Está en la página 1de 7

ESCUELA DE ENFERMERÍA DE ZAMORA A.C.

INCORPORADA A LA UNAM

ABORTO SEPTICO

4A
Titular:

Lic. Macrina Cornejo Rubio

Alumnos:

 Jorge Manuel Cabrera de la Cruz


 Elio Elias Campos
 Iririana Lizbeth Espinoza Ríos
 Dulce María Hernández Hernández
 Melisa López Ramos

Zamora Michoacán, 9 de abril de 2022.


Aborto
Terminación del embarazo antes de las 22 semanas de gestación o cuando el
producto pesa menos de 500 gramos.

Infección
Fenómeno microbiológico caracterizado por la respuesta inflamatoria a la
presencia de microorganismos o la invasión de tejidos estériles por los mismos.

Bacteriemia
 Presencia de bacterias viables en la sangre confirmada por medios de
cultivo y que pueden ser transitorias.
 Lo que puede suceder en el aborto séptico es un síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica (SRIS) que es una respuesta inflamatoria diseminada
exagerada ante un estímulo lesivo.

Sepsis severa
Es un cuadro mas avanzado del SRIS que se define como sepsis más disfunción
de un órgano o tejido o hipoperfusión inducida por sepsis

Choque séptico
Es un cuadro mas avanzado que se define como hipotensión persistente inducida
por sepsis a pesar de una adecuada reanimación con líquidos o vasopresores.

Aborto séptico
Es la infección del útero y/o anexos que se presentan después de un aborto
terapéutico inducido o espontaneo.

Etiología
 Abortos ilegales

Fisiopatología del aborto séptico

 Invasión de microorganismos a la cavidad uterina


 Activación local del sistema inmune
 Bacteriemia o endotoxemia
 Activación de mecanismos sistémicos (Cascada de coagulación, los
leucotrienos interleucinas)
 Diseminación (septicemia o shock séptico)

Factores de riesgo
 Rotura de la membrana ovular que produce la hidrorrea amniótica
 Retención de restos ovulares que pueden llevar a que esta hipoperfusión
pueda ser colonizados por microorganismos
 Huevo muerto retenido conlleva a que se produzca una colonización de
microorganismos
 Aborto provocado por practicas ilegales por la introducción de
medicamentos e instrumentos por el canal vaginal

Clasificación
1 grado

 Esta limitado hasta la cavidad uterina

Grado 2

 Extendido hasta los anexos, ovarios trompas, parametrios y el fondo del


saco.

Grado 3

 Se extendió hasta el peritoneo

Cuadro clínico
 Hipogastralgia
 Secreción fétida
 Fiebre >38 grados (fase caliente) hipotermia (<36.5 si la infección avanzo)
 Hipotensión arterial sistólica <90 y la TAM <70
 Disminución del peristaltismo
 Signos de irritación peritoneal, signo de Murphy positivo.
 Abdomen doloroso a la palpación.

Diagnostico
 Leucocitosis >15.000/mm3
 HB <9
 Ht <30
 PT >1.5 segundos
 PTT >60 segundos
 Creatinina >2 mg/dL
 Gasometría pCO2 >30 mmHg, Po2 <60 mmHg

Ecografía
Descartar restos ovulares en cavidad uterina, si existe afectación en el miometrio
se verá ecogénica.

Tratamiento
Medicamentoso
 Administrar oxitócicos.
 Oxitocina sino esta hipotensa.
 Antibióticos.
 Penicilina G cristalina.
 Cefalosporinas 1, 2, 3 generación.
 Betalactámicos.
 Aminoglucósidos.
 Metronidazol o Clindamicina o cloranfenicol.

Quirúrgico

Grado 1

 LUI, AMEU.

Grado 2 o 3

 Histerectomía.

Complicaciones

 Choque séptico.
 CID.
 Falla renal.
 Perforaciones uterinas.
 Pelviperitonitis.
 Infecciones respiratorias aguas.
 Trastornos hidroelectrolíticos.

Psicológico

Este tipo de pacientes deben ser derivadas a una consulta de psicología o


psiquiatría para que pueda llevar un seguimiento y pueda superar esta etapa.

Referencia
De primer a segundo nivel
 Todos los casos de aborto inevitable, diferido, incompleto, completo y
séptico.
 Escalofríos, fiebre >38.5 grados, diaforesis, palidez, taquicardia, flujo
vaginal fétido, polipnea.
 Dolor abdominal, dolor a la movilización uterina Distensión Abdominal.
 Presión Arterial Baja.
 Sangrado Prolongado.
 Antecedente de manipulación uterina Náusea, vómito.
 Estado mental de inquietud, confusión y/o inconciencia.

Enviar a segundo o tercer nivel toda paciente que haya recibido misoprostol y
posterior a su administración presente sangrado excesivo, fiebre de 24 horas y
dolor abdominal intenso. Considerando como sangrado Excesivo: cuando la
paciente refiere cambio de apósitos vaginales saturados de sangre, en un tiempo
menor a 1 hora y durante un periodo consecutivo de 2 horas

De segundo a tercer nivel

Toda paciente con aborto espontáneo que presente:

 Escalofríos
 fiebre mayor a 38.5
 Diaforesis
 Piel pálida
 Taquicardia
 Flujo vaginal fétido
 Dolor abdominal
 Dolor a la movilización uterina
 Distensión abdominal
 Presión arterial baja
 Sangrado prolongado
 Antecedente de manipulación uterina
 Náusea, vómito
 Polipnea
 Necesidad de interrupción de embarazo, mayor de 10 semanas de
gestación, ya que existe mayor riesgo de complicaciones que pudieran
presentarse durante el procedimiento.
 Aborto recurrente

También podría gustarte