Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

Ingeniería Bioquímica

Sexto Semestre

601 B

Microbiología

AEM-1050

Docente: Cid Ramón González González

Actividad: Subir PDF de los apuntes en la libreta sobre las exposiciones

de eubacterias y archeobacterias. 

Anexar diagrama descrito de las diferencias de las paredes celulares de

eubacterias, gram positivas, gram negativas, y archeobacterias. 

Alumno

Axel Jared Sánchez Hernández

Acayucan, Veracruz. 21 de Mayo de 2022


Diferencias de las paredes celulares
Eubacterias Gram positivas
Se diferencia de la del resto de los La pared celular de las bacterias Gram
organismos por la presencia de positiva está compuesta por varias capas
peptidoglicano (heteropolímero alternante de peptidoglucano, que conforman una
de poli-N-acetilglucosamina y ácido N- estructura gruesa y rígida; éste es un
acetilmurámico) y está situada elemento clave para la estructura, la
inmediatamente a continuación de la replicación y la supervivencia de la célula
membrana citoplásmica. en las condiciones normalmente hostiles
en las que proliferan las bacterias.
La pared celular está compuesta de
peptidoglucano con ácido murámico o Además, la pared celular de las bacterias
lipopolisacárido. Gram positiva contiene ácidos teicoicos,
que están compuestos, principalmente,
por un alcohol (glicerol o ribitol) y fosfato.
Existen dos clases de ácidos teicoicos en
la pared celular de las bacterias.

Gram negativas Archeobacterias


La estructura de la pared celular de las Algunas arqueobacterias metanogénicas
bacterias Gram − es más compleja, desde poseen la pared celular formada por un
el punto de vista estructural y químico. compuesto similar al peptidoglicano de las
Está conformada por la membrana bacterias, por lo que denomina
citoplásmica y por fuera encontramos una pseudopeptidoglicano, con enlaces
delgada capa de peptidoglucano que glucosídicos 1,3 en lugar de los 1,4 de los
representa entre un 5 % y un 10 % del peptidoglicano. En otras archaeas la
peso de la pared celular. pared se compone de polisacaridos,
glicoproteínas o proteínas.

El tipo de pared más común es la capa


superficial paracristalina (capa S) formada
por proteína o glucoproteína, de simetría
hexagonal.

También podría gustarte