCE o al Consejo
Multisectorial de Monitoreo de las Contrataciones Públicas el acceso a la información referida a
las contrataciones del Estado que sea requerida, prestar testimonio o absolución de posiciones
que se requieran, entre otras formas de colaboración.
4
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
SECCIÓN GENERAL
(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)
5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas
en las presentes bases.
1.2. CONVOCATORIA
Importante
Para registrarse como participante en un procedimiento de selección convocado por
las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con
inscripción vigente y estar habilitados ante el Registro Nacional de Proveedores
(RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE). Para obtener mayor información, se puede ingresar a la siguiente dirección
electrónica: www.rnp.gob.pe.
6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
En caso los proveedores no cuenten con inscripción vigente en el RNP y/o se
encuentren inhabilitados o suspendidos para ser participantes, postores y/o
contratistas, el SEACE restringirá su registro, quedando a potestad de estos intentar
nuevamente registrar su participación en el procedimiento de selección en cualquier
otro momento, dentro del plazo establecido para dicha etapa, siempre que haya
obtenido la vigencia de su inscripción o quedado sin efecto la sanción que le impuso
el Tribunal de Contrataciones del Estado.
Todo participante puede formular consultas y observaciones a las bases, en el plazo señalado
en el calendario del procedimiento de selección, que no puede ser menor a diez (10) días
hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido
en el artículo 51 del Reglamento.
La absolución simultánea de las consultas y observaciones por parte del comité de selección
mediante pliego absolutorio se notifica a través del SEACE en la fecha señalada en el
calendario del procedimiento de selección, en un plazo que no puede exceder de cinco (5)
días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones.
Importante
No se absolverán consultas y observaciones a las bases que se presenten
extemporáneamente, en un lugar distinto al señalado en las bases o que sean formuladas
por quienes no se han registrado como participantes.
En el plazo de tres (3) días hábiles siguientes a la notificación del pliego absolutorio a través
del SEACE, los participantes pueden solicitar la elevación de los cuestionamientos al pliego
de absolución de consultas y observaciones, a fin que el OSCE emita el pronunciamiento
correspondiente, en los siguientes supuestos:
a) Cuando la absolución a una consulta por parte del Comité de Selección se considere
contraria a la normativa de contratación pública u otras normas complementarias o
conexas que tengan relación con el procedimiento de selección o con el objeto de la
contratación.
7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
El pronunciamiento emitido por el OSCE se notifica a través del SEACE, dentro de los siete
(7) días hábiles, computados desde el día siguiente de recepción del expediente completo por
el OSCE.
Importante
Constituye infracción pasible de sanción según lo previsto en el artículo 50 de la Ley,
presentar cuestionamientos maliciosos o manifiestamente infundados al pliego de
absolución de consultas y/u observaciones.
Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de selección. Estas
incorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan producido como consecuencia
de las consultas, observaciones, la implementación del pronunciamiento emitido por el OSCE,
así como las modificaciones requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de
supervisión, y se publican en el SEACE en la fecha establecida en el calendario del
procedimiento.
Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo las
acciones de supervisión a cargo del OSCE. Esta restricción no afecta la competencia del
Tribunal para declarar la nulidad del procedimiento por deficiencias en las bases.
Importante
En caso el OSCE haya emitido pronunciamiento, dentro de los cuatro (4) días hábiles
siguientes a la publicación de la integración de las bases, los participantes pueden
solicitar al OSCE, la emisión de Dictamen sobre implementación del Pronunciamiento,
según lo previsto en el numeral 8.2 de la Directiva “Acciones de Supervisión a Pedido
de Parte”.
Las ofertas se presentan por escrito, debidamente foliadas y en un (1) único sobre cerrado.
Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman la
oferta deben estar debidamente firmados por el postor. Los demás documentos deben ser
rubricados (visados) por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal,
apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o
su apoderado.
8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar,
excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el
precio de su oferta los tributos respectivos.
El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dos
decimales. Los precios unitarios pueden ser expresados con más de dos decimales.
La presentación puede realizarse por el mismo participante o a través de un tercero, sin que
se exija formalidad alguna para ello.
Importante
El acto público se inicia cuando el comité de selección empieza a llamar a los participantes en
el orden en que se registraron en el procedimiento, para que entreguen sus ofertas. Si al
momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se tiene por desistido.
En la apertura del sobre que contiene la oferta, el comité de selección debe anunciar el
nombre de cada participante y el precio de la misma. Asimismo, verifica la presentación de los
documentos requeridos en la sección específica de las bases de conformidad con el artículo
53 del Reglamento. De no cumplir con lo requerido la oferta se considera no admitida. Esta
información debe consignarse en acta, con lo cual se da por finalizado el acto público.
En caso el comité de selección no admita la oferta el postor puede solicitar que se anote tal
circunstancia en el acta, debiendo el notario o juez de paz mantenerla en custodia hasta el
consentimiento de la buena pro, salvo que en el acto de presentación de ofertas o en fecha
posterior el postor solicite su devolución.
Después de abierto cada sobre que contiene la oferta, el notario o juez de paz procederá a
sellar y firmar cada hoja de los documentos de la oferta.
Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el notario o juez de
paz, los miembros del comité de selección, el veedor y los postores que lo deseen.
La evaluación de las ofertas que cumplan con lo señalado en el párrafo anterior tiene por
objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, según
los factores y el procedimiento de evaluación enunciados en la sección específica de las
9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
bases.
El comité de selección puede rechazar una oferta cuando se encuentre por debajo del valor
referencial, siempre que de la revisión del detalle de la composición de la oferta, acredite
mediante razones objetivas un probable incumplimiento por parte del postor, de conformidad
con lo previsto en el artículo 47 del Reglamento.
Para estos efectos, el comité de selección debe solicitar al postor la descripción a detalle de
todos los elementos constitutivos de su oferta, otorgándole un plazo mínimo de dos (2) días
hábiles de recibida dicha solicitud; así como contar con información adicional que resulte
pertinente para determinar si rechaza la oferta, decisión que debe ser fundamentada.
a) Cuando la evaluación del precio sea el único factor, se le otorga el máximo puntaje a la
oferta de precio más bajo y otorga a las demás ofertas puntajes inversamente
proporcionales a sus respectivos precios, según la siguiente fórmula:
Pi = Om x PMP
Oi
Donde:
i = Oferta.
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar.
Oi = Precio i.
Om = Precio de la oferta más baja.
PMP = Puntaje máximo del precio.
b) Cuando existan otros factores de evaluación además del precio, aquella que resulte con
el mejor puntaje, en función de los criterios y procedimientos de evaluación enunciados
en la sección específica de las bases.
En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, la determinación del orden de
prelación de las ofertas empatadas se realiza a través de sorteo. Para la aplicación de este
criterio de desempate se requiere la participación de notario o juez de paz y la citación
oportuna a los postores que hayan empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un
representante del Sistema Nacional de Control.
Importante
En el caso de procedimientos de selección por relación de ítems cuando la contratación
del servicio en general va a ser prestado fuera de la provincia de Lima y Callao y el
monto del valor referencial del ítem no supere los doscientos mil Soles (S/ 200,000.00), a
solicitud del postor se asigna una bonificación equivalente al diez por ciento (10%) sobre
el puntaje total obtenido en dicho ítem por los postores con domicilio en la provincia
donde prestará el servicio, o en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al
mismo departamento o región. El domicilio es el consignado en la constancia de
10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
1
inscripción ante el RNP .
Luego de culminada la evaluación, el comité de selección debe determinar si los postores que
obtuvieron el primer y segundo lugar según el orden de prelación cumplen con los requisitos
de calificación detallados en la sección específica de las bases. La oferta del postor que no
cumpla con los requisitos de calificación debe ser descalificada. Si ninguno de los dos
postores cumple con los requisitos de calificación, el comité de selección debe verificar los
requisitos de calificación de los postores admitidos, según el orden de prelación obtenido en
la evaluación.
Cuando se requiera subsanación, la oferta continua vigente para todo efecto, a condición de
la efectiva subsanación dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de tres (3) días
hábiles. La presentación de las subsanaciones se realiza a través de la Unidad de Tramite
Documentario de la Entidad. La subsanación corresponde realizarla al mismo postor, su
representante legal o apoderado acreditado.
Luego de la calificación de las ofertas, el comité de selección otorga la buena pro en la fecha
señalada en el calendario de las bases mediante su publicación en el SEACE.
Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se
produce a los ocho (8) días hábiles siguientes de la notificación de su otorgamiento en el
SEACE, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.
En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se
produce el mismo día de la notificación de su otorgamiento.
Importante
1
La constancia de inscripción electrónica se visualizará en el portal web del Registro Nacional de Proveedores:
www.rnp.gob.pe
11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN
A través del recurso de apelación se pueden impugnar los actos dictados durante el
desarrollo del procedimiento de selección hasta antes del perfeccionamiento del contrato.
Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidad
que afecten la continuidad del procedimiento de selección, pueden impugnarse ante el
Tribunal de Contrataciones del Estado.
La apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de
haberse notificado el otorgamiento de la buena pro.
La apelación contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro,
contra la declaración de nulidad, cancelación y declaratoria de desierto del procedimiento,
debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado
conocimiento del acto que se desea impugnar.
12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
CAPÍTULO III
DEL CONTRATO
Dentro del plazo de ocho (8) días hábiles siguientes al registro en el SEACE del consentimiento
de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente firme, el postor ganador de la
buena pro debe presentar la totalidad de los requisitos para perfeccionar el contrato. En un plazo
que no puede exceder de los tres (3) días hábiles siguientes de presentados los documentos la
Entidad debe suscribir el contrato, u otorgar un plazo adicional para subsanar los requisitos, el
que no puede exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación
de la Entidad. Al día siguiente de subsanadas las observaciones, las partes suscriben el
contrato.
Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los documentos
señalados en el artículo 117 del Reglamento y los previstos en la sección específica de las
bases.
3.3. GARANTÍAS
Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las de fiel
cumplimiento del contrato y por los adelantos.
Importante
Importante
En los contratos derivados de procedimientos de selección por relación de ítems,
cuando el monto del ítem adjudicado o la sumatoria de los montos de los ítems
adjudicados sea igual o menor a cien mil Soles (S/ 100,000.00), no corresponde
presentar garantía de fiel cumplimiento de contrato ni garantía de fiel cumplimiento
por prestaciones accesorias, conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo
128 del Reglamento.
Importante
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su
aceptación y eventual ejecución, sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades
funcionales que correspondan.
ADVERTENCIA
La Entidad puede solicitar la ejecución de las garantías conforme a los supuestos contemplados
en el artículo 131 del Reglamento.
3.6. ADELANTOS
La Entidad puede entregar adelantos directos al contratista, los que en ningún caso exceden en
conjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original, siempre que ello haya sido
previsto en la sección específica de las bases.
3.7. PENALIDADES
14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día
de atraso, de conformidad con en el artículo 133 del Reglamento.
Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada una
un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el
caso, del ítem que debió ejecutarse.
Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con el artículo 36
de la Ley y 135 del Reglamento.
3.9. PAGOS
La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los
quince (15) días calendarios siguientes a la conformidad de los servicios, siempre que se
verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello. La conformidad se emite en un
plazo máximo de diez (10) días de producida la recepción.
En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo
que se indique en el contrato de consorcio.
En caso de retraso en el pago por parte de la Entidad, salvo que se deba a caso fortuito o fuerza
mayor, el contratista tendrá derecho al reconocimiento de los intereses legales correspondientes
conforme a lo establecido en el artículo 39 de la Ley y en el artículo 149 del Reglamento.
Todos los demás aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se
regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales
vigentes.
15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
SECCIÓN ESPECÍFICA
(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS)
16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Donaciones y Transferencias
El alcance de la prestación está definido en el Capítulo III de la presente sección de las bases.
Los participantes registrados tienen el derecho de recabar un ejemplar de las bases, para cuyo
efecto deben cancelar Diez con 00/100 Soles (S/ 10.00) en Plaza principal Nº 125 - Huancapi
en el horario de 08:00 a 12:00 HORAS y 14:00 HORAS A 16:00 HORAS.
18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Importante
Los proveedores que deseen registrar su participación deben ingresar al SEACE utilizando
su Certificado SEACE (usuario y contraseña). Asimismo, deben observar las instrucciones
señaladas en el documento de orientación “Guía para el registro de participantes
electrónico” publicado en www.seace.gob.pe, pestaña 1. Inicio, opción Documentos y
Publicaciones, página Manuales y Otros (Proveedores).
2
La información del calendario indicado en las bases no debe diferir de la información consignada en la ficha del
procedimiento en el SEACE. No obstante, en caso de existir contradicción primará el calendario indicado en la ficha del
procedimiento en el SEACE.
3
El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la
presentación de ofertas, según lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento.
4
Para acceder al formato ingrese a http://portal.osce.gob.pe/osce/content/documentos_normativos_directivas.
5
Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho (8)
horas.
19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
La oferta se presenta en un (1) sobre cerrado en original, dirigido al comité de selección del
Concurso Público N° 001-2018-MPF/CS-1, conforme al siguiente detalle:
Señores
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO
Plaza Principal Nº 125 - Huancapi
OFERTA
[NOMBRE / DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]
i) Carta de compromiso del personal clave con firma legalizada, según lo previsto
6
En caso de considerar como factor de evaluación la mejora del plazo de prestación del servicio, el plazo ofertado en dicho
anexo servirá también para acreditar este factor.
20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
en el numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo N° 8).
El postor debe incorporar en su oferta los documentos que acreditan los “Requisitos
de Calificación” que se detallan en el numeral 3.2 del Capítulo III de la presente
sección de las bases.
Importante
Cabe subsanación de las ofertas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 39 del
Reglamento. La legalización de las firmas en la promesa de consorcio y en la carta de
compromiso del personal clave, son subsanables.
Para determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, se considera
lo siguiente:
Precio : 70 Puntos
Otros Factores
Plazo de Prestacion de Servicio : 20 Puntos
Mejora a los términos de Referencia : 10 Puntos
Importante
Luego de culminada la evaluación según los factores de evaluación señalados en el
Capítulo IV de esta sección, el comité de selección debe determinar si el postor que
obtuvo el primer lugar según el orden de prelación cumple con los requisitos de
calificación especificados en el numeral 3.2 del capítulo III de la sección específica de las
bases. Si dicho postor no cumple con los requisitos de calificación su oferta será
descalificada.
El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar
el contrato:
7 Dicho documento se tendrá en consideración, en caso el postor ganador de la buena pro solicite la retención del diez por
ciento (10%) del monto del contrato original, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, según lo señalado en el artículo
126 del Reglamento.
21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
Importante
En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que
presente este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución
contractual, de ser el caso, además de cumplir con las condiciones establecidas en el
artículo 33 de la Ley, deben consignar expresamente el nombre completo o la
denominación o razón social de los integrantes del consorcio, en calidad de
garantizados, de lo contrario no podrán ser aceptadas por las Entidades. No se
cumple el requisito antes indicado si se consigna únicamente la denominación del
consorcio, conforme lo dispuesto en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
Importante
De conformidad con el artículo 234 del Reglamento, las Entidades son responsables de
verificar la vigencia de la inscripción en el RNP del postor ganador de la buena pro en el
perfeccionamiento del contrato, ingresando al portal web del OSCE www.osce.gob.pe
sección RNP.
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador
de la buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su
aceptación y eventual ejecución, sin perjuicio de la determinación de las
responsabilidades funcionales que correspondan.
El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho efecto
el postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la sección
general de las bases, debe presentar la documentación requerida en Mesa de partes de la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO, sito: Plaza Principal Nº 125 - Huancapi.
Importante
En el caso de procedimientos de selección por relación de ítems, se puede perfeccionar el
contrato con la suscripción del documento o con la recepción de una orden de servicios,
cuando el monto del valor referencial del ítem no supere los cien mil Soles (S/ 100,000.00).
2.6. ADELANTOS8
Se solicitará y otorgará según lo establecido en el Art. 148° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2015-EF y sus
modificatoria respectivas.
Se otorgará el Adelanto Directo por un monto máximo que no excederá en conjunto del
treinta por ciento (30%) del monto del contrato, incluido el IGV.
El contratista tiene un plazo de 08 días contados a partir del día siguiente de suscrito el
contrato para solicitarlo, de presentar la solicitud deberá presentar la garantía mediante
Carta Fianza por el monto total del adelanto directo, incluido IGV, dicha garantía será
solidaria, incondicional, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones - Huancavelica, vencido dicho plazo
no procederá la solicitud.
Las valorizaciones de obra, tendrán carácter de pagos a cuenta y de periodo mensual al último
día programado del mes, calculada según avance de ejecución de obra, con la conformidad de la
supervisión de la entidad y tramitadas en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 166° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado mediante Decretos N°350-2015-EF
y modificado mediante D.S. N° 056-2017-EF.
8
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe prever el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto, así
como el plazo de entrega del mismo, conforme a lo previsto en el artículo 148 del Reglamento.
23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
d. Planilla de metrados con los respectivos gráficos, hojas de cálculo y/o croquis
explicativos que el caso requiere.
e. Controles de calidad técnica, pruebas y ensayos de laboratorio, compactación de
acuerdo a las partidas de ejecución y a las especificaciones técnicas del proyecto
debidamente comentados por el supervisor.
f. Gráfico de avance programado versus Ejecutado, explicando las causas que hayan
motivado atrasos si los hubiera y de las disposiciones tomadas en orden para
superarlos.
g. Copia de las pólizas de seguros con sus respectivos comprobantes de pago.
h. Copia del Contrato y acta de entrega de terreo
i. Hojas del cuaderno del servicio de Mantenimiento Periódico.
j. Panel fotográfico de los trabajos realizados en el presente mes que debe estar con
fecha y hora (antes de iniciar los trabajos y después de ejecutar los trabajos por
partidas).
k. Otros documentos que considere necesario.
Nota: Los presentes requerimientos se complementan con el expediente técnico (Memoria
Descriptiva, Especificaciones Técnicas, Presupuesto referencial, Insumos y los planos respectivos)
24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO
3.1.1 OBJETO.
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL PARA LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE
CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO, TRAMO: EMP. PE–32 A (HUALLA) - AY–115 (MACHAY PUNKU) L = 31.93
KM. DISTRITO DE HUALLA, PROVINCIA DE FAJARDO – AYACUCHO.
SITUACIÓN ACTUAL
El camino Vecinal tramo: EMP. PE–32 A (HUALLA) - AY–115 (MACHAY PUNKU) Ubicado en el distrito de
HUALLA, y provincia de FAJARDO -Ayacucho, tiene una longitud total de 31.93 Km. Inicia en el Emp. PE-32 A, al
ingreso del centro poblado de Hualla desde la progresiva 0+000 y termina en la progresiva 31+930 en el sector
Machaypunku, empalmando a la vía departamental AY–115.
El Camino Vecinal existente presenta sectores de topografía Ondulada (3% a 6%) y ligeramente sinuosa o
accidentada (6% a 8%) en las curvas de desarrollo. Los radios de giros existentes son aceptables en su
mayoría, existiendo en algunos casos curvas cerradas que requieren un incremento del radio, principalmente
en curvas de volteo.
El objetivo principal del proyecto es mejorar los niveles de vida de los beneficiarios, impulsando las actividades
económicas mediante el mejoramiento de la transitabilidad de la vía en estudio con un adecuado mantenimiento
y operación de la carretera.
3.1.8 ADELANTOS
A solicitud del Contratista se otorgarán Adelantos previa presentación de las Garantías correspondientes.
Adelanto Directos, La Entidad otorgará adelantos directos por el 10% del monto del contrato original.
Adelanto para Materiales o Insumos, en conjunto hasta el 20% del monto del Contrato.
La amortización del adelanto directo se hará mediante descuentos proporcionales en las valorizaciones de obra
correspondientes.
La amortización del adelanto para materiales e insumos se realizará de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto
Supremo N° 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.
PROY. : MANTENIMIENTO PERÍODICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE-32 A (HUALLA) - AY-15 (MACHAY PUNKU), (Long. 31.930 Km)
U bica ción: Hualla - Victor Fajardo - Ayacucho
Fe cha : Octubre -2017
RESUMEN DE METRADOS
01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA UND 1.00
01.02 COSNTRUCCION DE CAMPAMENTO PROVICIONAL M2 48.00
01.03 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO PESADO GLB 1.00
01.04 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO KM 31.93
02 PAVIMENTOS
02.01 REPOSICIÓN DE AFIRMADO E=0.10M - E=0.15M M3 19,623.21
03 TRANSPORTES
03.01 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR PARA D<= 1.00 KM M3-KM 17,897.58
03.02 TRANSPORTE DE MAT. GRANULAR PARA D> 1.00 KM M3-KM 96,869.75
05 IMPACTO AMBIENTAL
05.01 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL GB 1.00
05.02 RESTAURACION DE CANTERAS M2 8,570.00
05.03 RESTAURACION DE PATIO DE MAQUINAS. M2 1,500.00
3.1.10 VALORIZACIONES
26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
Las valorizaciones del servicio, tendrán carácter de pagos a cuenta y de periodo mensual al último día
programado del mes, calculada según avance de ejecución, con la conformidad de la supervisión de la entidad y
tramitadas en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 166° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado aprobado mediante Decretos N° 350-2015-EF y modificado mediante D.S. N° 056-2017-EF.
Nota: Los presentes requerimientos se complementan con el expediente técnico (Memoria Descriptiva,
Especificaciones Técnicas, Presupuesto referencial, Insumos y los planos respectivos)
3.1.11 REAJUSTES.
Las valorizaciones que se efectúen serán reajustadas de acuerdo a las fórmulas polinómicas del expediente
técnico. Tanto la elaboración como la aplicación de las formulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el
Decreto Supremo N° 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias. Los reintegros
correspondientes se pagarán en la liquidación final del contrato sin reconocimiento de intereses.
encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos civiles y las personas jurídicas deben haber sido constituidas al
amparo de la Ley General de Sociedades y normas complementarias.
El contratista y postor adjudicado con la Buena Pro debe contar con conocimientos, técnicas, métodos, acciones
y creatividad que le permitan identificar las debilidades y fortalezas; y proponga soluciones técnicas en la
ejecución del servicio y en materia ambiental.
Además, el postor deberá presentar una declaración jurada del cumplimiento de las normas de seguridad y la
utilización de materiales de primera calidad.
Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus respectivas
resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación de la cual se desprenda
fehacientemente que la obra fue concluida, así como su monto total.
A) INGENIERO RESIDENTE.
Ingeniero Civil, Experiencia como Ingeniero Residente o Supervisor en ejecución de obras iguales o similares no
menor a cuatro (04) años, contado a partir de que se encontraba legalmente habilitado para ejercer la
profesión, las mismas que deberán haber sido ejecutados en periodos de tiempo distintos sin traslaparse.
Acreditación:
Copia del Título profesional de Ingeniero Civil legalizado.
Declaración jurada o carta de compromiso del profesional, confirmando su total y libre disposición para
asumir el cargo como Ingeniero Residente; a tiempo completo. Se presentará en original firmado y sellada
debidamente legalizado con huella dactilar nítida por el profesional.
Cuadro de resumen de experiencia en la especialidad acreditada en calidad de declaración jurada.
La experiencia se acreditará con copia simple de (i) contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal propuesto.
Participación con 100% de incidencia.
Además, se debe adjuntar documentación con teléfonos y/o direcciones y/o correos electrónicos de la
fuente que giró los documentos para facilitar la fiscalización de los documentos a la Entidad.
Acreditación:
Copia del Título profesional de Ingeniero Civil legalizado.
Declaración jurada o carta de compromiso del profesional, confirmando su total y libre disposición para
asumir el cargo como Ingeniero Asistente; a tiempo completo. Se presentará en original firmado y sellada
debidamente legalizado con huella dactilar nítida por el profesional.
Cuadro de resumen de experiencia en la especialidad acreditada en calidad de declaración jurada.
La experiencia se acreditará con copia simple de (i) contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal propuesto.
Participación a tiempo completo.
Además, se debe adjuntar documentación con teléfonos y/o direcciones y/o correos electrónicos de la
fuente que giró los documentos para facilitar la fiscalización de los documentos a la Entidad.
D) ADMINISTRADOR DE CONTRATO
Administrador o Abogado con experiencia mínima de tres (03) años como Administrador o Asesor Legal o
Abogado en entidades públicas, contado a partir de que se encontraba legalmente habilitado para ejercer la
profesión, los certificados no deben tener traslape. Asimismo, deberá tener especialización en Derecho
Administrativo, Contrataciones del Estado y Arbitraje.
Acreditación:
Copia del Título profesional legalizado.
Declaración jurada o carta de compromiso del profesional, confirmando su total y libre disposición para
asumir el cargo como Administrador del Servicio. Se presentará en original firmado y sellada debidamente
legalizado con huella dactilar nítida por el profesional.
Cuadro de resumen de experiencia en la especialidad acreditada en calidad de declaración jurada.
La experiencia se acreditará con copia simple de (i) contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal propuesto.
Participación a tiempo parcial.
Además, se debe adjuntar documentación con teléfonos y/o direcciones y/o correos electrónicos de la
fuente que giró los documentos para facilitar la fiscalización de los documentos a la Entidad.
E) GUARDIAN
29
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
Persona natural con experiencia mínima de dos (02) años como Guardián en entidades públicas, los certificados
no deben tener traslape. Asimismo, deberá tener licencia de la SUCAMEC.
Acreditación:
Copia del DNI legalizado.
Declaración jurada o carta de compromiso del personal, confirmando su total y libre disposición para
asumir el cargo como Guardián para el Servicio. Se presentará en original firmado y sellada debidamente
legalizado con huella dactilar nítida por el personal.
Cuadro de resumen de experiencia en el rubro acreditada en calidad de declaración jurada.
La experiencia se acreditará con copia simple de (i) contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal propuesto.
Participación a tiempo parcial.
Además, se debe adjuntar documentación con teléfonos y/o direcciones y/o correos electrónicos de la
fuente que giró los documentos para facilitar la fiscalización de los documentos a la Entidad.
La Entidad se reserva el derecho de verificar la autenticidad de todos los documentos presentados. En tal
sentido será causal de Nulidad del Contrato el hallazgo de Información falsa, de igual manera el Contratista se
someterá a las acciones legales que realice la Municipalidad Provincial de Fajardo.
Se adjuntará carta de compromiso debidamente legalizada del personal clave (Ingeniero residente, Ingeniero
asistente, Ingeniero especialista en mecánica de suelos, Administrador del Contrato), en la cual se mencione
que cuenta con libre disponibilidad de tiempo, para una adecuada ejecución del servicio, no pudiendo ser
reemplazada, salvo que el personal sea igual o superior, en profesionalismo y experiencia.
NOTA: Se aceptará Maquinaria Pesada con antigüedad de fabricación máxima de tres (03) años.
3.1.18 PENALIDADES
La penalidad por mora en la ejecución de la prestación del contrato de obra se calculará según lo dispuesto en
el Artículo 133° del Reglamento y en concordancia con el Artículo 134° del Reglamento (OTRAS PENALIDADES) se
establecen las siguientes penalidades en porcentaje del monto del contrato.
% AL MONTO DEL
Nº PENALIDADES
CONTRATO
SEGURIDAD DE OBRA Y SEÑALIZACIÓN.- Cuando el Contratista no cuente con
los dispositivos de seguridad en la obra, tanto peatonal o vehicular incumpliendo
1 2/10000
las normas, además de las señalizaciones solicitadas por la Municipalidad. La
multa diaria será de;
INDUMENTARIA E IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.- Cuando el
Contratista no cumpla con dotar a su personal de los elementos de seguridad y
la indumentaria señalada por la Municipalidad. Esta penalidad se considerará por
2 1/10000
el total de los trabajadores y por el total del paquete de obras, es decir si en
alguna de las obras alguno de los trabajadores no está debidamente equipado la
penalidad se aplicará a todo el contrato, La multa diaria será de:
INGRESO DE MATERIALES.- Cuando el Contratista ingrese materiales a la obra
3 2/10000
sin la autorización del supervisor y/o inspector.
CARTEL DE OBRA.- Cuando el Contratista no coloque el cartel de obra dentro
4 del plazo establecido en las Especificaciones Técnicas y/o el Contrato. La multa 1/10000
por día de atraso será de:
CRONOGRAMA VALORIZADO AL INICIO DEL PLAZO CONTRACTUAL.- Cuando el
Contratista no cumpla con entregar el Calendario Valorizado adecuado a la
5 1/10000
fecha de inicio del plazo contractual, de acuerdo al RLCE. La multa diaria será
de:
PRUEBAS Y ENSAYOS.- Cuando el Contratista no realiza las pruebas y ensayos
6 oportunamente para verificar la calidad de los materiales y las dosificaciones, 1/10000
Cuando lo indica el Supervisor de la obra. La multa diaria será de:
RESIDENTE DE OBRA.- Cuando el Ing. Residente de la Obra no se encuentra en
7 forma permanente en la obra y el personal técnico conforme a las bases no se 2/10000
encuentre de acuerdo a su coeficiente de participación. La multa diaria será de:
ELIMINACIÓN DE DESMONTE DE OBRA
Cuando el contratista no cumpla con retirar el desmonte producto de la obra y
8 lo mantenga acumulado por más de tres (03) días calendarios. La penalidad es 1/10000
por cada día contados a partir desde el primer día cuando el acumulado es
superior a 03 días calendario.
MANTENIMIENTO DE LA OBRA EN EJECUCIÓN
Cuando el Contratista no ejecute trabajos de mantenimiento de la obra en
ejecución y todas sus partes terminadas, para evitar que la acción de los
9 1/10000
agentes atmosféricos o el tránsito de su personal o equipo ocasionen daños a la
obra o a propiedades de terceros. La penalidad será diaria a partir del día
siguiente de concluido el plazo otorgado por el supervisor de Obra.
31
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
Las penalidades contempladas serán cobradas por la entidad de manera automática, de cualquier pago
pendiente.
La presente Tabla de Penalidades consta de once (11) faltas, en la que, antes de aplicar la primera multa, en
cualquier de las penalidades, procederá por única vez a notificar al contratista, sobre la falta cometida. Luego
de este procedimiento, se procederá e efectuar la aplicación de la multa correspondiente en la orden de pago
respectiva.
La sucesión persistente de faltas, además de la aplicación de las penalidades respectivas será causal de la
Resolución del Contrato.
3.1.19 SUBCONTRATACIÓN.
El Contratista ganador de la Buena Pro, no podrá transferir, de manera parcial o totalmente, a favor de
terceros, la prestación materia del Contrato teniendo la responsabilidad total sobre su ejecución y
cumplimiento íntegro. La subcontratación del servicio o parte de la servicio originará que Entidad rescinda el
contrato suscrito.
El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA por defectos o vicios ocultos es de diez (10) años,
contados a partir de la conformidad de recepción total.
En el caso que se detecten defectos o vicios ocultos luego de la recepción de la obra y durante el periodo de
responsabilidad, el IVP Fajardo requerirá al Contratista para que los subsane en un plazo determinado por
Gerencia del IVP.
Ni la suscripción del Acta de Recepción del servicio, ni el consentimiento de la liquidación del contrato de obra,
enervan el derecho al IVP Fajardo reclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos, conforme a lo
dispuesto por el Artículo 146º de la Ley de Contrataciones del Estado.
32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
El Contratista ejecutará el servicio en estricto cumplimiento del Expediente Técnico. Los materiales,
herramientas y Mano de Obra, serán tomando en consideración de acuerdo a lo definido en el expediente
técnico.
La construcción, sin excepción, comprenderá las mejores prácticas de ejecución de Obras, empleando
procedimientos constructivos de calidad, equipos y técnicas de última generación acordes con las tecnologías
vigentes, a fin de asegurar un producto de calidad.
Por otra parte, los procedimientos de construcción reflejan la suposición básica que el Contratista es el
especialista y conoce las prácticas de construcción.
Todo procedimiento constructivo indicado será de primera calidad, estará sujeto a la aprobación del
SUPERVISOR, quien tiene además el derecho de rechazar aquel que no cumpla con los estándares utilizados en
la normatividad vigente y el proyecto.
El Contratista llevará un Cuaderno de Obra donde se anotarán las instrucciones del Supervisor y las
observaciones del Contratista además de cualquier hecho o acontecimiento importante.
La capacitación al personal del IVP Fajardo, por el contratista, será realizado necesariamente por un
profesional ingeniero civil con maestría en Ingeniería Vial (egresado o con grado), y con experiencia justificada
en ejecución y supervisión de mantenimiento periódicos y rutinarios de caminos vecinales. El postor deberá
presentar el CV del profesional capacitador y una declaración jurada de compromiso.
El Contratista permitirá al Supervisor, en cualquier momento, examinar las planillas de pago de jornales que
estén de acuerdo al Expediente Técnico.
El Contratista tendrá siempre en el sitio, a disposición del Supervisor, un juego de todos los planos, una copia
del expediente técnico de obra y una copia de las bases.
Programa de Trabajo.
Dentro de los siete días siguientes al inicio contractual, el Contratista deberá presentar para consideración del
Supervisor, el Calendario de Obra Valorizado contratado, adecuado a la fecha de inicio del plazo contractual.
Dentro de los siete (7) días calendario siguientes al inicio contractual de la obra, el Contratista deberá
presentar para consideración del Supervisor, un Calendario detallado de Adquisición de equipos y materiales
ajustado a las fechas calendario de iniciación y terminación contractual de la obra, en el que se muestre el
orden en que se ha de proceder a la ejecución de los diferentes trabajos, guardando equivalencia con relación
al programa presentado con su propuesta.
Estos programas de trabajos deberán ser elaborados utilizando el Método de la Ruta Crítica (CPM) o por el
método de Barras Gantt, para la aprobación del Supervisor.
Al actualizar su programa de trabajo y/o cronograma, el Contratista deberá tomar en cuenta las restricciones
originadas por caso fortuito o de fuerza mayor.
El Contratista estará obligado a presentar la reprogramación de sus trabajos toda vez que le sea aprobada una
prórroga justificada del plazo de ejecución del servicio o cuando el Supervisor lo requiera como consecuencia
del atraso en el cumplimiento del cronograma vigente, conforme a los plazos establecidos vigentes, estando el
nuevo programa de trabajos sujeto a la revisión y aprobación del Supervisor.
Calidad Especificada.
Teniendo en cuenta el destino e importancia del Proyecto, es obligación del Contratista alcanzar la calidad
especificada de la obra terminada, tanto de los materiales y equipos como de la ejecución del servicio.
A tal efecto el Supervisor establecerá los sistemas de control de ejecución y demás actividades de control de
calidad.
33
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
El Supervisor tendrá el derecho, cada vez que lo juzgue necesario, a realizar las pruebas o ensayos de los
materiales, estructuras o equipos, previstos o no en las Especificaciones Técnicas. La ejecución de tales
pruebas o ensayos no relevará al Contratista de ninguna de sus obligaciones estipuladas en el Contrato.
En el caso que los materiales y equipos probados no cumplan con las Especificaciones Técnicas, el costo de las
pruebas correrá a cargo del Contratista.
Los resultados de cualquier prueba, ensayo y/o análisis realizados serán comunicados por escrito al
Contratista, tan pronto como sea posible, a fin de que tome las medidas correctivas, de ser el caso.
Toda obra ejecutada bajo el Contrato, podrá ser rechazada por el Supervisor debido a su inconformidad o
defectos, en cualquier etapa de construcción.
Todo equipo suministrado y/o utilizado bajo el Contrato podrá estar sujeto a rechazo del Supervisor, debido a
fallas en la calidad del trabajo o rendimiento insatisfactorio, no obstante la aceptación previa.
Toda obra, equipo o sus partes componentes que hayan sido rechazadas, deberán ser reparadas o
reemplazadas por y a expensas del Contratista y deberán contar con la aprobación del Supervisor.
El Contratista también será responsable de los costos de mano de obra, gastos varios, daños o pérdidas, ya
sean directos o indirectos, que resulten del uso de materiales que el Supervisor considere con defectos de
fabricación o como resultado de un defectuoso manipuleo o instalación.
El Contratista deberá emplear personal técnico calificado, obreros especializados y demás personal necesario
para la correcta realización de los trabajos.
El Contratista tiene la obligación de suministrar a los trabajadores las condiciones más adecuadas de
salubridad e higiene, así como dar el debido cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 29783 de Salud y Seguridad
en el Trabajo y su Reglamento, Convenio Colectivo vigente del Régimen Laboral especial en Construcción Civil,
así como el Decreto Supremo Nº 001-98-TR, y sus normas complementarias y modificatorias.
El Contratista tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores durante la ejecución de todos y
cada uno de los trabajos brindando el equipo y material necesario para tal efecto.
Los daños y/o problemas causados por infracciones a este punto, corren por cuenta del Contratista y
deberán ser reparados por éste sin derecho a pago alguno.
4. El Contratista tendrá a su cargo la confección de toda la documentación que fuera necesaria y su tramitación
respectiva ante los entes que pudieran tener jurisdicción sobre el sitio de obra.
5. Todas las normas laborales y las de seguridad e higiene ocupacional.
SEGURIDAD
El Contratista debe cumplir íntegramente con La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo vigente, con el personal
que está laborando en los diferentes frentes de trabajo; así mismo, deberá garantizar que se adopten las
medidas de seguridad necesarias en el entorno o perímetro, áreas de tránsito, cercado y delimitación de zonas
de trabajo u otros que no puedan causar accidentes a terceros (transeúntes, vehículos, etc.). El contratista
eliminará el desmonte producto de los trabajos, el mismo que será colocado en bolsas de polipropileno o de
papel y eliminado fuera del local conforme se vayan ejecutando las actividades.
Todo el personal del Contratista incluido los profesionales, previo al inicio de sus labores del Servicio, deberá
contar con su respectiva póliza de seguros contra todo riesgo y deberá portar y utilizar en todo momento su
vestimenta o uniforme de trabajo, así como su equipo de protección personal (EPP). Asimismo, en la oferta el
postor deberá presentar una programación de charlas de seguridad, planteando los temas a impartir
debidamente suscrito a través de un documento de compromiso para su cumplimiento.
MATERIALES Y EQUIPOS
Todos los materiales y equipos destinados a la obra, deberán cumplir con las características técnicas exigidas
en el Expediente Técnico y se deberán someter a los ensayos necesarios para verificar sus características.
Se podrán aceptar otras propiedades o calidades especificadas y/o normas indicadas en el Expediente Técnico
que sean similares o equivalentes, mientras que se ajusten a especificaciones y/o normas reconocidas, que
aseguren una calidad igual o superior a la indicada y siempre que el Contratista aporte la documentación y
demás elementos de juicio que permitan evaluar el cumplimiento de las exigencias establecidas en las Bases y
que los cambios propuestos no alteren las especificaciones técnicas de la obra, siempre que este represente
una ventaja técnica y económica que lo justifique.
El IVP Fajardo se reserva el derecho de rechazar la lista de materiales propuesta por el Contratista, si estos no
concuerdan con lo estipulado en el Expediente Técnico.
Correrán por cuenta del Contratista las muestras de materiales requeridos por el Supervisor. Asimismo,
correrán por cuenta del Contratista las pruebas y ensayos necesarios para verificar la calidad de los
materiales y las pruebas de los equipos.
La aprobación de los materiales y/o de los equipos por el Supervisor no libera al Contratista de su
responsabilidad sobre la calidad de los materiales y/o equipos. El Contratista deberá, contemplar a su costo
cualquier alquiler y/o acondicionamiento temporal que pudiera necesitar en el proceso constructivo.
EQUIPOS Y MAQUINARIAS
Todos los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución satisfactoria de los trabajos a realizar, deberán
llevarse a la obra en forma oportuna y no podrán retirarse de la misma salvo autorización escrita del
Supervisor, que no podrá negarla sin justa razón.
Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinarias durante la ejecución de las obras, corren por
cuenta del Contratista.
Si el Supervisor demuestra que los equipos, maquinarias, herramientas y andamiajes son insuficientes o
inapropiados para asegurar la calidad de la obra y el cumplimiento de los plazos, el Contratista está obligado a
35
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ERRORES O CONTRADICCIONES
El Contratista debe hacer notar al IVP Fajardo cualquier error o contradicción en los documentos, poniéndolo de
inmediato en conocimiento del Supervisor.
Se entiende que para realizar su propuesta, el postor ha analizado el expediente técnico, por lo que su
propuesta económica deberá considerar todos los gastos para desarrollar la obra incluso de aquellos no
considerados en el desagregado de gastos generales.
Asimismo, el Contratista instalará las facilidades en función de la magnitud de la obra a realizar, debiendo
reunir en cualquier caso las siguientes condiciones:
El almacenaje de los materiales excepto los no perecederos se realizará bajo parte cubierta, exigiéndose
cerramientos laterales que tengan ventilación natural mediante aberturas practicables.
La obra dispondrá de servicios sanitarios adecuados a la cantidad de personal obrero empleado.
Los depósitos o almacenes, talleres, casilla de vigilancia, vestuarios para el personal, servicios higiénicos,
etc., cumplirán con las condiciones de higiene imprescindible para su uso, a criterio del Supervisor.
Los gastos, que demande la instalación, el funcionamiento y conservación de los ambientes para la ejecución de
la Obra, se extenderán hasta la recepción de la obra y corren por cuenta del Contratista.
Estas prescripciones no son excluyentes de otras previsiones que pudiera adoptar el Contratista para el más
eficaz desarrollo de las operaciones, pero en cualquier caso, deberá mantener informado al Supervisor de las
modificaciones que sobre el particular llevará a cabo, debiendo merecer su visto bueno.
El Contratista será responsable de la vigilancia general de las obras en forma continua, para prevenir
sustracciones o deterioros de los materiales, enseres, estructuras y otros bienes propios o ajenos; en caso de
pérdida correrá con los gastos que demande su sustitución.
El Contratista deberá colocar cercos, protecciones, barreras, letreros, señales y luces de peligro y tomar las
demás precauciones necesarias en todas las maquinarias y partes del campamento donde puedan producirse
accidentes.
MANTENIMIENTO EN EJECUCIÓN
El Contratista deberá mantener la obra en ejecución y todas sus partes terminadas, en buenas condiciones de
mantenimiento, evitando que la acción de los agentes atmosféricos o el tránsito de su personal o equipo
ocasionen daños al Proyecto o a propiedades de terceros que, de producirse, deberán ser inmediatamente
reparados a satisfacción del Supervisor. La negligencia del Contratista en el cumplimiento de esta obligación
dará lugar a que las cantidades de obra afectadas sean descontadas de los volúmenes de obra ejecutados hasta
que su reconstrucción haya sido satisfactoriamente realizada. Asimismo, su incumplimiento determinará la
aplicación de una penalidad diaria, a partir del día siguiente de concluido el plazo otorgado por el Supervisor
36
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
El Contratista tiene la obligación de velar por la conservación del Medio Ambiente, para lo cual deberá cumplir
con todas las provisiones correspondientes.
El Contratista deberá asumir su responsabilidad por las infracciones que pudiera cometer, contra la legislación
relacionada con la preservación del medio ambiente y Restos Arqueológicos.
En los casos en que estas situaciones sean imprevistas o que exista peligro, el Contratista podrá realizar las
tareas imprescindibles en horas extraordinarias, pero deberá comunicarlo al Supervisor inmediatamente antes
de su iniciación.
CONFIDENCIALIDAD.
El Contratista deberá mantener a perpetuidad confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de cualquier
información y documentación a la que se tenga acceso a consecuencia de la ejecución del contrato, quedando
prohibido de revelarla a terceros.
Dicha obligación comprende la información que se entrega como también a la que se genera durante la
ejecución del contrato de obra y la información producida una vez que se haya concluido los trabajos. Dicha
información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, videos, mosaicos, planos, informes,
recomendaciones, cálculos, documentos, estudios, grabaciones, películas, programas informáticos y demás
datos compilados o recibidos por el contratista, el incumplimiento de esta obligación acarreará las
responsabilidades civiles y penales correspondientes.
CUADERNO DE OBRA.
En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el Cuaderno de Obra debidamente foliado, el mismo que será
firmado en todas sus páginas por el Supervisor de Obra y por el Residente de Obra. Dichos profesionales son
los únicos autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obra.
37
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
El Cuaderno de Obra debe constar de una hoja original con tres (03) copias desglosables (papel autocopiativo),
correspondiendo una de éstas al IVP Fajardo, otra al Contratista, y la tercera al Supervisor. El original de dicho
cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del Ingeniero Residente, no pudiendo ser retenido por
ninguna de las partes. Concluida la ejecución de la obra, el original quedará en poder del IVP Fajardo.
En el cuaderno de obra se anotarán los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de ella, firmando al
pie de cada anotación el supervisor o residente, según sea el que efectuó la anotación. Las solicitudes que se
realicen como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el Cuaderno de Obra, se harán directamente al IVP
Fajardo por el contratista o su representante legal, por medio de comunicación escrita.
Asimismo, el Contratista anotará las instrucciones del Supervisor y sus observaciones, además de cualquier
hecho o acontecimiento importante de la Obra. El IVP Fajardo y el Supervisor tendrán derecho a examinar este
cuaderno en cualquier momento y anotar en él sus observaciones.
Con el objeto de evitar interferencias en la ejecución de la construcción total. Si hubiese alguna interferencia
deberá comunicarla por escrito el IVP Fajardo. Comenzar el trabajo sin hacer esta comunicación, significa que
de surgir complicaciones entre los trabajos correspondientes a los diferentes proyectos, su costo será
asumido por el Contratista.
Si el Contratista durante la Construcción necesita usar energía eléctrica, deberá hacerlo asumiendo por su
cuenta los riesgos y gastos que se ocasionen el empleo de tal energía existente.
El IVP Fajardo no podrá ser privada ni impedido, no obstante la existencia de dichas mediciones, cálculos,
valorizaciones y pagos realizados, de su derecho de recuperar del Contratista, de sus garantías o por cualquier
otro medio, el importe de los daños que considere ocasionados por no haber cumplido el Contratista con lo
establecido en los Documentos de Contrato.
La aceptación por parte del Supervisor, o cualquier pago efectuado en concepto de aceptación de una parte o la
totalidad de la Obra, cualquier tiempo transcurrido o cualquier posición adoptada por el Supervisor, no podrán
significar una renuncia a los derechos legales del IVP Fajardo sobre cualquier parte del Contrato, o de cualquier
potestad o derecho de Indemnización.
38
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:
Documento que acredite fehacientemente la representación de quien suscribe la oferta.
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del
consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.
Promesa de consorcio con firmas legalizadas, en la que se consigne los integrantes, el representante
común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del
consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo Nº 6)
De conformidad con el artículo 28 del Reglamento, el número máximo de consorciados es de dos (02)
integrantes.
Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el integrante del
consorcio que acredite mayor experiencia en obras similares, es de 50%.
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación
del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción y ejecución del
contrato, con amplias y suficientes facultades.
Acreditación:
Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una antigüedad
no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de
emisión.
En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días
calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
9
La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo 28
del Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.
39
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
Acreditación:
Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra venta o alquiler u
otro documento que acredite la disponibilidad de la infraestructura estratégica requerida.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido al plantel
profesional clave propuesto para la ejecución de la obra.
Se acreditará con copia simple de Título profesional y/o grados que corresponda.
B.3.2 CAPACITACIÓN.
- Administrador de contrato.
Especialización en Derecho Administrativo, Contrataciones del Estado y Arbitraje. Con una duración mínima
de cada diplomado de 171 horas lectivas.
Acreditación:
Se acreditará con copia simple certificada de los diplomas y certificados de estudios realizados.
B.4.5. GUARDIÁN
Persona natural con experiencia mínima de dos (02) años como como Guardián en entidades públicas, los
certificados no deben tener traslape. Asimismo, deberá tener licencia de la SUCAMEC
Acreditación:
La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera de los siguientes
documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii)
certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia
del personal profesional clave propuesto.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido al plantel
profesional clave propuesto para la ejecución del servicio.
41
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha
experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a tres (03) veces del valor
referencial en servicios y/u obras similares al objeto de la convocatoria, durante un periodo de NO MAYOR
A CINCO (05) años a la fecha de la presentación de ofertas.
Acreditación:
Copia simple de contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad por la prestación
efectuada; i) Con la copia simple de contratos y su respectiva acta de recepción y/o ii) con la
copia simple de contratos con la resolución de liquidación de obra y/o iii) con copia simple de
contratos acompañada de cualquier otra documentación de la cual se desprenda, de manera
fehaciente, que ésta fue concluida, en este supuesto, dicha documentación también deberá consignar el
monto total de la obra, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte
(20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor.
En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del contrato
que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las
conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre
expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicada por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de
emisión de la orden de servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
42
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia
del Postor.
Importante
En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que ejecutan
conjuntamente el objeto materia de la convocatoria, previamente ponderada, conforme a la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
Importante.
Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias
para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente. Para ello, las Entidades
deben establecer de manera clara y precisa los requisitos que deben cumplir los postores a fin de
acreditar su calificación en el numeral 2.2.1.2 concordante con el numeral 3.2 de esta sección de
las bases.
43
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
CAPÍTULO IV
FACTORES DE EVALUACIÓN
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.
Puntaje: De 50 hasta 100 puntos
10
El comité de selección define el puntaje y la metodología para su asignación.
11
Este factor podrá ser consignado cuando del expediente de contratación se advierta que el plazo establecido para la prestación del
servicio admite reducción, para lo cual deben establecerse rangos razonables para la asignación de puntaje, esto es que no suponga un
riesgo de incumplimiento contractual y que represente una mejora al plazo establecido.
44
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN
PARA SU ASIGNACIÓN10
Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada de plazo calendario:
de prestación del servicio. (Anexo Nº 4) [10] puntos.
C. MEJORAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 12
Evaluación:
Se evaluará en función a la cantidad de aportes relevantes de mejora a
los Términos de Referencia del capítulo III de las bases, que el postor
manifieste el compromiso de mejora, tomando en cuenta coherencia y
calidad del producto esperado; las mismas se basarán al personal
profesional propuesto como mínimo y/o exigencias mínimas del
estudio y/u obligaciones y responsabilidades del consultor que
deben servir para mejorar la calidad del servicio y serán
implementadas por el postor en la prestación del servicio, de ser
favorecido con la Buena Pro. Mejora 1 : [10] puntos
Se considera como aportes relevantes de mejora a los Términos de Mejora 2 : [05] puntos
Referencia, al incremento en la calidad del servicio objeto de la Mejora 3 : [02] puntos
convocatoria, sin costo adicional.
Mejora 1: Si el postor formula 3 o más aportes relevantes de mejora a
los Términos de Referencia, aceptadas por la entidad.
Mejora 2: Si el postor formula 2 aportes relevantes de mejora a los
Términos de Referencia, aceptadas por la entidad.
Mejora 3: Si el postor formula 1 aporte relevante de mejora a los
Términos de Referencia, aceptadas por la entidad.
Acreditación:
Se acreditará mediante la presentación de una declaración jurada de
compromiso de mejoras a los términos de referencia.
PUNTAJE TOTAL 100 puntos13
Importante
Los factores de evaluación elaborados por el comité de selección deben ser objetivos y deben guardar
vinculación, razonabilidad y proporcionalidad con el objeto de la contratación. Asimismo, estos no pueden
calificar con puntaje el cumplimiento de los Términos de Referencia ni los requisitos de calificación.
12
En caso se considere este factor se debe precisar el tipo de mejoras y el puntaje que se asignará, el cual no podrá ser mayor de diez (10) puntos.
13
Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación.
45
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO
Importante
Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse cláusulas
adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún
caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en
este capítulo.
Con fecha [………………..], el comité de selección adjudicó la buena pro del CONCURSO
PÚBLICO Nº001-2018-MPF/CS-1para la contratación de MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE CAMINO
VECINAL NO PAVIMENTADO, TRAMO: EMP. PE–32 A (HUALLA) - AY–115 (MACHAY PUNKU) L = 31.93 KM.
DISTRITO DE HUALLA, PROVINCIA DE FAJARDO – AYACUCHO, a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR
DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del
presente contrato.
Este monto comprende el costo del servicio, todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier
otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecución del servicio materia del presente
contrato.
14
En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente
a efectos de generar el pago.
46
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente a la
conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el
contrato para ello.
En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a caso fortuito o
fuerza mayor, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses legales conforme a lo
establecido en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y en el artículo 149 de su
Reglamento, los que se computan desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.
Importante
De preverse en los Términos de Referencia la ejecución de actividades de instalación,
implementación u otros que deban realizarse de manera previa al inicio del plazo de
ejecución, se debe consignar lo siguiente:
“El plazo para la [CONSIGNAR LAS ACTIVIDADES PREVIAS PREVISTAS EN LOS TÉRMINOS
DE REFERENCIA] es de [……...…] días calendario, el mismo que se computa desde [INDICAR
CONDICIÓN CON LA QUE DICHAS ACTIVIDADES SE INICIAN].”
Importante
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en el caso de contratos periódicos de prestación de servicios en general, si el postor
ganador de la buena pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato
original como garantía de fiel cumplimiento de contrato, debe consignarse lo siguiente:
“De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que
debe efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse,
de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”
15
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel
cumplimiento debe ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y
mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
16
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las
contrataciones de servicios que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o
actividades afines, se debe otorgar una garantía adicional por este concepto, la misma que debe ser renovada
47
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
Este procedimiento no resulta aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad,
según corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las
penalidades respectivas.
periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en
ningún caso.
17
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe consignar el plazo en el cual el contratista debe solicitar el adelanto,
así como el plazo de entrega del mismo, conforme a lo previsto en el artículo 148 del Reglamento.
18
De conformidad con el artículo 129 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías podrán ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
48
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar
posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la
Ley de Contrataciones del Estado y 146 de su Reglamento.
0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Donde:
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato vigente o ítem que
debió ejecutarse o en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la
prestación parcial que fuera materia de retraso.
Importante
De haberse previsto establecer penalidades distintas a la penalidad por mora, incluir dichas
penalidades, los supuestos de aplicación de penalidad, la forma de cálculo de la penalidad
para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar,
conforme el artículo 134 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, según corresponda; o si
fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.
Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para
otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.
Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.
49
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 122, 137, 140, 143, 146, 147 y 149 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el inciso 45.2 del artículo
45 de la Ley de Contrataciones del Estado.
El arbitraje será institucional y resuelto por [INDICAR SI SERÁ ÁRBITRO ÚNICO O TRIBUNAL
ARBITRAL CONFORMADO POR TRES (3) ÁRBITROS]. LA ENTIDAD propone las siguientes
instituciones arbitrales: [INDICAR COMO MÍNIMO DOS INSTITUCIONES ARBITRALES]19.
Importante
Asimismo, el postor puede consentir o no la propuesta de la Entidad sobre el número de árbitros que
resuelven las controversias. Si el postor no está de acuerdo con la propuesta o no se pronuncia al
respecto en su oferta o si la Entidad no formula ninguna propuesta, se procederá de conformidad
con el inciso 189.1 del artículo 189 del Reglamento.
Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 183 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un
acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del
contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.
El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento
de su notificación, según lo previsto en el inciso 45.8 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones
del Estado.
19 Preferentemente, las instituciones arbitrales deberán encontrarse ubicadas en el lugar del perfeccionamiento del contrato.
50
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra
parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.
De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las
partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al
[CONSIGNAR FECHA].
51
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXOS
52
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXO Nº 1
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2018-MPF/CS-PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-
Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
Correo electrónico :
……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada debe ser presentada por cada uno
de los integrantes del consorcio.
53
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXO Nº 2
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 31 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2018-MPF/CS-PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-
1.- No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar con el
Estado, conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.
2.- Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del procedimiento de selección.
3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente
procedimiento de selección.
4.- No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como respetar el principio
de integridad.
6.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así
como las disposiciones aplicables en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo
que sea presentada por el representante común del consorcio.
54
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXO Nº 3
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2018-MPF/CS-PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y
demás documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y las
condiciones existentes, el postor que suscribe ofrece el servicio de MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE
CAMINO VECINAL NO PAVIMENTADO, TRAMO: EMP. PE–32 A (HUALLA) - AY–115 (MACHAY PUNKU) L = 31.93 KM.
DISTRITO DE HUALLA, PROVINCIA DE FAJARDO – AYACUCHO, de conformidad con los Términos de
Referencia que se indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de las bases y
los documentos del procedimiento.
…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
Adicionalmente, puede requerirse la presentación de documentación que acredite el
cumplimiento de los términos de referencia, conforme a lo indicado en el acápite
relacionado al contenido de las ofertas de la presente sección de las bases.
55
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXO Nº 4
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2018-MPF/CS-PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-
Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las bases del
procedimiento de la referencia, me comprometo a prestar el servicio objeto del presente
procedimiento de selección en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO OFERTADO, EL CUAL DEBE
SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.
……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
56
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXO Nº 5
PRECIO DE LA OFERTA
(MODELO)
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2018-MPF/CS-PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta es
la siguiente:
PRECIO TOTAL
[CONSIGNAR PRECIO
CONCEPTO PRECIO UNITARIO20 TOTAL DE LA OFERTA EN
LA MONEDA DE LA
CONVOCATORIA]
TOTAL
El precio de la oferta incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el
caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que
pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que
gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el precio de su oferta los tributos respectivos.
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
20 Solo incluir esta columna en el caso de una convocatoria bajo el sistema a precios unitarios.
57
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXO Nº 6
PROMESA DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2018-MPF/CS-PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso
que dure el procedimiento de selección, para presentar una oferta conjunta al CONCURSO
PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS-1.
Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de
consorcio, de conformidad con lo establecido por el artículo 118 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, bajo las siguientes condiciones:
..…………………………………………. ..…………………………………………..
Consorciado 1 Consorciado 2
Nombres, apellidos y firma del Consorciado 1 o de Nombres, apellidos y firma del Consorciado 2 o de
su Representante Legal su Representante Legal
Tipo y N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad
Importante
De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, las firmas de los integrantes del
consorcio deben ser legalizadas.
21
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
22
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
23
Este porcentaje corresponde a la sumatoria de los porcentajes de las obligaciones de cada uno de los integrantes del
consorcio.
58
ANEXO Nº 7
………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
24
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicios o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
25
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicios o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.
26
Consignar en la moneda establecida en las bases.
59
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXO Nº 8
CARTA DE COMPROMISO DEL PERSONAL CLAVE
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2018-MPF/CS-PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-
Para dicho efecto, declaro que mis calificaciones y experiencia son las siguientes:
A. Calificaciones
[CONSIGNAR DE SER EL CASO, LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y/O CAPACITACIONES SEGÚN
LO REQUERIDO EN EL CAPÍTULO III DE LA PRESENTE SECCIÓN DE LAS BASES].
B. Experiencia
[CONSIGNAR DE SER EL CASO, LA EXPERIENCIA SEGÚN LO REQUERIDO EN EL CAPÍTULO III
DE LA PRESENTE SECCIÓN DE LAS BASES].
………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del personal
Importante
De conformidad con el numeral 3 del artículo 31 del Reglamento la carta de compromiso
del personal clave, debe contar con la firma legalizada de este.
De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del
tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.
27
En el caso que el postor sea un consorcio se debe consignar el nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.
60
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FAJARDO - HUANCAPI – AYAC.
CONCURSO PÚBLICO Nº 01-2018-MPF/CS - 1
ANEXO Nº 9
SOLICITUD DE BONIFICACIÓN DEL DIEZ POR CIENTO (10%) POR SERVICIOS PRESTADOS
FUERA DE LA PROVINCIA DE LIMA Y CALLAO
(DE SER EL CASO, SOLO PRESENTAR ESTA SOLICITUD EN EL ITEM [CONSIGNAR EL N° DEL
ÍTEM O ÍTEMS CUYO VALOR REFERENCIAL NO SUPERA LOS DOSCIENTOS MIL SOLES (S/
200,000.00])
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONCURSO PÚBLICO Nº 001-2018-MPF/CS-PRIMERA CONVOCATORIA
Presente.-
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor
Importante
61