Está en la página 1de 49

María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

Juicios especiales I
Esquema
MEDIDAS CAUTELARES

I. Introducción
1. Períodos históricos de la regulación de la tutela cautelar (Ramos Romeu)
a) Marginalidad (d° romano y medieval): poca regulación en situaciones muy concretas. Se explica
por existir nulidad de toda transmisión de la cosa litigiosa luego del emplazamiento.
b) Responsabilidad: desaparece nulidad por razones económicas. Comienza desarrollo tutela cautelar.
c) Control judicial (s. XX): legislador delega al juez la determinación de las circunstancias en que una
medida es óptima y establece un control en sede judicial respecto de las solicitudes de tutela cau-
telar. Hoy hay 2 grandes mecanismos:
i) Responsabilidad civil por daños derivados de la tutela cautelar.
ii) Caución y control judicial de los presupuestos de la cautela.
2. Perspectivas bajo las cuales pueden ser analizadas las medidas cautelares
a) Acepciones:
i) Acción cautelar: Se descarta esta acepción porque el contenido de las providencias es el que
sirve para calificar la acción.
ii) Proceso cautelar: no es posible considerar al proceso dirigido a obtener una providencia caute-
lar como un tipo autónomo de todo proceso.
iii)Providencia cautelar: el estudio de las medidas cautelares se centra en (1) los varios tipos de
providencias respecto de los cuales los varios tipos de acción o de proceso, sólo son un acceso-
rio; y en el (2) estudio de las características que diferencian a las medidas cautelares de las
demás providencias jurisdiccionales.
b) Tendencias:
i) Considerar a la actividad cautelar como un proceso en sí mismo y diferente de los procesos de
ejecución y declaración, prestando una función diferente a la jurisdicción que aquella que sirve
para declarar el derecho en el caso concreto. Esta postura implica que las normas relativas a las
tutelas cautelares se encuentren en un mismo nivel junto a las normas de los procesos declarati-
vos y de ejecución.
ii) Considerar a la actividad cautelar como un complemento de los procesos de declaración (como
incidente) y de ejecución (como medio de aseguramiento).
c) Ubicación de la materia en nuestro derecho:
i) CPC: Libro II (Juicio Ordinario) Título V: “De las medidas precautorias”
(1)NCPP: Libro I Título V (MC personales) y Título VI (MC reales).
ii) LEY 19.968:
(1) “Potestad Cautelar” (art. 22): contempla tanto las medidas (1) conservativas como las (2) innovativas.
Además, existen (3) medidas cautelares especiales en el procedimiento especial de medidas de pro-
tección (art.71).
(2) Teniendo en cuenta la verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la demora que implica la
tramitación, podrá decretar las medidas cautelares conservativas o innovativas que estime proceden-
tes. M. innovativas sólo pueden disponerse en situaciones urgentes cuando lo exija el interés superior
del niño, niña o adolescente, o cuando lo aconseje la inminencia del daño que se trata de evitar.
iii)Código del Trabajo: art. 44 regula las medidas cautelares dentro del procedimiento laboral.
3. Fundamento: asegurar la eficacia de la sentencia, dada la imposibilidad de juzgamiento inmediato
(justicia tarda, pero llega). Busca conciliar celeridad y ponderación.
4. Terminología “tutela provisional”: guarda relación con 2 instituciones distintas:

1 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

a) Medidas cautelares: se prefiere esta denominación a la de “medidas precautorias”, no obstante que


la última denominación se encuentra arraigada en nuestra cultura jurídica.
b) Procesos de urgencia o sumarios.
5. Concepto: aquellas resoluciones que se dictan durante el proceso y que tienen por objeto otorgar al
actor la anticipación provisoria de ciertos efectos de la providencia definitiva, para prevenir el daño
jurídico que podría derivar del retardo en la dictación de la sentencia.
6. Características de las medidas cautelares
a) Carácter provisorio en cuanto a sus efectos: destinados a durar sólo el tiempo que media hasta la
ejecutoria de la resolución que pone término al proceso.
i) Provisional: destinado a durar hasta que sobrevenga evento sucesivo.
ii) Temporal: independientemente de que sobrevenga otro evento, tiene en sí mismo una duración limitada.
b) Su justificación radica en la existencia de periculum in mora: buscan asegurar preventivamente los
medios idóneos para hacer que la providencia pueda tener, al ser dictada, la misma eficacia y el
mismo rendimiento que tendría si se hubiese dictado inmediatamente.
i) Periculum in mora: peligro de daño jurídico derivado del retardo de una providencia jurisdic-
cional definitiva, unido al carácter de urgencia en su dictación.
ii) Elementos:
(1) Demora referida a la duración del proceso, que es necesaria y normal.
(2) Daño marginal al de la demora que puede producirse en la efectividad de la sentencia del proceso
principal.
iii)Riesgos para la efectividad de la tutela pretendida en el proceso:
(1) Riesgos que afectan a la posibilidad práctica de ejecución considerada en absoluto.
(2) Riesgos que amenazan a la posibilidad práctica de una ejecución en forma específico a la posibilidad
de que la ejecución específica se desarrolle con plena utilidad.
(3) Peligros que amenazan la utilidad práctica de los efectos ejecutivos de la sentencia.
(4) Riesgos de inefectividad que derivan del mero retraso del momento en que pueden producirse los
efectos de la sentencia en cuanto por la naturaleza de la situación jurídica a que la ha de referirse, ese
retraso supone por sí una lesión irreversible de tal situación.
c) Para que se dicte una providencia cautelar es necesario que se haya acreditado en el proceso que la
pretensión invocada es verosímil (fumus boni iuris): se trata de probar la apariencia o verosimilitud
de la existencia del derecho invocado por el actor.
i) Para adoptar la medida cautelar es necesario contar con el juicio de probabilidad: estadio inter-
medio entre la incertidumbre y la certeza.
ii) “Fumus boni iuris”: El humo que colorea el buen derecho, es decir un humo denso para colorear
el buen derecho. Su determinación corresponde al juez. No existen criterios estrictos.
d) Instrumentalidad de la providencia cautelar en relación con la sentencia definitiva.
i) Nunca constituyen un fin en sí mismas.
ii) Instrumento del instrumento: toda providencia jurisdiccional es un instrumento del derecho sus-
tancial.
iii)Requisitos: (1) que el proceso se haya iniciado. Excepcionalmente se puede pedir antes exis-
tiendo plazo para demandar y (2) que finalizado el proceso la medida se extinga.
e) Deben ser homogéneas con lo que se persigue por el actor en la pretensión que hace valer en el
proceso. Medida cautelar debe ser funcional a la pretensión que se hace valer.
f) Debe ser idónea, en el sentido de ser cuantitativa y cualitativamente apropiada para el fin de ga-
rantizar la efectividad de la pretensión hecha valer.
i) Idoneidad: las propiedades y características de la medida deben ser tales que tengan un efecto
positivo sobre el futuro cumplimiento de la resolución judicial que se dicte.
ii) Sin ser idónea, resultaría gravosa para quien la sufre y no generaría ningún beneficio para el
demandante.

2 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

g) Debe ser proporcionada en relación a la pretensión hecha valer. Medida óptima: no ser mayor que
la pretensión principal solicitada ni tampoco ser menor que la necesaria.
h) Deben ser modificadas si se altera la situación de hecho que ha justificado su otorgamiento o de-
negación.
i) El actor debe asumir la responsabilidad en caso de no dictarse sentencia favorable por los daños y
perjuicios causados por la medida en los casos previstos en la ley (contra cautela).
j) Debe existir una legalidad estricta en la configuración de las medidas cautelares personales y una
consagración a lo menos genéricas respecto de las medidas cautelares reales innovativas.
i) Medidas cautelares personales: no es posible sostener la existencia de un poder cautelar general
que conduzca al establecimiento de medidas innominadas no contempladas en la ley (tipicidad
cautelar).
(1) Art. 19 n°7 letra b) CPR: Constitución asegura a todas las personas el derecho a la libertad y a la
seguridad individual. En consecuencia, nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta res-
tringida sino en los casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes.
(2) Art. 5 NCPP: Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad. No se podrá citar, arrestar,
detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de privación o restricción de
libertad a ninguna persona, sino en los caos y en la forma señalados en la Constitución y en las leyes.
(3) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Convención Americana de Derechos Humanos
establece que nadie puede ser detenido por deudas.
ii) Medidas cautelares reales: se ha sostenido que existe un poder cautelar general, siendo más
flexible por no regir el principio de la legalidad estricta.
7. Clasificaciones de las medidas cautelares
a) Según el proceso en el cual se dictan
i) Cautelares Civiles: solo reales ya que sentencia debe hacerse efectiva en el patrimonio y no en la
persona del deudor. Excepción: obligación de alimentos (medida de apremio más que cautelar).
ii) Cautelares Penales: personales y reales. Eventualmente son reales cuando se hace valer acción civil
en proceso penal o la pena consista en efecto patrimonial (multa, confiscación de bienes, p.ej.)
b) Según el objeto sobre el cual pueden ellas recaer
i) Cautelares Personales
ii) Cautelares Reales
c) Según la finalidad y efectos que persiguen con las medidas cautelares en relación a la situación de
hecho existente al momento en que se decretan
i) Cautelares Conservativas (satisfactiva): conservar el estado de hecho existente al momento en
que es decretada, con el fin de que sobre el mismo pueda la providencia principal ejercer sus
efectos.
ii) Cautelares Innovativas (acticipativa): tienen por objeto operar en vía provisoria o anticipada
los efectos constitutivos e innovativos de la providencia principal para eliminar el daño que
podría derivar del retardo con el cual ésta pudiera llegar a constituir tales efectos.
(1) Se discute su procedencia:
(a) En ocasiones se rechazan por exceder el límite del aseguramiento.
(b) En otras se acoge pues vale más tutela judicial provisional, aun con los riesgos de la misma, que
la autotutela.
(2) Se plantea necesidad de incluirlas en reforma procesal civil pues actual art. 298 no las comprendería.
(3) Diferencias entre medidas cautelares y proceso de urgencia o sumarios:
(a) Distinto objeto del cual conoce el tribunal: en las cautelares, el juez sólo requiere de probabilidad; en
los procedimientos sumarios no se reduce la calidad sino la cantidad o el tiempo de conocimiento.
(b) El peligro en uno y en otro caso actúa en distinto sentido.
(c) Provisionalidad de la resolución: en ambos casos se presenta, pero no puede confundirse: en los pro-
cedimientos sumarios nace la posibilidad de un ulterior proceso plenario que puede anular los efectos
del primero; en las medidas cautelares la provisionalidad surge de la instrumentalidad que une dichas
medidas con el proceso principal.

3 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(4) En la jurisprudencia chilena, generalmente se reconoce que los jueces prefieren solucionar un con-
flicto mediante un proceso sumario antes de otorgar medidas innovativas o anticipativas. Con todo,
no son incompatibles dentro del mismo proceso.
d) Según la relación de instrumentalidad que las une con la providencia principal
i) Providencias instructoras anticipadas (conservación o aseguración de la prueba): se trata de
fijar y conservar ciertas resultancias probatorias, positivas o negativas, que podrán ser utilizadas
después en aquel proceso en el momento oportuno. Hay quienes discuten que se trate de medidas
cautelares.
ii) Providencias destinadas a asegurar el resultado práctico de una futura ejecución forzada: im-
pedir la dispersión de bienes del demandado.
iii)Providencias que deciden interinamente la relación controvertida: decisión anticipada y provi-
soria del mérito, destinada a durar hasta el momento en que a esta regulación provisoria de la
relación controvertida se sobreponga la regulación estable.
iv) Providencias que establecen la contra cautela: asegurar el resarcimiento de los daños que po-
drían causarse a la contraparte por la excesiva celeridad de la providencia cautelar, reestable-
ciendo el equilibrio entre las 2 exigencias discordantes.
e) Según la forma en que se encuentran contempladas por el legislador
i) Nominadas: expresamente establecidas por el legislador.
ii) Innominadas o poder cautelar general: poder en virtud del cual el juez puede siempre proveer
la medida que considere eficaz para evitar el peligro, cuando se verifiquen los requisitos. Su
existencia es discutida por la doctrina.

II. Las medidas prejudiciales


1. Reglamentación: Título IV del Libro II CPC (arts. 273 a 289).
2. Concepto: actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto preparar la entrada a
éste, asegurar la realización de algunas pruebas que puedan desaparecer; y asegurar el resultado mismo
de la pretensión que se hará valer con posterioridad dentro del proceso.
3. Clasificación:
a) Medidas prejudiciales preparatorias o propiamente tales
b) Medidas prejudiciales probatorias
c) Medidas prejudiciales precautorias
4. Características de toda medida prejudicial
a) Deben ser solicitadas por una futura parte del proceso y decretarse por el tribunal antes de la exis-
tencia del juicio.
i) RG: solicitud de parte del futuro demandante.
ii) Excepcionalmente, puede solicitarlas el futuro demandado:
(1) Prejudicial preparatoria de reconocimiento de firma puesta en instrumento privado.
(2) Prejudiciales probatorias.
b) Son de aplicación general a toda clase de juicios, por estar dentro del libro II.
c) Requisito general de otorgamiento: quien la solicite debe expresar la acción que se propone deducir
y someramente sus fundamentos (art. 287).

III. Medidas prejudiciales preparatorias o propiamente tales


1. Concepto: actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto preparar la entrada a
éste.
2. Titular:
a) RG: futuro demandante (art. 273 CPC).
b) Excepcionalmente, el futuro demandado puede solicitar la medida prejudicial preparatoria de re-
conocimiento jurado de firma puesto en instrumento privado del art. 273 n°5 (art. 288 CPC).

4 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

3. Requisitos
a) Generales: señalar la acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos.
b) Específicos: demostrar la necesidad de que se decreten esas medidas para que pueda entrar al juicio
(art. 273 inc. final). Excepción: reconocimiento de firma (n°5).
4. Análisis particular de las medidas (art. 273 CPC).
a) Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a su
personería o al nombre y domicilio de sus representantes.
i) Objeto: que el demandante pueda realizar un emplazamiento válido.
ii) Consiste en obtener declaración jurada del futuro demandado.
iii)Titular: sólo futuro demandante.
iv) Tramitación:
(1) Futuro demandante deberá presentar un escrito requiriendo su realización, debiendo (1) señalar la
acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos y (2) justificar las razones por las
cuales ella es necesaria para entrar en juicio.
(2) Escrito deberá presentarse a distribución de causas o al tribunal de turno, según si sea o no asiento de
Corte de Apelaciones (hoy OJV).
(3) Tribunal dictará resolución citando al futuro demandado a una audiencia para un día y hora determi-
nado a fin de prestar la declaración jurada acerca de los hechos que solicita el futuro demandante.
(4) La solicitud mencionada y la resolución que en ella recaiga deberán ser notificadas al futuro deman-
dado personalmente y al futuro demandante por estado diario.
(5) Demandado debe comparecer y responder categóricamente ante el tribunal, dejándose constancia en
un acta que deberá suscribir el futuro demandado, el juez y el secretario del tribunal.
(6) Si no comparece, no responde o da respuestas evasivas el futuro demandante puede solicitar al tribu-
nal que le imponga (a) multas que no excedan de 2 sueldos vitales, (b) arrestos hasta 2 meses. San-
ciones podrán repetirse hasta que se verifique declaración.
b) La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar
i) Objeto: determinar si la especie o cuerpo cierto se encuentra en poder del deudor.
ii) Importancia: determinar el carácter de líquida de la obligación (art. 438 CPC):
(1) Está en poder del deudor: será liquida per sé y puede deducirse de inmediato la acción ejecutiva si
ella consta en un título ejecutivo, siendo además actualmente exigible y no prescrita.
(2) Si no está en poder del deudor: obligación no será líquida y será necesario realizar una gestión pre-
paratoria de avaluación por un perito, de la especie para determinar su valor. La acción ejecutiva,
perseguirá el valor de ella y no la entrega de la cosa misma.
iii)Titular: sólo futuro demandante.
iv) Tramitación:
(1)Presentación de escrito requiriendo su realización, debiendo (1) señalar la acción que se pro-
pone deducir y someramente sus fundamentos y (2) justificar las razones por las cuales ella
es necesaria para entrar en juicio. Además, puede solicitar que se deje en el proceso una razón
de la clase y estado actual de los objetos exhibidos (art. 283 CPC).
(2)Tribunal dictará resolución citando al futuro demandado a una audiencia para un día y hora
determinado a fin de que proceda a exhibir la cosa que haya de ser objeto de la acción que se
haya de entablar.
(3)Solicitud y resolución deberán ser notificadas al futuro demandado personalmente y al futuro
demandante por ED.
(4)Futuro demandado debe comparecer a la audiencia y dar cumplimiento a la orden de exhibi-
ción.
(a) Si la cosa se encuentra en poder del futuro demandado: éste cumplirá la orden de exhibición de-
cretada por el tribunal mostrando el objeto que deba exhibirse, o autorizando al interesado para
que lo reconozca y dándole facilidades para ello.
(b) Si la cosa se encuentra en poder de un tercero: cumple con la orden de exhibición, expresando el
nombre y residencia de dicho tercero, o el lugar donde el objeto se encuentre. En tal caso se podrá

5 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

decretar la orden de exhibirla por ese tercero, quien cumplirá mostrando el objeto que deba exhi-
birse, o autorizando al interesado para que lo reconozca y dándole facilidades para ello.
(5)Si no cumple:
(a) Se puede solicitar imposición de multas o arresto. Sanciones podrán repetirse hasta el cumpli-
miento.
(b) Tribunal puede decretar el allanamiento del local donde se halle el objeto cuya exhibición se pide.
Los mismos apremios pueden decretarse contra terceros que, siendo meros tenedores, se nieguen
a exhibirlo (art. 276 CPC).
(6)Si expone ser simple tenedor de la cosa de que procede la acción o que es objeto de ella,
puede ser obligado (art. 282):
(a) A declarar bajo juramento el nombre y residencia de la persona en cuyo nombre la tiene.
(b)A exhibir el título de su tenencia, y si expresa no tener título escrito, a declarar bajo jura-
mento que carece de él.
c) Exhibición de (i) sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros ins-
trumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas, o (ii)
libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin perjuicio de lo
dispuesto en los arts. 42 y 43 del C.Co.
i) Titular: sólo futuro demandante.
ii) Tramitación:
(1) Futuro demandante deberá presentar un escrito requiriendo su realización, debiendo (1) señalar la
acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos y (2) justificar las razones por las
cuales ella es necesaria para entrar en juicio. Además, el futuro demandante puede solicitar que se
deje en el proceso una copia de las piezas que se presenten, o de su parte conducente de conformidad
al art. 283.
(2) Tribunal dictará resolución en que cite al futuro demandado a una audiencia para un día y hora deter-
minado a fin de que proceda a exhibir los documentos. Solicitud y resolución deberán ser notificadas
personalmente.
(3) Futuro demandado debe comparecer a la audiencia y exhibir los instrumentos y libros, de lo cual se
dejará constancia en un acta que deberá ser suscrita por el futuro demandado, el juez y el secretario.
(4) Si no comparece o no exhibe los instrumentos o libros:
(a) Pierde el derecho de hacerlos valer después, salvo que: (i) la otra parte los haga valer también en
apoyo de su defensa, (ii) se justifica o aparece de manifiesto que no los pudo exhibir antes, o (iii)
si se refieren a hechos distintos de aquellos que motivaron la solicitud de exhibición.
(b) Futuro demandante puede solicitar al tribunal que le imponga multas y apremios.
(c) Tribunal puede decretar el allanamiento del local donde se halle el objeto cuya exhibición se pide.
(d) Respecto de los libros del futuro demandado comerciante, será juzgado por los asientos de los
libros de su colitigante que estuvieren llevados conforme a derecho, sin admitirse prueba en con-
trario (art. 277 CPC).
iii)Exhibición de documentos sólo puede ser decretada respecto de documentos que tenga en su
poder el futuro, sin perjuicio que, una vez iniciado el juicio se pueda efectuar el requerimiento
a terceros conforme lo dispone el 349 CPC.
iv) Normas especiales del C.Co.:
(1) Art. 42 C.Co.: tribunales no pueden ordenar de oficio, ni a instancia de parte la manifestación y reco-
nocimiento general de los libros, salvo en los casos de sucesión universal, comunidad de bienes, li-
quidación de las sociedades legales o convencionales y quiebras.
(2) Art. 43 C.Co.: exhibición parcial de los libros de alguno de los litigantes podrá ser ordenada a solici-
tud de parte o de oficio. Verificada la exhibición, el reconocimiento y compulsa serán ejecutados en
el lugar donde los libros se llevan y a presencia del dueño o la persona que él comisione, y se limitarán
a los asientos que tengan una relación necesaria con la cuestión que se agitare, y a la inspección
precisa para establecer que los libros han sido llevados con la regularidad requerida. Sólo los jueces
de comercio son competentes para verificar el reconocimiento de los libros.

6 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(3) Art. 35 C.Co.: los libros de comercio llevados en conformidad, hacen fe en las causas mercantiles
que los comerciantes agiten entre sí. Los libros hacen fe contra el comerciante que los lleva y no se
le admitirá prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos.
d) El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado.
i) Objeto: indagar acerca de la autenticidad de un instrumento privado, permitiendo obtener el
reconocimiento de la firma estampada en él por la contraparte.
ii) Titular: futuro demandante o demandado.
iii)Tramitación:
(1)Deben presentar un escrito requiriendo la realización de esta diligencia señalando la acción
que se propone deducir y someramente sus fundamentos sin que resulte necesario justificar
las razones por las cuales ella es necesaria para entrar en juicio.
(2)Tribunal dictará resolución citando al futuro demandante o demandado a una audiencia para
un día y hora determinado a fin de que proceda a prestar declaración jurada acerca de la firma
puesta en instrumento privado, bajo apercibimiento de tener por reconocida la firma si no
comparece o da respuestas evasivas (arts. 278).
(3)Solicitud y resolución deben notificarse personalmente.
iv) Diferencias entre medida prejudicial de reconocimiento de firma y gestión preparatoria de la vía
ejecutiva.
Medida prejudicial preparatoria Gestión preparatoria de la vía ejecutiva
Solicitante Futuro demandante o demandado en jui- Sólo el futuro demandante en juicio eje-
cio declarativo. cutivo.
Sujeto pasivo Futuro demandando o demandante en jui- Sólo futuro demandado en juicio ejecu-
cio declarativo. tivo.
Requisitos Señalar la acción declarativa que se pro- No se requiere.
pone y someramente sus fundamentos.
Objetivo Preparar la entrada a un juicio declarativo. Obtener un título ejecutivo para poder de-
ducir demanda ejecutiva.
Resultado Medio de prueba que permite hacerlo va- Se obtiene un título ejecutivo.
ler en juicio declarativo.
Falta de reco- Se puede demandar en juicio declarativo Termina la gestión, sin poderse deducir
nocimiento posterior. una demanda ejecutiva.

IV. Medidas prejudiciales probatorias


1. Generalidades: se debe distinguir prueba anticipada de las medidas prejudiciales.
a) Prueba anticipada: aquella que se rinde con antelación a la oportunidad o término ordinario con-
templada dentro de un procedimiento para ese efecto.
b) Prueba anticipada comprende:
i) Medidas prejudiciales probatorias
ii) Prueba rendida antes del termino ordinario por razones de urgencia.
iii)Prueba trasladada: aquella que, rendida en un proceso, pretende hacerse valer posteriormente en
otro proceso diverso (posible en procesos escritos, mediante remisión de expediente. MMR y
confesión extrajudicial).
2. Concepto: Actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto obtener la rendición
de los medios de prueba establecidos por el legislador, que pudieren ser con posterioridad durante el
curso del juicio de difícil realización o recayeren sobre hechos que puedan fácilmente desaparecer.
3. Titular: futuro demandante y demandado.
4. Requisitos

7 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

a) Generales: señalar la acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos (cumpli-
miento indirecto por futuro demandado).
b) Específicos:
i) Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo tribunal o certi-
ficado de ministro de fe (art. 281 inc. 1º CPC):
(1)Principio inquisitivo en la designación de peritos (RG es que partes participan en designa-
ción).
(2)Se contempla como MPProbatoria el certificado de ministro de fe, aun cuando no está con-
templado dentro de los medios de prueba. Tiene fuerza probatoria de presunción simplemente
legal (art. 427 inc. 1° CPC).
(3)Motivos de peligro en la demora:
(a) Que exista un peligro inminente de daño o perjuicio; o
(b)Que se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer.
(4)Medidas se ejecutan previo conocimiento de la persona que se trata de demandar cuando se
encuentra en lugar asiento del tribunal o sonde medidas deban ejecutarse. En los demás casos
de procede con intervención de defensor de ausentes.
ii) Absolución de posiciones (art. 284 inc. 1° CPC):
(1)Motivo o peligro en la demora: existencia de un temor fundado de que el futuro absolvente
se ausente en breve tiempo del país.
(2)Requisitos solicitud:
(a) Debe contener un sobre que será secreto sólo para el absolvente, hasta el momento de la
diligencia (RG: también secreto para el tribunal).
(b)Juez debe calificar procedencia de la MPProbatoria.
(c) Se debe solicitar que se decrete bajo el apercibimiento del 284 inc. 2º, consistente en que
se le tenga por confesa en el curso del juicio.
(3)También se contempla posibilidad que absolvente constituya mandatario que lo represente
en juicio durante su ausencia.
(a) Sólo respecto de futuro demandante (art. 285 CPC).
(b)Pretende facilitar el futuro emplazamiento.
(4)Sanciones:
(a) Si absolvente no comparece: se le tiene por confeso en el curso del juicio (no solo MPPro-
batoria), respecto de preguntas formuladas en forma asertiva, salvo que acredite que su
ausencia obedeció a motivos justificados.
(b)Si no constituye mandatario: puede nombrársele directamente un curador de bienes.
iii)Prueba de testigos (art. 286 inc. 1º CPC):
(1)Motivo o peligro en la demora: existencia de impedimentos graves en virtud de los cuales
haya un fundado temor que la prueba testimonial no pueda recibirse oportunamente con pos-
terioridad en el proceso.
(2)Requisitos solicitud:
(a) Se debe presentar lista de testigos, señalando los impedimentos graves que generan el
temor de que no pueda rendirse oportunamente dentro del juicio su declaración y acom-
pañar minuta respecto de los puntos sobre los cuales el testigo debe prestar declaración
(RG: minuta no es imprescindible. Si no se presenta se interroga conforme a los hechos
sustanciales pertinentes y controvertidos de la RRCP).
(b)Tribunal calificará los motivos para decretar la medida.
(3)Se debe dar conocimiento a la persona a quien se trata de demandar, sólo cuando se halle en
el lugar de donde se expidió la orden o donde deba tomarse la declaración. En los demás
casos se procederá con intervención del defensor de ausentes.
(4)Se ponderará al igual que el resto de las pruebas del juicio.

8 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(5)Diferencias con información de perpetua memoria


MPProbatoria de prueba testimonial Información de perpetua memoria
Se rinde dentro de un proceso contencioso. Es un asunto judicial no contencioso
Existe un juicio inminente. No existe un juicio inminente.
Existe contradictorio en la rendición. No se rinde en presencia de parte alguna y al defen-
sor sólo se le informa posteriormente a la rendición.
Debe determinarse un día y hora para rendirla. No siendo contradictoria, no se requiere dicho seña-
lamiento.
Tiene valor probatorio determinado en la ley y Tiene valor de presunción legal y no está destinada
está destinada a acreditar hechos en perjuicio de a determinar hechos de los cuales puedan resultar
la contraparte. perjuicios para una persona determinada.
Su valor probatorio lo aprecia el juez en la sen- Su valor probatorio es residual.
tencia definitiva.

V. Medidas precautorias
1. Reglamentación: Título V del Libro II “De las Medidas Precautorias” (arts. 290 a 302). Aplicación
general y supletoria.
2. Fundamento e importancia:
a) Evitar la existencia de sentencias de papel: sentencias definitivas favorables al demandante, pero
que no pueden cumplirse por haberse realizado por el demandado durante el curso del procedi-
miento conductas destinadas a impedir su efectivo cumplimiento.
b) Evitar el periculum in mora: peligro en el posterior daño marginal que podría derivar del retardo
de la providencia definitiva, inevitable a causa de la lentitud del procedimiento ordinario. Además,
se requiere fummus boni iuris: apariencia de la existencia del derecho invocado por el actor.
3. Concepto: providencias pronunciadas por el tribunal, a petición del sujeto activo del proceso, que
tienen por finalidad asegurar el resultado de la pretensión, cuando se ha demostrado durante el curso
del procedimiento la apariencia de la existencia de la pretensión cuya satisfacción se pretende y existe
el peligro de que ella puede ser burlada antes de la dictación de la sentencia definitiva.
a) Son resoluciones judiciales que se dictan dentro del proceso.
b) Se deben decretar por el tribunal a petición del sujeto activo durante el curso del procedimiento, es
decir, a petición del demandante o del reconviniente (principio de la pasividad).
c) El objetivo perseguido es asegurar el resultado de la pretensión hecha valer por parte del sujeto
activo, para los efectos de impedir que se pueda ver burlada la satisfacción de ella.
d) Para que se pueda decretar es necesario que concurra el fummus boni iuris y el periculum in mora.
4. Características de las medidas precautorias
a) Son infinitas (art. 298): además de las enumeradas en el art. 290, pueden crearse todas aquellas que
se encuentren destinadas a asegurar el resultado de la pretensión.
i) Clasificación:
(1) Medidas precautorias contempladas expresamente en el Título V del Libro II del CPC.
(2) Medidas precautorias contempladas en leyes especiales
(3) Medidas precautorias no contempladas en la ley, que pueden ser inventadas por el actor al solicitarlas.
ii) Sin perjuicio de lo anterior, se ha sostenido que no es posible el otorgamiento de una tutela
anticipada como regla general, siendo necesaria la existencia de una regla especial que autorice
su otorgamiento.
iii)Carácter sólo conservativo de las medidas precautorias, radica en la falta de necesidad de prac-
ticar embargo en la ejecución de una resolución en caso de haberse decretado una precautoria
durante el juicio.
iv) Casos en que legislador contempla expresamente tutelas anticipadas:
(1) Posibilidad de solicitar que se acceda provisionalmente a la demanda en el juicio sumario.
9 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(2) Suspensión de la ejecución respecto de los bienes embargados sobre los cuales un tercero ha inter-
puesto una tercería de dominio.
(3) Suspensión de la ejecución respecto de los bienes embargados sobre los cuales un tercero ha inter-
puesto una tercería de posesión.
(4) Suspensión provisional de la ejecución de obra en el interdicto posesorio de obra nueva.
(5) Medidas cautelares en los juicios ante los tribunales de familia.
(6) Medidas cautelares en los juicios sobre Violencia intrafamiliar ante los tribunales de familia. El art.
71 de la ley 19.968 contempla medidas cautelares especiales que se pueden aplicar para proteger los
derechos del niño, niña o adolescente (p.ej.: entrega inmediata a los padres o a quienes los tienen bajo
su cuidado; programas de apoyo; etc.).
(7) Alimentos provisorios en el juicio de alimentos.
(8) Decretar provisionalmente la interdicción del disipador y del demente.
(9) Decretar la Orden de No Innovar en los recursos de protección, apelación y de hecho y en la acción
de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de la ley (excepción en que dicta CA y no tribunal de 1°
o única instancia).
v) En caso de que el juez obre sin estar avalado por texto legal, podría considerarse que está incu-
rriendo en una decisión adelantada sobre la decisión del asunto, incurriendo en una causal de
implicancia o al menos de recusación.
b) Son medidas protectoras y deben ser proporcionadas a la pretensión cautelar.
i) Art. 290 CPC: Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en cualquier estado
del juicio.
ii) Art. 298 CPC: Las medidas de que trata este Título se limitarán a los bienes necesarios para
responder a los resultados del juicio.
iii)Art. 301 CPC: Deberán hacerse cesar siempre que desaparezca el peligro que se ha procurado
evitar o se otorguen cauciones suficientes.
c) Son instrumentales: nunca son un fin en sí mismo, sino que están ordenadas en relación a la garantía
de la eficacia de la pretensión que eventualmente emane de la sentencia definitiva.
d) Son excepcionales: altera la igualdad de las partes en juicio por lo que se establecen requisitos para
ser decretadas.
e) Deben ser necesarias para prevenir el peligro en la demora del proceso a fin de evitar que se burle
la eficacia de la sentencia que se dicte.
i) Reconocimiento general del periculum in mora (art. 301 CPC): Deberán hacerse cesar siempre
que desaparezca el peligro que se ha procurado evitar o se otorguen cauciones suficientes.
ii) Reconocimiento específico en determinadas medidas (ejemplos):
(1)291: el secuestro debe decretarse cuando haya de temerse que se pierde o deteriore la cosa
en manos de la persona que la tiene en su poder.
(2)296: la prohibición de celebrar actos y contratos debe decretarse cuando las facultades no
ofrezcan suficiente garantía para asegurar el resultado del juicio.
f) Son esencialmente provisionales (art. 301): destinadas a durar sólo el tiempo intermedio que pre-
cede al evento esperado.
i) Su alzamiento debe declararse por resolución judicial. Denegada la demanda en sentencia de 1° instancia,
no se produce el alzamiento de la medida precautoria, por caber en su contra el recurso de apelación.
ii) Además, deberán dejarse sin efecto cuando desaparece el periculum in mora o el fummus boni iuris.
iii) Precariedad de las cautelares emana tanto de que la cautelar deja de producir efectos con la sentencia
definitiva, como del hecho de que pueden mutarse por las circunstancias verificadas durante el curso del
juicio (prof. Tavolari).
g) Son acumulables: demandante podrá, a fin de asegurar su pretensión, solicitar 2 o más medidas
contempladas en la ley, o una medida contemplada en la ley con otra que no la esté.
i) 290: Puede el demandante… pedir una o más de las siguientes medidas.
ii) 300: Estas providencias no excluyen las demás que autorizan las leyes.

10 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

h) Son sustituibles, por una garantía suficiente (art. 301).


i) Pueden tener el carácter de prejudiciales o ser solicitadas durante el curso del juicio.
j) Se conceden por cuenta y riesgo de quien las solicita: el demandante debe responder de los perjui-
cios causados al demandado por el otorgamiento de una medida cautelar infundada.
i) En la práctica responsabilidad tiende a diluirse.
ii) No existe una obligación perentoria para los tribunales que los determine a exigir caución al solicitante
de una medida cautelar.
5. Clasificaciones de las medidas precautorias
a) En atención a las normas que las regulan
i) Aquellas enumeradas en el art. 290 CPC: (1) secuestro, (2) nombramiento de 1 o más interven-
tores, (3) retención de bienes determinados, y (4) prohibición de celebrar actos y contratos. (*)
Las últimas 2 son las de mayor aplicación práctica, en virtud del art. 1464 CC, configurándose el objeto
ilícito.
ii) Todas aquellas medidas precautorias establecidas en la legislación chilena, sea general o es-
pecial: se encuentran expresamente autorizadas por la ley (art. 298 CPC). Se rigen por la norma
que las crea y desarrolla o, en caso de existir remisión o silencio de la regla especial, por los
arts. 290 y ss. del CPC.
iii)Todo aquel cúmulo de medidas precautorias no reguladas expresamente en la ley.
b) En atención al momento en que ellas se solicitan y pueden ser decretadas por el tribunal
i) Medidas precautorias propiamente tales
ii) Medidas prejudiciales precautorias
c) En atención a la iniciativa para poder ser decretadas
i) Medidas precautorias decretadas de oficio por el tribunal
ii) Medidas precautorias decretadas a petición de parte (RG, salvo regla especial que faculte al tribu-
nal para proceder de oficio: 279 y 290).
d) En atención a la finalidad que se persigue con la medida cautelar
i) Precautoria o asegurativa: persiguen facilitar el resultado práctico de una futura ejecución for-
zada, impidiendo la dispersión de los bienes que pueden ser objeto de la misma. Se ajustan a las
señaladas en el art. 290 CPC.
ii) Finalidad de mantenimiento del status quo: persiguen impedir cambios en la situación de hecho
existente para evitar que la tutela definitiva del proceso llegue muy tarde. P.ej.: ONI en los
recursos.
iii)Finalidad satisfactiva o anticipativa: anticipar proveimientos que, si recayesen en el momento
procesal normal, perderían en todo o parte su eficacia. P.ej.: alimentos provisionales.
e) Según los requisitos que deben ser cumplidos
i) Aquellas que pueden decretarse acompañándose por el actor comprobantes que constituyan a
lo menos presunción grave del derecho que se reclama (RG, art. 298).
ii) Aquellas en que no es necesario acompañarse dichos comprobantes (sólo excepcionalmente y
transitoria, por un término que no exceda los 10 días dentro del cual deben ellos acompañarse y
pedirse la mantención de la medida decretada sin ellos, art. 299).
f) Según la necesidad de rendirse caución por el actor para los efectos de poder ser ella decretada
i) Decretadas sin que se requiera rendir caución: de caución innecesaria (RG).
ii) Decretadas previa caución facultativa por el actor: de caución facultativa. El único caso que tiene
este carácter en el CPC es aquel que se produce cuando el tribunal puede exigir caución para los efectos
de otorgar una medida precautoria que no se encuentra expresamente establecida en la ley (art. 298 última
parte).
iii)Decretadas previa caución obligatoria. Casos CPC:
(1)Cuando el actor solicita una medida precautoria sin que se acompañen los comprobantes que
constituyen a lo menos una presunción grave del derecho que se reclama (art. 299).
(2)Cuando el futuro demandante solicita una medida prejudicial precautoria (art. 279 n°2).
11 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

6. Requisitos generales y comunes para decretar las medidas precautorias


a) Solicitud de la parte activa. No pueden ser declaradas de oficio.
b) Demanda deducida por el actor dentro del proceso
i) Pueden solicitarse desde que existe proceso, lo que ocurre con la notificación de la demanda (emplaza-
miento es requisito de validez, no se existencia. Maturana). Hasta incluso después de la citación a oír
sentencia (art. 433 inc. 2°) en primera instancia.
ii) Será el tribunal de primera instancia el que conocerá de las medidas aun cuando haya recursos pendientes
en un tribunal superior.
iii) Pueden decretarse aun en rebeldía del demandado.
iv) De no existir juicio estaríamos ante una Medida Prejudicial Precautoria.
c) Demandado debe poseer bienes sobre los que recaiga la medida precautoria real.
i) Sólo bienes del deudor, no de terceros.
ii) Bienes deben ser individualizados, no recae sobre todo su patrimonio.
iii) Deben ser los estrictamente necesarios para garantizar el resultado de la pretensión.
d) Demandado no debe poseer bienes suficientes para los efectos de responder respecto de la sentencia
definitiva que se dicte en su contra al término del proceso.
i) De otro modo no existe peligro en la demora y acreedor deberá conformarse con d° de prenda general.
ii) No se requiere si se trata de medidas precautorias sobre bienes objeto del juicio, las que deben concederse
siempre, sin importar las facultades económicas del demandado.
e) Acompañar comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que reclama
(fummus boni iuris).
i) “Comprobantes”
(1) Es una expresión no definida en la ley.
(2) Es más amplia que la expresión “instrumento”.
(3) Se trata de todo medio de prueba que sirva para acreditar, verificar, confirmar o demostrar algo y no
sólo la prueba instrumental.
(4) Se ha declarado que no es exigencia acompañar múltiples comprobantes, ya que lo que se buscaba
era darle la intención de que se trataban de distintos medios de prueba.
ii) “Presunción grave del derecho que se reclama”: aquella que lleva a la convicción del tribunal la
sensación de que hay un principio de existencia del hecho de que se trata.
(1) No se produce una convicción de la existencia perfecta del hecho, pero sí de un principio de existencia.
(2) El prof. Maturana advierte que no es correcto seguir usando la expresión presunción grave, debido a que
el CPC tiene un carácter supletorio. Dicha expresión es propia de un sistema de prueba legal y no tiene
cabida en un proceso regido por el sistema de la sana crítica. Según el mismo profesor, sería más correcto
usar la expresión “verosimilitud de la pretensión hecha valer”. Por lo demás así se ha recogido en la mo-
derna legislación: art. 22 ley 19.968 y 444 del Código del Trabajo.
f) Rendir caución en los casos en que se pretenda obtener que se decrete una medida precautoria en
que el tribunal así lo haya determinado, ya sea porque la ley lo faculta o lo exija el legislador.
7. Medidas precautorias contempladas en el título V del libro II del CPC
a) El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda
i) Concepto: medida precautoria decretada por el tribunal, que consiste en el depósito de una cosa
corporal en manos de un tercero, quien se obliga a guardarla para evitar su pérdida o deterioro
y a restituirla a la terminación del litigio a la persona que se determine por el juez.
ii) Regulación: se encuentra regulado en el CC, siendo aplicables a su respecto las normas del
contrato de depósito.
(1) Art. 2249 CC: El secuestro es el depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos, en manos
de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión a su favor.
(2) Art. 2252 CC, nos señala que el secuestro se puede clasificar en:
(a) Secuestro convencional: constituido por el solo consentimiento de las personas que se disputan el ob-
jeto litigioso.
(b) Secuestro judicial: se constituye por decreto del juez, y no ha menester otra prueba. No se trata de un
contrato, sino de un acto unilateral del juez, que adopta el carácter de medida precautoria.

12 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

iii)Procedencia (art. 291 CPC): casos en que el periculum in mora está constituido por el motivo
de temer que una cosa determinada se pierda o deteriore en manos de la persona que tenga en
su poder.
(1) Art. 901 CC: Si reivindicándose una cosa corporal mueble, hubiere motivo de temer que se pierda o
deteriore en manos del poseedor, podrá el actor pedir su secuestro; y el poseedor será obligado a
consentir en él, o a dar seguridad suficiente de restitución, para el caso de ser condenado a restituir.
Por tanto, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
(a) Que se ejerza una acción reivindicatoria.
(b) Que la acción reivindicatoria se refiera a una cosa corporal mueble.
(c) Que la cosa corporal mueble se encuentre en manos del poseedor.
(d) Motivo de temer que la cosa corporal mueble se pierda o deteriore en manos del poseedor.
(2) Cuando se entablen otras acciones con relación a cosa mueble determinada y haya motivo de temer
que se pierda o deterioren en manos de la persona que, sin ser poseedora de dicha cosa, la tenga en
su poder.
(a) El demandado es un mero tenedor y no el poseedor de la cosa.
(b) Estas “otras acciones” no se tratan de las acciones posesorias, debido a que éstas protegen bienes
inmuebles o derechos reales constituidos en ellos, y por expresa disposición de la ley, el secuestro
procede sólo respecto de cosas muebles.
(c) Debe concordarse con la medida prejudicial de exhibición de título contenida en el art. 282.
iv) Procedimiento
(1)Reglas del secuestro son las mismas que la del depósito propiamente dicho, salvas las dispo-
siciones expresas en contrario y las normas del CPC (art. 2250 CC).
(2)Son aplicables al secuestro las disposiciones establecidas respecto del depositario de los bie-
nes embargados, es decir, se aplican al secuestro las reglas de designación, derechos y obli-
gaciones del depositario en el juicio ejecutivo por obligación de dar (art. 292 CPC).
v) Efectos del secuestro: proteger y garantizar la integridad material de la cosa que es objeto de la
demanda, mediante la conservación por parte del secuestre. No dice relación con la disponibili-
dad de la cosa, sin perjuicio de que pueda acumularse otra medida que tienda a embarazar la
posibilidad de disponer de la cosa.
b) El nombramiento de uno o más interventores
i) Concepto: persona encargada de llevar cuenta de las entradas y gastos de una cosa o negocio,
dando cuenta de cualquier malversación o abuso que advierta en dicha administración (mirón y
acusete).
ii) Número de interventores: se puede solicitar la designación de 1 o más interventores, lo que
dependerá de los bienes sobre los cuales van a recaer las funciones del interventor (art. 290 n°2
CPC).
iii)Designación de interventores: lo realiza el tribunal. Las partes se limitan a proponer.
iv) Procedencia (art. 293 CPC)
(1)En el caso del art. 902 inc. 2° del CC: demandante del dominio u otro derecho real constituido
sobre un inmueble tiene derecho a provocar providencias necesarias para evitar todo dete-
rioro de la cosa si hubiere justo motivo de temerlo, o las facultades del demandado no ofre-
cieren suficiente garantía. Requisitos:
(a) Que se haya ejercido una acción reivindicatoria del dominio u otro derecho real
(b) Que la acción se refiera a un bien inmueble.
(c) Que exista un justo temor de todo deterioro de la cosa, y de los muebles y semovientes anexos a
ella y comprendidos en la reivindicación, o las facultades del demandado no ofrecieren suficiente
garantía.
(2)En el del que reclama una herencia ocupada por otro, si hay justo motivo de temor que el
citado inciso expresa. Requisitos:

13 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(a) Que se ejerza una acción reclamándose una herencia ocupada por otro: acción de petición de he-
rencia.
(b) Que exista justo temor de un deterioro de los bienes comprendidos en la herencia o las facultades
del demandado no ofrecieren suficiente garantía.
(3)En el del comunero o socio que demanda la cosa común, o que pide cuentas al comunero o
socio que administra.
(a) Caso del comunero o socio que demanda la cosa común: la administración de la cosa común co-
rresponde a todos los socios o comuneros.
(b) Caso del comunero o socio que pide cuentas al comunero o socio.
(4)Siempre que haya justo motivo de temer que se destruya o deteriore la cosa sobre que versa
el juicio, o que los derechos del demandante puedan quedar burlados. Causal genérica que
otorga facultades discrecionales al juez para concederlas.
(5)En los demás casos expresamente señalados por las leyes. Ejemplos:
(a) Art. 444 CPC: Embargo de empresas o establecimientos de comercio.
(b)Art. 206 C.Co. (reforma de 2005): el convenio podrá estipular el nombramiento de un
interventor, que podrá o no ser síndico de la nómina.
v) Facultades del interventor: facultades limitadas contempladas en el art. 294 CPC.
(1)Facultado expresamente por la ley para llevar cuenta de las entradas y gastos de los bienes
sujetos a intervención.
(2)Facultado para imponerse de los libros, papeles y operaciones del demandado.
(3)Tiene la obligación, como consecuencia de las labores inspectivas, de dar al interesado o al
tribunal noticia de toda malversación o abuso que note en la administración de dichos bienes
del demandado que son objeto de la intervención.
(4)Administración de los bienes permanece a cargo del demandado, encontrándose sólo come-
tido a una vigilancia o inspección del interventor.
(5)Si da cuenta de malversación o abusos de administración, tribunal de oficio o a petición de
parte puede decretar el depósito y retención de los productos líquidos en un establecimiento
de crédito o en poder de la persona que el tribunal designe, sin perjuicio de otras medidas
más rigurosas que el tribunal estime necesario adoptar, como podría ser la prohibición de
celebrar actos o contratos.
vi) Efectos de la intervención: no priva de la tenencia de los bienes ni impide la enajenación de
ellos. Demandado conserva la administración, pero sometido a la vigilancia del interventor para
los efectos de impedir que se burlen los derechos del demandante como consecuencias de actos
abusivos o fraudulentos.
c) La retención de bienes determinados
i) Concepto: medida cautelar que tiene por objeto asegurar el cumplimiento efectivo de la senten-
cia mediante el incautamiento de bienes muebles determinados del demandado, impidiéndose
su enajenación.
ii) Procedencia
(1)Retención de bienes que son objeto del juicio. Requisitos:
(a) Que la retención se refiera a bienes determinados del demandado
(b)Que tales bienes consistan en dinero o cosas muebles determinadas
(c) Que el demandante invoque la circunstancia de estar solicitando la retención sobre los
bienes que son materia del juicio.
(2)Retención de bienes que no son objeto del juicio. Requisitos:
(a) Que la retención se refiera a bienes determinados del demandado.
(b)Que tales bienes consistan en dinero o cosas muebles determinadas.
(c) Que se acredite por el actor que las facultades del demandado no son suficiente garantía o
haya motivo racional para creer que procurará ocultar sus bienes.

14 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

iii)Procedimiento: proveída favorablemente la solicitud, es necesaria la incautación de los bienes.


(1)Si tribunal determina que la cosa esté en manos del demandado, existirá sólo privación jurí-
dica, no material. En caso de que disponga de la cosa además de las sanciones civiles apare-
jadas al objeto ilícito, incurre en el delito de depositario alzado.
(2)Si se retiene dinero, el receptor concurrirá a la institución financiera y notifica el decreto
judicial al agente de la respectiva sucursal. Estos dineros podrán quedar en el Banco, en la
persona que designe el tribunal o ser depositados en la cuenta corriente del tribunal.
iv) Efectos de la medida de retención:
(1) Indisponibilidad jurídica: se impide enajenación por generarse nulidad absoluta por objeto
ilícito. Se desprende de las siguientes normas:
(a) Respecto de las especies retenidas cuando sean objeto del juicio: art. 1464 n°4 CC. Hay
objeto ilícito en la enajenación de las especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del
juez que conoce del asunto.
(b)Si la especie retenida no es el objeto del juicio: art. 1464 n°3 CC.
(i) El embargo se encontraría asimilado con la retención. A la época de la dictación del CC, el
concepto de “embargo” era mucho más amplio que el sentido técnico que hoy tiene.
(ii) Preceptos del CC que nos llevan a concluir que la retención generaría el mismo efecto que el
embargo:
• Art. 681: se puede pedir la tradición de todo aquello que se deba, desde que no haya plazo para
su pago; salvo que intervenga decreto judicial en contrario. Tanto el embargo como la retención
provienen de una resolución judicial, la cual configura el objeto ilícito de la retención.
• Art. 1578: el pago hecho al acreedor es nulo cuando el juez ha embargado la deuda o ha mandado
retener lo pagado.
(2)Integridad material del bien: detentador asume las obligaciones del depositario, debiendo
velar por la custodia, guarda y conservación del bien.
(3)Indisponibilidad física: sólo cuando se mande a retener en manos del demandante o de un
tercero.
v) Paralelo entre la medida precautoria de retención u el derecho legal de retención
(1)Semejanzas:
(a) Ambas son sustituibles por una caución suficiente (sin perjuicio de la distinción en cuanto
a la subrogación que se produce sólo en el caso del derecho legal de retención).
(b)Ambas son limitables al monto que se deba o que se pretenda asegurar.
(c) Procedimiento (art. 545 CPC).
(2)Diferencias:
Derecho legal de retención Medida precautoria de retención
Establecido por la ley en casos determinados y ta- Tribunal determina su procedencia cumpliéndose
xativos. los requisitos que la hacen procedente.
Procedimiento autónomo, sin perjuicio de que Se trata de una medida precautoria, y como tal no
pueda pedirse como medida precautoria. tiene vida autónoma.
Reconocido por sentencia, genera que los bienes No confiere preferencia ni modifica su forma de
retenidos, sean considerados como hipotecados o realización. Jamás puede entendérseles constitui-
prendados, para su realización y preferencia. Se dos en hipoteca por no proceder respecto de in-
debe inscribir en el registro de hipotecas. muebles.
Puede recaer sobre muebles e inmuebles. Sólo puede recaer sobre muebles.
Sólo puede recaer sobre los bienes determinados Puede decretarse sobre cualquiera de los bienes
por el legislador que están en manos del acreedor. del deudor.
Siempre faculta al acreedor para retener por sí Puede recaer en manos del demandado, deman-
mismo los bienes que garantizan su crédito. dante o de un tercero.

15 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

No es necesario apreciar si las facultades del de- Cuando recae en bienes que no son objeto del jui-
mandado ofrecen suficiente garantía. cio, es necesario apreciar si las facultades del de-
mandado ofrecen suficiente garantía.
Puede ser sustituido por otras cauciones, gozando Pueden sustituirse por otras cauciones, pero no se
de las mismas preferencias que poseía el bien sustituye la preferencia de inmediato.
substituido.
La resolución que lo reconoce es meramente de- La resolución que la establece es constitutiva.
clarativa.

d) La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados


i) Concepto: medida cautelar decretada por el tribunal que tiene por objeto impedir que el deman-
dado celebre válidamente cualquier acto jurídico (unilateral, bilateral, gratuito u oneroso, nomi-
nado o innominado), en relación con uno o más bienes muebles o inmuebles de su propiedad.
ii) Importancia: medida precautoria de mayor amplitud, se refiere a todo acto o contrato. (*)
“prohibición de gravar y enajenar” no es equivalente a la precautoria en análisis.
iii)Procedencia:
(1)Bienes objeto del juicio. Requisitos:
(a) Que la prohibición se refiera a bienes determinados del demandado.
(b)Que tales bienes consistan en cosas muebles o inmuebles determinados.
(c) Que el demandante invoque la circunstancia de estar solicitando la medida sobre los bie-
nes que son materia del juicio. Tribunal no tendrá que analizar las facultades del deman-
dado para conceder la medida solicitada por tratarse de la cosa objeto del juicio.
(2)Si los bienes NO son objeto del juicio. Requisitos:
(a) Que la prohibición se refiera a bienes determinados del demandado.
(b)Que tales bienes consistan en cosas muebles o inmuebles determinadas.
(c) Que se acredite por el actor que las facultades del demandado no son suficiente garantía.
iv) Procedimiento: proveída la solicitud favorablemente, debe inscribirse en el CBR si se trata de
inmuebles (art. 297 CPC).
v) Eficacia de la medida:
(1)Respecto del demandado: no hay norma especial. Se aplica art. 38, esto es, desde que se
notifique la resolución.
(2)Respecto de terceros:
(a) Medida recae sobre inmuebles: requiere ser inscrita en el registro del CBR del lugar del
inmueble, en el Registro de Prohibiciones e Interdicciones, con el mérito de la notificación
de la resolución.
(i) Inscripción no se requiere para la validez de la resolución, sino para que produzca efectos res-
pecto de terceros.
(ii) Se aplican estas normas a los automóviles, pese a su carácter de muebles, debiendo inscribirse
en el RC.
(b)Medida recae sobre muebles:
(i) Respecto del demandado: en todo caso será responsable de fraude si ha procedido a
sabiendas (cuando haya sido notificado válidamente de la medida precautoria).
(ii) Respecto de terceros: cuando hayan tenido conocimiento al tiempo del contrato.
vi) Efectos de la medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos: indisponibilidad
del bien, generando como sanción la nulidad absoluta por objeto ilícito.
(1)Si prohibición recae sobre un bien que es objeto del juicio: se infringe el 1464 n°4 (especie
cuya propiedad se litiga).

16 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(a) Para que los objetos que son materia del juicio se consideren comprendidos en el n°4 del
art. 1464 del CC, será necesario que el tribunal decrete prohibición respecto de ellos (art.
296 inc. 2° CPC).
(b)El CPC ampliaría el objeto ilícito a todo acto y no sólo a aquello que se refiera a la enaje-
nación.
(c) No hay objeto ilícito cuando el tribunal autoriza la celebración.
(2)Si prohibición de celebrar actos y contratos recae en un bien que NO es objeto del juicio: se
entendería que existe objeto ilícito por aplicación del art. 1464 n°3, atendida la amplitud de
la voz “embargo”.
8. Tramitación de las medidas precautorias
a) Requisitos del escrito
i) Comunes a todo escrito
ii) Individualización precisa del demandado y del demandante
iii)Individualización de la medida que se desea solicitar
iv) Individualización de los bienes sobre los cuales la medida precautoria va a recaer, para que no
exista duda alguna sobre ellos.
v) Requisitos específicos que la ley exige para cada medida en particular.
vi) Dependiendo si la medida solicitada se encuentra o no expresamente contemplada en la ley, los
requisitos varían:
(1)Si la medida está expresamente contemplada en la ley: deben acompañarse comprobantes
que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama.
(a) En caso de tener urgencia en que se decreten las medidas y no tener los comprobantes a
disposición, se aplica el art. 299 CPC.
(b)Se podrán conceder por un termino que no exceda de 10 días mientras se presentan los
comprobantes, exigiendo caución para responder de perjuicios.
(c) Medidas quedan canceladas si no se renuevan conforme el art. 280 (quedará responsable
de los perjuicios y se considerará doloso su comportamiento).
(2)Si las medidas no están expresamente contempladas en la ley:
(a) Si se trata de medidas no contempladas expresamente en la ley, pero se acompañan com-
probantes de acuerdo al 298, el tribunal puede otorgarlas siempre que se constituya pre-
viamente la caución de resultas que facultativamente puede exigir el tribunal.
(b)Respecto de las medidas no contempladas en la ley y que no se acompañan los compro-
bantes: no deben otorgarse dos cauciones. Será exigida sólo una caución que será califi-
cada con mayor intensidad por el juez.
b) Tribunal competente para conocer y pronunciarse acerca de la solicitud: tribunal que conoce del
juicio en 1° o única instancia, aun cuando la causa se encuentre siendo conocida por el tribunal de
alzada o por la Corte Suprema. (*) Ello porque respecto a la resolución que concede o niega la medida
cabe el recurso de apelación y en Chile sólo se contemplan 2 instancias (art. 194 n°2 y 4 CPC.
c) Tramitación (art. 302 CPC). Hay varias interpretaciones:
i) 1ª teoría: El tribunal no puede pronunciarse de inmediato respecto a la solicitud, sino que es necesario
que previamente les dé tramitación de incidente, en cuerda separada. Providencia debe ordenar forma-
ción de cuaderno separado y conferir traslado. Inc. 2° del art. 302 es una excepción a la RG de que las
resoluciones producen sus efectos desde la notificación, facultándose al tribunal para disponer en casos
especiales que la resolución que falla el incidente originado con la medida precautoria y la concede, se
puede cumplir antes de que ella se notifique al demandado.
ii) 2ª teoría: entiende el inciso 1º de la misma forma que la teoría anterior. Difieren en la forma de entender
el inciso 2º: otorgan desde luego la medida precautoria y en forma provisional y dejan promovido el
incidente, bajo responsabilidad del solicitante.
iii) 3ª teoría (mayoría): El inciso 1º quiere decir que el juez ante la solicitud de medida precautoria formulada
por el demandante debe ordenar la formación de un cuaderno separado y pronunciarse de plano de

17 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

inmediato, ya sea otorgando o denegando la medida precautoria solicitada. En consecuencia, a la medida


solicitada no se le da tramitación alguna, debiendo el tribunal pronunciarse de inmediato sobre ella. Una
vez concedida la medida precautoria y para el evento que el demandado tenga interés en oponerse a ella,
puede formular su oposición y en tal caso, se generaría un incidente, el que sería tramitado conforme a
las reglas generales y en cuaderno separado.
(1) Si se diera traslado, demandado tendría 3 días para burlar la medida solicitada.
(2) Solicitud debe resolverse de plano sin dar traslado.
(3) Inc. 2° permite materializar la medida precautoria, ya que sin la materialización de ésta, en el ínter
tanto de la notificación que concede la medida y su materialización (inscripción en CBR, p.ej.) el
demandado podría burlarla.
d) Condiciones que establece el art. 302 para obtener la medida y las normas relativas a su desarrollo:
i) Invocar razones graves (cuestión de hecho que debe ser acreditada por solicitante). Si no se
considere grave, la notificación habrá de practicarse antes de llevarse a efecto el cumplimiento
de la resolución que decreta la medida.
ii) Que la resolución que concede la medida sea notificada dentro del plazo fatal de 5 días, plazo
que se cuenta desde que se pronuncia la resolución que la ordenó (fatal y prorrogable, pese a ser
legal).
iii)Si la notificación de la resolución que concede las medidas precautorias no se efectúa en el plazo
señalado por la ley o dentro de la ampliación, las diligencias practicadas quedarán sin efecto por
el sólo ministerio de la ley. Es un plazo de caducidad y la notificación posterior no revalida la
diligencia que ha quedado sin valor.
iv) La notificación a la cual se refiere este artículo puede hacerse por cédula, si el tribunal así lo
ordena (art. 302 inc. final). ¿Cuál sería la forma normal de notificar, si el tribunal no ejerce la
facultad de ordenar la notificación por cédula? Dos posibilidades.
(1)Estado diario por no existir norma especial, y ser ésta la norma general.
(2)Personalmente porque la ley habla de “notificarse en persona contra quien se dictan”. Asi-
mismo, no podría aplicarse la notificación por el estado, porque éste se forma con las resolu-
ciones del día y en este caso se difiere.
(3)(*) Para evitar problemas, habrá que solicitar al tribunal que ejerza la facultad de ordenar la
notificación por cédula.
e) Naturaleza jurídica de la resolución que concede una medida precautoria y recursos que proceden
en su contra
i) Auto / reposición con apelación en subsidio (mayoría de la doctrina y jurisprudencia): por resol-
verse un incidente (en oposición a la cuestión principal), sin establecer derechos permanentes a favor de
las partes (las medidas son esencialmente provisionales). Procedería en su contra recurso de reposición
y apelación subsidiaria de la reposición, por estarse ordenando un trámite que no está expresamente
establecido en la ley (art. 188).
ii) Sentencia interlocutoria de 1° grado / apelación (minoría): recayendo en un incidente y estable-
ciendo derechos permanentes para las partes. No obsta a esta conclusión el carácter esencialmente pro-
visional de las precautorias, ya que éste se refiere a que deben cesar cuando desaparecen las circunstan-
cias que la fundamentan. Algunos afirman que la sentencia interlocutoria que concede una medida pre-
cautoria produce cosa juzgada formal provisional. No procedería reposición, sino apelación directa. No
procedería el recurso de queja ni el de casación porque no sería de aquellas que ponen término al juicio
o hacen imposible su continuación.
9. Alzamiento de las medidas precautorias: demandado se encuentra legitimado para solicitar alza-
miento siempre que haya cesado el peligro que se ha procurado evitar (art. 301). Solicitud da lugar a
incidente que no tiene carácter de previo y especial pronunciamiento.

18 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

VI. Medidas prejudiciales precautorias


1. Regulación: arts. 279 y 280 CPC.
2. Concepto: providencias pronunciadas por el tribunal antes de la existencia del juicio, a petición de
quien será el sujeto activo en el proceso, que tienen por finalidad asegurar el resultado de la pretensión
que se hará valer posteriormente en el proceso, cuando se ha demostrado la apariencia de la existencia
del derecho cuya satisfacción se pretende y existe el peligro de que éste puede ser burlado, rindiéndose
caución por el solicitante para garantizar los perjuicios que pudieren causarse con su infundado otor-
gamiento.
3. Importancia:
a) Aplicabilidad de las medidas prejudiciales precautorias es alta.
b) Se aplican a todo procedimiento establecido en el CPC y a todo otro contenido en leyes especiales
que se remitan al CPC.
c) Todas las medidas precautorias estudiadas pueden ser solicitadas con el carácter de prejudiciales:
las señaladas en el 290, las contempladas dentro del ordenamiento jurídico en general y las no
contempladas expresamente en la ley.
4. Requisitos:
a) Solicitud del futuro demandante, cumpliendo requisitos comunes de todo escrito.
b) Requisitos de la ley de comparecencia en juicio. Atendida a la circunstancia que será la primera
presentación en juicio: constitución adecuada del patrocinio y del poder.
c) Requisitos comunes de toda medida prejudicial: señalar la acción que se propone deducir y some-
ramente sus fundamentos.
d) Requisitos comunes a toda medida precautoria: el solicitante debe acompañar los comprobantes
que constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama. Es posible que esta exi-
gencia pueda ser reemplazada transitoriamente por una caución que debe otorgarse si los compro-
bantes no están en poder del futuro demandante.
e) Requisitos específicos que establece el legislador para el otorgamiento de una o más de las medidas
precautorias contempladas en la ley.
f) Requisitos específicos que la ley exige para las medidas prejudiciales precautorias del art. 279:
i) Existencia de motivos graves y calificados. Es más exigente que respecto de las simplemente
precautorias.
ii) Determinación del monto de los bines sobre que deben recaer las medidas prejudiciales precau-
torias. Es aplicación de un requisito común a toda medida precautoria: limitarse a los bienes
necesarios para responder a los resultados del juicio.
iii)Debe rendirse fianza u otra garantía suficiente, a juicio del tribunal, para responder por los per-
juicios que se originen y multas que se impongan. Se trata de una caución obligatoria, siendo
establecida en la ley y no entregada al criterio del tribunal.
5. Tramitación
a) Aun cuando se haya pactado arbitraje, son competentes para conocer de las medidas prejudiciales
precautorias los tribunales ordinarios o especiales y no los árbitros. Al ser solicitadas en forma
previa a la constitución del compromiso, siempre serán de competencia de los tribunales ordinarios.
b) El art. 289 establece que las diligencias expresadas en este Título pueden decretarse sin audiencia
de la persona contra quien se piden, salvo los casi en que expresamente se exige su intervención.
i) Interpretación prof. Mosquera: medida prejudicial precautoria se debe conceder o rechazar de
plano, sin notificar a la persona en contra de la que se pide.
(1)La expresión “audiencia” no es sinónimo de “tramitación incidental”. En esta sede no puede
haber incidentes pues en la medida prejudicial no existe juicio, por lo que difícilmente podría
existir lo accesorio, sin la existencia de lo principal. La expresión “audiencia” debe enten-
derse como “notificación” o conocimiento de la actuación de la otra parte.

19 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(2)Una lectura del conglomerado de artículos y del mismo art. 289 demuestra la conclusión de
que prácticamente todas las medidas prejudiciales exigen la participación o “audiencia” (no-
tificación a la contraparte) de la contraerte.
(3)No es posible que exijamos los mismos requisitos que las actuaciones procesales que se ve-
rificarán dentro del proceso, toda vez que su petición y concesión no significan necesaria-
mente que vaya a existir juicio y contraparte.
ii) Practica general: sobre la base de la mezcla de los artículos 280 y 302, se solicita una prejudicial
sin previa notificación. se pide, conforme al 302 inciso 2º, sin previa notificación de la persona
contra la que se hace valer, pidiéndose ampliación del término para notificar. La providencia
que se dicta dirá “Traslado, haciéndose entre tanto como se pide”.
6. Cargas del demandante y sanción
a) Siempre son temporales y no provisionales. Las medidas prejudiciales precautorias duran breve
tiempo, pasado el cual fenecen inexorablemente, para transformarse en precautorias (tomando el
carácter de provisionales) o para desaparecer definitivamente en la vida del procedimiento
(art.280).
b) Se establece un plazo fatal de 10 días para presentar la demanda, el que se cuenta desde la fecha de
la resolución que otorgó la medida prejudicial precautoria.
c) Se puede ampliar este plazo por motivo fundado, hasta completar 30 días. Se trata de un plazo legal
que la propia ley permite ampliar.
d) Aunque la ley no lo diga, la prórroga debe pedirse antes del vencimiento del plazo definitivo. Esta
ampliación debiera pedirse en la propia solicitud de medida prejudicial precautoria.
e) Demanda debe presentarse ante el mismo tribunal que conoce de la prejudicial. Basta presentación,
no notificación. En el mismo escrito, el actor debe pedir explícitamente que se mantenga la preju-
dicial en el carácter de simple precautoria. Esta solicitud se tramita en cuaderno separado.
f) Si no se deduce demanda oportunamente quedará responsable de los perjuicios considerado doloso
su comportamiento (presunción de derecho).

20 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

JUICIOS ESPECIALES

I. El juicio sumario
1. Importancia: se ha hecho aplicable a otras materias además de los asuntos contemplados en el CPC,
como la demanda de competencia desleal.
2. Regulación: Título XI del Libro III (Juicios Especiales), arts. 680 y ss. del CPC.
3. Definición: procedimiento breve y concentrado que, dentro de lo expuesto en el art. 2 del CPC, ha de
considerarse como extraordinario, pero que tiene aplicación general o especial según sea la pretensión
que se haga valer, el que es resuelto mediante una sentencia que puede revestir, según la pretensión
en la cual recae, el carácter de meramente declarativa, constitutiva o de condena.
4. Ámbito de aplicación de este procedimiento
a) Aplicación General: procedimiento extraordinario de aplicación general cada vez que concurren
los requisitos establecidos en el art. 680 inc. 1° CPC, es decir, cada vez que la acción (pretensión)
deducida requiera, por su naturaleza, de una tramitación rápida para que sea eficaz. Se aplicará
cuando:
i) El actor haya hecho valer una pretensión en su demanda que por su naturaleza requiera de una
tramitación rápida para que sea eficaz,
ii) Que el actor haya solicitado la aplicación del procedimiento sumario en su demanda (principio
pasividad), y
iii)Que el tribunal dicte una resolución en la cual expresa o tácitamente haga aplicable el procedi-
miento sumario.
b) Aplicación Especial: casos en que legislador establece que se debe aplicar procedimiento sumario
(art. 680 inc. 2° CPC).
i) Casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o en otra forma
análoga (p.ej.: demanda de jactancia, art. 271).
ii) Cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o extinción de servidum-
bres naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar.
iii)Juicios sobre cobros de honorarios, excepto en el caso del artículo 697 (horarios causados en
juicio pueden cobrarse en el tribunal que conoció en 1°i).
iv) Juicios sobre remoción de guardadores y a los que se susciten entre los representantes legales y
sus representados.
v) Juicios sobre depósito necesario y comodato precario.
vi) Juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las ejecutivas a virtud
de lo dispuesto en el art. 2515 CC.
vii) Juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el contrato, de la
obligación de rendir una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 696. La cuenta misma se
persigue en el juicio de cuentas. Las cuestiones que se susciten luego de presentada la cuenta
son materias de arbitraje forzoso.
viii) Juicios en que se ejercite el derecho que concede el art. 945 CC para hacer cavar un pozo 8art.
65 C.deAguas).
ix) Juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o cuasidelito, conformidad
con lo dispuesto en el art. 59 CPP y siempre que exista sentencia penal condenatoria ejecuto-
riada.
5. Diferencias entre ámbito de aplicación general o especial:
a) Determinación de su aplicación: tratándose de un caso de aplicación general, corresponde al tribu-
nal establecer su procedencia. En cambio, tratándose de un caso de aplicación especial, el tribunal
y las partes se encuentran obligados a tramitarlo conforme a este procedimiento.

21 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

b) Aplicación del art. 681, cambio o sustitución del procedimiento sumario a ordinario y viceversa:
sólo procederá el cambio cuando se aplica el sumario en carácter de aplicación general.
6. Características
a) Procedimiento rápido. Se reducen los trámites a los siguientes:
i) Demanda y notificación.
ii) Audiencia de discusión y conciliación obligatoria.
iii)Fase probatoria, cuando haya lugar a ella, la que se rinde conforme a las reglas de los incidentes.
iv) Citación para oír sentencia.
v) Sentencia misma.
b) Puede ser un procedimiento declarativo, constitutivo o de condena, según sea la pretensión que se
hace valer y sobre la cual se pronunciará la sentencia.
c) Se aplica principio formativo de concentración.
i) Todo el contradictorio y las gestiones de la conciliación obligatoria se concentran en el compa-
rendo de discusión, por lo que todo lo que quede fuera de él no podrá hacerse valer después,
salvo que se funde en una circunstancia posterior a la audiencia.
ii) En la sentencia definitiva deben resolverse todas las cuestiones suscitadas, salvo que se haya
hecho valer la excepción dilatoria de incompetencia del tribunal, en cuyo caso, debe haber un
inmediato pronunciamiento.
d) Se aplica principio de oralidad (art. 682). Todo el procedimiento será oral, pero las partes podrán
presentar minutas escritas. Principio no se aplica en la practica.
e) Procede el cambio o sustitución de procedimiento sumario a ordinario y de ordinario a sumario
(art. 681 CPC), cuando el procedimiento sumario es de aplicación general y nunca cuando es de
aplicación especial.
i) Se discute cuál es la oportunidad para promover el incidente:
(1) En cualquier estado del juicio una vez que concurran los motivos fundados para la sustitución de
sumario a ordinario o cuando apareciere la necesidad de sustituir el ordinario por el sumario;
(2) Antes de la contestación de la demanda para solicitar el cambio a sumario, por considerársele como
excepción dilatoria. En la audiencia de discusión para solicitar cambio a ordinario.
ii) Se trata de un incidente de previo y especial pronunciamiento.
iii)Resolución que accede a la sustitución sólo produce efectos hacia el futuro, sin que afecte los
actos que se hubieren realizado con anterioridad en el procedimiento sustituido.
f) Durante el procedimiento sumario se puede acceder provisionalmente a la demanda (caso de tutela
anticipada, cuestión inusual en nuestra legislación).
i) Siempre que concurran copulativamente los siguientes 2 requisitos:
(1)Que la audiencia se desarrolle en rebeldía de la parte demandada
(2)Que el demandante invoque fundamentos plausibles
ii) El demandado puede apelar u oponerse posteriormente a la aceptación provisional, pero en nin-
guno de estos casos se produce la suspensión del cumplimiento de la sentencia.
g) Procede la citación de los parientes (art. 689 CPC), norma extraña en su ubicación puesto que
debiera encontrarse dentro de las disposiciones comunes a todo procedimiento (libro I).
h) Incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma audiencia de discusión, conjuntamente
con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta.
i) Por RG apelación de resoluciones que se dictan dentro del procedimiento se concede en el sólo
efecto devolutivo. Excepciones (art. 692 CPC):
i) Resolución que dispone el cambio de juicio ordinario a sumario.
ii) Sentencia definitiva, cualquiera que sea la parte que intente el recurso.
iii) (*) Se produciría contradicción entre este arts. 691 y el 194 n°1 que indica que se concederá la apelación
en el sólo efecto devolutivo cuando el demandado sea quien apele. Se ha estimado que debe primar el
art. 691 debido a su especialidad.

22 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

j) El tribunal de 2° instancia posee un mayor grado de competencia para la dictación de la sentencia


definitiva que en el juicio ordinario (art. 692 CPC).
i) Primer grado de competencia: tribunal de 2° instancia sólo puede pronunciarse sobre las accio-
nes y excepciones que se hubieren hecho valer por las partes en 1ª instancia y que se hallaran
comprendidas en la sentencia de 1° instancia (de otro modo, ultrapetita). Excepciones:
(1) Cuando el tribunal de 1° haya dejado de resolver una acción o una excepción por ser incompatible
con la acogida o resuelta (art. 208 CPC).
(2) Cuando el tribunal, por norma legal expresa, se encuentre obligado o pueda efectuar declaraciones de
oficio (art. 209 CPC). Ejemplos:
(a) Declaración de su propia incompetencia absoluta
(b) Declaración de nulidad absoluta cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato.
ii) Segundo grado de competencia (juicio sumario): tribunal de alzada podrá pronunciarse sobre
todas las cuestiones que se hayan debatido en primera para ser falladas en definitiva, aun cuando
no hayan sido resueltas en el fallo apelado (art. 692 CPC). Sólo se requiere que haya recaído
discusión sobre la cuestión, a solicitud de parte.
iii)Tercer grado de competencia (art. 527 CPP): basta que cuestiones sean pertinentes y que se
hallen comprendidas en la causa. Se reduce vicio de ultrapetita.
7. Tramitación:
a) Puede comenzar por medida prejudicial o por demanda (art. 253).
i) Demanda debe contener:
(1)Requisitos comunes a todo escrito.
(2)Requisitos comunes a toda demanda (art. 254).
(3)Reglas de comparecencia en juicio.
ii) Providencia que recae sobre la demanda depende de:
(1)Si el demandado se encuentra en el lugar del juicio: “Vengan las partes al comparendo (o
audiencia) de discusión u conciliación dentro de 5º día hábil a… horas, contado desde la
última notificación”.
(2)Si el demandado no se encuentra en el lugar del juicio: plazo de 5 días se amplía todo lo que
corresponde en conformidad al art. 259.
iii)Sólo cabe el aumento del término de emplazamiento conforme a la tabla respectiva cuando el
demandado se encuentra fuera del lugar del juicio, sin que quepa el aumento de los 3 días con-
templados en el art. 258 inc. 2° (dentro del territorio jurisdiccional, pero fuera de la comuna).
b) La audiencia o comparendo de discusión y conciliación
i) Concurriendo ambas partes
(1) Demandante ratifica su demanda y pide que sea acogida en todas sus partes. Demandado puede de-
fenderse oralmente, caso en el cual habrá de dejarse constancia en acta.
(2) Se aplica principio formativo de la concentración (art. 690): incidentes deberán promoverse y trami-
tarse en la misma audiencia, conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta.
La sentencia definitiva se pronunciará sobre la acción deducida y sobre los incidentes, o sólo sobre
éstos cuando sean previos o incompatibles con aquélla.
(3) No existen excepciones mixtas o anómalas del juicio ordinario.
(4) Una vez producida la defensa del demandado, el tribunal debe llevar a cabo el ofrecimiento de la
conciliación obligatoria, y no produciéndose ella totalmente, pone fin a la audiencia, quedando en
resolver si recibe la causa a prueba o cita a las partes a oír sentencia, según si existen o no hechos
pertinentes, sustanciales y controvertidos.
(5) Se discute si el demandado puede reconvenir en el juicio sumario:
(a) Hay quienes sostienen que las normas del juicio ordinario son supletorias a la de los demás pro-
cedimientos especiales en la medida en que no exista oposición.
(b) Prof. Maturana: estima que no cabe la reconvención:
(i) No se regula especialmente en este procedimiento.

23 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(ii) No existe en el juicio sumario los trámites de la réplica y de la dúplica indispensables para que el
mecanismo de la reconvención opere.
(iii) En el juicio ordinario de menor cuantía se establece expresamente la procedencia de la reconven-
ción, cuestión que sería innecesaria si se aplicaran las normas del juicio ordinario, en esta materia,
con alcance general.
(iv) Así lo ha reconocido la jurisprudencia.
ii) En rebeldía del demandado
(1)Tribunal debe tener por evacuada la contestación de la demanda y por evacuado el llamado
a conciliación obligatoria en rebeldía del demandado. Examinará el tribunal los autos para
determinar si existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos para dictar la resolu-
ción que recibe la causa a prueba.
(2)Existiendo rebeldía y alegando fundamento plausible, el demandante puede solicitar que se
acceda provisionalmente a la demanda. En la práctica es poco usada.
(3)Frente a la resolución que acoge acceder provisionalmente a la demanda, el demandado
puede optar por:
(a) Apelar la resolución, recurso que se concederá en el solo efecto devolutivo.
(b) Formular oposición fundada a la resolución, dentro del plazo de 5 días contados desde la notifica-
ción de la resolución que accede provisionalmente a la demanda.
(i) La oposición no suspende el cumplimiento de la resolución dictada.
(ii) Tribunal cita a una nueva audiencia para el 5º día hábil luego de la última notificación.
(iii) Nuevo comparendo es sólo de discusión, sin alterarse las calidades de las partes: el demandado y
el demandante siguen siendo tales. Demandado debe fundamentar el por qué no procedía acceder
provisionalmente a la demanda.
(iv) No puede defenderse en torno al fondo del asunto, ya que precluyó dicha facultad al no haber
concurrido a la primera audiencia. Será por tanto una audiencia restringida.
(v) Si demandado no formula oposición dentro del plazo legal, el tribunal recibe la causa a prueba, o
cita a las partes para oír sentencia, según lo estime de derecho (art. 685 CPC).
(vi) ¿Cabe la oposición conjuntamente con el recurso de apelación? Resultaría absurdo intentarlas en
conjunto ya que, si se acepta la oposición, no existiría la resolución que accede provisionalmente
a la demanda, no habiendo nada que apelar.
(vii) La resolución que acoge provisionalmente la demanda produce los mismos efectos que la senten-
cia definitiva, pero no cabe dentro de ninguna de las categorías del art. 158.
c) La resolución que recibe la causa a prueba y el término probatorio (art. 686 CPC).
i) RRCP se notifica por cédula, debido a que, conforme lo ha dicho la jurisprudencia, esta resolu-
ción es previa a la prueba misma y, por lo tanto, no quedaría dentro de las expresiones “plazo y
forma” del art. 686.
ii) El término probatorio de los incidentes es de 8 días, el que se contará desde la última notificación
de la RRCP. Es un plazo fatal para todos los medios de prueba, conforme a lo señalado en el
art. 90.
iii)Prof. Maturana señala que el término probatorio es fatal para todos los medios de prueba:
(1)El plazo debe ser fatal en atención a la brevedad que busca el legislador en el juicio sumario.
(2)Independientemente que el término probatorio de los incidentes sea o no fatal para todos los
medios de prueba, el legislador quiso que ese mismo fuera fatal en el juicio sumario, por la
expresión que usa (hoy pierde fuerza este argumento, porque todo plazo de días previsto en
el CPC es fatal).
iv) Problema: reposición de la resolución que recibe la causa a prueba en el juicio sumario.
(1) Conforme al art. 319 es posible afirmar que la RRCP es impugnable por medio de la reposición,
apelando en subsidio, dentro del plazo de 3 días contados desde la última notificación. Sin embargo,
como recibe aplicación las normas de los incidentes, la lista de testigos debe presentarse dentro del
plazo de 2 días fatales, contados desde la última notificación de la resolución que recibe el incidente
a prueba. De esta manera, surge el problema de establecerse 2 plazos fatales distintos: se podrá

24 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

presentar una lista de testigos antes de saber con certeza cuáles son los hechos sustanciales, pertinen-
tes y controvertidos, debido a que la reposición podría cambiarlos totalmente.
(2) El art. 320 en su inciso final, luego de modificaciones, establece que: Si habiéndose pedido reposición
ya se hubiere presentado lista de testigos y minuta de puntos por alguna de las partes, no será necesario
presentar nuevas listas ni minuta, salvo que, como consecuencia de haberse acogido el recurso, la
parte que las presente estime pertinentes modificarlas.
d) Citación para oír sentencia (art. 687 CPC).
e) Sentencia definitiva (art. 688 CPC). Deberá dictarse en el plazo de los 10 días siguientes a la fecha
de la resolución que citó a las partes para oír sentencia.

II. El juicio de arrendamiento de bienes raíces urbanos


1. Generalidades: está regulado por L.18.101. Ámbito de aplicación:
a) Contratos de arrendamiento de bienes raíces urbanos (aquellos ubicados dentro del radio urbano
respectivo).
b) Viviendas situadas fuera del radio urbano, aunque incluyan terreno, siempre que su superficie no
exceda de una hectárea.
c) Demás contratos sobre otros predios rústicos, y los que tengan por objeto explotarlos por terceros,
como medierías y aparcerías, se rigen por el DL 993.
d) Incluso siendo bienes raíces urbanos, NO se aplica la ley 18.101:
i) Predios de cabida superior a 1 hectárea y que tengan aptitud agrícola, ganadera o forestal, o
estén destinados a este tipo de explotación;
ii) Inmuebles fiscales;
iii)Vivienda que se arriendan por temporadas no superiores a 3 meses, siempre que estén amobladas
y lo sean para fines de descanso o turismo;
iv) Hoteles, residenciales y establecimientos similares, en las relaciones derivadas del hospedaje;
v) Estacionamiento de automóviles y vehículos; y
vi) Viviendas regidas por la ley 19.281.
2. Normas orgánicas relacionadas con el arrendamiento de bienes raíces urbanos
a) Competencia Absoluta (cuantía y materia)
i) Cuantía superior a 10 UTM: jueces de letras de primera instancia. El valor de lo disputado se
determinará por el monto de la renta convenida para cada período de pago; y en los de recon-
venciones, por el monto de las rentas insolutas (art. 125 COT).
ii) Cuantía inferior a 10 UTM: jueces de letras de única instancia o JPL de comuna donde no tenga
asiento un juez de letras.
iii)Si es parte o tiene interés el Fisco: juez de letras de asiento de Corte si el Fisco es demandado;
o el juez de letras de asiento de Corte o el del domicilio del demandado si el Fisco es demandante
(a su elección).
iv) No se aplica fuero.
b) Competencia Relativa
i) Prórroga de la competencia, sea expresa o tácita.
ii) A falta de prórroga, hay que distinguir:
(1)Juicios de desahucio y restitución, en que se persigue la entrega de un inmueble: será com-
petente el juez del lugar en que debe cumplirse la obligación, el del lugar donde se contrajo
la obligación o el del lugar donde está ubicado el inmueble, a elección del demandante.
(2)En el procedimiento de terminación de contrato de arrendamiento por falta de pago de las
rentas, se persigue una pretensión inmueble (entrega del mismo) y otra mueble (pago de ren-
tas): será competente el juez del lugar en que estuvieren ubicados los inmuebles.
iii)Es aplicable el procedimiento de arbitraje, siendo una materia de arbitraje facultativo.
3. Normas procedimentales relacionadas con el arrendamiento de bienes raíces urbanos

25 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

a) Aplicación de las normas procedimentales de la ley 18.101


i) Debe aplicarse a todos los juicios sobre materias relacionadas con un contrato de arrendamiento
de bienes raíces urbanos e incluso a los excluidos en los n°3 y 5 del art. 2 de la L.18.101 (vi-
viendas amobladas para fines turísticos y de descanso y estacionamientos).
ii) Debe aplicarse en especial, a los juicios siguientes (lista no taxativa):
(1)Desahucio.
(2)Terminación del arrendamiento.
(3)Restitución de la propiedad por expiración del tiempo estipulado para la duración del
arriendo.
(4)Restitución de la propiedad por extinción del derecho del arrendador.
(5)De indemnización de perjuicios que intente el arrendador o el arrendatario.
(6)Otros que versen sobre las demás cuestiones derivadas de estos contratos.
b) Procedimiento de Desahucio
i) Contratos en que el plazo de arrendamiento se haya pactado mes a mes y en los de duración
indefinida:
(1)Desahucio no requiere fundarse en causal alguna y puede ser dado por el arrendador sólo (1)
judicialmente o (2) mediante notificación personal efectuada por un Notario.
(2)El plazo de desahucio será de 2 meses, contados desde la notificación, y se aumenta en 1
mes, por cada año completo que el arrendatario ocupó el inmueble. Dicho plazo más el au-
mento, no puede exceder de 6 meses.
(3)El arrendatario desahuciado puede restituir el inmueble antes de expirar el plazo anterior y,
en tal caso, estará obligado a pagar la renta de arrendamiento sólo hasta el día de la restitu-
ción.
ii) Contratos de plazo fijo que no exceda de un año:
(1)Arrendador sólo puede solicitar judicialmente la restitución del inmueble y, en tal evento, el
arrendatario tendrá derecho a un plazo de 2 meses, contado desde la notificación de la de-
manda.
(2)Arrendatario puede restituir el inmueble antes de expirar el plazo de restitución y sólo estará
obligado a pagar la renta de arrendamiento hasta el día en que aquella se efectúe.
iii)Contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a la habitación con plazo fijo superior a
1 año: se entenderá siempre implícita la facultad del arrendatario de subarrendar, salvo estipu-
lación en contrario, en cuyo caso éste podrá poner término anticipado al contrato sin la obliga-
ción de pagar la renta por el período que falte.
c) Procedimiento de restitución:
i) Cuando el arrendamiento termina por expiración del tiempo estipulado para su duración, por
extinción del derecho del arrendador o por cualquier otra causa, el arrendatario continuará obli-
gado a pagar la renta de arrendamiento y los gastos por servicios comunes que sean de su cargo,
hasta la restitución del inmueble.
ii) Si el arrendatario abandona el inmueble sin restituirlo al arrendador, éste podrá solicitar al juez
de letras competente que se lo entregue sin forma de juicio, con la sola certificación de abandono
del ministro de fe.
d) Procedimiento de terminación del contrato de arrendamiento por falta de pago de rentas
i) Art. 1977 CC: La mora de un período entero en el pago de la renta, dará derecho al arrendador,
después de 2 reconvenciones, entre las cuales medien a lo menos 4 días, para hacer cesar inme-
diatamente el arriendo, si no se presta seguridad competente de que se verificará el pago dentro
de un plazo razonable, que no bajará de 30 días.
ii) Art. 10 L18.101: Cuando la terminación del arrendamiento se pida por falta de pago de la renta,
en conformidad al 1977 CC, la segunda de las reconvenciones se practicará en la audiencia de
contestación de la demanda.

26 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

iii)Cuando se ejercita la acción de terminación del arrendamiento por falta de pago de la renta,
pueden deducirse también, las de cobro de las rentas insolutas en que la acción se funde y las de
pago de consumos de luz, energía eléctrica, gas, agua potable, riego, gastos por servicios comu-
nes y las demás análogas que se adeuden.
iv) Demandadas estas prestaciones, se entienden comprendidas en la acción las de igual naturaleza
que se devengan durante la tramitación del juicio y hasta que la restitución o el pago se efectúe.
e) Normas procedimentales de la ley 18.101.
i) Procedimiento regido por las normas de: (i) oralidad, (ii) concentración, (iii) inmediación, y (iv)
sana crítica.
ii) En la práctica, debido a la gran cantidad de causas, inmediación y oralidad es limitada.
iii)Ley 19.866 que modifico íntegramente las normas de la Ley 18.101, elimina la remisión a las
normas del procedimiento sumario. En la historia de la ley se deja constancia que las normas
que deben aplicarse son las de los interdictos posesorios.
f) Procedimiento especial establecido en la Ley 18.101
i) Procedimiento será oral, pero las partes pueden, si quieren, presentar minutas escritas donde
consignen los hechos invocados y las peticiones formuladas.
ii) Partes pueden comparecer y defenderse personalmente, en 1° instancia, en los juicios cuya renta
vigente al tiempo de interponerse la demanda no sea superior a 4 UTM.
iii)Requisitos de la demanda: deben indicarse los medios de prueba de que pretende valerse la
demandante. Se debe incluir la nómina individualizando los testigos. Pueden declarar 4 testigos
por cada parte y la nómina. El demandado debe presentar su nómina antes de las 12 del día
anterior al de la audiencia.
iv) Providencia que debe recaer en la demanda: tribunal cita a audiencia el 5º día hábil después de
la última notificación.
v) Notificación de la demanda: se presume de pleno derecho como domicilio del demandado el
que corresponda al inmueble arrendado. Se efectúa una remisión al 553 CPC, que a su vez se
remite al 44: bastará que se certifique por un ministro de fe que el demandado ha sido buscado
en 2 días distintos en el inmueble arrendado, para que el tribunal decrete la notificación con-
forme al 44 inciso 2º.
vi) El arrendador, en los juicios de arrendamiento que solicite la entrega del inmueble, puede soli-
citar al juez que notifique la demanda a las empresas de servicios básicos, y en tal caso el de-
mandado será el único responsable de los consumos, mientras dure la ocupación del inmueble,
sin que las empresas puedan excepcionarse alegando ignorancia del domicilio del deudor.
vii) Desarrollo de la audiencia:
(1)Asistencia. Tendrá lugar con sólo la parte que asista.
(2)Relación verbal de la demanda y contestación. Derecho legal de retención. Se inicia con la
relación verbal de la demanda y continúa con la contestación verbal del demandado. Si el
demandado reclama indemnizaciones, haciendo valer el derecho de retención que le otorga
el 1937 CC, deberá interponer su reclamo en la audiencia. El tribunal resolverá en la sentencia
definitiva si ha lugar o no a la retención solicitada.
(3)Reconvención.
(a) El demandado en la contestación, puede reconvenir al actor, debiendo en el mismo acto
dar cuenta de los medios de prueba que sustentan su pretensión.
(b)De la reconvención se da traslado al demandante, el que puede contestar de inmediato o
reservar dicha gestión para una nueva audiencia que puede solicitar el demandante a rea-
lizarse dentro de los 5 días siguientes, para proceder a la contestación de la misma y a la
recepción de la prueba que ofrezca. En todo caso, la reconvención se tramita y resuelve
conjuntamente con la cuestión principal.
(c) Las partes se entienden citadas de pleno derecho a la nueva audiencia.

27 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(d)En estos casos, cualquiera de las partes puede solicitar la reserva para dicha audiencia del
examen de la prueba que no pueda rendir en el acto.
viii) Llamado a conciliación obligatorio.
ix) Citación a oír sentencia o recepción de la causa a prueba:
(1)Si el tribunal estima que no existen puntos sustanciales, pertinentes y controvertidos que de-
ben acreditarse, cita de inmediato a las partes para oír sentencia.
(2)En caso de no producirse avenimiento total, el juez establece los puntos sustanciales, perti-
nentes y controvertidos que deben ser acreditados, procediendo de inmediato a la recepción
de la prueba, ofrecida en la demanda y la contestación. El tribunal de oficio o a petición de
parte, puede decretar los medios probatorios que estime pertinentes.
x) Prueba de testigos: no se puede rendir ante un tribunal diverso del que conoce de la causa. Se
limita a 4 el número de testigos por cada parte.
xi) Citación para oír sentencia: se producirá una vez que concluya la recepción de la prueba.
xii) Incidentes: deben promoverse y tramitarse en la misma audiencia, conjuntamente con la cues-
tión principal, sin paralizar el curso de ésta.
xiii) Valoración de la prueba: sana crítica.
xiv) Sentencia definitiva: se pronunciará sobre la acción deducida y sobre los incidentes, o sólo
sobre éstos cuando sean previstos o incompatibles con aquélla.
xv) Recurso de apelación:
(1)Resoluciones apelables:
(a) Sentencia definitiva de 1° instancia.
(b)Resoluciones que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación.
(2)Efectos en que debe ser concedida la apelación: todas las apelaciones se deben conceder en
el sólo efecto devolutivo.
(3)Vista del recurso de apelación: tendrá preferencia para su vista y fallo.
(4)Se prohíbe conceder la ONI durante la tramitación del recurso de apelación.
(5)Competencia del tribunal de 2° instancia: 2º grado de competencia. Puede pronunciarse sobre
todas las cuestiones que se hayan debatido en 1°i para ser falladas en definitiva, aun cuando
no sean resueltas en el fallo de 1°i.
xvi) Cosa juzgada provisional: si se declarare sin lugar el desahucio o la restitución, el actor no
puede intentar nuevamente tales acciones, sino transcurrido 6 meses desde que ha quedado eje-
cutoriada la sentencia de rechazo, salvo que se funde en hechos acaecidos con posterioridad a
la fecha de presentación de la demanda.
xvii) Cumplimiento de la sentencia: por las reglas generales. Sin embargo, cuando las resoluciones
ordenan la entrega de inmuebles, se aplica el 595 CPC: si ratificado el desahucio, llega el día
señalado para la restitución, sin que el arrendatario haya desalojado la finca arrendada, éste será
lanzado de ella a su costa, previa orden del tribunal notificada por cédula. En estos juicios y en
los de comodato precario, el juez de la causa, una vez decretado el lanzamiento, puede suspen-
derlo en casos graves y calificados, por un plazo que no supere los 30 días.
xviii) Oponibilidad procesal. Situación de los subarrendatarios:
(1)Para que a los subarrendatarios les sea oponible lo obrado y la sentencia recaída en los juicios
de desahucio, de restitución o de terminación del arrendamiento por falta de pago de la renta
seguidos contra el arrendatario, les deberá ser notificada la demanda o deberán haberse aper-
sonado en la causa.
(2)Para cumplir con lo anterior, el ministro de fe, al notificar personalmente la demanda, reque-
rirá el juramento al demandado acerca de la existencia o no de subarrendatarios y, en caso de
afirmación, de sus nombres. El ministro de fe debe dejar constancia escrita de la notificación
a una persona adulta ocupante del inmueble.

28 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(3) En caso de que la demanda no haya sido notificada personalmente, el mismo requerimiento
lo deberá hacer el tribunal en la audiencia de contestación, si concurriere el demandado. En
caso de que afirme la existencia de subarrendatarios, se suspende la audiencia, ordenándose
la notificación a los subarrendatarios y citándose a nueva audiencia, la que tendrá lugar una
vez practicadas las notificaciones pertinentes o una vez que los subarrendatarios se hayan
apersonado a la causa.
(4)Resguardo de los subarrendatarios: los subarrendatarios pueden pagar, en los juicios de ter-
minación del arrendamiento por falta de pago de la renta, al demandante, antes de la dictación
de la sentencia en 1ª instancia, las rentas adeudadas por el arrendatario. Haciéndolo así, ener-
varán la acción y tendrán derecho a reembolso por el subarrendador, más el interés corriente,
o a imputarlas a las rentas más inmediatas, todo sin perjuicio de las indemnizaciones. Es
importante destacar que no se establece como momento preclusivo el de la audiencia, sino
que pueden pagar en cualquier estado del juicio, mientras no se haya dictado la sentencia en
1ª instancia.
g) Algunos aspectos sustantivos de la ley 18.101
i) Son irrenunciables los derechos que la ley otorga al arrendatario.
ii) En los contratos que rige la ley 18.101 y que no consten por escrito, se presumirá que la renta
es la que declare el arrendatario.
iii)En caso de mora, los pagos o devoluciones que deben hacerse entre las partes de todo contrato
de arriendo, regido o no por la ley 18.101, se efectuarán reajustando en la misma proporción en
que hubiere variado la UF, entre la fecha en que debieron realizarse y aquella en que efectiva-
mente se hagan. Igualmente cuando se deban intereses, el reajuste se calcula sobre los intereses.
iv) Todo lo que dispone la ley 18.101 respecto de los arrendadores y arrendatarios, se aplica a los
subarrendadores y subarrendatarios.
v) Sistema de pago por consignación en tesorería: arrendador se niega a recibir la renta u otorgar
el recibo correspondiente, el arrendatario puede depositar la renta en la unidad del Servicio de
Tesorerías que corresponda a la ubicación del inmueble, indicando el nombre, apellido y resi-
dencia del arrendador.
(1) Tal unidad le otorga un recibo y comunica al arrendador, por carta certificada, la existencia del depósito.
(2) El pago se considera hecho al arrendador para todo efecto legal, pero la suficiencia se califica en el juicio
que corresponda.
(3) El retiro del depósito no implica renuncia del arrendador a sus derechos ni tampoco genera la reconducción
tácita del arrendamiento (1956 inciso 3º).
(4) Si en 3 años no son retirados los fondos por el arrendador, pasarán a rentas generales de la Nación.
vi) Auxilio de la policía para garantizar el derecho legal de retención del arrendador: el arrendador
puede solicitar el auxilio de cualquier funcionario de la policía para impedir que se saquen ob-
jetos de la propiedad arrendada. Prestará ayuda al arrendador sólo por el término de 2 días, salvo
que, transcurrido este plazo, se exhiba al arrendador copia autorizada de la orden de retención
expedida por el tribunal competente.
vii) Sanción de determinadas conductas con multas a beneficio fiscal, a imponerse por el juez que
conoce del juicio de arrendamiento: de 1 a 60 UF.
(1)Arrendatario que incurre en falsedad acerca de la existencia de subarrendatarios o de sus
nombres.
(2)Subarrendador que habiendo percibido las rentas del subarriendo, no pague las rentas del
arrendamiento y por ello, el subarrendatario fuere lanzado del inmueble.
(3)Arrendador que injustificadamente se negare a otorgar al arrendatario la autorización para
abandonar el inmueble y retirar sus muebles, o el recibo que acredite el pago de la renta de
arrendamiento.

29 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

III. Juicio ordinario de menor cuantía


1. Aplicación: todas las acciones (pretensiones) declarativas, constitutivas y de condena respecto de las
cuales concurran los siguientes requisitos copulativos:
a) Que no tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación. El juicio de menor
cuantía tiene una aplicación residual.
b) Que la cuantía del juicio sea superior a 10 UTM e inferior a 500 UTM.
2. Características:
a) Procedimiento más breve y concentrado que el juicio ordinario de mayor cuantía. Se reducen cier-
tos plazos y se suprimen ciertos trámites.
b) Procedimiento extraordinario: se rige por las disposiciones especiales que para determinados casos
la ley establece. Se ha fallado que el único procedimiento ordinario es el juicio ordinario de mayor
cuantía.
c) Tiene una aplicación general: se aplica sobre todas las acciones declarativas que no tengan un
procedimiento especial y cuya cuantía sea superior a 10 UTM e inferior a 500 UTM.
d) Puede ser declarativo, constitutivo o de condena.
3. Tramitación y modificaciones del procedimiento de menor cuantía: se tramita conforme a las
normas del juicio ordinario de mayor cuantía, sólo con las modificaciones que expresamente se con-
templa por parte del legislador.
a) Plazo para contestar la demanda:
i) El término de emplazamiento será de 8 días (JO: 15 días).
ii) Término se aumenta conforme a la tabla de emplazamiento, pero no puede exceder de 20 días
(JO: no rige limitación).
iii)No se hace la distinción de la notificación dentro del territorio jurisdiccional pero fuera de la
comuna, para aumentar en 3 los días del emplazamiento. De esta forma, el término de emplaza-
miento nunca podrá durar más de 28 días.
iv) En caso de haberse desechado las dilatorias o haberse subsanado los vicios de las excepciones
dilatorias acogidas, el plazo para contestar la demanda será de 6 días (JO: 10 días).
b) Dúplica y réplica se omite (no procederá ampliar o modificar en los términos del 312).
c) Reconvención procede, pero sin que se contemple respecto de ella los escritos de réplica ni de
dúplica. En caso de que sea deducida, debe darse traslado de ella al demandante por el plazo de 6
días para que oponga excepciones dilatorias o la conteste.
d) Citación obligatoria a audiencia de conciliación una vez concluido el período de discusión, pero
contemplándose que se hará para un día no anterior al 3º ni posterior al 10º contado desde la fecha
de la notificación de la resolución (JO: 5º a 15° día).
e) Término probatorio.
i) Término ordinario: 15 días (JO: 20 días).
ii) Término extraordinario: se aumenta de la misma forma que en el ordinario, sin que pueda exce-
der el aumento de 20 días.
iii)Términos probatorios especiales: se rigen por las normas del juicio ordinario de mayor cuantía.
f) Plazo para formular observaciones a la prueba: 6 días (JO: 10 días).
g) Plazo para dictar sentencia definitiva: dentro del plazo de los 15 días siguientes al de la última
notificación de la resolución que cita a las partes para oírla (JO: 60 días).
h) Recurso de Apelación.
i) Contra la sentencia definitiva:
(1) Se tramitará como en los incidentes, norma que hoy en día no tiene significación, por haberse supri-
mido el trámite de la expresión de agravios.
(2) Se verá conjuntamente con las apelaciones que se interpusieron contra las resoluciones dictadas du-
rante la tramitación del asunto en 1° instancia y que fueron reproducidos al deducir la apelación contra
la sentencia definitiva.

30 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(3) Los alegatos no pueden exceder de 15 minutos, salvo que el tribunal acuerde prorrogar el tiempo al
doble (JO: 30 minutos).
(4) El tribunal destinará por lo menos 1 día de cada semana a la vista preferente de estas causas (JO: no
procede).
(5) La sentencia de 2° debe dictarse dentro de un plazo de 15 días, contado desde el fin de la vista de la
causa (JO: 60 días).
ii) Contra otras resoluciones distintas a la sentencia definitiva:
(1) RG: concesión diferida del recurso de apelación.
(a) Juez tendrá por interpuesto el recurso para después de la sentencia que ponga término al juicio.
(b) El apelante, deberá reproducirlo dentro de los 5 días subsiguientes al de la notificación de la sen-
tencia y en virtud de esta reiteración, lo concederá el tribunal.
(c) El tribunal frente a la interposición de la apelación sólo tendrá por interpuesto el recurso, dictando
una resolución de mero téngase presente.
(d) El tribunal de alzada conocerá así de las apelaciones en contra de la sentencia definitiva y de las
reiteradas.
(i) La reiteración de la apelación debe efectuarse después de la notificación de la sentencia que ponga
término al juicio, tanto si se trata de una sentencia definitiva o de cualquiera interlocutoria que
ponga término al juicio (ej. Abandono del procedimiento).
(ii) El plazo para apelar de la sentencia definitiva es de 10 días, plazo que no calza con el de 5 días,
para proceder a la reiteración. Prof. Maturana, estima que debería reunirse la reiteración en el mismo
acto en que se apela la sentencia definitiva.
(2) Excepciones: apelaciones contra resoluciones que no revisten el carácter de sentencia definitiva, que
una vez interpuestas durante la tramitación de 1° instancia deben ser concedidas de inmediato, para
ante el tribunal de alzada, no pudiéndose diferir su otorgamiento para la reproducción posterior.
(a) Las resoluciones relativas a la competencia del tribunal.
(b) Las resoluciones relativas a la inhabilidad del tribunal.
(c) Las resoluciones que recaigan en incidentes sobre algún vicio que anule el proceso.
(d) Las resoluciones que se dicten en los incidentes sobre medidas prejudiciales o precautorias.
i) Recurso de Casación: no hay modificaciones. El elemento cuantía fue eliminado como requisito de
procedencia del recurso.

IV. Juicio ordinario de mínima cuantía


1. Aplicación: tramitación de todas las acciones (pretensiones) declarativas, constitutivas y de condena
respecto de las cuales concurran los siguientes requisitos copulativos:
a) Que no tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
b) Que la cuantía no exceda de 10 UTM.
2. Características
a) Su incorporación no es originaria del CPC, sino que del año 1944.
b) Procedimiento verbal, más informal, breve y concentrado que los juicios ordinarios de mayor y
menor cuantía.
c) Procedimiento extraordinario: se rige por las disposiciones especiales que para determinados casos
la ley establece.
d) Aplicación general. Se aplica a toda cuestión cuya cuantía no exceda de 10 UTM y no se encuentre
regulado especialmente.
e) Pretensión deducida y la sentencia pueden ser meramente declarativas, constitutivas o de condena.
3. Tramitación
a) Demanda: oralmente o por escrito.
i) Si es escrita, debe cumplir con los requisitos generales.
ii) Si es interpuesta verbalmente se deja constancia en un acta (nombre, profesión u oficio del demandante,
hechos que éste exponga y de sus circunstancias esenciales, de los documentos que acompañe y de las
peticiones que formule).

31 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

iii) Deberá proveerse con una resolución que cite a las partes para que comparezcan personalmente, o repre-
sentadas por mandatarios facultados especialmente para transigir a una audiencia que no puede ser ante-
rior al 3º día hábil desde la resolución, cuidando de que medie un tiempo prudencial entre la notificación
del demandado y la celebración de la audiencia.
iv) Si es interpuesta en forma verbal, inmediatamente debe entregársele copia autorizada del acta y de su
proveído, con lo cual se entenderá notificado de las resoluciones que contenga.
b) Notificación de la demanda
i) Personalmente por medio de un receptor, si lo hay, y no habiéndolo o si está inhabilitado, por medio de
un vecino de la confianza del tribunal, que sea mayor de edad, sepa leer y escribir, o por un miembro del
cuerpo de Carabineros. Se entregará copia íntegra del acta y del proveído.
ii) Las mismas personas podrán notificar en la forma que establece el 44, cuando sea procedente.
iii) Establece norma especial en relación a las horas hábiles para notificarse: entre las 6 y las 20 horas de
todos los días del año (hoy intrascendente).
c) Audiencia de contestación de la demanda y conciliación
i) Se celebra con la parte que asista.
ii) En ausencia del demandado, el tribunal puede suspender la audiencia si estima que la demanda no le ha
sido notificada mediando el tiempo prudencial, o si habiéndose notificado conforme al 44 haya motivo
de creer que la copia no ha llegado con oportunidad a su poder.
iii) Citará en tales casos a nueva audiencia, fijada por resolución.
iv) En la audiencia de contestación, el demandado debe oponer las excepciones dilatorias y las perentorias
que pueda hacer valer contra la demanda (art. 711).
v) Todas las excepciones se tramitarán conjuntamente y se fallarán en la sentencia definitiva, pero el tribu-
nal puede acoger, desde luego, o tramitar separadamente, las dilatorias de incompetencia, falta de capa-
cidad o personería del demandante, o aquella en que se reame del procedimiento, siempre que aparezcan
manifiestamente admisibles.
vi) Para que el demandado haga valer la reconvención, es necesario:
(1) Que la haga valer en la audiencia de contestación.
(2) Que el tribunal sea competente para conocer de ella.
(3) Que no esté sometida a un procedimiento especial.
(4) Que tenga por objeto enervar la acción deducida o esté íntimamente ligada con ella (requisito adicional).
vii) Reconvención se tramitará conjuntamente con la demanda.
viii) El tribunal, luego de oír al demandado, llama a avenimiento. Si éste es exitoso, se consigna en un acta,
poniendo fin al juicio con autoridad de cosa juzgada. En caso contrario, se limitará a dejar constancia del
fracaso.
ix) La práctica de toda diligencia probatoria, debe solicitarse en la audiencia de contestación, so pena de no
ser admitida después, sin perjuicio de que el tribunal pueda de oficio, para mejor resolver, en cualquier
estado de la causa, decretar todas las actuaciones y diligencias conducentes a la comprobación de los
hechos discutidos, debiendo emplear el mayor celo posible.
d) Recepción de la causa a prueba
i) Contestada la demanda o en rebeldía del demandado, el juez resolverá si debe o no recibirse la
causa a prueba.
(1)En caso de que la reciba, fijará los puntos sobre los cuales debe recaer y señalará una audien-
cia próxima para recibirla.
(2)Si no la recibe, citará a las partes para oír sentencia, la que deberá dictar dentro de los 8 días
subsiguientes.
ii) La RRCP es inapelable.
iii)La RRCP y las resoluciones que ordenen la comparecencia personal de las partes y la sentencia
definitiva, se notificarán por cédula. Las demás se notificarán por el ED.
iv) Para los efectos de la notificación por cédula, el demandante al tiempo de su presentación y el
demandado en su 1ª comparecencia, deberán designar su domicilio en la forma indicada en el
inciso 2º del art. 49. Esto se hace saber a ambas partes. La misma norma se aplica a los manda-
tarios constituidos por las partes, al tiempo de presentarse o constituirse el poder.

32 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

v) Si la demanda ha sido notificada personalmente al demandado, y éste no designa domicilio, se


tendrá por tal el que se ha señalado en la demanda y si ella se ha notificado en la forma del art.
44 se considerará como domicilio la morada en que se haya practicado la notificación. Lo ante-
rior, siempre que el lugar donde se haya practicado la notificación esté dentro del territorio ju-
risdiccional del tribunal correspondiente. De no ser así, debe notificarse por el ED.
e) Reglas especiales para la rendición de la prueba y audiencia de prueba
i) Prueba Documental
(1) Los documentos sólo pueden presentarse conjuntamente con la demanda o en las audiencias de con-
testación o de prueba y las partes deberán formular las observaciones y las impugnaciones que pro-
cedan en la audiencia en que se acompañen o en la inmediatamente siguiente.
(2) Los incidentes a que den lugar las observaciones e impugnaciones deberán tramitarse y probarse al
mismo tiempo que la cuestión principal.
(3) Los que se formulen en la audiencia de prueba, deben probarse en la misma audiencia, salvo que el
tribunal por motivos fundados fije una nueva audiencia para ello.
ii) Prueba Testimonial
(1) En la audiencia de contestación o dentro de los 3 días siguientes a la notificación de la RRCP, la parte
que desea rendirla, deberá hacer anotar en el proceso el nombre, profesión u oficio y domicilio de los
testigos y si los testigos deben ser o no citados a declarar por el tribunal.
(2) 4 testigos como máximo por cada punto de prueba.
(3) La declaración de testigos se presta bajo juramento, en presencia de las partes que asistan, quienes
podrán dirigir preguntas al deponente por conducto del juez.
(4) Se pueden deducir las tachas antes de que declare el testigo, con lo que el juez proveerá lo conducente
para el establecimiento de las mismas, las que apreciará en conciencia en la sentencia definitiva.
(5) Las inhabilidades no obstan al examen, pero el tribunal puede desechar a los que, según su criterio,
aparezcan notoriamente inhábiles.
iii)Prueba Confesional
(1) Por 1 sola vez en el juicio.
(2) Oportunidad: en la audiencia de contestación o en la audiencia de prueba, pero en este último caso,
sólo cuando la persona que deba confesar, estuviere presente. Esto es, sin perjuicio de que se pueda
decretar por el tribunal como medida para mejor resolver.
(3) Si no concurre el absolvente o da respuestas evasivas, siempre que se haya acompañado pliego de
posiciones, se le tiene por confeso sin necesidad de nueva citación.
(4) Se hará ante el juez que conoce de la causa o el del domicilio del que resida el absolvente, salvo que
tenga mandatario en el lugar del juicio.
iv) Prueba Pericial
(1) Siempre que el tribunal decrete informe de peritos designará preferentemente para el cargo al em-
pleado público, municipal o de institución semifiscal que estime competente, quien estará obligado a
desempeñarlo gratuitamente.
(2) Deben entregarse los informes por escrito, pudiendo el juez pedir informes verbales que se consigna-
rán en los autos.
v) Inspección Personal del Tribunal: tribunal podrá proceder por sí solo o con notificación de las
partes, según lo estime conveniente.
vi) Protocolización: de todo lo obrado en la 1ª audiencia y en las demás que se celebren, se levan-
tará acta firmada por el juez, las partes asistentes, los testigos que hayan declarado y el secreta-
rio, si lo hay, o en su defecto, por un ministro de fe o una persona que, en calidad de actuario,
nombre el tribunal.
vii) Apreciación de la prueba
(1)Se aprecia en la forma ordinaria.
(2)En casos calificados, puede estimarla conforme a conciencia, y según la impresión que le
haya merecido la conducta de las partes durante el juicio y la buena o mala fe con que hayan
litigado en él.

33 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

f) Citación para oír sentencia


i) En caso de no ser procedente recibir la causa a prueba, debe citarse a las partes a oír sentencia
al finalizar el comparendo de contestación y conciliación. La sentencia deberá dictarse dentro
de los 8 días subsiguientes.
ii) Si se hubiere recibido la causa a prueba, el tribunal cita a las partes a oír sentencia y la dictará
dentro de los 60 días contados desde la celebración de la audiencia de contestación, salvo que
lo impidan circunstancias insuperables, de las cuales se deja constancia en la sentencia.
g) Sentencia definitiva
i) Se señalan en el art. 725, con lo cual existe norma especial, sin proceder la aplicación del 170.
ii) Deberá contener:
(1) Individualización de los litigantes.
(2) Enumeración brevísima de las peticiones del demandante y de las defensas del demandado y de sus
fundamentos respectivos.
(3) Análisis somero de la prueba producida.
(4) Razones de hecho y de derecho, que sirven de fundamento al fallo.
(5) Decisión del asunto.
iii)En caso de que, en la sentencia de lugar a una excepción dilatoria, el tribunal se abstiene de
pronunciarse sobre la cuestión principal.
iv) Debe dejarse copia íntegra de la sentencia definitiva y de todo avenimiento o transacción que
ponga fin al juicio en el libro de sentencias que se llevará con este objeto.
v) La regulación de las costas se hace en la sentencia misma.
h) Incidentes:
i) Deben formularse y tramitarse en las audiencias de contestación y de prueba. Su fallo se reserva
para la sentencia definitiva, que será inapelable.
ii) El tribunal puede, atendida la naturaleza del incidente, tramitarlo separadamente con audiencia
verbal de las partes y decretar las diligencias adecuadas a su acertada resolución.
iii)Las resoluciones en todo procedimiento incidental son inapelables.
i) Abandono del procedimiento: 3 meses.
j) Recurso de apelación: es improcedente tanto respecto de la sentencia definitiva, como respecto de
la RRCP y de las resoluciones en procedimientos incidentales (art. 45 n°1 letras a) y b) COT).
k) Recurso de Casación en la forma: procede, con las siguientes modificaciones,
i) Causales: sólo procede en los casos de los números 1, 2, 4, 6, 7 y 9 del art. 768.
ii) Se consideran trámites esenciales:
(1) Emplazamiento del demandado para contestar la demanda.
(2) Acta en que deben consignarse las peticiones de las partes.
(3) Llamado a conciliación.
iii)Forma de interponerlo: se interpondrá verbalmente o por escrito, sin previo anuncio y sólo se
mencionará la causal en que se funde. Si se hace verbalmente, se deja testimonio en un acta que
firmarán el recurrente y el juez.
iv) Plazo de interposición: 5 días.
v) Tramitación ante el tribunal ad quem: manda que se traigan los autos en relación. Si la causal
requiere probarse, se abre un término con este objeto, debiendo regirse la prueba por las normas
de los incidentes.

34 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

V. Juicio de hacienda
1. Reglamentación:
a) Título XVI del Libro III del CPC (arts. 748 a 752).
b) DFL 1 del Ministerio de Hacienda de 1993, que fija la Ley Orgánica del Consejo de Defensa del
Estado.
2. Concepto: aquel en que tiene interés el Fisco y cuyo conocimiento corresponde a los tribunales ordi-
narios de Justicia.
3. El consejo de defensa del estado (CDE):
a) Servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica, bajo la supervigilancia directa
del Presidente de la República, independiente de los Ministerios.
b) Le corresponde la defensa judicial de los intereses del Estado, siendo su primera misión la de asu-
mir la defensa del Fisco en todos los juicios y en los actos contenciosos de cualquier naturaleza.
c) Su máximo órgano es el Consejo, compuesto de 12 abogados. Son designados por el Presidente,
pudiendo recaer el nombramiento en personas ajenas al Consejo. La remoción debe disponerse por
el Presidente de la República, con acuerdo del Senado. Cesan en el cargo a los 75 años de edad.
d) El CDE tiene un Presidente, designado por el Presidente de la República entre los Consejeros,
durando 3 años en el cargo. Le corresponde la representación judicial del Fisco en todos los proce-
sos y asuntos que se ventilan ante los tribunales, cualquiera sea su naturaleza.
e) En cada ciudad asiento de Corte de Apelaciones habrá un Abogado Procurador Fiscal, los que son
designados por el Presidente del Consejo, durando en el cargo hasta que dure la confianza del
Consejo. A estos abogados les corresponde representar judicialmente al Fisco con las mismas atri-
buciones que el Presidente.
4. Requisitos (copulativos) para encontrarnos ante un juicio de hacienda:
a) Que en el juicio tenga interés el Fisco; y
b) Que el juicio sea del conocimiento de los tribunales ordinarios de justicia.
5. Tribunal competente (art. 48 COT):
a) Fisco demandado: juez de letras asiento de Corte, siendo conocido siempre en 1° instancia, cual-
quiera sea su cuantía. Es un caso de competencia privativa o exclusiva.
b) Fisco demandante: se puede optar por demandar en juicio de hacienda ante juez de letras asiento
de Corte o en el juez de letras del domicilio del demandado. Se trata de un caso de competencia
acumulativa o preventiva.
c) Fisco interesado en asunto no contencioso. Regirán las reglas anteriores.
6. Tramitación: se sustanciará siempre por escrito, con arreglo a los trámites del procedimiento que
corresponda según las reglas de acuerdo a la naturaleza de la acción deducida referente a los asuntos
de mayor cuantía (querellas posesorias, juicio sumario, p.ej.).
7. Modificaciones que se contemplan respecto a la tramitación de los juicios de hacienda
a) Se deben tramitar siempre por escrito.
b) Se omiten los escritos de réplica y dúplica cuando estos sean de una cuantía inferior a la señalada
en la ley (art. 749): cuando la cuantía del negocio no pase de 500 UTM. Eliminación también debe
aplicarse para la tramitación de la tercería de dominio y en el juicio de menor cuantía.
c) Notificaciones: Presidente del CDE tiene la atribución de conferir la calidad de receptores judicia-
les a ciertos funcionarios del mismo. Éstos podrán tener carácter permanente, debiendo ser comu-
nicado a la Corte de Apelaciones respectiva; o en un determinado proceso, bastando un escrito
comunicándolo al tribunal de la causa.
d) Mandatario Judicial: patrocinio y poder que confiera el Presidente y los abogados procuradores
fiscales, no requieren de la concurrencia personal de los mismos, bastando para la autorización, la
exhibición de la respectiva credencial que acredite la calidad e identidad de la persona a quien se
confiere.

35 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

e) Absolución de Posiciones: el Presidente del CDE, los abogados procuradores Fiscales y los apode-
rados que puedan haberse designado, no tendrán la facultad de absolver posiciones a representación
del Fisco, del Estado, o de las instituciones a quienes representen judicialmente salvo que sean
llamados a absolver posiciones por hechos propios.
f) Deben ser consultadas las sentencias definitivas de 1° instancia que se dicten en los juicios de
hacienda que sean desfavorables al interés fiscal, cuando de ellas no se apelare (art. 751)
i) Consulta: trámite procesal en virtud del cual una resolución de un tribunal de 1° instancia debe
ser revisada por el tribunal de alzada, cuando no lo ha sido por la vía de apelación.
ii) No se trata de una instancia ni de un recurso, sino de un trámite procesal de orden público
establecido por el legislador, velando por los intereses públicos que pueden verse comprometi-
dos en el proceso.
iii)Se trata de una institución excepcional. En el NSPP no se contempla el trámite de la consulta.
iv) Tribunal competente para conocer de la consulta es la Corte de Apelaciones respectiva.
v) Procederá siempre que concurran los siguientes requisitos copulativos:
(1) Que se trate de una sentencia definitiva de 1° instancia.
(2) Que se trate de una sentencia de 1° instancia de la que “no se apelare”. Si se interpone un recurso de
apelación y luego es declarado desierto, prescrito o desistido, será procedente la consulta al no haber
sido revisado el fallo efectivamente por el tribunal de alzada conociendo de una apelación.
(3) Que la sentencia definitiva sea desfavorable al interés fiscal (art. 751):
(a) Cuando no acoge totalmente la demanda del Fisco.
(b) Cuando no acoge totalmente la reconvención del Fisco.
(c) Cuando no rechaza totalmente la demanda deducida contra el Fisco.
(d) Cuando no rechaza totalmente la reconvención deducida contra el Fisco.
vi) Tramitación de la consulta:
(1) Es necesario que el tribunal de 1° instancia pronunciada la sentencia definitiva, ordene en ella el
trámite de la consulta si no se apelare (“consúltese si no se apelare”).
(2) Causa deberá ser elevada en consulta por el tribunal de 1° al de 2° instancia, previa notificación de
las partes, la que quedan emplazadas para seguir la consulta ante el tribunal superior.
(3) Recibidos los autos por la CA respectiva, su Presidente deberá distribuir las consultas por medio de
sorteo entre las distintas salas en que ésta se divida.
(4) Consulta es vista en cuenta por la Sala, sólo para el efecto de ponderar si la sentencia definitiva se
encuentra ajustada a derecho. De esta revisión, efectuada en cuenta por el tribunal de alzada, pueden
resultar 2 cuestiones:
(a) Que la sentencia no merezca reparos a la Corte en cuanto a su legalidad: procede a aprobarla sin
más trámites. En este caso, se aprueba la sentencia consultada, sin más trámite.
(b) Que la Corte estime dudosa la legalidad del fallo consultado: la CA retendrá el conocimiento del
negocio, y en su resolución, deberá señalar los puntos que le merecen dudas, ordenando traer los
autos en relación. La vista de la causa se hará en la misma Sala y se limitará estrictamente a los
puntos de derecho señalados en la resolución. Esta vista de la causa, se caracteriza por:
(i) El análisis específico de la legalidad del fallo se efectúa autos en relación y no en cuenta, debiendo
por ello colocarse la causa en tabla;
(ii) El análisis específico de la legalidad del fallo se radica en la misma Sala que haya retenido el co-
nocimiento del negocio.
(iii) El tribunal posee una competencia específica para analizar la legalidad del fallo, una vez que se
haya retenido el conocimiento del asunto, al poder recae este análisis sólo sobre los puntos de de-
recho señalados en la resolución en que se retuvo el conocimiento del asunto, sin perjuicio de poder
ejercer de oficio otras facultades que la ley les confiere para proceder de oficio (ej. Declarar la
nulidad absoluta cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato).
g) Cumplimiento de las sentencias condenatorias dictadas contra el Fisco (art. 752): toda sentencia
que condene al Fisco a cualquiera prestación, deberá cumplirse dentro de los 60 días a la fecha de
la recepción del oficio del tribunal dirigido al Ministerio respectivo, mediante la dictación del co-
rrespondiente decreto.

36 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

i) El trámite de cumplimiento de una sentencia en contra del Fisco sólo se contempla respecto de
las sentencias ejecutoriadas.
ii) Los trámites contemplados pata obtener el cumplimiento de una sentencia por parte del Fisco
son:
(1)Certificado de ejecutoriedad de la sentencia.
(2)Remisión de oficios
(a) Ejecutoriada la sentencia, el tribunal remitirá oficio al ministerio respectivo, adjuntando fotocopia
o copia autorizada de la sentencia de primera y de segunda instancia, con certificado de estar
ejecutoriada. Remisión debe ser efectuada a petición de parte, porque la regla en el procedimiento
civil es la del impulso procesal de parte. Se remite al Ministerio respectivo, a fin de que se dicte
el decreto destinado a ordenar el pago.
(b) Asimismo se envía este oficio al CDE para su informe, debiendo indicar el nombre de la persona
o personas a quien debe hacerse el pago. El informe sólo puede ser firmado por su Presidente, y
ser despachado al Ministerio que corresponde dentro de los 30 días siguientes a la recepción del
oficio que contiene la copia de las sentencias. Esta fecha se acredita por el certificado del Ministro
de Fe que lo hubiese entregado en la oficina de partes del Ministerio. Si hubiese sido enviado por
carta certificada, transcurridos 3 días desde su recepción por el correo.
(3)Dictación del Decreto:
(a) El ministerio respectivo deberá dictar el decreto que ordene el pago dentro del plazo de 60 días,
disponiendo el pago de los reajustes e intereses que haya determinado la sentencia y que se de-
venguen hasta la fecha del pago efectivo.
(b) Si no se pronunció la sentencia sobre pago de intereses y reajustes y el pago no se efectúa dentro
de los 60 días contados desde la recepción del oficio del tribunal, la cantidad se reajusta conforme
a la variación del IPC entre el mes anterior al que quedó ejecutoriada la sentencia y el mes anterior
al pago efectivo.
(4)Pago por Tesorería General de la República.
h) Aumento del plazo para interponer el recurso de casación en la forma y en el fondo: RG del 770.
i) Fotocopias para compulsas en caso de concederse la apelación en el solo efecto devolutivo: El CDE
puede obtener las fotocopias o compulsas, a su propia costa y sin cargo adicional alguno, dentro de
los plazos que establece el art. 197 CPC (causas anteriores a tramitación electrónica).
j) Facultad del CDE de acordar las transacciones en los procesos en que intervenga: con el voto de
las ¾ partes de sus miembros en ejercicio y en sesión especialmente convocada con tal objeto,
podrá acordar transacciones en los procesos en que intervenga.
i) En el acta debe dejarse constancia de los fundamentos que se tuvieron para ello.
ii) En caso de que involucre intereses de otras entidades (Municipalidades, servicios descentralizados, etc.),
se requerirá del consentimiento de la entidad respectiva.
iii) Los acuerdos referidos, deberán ser aprobados por resolución del Ministerio de Hacienda cuando se trate
de sumas superiores a 3000 UTM.

VI. Juicio de nulidad, divorcio y separación


Título XVII del CPC fue eliminado por la NLMC. Ante ello, debemos remitirnos a la Ley 19.968 y a los
arts. 89 a 92 de NLMC.

VII. Juicios especiales seguidos ante árbitros


1. Los árbitros: jueces designados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolu-
ción de asunto litigioso (art. 222 COT).
a) Árbitros de derecho: se somete tanto en la tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia
definitiva a las reglas establecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción de-
ducida.
b) Árbitros arbitradores: falla obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren y no está
obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las que las partes hayan
37 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

expresado en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada han expresado, las normas míni-
mas que señalan el CPC.
c) Árbitros mixtos: son aquellos árbitros de derecho a los que se le conceden las facultades de arbi-
trador en cuanto al procedimiento.
2. El procedimiento ante los árbitros de derecho
a) RG: se someterán tanto en la tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a
las reglas que la ley establece para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida.
b) Reglas especiales:
i) Deben nombrar un actuario (art. 632): toda la sustanciación de un juicio arbitral se hará ante un
ministro de fe designado por el árbitro.
ii) Notificaciones: en la forma que unánimemente acuerden las partes, A falta de acuerdo, se harán
personalmente o por cédula (art. 629).
iii)No puede compeler a ningún testigo a que concurra a declarar ante él. Sólo puede tomar decla-
raciones a los que voluntariamente se presenten a darlas en esta forma.
(1) Cuando un testigo se niega a declarar, se pedirá por conducto del árbitro al tribunal ordinario corres-
pondiente que practique la diligencia, acompañándole los antecedentes necesarios para este objeto.
(2) Los tribunales de derecho podrán cometer esta diligencia al árbitro asistido por un ministro de fe.
iv) Diligencias fuera del lugar del juicio: se procederá dirigiéndose por el árbitro la comunicación
que corresponda al tribunal que deba conocer de las diligencias.
v) Dictación de la sentencia en caso de existir pluralidad de árbitros: todos deberán concurrir al
pronunciamiento de la sentencia y a cualquier acto de sustanciación del juicio, a menos que las
partes acuerden otra cosa.
(1) Si no se ponen de acuerdo los árbitros, se reunirá con ellos el tercero si lo hay, y la mayoría pronun-
ciará la resolución.
(2) En caso de no resultar mayoría en el pronunciamiento de la sentencia definitiva o de otra clase de
resoluciones, siempre que no sean apelables (cuando son apelables resuelve el tribunal de alzada),
quedará sin efecto el compromiso si es voluntario. Si es forzoso, se procede a nombrar nuevos árbi-
tros.
vi) Recursos: recursos de apelación y de casación para ante el tribunal que habría conocido de ellos
si se hubieren interpuesto en juicio ordinario.
(1) Salvo que las partes siendo mayores de edad y libres administradoras de sus bienes, hayan renunciado
a los recursos o los hayan sometido también a arbitraje en el acto de compromiso o en acto posterior.
(2) Igualmente procederá casación en el fondo, siempre que se interponga respecto de la resolución del
tribunal arbitral de 2° instancia constituido por árbitros de derechos, cuando éstos hayan conocido de
negocios de la competencia de CA.
(3) Procederá también el recurso de queja, siempre que se cumplan los demás requisitos de procedencia.
vii) Cumplimiento de la sentencia dictada por un árbitro de derecho:
(1)Art. 635 permite acudir ante el árbitro que dictó la sentencia, cuando el plazo no está vencido
o al tribunal ordinario correspondiente, a elección del que pida su cumplimiento.
(2)Deberá acudirse a la justicia ordinaria para ejecutar lo resuelto:
(a) Cuando el cumplimiento exige de procedimientos de apremios.
(b)Cuando el cumplimiento exige empleo de otras medidas compulsivas.
(c) Cuando el cumplimiento haya de afectar a terceros que no son parte del compromiso.
(3)Se afirma que el árbitro tiene una jurisdicción limitada, desprovista de imperio, por lo cual
carece de competencia para dictar un mandamiento de ejecución.
(4)Sentencia arbitral firme o que causa ejecutoria, tiene mérito ejecutivo, pero no ante el árbitro
que la pronunció, sino ante el juez ordinario que corresponda.
3. El procedimiento ante los árbitros arbitradores
a) Procedimiento:

38 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

i) Se da aplicación al principio formativo de procedimiento de orden consecutivo convencional.


Los arbitradores no tienen más obligación que cumplir con las reglas que las partes han expre-
sado en el acto constitutivo del compromiso (art. 636).
ii) Ante la falta de fijación de un procedimiento, el arbitrador deberá regirse por las normas míni-
mas de procedimiento establecidas en el art. 637:
(1)El arbitrador debe oír a todas las partes: bilateralidad de la audiencia.
(2)El arbitrador debe recibir y agregar al procedimiento los instrumentos que las partes le pre-
senten. Facultativamente el arbitrador puede practicar las diligencias que estima necesarias
para el conocimiento de los hechos.
b) Tienen una facultad de imperio limitada.
c) Es facultativo designar un actuario. Sin embargo, tratándose de la sentencia definitiva del arbitra-
dor, ella debe ser autorizada por un ministro de fe o por dos testigos en su defecto.
d) La sentencia contiene requisitos distintos a los que se señalan en el 170 CPC, atendiendo a que el
arbitrador debe fallar conforme su equidad y prudencia le dictaren. El 640 señala que la sentencia
del arbitrador contendrá:
i) Designación de las partes litigantes.
ii) Enumeración breve de las peticiones sometidas por el demandante.
iii)La misma enunciación de la defensa alegada por el demandado.
iv) Las razones de prudencia o de equidad que le sirven de fundamento a la sentencia.
v) La decisión del asunto controvertido.
e) Dictación de la sentencia en caso de existir pluralidad de árbitros: deben concurrir todos al pronun-
ciamiento de la sentencia definitiva y a cualquier otro acto de sustanciación del juicio, salvo que
las partes acuerden otra cosa. Sin acuerdo, se reúne con ellos, el tercero si lo hay, y la mayoría
pronunciará resolución.
f) Recursos:
i) En contra de la sentencia dictada por un árbitro arbitrador de 1ª instancia sólo procede el recurso
de apelación cuando:
(1)Se haya reservado el mencionado recurso ante arbitradores de 2ª instancia.
(2)Se hayan designado dichos árbitros de 2ª en el acto del compromiso.
ii) Procede el recurso de casación en la forma. Hay que tener presente, que son trámites esenciales,
los que las partes han expresado en el acto del compromiso y, en caso que nada hayan expresado,
serán considerados como trámites esenciales: (1) el emplazamiento debido, y (2) la agregación
de los documentos presentados oportunamente por las partes.
iii)CS ha fallado que la renuncia de los recursos que efectúan las partes, nunca podrá llegar a com-
prender:
(1)El recurso de casación en la forma por ultrapetita.
(2)El recurso de casación en la forma por incompetencia del tribunal.
(3)Recurso de queja.
g) Cumplimiento de la sentencia dictada por un arbitrador: se aplica lo dicho respecto de los árbitros
de derecho.

VIII. De los actos judiciales no contenciosos


1. Reglas comunes
a) Generalidades
i) Actos judiciales no contenciosos (art. 817): aquellos que según la ley requieren la intervención
del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes.
ii) Es errónea la denominación “jurisdicción voluntaria”.
iii)Requisitos copulativos para su procedencia:

39 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(1)Existencia de una ley que expresamente requiera la intervención del tribunal. Se produce una
diferencia esencial respecto a lo que ocurre con los actos jurisdiccionales, en que se debe
resolver aún a falta de ley.
(2)Ausencia de conflicto.
iv) Clasificación:
(1)Procedimiento no contencioso general en su Título I.
(2)Procedimientos no contenciosos especiales.
(3)Otros procedimientos no contenciosos especiales regulados fuera del libro IV, en otros Có-
digos o leyes especiales.
v) Normas de descarte para determinar el procedimiento aplicable a los actos judiciales no con-
tenciosos:
(1)Concurrencia de ley especial que se refiera a la materia (p.ej.: procedimiento de cambio de
nombre).
(2)Acto judicial no contencioso regulado específicamente en el Libro IV.
(3)Acto judicial no contencioso sin regulación especial: se aplicará el procedimiento general
contenido en el título I del libro IV del CPC.
b) Reglas de Competencia
i) Asuntos que por su carácter están entregados a las autoridades administrativas (p.ej.: posesión
efectiva de herencias intestadas abiertas en Chile).
ii) Asuntos entregados a un tribunal.
(1)Reglas de competencia absoluta
(a) Materia: entregados a los jueces de letras, sin que tenga incidencia el elemento cuantía.
(b)El fuero no tiene aplicación en los asuntos no contenciosos.
(2)Reglas de competencia relativa
(a) La regla supletoria (134 COT) señala que será competente el juez de letras del domicilio
del solicitante.
(b)Existencia normas especiales: éstas son tan numerosas, que la regla general y supletoria
pasa a ser excepcional. Ejemplos:
(i) Herencia testada: juez de letras del último domicilio del causante.
(ii) Autorización para gravar o enajenar y arrendar bienes inmuebles: el juez del lugar en que esté
situado el inmueble.
(c) No procede la prórroga de la competencia.
(3)No rige la distribución de causas, sino siempre el turno, sin perjuicio de su ingreso en San-
tiago.
c) Intervención de los Auxiliares de la Administración de Justicia
i) El receptor interviene cada vez que se realice una información sumaria de testigos y cada vez
que el COT lo llame a intervenir.
ii) El defensor público interviene en varias oportunidades.
2. Procedimiento general de los asuntos judiciales no contenciosos
a) Forma de resolver los asuntos no contenciosos
i) De plano: si no tiene señalada una tramitación especial y la ley no ordena obrar con conoci-
miento.
ii) Con conocimiento de causa: cuando tribunal debe ser debidamente informado por el solicitante
para la adopción de una decisión con una correcta aplicación de la ley.
(1)Solicitante puede utilizar cualquier medio idóneo sin necesidad de cumplir con formalidades
legales. No es necesario que se dé cumplimiento a las formalidades de las pruebas judiciales.
(2)Instrumento principal está constituido por la información sumaria: prueba de cualquiera es-
pecie, rendida sin notificación ni intervención de contradictor y sin previo señalamiento de
término probatorio.

40 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

(a) Por práctica consuetudinaria se ha ido limitando a la de testigos.


(b) Características:
(i) Acto jurídico probatorio eminentemente unilateral: se rinde sin notificación ni intervención
de contradictor. Esto lo diferencia claramente de la norma establecida en sede contenciosa
(art. 324).
(ii) Acto jurídico procesal que carece de una oportunidad específica para ser realizada, al no exis-
tir un contradictor que deba intervenir: para su rendición no se señala previamente un término
probatorio.
(iii) El tribunal puede fallar de plano alguna solicitud que se le presente.
(iv) Recibe aplicación el principio formativo inquisitivo (art. 820): tribunal decretará de oficio las
diligencias informativas que estime convenientes.
(v) Recibe aplicación el principio de la apreciación de la prueba de la sana crítica
b) Información sumaria de testigos
i) Un mínimo de 2 testigos, comparecen ante un ministro de fe (receptor), el cual, en un acta, los
individualiza e indica lo que los testigos expresen acerca del hecho que de base a la solicitud del
interesado.
ii) Diligencia termina con la firma del acta por todas las personas que hayan intervenido en ella,
documento que, posteriormente se agrega al expediente.
iii)No hay que confundirlo con la información de perpetua memoria, la cual es un procedimiento
no contencioso especial, que tiene por objeto acreditar por sí misma, como procedimiento com-
pleto, hechos o circunstancias que permitan dar curso a importantes procedimientos.
c) Naturaleza judicial de la resolución que se dicta en un procedimiento judicial no contencioso: se
denomina “auto” pero es sentencia definitiva (art. 826).
i) No puede ser un auto, porque no habiendo juicio, no puede haber incidente.
ii) Tampoco podría ser una sentencia definitiva, ya que ésta es la resolución que pone fin a la
instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio. En el acto judicial no
contencioso, no hay juicio.
iii)El art. 826, sin embargo, repite casi íntegramente los requisitos que debe cumplir la sentencia
en materia contenciosa (art. 170).
d) Clasificación de la resolución de acuerdo a la decisión del tribunal
i) Resolución afirmativa: aquellas que dan lugar a lo solicitado por el interesado. Se pueden mo-
dificar sólo mientras se encuentre pendiente la ejecución.
ii) Resolución negativa: aquella que no dan lugar a lo solicitado. Se pueden revocar y modificar
sin limitación.
(1) Esta característica es una de las que permite afirmar que los actos judiciales no contenciosos, son más
actos administrativos que judiciales, ya que en éstos últimos, las sentencias definitivas y las interlo-
cutorias ejecutoriadas, producen cosa juzgada sustancial.
(2) En los actos que analizamos existe una esencial revocabilidad de las resoluciones negativas y de las
positivas pendientes de ejecución.
(3) Alguna parte de la doctrina denomina a este efecto del art. 821, cosa juzgada formal. Otros afirman
que se trata de la llamada cosa juzgada sustancial provisional, similar a lo que ocurre en los juicios
de alimentos.
(4) El prof. Mosquera señala que, respecto de los actos judiciales no contenciosos, es inoficioso e inco-
rrecto hablar de la cosa juzgada, por ser ésta una institución propia de los actos jurisdiccionales.
e) Régimen de recursos y medios de impugnación
i) Pueden los tribunales, variando las circunstancias, y a solicitud del interesado, revocar o modi-
ficar las resoluciones negativas que se hayan dictado, sin sujeción a los términos y formas esta-
blecidos para los asuntos contenciosos. Podrán también en igual caso revocar o modificar las
resoluciones afirmativas, con tal que esté aún pendiente su ejecución (art. 821 CPC).

41 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

ii) Contra las resoluciones dictadas podrán entablarse los recursos de apelación y de casación, se-
gún las reglas generales. Los trámites de la apelación serán los establecidos para los incidentes
(art. 822 CPC). Como no se distingue, procede tanto la casación en la forma como en el fondo.
f) La conversión del acto judicial no contencioso en contencioso: cuando comparece otra persona que
exhiba el mismo interés que el solicitante o uno (art. 823). Si la oposición se hace por quien no
tiene derecho, el tribunal, desestimándola de plano, dictará resolución sobre el negocio principal
contrapuesto.
i) Concepto de legítimo contradictor: aquel sujeto (tercero) que en una gestión no contenciosa se
encuentra legalmente habilitado para oponerse a ella, toda vez que tiene un interés jurídicamente
tutelado que tal procedimiento ha puesto en peligro.
ii) Alcance de la voz “derecho” (art. 823): interés actual jurídicamente protegido.
iii)Oportunidad procesal para ejercitar la oposición:
(1)Desde que su existencia haya llegado a su conocimiento del contradictor.
(2)Se discute cuando precluye facultad de oponerse:
(a) Aún después de dictada la resolución sobre el procedimiento, por art. 821 que contempla
el recurso de revocación.
(b)Sólo hasta antes que el tribunal dicta la resolución. Expresión “interesado” no equivale a
“legitimo contradictor” (arts. 821 y 823).
iv) Providencia que recae en el escrito de oposición: juez determinará si quien se opone a la peti-
ción es o no legítimo contradictor. En caso de que estime que no tiene derecho el que se opone,
la puede desestimar de plano y resolver el asunto principal.
v) Tramitación del escrito de oposición: jurisprudencia ha optado por el procedimiento de los in-
cidentes ordinarios, pese a que no existe un juicio-litigio, sino que simplemente un procedi-
miento, pues art. 823 habla de “negocio principal”.
(1)El escrito en que se haga efectiva la oposición debe cumplir con:
(a) Requisitos comunes a todo escrito.
(b)Requisitos propios de la oposición.
(i) Emanar de legítimo contradictor.
(ii) Que derechamente se pretenda cambiar el carácter de la gestión no contenciosa en con-
tenciosa. Debe ser claro en cuanto a estar oponiéndose.
(c) Requisitos de la ley 18.120
(2)Deberá presentarse el escrito en tiempo oportuno.
(3)El tribunal dará traslado de la oposición al primer interesado, fallando con posterioridad.
(4)Jurisprudencia le ha otorgado el carácter de incidente de previo y especial pronunciamiento
a la oposición con lo que la gestión no contenciosa permanece detenida.
(5)Extensión de las facultades que tiene el juez para calificar la oposición: Prof. Maturana cree
que la incidencia de oposición va dirigida únicamente a la transformación de un negocio no
contencioso en uno contencioso. Con ello, el tribunal se limita a la calificación de la oposi-
ción y de la calidad de legítimo contradictor de quien la ejercita. No procede que se pronuncie
sobre ninguna cuestión de fondo respecto del conflicto que se genera.
vi) Cuál es el procedimiento que corresponde aplicar al asunto que se ha hecho contencioso por la
intervención del legítimo contradictor: procedimiento que fije la ley, de acuerdo a las RG.
vii) La situación jurídica de las partes
(1)Jurisprudencia ha fallado múltiples veces que debía tenerse por demanda a la solicitud pre-
sentada por el 1º interesado y por contestación de la demanda a la oposición del legítimo
contradictor.
(2)Prof. Maturana señala que situación de uno y de otro dependerá de quién sea el 1º que asume
el carácter de sujeto activo en el juicio correspondiente.

42 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

3. Procedimientos especiales más trascendentes contemplados en el libro IV del CPC respecto de


los asuntos judiciales no contenciosos
a) Enumeración:
i) De la habilitación para comparecer en juicio.
ii) De la autorización judicial para repudiar legitimación de un interdicto.
iii) De la emancipación voluntaria.
iv) De la autorización judicial para repudiar el reconocimiento de un interdicto como hijo natural.
v) Del nombramiento de tutores y curadores y del discernimiento de estos cargos.
vi) Del inventario solemne.
vii) De los procedimientos a que da lugar la sucesión por causa de muerte.
viii) De la insinuación de las donaciones.
ix) De la autorización judicial para enajenar, gravar o dar en arrendamiento por largo tiempo bienes de
incapaces, o para obligar a estos como fiadores.
x) De la venta en pública subasta.
xi) De las tasaciones.
xii) De la declaración del derecho al goce de censos.
xiii) De las informaciones para perpetua memoria.
xiv) De la expropiación por causa de utilidad pública.
b) El inventario solemne
i) Concepto: aquél que se hace, previo decreto judicial, por el funcionario competente, y con los
requisitos que en el art. 859 CPC se expresan.
ii) Requisitos:
(1)Se hará ante un Notario y dos testigos mayores de 18 años, que sepan leer y escribir y sean
conocidos del notario. Con autorización del Tribunal podrán hacer las veces de Notario otro
ministro de fe o un juez de menor cuantía.
(2)El notario o el funcionario que lo reemplace, si no conoce a la persona que hace la manifes-
tación, la cual deberá ser, siempre que esté presente, el tenedor de los bienes, se cerciorará
ante todo de su identidad y la hará constar en la diligencia.
(3)Se expresará en letras el lugar, día, mes y año en que comienza y concluye cada parte del
inventario.
(4)Antes de cerrado, el tenedor de los bienes o el que hace la manifestación de ellos, declarará
bajo juramento que no tiene otros que manifestar y que deban figurar en el inventario.
(5)Será firmado por dicho tenedor o manifestante, por los interesados que hayan asistido, por el
ministro de fe y por los testigos.
iii)Procedimiento:
(1)Se cita a todos los interesados conocidos y que según la ley tengan derecho a asistir al inven-
tario.
(a) Personalmente a los condueños de los bienes que deben inventariarse, si residen en el
mismo territorio jurisdiccional.
(b)A los demás interesados y a los condueños que residan fuera del territorio jurisdiccional
se les cita por medio de avisos.
(2)Inventario comprende la descripción de los bienes inventariados.
(3)Si hay bienes que inventariar en otro territorio jurisdiccional y lo pide algún interesado pre-
sente, se expiden exhortos a los respectivos jueces, a fin de que los hagan inventariar y remi-
tan originales de las diligencias obradas para unirlas a las principales.
(4)Concluido el inventario, se protocoliza en el registro del notario que lo forma o en caso de
haber intervenido otro ministro de fe, en el del protocolo que indique el tribunal.
iv) Ampliación del inventario: si se encuentran bienes luego de hacer el inventario, de los cuales no
se tuvo noticia o por cualquier título acrecen nuevos bienes a la hacienda inventariada, se hará
un inventario solemne de ellos y se agrega al anterior.

43 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

v) Inventario y tasación: cuando la ley ordena que al inventario se le agregue la tasación de bienes,
puede el tribunal, al tiempo de disponer que se inventaríen, designar peritos para que tasen o
reservar la tasación para más tarde. Si se trata de muebles, puede designarse al mismo notario o
funcionario que haga sus veces, para que practique la tasación.
vi) Importancia del inventario solemne: es importante su realización, principalmente como medida
de protección a incapaces.
c) La autorización judicial para enajenar, gravar o dar en arrendamiento por largo tiempo bienes de
incapaces o para obligar a estos como fiadores
i) Alcance: no se limita a la enajenación y gravámenes civiles, sino que cubre a sociedades y a
todos aquellos casos en que se administran bienes ajenos.
ii) Competencia: juez de letras del lugar donde se encuentren situados los inmuebles o el del do-
micilio del interesado cuando no hay inmuebles involucrados.
iii)Requisitos del escrito:
(1)Reglas comunes de toda presentación.
(2)Indicarse con claridad y precisión los fundamentos o razones que habilitan para enajenar,
arrendar o constituir fiador, es decir, la necesidad o utilidad de la aprobación judicial.
(3)Deberá acreditarse lo anterior, ofreciendo información sumaria de cualquier especie para que
el tribunal forme conocimiento de causa.
iv) En todo caso se oirá el dictamen del respectivo defensor, antes de resolverse en definitiva.
v) Si se concede la autorización fijará el tribunal un plazo para que se haga uso de ella. Si no se
fija plazo alguno, se entenderá caducada la autorización en el término de 6 meses.
vi) Estando vencida la autorización, si el solicitante dispone del bien, adolecerá ese contrato de
nulidad.
d) Los procedimientos a que da lugar la sucesión por causa de muerte
i) Enumeración:
(1)Procedimientos especiales de la sucesión testamentaria.
(2)De la guarda y aposición de sellos.
(3)De la dación de la posesión efectiva de la herencia (aplicable a las posesiones efectivas de la
herencia abiertas en el extranjero, sean testadas o intestadas y respecto de las testadas abiertas
en Chile. Para las intestadas abiertas en Chile, se aplica la 19.903).
(4)Declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración.
ii) Los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria
(1)CPC sólo se ocupa de los testamentos solemnes, abiertos o cerrados.
(2)L19.903 creó un Registro Nacional de Testamentos (dentro del Registro Civil).
(a) Los funcionarios que hubieren otorgado testamento (abierto o cerrado) o que lo hubieran
protocolizado deberán remitir al RC, dentro de los 10 primeros días de cada mes, por carta
certificada, las nóminas de los testamentos que se hubieren otorgado o protocolizado en
sus oficios, durante el mes anterior, indicando su fecha, nombre y RUT del testador, y la
clase de testamento de que se trata.
(b)Este órgano no elimina el registro que deben llevar los notarios y el índice general de
testamentos del Archivero judicial de Santiago.
(3)El testamento solemne abierto siempre es por escrito, admitiendo dos modalidades:
(a) Ante notario competente y 3 testigos: si no se protocolizó en vida del testador, se presenta
luego de su fallecimiento y en el menor tiempo posible al tribunal, para que ordene su
protocolización. Es muy especial esta situación y se produce cuando en el otorgamiento
del testamento no haya intervenido el notario y lo haya hecho el juez de letras.
(b)Ante 5 testigos. Será necesario practicar la publicación. El juez competente hace compa-
recer a los testigos para que reconozcan sus firmas y la del testador. Luego del examen
del juez, éste lo rubrica en todas las páginas y lo manda a protocolizar, con lo cual valdrá

44 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

como instrumento público. Es uno de los casos en que la protocolización otorga el carácter
de instrumento público.
(4)El testamento cerrado es esencialmente solemne (requiere, p.ej., siempre de la intervención
del notario) y el CPC regula la diligencia de la apertura del testamento cerrado.
(5)Si el testamento fue otorgado ante notario que no sea del último domicilio del testador, podrá
ser abierto ante el tribunal del territorio jurisdiccional a que pertenezca dicho notario, por
delegación del juez del domicilio que se expresa.
(6)Procedimiento de apertura del testamento cerrado: consiste en que cualquiera persona, pa-
riente o extraño, recurre al juez de turno del lugar donde se abre la sucesión para que se fije
un día y hora para que el testamento sea conocido o se abra.
(a) El testamento debe abrirse ante el tribunal en una audiencia a la que se cita al notario y a los 3
testigos a fin de que ratifiquen sus propias firmas y la del testador. Asimismo deberán declarar si
en su concepto, el testamento está cerrado, sellado o marcado como en el acto de la entrega.
(b) Si el Notario que participó del otorgamiento fallece o jubila, comparece el que lo sucede.
(c) Tanto los testigos como el Notario son notificados por cédula.
(d) El juez ordena la apertura del sobre y el secretario lo lee íntegramente, de lo cual se levanta acta
que contiene íntegro el testamento.
(e) El acta protocolizada servirá como instrumento para solicitar la posesión efectiva de la herencia
testada del causante.
(f) Podrá pedir la apertura y protocolización del testamento cualquiera persona capaz de parecer por
sí misma en juicio.
(g)En las diligencias anteriores relativas a testamentos, participa el secretario como ministro de fe.
iii)De la guarda y aposición de sellos
(1)Finalidad: evitar el extravío o apropiación indebida de los bienes y papeles de la sucesión.
(2)Persona que puede solicitarla: albacea, cualquier interesado y el juez de oficio.
(3)Procedimiento:
(a) Se nombra a una persona de notoria probidad y solvencia que se encargue de la custodia de las
llaves o las hará depositar en el oficio del secretario.
(b) Si ha de procederse a ella en distintos territorios jurisdiccionales, cada tribunal, al mandar practi-
carla, designará la persona que dentro de su territorio haya de encargarse de la custodia.
(c) Comprende todos los muebles y papeles de la sucesión, excluyéndose los muebles domésticos de
uso cotidiano, de los cuales bastará que se forme lista.
(d) El funcionario procede a clausurar el inmueble donde se encuentran los bienes y papeles de la
herencia, cerrando y sellando el acceso a él hasta que se practique inventario.
(e) La diligencia tendrá una duración determinada en el tiempo, ya que debe terminar una vez que se
ha practicado inventario de los bienes hereditarios.
iv) De la dación de la posesión efectiva de la herencia
(1)Importancia de la posesión efectiva de la herencia: permite a los herederos tener un título que
los habilite para poseer.
(a) En el caso del heredero putativo, la posesión efectiva de la herencia le permite adquirir el
derecho real de herencia en un plazo de 5 años. Sin ella, tendría que esperar 10 años para
prescribir adquisitivamente.
(b)El decreto judicial o el acto administrativo en su caso, que concede la posesión efectiva
de la herencia, tiene enorme trascendencia en nuestra legislación:
(i) Es un justo título para poseer, con lo cual se configura uno de los requisitos para ad-
quirir por prescripción el derecho real de herencia.
(ii) En cuanto deben inscribirse, cumplen con una doble función o requisito:
• Servir para mantener la historia de la propiedad.
• Requisito de los enumerados en el 688 para que los herederos puedan disponer de
los bienes hereditarios. Para los inmuebles y para los automóviles, se requiere

45 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

además de la inscripción del decreto judicial o de la resolución administrativa, de la


inscripción especial de herencia.
(2)Regulación: L19.903 (2004), Circular No. 19 de 2004 del SII
(3)Procedimiento:
(a)Sólo se contemplan 2 procedimientos para la tramitación de las posesiones efectivas:
(i) Procedimiento para tramitar las posesiones efectivas intestadas abiertas en Chile: ante
el Registro Civil (97% de las sucesiones que se abren en Chile).
(ii) Procedimiento contenido en el CPC que sólo deberá aplicarse al resto de las sucesiones,
esto es:
• A las sucesiones testadas abiertas en Chile.
• A las sucesiones intestadas abiertas en el extranjero.
• A las sucesiones testadas abiertas en el extranjero.
(b)Procedimiento para tramitar las posesiones efectivas de las herencias intestadas abiertas
en Chile, que debe seguirse ante las oficinas del Servicio de Registro Civil (RC):
(i) Materias respecto de las cuales se aplica el procedimiento ante el RC: debe tratarse de
posesiones efectivas de herencias intestadas que se hubieren abierto en Chile.
(ii) Se trata de un procedimiento administrativo que se lleva a cabo sin la intervención de
los tribunales, ante el RC.
• Puede presentarse la solicitud, por el heredero, en cualquiera de las oficinas dependientes
del RC.
• En caso que se presenten en oficinas que dependan de distintos Directores Regionales del
RC, se acumulan todas a la más antigua y se devuelven los aranceles a los que presentaron
las posteriores.
• El procedimiento administrativo se lleva en una carpeta electrónica.
• Obligaciones del RC:
o Informar sobre el trámite de la posesión efectiva y la conveniencia de su oportuna reali-
zación, por medio de un instructivo que se entregará cada vez que se inscribe un falleci-
miento.
o Entregar las instrucciones a quienes soliciten formularios, prestando asesoría para su
uso.
o Informar sobre el estado de tramitación de la correspondiente solicitud, a petición de
cualquier interesado.
(iii) Sujeto facultado para formular la solicitud de posesión efectiva ante el RC: cualquier
persona que invoque la calidad de heredero. Posesión efectiva será otorgada a todos los
que tengan la calidad de herederos, según los registros del RC, aun cuando no hayan
sido incluidos en la solicitud, sin perjuicio del derecho que éstos tienen para repudiar
la herencia.
(iv) Solicitud de posesión efectiva e inventario:
• Se solicita sólo a través de un formulario confeccionado por el RC.
• Se puede hacer el trámite vía Internet, debiendo someterse a las normas de la ley sobre
documentos electrónicos.
• La solicitud de posesión efectiva, debe contener al menos lo siguiente:
o Respecto del causante: nombre y apellidos, rut, profesión u oficio, estado civil, número,
año y circunscripción de la inscripción 122 de defunción del causante, lugar y fecha de
la muerte, último domicilio.
o Respecto de los herederos: nombres y apellidos, rut, domicilios, calidades en las que
heredan.
o Inventario valorado de los bienes del causante.
o Declaración el solicitante de haberse aceptado o no la herencia con beneficio de inven-
tario.
o El solicitante puede pedir datos al RC para completar las individualizaciones.

46 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

o Si se trata de hechos que tengan importancia para los efectos de la posesión efectiva, y
que no constaren en el RC, como nacimientos, matrimonios o muertes en el extranjero:
se debe acompañar al RC documentación que acredite, con la debida legalización y tra-
ducción si corresponde.
o Al formulario de posesión efectiva, debe acompañarse un inventario valorizado de todos
los bienes que componen la herencia, conteniendo al menos:
- Individualización de todos los bienes muebles.
- Individualización de todos los bienes inmuebles.
- Créditos y deudas de que hubiere comprobantes.
- Indicación de todos los objetos presentes, exceptuados los que fueren conocidamente de
ningún valor o utilidad.
- La valoración de bienes (importancia de la circular 19 SII).
- Declaración jurada del solicitante de encontrarse las asignaciones que conforman la he-
rencia afectas o exentas de impuesto.
o El inventario confeccionado de esta forma, se considerará inventario solemne para todos
los efectos legales.
(v) Actitud del Registro Civil frente a la solicitud:
• Solicitar su complementación, suspendiendo la tramitación de la solicitud.
o El plazo que se le otorgue al solicitante no puede ser inferior a 30 días.
o Vencido el plazo que otorga el RC, sin que se hayan acompañado los documentos de
complementación, el Director respectivo advierte que en caso de no ser acompañados
dentro de 7 días, se declarará abandonado el procedimiento y se ordena el archivo.
• Complementar de oficio la solicitud.
• Rechazarla:
o Se rechaza cuando no cumple con los requisitos legales.
o Cuando tome conocimiento de que la tramitación le corresponde a los trib. de justicia.
o Causas que establece la ley como ejemplos de casos en que debe rechazarse la solicitud:
p.ej., si se acredita existencia natural del supuesto causante.
o Resoluciones que rechacen la solicitud de posesión efectiva, deben ser fundadas. Se
puede reponer de ellas ante la misma autoridad, dentro del plazo de 5 días, cuestión que
resolverá el Director Regional dentro del plazo de 10 días.
• Darle curso cuando cumple con todos los requisitos: se ingresa a la base central de
datos del sistema automatizado del RC indicando el día, mes año y hora. Tiene importancia
para determinar dónde se acumulan en caso de que se presenten posteriormente otras.
(vi) Arancel que debe pagarse al RC por la tramitación de la posesión efectiva
• 1,6 UTM: sucesiones cuya masa de bienes excede las 15 UTM y no supere las 45
UTM.
• 2,5 UTM: sucesiones cuya masa de bienes excede las 45 UTM.
• Las que no exceden las 15 UTM son gratuitas.
• El RC está facultado para cobrar el valor de ciertos documentos o copias o por la
información soportada en medios electrónicos.
(vii) Resolución que concede la posesión efectiva
• Cumplidos los requisitos de la solicitud y del inventario, procede que el RC dicte la
correspondiente resolución que concede la posesión efectiva.
• Se trata de una resolución que se encuentra exenta de la toma de razón.
• Deberá contener las mismas menciones que las de la solicitud y las del inventario y
además dejar constancia que a la fecha de su dictación no existe testamento inscrito
en el Registro Nacional de Testamentos. Finalmente debe disponer que se practi-
quen las inscripciones legales.
(viii) La resolución que concede la posesión efectiva es pública
• Se realiza publicación en extracto por el RC en diario.

47 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

• Se puede consultar en la página Web.


(ix) Inscripción de la resolución en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas
• Efectuada la publicación del extracto, el Director Regional competente ordenará in-
mediatamente, por la vía más expedita, la inscripción de la resolución en el RNPE.
• La inscripción en dicho Registro tiene enorme trascendencia, ya que luego de que
ella se practica no puede ser modificada, sino es en virtud de una resolución judicial.
• Excepcionalmente puede ser modificada por el Director Regional, cuando se refiera
a cambios de forma o errores manifiestos.
• La inscripción en el RNPE se hará por medios automatizados y en él se inscriben
las resoluciones que conceden la posesión efectiva, emanadas de la Dirección Re-
gional respectiva y de los tribunales de justicia, en los casos de las sucesiones abier-
tas en el extranjero.
(x) Otorgamiento de certificado de inscripción de posesión efectiva en el RNPE e inscrip-
ción especial de herencia: el servicio de RC debe acreditar el hecho de haberse inscrito
la resolución que concede la posesión efectiva mediante el otorgamiento de un certifi-
cado, que será gratuito la primera vez. Dicho certificado permite practicar las inscrip-
ciones especiales de herencia de los inmuebles.
(c) Procedimiento para tramitar las posesiones efectivas de las sucesiones abiertas en el ex-
tranjero y de las testadas abiertas en Chile, que debe seguirse ante el juez de letras com-
petente
(i) Es competente para conocer del asunto el juez de letras del último domicilio del cau-
sante. En caso que no lo haya tenido, será el juez de letras del domicilio del interesado.
Si existe más de 1 juez de letras, se aplica el turno, por tratarse de un asunto no con-
tencioso.
(ii) Tramitación:
• Solicitud e inventario:
o El escrito debe contener los requisitos comunes de todo escrito y los específicos del
escrito de posesión efectiva. Además, es necesario cumplir los requisitos de la ley
18.120.
o Inventario solemne procede cuando existen incapaces y beneficio de inventario.
o Inventario debe contener una valoración de los bienes.
o Deben solicitar la posesión efectiva para todos los herederos indicándolos por sus nom-
bres, apellidos, domicilios y calidades en las cuales heredan.
• Informe del RC: antes de dictar la resolución que concede la posesión efectiva, el
juez de letras debe solicitar informe al RC respecto de las personas que posean pre-
suntamente la calidad de herederos conforme a los registros del servicio y de los
testamentos que aparecen otorgados por el causante en el Registro Nacional de Tes-
tamentos.
• Cumpliendo con los anteriores requisitos, se concede la posesión efectiva, enten-
diéndose que se da a toda la sucesión, aun cuando uno solo de los herederos la pida.
• Medidas de Publicidad:
o Las medidas de publicidad tienen por finalidad dar la opción que conozca del procedi-
miento el legítimo contradictor.
o La resolución que concede la posesión efectiva de la herencia se publicará en extracto
por 3 veces en un diario.
• Informe del tribunal al RC: se debe oficiar al RC para ponerlo en conocimiento del
hecho de haberse ordenado la inscripción de la posesión efectiva.
• Las inscripciones
o Efectuados los trámites anteriores, el tribunal ordena la inscripción de la resolución que
concede la posesión efectiva.

48 / 49
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°22

o Se hace en el Registro de Propiedad del CBR del territorio jurisdiccional en que se haya
pronunciado la resolución.
o Con el mérito de dicha inscripción los CBR deben proceder a efectuar las inscripciones
especiales de herencia.
(4)El impuesto de herencia
(a) A partir de la L19.903 el impuesto de herencia pasó a ser un impuesto de declaración y
pago simultáneo (como el impuesto a la renta, por ejemplo), a diferencia de lo que ocurría
anteriormente con la determinación judicial dentro del procedimiento de posesión efec-
tiva.
(b)Se grava a cada asignación en particular, debiendo ser declarado y pagado dentro del plazo
de 2 años desde el fallecimiento del causante. El legislador resguarda esta obligación,
mediante la imposición a los Notarios y Conservadores de Bienes Raíces de la prohibición
de autorizar o inscribir, cuando no se inserta el comprobante respectivo del pago del im-
puesto.
(c) Existen excepciones, en las cuales el Servicio autoriza las enajenaciones, con las corres-
pondientes garantías a su favor.
v) La declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración.
(1)Transcurridos 15 días desde que se abre la sucesión, sin que se hubiera aceptado la herencia
o una cuota de ella, ni hubiera albacea designado que hubiera aceptado su cargo, corresponde
declarar yacente la herencia.
(2)Se procede al nombramiento de un curador de la herencia yacente. En caso de que luego
acepte un heredero, éste pasa a administrar con las facultades del curador de la herencia.
(3)Si hay herederos en el extranjero se oficia al cónsul.

49 / 49

También podría gustarte