Está en la página 1de 618

Resumen Teoría General del Acto Jurídico1

Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO I – TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO

I. GENERALIDADES

Características comunes de los Actos Jurídicos


- Voluntad del hombre.
- Con un propósito determinado.
- Producen efectos jurídicos.

Fundamento: Autonomía de la voluntad.

La teoría del acto jurídico no se regula expresamente en el CC, pero se aplica el Libro IV.

II. HECHOS JURÍDICOS

Hecho: Cualquier acontecimiento o situación. Son jurídicos los que producen efectos jurídicos
(adquisición, modificación o extinción de derechos).
Supuesto jurídico: Hecho que la norma legal prevé y le atribuye la producción de efectos
jurídicos.

Los hechos pueden ser:


- Naturales o voluntarios.
- Positivos o negativos.
- Constitutivos, extintivos o impeditivos (i.e. vicios de nulidad).

Además, los hechos del hombre pueden clasificarse entre:


- Lícitos e ilícitos.
- Negocios jurídicos o actos jurídicos.

III. ACTO JURÍDICO

Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir derechos y


obligaciones y que produce los efectos queridos por su autor o las partes, porque el derecho
sanciona dicha manifestación de voluntad.

La definición puede desglosarse en:

1 Basado en el resumen de MPG del libro de Víctor Vial, pero con modificaciones y añadidos.

1
- Acto jurídico es una manifestación de voluntad.
- La voluntad debe perseguir un propósito específico y determinado.
- Produce los efectos porque el derecho la sanciona.

1. Estructura del AJ
- Elementos esenciales: Art. 1444. “Aquellas cosas sin las cuales, o no produce efecto
alguno, o degenera en otro contrato diferente”.
- Elementos de la naturaleza: Art. 1444. “Las que no siendo esenciales en él, se entienden
pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial”.
- Elementos accidentales: Art. 1444. “Aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se agregan por medio de cláusulas especiales”. Pueden referirse a la
existencia (formalidad) o eficacia (modalidad) del acto jurídico.

2. Requisitos del AJ
- De existencia: Voluntad, objeto, causa y solemnidades.
- De validez: Voluntad libre de vicios, objeto lícito, causa lícita y capacidad.

3. Clasificación de los AJ
- Según el número de partes:
o Unilaterales.
o Bilaterales o convención.
o Plurilaterales.
- Según si requieren la muerte de una parte:
o Entre vivos.
o Por causa de muerte.
- Según utilidad a las partes:
o A título gratuito.
o A título oneroso.
- Según el momento de producción de sus efectos:
o Puros y simples.
o Sujetos a modalidad.
- Según contenido:
o De familia.
o Patrimoniales.
- Según subsistencia por sí mismos:
o Principales.
o Accesorios:
§ De garantía o cauciones.
§ Dependientes.
- Según formalidades exigidas:

2
o Solemnes.
o No solemnes o consensuales.
- Según reglamentación en la ley.
o Nominados o típicos.
o Innominados o atípicos.

Otras clasificaciones:
- De ejecución instantánea, diferida y tracto sucesivo.
- De administración y disposición.
- Consensuales y reales.
- Causales y abstractos.
- Constitutivos, declarativos o traslaticios.

CAPÍTULO II – VOLUNTAD JURÍDICA

I. ASPECTOS GENERALES

La voluntad es el primer requisito del acto jurídico, y debe cumplir con 2 requisitos:
- Manifestarse.
- Ser seria.

1. Manifestación de voluntad
- Expresa: Testamento y solidaridad la requieren.
- Tácita: Conducta concluyente.

Silencio: Por RG no tiene valor de manifestación de voluntad, salvo que:


- Ley le atribuya valor: Art. 1233 (asignatario en mora de declarar si acepta o repudia, se
entiende que repudia); Art. 2125 (personas que se encargan de negocios ajenos,
transcurrido un plazo se entiende que aceptan un encargo realizado por una persona
ausente).
- Partes le atribuyen valor.
- Juez le atribuye valor.

Los AJ no recepticios se perfeccionan cuando la voluntad se manifiesta. Los AJ recepticios se


perfeccionan cuando voluntad llega a conocimiento de la persona a quien se dirige.

2. Seriedad
Propósito de producir un efecto práctico sancionado por el derecho.

II. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

3
Teoría del AJ tiene dos pilares: libertad y voluntad.

Consecuencias del principio:


- Hombre es libre para obligarse o no.
- Hombre es libre para renunciar a derechos: Art. 12. “Con tal que sólo miren al interés
individual del renunciante y que no esté prohibida su renuncia”.
- Libertad para determinar el contenido.
- Interpretación: Debe indagarse la intención o querer real de las partes. Art. 1560.

Autonomía privada: Facultad que la ley reconoce a los particulares para regular sus intereses,
actuando según su propio juicio y responsabilizándose por las consecuencias. Tiene dos
elementos: libertad y autorresponsabilidad.
Art. 1545. “Todo contrato legalmente celebrado es ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.

Limitaciones:
- No pueden disponerse intereses ajenos.
- Deben cumplirse los requisitos establecidos por la ley.
- Hay materias en que hay mayor limitación. i.e. familia.
- AJ innominados no pueden ser arbitrarios o caprichosos.
- Límites del orden público y las buenas costumbres.
o Orden público: Organización considerada como necesaria para el buen
funcionamiento de la sociedad.
o Buenas costumbres: Aspecto particular del orden público, que comprende ideas
morales admitidas en una época determinada.

III. ACTOS JURÍDICOS BILATERALES

En ellos, la voluntad toma el nombre de consentimiento. Este es el acuerdo de voluntades de las


partes dirigidas a un fin común, necesario para dar nacimiento al AJ bilateral.

El consentimiento está regulado en los Arts. 97-108 CCom. Estas disposiciones rigen en materia
civil, puesto que el alcance de una disposición está dado por su naturaleza y no por su ubicación.

1. Oferta
AJ unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una determinada convención. Debe
ser completa, sino constituye solamente una negociación.

4
La oferta puede ser expresa o tácita, hecha a persona determinada o indeterminada. Esta última
en principio no engendra obligación (Art. 105 CCom), aunque el Art. 12 LPC habría derogado
dicha disposición.

2. Aceptación
AJ unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su conformidad.

Puede ser expresa o tácita, pura y simple o condicionada (constituye una contra-oferta), total o
parcial (habrá que analizar si la oferta era divisible).

Para formar el consentimiento debe ser:


- Pura y simple.
- En término oportuno: Si la aceptación se produce fuera de esas oportunidades, será
extemporánea, y el oferente estará obligado a avisar aquello. Se distingue cuándo será
oportuna:
o Si es verbal, en el acto.
o Si es escrita, hay que distinguir:
§ Mismo lugar: 24 horas.
§ Lugar diferente: A vuelta de correo.
- Mientras se encuentre vigente: Las siguientes circunstancias hacen perder la vigencia:
o Retractación:
§ Puede ser de dos tipos:
Ø Tempestiva: Antes de la aceptación. Deben indemnizarse gastos
y perjuicios.
Ø Intempestiva: No podrá liberarse.
§ No podrá hacerlo en 2 casos:
Ø Se comprometió a esperar contestación.
Ø Se comprometió a no disponer del objeto por cierto plazo.
o Muerte o incapacidad legal del oferente antes de la aceptación.

3. Formación del consentimiento


- Lugar: Si residen en lugares distintos, será el lugar de residencia del que haya aceptado la
propuesta final. Importancia:
o Contrato se rige por la ley del lugar.
o Determina costumbre aplicable.
o Determina tribunal competente.
- Momento:
o Hay varias teorías.
§ De la declaración de voluntad, o aprobación. Recogida en el CCom.
§ De la expedición.
§ De la recepción.

5
§ Del conocimiento: Aplica en donaciones entre vivos.
o Importancia:
§ Capacidad de las partes.
§ Objeto del contrato debe ser lícito.
§ Incorporación de la ley vigente (Art. 22 LERL).
§ Efectos se empiezan a producir.
§ Posibilidad de retractación.

IV. VICIOS DE LA VOLUNTAD

Art. 1445. “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es
necesario (…) 2° que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de
vicios”.

Se entiende que estos vicios aplican también para AJ unilaterales.

1. Error
Falsa representación de la realidad determinada por la ignorancia o la equivocación. No alcanza
duda o error de previsión.

2 tipos de error:
- De derecho: Falsa o inexacta representación de la realidad jurídica por la ignorancia de
una norma o bien por la equivocada interpretación o inexacta aplicación de la misma a
un caso concreto. No vicia el consentimiento (Art. 1452), como consecuencia del Art. 8
“Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta haya entrado en vigencia”.
o De hecho, el Art. 706 presume mala fe de quien alega error de derecho en materia
posesoria.
o Hay dos excepciones aparentes (no se podrá solicitar la nulidad, pero si otras
cosas).
§ Art. 2297. Podrá repetirse lo que se ha pagado aún por error de derecho.
§ Art. 2299. Del que da lo que no debe, no se presume que lo dona, a
menos que se pruebe que tuvo perfecto conocimiento de lo que hacía
tanto en el hecho como en el derecho.
- De hecho: Falsa representación de la realidad que se tiene, por ignorancia o
equivocación, de una cosa, hecho o persona. La doctrina lo clasifica entre:
o Error obstáculo: No permite formar el consentimiento.
o Error vicio: Para viciar el consentimiento debe ser determinante (y excusable,
según el principio de buena fe y autorresponsabilidad).

Clasificación del CC:

6
- Error esencial u obstáculo: Art. 1453. “Cuando recae sobre la especie de acto o contrato
que se ejecuta o celebra (…), o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata”.
Hay tres interpretaciones sobre su sanción:
o Inexistencia.
o Nulidad absoluta.
o Nulidad relativa: Según el Art. 1682 es la regla residual.
- Error sustancial: Art. 1454. “Cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que
versa el acto o contrato es diversa de lo que se cree”.
o Sustancia: Materia. Calidad esencial: Concepto subjetivo, depende de la voluntad
de las partes.
o Sanción: Nulidad relativa.
- Error en calidad accidental: Art. 1454. “El error acerca de otra cualquiera calidad de la
cosa no vicia el consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el
principal motivo de una de ellas para contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra
parte”.
- Error en la persona: Art. 1455. “El error acerca de la persona con quien se tiene intención
de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración de esa persona sea la
causa principal del contrato. Pero en este caso, la persona con quien erradamente se ha
contratado tendrá derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya
incurrido por la nulidad del contrato”. Sólo será relevante en actos intuito personae
(familia, gratuitos, onerosos que importen confianza).

2. Fuerza
Apremios físicos o morales que se ejercen sobre una persona, destinados a que preste su
consentimiento para la celebración de un AJ. Puede provenir de la contraparte o un tercero.

En el CC no se incluye la fuerza física, pues ella excluye la voluntad. Así, se regula la fuerza
moral, excluyéndose la autosugestión y el temor reverencial (estado de sujeción de una persona
por razones de obediencia, gratitud, respeto, admiración o devoción).

Requisitos de la fuerza:
- Grave: Art. 1456. “Capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano
juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición”.
o Presunción de gravedad: “Justo temor de verse expuesta ella, su consorte o
alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave”.
- Injusta o ilícita: Contraria a la ley o a derecho.
- Determinante: Art. 1457. “Con el objeto de obtener el consentimiento”.

No se incluye el estado de necesidad, en que un sujeto amenazado por un hecho de la naturaleza


o el hombre, realiza un acto. En ese caso, el hecho amenazante no está encaminado a obtener
dicha manifestación de voluntad.

7
Sanción: Nulidad relativa.

3. Dolo
Maquinación fraudulenta destinada a que una persona preste su consentimiento para la
celebración de un acto o contrato. Constituye un engaño provocado.

Clasificación:
- Bueno y malo.
- Positivo y negativo.
- Determinante e incidental.

Para viciar el consentimiento, debe provenir de la otra parte y ser determinante. Si proviene de
un tercero no viciará el consentimiento, salvo que la otra parte tuviera conocimiento del dolo y
no lo hubiera advertido. En AJ unilaterales si viciará de provenir de un tercero.

Tratamiento del dolo en el CC:


- Vicio de la voluntad: Debe ser determinante y provenir de la contraparte.
- Agravante de responsabilidad del deudor: Art. 1558. Deberá responder de perjuicios
imprevistos.
- Elemento del delito civil: Art. 2314.
- Art. 44. “El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o
propiedad de otro”.

Si no cumple con los requisitos para ser vicio, igual podrá solicitarse indemnización:
- Al que fraguó el dolo, por el total.
- Al que se aprovechó de él, hasta la concurrencia de dicho provecho.

Prueba: Art. 1459. “El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley.
En los demás debe probarse”. Se presume en el caso de quien alega error de derecho en posesión,
el que invoca título de mera tenencia para adquirir por prescripción extraordinaria, el que oculta
el testamento, el que oculta el paradero o muerte del desaparecido.

Condonación: No puede hacerse anticipadamente, pues adolece de objeto ilícito (Art. 1465).

4. Lesión
Perjuicio que experimenta una persona cuando ejecuta ciertos AJ y que resulta de la desigualdad
existente entre la ventaja obtenida y el sacrificio hecho para obtenerla.

Naturaleza jurídica:

8
- Vicio del consentimiento (criterio subjetivo).
o Propio y específico.
o Asimilable a los demás.
- Criterio objetivo: Desigualdad supera lo aceptable. Criterio que rige en el CC.
- Criterio mixto: Desigualdad, consecuencia de una situación de la víctima.

Hipótesis de lesión consagradas en el CC:


- Lesión en la compraventa de bienes raíces: Puede ser del comprador o vendedor.
Produce los efectos propios de la nulidad, a menos que la otra parte se allane a respetar
el justo precio, aumentado o reducido en un 10%. Art. 1888.
- Lesión en permuta de bienes raíces: Rigen las reglas de la compraventa.
- Lesión en la cláusula penal enorme: Será enorme la que supere el doble de la cantidad
que se obligue a pagar el deudor en virtud del pacto principal. Art. 1544. La sanción es
que se rebaja el exceso.
- Lesión en aceptación de herencia: Heredero que aceptó herencia, ignorando que existían
disposiciones testamentarias que reducían el valor de ella a menos de la mitad. Art. 1234.
- Lesión en la partición de bienes: Comunero perjudicado con más de la mitad de su cuota.
Art. 1348.
- Lesión en el mutuo con interés: Cuando se pacta un interés superior al máximo
convencional (este corresponde al 150% del interés corriente). La sanción es que se
rebaja al interés corriente. Art. 2206 y Art. 8 Ley 18.010.
- Lesión en anticresis: Intereses se reducen igual que en el mutuo. Art. 2443.

V. DESACUERDOS VOLUNTAD Y DECLARACIÓN

Teorías:
- De la voluntad (Savigny)
- De la culpa in contrahendo (Ihering): Si culpable o dolosamente se hace una declaración
contraria a la voluntad real, se adquiere responsabilidad.
- De la declaración.
- Hartmann: Corresponde al juez.

Todas son criticadas. Si hay discrepancias entre voluntades por dolo o culpa del declarante, prima
la declarada. Juez debe indagar por la voluntad real, pero sólo la que puede ser reconocida por
un acto. La voluntad no exteriorizada es irrelevante. Ello está manifestado en el Art. 1560.
“Conocida claramente”.

VI. SIMULACIÓN

9
Declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de acuerdo entre
las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico que no existe
o es distinto del que realmente se hizo.
- Requisitos: Declaración que deliberadamente es distinta a la voluntad de las partes;
concertada de mutuo acuerdo; propósito de engañar a terceros.
- Clasificación:
o Lícita o ilícita (en perjuicio de terceros o violación de ley).
o Absoluta o relativa.
o Referida a la existencia, naturaleza o partes del AJ.

Algunos indican que existe simulación desde que se celebra el contrato, mientras que otros
indican que sería desde que se opone a terceros.

La simulación es distinta de la reserva mental (no aceptar en el fuero interno lo que se manifiesta
como voluntad real), pues en ella sólo una parte genera la diferencia con el propósito de engañar
a la otra parte. También es distinta del fraude a la ley.

Efectos
- Entre las partes: El acto simulado no existe, prima el disimulado. Se desprende de Art.
1707 sobre contraescrituras privadas, que primarían sobre las públicas entre las partes.
- Respecto de terceros:
o Que quieran prevalerse de la voluntad simulada: Pueden hacerlo si están de buena
fe.
o Que quieran prevalerse de la voluntad real: Pueden ejercer acción de simulación
para que el juez declare la voluntad real. Requisitos para ejercerla:
§ Interés: Titular de un derecho amenazado por el contrato aparente.
§ Daño.

Sanción: No se sanciona en sí misma, es el acto disimulado el que podrá ser sancionado.


Prescripción: La regla general de las acciones personales (5 años), salvo que opere delito civil (4
años).

CAPÍTULO III – OBJETO

Es un requisito de existencia del acto jurídico. Su concepto es controvertido:


- Derechos y obligaciones que el acto crea, modifica o extingue.
- Prestación, cosa que debe darse o hecho que debe o no ejecutarse. Esta es la recogida en
el CC. Art. 1460. “Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas
que se trata de dar, hacer o no hacer”.

I. REQUISITOS DEL OBJETO

10
Hay que distinguir si es una cosa o un hecho:
- Cosa objeto de la declaración de voluntad: Art. 1461.
o Real: Existe o se espera que exista. La venta de cosa futura es por RG
condicional, salvo que aparezca que se compró la suerte (Art. 1813).
o Comerciable: Hay cosas incomerciables por naturaleza (bienes comunes a todos
los hombres) o por destinación (bienes nacionales de uso público).
o Determinada: A lo menos en cuanto a su género
- Hecho objeto de la declaración de voluntad:
o Determinado.
o Posible física (contrario a la naturaleza) y moralmente (prohibido por la ley o el
orden público).

Sanción: Inexistencia o nulidad absoluta.

II. OBJETO ILÍCITO

Art. 1445. “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es
necesario (…) 3° que recaiga sobre un objeto lícito”.
Objeto ilícito: Todo acto que recaiga sobre un hecho ilícito, siendo éste el que contraviene la ley.

Hipótesis de objeto ilícito


- Art. 1462. “Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público chileno.
Así la promesa de someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida por las leyes
chilenas, es nula por el vicio del objeto”
- Art. 1463. “El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser
objeto de una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma
persona”
o Excepción: Pacto de no disponer de la cuarta de mejoras (Art. 1204).
- Art. 1464. “Hay un objeto ilícito en la enajenación”. Se entiende enajenación en sentido
amplio, transferencia de dominio o constitución de cualquier derecho real. La mayoría
de la doctrina entiende que sólo aplica a enajenaciones voluntarias.
o ¿Podrán venderse las cosas?
§ No. Art. 1810 permite la venta de las cosas cuya enajenación no está
prohibida. Lo relaciona con Art. 1466 que dice que hay objeto ilícito en
los contratos prohibidos por la ley.
§ Sí. Art. 1464 en sus numerales 3 y 4 no es prohibitivo sino imperativo de
requisitos (tesis Velasco Letelier).
o Hipótesis contempladas:
§ Cosas que no están en el comercio: También se señala como requisito de
existencia.

11
§Derechos o privilegios que no pueden transferirse a otras personas:
Derechos personalísimos.
§ Cosas embargadas por decreto judicial, a menos que juez o acreedor
autoricen: No sólo se refiere al embargo del juicio ejecutivo sino
cualquier medida precautoria. Para las partes se encuentra embargada
desde la notificación, mientras que para terceros desde que toman
conocimiento (muebles) o desde que se inscribe (inmuebles).
§ Especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez: Debe decretarse
prohibición de celebrar actos y contratos (se inscribe), según dispone el
CPC. Algunos creen que contraparte también podría autorizar.
- Art. 1465: Condonación del dolo futuro.
- Art. 1466: Actos contrarios a la ley, moral o buenas costumbres.
o Deudas contraídas en juegos de azar.
o Venta de libros prohibidos u objetos inmorales.
o Todo contrato prohibido por las leyes.

Sanción: Nulidad absoluta. Art. 10. “Los actos que prohíbe la ley son nulos”.

CAPÍTULO IV – CAUSA

Distintos conceptos de causa:


- Eficiente: Elemento generador del efecto. i.e. causa de la obligación de pagar el precio
es el contrato de compraventa.
- Final: Fin inmediato e invariable. Causa de obligación. i.e. causa de la obligación de pagar
el precio es la obligación de entregar la cosa de la otra parte.
- Ocasional: Fin lejano y variable. Personal. Causa de contrato. i.e. causa de la obligación
de pagar el precio es infinita.
Discusión de si el AJ requiere o no causa (causalistas y anticausalistas)

I. DOCTRINAS SOBRE LA CAUSA

1. Doctrina tradicional: Interesa causa de obligación (objetivo)


- En contratos bilaterales: Causa es obligación correlativa.
- En contratos reales: Causa de obligación de restituir es anterior entrega.
- En contratos gratuitos: Intención de hacer una liberalidad.

2. Doctrina italiana: Causa del acto o contrato. Es la función económica-social.

3. Doctrina del móvil: Criterio subjetivo, causa del contrato.

12
4. Doctrina anticausalista (Planiol): Causa es falsa e inútil.
- Falsedad de la causa:
o Contratos bilaterales: Ambas obligaciones nacen al mismo tiempo, por lo que
una no puede ser causa de otra.
o Contratos reales: Entrega no es causa sino requisito de perfeccionamiento.
o Contratos gratuitos: Confunde causa con motivos.
- Inutilidad de la causa:
o Contratos bilaterales: Causa es el objeto de obligación de la otra parte. Falta de
causa implicaría falta de objeto.
o Contratos reales: Sin entrega el contrato no se perfecciona por faltarle un
requisito esencial.
o Contratos gratuitos: Falta de intención liberal constituye falta de consentimiento.

5. Doctrina moderna: Distingue


- Causa del contrato: Móvil psicológico, subjetivo.
- Causa de la obligación: Doctrina clásica.

II. CAUSA EN EL CC
Art. 1445. “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es
necesario: (…) 4° que tenga una causa lícita”.
Art. 1467. “No puede haber obligación sin una causa real y lícita, pero no es necesario expresarla.
La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato, y por causa ilícita la prohibida por
ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.
Así, la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la promesa
de dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita”.
Art. 1468. “No podrá repetirse lo que se haya dado o pago por un objeto o causa ilícita a
sabiendas”.

1. Qué debe tener causa


- La obligación: “Para que una persona se obligue a otra” y “No puede haber obligación
sin una causa”. CC se dictó en auge de doctrina clásica.
- El contrato: “Para que una persona se obligue (…) por un acto o declaración de
voluntad” y “Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato”. Además,
artículo 2057 se refiere a las sociedades nulas por ilicitud de objeto o causa.

2. Criterio objetivo o subjetivo.


- Objetivo: CC sigue doctrina clásica. Art. 1467 al requerir causa real y lícita señala que hay
obligaciones que pueden no tener causa (imposible en la causa subjetiva). Los ejemplos
se refieren a una obligación que carece de causa por no existir otra obligación. Referencia

13
a la mera liberalidad es pensamiento de Pothier. Cuando CC dice que causa es motivo,
se refiere a motivo jurídico o abstracto.
- Subjetivo: Concepto de motivo existe desde Edad Media. CC define causa como
motivos. En mera liberalidad, quiere decir que intención de efectuar liberalidad es
suficiente. Realidad de la causa significa que el motivo postulado como causa sea el que
concretamente ha inducido a contratar. Promesa de pagar lo no debido carece de causa
porque el motivo es errado.

Vial opina que la causa del acto o contrato es el motivo, mientras que la causa de la obligación
es abstracta.

3. Relación con otros aspectos del AJ


- Con error: Error motivo es relevante. Error en los motivos no lo es.
- Con fuerza y dolo: Si fuerza o dolo son determinantes, son la causa del acto y al no
conformarse con el derecho, es ilícita.
Pero priman las normas de los vicios del consentimiento, por ser especiales.

III. REQUISITOS DE LA CAUSA

La causa debe ser real (obligación) y lícita (contrato). La ley presume que la causa existe y es
lícita. Art. 1467.

1. Realidad de la causa
- Falta de causa en actos simulados: Acto aparente, no tiene motivo para celebrarse.
- Falta de causa en actos que tienen como único motivo la creencia errada de que existe
una obligación.

Ello no obsta a que haya actos abstractos, que funcionan desvinculados de la causa.
Sanción: Inexistencia.

2. Licitud de la causa
Prohibida por la ley, orden público y buenas costumbres.
Art. 1467: Promesa de dar algo en recompensa de un crimen o hecho inmoral.

Sanción: Nulidad absoluta. Art. 1682.

IV. FRAUDE A LA LEY

Procedimientos en sí lícitos o maniobras jurídicas que tienen la apariencia de legalidad pero que
permiten realizar lo que la ley prohíbe, o no hacer lo que la ley ordena. Aparente respeto a la
norma, en realidad se elude su aplicación.

14
Elementos:
- Material u objetivo: Acto por el cual se elude lo dispuesto en la ley.
- Intencional o subjetivo: Ánimo fraudatorio. Discusión de si es esencial.

Sanción: Nulidad absoluta, al ser acto contra legem. Art. 1466.

CAPÍTULO V – FORMALIDADES

Requisitos que dicen relación con la forma o aspecto externo del AJ, requeridos por la ley con
objetivos diversos y cuya omisión se sanciona en la forma prevista por el legislador.

1. Formalidades propiamente tales o solemnidades


a) Requeridas para la existencia del AJ: Único medio para manifestar la voluntad. Algunos
dicen que no es requisito adicional a voluntad misma. No se presumen. Ej: Compraventa
de cosas enumeradas en Art. 1801 (bienes raíces, servidumbres, censos, sucesión
hereditaria). Sanción: Inexistencia.
b) Requeridas para la validez del AJ: Presencia de testigos en testamento, insinuación de
donaciones. Sanción: Nulidad absoluta.

2. Formalidades habilitantes
Requisitos exigidos por la ley para completar la voluntad la voluntad de un incapaz o proteger a
ciertas personas (mujer casada en sociedad conyugal). Autorización de alguna persona (Art. 260,
Art. 254 respecto de bienes del hijo). Sanción: Nulidad relativa.

3. Formalidades por vía de prueba


Aquellas que la ley requiere para fines de prueba. Art. 1709: Constar por escrito deudas de más
de 2 UTM, Art. 1708: limita prueba de testigos. Sanción: No podrán probarse.

4. Formalidades o medidas de publicidad


Objetivo proteger a terceros.
- De simple noticia: Poner en conocimiento de terceros relaciones en las que puedan tener
interés. Ej: Publicación decretos de interdicción. Sanción: Posibilidad de exigir
indemnización.
- Sustanciales: Precaver a terceros interesados que están o estarán en relaciones jurídicas
con las partes. Ej: Notificación a deudor de cesión de un crédito. Sanción:
Inoponibilidad.

CAPÍTULO VI – EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICO

Conversión del fin práctico previsto por las partes en un fin jurídico por el legislador.

15
1. Clasificación
- Según quien los establece:
o Esenciales: Determina la ley y se producen como consecuencia necesaria de la
celebración.
o No esenciales o naturales: Establecidos por la ley, pero pueden ser eliminados.
o Accidentales: Aquellos que las partes pueden incorporar.
- Según relación con AJ:
o Directos: Consecuencia inmediata y directa.
o Indirectos: Resultan de situaciones jurídicas que a su vez son producto de un AJ
(i.e. obligación de alimentos de cónyuges no es efecto del matrimonio sino de
status de cónyuge).

2. Sujetos
- Entre las partes: Regla general es el efecto relativo de los AJ. Partes pueden determinar
contenido y alcance, sustituir o dejar sin efecto el AJ.
- Respecto de terceros: Excepcionalmente. Distinguimos:
o AJ unilaterales: Por RG no se radicarán solo en la persona del autor sino que
alcanzarán a terceros.
o AJ bilaterales:
§ Estipulación a favor de otro: Art. 1449. Son partes el estipulante y
obligado. El tercero beneficiado debe aceptar.
§ Promesa de hecho ajeno: Art. 1450. Son partes el promitente del hecho
y el beneficiario. Tercero no contraerá obligación hasta que ratifique.
§ Novación entre acreedor y un codeudor solidario: Art. 1645. Libera a los
demás codeudores.

Así, podemos distinguir entre terceros:


- Absolutos: Para ellos el AJ es indiferente.
- Relativos: El AJ les presenta interés.
o Herederos, sucesores o causahabientes a título universal: No son propiamente
terceros, representan al causante (parte).
o Sucesores o causahabientes a título singular: Se ven afectados por los actos o
contratos realizados por antecesor.
o Acreedores de las partes.

CAPÍTULO VII – SANCIONES DE INEFICACIA

La ineficacia comprende todos los casos en que la reacción del ordenamiento jurídico incide
sobre la producción de los efectos del acto, eliminándolos o reduciéndolos.

16
Puede provenir:
- Vicios intrínsecos:
o Omisión de un requisito esencial para existencia: Sanción es inexistencia.
o Omisión de un requisito de validez. Sanción es nulidad.
- Vicios extrínsecos: Circunstancias coetáneas o posteriores. Varias hipótesis.
o Falla una condición suspensiva.
o Cumple una condición resolutoria.
o Omisión de un trámite que la ley prescribe para que produzca efectos a terceros.
Inoponibilidad.
o Causas de impugnación: Causa extrínseca al acto, no opera retroactivamente.
§ Incumplimiento de obligaciones.
§ Ingratitud del donatario
§ Lesión
§ Fraude en perjuicio de acreedores.

I. INEFICACIA POR INEXISTENCIA

Hay discusión de si está recogida en el CC.

1. Si está contemplada
Posición de Luis Claro Solar. Si falta una cosa esencial para su existencia, el acto no puede existir,
es distinto a la nulidad. Art. 1444: “no produce efecto alguno”. Art. 1701: “se mirarán como no
ejecutados o celebrados (falta de instrumento público)”; Art. 1809 “no habrá venta (falta de
precio)”.

2. No está contemplada
Posición de Alessandri. Máxima sanción es nulidad absoluta. Inexistencia no está regulada. Art.
1681 sanciona con nulidad absoluta cuando “falta alguno de los requisitos que la ley prescribe
para el valor del acto o contrato”. CC sanciona con nulidad absoluta actos de incapaces
absolutos.

3. Réplica de Claro Solar


CC reglamenta nulidad como modo de extinguir las obligaciones, lo que no habría que hacerse
en la inexistencia pues no hay obligación que extinguir. Art. 1681 usa valor como validez. El caso
de los incapaces absolutos se sanciona con nulidad porque hay apariencia de voluntad.

4. Opinión de Víctor Vial


Implícitamente el legislador hace la diferencia entre requisitos de existencia y validez. Ley 18.046
se refiere a las sociedades nulas de pleno derecho, una forma de inexistencia.

Diferencias entre inexistencia y nulidad

17
- Acto inexistente no produce ningún efecto, acto nulo sí.
- Inexistencia no requiere declaración judicial, nulidad sí.
- Inexistencia no puede sanearse, nulidad sí.
- Inexistencia puede ser alegada por cualquiera. Nulidad más limitada.

II. INEFICACIA POR NULIDAD

Art. 1681. “Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe
para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las partes”.

Regulada como modo de extinguir las obligaciones, pero más bien extingue el acto que la creó.

2 tipos de nulidad: Absoluta y relativa. Principios aplicables a ambas:


- Sanción de derecho estricto.
- No puede renunciarse anticipadamente. Art. 1469.
- Nulidad declarada a favor de una persona no aprovecha a demás. Art. 1690.
- Nulidad puede alegarse como acción o excepción.

1. Nulidad absoluta
Sanción a todo acto o contrato a que falte alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del acto o contrato, según su especie.

a) Causales:
- Objeto ilícito
- Causa ilícita
- Incapacidad absoluta
- Omisión de requisito que la ley prescribe para el valor del acto o contrato según su
especie.
- Para quienes no aceptan inexistencia se añaden:
o Falta de voluntad, objeto, causa, solemnidad de existencia.
o Error esencial

b) Declaración de nulidad: Debe ser declarada por sentencia.


- A petición de una persona con interés: Debe ser pecuniario. No puede pedirla el que
celebró el acto sabiendo o debiendo saber (“conocimiento que debería tener la parte en
atención a las circunstancias del acto, no siendo posible considerar razonable la
ignorancia”) el vicio. Art. 1683.
- A petición del ministerio público, en interés de la moral o la ley: Organismo auxiliar de
la administración de justicia, compuesta por fiscales de las Cortes. No requiere que el
vicio esté manifiesto.

18
- De oficio por el juez, cuando aparece de manifiesto: De la simple lectura.

c) Saneamiento: 10 años desde la celebración del acto.

2. Nulidad relativa (rescisión)


Sanción a todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el
valor del acto, según la calidad o estado de las partes.

a) Causales:
Es la regla residual según el Art. 1682.
- Incapacidad relativa
- Vicios del consentimiento (error, fuerza, dolo).
- Lesión (algunos casos).
- Omisión de requisitos que la ley prescribe para el valor del acto según calidad o estado
de las partes.

b) Declaración: No puede ser declarada de oficio. Pueden alegarla solo aquellos en cuyo
beneficio se ha establecido, o sus herederos o cesionarios. Art. 1684.
Excepción: Art. 1685. Incapaz no puede solicitar nulidad relativa de un acto alegando su
incapacidad, si hubo dolo para inducirlo. No constituye dolo la simple aserción de mayoría de
edad.

c) Saneamiento:
- Transcurso del tiempo: 4 años. En el caso de fuerza o incapacidad, se cuenta desde que
cesa. En los otros casos, desde la celebración del acto.
- Ratificación: Doctrinariamente se llama confirmación. Acto unilateral por el cual una
parte que tenía el derecho de alegar la rescisión renuncia a esta facultad, saneando el
vicio. Es un AJ accesorio, irrevocable y opera retroactivamente. Se fundamenta en Art.
12. Puede ser:
o Expresa
o Tácita: Ejecución voluntaria de la obligación contraída. Art. 1695. ¿Qué se
entiende por ejecución voluntaria?
§ La que se hace libre y espontánea.
§ La que además supone conocimiento del vicio. Posición de Vial.
¿Incluye otros hechos, además de la ejecución?
§ Si, como solicitar más plazo.
§ No, solo ejecución. Posición mayoritaria.
Requisitos de la ratificación:
o Vicio sancionado con rescisión.
o Provenir de la parte que tiene derecho a alegarla.
o Confirmante debe ser capaz de contratar.

19
o Tiempo oportuno.
o Después de haber cesado la causa de invalidez.
o Si es expresa, debe cumplir las mismas solemnidades del acto que confirma. Art.
1694.

Situación cuando la persona que puede demandar la rescisión muere: Art. 1692.
- Herederos mayores de edad: Si no ha empezado a correr el tiempo tendrán los 4 años.
Si empezó a correr, tendrán el remanente.
- Herederos menores: Si no ha empezado a correr, tienen los 4 años desde que cumplan
la mayoría de edad, si empezó a correr tendrán el residuo desde esa fecha. Esta
suspensión tiene un límite: no podrá pedirse la declaración de nulidad pasados 10 años
de la celebración del acto y contrato.

3. Diferencias entre nulidad y rescisión


- Personas que pueden pedirla: En absoluta todo quien tenga interés y ministerio público,
en relativa persona en cuyo beneficio se ha establecido y herederos o cesionarios.
- Declaración de oficio por el juez: Solo puede hacerse en la absoluta.
- Saneamiento por tiempo: Absoluta son 10 años. Relativa son 4 años.
- Saneamiento por ratificación: Solo puede hacerse en la relativa.

4. Nulidad total y parcial


Parcial: Afecta solo una parte o cláusula del AJ, o una parte o elemento de una cláusula. ¿Afecta
todo el AJ? Hay ciertos principios que aplicar.
- Parte o cláusula inválida se separa del AJ, quedando válido lo demás.
- Parte o elemento de la cláusula se tiene por no existencia: Reducción interna de la
cláusula.

No regulada sistemáticamente. Casos en que se aplica:


- Art. 966: Nula disposición a favor de un incapaz, no testamento completo.
- Art. 1401: Donación sobre 2 centavos que no se insinúa es nula en exceso.
- Art. 2344: Fiador que se obliga en términos más onerosos que deudor, fianza nula en
exceso.

4. Efectos de la nulidad
Requiere sentencia. No hay diferencias entre absoluta y relativa en efectos.

a) Efectos entre las partes: Art. 1687. “Da a las partes derecho para ser restituidas al mismo
estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto”. Produce efectos retroactivos.

20
Para ello, se requieren ciertas prestaciones. Si el acto generó obligaciones pero no se han
cumplido, se extinguen en virtud del Art. 1567 N°8. Si ya se cumplieron operan las prestaciones
mutuas (Art. 904 y ss.).
Eso, mientras permita volver al estado anterior.

Limitaciones:
- Declaración por objeto o causa ilícita: Art. 1468 indica que no podrá repetirse lo dado o
pagado.
- Poseedor de buena fe no está obligado a restituir frutos percibidos antes de contestación.
Art. 907.
- Si se declara nulo por incapacidad: El que contrató con la parte incapaz no puede pedir
restitución o reembolso, sino en cuanto probare haberse hecho más rico el incapaz. Art.
1688. Será ese el caso cuando las cosas le hayan sido necesarias, o que no siéndolo
subsistan y quiera retenerlas.
- Persona que debiendo restituir adquirió por prescripción.

b) Efectos respecto de terceros: La RG es que la nulidad judicialmente declarada da acción


reivindicatoria contra terceros poseedores (Art. 1689). No se distingue si terceros están de buena
o mala fe (a diferencia de resolución).

Limitaciones:
- Tercero que ha adquirido por prescripción
- Heredero indigno que enajena bienes de la herencia: Es obligado a la restitución, pero si
enajenó solo habrá acción contra terceros de mala fe. Art. 976.
- Lesión enorme: Enajenaciones o gravámenes que haya hecho comprador no quedan sin
efecto como consecuencia de la nulidad. Se requiere purificar la cosa. Art. 1895.

5. Conversión del acto nulo


Medio jurídico en virtud del cual un acto se salva de la nulidad convirtiéndose en otro distinto,
salvaguardando el fin perseguido por las partes.
Requisitos: Acto cumpla con requisitos de acto diverso, conocimiento de las partes.

Recogido en CC en 2 casos:
- Art. 1701: Instrumento público defectuoso vale como privado si está firmado.
- Art. 1138: Donaciones irrevocables entre cónyuges valen como revocables.

No es el caso del Art. 1444 (“degenere en uno diferente”) porque ahí opera un error de las partes
entre ellas.

6. Error común
Error común en torno a la causa de invalidez de un negocio lo haría inatacable.
21
El objetivo es proteger la buena fe.

Requisitos: común, excusable, buena fe.

No contemplado de forma general en CC. Art. 1013 señala que si una de las causales de
inhabilidad para ser testigo se ignora generalmente en el lugar, no se invalidará.

III. INEFICACIA POR INOPONIBILIDAD

Ineficacia con respecto a un tercero de un derecho nacido como consecuencia de un acto jurídico
o la declaración de nulidad de un determinado acto jurídico.

No está regulada de forma orgánica. 3 tipos:


- Inoponibilidad de forma: Acto no se puede hacer valer frente a terceros si no se han
cumplido ciertas formalidades. Art. 1902 (notificación de cesión de derechos al deudor);
Art. 2513 (prescripción adquisitiva debe inscribirse en CBR); Art. 1707 (contraescrituras
públicas que no se han inscrito al margen); Art. 447 (inscripción de sentencia de
interdicción). También Art. 1703 (falta de fecha cierta).
- Inoponibilidad de fondo: Producida por falta de concurrencia de un requisito o de
consentimiento. Se lesionan injustamente los intereses de terceros.
o Falta de concurrencia: Acto no puede oponerse contra partes que no han
concurrido a celebración. Art. 1815 (venta de cosa ajena); Art. 1916
(arrendamiento de cosa ajena); Art. 2390 (prenda de cosa ajena).
o Clandestinidad: Art. 1707 (escrituras privadas para alterar escritura pública).
o Fraude: Art. 2468 (acción pauliana)
o Lesión de derechos adquiridos: Art. 94 N°4 (posesión efectiva de bienes del
desaparecido, respecto de éste).
o Inoponibilidad por lesión en asignaciones forzosas. Art. 1216 (a legitimarios
perjudicados).
- Inoponibilidad como consecuencia de ineficacia: Art. 2058 (nulidad de sociedad respecto
de terceros de buena fe); Art. 1490 (resolución del contrato, a terceros de buena fe).

Diferencias con nulidad:


- No ataca validez del acto.
- Inoponibilidad sólo opera respecto de terceros.
- No busca proteger a partes, sino a terceros.
- No es de orden público, puede renunciarse anticipadamente.
- No puede declararse de oficio.

CAPÍTULO VIII - REPRESENTACIÓN

22
Institución jurídica en virtud de la cual los efectos de un acto que celebra una persona que actúa
a nombre o en lugar de otra, se radican en forma inmediata y directa en esta última, como si ella
personalmente lo hubiera celebrado. Art. 1448 CC. “Lo que una persona ejecuta a nombre de
otra, estando facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado
iguales efectos que si hubiese contratado él mismo”.
Opera cuando una de las partes está impedida para concurrir personalmente a celebrar un acto
o contrato.

I. PODER DE REPRESENTACIÓN

Autorización que tiene una persona para concertar negocios por cuenta de otra, obligando
exclusiva y directamente al representado. Se atribuye dicho poder mediante el apoderamiento.

1. Clases de representación
- Legal: Persona no puede ejercer por si sola autonomía privada.
- Voluntaria: Representante puede ser un incapaz, mientras tenga suficiente
discernimiento y juicio. Límite: Art. 1004. Facultad de testar es indelegable.

Esta última no siempre implicará mandato. Éste es un contrato, mientras que el apoderamiento
es un AJ unilateral. Ahora bien, para ejercer la representación voluntaria, se deberá aceptar y
ejecutar un mandato.

2. Naturaleza jurídica
- Teoría de la ficción de ley
- Teoría del nuncio o mensajero: A ambas se critica no explicar representación legal ni
representación sin poder. Además excluye la voluntad y conocimiento del representante.
- Teoría del doble contrato: Del representante con el tercero, y del representado con el
tercero (como consecuencia del contrato anterior). Crítica: Cree que representante tiene
autonomía, parte del supuesto que el poder es una voluntad dirigida hacia la conclusión
de un AJ concreto, mientras que es un AJ distinto del negocio principal.
- Teoría de la cooperación de voluntades: Un AJ que representante y representado
celebran conjuntamente. Crítica: No explica representación legal.
- Teoría de la actuación del representante: Voluntad necesaria es la del representante. El
poder es solamente condición y límite para la eficacia. Principal no tiene nunca la
voluntad inmediata.
- Teoría de la modalidad: Quien manifiesta la voluntad es el representante, pero siendo
una modalidad, los efectos del AJ no se radican en el representante sino en el
representado.

II. CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DE LAS PARTES

23
1. Capacidad
- Representación legal: Representado será incapaz. Representante debe ser capaz.
- Representación convencional: Representado debe ser capaz. Representante puede ser
incapaz si tiene suficiente juicio y discernimiento.

2. Formalidades
Deben cumplirse todas las formalidades.

3. Vicios del consentimiento


- Error de representante vicia el consentimiento si también es relevante para representado.
- Fuerza o dolo determinante sobre el representante vician el consentimiento.
- Error relevante, fuerza o dolo del representado hace anulable el poder.

Si el representado o representante ejercen dolo contra el otro contratante, Vial cree que vicia el
consentimiento en ambos casos.

4. Buena o mala fe
Mala fe del representado hace imposible que adquiera posesión regular, aunque representante
esté de buena fe. Mala fe del representante afecta al representado, aunque esté de buena fe.

En relación con ello, dado que se impide demandar nulidad al que sabía o debía saber del vicio
que invalidaba, y se impide repetir lo pagado por objeto o causa ilícita a sabiendas, si el
representado conocía aquellos factores no podrá demandar nulidad o repetir. Si la mala fe es del
representante, la jurisprudencia es contradictoria.

En el mismo sentido, en el fraude pauliano, podrá revocarse la enajenación efectuada por el


representante aunque este no tenga conocimiento del mal estado de los negocios. Si el
representado no comporte el fraude del representante, igual se perjudica pues se busca proteger
a acreedores.

III. OTROS ASPECTOS DE LA REPRESENTACIÓN

1. Requisitos de la representación
- Representante debe declarar su propia voluntad.
- Representante debe actuar a nombre del representado: Contemplatio domini. Debe
manifestar que se refiere a otra persona.
- Representante debe tener poder de representación: Debe ser anterior a la celebración del
acto. Si no hay poder, hay 2 casos relevantes:
o AJ ejecutado por agente oficioso: Si ha sido útil, se entiende que la ha autorizado
en el momento en que se realizó.
o Cuando con posterioridad se ratifica el acto.

24
2. Causales de extinción del poder de representación
- Revocación del poder
- Muerte de representante o representado
- Incapacidad sobreviniente del representante.

3. Exceso o defecto del poder de representación


Tratado a propósito del mandato
- Mandante cumplirá obligaciones contraídas dentro de los límites del mandato. Art. 2160.
- Cuando mandato expira por causa ignorada por mandatario, lo realizado es válido y da
derecho a terceros de buena fe. Si el mandatario sabía la causa, mandante también está
obligado ante terceros de buena fe, pero tiene derecho a indemnización. Art. 2173.
- Mandatario que excede los límites del mandato es solo responsable el mandante y no a
terceros sino cuando no les de conocimiento suficiente de sus poderes y cuando se
obligue personalmente. Art. 2154.
- Mandante es obligado a lo efectuado fuera de los límites si lo ratifica. Art. 2160.

Ratificación: Acto mediante el cual el interesado por sí hace eficaz el acto que ha sido concluido
a su nombre. Cabe tanto en representación legal (una vez que incapacidad ha cesado) como en
voluntaria.
Es un AJ unilateral e irrevocable. Algunos indican que si el acto que se ratifica es solemne, la
ratificación debe ajustarse a la misma solemnidad.

25
Resumen Teoría de la Ley2
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – ORDENAMIENTO JURÍDICO Y DERECHO

Ordenamiento jurídico: Conjunto de normas jurídicas (derecho objetivo) que, formando un


sistema, tiene vigencia en cierta época en un determinado grupo social, homogéneo y autónomo.
Derecho objetivo: Conjunto de normas imperativas que, para mantener la convivencia pacífica
y ordenada de los hombres en la sociedad, regulan las relaciones de ellos determinadas por las
mismas normas.
Derechos subjetivos: Señorío o poder de obrar reconocido u otorgado por el derecho objetivo
a la voluntad de la persona, para la satisfacción de los propios intereses jurídicamente protegidos.
Pueden ser públicos o privados, y dentro de ellos pueden ser patrimoniales (reales y personales)
o extrapatrimoniales.

Las normas jurídicas tienen las siguientes características:


- Imperatividad
- Bilateralidad
- Heteronomía
- Generalidad
- Abstracción
- Exterioridad
- Coercibilidad

Clasificación del derecho objetivo


- Derecho público: Conjunto de normas que, considerando un preponderante interés
colectivo, regulan la organización y actividad del Estado y demás entes públicos, sus
relaciones entre sí y con los particulares, actuando el Estado en cuánto sujetos dotados
de imperio. Principio de legalidad.
- Derecho privado: Conjunto de normas que, considerando un preponderante interés
individual, regulan las relaciones de los particulares entre sí, o las de estos con el Estado
o los demás entes políticos en cuanto los últimos no actúan con poder público o
soberano sino como si fueran particulares. Los sujetos intervienen en plano de igualdad.
Principio de autonomía de la voluntad.

También podemos distinguir entre:


- Normas de orden público: Normas que, para los supuestos que consideran, imponen
necesariamente su propia regulación, sin permitir a los particulares prescindir de ella y
establecer otra prescripción diversa. Envuelven un interés colectivo.

2 Basado en el resumen del libro de Ducci, pero con modificaciones y añadidos.

26
- Normas de orden privado: Normas que, para los supuestos que consideran, fijan una
regulación sólo aplicable si los particulares no toman la iniciativa de disponer
diferentemente.

CAPÍTULO SEGUNDO – LA NORMA JURÍDICA DE DERECHO


PRIVADO

El derecho civil es el conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad y las


relaciones patrimoniales y de familia. El derecho civil corresponde al derecho común y general
del derecho privado, aplicándose supletoriamente a las otras ramas del derecho privado (Art. 4).

Evolución: Originariamente el derecho civil era el derecho de los ciudadanos romanos, que luego
de las invasiones germanas se transformó en el derecho privado en general. Luego se empieza a
dividir: a finales de la Edad Media surge el derecho comercial, en la Edad Moderna surge el
derecho procesal y en la Edad Contemporánea se divide el derecho laboral.

I. CÓDIGO CIVIL CHILENO


Se presentó en noviembre de 1855 al Congreso, promulgándose la ley aprobatoria en diciembre
de 1855. Comenzó su vigencia el 1 de Enero de 1857.

1. Estructura
- Mensaje
- Título preliminar. Sobre la Ley. Arts. 1-53.
- Libro I: De las personas. Arts. 54-564.
- Libro II: De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce. Arts. 565-950.
- Libro III: De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre vivos. Arts. 951-
1436.
- Libro IV: De las obligaciones en general y de los contratos. Arts. 1437-2524.
- Título final: Observancia del CC.

2. Fuentes
- Derecho romano
- Código Civil Francés de 1804.
- Ciertas leyes españolas (Siete partidas, Novísima Recopilación)
- Códigos de Luisiana, Sardo, Austria, Prusia, las dos Sicilias, Cantón de la Vaud, Holandés
y Bávaro.
- Doctrina: Savigny, comentaristas del CC Francés, Pothier.

II. PRINCIPIOS DEL DERECHO CIVIL

27
Se pueden destacar los siguientes:
- Libre circulación de los bienes: Se manifiesta en:
o Prohibición de usufructos y fideicomisos sucesivos
o Prohibición de cláusulas de no enajenar
o Institución de la prescripción adquisitiva
- Protección de la propiedad individual
o Protección directa: Acción reivindicatoria, interdictos posesorios de denuncia de
obra nueva y ruinosa.
o Protección indirecta: Acciones posesorias, publiciana.
o Acciones personales: Restitución en el comodato o arrendamiento.
- Buena fe
o Objetiva: Art. 1546. Actuar de buena fe en la ejecución de un contrato.
o Subjetiva: Art. 706. Estar de buena fe. Haber adquirido el dominio por medios
legítimos, exentos de fraude y otro vicio.
o Presunción de buena fe: Art. 707. La buena fe se presume, salvo en los casos que
la ley establece la presunción contraria.
- Autonomía de la voluntad: Voluntad es fuente y medida de las obligaciones (con respeto
al orden público y las buenas costumbres). Arts. 12, 1445, 1545.
- Reparación del enriquecimiento sin causa. Se manifiesta en:
o Prestaciones mutuas
o Cuasicontratos (agencia oficiosa y pago de lo no debido)
o Contribuciones a las deudas en solidaridad
o Recompensas en sociedad conyugal
o Accesión
o Compensación económica en el matrimonio (discutido).
- Igualdad: Entre todos los sujetos de derecho.
o Art. 33. Igualdad de todos los hijos.
o Art. 55. Son personas todos los individuos, sin importar edad, sexo, estirpe o
condición.
o Art. 57. No hay diferencia entre chilenos y extranjeros en cuanto a la adquisición
y goce de derechos civiles.
o Art. 982. No se atiende al sexo ni la progenitura en la sucesión intestada.
o Art. 997. Extranjeros tienen mismos derechos en sucesiones abintestato.
o Art. 2497. Prescripción corre igual para todos.
- Responsabilidad: Obligación de constituirse en garante del daño causado, ya sea por el
incumplimiento de una obligación contractual, o por la ejecución dolosa o culpable de
un hecho ilícito que causa daño (responsabilidad extracontractual).

CAPÍTULO TERCERO – FUENTES DEL DERECHO

28
Fuentes formales: Normas manifestadas de modo concreto en una fórmula (ley y costumbre).
Fuentes materiales: Manifestaciones escritas o verbales que no establecen normas sino que
aportan elementos para su cabal conocimiento, interpretación y aplicación, radicando su valor
en el contenido material aportado más que en la forma (doctrina y jurisprudencia).

I. LA LEY

Planiol la definió como una regla social obligatoria, establecida en forma permanente por la
autoridad pública y sancionada por la fuerza.
El CC la define en el Art. 1. “La ley es una declaración de voluntad soberana que, manifestada
en la forma prescrita por la Constitución, manda prohíbe o permite”. Esta definición se critica
por razones de forma (pareciera que manda, prohíbe o permite por estar manifestada conforme
a la Constitución) y de fondo (no hace referencia a ciertos principios de justicia).

1. Variedad de leyes
- Constitución Política
- Leyes Interpretativas de la Constitución: Requieren 3/5 de los parlamentarios en
ejercicio y control preventivo del TC.
- Leyes Orgánicas Constitucionales: Requieren 4/7 de los parlamentarios en ejercicio y
control preventivo del TC.
- Leyes de Quórum Calificado: Requieren mayoría absoluta de los parlamentarios en
ejercicio.
- Leyes corrientes u ordinarias: Demás materias de ley.
- Leyes de base: Fijan las bases del ordenamiento respectivo, permitiendo que la potestad
reglamentaria complemente.
- Decreto con Fuerza de Ley: Decretos que por expresa autorización de una ley, dicta el
Presidente sobre materias que según la CPR son propias de la ley.
- Reglamentos: Reglas obligatorias, más o menos generales, para el cumplimiento de la ley
o el establecimiento de normas administrativas.

2. Clasificación de las leyes


En virtud del Artículo 1 pueden distinguirse entre:
- Normas imperativas: Manda a hacer algo imponiendo una acción, u ordena el
cumplimiento de ciertos requisitos o formalidades. Su sanción será normalmente la
nulidad absoluta o relativa.
- Normas prohibitivas: Mandan a no hacer algo de forma absoluta. Su sanción será
normalmente la nulidad absoluta en virtud de los Arts. 10, 1466 y 1682.
- Normas permisivas: Permiten a una persona hacer o no hacer algo. Su sanción (para el
tercero que la impida) será normalmente la responsabilidad.

29
También pueden clasificarse entre:
- Normas imperativas o prohibitivas
- Normas declarativas o supletivas: Son integradoras de la voluntad de las partes.
- Normas dispositivas: Regulan los conflictos entre personas que no han contratado entre
sí.

También pueden clasificarse entre:


- Normas normativas: Estatuyen una materia que no ha sido antes objeto de
implementación legal.
- Normas modificatorias: Varían el estatuto legal.
- Normas interpretativas: Declaran el sentido de otras leyes.

3. Autoridad de la ley
En derecho privado se permite hacer todo lo que no está prohibido por la ley. La autoridad de
la ley se basa en la presunción de su conocimiento: desde la fecha de su publicación la ley se
entiende conocida por todos y es obligatoria (Art. 7) y nadie puede alegar ignorancia de la ley
(Art. 8).

El error de derecho no es relevante en materia civil, salvo en casos muy excepcionales (como el
matrimonio putativo, en que un error excusable puede tener consecuencias jurídicas).

4. Vigencia de la ley
La ley rige generalmente rige desde su promulgación (dar existencia a la ley y fijar su texto,
mediante la dictación del decreto promulgatorio por el Presidente) y publicación (dar a conocer
la ley, mediante la inserción en el Diario Oficial). Si su entrada en vigencia tiene fecha posterior
a su publicación el periodo intermedio se denomina vacancia legal.

La ley puede perder su vigencia por diversas causas:


- Extrínsecas: Por derogación, que es la supresión de la fuerza obligatoria de una
disposición legal, ya sea por su reemplazo o eliminación. Puede ser:
o Expresa: Debe individualizarse la ley antigua.
o Tácita
o Orgánica: La nueva ley regula toda la materia regulada por una o más leyes
precedentes.
o Por retruque: Cuando se deroga la ley referida, se genera discusión sobre los
efectos de la ley referencial.
- Intrínsecas: Las causas de término están contenidas en la misma ley:
o Plazo o condición.
o Realización del fin de la ley.
o Desaparecimiento de la institución jurídica que le servía de base.

30
Desuso: No aplicación de una ley, cuando la conciencia colectiva la estima inadecuada, mala o
superada.

5. Interpretación de la ley
Conjunto de operaciones destinadas a fijar el verdadero sentido y alcance de una norma legal.
Podemos distinguir diversos tipos de interpretación:
- Doctrinal: La realizan los jurisconsultos y abogados. Hay diversos métodos: exégesis,
libre investigación científica, escuela histórica del derecho, escuela del derecho libre,
doctrina teleológica, entre otras.
- Por vía de autoridad
o Legal: También se denomina interpretación auténtica, tiene fuerza obligatoria
general (Art. 3). Se hace mediante las leyes interpretativas (Art. 9 (2)) que se
limitan a declarar el sentido de otras leyes, tiene efectos retroactivos porque
alcanza situaciones surgidas antes de su promulgación, pero con dos limitaciones:
§ No puede transgredir garantías constitucionales.
§ No puede afectar los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas.
o Judicial: La realiza el juez en las causas sometidas a su conocimiento. Debe
considerar los siguientes elementos de interpretación:
§ Elemento gramatical: Art. 19 (1) (tenor literal); Art. 20 (sentido natural y
obvio y definiciones del legislador); Art. 21 (palabras técnicas de ciencia
o arte).
§ Elemento histórico: Art. 19 (2) (historia fidedigna, para fijar su espíritu).
§ Elemento lógico: Art. 19 (2) (acudir al espíritu manifestado en la misma
ley) y Art. 22 (1) (contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido).
§ Elemento sistemático: Art. 22 (2) (pasajes oscuros pueden ser ilustrados
por otras leyes, especialmente del mismo asunto).
§ Espíritu general de la legislación y equidad natural: Art. 24.
§ Otras reglas:
Ø Aplicación preferente de disposiciones especiales (Art. 4)
Ø Lo favorable u odioso de una disposición no se toma en cuenta
para ampliar o restringir su interpretación.
o Administrativa: La interpretación que haga un funcionario administrativo es
obligatoria para sus subordinados.

Aforismos:
- A generale sensu: Donde la ley no distingue, no es lícito al intérprete distinguir.
- A fortiori:
o A maiore ad minus: Quien puede lo más, puede lo menos.
o A maiore ad maius: A quien le está prohibido lo menos, le está prohibido lo más.
- A contrario sensu: Incluida una cosa se entienden excluidas las demás.
- A pari: Donde existe la misma razón debe existir la misma disposición.
31
6. Efectos de la ley
Deben considerarse tres aspectos

Efectos de la ley en el tiempo


El Art. 9 establece el principio de la irretroactividad de la ley, pero dicho precepto no tiene rango
constitucional y por tanto no obliga al legislador sino sólo al juez.
Legislador tiene dos límites:
- Materia penal: Ley no puede ser retroactiva cuando es desfavorable al imputado o
condenado.
- Materia civil: Deben respetarse las garantías constitucionales, en especial el derecho de
propiedad.

Teorías sobre la determinación del efecto retroactivo:


- Teoría clásica de los derechos adquiridos y las meras expectativas: Ley es retroactiva sólo
cuando lesiona derechos adquiridos (los que ya han ingresado al patrimonio), no cuando
afecta meras expectativas. La LERL la recoge en el Art. 7 (“las meras expectativas no
forman derecho”).
- Teoría moderna de Roubier: Considera los tres momentos de toda situación jurídica:
constitución, producción de efectos y extinción. Se recoge en materia de estado civil y
capacidad (no se pierden los ya adquiridos, pero el ejercicio se rige por la ley nueva).

LERL: Se aplica cuando no existan disposiciones transitorias. Art. 22 “En todo contrato se
entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración”. Se exceptúan las leyes
concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que resultaren de ellos y las que señalan
penas para el caso de infracción de lo estipulado en ellos.

Efectos de la ley en cuanto a las personas


Son chilenos los que la CPR declara tales, los demás son extranjeros (Art. 56), pero no se
reconocen diferencias en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles (Art. 57).

Ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, incluso los extranjeros (Art. 14 CC).

Efectos de la ley en el espacio


El Derecho Internacional Privado sirve de herramienta para la resolución de conflictos de leyes
y de jurisdicción.
- Principio de territorialidad: Cada Estado dicta leyes y las hace cumplir dentro de sus
fronteras.
- Principio de extraterritorialidad: Las leyes acompañan a las personas fuera del territorio
del país.

32
En esta materia, podemos distinguir dos situaciones excepcionales:
- Aplicación de la ley extranjera en Chile: En virtud del Art. 16 (2 y 3), los contratos
otorgados válidamente en el extranjero son válidos en Chile. La sucesión se rige por la
ley del domicilio en que se abre (Art. 955) que podrá ser el extranjero, aunque tiene dos
limitaciones:
o Art. 16 (1): Bienes situados en Chile están regidos por las leyes chilenas.
o Art. 998: En la sucesión abintestato de un extranjero tendrán los chilenos a título
de herencia o alimentos los mismos derechos que tendrían en la sucesión
intestada de un chileno.
- Aplicación de la ley chilena en el extranjero: Art. 15. “A las leyes patrias que reglan las
obligaciones y derechos civiles permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su
residencia o domicilio en país extranjero: 1° En lo relativo al estado (civil) de las personas
y su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en Chile; 2° En las
obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes chilenos”.

Leyes relativas a los actos:


- Requisitos externos: Principio lex locus regit actum. La forma de los instrumentos
públicos y privados se rige por la ley del país en que se otorgan (Arts. 16 y 17). Ello tiene
algunas excepciones:
o Si ley chilena exige instrumento público, no tiene valor la escritura privada (Art.
18)
o Testamento otorgado en el extranjero solo tiene valor si ha sido realizado por
escrito (Art. 1027).
- Requisitos internos: El país en que se otorgó el acto rige dichos requisitos, con la
limitación del Art. 15 N°1 (actos que van a tener efectos en Chile).

II. LA COSTUMBRE

Observancia constante y uniforme de una regla de conducta, realizada por la generalidad o gran
mayoría de los miembros de una comunidad, con la convicción de que responde a una necesidad
jurídica.

Clasificación de la costumbre:
- Según ley: La propia ley la llama a regir una materia.
- En ausencia de ley: Complementa el derecho escrito.
- Contra ley: Deja sin aplicación o infringe un precepto legal.

Valor de la costumbre: En materia civil no constituye derecho, salvo en los casos en que la ley
se remite a ella (Art. 2). Son pocas las disposiciones en que la ley lo hace (mandato,

33
arrendamiento, Art. 1546, Art. 1563 sobre cláusulas usuales). Puede probarse por cualquier
medio de prueba.

En materia comercial, la costumbre suple en silencio de la ley, además de que el CCom la define,
indicando que debe ser uniforme, pública, generalmente ejecutada, en una determinada localidad
y reiterada. Puede probarse por dos sentencias que hayan aseverado la existencia de la costumbre,
o por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio.

III. LA DOCTRINA

Es una fuente material del derecho. Corresponde a las obras de autores.

IV. LA JURISPRUDENCIA

Serie o conjunto de fallos concordantes dictados por los tribunales de justicia en asuntos
similares, los cuales permiten establecer determinados criterios. La regla general es que los fallos
tienen efectos relativos (Art. 3), a diferencia del derecho inglés donde son obligatorios.

La sentencia judicial es el acto del órgano jurisdiccional que, pronunciándose sobre la


conformidad o disconformidad de las pretensiones de las partes contendientes con el derecho
objetivo, da satisfacción a la pretensión que guarda esa conformidad, produciendo una norma
jurídica concreta.

Tiene en común con la ley que emana de un poder público, es obligatoria y su cumplimiento
puede ser exigido por la fuerza pública, pero tiene de diferencias que emana del poder judicial,
sirve intereses particulares, produce efectos relativos, nace a solicitud de parte, el juez no puede
excusarse, generalmente se refiere a hechos ya ocurridos y juez no puede modificarla salvo casos
excepcionales.

V. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y EQUIDAD NATURAL

Principios generales: Ideas fundamentales sobre la organización jurídica de una comunidad,


emanadas de la conciencia social que cumplen función fundamentadora, interpretativa y
supletoria del acto jurídico.

Hay duda de si constituyen normas jurídicas, pero está claro que tienen potencialidad jurígena.

Equidad natural: Decisión se realiza sobre la idea de lo justo del juzgador en el caso concreto.
Art. 24 ordena interpretar conforme a ella, y Art. 170 N°5 llama a resolver conflictos judiciales
conforme a la equidad.

34
Resumen Persona3
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – PERSONAS NATURALES

El concepto de persona corresponde a sujeto de derechos, no siendo idéntico al de persona


humana. En adelante nos referiremos a las personas naturales.

I. CONCEPTO Y EXISTENCIA

Art. 55. “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad,
sexo, estirpe o condición”.

Existencia legal: Se inicia con el nacimiento (Art. 74), requiriéndose tres cosas:
- Separación.
- Separación completa.
- Que la criatura haya sobrevivido a esta separación un momento siquiera (teoría de la
vitalidad).

Existencia natural: Se inicia con la concepción según algunos autores. El Art. 76 establece una
presunción de derecho sobre la época de la concepción (entre 180 y 300 días desde la media
noche en que principie el día del nacimiento).

La existencia natural se protege de diversas formas:


- Protección del nasciturus:
o En el CC. Art. 75. Juez podrá tomar todas las providencias que le parezcan
convenientes para proteger la existencia del no nacido.
o En la Constitución (Art. 19 N°1)
o Otros cuerpos normativos: Código Penal, Código Sanitario, Código del Trabajo,
Ley de Alimentos (a la madre del que está por nacer).
- Protección de los derechos patrimoniales eventuales del que está por nacer:
o Derechos deferidos al nasciturus quedan suspensos (Art. 77).
o Son válidas las asignaciones hechas a persona que se espera que exista (Art. 962)
o A falta de padre o madre, se nombrará un curador de bienes para los derechos
eventuales del nasciturus (Art. 485).
o La patria potestad también se ejercerá sobre los derechos eventuales (Art. 243).

Clasificación de las personas


- Nacionales y extranjeros (Art. 56).

3 Basado en el resumen del libro de Ducci, pero con modificaciones y añadidos.

35
- Según edad:
o Infante o niño: El que no ha cumplido 7 años (importante en materia posesoria
y extracontractual).
o Impúber: El hombre que no ha cumplido 14 y la mujer que no ha cumplido 12.
o Menor adulto: El que, si ser impúber, no ha cumplido dieciocho años.
o Mayor de edad: El que ha cumplido dieciocho años.

II. MUERTE

1. Muerte natural
Terminación de las funciones vitales del individuo. También puede utilizarse el concepto de
muerte clínica: abolición total e irreversible de todas las funciones encefálicas, lo que se acreditará
mediante la certeza diagnóstica de la causa del mal, y a lo menos dos evidencias
electroencefalográficas.

Efectos jurídicos:
- Se abre la sucesión.
- Se disuelve el matrimonio.
- Se extinguen los derechos intransmisibles.
- Ciertos contratos se extinguen por la muerte de uno de los contratantes.
- Se extingue la oferta.
- Se emancipan los hijos.
- Se extinguen determinadas acciones (nulidad de matrimonio, divorcio).

Comurientes: Personas que han perecido en el mismo acontecimiento y no se sabe el orden, se


presume que han perecido en el mismo momento.

2. Muerte presunta
Aquella que se declara judicialmente respecto de un individuo que ha desaparecido y de quien se
ignora si vive o no, habiendo transcurrido un plazo más o menos extenso desde las últimas
noticias. Se busca cautelar los intereses del ausente, los presuntos herederos y los acreedores.
Arts. 80 y ss.

Se distinguen tres periodos:


- Mera ausencia: Desde que han dejado de tenerse noticias. Se puede nombrar un curador
de bienes. Durará normalmente 5 años (pero podrán ser 6 meses si la desaparición se
produjo en sismo o catástrofe, o 3 meses si provino de la pérdida de una nave o
aeronave).
o Declaración de muerte presunta: Transcurrido el plazo de mera ausencia podrá
solicitarse ante el juez del último domicilio del desaparecido. Tiene ciertos
requisitos:
36
§ Prueba de la ausencia.
§ Citación del desaparecido: 3 en el Diario Oficial.
§ Oír al Defensor de Ausentes.
§ Transcurso de los plazos señalados en la ley.
§ Publicación de la sentencia en el Diario Oficial e inscripción de la muerte
en el Registro Civil.
o Día presuntivo de la muerte: La regla general es que es el último día del primer
bienio desde la fecha de las últimas noticias. Excepciones:
§ En caso de herida grave en guerra u otro peligro semejante: Día de acción
de guerra o peligro.
§ Pérdida de nave o aeronave y casos de sismo o catástrofe: Dicho día.
- Posesión provisoria: El juez concederá la posesión provisoria a los herederos.
o Efectos:
§ Término de sociedad conyugal o participación en los gananciales.
§ Emancipación de los hijos.
§ Apertura de la sucesión y otorgamiento de la posesión provisoria a
herederos (no a legatarios).
§ Poseedores provisorios deben hacer inventario solemne y otorgar
caución de conservación y restitución.
§ Poseedores provisorios pueden vender los muebles e inmuebles sólo con
autorización judicial, previa citación del Defensor de Ausentes y en
subasta pública (y sólo en caso de causa necesaria en el caso de los
inmuebles).
o Casos en los que no procede: Se concede de inmediato la posesión definitiva.
§ Herida grave en guerra o peligro semejante.
§ Pérdida de nave o aeronave.
§ Sismo o catástrofe.
§ Pasados 5 años desde las últimas noticias, han transcurrido 70 años desde
el nacimiento.
o Término de la posesión provisoria: Por decreto de posesión definitiva,
reaparición del ausente o si se sabe la fecha de verdadera muerta.
- Posesión definitiva: Transcurridos 10 años desde la fecha de las últimas noticias, el juez
otorga un decreto en que se concede la posesión definitiva de los bienes que se inscribe
en el Conservador de Bienes Raíces.
o Efectos:
§ Disolución del matrimonio (1 año en el caso de sismo, catástrofe y
pérdida de nave o aeronave).
§ Apertura de la sucesión si no ha habido posesión provisoria
§ Todos los que tienen derechos subordinados a la muerte podrán hacerlos
valer (i.e. legatarios).

37
§ Cancelación de las cauciones constituidas por los herederos provisorios
y cesación de las restricciones.
§ Puede procederse a la partición.

Rescisión del decreto de posesión efectiva (no es propiamente nulidad, sino revocación):
- Causales: Si se tuvieron noticias exactas de la existencia o muerte del desaparecido, o si
éste aparece.
- Personas que pueden solicitarla: Desaparecido, legitimarios y cónyuge habidos durante
el desaparecimiento.
- Reglas:
o Desaparecido puede hacerla valer en cualquier tiempo.
o Demás interesados sólo pueden pedirla dentro de los plazos de prescripción
contados desde la fecha de verdadera muerte.
o Herederos presuntivos deben restituir los bienes en el estado que se hallen y se
consideran de buena fe.
o Saber y ocultar la muerte o existencia del desaparecido constituye mala fe.

III. ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

Elementos inherentes a la personalidad, que consisten en derechos y prerrogativas y que además


imponen deberes y cargas. Son bienes extrapatrimoniales.

1. Nombre
Designación que sirve para individualizar a una persona en la vida social y jurídica, y distinguirla
de las demás. Constituido por pronombre o nombre propiamente tal y apellido o nombre
patronímico.

Características: extrapatrimonial, indivisible, irrenunciable, imprescriptible, incomerciable,


intransferible e intransmisible, inembargable, inmutable.

Adquisición: Por filiación

Cambio de nombre:
- Por vía consecuencial o indirecta: Cambio en situación jurídica.
- Vía directa: Ley 17.344. Por 3 razones:
o Menoscabo moral o material de la persona.
o Persona ha sido conocida por un nombre distinto por más de 5 años.
o Inscripción hace manifiesta una filiación no matrimonial o no determinada.

2. Capacidad
Debemos distinguir entre dos tipos:

38
- Capacidad de goce: Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Todos los seres
humanos están dotados de ella, sin perjuicio de ciertas incapacidades de goce especiales.
- Capacidad de ejercicio: Art. 1445 (2): “La capacidad legal de una persona consiste en
poderse obligar por sí misma y sin el ministerio o autorización de otro”. Podemos
distinguir 2 tipos de incapaces de ejercicio, en virtud del Art. 1447.
o Incapaces absolutos: Nunca pueden actuar personalmente, sólo representados.
“Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales, y no admiten caución”. Se
sanciona con nulidad absoluta.
§ Dementes: Privados de razón.
§ Impúberes.
§ Sordos y sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
o Incapaces relativos: Pueden actuar personalmente autorizados, o representados.
Generan obligaciones naturales (Art. 1470). Se sanciona con nulidad relativa.
§ Menores adultos.
§ Disipadores interdictos (Disipador: El que manifiesta una falta total de
prudencia por actos repetidos de dilapidación).

3. Nacionalidad
Vínculo jurídico que una a una persona con un Estado determinado, imponiendo derechos y
deberes a ambos.

Art. 56. Son chilenos los que la CPR declara tales, los demás son extranjeros.
Se puede adquirir la nacionalidad chilena (Art. 10 CPR):
- Por nacer en Chile.
- Por nacer en el extranjero pero ser hijo de padre o madre en servicio de Chile, o por ser
hijo de padre o madre chilenos y avecindarse en Chile por más de 1 año.
- Siendo extranjero, por obtener carta de nacionalización.
- Siendo extranjero, por obtener gracia de nacionalización por ley.

Por regla general no hay diferencias entre chileno y extranjero en cuánto a la adquisición y goce
de los derechos del CC (Art. 57). Excepciones:
- Extranjeros no domiciliados en Chile no pueden ser testigos en testamento solemne
otorgado en Chile (Art. 1012 N°10)
- Extranjeros no domiciliados en Chile no pueden testar en el extranjero con las
formalidades del testamento otorgado en Chile.
- Protección a los chilenos en la sucesión: Art 998.
o Tendrán iguales derechos que les corresponderían según las reglas de la sucesión
intestada sobre la sucesión de un extranjero que se abra dentro o fuera de Chile.
- Se reserva a los chilenos la propiedad de determinados bienes raíces del territorio
nacional (limítrofes).

39
- La ley chilena sigue al chileno en país extranjero en cuanto a obligaciones y derechos que
nacen de las relaciones de familia respecto del cónyuge y parientes chilenos (Art 15 N°2).

4. Domicilio
Residencia, acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.
Es distinto de habitación o morada, que es una relación de hecho transitoria (y que tiene
importancia por el Art. 14, que establece que la ley es obligatoria para todos los habitantes); y la
residencia, que es una permanencia física en un lugar de forma habitual (tiene importancia por
el impuesto a la renta y porque sirve de domicilio en subsidio).

Presunciones de domicilio:
- Positivas:
o Art. 62. El lugar donde un individuo está de asiento o dónde ejerce habitualmente
su profesión u oficio determina su domicilio.
o Art. 64. Se presume el ánimo de permanecer por el hecho de abrir
establecimiento durable para administrarlo en persona.
o Art. 64. Se presume el ánimo por el hecho de aceptar un empleo fijo de los que
regularmente se conceden por largo tiempo.
- Negativas:
o Art. 63. No se presume el ánimo por el sólo hecho de habitar en un lugar, si tiene
en otra parte su hogar doméstico.
o Art. 65. Domicilio civil no se muda por el hecho de vivir largo tiempo en otra
parte, conservando su familia y asiento principal de negocios en el domicilio
anterior.

Clasificación de domicilio:
- Político y civil.
- General y especial (generalmente es convencional, aunque también hay legal, como en el
caso de la fianza).
- Legal (personas que viven en situación de dependencia), convencional o real.

Podrá una persona tener más de un domicilio.

Importancia del domicilio:


- Fija el lugar donde deben ejercerse los derechos y cumplir las obligaciones.
- Determina el lugar donde se abre la sucesión y la ley aplicable.
- Determina la competencia en materia procesal.
- Posesión notoria de estado civil debe haberse desarrollado en domicilio.
- Inscripciones en CBR y Registro Civil debe consignar el domicilio.

40
5. Estado civil
Art. 304. “Es la calidad de un individuo, en cuánto le habilita para ejercer ciertos derechos o
contraer ciertas obligaciones civiles”. La doctrina critica esta definición y por ello lo define como
la calidad permanente que un individuo ocupa en la sociedad, derivada de sus relaciones de
familia, en razón de la cual goza de ciertos derechos y se haya sometido a ciertas obligaciones.

Características: inherente a toda persona, privativo de personas naturales, determinado por la


ley, uno e indivisible en cuánto a la fuente, de orden público, imprescriptible, personalísimo
(irrenunciable, intransmisible, intransferible), no es materia de arbitraje, es permanente.

Fuentes: Ley, voluntad de las partes, hechos y sentencia.

Prueba del estado civil:


- Medios principales: Certificados o partidas del Registro Civil, incluyendo las
Subinscripciones.
- Medios supletorios:
o Matrimonio: Documentos auténticos, declaración de testigos o posesión notoria
del estado civil (trato, nombre y fama) por 10 años.
o Filiación: Documentos auténticos, pruebas del juicio de filiación (biológica),
posesión notoria de calidad de hijo (trato, nombre y fama) por 5 años.

Las sentencias en materia de estado civil “no solo vale respecto de las personas que han
intervenido en el juicio, sino respecto de todos” (Art. 315), estableciendo una excepción al
principio de relatividad de las sentencias.

6. Patrimonio
Conjunto de derechos y obligaciones de una persona susceptibles de estimación pecuniaria,
alcanzando bienes presentes y futuros.

Teorías sobre el patrimonio:


- Teoría clásica o subjetiva: Francesa. El patrimonio es una emanación de la personalidad,
por lo que toda persona tiene patrimonio aunque no tenga bienes y tiene solo un
patrimonio, es intransferible, imprescriptible, inalienable e inembargable.
- Teoría objetiva o de los patrimonios de afectación: Alemana. El patrimonio es
independiente de la persona, siendo una masa de bienes afecta a un fin específico. Ello
explica la existencia de patrimonios separados (como el de la mujer casada en sociedad
conyugal, el peculio profesional del menor, la EIRL) y los patrimonios autónomos
(herencia yacente y la asignación para crear una corporación o fundación).

Utilidad del concepto de patrimonio:


- Garantía general de los acreedores: Art. 2465.

41
- Sucesión hereditaria: Patrimonio es transmisible.
- Personas jurídicas: Tienen un patrimonio propio distinto al de sus miembros.
- Representación: Efectos se radican en un patrimonio distinto.

Características del patrimonio: Universalidad jurídica, intransferible (se prohíben donaciones a


título universal, venta de todos los bienes de una persona, y sociedades a título universal),
inembargable, imprescriptible, unitario, independiente de los derechos y obligaciones que lo
componen, no requiere saldo positivo para existir.

7. Derechos de la personalidad
Aquellos derechos subjetivos que toda persona, en su calidad de sujeto jurídico, lleva
inseparablemente desde su origen.

Características: originarios, absolutos, extrapatrimoniales, indisponibles, imprescriptibles,


generales.

Enumeración:
- Derecho a la integridad física y corporal.
- Derechos que dicen relación con la libertad (de reunión, de pensamiento, de residencia,
de trabajo, intimidad, etc.).
- Derecho al nombre, al estado civil, y a la propia imagen.
- Protección del honor.
- Protección de la vida privada y honra de la familia.

CAPÍTULO SEGUNDO – PERSONAS JURÍDICAS

Art. 545. “Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente”. La doctrina la define
como entidades colectivas que tienen una personalidad propia, independiente de la personalidad
individual de los seres que la componen.

1. Teorías sobre las personas jurídicas


- Teoría de la ficción: Seres creados artificialmente, no tienen voluntad pero la ley se lo
atribuye. Teoría recogida en el CC.
- Teoría del patrimonio de afectación: No pertenecen a nadie, están destinados a un fin.
- Teoría de la realidad u organicista: Ente real, dotado de vida natural y voluntad propia.
- Teoría normativa de Kelsen: Es una categoría jurídica, un destinatario de una norma.

2. Clasificación
- De derecho público: Nación, Fisco, Municipalidades, Iglesias.

42
- De derecho privado:
o Con fines de lucro:
§ Comerciales y civiles
§ De personas o de capital
o Sin fines de lucro:
§ Corporaciones: Reunión de personas en torno a objetivos de interés
común a los asociados.
§ Fundaciones: Afectación de bienes a un fin determinado de interés
general.

Las personas jurídicas sin fines de lucro se constituyen por acta depositada en la secretaría
municipal, entregando este su pronunciamiento para constituirla e inscribiéndola en el RC (antes
debía pronunciarse el Presidente de la República). Ambas están fiscalizadas por el Ministerio de
Justicia.

3. Atributos de la personalidad
- Nombre: Hay reglas en las sociedades sobre nombre.
- Domicilio: Pueden tener varios.
- Nacionalidad: 2 criterios
o La del Estado donde está su sede.
o La del Estado que las autoriza.
- Patrimonio: Distinto del de las personas que las componen.
- Capacidad: De ejercicio, pero limitada a los derechos patrimoniales.
- Derechos de la personalidad: nombre, honor, imagen.

4. Responsabilidad de las personas jurídicas


- Penal: Está limitada a ciertas materias de la Ley.20393 (lavado de activos, financiamiento
de terrorismo, cohecho a funcionario público).
- Civil: Las personas jurídicas pueden incurrir en responsabilidad contractual y
extracontractual (tanto por el hecho propio como ajeno).

43
Resumen Bienes4
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – LOS BIENES

Cosa es todo aquello que tiene existencia en el mundo material, toda entidad corporal o
incorporal, salvo la persona.
Bienes: Cosas que, pudiendo procurar al hombre una utilidad, son susceptibles de apropiación
privada.

I. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES

1. Corporales e incorporales
Art. 565. “Los bienes consisten en cosas corporales e incorporales. Corporales son las que tienen
un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como una casa, un libro. Incorporales las
que consisten en meros derechos, como los créditos y las servidumbres activas”.

Importancia: Ocupación y accesión sólo aplican a los corporales.

Cosas corporales
Se subclasifican en muebles e inmuebles.

Art. 567. “Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a
sí mismas, como los animales (…), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las
cosas inanimadas. Exceptúanse las que siendo muebles por naturaleza, se reputan inmuebles por
su destino”.
Art. 568. “Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de un
lugar a otro; como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a ellas, como los
edificios, los árboles).

Importancia: Hay una serie de reglas para los inmuebles


- Venta de bienes raíces por escritura pública (Art. 1801).
- Tradición de inmuebles en registro del Conservador (Art. 686), en muebles por
modalidades del Art. 684.
- Prescripción ordinaria de inmuebles es de 5 años, de muebles es 2.
- En sucesión, los herederos no pueden disponer de los inmuebles mientras no tengan
posesión efectiva y hayan practicado las inscripciones del artículo 688.
- Venta de bienes raíces del pupilo debe hacerse en pública subasta.

4 Basado en el resumen de MPG de bienes y derechos reales, pero con modificaciones y añadidos.

44
- Acción rescisoria por lesión enorme sólo opera en venta o permuta de inmuebles (Art.
1891).
- En sociedad conyugal, los bienes inmuebles adquiridos a título gratuito ingresan al haber
propio de cada cónyuge, mientras que todos los muebles entran a la sociedad.
- Cauciones: Prenda recae sobre muebles, hipoteca sobre inmuebles.
- Penal: Hurto y robo sólo aplican para muebles, usurpación para inmuebles.
- Comercial: Los actos de comercio sólo recaen sobre muebles.
- Procesal: Competencia de tribunales en acción inmueble está dada por el lugar del
mismo, en acción mueble en el lugar donde debe cumplirse.

MUEBLES:
- Por naturaleza: Los que caben en el concepto dado. Se exceptúan los inmuebles por
destinación. Cuando la ley dice bienes muebles, se refiere a ellos (Art. 574)
- Por anticipación: Art. 571. Productos de los inmuebles y cosas accesorias a ellos, se
reputan muebles aún antes de la separación, para el efecto de constituir un derecho sobre
dichos productos o cosas.

INMUEBLES:
- Por naturaleza: Los que caben en el concepto dado.
- Por adherencia o accesión: Bienes muebles, que se reputan inmuebles por estar
permanentemente adheridos a un inmueble. Art. 568.
- Por destinación. Art. 570. Las cosas que están permanentemente destinadas al uso,
cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo de que puedan separarse sin detrimento.
Se añade doctrinariamente el requisito de que el destino haya sido dado por el dueño del
inmueble.

Cosas incorporales
Se dividen en derechos y acciones, que a su vez pueden ser reales y personales.

Art. 577. “Derecho real es el que tenemos sobre una cosa, sin respecto de determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales”.

Art. 578. “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas, que, por un hecho suyo la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas (…). De estos derechos nacen las acciones personales”.

Art. 579. “El derecho de censo es personal en cuanto puede dirigirse contra el censuario, aunque
no esté en posesión de la finca acensuada, y real en cuánto se persiga ésta”.

45
Clasificación de muebles e inmuebles se puede aplicar a derechos y acciones
- Derechos y acciones se reputan muebles o inmuebles, según la cosa en que han de
ejercerse o que se debe (Art. 580).
- Los hechos que se deben se reputan muebles (Art. 581).
- Hay algunos derechos y acciones que no son ni muebles ni inmuebles (acción de
divorcio).
- Derecho real de herencia no es mueble ni inmueble.

2. Cosas principales y accesorias


Son accesorias las que están subordinadas a otras, sin las cuáles no pueden subsistir (árboles).

Importancia: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

3. Cosas divisibles e indivisibles


Pueden ser física o intelectualmente divisibles. Todas las cosas son intelectualmente divisibles,
salvo la que la ley limita (servidumbre, hipoteca).

4. Cosas consumibles y no consumibles


Sólo aplica a cosas muebles. El CC las confunde con las cosas fungibles.
Es consumible la que al usarse conforme a su naturaleza, se destruye; y no consumible la que no
se destruye por el primer uso, sin perjuicio de que a la larga ello suceda. Depende de la naturaleza
de la cosa.

Importancia: Los contratos que otorgan a una parte la calidad de mero tenedor no pueden recaer
sobre cosas consumibles.

5. Cosas fungibles y no fungibles


Sólo aplica a cosas muebles. Es fungible la que, en concepto de las partes, puede ser reemplazada
por otra que tiene el mismo poder liberatorio. Depende de la voluntad de las partes.

Importancia: Compensación sólo opera con deudas de objeto fungible, mutuo recae en cosas
fungibles y comodato en cosas no fungibles.

6. Cosas comerciables e incomerciables


Atiende a si las cosas pueden o no ser objeto de actos jurídicos. Incomerciabilidad es excepcional,
y puede ser:
- Absoluta
o Por naturaleza: Cosas comunes a todos los hombres (Art. 595), derechos
personalísimos (Art. 586), cosas destinadas al culto divino (Art. 587).
o Por destinación: Bienes nacionales de uso público (Art. 589)

46
- Transitoria o momentánea: Cosas embargadas y cosas cuya propiedad se litiga (Art. 1464
N°3 y 4).

7. Bienes singulares y universales


Universales: Agrupaciones de bienes singulares que no tienen entre sí una conexión física, pero
están relacionados por un vínculo.
- De hecho: Conjunto de bienes que, conservando su individualidad, forman un todo al
estar unidas por un vínculo de igual destino.
- De derecho: Conjunto de bienes y relaciones jurídicas activas y pasivas consideradas
jurídicamente como formando un todo indivisible.

8. Cosas apropiables e inapropiables


Según si son susceptible de apropiación.
- Apropiables:
o Apropiadas: Pertenecen a un sujeto.
§ Bienes de dominio público
§ Bienes de dominio privado
o Inapropiadas: Res nullius o res derelictae.
- Inapropiables: Cosas comunes a todos los hombres.

Bienes de dominio público


Hay 2 tipos: Art. 589.
- Bienes nacionales de uso público: Su uso pertenece a la nación toda. Se entregan
concesiones sobre ellas, concediéndole a un particular el uso. ¿Qué naturaleza jurídica
tiene?
o Derecho real administrativo y precario
o Permiso de ocupación precario
o Derecho real de uso distinto del regulado en el Art. 811, tiene la característica
fundamental de ejercerse sin respecto a determinada persona. Criterio
jurisprudencial.
- Bienes fiscales: Su uso no pertenece a la nación. Están dentro del comercio humano.
o Inmuebles y muebles de servicios públicos
o Impuestos y contribuciones
o Bienes que caen en comiso y multas a beneficio fiscal
o Inmuebles sin otro dueño
o Herencias que corresponden al fisco
o Islas que se formen en mar territorial o ríos y lagos no navegables por barcos de
más de 100 toneladas.
o Bienes adquiridos en captura bélica
o Minas: Dominio eminente en el Art. 19 N°24. Se otorga concesión.

47
a) Dominio público marítimo:
- Mar territorial: 12 millas desde las líneas de base. Prolongación del territorio nacional. Es
bien nacional de uso público.
- Zona contigua: 24 millas, para prevenir y sancionar infracción a leyes y reglamentos de
aduana, fiscales, inmigración y sanitarios.
- Alta mar: Todo lo que está más allá de la zona contigua.
- Playa: Extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde
llegan las más altas mareas. Es bien nacional de uso público.
- Zona Económica Exclusiva: 200 millas, hay derechos de soberanía para explorar,
explotar, conservar y administrar los recursos naturales vivos y no vivos de las aguas,
lecho y subsuelo, y para desarrollar otras actividades de exploración y explotación.

b) Dominio público terrestre:


- Bienes nacionales de uso público: calles, plazas, puentes y caminos. En estos últimos, no
se atiende a la libertad de tránsito, sino a si fueron construidos en terrenos públicos o
con fondos públicos.

c) Dominio público fluvial: Las aguas son bienes nacionales de uso público, sujetas a concesiones
a favor de particulares (derecho de aprovechamiento). Art. 595.

d) Dominio público aéreo: Tesis mayoritaria indica que estado subyacente tiene plena y exclusiva
soberanía sobre el espacio atmosférico sobre su territorio.

CAPÍTULO SEGUNDO – LA PROPIEDAD

I. GENERALIDADES

Art. 582. “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal,
para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o derecho ajeno”.
Art. 583. “Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el
usufructuario tiene la propiedad de su derecho real de usufructo”.
Art. 584. “Las producciones del talento o del ingenio son una propiedad de sus autores. Esta
especie de propiedad se regirá por leyes especiales”.

Especie de propiedad: Debe entenderse en oposición a un género de propiedad, que no es el del


artículo 582, sino un concepto más amplio que se caracteriza porque un determinado bien es
propio, en oposición a ajeno. En ese concepto genérico caben las tres especies de propiedad
(Alejandro Guzmán).

1. Características
- Derecho real, amparado por acción real (reivindicatoria)
48
- Absoluto: Todas las facultades.
- Exclusivo
- Perpetuo: Salvo propiedad fiduciaria y propiedad intelectual o industrial.

El artículo 582 establece dos limitaciones a la propiedad: la ley (expropiaciones, función social)
y el derecho ajeno (abuso del derecho).

2. Facultades que otorga


- Uso: Servirse de la cosa según su naturaleza.
- Goce: Percibir los frutos de la cosa.
- Disposición: Abusar jurídica o materialmente de la cosa. ¿Se puede limitar la facultad de
enajenación?
o Casos en que se prohíbe: Art. 1126 (prohíbe legados con condición de no
enajenar); Art 2415 (quien tiene gravados bienes con hipoteca puede siempre
enajenarlos); Art 1317 (nadie está obligado a permanecer en indivisión); Art 1964
(quita valor a cláusula de no enajenar en arrendamiento)
o Casos en que se permite: Art. 751 (puede prohibirse la enajenación al propietario
fiduciario); Art. 793 (puede prohibirse la enajenación del derecho de usufructo);
Art 1432 (puede donarse una cosa con condición de no enajenar).
¿Qué valor tiene en los casos no previstos por el legislador?
o Es válida: En derecho privado puede hacerse todo lo que no está prohibido, y si
se prohíbe en ciertos casos la regla general es la contraria; si el dueño puede
desprenderse de todas las facultades, claro que puede desprenderse de solo una;
el Reglamento del CBR permite inscribir prohibiciones convencionales.
o No es válida: Principio de libre circulación de los bienes; si se permite en ciertos
casos la regla general es la contraria; la facultad quedaría sin titular; Reglamento
tiene rango inferior y solo se limita a permitir, sin señalar efectos; Art. 1810 se
refiere a la venta de cosas cuya enajenación está prohibida por la ley,
reconociendo solo esa fuente de limitación.

Jurisprudencia ha aceptado la cláusula cuando está limitada en el tiempo y tiene un fundamento


plausible, sin ir en perjuicio de terceros.

II. PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL


La Constitución protege la propiedad en tres numerales del Artículo 19.

1. Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes


Art. 19 N°23. Exceptúa los bienes comunes a todos los hombres y los bienes nacionales. Señala
que una ley de quórum calificado por interés nacional, puede establecer limitaciones a la
adquisición de algunos bienes.

49
2. Derecho de propiedad
Artículo 19 N°24.
- Inciso primero: Derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes
corporales e incorporales. Si legislador quiere modificar el contenido del contrato,
tendría que expropiar el crédito.
- Inciso segundo: Sólo la ley puede establecer los modos de adquirir el dominio; establecer
las formas de uso, goce y disposición de la propiedad; establecer las limitaciones y
obligaciones que deriven de su función social. Ésta comprende:
o Interés general de la nación.
o Seguridad nacional.
o Utilidad pública.
o Salubridad pública.
o Conservación del patrimonio ambiental.
- Incisos tercero, cuarto y quinto: Expropiación. No puede privarse de la propiedad o de
alguna de sus facultades, sino en virtud de una ley que la autorice, por dos causales
calificadas por el legislador.
o Utilidad pública
o Interés nacional.
Expropiado puede alegar ante tribunales de justicia y tendrá derecho a indemnización.
Difícil determinar cuándo una limitación importa expropiación (caso Galletué).
- Incisos sexto al décimo: Propiedad minera. El Estado tiene el dominio absoluto,
exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas.
- Inciso final: Derecho de propiedad sobre los derechos de aprovechamiento de aguas.

Hay una discusión en la doctrina de si el derecho de propiedad recogido recae sobre derechos
reales y personales (tesis restringida) o alcanza también a cualquier derecho de contenido
patrimonial (tesis amplia), como el derecho a la función pública o a la estabilidad en el empleo,
etc.

3. Propiedad intelectual o industrial


Artículo 19 N°25. Libertad de crear y difundir las artes, y derecho de autor. Además garantiza la
propiedad industrial.

III. CLASES DE PROPIEDAD

1. En cuánto a su extensión
- Plena y nuda (desprovista del uso y goce).
- Absoluta y fiduciaria (sujeta al gravamen de pasar a otra persona por el hecho de
verificarse una condición).

2. En cuanto al sujeto

50
- Propiedad individual
- Copropiedad: Existe copropiedad cuando varias personas ejercen sobre una misma cosa
derecho de dominio.
o Puede tener origen convencional, legal (herederos, sociedad disuelta) o judicial.
o Duración de la indivisión: Al legislador le interesa la circulación de los bienes.
§ Indivisión indeterminada: Muerte de una persona.
§ Indivisión determinada: Personas que tienen cosa en común, pactan que
la indivisión durará un plazo, que no puede exceder 5 años. (Art. 1317).
§ Indivisión perpetua: Comunidad sobre tumbas o mausoleos,
copropiedad inmobiliaria.
o Naturaleza jurídica
§ Doctrina de la cuota ideal en el total de la comunidad, sin tener derecho
sobre cosas específicas (algunos dicen que hay condición suspensiva,
resolutoria y otros que hay mera expectativa).
§ Doctrina romana: Es una modalidad del dominio, cada comunero tiene
dominio sobre su cuota y copropiedad sobre la cosa. Aceptada en el CC.
§ Doctrina alemana: Comunidad es solo un patrimonio de afectación.
o Término de la comunidad: Art. 2312.
§ Reunión de las cuotas
§ Destrucción de la cosa común
§ Partición: Se le adjudica una cosa de la comunidad a cada comunero.
Acción es imprescriptible, solo está limitada convencionalmente por
máximo 5 años.

IV. MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

Para adquirir el dominio o constituir un derecho real se requieren 2 elementos: título (todo hecho
o acto que sirve de antecedente para adquirir el dominio o cualquier otro derecho real) y modo.
Son modos ciertos hechos o actos jurídicos a los cuales la ley atribuye la virtud de hacer nacer o
traspasar el derecho de dominio.

Art. 588. “Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición, la
sucesión por causa de muerte y la prescripción”. Falta agregar la ley.
Dominio sólo se puede adquirir por un modo.

Hay discusión de si todos los modos de adquirir requieren título o no:


- Alessandri: Todos requieren título. En ocupación, accesión y prescripción, el título se
confunde con el modo pero es referido en el artículo 702. En la sucesión será el
testamento o la ley.

51
- Correa y Somarriva: Sólo la tradición requiere título. El artículo 702 se refiere a títulos
de posesión; Art. 588 sólo habla de modos, no de títulos; si el título se confunde con el
modo entonces es inútil.

1. Clasificación de los modos de adquirir


- Originarios y derivativos. Los originarios provocan el nacimiento de un derecho sin que
haya relación de causa-efecto con el anterior (ocupación, accesión, prescripción),
mientras que los derivativos suponen un traspaso de dominio (tradición y sucesión).
Importancia: Nadie puede transmitir o transferir más derechos de los que tiene.
- A título singular y a título universal (permiten la adquisición de universalidades jurídicas).
Son a título singular la ocupación y accesión, a título universal la sucesión, y la
prescripción y tradición pueden ser de ambas.
- Por acto entre vivos o por causa de muerte. Esta última es solo la sucesión.
- A título gratuito y oneroso: Según si se hace sacrificio pecuniario. Solo la tradición será,
a veces, a título oneroso.

2. Ocupación
Modo de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, mediante la aprehensión
material de ellas, acompañada de la intención de adquirirlas, supuesto que la adquisición de esas
cosas no esté prohibida por las leyes patrias ni por el Derecho Internacional. Art. 606.

Elementos de la ocupación
- Cosas que no pertenecen a nadie
o Nunca han tenido dueño: Solo cosas muebles.
o Su dueño las abandonó
o Tesoro y animales domésticos que recuperan la libertad.
- Aprehensión material, puede ser real o presunta. Además debe haber intención de
adquirirlas.
- Adquisición no debe estar prohibida por las leyes o derecho internacional.

Clases de ocupación
- Ocupación de cosas animadas: Caza y pesca. Son especies de ocupación por las cuales
se adquiere el dominio de animales bravíos (los que viven naturalmente libres e
independientes de hombre).
o Caza: Está sujeta a la legislación especial. No puede cazarse sino en tierras
propias o en ajenas con permiso. Si se caza sin permiso, lo que cace será para el
dueño, además de una indemnización.
o Pesca: También está sujeta a legislación especial.
- Ocupación de cosas inanimadas:

52
o Invención o hallazgo: El que encuentra una cosa inanimada que no pertenece a
nadie y las cosas abandonadas al primer ocupante (res derelictae).
o Tesoro: Especie de invención, corresponde a moneda, joyas u otros efectos
precioso que, elaborados por el hombre, han estado largo tiempo sepultados o
escondidos sin que haya memoria o indicio de su dueño.
§ Si se encuentra en terreno propio: Le pertenece.
§ Si se encuentra en terreno ajeno:
Ø Si el descubrimiento es fortuito o fue autorizado, se divide en
partes iguales.
Ø Si fue sin permiso o contra su voluntad: Pertenece totalmente al
dueño del suelo.
o Captura bélica: Despojo de los bienes del vencido en provecho del vendedor.
Pertenecen al Estado.
- Especies al parecer perdidas y especies náufragas: No son res nullius. Si el dueño no la
reclama luego de 3 avisos (30 días entre ellos), se rematan y el producto se reparte en
partes iguales entre la municipalidad/hospital y la persona que las encontró.

3. Accesión
Art. 643. “La accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de
lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de las cosas son frutos naturales o
civiles”. Hay diversas clases de accesión.

Accesión de frutos, o discreta


No es propiamente modo de adquirir, sólo un ejercicio de facultad de goce.
Son frutos los que se producen periódicamente, según el destino natural de la cosa, y sin
desmedro o disminución sensible de su sustancia. Son productos los que se obtienen sin
periodicidad o con disminución de la cosa.

Los frutos pueden ser


- Naturales: Los que da la naturaleza, ayudada o no de la industria humana (Art. 644).
Pueden encontrarse pendientes, percibidos y consumidos.
- Civiles: Las utilidades que se obtienen de una cosa como equivalente del uso y goce que
de ella se proporciona a un tercero. Se llaman pendientes mientras se deben, percibidos
desde que se cobran y devengados cuando están debidos pero aún no pagados.

Accesión propiamente tal, o continua


Se produce cuando una cosa se junta a otra. El dueño de la principal se hace dueño de la
accesoria.

Hay varios tipos:


- Accesión de inmueble a inmueble o natural:

53
o Aluvión: Aumento que recibe la ribera del mar, de un río o lago, por el lento e
imperceptible retiro de las aguas. Art. 649. Terreno accede a heredades riberanas.
o Avulsión: Acrecentamiento de un predio por la brusca avenida u otra fuerza
natural violenta, que transporta una porción de suelo de un fundo al fundo de
otra persona. Art. 652. El dueño conserva su dominio, pero si no la reclama en
el subsiguiente año, la hace suya el dueño del terreno a donde se transportó.
§ Heredad inundada: Si el terreno es devuelto por las aguas en 5 años,
vuelve a su dueño, de lo contrario se pierde el dominio. Art. 653.
o Mutación del álveo o cambio de cauce de un río.
§ Río se carga a una ribera o cambia de curso: Los propietarios riberanos
podrán hacer las obras para restituir las aguas. El terreno seco accede a
propietarios respectivos. Art. 654.
§ Río se divide en dos brazos que no se vuelven a juntar: Los pedazos
descubiertos acceden a heredades contiguas. Art. 655.
o Formación de nueva isla: En ríos o lagos no navegables por buques de más de
100 toneladas y de manera definitiva.
§ Si se forma por abrirse el río en dos brazos que se vuelven a juntar, accede
a los terrenos contiguos.
§ Si se forma en el lecho:
Ø Si está más cerca de una de las riberas, accede a ella.
Ø Si no está más cerca a una, accede a ambas.
§ Se forma en un lago: Accede a ambas heredades, pero se excluyen las que
estén a una distancia superior a la mitad del diámetro de la isla.
- Accesión de mueble a inmueble o industrial: Ausencia de vínculo contractual e
incorporación de materiales de forma definitiva al suelo. Dueño del suelo se hace dueño
de lo edificado, plantado o sembrado.
o Se edifica, planta o siembra con materiales ajenos en suelo propio:
§ El dueño de los materiales no tenía conocimiento: El dueño del suelo se
hace dueño, pero se distingue:
Ø Si operó justa causa de error, debe pagar el justo precio de los
materiales o restituir otros iguales.
Ø Si operó con culpa: Además de lo anterior, debe indemnizar.
Ø Si operó con dolo: Además de lo anterior, queda sujeto a la acción
penal.
§ El dueño de los materiales tuvo conocimiento: Sólo debe pagarse el justo
precio, hay una convención tácita.
o Se edifica, planta o siembra con materiales propios en suelo ajeno:
§ Dueño del suelo no tuvo conocimiento: Derecho optativo:
Ø Hacerse dueño de lo edificado, plantado o sembrado pagando las
indemnizaciones.

54
Ø Exigir el pago del justo precio del terreno con intereses legales
por el tiempo, en el caso del que edificó o plantó (caso de
compraventa forzada); o pago de la renta más indemnización en
el caso del que sembró.
§ Dueño del suelo tuvo conocimiento: Debe pagar el valor del edificio,
plantación o sementera.
o Se edifica, planta, o siembra con materiales ajenos en suelo ajeno: No está
regulado.
- Accesión de mueble a mueble:
o Adjunción: Dos cosas muebles pertenecientes a distintos dueños se juntan,
manteniendo su fisonomía individual. No habiendo conocimiento del hecho por
una parte ni mala fe por la otra, la cosa será del dueño de la cosa principal. Para
determinarla, se dan las siguientes reglas:
§ La cosa que es de mayor estimación (valor de afección) se mirará como
principal.
§ La cosa que sirva de uso, ornato o complemento de la otra es accesoria.
§ La cosa de mayor volumen será la principal.
§ Sino, hay comunidad.
o Especificación: De la materia perteneciente a una persona, hace otra persona un
artefacto u obra cualquiera. No habiendo conocimiento por una parte ni mala fe
por otra, el dueño de la materia tendrá derecho a reclamar la obra, a menos de
que el precio de la nueva especie valga mucho más que la materia, caso en el cual
pertenece al especificante y el dueño de la materia sólo tendrá derecho a
indemnización.
o Mezcla: Dos materias se juntan siendo imposible separarlas. Por regla general
pertenecerá a ambos a prorrata del valor de su materia (no hay accesión), salvo
que el valor de una sea muy superior.

4. Tradición
Art. 670. “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega
que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el
dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende
a todos los otros derecho reales”.

Es distinta de la entrega, que es una obligación de hacer, correspondiente al traspaso material de


la cosa de una persona a otra.

Características:
- Modo de adquirir derivativo.
- Puede ser a título gratuito u oneroso.
- Por regla general a título singular, pero puede ser a título universal (derecho de herencia).

55
- Opera entre vivos.
- Es una convención, extingue obligaciones.

Requisitos de la tradición
- Presencia de dos personas:
o Tradente: persona que transfiere el dominio. Debe ser dueño de la cosa o titular
del derecho que transfiere. Debe tener facultad (i.e. si es representante) e
intención de transferir el dominio, excluyéndose circunstancias prohibitivas.
o Adquirente: Persona que adquiere el dominio. Debe tener también facultad e
intención de adquirir el dominio.
- Consentimiento de ambos: Si falta, puede ratificarse posteriormente. Puede hacerse por
medio de representantes.
o Error: Se contempla el error en la cosa tradida, error en cuánto a la persona del
adquirente y error en cuánto al título.
- Existencia de un título traslaticio de dominio: Art. 675. Actos jurídicos que sirven de
antecedente para adquirir el dominio o cualquier otro derecho real. Compraventa,
permuta, donación, aporte en propiedad en sociedad, mutuo, cuasiusufructo, transacción
sobre objeto no disputado, novación y para algunos la dación en pago.
- Entrega de la cosa: Hecho material.

Clases de tradición
- Cosa corporal mueble: Art. 684. “La tradición de una cosa corporal mueble deberá
hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando
esta transferencia por uno de los medios siguientes:
- Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente; (Real)
- Mostrándosela; (De larga mano)
- Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en que esté
guardada la cosa; (Simbólica)
- Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar
convenido; (Simbólica)
- Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la cosa
mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario o a cualquier
otro título no traslaticio de dominio (Por breve mano); y recíprocamente por el
mero contrato en que el dueño se constituye en usufructuario, comodatario,
arrendatario, etc. (constitutio posesorio)”.
Peñailillo dice que en los numerales 4 y 5, habría tradición sin modo, el títulos sería
suficiente.
- Derechos reales sobre cosa corporal inmueble: Art. 686. “Se efectuará la tradición del
dominio de los bienes raíces por la inscripción del título en el Registro del Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso

56
constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de
hipoteca”. Además, el Art. 698. “La tradición de un derecho de servidumbre se efectuará
por escritura pública en que el tradente exprese constituirlo y el adquirente aceptarlo”.
Excepción: Servidumbre de alcantarillado en predio urbano, debe inscribirse.
- Derecho real de herencia: Hay discusión.
- Leopoldo Urrutia dice que es una universalidad jurídica que no es ni mueble ni
inmueble, así que se siguen las reglas del Art. 684 que son generales (el Art. 686
está en el párrafo de otras especies de tradición). Criterio seguido por la
jurisprudencia.
- José Ramón Gutiérrez: Si la herencia tiene solo muebles o solo inmuebles, se
siguen esas reglas. Si tiene de ambos, se aplica la regla de los inmuebles.
- Derechos personales: Art. 699 indica que se hace por la entrega del título. Hay algunos
que tienen requisitos adicionales según si son nominativos (cesión con notificación al
deudor), a la orden (endoso), al portador (basta la sola entrega).

Efectos de la tradición
Hay que distinguir:
- Tradente es dueño de la cosa y tiene facultad de enajenar: Se transfiere el dominio.
- Tradente no es dueño de la cosa: Transfiere los derechos que tenga.
o La posición del adquirente dependerá de si está de buena o mala fe, a fin de
adquirir posesión regular o irregular.
o Si el adquirente adquiere después el dominio, se entiende que lo ha transferido
desde el momento de la tradición.

Tradición puede pedirse desde que no haya plazo o condición pendiente, además de que no haya
resolución judicial en sentido contrario (Art. 681). Podría haber tradición bajo condición
resolutoria, pero hay duda respecto a la condición suspensiva, que opera en la cláusula de reserva
de dominio.
Art. 680 la permite, pero está en contradicción con Art. 1874 que indica que no produce otro
efecto que el de la condición resolutoria tácita, operando de todos modos la tradición. Se dice
que prima el segundo, por principio de especialidad (norma de compraventa), aunque Peñailillo
cree que debería aplicarse el primero por ser norma de tradición.

Inscripción en el Registro del Conservador de Bienes Raíces


Fines:
- Única forma de realizar la tradición de inmuebles y derechos reales constituidos en ellos
(salvo servidumbre)
- Publicidad (inscripción de sentencia de prescripción adquisitiva, o de sucesión).
- Requisito, prueba y garantía de posesión de bienes raíces.

57
- En ciertos casos es solemnidad: Donaciones entre vivos; fideicomiso, usufructo, uso y
habitación, censo e hipoteca sobre inmuebles.

No es prueba de dominio, sólo de posesión.

Libros que lleva el CBR:


- Repertorio: Se anotan todas las solicitudes por orden cronológico (esta será la fecha de
inscripción). Dura dos meses.
- Registro:
o Registro de Propiedad
o Registro de Hipotecas y Gravámenes
o Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar: Además se inscriben
impedimentos sobre bienes raíces, de carácter legal, judicial o convencional.
- Índice.

Inscripción de títulos
- Títulos que deben inscribirse: Art. 52 Reglamento.
1° “Títulos traslaticios de dominio de bienes raíces, títulos de derecho de usufructo,
uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en inmuebles, y la sentencia
ejecutoriada que declare la prescripción adquisitiva del dominio o de cualquiera
de dichos derechos.
2° Constitución de fideicomisos que comprenden o afecten bienes raíces; la de
usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles por acto entre
vivos; la constitución, división, reducción y redención del censo; la constitución
de censo vitalicio y la constitución de hipoteca.
3° Renuncia de cualquiera de los derechos enumerados.
4° Decretos de interdicción provisoria y definitiva, de rehabilitación del disipador y
demente, el que confiera la posesión definitiva de los bienes del desaparecido y
el que conceda el beneficio de separación de bienes”.
- Títulos que pueden inscribirse: Art. 53 Reglamento.
1° Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes inmuebles o de
otros derechos reales constituidos sobre ellos;
2° Todo gravamen impuesto en ellos, como las servidumbres, además del
arrendamiento.
3° Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea convencional, legal
o judicial, que embarace el libre ejercicio del derecho de enajenar.

Modo de proceder en la inscripción:


- Debe hacerse en el CBR del lugar del inmueble.
- Puede solicitarla cualquier interesado, exhibiendo copia auténtica del título.
- Sólo pueden inscribirse instrumentos públicos.
58
- La inscripción expresará naturaleza y fecha del título, nombres, apellidos y domicilios de
las partes y designación de la cosa, además de la oficina o archivo en que se guarde y la
firma del Conservador.
- Si el título anotado en el repertorio es legalmente inadmisible, el CBR puede negarse a
inscribirlo, pero puede recurrirse ante la justicia ordinaria.
- Al transferir un derecho, se debe mencionar la precedente inscripción en la nueva.
- Para inscribir un inmueble que antes no había sido inscrito, deberá darse aviso al público.
- El CBR está obligado a dar copias y certificados que se le pidan.
- Subinscripciones: Rectificación de errores y cancelación.

Inscripciones del artículo 688


Art. 688. “En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el
ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en
manera alguna de un inmueble, mientras no preceda:
1° La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión
efectiva: el primero ante el conservador de bienes raíces de la comuna o agrupación de
comunas en que haya sido pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y la
segunda en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas.
2° Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo del artículo
precedente: en virtud de ellas podrán los herederos disponer de consuno de los
inmuebles hereditarios;
3° La inscripción especial prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero
disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan cabido”.

Son tres las inscripciones requeridas:


- Inscripción del decreto judicial o resolución de posesión efectiva.
- Inscripción especial de herencia: En el CBR, respecto de cada inmueble, se pone a
nombre de todos los herederos.
- Inscripción del acto de partición: En el CBR, respecto de cada inmueble, a nombre del
heredero que se lo adjudicó.

¿Qué pasa si no se realizan? La jurisprudencia ha pasado por diversas fases:


- Sanción nulidad absoluta del título, porque las normas del CBR son de orden público.
- Sanción nulidad absoluta, tanto para ventas forzadas como voluntarias.
- Sanción nulidad absoluta, sólo para ventas voluntarias.
- Art. 688 impide enajenar, venta sería válida. (Se criticó que no consideró Art. 1810).
- Art. 688 no es prohibitivo, sino imperativo, por lo que Art. 1810 no aplica y la sanción
no es la nulidad, sino lo señalado en el Art. 696 (No se adquiere posesión mientras la
inscripción no se efectúe). Ello ha sido criticado:

59
o Artículo 696 se refiere a los casos en que inscripción vale como tradición, que
no es el caso. Por tanto hay dos opciones:
§ Nulidad relativa, por omitirse un requisito en atención a la calidad de
heredero.
§ No se transfiere dominio, pero se adquiere posesión.

5. Prescripción adquisitiva
Art. 2492. “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones
y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas, o no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales”.
Está al final del CC porque hay tratamiento común a ambos tipos, por una razón histórica y por
una razón psicológica.

Reglas comunes a toda prescripción


- Debe alegarse: Art. 2493. Juez solo puede declarar de oficio la prescripción de título
ejecutivo, acción penal y pena.
- Puede renunciarse una vez cumplida: Art. 2494. Si no se confundiría con la interrupción.
Puede ser expresa o tácita.
- Corre igual para todo tipo de personas: Art. 2497. Aplica para quienes tienen la libre
administración de lo suyo.

Características
2 elementos, posesión y tiempo. Pueden adquirirse las cosas corporales y derechos reales, salvo
las servidumbres discontinuas y las continuas aparentes. Es un título originario, entre vivos, a
título gratuito, y por regla general a título singular.

Requisitos:
- Cosa susceptible de ganarse por prescripción: Art. 2498. Bienes corporales raíces o
muebles, derechos reales no exceptuados. No pueden ganarse por prescripción:
o Cosas fuera del comercio humano
o Derechos personales
o Derechos reales exceptuados: servidumbres discontinuas y continuas
inaparentes.
o Cosas indeterminadas
o Cosas propias
- Posesión: No confieren posesión los actos de mera tolerancia que no resultan gravamen
(Art. 2499) y la omisión de actos de mera facultad (Art. 2499). La posesión debe ser
pública, tranquila, continua y no interrumpida.
- Tiempo determinado por la ley:
o Prescripción ordinaria: 5 años para inmuebles, 2 años para muebles.
o Prescripción extraordinaria: 10 años.

60
Art. 717 permite agregar las posesiones de los anteriores, para el cómputo del plazo.

Interrupción de la prescripción
- Natural: Art. 2502. Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho
imposible el ejercicio de actos posesorios; cuando ha entrado otra persona en posesión.
o Efectos: se pierde todo el tiempo, salvo la primera en que se descuenta el plazo.
Si se recupera por vía legal, no se pierde el tiempo.
- Civil: Art. 2503. Todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño
de la cosa, contra el poseedor. Debe notificarse, y no cumplirse con las inhabilidades
señaladas: notificación ilegal, desistimiento o abandono, sentencia absolutoria.
o Efectos: pierde todo el tiempo.

Suspensión de la prescripción
Beneficio establecido por la ley a ciertas personas, para que en su contra no corra la prescripción,
mientras dure su incapacidad o el motivo que ha tenido a la vista el legislador.
Art. 2509 señala los siguientes casos:
- Menores, dementes, sordomudos y todo quien está bajo potestad paterna, tutela o
curaduría.
- Mujer casada en sociedad conyugal. No se aplica a mujer separada judicialmente ni la
sujeta al régimen de separación de bienes.
- Herencia yacente.
- Prescripción se suspende siempre entre cónyuges.
o Razones: Evitar perturbaciones en el hogar, marido es administrador de sociedad
conyugal, busca evitar encubrir donaciones irrevocables.
o ¿Aplica a ambas prescripciones?
§ A ambas: Art. 2509 dice que se suspende siempre; misma razón, misma
disposición; Art. 2511 excluye suspensión en prescripción extraordinaria
respecto de las personas enumeradas en el Art. 2509, pero esta
disposición no está enumerada.
§ Solo a la ordinaria: Es un beneficio excepcional de interpretación estricta;
las palabras siempre entre cónyuges se refieren al inciso anterior que es
la mujer separada judicialmente o de bienes; palabra enumeradas significa
indicadas.

Diferencias con la interrupción


- No se pierde el tiempo, sólo se descuenta.
- Tiene su fuente en la ley y no en un hecho externo. Está establecida en atención a la
calidad del propietario.
- Puede alegarla solo aquel en cuyo favor está establecida (mientras que la interrupción
puede alegarla cualquier interesado).

61
- Suspensión aplica sólo a la prescripción ordinaria (salvo discusión indicada) e
interrupción a ambas.

Clases de prescripción
- Ordinaria: Art. 2507. 5 años para inmuebles, 2 años para muebles. Plazo continuo y de
días completos. Opera la suspensión.
- Extraordinaria: 10 años. No se suspende. Tiene ciertas reglas (Art. 2510):
1° No se requiere título
2° Se presume de derecho la buena fe, sin embargo la falta de un título adquisitivo
de dominio
3° Existencia de un título de mera tenencia hace presumir mala fe, a menos de
concurrir estas dos circunstancias
a) Que el que se pretende dueño no pueda probar que se reconoció su
dominio por quien alega la prescripción en los últimos 10 años.
b) Que el que alega la prescripción pruebe haber poseído sin violencia,
clandestinidad ni interrupción.

Prescripción de derechos reales distintos del dominio


Art. 2498 permite adquirir por prescripción los derechos reales que no están exceptuados.
- Servidumbres discontinuas y continuas inaparentes no pueden adquirirse.
- Demás servidumbres se adquieren por prescripción de 5 años (Art. 882)
- Derechos de herencia y censo por prescripción de 10 años (Art. 2512).
o Excepcionalmente herencia se puede adquirir por prescripción de 5 años cuando
se ha concedido posesión efectiva.

Efectos de la prescripción
Hace nacer una acción para exigir la restitución de la cosa, y una excepción para oponerla al
antiguo dueño. Excepción puede oponerse en cualquier estado del juicio (antes de citación a oír
sentencia en primera, y vista de la causa en segunda, por ser una excepción anómala).

Prescripción contra título inscrito


Art. 2505. Contra título inscrito no tendrá lugar la prescripción adquisitiva de bienes raíces o
derechos reales, sino en virtud de otro título inscrito. Hay duda de si aplica a ambos tipos de
prescripción:
- Aplica sólo a la ordinaria:
o Inscripción es solo un requisito de posesión regular, si no se cumple es irregular.
o Art. 2510 permite posesión irregular sin título, presumiendo de derecho la buena
fe. Es norma especial que prima frente al Art. 2505.
o De lo contrario, se protegería a un dueño negligente en perjuicio de quien trabaja
el inmueble.
- Aplica a ambas: Teoría de la posesión inscrita

62
o Art. 2505 no distingue y por su ubicación, aplica ambas. Cierra armónicamente
la teoría de la posesión inscrita.
o Es doblemente especial, así que prima sobre el Art. 2510.

V. POSESIÓN

Art. 700. “La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea
que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga
en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifica
serlo”.

1. Aspectos generales
Elementos de la posesión:
- Corpus: Aprehensión material o posibilidad de disponer materialmente de la cosa.
- Animus: Intención de actuar como dueño. Para la teoría clásica es el elemento primordial,
que lo distingue de la tenencia. Para la teoría moderna no hay un animus especial,
tenencia y posesión tienen en común que se sirve de la cosa para sus necesidades.

Alcance: Cosas comerciables y determinadas.


- Cosas corporales e incorporales (Art. 715. “Posesión sobre cosas incorporales es
susceptible de las mismas calidades y vicios que la posesión de una cosa corporal”).
- Discusión sobre derechos personales:
o A favor: Artículo 715 no distingue. Además Art. 1576 se refiere al pago al
poseedor del crédito.
o En contra: Art. 1576 no se refiere a ese tipo de posesión. Además Art. 2498 se
refiere a la prescripción sólo de derechos reales. Además está en el Mensaje.

Relación con la propiedad:


- Semejanzas: Ambas son exclusivas, recaen sobre cosas determinadas, actúan igual frente
a terceros (por presunción), protegidas por acciones.
- Diferencias: Dominio es relación jurídica mientras que posesión es relación de hecho,
dominio tiene acción reivindicatoria y posesión tiene acciones posesorias, dominio puede
adquirirse por un modo, posesión por varios títulos.

Ventajas de la posesión:
- Presunción legal de dominio.
- Protegido por acciones posesorias
- Sirve de base a la prescripción
- Poseedor regular se hace dueño de los frutos.

63
Naturaleza de la posesión
- Derecho: Interés jurídicamente protegido por acciones. Ihering.
- Hecho: No está entre los derechos reales, CC no usa el vocablo derecho o facultad sino
tenencia, acciones posesorias se dan solo para evitar autotutela, por existir una
presunción. Pothier y doctrina mayoritaria.

2. Clasificación de la posesión
UTIL: Habilita para prescribir
- Regular: Art. 702. "Se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido
adquirida de buena fe, aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión
(…). Si el título es traslaticio de dominio, es necesaria también la tradición”.
o Justo título: Aquel verdadero y válido, que sirve de antecedente para atribuir el
dominio.
§ Antecedente para atribuir el dominio: No sirven los que dan calidad de
mero tenedor.
§ Verdadero: Art. 704. No es justo título el falsificado o el meramente
putativo (heredero aparente, legatario cuyo legado ha sido revocado; se
excluye heredero y legatario putativo que han adquirido posesión
efectiva).
§ Válido: Art. 704. No es justo título el nulo.
§ Además se agrega el conferido por una persona en calidad de mandatario
de otra, sin serlo.
Clases de títulos:
§ Constitutivo de dominio: Da origen al dominio, y si falta un requisito
concede solo posesión. Ocupación, accesión y prescripción (aunque en
realidad ella supone posesión).
§ Traslaticio de dominio: Los que por su naturaleza sirven de antecedente
para transferirlo. Venta, permuta, donación, etc.
§ Declarativo de dominio: Reconoce dominio o posesión preexistente.
Ø Sentencias judiciales.
Ø Transacciones en cuanto reconocen derechos preexistentes.
Ø Sentencias de adjudicación en juicios divisorios (aparecen como
traslaticios en el Art. 703, pero en varias disposiciones se expresa
que son declarativas).
o Buena fe: Art. 706. “La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio
de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio”.
§ Error de hecho no la excluye, pero error de derecho hace presumir mala
fe sin admitir prueba en contrario.
§ Prueba: Se presume, salvo ley contraria (Art. 707). Es de aplicación
general, pues el dolo no se presume (Art. 1459). Casos en que se presume
mala fe:

64
Ø Error de derecho
Ø Título de mera tenencia (Art. 2510 N°3)
Ø Poseedores de bienes del desaparecido que saben y ocultan su
muerte o existencia.
Ø Los que dolosamente han ocultado o detenido el testamento.
o Tradición: Si se invoca un título traslaticio de dominio. Art. 702 establece
presunción de tradición, cuando se tiene la cosa a ciencia y paciencia del que se
obligó a entregarla.
Ventajas de la posesión regular: Puede adquirir por prescripción ordinaria, se hace dueño
de los frutos mientras esté de buena fe, está amparado por la acción publiciana.
- Irregular: Art. 708. “Posesión irregular es la que carece de uno o más de los requisitos
señalados en el artículo 702”. Ventajas: Presunción de dominio se le aplica, puede
adquirir por prescripción extraordinaria, acciones posesorias.

INÚTILES: No habilitan para prescribir ni están protegidas por acciones posesorias


- Posesión violenta: La que se adquiere por la fuerza, o la que se utiliza para repeler al
dueño luego de haberse apoderado de la cosa. Se dice que es un vicio temporal, pero eso
es discutible, dado que lo que importa es que se haya adquirido por la fuerza. En su
contra se concede la querella de restablecimiento.
- Posesión clandestina: La que se ejerce ocultándola de quien tiene derecho a oponerse.
Es temporal.

Tradicionalmente se dice que estas posesiones son inútiles, pero lo cierto es que una posesión
regular puede ser clandestina, y una posesión irregular puede ser violenta.

3. Mera tenencia
Art. 714. “Se llama mera tenencia la que se ejerce sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar
o a nombre del dueño”. Le falta el animus. Puede serse mero tenedor en virtud de un derecho
real, personal o en virtud de una situación de hecho.

Características:
- Es absoluta
- Es perpetua: El sucesor también será mero tenedor.
- Es indeleble: No puede transformarse en posesión (Art. 716). 2 casos relevantes:
o Art. 730: Tenedor usurpador. No se transforma en poseedor, pero el tercero
adquirente puede transformarse en poseedor.
o Art. 2510: Mero tenedor puede transformarse en poseedor, de cumplirse ciertos
requisitos, que demuestran que hay animus.

4. Posesión no se transfiere
Es un hecho, y en ellos no se sucede

65
- Intransmisible:
o Art. 688. La ley es la que confiere posesión al heredero.
o Art. 722. La posesión se adquiere desde que es deferida, no se transite.
o Art. 717. La posesión del sucesor principia en él, a menos que quiera añadir la de
su antecesor a la suya, pero se la apropia con sus calidades y vicios.
- Intransferible
o Art. 717. La posesión del sucesor principia en él, a menos que quiera añadir la de
su antecesor a la suya, pero se la apropia con sus calidades y vicios.
o Art. 2500. Existe la opción de añadir el tiempo del antecesor del sucesor.
o Art. 683. Tradición da al adquirente el derecho a ganar por prescripción el
dominio de que el tradente carecía.

Ahora, algunos artículos son contrarios a esta idea (Art. 2500 N°2, posesión principiada en una
persona continúa en la herencia yacente: Art. 919, heredero tiene las mismas acciones posesorias
que tenía el causante).

5. Adquisición, conservación y pérdida de la posesión

Bienes muebles
- Adquisición de la posesión: Voluntad más aprehensión material. Son incapaces para
adquirirla los dementes e infantes, pues no habría animus. Puede adquirirse por
mandatario o representantes. En el caso de la herencia, se adquiere desde que es deferida,
aunque el heredero lo ignore (Art. 722, único caso de posesión sin corpus ni animus).
- Conservación: Aunque transfiera la tenencia, o temporalmente desconozca su paradero.
Basta el animus, mientras no haya voluntad contraria (de un tercero o del poseedor).
- Pérdida:
o Por falta de corpus:
§ Cuando otro se apodera de la cosa, con ánimo (Art. 726).
§ Cuando se hace imposible el ejercicio de actos posesorios.
§ Especies materialmente perdidas
o Por falta de animus: Constitutio posesorio, dueño pasa a ser mero tenedor (Art.
684 N°5).
o Por falta de corpus y animus: Enajenación o abandono.

Bienes inmuebles no inscritos


- Adquisición: Depende del antecedente que se invoque
o Simple apoderamiento de la cosa: Se adquiere por ese hecho (Art. 726 y 729). No
requiere inscripción. Siempre será irregular (faltará la buena fe).
o Título no traslaticio de dominio: Tampoco es necesaria inscripción. La posesión
de los inmuebles de la herencia se adquiere por el solo ministerio de la ley, en la
accesión se posee por poseerse lo principal.

66
o Título traslaticio de dominio:
§ Posesión regular: Requiere inscripción (Art. 702), pues es la forma de
hacer la tradición (Art. 686) y solo se adquiere posesión así (Art. 724).
§ Posesión irregular: Hay una discusión
Ø Si es necesaria: Art. 724 la requiere para adquirir la posesión y no
distingue, inscripción no es solo un requisito de posesión regular
sino uno indispensable. Doctrina mayoritaria.
Ø No es necesaria: Art. 724 no aplica a los no inscritos (porque para
ellos se admite el apoderamiento, como en los Art. 726 y 729),
Art. 730 realiza la distinción entre inmuebles inscritos y no
inscritos, no requiriéndose inscripción en el segundo caso.
- Conservación y pérdida: Puede perderse por apoderamiento de otra persona (Arts. 726
y 729). Además, puede perderse si el tenedor lo usurpa y enajena (Art. 730). También se
pierde si el poseedor la enajena.

Inmuebles inscritos
Aplica la teoría de la posesión inscrita. Inscripción es requisito (Art. 686, 696, 702 y 724), prueba
(Art. 924) y garantía (Art. 728, 730, 2505) de posesión.
- Adquisición: Depende del título que se invoque
o No traslaticio de dominio: No se requiere (mismas razones señaladas).
o Traslaticio de dominio.
§ Posesión regular: Se requiere (mismas razones).
§ Posesión irregular: Hay discusión.
Ø No se requiere: Tradición (inscripción) es solo un requisito de
posesión regular.
Ø Se requiere: Art. 724 no distingue sobre naturaleza de posesión,
Art. 728 (2) indica que no se adquiere posesión mientras subsista
una inscripción, Art. 2505 dice que contra título inscrito no tiene
lugar la prescripción adquisitiva sino en virtud de otro título
inscrito. Además mensaje del CC da esa idea.
- Conservación y pérdida: Art. 728. Apoderamiento material no basta para perderla, se
requiere cancelar la inscripción. Formas de hacerlo:
o Voluntad de las partes.
o Decreto judicial.
o Nueva inscripción: Poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, debe hacerse
referencia a inscripción anterior.
§ ¿Qué pasa si el título es injusto? Cancela igual la nueva inscripción (de
hecho el Art. 730 se pone en esa hipótesis).
§ Art. 730. Si el mero tenedor enajena el inmueble, pone fin a la posesión
naciendo una nueva en el adquirente. Pero si la cosa está inscrita, no se

67
pierde ni se adquiere posesión sino por la competente inscripción. ¿Cuál
es esa?
Ø La que emana del verdadero poseedor.
Ø La que se realiza con las solemnidades legales.

Recuperación de la posesión: Art. 731. Si se recupera por medios legales, se entiende no haberse
perdido.

Presunciones: Art. 719. “Si se ha empezado a poseer a nombre propio, se presume que esta
posesión ha continuado hasta el momento en que se alega. Si se ha empezado a poseer a nombre
ajeno, se presume igualmente la continuación del mismo orden de cosas. Si alguien prueba haber
poseído anteriormente y posee actualmente, se presume la posesión en el tiempo intermedio”.

CAPÍTULO TERCERO – ACCIONES

I. ACCIÓN REIVINDICATORIA
Art. 889. “La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular,
de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”.
Es una acción real, puede ser mueble o inmueble, y se ejerce en juicio ordinario.

1. Condiciones para entablarla


- Ser dueño de la cosa: Puede ser plena o nuda, absoluta o fiduciaria (Art. 893), comunero
puede reivindicar su cuota (Art. 892).
o Poseedor regular que esté en caso de poder ganarla por prescripción puede
usarla, pero toma el nombre de acción publiciana, pero no valdrá contra el dueño
o contra quien posea con igual o mejor derecho (Art. 894). Hay discusión sobre
cuándo podrá entablarla:
§ Debe haber cumplido el plazo de prescripción: Sino, cuando otro se
apodera de la cosa se interrumpe la prescripción.
§ No es necesario, porque si ya estuviera cumplido sería dueño. Doctrina
mayoritaria.
- Haber sido privado de la posesión: La dificultad es que, al entablar la acción, se reconoce
la posesión de la contraparte y se asume la presunción del Art. 700, que debe
controvertirse. De hecho, la doctrina discute de si el dueño de un inmueble inscrito
puede entablarla:
o Teoría de la inscripción-ficción: No puede entablarla, porque no ha perdido la
posesión solo por el apoderamiento de otra persona.
o Teoría de la inscripción-garantía: Hace primar la realidad, y por ello permiten
interponer la reivindicatoria, por haberse perdido el corpus.
- Cosa susceptible de reivindicarse: Cosas singulares (Art. 889), cosas corporales raíces y
muebles, excluidas las que se compran en tienda que vende cosas muebles de la misma

68
clase (Art. 890), derechos reales salvo el de herencia (Art. 891). No son susceptibles de
reivindicarse:
o Derecho de herencia: Tiene acción propia, de petición de herencia, donde no se
discute dominio sino calidad de heredero.
o Derechos personales
o Cosas muebles compradas en tienda que vende cosas muebles de la misma clase
o Caso del pago de lo no debido: Si la cosa se enajena, podrá reivindicarse contra
un tercero si:
§ Título oneroso: Sólo si el poseedor está de mala fe.
§ Título gratuito: Siempre.
o Cosas adquiridas por prescripción por un tercero (Art. 2515, las acciones se
extinguen por la prescripción adquisitiva del derecho que se reclama).
o Caso de la resolución: Sólo se puede reivindicar contra terceros poseedores de
mala fe (Art. 1490)

2. Contra quién se puede reivindicar


Por regla general, contra el actual poseedor (Art. 895). Tenedor está obligado a declarar nombre
y residencia de persona a cuyo nombre la tiene (Art. 896).
- Contra herederos: Art. 899. Sólo por la parte que posea en la cosa y las prestaciones
pasan a todos los herederos a prorrata.
- Contra personas distintas al actual poseedor
o Contra quien dejó de poseer cuando se hace difícil o imposible la persecución de
la cosa:
§ Si el poseedor estaba de buena fe al momento de adquirir la posesión: Se
persigue el precio recibido por la cosa.
§ Si el poseedor estaba de mala fe: Acción reivindicatoria ficta. Se intenta
la acción como si actualmente poseyese.
o Contra el mero tenedor: Art. 915. Cuando retenga indebidamente una cosa raíz
o mueble, aun cuando lo haga sin animus.

3. Prescripción de la acción
Se extingue por la prescripción adquisitiva del derecho. Art. 2517.

4. Medidas precautorias
- Cosas muebles: Secuestro (Art. 901). Para evitarlo, el poseedor deberá dar seguridad de
restitución.
- Cosas inmuebles: Cualquier medida necesaria (Art. 902). En general, nombramiento de
interventor.

También pueden solicitarse otras, como prohibición de celebrar actos y contratos.

69
5. Prestaciones mutuas
Indemnizaciones, devoluciones recíprocas que se deben mutuamente reivindicante y poseedor,
cuando este último es vencido en el juicio reivindicatorio.
- Obligaciones que tiene el poseedor vencido para con el reivindicante:
o Restitución de la cosa: Art. 904. Juez puede fijar plazo (caso de plazo judicial).
o Deterioros
§ Poseedor de mala fe: Debe indemnizarlos.
§ Poseedor de buena fe: Sólo si se ha aprovechado de ellos.
o Frutos
§ Poseedor de mala fe: Debe restituir los percibidos y los que el dueño
podría haber percibido con mediana inteligencia y actividad.
§ Poseedor de buena fe: No debe restituir los que se hayan percibido antes
de la contestación.
o Gastos de custodia y conservación: Sólo el poseedor de mala fe.
- Obligaciones del reivindicante para con el poseedor vencida
o Satisfacer los gastos ordinarios en producir los frutos. Art. 907.
o Abonar las mejoras:
§ Necesarias: Indispensables para la conservación y mantenimiento. Se
devuelven a ambos poseedores, y se distingue entre obras materiales (se
paga su precio al tiempo de la restitución) y obras inmateriales (si han
sido ejecutadas con mediana inteligencia y economía).
§ Útiles: Las que aumentan el valor venal de la cosa.
Ø Poseedor de buena fe: Tiene derecho a que se le abonen.
Reivindicante elegirá entre el precio al momento de la restitución,
o el mayor valor que generen en la cosa.
Ø Poseedor de mala fe: No tiene derecho a que se le abonen, pero
puede separar los materiales siempre que pueda hacerse sin
detrimento de la cosa, si el propietario se rehúsa a pagarle el
precio.
§ Voluptuarias: Ningún poseedor tiene derecho a que se las devuelvan,
pero podrán separar los materiales si puede hacerse sin detrimento.
o Derecho de retención del poseedor vencido: Hasta que se le pague lo debido.
Art. 914.

II. ACCIONES POSESORIAS

Art. 916. “Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o recuperar la posesión de bienes
raíces o de derechos reales constituidos en ellos”. Nace de un hecho, pero se la califica de real
porque se ejerce sin respecto a determinada persona.

1. Diferencias de la acción reivindicatoria

70
- Reivindicatoria ampara un derecho, posesoria un hecho.
- Titular de reivindicatoria es el dueño y excepcionalmente el poseedor regular, en la
posesoria es el poseedor y excepcionalmente el mero tenedor.
- Causa de pedir en la reivindicatoria es el dominio, en la posesoria la posesión.
- Reivindicatoria se tramita en juicio ordinario, posesoria en interdicto posesorio
(tramitación rápida).
- Fallo de reivindicatoria produce cosa juzgada respecto de la cosa, posesoria admite
entablar después la acción reivindicatoria.
- Reivindicatoria se extingue por prescripción adquisitiva de dominio, posesoria en 1 año
o 6 meses.
- Reivindicatoria puede ser mueble o inmueble, posesoria es siempre inmueble.

2. Requisitos para interponerla


- Persona facultada para entablar la acción posesoria. Art. 918. El que ha estado en
posesión tranquila y no interrumpida en un año completo.
- Cosa susceptible de ampararse por acción posesoria: Art. 916. Bienes inmuebles y
derechos reales constituidos en ellos. Se excluye servidumbres discontinuas o continuas
inaparentes y el derecho de herencia.
- Plazo: Art. 920. 1 año (desde el acto de molestia o embarazo, o desde que se pierde). No
se suspende por ser una prescripción especial.

3. Prueba de la posesión
Art. 924. “La posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscripción y mientras ésta
subsista, y con tal que haya durado un año completo, no es admisible ninguna prueba de la
posesión con que se pretenda impugnarla”.
Art. 925. “Se deberá probar la posesión del suelo por hechos positivos, de aquellos a que sólo
da derecho el dominio (…) ejecutados sin el consentimiento del que disputa la posesión”.

Hay discusión sobre la aplicabilidad de dichos artículos:


- Algunos dicen que el 924 aplica para la posesión de todos los derechos inscritos salvo el
dominio, y el 925 se refiere al dominio (suelo), esté o no inscrito el inmueble.
o Críticas: Asimilación suelo y dominio no es tan correcta, contradice la teoría de
la posesión inscrita.
- Otros dicen que el 924 se refiere a todos los derechos reales inscritos incluso el dominio,
y el 925 se refiere a la posesión de derechos reales no inscritos. Ahora bien, el 925 podría
tener aplicación incluso en los casos en que haya inscripción cuando:
o Haya duda sobre los deslindes.
o Haya dos inscripciones paralelas
o Cuando el poseedor inscrito tiene menos de un año de inscripción.

71
4. Acciones posesorias en particular

a) Querella de amparo
Tiene por objeto conservar la posesión, evitando que se turbe y que se indemnicen daños. Art.
921

b) Querella de restitución
Tiene por objeto recuperar la posesión, cuando un individuo ha sido injustamente despojado de
ella, y obtener indemnización (Art. 926). Poseedor inscrito no puede interponerla ante pérdida
del corpus, deberá usar la de amparo.

c) Querella de restablecimiento
Acción que se otorga al que ha sido despojado violentamente de posesión o incluso de mera
tenencia, para que se restituya al estado anterior. Prescribe en 6 meses y deja a salvo las acciones
posesorias y reivindicatoria correspondientes.

d) Acciones posesorias especiales


No requieren año de posesión tranquila y pueden involucrar una pluralidad de querellados o
querellantes, no teniendo lugar contra una servidumbre legal.
- Denuncia de obra nueva: Poseedor puede pedir que se prohíba toda obra nueva sobre el
suelo que está en posesión. Art. 930. No alcanza aquellas que se realicen para precaver
la ruina de una construcción. Prescribe en 1 año, y deja a salvo el ejercicio de la acción
reivindicatoria.
- Denuncia de obra ruinosa: Arts. 932 y 935. Edificios y construcciones que amenacen
ruina, y árboles expuestos a ser derribados. El objetivo es obtener la destrucción, la
reparación, o que se rinda caución. Es la de más rápida tramitación y no prescribe
mientras exista el temor.
o Una vez notificada la querella, si cae el edificio por su mala condición deberá
indemnizarse, pero si es por caso fortuito no habrá indemnización, salvo que se
pruebe que no habría habido derrumbe si hubiera estado en buen estado.
- Acción popular: Cualquier persona, respecto de lugares de uso público y para la
seguridad de los que transitan, tendrá las acciones propias del dueño de edificios
privados. Art. 948.

CAPÍTULO CUARTO – DERECHOS LIMITATIVOS DEL DOMINIO

Dominio está limitado cuando se constituye sobre una cosa, un derecho real a favor de otra
persona. Art. 732 contempla los tipos:
- Propiedad fiduciaria
- Usufructo, uso o habitación
- Servidumbres

72
Aunque también hay otros que podrían afectarlo (prenda, hipoteca, censo).

I. PROPIEDAD FIDUCIARIA
Art. 733 “Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de pasar a otra persona,
por el hecho de verificarse una condición. La constitución de la propiedad fiduciaria se llama
fideicomiso”.
Se adquiere por acto entre vivos (instrumento público) o testamento, siendo siempre solemne.
Si afecta a inmuebles debe inscribirse. No se puede adquirir por prescripción.

1. Constitución
- Bienes susceptibles de darse en fideicomiso: Totalidad de herencia o cuota de ella, cuerpo
cierto (Art. 734).
- Tres personas:
o Propietario fiduciario: El que adquiere con el gravamen de restituir. Pueden
nombrarse varios pero no pueden ser sucesivos. Si falta:
§ Antes de que se defiera el derecho: Pasa al sustituto, o si él no existe pasa
al constituyente o sus herederos.
§ Después: Pasa a sus herederos.
o Fideicomisario: El que adquiere cuando se cumple la condición. No es necesario
que exista al constituirse, pero si esperar que exista. Pueden haber varios, pero
no ser sucesivos. Si falta:
§ Antes de que se cumpla la condición: Pasa al sustituto, y si no hay se
consolida la propiedad en el fiduciario.
§ Después de se cumpla: Se traspasa a sus herederos.
o Constituyente
- Condición: Incertidumbre, lo distingue del usufructo. Se tiene por fallida en 5 años, salvo
que sea la muerte del fiduciario. Cuando se verifica, se produce la restitución.

2. Efectos
- Derechos y obligaciones del fiduciario: Derecho de propiedad (puede traspasarlo,
gravarlo, administrarlo, gozar los frutos). Sus obligaciones son hacer inventario,
conservar la cosa y restituirla cuando opere la condición.
- Derechos y obligaciones del fideicomisario: Tiene solo un germen de derecho (puede
solicitar medidas conservativas, debe ser oído cuando se desea gravar la cosa, puede
solicitar caución, puede solicitar indemnización de perjuicios). Puede solicitar la cosa
cuando se cumple la condición. Su obligación es reembolsar al fiduciario las expensas.

3. Extinción
Art. 763.
- Restitución

73
- Resolución del derecho del autor
- Destrucción de la cosa
- Renuncia del fideicomisario antes de la restitución
- Fallo de la condición
- Confusión

II. USUFRUCTO

Art. 764. “El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de
una cosa con cargo de conservar su forma y substancia y de restituirla a su dueño, si la cosa no
es fungible; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género o de pagar su valor,
si la cosa es fungible”. Debe entenderse fungible como consumible.

Características:
- Derecho real de goce. Hay 2 derechos reales (usufructo y nuda propiedad).
- Es principal
- Puede ser mueble o inmueble
- Usufructuario es mero tenedor de la cosa, pero propietario de su derecho.
- Es temporal: Supone la existencia de un plazo
- Es intransmisible, pero transferible.
- Recae sobre cosa ajena.

1. Requisitos
- Cosas susceptibles de usufructo: No se limita. Si recae sobre cosas consumibles es un
cuasiusufructo, en que se hace dueño de los bienes y debe restituir igual cantidad o su
valor (semejante al mutuo)
o Puede constituirse por ley (usufructo de padre o madre sobre bienes del hijo,
marido sobre bienes de mujer), testamento, acto entre vivos (si recae sobre
inmuebles debe inscribirse), prescripción (cuando se constituye sobre cosa
ajena), sentencia judicial (cuando se concede como alimentos)
- Personas que intervienen: Constituyente (crea el derecho), nudo propietario y
usufructuario. Se prohíbe constituir usufructos sucesivos, o bajo condición o plazo que
suspenda su ejercicio.
- Plazo: Puede ser por toda la vida u otro plazo. Puede añadirse además una condición.

2. Posición del usufructuario


- Derechos:
o Usar y gozar la cosa (no tiene derecho sobre los productos)
o Administración

74
o Ceder y enajenar el usufructo, a menos que lo haya prohibido el constituyente.
(se aceptan prohibiciones de enajenar)
o Disponer de la cosa dada en usufructo: Derecho solo del cuasi usufructuario
o Derecho legal de retención.
- Obligaciones:
o Obligaciones previas al goce de la cosa:
§ Inventario y caución (sino, no entrará en administración de la cosa)
§ Limitaciones al goce: Debe respetar los arriendos y recibir la cosa en el
estado en que esté (aunque tiene derecho a indemnización)
o Obligaciones durante el goce de la cosa:
§ Gozarla sin alterar su forma y sustancia
§ Gozarla como buen padre de familia
§ Pagar expensas o mejoras (salvo las obras o refacciones mayores)
o Obligaciones una vez extinguido el usufructo:
§ Restitución de la cosa.

3. Posición del nudo propietario


- Derechos:
o Propiedad sobre la cosa (puede enajenarla, hipotecarla y transmitirla)
o Tiene acción reivindicatoria y acciones posesorias si es un inmueble.
o Derecho a los frutos pendientes al momento de la restitución
o Reclamación de la cosa fructuaria
o Indemnizaciones
o Cobro de intereses del dinero invertido en obras mayores
o Derecho al tesoro
o Derecho a pedir la terminación del usufructo
- Obligaciones:
o Pagar las expensas extraordinarias mayores.

4. Extinción del usufructo


- Por llegada del día o condición prefijada.
- Por muerte del usufructuario
- Por resolución del derecho del constituyen
- Por consolidación con la nuda propiedad
- Por prescripción: No extintiva, sino adquisitiva de otra persona.
- Por renuncia del usufructuario: Debe inscribirse
- Destrucción completa de la cosa
- Sentencia judicial: A petición del nudo propietario.

5. Diferencias con fideicomiso

75
- Naturaleza de ambas:
o En fideicomiso hay 1 derecho real, en usufructo hay 2.
o En fideicomiso es esencial una condición, en usufructo un plazo.
o En fideicomiso no es segura la restitución, en usufructo sí.
- Constitución
o En fideicomiso se limitan las cosas sobre las que puede recaer, en usufructo no.
o Fideicomiso entre vivos es siempre solemne, usufructo entre vivos es consensual.
o Fideicomiso constituido por testamento sobre inmueble requiere inscripción,
usufructo no.
o No hay fideicomiso por ley o sentencia judicial, usufructo sí.
- Efectos
o Fideicomiso solo requiere inventario y excepcionalmente caución, usufructo
requiere ambos.
o Fideicomiso no es embargable usufructo sí.
o Propiedad fiduciaria es transmisible, usufructo no.
o En fideicomiso, fiduciario debe hacer las expensas extraordinarias mayores que
deben ser rembolsadas por el fideicomisario, en usufructo debe hacerlas el nudo
propietario, pero el usufructuario debe pagar el interés del dinero.
- Terminación
o Derecho del fideicomisario no termina por muerte, usufructo sí.
o Fideicomiso no puede terminar por sentencia judicial, usufructo sí.

III. USO Y HABITACIÓN

Art. 811. “El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente, en la facultad de
gozar una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se refiere a una casa, y a la
utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación”.

Características
- Es un usufructo más restringido.
- Es real, temporal, intransmisible, personalísimo (enajenación adolece de objeto ilícito,
Art 1464 N°2), puede ganarse por prescripción, es inembargable.
- Se constituye y pierde igual que el usufructo.
- No hay que rendir caución, habitador debe hacer inventario.
- Extensión se determina por el título que los constituye
o Se limita a las necesidades personales del usuario o habitador:
§ Se comprenden las de su familia.
§ No se comprende las de la industria o tráfico en que se ocupa.

Obligaciones del usuario o habitador

76
Art. 818. Debe usar las cosas con la moderación y cuidado propios del buen padre de familia y
contribuir a las expensas de conservación y cultivo. Esto último no se extiende al uso o
habitación dados caritativamente a personas necesitadas.

IV. SERVIDUMBRES

Art. 820. “Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un


predio en utilidad de otro predio de distinto dueño”.

1. Caracteres jurídicos
- Es un gravamen real para el predio sirviente, en beneficio del dominante.
- Es un derecho inmueble
- Es accesorio
- Es perpetuo: Ello no es esencial, puede haber plazo o condición.
- Es indivisible: No admite ejercicio parcial. Si predio pertenece a varias personas, todas
deben consentir para constituirla, e interrupción y suspensión de prescripción favorecen
a todos.

2. Clasificación
- Según su origen: Art. 831. “Las servidumbres o son naturales, que provienen de la natural
situación de los lugares, o legales, que son impuestas por la ley, o voluntarias, que son
constituidas por un hecho del hombre”.
- Según su objeto: Art. 823. “Servidumbre positiva es, en general, la que sólo impone al
dueño del predio sirviente la obligación de dejar hacer (…); y negativa, la que impone al
dueño del predio sirviente la prohibición de hacer algo, que sin la servidumbre le sería
lícito”.
- Según su naturaleza.
o Art. 824. “Servidumbre aparente es la que está continuamente a la vista, como la
del tránsito cuando se hace por una senda (…), e inaparente, la que no se conoce
por una señal exterior”.
o Art. 822. “Servidumbre continua es la que se ejerce o se puede ejercer
continuamente, sin necesidad de un hecho actual del hombre, como la
servidumbre de acueducto (…), y servidumbre discontinua la que se ejerce a
intervalos más o menos largos de tiempo, y supone un hecho actual del hombre,
como la servidumbre de tránsito”.
Importancia: Sólo se pueden adquirir por prescripción o por destinación del padre de
familia las continuas aparentes. Se pueden extinguir por no gozarse por 3 años, que se
cuenta desde que han dejado de gozarse en las discontinuas, y desde el acto contrario a
la servidumbre en las continuas.

3. Ejercicio

77
- Art. 884. El título va a determinar los derechos y obligaciones.
- Art. 828. El que tiene derecho a una servidumbre tiene derecho a los medios para
ejercerla.
- Art. 829. El que tiene derecho a una servidumbre puede hacer las obras indispensables
para ejercerla a su costa.
- Art. 830: El dueño del predio sirviente no puede hacer más incómoda la servidumbre.
- Tradición: Art. 698. Por escritura pública, no requiere inscripción (salvo la de
alcantarillado en predio urbano).

4. Tipos de servidumbre

a) Servidumbres naturales
Art. 833. “El predio inferior está sujeto a recibir las aguas que desciendan del predio superior
naturalmente, es decir, sin que la mano del hombre contribuya a ello (…). En el predio servil no
puede hacerse cosa alguna que estorbe la servidumbre natural, ni en el predio dominante, que la
grave”. Es la única servidumbre natural.

b) Servidumbres legales
Impuestas por la ley, aún contra la voluntad del predio sirviente. Hay de interés público (uso de
riberas para navegación o flote, regido por Código de Aguas) y de interés privado.

Servidumbres de interés privado: Demarcación, cerramiento, medianería, tránsito, acueducto,


luz y vista. Enumeración no es taxativa.
- Servidumbre de demarcación: Art. 842. Todo dueño tiene derecho a que se realice la
operación que tiene por objeto fijar la línea que separa dos predios colindantes de
distintos dueños, señalándola por medio de signos materiales. No exige prueba de
dominio.
o Servidumbre positiva excepcional (impone obligación de hacer)
o Doctrina no considera que sea servidumbre pues no hay predio dominante y
sirviente.
o Es imprescriptible
- Servidumbre de cerramiento: Art. 844. Dueño de un predio tiene derecho a cerrarlo o
cercarlo, y podrá obligar a los dueños de los predios colindantes que concurran a la
construcción de cercas divisorias. Si la cerca se hace a expensas comunes estará sujeta a
la servidumbre de medianería
o Imprescriptible
o Doctrina no considera que sea servidumbre.
- Servidumbre de medianería: Art. 851. Dueños de predios vecinos que tienen paredes
divisorias comunes están sujetos a ciertas obligaciones. No toda pared divisoria es
medianera, sino solo la que se haya hecho a expensas comunes. Podrá transformarse en

78
medianera si el dueño del otro predio le paga la mitad del valor. Árboles que se
encuentran en la cerca medianera son medianeros.
o Doctrina no considera que sea servidumbre, sino un caso de comunidad forzosa
y perpetua.
o Prueba de la medianería: Título, señales exteriores o presunciones.
o Efectos de la medianería
§ Derecho a edificar sobre la pared medianera: Debe solicitar el
consentimiento del vecino.
§ Derecho a elevar la pared medianera: Deberá pagar al vecino una
indemnización por el aumento de peso y deberá además reconstruirla o
aumentar su espesor de ser necesario. Vecino podrá adquirir medianería
de parte nuevamente levantada, pagando la mitad del costo de ella.
§ Obligaciones recíprocas: Expensas de construcción, conservación y
cerramiento de cargo de todos. Podrá exonerarse de pagar, abandonado
su derecho de medianería.
- Servidumbre de tránsito. Art. 847. La que puede imponerse a un predio en favor de otro
predio destituido de toda comunicación con el camino público, en cuanto fuere
indispensable para el uso y beneficio de dicho terreno y pagando un valor.
o Es una verdadera servidumbre positiva, discontinua y puede ser aparente o
inaparente.
o El predio sirviente tiene derecho a que se le exonere de la servidumbre si llega a
no ser indispensable en el futuro.
o Cuando una cosa común se divide y uno de los ex comuneros queda separada
del camino, se concede una servidumbre sin indemnización. Art. 850.
- Servidumbre de acueducto: Art. 861. Servidumbre de acueducto en favor de otra heredad
que carezca de aguas necesarias para cultivo de sementeras, plantaciones o pastos; en
favor de un pueblo que las necesite para el servicio doméstico de sus habitantes; y en
favor de una industria que la requiera para el movimiento de sus máquinas.
o Es positiva, continua y puede ser aparente o inaparente.
- Servidumbre de luz: Art. 873. Tiene por objeto dar luz a un espacio cualquiera cerrado y
techado, pero no se dirige a darle vista sobre el predio vecino.
o Es continua, aparente y positiva.
o Cuándo existe:
§ No puede abrirse ventana en la pared medianera sin consentimiento.
§ Si la pared divisoria es medianera cesa la servidumbre de luz legal.
§ Dueño de la pared no medianera puede abrirlas, en número y
dimensiones que quiera.
o Está sujeta a ciertas condiciones (protección de ventana, altura). Art. 875.
o Se destruye de hecho, porque no existe derecho para impedir que en el suelo
vecino se levante una pared que le quite la luz. Art. 876.

79
- Servidumbre de vista. Art. 878. No se pueden tener ventanas, balcones u otros que den
vista a las habitaciones o patios de un predio vecino, cerrado o no, a tres metros.
o Es negativa, continua y aparente.

c) Servidumbres voluntarias
Art. 880. Libertad de pactar servidumbres, mientras no contraríe orden público o ley.
Se pueden constituir:
- Por título: Testamento o convención, gratuito u oneroso. No tiene ninguna solemnidad
especial.
- Por sentencia judicial: Art. 1337. En la división de fundos.
- Por prescripción: Art. 882. Sólo las continuas y aparentes, en un plazo de 5 años.
- Por destinación del padre de familia: Art. 881. Cuando el dueño de dos predios establece
en uno de ellos un servicio continuo y aparente a favor del otro y luego pasan a ser de
diverso dueño, se mantiene el servicio en carácter de servidumbre, a menos que en la
enajenación o partición se haya establecido expresamente otra cosa.

5. Extinción de las servidumbres


Art. 885 establece las causales
- Resolución del derecho que las constituyó: Solo aplicable a las voluntarias
- Llegada del día o la condición: Sólo aplicable a las voluntarias.
- Por confusión
- Por renuncia del dueño del predio dominante
- Por haberse dejado de gozar por tres años.

Art. 886. Si el predio pertenece a muchos, el goce de uno de ellos interrumpe la prescripción
respecto de todos.

80
Resumen Obligaciones5
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – CONCEPTOS GENERALES

Art. 577. “Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona”.
Art. 578. “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas”.

Derecho personal y obligación son correlativos.

Diferencias entre derechos reales y personales


- Reales es una relación persona a cosa, personales es relación entre dos sujetos.
- Reales supone un poder inmediato sobre la cosa, personales hay relación mediata con la
cosa, mediante un acto del obligado.
- Reales se adquieren con título y modo, personales solo con título.
- Reales son absolutos, personales son relativos.
- Reales se consolidan con su ejercicio, personales se extinguen por ejercicio (pago).
- Reales pueden ser violados por cualquiera, personales sólo por el deudor.
- Reales sólo pueden ser creados por la ley, personales pueden crearse por las partes.
- Reales tienen como objeto una cosa, personales una prestación.
- Reales son permanentes, personales son transitorios.

Críticas a concepción clásica


- Reales también tienen sujeto pasivo: colectividad.
- Relaciones jurídicas se dan entre personas, no con cosas.
- No siempre los derechos reales son perpetuos.

Concepto de obligación
Vínculo jurídico entre dos personas determinadas – deudor y acreedor-, en virtud del cual la
primera se encuentra en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo en favor de la segunda.
Visión absolutista se ha corregido, imponiendo también deberes al acreedor.

Art. 2465. “Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre
todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente
los no embargables”. Se le llama derecho de prenda general.

5Basado en el resumen de MPG del libro de Ramos Pazos, pero con modificaciones y añadidos. El apartado de
“Efectos de las Obligaciones” se encuentra en el resumen de Responsabilidad.

81
Elementos constitutivos de la obligación
- Esencia de la obligación: Hay discusión de si es el deber del deudor de realizar la
prestación, o la responsabilidad del mismo (sometimiento de su patrimonio). Podrán
haber casos de deuda sin responsabilidad (obligaciones naturales).
- Sujetos: Acreedor (titular del derecho personal en virtud del cual puede exigir una
prestación del deudor). Deudor (quien debe dar, hacer o no hacer algo en favor del
acreedor). En un contrato bilateral ambas serán mutuamente deudoras y acreedores,
deberán ser personas determinadas o a lo menos determinables (obligaciones propter
rem o declaraciones unilaterales de voluntad).
- Objeto: Prestación a la que se obliga el deudor. Dar, hacer o no hacer.
o Debe ser física y jurídicamente posible.
o Debe ser lícita.
o Debe ser determinada.
o No es necesario que tenga contenido patrimonial.

CAPÍTULO SEGUNDO – FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Hechos jurídicos que dan nacimiento, modifican o extinguen las relaciones de derecho y las
obligaciones.

Art. 578 se refiere a:


- Hecho del deudor
o Acuerdo de voluntades (contrato)
o Hecho voluntario lícito no convencional (cuasicontrato). Agencia oficiosa, pago
de lo no debido y comunidad.
o Conducta negligente que causa daño a otro (cuasidelito civil).
o Hecho doloso que causa daño a otro (delito civil).
- Ley

Ellas están referidas en el Art. 1437. “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las
voluntades de dos o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho
voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en
todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra
persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y
los hijos sujetos a patria potestad”.

También están señaladas en el Art. 2284. “Las obligaciones que se contraen sin convención,
nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan
en ella. Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilícito, y
cometido con intención de dañar, constituye un delito. Si el hecho es culpable, pero cometido
sin intención de dañar, constituye un cuasidelito”.

82
Algunos dicen que la única fuente es la ley.

Voluntad unilateral
Manifestación de querer obligarse. Es distinta a la oferta, porque se vincula desde el primer
momento. Art. 632 (recompensa), Art. 99 CCom (se obliga a no disponer de la cosa ofrecida).

¿Aplica en otros casos?


- Posición dominante: No.
- La declaración unilateral cabe en el Art. 1437 como hecho voluntario de la persona que
se obliga.
Hay fallos en ambos sentidos.

CAPÍTULO TERCERO – CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

I. CATEGORÍAS NUEVAS DE OBLIGACIONES

1. Obligaciones de medio y resultado


Distinción de obligaciones de hacer. Son de medio aquellas en las que el deudor se compromete
a hacer todo lo posible (diligencia) para alcanzar un cierto resultado. Son de resultado las que el
deudor se compromete a alcanzar un determinado resultado.

Importancia: Determinar cuándo hay incumplimiento.


Factores para determinarlo: Voluntad de las partes, posibilidad de grados de cumplimiento,
grado de incertidumbre en el cumplimiento, grado de participación del deudor en el resultado,
precisión.

2. Obligaciones reales, propter rem o ambulatorias


Persona del deudor queda determinada por su calidad de titular de un derecho sobre una cosa.
i.e. pago de los gastos comunes.

3. Obligaciones causales y abstractas


Abstractas: Se produce una separación entre la obligación y el contrato de que emanan. No se
puede alegar falta de causa.

I. CATEGORÍAS CLÁSICAS DE OBLIGACIONES

1. Obligaciones civiles y naturales


Art. 1470. “Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan
derecho para exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su

83
cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón
de ellas”.

Obligación natural: Discusión sobre su naturaleza


- Obligación no jurídica, sino moral. Se convierte en jurídica con el pago.
- Es un hecho que justifica la atribución patrimonial.
- Son verdaderas obligaciones, que por transcurso del tiempo o falta de prueba no pueden
exigirse judicialmente, pero están en la consciencia de las partes.

Tipos de obligaciones naturales: Art. 1470. “Tales son:


1° Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2° Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3° Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que
no se ha otorgado en la forma debida;
4° Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba”.

Hay discusión de si la enumeración sería taxativa


- Es taxativa: Frase “tales son” supone taxatividad, Art. 2296 al referirse a obligaciones
naturales se remite al Art. 1470.
- No es taxativa: Art. 1470 las define, tales son importa ejemplificación. ¿Cuáles serían los
otros casos?
o Multa en esponsales (Art. 99), pero se rechaza porque se indica que ellos no
producen obligación alguna ante ley civil (Art. 98).
o Dado por objeto o causa ilícita a sabiendas. Es una sanción. (Art. 1468).
o Deudor que paga más de lo que debe por tener beneficio de inventario o
competencia. Hay una renuncia al beneficio.
o Pago de intereses no estipulados. Lo que ocurre es que la gratuidad no se
presume. (Art. 2208)
o Pago deuda de juego en que predomina la inteligencia (Art. 2260). Si sería
obligación natural.

Análisis de los casos del Artículo 1470


- Obligaciones civiles nulas y rescindibles
o Número 1: Incapaces relativos. Duda si alcanza al disipador. ¿Desde cuándo es
natural la obligación?
§ Desde que se declara.
§ Desde que se celebra el acto (el artículo dice “las contraídas” y no
obligaciones nulas, además el Art. 2375 niega acción de reembolso

84
cuando la obligación es natural y no se ha validado, y sólo se puede
validar antes de la declaración de nulidad).
o Número 3: Solemnidades de validez. Hay duda de si aplica a actos unilaterales y
bilaterales o solo los primeros (expresión actos se refiere a unilaterales, ejemplo
dado es un acto unilateral, sería injusto aplicarla a bilaterales). ¿Desde cuándo es
natural la obligación?
§ Misma discusión anterior, pero en vez de “contraídas” dice “las que
proceden”. No opera el Art. 2375.
- Obligaciones civiles degeneradas o desvirtuadas
o Número 2: Prescripción no es un modo de extinguir las obligaciones sino l
acción. ¿Desde cuándo es natural?
§ Desde que transcurre el tiempo.
§ Desde que se declara la prescripción (sino, se confunde renuncia a
prescripción y pago de obligación natural).
o Número 4: Tiene que haber un juicio demandándose el pago, que el deudor haya
ganado y que ello haya sido por falta de prueba de la existencia de la obligación.

Efectos de obligaciones naturales


- Pagadas, dan excepción para retener. Pago debe:
o Cumplir las exigencias generales de todo pago.
o Ser voluntario (espontáneo, da igual que conozca que paga una obligación
natural).
o Quien paga debe tener libre disposición de los bienes.
- Pueden ser novadas. Art. 1630.
- Pueden ser caucionadas (pero tampoco habrá acción respecto del tercero). Art. 1472.
- No producen excepción de cosa juzgada
- No pueden compensarse

2. Obligaciones positivas y negativas


Positiva es aquella en que el deudor se obliga a una determinada acción (dar o hacer). Negativa
es aquella en que el deudor debe abstenerse de realizar algo que, de no mediar la obligación,
podría hacer (no hacer).

Importancia: Las obligaciones negativas se rigen por el Art. 1555. Indemnización de perjuicios
se debe desde que el deudor está en mora en las positivas, desde la contravención en las negativas
(Art. 1557).

3. Obligaciones de dar, hacer o no hacer


- Dar: Aquellas en las que el deudor se obliga a transferir el dominio o constituir un
derecho real sobre la cosa en favor del acreedor (aunque Art. 1548 dice entregar).

85
- Entregar: Es una obligación de hacer, aunque se le aplican las reglas de las obligaciones
de dar (Arts. 1548, Art. 1438, 1460, 580 y 581).
- Hacer: Deudor se obliga a realizar un hecho. En algunos casos la persona del deudor
será fungible.
- No hacer: Deudor debe abstenerse de efectuar un hecho que, de no existir la obligación,
podría realizar.

Importancia:
- Determinar naturaleza mueble o inmueble de la acción.
- Procedimiento ejecutivo es distinto.
- Modo de extinguir de pérdida de la cosa debida sólo aplica en las de dar. Equivalente en
las obligaciones de hacer es la imposibilidad absoluta (Art. 534 CPC).
- En contratos bilaterales ante incumplimiento no puede solicitarse directamente la
indemnización en caso de obligación de dar (Art. 1489, es accesoria), pero si es de hacer
puede hacerse (Art. 1553 N°3).

Obligaciones de especie o cuerpo cierto y de género


Tipo de obligaciones de dar o entregar.
De especie: Aquellas en que la cosa debida está perfectamente especificada. De género: Aquellas
en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado. (Art. 1508).

Importancia:
- Obligación de especie solo se cumple pagando aquello (Art. 1569), la de género
entregando cualquier individuo del género de calidad media (Art. 1509).
- Obligación de especie genera la obligación de cuidar la cosa (Art. 1548).
- Teoría de los riesgos opera solo para las obligaciones de especie.
- Obligación de especie se extingue por pérdida de cosa debida si es fortuita (Art. 1567
N°7), pero si es culpable varía de objeto.
4. Obligaciones de dinero y valor
De dinero: Aquellas en que el objeto debido es una suma de dinero. Son obligaciones de dar, de
género, muebles y divisibles.
De valor: Aquellas en que lo adeudado no es dinero, sino una prestación diferente, que se expresa
en una determinada suma de dinero. Su pago será previa transformación de esa obligación en
una de dinero, mediante la liquidación de la deuda.

Dinero: Cosa mueble, fungible y divisible – metal o papel – que el comercio utiliza como medio
de cambio e instrumento de pago, y que constituye el medio de determinar el valor de los demás
bienes. Tiene poder liberatorio general.
- Funciones económicas del dinero: instrumento de cambio, medida de valor, medio de
pago.

86
- Función que cumple el dinero en las obligaciones: precio, renta o fruto civil, capital,
retribución, bien de reemplazo.
- La mora en obligaciones de dinero tiene reglas especiales para avaluar perjuicios (Art.
1559, se deben intereses sin justificar perjuicios, no se produce anatocismo).
- Art. 2204. Deudor sólo puede pagar antes si no se han pactado intereses.
- Cumplimiento obligaciones de dinero: 2 opciones
o Nominalismo: Entregar la suma numérica debida. Regla general.
o Valorista: Suma de dinero que represente un valor reajustado. Partes, ley o
resolución judicial pueden establecerla.

Obligaciones de crédito de dinero: Tipo especial de obligaciones de dinero, regulado en la Ley


18.010. 3 elementos característicos:
- Una parte entrega una cantidad de dinero.
- La otra restituye dinero.
- Pago se hace en un momento distinto.

Las partes pueden pactar reajustabilidad, pero si interviene una institución financiera debe ser
aprobado por el Banco Central. El deudor puede pagar antes de la fecha.

Liquidación de deuda: Se liquida a la fecha de pago. Si se conviene en moneda extranjera, aplica


el tipo de cambio al vencimiento de la deuda, si es mayor al del día de pago.

Intereses: Accesorio que normalmente acompaña a obligaciones de dinero. Pueden pactarse en


dinero o cosas fungibles (en la Ley 18.010 solo en dinero). Son frutos civiles que se devengan
día a día, pudiendo estar pendientes o percibidos. En las operaciones de crédito de dinero se
presume el interés corriente, en cambio en las simples se presume la gratuidad (pero si se pagan,
no puede repetirse).
Tipos de intereses:
- Legal: Aplica el interés corriente.
- Corriente: El interés promedio cobrado. Lo determina la SBIF.
- Convencional: Acordado por las partes. Límite es el 150% del corriente. La sanción es
la rebaja al interés corriente.
o Intereses pactados por la mora: También se reducen al corriente. Ello implica
modificar el Art. 1544 que ordena rebajar la cláusula penal en el mutuo al máximo
legal, que sólo aplicará cuando el interés sea algo distinto de dinero.

Anatocismo: Capitalización de intereses. No está prohibido, solo no se presume (Art. 1559 N°3).
En las operaciones de la Ley 18.010 está autorizado por periodos no inferiores a 30 días.

5. Obligaciones de objeto singular y objeto plural o compuestas

87
Objeto singular: Aquellas que se debe una sola cosa, un hecho o una abstención. Acreedor puede
exigir la única cosa debida. Si la cosa se pierde fortuitamente, se extingue la obligación por
pérdida de la cosa debida (Art. 1567 N°7). Si se pierde con culpa, deberá pagarse el precio más
indemnización (Art. 1672). Si es un contrato bilateral, incide la teoría de los riesgos (Art. 1550).

Objeto múltiple: Se deben varias cosas.


- Obligaciones de simple objeto múltiple: Se debe la totalidad de las cosas.
- Obligaciones alternativas o disyuntivas: Son una modalidad. Art. 1499 “Obligación
alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de
una de ellas, exonera de la ejecución de las otras”. Varias cosas debidas, pero se cumple
pagando una. La acción será mueble o inmueble dependiendo de la cosa con que se
pague. Si deudores o acreedores son varios, deben elegir de consuno.
La elección por regla general es del deudor, pudiendo destruir las otras cosas mientras
subsista una. Si es del acreedor, el deudor debe conservar todas.
o Pérdida de las cosas debidas alternativamente:
§ Total: Si es fortuita, se extingue la obligación. Si es culpable, el deudor
deberá pagar el precio de una de ellas, más indemnización.
§ Parcial: Si es fortuita, subsiste la obligación en las otras cosas. Si es
culpable y la elección es del acreedor, puede optar por elegir una de las
que subsisten o demandar el precio de la destruida más indemnización.
- Obligaciones facultativas: Son una modalidad. Art. 1505. “Obligación facultativa es la
que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de
pagar con esta cosa o con otra que se designa”. La cosa debida es una sola, pero está
facultado a pagar con otra cosa, facultad que se le entrega al momento de contratar. Si la
cosa se pierde fortuitamente, se extingue la obligación, pero si es culpable el acreedor
tiene derecho al precio de la cosa más indemnización.
Las obligaciones facultativas no se presumen.

6. Obligaciones con unidad y pluralidad de sujetos


Pluralidad de sujeto: Aquella en que hay un acreedor y varios deudores (pluralidad pasiva), varios
acreedores y un deudor (pluralidad activa) o varios acreedores y deudores (mixta). Puede ser
originaria o derivativa, y puede tener tres modalidades:
- Simplemente conjuntas o mancomunadas
- Solidarias
- Indivisibles

A) OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS


Aquellas en que existiendo pluralidad, cada acreedor sólo puede exigir su cuota a cada deudor,
que sólo está obligado a la suya.

Características:

88
- Son la regla general.
- Hay independencia entre los distintos vínculos.
- Debe recaer sobre cosa divisible.
- Por regla general la división es por partes iguales.
- Unidad de prestación

Efectos:
- Cada acreedor puede cobrar sólo su cuota, cada deudor debe la suya.
- Extinción respecto de un deudor no la extingue respecto de los demás.
- Cuota de deudor insolvente no grava a los demás.
- Interrupción de prescripción a favor de un acreedor no beneficia a los demás acreedores
ni perjudica a los demás deudores.
- Nulidad no afecta a los demás.
- Mora de un deudor no coloca en mora a los otros.
- Si se genera responsabilidad contractual, sólo afecta al deudor incumplidor.
- Cada deudor puede oponer las excepciones reales y personales suyas.
- Prórroga de la competencia de un deudor no afecta a los demás.

B) OBLIGACIONES SOLIDARIAS O INSÓLIDUM


Son aquellas en que debiéndose un objeto divisible, y habiendo pluralidad de acreedores o
deudores o ambos, cada acreedor puede exigir la totalidad de la obligación a cualquiera de los
codeudores, y cada deudor está obligado a la totalidad de la deuda, de modo que cumplida así la
obligación, ella se extingue. Art. 1511.

La solidaridad es una modalidad, porque altera los efectos normales de las obligaciones con
pluralidad de objetos. Es excepcional y no se presume. Sus fuentes son la convención,
testamento (i.e. deja un legado, obligando solidariamente a los herederos para el pago) y ley.

Clases de solidaridad:
- Activa, pasiva o mixta.
- Legal o voluntaria: Hay legal en el Art. 2317 CC (delito o cuasidelito cometido por
varios), Art. 174 Ley de Tránsito (entre dueño del vehículo y conductor) y todos los que
firman una letra de cambio. Sentencia judicial no es fuente de solidaridad.
- Perfecta o imperfecta.

Elementos de la solidaridad:
- Pluralidad de acreedores o deudores.
- Cosa divisible.
- Unidad de prestación: Cosa debida es la misma

89
- Pluralidad de vínculos: Cada uno puede deberla de distinta manera.
o Algunos pueden estar sujeto a modalidades
o La causa puede ser distinta
o Plazos de prescripción puede ser distinto
o Una puede ser válida y la otra no.
o Algunas pueden constar en título ejecutivo.

Naturaleza jurídica de la solidaridad


- Teoría romana: Cada acreedor es mirado como propietario de la totalidad, cada deudor
está obligado por el total. Cada acreedor podría perdonar la deuda completa. Se sigue en
solidaridad activa. (Art. 1513)
- Teoría francesa: Mandato tácito y recíproco. Cada acreedor y deudor tiene solo su cuota,
respecto de las demás actúa como mandatario. Acreedor solo puede perdonar su cuota.
Se sigue en solidaridad pasiva. Si acreedor demanda a un deudor y pierde no puede
demandar a otro porque habría identidad legal de personas. Además, prórroga respecto
de un deudor opera respecto de todos.

Solidaridad activa
Pluralidad de acreedores, cualquiera puede demandar la totalidad de la obligación, y extinguida
por un acreedor se extingue respecto de todos.
No existe solidaridad activa legal. Tiene varios inconvenientes y pocas ventajas.

Efectos:
- Relaciones externas
o Cada acreedor puede demandar el total.
o Deudor puede hacer el pago al acreedor que elija, a menos que ya esté
demandado.
o Modos de extinguir entre un deudor y acreedor extingue respecto de todos.
o Interrupción de prescripción beneficia a todos.
o Constitución en mora del deudor beneficia a todos.
o Medidas precautorias de un acreedor benefician a los demás.
o Si obligación se declaró nula respecto de un acreedor, solo se reduce su cuota.
- Relaciones internas
o Acreedor que cobró total deberá reembolsar a los de más su cuota, a menos de
que haya algunos no interesados.

Solidaridad pasiva
Varios deudores, acreedor puede demandar la totalidad del crédito a cada uno. Es una garantía
al acreedor, mejor que la fianza porque no hay beneficio de excusión ni división. Ahora podrá
haber fiadores y codeudores solidarios, que serán codeudores sin interés.

90
Efectos
- Relaciones externas: Obligación a la deuda.
o Acreedor puede dirigirse contra todos los deudores conjuntamente o cualquiera
de ellos por el total.
§ De hecho, Art. 1514 y 1515 permiten que demandado un codeudor, se
demande a otro en juicio aparte.
o Deudor que extingue obligación, beneficia a los demás.
o Acreedor que demanda y no recibe pago total, podrá dirigirse contra otro deudor
por el saldo.
o Título ejecutivo contra el deudor principal lo es también contra el codeudor (por
el mandato tácito y recíproco).
o Sentencia dictada en contra de un codeudor produce cosa juzgada respecto a los
demás. Identidad legal, por el mandato. De hecho se admite que otros
codeudores puedan intervenir como terceros coadyuvantes.
o Interrupción de la prescripción perjudica a los demás.
o Producida la mora respecto de un deudor, todos están en mora.
o Pérdida de la especie por culpa de un codeudor genera obligación para todos
respecto del pago del precio, pero no respecto de la indemnización (salvo si hay
cláusula penal, según algunos).
o Prórroga de competencia de un deudor afecta a todos.
o Acreedor que cede su crédito no requiere notificar a todos, basta uno.
o Deudor no tiene beneficio de división, puede oponer todas las excepciones reales
(naturaleza de la obligación) y además las personales suyas. Además puede
interponer las mixtas (compensación o remisión respecto de un deudor reduce
su cuota).
- Relaciones internas: Contribución a la deuda. Solo se genera si la obligación se extinguió
por pago o modo equivalente.
o Si todos los deudores tienen interés, el deudor que paga se subroga en el crédito
con todos sus privilegios y seguridades, pero sólo podrá cobrar a cada uno su
cuota (no se subroga en solidaridad). Art. 1610. Tiene una acción personal
también que emana del mandato (rembolso), que le permite cobrar intereses
corrientes.
o Si solo algunos tienen interés:
§ Si paga uno interesado: Se subroga y puede dirigirse en contra de cada
deudor interesado por su cuota.
§ Si paga uno no interesado: Se le considera fiador, se subroga incluso en
la solidaridad. Además tiene acción propia del fiador, pudiendo
demandar intereses y gastos.

Extinción de la solidaridad pasiva


- Conjuntamente con la obligación solidaria.

91
- Extinguirse sólo la solidaridad:
o Muerte del deudor solidario. Herederos suceden en la obligación pero no en
solidaridad, cada heredero sólo responde de su cuota. No se extingue la
solidaridad si así se ha convenido.
o Renuncia a la solidaridad: Acreedor puede renunciar, cualquiera sea la fuente
(Art. 12). Puede ser expresa o tácita. Si es parcial, el deudor liberado sólo debe
pagar su cuota, quedando los demás obligados solidariamente. Si es total, la
obligación es simplemente conjunta.

C) OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES


Es indivisible aquella obligación en que el objeto de la prestación debe cumplirse por el todo y
no por partes, sea por la naturaleza misma del objeto, sea por el modo que han tenido las partes
para considerarlo. Art. 1524.
Será relevante cuando haya pluralidad de sujetos. A diferencia de la solidaridad, se transmite.

Clasificación
- Divisibilidad física e intelectual
o Física: Una cosa es divisible cuando sin destruirse, puede fraccionarse en partes
homogéneas, no sufriendo menoscabo considerable el valor del conjunto
respecto de la cosa original.
o Intelectual: Puede fraccionarse en partes ideales abstractas. Todas las cosas
admiten, salvo las que la ley prohíbe (propiedad fiduciaria, servidumbres).
- Natural o convencional
o Natural: La cosa debida, por su naturaleza, no puede dividirse.
§ Absoluta: No puede cumplirse por partes. i.e. servidumbre de tránsito.
§ Relativa: La indivisibilidad viene del fin que las partes se propusieron, el
acreedor la ve como una unidad.
o Convencional: Las partes acuerdan que no se puede cumplir por partes.

Indivisibilidad en obligaciones de dar, hacer o no hacer


- Obligaciones de dar son por regla general divisibles.
- Obligación de entregar es divisible si la cosa admite división física.
- Obligación de hacer es divisible o indivisible según si se pueda cumplir por partes.
- Obligación de no hacer es divisible o indivisible según si se pueda contravenir
parcialmente.

Efectos de la indivisibilidad
- Indivisibilidad activa
o Cada acreedor puede exigir el total.
o Indivisibilidad se transmite
o Pago efectuado por deudor a cualquier acreedor extingue la obligación.
92
o Ningún coacreedor puede remitir la deuda o recibir el precio de la cosa.
o Interrupción de la prescripción de un acreedor aprovecha a los demás.
o Acreedor que recibe el pago debe dar a los otros la parte que les corresponda.
- Indivisibilidad pasiva
o Relaciones externas:
§ Cada deudor es obligado al total
§ La prescripción interrumpida perjudica a todos.
§ Cumplimiento por un deudor beneficia a todos.
§ Demandado un deudor puede pedir un plazo para entenderse con los
demás deudores. Excepción dilatoria, no cabe si la obligación puede sólo
ser cumplida por él.
o Relaciones internas: Contribución a la deuda. El que pagó tiene derecho a que
los demás le paguen la indemnización correspondiente.

Indivisibilidad de pago: Aquellas cuyo objeto es divisible, pero que no deben ejecutarse por
parcialidades por voluntad de las partes o porque la ley presume dicha voluntad.

Regla general es la divisibilidad de las obligaciones: Art. 1526. “Si la obligación no es solidaria ni
indivisible, cada uno de los acreedores puede sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores
es solamente obligado al pago de la suya, y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus
codeudores”. El artículo contempla 6 excepciones:
1° Acción hipotecaria o prendaria. Se dirige contra el codeudor que posee en todo o parte
la cosa. Codeudor no puede recobrar la prenda u obtener la cancelación de la hipoteca
mientras no se extinga el total de la deuda. Acreedor no puede remitir la prenda o
cancelar la hipoteca mientras no hayan sido satisfechos sus coacreedores.
- 3 consecuencias de que la prenda e hipoteca sean indivisibles: (1) gravan toda la
cosa; (2) no pueden alzarse o devolverse hasta que no se satisface íntegramente
el crédito y; (3) en cuanto al legitimado pasivo, porque puede demandarse a quien
posea en todo o parte.
2° Deuda de especie o cuerpo cierto: Codeudor que la posee debe entregarla
(materialmente)
3° Indemnización de perjuicios por incumplimiento de un codeudor: Deudor por cuya
culpa se hace imposible el cumplimiento, es exclusiva y solidariamente responsable de
todos los perjuicios al acreedor.
4° Pago total de una deuda impuesta a un heredero e indivisibilidad estipulada por el
causante. Son 3 situaciones:
- Pago de una deuda impuesta a un heredero: Las deudas del causante se reparten
entre los herederos a prorrata. Si los herederos acuerdan otra cosa o así lo hace
el causante, ello no obliga a los acreedores, quienes podrán dirigirse a ese
heredero por el total o contra cada heredero por su cuota.

93
- Indivisibilidad pactada con el causante: Cada heredero deberá entenderse con sus
coherederos para pagar el total, o pagarla él mismo.
- No hay indivisibilidad de pago activa: Si los herederos del acreedor no entablan
la acción conjuntamente, sólo pueden exigir su cuota. El problema es que los
créditos no pertenecen a nadie antes de la partición, por lo que hay dos teorías:
o Heredero no puede solicitar cuota antes de partición.
o Heredero puede demandar cuota desde la delación de la herencia. Si
cobra su cuota y luego no se adjudica el crédito, deberá reembolsar.
5° Pago de una cosa indeterminada, cuya división cause perjuicio al acreedor. Cada
codeudor puede ser obligado a entenderse con los demás para el pago de la cosa entera,
o pagarla él misma. Se repite que no hay indivisibilidad de pago activa (herederos de
acreedor deberán entablar conjuntamente su acción).
6° Obligaciones alternativas: La elección es indivisible, si hay pluralidad de acreedores o
deudores (quienes tengan la elección) deberá hacerse de consuno. Algunos dicen que
aplica en el Art. 1489.

Paralelo solidaridad e indivisibilidad


- Semejanzas:
o Son excepciones al principio de división de deudas frente a pluralidad de sujetos.
o Cada acreedor puede pedir el total, y cada deudor está obligado al total.
o Pago hecho por un deudor beneficia a todos.
o Interrupción de prescripción aprovecha y perjudica a los demás.
- Diferencias
o Indivisibilidad emana de la naturaleza del objeto, la solidaridad requiere que la
cosa sea divisible.
o Solidaridad es renunciable, indivisibilidad no.
o En solidaridad el acreedor puede exigirle el pago total a cualquier deudor, en
indivisibilidad se entrega un plazo al codeudor para entenderse con los demás.
o Solidaridad no se transmite, indivisibilidad sí.
o Solidaridad emana de ley, testamento o convención, indivisibilidad de la
naturaleza de la cosa.
o En solidaridad cada acreedor puede condonar la deuda, en la indivisibilidad no.

6. Obligaciones principales y accesorias


Son principales las que pueden subsistir por sí solas, sin necesidad de otras. Son accesorias las
que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que no
pueden subsistir sin ella.

Importancia: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

7. Obligaciones puras y simples o sujetas a modalidad

94
Modalidad: Cláusulas que se insertan en un acto jurídico para modificar sus efectos normales, ya
sea en cuanto a su nacimiento, ejecución o extinción. Regla general es que las obligaciones sean
puras y simples. Modalidad puede surgir del testamento, voluntad de las partes o ley.

Efectos normales y modalidad que las afecta:


- Derecho y obligación nacen coetáneamente con el acto que los crea. Condición
suspensiva.
- Generada la obligación, acreedor puede ejercer sus derechos inmediatamente. Plazo
suspensivo.
- Obligación subsiste en el tiempo hasta su extinción normal. Condición resolutoria.
- Deudor debe cumplir su obligación, sin que se impongan cargas al acreedor. Modo.

Hay otras modalidades, como la solidaridad, las obligaciones alternativas o facultativas y la


representación.

Características de las modalidades:


- Elementos accidentales por regla general. Es de la naturaleza la condición resolutoria
tácita, y de la esencia la condición en el contrato de promesa.
- Son excepcionales, quien las alegue debe probarlas, no se presumen.
- Requieren de fuente que las cree: testamento, convención, ley.
- Por regla general, cualquier acto jurídico puede ser objeto de modalidades. La ley lo
prohíbe en derecho de familia.

Se revisan en siguiente apartado.

III. OBLIGACIONES SUJETAS A MODALIDAD

1. Obligaciones condicionales
Art. 1473. “Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no”. Hecho futuro e incierto del cual depende el
nacimiento o la extinción de un derecho y su correlativa obligación.

Tratadas en el CC a propósito de las disposiciones testamentarias condicionales, las obligaciones


condicionales y el fideicomiso. Hay un concepto unitario de condición

Elementos de la condición
- Hecho futuro. Si se fija un hecho presente o pasado, no se suspende el cumplimiento (a
menos que se quiera que se repita), si existe o ha existido se mira como no escrita la
condición, si no existe o no ha existido no vale la obligación.
- Incierto: Puede acontecer o no. Es objetiva.

95
Clasificación de condiciones
- Expresas o tácitas (Art. 1489).
- Suspensivas y resolutorias. Art. 1479. “La condición se llama suspensiva si, mientras no
se cumple, suspende la adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su
cumplimiento se extingue un derecho”.
- Positiva y negativa. Art. 1474. “La condición es positiva o negativa. La positiva consiste
en acontecer una cosa; la negativa en que una cosa no acontezca”. Importancia:
determinar cuándo se debe considerar cumplida o fallida. Art. 1482. “Se reputa haber
fallado la condición positiva o haberse cumplido la negativa, cuando ha llegado a ser
cierto que no sucederá el acontecimiento contemplado en ella, o cuando ha expirado el
tiempo dentro del cual el acontecimiento ha debido verificarse y no se ha verificado”.
También es relevante por la imposibilidad. Art. 1476. “Si la condición es negativa de una
cosa físicamente imposible, la condición es pura y simple; si consiste en que el acreedor
se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la disposición”.
- Posibles e imposibles, lícitas e ilícitas. Es físicamente imposible la contraria a las leyes de
la naturaleza, y moralmente imposible cuando es contraria a ley, orden público o buenas
costumbres. Se mira como imposible la condición en términos ininteligibles.
Efectos:
o Condición positiva imposible o ilícita
§ Suspensiva: La condición se tiene por fallida.
§ Resolutoria: La condición se tiene por no escrita, derecho nace puro y
simple.
o Condición negativa
§ Físicamente imposible: Obligación pura y simple.
§ Ilícita: Vicia la disposición.
- Determinadas e indeterminadas: Según si el hecho que la constituye debe ocurrir en una
época fijada (no se sabe si ocurrirá, pero de ocurrir se sabe cuándo). La condición
indeterminada tiene un límite en el tiempo, pero hay duda sobre cuál es
o El del fideicomiso, que son 5 años.
o Norma de prescripción extraordinaria: 10 años. Opción correcta.
- Condiciones potestativas, casuales y mixtas. Art. 1447. “Se llama condición potestativa
la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor; casual la que depende de la
voluntad de un tercero o de un acaso; mixta la que en parte depende de la voluntad del
acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o un acaso”. Las potestativas se
subclasifican en:
o Simplemente potestativas: Hecho voluntario de alguna de las partes
o Meramente potestativas: Mero arbitrio de las partes. Art. 1478. “Son nulas las
obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista en la mera
voluntad de la persona que se obliga”.
§ Se anula la obligación, no la condición.

96
§ Solamente las meramente potestativas de la voluntad del deudor, porque
no hay voluntad seria de obligarse.
§ Sólo aplica a las suspensivas porque en las resolutorias la obligación ya
se formó, además de que el CC las acepta (donaciones revocables, pacto
de retroventa). Ahora, algunos discuten aquello, indicando que el
fundamento de la nulidad es el mismo.

Estados en que puede encontrarse la condición:


- Pendiente: Hecho que la constituye no ha ocurrido, pero puede ocurrir.
- Fallida:
o Positiva: Ha llegado a ser cierto que no sucederá el hecho, o ha expirado el plazo.
o Negativas: Sucede el hecho.
- Cumplida
o Positiva: Sucede el hecho
o Negativa: En las determinadas, cuando expira el plazo para que no se realizara,
o en las indeterminadas cuando transcurren los 10 años.

Cumplimiento de la condición
Más estricto que en el modo, en que se admite el cumplimiento por equivalencia.
Art. 1483. “La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente
entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han
entendido las partes”. En concordancia con Art. 1560.
Art. 1484. “Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida”.

Cumplimiento ficto de la condición: Art. 1481. “Con todo, si la persona que debe prestar la
asignación se vale de medios ilícitos para que la condición no pueda cumplirse, o para que la otra
persona de cuya voluntad depende en parte su cumplimiento, no coopere a él, se tendrá por
cumplida”. Nadie puede favorecerse de su propio dolo.
- Algunos creen que no vale para los casos en que la condición es simplemente potestativa
de la voluntad del deudor, aunque otros dicen que aplica también en esos casos.
- Términos usados son propios de asignaciones condicionales. Hay duda de si aplica a las
obligaciones.
o No aplica: Es sanción, debe aplicarse estrictamente.
o Aplica: Historia de la disposición, se justifica en ambos casos. Doctrina correcta.
- Fundamento de la institución:
o Sancionar la mala fe del deudor.
o Una forma especial de indemnizar a la víctima de un hecho ilícito.
- ¿Qué se entiende por medios ilícitos?
o Ilicitud general.
o Cualquier acto que en abstracto pueda no ser reprobable, pero que tiene finalidad
ilícita. Doctrina correcta.

97
- ¿Debe existir dolo? Sí, no basta la culpa, pues busca evitar el fraude.
- Si la condición es un requisito establecido por la ley, ¿cabe cumplimiento ficto?
o No, porque una parte no puede llevar a la otra a contravenir la ley.
o Hay que distinguir dos etapas: contratación y cumplimiento. La regla admite
cumplimiento ficto, pero otra cosa es que no se pueda exigir el cumplimiento de
la obligación en especie.
- ¿Cabe cumplimiento ficto ante una postura pasiva?
o No, porque el artículo requiere un actuar (al referirse a medios ilícitos).
o Si la inactividad tiene por objeto que la condición no se cumpla, sí.
- ¿Qué pasa si es el acreedor que toma medidas para que la condición se cumpla? Aplica
la regla de tenerla por fallida, porque se integra la ley.

Indivisibilidad de la condición. Art. 1485. “No puede exigirse el cumplimiento de la obligación


condicional, sino verificada la condición totalmente”.

Retroactividad de la condición
- Si es suspensiva, se considera que el acto siempre ha sido puro y simple.
- Si es resolutoria, las partes quedan como si nunca hubieran estado vinculadas.

En algunos casos se acepta y en otros se rechaza


- Se acepta:
o Art. 1486: Acreedor tiene derecho a aumentos y mejoras de la cosa mientras
estaba pendiente la condición suspensiva.
o Art. 2413: Vale la hipoteca desde la fecha de inscripción una vez cumplida la
condición suspensiva bajo la que se otorgó.
o Art. 1487: Cuando se cumple la condición resolutoria, deudor debe restituir todo.
o Art. 1490 y 1491: Privan de valor a las enajenaciones del deudor, a menos que se
cumplan ciertos requisitos (terceros de mala fe en muebles, condición consta en
título)
- Se rechaza:
o Art. 1488: Cumplida la condición resolutoria, no deben devolverse los frutos.
o Art. 1078: Lo mismo, en asignaciones testamentarias.
o Art. 758: Cumplida la condición resolutoria y operada la restitución, subsisten
los arrendamientos.
o Art. 1490 y 1491: Enajenaciones hechas por el deudor estando pendiente la
condición resolutoria valen (terceros de buena fe, condición que no consta).
- Casos no regulados: Hay discusión. Algunos dicen que la retroactividad, siendo
excepción, no puede extenderse a otros casos.

Riesgos de la cosa debida bajo condición

98
Art. 1486. “Si antes del cumplimiento de la condición la cosa perece sin culpa del deudor, se
extingue la obligación, y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio y a la
indemnización de perjuicios”.

Modifica la regla de riesgos del Art. 1550. Si la destrucción es parcial y fortuita, el acreedor debe
recibir la cosa en el estado que se encuentra, si es parcial y culpable, el acreedor puede pedir la
rescisión del contrato o que se le entregue la cosa en el estado que está, en ambos casos con
indemnización.

Art. 1486 final. “Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su
naturaleza o según la convención se destina, se entiende destruir la cosa”.

Efectos de la condición

a) Condición suspensiva:
- Pendiente
o No nace el derecho ni la obligación correlativa. Acreedor no puede exigir
cumplimiento; si deudor paga antes del cumplimiento, paga lo no debido;
acreedor no puede ejercer acción pauliana; no hay obligación actualmente
exigible (no corre prescripción, no puede novarse, no puede compensarse,
deudor no está en mora).
o Existe el vínculo jurídico. Deben cumplirse los requisitos de todo acto, el deudor
no puede retractarse, el contrato se rige por la ley vigente a la celebración.
o Acreedor tiene una simple expectativa: Un germen de derecho. Puede impetrar
providencias conservativas; germen se transmite a herederos (salvo en las
asignaciones testamentarias condicionales y el donatario condicional).
- Fallida: Derecho y obligación no van a nacer. Quedan sin efecto medidas conservativas,
quedan firmes actos del deudor.
- Cumplida:
o Nace el derecho y la obligación, acreedor puede pedir cumplimiento. Si el deudor
paga, no puede repetir.
o Según algunos, produce efecto retroactivo.
o Deudor debe entregar la cosa en el estado que se halle, favoreciendo al acreedor
los aumentos y soportando las pérdidas fortuitas.
o Por regla general, no se entregan los frutos.

b) Condición resolutoria. Hay tres tipos:


- Condición resolutoria ordinaria: Hecho futuro e incierto, distinto del incumplimiento de
la obligación, verificado el cual se extingue un derecho y su correlativa obligación. Opera
de pleno derecho.
o Pendiente:

99
§ Acto produce todos los efectos como si fuera puro y simple.
§ El que tiene el dominio bajo condición puede ejercer su derecho como
dueño puro y simple, pero debe cuidarla y conservarla como buen padre
de familia.
§ Asignatario condicional puede pedir la partición.
§ Acreedor condicional puede impetrar medidas conservativas.
o Fallida: El derecho del deudor condicional se consolida, quedan firmes los actos
de administración, se extinguen las medidas conservativas.
o Cumplida:
§ Debe restituirse la cosa. Art. 1487.
§ Actos de administración se extinguen.
- Condición resolutoria tácita: Art. 1489. “En los contratos bilaterales va envuelta la
condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en
tal caso, podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución del contrato o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”.
o Fundamento: Equidad, voluntad presunta de las partes, falta de causa (criticado),
modo de reparar perjuicio.
o Características: Condición resolutoria, tácita, negativa, simplemente potestativa
del deudor, no opera de pleno derecho.
o La indemnización es accesoria, no puede pedirse independientemente, excepto
en obligaciones de hacer (Art. 1553).
o Requisitos:
§ Contrato bilateral: Se discute si también operaría en contratos
unilaterales.
Ø Claro Solar dice que sí, pues el artículo no lo excluye, y varias
disposiciones permiten efectos semejantes (facultad del
comodante de pedir restitución si el comodatario no la destina al
uso convenido; prenda permite al deudor pedir restitución si el
acreedor abusa de la cosa).
Ø La mayoría de la doctrina dice que no, pues el tenor literal lo
indica, y los casos particulares están regulados como excepción.
Además el fundamento sería la interdependencia de las
prestaciones.
En los contratos de tracto sucesivo se llama terminación, y la resolución
no tiene lugar en la partición.
§ Incumplimiento imputable a una de las partes. Hay duda de si procede
por incumplimientos de poca monta, aunque no hay duda que procede
ante incumplimientos parciales. Si ambos han incumplido, no cabe
resolución (aunque se ha admitido, sin indemnización).

100
§ Quien demanda debe haber cumplido su obligación o allanarse a
cumplirla: Sino, podrá oponerse la excepción de contrato no cumplido.
Allanarse implica un principio de ejecución.
§ Que una sentencia judicial lo declare: No opera de pleno derecho.
Acreedor tiene que ejercer su opción. ¿Puede el deudor enervar con la
excepción de pago hasta la citación a oír sentencia en primera, y vista de
la causa en segunda?
Ø Si puede. Doctrina mayoritaria.
Ø No, pues vulneraría la alternativa elegida por el acreedor. Una
cosa es poder oponer la excepción de pago y otra es poder pagar.
La única limitación es el pacto comisorio calificado, en que
expresamente la ley lo permite hasta 24 horas luego de la
notificación.
o Diferencias con la condición ordinaria.
§ En la tácita el hecho es el incumplimiento, en la ordinaria cualquiera
menos ese.
§ La ordinaria opera de pleno derecho, la tácita no.
§ La ordinaria requiere manifestación expresa, la tácita se subentiende.
§ La tácita sólo opera en bilaterales, ordinaria no.
§ Cumplida la ordinaria se produce necesariamente la resolución, en la
tácita hay derecho alternativo.
§ Efectos de la tácita son relativos, de la ordinaria son absolutos.
§ La tácita da derecho a indemnización, en la ordinaria no.
- Pacto comisorio: Art. 1877. “Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no
pagándose el precio al tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta”. Tratado a
propósito de la compraventa, pero procede en cualquier obligación.
o Pacto comisorio simple: Condición resolutoria tácita expresada.
§ En contrato de compraventa, por no pago de precio: Mismos efectos de
condición resolutoria tácita.
§ En otros: Mismos efectos de condición resolutoria tácita.
o Calificado: Con cláusula ipso facto.
§ En contrato de compraventa, por no pago de precio. Art. 1879. “Si se
estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva
ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo
subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las 24 horas subsiguientes a
la notificación judicial de la demanda”. No opera de pleno derecho,
requiere sentencia judicial. ¿En qué momento se produce la resolución?
Ø Momento en que se acoge la demanda.
Ø Cuando se cumple plazo de 24 horas.
§ En otros: Opera de pleno derecho, porque las partes así lo quisieron.
(Art. 1560).

101
Pacto comisorio prescribe en el plazo fijado por las partes, sino pasare de 4 años desde
la fecha del contrato (no se suspende). Solo aplica para el de la compraventa, los demás
prescriben en 5 años según las reglas generales. No empieza a correr desde que se hace
exigible la obligación (regla general) sino desde la fecha del contrato. Una vez prescrito,
¿podrá demandarse por condición resolutoria tácita? La doctrina entiende que no, porque
las partes quisieron someterse a esas reglas, pero la Corte Suprema ha aceptado la tesis
contraria.

Acción resolutoria
Es la que emana de la condición resolutoria en los casos en que ella requiere sentencia judicial,
y en cuya virtud el contratante diligente solicita que se deje sin efecto el contrato por no haber
cumplido la contraparte alguna de las obligaciones emanadas en él. Opera en condición
resolutoria tácita, en pacto comisorio simple y en pacto comisorio calificado en compraventa
por no pago de precio.

Características de la acción:
- Personal
- Patrimonial: Renunciable, transferible y transmisible, prescriptible (5 años, salvo 4 en el
pacto comisorio calificado en compraventa).
- Es mueble o inmueble, según la cosa sobre que recaiga.
- Indivisible: Subjetivamente, las partes deben ejercerla conjuntamente, y objetivamente,
pues no puede solicitarse en parte el cumplimiento y parte la resolución.

Diferencias con nulidad:


- En la nulidad hay un vicio originario, en la resolución hay un incumplimiento.
- Nulidad borra totalmente el acto, dando acción reivindicatoria contra todos los terceros,
en la resolución sólo contra terceros de mala fe.
- Diferencias en prestaciones mutuas.
- Prescripción: Nulidad son 4 y 10 años. Resolución son 5 y 4 años (pacto comisorio en
compraventa por no pago de precio).

Efectos de la resolución:
- Entre las partes:
o Vuelven al estado anterior, como si nunca hubieran contratado.
o Deudor condicional debe restituir lo adquirido, pero no los frutos.
o Deudor debe entregar la cosa en el estado en que se encuentre, con sus aumentos
y mejoras y sufriendo el acreedor los deterioros fortuitos.
o Actos de administración del deudor quedan firmes.
o Si deudor había cumplido en parte, debe restituírsele aquello.
- Respecto de terceros: Si el deudor condicional ha enajenado o gravado la cosa.

102
o Artículo 1490. “Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición
suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá derecho a reivindicarla contra
poseedores de buena fe”. En realidad, solo aplica a la condición resolutoria.
o Artículo 1491. “Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena o lo grava
con hipoteca, censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o
gravamen, sino cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u
otorgado por escritura pública”.
§ ¿Cuándo consta? Duda con la tácita. No debe estar expresada, consta si
del título aparece que hay una obligación incumplida.
§ ¿Cuál es el título? Aquel en cuya virtud la persona que enajenó o gravó,
adquirió la cosa.
§ ¿Por qué dice inscrito u otorgado? Porque servidumbres no se inscriben
(salvo la de alcantarillado en predio urbano).
§ Si consta, ¿el tercero pasa a ser de mala fe? No, si tiene la conciencia de
haber adquirido la cosa por medios legítimos, exento de fraude y otro
vicio. Art. 700.
§ Otros gravámenes: Algunos piensan que la disposición es ejemplificativa
y no taxativa. Otros dicen que si es taxativa.
§ No aplica a arrendamientos, porque no son actos de gravamen y deudor
condicional puede dar en arrendamiento la cosa debida.

Artículos aplican en contratos innominados, en la resolución del contrato de compraventa por


incumplimiento, la resolución del contrato de permuta y al pacto de retroventa. Aplican a
enajenaciones voluntarias y forzosas.

Cláusula de haberse pagado el precio. Art. 1876. “La resolución por no haberse pagado el precio
no da derecho al vendedor contra terceros poseedores, sino en conformidad a los artículos 1490
y 1491. Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá prueba
alguna en contrario, sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta
prueba habrá acción contra terceros poseedores”.
Duda de si segunda parte se aplica solo a los terceros, o también afecta al vendedor:
- Jurisprudencia ha entendido que aplica a ambos.
- Algunos creen que está dado en beneficio de terceros adquirentes, puesto que si la
escritura dice que se pagó el precio y no fue así existe simulación, no habiendo razón
para impedir que vendedor la pruebe. Art. 1700. Lo declarado por las partes en escritura
pública es solo presunción de verdad, que admite prueba en contrario.

2. Obligaciones modales
Art. 1089. “Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de
aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta

103
aplicación es un modo y no una condición suspensiva. El modo, por consiguiente, no suspende
la adquisición de la cosa asignada”.
El modo es la carga que se impone a quien se otorga una liberalidad, el fin especial que debe
aplicarse al objeto asignado.

Se tratan a propósito de las asignaciones modales (Art. 1089 y ss.). Ahí normalmente tienen
aplicación.

Cumplimiento del modo


En la forma que las partes lo acordaron.
- Por equivalencia: Si no se puede cumplir como lo previó el testador, lo que no deriva de
hecho o culpa del asignatario, puede cumplirse de otra forma que apruebe el juez (a
diferencia de la condición).
- Incumplimiento o ilicitud del modo:
o Si es por su naturaleza imposible, inductiva a un hecho inmoral o concebido en
términos ininteligibles: No vale la disposición.
o Si imposibilidad es relativa, se cumple por equivalencia.
o Si imposibilidad es sobreviniente:
§ No hay cláusula resolutoria.
Ø No hay hecho o culpa del deudor: No se cumple el modo.
Ø Hay hecho o culpa: Si modo está establecido en beneficio
exclusivo del deudor, no se genera obligación. Si está en favor de
un tercero, este podrá pedir cumplimiento forzado más
indemnización.
§ Hay cláusula resolutoria. Art. 1090. “En las asignaciones modales se
llama cláusula resolutoria la que impone la obligación de restituir la cosa
y los frutos, si no se cumple el modo”.
Ø Quien puede demandarla: El beneficiado con el modo, en las
asignaciones modales los herederos, en las obligaciones modales
la contraparte.
Ø Efectos de la resolución respecto del tercero beneficiario. Art.
1096. “Siempre que haya de llevarse a efecto la cláusula
resolutoria, se entregará a la persona en cuyo favor se ha
constituido el modo una suma proporcionada al objeto, y el resto
del valor de la cosa asignada acrecentará la herencia”. Asignatario
a quien se impone el modo no goza de dicho beneficio.

Prescripción: 5 años desde que se hace exigible (regla general, Art. 2514 y 2515).
Obligación modal es transmisible si “para el fin que el testador se haya propuesto, sea indiferente
la persona que lo ejecute” (Art. 1095).

104
3. Obligaciones a plazo
Art. 1494. “El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación”. Solo se refiere
al plazo suspensivo.
Acontecimiento futuro y cierto que suspende la exigibilidad o la extinción de un derecho, y que
produce sus efectos sin retroactividad. Por regla general, toda obligación puede estar sometida a
plazo (excepto legítimas, regímenes matrimoniales).

Tratado de forma inorgánica en el CC.

Elementos del plazo


Hecho futuro y cierto (a diferencia de la condición). Suspende exigibilidad pero no nacimiento
del derecho. En asignaciones testamentarias, se dice que las asignaciones “desde” son
condicionales, salvo las desde día cierto y determinado, y las “hasta” son plazo, salvo las hasta
día incierto e indeterminado.

Clasificación de los plazos


- Determinado e indeterminado (se sabe que va a ocurrir, pero no se sabe cuándo).
- Fatal (por su solo cumplimiento se extingue irrevocablemente un derecho) y no fatal (no
obstante estar vencido el plazo, puede ejercerse el derecho hasta que no se acuse la
rebeldía correspondiente).
- Expreso y tácito (el indispensable para cumplirlo). Importancia: Deudor está en mora
cuando no ha cumplido el plazo en término estipulado, o cuando la cosa no ha podido
ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el deudor la ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla (Art. 1551).
- Convencionales, legales (comunes en materia procesal) y judiciales (plazo para restituir
la cosa en la reivindicatoria, para cumplir el modo).
Plazo de gracia: Art. 1656. “Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación;
pero esta disposición no se aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor a su
dueño”.
- Continuos o corrido (no se suspende días feriados) y discontinuos. La regla en el CC es
que los plazos sean corridos (Art. 50) salvo en los plazos del CPC que son de días útiles.
- Suspensivos (marca el momento desde el cual empieza la exigibilidad de un derecho o el
cumplimiento de una obligación) y extintivos (por su cumplimiento se extingue un
derecho y la correlativa obligación).

Efectos del plazo


- Suspensivo:
o Pendiente: Derecho ha nacido, pero no es actualmente exigible.
§ Acreedor no puede demandar cumplimiento. No corre prescripción ni
opera compensación.

105
§ Si deudor paga antes, no puede repetir. Es una renuncia al plazo.
§ Acreedor puede impetrar medidas conservativas (la ley no lo dice, pero
si puede hacerlo el condicional, con mayor razón podrá hacerlo el
acreedor de plazo).
§ Derecho y obligación se transmiten.
o Vencido: Obligación pasa a ser actualmente exigible. Corre prescripción y opera
compensación. Si es un plazo convencional, su solo cumplimiento constituye en
mora al deudor.
- Extintivo
o Pendiente: El acto produce todos sus efectos, como puro y simple.
o Cumplido: Se extingue el derecho por el solo ministerio de la ley, pero no es
retroactivo.

Extinción del plazo


- Cumplimiento (vencimiento): Forma normal.
- Renuncia: Art. 12 (aquel en cuyo beneficio está establecido). En general es el deudor,
aunque en el depósito es el acreedor. En el mutuo con interés, está establecido en
beneficio de ambas partes.
- Caducidad:
o Legal:
§ Deudor constituido en quiebra o en notoria insolvencia.
§ Deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o
disminuido considerablemente. Deudor puede mantener plazo
mejorando o renovando cauciones.
o Convencional: Cláusula de aceleración. Crea dudas respecto de cuándo empieza
a correr la prescripción. Jurisprudencia ha fallado en dos sentidos.
§ Si la cláusula opera ipso facto, la prescripción empieza a correr desde el
incumplimiento. Si es facultativa, la prescripción empieza a correr,
respecto de cada cuota, desde el respectivo incumplimiento.
§ La cláusula es en beneficio del acreedor, así que se requiere una
manifestación expresa para hacer exigible la obligación. Mientras no
ocurra, cada cuota es exigible desde el vencimiento.

CAPÍTULO CUARTO – DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

Son ciertas acciones o medidas concedidos por la ley al acreedor, destinados a mantener la
integridad del patrimonio del deudor.

I. MEDIDAS CONSERVATIVAS
Tienen por objeto mantener intacto el patrimonio del deudor.
- Art. 290 y ss. CPC: Medidas cautelares.

106
- Guarda y aposición de sellos (Art. 1222)
- Confección de inventario solemne.
- Derecho legal de retención: Faculta a quien está obligado a entregar una cosa, a retenerla,
con el fin de asegurarle un derecho que según la ley le corresponde (arrendatario,
mandatario, comodatario, depositario). Debe ser declara judicialmente.

II. ACCIÓN OBLICUA O SUBROGATORIA


Ejercicio de los derechos y acciones del deudor por parte de sus acreedores, cuando el primero
es negligente en hacerlo. Su objetivo es mejorar el derecho de prenda general.

1. Requisitos
- En relación con el acreedor: Debe tener interés, la negligencia del deudor debe
comprometer su solvencia.
- En relación con el crédito: Cierto y actualmente exigible.
- En relación con el deudor: Negligente en el ejercicio de sus derechos y acciones.
- En relación con los derechos y acciones: Deben ser patrimoniales, bienes embargables y
en ningún caso derechos personalísimos.

2. Efectos
Acreedor actúa por cuenta y a nombre del deudor
- Tercero puede oponer las mismas excepciones que podría oponer al deudor.
- Sentencia produce cosa juzgada respecto del deudor.
- No se requiere una resolución previa que autorice subrogación.
- Bienes entran al patrimonio del deudor, beneficiando a todos los acreedores.

3. Procedencia
Se autoriza solo en algunos casos. Para algunos sólo opera en aquellos, mientras que para otros
tendría aplicación general.

Casos en que la ley la autoriza:


- Derechos de prenda, usufructo y retención: Art. 2466. “Sobre las especies identificables
que pertenezcan a otras personas por razón de dominio, y existan en poder del deudor
insolvente, conservarán sus derechos los respectivos dueños, sin perjuicio de los
derechos reales que sobre ellos competan al deudor, como usufructuario o prendario, o
del derecho de retención que le concedan las leyes; en todos los cuales podrán subrogarse
los acreedores”.
- Derechos derivados del contrato de arriendo: Art. 1466. “Podrán asimismo subrogarse
en los derechos del deudor como arrendador o arrendatario”.
- Deudor que no puede cumplir obligación de entregar una especie por culpa de un
tercero: Art. 1677. “Aunque por haber perecido la cosa se extinga la obligación del

107
deudor, podrá exigir el acreedor que se le cedan los derechos o acciones que tenga el
deudor contra aquellos por cuyo hecho o culpa haya perecido la cosa”.
- Deudor que repudia herencia o legado: Art. 1238. “Los acreedores del que repudia en
perjuicio de los derechos de ellos, podrán hacerse autorizar por el juez para aceptar por
el deudor. En este caso la repudiación no se rescinde sino en favor de los acreedores y
hasta concurrencia de sus créditos; y en el sobrante subsiste”.

III. ACCIÓN PAULIANA


Es la que la ley otorga a los acreedores para dejar sin efecto los actos del deudor ejecutados
fraudulentamente y en perjuicio de sus derechos, siempre que concurran los demás requisitos
legales. Art. 2468.

1. Características
- Acción directa del acreedor, ejerce a propio nombre.
- Acción personal.
- Patrimonial: Renunciable, transferible, transmisible y prescriptible (1 año desde la fecha
del acto).
- Naturaleza: 3 teorías.
o Acción de nulidad relativa (Art. 2468 dice “rescindibles”).
o Acción de inoponibilidad por fraude
o Acción indemnizatoria por hecho ilícito.

2. Requisitos
- En relación con el acto: Puede dejarse sin efecto cualquier acto voluntario del deudor,
pero los requisitos variarán:
o Oneroso: Es necesario probar mala fe del deudor y del adquirente.
o Gratuito: Bata probar la mala fe del deudor.
- En relación con el deudor: No es necesario que esté en quiebra. Mala fe pauliana consiste
en que realice el acto conociendo el mal estado de sus negocios.
- En relación con el acreedor: Debe tener interés, por lo que el deudor debe ser insolvente
o estar aumentando su insolvencia, y debe tener un crédito anterior al acto.
- En relación con el tercero: Si es gratuito, no se requiere nada. Si es oneroso, se requiere
su mala fe.
o Subadquirente: Algunos indican que se deben seguir las mismas reglas que en los
adquirentes

3. Efectos
Deja sin efecto el acto impugnado, hasta el monto del crédito del acreedor que intenta la acción.
Deudor puede enervar, pagando al acreedor.

IV. BENEFICIO DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIO


108
Tiene por objeto evitar que se confundan bienes del causante con el heredero, para que en los
primero se paguen los acreedores hereditarios y testamentarios con preferencia.

CAPÍTULO QUINTO – MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES

Todo hecho o acto al que la ley atribuye el valor de hacer cesar los efectos de la obligación.

Art. 1567. “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas,
siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula. Las obligaciones
se extinguen además en todo o parte:
1° Por la solución o pago efectivo;
2° Por la novación;
3° Por la transacción;
4° Por la remisión;
5° Por la compensación;
6° Por la confusión;
7° Por la pérdida de la cosa que se debe;
8° Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9° Por el evento de la condición resolutoria;
10° Por la prescripción”.

No es taxativo, faltan: plazo extintivo, dación en pago, imposibilidad absoluta en obligaciones


de hacer, voluntad de las partes, muerte del deudor en contratos intuito personae.

I. RESCILIACIÓN O MUTUO DISENSO


Encabezado del Art. 1567. Acuerdo de voluntades (convención) en que las partes, dotadas de
capacidad de disposición, dejan sin efecto un acto anterior, extinguiendo de esa manera las
obligaciones pendientes provenientes de ese acto. Solo es aplicable en obligaciones contractuales.

1. Requisitos
- Consentimiento. Además la jurisprudencia indica que debe hacerse con las mismas
solemnidades del acto.
- Capacidad: Art. 1567 exige capacidad de disposición, pues supone renuncia de derechos.
- Objeto: Obligación pendiente. Respecto a un contrato ya cumplido, no cabe hablar de
resciliación, aunque algunos autores indican que sería válido, cuando las partes quieran
realizar las prestaciones mutuas según las reglas de la nulidad, resciliando el contrato.
Solo opera en contratos patrimoniales.
- Causa

2. Efectos
No se da por nula la obligación, se deja sin efecto.

109
- Respecto de las partes: Puede operar retroactivamente si lo desean.
- Respecto de terceros: No opera retroactivamente. Los terceros que adquieren derechos
sobre la cosa objeto del contrato antes de la resciliación, la misma le es inoponible. Los
que adquieren derechos después deben respetarla.

II. PAGO
Hay diversas modalidades

1. Solución o pago efectivo


Modo de extinguir más importante. Art. 1568. “Es la prestación de lo que se debe”. Más que
modo de extinguir, es la forma natural de cumplir, y opera respecto de cualquier tipo de
obligación, no solo las de dinero.

Es una convención extintiva, y un acto intuito personae (si se paga a una persona distinta del
acreedor, no se extingue la obligación).

Características del pago


- Específico: Art. 1569. “El pago se hará bajo todos los respectos en conformidad al tenor
de la obligación, sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes. El
acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aún a pretexto
de ser de igual o mayor valor la ofrecida”.
- Completo: Art. 1591. “El pago total de la deuda comprende el de los intereses e
indemnizaciones que se deban”. Gastos del pago son del deudor.
- Indivisible. Art. 1591. “El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes
lo que se le deba, salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo que
dispongan las leyes en casos especiales”. Podrá dividirse:
o Acuerdo de partes
o Obligaciones simplemente conjuntas
o Deudas hereditarias
o Varios fiadores: beneficio de división.
o Controversia sobre el monto de la deuda: Juez podrá ordenar el pago de una
cantidad no disputada por mientras (Art. 1592).
o Compensación
o Quiebra del deudor: Admite pagos parciales

Quién debe realizar el pago


- Tercero interesado: Pago no extingue la obligación, pues ella subsiste entre quien hizo el
pago y el deudor.
o Codeudor solidario. Se subroga en derechos del acreedor.
o Fiador: También se subroga.

110
o Tercer poseedor de la finca hipotecada (que no está obligado personalmente al
pago de la deuda): También se subroga.
- Tercero extraño. Art. 1572 “Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del
deudor, aun sin su conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor. Pero
si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en consideración
la aptitud o talento del deudor; no podrá ejecutarse la obra por otra persona contra la
voluntad del acreedor”. El efecto dependerá de la posición del tercero:
o Si paga con consentimiento del deudor: Se subroga en los derechos del acreedor.
Tendrá acción subrogatoria (más conveniente si hay cauciones) y acción propia
del mandato (permite cobrar intereses corrientes).
o Si paga sin conocimiento del deudor: Art. 1573. “El que paga sin el conocimiento
del deudor no tendrá acción sino para que éste le reembolse lo pagado; y no se
entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del acreedor; ni podrá
compeler al acreedor a que le subrogue”.
o Si paga contra la voluntad del deudor. Art. 1574. “El que paga contra la voluntad
del deudor, no tiene derecho para que el deudor le reembolse lo pagado; a no ser
que el acreedor le ceda voluntariamente su acción”. Hay una contradicción con
el artículo 2291 sobre agencia oficiosa que entrega acción de repetición si el pago
fue útil. Formas de resolver la contradicción:
§ Artículo 1574 aplica sólo cuando el pago no fue útil.
§ Artículo 1574 rige para pagos aislados, mientras que artículo 2291 rige
para la administración de un negocio.
§ Art. 2291 rige cuando se cumplen dos requisitos copulativos:
Ø Pago sea útil.
Ø Ocurra en el marco de la administración de un negocio.

Pago en obligaciones de dar


Obligación del deudor es hacer la tradición.
- Debe ser titular del derecho que transfiere. Art. 1575. “El pago en que se debe transferir
la propiedad no es válido sino en cuanto el que paga es dueño de la cosa pagada, o la
paga con el consentimiento del dueño (…) Sin embargo, cuando la cosa pagada es
fungible y el acreedor la ha consumido de buena fe, se valida el pago, aunque haya sido
hecho por el que no era dueño o no tuvo facultad de enajenar”
- Capacidad de disposición. Art. 1575. “Tampoco es válido el pago en que se debe
transferir la propiedad sino en cuanto el que paga tiene facultad de enajenar”.
- Formalidades. Art. 679. “Si la ley exige solemnidades especiales para la enajenación, no
se transfiere el dominio sin ellas”.

A quién debe hacerse el pago


- Al acreedor mismo: Art. 1576. Pero hay casos en que el acreedor no puede recibir el
pago (Art. 1578).

111
o Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes, salvo si se prueba que el
pago fue útil (se hizo más rico)
o Si el juez ha embargado la deuda: Pago adolecería de nulidad por objeto ilícito
(Art. 1464 N°3).
o Si se paga al deudor declarado en quiebra (no basta la insolvencia). Fallido pierde
administración de sus bienes, que pasa al síndico. Nulidad absoluta por objeto
ilícito.
- A sus representantes: Pueden ser
o Legales: Art. 1579 se refiere a tutores, curadores, albaceas, marido, padres. No es
taxativo.
o Judiciales: Persona designada por el juez a recibirlo (i.e. si hay un secuestro).
o Convencionales: Diputado para recibir el pago. 3 modalidades
§ Mandato general de administración
§ Mandato especial para administrar un negocio en que incide el pago
§ Mandato especial para cobrar un crédito.
Art. 1582. “El poder conferido por el acreedor a una persona para demandar en
juicio al deudor, no le facultar por sí solo para recibir el pago de la deuda”. El
mandatario debe actuar dentro de la esfera del mandato, recibiendo en su carácter
de tal.
La diputación se extingue cuando “la persona diputada ver para recibir se hace
inhábil por la demencia o la interdicción, por haber hecho cesión de bienes o
haberse trabajado ejecución en todos ellos, y en general por todas las causas que
hacen expirar un mandato”. Art. 1586.
- Al poseedor del crédito: Art. 1576. “El pago hecho de buena fe a la persona que estaba
entonces en posesión del crédito es válido, aunque después aparezca que el crédito no le
pertenecía”.

Pago hecho a otras personas no es eficaz, a menos que acreedor lo ratifique o que quien recibe
el pago suceda en el crédito (Art. 1577).

Época y lugar en que debe hacerse el pago


Lugar y tiempo convenidos. Si nada se ha convenido, pago debe hacerse de inmediato, salvo que
haya plazo o condición suspensiva. Plazo en beneficio del deudor puede renunciarse.

Art. 1588. “Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el
pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al momento de constituirse la obligación. Pero si se
trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor”.

Contenido del pago


Hay que atender a la naturaleza de la obligación
- Género: Entregando cualquier individuo del género, de calidad mediana (Art. 1509).

112
- Dinero: Entregando la suma numérica (nominalista)
- Hacer o no hacer: Realizando la prestación o abstención.
- Dar o entregar especie: Acreedor debe recibirla en el estado que se encuentre y
soportando deterioros provenientes de caso fortuito. Si se deterioró por culpa del deudor
o durante su mora, podrá pedirse la resolución o aceptar la cosa, en ambos casos con
indemnización, si los deterioros son importantes, o recibirse la cosa con indemnización,
si no son importantes.

Imputación del pago


Problema se presenta si hay varias deudas de la misma naturaleza entre las mismas partes y se
hace un pago insuficiente para cubrirlas a todas.
- Si se debe capital e intereses, pago de imputa primero a intereses (Art. 1595).
- Si hay diferentes deudas, el deudor elige, con limitaciones:
o No puede preferir la deuda no devengada a la que lo está (Art. 1596)
o Debe imputar el pago a la deuda que se alcanza a pagar en su integridad (Art.
1591).
- Si deudor no hace la imputación, acreedor puede hacerla.
- Si ninguna parte lo hace, se prefiere la deuda devengada.

Prueba del pago


Corresponde al deudor (Art. 1698). Medios de prueba están limitados por Art. 1708 y 1709
(prueba de testigos).

Presunciones legales de pago


- Art. 1595. “Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se
presumen estos pagados”.
- Art. 1570. “En los pagos periódicos la carta de pago de tres periodos determinados y
consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan
debido efectuarse entre los mismos acreedor y deudor”.

Gastos del pago


Del deudor (Art. 1571), excepto en el pago por consignación y los gastos de transporte para la
restitución del depósito.

2. Pago por consignación


Modalidad de pago. Art. 1598. “Para que el pago sea válido, no es menester que se haga con el
consentimiento del acreedor; el pago es válido aún contra la voluntad del acreedor, mediante la
consignación”.
Art. 1599. “La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la
repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la
persona de éste, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona”.
113
Fases de la consignación
a) OFERTA: Trámite extrajudicial
- Requisitos de fondo: Debe hacerla una persona capaz de pagar; debe ser hecha al
acreedor (si es capaz de recibir el pago) o a su representante; si hay incertidumbre se hace
en TGR; debe haberse cumplido la condición o expirado el plazo (puede hacerse dos
días antes y hasta un día después); se debe ofrecer en el lugar debido.
- Requisitos de forma: Debe hacerse a través de notario o receptor; debe entregarse una
minuta de lo que se debe; debe extenderse un acta donde se consigue la respuesta del
acreedor. Si el acreedor no la acepta, se pasa a la siguiente fase.

No se requiere oferta:
- Si ya hay demanda judicial. Art.1600.
- Cuando se trate del pago de cuotas periódicas. Art. 1601.
- Situaciones especiales:
o Arrendamiento de predios urbanos: Si arrendador no quiere recibir la renta,
arrendatario puede depositarla en tesorería.
o Letras de cambio: Los notarios antes de estampar el protesto por falta de pago,
deben verificar si no se ha hecho un depósito en tesorería.

b) CONSIGNACIÓN: Trámite extrajudicial. Art. 1601. “Si el acreedor o su representante se


niega a recibir la cosa ofrecida, el deudor podrá consignarla en la cuenta bancaria del tribunal
competente, en la tesorería comunal, o en (…) según sea la naturaleza de la cosa ofrecida. Podrá
también efectuarse la consignación en poder de un depositario nombrado por el juez
competente”.
- No hay plazo para consignar, aunque el pago se considerará hecho el día que se consigne.

c) DECLARACIÓN DE SUFICIENCIA DE PAGO: El deudor debe pedir al juez competente


(lugar donde debía pagarse) que ordene ponerla en conocimiento del deudor.
Si acreedor la rechaza o no dice nada, debe declararse la suficiencia de pago (puede ser solicitada
por acreedor o deudor), que puede hacerla otro tribunal distinto del que ordenó la notificación
(competencia de acuerdo a reglas generales), si el acreedor no prueba que existe otro juicio
pendiente.

El deudor podrá retirar la consignación mientras el pago no sea aceptado por el acreedor o
declarado suficiente. Si se retira después y el acreedor lo acepta, se mirará como una obligación
nueva.

Efectos
Los normales de todo pago (extinguir la obligación).
Gastos serán de cargo del acreedor (Art. 1604).

114
3. Pago con subrogación
Art. 1608. “La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que le
paga”. Es una ficción jurídica en virtud de la cual, cuando un tercero paga voluntariamente con
dineros propios una obligación ajena, ésta se extingue entre el acreedor y el deudor, pero subsiste
teniendo por nuevo acreedor al que efectuó el pago. Obligación, pese a estar pagada, no se
extingue sino que cambian las partes. Es distinto de la cesión de créditos (que constituye una
especulación).

Tercero que pague va a tener distintas acciones: el mismo crédito del acreedor que pagó, y las
acciones propias de la vinculación que tenga con el deudor (fiador, mandatario, agente oficioso).

Clases de subrogación
- Legal: Artículo 1610.
1° Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un
privilegio o hipoteca. Evita que el acreedor de mejor derecho haga efectivo su
crédito, lo que podría perjudicarlo.
2° Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores
a quienes el inmueble está hipotecado. Es útil cuando no se produce la purga de
hipotecas por no haber emplazado a un acreedor. Pasa a ocupar el lugar de los
acreedores hipotecarios a quienes pagó en el caso de un remate y el acreedor no
purgado no podrá pagarse.
§ Situación del tercer poseedor de la finca hipotecada (Art. 2429). Se
subroga en el derecho del acreedor hipotecario a quien paga.
3° Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente.
Codeudor solidario solo puede cobrar a cada uno la cuota, fiador tiene acción
del acreedor y acción de reembolso.
4° Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la
herencia. Es el heredero que goza de beneficio de inventario y paga más allá de
lo que le corresponde.
5° Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor.
Además tiene acción de mandato.
6° Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura
pública del préstamo y constando además en escritura pública del pago haberse
satisfecho la deuda con el mismo dinero.
7° No es taxativa. Otros casos:
§ Tercer poseedor de la finca hipotecada que paga la hipoteca (Art. 2429).
§ Legatario que paga la hipoteca con que la cosa estaba gravada (Art. 1366)
§ El que paga por error una deuda ajena (Art. 2295).
§ Acreedores del arrendador (Art. 1965).

115
- Subrogación convencional: Cuando el acreedor, recibiendo de un tercero el pago de la
deuda, le subroga voluntariamente. Sujeta a las reglas de cesión de derechos, debe hacerse
en la carta de pago (Art. 1611). Deudor no interviene en este acuerdo.

Efectos de la subrogación
Art. 1612. “La subrogación (…) traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, acciones,
privilegios, prendas e hipotecas del antiguo (…). Si el acreedor ha sido solamente pagado en
parte, podrá ejercer sus derechos relativamente a lo que se le reste debiendo”.
- Si la obligación era mercantil, estaba caucionada, generaba intereses, estaba sujeta a plazo,
tenía título ejecutivo, habían plazos de prescripción corriendo, todo ello se mantiene.
- El tercero queda en calidad de contratante, pudiendo ejercer acción resolutoria
(discutible).
- Ciertos derechos y privilegios establecidos en consideración a la persona del acreedor no
se transmiten (discutible).
- Subrogación parcial: Tercero goza los derechos, acciones y privilegios en proporción a
lo pagado, teniendo preferencia el acreedor primitivo para el pago de lo que se le adeuda.

4. Pago con cesión de bienes


Art. 1614. “La cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos
a su acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en
estado de pagar sus deudas”. Es un derecho personalísimo, irrenunciable y universal.

Requisitos:
- Deudor no comerciante.
- Deudor no se encuentre en posibilidad de solicitar su quiebra.
- Deudor en insolvencia (pasivo mayor a activo)
- Insolvencia no se deba a su hecho o culpa.
- Tramitación judicial: Deudor y sus acreedores.

Efectos:
- Deudor no enajena bienes, entrega a acreedores facultad de disponer de ellos y sus frutos
(puede arrepentirse antes de la venta).
- Si deudor tiene un solo acreedor, éste tendrá la administración. Sino, la tendrá un síndico.
- Si el deudor enajena los bienes, ellas adolecen de nulidad absoluta.
- Actos anteriores a la cesión son atacables por acción pauliana.
- Pagos hechos a deudor luego de la cesión son nulos.
- Caducidad de los plazos
- Deudas se extinguen hasta el monto que sean satisfechas. Si no alcanza y el deudor
adquiere después otros bienes, debe completar el pago (prescribe en 5 años).

116
Extinción de la cesión
- Si deudor paga a los acreedores
- Sentencia que determina el orden en que deben pagarse los acreedores
- Sobreseimiento temporal o definitivo
- Convenio

5. Pago con beneficio de competencia


Art. 1625. “Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser
obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo
indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de
devolución cuando mejoren de fortuna”.

Art. 1626. “El acreedor es obligado a conceder este beneficio:


1° A sus descendientes o ascendientes; no habiendo éstos irrogado al acreedor ofensa
alguna de las clasificadas entre las causas de desheredación;
2° A su cónyuge, no estando divorciado por su culpa;
3° A sus hermanos; con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una
ofensa igualmente grave que las indicadas como causa de desheredación respecto de los
descendientes o ascendientes;
4° A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan del
contrato de sociedad;
5° Al donante; pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida;
6° Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que después ha
adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero solo le deben
este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo”.

Características
- Beneficio personalísimo, no puede transferirse, transmitirse, renunciarse ni perderse por
prescripción.
- Se opone como excepción.
- Tiene carácter alimenticio.

III. DACIÓN EN PAGO

Convención entre el acreedor y deudor en virtud de la cual el primero acepta en pago una cosa
distinta de la debida. Es un modo de extinguir las obligaciones que se perfecciona por la entrega
voluntaria que un deudor hace a título de pago a un acreedor, y con el consentimiento de éste,
de una prestación u objeto distinto de lo debido.

117
Algunos dicen que es un título traslaticio de dominio, pero otros indican que es una condición
extintiva y no un contrato, que se perfecciona con la entrega de la cosa (no hay tiempo para que
se genere la obligación).

1. Naturaleza jurídica
- Teoría de la compraventa, seguida de una compensación. Crítica: Es artificiosa y limita
la dación en pago a las obligaciones de pagar una suma de dinero.
- Teoría de la novación por cambio de objeto. Crítica: No existe una nueva obligación, se
extingue la única existente.
- Teoría de la modalidad de pago: Teoría aceptada, se aplican las normas del pago.
- Teoría de la dación en pago como figura autónoma. Crítica: No soluciona ningún
problema.

2. Requisitos
- Existencia de una obligación: Dar, hacer o no hacer.
- Obligación se extingue con una prestación diversa a la debida.
- Consentimiento y capacidad de las partes: Requiere la misma capacidad del pago, de
disposición de ambos (porque acreedor no solo recibe sino que renuncia a la otra
prestación).
- Animus solvendi: Intención de extinguir la obligación.
- Solemnidades: Si se da un inmueble, debe ser por escritura pública e inscripción.

3. Efectos
Mismos que el pago. La mayoría de la doctrina indica que el deudor tendrá obligación de garantía
(evicción y vicios redhibitorios) respecto de la cosa dada.

IV. NOVACIÓN

Sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida. Figura
híbrida de contrato y convención.

1. Requisitos de la novación
- Obligación anterior que se extingue: Puede ser civil o natural, debe ser válida y
actualmente exigible.
- Obligación nueva que reemplazada: Mismos requisitos de la anterior.
- Diferencia esencial entre ambas
o Cambio de deudor o acreedor
o Cambio de objeto
o Cambio de causa

118
No hay novación si se añade una especie o género, si se limita a imponer una pena, si se
cambia el lugar de pago, si se amplía el plazo, si se reduce el plazo, si se dan facilidades,
etc.
- Capacidad: Acreedor requiere capacidad de disposición, deudor requiere capacidad de
obligarse. Puede celebrarse mediante mandatarios con poder general de administración.
- Animus novandi: Art. 1634. “Para que haya novación, es necesario que lo declaren las
partes, o que aparezca indudablemente que su intención ha sido novar, porque la nueva
obligación envuelve la extinción de la antigua. Si no aparece la intención de novar, se
mirarán las dos obligaciones como coexistentes”. En la novación por cambio de deudor,
se exige además que el ánimo se manifiesta expresamente (Art. 1635).

2. Clases de novación
- Objetiva: Cambio en la cosa o la causa.
- Subjetiva:
o Cambio de acreedor: Se requiere el consentimiento del deudor, acreedor
primitivo y acreedor nuevo (Art. 1631 N°2). No es muy útil, se prefiere la cesión
de derechos.
o Cambio de deudor: Requiere consentimiento de acreedor y nuevo deudor. Si
acreedor no consiente, el nuevo deudor es solo diputado para el pago, o
codeudor solidario o subsidiario.
§ Deudor primitivo acepta: Delegación. Si acreedor consiente en liberar se
produce novación.
§ Deudor primitivo no acepta: Expromisión. Si el acreedor consiente se
produce novación.
Si el nuevo deudor es insolvente, el acreedor no podrá dirigirse al deudor
primitivo, salvo en tres casos:
§ Si en el contrato de novación se reservó este derecho.
§ Si la insolvencia del nuevo deudor es anterior y pública.
§ Si no era pública, si había sido conocida por el deudor primitivo.

3. Efectos de la novación
- Extinguir la obligación novada: Con sus privilegios, garantías y accesorios. Se extinguen
los intereses, se liberan a los codeudores, cesa la mora. Solo se mantienen las prendas e
hipotecas si se reservan expresamente, salvo que:
o Afecte garantías constituidas por terceros (a menos que ellos accedan). Art. 1642.
o No vale la reserva en lo que la segunda obligación tenga más que la primera (Art.
1642).
o Si novación es por cambio de deudor, reserva solo puede afectar bienes de éste
(Art. 1643).
o Novación entre acreedor y uno de los codeudores solo afecta a este (Art. 1643).
- Generar una nueva obligación: Partes pueden convenir garantías para ella (Art. 1644).

119
V. COMPENSACIÓN

Modo de extinguir las obligaciones que opera por el solo ministerio de la ley, cuando dos
personas son personal y recíprocamente deudoras y acreedores de obligaciones líquidas y
actualmente exigibles, en cuya virtud se extinguen ambas hasta el monto de la de menor valor.
Evita un doble pago: Si deudor solidario extingue la deuda, se subroga en los derechos del
acreedor. Si hay pluralidad de deudas, aplican las reglas de imputación al pago (Art. 1663).

1. Tipos de compensación
- Legal: Opera de pleno derecho (Art. 1656), pero debe ser alegada (porque puede
renunciarse), aunque la sentencia será declarativa. Se extinguen ambos créditos hasta el
de menor valor.
- Convencional: No opera de pleno derecho, por faltar alguno de los requisitos de la legal.
- Judicial: Una parte demanda a la otra, que reconviene cobrando su crédito.

2. Requisitos
- Ambas deudas sean de dinero o cosas fungibles o indeterminadas de igual género y
calidad (Art. 1565 N°1).
- Las dos partes deben ser personal y recíprocamente deudoras y acreedoras (Art. 1655 y
1657).
o Deudor no puede oponer crédito de su fiador, su pupilo, el crédito de otro
codeudor, el crédito de la sociedad. Excepciones:
§ Art. 1658. Mandatario puede oponer al acreedor del mandante los
créditos de éste y los propios, prestando caución de que el mandante
aceptará la compensación.
§ Art. 1659. Deudor que acepta sin reserva la cesión del acreedor a un
tercero, no podrá oponer al cesionario los créditos que hubiera podido
oponer al cedente. Por tanto, si no acepta la cesión, si podrá hacerlo.
- Deudas líquidas (ciertas y determinables) o liquidables mediante simples operaciones.
Art. 1652 N°2.
- Deudas actualmente exigibles (Art. 1656 N°3).
- Pagaderas en el mismo lugar. Art. 1664.
- Créditos embargables.
- No en perjuicio de terceros. Art. 1661.

Compensación prohibida: Art. 1662. “No puede oponerse compensación a la demanda de


restitución de una cosa de que su dueño ha sido injustamente despojado, ni a la demanda de
restitución de un depósito o de un comodato, aun cuando perdida la cosa, sólo subsista la

120
obligación de pagarla en dinero. Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de
indemnización por un acto de violencia o fraude, ni a la demanda de alimentos no embargables”.

3. Renuncia a la compensación
Puede ser expresa o tácita. Es tácita cuando el deudor es demandado y teniendo conocimiento
de su crédito, no alega la compensación. Si sabía que tenía el crédito y lo renuncia, se extinguen
sus garantías (Art. 1660).

VI. REMISIÓN

Modo de extinguir las obligaciones que consiste en el perdón que de la deuda le hace el acreedor
al deudor. Es gratuita.

Clasificación
- Por acto entre vivos (sujeta a las reglas de donaciones entre vivos) y testamentaria (legado
de condonación). Hay duda de si la entre acto entre vivos es una convención (requiere
aceptación del deudor) o un acto unilateral. Se cree que es la primera. Requiere capacidad
de disposición.
- Expresa y tácita (cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el título de la
obligación, o lo destruye o cancela, con ánimo de extinguir la deuda. Art. 1654).
- Total y parcial (se extingue hasta el monto de lo remitido).

Cuando hay varios codeudores solidarios, no favorece a los demás.


Remisión de prenda o hipoteca no hace presumir remisión de la deuda (Art. 1654).

VII. CONFUSIÓN

Modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando las calidades de deudor y acreedor se
reúnen en una persona. Art. 1665.

Características:
- Causas: Sucesión por causa de muerte o acto entre vivos.
- Puede ser parcial (Art. 1667), en caso que se extinguirá solo en parte.
- Puede extinguir cualquier tipo de obligación.
- No se produce respecto de un titular de varios patrimonios.
- En caso de solidaridad, el deudor solidario podrá repetir contra cada uno de sus
codeudores por la parte que les corresponda, y el acreedor solidario deberá dar a cada
parte su cuota. (Art. 1668).
- Efectos: Iguales a los del pago, extingue deuda y garantías.

VIII. IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN Y PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA


121
Modo de extinguir las obligaciones provocado por una causa no imputable al deudor, que sucede
con posterioridad al nacimiento de la obligación, y que hace imposible la prestación. A lo
imposible, nadie está obligado. Art. 1567 N°7 y 1670 y ss.

1. Requisitos
- En obligaciones de dar o entregar una especie o cuerpo cierto
o Absoluta: No opera respecto del género (Art. 1510).
o Fortuita: Si es por culpa del deudor, la obligación subsiste pero cambia de objeto
(Art. 1672).
§ Se presume que es culpable, así que deudor debe probar el caso fortuito
(Art. 1674).
§ No aplica si deudor se ha hecho responsable del caso fortuito (Art. 1673).
§ Acreedor puede exigir que se le cedan los derechos y acciones que tenga
el deudor contra aquellos por cuyo hecho o culpa pereció la cosa. (Art.
1677).
§ En los hechos del deudor se comprenden los de las personas por quienes
fuere responsable (Art. 1679).
§ Si el deudor ya ofreció la cosa y el acreedor se demora en recibirla, el
deudor es sólo responsable por culpa grave o dolo (Art. 1680)
o Posterior: Sino, la obligación carecería de objeto o tendría objeto imposible.
- En obligaciones de hacer: No lo trata en CC, se reconoce en el CPC como una excepción.
- En obligación de no hacer: También el CPC, la imposibilidad absoluta de deshacer lo
hecho.

IX. PRESCRIPCIÓN

Modo de extinguir las obligaciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y
derechos durante un cierto lapso de tiempo, concurriendo los demás requisitos legales (Art.
2492). En realidad no extingue derechos, solo las acciones.

1. Paralelo con la prescripción adquisitiva


- Adquisitiva es un modo de adquirir el dominio y los demás derechos reales, extintiva es
un modo de extinguir las obligaciones.
- Adquisitiva requiere posesión, ella no es relevante en extintiva.
- Elementos comunes: inactividad, buscan dar estabilidad a derechos.
- Reglas comunes
o Debe ser alegada. Art. 2493. Puede presentarse en cualquier estado de la causa.
Adquisitiva como acción, extintiva como acción o excepción. Tribunal puede
declararla:
§ Prescripción de la acción ejecutiva
122
§ De la acción penal y la pena.
o Puede ser renunciada, pero solo una vez cumplida: Art. 2494. Sino, se confunde
con la interrupción natural, y sería una cláusula de estilo. Puede ser expresa o
tácita. Solo puede renunciarla quien tiene capacidad de enajenar.
o Corre por igual para todo tipo de personas: Art 2497. Igualdad ante la ley, aunque
hay personas para las cuales se suspende (aunque son personas que no tienen la
libre administración de lo suyo). Art. 2059.

2. Requisitos
- Acción prescriptible (por regla general todas, salvo la de partición, reclamación de estado
civil y demarcación y cerramiento).
- Inactividad de las partes (acreedor no ha requerido judicialmente, deudor no ha
interrumpido).
Interrupción de la prescripción: Se pierde todo el tiempo anterior.
o Natural: Art. 2518. “Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el
deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente”.
o Civil: Art. 2518. “Se interrumpe civilmente por la demanda judicial”. Debe
notificarse y no producirse ninguna de las instituciones del Art. 2503
(notificación nula; desistimiento o abandono; sentencia absolutoria)
Por regla general la interrupción tiene efectos relativos, salvo en solidaridad y
obligaciones indivisibles. La interrupción también opera para la obligación accesoria.

3. Tiempo
Se cuenta desde que la obligación se hizo exigible (Art. 2514).
- Prescripciones de largo tiempo
o Acciones personales ordinarias: 5 años.
o Acciones ejecutivas: 3 años, luego de lo cual se transforma en ordinaria por 2
años más. Prescripción puede ser declarada de oficio.
o Acciones accesorias: Prescriben junto a la obligación a la que acceden.
o Acciones reales de dominio y herencia: Art. 2517. “Toda acción por la cual se
reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo
derecho”.
o Prescripciones reales provenientes de limitaciones del dominio:
§ Usufructo: Acción para reclamar el derecho poseído por un tercero
puede hacerse mientras no haya adquirido por prescripción. Si el
usufructuario reclama al nudo propietario, no basta el simple no uso,
requiere que otra persona lo adquiera.
§ Uso y habitación: Misma regla.
§ Servidumbres: Si se dejan de gozar por 3 años.
SUSPENSIÓN: Opera en prescripciones de largo tiempo, a favor de las
personas del Art. 2509 (incapaces, mujer casada en sociedad conyugal, herencia

123
yacente, siempre se suspende entre cónyuges). Tiene un plazo máximo de 10
años.
- Prescripciones de corto tiempo:
o 3 años: Art. 2521. Acciones en favor o en contra del Fisco y Municipalidades,
proveniente de impuestos. CT tiene normas especiales.
o 2 años: Art. 2521. Honorarios de profesionales liberales.
o 1 año: Acción de mercaderes, proveedores y artesanos, por precios de productos
despachados al menudeo, y de otras personas por el precio de servicios que
prestan periódica o accidentalmente.
NO SE SUSPENDEN, pero opera la interversión: cuando interviene pagaré u
obligación escrita o concesión de plazo por el acreedor, o desde que interviene
requerimiento, se transforman en prescripciones de largo tiempo. (Art. 2523).
- Prescripciones especiales: Art. 2524. “Las prescripciones de corto tiempo a que están
sujetas las acciones especiales que nacen de ciertos actos o contratos, se mencionan en
los títulos respectivos y corren también contra toda persona, salvo que expresamente se
establezca otra regla”. No se suspenden, no aplica la interversión. i.e. plazo de 4 años
respecto de delitos o cuasidelitos.

4. Cláusulas modificatorias de los plazos


La ley fija los plazos, y hay duda de si las partes pueden modificarlos:
- No pueden ampliarlos, por ser contrario al orden público, pero si acortarlos.
- Los plazos son un equilibrio de intereses, así que no pueden alargarse ni acordarse.

5. Prescripción y caducidad
Son parecidas, pues en ambas se produce una pérdida de un derecho, pero la caducidad se
produce cuando el legislador fija un término final, sin atender a lo que haga el obligado.
Caducidad no está regulada en el CC especialmente, pero hay acciones que caducan.

Diferencias:
- Prescripción debe ser alegada, caducidad opera por el solo vencimiento del plazo.
- Plazos de caducidad son fijos e invariables y no opera la interrupción.
- Prescripción no extingue derecho sino acción, caducidad extingue derecho.
- Prescripción es renunciable, caducidad no.

X. TRANSACCIÓN

La transacción es un contrato extrajudicial por el cual las partes ponen fin a un litigio pendiente
o precaven un litigio eventual, haciéndose concesiones mutuas. Art. 2446 CC.

124
Resumen Contratos Parte General6
Catalina Fernández Carter – 2014

PRIMERA PARTE – NOCIÓN DEL CONTRATO

Contrato es un acto jurídico bilateral que crea obligaciones. Voluntad es fuente y medida de
obligaciones.
En la formación del contrato se manifiestan dos subprincipios de la autonomía de la voluntad:
consensualismo y libertad contractual. En la relación ya creada se manifiestan los subprincipios
de fuerza obligatoria y efecto relativo.

Art. 1438. “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer una cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.

Críticas:
- Homologa contrato y convención (AJ bilateral que crea, modifica o extingue
obligaciones)
- Objeto del contrato son las obligaciones que crea, y objeto de obligaciones es la
prestación. Definición se salta un paso.

Elementos de los contratos


Art. 1444. “Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su
naturaleza y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las
cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza
de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una
cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales”.

Elementos:
- Requisitos comunes a todo acto jurídico (Art. 1445)
- Requisitos propios de cada contrato (Art. 1444).

Función de los contratos


- Económica: Circulación de riqueza.
- Social: Cooperación entre los hombres.

Subfunciones: Cambio, crédito, garantía, custodia, laboral, previsión, recreación, cooperación,


cultural, educativa, entre otras.

6
Basado en el resumen de MPG del libro de López Santa María, pero con modificaciones y añadidos.

125
SEGUNDA PARTE – CLASIFICACIONES CONTRACTUALES

I. CLASIFICACIONES DEL CÓDIGO CIVIL

1. Contratos unilaterales y bilaterales


Art. 1439. “El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no
contrae obligación alguna, y bilateral cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente”.
Criterio técnico-jurídico. Cuantas partes quedan obligadas. Bilateral se llama también
sinalagmático.

Relevancia: Ciertas instituciones sólo operan en contratos bilaterales:


- Excepción de contrato no cumplido. Art. 1552.
- Condición resolutoria tácita. Art. 1489.
- Teoría de los riesgos. Art. 1550 y 1820.
- Cesión del contrato.
- Teoría de la imprevisión.

Contratos sinalagmáticos imperfectos: Nacen como unilaterales pero ulteriormente emergen


obligaciones para la otra parte. i.e. depósito y comodato.
Contrato sigue siendo unilateral, pues obligación posterior deriva de la ley. Podría aplicarse a
ellos la teoría de riesgos o cesión del contrato.

Contratos plurilaterales o asociativos: Aquellos que provienen de la manifestación de voluntad


de dos o más partes, todas las cuales quedan obligadas en virtud de un objetivo común. i.e.
Sociedad. Tienen algunas diferencias con los bilaterales:
- Las obligaciones no son correlativas, sino que cada parte tiene derechos y obligaciones
respecto de los demás.
- Vicio del consentimiento en un contratante no invalida el contrato para todos.
- Admiten ingreso de nuevas partes.
- Por lo general generan una situación jurídica a largo plazo.

2. Contratos gratuitos y onerosos


Art. 1440. “El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de
una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad
de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”.
Criterio económico, cuántas partes son beneficiadas.

Importancia:

126
- Art. 1547 CC. Deudor responde de culpa leve en onerosos. En gratuitos, si el contrato
reporta utilidad sólo a él responde de levísima, si reporta al otro responde de grave.
- Obligación de garantía es característica de onerosos (evicción, vicios redhibitorios).
- Gratuitos generalmente son intuito personae.
- Causa en gratuitos es liberalidad. En onerosos las prestaciones recíprocas.
- Gratuitos imponen deberes de reconocimiento (ingratitud).
- Presupuestos de acción pauliana son menos estrictos para invalidar acto gratuito (mala
fe del deudor solamente), porque sospecha de simulación.
- Adquirente a título gratuito de una cosa debe respetar arrendamiento siempre.
- Pago de lo no debido, si la cosa pasa a un tercero podrá reivindicarse si el tercero adquirió
la posesión en título gratuito y no si fue a título oneroso.
- Medidas restrictivas de donaciones (insinuación)

Subclasificación de los onerosos: Conmutativos y aleatorios

Contratos conmutativos y aleatorios


Art. 1441. “El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o
hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y
si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio”.

Críticas:
- Criterio de equivalencia de las prestaciones es falso, pues no siempre el oneroso será
bilateral y se admite cierta desigualdad de prestaciones.
- Excluye contratos de no hacer.
- Es ambiguo al decir que la equivalencia es una incertidumbre.

Verdadera diferencia es la posibilidad de hacer un cálculo racional de los beneficios que obtendrá
del contrato. Son aleatorios el seguro, renta vitalicia, juego y apuesta, compraventa de cosas que
no existen.

Importancia: Lesión enorme y teoría de imprevisión solo operan para conmutativos.

3. Contratos principales y accesorios


Art. 1442. “El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no pueda subsistir sin ella”.

Son accesorias las cauciones (“cualquier obligación que se contrae para la seguridad de otra
obligación, propia o ajena” Art. 46). Pueden ser:
- Reales: Afecta bienes.

127
- Personales: Afecta patrimonios.

Importancia: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

4. Contratos consensuales, solemnes y reales


Art. 1443. “El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa
a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades esenciales,
de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona
por el solo consentimiento”.
Criterio: momento de nacimiento del contrato.

Comentarios:
- Regla general es contrato consensual.
- En contratos reales no siempre se requerirá tradición (solo en mutuo), en los demás basta
la entrega en mera tenencia. Existencia del contrato está subordinada a cumplimiento de
una prestación previa por parte del futuro acreedor.
- Las formalidades pueden ser escritura, aprobación judicial, testigos, inscripciones, etc.

II. OTRAS CLASIFICACIONES DE CONTRATOS

1. Contratos nominados o típicos y contratos innominados o atípicos


Nominados: Aquellos que han sido expresamente reglamentados por el legislador. Los otros
surgen de la autonomía de la voluntad. Límite es respetar las exigencias comunes a todo acto
jurídico.

Clasificación de atípicos:
- Propiamente tales: En nada corresponden a los regulados.
- Atípicos mixtos: Combinación de dos o más contratos.

Problema de atípicos: Determinar legislación supletoria. Teoría de la absorción o la combinación.

2. Contratos de ejecución instantánea, de ejecución diferida y de tracto sucesivo


Ejecución instantánea: Aquellos en los cuales las obligaciones se cumplen apenas se celebra el
contrato que las generó.
Ejecución diferida: Aquellos en los cuales algunas obligaciones se cumplen dentro de un plazo.
Tracto sucesivo: Aquellos en que el cumplimiento se va escalonando en el tiempo, durante un
plazo prolongado.

Importancia:
- Nulidad y rescisión es retroactiva en contratos de ejecución instantánea y diferida. En
los de tracto sucesivo se llama terminación y solo opera a futuro.

128
- En riesgos, CC pone el riesgo a cargo del acreedor, pero en los de tracto sucesivo el
riesgo es del deudor (Art. 1950, arrendamiento).
- Teoría de la imprevisión opera en contratos de tracto sucesivo (y quizás en los de
ejecución diferida).
- Resciliación puede tener lugar por voluntad unilateral en los contratos de tracto sucesivo
(desahucio)
- Caducidad convencional del plazo (cláusula de aceleración) opera en tracto sucesivo.

3. Contratos individuales y colectivos


Individual: Aquel para cuyo nacimiento o formación es indispensable la manifestación de
voluntad de todas las personas que quedan vinculadas.
Colectivo: Crea obligaciones para personas que no concurrieron a su celebración (y que incluso
disintieron).

4. Contratos libremente discutidos y por adhesión


Libremente discutido: Las partes han deliberado en cuanto a su contenido y cláusulas.
Por adhesión: Aquél cuyas cláusulas son dictadas o redactadas por una sola de las partes,
limitándose la otra a aceptarlas en bloque.

Se reconocen los de adhesión cuando hay ofertas generales, permanentes y minuciosas, con
contratos tipo. El rasgo decisivo es el desequilibrio de poder negociador.

Naturaleza jurídica de los contratos de adhesión:


- Tesis anticontractual: No hay consentimiento. Se le da más poder al juez, saltándose el
Art. 1545.
- Contractual: Adhesión es un modo especial de aceptación.

Reglas de interpretación contractual: Interpretación contra el redactor (Art. 1566), preferencia


de la cláusula manuscrita sobre la impresa (deriva de Art. 1560).

Soluciones al posible abuso:


- Contrato dirigido
- Homologación por el poder público
- Generalización de los contratos tipo bilaterales
- Nueva concepción de lesión enorme.
- Actividad de los organismos protectores del mercado (competencia, consumidores)

5. Contratos preparatorios y definitivos


Preparatorio: Aquel mediante el cual las partes estipulan que en el futuro celebrarán otro contrato
que por ahora no pueden concluir o que está sujeto a incertidumbre.

129
Definitivo: El que se celebra cumpliendo la obligación generada en el contrato preparatorio.

III. CATEGORÍAS CONTRACTUALES

1. Contrato dirigido
Reglamentación legal es imperativa, sin que las partes puedan alterarla.

2. Contrato forzoso
Aquel que el legislador obliga a celebrar o da por celebrado.

Clasificación:
- Ortodoxo: Mandato de autoridad a contratar, libertad para elegir parte y cláusulas. i.e.
caución que debe rendir usufructuario, caución de tutores y curadores, SOAP, seguro de
incendio en edificio. Tiene ventajas frente a una obligación legal, como la flexibilidad.
- Heterodoxo: Pérdida completa de libertad contractual. i.e. Sociedad colectiva con
administración de todos los socios, contratos leyes, hipoteca y prenda en bienes del
fallido.

3. Contrato tipo
Acuerdo de voluntades en cuya virtud las partes predisponen las cláusulas de futuros contratos
que se celebrarán masivamente. Se adopta un formulario a ser reproducido.
Utilidad: economía, simplificación. Desventaja: Puede tener cláusulas abusivas.

Tipos:
- Contrato tipo unilateral o cartel: Grupos económicos competidores fijan las condiciones
generales del tráfico comercial.
- Contrato tipo bilateral: Participan partes con intereses divergentes.

Protección del consumidor: Postulado del derecho, la política y la economía, que persigue la
búsqueda de un marco de equilibrio en las relaciones de consumo entre empresarios y
consumidores, para evitar las prácticas irregulares ilegales o injustas que afecten derechos
patrimoniales o extrapatrimoniales del consumidor. Ley. 19.496.

4. Contrato ley
Aquel por el cual el Estado garantiza que no modificará ni derogará las franquicias
contractualmente establecidas. Busca fomentar el desarrollo de determinadas actividades
productivas. i.e. Art. 7 del DL 600, invariabilidad tributaria.

5. Subcontrato
Nuevo contrato derivado y dependiente de otro contrato previo de la misma naturaleza. CC
regula subarrendamiento, delegación del mandato y subfianza. Sino es un contrato atípico.

130
Contrato base debe ser de ejecución diferida o tracto sucesivo, y no traslaticio de dominio.

Características: Hay 3 partes que participan en diversos contratos (la segunda en ambos), hay
una dependencia del subcontrato al contrato base. El intermediario da origen al subcontrato
usando su posición de parte en el contrato base. Es distinta de la cesión de contrato.

6. Autocontrato
Acto jurídico que una persona celebra consigo misma, sin que sea menester la concurrencia de
otra, y en la cual ella actúa, a la vez, ya sea como parte directa y como representante de la otra
parte; ya sea como representante de ambas partes; ya sea como titular de dos patrimonios
sometidos a regímenes jurídicos diferentes.

Discusión sobre su naturaleza jurídica:


- Acto jurídico unilateral: Alessandri. No hay concurso de voluntades.
- Contrato: Claro Solar. Produce obligaciones contractuales. Representante no manifiesta
su voluntad. (Crítica: Teoría de representación-modalidad, y tercer caso de definición).
- Híbrido: Se asemeja a un acto unilateral por requerir una sola voluntad, y al contrato por
el hecho de poner dos patrimonios en relación. La voluntad se escinde en dos y los
efectos son contractuales.

7. Contrato por persona a nombrar y contrato por cuenta de quien corresponda


Contrato por persona a nombrar: Aquel en que una de las partes se reserva la facultad de
designar, mediante una declaración ulterior, a la persona que adquirirá retroactivamente los
derechos y asumirá las obligaciones inicialmente radicados en su patrimonio.
Una de las partes es fungible. CCom lo reconoce en la comisión. No puede operar en contratos
intuito personae.

Contrato por cuenta de quien corresponda: Aquel en que una de las partes inicialmente queda
indeterminada, en la seguridad de que después será individualizada.
Una de las partes tiene el carácter formal de parte, pero después será reemplazado.

TERCERA PARTE – PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN

La autonomía de la voluntad es el principio general: Doctrina de filosofía jurídica, según la cual


toda obligación reposa esencialmente sobre la voluntad de las partes. Esta es a la vez, fuente y
medida de los derechos y obligaciones que el contrato produce.

Subprincipios: consensualismo, libertad contractual, fuerza obligatoria, efecto relativo y buena


fe.

131
Fundamento de la autonomía de la voluntad: Libertad del hombre. Igualdad formal entre las
partes contratantes (liberalismo económico).

I. SUBPRINCIPIO DE CONSENSUALISMO

Por RG, los contratos quedan perfectos por la sola manifestación de la voluntad de las partes.

Excepciones
- Contratos solemnes
- Contratos reales

Atenuantes
- Formalidades habilitantes
- Formalidades de publicidad
- Formalidades de prueba
- Formalidades convencionales

Ventajas del formalismo: Protege a las partes contra el apresuramiento. “Enemiga jurada de la
arbitrariedad, la forma es hermana gemela de la libertad”.

II. SUBPRINCIPIO DE LIBERTAD CONTRACTUAL

Comprende:
- Libertad de conclusión (contratar o no). Deterioro: Contrato forzoso.
- Libertad de configuración interna de los contratos. Deterioro: Contrato dirigido.

Límites: Orden público y buenas costumbres.

III. SUBPRINCIPIO DE FUERZA OBLIGATORIA

Pacta sunt servanda: Los pactos deben observarse.


Art. 1545. “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por consentimiento mutuo o por causas legales”.

1. Diferencias ley y contrato


- Contrato es particular, ley es general y abstracta.
- Ley es creada por poderes públicos, contrato por las partes.
- Contrato tiene vida efímera, ley permanece.
- Ley puede derogar a otra ley, ello dependerá en cada contrato.
- Ley se interpreta por Arts. 19-24 CC, contrato por Arts. 1560-1566.

132
2. Fundamentos fuerza obligatoria:
- Tradicional: Voluntad es todopoderosa.
- Idealista de Guonot: Bien común de la cual la voluntad es instrumento.
- Giorgi: Orden de las verdades necesarias, idea uniforme de todos los tiempos.
- Kelsen: Delegada por la ley.
- Sincretismo de Ghestin: Contrato es un instrumento al servicio del derecho objetivo.

3. Fuerza obligatoria frente al legislador


Contrato no puede ser tocado o modificado por el legislador. Aunque ello tiene límites:
- Leyes de emergencia.
- Normas permanentes: Interpretación legal de una cláusula (Art. 1789 en pacto comisorio
calificado), pasar por sobre lo acordado (Art. 2180 comodante puede exigir restitución
anticipada). No se ve tan afectada la obligatoriedad, porque son ley del contrato.
- Leyes especiales que modifican contratos en curso: Leyes retroactivas.

Legislador no puede afectar los contratos por Art. 19 N°24 CPR, dominio sobre derechos
incorporales, requiere ley expropiatoria e indemnización para privarlo de dicho derecho. Además
Art. 22 LERL establece que en todo contrato se incorporan leyes vigentes al momento de
celebración.

Críticas a esto:
- Se rechaza propiedad sobre derechos personales. CC no admite posesión sobre ellas.
- Art. 12 LERL permite argumentar en sentido opuesto (“todo derecho real adquirido bajo
una ley subsiste bajo el imperio de otra, pero en cuanto a sus goces, cargas y extinción
valdrá la nueva ley”).
- Ley que modifique contratos en curso no es inconstitucional si las limitaciones derivan
de la función social de la propiedad.
- En Chile se han dictado varias leyes que modifican contratos.

4. Fuerza obligatoria frente al juez


Juez tampoco puede modificar los contratos. El que concluye un contrato asume un riesgo del
cual no puede dispensarse. Revisión sólo estaría limitada a los casos en que expresamente se ha
admitido.

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN: Estudio de los supuestos bajo los cuales los jueces estarían
autorizados para prescindir de la aplicación del contrato al pie de la letra, y estudio de las
soluciones posibles al desajuste producido: revisión judicial del contrato y resolución por
excesiva onerosidad sobreviniente.

133
El CC la acepta y rechaza en algunos casos:
- La acepta: Art. 2180 (comodante puede exigir restitución anticipada); Art 2227
(depositario puede obligar a depositante a recibir la cosa antes); Art 2003 N°2
(empresario puede exigir revisión en construcción cuando había un vicio oculto del suelo
u otras circunstancias desconocidas).
- La rechaza: Art. 1983 (arrendatario de predio rústico no puede pedir rebaja de renta si se
deteriora o destruye la cosecha), Art. 2003 N°1 (empresario no puede pedir revisión de
construcción si aumenta el valor de materiales o mano de obra).

En los otros casos, habría requisitos de admisibilidad:


- Contrato de ejecución diferida o tracto sucesivo.
- Contrato bilateral oneroso conmutativo.
- Suceso independiente de la voluntad de las partes, imprevisible al momento de
celebración.
- Suceso dificulte cumplimiento, sin hacerlo imposible.

Posturas para permitirla (equivocadas, según López Santa María)


- Cláusula rebuc sic stantibus: Partes contratan en consideración a las circunstancias
actuales, existiendo una cláusula tácita en virtud de la cual la intangibilidad quedaría
subordinada a la persistencia del estado de cosas. Crítica: Cláusula es artificial.
- Enriquecimiento sin causa. Crítica: Hay un contrato, que sirve de justificación.
- Abuso del derecho (ejercicio con intención de dañar, o contrariando la finalidad social o
económica). Crítica: Criterio vago e impreciso.

Posturas mejor fundadas


- Tesis de la responsabilidad contractual: Art. 1558 y 1547. Dado que no hay dolo, no
deben repararse perjuicios imprevistos. Además, cumplimiento implica diligencia mayor
a la exigida por la ley.
- Buena fe objetiva: Art. 1546. Sería violado por acreedor que pide cumplimiento muy
oneroso.
- Método de la libre investigación. ¿Es la solución moralmente justa? ¿Es económicamente
útil? Si bien genera incertidumbre, la intangibilidad puede llevar a la runa de una de las
partes, que es más perjudicial aún.

CLÁUSULA HARDSHIP: Permite a cualquiera de las partes exigir una adaptación del contrato
si se produce un cambio en las circunstancias que la llevaron a vincularse, de modo que este
cambio le ocasiona un rigor (hardship) injusto.

134
Otras técnicas de modificación no dependen de cláusulas pactadas de antemano, sino que de la
fijación por la autoridad de ciertas bases que incentivan la reprogramación voluntaria.

5. Terminación del contrato


Terminación normal: Obligaciones generadas por el contrato se cumplen totalmente a través del
pago o los modos de extinguir las obligaciones.
Terminación anormal: Voluntad de las partes o causas legales:
- Resciliación: Convención en que las partes interesadas consienten por dar nula la
obligación (Art. 1567). No produce efecto retroactivo. Crítica: No aplica para todas las
obligaciones, no se da por nula.
- Causas legales: Nulidad, resolución, resolución por excesiva onerosidad, revocación
(acción pauliana), caso fortuito, muerte de uno de los contratantes.

6. Recurso de casación en el fondo por infracción a la ley del contrato


Art. 767 CPC se refiere a casación en el fondo de sentencias dictadas con infracción de ley. ¿Cabe
la ley del contrato, señalada en el Artículo 1545?
No puede invocarse directamente el contrato como infracción, se alega una infracción al Art.
1545 al no respetar el contrato.

IV. SUBPRINCIPIO DE EFECTO RELATIVO


Los contratos sólo generan derechos y obligaciones para las partes contratante, sin beneficiar ni
perjudicar a terceros.

1. Excepciones al efecto relativo


En ciertas oportunidades, el contrato puede afectar a terceros.
- Partes: Aquellos que concurren a la celebración del contrato, personalmente o
representados, y sus herederos y causahabientes a título universal (ultra vives hereditatis).
Algunas obligaciones son intransmisibles.
- Terceros absolutos: Aquellos que fuera de no participar en el contrato, no están ligados
jurídicamente con las partes.
- Terceros relativos: Aquellos que se ven afectados económica o jurídicamente por el
contrato.
o Causahabientes a título singular: Los pueden afectar las obligaciones propter rem
o ambulatorias.
o Acreedores de las partes.

Casos en que un contrato puede afectar a terceros:


- Contratos colectivos
- Estipulación a favor de otro. Art. 1449. Intervienen 3 personas: estipulante, promitente
y tercero beneficiado. Teorías para explicarla:

135
o Teoría de la oferta: Hay un primer contrato del promitente con el estipulante, y
un segundo en que el estipulante ofrece su crédito al tercero. Críticas: Haría que
el crédito ingrese al patrimonio del estipulante, permitiría anular cesión a título
gratuito, no podría transmitirse si el estipulante muere antes de aceptación.
o Teoría de la gestión de negocios ajenos: El tercero al aceptar transforma
retroactivamente la gestión en un mandato. Críticas: Estipulante está actuando a
nombre propio, faltan elementos de la agencia oficiosa (el tercero podrá
rechazarla, incluso cuando se haya administrado bien, y el estipulante puede
revocarla antes de la aceptación)
o Teoría de la declaración universal de voluntad: Promitente adquiere el rol de
deudor del tercero por su voluntad. Crítica: Derecho chileno no la acoge como
fuente de obligaciones, desconoce el contrato que existe.
o Teoría de la adquisición directa del derecho: Figura es original. Derecho se crea
directamente a favor del tercero desde que se celebra. Aceptación es solo un
requisito para poder exigirla.
Efectos de la estipulación:
o Entre estipulante y promitente: Partes de un contrato. Estipulante podrá exigir
cumplimiento forzado.
o Entre promitente y beneficiario: Beneficiario es acreedor desde la celebración, y
tiene acción desde que acepta.
o Entre estipulante y beneficiario: Sujetos extraños.

- Promesa de hecho ajeno: Art. 1450. No es propiamente excepción, porque se requiere


que el tercero acepte. Si no lo hace, acreedor solo puede demandar al promitente el
cumplimiento forzado por equivalencia. ¿Cuál es la fuente de la obligación del tercero?
o Cuasicontrato de agencia oficiosa: Promitente actúa como gestor de negocios del
tercero. Crítica: Agencia oficiosa crea obligaciones para el interesado si el negocio
ha sido bien administrado, lo que no ocurre aquí.
o Voluntad unilateral del deudor. Crítica: La promesa de hecho ajeno supone un
acuerdo de voluntades.
o Ley.

2. Efecto expansivo de los contratos


Todo contrato tiene un efecto absoluto o reflejo porque es un hecho social que no puede ser
desconocido por nadie. No es propiamente una excepción al efecto relativo, pues no crea
derechos y obligaciones.
- Arrendamiento: Quien adquiere a título gratuito la cosa debe respetarlo. A título oneroso,
si consta en escritura pública.
- Quiebra: Demás acreedores no pueden desconocer el crédito de uno de ellos.
- Efectos de las ventas sucesivas de la misma cosa a dos o más personas: Comprador en
desventaja resulta perjudicado por el otro contrato.

136
- Legislador a veces confiere una acción directa para actuar a nombre propio, en sede
contractual, contra el cocontratante del deudor (accidentes de tránsito, subcontratos).
- Convenciones en perjuicio de terceros.
- Contratos de derecho de familia que producen efectos erga omnes (adopción).

V. SUBPRINCIPIO DE LA BUENA FE

1. Buena fe subjetiva
Convicción interna o psicológica de encontrarse el sujeto en una situación jurídica regular, de
actuar conforme a derecho, aunque objetivamente no sea así. “Estar de buena fe”.
Casos: Posesión regular, matrimonio putativo, pago de lo no debido.

Se aprecia en concreto, averiguando la convicción íntima.

2. Buena fe objetiva
Art. 1546. “Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo
que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella”. “Actuar de buena fe”.

Se aprecia en abstracto, en atención a la conducta socialmente exigible en atención a los usos


generales y el modelo de hombre razonable.

a) Concepto unitario de buena fe: Buena fe es una sola, es el mismo principio, un patrón de
conducta.

b) Manifestaciones de la buena fe objetiva:


- Tratativas preliminares: Que cada contratante presente las cosas conforme a la realidad,
deber de no interrumpir intempestivamente, deber de reserva.
- Cumplimiento del contrato: Responsabilidad es más amplia si hay dolo (Art. 1558,
responde de perjuicios imprevisibles). Otras novedades normativas:
o Desestimación de demanda por incumplimiento de poca monda.
o Revisión de contratos por excesiva onerosidad sobreviniente.
o Morigeración del sistema subjetivista de interpretación.
o Desestimar demanda de incumplimiento cuando opera causal de excusabilidad.
- Terminación del contrato y relaciones posteriores: Secreto o reserva.

CUARTA PARTE – INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS

Tiene mucha importancia práctica, reconoce o determina efectos y alcance de contratos.

I. INTERPRETACIÓN SUBJETIVA

137
1. Interpretación como búsqueda de voluntad
El intérprete debe precisar las convenciones de acuerdo a las intenciones de quienes lo
concluyeron.
Art. 1560. “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a
lo literal de las palabras”.

El intérprete no puede pasar por encima de las palabras sino cuando llega a conocer claramente
la intención (no hay intenciones virtuales, como si los hay en el sistema francés). Debe considerar
todos los hechos susceptibles de esclarecer el sentido de la convención.

2. Condiciones necesarias para la interpretación


En Chile hay algunos que exigen que la cláusula sea oscura, y otros que indican que todo contrato
podría ser interpretado (tesis predominante). Es imposible distinguir entre contratos claros y
oscuros. Única condición para interpretación es contienda entre las partes.
Las causas de dicha contienda pueden ser: ambigüedad, oscuridad, insuficiencia, exceso o uso
dudoso de los términos del contrato.

3. Reglas de interpretación
Principios y moldes que sirven de base a los razonamientos del intérprete, y que sirven en la
búsqueda de una intención común.

Art. 1560 sirve de principio rector.

Reglas:
- Interpretación legal: Legislador realiza anticipadamente la interpretación.
o Casos en que el legislador fija el sentido de una determinada cláusula (Art. 567 a
575 sobre muebles e inmuebles, Art. 1823 sobre venta a prueba, Art. 1874 sobre
pacto comisorio calificado).
o Casos en que las partes no se pronuncian sobre un aspecto (reglas supletorias).
o Casos en que la voluntad de las partes es interpretada ante silencio (sucesión
intestada).
- Reglas de interpretación relativas a elementos intrínsecos del contrato.
o Armonía de las cláusulas. Art. 1564. “Las cláusulas de un contrato se
interpretarán unas por otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga
al contrato en su totalidad”. i.e. si una cláusula del mandato autoriza a cobrar y
otra dice que los valores deben girarse a favor del mandante, se entiende que hay
derecho para cobrar pero no para percibir.
o Utilidad de las cláusulas. Art. 1562. “El sentido en que una cláusula puede
producir algún efecto deberá preferirse a aquel en que no sea capaz de producir

138
efecto alguno”. i.e. si se señala que el arrendatario debe pagar las contribuciones,
no se refiere a los gastos comunes (que siempre tiene que pagar).
o Sentido natural. Art. 1563. “En aquellos casos en que no apareciere voluntad
contraria, deberá estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza
del contrato”. i.e. en arrendamiento, si no se señala expresamente, se entiende
que la renta es mensual.
- Reglas de interpretación relativas a elementos extrínsecos del contrato.
o Aplicación restringida del texto contractual. Art. 1561. “Por generales que sean
los términos de un contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha
contratado”. i.e. renuncia general en un contrato de transacción, sólo alcanza las
materias del contrato de transacción y no otros negocios entre las partes.
o Natural extensión de la declaración. Art. 1565. “Cuando en un contrato se ha
expresado un caso para explicar la obligación, no se entenderá por sólo eso
haberse querido restringir la convención a ese caso, excluyendo los otros a que
naturalmente se extienda”. i.e. partes deben soportar daños por terremoto o
tsunami, se entiende que alcanza erupción volcánica.
o Otros contratos de las partes sobre igual materia. Art. 1564. “Podrán también
interpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma
materia”. i.e. dos contratos de arrendamiento, en uno se mencionan las
reparaciones locativas, se extiende al otro.
o Interpretación auténtica. Art. 1564. “O por la aplicación práctica que hayan
hecho de ellas ambas partes, o una de las partes con aprobación de la otra”. i.e.
no se pacta reajustabilidad y la parte paga nominalmente, sin objeción de la otra.
- Reglas subsidiarias
o Cláusulas usuales. Art. 1563. “Las cláusulas de uso común se presumen aunque
no se expresen”. Referencia del Art. 1546 a la costumbre.
o Última alternativa. Art. 1566. “No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas
precedentes de interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del
deudor”. Mecanismo correctivo de contratos de adhesión.
o Interpretación contra el redactor. Art. 1566. “Pero las cláusulas ambiguas que
hay sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se
interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad provenga de la falta de una
explicación que haya debido darse por ella”. Mecanismo correctivo de contratos
de adhesión.

Naturaleza de las normas de interpretación


- Constituyen consejos, criterios directivos. No se acepta este criterio.
- Verdaderas normas jurídicas que pueden ser impugnadas en casación.

Solo las reglas no legales constituyen meras recomendaciones.

139
4. Críticas al sistema subjetivo
Es ficticio, porque el intérprete es concebido como un psicólogo más que un jurista. Debería
eliminarse toda referencia a voluntades probables o virtuales.
Además es individualista, se debería considerar más los elementos sociales que la voluntad.

II. INTERPRETACIÓN OBJETIVA

Desarrollos del BGB alemán. Se fija el alcance según el sentido normal de la declaración bajo el
modelo del hombre razonable. Además debe considerar lo resultados económicos perseguidos
por las partes.

En ambos sistemas se rechaza la interpretación solamente literal, pero tienen diferencias:


- Límites son más amplios en sistema subjetivo. En el objetivo sólo interesan las
circunstancias notorias.
- Finalidades son diferentes. En subjetivo las circunstancias sirven para establecer la
común voluntad interna, mientras que en el objetivo sólo sirven para precisar y completar
la declaración que después se interpreta.

Circunstancias de la especie: objeto de la convención, lugar, finalidades, relación de parentesco


entre las partes.
Buena fe impediría establecer como contenido de la declaración (salvo reserva expresa de las
partes) algo diverso a lo usual o normal.

Ambos sistemas son criticables: Subjetivo es muy individualista y ficticio, objetivo establece
estándares poco claros sin eliminar la subjetividad. La ventaja del sistema objetivo es que admite
casación.

III. RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO POR INTERPRETACIÓN Y


CALIFICACIÓN

Casación por errónea calificación


Calificación del contrato: Establecer su naturaleza jurídica, encuadrándolo en algunos de los
tipos que regula la ley o en otro que no estando considerado en ella sea expresión de la libertad
contractual de las partes, operando sobre la base de la esencia del acto y no la denominación que
los contratantes hayan empleado.

Siempre la interpretación debe preceder a la calificación. Errónea calificación autoriza deducir


recurso de casación en el fondo, por violar la ley del contrato, la ley del contrato nominado y la
ley del contrato que erróneamente se quiere calificar como tal.

Casación por errónea interpretación

140
Hay varias posturas.
- Improcedencia del recurso: Doctrina más aceptada, reglas son meros consejos.
o Ley del Art. 767 CPC se refiere al Art. 1 CC, no la ley del contrato.
o Interpretación es una cuestión de hecho.
o No puede sostenerse que se ha infringido el contrato pues el contrato es lo que
los jueces han establecido con la interpretación.
- Improcedencia salvo desnaturalización: Artículo 1545 no es ajeno al Art. 767 CPC.
Algunos dicen que el juez de fondo no puede interpretar cláusulas claras, y eso es
susceptible de casación (doctrina francesa). Otros indican que se desnaturaliza el
contrato cuando el juez da a la voluntad una inteligencia contraria a la realidad,
desconociendo la voluntad de las partes (Claro Solar). Se ha aceptado en algunos casos.
- Procedencia: Distinción entre cláusulas claras y oscuras es inconsistente. Toda
equivocada interpretación infringe la ley del contrato.

QUINTA PARTE – EFECTOS DE CONTRATOS SINALAGMÁTICOS

Existe una interdependencia de las obligaciones, que constituye la causa de cada una de ellas.

1. Excepción de contrato no cumplido


Deudor demandado se niega, en el proceso judicial respectivo, a cumplir su obligación mientras
la otra parte no cumpla o no se allane a cumplir lo que le corresponde.

Art. 1552. “En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de
cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la
forma y tiempo debidos”.

Corte Suprema lo extiende solo a obligaciones esenciales y naturales.

2. Resolución por inejecución


Art. 1489. “En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por
uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio
o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios”.

No opera de pleno derecho. Debe ser incumplimiento imputable a culpa o dolo, y el otro
contratante debe haber cumplido.
Se dice que el deudor podrá enervar la acción en cualquier momento, cumpliendo.

Efecto: Desaparece retroactivamente el contrato, aplican las reglas de las prestaciones mutuas
(Art. 904 y ss.). Además puede solicitarse indemnización de perjuicios.
Solo da acción contra terceros poseedores de mala fe (Art. 1490 y 1491).

141
3. Teoría de los riesgos
Art. 1550. “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor,
salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar
una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos
será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega”.

Excepciones:
- Deudor en mora de entregar
- Deudor comprometido a entregar la cosa a dos o más personas por obligaciones
distintas.
- Deudor que ha tomado la responsabilidad del caso fortuito
- Riesgo de la pérdida de la cosa debida bajo condición (Art. 1486, se extingue la
obligación).
- Obligaciones de género
- Destrucción de cosa arrendada pone fin a arrendamiento (Art. 1950)

Esta regla existe porque se copia del CC francés, donde tiene sentido, pues el dominio se
adquiere por el sólo título. Jurisprudencia la ha morigerado, con el principio de que las cosas
perecen para su dueño.

El Art. 1550 no se refiere a las obligaciones de hacer o no hacer. Se debe llenar la laguna por la
idea de interdependencia de las obligaciones, doctrina de la causa y buena fe, estableciendo que
el riesgo es del deudor.

142
Resumen Contratos Parte Especial7
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – CONTRATO DE PROMESA

Aquel en que dos o más personas se comprometen a celebrar un contrato futuro, cumpliéndose
los requisitos legales. Pueden distinguirse dos contratos: el definitivo y el preparatorio.

1. Ubicación en el CC
No está tratado en conjunto con los otros contratos típicos, sino en el Título XII del Libro IV
“Efectos de las Obligaciones”.

Art. 1554. “La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que
concurran las circunstancias siguientes:
1° Que la promesa conste por escrito;
2° Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;
3° Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del
contrato;
4° Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que
sea perfecto, la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo precedente”. [El Art.
1553 se refiere a la ejecución forzada de las obligaciones de hacer]

2. Características
- Acuerdo de voluntades, nacen para ambas partes obligaciones recíprocas.
- Celebración del contrato prometido queda aplazada para el futuro.
- Su finalidad es celebrar otro contrato.
- Da origen a una obligación de hacer de carácter indivisible.
- Es siempre solemne.
- Es un contrato principal, no obstante ser preparatorio.
- Está sujeto a modalidad.
- Además de cumplir con los requisitos comunes de todo acto jurídico (Art. 1445), debe
cumplir con los elementos particulares de la esencial del contrato.
- Es de naturaleza mueble pues genera una obligación de hacer (Art. 581).
- Es de aplicación general (puede prometerse cualquier contrato).
o Alguna parte de la doctrina (Meza Barros) ha indicado que sólo podría
prometerse la celebración de un contrato real o solemne en virtud del N°4.
- Requiere consentimiento expreso.

7 Basado en el resumen de MPG, pero con modificaciones y añadidos.

143
3. Valor de la promesa unilateral de celebrar un contrato bilateral
- Argumentos a favor de la nulidad: Alessandri.
o Art. 1554 N°4 exige que se especifique el contrato, y faltaría el requisito del
concurso de voluntades.
o Art. 1554 N°2 no se cumpliría, pues un contrato bilateral en que falta una parte
no produce efecto alguno.
o Quedaría a voluntad de la otra parte contraer las obligaciones, siendo una
condición meramente potestativa de su voluntad. Respuesta: Lo que el
comprador se reserva es decidir si comprar o no, esto es, prestar su
consentimiento, no cumplir o no la obligación contraída.
- Argumentos a favor de la validez: Claro Solar (mayoritaria).
o Exigencia del N°4 no significa que el contrato de promesa deba ser idéntico al
contrato prometido.
o Ninguna disposición exige que en la promesa ambas partes se obliguen
recíprocamente y nuestro CC admite el espíritu de aceptar obligaciones
unilaterales. i.e. pacto de retroventa.

4. Requisitos
Los requisitos del Art. 1554 son elementos de la esencia, su sanción es la nulidad absoluta.
- Promesa conste por escrito: Basta instrumento privado. Por tanto no puede ser
consentimiento tácito.
- Contrato prometido no sea de aquellos que la ley declara ineficaces: Dice relación con
los requisitos intrínsecos y no las formalidades, que se cumplirán en el contrato
definitivo.
- Promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato:
Plazo será normalmente suspensivo (aunque podrá pactarse extintivo), sin que sea
necesario definir fecha exacta. Algunos indican que la condición debe ser determinada.
(condición indeterminada falla a los 10 años).
- Que se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea
perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban. No es
necesario que tenga todos los detalles del contrato prometido, basta que no quepa duda
sobre la naturaleza del contrato prometido.

5. Efectos
Nacimiento de una obligación de hacer. Si se cumple, se extingue la promesa y sólo pasa a tener
vida el contrato definitivo.
Si no se cumple, nace el derecho a exigir la ejecución forzada en términos del Art. 1553.

CAPÍTULO SEGUNDO – CONTRATO DE COMPRAVENTA

144
Art. 1793. “La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la
otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da
por la cosa vendida se llama precio”.

Características:
- Bilateral
- Oneroso
- Generalmente conmutativo. Será aleatorio en la compraventa de cosas que no existen
pero se espera que existan, cuando aparezca que se compró la suerte (Art. 1813).
- Principal.
- Normalmente consensual.
- Nominado o típico

La compraventa es un título traslaticio de dominio, de acuerdo con los Arts. 675 y 703 (acto que
sirve de antecedente para adquirir el dominio), pero no transfiere el dominio.

Elementos del contrato de compraventa: consentimiento, cosa y precio.

I. CONSENTIMIENTO

1. Consensualismo
Art. 1801. “La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y el precio;
salvas las excepciones siguientes”. Por regla general es consensual.
Consentimiento debe recaer:
- Sobre la cosa objeto del contrato: Identidad, sustancia y calidad esencial.
- Sobre el precio.
- Sobre la venta misma (especie de acto).

Ventas forzadas: El consentimiento se dio de antemano, cuando el deudor consintió en las


consecuencias de la obligación.

2. Solemnidades
Por excepción la compraventa es solemne.
- Solemnidades legales:
o Ordinarias: Art. 1801. Otorgamiento de escritura pública (requisito de
perfeccionamiento y único medio de prueba: Art. 1701 “se mirarán como no
ejecutados o celebrados”)
§ Casos en que la ley la exige:
Ø Compraventa de bienes raíces.
Ø Compraventa de derechos de servidumbre y censo.

145
Ø Compraventa de una sucesión hereditaria.
§ Compraventa por intermedio de mandatarios: No se requiere que el
mandato para comprar los bienes del Art. 1801 también sea solemne,
aunque se ha fallado lo contrario.
§ Inscripción en el CBR no es requisito de la compraventa, que está
perfecta sin ella.
§ Solemnidades sólo alcanzan inmuebles por naturaleza.
o Especiales: La ley las exige en atención a las circunstancias particulares de las
personas.
§ Ventas forzadas: Previa tasación del inmueble, publicación de avisos,
pública subasta, ante el juez, con acta de venta.
§ Ventas de bienes raíces pertenecientes a personas incapaces:
Autorización judicial y subasta pública.
- Solemnidades voluntarias: Las establecen las partes (Art. 1802). Podrá retractarse
cualquier parte mientras no se otorgue la escritura o haya principiado la entrega (renuncia
tácita a la formalidad).
- Arras: Cantidad de dinero u otras cosas muebles que se da:
o Como garantía de la celebración o ejecución de un contrato: Art. 1803. Cualquier
parte podrá retractarse, el que ha dado las arras perdiéndolas y el que las ha
recibido restituyéndolas dobladas. Es la regla general.
o Como parte del precio o en señal de quedar las partes convenidas: Art. 1805.
Constituyen un medio de prueba. Las partes deben estipular expresamente que
son dadas en este sentido, por escrito.

Gastos del contrato de compraventa: Son de cargo del vendedor.

II. COSA VENDIDA

Si falta, la obligación del vendedor carece de objeto, lo que priva de causa a la del comprador.

1. Requisitos de la cosa vendida


- Ser comerciable: Según las reglas generales del objeto, debe ser objeto de relaciones
jurídicas. Además debe ser enajenable. Art. 1810. “Pueden venderse todas las cosas
corporales o incorporales, cuya enajenación no esté prohibida por la ley”
- Ser determinada y singular: Puede ser específica o genérica. No se puede vender una
universalidad jurídica, pero si todos los bienes de una persona que se especifiquen por
escritura pública (Art. 1811).
- Existir o esperarse que exista: Si ello no se cumple:
o Si no existe en absoluto, no hay compraventa.
o Si existe sólo parcialmente, podrá el comprador a su arbitrio desistir del contrato
o pedir modificación del precio.

146
o Venta de cosa futura: Art. 1813. Por RG se entiende hecha bajo condición de
existir, salvo que aparezca que se compró la suerte (pura y simple, contrato
aleatorio).
- No pertenecer al comprador: Art. 1816.

2. Venta de cosa ajena


Art. 1815. “La venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa
vendida, mientras no se extingan por el lapso de tiempo”.
El contrato es inoponible al dueño de la cosa, y entre las partes sólo se generan derechos
personales, pero el vendedor adquiere la posesión y podrá adquirirla por prescripción.
El dueño podrá ratificarla (Art. 1818), o podrá adquirirla el vendedor posteriormente (Art. 1819).

III. PRECIO

Si falta el precio, la obligación del comprador carece de objeto, lo que priva de causa a la del
vendedor. Precio es el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa.

1. Requisitos del precio


- Debe consistir en dinero: Art. 1793. Sino es una permuta. Ello no obsta a que el precio
pueda ser parte dinero y parte otra cosa, mientras el dinero valga más.
- Debe ser real y serio:
o No es real y serio el precio simulado o el precio irrisorio o ridículo.
o No hay exigencia del que el precio sea justo.
- Debe ser determinado o determinable. Esto último podrá ser:
o Por acuerdo de las partes, en el contrato o posteriormente. No puede dejarse el
precio al arbitrio de solo uno de los contratantes.
o Por un tercero: Si el tercero no lo determinare, “no habrá venta”.

IV. CAPACIDAD

Art. 1795. “Son hábiles para el contrato de venta todas las personas que la ley no declara inhábiles
para celebrarlo, o para celebrar todo contrato”. Por tanto están las incapacidades generales de
todo acto jurídico (Art. 1447) y las propias de la compraventa.

1. Clasificación de las incapacidades


- Incapacidades de comprar y vender (dobles): Art. 1796.
o Entre cónyuges no separados judicialmente: Afecta incluso a los separados de
bienes, para evitar que se burle la prohibición de donaciones irrevocables y que
se haga en fraude de acreedores.
o Entre padre o madre e hijo sometido a patria potestad: Busca evitar el conflicto
de interés. Solo será válida si se refiere a los bienes del peculio profesional del

147
menor, pero en el caso que sean bienes inmuebles se requerirá autorización del
juez.
- Incapacidades para vender: Administradores de establecimientos públicos, respecto de
los bienes que administran y cuya enajenación no está comprendida en sus facultades
ordinarias. Art. 1797.
- Incapacidades para comprar:
o Empleados públicos, respecto de los bienes que se vendan por su ministerio, aun
cuando se haga en pública subasta.
o Jueces y funcionarios judiciales, respecto de los bienes en cuyo litigio han
intervenido, aunque se haga en pública subasta. No podrán adquirirlas hasta 5
años después de que hayan dejado de ser litigiosas.
o Tutores, curadores: Requerirán autorización de otros tutores o curadores o por
el juez respecto de bienes muebles del pupilo, pero jamás podrán comprar bienes
inmuebles.
o Mandatarios, síndicos y albaceas:
§ Mandatario y síndicos: No puede comprar las cosas que el mandante le
ha ordenado vender, ni vender de lo suyo al mandante lo que éste le ha
ordenado comprar, sin su autorización.
§ Albaceas: Siguen las reglas de los tutores y curadores.

V. MODALIDADES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Pueden existir las modalidades normales, y además ciertas modalidades especiales.


- Venta a peso, cuenta o medida:
o Si se venden cosas determinadas que deben pesarse, contarse o medirse para
determinar el precio, la pérdida, deterioro o mejora pertenecerá al comprador.
o Si se vende una cosa que es preciso contar, pesar o medir para determinarla, la
pérdida, deterioro o mejora no pertenece al comprador.
- Venta a prueba o gusto: El contrato no se perfecciona mientras el comprador no
encuentra la cosa de su agrado.

VI. EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

Efectos de la compraventa: Derechos y obligaciones que genera para las partes.

1. Obligaciones del vendedor


Son dos: entregar la cosa vendida y el saneamiento (Art. 1824).

Entregar la cosa vendida


¿A qué se obliga el vendedor?

148
- Hacer dueño al comprador: El Art. 1793 utiliza la expresión “dar”, Art. 1824 dice que
debe hacerse la “tradición”. Además, es la única forma de proteger a los legos, que
esperan que se transfiera el dominio tras una compraventa.
- Procurarle la posesión pacífica y útil: Tradición del derecho romano. Dado que la venta
de cosa ajena es válida, basta con la entrega de la cosa. Contrato de compraventa sólo
sirve de título para adquirir el dominio. Art. 1826 indica que el vendedor tiene una
obligación de entregar. Si no se constituye en dueño, no puede solicitar la resolución del
contrato, sino ejercer la acción de saneamiento.

La entrega se hace según las reglas generales (muebles por el Art. 684, inmuebles por el Art. 686).
Adicionalmente la cosa debe ser materialmente puesta a disposición del comprador.

Época de la entrega: Inmediatamente después del contrato o en la época fijada. Vendedor tendrá
derecho de retención en ciertos casos:
- Cuando comprador no le ha pagado.
- Cuando el vendedor se vea en peligro de perder el precio por una disminución
considerable de la fortuna del comprador.

Otros aspectos:
- Lugar de la entrega: Reglas generales, lugar convenido, lugar donde existía al momento
del contrato, domicilio del deudor.
- Gastos de la entrega: Del deudor.
- La entrega comprende los frutos pendientes al momento de la entrega y los que se
produzcan después y los accesorios.

Riesgos de la cosa vendida: Art. 1820 reitera la regla de riesgos del Art. 1550. La pérdida,
deterioro o mejora de la cosa pertenece al comprador desde que se perfecciona el contrato.
Excepciones:
- Venta sujeta a condición suspensiva: Debe soportarla el vendedor pendiente la
suspensión.
- Venta a peso, cuenta o medida: Debe soportarla el comprador mientras las operaciones
no se verifiquen.
- Venta a gusto: Debe soportarla el comprador desde que expresa que la cosa le agrada.
- Cosa que se destruye en la mora del vendedor.
- Vendedor que se obligó por dos contratos a entregar a dos personas la misma cosa.

Predios rústicos (destinado al cultivo y aprovechamiento agrícola): Pueden venderse con relación
a su cabida o como especie o cuerpo cierto. Si se hace lo primero se pueden presentar algunos
problemas:

149
- Cabida es mayor a la expresada: Si es un poco mayor (menos de 1/10 de la verdadera),
vendedor tiene derecho a que se le aumente el precio. Si es mucho mayor, queda al
arbitrio del comprador desistir o aumentar el precio.
- Cabida es menor a la expresada. Si es un poco menor (menos de 1/10 de la declarada),
vendedor debe completarla o disminuir el precio. Si es mucho menor, queda al arbitrio
del comprador desistir o aceptar la disminución de precio.

Obligación de saneamiento
Art. 1837. “La obligación de saneamiento comprende dos objetos: amparar al comprador en el
dominio y posesión pacífica de la cosa vendida, y responder de los defectos ocultos de ésta,
llamados vicios redhibitorios”. Es una obligación de la naturaleza, que busca asegurar la posesión
tranquila y útil de la cosa. Por regla general procede solo en contratos onerosos.

a) SANEAMIENTO DE LA EVICCIÓN: Busca amparar al comprador en el dominio y


posesión pacífica de la cosa, desarrollándose en dos etapas:
- Defender al comprador contra los terceros. Obligación de hacer, indivisible.
- Indemnizar al comprador si se produce la evicción. Obligación de dar, divisible.

La evicción es la privación que experimenta el comprador de todo o parte de la cosa comprada,


en virtud de una sentencia judicial, por causa anterior a la venta.
Elementos:
- Privación total o parcial
- Procedimiento judicial (podrá no haber sentencia si el vendedor se allana), solo
turbaciones de derecho
- Causa anterior a la venta.

Requisitos: Debe citarse al vendedor, a solicitud de comprador antes de la contestación de la


demanda, paralizándose el juicio por 10 días. Se puede citar también a los herederos y cesionarios
del vendedor, y a sus antecesores. Realizada la citación, puede producirse lo siguiente:
- Vendedor no comparece: Procedimiento continúa y vendedor queda responsable por la
evicción, salvo si se produce como consecuencia de que el comprador no opuso una
excepción suya.
- Vendedor comparece: Se sigue el juicio contra él. Puede adoptar diversas acciones.
o Allanarse a la evicción: El vendedor queda responsable de la evicción pero no se
incluyen las costas del pleito ni los frutos percibidos durante el juicio.
o Asumir la defensa.
§ Si la sentencia es favorable al comprador: Queda eximido de indemnizar.
§ Si la sentencia es adversa: Se genera la obligación de indemnizar, que
dependerá de la evicción.

150
Ø Total: Debe restituirse el precio, las costas legales del contrato, el
valor de los frutos que el comprador deba restituir, las costas del
juicio, el aumento de valor de la cosa por causas naturales (si el
vendedor estaba de buena fe, no se abona lo que exceda la cuarta
parte del precio) y mejoras introducidas por el comprador (el
vendedor de mala fe deberá pagar incluso las voluptuarias).
Ø Parcial: Si la parte evicta es de gran magnitud, comprador puede
pedir la rescisión de la venta o el saneamiento parcial. Si no es de
tanta magnitud, sólo el saneamiento parcial.

Causales de extinción:
- Renuncia: Es de la naturaleza del contrato, aunque no valdrá la renuncia si se hace de
mala fe y no alcanzará la obligación de restituir el precio, a menos que se haga
expresamente.
- Prescripción: La obligación de defender al comprador es imprescriptible, la restitución
del precio prescribe en 5 años desde la sentencia, y las otras indemnizaciones en 4 años.
- Por disposición de la ley:
o Extinción parcial:
§ Ventas forzadas: Sólo debe restituirse el precio.
§ Vendedor se allana y comprador sigue, no debe indemnizarse costas ni
frutos.
o Extinción total:
§ Si el comprador no opone excepciones suyas.
§ Si el comprador y demandante se someten a juicio de árbitros sin
consentimiento del vendedor.
§ Si el comprador perdió la posesión por su culpa.

b) SANEAMIENTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS: Busca amparar la posesión útil de


la cosa. Art. 1857. “Se llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda
la venta o se rebaje proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o
mueble, llamados redhibitorios”.

Los vicios redhibitorios pueden definirse como vicios o defectos que existiendo en la cosa
vendida al tiempo de la venta y siendo ocultos, esto es, no conocidos por el comprador, hacen
que ella no sirva para su uso natural o solo sirva imperfectamente. Deben ser:
- Contemporáneos a la venta.
- Graves.
- Ocultos.
Efectos: El comprador puede ejercer una de las siguientes acciones:
- Acción redhibitoria: Resolución de la compraventa.

151
- Acción estimatoria o quanti minoris: Se pide la restitución de una parte del precio,
proporcional a la disminución de valor resultante del vicio. Excepcionalmente sólo podrá
ejercerse esta acción cuando:
o El vicio no sea grave.
o Cosa perece luego de perfeccionado el contrato, salvo si pereció por el vicio.
- Indemnización adicional: Solo en los casos en que el vendedor conoció o debió conocer
los vicios, en que podrá ejercer cualquiera de las dos acciones además de la
indemnización.

Extinción:
- Ventas forzadas: No hay obligación de saneamiento, salvo en caso de mala fe (conoció
los vicios y no los declaró a petición del comprador).
- Renuncia: Sólo si está de buena fe.
- Prescripción
o Acción redhibitoria: 6 meses en los muebles, 1 año en los inmuebles.
o Acción estimatoria: 1 año en los muebles (se amplía si es lugar distante), 18 meses
en los inmuebles.
o Acción de indemnización: 5 años (regla general).

2. Obligaciones del comprador


Son dos: recibir la cosa comprada y pagar el precio.

Recibir la cosa comprada


Puede ser real o simbólica. Si se constituye en mora de recibir deberá abonar al vendedor los
perjuicios, quedando el vendedor liberado del cuidado ordinario de la cosa, pudiendo además
pedir el cumplimiento o la resolución.

Pagar el precio
- Lugar y época del pago: Si no se ha convenido, el pago debe hacerse en el momento y
lugar de la entrega.
- Comprador puede suspender pago del precio si se ve expuesto a perder la cosa, por ser
turbado en la posesión o por existir una acción real que el vendedor no le dio a conocer.
- Declaración de haberse pagado el precio: No se admitirá prueba alguna en contrario.
- Cláusula de no transferirse el dominio sino por el pago del precio: El Art. 1874 indica
que sólo tendrá el efecto de autorizar pedir el cumplimiento o la resolución, contrariando
el Art. 680 que la permite.

3. Resolución del contrato


Ante un incumplimiento, las partes podrán exigir el cumplimiento forzado o la resolución del
contrato. Respecto de la resolución, debemos distinguir sus efectos:

152
- Entre las partes: Tienen derecho a que se las restituya al estado anterior.
o Prestaciones a que tiene derecho el vendedor: Se le restituya la cosa, los frutos
en proporción al saldo insoluto, retener las arras o exigirlas dobladas, comprador
le indemnice los deterioros (se le considera de mala fe si no ha pagado el precio,
salvo que pruebe haber sufrido menoscabos tan grandes en su fortuna que le fue
imposible cumplir).
o Prestaciones a que tiene derecho el comprador: Se le restituya la parte del precio,
se le abonen las mejoras.
- Respecto de terceros: Reglas generales de Arts. 1490 y 1491. No afecta a terceros de
buena fe en bienes muebles, o si la condición no consta en el título respectivo inscrito u
otorgado por escritura pública en bienes inmuebles.

VII. PACTOS ACCESORIOS A LA COMPRAVENTA

1. Pacto comisorio
Art. 1877. Condición resolutoria de no cumplirse lo pactado, expresamente estipulada. Puede
ser de dos tipos:
- Simple: Mismos efectos de la CRT. Cualquier incumplimiento
- Calificado: Autoriza a resolver el contrato por no pago del precio, pero entregando al
deudor la posibilidad de enervar la acción en un plazo de 24 horas desde la notificación
de la demanda.

2. Pacto de retroventa
Art. 1881. El vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando una
cantidad determinada o el precio. Es una condición meramente potestativa, y se establece un
plazo, que no puede pasar de 4 años desde la fecha del contrato.

Requisitos para ejercitarlo:


- Vendedor haga valer judicialmente su derecho.
- En ese acto, ponga el precio a disposición del comprador.
- Que lo haga en tiempo oportuno.
- Que se dé el correspondiente aviso al comprador con la debida anticipación (6 meses
para inmuebles, 15 días para muebles, más un plazo adicional si la cosa tiene frutos
pendientes).

Efectos:
- Vendedor no lo ejercita oportunamente: Falla la condición.
- Vendedor lo ejercita: Se resuelve el contrato y se vuelve al estado anterior. Comprador
debe restituir la cosa, indemnizar por los deterioros imputables a su hecho o culpa, y
vendedor debe pagar mejoras necesarias.

153
o Efectos respecto de terceros: Reglas generales de Art. 1490 y 1491.

3. Pacto de retracto
Art. 1886. Aquel en que las partes convienen que se resolverá la venta si, en un plazo
determinado, se presenta un nuevo comprador que ofrezca al vendedor condiciones más
ventajosas que el comprador primitiva. Es una condición resolutoria ordinaria y casual. Tiene
los mismos efectos que el pacto de retroventa.

VIII. RESCISIÓN DE LA VENTA POR LESIÓN ENORME

Lesión: Perjuicio pecuniario que las partes sufren como consecuencia de la falta de equivalencia
de las prestaciones recíprocas de un contrato conmutativo. Art. 1888.

1. Requisitos
- Venta susceptible de rescindirse por lesión enorme: No procede en venta de bienes
muebles, ventas forzadas, ni venta de derechos hereditarios.
- Lesión sea enorme: Art. 1889. “El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que
recibe es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su
vez sufre lesión enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la
mitad del precio que paga por ella. El justo precio se refiere al tiempo del contrato”.
- Que la cosa no haya perecido en poder del comprador.
- Que el comprador no haya enajenado la cosa: Salvo si el comprador la ha vendido por
más de lo que pagó por ella, caso en el cual el primer vendedor podrá reclamar el exceso
(excepción a la RG de que la nulidad si da acción contra terceros).
- Acción entablada en tiempo oportuno: 4 años, no se suspende.

La acción de lesión enorme es irrenunciable.

2. Efectos
Tiene los efectos propios de la nulidad (pero no da acción contra terceros).
- Efectos si el demandado opta por evitar la rescisión: Deberá completar el justo precio
con deducción o aumento de una décima parte sobre dicho justo precio.
- Efectos si el demandado consiente en la rescisión: Vendedor debe restituir la cosa y el
comprador el precio con intereses y frutos. Vendedor no podrá pedir indemnización por
deterioros salvo que el comprador se hubiere aprovechado.

CAPÍTULO TERCERO – CONTRATO DE MANDATO

I. ASPECTOS GENERALES

154
Art. 2116. “El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más
negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera”.

1. Elementos
- Por cuenta y riesgo de la primera: Aun cuando actúe a nombre propio, siempre será el
mandante el que se aproveche de los beneficios y soporte las pérdidas.
- Confianza: Es un contrato intuito personae. Las obligaciones del mandatario no se
transmiten, la muerte de las partes pone fin al contrato, existe facultad de revocar y el
error en la persona es causal de nulidad.
- Gestión de uno o más negocios: Se entiende que incluye la ejecución de cualquier acto,
sea jurídico o económico, incluyendo conservación de un patrimonio, ejecución de un
negocio, administración de una industria y realización de cualquier acto jurídico. Algunos
actos no se pueden realizar por mandatarios:
o Facultad de testar (Art. 1004).
o Capitulaciones matrimoniales (Art. 1721)
o Ratificación ante el RC del matrimonio religioso (Art. 20 LMC en relación con
Art. 15 LRC).

2. Características
- Bilateral: Aunque el mandato sea gratuito, el mandante igualmente contrae la obligación
de proveerle fondos y de reembolsar gastos o indemnizar. Eventualmente podría ser
unilateral si se exime de dicha obligación.
- Naturalmente oneroso: La remuneración es determinada por convención, ley, costumbre
o juez. Sea o no oneroso, el mandatario responde hasta la culpa leve, siendo más estricta
si es remunerado y menos estricta si es gratuito.
- Naturalmente conmutativo: Podrá ser aleatorio en el pacto de cuota Litis.
- Normalmente consensual: El encargo puede hacerse por cualquier medio. La aceptación
puede ser expresa o tácita.
o Silencio circunstanciado: Art. 2125. Si se realiza un encargo a persona que por su
profesión u oficio se encarga de negocios ajenos, estando el mandante ausente y
transcurrido un tiempo razonable sin que el destinatario se excuse, se entiende
que acepta el encargo.
o Excepciones al consensualismo:
§ Mandato para contraer matrimonio: Escritura pública.
§ Mandato judicial: Debe hacerse por escritura pública, acta extendida ante
el juez o declaración autorizada por el secretario del tribunal.
§ Mandato que otorga la mujer para enajenar, gravar, dar la tenencia o
arrendar bienes raíces sociales: Debe constar por escrito o por escritura
pública.
§ Mandato para enajenar bienes raíces de la mujer: Escritura pública.

155
§ Mandato para ejecutar un acto solemne: Parte de la doctrina ha exigido
que se realice el mandato por escritura pública, en virtud de la teoría del
nuncio o mensajero, siendo el mandato el único instrumento en que se
manifestaría la voluntad. La doctrina mayoritaria no lo requiere, en virtud
de la teoría de la representación-modalidad porque el mandatario
manifiesta su propio consentimiento o incluso actuar a nombre propio.

3. Clases de mandato
- Civil, comercial y judicial
o Civil: Negocio cometido sea un acto civil.
o Comercial: Negocio cometido es un acto de comercio. 3 tipos: comisión,
mandato de factores y mancebos o dependientes del comercio y correduría.
o Judicial: Consiste en la comparecencia en juicio.
- General y especial
o General: Se da para todos los negocios del mandante, refiriéndose a los actos de
administración propios del giro.
o Especial: Comprende uno o más negocios especialmente determinados. Algunos
actos requieren mandato especial (transigir, desistirse, mujer casada que autoriza
enajenación de bienes raíces, enajenar bienes familiares, reconocer hijo,
matrimonio)
§ Facultad de transigir no comprende la de comprometer ni viceversa.
§ Facultad de vender comprende la de percibir el precio.
§ Facultad de hipotecar no comprende la de vender, ni viceversa.

II. PARTES E INTERESES EN EL CONTRATO DE MANDATO

1. Partes e intereses
- Mandante: Persona natural o jurídica que confiere el encargo.
- Mandatario: Persona que acepta el encargo. Pueden ser varios, actuando conjuntamente
o de consuno.

Intereses:
- Negocio interesa a un tercero: Si el mandante puede actuar con autorización de ese
tercero, habrá mandato. Si lo hace sin ella, habrá agencia oficiosa.
- Negocio interesa solo al mandatario: Solo hay consejo.
- Quien propone a otro la gestión de negocio ajeno solo recomienda.

2. Capacidad
- Mandante: Capacidad de ejercicio, para celebrar el contrato de mandato y celebrar por sí
mismo el contrato que encomienda.

156
- Mandatario: Si es menor adulto sus actos no lo obligan frente a mandante y terceros sino
de conformidad con las reglas generales, pero si obligan a éstos entre sí.

III. RELACIÓN ENTRE MANDATO Y REPRESENTACIÓN

La representación está señalada en el Art. 1448, y es una modalidad, teniendo su origen en la


convención, la ley o la sentencia judicial. Apoderamiento es un acto jurídico unilateral en que se
concede la facultad de representar, mientras que el mandato es un contrato. La representación
es un elemento de la naturaleza del mandato.

1. Mandato sin representación


Derechos y obligaciones se radican en el patrimonio del mandatario, debiendo traspasarlos al
mandante.
- Traspaso de créditos y derechos:
o Derechos reales: El título será el acta de rendición de cuentas.
o Derechos personales o créditos: Cesión de créditos si son nominativos, endoso
si son a la orden, entrega material si son al portador.
- Traspaso de deudas u obligaciones:
o Si acreedor no consiente: Mandatario seguirá obligado pero mandante deberá
proporcionar los fondos necesarios y podrá quedar obligado subsidiaria o
solidariamente.
o Si acreedor consiente: Se produce novación por cambio de deudor.

2. Mandato con representación


Derechos y obligaciones nacidos en el contrato celebrado por el mandatario se radican en el
patrimonio del mandante.

IV. DELEGACIÓN DEL MANDATO

Acto por el cual el mandatario encarga a otro la ejecución del cometido que a él se le había
confiado por el mandante. Por regla general está permitida (Art. 2135).
Habrá que distinguir 3 hipótesis:

1. Mandante autorizó expresamente la delegación


- Autorización genérica: Mandatario es responsable en designar una persona solvente y
capaz.
- Autorización a persona determinada: Mandatario no responde de actos del delegado.

2. Mandante nada dijo respecto de la delegación


Puede delegarse.

157
- Relaciones entre mandante y mandatario: Mandatario será responsable del encargo,
respondiendo de los hechos del delegado como suyos propios.
- Relaciones entre mandante y delegado
o Mandatario delega a nombre propio: Mandante carece de acción contra delegado,
salvo que se subrogue en los derechos del mandatario.
o Mandatario delega a nombre del mandante: Mandante tiene acción directa contra
el delegado.
- Relaciones entre mandatario y delegado:
o Mandatario delega a nombre propio: Se genera un nuevo mandato.
o Mandatario delega a nombre del mandante: No se obliga personalmente.
- Relaciones entre mandante y terceros: El Art. 2136 dice que la delegación no autorizada
no da derecho a terceros contra el mandante, pero la doctrina entiende que ese artículo
sólo aplica a la delegación prohibida. Por tanto tendrán acción.

3. Mandante prohibió la delegación


Si mandatario delega incumple una obligación de no hacer. Acciones del delegado son
inoponibles al mandante. Art. 2136 “La delegación no autorizada o no ratificada expresa o
tácitamente por el mandante no da derecho a terceros contra el mandante por los actos del
delegado”.
Mandatario queda personalmente obligado frente al delegado si se obligó personalmente a
obtener la ratificación o no le dio suficiente conocimiento de sus poderes (Art. 2154).

V. EFECTOS DEL MANDATO

1. Obligaciones del mandatario

Obligación de ejecutar el encargo


Debe ceñirse rigurosamente a los términos del mandato, tanto a los medios como a los fines,
pues sólo los actos dentro de los límites obligarán al mandante. En ciertos casos la ley lo autoriza
a obrar de otro modo:
- Art. 2134 (2): Podrá emplear medios equivalentes cuando sea necesario y se obtenga el
objeto del mandato.
- Art. 2150: Si se halla en imposibilidad de seguir las instrucciones no está obligado a
constituirse en agente oficioso pero deberá tomar medidas conservativas. Si no puede
dejar de obrar sin comprometer gravemente al mandante, actuará de modo que más se
acerque a sus instrucciones y más convenga al negocio. El mandatario deberá probar la
fuerza mayor que le impide llevar a cabo las órdenes.
- Art. 2148: Facultades se interpretan con mayor latitud cuando no puede consultar al
mandante.
- Art. 2149: Debe abstenerse de ejecutar el mandato si ello es manifiestamente pernicioso
al mandante.

158
- Art. 2147: Si puede realizar el negocio con mayor beneficio o menor gravamen podrá
hacerlo. Si hace lo contrario, a él le será imputable la diferencia.
- Art. 2161: Si ejecuta parcialmente el mandato y no debía hacerse de esa manera, sólo
obligará al mandante en cuanto le aprovechare.

Extralimitación en sus facultades:


- Responsabilidad del mandatario frente al mandante: Responde de culpa leve. No
responde de la solvencia de aquellos con quien contrata. Mandatario debe acreditar que
ejecutó el encargo de la forma convenida.
o Si se sale de los límites por una necesidad imperiosa, se confiere en agente
oficioso y tiene derecho a que le reembolse las expensas útiles.
o Si se excede culpablemente, tendrá responsabilidad frente al mandante y no
podrá demandar las prestaciones salvo que pruebe que ha sido útil (reglas del
agente oficioso).
- Responsabilidad del mandante frente a terceros: Si mandatario ha actuado a nombre
propio no debe responder. Si mandatario ha actuado a nombre del mandante le es
inoponible, pero podrá ratificar.
o Ratificación: Acto jurídico unilateral en virtud del cual una persona acepta como
suyas las declaraciones de voluntad hechas en su nombre por otra persona que
carecía de poder suficiente. Puede ser expresa o tácita, opera con efecto
retroactivo y es irrevocable.
- Responsabilidad del mandatario frente a terceros: No debe responder, salvo cuando no
ha dado suficiente conocimiento de sus poderes o se ha obligado personalmente a
obtener la ratificación del mandante.

Obligación de rendir cuenta


Es una obligación de la naturaleza (puede relevarse) y tiene por objeto poner en conocimiento
del mandante la forma en que se ha llevado a cabo la gestión, sus resultados y las restituciones
correspondientes. Mandatario responde de lo que ha dejado de percibir por su culpa. Si
mandatario ha actuado a nombre propio, también será necesario ceder los derechos y bienes y
traspasar obligaciones.
Las partidas importantes deberán ser documentadas.

Acción de rendición de cuentas es personal, transmisible y prescribe según las reglas generales
(3 o 5 años). Es un caso de arbitraje forzoso. Aprobación de las cuentas determina
irrevocablemente los saldos a favor o en contra.

2. Obligaciones del mandante


Debe cumplir las obligaciones que contraiga el mandatario, pero esa obligación es respecto de
los terceros.

159
Podemos distinguir 2 grupos de obligaciones
- Generadas al momento de perfeccionarse el contrato: Proveer de lo necesario para la
ejecución del mandato.
- Generadas con posterioridad al perfeccionamiento: Reembolso de los gastos,
remuneración, pagar anticipaciones de dinero con intereses corrientes, indemnizar las
pérdidas.

El mandante no puede eximirse bajo pretexto de que no resultó exitosa la gestión salvo si prueba
culpa, y mandatario tendrá derecho legal de retención.

3. Efectos del contrato respecto de terceros


- Mandatario que contrata a nombre propio: No obliga al mandante pero debe traspasar
derechos y obligaciones.
- Mandatario que contrata a nombre del mandante: Opera representación y obliga al
mandante.
o ¿Dolo del mandatario es oponible al mandante? Si, y podrá anularse el contrato,
pero la acción de perjuicios deberá ejercerse contra el mandatario pues es su
propio dolo.

VI. TERMINACIÓN DEL MANDATO

1. Causales
Además de las causales generales (pago, novación, resciliación, transacción, nulidad, caso
fortuito) hay causales especiales en el Art. 2163.
- Desempeño del negocio para el que fue constituido: Solo aplica para mandatos
especiales.
- Expiración del término o evento de la condición.
- Revocación del mandante: Acto jurídico unilateral por el cual el mandante hace saber a
su mandatario su deseo de poner término al mandato. No requiere explicar razones y
produce efectos desde que el mandatario o terceros toman conocimiento de ella. Puede
ser expresa o tácita (encargarlo a otra persona)
o Puede pactarse la irrevocabilidad, salvo en los mandatos generales.
- Renuncia del mandatario: Igualmente deberá continuar atendiendo los negocios por un
tiempo razonable.
o Puede pactarse la irrenunciabilidad.
- Muerte del mandante: Produce efectos desde que el mandatario toma conocimiento. No
se extinguirá el mandato si:
o Está destinado a ejecutarse después de la muerte.
o Mandato judicial y comisión mercantil.
o Cuando la suspensión de funciones pueda ocasionar perjuicio a herederos.

160
- Muerte del mandatario: Herederos deberán dar aviso del fallecimiento y harán lo que las
circunstancias exijan en favor del mandante.
- Quiebra o insolvencia de mandante o mandatario.
- Interdicción del mandante o mandatario.
- Cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.

2. Efectos de la expiración del mandato


- Respecto del mandatario: Desde que toma conocimiento de ella. Si sigue contratando,
deberá indemnizar al mandante de los perjuicios. Si contrata a su propio nombre no
obliga salvo que la gestión sea útil al mandante.
- Respecto de terceros: Es inoponible a terceros de buena fe, pero mandante puede
notificarlo al público mediante avisos, caso en el cual no parecerá probable la ignorancia.

CAPÍTULO CUARTO – CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

I. ASPECTOS GENERALES

Art. 1915. “El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la
una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar
por este goce, obra o servicio un precio determinado”.

1. Características generales del arrendamiento


- Contrato consensual: Ello es sin perjuicio de que convenga su escrituración.
o En predios urbanos, si surge discrepancia sobre canon de arrendamiento, se
presumirá la renta que declare el arrendatario.
o Se limita la prueba de testigos (Art. 1709).
o Si consta en escritura pública será oponible a tercer adquirente (incluso a título
oneroso), y si se inscribe en el CBR es oponible al acreedor hipotecario (Art.
1962).
o En predios rústicos, debe celebrarse por instrumento público o privado con
presencia de testigos.
- Contrato bilateral.
- Contrato de tracto sucesivo: No cabe teoría de los riesgos, podría caber imprevisión.
- Contrato oneroso.
- Contrato nominado.
- Contrato principal.
- Constituye un título de mera tenencia.

2. Diferencias entre el arrendamiento de cosas y el usufructo

161
- En ambos se concede la facultad de gozar de una cosa ajena, pero el arrendamiento es
un derecho personal y el usufructo real.
- El nudo propietario no tiene obligaciones correlativas con el usufructuario, que si existen
en el arrendamiento.
- Usufructo está cautelado por una acción real (reivindicatoria), mientras que
arrendamiento por acciones personales.
- Arrendamiento no se extingue por muerte de las partes, usufructo se extingue por muerte
de usufructuario.
- Derecho de usufructo puede adquirirse a título oneroso o gratuito, mientras que el
arrendamiento es esencialmente oneroso.

3. Elementos esenciales del arrendamiento


- Consentimiento: Debe recaer en la naturaleza del contrato, el precio y la cosa. Hay
algunas limitaciones:
o Marido no podrá dar en arriendo o ceder la tenencia de bienes raíces sociales o
de la mujer por más de 8 o 5 años sin autorización de la misma. Igual la mujer
administradora extraordinaria de sociedad conyugal. La sanción es la
inoponibilidad del exceso.
o Bienes familiares no podrán arrendarse sin voluntad de ambos.
- Cosa arrendada: Debe ser lícita, determinada, existir o esperar que exista y no
consumible. Puede arrendarse aún la cosa ajena.
- Precio o renta de arrendamiento: Debe ser real, serio y determinado. Puede consistir en
dinero y frutos naturales de la cosa arrendada. Puede fijarse igual que la compraventa
(ambas partes o tercero).

II. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE COSAS

Contrato en virtud del cual una de las partes (arrendador) proporciona a la otra (arrendatario) el
goce de una cosa, quien paga por ella un determinado precio.

1. Obligaciones del arrendador


- Entregar la cosa arrendada: Cualquiera de las formas de hacer la tradición, debe
entregarse en estado de servir para el fin para el que fue arrendada (sino, podrá
rescindirse o indemnizarse por impedir parcialmente el goce). Debe entregarse en el lugar
en que existe la cosa inmediatamente después de su celebración.
- Mantener la cosa en estado útil: El arrendador tiene la obligación de hacer las
reparaciones (salvo las locativas), indispensables para mantener la cosa en estado de
servir para su objeto.
- Librar al arrendatario de toda turbación en el goce de la cosa: Alcanza la obligación de
no turbar el mismo el derecho, sin mudarla ni hacer trabajos en ella sin consentimiento

162
del arrendatario (salvo que sean necesarias, caso en el cual opera reducción de renta) y
defenderlo de las turbaciones de derecho de terceros. Si es perturbado podrá solicitar
rebaja de renta o terminación del contrato.

Arrendador tiene derecho legal de retención en los siguientes casos:


- Arrendatario usa la cosa contrariamente a los términos del contrato.
- Cosa experimenta deterioros imputables al arrendatario.
- Mora de restituir la cosa arrendada.
- Término del contrato por culpa del arrendatario.
- Rentas y servicios adeudados.

2. Obligaciones del arrendatario


- Pago de la renta: En predios urbanos se paga por meses anticipados, y en rústicos por
años.
- Uso de la cosa según los términos o espíritu del contrato.
o Subarriendo: En arrendamiento de predio urbano se entiende implícita.
- Cuidado de la cosa como buen padre de familia: Responde de culpa leve.
- Reparaciones locativas: Las que tienen por objeto subsanar daños que son consecuencia
normal del goce del arrendatario, y que según la costumbre del lugar son de cargo del
arrendatario.
- Restitución de la cosa arrendada al término del arriendo, en el estado en que fue
entregada (aceptándose el deterioro propio del uso y goce legítimos)

Arrendatario tiene derecho legal de retención en los siguientes casos:


- Arrendador adeuda trabajos o reparaciones.
- Turbación de que sea víctima el arrendatario a consecuencia de derechos de terceros.
- Mal estado de la cosa arrendada.
- Mejoras útiles introducidas con consentimiento de arrendador y que estén adeudadas.
- Exceso en el pago de las rentas de arrendamiento.

3. Instituciones importantes
- Tácita reconducción: Renovación de un contrato de arrendamiento de bienes raíces por
el consentimiento tácito de ambas partes. Una parte sigue con la cosa y la otra sigue
recibiendo las rentas. Se renueva por 3 meses.
- Inoponibilidad del arriendo: Si se exceden los plazos máximos establecidos en la ley
(bienes de la sociedad conyugal, de la mujer, del hijo)
- Cláusula de no enajenar la cosa arrendada: No produce efecto alguno.
- Embargo de la cosa arrendada: No pone fin al arriendo. Acreedor hipotecario deberá
respetar arriendo que esté inscrito.

163
- Pacto comisorio: Legislador no lo permite en el arrendamiento de predios urbanos
porque los derechos del arrendatario son irrenunciables (y uno de ellos es que la
restitución de la propiedad debe solicitarse jurídicamente y no opera ipso facto).
4. Término del contrato de arrendamiento
Art. 1950. Expira del mismo modo que los otros contratos, y además tiene causas especiales:
- Destrucción total de la cosa arrendada
- Expiración del tiempo estipulado: Se pone fin ipso jure. Ahora bien, de conformidad a
la Ley 18.101, toda restitución de bien raíz urbano debe hacerse por la vía judicial.
o Si el contrato es de duración indefinida deberá realizarse el desahucio, que es el
aviso anticipado que una de las partes da a la otra de su voluntad de poner fin al
contrato. Debe hacerse una notificación judicial, con la debida antelación.
- Extinción del derecho del arrendador: El arrendador se coloca en la imposibilidad de
satisfacer una de sus obligaciones. Ahora bien, en ciertas hipótesis el que adquiere la
propiedad estará obligado a respetar el arriendo (Art. 1962)
o Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador a título gratuito.
o Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador a título oneroso, si el
arrendamiento ha sido contraído por escritura pública.
o Los acreedores hipotecarios si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura
pública, inscrita en el Registro del Conservador antes de la inscripción
hipotecaria.
- Sentencia del juez: Cuando cualquiera de las partes reclamen el término del
arrendamiento.
- Insolvencia del arrendatario.
- Caso en que deban hacerse reparaciones en la cosa arrendada que impiden el goce de
ella.
- Extinción por culpa del arrendatario: Deberá indemnizar perjuicios y pagar la renta por
el tiempo que falte para terminar el contrato.

5. Arriendo de bienes raíces urbanos


Regulado en la Ley 18.101, aplicable a los bienes raíces ubicados dentro del radio urbano o los
ubicados fuera de ésta cuya superficie no exceda una hectárea. Tiene algunas reglas particulares:
- Presunción de monto de renta: Si no consta por escrito, es la que declara el arrendatario.
- Mora en el pago de la renta: Mora de un periodo entero dará derecho al arrendador,
después de dos reconvenciones, para hacer cesar el arriendo.
- Irrenunciabilidad de los derechos de los arrendatarios.
- Reajuste de las devoluciones de dinero (UF)
- Posibilidad de consignar la renta ante la negativa del arrendador de recibir el pago.
- Monto de la garantía: No puede exceder un mes de renta.
- Desahucio:

164
o Contratos mes a mes y de duración indefinida: Dos meses, aumentados en un
mes por cada año completo, con un máximo de 6 meses.
o Contratos a plazo fijo que no excedan un año: Dos meses.
o Contratos a plazo fijo por más de un año: Regla general, un periodo entero.

6. Arriendo de predios rústicos


DL 993. Son los inmuebles susceptibles de uso agrícola, ganadero o forestal, esté comprendido
en zonas rurales o urbanas. Tiene algunas particularidades:
- Arrendatario se denomina colono.
- Contrato debe celebrarse por escritura pública o privada, en este último caso, en
presencia de dos testigos.
- Mora en el pago de la renta: Mora de un periodo entero dará derecho al arrendador,
después de dos reconvenciones, para hacer cesar el arriendo.
- En zonas fronterizas no se podrá celebrar este contrato con extranjeros.
- Obligaciones del arrendador: Entregar la cosa arrendada (si la cabida es distinta podrá
modificarse la renta) y asegurar el uso y goce pacífico.
- Obligaciones del arrendatario: Pagar la renta (no podrá pedir rebaja del precio o renta
alegando casos fortuitos extraordinarios que han deteriorado o destruido la cosecha:
rechaza teoría de la imprevisión), cuidar la cosa arrendada y restituir el predio al término
del contrato.
o No puede subarrendar sin autorización expresa.
- Obligación de respetar el arriendo para el tercer adquirente: Siempre debe respetarlo,
mientras el contrato tenga fecha cierta, anterior a la enajenación.

III. CONTRATO PARA EJECUCIÓN DE OBRA MATERIAL

Es aquel en que las partes se obligan mutuamente, la una a ejecutar una obra material, y la otra
a pagar por ella un precio determinado. La materia para la construcción debe ser suministrada
por la persona que encargó la obra, y no debe haber vínculo de subordinación y dependencia.

Algunas particularidades:
- Obligaciones de las partes:
o Quien encarga la obra: Declarar si la aprueba o no, y pagar el precio.
o Artífice: Ejecutar la obra en la forma convenida.
- Extinción: Tiene dos causales específicas:
o Manifestación unilateral de voluntad de quien encargó la obra (deberá pagar lo
que ya se haya realizado).
o Muerte del artífice.
- Contrato de construcción de edificios: Tiene algunas reglas especiales que son relevantes
en materia de teoría de la imprevisión:

165
o El precio no variará por haberse encarecido los materiales o salarios (Art. 2003
N°1). Rechaza teoría de la imprevisión.
o El precio podrá variar si se genera un costo imprevisto, como un vicio oculto en
el suelo (Art. 2003 N°2). Acepta teoría de la imprevisión.
o El artífice queda responsable de los vicios o defectos de la construcción, del suelo
o de los materiales, por un plazo de 5 años.

IV. ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

Contrato por el cual dos partes se obligan recíprocamente, la una a prestar un servicio y la otra
a pagar por este servicio un precio determinado.
Hay tres tipos de arrendamientos de servicios en el CC.

1. Arrendamiento de servicios inmateriales


Recae sobre aquellas prestaciones en que predomina la inteligencia sobre el esfuerzo puramente
manual. Se reconocen 3 tipos:
- Servicios aislados en que predomina la inteligencia sobre la mano de obra.
- Servicios que consisten en una larga serie de actos.
- Servicios prestados por profesionales.

2. Arrendamiento de criados domésticos


Derogado por el Código del Trabajo

3. Arrendamiento de transporte
Contrato en que una parte se compromete, mediante cierto flete o precio, a transportar o hacer
transportar una persona o una cosa de paraje a otro. Se rige básicamente por el Código de
Comercio, teniendo el CC aplicación subsidiaria.

Algunas disposiciones relevantes:


- Obligaciones para el empresario de transportes:
o Presentarse a recibir la carga.
o Efectuar el transporte entregando la cosa en tiempo y lugar estipulado.
o Velar por la persona o cosa que transporta.
- Obligaciones para el consignante (quien encarga el envío de la cosa)
o Presentar los pasajeros o carga para su transporte.
o Pagar el precio o flete de transporte.
o Reparar los daños ocasionados.
- Término del contrato: Una vez concluido el transporte. No se pone fin al contrato por
la muerte de una de las partes.

CAPÍTULO QUINTO – CONTRATO DE PRENDA

166
Art. 2384. “Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para
la seguridad de su crédito”. La doctrina lo define como un contrato en que se entrega una cosa
mueble a un acreedor para seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa
empeñada, retenerla en ciertos casos y pagarse preferentemente con el producto de su
realización, si el deudor no cumple la obligación garantizada.

I. ASPECTOS GENERALES

1. Características
- Contrato real o solemne: La prenda civil es real, mientras que las prendas especiales son
solemnes.
- Contrato unilateral: Sólo queda obligado quien recibe la cosa. Puede ser un contrato
sinalagmático imperfecto.
- Contrato oneroso o gratuito: Será oneroso cuando la garantía la otorga el propio deudor,
y gratuito cuando la prenda la constituya un tercero.
o Culpa y acción pauliana: Se resuelven expresamente:
§ Culpa: Se responde de culpa leve.
§ Acción pauliana: Pueden rescindirse las prendas.
- Contrato accesorio: Siempre supone una obligación principal a la que accede, es una
caución.
- Constituye un título de mera tenencia.
- Es un derecho real mueble, constituye un privilegio de segunda clase y es indivisible.

2. Indivisibilidad de la prenda
Comprende dos aspectos
- Art. 1526 N°1 señala que la acción prendaria se dirige contra aquel de los codeudores
que tenga la cosa empeñada (aunque sea un heredero y sólo le corresponda una parte).
- Art. 2396. La prenda se encuentra afecta al pago total del crédito. Aun cuando la prenda
sea de cosa divisible, si uno de los herederos del deudor ha pagado su parte, no podrá
pedir la restitución de su parte de la prenda. Igualmente no podrá uno de los herederos
del acreedor que ha sido satisfecho en su parte del crédito remitir la prenda, mientras no
hayan sido pagados los demás.

3. Obligaciones que pueden garantizarse


En principio cualquiera, pero no se extiende a obligaciones futuras. Razones:
- En la hipoteca y fianza hay disposición expresa que aquí no existe
- La prenda supone la pérdida de tenencia de la cosa, lo que no resulta razonable en una
obligación futura.

167
- El Art. 2385 dice que el contrato de prenda siempre supone una obligación principal a
la que accede.

4. Capacidad de las partes


Deudor debe tener capacidad de ejercicio y facultad de disposición. Acreedor sólo capacidad de
ejercicio.

5. Bienes susceptibles de darse en prenda


- Todos los bienes muebles salvo las naves o aeronaves de más de 50 toneladas.
- Muebles por naturaleza o anticipación.
- Muebles corporales o incorporales.
- No es posible la prenda sobre bienes futuros, pues deben ser entregados para la
constitución.
- Derechos personales y derechos reales.
- Dinero
- Cosas comerciables
- Cosas ajenas: Subsiste el contrato mientras el dueño no la reclame. Si se verifica la
restitución acreedor podrá pedir que se le otorgue otra garantía o que caduque el plazo.

La entrega de la cosa debe ser real.

II. EFECTOS DEL CONTRATO DE PRENDA

1. Derechos del acreedor


- Derecho de retención: Retener la prenda hasta el pago total de la obligación. No lo
autoriza para usar la cosa.
o Prenda tácita: Prenda que se prolonga más allá de la extinción de la obligación,
para garantizar otras obligaciones distintas del acreedor que sean exigibles.
- Derecho de venta: Puede solicitar la realización de la prenda en pública subasta. No
podrá pagarse con la cosa dada en prenda, pero podrá concurrir como postor a la subasta.
- Derecho de pago preferente: La prenda es un crédito de segunda clase. El saldo insoluto
pasa a ser crédito valista (quinta clase).
- Derecho de persecución: En atención a su carácter de derecho real, puede recobrarse en
manos de quien la tenga, incluso el deudor.
- Reembolso e indemnizaciones: Gastos necesarios para la conservación de la cosa e
indemnizaciones asociadas a su tenencia.

2. Obligaciones del acreedor


- No usar la cosa: Se siguen las reglas del depositario.
- Cuidar y conservar la cosa como un buen padre de familia: Culpa leve.

168
- Restituir la cosa una vez satisfecho el crédito.

3. Derechos del deudor


- Derecho a que se le restituya la cosa
- Derecho a gravar o enajenar la cosa empeñada: El comprador podrá pedir al acreedor la
entrega pagando la deuda.
- Derecho a concurrir en la pública subasta.
- Derecho a reclamar la restitución inmediata de la prenda en caso de abuso.
- Derecho de sustituir la prenda: Puede reemplazarla por otra.
- Derecho de pagar la deuda y rescatar la prenda
- Derecho a ser indemnizado por los deterioros a la cosa empeñada que provengan de
hecho o culpa del acreedor.

4. Obligaciones del deudor


Por regla general no tiene obligaciones, pero puede surgir la obligación de pagar gastos y
perjuicios.

III. EXTINCIÓN DE LA PRENDA

Puede ser de dos maneras:


- Por vía consecuencial o indirecta: Extinción de la obligación principal.
- Por vía directa: Art. 2406.
o Destrucción de la cosa empeñada.
o Confusión.
o Resolución del derecho del constituyente.
o Deudor pierde el dominio de la cosa por resolución.
o Abuso de la prenda por el acreedor.

CAPÍTULO SEXTO – CONTRATO DE HIPOTECA

Contrato en que el deudor o un tercero se obligan respecto del acreedor a darle el derecho de
hipoteca sobre un inmueble de su propiedad.

I. ASPECTOS GENERALES

Art. 2407. “La hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por
eso de permanecer en poder del deudor”. La doctrina la define como un derecho real que grava
un inmueble, que no deja de permanecer en poder del constituyente, para asegurar el
cumplimiento de una obligación principal, otorgando al acreedor el derecho de perseguir la finca

169
en manos de quienquiera que la posea, y de pagarse preferentemente con el producto de la
realización.

La hipoteca es una caución, que es una especie del género garantía. Esta última incluye todos los
medios del acreedor para ponerse a cubierto de la insolvencia del deudor (i.e. derecho legal de
retención, Art. 2465).

1. Características de la hipoteca
- Es un derecho real: Art. 577.
- Es un derecho inmueble, cualquiera sea la naturaleza del crédito garantizado. La única
excepción es la posibilidad de hipotecar naves de más de 50 toneladas, que son muebles.
- Es un derecho accesorio: Destinado a asegurar el cumplimiento de una obligación
principal. Ahora, hay casos en que puede ser independiente:
o Puede garantizar obligaciones futuras. Art. 2413, puede celebrarse antes de los
contratos a los que accede. Así, se admiten las hipotecas con cláusulas de garantía
general.
o Persona que hipoteca un bien propio en garantía de deuda ajena no se obliga
personalmente.
o Aunque la obligación principal se extinga por novación, puede pactarse la reserva
de la hipoteca.
- La finca permanece en poder del deudor.
- Genera una preferencia: Crédito de tercera clase.
- Es indivisible. Ello tiene varias consecuencias.
o Si son varios los deudores, acreedor puede dirigirse contra quien posea en todo
o parte la finca, si se divide cada parte queda gravada con el total de la deuda
(Art. 1526 N°1)
o Extinción parcial del crédito no libera proporcionalmente al inmueble
hipotecado (Art. 1526 N°1)

2. Clases de hipoteca
- Convencional: Regla general
- Legal: Regulada en Art. 662 del CPC. Requiere que se adjudique un bien raíz, que el valor
de la adjudicación exceda el 80% del haber probable del adjudicatario y que éste no pague
el alcance o exceso al contado.

II. ELEMENTOS DE LA HIPOTECA

1. Personas que pueden hipotecar


Se requiere capacidad de enajenar. Para hipotecar inmuebles de hijo o pupilo se requiere
autorización judicial, y en el caso de los inmuebles de la mujer casada en sociedad conyugal, su
autorización.

170
2. Formas del contrato de hipoteca
- Contrato solemne: Art. 2409 y 2410. Hipoteca deberá otorgarse por escritura pública e
inscribirse en el CBR.
o Hay discusión de si la inscripción es solemnidad del contrato o tradición del
derecho real de hipoteca. La segunda es la posición adecuada, puesto que de lo
contrario no sería posible la hipoteca de bienes futuros.
o Hipoteca celebrada en el extranjero: Deberá otorgarse por escritura pública e
inscribirse.
- Cosas que pueden hipotecarse: Bienes raíces que se posean en propiedad o usufructo (lo
que se hipoteca es el usufructo mismo), naves mayores a 50 toneladas inscritas en el
Registro, concesión minera, bienes futuros (se inscribe a medida que se adquieran los
bienes), cuota de la comunidad (si no se la adjudica se extingue la hipoteca, salvo que el
adjudicatario consienta conservarla), bienes sobre los que se tiene un derecho eventual o
rescindible.
o Cosa ajena: Hay discusión de si sería o no posible, puesto que algunas
disposiciones darían la idea de que el constituyente debería ser dueño,
prohibiendo la hipoteca de cosa ajena, pero otros indican que sería posible, como
lo es en la prenda, y dada la posibilidad de adquirir por prescripción o permitir la
ratificación posterior (en el caso del comunero que después no se adjudica el
inmueble).
- Obligaciones susceptibles de caucionarse: Todas las obligaciones.
o Hay duda de si podría constituirse hipoteca sobre obligación de monto
indeterminado, en virtud del Art. 2427 que se refiere a las deudas indeterminadas
(posibilidad de impetrar medidas conservativas cuando la finca se deteriora en el
caso de obligaciones ilíquidas, condicionales o indeterminadas), pero ello
atentaría contra la especialidad de la hipoteca. Por ello, si no se fija un monto
para la hipoteca, la ley fija como monto el doble del monto conocido o presunto
de la obligación principal.
o Cláusula de garantía general hipotecaria: La Corte Suprema la ha permitido.

III. EFECTOS DE LA HIPOTECA

1. Efectos en relación al inmueble hipotecado


Cosas a que se extiende la hipoteca:
- Inmuebles por destinación.
- Aumentos y mejoras
- Rentas de arrendamiento del bien hipotecado (no tiene derecho a percibirlas, pero goza
preferencia respecto de ellas).
- Indemnizaciones debidas por los aseguradores: Subrogación real.
- Precio de la expropiación.

171
2. Efectos con respecto al constituyente
Restricciones que se le imponen:
- Facultad de disposición: El Art. 2415 dice que el dueño podrá siempre enajenar o
hipotecar los bienes, no obstante cualquiera estipulación en contrario.
- Facultades de uso y goce: Constituyente conserva esas facultades pero no puede
ejercerlas de forma arbitraria y perjudicial para el acreedor.

3. Efectos con respecto al acreedor hipotecario


Tiene 3 derechos:
- Derecho de venta: Puede hacer vender la cosa hipotecada para pagarse con el producto.
Se vende previa tasación en pública subasta ante el juez. Si faltan postores, el acreedor
puede pedir que la finca se saque nuevamente a remate o se le adjudique por 2/3 de la
tasación. Está prohibido que se apropie o realice la finca de una manera distinta. Este
derecho no excluye su derecho de prenda general (derecho real)
- Derecho de persecución: Puede perseguirla sea quien sea que la posea, por la acción real
de la hipoteca.
o Acción de desposeimiento: Acción hipotecaria dirigida contra el tercer poseedor.
Debe notificársele y darle un plazo de 10 días para pagar la deuda, abandonar la
finca o no hacer nada y se procede el desposeimiento. No habrá esta acción
contra quien adquirió la finca en pública subasta.
- Derecho de preferencia: Es un crédito de tercera clase, que recae solamente sobre la
finca (el saldo pasa a quinta clase) y se extiende a la indemnización del seguro, el valor
de la expropiación y las rentas de arrendamiento. Si hay varias hipotecas, prefieren en el
orden de sus fechas, salvo que opere la posposición, en que un acreedor consiente en
que se prefiera otra hipoteca.

IV. EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA

Puede producirse de dos formas:


- Vía consecuencial: Se extingue la obligación principal.
- Vía principal:
o Resolución del derecho del constituyente.
o Evento de la condición resolutoria o plazo.
o Prórroga del plazo: Extingue la hipoteca, salvo que el dueño del bien acceda a la
ampliación.
o Confusión: Pero puede producirse que una persona sea acreedor hipotecario de
su finca (subrogación del Art. 1610 N°2)
o Expropiación por causa de utilidad pública: Se subroga el precio al bien
expropiado.
o Cancelación del acreedor.

172
o Purga de la hipoteca: Cuando se vende en pública subasta, con citación de
acreedores hipotecarios y transcurrido el tiempo del emplazamiento. Se
extinguen las hipotecas aunque no se hayan podido pagar. Si no se los cita, el
subastador se subroga en los derechos de acreedores pagados (Art. 1610 N°2).

CAPÍTULO SÉPTIMO – CONTRATO DE FIANZA

Aquel por el cual una persona (fiador) se obliga personalmente hacia el acreedor de otro (deudor
principal) a cumplir la obligación de éste en el caso que él no lo haga.

Art. 2335. “La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual una o más personas
responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo
o parte, si el deudor principal no la cumple”.

I. ASPECTOS GENERALES

1. Características
- Es un contrato consensual, aunque suele ser solemne (fianza de tutores y curadores,
fianza mercantil, aval, fianza para garantizar libertad condicional).
- Es un contrato unilateral: Quien se obliga es el fiador para con el acreedor.
- Es un contrato gratuito: El gravamen lo soporta exclusivamente el fiador.
o Culpa: El fiador responde de culpa leve.
- Es un contrato accesorio: Su finalidad es procurar una garantía.
o Extinguida la obligación principal se extingue la fianza.
o Fiador puede oponer al acreedor todas las excepciones que derivan de la
naturaleza de la obligación principal.
o Obligación del fiador no puede ser más gravosa que la del deudor principal
(cuantía, tiempo, lugar, condición, modo y pena), aunque si podrá ser más eficaz
(hipoteca).
- Admite modalidades.
- Admite subfianza.

2. Clasificaciones
- En cuanto al origen de la obligación del deudor principal de rendir fianza:
o Legal: Poseedor provisorio, tutor y curador, usufructuario.
§ Podrá ser sustituida por prenda o hipoteca.
o Judicial: Propietario fiduciario, dueño de obra ruinosa.
§ Podrá ser sustituida por prenda o hipoteca, y no goza de beneficio de
excusión.
o Convencional.

173
- En atención a la obligación del fiador:
o Personal
o Hipotecaria o prendaria. En este caso no podrá ejercerse en beneficio de
excusión ni división.
- En cuánto a la determinación de la obligación del fiador:
o Limitada: Se determinan las obligaciones concretas o el monto.
o Ilimitada: No se determinan obligaciones ni monto, aunque el límite legal es
obligación principal con todos sus accesorios.
- Simple o solidaria
o Solidaria: Si es referente a la relación con el deudor, priva al fiador del beneficio
de excusión. Si es referente a la relación con otros fiadores, los priva del beneficio
de división.
o Simple: Fiador goza de beneficios de excusión y división.

3. Requisitos
- Consentimiento: Es un contrato consensual, pero consentimiento del fiador debe ser
expreso. No interviene la voluntad del deudor.
- Calidades del fiador: Fiador debe ser capaz de obligarse, debe tener bienes suficientes
(sólo se consideran los bienes raíces, excluyéndose los fuera del territorio, los sujetos a
hipotecas gravosas, los sujetos a condición resolutoria, los embargados, los litigiosos) y
debe fijar domicilio dentro del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones del
lugar del pago.
- Objeto de la fianza: Dar una suma de dinero. Si la obligación principal es de hacer o no
hacer, se garantiza sólo la indemnización.
- Causa: Debe buscarse en sus relaciones con el deudor principal. La causa de la obligación
del fiador con el acreedor es abstracta.
- Existencia de una obligación principal: Puede ser civil o natural (no gozará beneficio de
excusión ni reembolso), pura y simple o sujeta a modalidad, presente o futura.

4. Personas obligadas a rendir fianza


- Deudor que lo ha estipulado.
- Deudor cuyas facultades disminuyan, poniendo en peligro manifiesto el cumplimiento
de su obligación.
- Deudor de quien haya motivo para creer que se ausente si no deja bienes suficientes.
- Deudor cuyo fiador se torna insolvente.

II. EFECTOS DE LA FIANZA

1. Entre acreedor y fiador: Antes que el acreedor reconvenga al fiador

174
- Facultad del fiador de anticiparse a pagar la deuda: Deberá esperar a que se cumpla el
plazo para el solicitar el reembolso y deberá notificar al deudor. De lo contrario, deudor
podrá oponerle excepciones y perderá derecho de reembolso si deudor paga igual.
- Facultad del fiador de exigir que se proceda contra el deudor: Una vez que la obligación
se hace exigible, antes de haber sido reconvenido. Si el acreedor no lo hace, fiador no se
hace responsable por la insolvencia del deudor.

2. Entre acreedor y fiador: Después de que el acreedor reconvenga al fiador


- Beneficio de excusión: Art. 2357. “El fiador reconvenido goza del beneficio de excusión,
en virtud del cual podrá exigir que antes de proceder contra él se persiga la deuda en los
bienes del deudor principal, y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la
seguridad de la misma deuda”. En algunos casos el acreedor es obligado a practicar la
excusión (si se haya estipulado expresamente, o que el fiador se haya comprometido a
pagar el saldo).
o Requisitos del beneficio:
§ Fiador no esté privado del beneficio. No goza de este beneficio el fiador
que lo ha renunciado, que se ha obligado como codeudor solidario, el
fiador de una obligación natural, en la fianza judicial, el fiador hipotecario
cuando se busca perseguir esa cosa, o el fiador del deudor en quiebra o
notoria insolvencia.
§ Oposición en tiempo oportuno: Luego del requerimiento, como
excepción dilatoria o en el escrito de oposición a la ejecución.
§ Fiador debe señalar bienes del deudor: No se tomarán en cuenta los
mismos que se excluyen dentro de los bienes del fiador.
o Costos de la excusión: Deudor debe anticiparlos.
o Beneficio procede una sola vez.
o Efectos del beneficio: Excepción dilatoria, acreedor queda obligado a practicar
la excusión, fiador se libera hasta el valor de los bienes que señaló y que el
acreedor dejó escapar, y si los bienes no son suficientes se perseguirá al fiador
por el saldo insoluto.
- Beneficio de división: Art. 2367 “Si hubiere dos o más fiadores de una misma deuda, que
no se hayan obligado solidariamente al pago, se entenderá dividida la deuda entre ellos
por partes iguales, y no podrá el acreedor exigir a ninguno sino la cuota que le quepa”.
Es una excepción perentoria.
o Requisitos: Que no se haya renunciado, que no opere fianza solidaria, que
fiadores sean de mismo deudor y misma deuda.
o Forma de división: En general será por partes iguales. Excepción: División se
hace entre fiadores solventes y la cuota del insolvente grava a los demás.
- Excepción de subrogación: Art. 1610 N°3. Fiador se subroga en los derechos del
acreedor. Si el acreedor lo pone en situación de no poder subrogarse, fiador tiene derecho
a que se le rebaje lo que habría obtenido de la subrogación.

175
- Excepciones reales y personales: Puede oponer excepciones de compensación (con
créditos del deudor principal), prescripción, nulidad, cosa juzgada.

3. Efectos de la fianza entre el fiador y el deudor


- Efectos anteriores al pago.
o Derechos del fiador: Que se le releve de la fianza, que le caucionen las resultas,
que se consignen medios suficientes para el pago.
o Circunstancias que lo autorizan para ejercerlos: Deudor principal disipa sus
bienes, deudor se obligó a obtener el relevo, se ha cumplido condición o vencido
el plazo, han transcurrido 5 años desde el otorgamiento de la fianza, temor
fundado que el deudor principal se fugue.
o Aviso mutuo de deudor y fiador antes de pagar: Si deudor paga sin dar aviso es
responsable ante el fiador por lo que este pague. Si fiador paga antes no tiene
recurso alguno contra el deudor, puede subrogarse contra el acreedor.
- Acción de reembolso: Acción que pertenece al fiador, por derecho propio, emanada del
contrato de fianza. Le permite quedar indemne de las consecuencias. Debe reembolsarse
lo pagado con intereses, gastos y perjuicios.
o Requisitos: Que no se encuentre privado de la acción (fiador de obligación
natural, fiador que se obligó contra voluntad del deudor, fiador que paga sin dar
aviso al deudor); que haya pagado la deuda; pago haya sido útil; entablada en
tiempo oportuno (5 años de prescripción)
o Contra quien se ejerce: Deudor. Si hay solidaridad puede pedirse el total a
cualquiera (si es fiador de todos).
- Acción subrogatoria: Art. 1610 N°3 indica que opera la subrogación en favor del que
paga una deuda ajena a la que está obligado subsidiariamente. No incluye intereses, gastos
y perjuicios pero goza de las garantías que tenía el acreedor.
o No tiene la acción: Fiador de obligación natural, fiador que paga sin dar aviso.
o Requisitos: Fiador haya pagado; pago útil; fiador no esté privado de ella.
- Acción del fiador contra su mandante: Si se obliga por encargo de un tercero, tiene acción
contra él.

4. Efectos de la fianza entre los cofiadores


Deuda se divide entre ellos de pleno derecho en partes iguales.

III. EXTINCIÓN DE LA FIANZA

Dos formas:
- Vía consecuencial: Extinción de la obligación principal (salvo nulidad relativa, porque se
pueden afianzar obligaciones naturales)
- Vía principal:
o Mismos medios que otras obligaciones.

176
o Modos peculiares: Relevo de la fianza, o cuando acreedor ha perdido las acciones
en que el fiador tenía derecho a subrogarse.

CAPÍTULO OCTAVO – CESIÓN DE DERECHOS

I. CESIÓN DE CRÉDITOS PERSONALES

Convención por la cual un acreedor cede voluntariamente sus derechos contra el deudor a un
tercero que llega a ser acreedor en lugar de aquel. No es un contrato, es la forma de hacer la
tradición de derechos personales.

Debemos distinguir entre los tipos de créditos:


- Nominativos: Se identifica con toda precisión la persona del acreedor, a quien son
pagaderos. Esta es la regida por el CC, mediante la cesión de créditos.
- A la orden: Al nombre de la persona se antepone la expresión a la orden, siendo
pagaderos a la persona designada o a quien esta ordene. Se transfiere mediante el endoso.
- Al portador: No se designa la persona del acreedor o llevan la expresión al portador. Se
transfiere mediante la tradición.

Formalidades de la cesión:
- Consentimiento y entrega del título.
- Notificación al deudor o que este acepte la cesión.

Efectos de la cesión:
- Extensión: Comprende sus accesorios. Si la cesión no ha sido aceptada, deudor podrá
oponer al cesionario la excepción de compensación respecto de créditos que tenga contra
el cedente.
- Responsabilidad del cedente: Si cede a título oneroso, se hace responsable de su
existencia. Si cede a título gratuito, no hay responsabilidad.

II. CESIÓN DEL DERECHO DE HERENCIA

Es necesario que se haya abierto la sucesión.


Efectos:
- Cesionario adquiere todos los derechos y contrae toda la responsabilidad del cedente, sin
adquirir la calidad de heredero. Se beneficia del acrecimiento.
- Cedente se hace responsable de su calidad de heredero si la cesión es a título oneroso, y
no es responsable si es a título gratuito.

¿Cómo realizar la cesión?

177
- Leopoldo Urrutia dice que es una universalidad jurídica que no es ni mueble ni inmueble,
así que se siguen las reglas del Art. 684 que son generales (el Art. 686 está en el párrafo
de otras especies de tradición). Criterio seguido por la jurisprudencia.
- José Ramón Gutiérrez: Si la herencia tiene solo muebles o solo inmuebles, se siguen esas
reglas. Si tiene de ambos, se aplica la regla de los inmuebles.

III. CESIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS

Son aquellos derechos que son objeto de una controversia judicial, cuya existencia es discutida
en juicio. Debe haber una demanda que haya sido notificada.

Lo que se cede es el evento incierto de la litis y es de carácter aleatorio. Sólo podrá ceder sus
derechos el demandante y podrá hacerlo a título gratuito u oneroso.

Efectos de la cesión:
- Entre cedente y cesionario: Cedente se desprende de sus derechos, pero el juicio puede
proseguirlo cualquiera. Cedente no debe ninguna garantía por los resultados.
- Respecto del demandado: Tendrá el derecho de rescate, que es la facultad del demandado
de liberarse de la prestación a que ha sido condenado en juicio, reembolsando al
cesionario lo que éste hubiera pagado al cedente como precio de la cesión. Debe ser en
cesiones a título oneroso, en un plazo de 9 días.

CAPÍTULO NOVENO – CONTRATO DE TRANSACCIÓN

Art. 2446. “La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente o precaven un litigio eventual”. Es un modo de extinguir las obligaciones.
Características: Contrato consensual, bilateral, oneroso, conmutativo o aleatorio, puede ser título
traslaticio si transfiere propiedad de un derecho no disputado.

1. Elementos
- Existencia de un derecho dudoso.
- Mutuas concesiones o sacrificios.

2. Quién puede transigir


- Capacidad: De disposición.
- Poder: Requiere poder especial.

3. Objeto de la transacción
Debe ser comerciable.
- No puede transigirse sobre la acción criminal

178
- No puede transigirse sobre el estado civil de las personas.
- No puede transigirse sobre alimentos futuros.
- No puede transigirse sobre derechos ajenos o derechos que no existen.

4. Nulidad de la transacción
- Causas generales de los contratos: dolo, fuerza, error de la identidad del objeto, error en
la persona.
- Transacción celebrada en consideración a un título nulo, falsificado.
- Transacción celebrada cuando ya estaba terminado el litigio.
- Transacción celebrada sobre un derecho sobre el cual la parte que transigió no tenía
derecho alguno, salvo que la transacción no haya sido sobre ese objeto sino sobre toda
la controversia, caso en el cual solo podrá anularse si hay dolo.

5. Efectos de la transacción
- Efecto relativo en cuanto a las partes y el objeto.
- Efecto de cosa juzgada
- Cláusula penal: Si se establece contra el que deja de ejecutar la transacción, podrá
acumularse la pena con el cumplimiento de la obligación principal.

CAPÍTULO DÉCIMO – CONTRATO DE COMODATO

Art. 2174. “El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la
otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir
la misma especie después de terminado el uso”.

Características:
- Contrato real. Art. 2174 (2). “Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la
cosa”. Debiera decir entrega.
- Gratuito.
- Unilateral: Sólo comodatario se obliga a restituir la cosa.
- Título de mera tenencia.

Otros aspectos:
- Cosas que pueden ser objeto: Cosas no fungibles y no consumibles.
- Prueba: Cualquier medio.
- Comodato precario: Comodante puede en cualquier momento recobrar la cosa, o cuando
no se presta por un servicio particular ni se fija tiempo para la restitución.
o Precario: Goce gratuito de cosa ajena sin ningún título que lo legitime, tolerado
por el dueño o que se verifica por su ignorancia.

179
- Comodato no se extingue por muerte del comodante, si del comodatario.

Efectos del comodato:


- Obligaciones del comodatario:
o Cuidar la cosa: Responde de culpa levísima, salvo que sea en beneficio de ambos
o solo del comodante. No se hace responsable del daño que provenga de caso
fortuito salvo cuando se haya hecho cargo de éste, esté constituido en mora o
cuando haya preferido salvar las cosas propias antes que la prestada (rechaza
estado de necesidad).
o Usar la cosa en términos convenidos.
o Restituir la cosa prestada.
§ Comodante podrá pedir restitución anticipada si le sobreviene una
necesidad imprevista y urgente (teoría de la imprevisión), si el
comodatario hace uso indebido o si muere el comodatario.
§ Comodatario podrá negarse a restituir en virtud del derecho legal de
retención, si la cosa se embarga, si la cosa ha sido hurtada, perdida o
robada, si se busque hacer un uso criminal de la cosa, si comodante ha
perdido la razón y si el comodatario descubre que era el verdadero dueño.
§ Puede devolverse directamente al incapaz si él fue quien la prestó.
- Obligaciones del comodante:
o Pagar las expensas de conservación de la cosa: Extraordinarias, necesarias y
urgentes.
o Indemnizar perjuicios causados por una mala calidad que haya sido conocida por
el comodante y no haya sido declarada.

CAPÍTULO UNDÉCIMO – CONTRATO DE MUTUO

Art. 2196. “El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a
la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y
calidad”.

Características:
- Contrato real. Art. 2197. “No se perfecciona el contrato de mutuo sino por la tradición,
y la tradición transfiere el dominio”.
- Unilateral: Mutuario se obliga a restituir.
- Gratuito en el CC, oneroso en la Ley 18.010.
- Título traslaticio de dominio.

Otros aspectos:
- Cosas objeto de mutuo: Fungibles y consumibles.

180
- Capacidad de las partes: Mutuante debe ser capaz de enajenar y dueño de las cosas,
mutuario debe ser capaz de obligarse.
- Efectos:
o Obligación del mutuario: Restituir las cosas. Si el préstamo es de dinero se rige
por la Ley 18.010 y se deben intereses. Si son cosas fungibles distintas del dinero
no se deben intereses.
o Obligación del mutuante: indemnizar los perjuicios derivados de la mala calidad
o vicios ocultos de la cosa que hayan sido conocidos y no declarados por el
mutuante.

CAPÍTULO DUODÉCIMO – CONTRATO DE DEPÓSITO

Art. 2211. “Llamase en general depósito el contrato en que se confía una cosa corporal a una
persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie”.

Es un contrato real (Art. 2212. “El contrato se perfecciona por la entrega que el depositante hace
de la cosa al depositario), unilateral y gratuito.

1. Depósito voluntario
Art. 2215. “El depósito propiamente dicho es un contrato en que una de las partes entrega a la
otra una cosa corporal y mueble para que la guarda y la restituya en especie a voluntad del
depositante”.

Error: Solo produce consecuencias el error del depositario acerca del depositante o el
descubrimiento de que la cosa acarrea peligro.
Prueba: Debe constar por escrito si vale más de 2 UTM.

Obligaciones del depositario:


- Guardar la cosa: Responsable de culpa grave por regla general, no tiene derecho a usar
la cosa, debe respetar sellos y cerraduras y no podrá violar el secreto del contenido.
- Restituir el depósito: Debe restituirse en su idéntica individualidad con sus accesorios.
Debe restituirse a voluntad del depositante, y si hay un plazo obliga solo al depositario.
Depositario puede devolverla antes si le causa perjuicios (teoría de la imprevisión).
o Demás aspectos se rigen por las normas del comodato (suspensión de la
restitución, pago a un incapaz)

Obligaciones del depositante: Puede quedar obligado a pagar gastos y perjuicios.

2. Depósito necesario

181
Art. 2236. “El depósito propiamente dicho se llama necesario cuando la elección del depositario
no depende de la libre voluntad del depositante, como en el caso de un incendio, ruina, saqueo
u otra calamidad semejante”.

Está sujeto a las mismas reglas del voluntario, pero no tiene limitación de prueba testimonial,
responde hasta la culpa leve, puede ser depositario un incapaz (se forma un cuasicontrato).

3. Secuestro
Art. 2249. “El secuestro es el depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos, en
manos de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión a su favor. El depositario se llama
secuestre”. Es una medida conservativa.

Diferencias con el depósito:


- Puede ser convencional o judicial (Art. 290 CPC. Demandante en cualquier estado del
juicio puede pedir el secuestro de la cosa que es objeto de la demanda). Recae solo sobre
bienes muebles.
- Depósito recae sobre muebles, secuestro convencional también sobre inmuebles.
- Secuestre no puede restituir la cosa hasta que haya sentencia o por voluntad de ambas
partes.
- En lo demás se siguen las reglas del depósito.

CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO – CONTRATO DE ANTICRESIS

Art. 2435. “La anticresis es un contrato por el que se entrega al acreedor una cosa raíz para que
se pague con sus frutos”.

182
Resumen Responsabilidad8
Catalina Fernández Carter – 2014

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

Efectos del contrato: Derechos y obligaciones que genera


Efectos de la obligación:
- Deudor: Necesidad jurídica de tener que dar, hacer o no hacer.
- Acreedor: Derechos que la ley le confiere para exigir del deudor el cumplimiento exacto,
íntegro y oportuno de la obligación, cuando éste no la cumpla en todo o parte o esté en
mora de cumplirla. Tiene 3 derechos:
o Derecho principal a la ejecución forzada de la obligación.
o Derecho subsidiario para obtener la indemnización de perjuicios.
o Derechos auxiliares destinados a mantener la integridad patrimonial del deudor.

CC confunde ambos conceptos.

CAPÍTULO PRIMERO – CUMPLIMIENTO FORZADO DE LA


OBLIGACIÓN

Art. 2465. “Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre
todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente
los no embargables”. Este es el derecho de prenda general del acreedor.

REQUISITOS DE LA EJECUCIÓN FORZADA

1. Obligaciones de dar
Hay que distinguir si es una obligación de dinero, que se dirigirá sobre el mismo o los bienes del
deudor, o si es una obligación de dar una especie o cuerpo cierto, en que se buscará obtener su
entrega.
Para ejecutarlo se requerirá un título ejecutivo, obligación líquida o liquidable, actualmente
exigible y acción ejecutiva no prescrita (3 años)

2. Obligaciones de hacer
Si el deudor se constituye en mora, el acreedor puede pedir cualquiera de estas tres, junto con la
indemnización por la mora (Art. 1553)
- Se apremie al deudor.
- Se le autorice a hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.

8Basado en el resumen de MPG del texto (preliminar) de Enrique Barros y del libro de Ramos Pazos (apartado de
“Efectos de las Obligaciones”), pero con modificaciones y añadidos.

183
- Que el deudor le indemnice: Se requerirá un juicio declarativo.

Para ejecutarlo se requerirá un título ejecutivo, obligación determinada, actualmente exigible y


acción ejecutiva no prescrita.

3. Obligaciones de no hacer
Art. 1555. “Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios
si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo
en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor
para que la lleve a efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído del
deudor que se allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne”.

CAPÍTULO SEGUNDO – CUMPLIMIENTO POR EQUIVALENCIA:


INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

Derecho del acreedor para obtener del deudor el pago de una cantidad de dinero equivalente al
beneficio pecuniario que le habría reportado el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la
obligación. Es la misma obligación que no se cumplió y que cambia de objeto.

¿Existe un derecho optativo para exigir el cumplimiento de la obligación o la indemnización de


perjuicios, en las obligaciones de dar?
- Sí.
o Si bien sólo se regula para las obligaciones de hacer y no hacer, es un principio
general.
o Es la solución que se da cuando existe cláusula penal (Art. 1537: puede
acumularse el cumplimiento y la pena).
- No, la indemnización es solo subsidiaria.
o Los artículos señalados en la tesis contraria son excepcionales.
o De lo contrario, la obligación sería alternativa, lo que es excepcional.

1. Clases de indemnización
- Compensatoria: Cantidad de dinero a que tiene derecho el acreedor para repararle el
perjuicio que le reportó el incumplimiento total o parcial.
- Moratoria: Aquella que tiene por objeto reparar al acreedor el perjuicio sufrido por el
cumplimiento tardío. Se puede acumular con el cumplimiento.

I. REQUISITOS DE LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

184
1. Incumplimiento del deudor
El Art. 1556 reconoce tres formas de incumplimiento:
- No se cumple.
- Se cumple imperfectamente.
- Se retarda el cumplimiento.

Prueba del cumplimiento corresponde al deudor (Art. 1698).

2. Imputabilidad del deudor


Dolo o culpa.

Dolo
Art. 44. “El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de
otro”. Es una definición exigente, pues muchas veces en la práctica se incumple no con la
intención de perjudicar.

El dolo está tratado como vicio del consentimiento, y en responsabilidad contractual y


extracontractual. Se entiende que el dolo del Art. 44 es unitario pues está definido en el título
preliminar.

Prueba del dolo: Art. 1459. “El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos
por la ley. En los demás debe probarse”. Casos de presunción de dolo:
- Art. 1301: Albacea que lleva a efecto disposiciones testamentarias contrarias a ley.
- Art. 968 N°5: Ocultación de testamento.
- Art. 94 N°6: Ocultar muerte o existencia en muerte presunta.
- Art. 706: Quien invoca error de derecho.
- Art. 2510: Quien invoca título de mera tenencia para obtener por prescripción.

Efectos del dolo: Art. 1558. Agrava la responsabilidad, debiendo el deudor responder por
perjuicios directos imprevistos. Si son varios los deudores que incumplen dolosamente,
responden solidariamente (Art. 2317: todo fraude o dolo que provenga de dos o más personas
da origen a la acción de solidaridad).
- El dolo no puede renunciarse anticipadamente, por adolecer de objeto ilícito (Art. 1465).
- El dolo se aprecia en concreto.

Culpa
Falta de cuidado debido en el cumplimiento de un contrato. En materia contractual, la culpa se
aprecia en abstracto y se presume (Art. 1547. “La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al
que ha debido emplearlo”. La excepción es el mandato, Art. 2158).

185
Art. 44. “La ley distingue tres especies de culpa o descuido.
Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los negocios ajenos
con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus
negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y cuidado que los
hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra
calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o
cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de esta
especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso
emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la
suma diligencia o cuidado.”

Culpa grave: El Art. 44 dice que se asemeja al dolo. ¿Cuál es el alcance de esto?
- Culpa grave también debe probarse, igual que el dolo, dado que el alcance del Art. 44 es
amplio.
- Equivalencia no tiene alcances probatorios, culpa grave se presume siempre. El efecto
es que agrava la responsabilidad, debiendo responder por perjuicios imprevistos, no
puede renunciarse anticipadamente, y si proviene de varios deudores responden
solidariamente.

¿De qué culpa responde el deudor?


- De la que se haya obligado.
- De la que provenga de la naturaleza del contrato (i.e. mandato. Siempre responde de
culpa leve, que será más o menos estricta según la existencia de remuneración).
- Si las partes nada han acordado, se sigue el Art. 1547. “El deudor no es responsable sino
de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es
responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes; y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta
beneficio”.

La culpa del deudor comprende el hecho o culpa de las personas por quienes fuera responsable
(Art. 1679).

Causales de exención de responsabilidad


- Caso fortuito o fuerza mayor
- Ausencia de culpa
- Estado de necesidad
- Hecho o culpa del acreedor

186
- Teoría de la imprevisión

a) FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO


Art. 45. “Se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir, como
un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por
un funcionario público, etc.”. La fuerza mayor debe ser entonces imprevista, irresistible y se debe
añadir inimputable (Art. 1547 (2))

Efectos: Libera de responsabilidad al deudor si es permanente. Así lo indica el Art. 1547 (2)
respecto al incumplimiento y el Art. 1558 (2) respecto a la mora.
Ello tiene algunas excepciones:
- Cuando el caso fortuito sobreviene por culpa del deudor (Art. 1547 (2)).
- Cuando el caso fortuito sobreviene durante la mora del deudor (Art. 1547 (2))
o Esta excepción no rige si el caso fortuito hubiere sobrevenido igual, teniendo el
acreedor la cosa debida en su poder.
- Cuando se ha convenido que el deudor responda del caso fortuito.
- Cuando la ley pone el caso fortuito a cargo del deudor (i.e. respecto del que ha robado o
hurtado una cosa).

Prueba del caso fortuito: Corresponde probarlo a quien lo alega.

Teoría de los riesgos: Resuelve quien debe soportar la pérdida de la especie o cuerpo cierto,
cuando el deudor no pudo cumplir la obligación, por haberse destruido la cosa por caso fortuito
o fuerza mayor. El riesgo es del deudor si no podrá exigir a la contraparte que cumpla su propia
obligación, y del acreedor si éste debe cumplirla igualmente.
- Está regulada en el Art. 1550. “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es
siempre a cargo del acreedor”. Ello tiene excepciones:
o Cuando el deudor se constituye en mora de entregar.
o Cuando el deudor se ha comprometido a entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas.
o Cuando las partes lo convienen.
o Cuando la ley lo establece: En las obligaciones condicionales, compraventas
condicionales.

b) AUSENCIA DE CULPA
No es generalmente aceptada, pues implicaría considerar que todas las obligaciones son de
medios.
- Abeliuk y la Corte Suprema estiman que si bastaría acreditar la ausencia de culpa en
virtud del Art. 1547 (3).
- Claro Solar estima que la imputabilidad solo cesa cuando hay caso fortuito o fuerza
mayor.

187
c) ESTADO DE NECESIDAD
Deudor, pudiendo cumplir, no lo hace para evitar un mal mayor. La doctrina está dividida sobre
su aplicabilidad:
- Algunos autores indican que no es válido para eximirse de responsabilidad, y de hecho
el CC lo rechazaría en materia de comodato (Art. 2178 N°3).
- Tendencia moderna es que si liberaría al deudor de responsabilidad.

d) HECHO O CULPA DEL ACREEDOR


El CC se refiere a ella en varias disposiciones para exonerar de responsabilidad del acreedor
cuando el acreedor se constituye en mora de recibir (Art. 1548 lo libera de cuidar la cosa, Arts.
1680 y 1827 lo hacen responsable solo por culpa grave o dolo).

e) TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN
Doctrina jurídica que sostiene que el juez puede intervenir en la ejecución de la obligación con
el objeto de atenuar sus efectos, cuando, a consecuencia de acontecimientos imprevisibles para
las parte al momento de contratar, ajenos a su voluntad, la ejecución de la obligación se hace
más difícil o más onerosa. Sólo opera en contratos de tracto sucesivo o ejecución diferida.

Posiciones doctrinales:
- Pacta sunt servanda. No puede desconocerse el contrato, aunque hayan variado las
condiciones bajo las que se celebró. El CC reconoce esta teoría en los Art. 2003 N°1
(materiales que suben de precio en contrato de construcción); Art 1983 (colono no puede
pedir rebaja de renta por haberse deteriorado o destruido la cosecha).
- Rebus sic stantibus. La voluntad de las partes se manifestó en relación con los riesgos
normales, y es necesario revisar el contrato cuando esas circunstancias cambiaron. CC
reconoce esta teoría en los Art. 2003 N°2 (hechos desconocidos que aumentan el precio
en contrato de construcción); Art. 2180 (comodatario debe restituir la cosa si comodante
tiene necesidad urgente) y Art. 2227 (ídem en depósito).
o Otros argumentos a favor son los Art. 1560 que se refiere a la intención de las
partes al contratar, Art. 1546 respecto de la ejecución de buena fe de los
contratos, Art. 1558 que se refiere solamente a los daños previstos.

3. Mora del deudor


Art. 1557. “Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en
mora”. La mora es el retardo imputable en el cumplimiento de la obligación, unido al
requerimiento o interpelación por parte del acreedor.

Requisitos:
- Deudor retarde el cumplimiento de la obligación: No se cumple en la oportunidad
debida.

188
- Retardo le sea imputable: Dolo o culpa.
- Interpelación del acreedor: Acto por el cual el acreedor hace saber al deudor que su
retardo le causa perjuicios. Hay 3 formas. Art. 1551. “El deudor está en mora:
1° Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo
que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirlo
en mora; [contractual expresa]
2° Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto
espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
[contractual tácita]
3° En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por
el acreedor. [judicial, hay duda de si valdría cualquier gestión judicial o solo
la notificación de la demanda]
- Acreedor ha cumplido su obligación o se allane a cumplirla: Art. 1552. “En los
contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo
pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en la
forma y tiempo debidos”

Efectos de la mora:
- Acreedor puede demandar indemnización de perjuicios. (Art. 1557). Hay duda desde
cuándo se deben los perjuicios:
o Desde el incumplimiento (Fueyo)
o Los perjuicios compensatorios se producen desde el incumplimiento, pero los
moratorios desde la constitución en mora (Abeliuk).
- Deudor se hace responsable del caso fortuito, salvo si el caso fortuito se hubiere
producido a pesar de haberse cumplido oportunamente la obligación (Art. 1547).
- Riesgo de la especie o cuerpo cierto pasa al deudor (Art. 1550).

Mora del acreedor


Resistencia ilegítima al cumplimiento de la obligación del deudor. Hay duda del momento desde
el cual el acreedor está en mora (desde el pago por consignación, desde la reconvención judicial
o desde cualquier ofrecimiento del deudor).

Efectos:
- Disminuye la responsabilidad del deudor: Sólo es responsable por dolo o culpa grave en
la conservación y queda liberado de perjuicios moratorios (Arts. 1680 y 1827).
- Acreedor debe indemnizar los perjuicios que se sigan de no recibir la cosa (Art. 1827)
- Si deudor tuvo que pagar por consignación, acreedor debe pagar las expensas (Art. 1604).

4. Perjuicio del acreedor


Detrimento, menoscabo o lesión que sufre el acreedor en su persona o sus bienes.

189
Prueba de los perjuicios: Corresponde al acreedor. No será necesario probarlos cuando:
- Exista cláusula penal
- Tratándose de la indemnización moratoria en una obligación de dinero (para cobrar
interés corriente).

El Art. 173 del CPC permite a las partes solicitar que se declare el derecho a cobrar perjuicios,
reservándose su determinación para la ejecución del fallo o juicio posterior.

Clases de perjuicios
- Daño patrimonial (incide en el patrimonio del acreedor, produciendo una disminución
efectiva o la pérdida de una ganancia) y daño moral (dolor, pesar, angustia y molestias
que sufre una persona a consecuencia de un hecho ilícito).
- Daño directo (surge como consecuencia directa y necesaria del incumplimiento) y daño
indirecto (surge como consecuencia remota).
- Perjuicios previstos (los que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato) y
perjuicios imprevistos (no cumplen estos requisitos).

a) DAÑO MORAL: Aquel que lesiona un derecho o interés extrapatrimonial de la víctima. En


principio se aceptaba su indemnización sólo en materia extracontractual dado que no existía
regla expresa en materia contractual, pero esa solución era manifiestamente injusta por el
principio de igualdad ante la ley. Frente al Art. 19 N°1 y 4 de la CPR no es posible seguir
negándolo.
La indemnización por daño moral procede en materia contractual, pero no por cualquier
incumplimiento. Actualmente la jurisprudencia lo incluye dentro del concepto de daño
emergente.

b) DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE: Art. 1556. “La indemnización de perjuicios


comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de no haberse cumplido la
obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente”. Está limitado al
daño emergente en materia de arrendamiento y de contrato de transporte.

Daño emergente: Empobrecimiento real y efectivo del patrimonio del acreedor.


Lucro cesante: Utilidad que deja de percibir el acreedor por el incumplimiento o cumplimiento
tardío de la obligación.

Pérdida de una chance: Casos de responsabilidad civil en que se desconoce si la negligencia causó
efectivamente el daño, pero se sabe que al menos destruyó una oportunidad de evitarlo. Se
destruye el potencial de oportunidad, que era aleatorio. i.e abogado que omite presentar un
recurso (cliente pierde chance de ganar el juicio); persona que lesiona a un caballo antes de carrera
(propietario pierde chance de ganar el precio); responsabilidad médica (pierde chance de sanar).

190
Indemnización: 2 opciones:
- Indemnizar el porcentaje de oportunidad multiplicado por el valor del bien en juego.
- Analizarlo como lucro cesante imperfecto (muy pocas posibilidades de ocurrencia), sin
indemnización.

Avaluación de perjuicios
- Judicial: Regla general.
- Legal: Sólo respecto de las obligaciones de dinero. Art. 1559. “Si la obligación es de pagar
una cantidad de dinero la indemnización de perjuicios por la mora está sujeta a las reglas
siguientes:
1° Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés
superior al legal, o empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario;
quedando, sin embargo, en su fuerza las disposiciones especiales que autoricen
el cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.
2° El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra
intereses; basta el hecho del retardo.
3° Los intereses atrasados no producen interés. [Pero las partes pueden pactarlo]
4° La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones
periódicas.
- Convencional: Art. 1535. “La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar
el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo
en caso de no ejecutar o de retardar la obligación principal”. Puede ser compensatoria o
moratoria. Más que una cláusula, es una caución personal (Art. 46).

Cláusula penal: Es convencional y anticipada. No necesariamente se obliga a pagar una suma de


dinero (puede ser una obligación de dar o hacer algo). Es consensual, condicional, accesoria y
puede garantizar obligaciones civiles o naturales.

Si el incumplimiento es parcial, puede rebajarse la pena (Art. 1539).


Cobro de la cláusula penal:
- Antes de constituirse el deudor en mora, acreedor puede demandar la obligación
principal.
- Constituido en mora, el acreedor puede optar por pedir el cumplimiento de la obligación
principal o la pena.
o Podrá acumular cumplimiento y pena cuando la pena haya sido convenida por el
retardo, o cuando se hubiere estipulado que por el pago de la pena no se extingue
la obligación principal.
- Puede optarse por la pena o indemnización de perjuicios ordinaria, o ambas si se ha
convenido.

191
La pena podrá ser divisible o indivisible. En el segundo caso, podrá exigirse la totalidad a
cualquiera de los deudores, sin importar quién sea el infractor.

Cláusula penal enorme:


- En los contratos conmutativos: Art. 1544 (1). “Cuando por el pacto principal una de las
partes se obligó a pagar una cantidad determinada, como equivalente a lo que por la otra
parte debe prestarse, y la pena consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada,
podrá pedirse que se rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera,
incluyéndose ésta en él.”
- En el mutuo: Art. 1544 (2 y 3). “La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las
obligaciones de valor inapreciable o indeterminado. En el primero se podrá rebajar la
pena en lo que exceda al máximum del interés que es permitido estipular”. Esto se
referiría sólo al mutuo que no sea de dinero, porque éste los intereses se rebajan al interés
corriente.
- En las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado. Art. 1544 (final). “En las
segundas se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias
pareciere enorme.”

5. Relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios


Por ello no se indemnizan los perjuicios indirectos ni aún en caso de incumplimiento doloso.

---

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

INTRODUCCIÓN

El daño es de la esencia de la responsabilidad extracontractual, por tanto el objeto de la acción


de responsabilidad consta en la reparación en dinero de ciertos daños.

I. LUGAR DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EN EL


DERECHO DE LAS OBLIGACIONES

1. Responsabilidad civil contractual y extracontractual


Objetivo común: acción de indemnización de perjuicios por los daños sufridos por el hecho de
un tercero.
Diferencias: La responsabilidad contractual tiene un carácter secundario (obligación de segundo
grado), sólo surge cuando el deudor ha incumplido la obligación. La responsabilidad
extracontractual no supone un vínculo obligatorio previo, sino que su antecedente son los
deberes de cuidado generales y recíprocos.

192
No hay impedimento para que el contrato sustituya las reglas de responsabilidad civil
extracontractual, pero ello es excepcional, siendo sólo posible cuando el riesgo y las potenciales
víctimas son identificables a priori. Por eso, la responsabilidad extracontractual es el estatuto
general de la responsabilidad civil.

2. Responsabilidad civil extracontractual y cuasicontractual


En materia extracontractual, la acción es esencialmente indemnizatoria. En ámbito
cuasicontractual, el derecho concede acciones restitutorias.

II. MODELOS DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL

El principio general es que la pérdida de un accidente debe quedar donde caiga. La pregunta
esencial dice relación con las razones que el derecho habrá de considerar para que el costo de
los daños sea atribuido a un sujeto distinto a la víctima.

Modelos de atribución de los costos de los accidentes:


- Responsabilidad por culpa o negligencia: Hace responsable al tercero a condición de que
haya actuado con culpa o dolo.
- Responsabilidad estricta u objetiva: Establece la obligación de reparar todo daño
producido en el ejercicio de cierta actividad, cualquiera sea la diligencia.
- Seguro privado obligatorio: Establece un deber legal, respecto de quien realiza la
actividad, de contratar un seguro de responsabilidad. No responde a principios de
responsabilidad civil.

1. Responsabilidad por culpa o negligencia


Modelo de atribución más generalizado, en Chile constituye la regla general. La razón para
atribuir responsabilidad a un tercero radica en que el daño ha sido causado por su acción
culpable, con infracción a un deber de cuidado. La determinación de éstos queda encargada al
juez.
No corresponde llamarla responsabilidad subjetiva (en oposición a la objetiva), pues no supone
un juicio de reproche personal al sujeto sino la comparación de su conducta con un patrón
general y abstracto.

Elementos: acción u omisión, culpa o dolo, daño y relación de causalidad.

Ahora bien, algunos sistemas de responsabilidad por culpa han tendido a la objetivación de la
culpa y la expansión del régimen de presunciones de culpabilidad, ampliándola hasta la
responsabilidad estricta.

2. Responsabilidad estricta u objetiva

193
Tiene como antecedente el riesgo creado y no la negligencia. Presenta analogía con ciertas
obligaciones de garantía en derecho contractual.
Es un régimen especial, de derecho estricto y por consiguiente su fuente es la ley.

En Chile están sujetos a este régimen: responsabilidad del propietario de vehículos motorizados
por accidentes de tránsito, la del causante de derrames de hidrocarburos y otras sustancias
nocivas en el mar, la del explotador de instalaciones nucleares, la del empresario de aeronaves y
la del que utiliza plaguicidas. Adicionalmente, el Código Civil recoge hipótesis en el Art. 2327
(dueño de animal fiero, de que no se reporta utilidad para guarda o servicio de un predio) y Art.
2328 (cosa que cae de la parte superior de un edificio, imputable a todas las personas que habitan
esa misma parte).

Ahora bien, no toda responsabilidad estricta está construida sobre la base de la pura causalidad,
puesto que por ejemplo la responsabilidad del Estado requiere falta de servicio, un juicio cercano
al de culpabilidad.

3. Seguro social o seguro privado obligatorio


No es un sistema de atribución de responsabilidad civil, sino una forma de asegurar que el riesgo
de determinada actividad será asumido por un tercero (el asegurador), cualquiera sea su causa.

Formas:
- Seguro social: Existencia de un fondo público, creado para hacer frente a determinados
riesgos que el Estado cubre por razones de justicia distributiva.
- Contrato forzoso: Regido por el derecho privado, se establece como obligatorio para el
desarrollo de determinada actividad. El costo de los accidentes es distribuido entre todos
los candidatos a víctima, mediante un aumento del costo del bien o servicio.

La principal cuestión que se plantea es la posibilidad de concurrencia de la acción emanada del


seguro, y la acción de indemnización de perjuicios. En derecho nacional ambas son compatibles,
con el límite del enriquecimiento sin causa (sólo podrá demandarse a título de responsabilidad
civil los daños no cubiertos por el seguro, generalmente el daño moral). Este sistema hace que
la responsabilidad civil adquiera el carácter de sistema supletorio o residual.

En Chile: seguro automotriz obligatorio (prescinde del juicio de culpabilidad del conductor),
seguro por accidentes de trabajo (prescinde de la culpabilidad del empleador, sin perjuicio de
que el asegurador pueda subrogarse en los derechos del trabajador contra éste).

III. FINES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Pueden analizarse desde dos órdenes:


- Desde la perspectiva del análisis económico: Prevención.

194
- Desde la perspectiva de la relación entre el agresor y la víctima: Justicia.

1. Prevención
Derecho puede ser visto como un conjunto de incentivos que permiten orientar el
comportamiento hacia fines socialmente deseables. Tratándose de responsabilidad civil, el fin
será la óptima prevención de accidentes: una regla que permita evitar accidentes que causan un
daño mayor al beneficio que reporta la actividad que los genera. Normas de prevención general.
El sistema estará complementado con normas de prevención especial, de carácter administrativo.

Responsabilidad por culpa


Nivel óptimo de prevención: Niveles de riesgo que estamos dispuestos a tolerar.
Los especialistas del análisis económico del derecho son partidarios del sistema de
responsabilidad por culpa como régimen general. Responsabilidad estricta sólo se justifica en
casos en que el beneficio que reporta la actividad es notoriamente inferior al riesgo que ella
misma genera.

Responsabilidad estricta
Tiene la ventaja de que obliga a quienes desarrollan la actividad a internalizar el costo de los
accidentes, señalando que la mejor regla para prevenir accidentes es la que aplica los incentivos
en quien genera el riesgo, que está en mejores condiciones de evitar el daño.
Además, la responsabilidad estricta opera como un fuerte desincentivo a desarrollar actividades
cuya utilidad marginal es menor al costo de evitar o reparar los accidentes que provoca.

2. Justicia
El enfoque es normativo: cuando es correcto atribuir responsabilidad a una persona por los
daños que ocasiona un tercero

Justicia retributiva
La responsabilidad subyace de una infracción del deber de respeto que tenemos hacia los demás.
Ese deber de respeto a veces estará determinado en la ley, y otras corresponderá a costumbres o
usos normativos de la comunidad. En otras ocasiones no habrá norma preexistente, y habrá que
construir hipotéticamente la regla que habría seguido una persona razonable en esas
circunstancias.

Justicia correctiva
Desplaza el punto de vista determinante hacia la víctima. La igualdad que ha sido rota en virtud
del daño debe ser restablecida, a menos que exista una justificación.
La justicia correctiva apunta al establecimiento de un sistema de responsabilidad estricta o al
menos de culpa presumida. La idea es que el autor del daño está usualmente en mejores
condiciones que la víctima de asegurarse del riesgo, y es quien aprovecha las ventajas de la
actividad, debiendo soportar sus costos.

195
Justicia distributiva
Atiende a la desproporción entre la víctima afectada por el accidente y aquellos que están en una
situación análoga de riesgo y no soportan daño alguno. Atiende a la aleatoriedad con que se
distribuye la carga de ser víctima de un accidente. En ese sentido, la responsabilidad estricta y las
presunciones de responsabilidad pueden ser vistas como instrumentos de políticas públicas, que
propenden a la distribución de costos.

Otros modelos más directamente dirigidos a la distribución son el seguro social y el seguro
privado obligatorio. Sin embargo, los inconvenientes de un sistema de esta naturaleza es que se
debilitan los lazos de recíproca responsabilidad que unen una comunidad de personas. Además,
se indica que la dispersión del riesgo hace que los incentivos para evitarlo disminuyan.

CAPÍTULO PRIMERO – RESPONSABILIDAD POR EL HECHO PROPIO

La pregunta esencial dice relación con las razones que el derecho considera para atribuir el efecto
patrimonial de los daños a un tercero, distinto del sujeto que los sufre. El sistema de
responsabilidad por culpa impone las condiciones más exigentes para dar por establecida la
responsabilidad.

Elementos del régimen de responsabilidad por culpa:


- Hecho voluntario (en su parte subjetiva se analiza la capacidad).
- Doloso o culpable
- Daño
- Vínculo causal entre los dos primeros

I. HECHO VOLUNTARIO: ACCIÓN U OMISIÓN

No hay responsabilidad si no existe un daño reconducible a la conducta libre de un sujeto, que


puede consistir en un hecho positivo (acción) o negativo (omisión).

Dos elementos:
- Carácter externo o material: Conducta del sujeto. Comportamiento positivo a través de
la acción, o negativo a través de la omisión (limitada a los casos en que existe un deber
especial de actuar en beneficio de otro).
- Carácter interno o subjetivo: Acción voluntaria de quien es jurídicamente capaz.

1. Capacidad como condición de imputabilidad


El autor debe ser capaz, pero esta capacidad es más amplia que la civil contractual.
Art. 2319: No son capaces de delito o cuasidelito los menores de 7 años ni los dementes,
presumiéndose que el menor de 16 años y mayor de 7 ha cometido el delito o cuasidelito con

196
discernimiento (aptitud del menor para discernir afecta de los efectos riesgosos o peligrosos de
su acción).

Demente: El decreto de interdicción no produce efectos irrebatibles en responsabilidad


extracontractual, siendo sólo un antecedente. La demencia se entiende en forma restrictiva: sólo
quien no puede controlar su voluntad, siendo plenamente responsable quien teniendo voluntad,
carece de discernimiento respecto de lo correcto.

Art. 2319. En los hechos de los incapaces, habrá responsabilidad directa, personal y exclusiva de
quien tiene deber de cuidarlo, si el acto del incapaz se debe a negligencia de quien lo tiene a su
cargo (es distinta de la responsabilidad por el hecho ajeno).

Personas jurídicas: responden tanto por los hechos propios que le son imputables, como el
hecho ajeno cometido por sus dependientes.

2. Libertad en la acción
Basta el control sobre la conducta, no siendo necesario que el sujeto conozca los efectos de la
misma. Los actos que no están bajo el control de la voluntad son inimputables.

No excluye la libertad la circunstancia de encontrarse alguien en un estado de necesidad.

En los delitos civiles, el elemento subjetivo no se agota en la voluntad libre de actuar, sino que
la voluntad constituya del ilícito supone la intención positiva de inferir injuria a la persona o
propiedad de otro (Art. 44).

Situación del ebrio o drogado: Pérdida de discernimiento debida a una acción originariamente
imputable al autor no excluye la responsabilidad (Art. 2318). Algunos dicen que si la ebriedad no
fuera voluntaria, la privación de discernimiento podría ser alegada, aunque Alessandri indica que
el Art. 2318 no distingue.

II. CULPA O DOLO

1. Culpa
La culpa ha sido definida como la falta de cuidado debido, o la lesión de un derecho ajeno, sin
que pueda invocarse un derecho superior. Lo pertinente no es cómo actuó el sujeto específico
atendidas sus circunstancias, sino como debió actuar. La culpabilidad es un juicio normativo
considerado en abstracto.

Las definiciones del Art. 44 recogen la noción romana de culpa, construida en relación con
patrones abstractos de conducta, alejándose del concepto moral asociado a la idea de reproche
personal. La culpa es un juicio de valor respecto de la conducta, no del sujeto.

197
Cierta jurisprudencia y autores han señalado que la culpa se analizaría en concreto, y que la
graduación de culpa del Art. 44 aplicaría solamente al régimen contractual, pero ello ha sido
rechazado, no siendo relevante lo que el autor previó, sino lo que debió haber previsto.

Algunos elementos:
- Juicio de culpa es normativo: Se refiere a la conducta debida y no a un criterio estadístico
de comportamiento, teniendo sin embargo una base real dada por las expectativas, que
varían en el tiempo y el espacio. Los usos normativos tienen relevancia (como los casos
de autorregulación profesional). En esos casos la contravención puede ser calificada
prima facie como culpable.
- Estándar de cuidado: La mayoría de la doctrina entiende que es culpa leve, aunque una
parte indica que se respondería de toda culpa (incluso la levísima), pues la clasificación
del Art. 44 tendría una aplicación estrictamente contractual. Sin embargo Barros
considera que constituye una contradicción afirmar que la culpa se aprecia en abstracto
(patrón del hombre prudente), señalando al mismo tiempo que en materia
extracontractual se respondería incluso de culpa levísima, siendo grados de cuidado
asimétricos. La noción de culpa invoca naturalmente la idea de cuidado ordinario, lo que
no obsta a que el deber de cuidado no siempre sea el mismo. El hombre prudente
determina su nivel de cuidado considerando las circunstancias que rodean su actuar.
- Previsibilidad: La culpa supone la previsibilidad de las consecuencias dañosas. La idea
sin embargo no es compartida por la totalidad de la doctrina y jurisprudencia, quienes
entienden que el Art. 1558 sólo tendría aplicación en materia contractual. Además, hay
quienes tratan el asunto de la previsibilidad en materia de causalidad, sin embargo para
Barros es un concepto normativo apreciable en abstracto, considerando no si se
previeron las circunstancias, sino si debieron preverse, sobre la base del estándar del
hombre razonable.
- Infracción de un deber de cuidado: Una acción es culpable (y a la vez ilícita) si infringe
un deber de cuidado, establecido en comparación con la conducta del modelo abstracto
de persona. Por regla general su determinación corresponde al juez.
o Culpa infraccional: Deberes de cuidado establecidos por el legislador. No basta
con la mera infracción, es necesaria la relación de causalidad. Ahora bien, en los
casos de regulación legal, ello no obsta a la construcción de deberes de cuidado
por el juez en la misma materia, salvo que el objetivo de la regulación sea dar
mayor seguridad jurídica a un área de actividad.
o Culpa definida por el juez: Planiol dice que la culpa es la infracción de un deber
preexistente. El juez construye ex post un deber de cuidado que, atendidas las
circunstancias, el demandado debió descubrir como máxima de su acción. Debe
considerar los siguientes elementos:
§ Intensidad del daño: Gravedad del daño aumenta el indicio de
culpabilidad.

198
§ Probabilidad: Variable acotada de la previsibilidad. Lo usual es que
probabilidad e intensidad del daño actúen conjuntamente para
determinar la culpa (probabilidad menor pero asociada a daño muy
intenso es suficiente para imponer deber de evitarlo).
§ Valor social de la acción que provoca el daño: Cuidado exigible para una
acción socialmente neutra será usualmente mayor al de una acción de
valor social elevado.
§ Costo de evitar el accidente: Si el daño pudo evitarse a un costo
razonable, el deber de cuidado exige que lo sea. Así, se estableció una
fórmula según la cual una persona actúa negligentemente si el costo de
evitar un accidente es menor que el daño producido, multiplicado por la
probabilidad.
§ Tipo de relación entre el autor del daño y la víctima: Se refiere a los
vínculos espontáneos. El rescate es un caso típico en que la posición
relativa de la víctima frente al autor contribuye a disminuir el cuidado
exigible. Será lo inverso cuando entre ambos exista una relación que
imponga deberes de lealtad (negociación de un contrato).
§ Actividades de expertos: En general imponen deberes de cuidado más
elevados.

CULPA POR OMISIÓN


No existe en derecho civil una obligación genérica de actuar para evitar daños a terceros.
Podemos distinguir algunas hipótesis:
- Omisión en la acción: Cuando la misma se produce en el ámbito más extenso de una
acción positiva, es decir, cuando quien ejecuta la acción omite tomar las precauciones
necesarias para evitar el daño. Es un defecto de la acción.
- Omisión propiamente tal: Frente a un riesgo autónomo, independiente de la conducta
del agente, éste no actúa para evitar el daño o disminuir sus efectos, pudiendo hacerlo.
- Omisión dolosa: Abstención está acompañada de la intención positiva de dañar.
- Existencia de un deber especial de cuidado, atendidas las circunstancias: La relación de
cercanía entre quien sufre el daño y quien omite actuar, impone responsabilidad a éste
último. Además, cuando el sujeto es el único que se encuentra en condiciones de socorrer
a la víctima (víctima en despoblado). En el extremo opuesto están los casos en que una
persona interviene en auxilio de otra y termina causándole un daño mayor,
entendiéndose que la diligencia debida sería menor a la habitual, en atención al valor
social atribuido a la acción de socorro.
- Culpa infraccional por omisión: Se incumple un deber de actuar impuesto por la ley. El
Código Penal (profesional de la salud que se negare a practicar una operación llamado
como perito o testigo; el que encuentre perdido o abandonado a un menor de 7 años; el
que no socorriere a una persona en peligro en despoblado); la Ley de Mercado de Valores

199
(el que no divulga toda la información esencial) y la Ley del Consumidor (el que niega
injustificadamente la venta de bienes o prestación de servicios) recogen hipótesis.

CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN
Las causales de justificación actúan sobre el ilícito, eliminando la culpabilidad. No están reguladas
detalladamente en la ley civil.
- Actos autorizados por el derecho:
o Ejercicio de un derecho: Elimina la ilicitud de la acción que causa el daño. El
límite es el abuso del derecho, que puede entenderse en sentido amplio (quien
ejerce un derecho lesionando otro de mayor envergadura) o estricto (quien ejerce
un derecho con el único propósito de dañar a otro).
o Cumplimiento de un deber legal: No comete ilícito alguno quien obedece un
deber impuesto en la ley. Se genera duda con las órdenes emanadas de autoridad
competente, entendiéndose que opera como causal siempre que dicha orden no
sea manifiestamente ilegal.
o Actos autorizados por usos normativos: Se excluye la culpa cuando la conducta
da cuenta de usos o prácticas que son tenidos comúnmente como correctos.
Límite: Deberes de cuidado que rigen cada actividad.
- Consentimiento de la víctima: Pueden existir acuerdos previos entre el potencial autor y
la eventual víctima. Requiere que el autor del daño haya proporcionado información
suficiente sobre intensidad y probabilidad del daño. Los acuerdos pueden ser:
o En forma de autorizaciones para realizar un determinado acto: Está sujeto a
límites según las reglas generales (no podrá condonarse el dolo futuro (Art. 1465)
y no podrán renunciarse derechos indisponibles (Art. 12)).
o En forma de convenciones sobre responsabilidad: Se acepta un determinado
nivel de riesgos. Si se acepta un riesgo razonable, alcanza incluso bienes
indisponibles.
- Estado de necesidad: La excusa se basa en la desproporción de los bienes en juego,
puesto que la víctima soporta un daño que es sustancialmente menor a aquel que el autor
busca evitar. Requisitos:
o Que el peligro que se trata de evitar no tenga su origen en una acción culpable.
o Que no existan medios inocuos o menos dañinos.
- Legítima defensa: Quien ocasiona un daño obrando en defensa de su persona o derechos.
Requisitos:
o Que la agresión sea ilegítima.
o Que no haya mediado provocación suficiente por parte del agente.
o Que la defensa sea proporcionada al ataque.
o Que el daño se haya producido a causa de la defensa.

200
Caso fortuito, violencia física o moral, culpa exclusiva de la víctima y hecho de un tercero, si
bien determinan la inexistencia de la responsabilidad, no lo hacen por la vía de excluir la culpa
sino otros elementos de la responsabilidad.

PRUEBA DE LA CULPA
El principio general es que la culpa debe ser probada por quien la alega (Art. 1698), dado que el
hecho culpable es uno de los supuestos de la obligación de indemnizar.

Objeto de la prueba
Es necesario probar el hecho voluntario y el deber de cuidado. El objeto de la prueba variará
según se trate de fundar la responsabilidad en culpa infraccional, infracción de usos normativos
o un deber de cuidado construido por el juez.
- Culpa infraccional: Habrá que probar la infracción a la norma legal o reglamentaria. Ello
no bastará, pues podrá operar una causal de justificación, faltar el nexo causal, o deberse
el acto al caso fortuito.
- Infracción de usos normativos: Además del hecho infractor, habrá que probar dichos
usos. No todos los Códigos gremiales de conducta gozan de reconocimiento general,
actuando solamente como indicios.
- Infracción de un deber de conducta construido por el juez: Deben probarse todas las
circunstancias que permitan al juez calificar el acto como negligente.

Medios de prueba
Pueden usarse todos, según las reglas generales.

Presunciones de culpa
La dificultad de la víctima para probar la culpa se subsana con presunciones de culpabilidad que
invierten el peso de la prueba a favor de la víctima. En los tres casos, el objeto de la presunción
es un hecho del demandado.

Presunción de culpa por el hecho propio: Art. 2329. “Por regla general todo daño que pueda
imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta. Son especialmente
obligados a esta reparación”. La enunciación no es taxativa (se refiere al que dispara
imprudentemente un arma de fuego, el que remueve las losas en una calle sin precauciones y el
que obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente, lo tiene en estado de
causar daño). Ha existido algo de discusión sobre la correcta interpretación de dicho artículo.
Barros considera que la correcta es la de Alessandri: Existe una presunción de culpabilidad
cuando el daño proviene de un hecho que por su naturaleza o por las circunstancias en que se
realizó, es susceptible de atribuirse a culpa o dolo del agente. Razones para preferirla:
- Punto de vista exegético: El legislador ubica el Art. 2329 después de las normas que
establecen presunciones de culpabilidad por el hecho ajeno y el hecho de las cosas, y el
enunciado inicial (“por regla general todo daño”), tratando de establecer una regla de

201
clausura. Esta es además la única forma de dar sentido y utilidad a la disposición, que en
caso contrario sería una mera repetición del Art. 2314.
- Razones de texto: El fraseo del artículo (todo daño que “pueda imputarse a”), se refiere
a una conducta que por sí misma tiende naturalmente a ser negligente. Los ejemplos se
refieren a hechos que por sí solos son expresivos de culpa.
- Interpretación es coincidente con la experiencia y razón. Se atribuye en principio
responsabilidad cuando el sentido común y la experiencia indican que el daño provocado
en tales circunstancias usualmente se debe a culpa o dolo.
- Justicia correctiva: La presunción de culpa por el hecho ajeno se justifica porque resulta
a menudo el único camino para construir en la práctica la responsabilidad.

Se pueden identificar tres grupos de casos de aplicación de la presunción:


- Peligrosidad de la acción
- Control de los hechos
- Rol de la experiencia: Accidentes que más frecuentemente se deben a negligencia que al
caso fortuito.

El juicio para determinar la infracción de un deber de cuidado (juicio de culpabilidad) es


eminentemente normativo, y por tanto, una cuestión de derecho.

2. Dolo
El Art. 44 lo define como la “intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de
otro”, siendo un concepto extremadamente estricto, alcanzando sólo el dolo directo. El dolo
eventual puede asemejarse a la culpa grave.

Diferencias entre culpa grave y dolo


El Art. 44 señala que la culpa grave en materias civiles equivale al dolo, sin embargo tienen
algunas diferencias:
- Prueba del dolo: La culpa es objetiva, bastando acreditar la conducta efectiva y los
hechos. El dolo se caracteriza por la intencionalidad.
- Abuso del derecho: La más indiscutida expresión de abuso del derecho se asemeja al
dolo directo, no cabiendo la culpa grave.
- Cláusulas de exoneración de responsabilidad: No pueden excluir jamás el dolo directo
en virtud del Art. 1465, pero sí podrían excluir la culpa grave (aunque no toda la doctrina
está de acuerdo).

Extensión del dolo: La doctrina tradicionalmente ha indicado que el Art. 1558 no sería aplicable
a la responsabilidad extracontractual, debiendo repararse los perjuicios imprevistos incluso en
caso de culpa. Sin embargo, Barros considera que hay una contradicción puesto que muchos
autores consideran la previsibilidad como un elemento de la culpa, además de aparecer en sede

202
de causalidad. En atención a ello, quedarán fuera del ámbito reparatorio los perjuicios
imprevisibles.

La gravedad de la culpa no es indiferente en la práctica jurisprudencial, en la reparación del daño


moral.

III. DAÑO

El daño es condición de la responsabilidad civil. Es todo menoscabo que experimente un


individuo en su persona y bienes, la pérdida de un beneficio de índole material o moral, de orden
patrimonial o extrapatrimonial.

El Art. 2314 se refiere sólo genéricamente a la indemnización. En un desarrollo jurisprudencial,


en virtud del Art. 2329 (“todo daño”) se ha extendido la reparación al daño emergente, lucro
cesante y daño moral.

1. Daño material
Es aquel que afecta el patrimonio y se manifiesta en la diferencia entre el estado y posición
económica de la víctima después de ocurrido el accidente, y la situación en que hipotéticamente
se encontraría en caso que éste no hubiera ocurrido.
- Daño emergente: Pérdida o disminución patrimonial, actual y efectiva que sufre la
víctima a causa del accidente. Los daños económicos o puramente patrimoniales (no se
traducen en detrimento de cosas determinadas pero que sin embargo afectan el
patrimonio) pueden también incluirse.
- Lucro cesante: Pérdida del incremento neto que habría tenido el patrimonio de la víctima
de no haber ocurrido el hecho por el cual un tercero es responsable. También alcanza la
pérdida de oportunidades de uso y goce de la cosa dañada. Su determinación considera
un grado razonable de probabilidad en la percepción de ingresos futuros, obedeciendo a
una proyección del curso normal de los acontecimientos.
- Pérdida de una chance: Casos de responsabilidad civil en que se desconoce si la
negligencia causó efectivamente el daño, pero se sabe que al menos destruyó una
oportunidad de evitarlo. Se destruye el potencial de oportunidad, que era aleatorio. i.e
abogado que omite presentar un recurso (cliente pierde chance de ganar el juicio);
persona que lesiona a un caballo antes de carrera (propietario pierde chance de ganar el
precio); responsabilidad médica (pierde chance de sanar). Indemnización: 2 opciones:
o Indemnizar el porcentaje de oportunidad multiplicado por el valor del bien en
juego.
o Analizarlo como lucro cesante imperfecto (muy pocas posibilidades de
ocurrencia), sin indemnización.

2. Daño moral

203
El daño moral puede ser definido como aquel que lesiona un derecho o un interés
extrapatrimonial de la víctima. Cubre intereses que dicen relación con los atributos de la
personalidad, la integridad física y psíquica, los perjuicios de afección e intereses relacionados
con la calidad de vida en general.

El Código Civil no lo define, y la única norma que indirectamente se refiere a él, lo hace para
excluir su reparación a propósito de la injuria (Art. 2331).

Evolución
El daño moral es un desarrollo eminentemente jurisprudencial.
- Primera etapa: Hasta 1920. La jurisprudencia se mostró contraria a concederla, dada la
imposibilidad de apreciarlo pecuniariamente.
- 1922: Primera sentencia en reconocer la procedencia. Argumentos:
o Art. 2329 se refiere a todo daño.
o El hecho que un mal sea irreparable no excluye la responsabilidad, siendo una
sanción (consideración punitiva).
o Corresponde una reparación relativa.
o La falta de equivalencia entre el mal y la reparación no demuestran sino la
insuficiencia de los medios provistos por el legislador, pero no deben llevar a
descartar la indemnización.
- Diversos preceptos constitucionales y legales empezaron a hacer referencia expresa al
daño moral.

La indemnización del daño moral ha tenido tradicionalmente una función retributiva, lo que se
demuestra por el hecho de que en su valoración se considera no sólo la entidad del daño sino
también la gravedad de la culpa.

3. Principios que rigen la indemnización


- Indemnización debe ser completa: Por tanto el monto depende de la extensión del daño
y no de la gravedad del hecho; reparación comprende todo el perjuicio; reparación no
puede ser inferior ni superior al daño. Deben aplicarse reajustes e intereses, desde la
dictación de la sentencia.
- Indemnización sólo comprende daños directos: El daño es directo cuando es una
consecuencia cierta y necesaria del hecho ilícito.
- Daño debe ser cierto: Se relaciona con la prueba del mismo. La certeza no obsta a que
el daño eventual dé origen a ciertas acciones preventivas (acción posesoria de denuncia
de obra ruinosa; acción popular). Determinación de lucro cesante se hace en concreto.
- Daño debe probarse:
o Daño material: Todos los medios de prueba.
o Daño moral: No requiere prueba, basta que se acredite la lesión de un bien
personal. La jurisprudencia ha tendido a darle un carácter punitivo, por lo que

204
considera las facultades económicas del ofensor y de la víctima, la gravedad de la
culpa o intensidad del ilícito.
- Indemnización sólo comprende daños sufridos personalmente por la víctima: Excluye
indemnización por daños difusos. El daño por rebote es un daño personal.
- Regulación del monto de la indemnización es privativa de los jueces del fondo: La Corte
Suprema sólo podría revisar la legalidad de los criterios normativos.
- Especie y monto de los perjuicios no pueden reservarse para la ejecución del fallo u otro
juicio, aunque hay discusión en la doctrina.

IV. CAUSALIDAD

Para que un hecho doloso o culpable genere responsabilidad, es necesario que entre éste y el
daño exista una relación o vínculo de causalidad, aunque las normas del CC no hacen referencia
a dicho requisito.
Se exige una relación natural de causalidad (causa-efecto) y una normativa (relación directa)

1. Elemento naturalístico
El hecho debe ser una condición necesaria del daño, sin el cual no se habría producido. Para
determinarlo, basta intentar la supresión hipotética. Ahora bien, pueden haber intervenido como
condición necesaria otros hechos ilícitos atribuibles a terceros, caso en el cual cada uno estará
obligado a responder íntegramente ante la víctima, pudiendo repetir ante los otros autores (regla
de solidaridad del Art. 2317).

Límites: Es un requisito mínimo, pero la causalidad no se acaba aquí, puesto que se exige que el
daño sea directo.

2. Elemento normativo
El daño resarcible sólo es el directo (sea por aplicación del Art. 1558 o por las reglas generales
de causalidad). Debe hacerse un análisis normativo respecto de si el daño puede ser
objetivamente atribuido al hecho, respecto de cuáles consecuencias derivadas causalmente del
hecho ilícito resultan relevantes.

Para ello, se han formulado diversas teorías:


- Razonable proximidad como criterio de atribución de daños: Excluye os daños
excesivamente remotos.
- Causalidad adecuada: La atribución del daño supone que el hecho del autor sea
generalmente apropiado para producir esas consecuencias dañosas. Incluye un elemento
de previsibilidad. Se le critica que recurre a la figura del observador externo que juzga ex
post, pero asume la perspectiva de un observador óptimo que dispone de información
perfecta, lo que va más allá de la experiencia general de la vida.

205
- Riesgo creado por el hecho: Lo determinante es si el observador razonable habría tenido
el correspondiente comportamiento por riesgoso. Si los efectos dañinos pueden ser
interpretados como realización del peligro creado por el demandado, podrán ser
objetivamente atribuidos al hecho.
- Conexión de ilicitud entre la conducta y el daño: La obligación reparatoria tiene por
condición que el responsable haya incurrido en un acto ilícito. Se refiere a los casos en
que no haya relación entre el daño y el fin protector de la norma. Se indaga entonces si
la norma de conducta infringida tiene por fin precisamente evitar los daños ocurridos.
i.e. un famoso caso de un barco que llevaba ganado en la cubierta, aun existiendo una
norma expresa que lo impedía. El ganado se perdió durante una tormenta por estar en
ese lugar, pero sin embargo no se dio lugar a la alegación de culpa, porque la regla tenía
por fin evitar la propagación de pestes y no garantizar la seguridad de la carga.

Influencia del dolo o culpa grave: Actúan como agravantes de responsabilidad.

3. Prueba de la relación causal


Debe ser probado por el demandante (Art. 1698).
- Presunciones: Se favorecen las presunciones judiciales cuando prima facie existe una
razonable probabilidad. En virtud del Art. 2329, si de acuerdo a la experiencia el daño
puede ser imputado al hecho doloso o culposo del tercero, el juez podrá construir una
presunción judicial.
- Daños por causas difusas: Cuando no se conoce a la persona que cometió el hecho. Se
acude a criterios de probabilidad.

Calificación jurídica: La determinación de la causalidad en su primer aspecto es una cuestión de


hecho, mientras que la atribución normativa del daño al hecho ilícito es una cuestión de derecho.

4. Pluralidad de causas
Puede producirse por diversas hipótesis:
- Pluralidad de responsables:
o Por el mismo hecho: Todos son solidariamente responsables (Art. 2317).
También hay solidaridad entre la persona que es responsable por el hecho de un
tercero que está bajo su dependencia, y el autor.
§ Art. 2325 sobre responsabilidad por el hecho ajeno, permite al tercero
civilmente responsable por el hecho de su dependiente accionar contra
el autor, a condición de que el autor sea capaz, no haya existido culpa
personal del tercero y que no haya mediado una orden al autor.
o Por hechos distintos: Se trata de hechos ilícitos distintos que generan
responsabilidad separadamente, debiendo reparar la totalidad del daño. Sin
embargo, para evitar el enriquecimiento de la víctima, se divide la responsabilidad
en proporción a su participación.

206
§ Causa difusa: No es posible determinar concretamente el responsable.
Están reconocidas a propósito de la responsabilidad difusa por runa de
edificios y caída de objetos.
o Cuando cada hecho individualmente es apto para producir el daño (causalidad
aditiva).
- Concurrencia de culpa de la víctima: Usualmente la culpa de la víctima contribuye a la
ocurrencia del daño (exposición imprudente al daño, acción) o colabora a aumentar su
intensidad (omisión de medidas a su alcance para evitar o disminuir los efectos dañosos).
Puede reducirse proporcionalmente la indemnización (Art. 2330).

5. Exclusión de la causalidad – Caso fortuito o fuerza mayor


Art. 45 lo define como “el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un
terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario
público, etc.”. No opera en sede de culpa sino en causalidad (por la regla de atribución).

Elementos:
- Irresistibilidad: Evento insuperable.
- Imprevisibilidad: Está en las fronteras de la culpa (empieza donde cesa el deber de
previsión)
- Exterioridad: También referida como ajenidad o inimputabilidad. Es un hecho externo
a la esfera de acción del agente.

CAPÍTULO SEGUNDO – RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO

Art. 2320. “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones sino del hecho de
aquellos que estuvieren a su cuidado”. Se aplica a todas las relaciones de dependencia o cuidado
(las situaciones enumeradas son puramente ejemplares). Además, una vez establecida la relación
de dependencia o cuidado, se presume la culpabilidad, pudiendo exonerarse todos quienes “con
la autoridad y el cuidado que la respectiva calidad les confiere y prescribe no hubieren podido
impedir el hecho” (Art. 2320 (2)).

La responsabilidad por el hecho ajeno puede estar construida como una forma de
responsabilidad estricta (denominada también vicaria), cuando resulta impuesta de pleno
derecho por la ley con prescindencia de la culpa de quien por él responde. En materia
extracontractual en Chile, la responsabilidad no es vicaria sino que está construida sobre la base
de un doble ilícito (del dependiente y de quien lo tiene bajo su cuidado, sin perjuicio de que la
jurisprudencia la ha ampliado limitando las excusas). En materia contractual si es vicaria (Art.
1679).

I. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE INCAPACES

207
Art. 2319. “No son capaces de delito o cuasidelito los menores de siete años ni los dementes;
pero serán responsable de los daños causados por ellos las personas a cuyo cargo estén, si pudiere
imputárseles negligencia”.

El tercero que tiene a su cargo el menor responde exclusivamente por el hecho propio y su culpa
debe ser acreditada. Corresponderá a quien tenga el cuidado personal, o el curador o tutor.

La culpa deberá probarse, salvo en el caso del Art. 2321, estableciéndose una presunción de
responsabilidad de los padres por los delitos o cuasidelitos de sus hijos menores que
“conocidamente provengan de mala educación, o de los hábitos viciosos que les han dejado
adquirir”.

II. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE PERSONAS QUE ESTÁN BAJO


CUIDADO O DEPENDENCIA DE OTRA

Art. 2320. “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones sino del hecho de
aquellos que estuvieren a su cuidado”. El fundamento es la existencia de un vínculo de autoridad
entre el guardián y el autor del daño.

Se hace una enumeración no taxativa:


- Los padres por el hecho de los hijos menores que habitan en la misma casa.
- Los guardadores por el hecho de los pupilos que viven bajo su dependencia y cuidado.
- Los jefes de colegios y escuelas por el hecho de los discípulos, mientras están bajo su
cuidado.
- La mujer casada en sociedad conyugal: Las indemnizaciones de los hechos ilícitos se
pagan con cargo al haber social, sin perjuicio de la recompensa.
- El empresario por los hechos de sus dependientes (alcanza los artesanos por el hecho de
sus aprendices y los amos por la conducta de sus criados o sirvientes). En este caso, la
responsabilidad sólo se extiende al tiempo en que el dependiente se encuentra en
ejercicio de sus funciones, pudiendo excusarse el empresario indicando que los criados
o sirvientes han ejercido sus funciones de un modo impropio “que los amos no tenían
medio de prever o impedir, empleando el cuidado ordinario y la autoridad competente”.
Art. 2322.

Requisitos para que opere la presunción:


- Dependiente haya incurrido en delito o cuasidelito.
- Que exista relación de autoridad: Cuestión de hecho.

Efectos: Víctima puede dirigir su acción indemnizatoria contra el autor del daño o del tercero.
Ello es sin perjuicio de que el tercero pueda repetir contra el autor, siempre que éste haya actuado
sin su orden (Art. 2325).

208
La presunción de responsabilidad por el hecho ajeno es simplemente legal y por tanto puede ser
desvirtuada. El tercero debe acreditar que aún actuando con la diligencia debida le ha sido
imposible impedir el hecho, lo que la jurisprudencia ha interpretado de una manera muy exigente.

III. RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Responden civilmente tanto por el hecho propio (ilícito ha sido cometido por un órgano en
ejercicio de sus funciones, entendiéndose órgano como la persona dotada de poder de decisión
o representación) como el ajeno (hechos de sus dependientes).

CAPÍTULO TERCERO – RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS


COSAS

La ley sólo contempla presunciones específicas, pero a falta de ellas puede acudirse a la
presunción general de culpabilidad por el hecho propio (Art. 2329) siempre que se trate de daños
que razonablemente y de acuerdo a la experiencia puedan atribuirse a negligencia.

I. PRESUNCIÓN DE CULPA POR EL HECHO DE LOS ANIMALES

El Art. 2326 presume la culpabilidad del dueño por los daños causados por un animal, aún
después de que se haya soltado o extraviado, pudiendo eximirse el dueño probando que el daño,
soltura o extravío no se debió a su culpa ni a la de su dependiente.

Animales fieros: Art. 2327. Si de aquellos no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un
predio, se establece una responsabilidad estricta de la persona que lo tenga (basta la tenencia).

II. RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO POR RUINA DE EDIFICIOS

1. Acciones preventivas
Acción posesoria de querella de obra ruinosa, y acción general de prevención por daño
contingente (Art. 2333).

2. Acciones indemnizatorias
Art. 934. “Si notificada la querella posesoria de obra ruinosa cayere el edificio por efecto de su
mala condición, se indemnizará de todo perjuicio a los vecinos; pero si cayere por caso fortuito
(…) no habrá lugar a indemnización; a menos de probarse que el caso fortuito, sin el mal estado
del edificio, no lo hubiera derribado”.

Quienes no hayan ejercido la acción de obra ruinosa, tendrán una acción indemnizatoria de
acuerdo con el Art. 2323, que atribute responsabilidad sobre el dueño del edificio si la ruina se

209
produce por haber omitido las reparaciones necesarias, o haber faltado de otra manera al
cuidado.

Responsabilidad por caída de objetos desde la parte superior de un edificio


- Acción preventiva: Acción pública para que se remuevan los objetos que amenacen caída
y daño (Art. 2328 (2)).
- Acción indemnizatoria: Art. 2328 (1). Se establece una presunción de culpabilidad
respecto de todas las personas que habitan en la misma parte (indemnización se divide).
Se podrán exculpar indicando que la caída del objeto se debe a culpa de una persona
exclusivamente.

CAPÍTULO CUARTO – RESPONSABILIDAD ESTRICTA

La responsabilidad estricta prescinde de la culpa como criterio de atribución, bastando que el


daño sea consecuencia de un hecho de la persona cuya responsabilidad se persigue. Su
fundamento es la prevención (pone los riesgos a cargo de la persona en mejor posición de
evitarlos) y justicia (obliga a quien se beneficia de una actividad a asumir sus costos).

Reconocimiento en Chile:
- Daño causado por animales fieros.
- Daño ocasionado por las cosas que se arrojan o caen desde la parte superior de un
edificio.
- Accidentes del trabajo: Responsabilidad estricta del empleador.
- Daños ocasionados por el conductor de un vehículo motorizado: Responsabilidad
estricta del propietario.
- Responsabilidad del explotador de aeronaves por daños ocasionados en caso de
accidente aéreo: Alcanza los daños ocasionados a los pasajeros y la carga, y os daños
ocasionados a terceros en la superficie.
- Daños ocasionados por aplicación de plaguicidas.
- Daños ocasionados por derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en el mar.
- Daños nucleares.
- Daños causados en ejercicio de la facultad de catar y cavar.

I. ANÁLISIS JURÍDICO

La responsabilidad estricta es un régimen especial y por tanto su fuente es la ley. Su efecto es


reparar todo daño que se produzca en el ámbito de la actividad respectiva, teniendo la causalidad
un rol determinante para establecer límites, actuando como un elemento de control para evitar
la extensión ilimitada de la responsabilidad.

210
Caso fortuito: Las reglas de responsabilidad estricta son formuladas de modo que cubren todo
daño que provenga del peligro creado por la actividad respectiva, excluyendo generalmente la
excusa fundada en hipótesis de fuerza mayor o caso fortuito.

II. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

1. Responsabilidad por actos de la administración del Estado y las municipalidades


El fundamento constitucional está en los Artículos 6 y 7 de la CPR (supremacía constitucional y
legalidad) y en el Art. 38 (2) que establece la posibilidad de accionar contra el Estado respecto
de cualquier persona lesionada en sus derechos.
- Hechos de sus órganos en el ejercicio de sus funciones.
- Falta de servicio: Estándar legal o razonable de cumplimiento de la función pública.
- Indemnización por cargas privadas impuestas en beneficio público

2. Responsabilidad por error judicial


Art. 19 N°7 letra i). “Sometido o proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que
la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria”. Es extremadamente exigente.

3. Responsabilidad por actos legislativos


Supremacía de la Constitución sobre la ley, se entregan instrumentos procesales para garantizarla.

CAPÍTULO QUINTO – ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD

La acción indemnizatoria es personal, mueble, patrimonial y transmisible. El objeto de la acción


es la obtención de una compensación en dinero por el daño causado.

El sujeto activo es la persona quien sufre personalmente el daño:


- Daños en las cosas: Dueño, poseedor y todo quien detenta otro derecho real sobre la
cosa.
- Daño a las personas: La persona que sufre directamente la lesión, y también la víctima
indirecta.

Sujeto pasivo: Autor directo del daño y sus herederos, sin perjuicio de las reglas de
responsabilidad por el hecho ajeno. Si son varios autores, la regla es la solidaridad (Art. 2317),
salvo en los casos de ruina de un edificio y caída de objetos desde la parte superior del mismo.

Extinción: Modos de extinguir las obligaciones. Prescripción es de cuatro años desde la


perpetración del acto o desde que el daño se manifiesta (discusión). La prescripción sería de
corto tiempo y no cabría la suspensión.

CAPÍTULO SEXTO – PARALELOS

211
I. RESPONSABILIDAD CIVIL Y RESPONSABILIDAD PENAL

La teoría del delito es mucho más refinada, caracterizándose por una definición rigurosa de los
requisitos, mientras que en materia civil la tendencia ha sido a la expansión.
Hay diferencias en materias de:
- Capacidad
- Tipicidad
- Culpa
- Daño
- Sujetos pasivos de la acción
- Sujetos activos
- Prueba
- Prescripción

Ahora bien, las sentencias penales pueden producir efectos en materia civil (puesto que la
responsabilidad penal está sometida a requisitos más estrictos), lo que por regla general no se
produce en el caso contrario, salvo la relevancia del pago de la indemnización como atenuante
de reparación del mal causado, o el pago de la indemnización como requisito de la remisión
condicional de la pena.

II. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL

La responsabilidad contractual es de segundo grado, mientras que la extracontractual es de


primer grado.

1. Diferencias
- Capacidad: La capacidad delictual civil es más amplia que la contractual (plena capacidad
se adquiere sólo a los 18 años.
- Graduación de la culpa: Algunos indican que la graduación del Art. 44 sólo operaría en
materia contractual. Barros no está de acuerdo.
- Mora: Es un requisito de la responsabilidad contractual solamente.
- Extensión de la responsabilidad: Algunos indican que Art. 1558 sólo sería aplicable en
materia contractual, debiendo en materia extracontractual indemnizar incluso los
perjuicios imprevistos. Barros no está de acuerdo, puesto que el Art. 1558 se refiere a las
obligaciones en general.
- Pluralidad de obligados: En materia contractual la regla es que las obligaciones sean
simplemente conjuntas, mientras que en materia extracontractual la regla general es la
solidaridad.

212
- Prescripción: En materia contractual el plazo ordinario es de 5 años, mientras que son 4
en materia extracontractual.
- Prueba de la culpa: El incumplimiento de la obligación contractual se presume culpable,
mientras que en materia extracontractual debe probarse. Ahora bien, en materia
extracontractual hay varias presunciones de culpa.

2. Cúmulo de responsabilidad
Concurrencia de los dos estatutos de la responsabilidad civil, en los casos en que un mismo
hecho supone el incumplimiento de una obligación contractual y la ocurrencia de un delito o
cuasidelito civil.
Hay discusión de si la víctima podría optar por uno u otro estatuto, asunto que tradicionalmente
se ha rechazado, entendiendo la especialidad de la responsabilidad contractual que primaría. Sin
embargo, jurisprudencia reciente lo consideran procedente.

3. Sistema de derecho común


Parte de la doctrina dice que el régimen común es el contractual, pero Barros indica que sería el
extracontractual puesto que la mayoría de los deberes de cuidado a los que estamos sometidos
no dan lugar a relaciones obligatorias.

CAPÍTULO SÉPTIMO – RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL

Aquella en la que incurre una parte que con dolo o culpa causa a la otra un daño injusto en el
desarrollo de la formación del contrato o en el período previo de las tratativas o negociaciones
preliminares. Se falta a la buena fe o lealtad, sea negando información, sea interrumpiendo
abusivamente las conversaciones.

El Código Civil no la reconoce, y está regulada en algunos aspectos en el Código de Comercio


(señalando que si el destinatario de la oferta da extemporáneamente su aceptación, el proponente
será obligado a dar pronto aviso de su retractación bajo sanción de daños y perjuicios,
estableciendo obligación de indemnizar gastos en los casos de retractación).

Se rige por el estatuto de la responsabilidad extracontractual.

213
Resumen Familia9
Catalina Fernández Carter – 2014

INTRODUCCIÓN

Familia: Conjunto de personas entre las que median relaciones de matrimonio o parentesco, a
las que la ley atribuye algún efecto jurídico.
El CC no define familia, salvo en el Art. 815 (personas que viven con el habitador).

1. Concepto constitucional
Art. 1 (2) CPR. “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Hay discusión al respecto:
- Comprende familia matrimonial y no matrimonial. Tratados internacionales y ley chilena
establecen igualdad. Art. 1 LMC dice que matrimonio es la base principal, pero no la
única.
- Comprende solo familia matrimonial: Estado no debe proteger uniones de hecho.

2. Derecho de familia
Conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los
miembros de la familia entre sí y respecto de terceros.

Características:
- Contenido eminentemente ético.
- Considera condiciones personales inherentes a la persona.
- Predominio de interés social sobre individual (normas de orden público, relaciones de
superioridad y dependencia, derechos inalienables, intransmisibles, irrenunciables e
imprescriptibles, prohibición de modalidades, solemnidades).
- Evolución del derecho de familia:
o Antes el matrimonio era indisoluble (hasta el 2004, LMC Ley 19.947) y católico
(hasta 1884), lo que se ha ido modificando.
o Administración del marido en la sociedad conyugal se ha ido regulando,
protegiendo a la mujer. En 1989 la mujer casada en este régimen deja de ser
incapaz relativa (Ley 18.802)
o Patria potestad: Antes correspondía solo al padre, ahora a ambos.
o Filiación: Antes se favorecía la filiación matrimonial, desde la Ley 19.585 en 1998
se establece la igualdad entre todos los hijos.

3. Parentesco
Relación de familia que existe entre dos personas. Puede ser:

9 Basado en el resumen de MPG de los libros de Ramos Pazos, pero con modificaciones y añadidos.

214
- Por consanguinidad: Art. 28. Existe entre dos personas que descienden unas de otras o
tienen un ascendiente común.
- Por afinidad: Art. 31. Existe entre una persona que está o ha estado casada y los
consanguíneos de su marido o mujer.

Línea: Serie de parientes que descienden unos de otros (línea recta) o de un tronco común (línea
colateral).
Grado: Distancia que existe entre dos parientes.

CAPÍTULO PRIMERO – DEL MATRIMONIO

Art. 102. “El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen
actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse
mutuamente”. Puede venir prevenido de esponsales (promesa de matrimonio mutuamente
aceptada), pero que no produce efectos civiles.

Elementos:
- Contrato: Se discute si es un contrato, un acto de Estado o una institución.
- Contrato solemne.
- Celebran un hombre y una mujer: Descarta matrimonio homosexual y polígamo.
- Por el cual se unen actual e indisolublemente: Sin modalidades, sin disolución (hoy
modificado, se dejó por ser una declaración de principios).
- Con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.

I. REQUISITOS DEL MATRIMONIO

1. Requisitos de existencia
- Diversidad de sexo.
- Consentimiento.
- Presencia del Oficial del Registro Civil.

Podrá celebrarse por poder, pero deberá ser especial, solemne y determinado (Art. 103).

2. Requisitos de validez
- Consentimiento libre y espontáneo:
o Error: En la identidad de la persona o en alguna de sus cualidades personales que
ha de ser estimada como determinante.
o Fuerza: Grave, determinante y proveniente de cualquiera, ocasionada por una
persona o circunstancia externa.
o Dolo: No se incluye.

215
- Capacidad de los contrayentes y ausencia de impedimentos:
o Impedimentos dirimentes: Su omisión acarrea la nulidad.
§ Absolutos: Art. 5 LMC. “No podrán contraer matrimonio:
Ø Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto;
Ø Los menores de 16 años;
Ø Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que por un
trastorno o anomalía psíquica, fehacientemente diagnosticada,
sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de
vida que implica el matrimonio;
Ø Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para
comprender y comprometerse con los derechos y deberes
esenciales del matrimonio;
Ø Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por
cualquier medio, ya sea en forma oral, escrita o por medio de
lenguaje de señas”.
§ Relativos:
Ø Art. 6 LMC. “No podrán contraer matrimonio entre sí los
ascendientes y descendientes por consanguinidad o por afinidad,
ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado”.
Ø Art. 7 LMC. “El cónyuge sobreviviente no podrá contraer
matrimonio con el imputado contra quien se hubiere formalizado
investigación por el homicidio de su marido o mujer, o con quien
hubiere sido condenado como autor, cómplice o encubridor de
ese delito”.
o Impedimentos impedientes o prohibiciones:
§ Consentimiento de ciertas personas para contraer matrimonio: En el
caso de los mayores de 16 años pero menos de 18. Requieren
consentimiento de sus padres, el ascendiente de grado más próximo, el
curador o el oficial del Registro Civil.
Ø Padres faltan por fallecimiento, demencia, ausencia del territorio,
ignorarse su paradero, haberse determinado la filiación en su
contra, estar privados de la patria potestad, estar inhabilitados
por mala conducta.
Ø El consentimiento debe ser escrito, especial y determinado.
Ø Disenso: Ascendientes no necesitan justificarlo. El curador u
oficial del Registro Civil requieren fundarlo en la existencia de un
impedimento legal, demás impedimentos impedientes, grave
peligro para la salud del menor o la prole, vida licenciosa, haber
sido condenada esa persona a pena aflictiva o falta de medios
económicos.

216
Ø Sanciones: Menor puede ser desheredado, pierde la mitad de su
porción legitimaria, pueden revocarse las donaciones.
§ Impedimento de guardas: Art. 116. El curador no podrá casarse con su
pupilo mientras no haya sido aprobada la cuenta de administración por
el juez.
Ø Sanción: Pérdida de toda remuneración.
§ Impedimento de segundas nupcias: Art. 124 y 127. El que tenga hijos de
precedente matrimonio bajo patria potestad deberá hacer inventario
solemne de los bienes que administra antes de volver a casarse.
Ø Sanción: Pierde derecho de suceder como legitimario a sus hijos.
§ Impedimento para mujer con matrimonio anterior: Art. 128. Mujer no
podrá casarse antes de cumplirse los 270 días siguientes a la disolución o
declaración de nulidad. Se podrá rebajar el plazo en que el anterior
marido no haya podido acceder a la mujer.
Ø Sanción: Indemnizar todos los perjuicios ocasionados por la
incertidumbre de la paternidad.
- Formalidades:
o Matrimonio celebrado en Chile:
§ Formalidades previas: No se requieren en matrimonio en artículo de
muerte.
Ø Manifestación: Contrayentes dan a conocer al oficial del Registro
Civil su intención de contraer matrimonio.
Ø Información sobre finalidades del matrimonio. Debe además
prevenirlos respecto a la necesidad de que el consentimiento sea
libre y espontáneo.
Ø Cursos de preparación: Pueden eximirse de ellos de común
acuerdo.
Ø Información de testigos: Dos testigos que señalen que no hay
impedimentos ni prohibiciones.
§ Formalidades coetáneas: Deben casarse dentro de los 90 días siguientes.
Ø Celebración ante oficial del Registro Civil que intervino en las
diligencias anteriores.
Ø Presencia de dos testigos hábiles (no podrán ser menores de 18,
interdictos por demencia, privados de razón, condenados a pena
aflictiva y los que no entendieren el idioma castellano).
Ø Acto de celebración: Se leerán artículos del CC, se preguntará si
consienten en recibirse y los declarará casados.
§ Formalidades posteriores: Se levantará acta firmada por testigos y
cónyuges y se inscribirá en Registro Civil.
o Matrimonio ante entidades religiosas:

217
§
Deben ser entidades con personalidad jurídica de derecho público,
autorizadas por el ministro de culto competente.
§ Se debe levantar acta suscrita por el ministro de culto.
§ Acta debe ser presentada personalmente por contrayentes en el plazo de
8 días corridos para su inscripción.
§ Contrayentes deben ratificar su consentimiento, y la fecha será la del
matrimonio religioso.
§ Puede negarse si el matrimonio no cumple con algunos de los requisitos.
o Matrimonio en el extranjero:
§ Requisitos de forma: Los del país correspondiente
§ Requisitos de fondo: Deben respetarse los impedimentos dirimentes,
debe haber consentimiento libre y espontáneo, debe ser un hombre y una
mujer.
Ø Se entienden como separados de bienes salvo que expresamente
pacten otra cosa al inscribirlo.

II. SEPARACIÓN

1. Separación de hecho
Las consecuencias de la separación pueden regularse de dos maneras:
- De común acuerdo por las partes: Art. 21 LMC. Deberán regular sus relaciones mutuas
(alimentos y régimen de bienes), el régimen aplicable a los alimentos, cuidado personal y
relación directa y regular con los hijos. Para que el acuerdo otorgue fecha de cierta del
cese de la convivencia es necesario que conste por escrito en alguno de los siguientes
documentos:
o Escritura pública o acta extendida y protocolizada ante notario.
o Acta extendida ante oficial del Registro Civil.
o Transacción aprobada judicialmente.
- Regulación judicial: Puede pedirla cualquiera de los dos, y la fecha cierta se produce con
la notificación de la demanda.

También puede producirse fecha cierta del cese de la convivencia cuando uno de los cónyuges
manifieste su voluntad y notifique al otro cónyuge por los instrumentos ya mencionados o
dejando constancia en el juzgado.

2. Separación judicial
- Causales de separación:
o Por uno de los cónyuges, cuando mediare falta imputable al otro que constituya
una violación grave de los deberes y obligaciones que impone el matrimonio o
para con los hijos que torne intolerable la vida en común.

218
o Por cualquiera de los cónyuges si hubiera cesado la convivencia. Si lo hacen
conjuntamente deben acompañar acuerdo completo (materia del Art. 21) y
suficiente (aminore el menoscabo económico y establece relaciones equitativas).
- Tribunal: Tribunales de Familia
- Sentencia: Debe pronunciarse sobre todas las materias del Art. 21 y liquidar el régimen
matrimonial.
- Efectos: Debe subinscribirse al margen de la inscripción de matrimonio.
o Estado civil de separado judicialmente.
o Subsisten derechos y obligaciones, salvo los incompatibles con vida separada.
o Pasan a estar separados de bienes (separación legal total).
o No se altera el derecho de sucederse por causa de muerte, salvo que la separación
haya sido por culpa.
o El cónyuge que haya dado lugar a la separación por culpa solo tendrá derecho a
que el otro le provea lo necesario para su modesta sustentación.
o Ambos deben contribuir a las necesidades de la familia.
o Hijo concebido durante la separación no goza de la presunción de paternidad.
o Pueden revocarse las donaciones.
o Cónyuges pueden celebrar compraventas.
o No se suspende la prescripción.
- Reconciliación: Si ya hay sentencia, deberá inscribirse al margen. No revive el régimen
matrimonial pero pueden pactar la participación en los gananciales (pacto del Art. 1723).

3. Capitulaciones matrimoniales
Convenciones de carácter patrimonial que celebran los esposos antes de contraer matrimonio o
en el acto de su celebración (Art. 1715). Son un acto jurídico dependiente y por regla general
inmutable.

Capacidad: La misma para casarse. Requieren autorización de ascendientes si son menores de


18.

Requisitos:
- Antes del matrimonio: Tienen objeto amplio (límite: orden público, buenas costumbres,
ley). Deben hacerse por escritura pública, subinscrita al margen hasta 30 días después del
matrimonio. Solo pueden modificarse antes de celebrarse el matrimonio.
- Acto del matrimonio: Tienen por objeto pactar separación de bienes o participación en
los gananciales. Basta que consten en la inscripción. Pueden modificarse en conformidad
con el Art. 1723, cambiando de régimen hacia separación de bienes o participación en
los gananciales.

4. Bienes familiares

219
Institución que busca asegurar a la familia un hogar físico, teniendo cabida cualquiera sea el
régimen matrimonial.

Bienes que pueden ser declarados:


- Inmueble de propiedad de uno de los cónyuges: Se hace la declaración por el juez a
petición de uno de los cónyuges.
- Muebles que guarnecen el hogar: No se regula expresamente como hacerlo, por tanto se
hace igual que en los inmuebles.
- Derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades propietarias del inmueble
que sea residencia principal de la familia: Se establece por declaración de cualquiera de
los cónyuges en escritura pública, inscrita al margen de la inscripción social o inscribirse
en registro de accionistas.

Efectos:
- No lo transforma en inembargable.
- Limita facultad de disposición: No puede enajenar, gravar, prometer enajenar, gravar,
ceder la tenencia sin autorización del otro cónyuge. En el caso de los derechos o
acciones, se requiere de voluntad de ambos para realizar cualquier acto como socio. La
autorización debe ser específica y constar por escrito, pudiendo ser suplida por el juez
ante negativa que no se funde en interés de la familia.
- Otorga al cónyuge el beneficio de excusión: Podrá exigir que antes que se proceda contra
bienes familiares, se persiga el crédito en otros bienes del cónyuge deudor.

Desafectación del bien familiar:


- Acuerdo de cónyuges.
- Resolución judicial fundada en que no está destinado a la residencia principal de la
familia.
- Resolución judicial cuando el matrimonio se ha extinguido.
- Enajenación voluntaria o forzada.

III. EXTINCIÓN DEL MATRIMONIO

Art. 42. “El matrimonio termina:


1° Por la muerte de uno de los cónyuges;
2° Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos señalados en el artículo siguiente;
3° Por sentencia firme de nulidad; y
4° Por sentencia firme de divorcio”.

1. Muerte presunta
Art. 43. Se establecen los siguientes plazos:

220
- 10 años desde las últimas noticias.
- 5 años si han transcurrido 70 desde el nacimiento.
- 5 años en caso de herida grave en guerra u otro peligro.
1 año en caso de pérdida de nave o aeronave o en caso de sismo o catástrofe.

2. Nulidad
No existen causales genéricas, no se distingue entre nulidad absoluta y relativa, no prescribe. Se
elimina causal de incompetencia del oficial del RC.

Causales: Art. 44.


- Matrimonio celebrado existiendo impedimentos dirimentes.
- Falta de consentimiento libre y espontáneo.
- Matrimonio celebrado ante menor número de testigos o testigos inhábiles.

Acción de nulidad:
- Respecto de ella no cabe el llamado a conciliación.
- Titulares: Por regla general cualquiera de los cónyuges. Ello tiene algunas excepciones:
o Matrimonio de persona menor de 16 años: Cualquiera de los cónyuges o sus
ascendientes. Estos últimos solo hasta que se cumplan los 16 años.
o Vicios del consentimiento: Cónyuge víctima del vicio.
o Matrimonio en artículo de muerte: También los herederos del cónyuge difunto.
o Vínculo matrimonial no disuelto: Cónyuge anterior o sus herederos.
o Impedimentos dirimentes: Cualquier persona en interés de moral o ley.
- Prescripción: Por regla general es imprescriptible. Excepciones:
o Matrimonio de menor de 16 años: 1 año desde la mayoría de edad.
o Vicios del consentimiento: 3 años desde que cesa.
o Matrimonio en artículo de muerte: 1 año desde fallecimiento.
o Vínculo matrimonial no disuelto: 1 año desde fallecimiento.
o Falta de testigos hábiles: 1 año desde celebración.
- Debe subinscribirse al margen.
- Efectos: Cónyuges quedan en la misma situación que tenían al momento de casarse (no
hay parentesco por afinidad, ni derechos hereditarios, ni sociedad conyugal).

Matrimonio putativo: Tiene ciertos requisitos que se presumen, salvo que se señale lo contrario
en el juicio de nulidad. Art. 51 LMC.
- Matrimonio nulo.
- Celebrado ante oficial de Registro Civil.
- Buena fe de alguno de los cónyuges (conciencia de estar celebrando un matrimonio sin
vicios).
- Justa causa de error.

221
Efectos: Hijos conservan filiación matrimonial, cónyuge de buena fe puede optar regirse por
reglas de comunidad o liquidar régimen patrimonial.

3. Divorcio
Causales:
- Divorcio sanción. Art. 54 LMC. “El divorcio podrá ser demandado por uno de los
cónyuges, por falta imputable al otro, siempre que constituya una violación grave de los
deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones
para con los hijos que torne intolerable la vida en común. Se incurre en dicha causal,
entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes hechos:
o Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o
psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos;
o Transgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad
propios del matrimonio. El abandono continuo o reiterado del hogar común es
una forma de transgresión grave de los deberes del matrimonio;
o Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples
delitos contra el orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra las
personas, previstos en el Libro II, Títulos VII y VIII del Código Penal, que
involucre una grave ruptura de la armonía conyugal;
o Conducta homosexual;
o Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la
convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos; y
o Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.”
- Divorcio remedio: Art. 55 LMC.
o Cuando lo solicitan ambos de mutuo acuerdo acreditando un cese de la
convivencia superior a un año y acompañando un acuerdo completo y suficiente.
o Cuando lo solicite cualquiera de los cónyuges por un cese de la convivencia
durante al menos tres años. Deberá haber cumplido con su obligación alimenticia
respecto de su cónyuge y sus hijos (se denomina “cláusula de dureza”).

Características de la acción de divorcio:


- Corresponde exclusivamente a los cónyuges (ambos, salvo en el divorcio sanción).
- Es irrenunciable.
- Es imprescriptible.
- Debe intentarse en vida.

Efectos:
- Desde que queda ejecutoriada la sentencia pasan a tener el estado civil de divorciados
(debe inscribirse)
- No afecta filiación ya determinada.

222
- Termina régimen patrimonial.
- Pone fin a los derechos de carácter patrimonial de los cónyuges (alimentos, sucesión)
- Autoriza para revocar donaciones.
- Autoriza para desafectar bien familiar.
- Divorcio obtenido en el extranjero: Es reconocido de acuerdo a las reglas generales del
exequátur. Debe haberse dado por resolución judicial, sin oponerse al orden público
chileno y sin fraude a la ley (cuando lo obtienen cónyuges domiciliados en Chile).

4. Reglas comunes
- Compensación económica: Derecho que asiste a uno de los cónyuges cuando por
haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar no pudo
durante el matrimonio desarrollar una actividad remunerada o lucrativa, o lo hizo en
menor medida de lo que podía y quería, para que se le compense el menoscabo
económico que, producido el divorcio o la nulidad, sufrirá por esta causa (Art. 61).
o Para determinarla se atiende a la duración del matrimonio, buena fe, edad y salud,
beneficios previsionales, cualificación profesional, colaboración en las
actividades del otro cónyuge, culpabilidad del cónyuge (en divorcio-sanción)
o Pueden fijarla las partes de común acuerdo por escritura pública o acta aprobada
por el juez, o por este mismo.
o Forma de pago: Suma de dinero, acciones u otros bienes, derecho de usufructo
o habitación. Cuando se fija en cuotas, se asimilan a alimentos para el pago
(puede ser apremiado con multas, orden de arraigo).
o Naturaleza jurídica: Es discutida por la doctrina.
§ Alimenticia.
§ Enriquecimiento sin causa.
§ Responsabilidad contractual por lucro cesante.
§ Indemnización por sacrificio o por afectación lícita de derechos (como
en el caso de la indemnización por expropiación).
- Conciliación: Opera en separación o divorcio. La conciliación busca tratar de superar el
conflicto, y si no es posible, acordar las medidas de alimentos, cuidado persona, relación
directa y regular y patria potestad.

IV. DISPOSICIONES TRANSITORIAS LMC

Matrimonios celebrados con anterioridad a la LMC: Se separan, anulan y divorcian en


conformidad a la LMC con las siguientes salvedades:
- Causales de nulidad son las vigentes al momento de la celebración, pero no puede
invocarse incompetencia del Oficial del Registro Civil.
- No rigen las limitaciones de prueba del cese de la convivencia.

223
Personas que hayan tenido estado civil de divorcio temporal o perpetuo pasan a estar separados.

CAPÍTULO SEGUNDO – EFECTOS DEL MATRIMONIO

Los efectos son 4: relaciones personales de los cónyuges, régimen matrimonial, filiación
matrimonial y derechos hereditarios.

I. RELACIONES PERSONALES DE LOS CÓNYUGES

En general se establecen derechos y deberes de carácter ético:


- Art. 131. “Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse
mutuamente en todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto
y protección recíprocos.”
- Art. 132. “El adulterio constituye una grave infracción al deber de fidelidad que impone
el matrimonio y da origen a las sanciones que la ley prevé.”
- Art. 133. “Ambos cónyuges tienen el derecho y el deber de vivir en el hogar común,
salvo que a alguno de ellos le asista razones graves para no hacerlo.”
- Art. 134. “El marido y la mujer deben proveer a las necesidades de la familia común,
atendiendo a sus facultades económicas y al régimen de bienes que entre ellos medie. El
juez, si fuere necesario, reglará la contribución.”

Ahora bien, tienen aparejadas sanciones como la posibilidad de solicitar separación judicial o
divorcio, y que la mujer casada en sociedad conyugal pida la separación de bienes.

Los deberes entonces son:


- Deber de fidelidad
- Deber de socorro: Se deben alimentos en conformidad al Art. 321 N°1. Si están casados
en sociedad conyugal será con cargo a la misma. Si se han separado judicialmente, el
cónyuge que dio lugar a la separación por su culpa tiene derecho solo a lo necesario para
su modesta sustentación.
- Deber de ayuda mutua: Cuidados personales.
- Deber de respeto recíproco
- Deber de protección recíproca
- Derecho y deber de vivir en el lugar común (deber de convivencia).
- Deber de cohabitación
- Auxilios y expensas para la litis: Comprende dos obligaciones
o Obligación recíproca de proporcionarse auxilios.
o Obligación del marido en la sociedad conyugal de dar expensas para la litis a su
mujer en los juicios que ella siga contra él, sin importar la naturaleza de la acción
y siempre que la mujer carezca de bienes suficientes.

224
II. RÉGIMEN MATRIMONIAL

El régimen matrimonial es el estatuto jurídico que regla las relaciones pecuniarias de los cónyuges
entre si y respecto de terceros.

Distintos regímenes posibles:


- Comunidad de bienes:
o Universal
o Restringida
§ De bienes muebles y ganancias.
§ De ganancias: Sociedad conyugal chilena.
- Separación de bienes: Régimen chileno.
- Sin comunidad: Cada cónyuge conserva sus bienes pero marido los administra.
- Dotal: Bienes dotales son aportados por mujer al matrimonio y bienes parafernales son
conservados por ella.
- Régimen de participación en los gananciales:
o Comunidad diferida: Al término del régimen donde ingresan todos los bienes a
título oneroso.
o Variante crediticia: Régimen chileno.

A) SOCIEDAD CONYUGAL
Sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el hecho del matrimonio (Art. 135). Es
un régimen de comunidad restringida de ganancias.
Comienza con el matrimonio, salvo en el caso de las personas casadas en el extranjero que
pueden pactarlo al inscribirlo en Chile (Art. 135 (2))

Hay discusión sobre su naturaleza jurídica: Si es una sociedad (pero exige diferencia de sexo, no
hay obligación de hacer aportes, la administra siempre el marido, no es persona distinta de
cónyuges), comunidad (pero la comunidad se forma cuando se disuelve), persona jurídica o
institución sui generis, un patrimonio de afectación (es la teoría mayoritaria).

1. Haber de la sociedad conyugal


Bienes que la componen. Art. 1725.
- Haber absoluto: Lo forman aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal en forma
definitiva, sin derecho a recompensa.
o Salarios y emolumentos de todo género de empleos y oficios, devengados
durante el matrimonio. Si el trabajo se empieza soltero, se considerará si puede
dividirse.

225
§ Donaciones remuneratorias: En remuneración de servicios específicos.
Si la donación es de mueble o inmueble, y corresponde a servicios que
dan acción ingresa al haber absoluto.
o Frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquier naturaleza que
provengan, sea de los bienes sociales, sea de los bienes propios de cada uno de
los cónyuges y que se devenguen durante el matrimonio.
§ Fundamento: Están destinados a las necesidades de la familia, sociedad
debe pagar las reparaciones de ellos.
o Todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio
a título oneroso.
§ Si se adquiere un inmueble contiguo a uno propio de los cónyuges y se
confunden, la sociedad y el cónyuge pasan a ser copropietarios.
o Minas denunciadas por uno o ambos cónyuges durante la vigencia de la sociedad
conyugal.
o La parte del tesoro que corresponde al dueño del sito en que se encuentra,
cuando el tesoro es hallado en un terreno social.
- Haber relativo: Lo forman aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal otorgando
al cónyuge aportante un derecho de recompensa que se hará valer al momento de la
liquidación.
o Dinero aportado o adquirido por uno de los cónyuges a título gratuito durante
la vigencia de la sociedad.
o Especies muebles aportadas o adquiridas a título gratuito por cualquier cónyuge
durante la vigencia de la sociedad conyugal.
o La parte del tesoro que corresponde al descubridor, o al dueño del terreno si el
terreno era propio de uno de los cónyuges.
o Donación remuneratoria mueble que se hace a uno de los cónyuges, cuando el
servicio prestado no daba acción.
o Bienes muebles adquiridos por un cónyuge durante la vigencia de la sociedad,
cuando la causa o título de la adquisición ha precedido a ella.

2. Haber propio de cada cónyuge


- Bienes inmuebles que el cónyuge tiene al momento del matrimonio, o cuya causa precede
al inicio de la sociedad conyugal (aún no se cumplía la prescripción, había vicio que se
purgó, bienes que vuelven por nulidad, etc.).
- Inmueble adquirido a título gratuito por uno de los cónyuges durante la vigencia de la
sociedad conyugal.
- Bienes muebles que los cónyuges excluyen de la sociedad en las capitulaciones
matrimoniales.
- Aumentos que experimenten los bienes propios de cada cónyuge
- Créditos o recompensas que los cónyuges adquieren contra la sociedad y que pueden
hacer valer al momento de la disolución.

226
- Inmuebles subrogados a un inmueble propio de uno de los cónyuges o a valores.
o Subrogación inmueble a inmueble: Se permuta el inmueble de uno de los
cónyuges por otro bien inmueble, expresándose el ánimo de subrogar, existiendo
proporcionalidad y autorización de la mujer si el bien es de ella; o se vende el
inmueble y con el producto del mismo se compra otro, cumpliéndose los demás
requisitos.
o Subrogación de inmueble a valores: Se adquiere un inmueble con valores de uno
de los cónyuges, expresándose que se hace con ese dinero, existiendo
proporcionalidad y con autorización de la mujer.
o No habrá proporcionalidad si el saldo a favor o en contra de la sociedad excede
la mitad del precio del inmueble que se recibe. Si hay proporcionalidad, el saldo
a favor o en contra ingresa a las recompensas.
- Frutos de las cosas adquiridas a título gratuito bajo la condición de que no pertenezcan
a la sociedad conyugal.
- Donación remuneratoria de inmuebles cuando el servicio prestado no daba acción.

3. Pasivo de la sociedad conyugal


- Pasivo real o absoluto: Lo forman aquellas deudas que la sociedad conyugal debe pagar
sin derecho a recompensa.
o Pensiones e intereses que corran contra la sociedad o contra cualquiera de los
cónyuges y que se devenguen durante la sociedad.
o Deudas y obligaciones contraídas durante el matrimonio por el marido o la mujer
con autorización del marido o de la justicia en subsidio y que no fueren
personales de aquel o de ésta.
o Deudas generadas por contratos accesorios para garantizar una obligación de la
sociedad o ajena con autorización de la mujer.
o Cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o de cada cónyuge.
o Gastos de mantenimiento de los cónyuges, de mantenimiento, educación y
establecimiento de los descendientes comunes y de toda otra carga de familia.
o Pago que, en conformidad a las capitulaciones matrimoniales, debe hacerse a la
mujer para que pueda disponer a su arbitrio.
- Pasivo aparente o relativo: Lo forman aquellas deudas que la sociedad conyugal debe
pagar pero no soportar, adquiriendo una recompensa en contra del cónyuge deudor.
o Deudas personales de los cónyuges: Anteriores al matrimonio, durante el
matrimonio que cedan en beneficio exclusivo de uno de ellos, deudas
provenientes de multas o indemnizaciones, deudas hereditarias o testamentarias.

4. Recompensas
Conjunto de créditos o indemnizaciones en dinero que se hacen valer al momento de liquidar la
sociedad conyugal, a fin de que cada cónyuge aprovéchelos aumentos y soporte en definitiva las
cargas que legalmente le corresponden.

227
Objetivos: Evitar enriquecimiento sin causa, evitar que los cónyuges se hagan donaciones
disimuladas, mantener la inmutabilidad del régimen y proteger a la mujer. Pero no son de orden
público y pueden renunciarse.

Hay distintos tipos:


- Recompensas adeudada por uno de los cónyuges a la sociedad conyugal:
o Sociedad pagó una deuda personal.
o Subrogación de inmueble por uno de mayor valor.
o Mejoras no usufructuarias en un bien propio hechas por la sociedad.
o Sociedad pagó deudas hereditarias.
o Sociedad pagó multa o indemnización.
o Precios, saldos, costas y expensas en la adquisición o cobro de bienes o créditos
de ese cónyuge.
- Recompensas debida por la sociedad conyugal al cónyuge:
o Especies muebles que aportó o adquirió a título gratuito.
o Enajenación de un bien propio durante la vigencia de la sociedad.
o Subrogación de inmueble por uno de menor valor.
o Expensas de educación o establecimiento de un cónyuge que se sacaron de sus
bienes.
- Recompensas debidas por los cónyuges entre sí:
o Con bienes de uno se paga la deuda de otro.
o Con bienes de uno de hacen reparaciones en bienes de otro.

5. Administración ordinaria de la sociedad conyugal


Corresponde al marido.
- Administración de los bienes sociales: Marido es el jefe de la sociedad conyugal. Pero
tiene algunas limitaciones:
o Limitaciones impuestas en las capitulaciones matrimoniales.
o Autorización de la mujer: Debe ser específica, solemne y puede ser suplida por
la justicia. Si se omite su autorización la sanción es la nulidad relativa.
§ Enajenar, gravar, prometer enajenar o gravar un bien social.
§ Enajenar, gravar, prometer enajenar o gravar un derecho hereditario de
la mujer.
§ Disponer a título gratuito de bienes sociales.
§ Arrendar o ceder la tenencia de bienes raíces sociales por más de 5 u 8
años. Sanción es inoponibilidad del exceso.
§ Constituir avales u obligaciones accesorias para garantizar obligaciones
de terceros.
o Mujer puede participar en algunos actos:

228
§ Compras al fiado de objetos muebles destinados al consumo ordinario
de la familia.
§ Impedimento del marido que no sea de larga duración (con autorización
judicial).
§ Mujer que actúa con mandato del marido.
§ Mujer contrata respecto de bienes muebles, con tercero de buena fe, y ya
se ha realizado la tradición.
- Administración de los bienes propios de la mujer: Fundamento es que los frutos ingresan
al haber absoluto.
o Facultades del marido son más limitadas, responde de culpa leve, puede rendir
cuenta.
o Requiere autorización de mujer para:
§ Aceptar o repudiar herencia o legado.
§ Aceptar o repudiar donación.
§ Nombrar partidor en cuando tiene interés la mujer.
§ Enajenar bienes raíces: Puede obtener autorización de la justicia en
subsidio.
§ Arrendamiento o cesión de tenencia de bienes raíces por 5 u 8 años.
§ Enajenación o gravamen de bienes raíces de la mujer.
o Mujer puede obtener autorización de justicia si marido se niega a autorizarla a
enajenar un bien raíz de su propiedad.

6. Administración extraordinaria de sociedad conyugal


La que ejerce la mujer como curadora del marido o de sus bienes por incapacidad o ausencia de
éste, o un tercero en el mismo caso. Arts. 138 y 1758.
- Casos en que tiene lugar: Marido es menor de 18 años, declarado interdicto o ausente.
- A quién corresponde la administración: Por regla general a la mujer, salvo en el caso que
el marido haya sido declarado interdicto por disipación, o en caso de incapacidad o
excusa de la mujer para realizarla.
- Facultades con que se ejerce la administración:
o Tercero: Es un curador que administra bienes ajenos. Mujer puede pedir
separación judicial de bienes.
o Mujer:
§ Administración de bienes sociales. Requiere autorización judicial para:
Ø Enajenar, gravar, prometer gravar o enajenar bienes raíces
sociales.
Ø Disponer a título gratuito de bienes sociales.
Ø Otorgar cauciones respecto de terceros.
Ø Dar en arriendo o ceder la tenencia de bienes raíces sociales por
más de 5 u 8 años.
§ Administración de bienes del marido: Reglas de curadores.
229
7. Disolución de la sociedad conyugal
- Muerte natural de uno de los cónyuges
- Decreto que concede la posesión provisoria o definitiva de los bienes del cónyuge
desaparecido.
- Sentencia de separación judicial.
- Sentencia de separación total de bienes.
- Sentencia de nulidad de matrimonio.
- Sentencia de divorcio.
- Pactos del Art. 1723: Separación de bienes o participación en los gananciales. Se realiza
por escritura pública y debe subinscribirse al margen en el plazo de 30 días.

Efectos de la disolución:
- Se genera una comunidad entre los cónyuges o entre éste y los herederos del fallecido.
- Comunidad es administrada por todos los comuneros.
- Debe procederse a la liquidación: Conjunto de operaciones que tienen por objeto
establecer si existen o no gananciales, y en caso afirmativo, partirlos por mitad entre los
cónyuges, reintegrar las recompensas que la sociedad adeude a los cónyuges o que éstos
adeuden a la sociedad y reglamentar el pasivo.
- Mujer que no ha renunciado a los gananciales puede hacerlo ahora y goza del beneficio
de emolumento, pasando todos los bienes y obligaciones de la sociedad al marido y
quedando la mujer solo con su patrimonio reservado.
- Beneficio de emolumento: Facultad de la mujer de limitar su obligación y contribución
a las deudas de la sociedad hasta concurrencia de la mitad de sus gananciales.

8. Bienes reservados de la mujer casada


Son los que la mujer adquiere con su trabajo separado del marido, los que adquiere con ellos y
los frutos de unos y otros. Art. 150.

Características:
- Forman un patrimonio especial, pero no dejan de ser sociales.
- Es una protección a la mujer que trabaja.
- Opera de pleno derecho.
- Institución de orden público: Mujer puede conceder mandato al marido para que los
administre.

Se requiere que la mujer trabaje, de manera remunerada, durante la vigencia de la sociedad


conyugal y separada del marido.

Patrimonio:

230
- Activo:
o Bienes provenientes del trabajo de la mujer.
o Bienes que adquiere con su trabajo.
o Frutos del producto del trabajo o de los bienes adquiridos.
- Pasivo
o Actos y contratos celebrados por la mujer dentro del patrimonio.
o Obligaciones adquiridas por la mujer respecto de un bien propio con
autorización de la justicia.
o Obligaciones contraídas por el marido en utilidad de la mujer.

Debe probarse la existencia de bienes reservados, y que se actuó dentro de los mismos. Para ello,
se establece una presunción de derecho, si la mujer acreditó que ejerce o ha ejercido un trabajo
separado de su marido, quedando los terceros que contraten con ella cubiertos de toda
reclamación.

Si la mujer acepta los gananciales, estos bienes pasan a formar parte de los gananciales y marido
pasa a tener derecho de emolumento.

B) PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES


Regulado en el Art. 1792-1 y siguientes. Puede convenirse en las capitulaciones antes o en el
momento del matrimonio, o mediante el pacto del Art. 1723. Es un sistema crediticio, pues
vigente el régimen cada cónyuge tiene su propio patrimonio que administra con libertad, y al
término el cónyuge que tiene menos gananciales tiene un crédito de participación contra el otro.

La administración de cada cónyuge tiene dos limitaciones:


- No podrán otorgarse cauciones a obligaciones de terceros sin el consentimiento de otro
cónyuge.
- Si el bien es declarado bien familiar, no puede enajenarse sin autorización del otro o de
juez.

1. Funcionamiento del sistema a la extinción del régimen


Gananciales: Diferencia de valor neto entre el patrimonio originario y el patrimonio final de cada
cónyuge.

Debemos distinguir dos elementos:


- Patrimonio originario: Es el patrimonio existente al momento de optar por el régimen.
o Determinación: Se deducen del activo las obligaciones, se agregan las
adquisiciones a título gratuito durante la vigencia del régimen, se agregan las
adquisiciones a título oneroso con causa anterior al inicio del régimen.
o Obligación de practicar inventario simple: A falta de este puede probarse por
otros instrumentos.

231
o Valorización del activo: Pueden practicarla los cónyuges o el juez.
- Patrimonio final: Es el patrimonio existente al término del régimen.
o Determinación: Se deducen del valor total de los bienes el valor de las
obligaciones, se aumentan imaginariamente los montos de disminuciones del
activo a consecuencia de donaciones irrevocables que no sean cumplimiento de
usos sociales, actos fraudulentos o de dilapidación y pago de precios de rentas
vitalicias sin autorización el otro cónyuge.
o Inventario valorado: Cada cónyuge debe entregarlo al otro en 3 meses.
o Valorización del activo: Pueden practicarla los cónyuges o el juez.

Diferencias entre los patrimonios de cada cónyuge:


- Si el patrimonio final de un cónyuge es inferior al originario: Solo él soporta la pérdida.
- Si sólo uno de los cónyuges ha obtenido gananciales: El otro participa de la mitad.
- Si ambos han obtenido gananciales: Se compensan hasta la concurrencia del de menor
valor, y el que haya obtenido menores gananciales tiene derecho a que el otro le pague la
mitad del excedente.

Crédito de participación en los gananciales: Es el que la ley otorga al cónyuge que a la expiración
del régimen ha obtenido gananciales por un monto interior, con objeto de que el otro le pague
a título de participación la mitad del exceso. Características:
- Se origina al término del régimen.
- Es eventual: Incomerciable e irrenunciable.
- Se paga en dinero.
- Preferencia de cuarta clase.
- No constituye renta.
- Prescribe en 5 años desde la extinción del régimen.
- Si los bienes del cónyuge son insuficientes, puede realizarse la acción de inoficiosa
donación o la acción pauliana.

2. Extinción del régimen


- Muerte de uno de los cónyuges.
- Decreto de posesión provisoria o definitiva en la muerte presunta.
- Sentencia de nulidad o divorcio.
- Separación judicial.
- Sentencia de separación de bienes.
- Pacto de separación de bienes.

C) SEPARACIÓN DE BIENES

232
Art. 152. “Separación de bienes es la que se efectúa sin separación judicial, en virtud de decreto
de tribunal competente, por disposición de la ley o por convención de las partes”. Cada cónyuge
tiene su propio patrimonio que administra con libertad.

1. Clases de separación de bienes


- Legal:
o Total:
§ Sentencia de separación judicial. Dado que se disuelven los regímenes,
debe quedar el de separación de bienes.
§ Personas casadas en el extranjero: A menos que inscriban otro régimen.
o Parcial:
§ Patrimonio reservado de la mujer casada.
§ Art. 166: Bienes que adquiere la mujer por haber aceptado una donación,
herencia o legado que se hizo con la condición de que no los administrara
el marido. Respecto de ellos la mujer estará separada de bienes.
- Judicial: Siempre es total. Sólo podrá demandarla la mujer (salvo si están casados en
régimen de PEG), es irrevocable, irrenunciable e imprescriptible. Busca defender a la
mujer de la administración del marido.
o Causales:
§ Interdicción o larga ausencia del marido, si no quiere aceptar la
administración extraordinaria.
§ Cónyuge condenado a pagar una pensión de alimentos que ha sido
apremiado dos veces (también podrá solicitarla el marido).
§ Insolvencia del marido.
§ Administración fraudulenta del marido.
§ Mal estado de los negocios del marido producto de especulaciones o
mala administración,
§ Incumplimiento culpable del marido de las obligaciones del matrimonio.
§ Marido que incurre en causal de separación judicial.
§ Ausencia injustificada del marido por más de un año.
§ Separación de hecho por un año o más.
o Pueden concederse medidas precautorias para la mujer
o Debe inscribirse al margen.
- Convencional:
o Total: Capitulaciones en el momento del matrimonio o pacto del Art. 1723.
o Parcial: Capitulaciones matrimoniales antes del matrimonio.

III. FILIACIÓN

Es una relación de descendencia entre dos personas, una de las cuales es padre o madre de la
otra.

233
Reformas de la Ley 19.585
- Derecho a la identidad: Amplia investigación de maternidad y paternidad.
- Igualdad de todos los hijos.
- Interés superior del hijo.

Clases de filiación
- Por naturaleza
o Determinada
§ Matrimonial
§ No matrimonial
§ Por técnicas de reproducción asistida
o No determinada
- Adoptiva: Bajo la ley actual tienen el estado de hijo.

A) DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN

1. Determinación de la maternidad
- Por el parto: Art. 183.
- Reconocimiento de la madre.
- Sentencia judicial en juicio de filiación.

2. Determinación de la filiación matrimonial


Se produce en los siguientes casos:
- Tiempo de concepción o nacimiento existe matrimonio entre padres.
- Con posterioridad al matrimonio los padres contraen matrimonio, estando ya
determinada la filiación.
- Padres reconocen a hijo en acto de matrimonio.
- Sentencia judicial lo establece.

Presunción de paternidad: Art. 184. Pater is est. Se presumen hijos del marido los nacidos
después de la celebración del matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su disolución o
separación judicial. No rige respecto de los nacidos dentro de los 180 días siguientes al parto si
marido no sabía que mujer estaba embarazada.

3. Determinación de la filiación no matrimonial


- Reconocimiento voluntario: Puede reconocerse a cualquier clase de hijos. Menores
adultos pueden hacerlo sin autorización. No produce efectos si ya hay filiación
determinada. Puede ser:

234
o Expreso: Mediante una declaración formulada por padre, madre o ambos ante el
oficial del RC al momento de nacimiento o matrimonio, acta extendida ante
oficial del RC en otro momento, en escritura pública o en testamento.
o Tácito: Hecho de consignarse el nombre de padre o madre al momento de
inscribirse el nacimiento.
o Características: Es unilateral, solemne, irrevocable y sin modalidades.
- Reconocimiento forzado: Sentencia judicial en juicio de filiación.

Repudiación del reconocimiento: Art. 191. El hijo puede repudiarlo hasta 1 año desde adquirida
la mayoría de edad o conocido el reconocimiento. Los curadores de los interdictos por demencia
o sordomudez deben repudiar en su nombre, previa autorización judicial, al igual que los
herederos del hijo que fallece, en el mismo plazo.

Es un acto unilateral, solemne (escritura pública) e irrevocable.


No podrá repudiar si aceptó expresa o tácitamente el reconocimiento (tomando el título de hijo
o realizando un acto que supone dicha calidad).

Efectos: Priva retroactivamente al reconocimiento de sus efectos, pero no altera derechos ya


adquiridos.

B) ACCIONES DE FILIACIÓN

Principios:
- Libre investigación de la paternidad y maternidad.
- Acciones son declarativas de derechos.
- Sólo las puede ejercitar el propio interesado.
- Hay medidas protectoras para el hijo.
- Amplia admisibilidad probatoria.

1. Acciones de reclamación de filiación


Aquellas que la ley otorga al hijo en contra de su padre o madre, o a éstos en contra de aquel,
para que se resuelva judicialmente que una persona es hijo de otra.
Podemos distinguir diversas acciones:
- Acción de reclamación de filiación matrimonial: Puede entablarla el hijo contra ambos
padres, o el padre o la madre contra el hijo, debiendo forzosamente intervenir el otro
cónyuge.
- Acción de reclamación de filiación no matrimonial: Puede entablarla el hijo contra el
padre (o sus herederos, si muere después del parto) o madre. Pueden entablarla sus
herederos hasta 3 años después de la muerte.
o Si el hijo tiene otra filiación determinada, el padre o madre deben ejercer la acción
de reclamación conjuntamente con la de impugnación.

235
o Si el hijo no tiene filiación determinada, basta el reconocimiento.

La acción es imprescriptible e irrenunciable, personalísima y se tramita ante los tribunales de


familia.

Prueba:
- Paternidad o maternidad puede establecerse mediante toda clase de pruebas.
- Se admiten pruebas periciales de carácter biológico. El juez puede darles por si solas
valor suficiente para establecer o excluir la filiación, y la negativa injustificada hace
presumir legalmente la paternidad o maternidad, o la ausencia de ella, si la parte no
concurre habiendo sido citada dos veces.
- Posesión notoria de estado de hijo: Padre o madre lo tratan como hijo, lo presentan en
ese carácter a sus deudos y amigos, y ellos y el vecindario le hayan reputado y conocido
como tal. Debe durar 5 años y ser continua. Prefiere a las pruebas periciales salvo
inconveniencia.

Otros aspectos:
- Quien acciona de mala fe debe indemnizar.
- El padre o madre que se opone a la determinación de la filiación queda privado de la
patria potestad y de los otros derechos que la ley le confiere, pero mantiene las
obligaciones. Hijo puede restablecerlo.
- Juez puede decretar alimentos provisionales.
- Sentencia es declarativa.

2. Acciones de impugnación de filiación


Tiene por objeto dejar sin efecto la filiación generada por una determinada paternidad o
maternidad, por no ser efectivos los hechos en que se funda.

Podemos distinguir diversas hipótesis


- Hijos concebidos durante el matrimonio. Personas que pueden impugnarla:
o Marido: 180 días siguientes al día que tuvo conocimiento del parto, o 1 año si
estaban separados.
o Herederos del marido o cualquier persona a la que la paternidad le causa
perjuicio: Si fallece antes de tomar conocimiento del parto o mientras corre el
plazo, la acción pasa a herederos o cualquier persona a la que le cause perjuicio
la paternidad.
o Hijo: Si impugna su representante legal tiene 1 año desde el nacimiento, el hijo
tiene 1 año desde que adquiere plena capacidad.
- Paternidad determinada por reconocimiento. Personas que pueden impugnarla:
o Hijo: 2 años desde que supo del reconocimiento. Mismo plazo o saldo tendrán
sus herederos.
236
o Persona que pruebe interés actual patrimonial: 1 año desde que tuvo ese interés.
- Impugnación de la maternidad: Se impugna la existencia del parto o que el hijo sea
producto de ese parto. Pueden entablar la acción:
o Marido de la supuesta madre: 1 año desde nacimiento.
o Madre supuesta: 1 año desde nacimiento.
o Verdaderos padre o madre: No hay plazo, se entabla conjuntamente con
reclamación.
o Verdadero hijo: 1 año, o sin plazo si la entabla conjuntamente con reclamación.
o Toda otra persona a la que la maternidad perjudique en sus derechos en la
sucesión del supuesto padre o madre: 1 año desde fallecimiento.

La acción se tramita ante tribunales de familia. El hijo concebido mediante técnicas de


reproducción asistida no puede impugnar ni reclamar su filiación. La sentencia se subinscribe al
margen.
No tiene plazo si se interpone conjuntamente con acción de reclamación.

3. Acción de desconocimiento de paternidad


La ejerce el padre, respecto del hijo que nace dentro de los 180 días siguientes al matrimonio,
cuando no tuvo conocimiento del embarazo.

4. Acción de nulidad del acto de reconocimiento


El padre no es titular de la acción de impugnación, pero podrá alegar la nulidad del acto de
reconocimiento por vicios de la voluntad. Prescribe en 1 año.

C) EFECTOS DE LA FILIACIÓN

1. Autoridad paterna
Conjunto de derechos y obligaciones de contenido eminentemente moral, existente entre padres
e hijos.

Contenido:
- Deberes de los hijos para con sus padres y ascendientes:
o Respeto y obediencia. Art. 222
o Deber de cuidado en todas las circunstancias de la vida. Alcanza a ascendientes.
Art. 223.
- Derechos-deberes de los padres para con los hijos: Su preocupación fundamental es el
interés superior del hijo. Art. 222
o Derecho-deber de cuidado de los hijos. La Ley 20.680 modificó la situación
anterior y estableció que toca de consuno a los padre el cuidado personal de los
hijos basado en el principio de la corresponsabilidad (Art. 224) y que si los padres

237
viven separados podrán determinar de común acuerdo el cuidado personal a uno
de ellos o compartido (Art. 225).
§ Acuerdo: por escritura pública o acta ante notario, subinscrito al margen
en 30 días, establecerá también la relación directa y regular.
§ Cuidado personal compartido: Régimen de vida que procura estimular la
corresponsabilidad de ambos padres que viven separados en la crianza y
educación de los hijos.
§ A falta de acuerdo los hijos quedarán bajo el cuidado del padre o madre
con quien vivieran.
§ Juez puede determinar cuidado personal, sin poder establecer el cuidado
personal compartido, ni pudiendo fundarlo solo en capacidad económica
de uno de los padres, y fijando la relación directa y regular del otro.
Ø Elementos que considerará para determinarlo (Art. 225-2):
Vinculación afectiva, aptitud de los padres, contribución a la
mantención de los hijos, actitud del padre para cooperar con el
otro, dedicación efectiva al hijo, opinión del hijo, informes
periciales, acuerdos de los padres, domicilio delos padres.
Ø Si ambos padres son inhábiles se podrá confiar a otra persona,
prefiriéndose a los consanguíneos más próximos y en especial los
ascendientes.
o Derecho-deber de mantener con el hijo una relación directa y regular: Art. 229.
Es aquella que propende a que el vínculo familiar entre el padre o madre que no
ejerce el cuidado personal y el hijo se mantenga a través de un contacto periódico
y establece.
§ Para establecerlo se considerará: Edad del hijo, vinculación afectiva,
régimen de cuidado personal, cualquier otro elemento relevante.
§ Relación directa y regular con los abuelos: Art. 229-2, es un derecho del
hijo.
o Crianza y educación: Toca de consuno a los padres. Art. 224. Padres podrán
corregir a sus hijos sin menoscabar su salud (Art. 234). No podrán hacerlo
cuando:
§ Filiación haya sido determinada judicialmente en su contra.
§ Cuidado personal haya sido confiado a otra persona.
§ Padre o madre ha abandonado a hijo
§ Hijo haya sido separado por inhabilidad moral.
o Gastos de educación, crianza y establecimiento:
§ Si están casados en sociedad conyugal es con cargo a esta. Si no hay,
ambos padres deben contribuir. Si el hijo tiene bienes propios, los gastos
pueden sacarse de ellos.
§ En caso de insuficiencia de los padres, la obligación de alimentar y educar
pasa a los abuelos.

238
§ Contribución puede ser determinada por el juez.
§ Si una persona alimenta a un hijo ajeno, sus padres sólo podrán sacarlo
del poder de ella pagando los costos de crianza y educación. Art. 240
§ Si el menor está ausente de su casa, en urgente necesidad y un tercero le
suministra alimentos y notifica a los padres, se presume que padre o
madre autorizaron dicho suministro.

2. Patria potestad
Art. 243. “La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o
a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados”.

Titulares: A falta de acuerdo toca a ambos (Art. 244). Si viven separados, corresponderá a quien
tenga el cuidado personal del hijo (Art. 245)
Hijo no estará sujeto a patria potestad (habrá que nombrarle un curador) en los siguientes casos:
- Paternidad y maternidad determinadas judicialmente con oposición.
- Padres no tienen derecho a ejercerla.
- Filiación no determinada.

Atributos de la patria potestad:


- Derecho legal de goce o usufructo legal: Es un derecho personalísimo que consiste en la
facultad de usar los bienes del hijo y percibir sus frutos, con cargo de conservar la forma
y substancia de dichos bienes y de restituirlos si no son fungibles; o con cargo de volver
igual cantidad y calidad del mismo género o de pagar su valor, si son fungibles.
o Es personalísimo, inembargable, no obliga a rendir caución ni llevar inventario,
si lo ejerce la madre se considera separada de bienes respecto de ellos, y si lo
ejercen ambos padres se divide por partes iguales.
o Bienes sobre los que recae: Peculio ordinario. Se excluye
§ Peculio profesional: Goce lo tiene el hijo.
§ Peculio extraordinario:
Ø Bienes adquiridos por el hijo a título gratuito cuando el cedente
ha estipulado que no tenga el goce quien ejerza la patria potestad,
haya impuesto la condición de emancipación, o haya dispuesto
expresamente que el goce lo tenga el hijo.
Ø Herencias o legados que han pasado al hijo por incapacidad,
indignidad o desheredamiento de padre o madre.
- Administración de los bienes del hijo: Responde de culpa leve. Tiene amplias facultades,
pero algunas limitaciones:
o Para enajenar o gravar bienes raíces del hijo se requiere autorización judicial.
o Para donar bienes muebles del hijo requiere autorización judicial y jamás podrá
donar inmuebles.
o No podrá arrendar por más de 5 u 8 años los bienes raíces.

239
o Deberá aceptar todas las herencias con beneficio de inventario.
o Requiere autorización judicial para repudiar herencia.
- Representación legal: Menor adulto puede realizar actos dentro de su peculio profesional
y ciertos actos de familia (casarse, testar, reconocer hijo) sin representación.
o Representación extrajudicial:
§ Actos del hijo ajenos a su peculio profesional autorizados o
representados: Obligan a la sociedad conyugal o al padre que lo ha
autorizado.
§ Actos del hijo sin autorización: Lo obligan solamente en su peculio
profesional.
o Representación judicial:
§ El hijo no podrá comparecer sino autorizado o representado en juicios
civiles.
§ En materia penal no se requiere autorización, pero deberá suministrarle
auxilios.
§ No se requiere autorización en juicios relativos al peculio profesional.
§ Juicios del hijo contra los padres: Requiere autorización judicial y padres
deberán suministrarle auxilios.

Suspensión de la patria potestad:


- Casos: Prolongada demencia, menor edad, interdicción de quien la ejerce y larga ausencia
u otro impedimento físico.
- Si sólo un padre está suspendido la ejercerá el otro. Si son ambos, hijo queda sometido
a guarda.
- Puede recuperarse cuando cesa la causal.

Emancipación: Hecho que pone fin a la patria potestad del padre, madre o ambos (Art. 269).
- Tipos:
o Emancipación legal:
§ Muerte de padre o madre.
§ Posesión provisoria o definitiva de los bienes del desaparecido.
§ Matrimonio del hijo.
§ Mayoría de edad del hijo.
o Emancipación judicial:
§ Maltrato habitual al hijo
§ Abandono del hijo
§ Padres condenados por pena aflictiva.
§ Inhabilidad física o moral del padre o madre.

240
- Efectos: Debe subinscribirse al margen. El menor no se transforma en capaz, queda
sometido a guarda. Es irrevocable, salvo en caso de muerte presunta o inhabilidad física
o moral.

CAPÍTULO TERCERO – DERECHO DE ALIMENTOS

Es el que la ley otorga a una persona para demandar de otra, que cuenta con los medios para
proporcionárselos, lo que necesita para subsistir de un modo correspondiente a su posición
social, que debe cubrir a lo menos el sustento, habitación, vestidos, salud, movilización y
educación. Art. 323.

1. Clasificación
- Atendiendo al origen de la obligación:
o Alimentos legales o forzosos.
o Alimentos voluntarios.
- Atendiendo a su permanencia.
o Provisorios: Juez los ordena mientras se ventila el juicio cuando se ofrece
fundamento plausible. Deben devolverse si no se da lugar a la demanda.
o Definitivos: Se determinan en sentencia firme.
- Clasificación de las pensiones:
o Futuros: Derecho de alimentos es personalísimo: Intransferible, intransmisible,
irrenunciable, imprescriptible, inembargable, no se puede someter a
compromiso, transacción debe aprobarse judicialmente.
o Devengados o atrasados: Si pueden renunciarse, cederse, transmitirse, derecho a
cobrarlos prescribe y transacción no requiere aprobación judicial.

2. Requisitos
- Estado de necesidad del alimentario: No le alcance para subsistir de un modo
correspondiente a su posición social. Art. 330.
- Alimentante con medios necesarios para otorgarlo. Art. 329.
- Fuente legal: La principal es el Art. 321. “Se deben alimentos:
1° Al cónyuge;
2° A los descendientes;
3° A los ascendientes; [cuando la filiación ha sido determinada en su contra no
tendrán este derecho]
4° A los hermanos; y
5° Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada”.
- Orden de precedencia: Donante, cónyuge, descendientes, ascendientes y hermanos.

3. Obligación alimenticia

241
- No puede extinguirse por compensación.
- Hay discusión de si es o no transmisible.
o Si es transmisible: Es la regla general, los herederos representan al causante y
sigue habiendo necesidad del alimentario.
o No es transmisible: Los alimentos son una baja general de la herencia que se
enumeran separadamente de las deudas hereditarias (no se justificaría esa
diferenciación si fueran transmisibles), historia fidedigna de la ley.

4. Otros aspectos
- Tribunal competente: Juez de Familia del domicilio del alimentante o alimentario, a
elección de éste.
- Sentencias sólo producen cosa juzgada provisional, pueden modificarse si cambian las
circunstancias (Art. 332).
- Forma de fijación:
o Forma: Suma de dinero, derecho de usufructo, uso y habitación.
o Cuantía: Se consideran medios del alimentante y necesidades del alimentario.
Tope es el 50% de las rentas del alimentante.
o Reajustabilidad: Anualmente.
o Fecha desde que se deben: Notificación de la demanda.
- Duración: Por regla general toda la vida del alimentario, continuando su necesidad.
o Excepción: Alimentos concedidos a descendientes y hermanos se devengan
hasta los 21 años salvo que:
§ Estén estudiando: Hasta los 28 años.
§ Les afecte una incapacidad física o mental.
§ Juez los considere indispensables.
- Formas de obtener el cumplimiento:
o Puede solicitarle al empleador del alimentante que retenga el monto de la
pensión.
o Puede apremiarse con arrestos y multas.
o Puede ordenarse que Tesorería retenga devolución de impuestos.
o Puede suspenderse la licencia de conducir vehículos motorizados.
o Pueden solicitarse garantías: hipoteca, prenda.
o Cualquier cónyuge puede pedir la separación judicial del otro que hubiere sido
apremiado dos veces por no pagar las pensiones de alimentos.
- Cese de los alimentos: Por incurrir el alimentario en injuria atroz (causales de
desheredamiento). Art. 324.

CAPÍTULO CUARTO – TUTELAS Y CURATELAS

242
Art. 338. “Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a ciertas personas a favor
de aquellos que no pueden dirigirse a sí mismos o administrar competentemente sus negocios y
que no se hayan bajo potestad de padre o madre que pueda darles la protección debida. Las
personas que ejercen estos cargos se llaman tutores o curadores, y generalmente guardadores”.

1. Diferencias entre tutela y curatela


- Tutela se da a los impúberes, curatela al resto de los incapaces y la herencia yacente.
- Tutela impone obligación de velar por persona y bienes del pupilo, curatela generalmente
no se refiere a la persona.
- Tutor siempre actúa representando al pupilo, curador puede simplemente autorizarlo.
- Tutela sólo hay una, la del impúber, la curatela tiene diversas distinciones.

2. Clases de curadurías
- General: Se extiende a persona y bienes del pupilo.
- De bienes: Aquélla que se da a los bienes de ciertas personas.
- Adjuntas: Personas sometidas a patria potestad o guarda general, para que se ejerza una
administración separada.

Clasificación en atención a su origen:


- Testamentaria
- Legítima: Conferida por ley.
- Dativa: Conferidas por el juez.

243
Resumen Sucesorio10
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – GENERALIDADES

I. IDEAS GENERALES Y DEFINICIONES

Sucesión por causa de muerte: Modo de adquirir el dominio del patrimonio de una persona
difunta, esto es, el conjunto de sus derechos y obligaciones transmisibles, o una cuota de dicho
patrimonio, o especies o cuerpos ciertos. Art. 588 y 951.
- Modo de adquirir.
- MAD derivativo.
- MAD gratuito.
- MAD por causa de muerte.
- MAD a título universal o singular.
- Se pueden adquirir derechos reales y personales.

1. Límites a la transmisibilidad
Hay algunos derechos que son intransmisibles, dado su carácter personalísimo:
- Derecho de usufructo.
- Uso y habitación.
- Expectativa del fideicomisario, cuando muere antes de la restitución.
- Expectativa del asignatario condicional, cuando muere estando pendiente la condición
suspensiva.
- Acción revocatoria de las donaciones por causa de ingratitud.
- Derecho del comodatario para gozar de la cosa prestada.
- Derechos que por su naturaleza tienen fijado como término la muerte de la persona que
los goza (censo o renta vitalicia).
- Derechos derivados del contrato de sociedad, por RG.
- Mandato, con la muerte de mandante o mandatario.

También existen algunas obligaciones que son intransmisibles, modificando la regla general de
que “quien contrata, lo hace para sí y para sus herederos”.
- Obligaciones cuya ejecución supone aptitudes especiales del deudor.
- Obligaciones en que juega un rol preponderante la confianza.
- Obligaciones de miembros de corporación.
- Solidaridad.

10 Basado en el resumen de NUP del libro de Somarriva y Meza Barros, pero con modificaciones y añadidos.

244
2. Título de la sucesión por causa de muerte
Art. 952. “Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria, y si en
virtud de la ley, intestada o abintestato.
La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria y parte intestada”.

3. Asignaciones por causa de muerte


Art. 953. “Se llaman asignaciones por causa de muerte las que hace la ley, o el testamento de una
persona difunta, para suceder en sus bienes. (…) Asignatario es la persona a quien se hace la
asignación”.

4. Sucesión a título universal o singular


Art. 951. “Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.
El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y obligaciones
transmisibles, o en una cuota de ellos (…).
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos (…) o en una o
más especies indeterminadas de cierto género”.

Las asignaciones por causa de muerte pueden ser a título universal, tomando el nombre de
herencias o a título singular, tomando el nombre de legados (Art. 954).
Igualmente, los asignatarios pueden ser a título universal, tomando el nombre de herederos,
pudiendo ser herederos de universales o de cuota; o asignatarios a título singular, tomando el
nombre de legatarios.

Diferencias entre herederos y legatarios


- Objeto y contenido de su asignación.
- Heredero representa a la persona del difunto, se confunden sus patrimonios, lo que no
ocurre respecto del legatario.
- Heredero es responsable de las deudas del difunto, el legatario no.
- El heredero adquiere el dominio desde el fallecimiento. Respecto del legatario, hay que
hacer una distinción:
o Legatario de especie o cuerpo cierto: Lo adquiere desde el fallecimiento.
o Legatario de género: Sólo adquiere un crédito contra los obligados a cumplirlo,
haciéndose dueño al efectuarse la tradición.
- Heredero adquiere, junto con el dominio, la posesión legal de la herencia desde que se
defiere (Art. 722), el legatario no la adquiere mientras no tenga corpus y animus.
- La institución de la posesión efectiva es exclusiva del heredero.
- Los herederos son instituidos por ley o testamento, los legatarios sólo por el segundo.

II. APERTURA DE LA SUCESIÓN

245
Es un hecho jurídico, consecuencial de la muerte de una persona, y en cuya virtud los bienes del
difunto pasan a sus sucesores. La sucesión se abre con la muerte natural o presunta de una
persona (en este último caso, con el decreto que concede la posesión provisoria de los bienes del
desaparecido).
Mientras no se haga inventario solemne, todos los muebles y papeles se guardan bajo llave y
sello.

1. Momento de apertura de la sucesión


Art. 955. “La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su
último domicilio; salvo los casos expresamente exceptuados.
La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas las excepciones legales”.

Importancia del momento de apertura de la sucesión


- Determina las personas hábiles para suceder.
- Determina los derechos en que ha de sucederse.
- Comienza el estado de indivisión.
- Efectos de aceptación y repudiación se retrotraen a este momento.
- Validez de disposiciones testamentarias.
- Rigen las leyes vigentes al momento de su apertura.
- A partir de ese momento pueden celebrarse pactos sobre derechos en una sucesión.

Importancia del lugar de apertura:


- Fija la competencia de los tribunales: Juez del último domicilio.
- Fija la ley que regirá la sucesión

Excepciones a la regla que somete la sucesión a la ley del último domicilio:


- Art. 15 N°2: El chileno queda obligado a observar las leyes sucesorias chilenas respecto
de su cónyuge o parientes chilenos.
- Art. 998: En muerte de persona extranjera, los chilenos tendrán a título de herencia o
alimentos, los mismos derechos que les corresponderían según las leyes chilenas. Ello
supone que existan bienes en Chile.
- Muerte presunta: Se regirá por la ley del último domicilio que el desaparecido haya tenido
en Chile.
- Persona que deja bienes en Chile: Aunque se aplique ley extranjera, deberá pedir la
posesión efectiva en Chile respecto de los bienes ubicados en el país, para que pueda
cobrarse el impuesto a la herencia.

2. Delación
Art. 956. “La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o
repudiarla”.

246
Una vez abierta la sucesión, tiene lugar la delación de las asignaciones, en que cada asignatario
puede aceptar o repudiar libremente.
La delación por RG se produce al momento de la muerte, salvo en el caso del asignatario sujeto
a una condición suspensiva. Ello tiene una contra excepción respecto de la condición negativa y
meramente potestativa del asignatario, caso en el cual se defiere al momento de la asignación,
prestando el asignatario caución suficiente.

III. DERECHO REAL DE HERENCIA

La herencia es una universalidad jurídica que comprende el pasivo y activo del difunto. Es un
derecho real (Art. 577), protegido por la acción de petición de herencia.

El derecho real de herencia puede adquirirse por tres MAD: sucesión por causa de muerte,
tradición y prescripción.

1. Adquisición de la herencia por tradición


Una vez abierta la sucesión, cualquiera de los herederos puede ceder el derecho real de herencia
(antes de abierta, el pacto adolece de objeto ilícito en virtud del Art. 1463). Debe cederse una
universalidad o cuota (sino degenera en otro contrato).

La doctrina ha discutido sobre la forma de hacer la tradición:


- Leopoldo Urrutia dice que es una universalidad jurídica que no es ni mueble ni inmueble,
así que se siguen las reglas del Art. 684 que son generales (el Art. 686 está en el párrafo
de otras especies de tradición). Criterio seguido por la jurisprudencia.
- José Ramón Gutiérrez: Si la herencia tiene solo muebles o solo inmuebles, se siguen esas
reglas. Si tiene de ambos, se aplica la regla de los inmuebles.

Cesionario pasa a ocupar el lugar jurídico del cedente: puede solicitar posesión efectiva, partición,
ejercer acciones de petición de herencia y reforma de testamento, derecho al acrecimiento,
responde de las deudas.

La cesión de derechos hereditarios es un acto típicamente aleatorio: En las cesiones a título


oneroso sólo se responde de calidad de asignatario, mientras que en las cesiones a título gratuito
ni siquiera se responde de dicha calidad.

2. Adquisición de la herencia por prescripción


El derecho real de herencia se adquiere por prescripción de 10 años. Ello tiene como excepción
el caso del heredero putativo a quien se le concedió la posesión efectiva (justo título), quien
podrá adquirir por prescripción de 5 años.

247
Los 10 años se contarán desde que se entra en posesión material, mientras que los 5 años se
cuentan desde la inscripción del auto o resolución administrativa.

Hay discusión de si la prescripción de 5 años sería ordinaria, y por tanto, se suspendería a favor
de herederos incapaces, existiendo sentencias contradictorias.

3. Adquisición de la herencia por sucesión por causa de muerte


La herencia se adquiere por el solo ministerio de la ley, operando la aceptación de la misma como
una consolidación de dicha adquisición, haciéndola definitiva. Así, el heredero adquiere el
dominio de la herencia.

a) Posesión legal de la herencia


Art. 722. “La posesión de la herencia se adquiere desde el momento en que es deferida, aunque
el heredero lo ignore”. Es el único caso de posesión sin corpus ni animus.
Art. 688. “En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el
ministerio de la ley al heredero”.

Al tener la posesión legal, nace el derecho para aceptarla o repudiarla. Además, una vez adquirida
la posesión legal, el heredero puede tomar la posesión material inmediata de todos los bienes, y
ejercitar todas las acciones posesorias.

b) Posesión efectiva de la herencia


Se trata de un mecanismo de orden procesal que busca organizar la sucesión. Es aquella que se
otorga por resolución judicial o administrativa a quien tiene la apariencia de ser heredero.
Requiere sentencia judicial, o resolución de la Dirección Regional del Registro Civil.

No confiere la calidad de heredero, sino sólo la de heredero putativo.

2 formas de realizar la posesión efectiva:


- Posesiones efectivas intestadas abiertas en Chile: Se tramitan ante el Registro Civil. Se
hace la solicitud en un formulario confeccionado por el RC.
o Se debe realizar inventario y valorización.
o La posesión efectiva es otorgada por resolución del Director Regional respectivo
y debe publicarse en extracto. Deberá además inscribirse en el Registro Nacional
de Posesiones Efectivas.
o No está reglada la intervención de legítimo contradictor, pero en principio
cualquier interesado puede hacerse presente.
- Posesiones efectivas correspondientes a sucesiones testamentarias, y sucesiones abiertas
en el extranjero: Se tramitan ante la justicia ordinaria, ante el juez del último domicilio
del causante. Es un asunto no contencioso.
o Debe solicitarse para todos los herederos.

248
o Se realiza un inventario y se valorizan los bienes.
o Se publica el auto de posesión efectiva (que en realidad es una sentencia
definitiva). Ella debe inscribirse en el Registro de Propiedad del Conservador de
Bienes Raíces y debe publicarse por extracto en diario.
o Un legítimo contradictor puede oponerse a que se conceda la posesión efectiva,
transformando el asunto en contencioso.

c) Disposición de bienes asignados


Los asignatarios deberán cumplir con dos requisitos
- Pagar el impuesto de herencia: Se prohíbe a notarios y Conservadores autorizar o
inscribir escrituras de adjudicación de bienes hereditarios sin que se inserte el
comprobante de pago.
- Efectuar determinadas inscripciones: Para disponer de bienes muebles, basta la
inscripción de la posesión efectiva, pero para disponer de inmuebles existen
inscripciones adicionales. Ello está regulado en el Artículo 688.

Art. 688. “En el momento de deferirse la herencia, la posesión de ella se confiere por el ministerio
de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer en manera
alguna de un inmueble, mientras no preceda:
4° La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión
efectiva: el primero ante el conservador de bienes raíces de la comuna o agrupación de
comunas en que haya sido pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y la
segunda en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas.
5° Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo del artículo
precedente: en virtud de ellas podrán los herederos disponer de consuno de los
inmuebles hereditarios; [inscripción especial de herencia]
6° La inscripción especial prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero
disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan cabido”.
[inscripción del acto de participación]

Son tres las inscripciones requeridas. Ellas tienen por objeto conservar la historia de la propiedad
raíz y no constituyen tradición:
- Inscripción del decreto judicial o resolución de posesión efectiva.
- Inscripción especial de herencia: En el CBR, respecto de cada inmueble, se pone a
nombre de todos los herederos.
- Inscripción del acto de partición: En el CBR, respecto de cada inmueble, a nombre del
heredero que se lo adjudicó.

Sanción por la omisión de dichas inscripciones: Evolución de la jurisprudencia.


- Sanción nulidad absoluta del título, porque las normas del CBR son de orden público.
- Sanción nulidad absoluta, tanto para ventas forzadas como voluntarias.

249
- Sanción nulidad absoluta, sólo para ventas voluntarias.
- Art. 688 impide enajenar, venta sería válida. (Se criticó que no consideró Art. 1810).
- Art. 688 no es prohibitivo, sino imperativo, por lo que Art. 1810 no aplica y la sanción
no es la nulidad, sino lo señalado en el Art. 696 (No se adquiere posesión mientras la
inscripción no se efectúe, queda como mero tenedor). Ello ha sido criticado:
o Artículo 696 se refiere a los casos en que inscripción vale como tradición, que
no es el caso. Por tanto hay dos opciones:
§ Nulidad relativa, por omitirse un requisito en atención a la calidad de
heredero.
§ No se transfiere dominio, pero se adquiere posesión.

IV. INCAPACIDADES E INDIGNIDADES PARA SUCEDER

1. Incapacidades para suceder


Capacidad: Aptitud legal para suceder una persona a otra.

La incapacidad puede ser absoluta (imposibilidad de suceder a toda persona) o relativa


(incapacidad de suceder a determinado causante). Las consecuencias son las mismas.

Incapacidades absolutas
- El que no existe naturalmente al tiempo de abrirse la sucesión: Art. 962. Ello contempla
algunas excepciones:
o Personas concebidas al momento de abrirse la sucesión: Derechos permanecen
en suspenso hasta que se efectúe el nacimiento.
o Personas cuya existencia se espera: Se sujeta a la condición de que ella exista, con
un plazo de 10 años (mientras tanto, bienes importan un fideicomiso).
o Asignaciones en premio de servicios importantes: Se sujeta a la condición de que
se preste dicho servicio, en un plazo de 10 años.
o Asignaciones condicionales: No es suficiente que el asignatario exista al
momento de la apertura de la sucesión, sino también al cumplirse la condición.
- Entidades que no son personas jurídicas. Art. 963. La asignación sólo será válida si tiene
por objeto la creación de una nueva persona jurídica.

Incapacidades relativas
- El que antes de deferírsele la herencia o legado, hubiese sido condenado por el crimen
de dañado ayuntamiento con dicha persona, o acusada por dicho crimen si de ello se
sigue condena, y no hubiera contraído matrimonio: Debe entenderse como delitos de
incesto o adulterio, que pueden purgarse con el matrimonio. Art. 964.
- El eclesiástico que hubiera confesado al difunto durante la última enfermedad en que se
otorgó el testamento, o habitualmente en los dos años anteriores al testamento. Ello se

250
extiende a la orden, convento y parientes hasta el tercer grado inclusivo del eclesiástico.
Art. 965.
- El escribano que autorizare el testamento, extendiéndose a su cónyuge, parientes y
empleados, y el testigo del mismo, extendiéndose a su cónyuge y parientes. Art. 1061.

Incapacidades son de orden público y existen de pleno derecho. No se transmite bien alguno a
los herederos. La sanción es la nulidad absoluta (Art. 966). Dicha nulidad, da acción
reivindicatoria contra terceros poseedores.

2. Indignidades para suceder


Sanción que consiste en excluir de la sucesión a un asignatario, como consecuencia de haber
cometido actos que importen un grave atentado contra el difunto o un serio olvido de los deberes
para con éste. Se relaciona con el desheredamiento, aunque este último tiene su origen en el
testamento. Siempre es relativa, respecto de una determina sucesión.

Causales:
- El que ha cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto, o ha intervenido
en este crimen por obra o consejo, o la dejó perecer pudiendo salvarla.
- El que cometió atentado grave contra la vida, el honor o los bienes de la persona de cuya
sucesión se trata, o de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes,
con tal que dicho atentado se pruebe por sentencia ejecutoriada.
- El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive, que en el estado de demencia o
destitución del causante, no lo socorrió pudiendo.
- El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto, o le
impidió testar.
- El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento del difunto, presumiéndose
dolo por el mero hecho de la detención u ocultación.
- El que siendo mayor de edad, no hubiere acusado a la justicia el homicidio cometido con
la persona del difunto. Dicha causal no podrá alegarse si el asignatario es cónyuge o
pariente (hasta tercer grado) de la persona por cuya obra o consejo se ejecutó el
homicidio.
- Es indigno de suceder al impúber, demente o sordomudo que no puede darse a entender
claramente, el ascendiente o descendiente que no pidió que se le nombrara curador por
un año entero.
- El tutor o curador que nombrados por el testador se excusaren sin causa legítima.
- El que a sabiendas de la incapacidad, haya prometido al difunto hacer pasar sus bienes o
parte de ellos a una persona incapaz.
- A ninguno de los que hayan tenido parte en el fraude de falso parto o suplantación
aprovechará en manera alguna el descubrimiento del mismo.
- El albacea removido judicialmente de su cargo por dolo.

251
- El partidor designado en testamento que no acepta el cargo.
- El partidor condenado por delito de prevaricación.
- El que administre los bienes de los hijos de anterior matrimonio, que no realizare el
inventario de dichos bienes antes de volver a casarse.
- El menor de edad que contrajo matrimonio sin consentimiento de su ascendiente, es
parcialmente indigno (tiene derecho a la mitad).
- El cónyuge que da lugar a la separación judicial por su culpa.
- Los padres cuya filiación se determinó judicialmente en su contra.

La indignidad no opera de pleno derecho (Art. 974), debe solicitarse por cualquiera de los
interesados en la exclusión del heredero o legatario indigno. Los bienes se transmiten a los
herederos del indigno (con el vicio), y la indignidad no da acción contra terceros poseedores de
buena fe.

La indignidad además puede extinguirse:


- Perdón del ofendido. Art. 973.
- Prescripción: 5 años de posesión de herencia o legado. Art. 975.

V. TEORÍA DE LOS ACERVOS

1. Acervo común o bruto


Corresponde al patrimonio del difunto, unido a otros bienes que no le pertenecen (i.e. por existir
sociedad conyugal, o sociedad de personas). Debe separarse (Art. 1341).

2. Acervo ilíquido
Patrimonio del causante, separado de otros bienes con que se encontraba confundido, y al que
aún no se le han deducido las bajas generales.

Bajas generales: Deducciones que es necesario hacer para llevar a efecto las disposiciones del
difunto o de la ley.
Art. 959. “En toda sucesión por causa de muerte, para llevar a cabo las disposiciones del difunto
o de la ley, se deducirán del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, inclusos los
créditos hereditarios:
1° Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás anexas a la apertura
de la sucesión;
2° Las deudas hereditarias; [Son las deudas que el causante tenía en vida]
3° Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria; [No existe ninguno]
4° Las asignaciones alimenticias forzosas.”

A ellas se agregan los gastos de última enfermedad y entierro del causante.

252
3. Acervo líquido
Patrimonio del difunto, separado de otros patrimonios, deducidas las bajas generales. Las
asignaciones se calculan sobre esta base.

4. Acervo imaginario
A diferencia de los anteriores, este acervo no siempre existirá en la sucesión. Corresponde a un
mecanismo indirecto para proteger las asignaciones forzosas, procurando reconstruir
imaginariamente el patrimonio del causante.
- Primer acervo imaginario: Art. 1185. También llamado colación, es la acumulación
imaginaria al acervo líquido, de todas las donaciones revocables o irrevocables hechas
con razón de legítimas o mejoras a uno de los herederos. No se acumulan los regalos
moderados que se hacen según costumbre y uso, los presentes hechos con ocasión del
matrimonio a un descendiente, y los gastos de educación. Ahora bien, la acumulación no
aprovecha a la cuarta de libre disposición (debe descontarse la parte en que se está
aprovechando de dicha donación).
- Segundo acervo imaginario: Art. 1186. Acumulación imaginaria al acervo líquido de las
donaciones entre vivos (irrevocables) hechas a extraños, y cuyo valor excede a la cuarta
parte de la suma de dichas donaciones más el acervo líquido. La creación del acervo tiene
dos efectos:
o Si las donaciones son excesivas, se forma el segundo acervo imaginario (acervo
líquido más exceso) y se limita la parte de libre disposición, debido que en vida
ya se dispuso parte de lo que se podía asignar libremente. Deberán reducirse los
legados.
o Si las donaciones son tan excesivas que lesionan las legítimas, se forma el
segundo acervo imaginario y además nace la acción de inoficiosa donación, que
tienen los legitimarios o beneficiarios de la cuarta de mejoras contra los
donatarios. Es una acción personal, patrimonial y que prescribe en 4 o 5 años
(discusión).

CAPÍTULO SEGUNDO – SUCESIÓN INTESTADA

Es la transmisión que hace la ley de los bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una
persona difunta. Las normas legales corresponden al testamento tácito o presunto del causante.

1. Personas llamadas a suceder


Art. 983. “Son llamados a la sucesión intestada los descendientes del difunto, sus ascendientes,
el cónyuge sobreviviente, sus colaterales, el adoptado, en su caso, y el Fisco”.
La ley no atiende a la primogenitura, sexo de las personas o el origen de los bienes.

2. Cuándo tiene lugar la sucesión intestada

253
Art. 980. “Las leyes reglan la sucesión de los bienes que el difunto no ha dispuesto, o si dispuso,
no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones”.

Casos en que el testador no dispuso:


- Falleció sin hacer testamento o revocó el otorgado.
- Otorgó testamento pero se limitó a hacer declaraciones.
- Instituyó herederos de cuota sin completar la unidad.
- Sólo hizo asignaciones a título singular.
- Se instituye un usufructo sin asignar la nuda propiedad, o un fideicomiso sin designar
fiduciario.

Casos en que no dispuso conforme a derecho:


- Testamento es nulo por defectos de fonda o forma.
- Testamento tiene ciertas cláusulas nulas.
- Testamento viola asignaciones forzosas.

Casos en que no tienen efecto las disposiciones:


- Asignación condicional, cuando falla la suspensiva o se cumple la resolutoria.
- Asignatario repudia o se hace indigno o incapaz.
- Se otorga testamento privilegiado y este caduca.

I. ÓRDENES DE SUCESIÓN

Corresponde al conjunto de herederos que considerados colectivamente excluyen o son


excluidos por otros herederos, considerados también colectivamente. Para determinar los
derechos hereditarios es preciso examinar a qué orden pertenecen, y dentro de cada orden, el
grado de parentesco es decisivo.

1. Primer orden de sucesión


De los hijos (más correctamente, los descendientes, dado que los hijos pueden concurrir
representados).
Art. 988. “Los hijos excluyen a todos los otros herederos, a menos que hubiere también cónyuge
sobreviviente, caso en el cual éste concurrirá con aquéllos.
El cónyuge sobreviviente recibirá una porción que, por regla general, será equivalente al doble
de lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo. Si hubiere sólo un hijo, la
cuota del cónyuge será igual a la legítima rigorosa o efectiva de ese hijo. Pero en ningún caso la
porción que corresponda al cónyuge bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte
de la mitad legitimaria en su caso. [cuando haya más de 6 hijos]
Correspondiente al cónyuge sobreviviente la cuarta parte de la herencia o de la mitad legitimaria,
el resto se dividirá entre los hijos por partes iguales”.

254
Si el matrimonio fue anulado, aunque sea putativo, el cónyuge no tiene derechos hereditarios
abintestato. Tampoco lo tendrá el cónyuge separado judicialmente que hubiere dado motivo a la
separación por su culpa.

2. Segundo orden de sucesión


Del cónyuge sobreviviente y de los ascendientes.
Art. 989. “Si el difunto no ha dejado posteridad, le sucederán el cónyuge sobreviviente y sus
ascendientes de grado más próximo.
En este caso, la herencia se dividirá en tres partes, dos para el cónyuge y una para los
ascendientes. A falta de éstos, llevará todos los bienes el cónyuge, y a falta de cónyuge, los
ascendientes.
Habiendo un solo ascendiente en el grado más próximo, sucederá éste en todos los bienes, o en
toda la porción hereditaria de los ascendientes”.

Aplican las mismas reglas del matrimonio anulado o separado judicialmente señaladas. Además,
los padres no sucederán abintestato si la paternidad o maternidad ha sido determinada
judicialmente en su contra, salvo que mediare el restablecimiento.

3. Tercer orden de sucesión


De los hermanos.
Art. 990. “Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge, le
sucederán sus hermanos.
Entre los hermanos de que habla este artículo se comprenderán aun los que solamente lo sean
por parte de padre o madre; pero la porción del hermano paterno o materno será la mitad de la
porción del hermano carnal”.

4. Cuarto orden de sucesión


De los demás colaterales.
Art. 992. “A falta de descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos, sucederán al difunto los
otros colaterales de grado más próximo, sean de simple o doble conjunción, hasta el sexto grado
inclusive.
Los colaterales de simple conjunción, esto es, los que sólo son parientes del difunto por parte
de padre o por parte de madre, tendrán derecho a la mitad de la porción de los colaterales de
doble conjunción (…) El colateral o los colaterales del grado más próximo excluirán siempre a
los otros”.

Se ha fallado que no contempla parentesco por afinidad.

5. Quinto orden de sucesión


El Fisco.

255
Art. 995. “A falta de todos los herederos abintestato designados en los artículos precedentes,
sucederá el Fisco”. Se trata de una herencia vacante.

II. SUCESIÓN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA

Art. 996. “Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento y abintestato, se


cumplirán las disposiciones testamentarias; y el remanente se adjudicará a los herederos
abintestato según las reglas generales (…).
Pero los que suceden a la vez por testamento y abintestato, imputarán a la porción que les
corresponda abintestato lo que recibieren por testamento”.

Así, la asignación testamentaria se entiende hecha a cuenta de lo que al heredero le toca


sucediendo abintestato, salvo que haya disposición expresa en sentido contrario.

CAPÍTULO TERCERO – SUCESIÓN TESTADA

Es la transmisión que hace el causante de sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles a las
personas que designa en su testamento.

Art. 999. “El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo
o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.

Características
- Es un acto jurídico unilateral personalísimo. Es un acto de una sola persona (1003) y es
indelegable (Art. 1004). Los incapaces relativos pueden otorgar testamento.
- Es un acto más o menos solemne: Siempre está sujeto a solemnidades, pero existen
algunos privilegiados que tienen exigencias distintas.
- Es un acto mortis causa: Se dispone para después de la muerte.
- El objetivo fundamental es disponer de bienes: Pero también puede servir para
reconocer un hijo, nombrar un partidor, entre otros.
- Es un acto esencialmente revocable (Art. 1001): Sólo son irrevocables las declaraciones.
Busca asegurar la libertad de testar
- Produce sus plenos efectos fallecido el causante, pero puede producir algunos efectos
antes: Como en el caso del reconocimiento de hijo o las donaciones revocables y legados
entregados en vida.

Testamentos deben inscribirse en el Registro de Testamentos a cargo del Registro Civil.

I. REQUISITOS DEL TESTAMENTO

256
1. Internos
- Capacidad de testar: No son hábiles los señalados en el Art. 1005.
o Impúber.
o Interdicto por demencia.
o El que no estuviere en su sano juicio al momento de otorgarse el testamento.
o El que no puede expresar su voluntad claramente.
- Voluntad exenta de vicios: Se oponen a la libre voluntad el error, la fuerza y el dolo.
o Error: Se aplican las reglas generales.
o Dolo: Se aplican las reglas generales.
o Fuerza: Debe ser grave, injusta y determinante. El Art. 1007 señala que será nulo
en todas sus partes (ello se ha interpretado que significa que la nulidad es de
carácter absoluto, aunque otros indican que se refiere a que es nulo en su
totalidad y no sólo en determinadas cláusulas).

2. Externos
Son las solemnidades, que varían conforme a las clases de testamento.

II. CLASIFICACIÓN DE TESTAMENTO

1. Testamento solemne otorgado en Chile


Debe cumplir con dos formalidades:
- Escrituración. Art. 1011.
- Presencia de testigos: Por regla general serán 3, salvo en el caso en que no sea otorgado
ante funcionario, caso en el cual deberán ser 5. Los testigos deberán ser hábiles, y no lo
son aquellos señalados en el Art. 1012. A lo menos dos testigos deberán estar
domiciliados en la comuna en que se otorga, y uno a lo menos deberá saber leer y escribir.
Los siguientes no podrán ser testigos:
o Menores de 18 años.
o Interdictos por demencia.
o Privados de la razón.
o Ciegos.
o Sordos.
o Mudos.
o Los que por sentencia ejecutoriada estuvieran inhabilitados para ser testigos.
o Amanuenses del escribano que autorizare el testamento.
o Extranjeros no domiciliados en Chile.
o Personas que no entiendan el idioma del testador.
Si procede alguna causal de inhabilidad respecto de un testigo pero ella es ignorada
generalmente en el lugar donde se otorga, no se invalidará el testamento (caso de error
común).

257
Testamento solemne abierto
- Ante funcionario público competente y tres testigos: El funcionario puede ser un notario
público o el juez de letras del territorio jurisdiccional.
- Ante cinco testigos, sin intervención de funcionario: Para proceder a su ejecución
requiere la publicación, un trámite ante el juez del último domicilio, que cita a los testigos
para que reconozcan sus firmas y la del testador.

Otorgamiento mismo:
- Escrituración y lectura (es un acto continuo e ininterrumpido).
- Firma del testamento.

Hay algunas limitaciones a la libertad de optar por testamento abierto o cerrado:


- Personas obligadas a otorgar testamento abierto:
o El que no sepa leer y escribir.
o El ciego, sordo o sordomudo que no se puedan dar a entender por escrito,
quienes además deberán hacerlo ante funcionario.
- Personas que no pueden otorgar testamento abierto:
o Testador que no pudiere entender o ser entendido de viva voz.

Testamento solemne cerrado


Es aquel en el que no es necesario que los testigos tengan conocimiento de las disposiciones
testamentarias. Debe otorgarse ante funcionario competente y tres testigos.

Procedimiento:
- Escrituración y firma.
- Introducción en sobre cerrado.
- Redacción y firma de la carátula.

Apertura del testamento cerrado: Fallecido el testador, el juez citará al funcionario y testigos que
concurrieron al otorgamiento. Ellos deberán reconocer su firma y la del testador, y reconocer si
el testamento está tal cual fue otorgado.

Nulidad del testamento solemne: Art. 1026. Se omitiere cualquiera de las formalidades a que
deba sujetarse. La sanción es nulidad absoluta.
- Testamento abierto o cerrado que no se otorga por escrito.
- Testamento que no se otorga ante el número de testigos exigidos.
- Testamento otorgado ante un funcionario no competente.
- Infracción de las reglas dadas para el otorgamiento.
- Testamento abierto que no es leído.
- Firma de alguna persona extraña al otorgamiento.

258
- Testamento cerrado cuando aparezca violada la cubierta.
- Persona que debe o tiene prohibido celebrar testamento abierto o cerrado, y lo hace.

2. Testamento solemne otorgado en el extranjero


Debe hacerse una distinción:
- Testamento otorgado en conformidad a la ley extranjera. Art. 1027.
o Debe otorgarse por escrito.
o Debe acreditarse que se han cumplido las solemnidades de la ley extranjera.
o Debe acreditarse la autenticidad del instrumento.
- Testamento otorgado en conformidad a la ley chilena. Art. 1028.
o Testador debe ser chileno o extranjero domiciliado en Chile.
o Testigos deben estar domiciliados en la ciudad en que se otorgue el testamento.
o Testamento debe otorgarse ante un representante diplomático chileno.
o En lo demás, se observan las reglas del testamento solemne otorgado en Chile.

3. Testamento menos solemne o privilegiado


Art. 1008. “El testamento menos solemne o privilegiado es aquel en que pueden omitirse algunas
de las solemnidades establecidas por la ley, por consideración a circunstancias especiales,
determinadas expresamente por el legislador”.
Debe igual contar con la presencia de testigos hábiles (aunque las causales de inhabilidad son
menos) y existen ciertas solemnidades (declaración de intención, acto continuo e
ininterrumpido).
- Testamento verbal: En caso de peligro inminente de la vida.
- Testamento militar: En tiempos de guerra (puede ser abierto, cerrado o verbal)
- Testamento marítimo: El que se otorga en alta mar, en tiempos de guerra o paz.

III. ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS

Son aquellas asignaciones que hace el testamento de una persona difunta para suceder en sus
bienes.
Entre sus requisitos, podemos distinguir entre los objetivos y los subjetivos.

1. Requisitos subjetivos
Son aquellos que deben concurrir en la persona misma del asignatario.
- Capacidad de suceder.
- Dignidad de suceder.
- Persona cierta y determinada.
o En el evento que haya duda respecto de la persona a quien el testador ha querido
referirse, ninguna de las personas entre las que existe la duda tendrá derecho a la
asignación.

259
o El asignatario debe ser a lo menos determinable, salvo casos en los que se admite
la indeterminación:
§ Asignaciones hechas con objeto de beneficencia.
§ Asignaciones dejadas a los pobres.
§ Asignaciones dejadas indeterminadamente a los parientes.

2. Requisitos objetivos
Determinan la validez o nulidad de las propias asignaciones.
- Deben estar determinadas o ser determinables (Art. 1066). La excepción son las
destinaciones a objetos de beneficencia, en que se considerará la naturaleza del objeto,
las otras disposiciones y la fuerza del matrimonio para determinar el monto.
- Error en asignaciones: Solo vicia la asignación en que incide, sin afectar el resto del
testamento.
- Nulidad en las disposiciones captatorias: Aquellas en las que el testador deja parte de sus
bienes a condición de que el asignatario deje por testamento una parte de los suyos.

IV. CLASIFICACIÓN DE LAS ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS

1. Asignaciones sujetas a modalidad


Podemos distinguir tres modalidades:
- Asignaciones testamentarias condicionales: Art. 1070. Es la que depende de un hecho
futuro e incierto. Si consiste en un hecho presente o pasado, no suspende el
cumplimiento. Si existe o ha existido, se mira como no escrita; si no existe o no ha
existido no vale la disposición. Si la condición consiste en un hecho que ya se ha
realizado, y el testador lo supo, se presumirá que se exige su repetición, mientras que si
el testador no lo supo, se considerará cumplida.
o Condición de no impugnar el testamento: No se extiende a las demandas de
nulidad por algún defecto en su contra.
o Condición de no contraer matrimonio: Por RG se tendrán por no escritas, salvo
que se limite a la edad de 18 años, o si el asignatario tenga hijos de anterior
matrimonio, o si se refiere a una persona determinada. En esos casos valdrán.
Además, deberemos distinguir entre:
o Asignación condicional resolutoria: Se aplican las RG. Mientras esté pendiente el
asignatario está en calidad de propietario, consolidándose el dominio si la
condición falla. Si se cumple, se extingue la asignación, debiendo restituir pero
conservando los frutos.
o Asignación condicional suspensiva: Mientras esté pendiente podrá sólo implorar
medidas conservativas. No transmitirá nada a sus herederos (a diferencia de las
obligaciones condicionales). Cumplida, nace el derecho pero no opera con efecto
retroactivo.

260
- Asignaciones testamentarias a día o plazo: Art. 1080. Existe diferencia entre ambas,
puesto que la asignación a plazo no puede contener incertidumbre, mientras que la a día
puede llevar envuelta cierta incertidumbre (certeza de que va a llegar o no el día fijado).
Así, debemos distinguir
o Asignaciones desde tal día:
§ Día cierto y determinado: Es plazo.
§ Día cierto pero indeterminado: Es condicional.
§ Día incierto pero determinado: Es condicional.
§ Día incierto e indeterminado: Es condicional.
o Asignaciones hasta tal día:
§ Día cierto y determinado: Constituye un usufructo.
§ Día cierto e indeterminado: Constituye un usufructo.
§ Día incierto e indeterminado: Constituye un usufructo.
§ Día incierto e indeterminado: Es condicional.

- Asignaciones testamentarias modales: El modo es una carga que se impone a quien se


otorga una liberalidad. El beneficiado con el modo no debe cumplir los requisitos
necesarios para suceder.
o Incumplimiento del modo: El beneficiado puede solicitar la ejecución forzada, o
pedir la resolución de la asignación modal si existe cláusula resolutoria. Esta
segunda también podrá ser solicitada por los demás asignatarios, en un plazo de
5 años. Los efectos son que el asignatario debe restituir la cosa y sus frutos,
entregándose al beneficiado con el modo una suma de dinero proporcionada al
objeto y el resto acrece a la herencia.
o Cumplimiento del modo: Puede cumplirse por analogía. Si el modo es imposible
o ilícito estará autorizado para no cumplir la carga. Si el modo va en beneficio
del propio asignatario, no impone obligación alguna, salvo que lleve cláusula
resolutoria.

2. Asignaciones a título universal


Son aquellas en las que se deja al asignatario la totalidad de los bienes del difunto, o una cuota
de ellos. La asignación recibe el nombre de herencia, y el asignatario de heredero.

Características:
- Pueden ser testamentarias o abintestato.
- Los herederos adquieren la asignación y posesión legal por la muerte.
- Opera el derecho de representación y de transmisión.
- Herederos gozan de acciones: petición de herencia, reforma de testamento.
- Si existen varios herederos, se forma una indivisión.
- Heredero sucede en todo el patrimonio transmisible o una cuota.

261
- Herederos representan a persona del causante (existe cosa juzgada en juicio seguido por
el causante, no pueden alegar la nulidad si el causante carecía de dicho derecho, la acción
del acreedor hipotecario contra ellos será personal y no la contra terceros poseedores).

Podemos distinguir entre tres tipos de herederos:


- Universales: Art. 1098. Se caracterizan por ser llamados sin designación alguna de cuota.
Opera en su beneficio el derecho de acrecimiento.
- De cuota: Son aquellos que son llamados a una cuota determinada de la herencia. No
opera el derecho de acrecimiento.
- Del remanente: Son aquellos llamados por el testador o la ley a lo que queda después de
efectuadas las disposiciones testamentarias.

También podemos distinguir entre:


- Herederos forzosos: Legitimarios, esto es, herederos cuyos derechos hereditarios el
testador está obligado a respetar, y que se suplen por el legislador aún con perjuicio de
las disposiciones testamentarias expresas.
- Herederos voluntarios: Aquellos que el testador es soberano de instituir o no.

3. Asignaciones a título singular


Legados. Se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, o en una o más especies
indeterminadas de cierto género. Hay libertad amplia en las cosas susceptibles de legarse.
No existe posesión legal ni efectiva en estos casos. Tampoco es necesaria la inscripción especial
de herencia en los legados de inmueble.

El legado se paga con la parte de la que el testador ha podido disponer libremente.

Debemos distinguir entre:


- Legados de especie: Es adquirido por el legatario por el solo fallecimiento del causante.
Si herederos se niegan a la entrega, el legatario tiene acción reivindicatoria.
- Legados de género: Por el fallecimiento no se adquiere ningún derecho real, sino uno
personal para exigir a los herederos el pago. El dominio no se adquiere por sucesión por
causa de muerte sino por tradición.

Varios tipos de legados:


- Legado de una misma cosa a varias personas: Comunidad
- Legado de cuota: Se extiende a lo que tenía el causante.
- Legado de especies o cuerpos ciertos gravados con prenda o hipoteca
- Legados con cláusula de no enajenar: Se tiene por no escrita.
- Legado de cosa ajena
- Legado de crédito

262
- Legado de condonación
- Legado de cosa empeñada hecho al deudor
- Legado de confesión de deuda
- Legado hecho al acreedor: No se presume que es en pago de la deuda.
- Legado de pensiones alimenticias voluntarias

Extinción de los legados:


- Revocación del testamento
- Alteración sustancial de la cosa legada mueble
- Destrucción de la cosa legada.

VI. DESHEREDAMIENTO

Art. 1207. “Es una disposición testamentaria en que se ordena que un legitimario sea privado del
todo o parte de su legítima”.

Requisitos de eficacia:
- Que se efectúe por testamento.
- Que exista causa legal. Art. 1208. Las tres primeras operan para los ascendientes y el
cónyuge. Los descendientes pueden ser desheredados por cualquiera de las causales.
o Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o
bienes, o en la persona, honor o bienes de su cónyuge o de cualquiera de sus
ascendientes o descendientes;
o Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo;
o Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar;
o Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a
obtenerlo;
o Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva, o por haberse
abandonado a los vicios o ejercido granjerías infames, a menos que se pruebe
que el testador no cuidó de la educación del desheredado.
- Que se indique la causal de desheredamiento.
- Que se prueben los hechos: Puede ser durante la vida del testador o con posterioridad.

Efectos: Dependerá de si es total o parcial. En cualquier caso, no se extiende a los alimentos,


salvo en caso de injuria atroz.

Revocación del desheredamiento: Puede ser revocado por el testador en nuevo testamento,
pudiendo ser total o parcial.

VII. OTROS ASPECTOS DEL TESTAMENTO

263
1. Interpretación del testamento
Prevalece la voluntad claramente manifestada por el testador, con tal que no se oponga a los
requisitos o prohibiciones legales (Art. 1069).

2. Revocación del testamento


La revocabilidad es esencial en el testamento. Art. 999. Sin embargo, ello sólo alcanza las
disposiciones y no las declaraciones,
Deberá ser revocado por otro testamento y puede ser: total o parcial; expresa o tácita.

En el caso de los legados, hay reglas especiales de su revocación tácita, sin necesidad de otorgar
otro testamento:
- Cuando se enajena la cosa asignada.
- Cuando se altera sustancialmente la cosa legada mueble.
- Legado de condonación se entiende revocado si se demanda al deudor o se acepta el
pago.

VIII. DONACIONES REVOCABLES

También llamadas donación por causa de muerte, es un acto jurídico unilateral por el cual una
persona da o promete dar a otra una cosa o un derecho para después de su muerte, conservando
la facultad de revocarlo mientras viva. Constituye un verdadero testamento, sin mucha aplicación
práctica.
Las donaciones hechas en razón de legítimas, se entienden efectuadas bajo la condición de que
el donatario sea legitimario al momento de fallecer el causante.

Efectos de las donaciones revocables


- A título singular: Es un legado. Junto a los legados entregados en vida, son preferenciales.
Se entiende que existe un usufructo hasta la muerte (si se entregó la cosa). No se hace
dueño hasta su muerte.
- A título universal: se trata de una herencia (si entregó alguno de los bienes comprendidos,
en vida, también se entiende haber usufructo).

Extinción de las donaciones revocables


- Revocación expresa o tácita del donante (Art. 1145).
- Muerte del donatario antes que el donante (Art. 1143 CC).
- Sobreviene causal de incapacidad o indignidad al donatario (Art. 1144 a contrario sensu).

CAPÍTULO CUARTO – ASPECTOS COMUNES

264
I. DERECHOS QUE CONCURREN EN UNA SUCESIÓN

1. Derecho de transmisión
Es la facultad que tiene el heredero, que acepta la herencia, de aceptar o repudiar la herencia o
legado que se defirió a su causante, fallecido sin haber aceptado o repudiado. Art. 957.

Personas que intervienen:


- Primer causante: Deja la herencia o legado que no fue aceptada o repudiada.
- Transmitente o transmisor: Después de deferida la herencia o legado del primer causante,
fallece sin haber expresado si acepta o repudia.
- Transmitido: Habiendo aceptado la herencia del transmitente, adquiere el derecho de
aceptar o repudiar la herencia o legado dejado por el primer causante.

Requisitos:
- Transmitente debe haber fallecido sin aceptar o repudiar la asignación.
- Transmitente debe ser capaz y digno de suceder al primer causante.
- Transmitido debe ser a su vez, capaz y digno de suceder al transmitente.
- Transmitido debe ser heredero (testamentario o abintestato) del transmitente. No puede
ser legatario.
- Transmitido debe aceptar la herencia del transmitente.
- Derechos no hayan prescrito.

2. Derecho de representación
La representación es una ficción legal en la que se supone que una persona tiene el lugar y por
consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si
éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder. Art. 984.
Así, se puede suceder abintestato de dos formas: por derecho personal o por derecho de
representación.

Personas que intervienen:


- Causante: Persona en cuya herencia se sucede.
- Representado: Persona que no puede o no desea suceder, y cuyo lugar queda vacante.
- Representante: Descendiente del representado que ocupa su lugar.

Requisitos:
- Sucesión intestada: En la testada, si falta el asignatario, recogen la asignación los
herederos abintestato. La excepción son las asignaciones hechas indeterminadamente a
parientes, y los legitimarios, que si concurren representados.
- Debe faltar el representado:
o No puede: Incapaz, indigno, desheredado, fallecido antes que el causante.

265
o No quiere: Repudia.
- Representante debe ser descendiente del representado.
- Parentesco entre el representado y el causante: Representado debe ser descendiente o
hermano del causante.
- Representante debe ser capaz y digno de suceder al causante: Pues es él quien sucede.
Efectos de la representación: Representante ocupa el lugar del representado, reputándose que
tiene el parentesco y los derechos hereditarios del mismo.
- Se hereda por estirpes o troncos: Cualquiera que sea el número de representantes, les
tocará entre todos la porción que le hubiera correspondido al representado. Ello es a
diferencia de quien hereda por derecho personal, en que se sucede por cabeza.

3. Derecho de acrecimiento
Aquel derecho en virtud del cual, existiendo dos o más asignatarios llamados a un mismo objeto
sin determinación de cuota, la parte del asignatario que falta aumenta la de los otros asignatarios.
Arts. 1147 y 1148. El acrecimiento es un derecho accesorio, renunciable y transferible.

Requisitos para que opere:


- Que se trate de una sucesión testamentaria: Es una interpretación de la voluntad del
testador.
- Que existan dos o más asignatarios.
- Que los asignatarios sean llamados al mismo objeto.
- Que los asignatarios hayan sido llamados sin designación de cuota. Ello tiene dos
excepciones aparentes:
o Asignatarios llamados por partes iguales.
o Asignatarios llamados en una misma cuota, pero sin determinar la parte que
llevan en dicha cuota (Dejo 1/3 a A, 1/3 a B y el resto a C y D).
- Que falte algún asignatario: Es necesario que falte al momento del fallecimiento del
causante. Falta cuando:
o Asignatario fallece antes que el testador (si fallece después, opera el derecho de
transmisión)
o Asignatario es incapaz o indigno de suceder.
o Asignatario repudia la asignación.
o Asignatario condicional, cuya condición suspensiva falla.
- Que el testador no haya designado sustituto para el asignatario que falta.
- Que el testador no haya prohibido expresamente el acrecimiento.

Efectos: La porción del asignatario que falta se agrega a la de los demás.

4. Derecho de sustitución

266
Es el derecho que tiene la persona que se ha asignado para reemplazar al asignatario en caso de
faltar, de pasar a ocupar su lugar.

Clases de sustitución:
- Vulgar: Designa la persona que va a reemplazar al asignatario si éste falta por cualquier
causa legal.
- Fideicomisario: Se llama a un fideicomisario que, en el evento de una condición, se hace
dueño absoluto de lo que la otra persona poseía en propiedad fiduciaria. No se presume,
así que ante la duda debe presumirse que la sustitución es vulgar. Además, si se nombran
sustitutos para el fideicomisario, esas sustituciones se considerarán vulgares (no se
admiten fideicomisos sucesivos).

Requisitos de la sustitución vulgar:


- Sucesión testamentaria
- Sustitución expresa
- Que falte el asignatario: Incapaz, indigno, falla condición suspensiva. Debe faltar antes
que fallezca el testador, de lo contrario operará el derecho de transmisión.

5. Cómo concurren estos derechos


Derecho de transmisión excluye a la sustitución y al acrecimiento. Por su parte, la sustitución
excluye al acrecimiento.

II. ASIGNACIONES FORZOSAS

Art. 1167. “Son aquellas que el testador está obligado a hacer, y que se suplen cuando no las ha
hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas”. Son una limitación a la
libertad de testar.

Si bien están reguladas a propósito de la sucesión testamentaria, aplican también a la sucesión


abintestato.

Medios para protegerlas


Las asignaciones forzosas son de orden público.
- Medios indirectos:
o Interdicción por demencia o disipación.
o Insinuación en las donaciones irrevocables: Sólo se autorizarán cuando el
patrimonio sea tan fuerte que no afectará las asignaciones forzosas.
o Limitación de las donaciones por causa de matrimonio entre esposos.
o Acervos imaginarios.
o Prohibición de sujetar las legítimas a modalidades.
- Medio directo: Acción de reforma de testamento.

267
Casos en que el testador no debe respetarlas
El respeto a las asignaciones forzosas cesa cuando la actitud del asignatario no lo hace acreedor
de que se mantenga la asignación.
Art. 1207. “Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un
legitimario sea privado del todo o parte de su legítima”.

1. Alimentos que se deben por ley a ciertas personas


No alcanza a los alimentos voluntarios, que constituyen legados.

Art. 1168. “Los alimentos que el difunto ha debido por ley a ciertas personas, gravan la masa
hereditaria; menos cuando el testador haya impuesto esa obligación a uno o más partícipes de la
sucesión”. Por regla general entonces, es una baja general de la herencia.

Casos que contempla:


- Causante condenado por sentencia ejecutoriada a pagar alimentos.
- Causante que pagaba alimentos en forma voluntaria.
- Causante demandado en vida, pero sentencia ejecutoriada a su muerte.
- Caso en que una persona tenía derecho a alimentos pero no los recibía: Se ha rechazado
que pueda demandar a la sucesión.

Alimentos futuros podrán reducirse cuando parezcan desproporcionados.

2. Legítimas
Art. 1181. “La legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas
personas llamadas legitimarios”.

Son legitimarios: Art. 1182.


- Hijos, personalmente o representados por su descendencia.
- Ascendientes.
- Cónyuge sobreviviente. No alcanza al que ha dado lugar a la separación judicial por su
culpa, ni al matrimonio putativo.

Formas en que se divide la legítima:


- Concurren descendientes: Excluyen a ascendientes. Se reparten la mitad legitimaria por
partes iguales. Si concurre el cónyuge, recibe el doble de lo que corresponde a cada hijo.
Si es un solo hijo, la cuota del cónyuge será igual a la legítima de ese hijo. En ningún caso
el cónyuge podrá recibir menos de la cuarta parte de la mitad legitimaria.
- No concurren descendientes: La legítima corresponde al cónyuge y a los ascendientes,
en dos tercios para el primero y un tercio para los segundos. Si uno falta, corresponde la
totalidad al cónyuge o a los ascendientes.
268
Legítima rigorosa
Aquella parte que le cabe al asignatario dentro de la mitad legitimaria. Art. 1184. “Es la mitad de
los bienes del difunto, deducidas previamente las bajas generales de la herencia, y efectuadas las
agregaciones que ordena la ley”.

Características:
- Constituyen una asignación forzosa.
- No son susceptibles de modalidades o gravámenes.
- El testador puede indicar los bienes, pero no tasarlos.
- Tienen preferencia absoluta para su pago.

Legítima efectiva
Es la legítima rigorosa, aumentada con la parte de mejoras y la parte de libre disposición de que
el testador no dispuso, o si lo hizo, no tuvo efecto su disposición. Art. 1191.

¿Cómo se pagan las legítimas?


La pregunta se plantea en el caso que el legitimario haya recibido donaciones o asignaciones que
haya que imputar a su legítima.
- Cosas imputables a las legítimas:
o Donaciones revocables e irrevocables hechas por el causante al legitimario.
o Legados dejados por el causante al legitimario en el testamento.
o Desembolsos hechos por el testador para el pago de las deudas de ciertos
legitimarios.
- Cosas que no deben imputarse: Donaciones o testamentos en que se ha dejado
constancia que se dan a título de mejoras. Tampoco los gastos de educación de un
descendiente, las donaciones por matrimonio y otras de costumbre.
- Situaciones que pueden plantearse:
o Imputaciones calcen en la legítima.
o Imputaciones excedan la legítima: Se imputarán a la cuarta de mejora y de libre
disposición.
o Que de todos modos no haya cómo pagar las legítimas y mejoras: Se rebajaran a
prorrata.

3. Cuarta de mejoras
Puede beneficiarse con las mejoras a los descendientes, cónyuge y ascendientes.

Características:
- Constituyen una asignación forzosa.
- No se presumen: Si no hay testamento, acrecen la mitad legitimaria y pasan a formar la
legítima efectiva.
269
- No son susceptibles de sujetarse a modalidades o gravámenes, salvo las excepciones
legales. Se prohíben los gravámenes en beneficio de personas a quienes no podía
beneficiarse con la cuarta de mejoras.
o Convención de no disponer la cuarta de mejoras: Es una de las excepciones del
objeto ilícito en pactos sobre sucesiones futuras (Art. 1463) y está permitido. Art.
1204.
- Se resuelven las donaciones hechas en razón de mejoras a quien no tenía derecho a ella
al momento de fallecer. Art. 1201.

III. ACCIONES

1. Acción de reforma de testamento


Aquella que corresponde a los legitimarios, o a sus herederos, en caso de que el testador en su
testamento no les haya respetado las legítimas o mejoras, según los casos, para pedir que se
modifique el testamento en todo lo que perjudique dichas asignaciones forzosas.

Características:
- Es una acción personal: Debe intentarse en contra de los asignatarios.
- Es patrimonial: Por tanto, renunciable, transferible, transmisible y prescriptible (4 años).
La prescripción se suspende en favor de los que no tenían administración de sus bienes.
- Juicio: No es necesario que se entable previamente un juicio para acreditar la calidad de
legitimario.
- Objeto:
o Legítima rigorosa o efectiva: La primera, cuando sus derechos han sido
desconocidos a favor de otros legitimarios, o la segunda cuando han sido
violados a favor de terceros extraños.
o Cuarta de mejoras: Pueden intentarla sólo los legitimarios.

2. Acción de petición de herencia


Aquella que compete al heredero para obtener la restitución de la universalidad de la herencia,
contra el que la está poseyendo invocando la calidad de heredero. Art. 1264.

Características:
- Es una acción real.
- Es divisible.
- Es universal en cuanto a su objeto (es mueble, por recaer en una universalidad jurídica).
- Es patrimonial: Por tanto es renunciable, transmisible, transferible. Prescriptible (5 o 10
años, dependiendo de si ha existido posesión efectiva).

270
Quiénes pueden ejercerla: Los herederos, donatarios de una donación revocable a título
universal, cesionarios del derecho legal de herencia.
Contra quien se dirige: Contra el falso heredero.
Objeto: Reclamar la universalidad de los bienes pertenecientes al causante, alcanzando los
aumentos que haya tenido con posterioridad.

Efectos:
- Respecto de los frutos y mejoras se aplican las normas de las prestaciones mutuas. El
poseedor de mala fe es obligado a restituir todos los frutos, e incluso los que el verdadero
heredero podría haber percibido con mediana actividad. El poseedor de buena fe no
debe restituir los anteriores a la contestación.
- Respecto de las mejoras: Deben abonarse las necesarias, las útiles al poseedor de buena
fe, y a ninguno las voluptuarias (pudiendo retirarse los materiales).
- Indemnizaciones por deterioros: No se siguen las reglas de las prestaciones mutuas. El
poseedor de mala fe debe indemnizar todo deterioro, incluso el fortuito. El de buena fe
sólo aquellos que lo hayan hecho más rico.

Heredero podrá hacer uso de la acción reivindicatoria contra terceros poseedores.

IV. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN

Verificada la muerte del causante, cabe distinguir las siguientes etapas:


- Apertura de la sucesión: Hecho que habilita a los herederos para tomar posesión de los
bienes hereditarios y se los transmite en propiedad. Se produce coetáneamente con el
fallecimiento del causante.
- Delación de las asignaciones: Actual llamamiento de la ley al asignatario para aceptar o
repudiar la asignación. Se produce un instante después de la apertura de la sucesión.
- Pronunciamiento del asignatario aceptando o repudiando.

El testamento es un acto jurídico unilateral, por lo que a fin de que la institución de heredero o
legatario produzca efectos jurídicos, es necesario que el asignatario se pronuncie aceptando la
asignación. Ello, pues nadie puede adquirir derechos ni obligaciones sin su voluntad.
Si bien está ejemplificada en el Art. 1437 como un cuasicontrato, la doctrina entiende que sólo
sus efectos se asemejan a los del cuasicontrato, sin serlo.

Los herederos y legatarios pueden aceptar o repudiar, teniendo los primeros un derecho
adicional, que es aceptar con beneficio de inventario.

Características
- Es un derecho transmisible
- No puede sujetarse a modalidades

271
- Es indivisible (aunque al transmitirse a los herederos del asignatario se hace divisible).
- Puede ser expresa o tácita
- Es irrevocable. Podrá dejarse sin efecto sólo cuando no se hayan cumplido requisitos
legales en caso de incapaces, o hay un vicio del consentimiento. También cuando existe
lesión grave en la asignación (disminuye su valor en más de la mitad), o cuando la
repudiación se efectúa en perjuicio de los acreedores.
- Opera retroactivamente

1. Lapso para emitir su pronunciamiento


Puede aceptarse desde que se ha deferido (por RG, al momento del fallecimiento, salvo que haya
condición suspensiva). Podrá repudiarse desde la muerte, aun cuando esté pendiente una
condición.

¿Cuándo se extingue el derecho a pronunciarse?


- Se ha requerido judicialmente: Plazo para deliberar de 40 días. El Art. 1233 otorga valor
al silencio como manifestación de voluntad, indicando que quien está en mora de indicar
si acepta o repudia, se entiende que repudia. El plazo puede ampliarse hasta por 1 año,
si el asignatario está ausente, si los bienes están situados en lugares distantes o por otro
motivo grave.
- No se ha requerido judicialmente: Puede aceptar o repudiar mientras otro no haya
adquirido por prescripción adquisitiva.

2. Libertad para aceptar o repudiar


Por RG, el asignatario es libre para aceptar o repudiar (Art. 1225). Ello tiene algunas limitaciones:
- Asignatario que sustrae efectos pertenecientes a la sucesión: Heredero pierde facultad de
repudiar y pierde derecho cuotativo en los efectos sustraídos. Legatario pierde el derecho
que tenía, si sustrae el objeto propio, y debe restituir el duplo, si sustrae otro objeto.
- Asignatarios incapaces: Asignaciones deben aceptarse siempre con beneficio de
inventario. No puede repudiarse sin autorización judicial.
- Mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal: Marido requiere su consentimiento
para aceptar o repudiar una asignación deferida a ella.

3. Herencia yacente
Es aquella que no ha sido aceptada en el plazo de 15 días por algún heredero, siempre que no
exista albacea con tenencia de bienes designado en el testamento, o si lo hay, no ha aceptado el
cargo.
La declaración de yacencia la efectúa el juez del último domicilio, quien nombrará un curador.

Herencia vacante: Aquella que pertenece al Fisco como heredero abintestato en el último orden
de sucesión.

272
4. Aceptación
La aceptación es expresa cuando se toma el título de heredero, y es tácita cuando el heredero
ejecuta un acto que supone necesariamente su intención de aceptar y que no hubiera tenido
derecho de ejecutar, sino en su calidad de heredero (i.e. solicitar posesión efectiva). Art. 1241.

5. Beneficio de inventario
Es un beneficio de los herederos que les permite limitar su responsabilidad por las deudas y
cargas hereditarias al momento de lo que recibe a título de herencia. Art. 1247.

Debe hacerse inventario solemne: el que se hace previo decreto judicial, por el ministro de fe y
dos testigos, previa publicación de tres avisos en el periódico y citación de los interesados, y
protocolización en una notaría.

El heredero tiene la libertad de aceptar o no con beneficio de inventario, con algunas


excepciones:
- Personas que deben aceptar con beneficio de inventario: Coherederos, cuando los demás
quieren hacerlo; herederos fiduciarios; personas jurídicas de derecho público; incapaces.
- Personas que no pueden aceptar con beneficio de inventario: El que hizo acto de
heredero sin previo inventario solemne; el que omitiere de mala fe ciertos bienes en el
inventario.

Efecto: Limitar la responsabilidad del heredero hasta el monto de lo que recibe en calidad de tal.
Hay discusión de si genera una separación de patrimonios:
- Si la genera: Acreedores hereditarios sólo pueden perseguir sus créditos en los bienes del
causante. Art. 1610 N°4 pago con subrogación a favor del heredero beneficiario que
paga con sus dineros propios las deudas de la herencia.
- No la genera: Los acreedores hereditarios pueden hacer efectivos sus derechos tanto en
los bienes de uno como de otro, pero sólo hasta el monto de lo recibido por el heredero.
Art. 1247 limita la responsabilidad al monto de lo recibido y no a los bienes. Art 520 N°4
CPC extingue la responsabilidad del heredero beneficiario cuando se haga entrega de
bienes de la sucesión a los acreedores hereditarios, o por haberse agotado lo que recibió
en la herencia.

V. PAGO DE LAS DEUDAS HEREDITARIAS

Las deudas hereditarias son aquellas que tenía en la vida el causante. Deudas o cargas
testamentarias son las que emanan del testamento.

En principio, las deudas de la herencia corresponden sólo a los herederos, extendiéndose a todas
las obligaciones transmisibles del causante. Contra ellos puede procederse ejecutivamente.

273
Esa responsabilidad emana de la ley, la cual concibe a los herederos como representantes del
difunto.

1. División de las deudas entre herederos


Se dividen de pleno derecho y a prorrata de sus cuotas (Art. 1354).

Por tanto:
- Obligación de los herederos es conjunta.
- Insolvencia de un heredero no grava a los demás.
- Se extingue la solidaridad con la muerte del deudor solidario.
- Se produce confusión parcial entre las deudas y créditos del causante y el heredero.

Excepciones a la división a prorrata:


- Heredero beneficiario: Con el beneficio de inventario.
- Obligaciones indivisibles: La indivisibilidad se transmite a los herederos.
- Usufructo: Usufructuario y el nudo propietario se miran como uno para la distribución
de las obligaciones que cupieren a la cosa fructuaria.
- Fideicomiso: Propietario fiduciario y fideicomisario se miran como uno.
- Varios inmuebles sujetos a hipoteca: Acreedor hipotecario tendrá acción solidaria contra
cada uno de dichos inmuebles, sin perjuicio del derecho de un coheredero a repetir
contra los demás.
- Se acuerda una división distinta: Por el testador, en la partición o por convenio de
herederos.

2. Responsabilidad de los legatarios


En principio no responden sino los herederos. Sin embargo, pueden responder por tres factores:
- Pago de legítimas y mejoras: Deberá responder cuando el testador haya destinado a
legados más de la suma que podía disponer libremente.
- Pago de las deudas en subsidio de herederos: Si no había bastante para pagar las deudas,
pero teniendo una suerte de beneficio de inventario legal, en que se limita su
responsabilidad al valor recibido.
- Del hecho que un bien legado esté gravado con prenda o hipoteca: Se subroga por la ley
en la acción del acreedor contra los herederos.

3. Pago de las cargas testamentarias


Corresponde a los legados y el modo. Deben distinguirse las situaciones:
- Situaciones del Art. 1360: El testador impone el pago a cierta persona, indica la forma
en que deben ser pagados o no dice nada, caso en el cual se dividen a prorrata.
- Herederos disponen la división de los legados. Los legatarios podrán aceptar el acuerdo
o perseguir a cada heredero por su cuota.

274
- Cargas testamentarias que recaen sobre un usufructo o fideicomiso.

Acreedores hereditarios se pagan primero que los testamentarios. Si no hay suficiente para el
pago de todos los legados, se rebajarán a prorrata.

4. Beneficio de separación
Facultad que le compete a los acreedores hereditarios y testamentarios a fin de que los bienes
hereditarios no se confundan con los bienes propios del heredero, con el objeto de pagarse en
dichos bienes hereditarios con preferencia a los acreedores personales del heredero. Art. 1378.

Corresponde a un derecho auxiliar del acreedor, que no alcanza a los acreedores del heredero.

Acreedores hereditarios y testamentarios no podrán solicitarlo cuando:


- Sus derechos hayan prescrito.
- Hayan renunciado a él.
- Los bienes de la sucesión han salido de manos del heredero.
- Los bienes de la sucesión se han confundido con los del heredero.

Procedimiento: Debe pedirse en contra de los herederos, habiendo duda de si se tramita


conforme a las reglas de juicio ordinario o sumario.

Efectos del beneficio de separación:


- Bienes muebles: Se producen desde que se dicta la sentencia.
- Bienes inmuebles: Es necesaria además la inscripción de la sentencia en el Conservador
de Bienes Raíces.

Si produce separación de patrimonios. En los bienes hereditarios se pagan primero los


acreedores hereditarios y testamentarios, y en los bienes propios del heredero se pagan primero
sus acreedores personales.

VI. ALBACEAS O EJECUTORES TESTAMENTARIOS

Art. 1270. “Los ejecutores testamentarios o albaceas son aquellos a quienes el testador da el
encargo de hacer ejecutar sus disposiciones”. Pueden ser con o sin tenencia de bienes.

VII. PARTICIÓN DE BIENES

Conjunto complejo de actos encaminados a poner fin al estado de indivisión mediante la


liquidación y distribución entre los copartícipes del caudal poseído proindiviso en partes o lotes
que guarden proporción con los derechos cuotativos de cada uno de ellos.

275
La partición puede efectuarla:
- El causante
- Los coasignatarios de común acuerdo
- Un árbitro de derecho, denominado partidor.

CAPÍTULO QUINTO – DONACIONES IRREVOCABLES O ENTRE


VIVOS

Está tratado en el Libro III y ello es criticable pues son contratos y deberían por tanto estar en
el Libro IV. Ello se justifica por razones históricas, porque muchas normas de la sucesión se
aplican a las donaciones entre vivos, y porque es la única otra forma de adquirir bienes a título
gratuito.

Art. 1386. “La donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere gratuita e
irrevocablemente una parte de sus bienes a otra persona, que la acepta”.

Críticas a la definición: Debió señalar que es un contrato y no un acto (el error es histórico, viene
del Code Francés).

1. Características
- Es un contrato gratuito.
- Es un contrato unilateral.
- Es un contrato principal.
- Es un contrato nominado.
- Es un contrato consensual: Aunque existen muchas excepciones en la práctica. Así, debe
insinuarse toda donación que exceda dos centavos. La insinuación supone la autorización
del juez competente, solicitada por el donante o donatario.
- Es un contrato de ejecución instantánea.
- Es un contrato entre vivos.
- Es un contrato de excepción, pues nunca se presume.
- La donación es siempre a título singular.
- Es título traslaticio de dominio. Hay parte de la doctrina que dice que es un modo de
adquirir el dominio, por la ubicación en el CC y porque la definición indica que mediante
ella se “transfiere”.

2. Requisitos
- Consentimiento: Se forma por la notificación al donante de la aceptación del donatario.
Opera la teoría del conocimiento en la formación del consentimiento.
- Capacidad: La ley es más estricta respecto del donante, pues se desprende de su
patrimonio.

276
o Donante: Debe ser capaz de enajenar.
o Donatario: Misma capacidad que se requiere para suceder. De lo contrario,
podrían burlarse las incapacidades para suceder mediante la transferencia en vida.
- Objeto: Lo único que no puede ser objeto de donación son los hechos.
- Causa: Mera liberalidad.
- Requisito especial: Enriquecimiento de un patrimonio y empobrecimiento de otro (Art.
1398).

277
Resumen Procesal Orgánico1
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – EL CONFLICTO Y SUS FORMAS DE SOLUCIÓN

Cuando el humano vive en sociedad, se forman conflictos de intereses entre dos o más personas.
Alguno de esos conflictos tendrán relevancia jurídica, formando el litigio. El litigio se define
como un conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el derecho
objetivo y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.

I. FORMAS DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

1. Autotutela
Reacción directa y personal de quién se hace justicia por manos propias. No hay un tercero
imparcial, y la decisión es impuesta por una de las partes a otra. En nuestro derecho la autotutela
está autorizada únicamente en la legítima defensa, y es tolerada en materias de guerra defensiva.

2. Autocomposición
Forma mediante la cual, ambas partes mediante el acuerdo mutuo o una de ellas, deciden poner
término al litigio planteado. Podrán ser pre procesales, intraprocesales o postprocesales.
Además pueden clasificarse según la conducta por la que se llega a la composición:
- Unilaterales:
o Renuncia: Art. 12 CC. En materia penal, la acción penal pública no se extinguirá
por renuncia de la persona ofendida, pero si lo hará la acción penal privada y la
acción civil.
o Desistimiento: Renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer
en su demanda, o el demandado de la pretensión hecha valer en su reconvención
durante el proceso. En materia penal no produce la extinción de la acción penal
en delitos de acción penal pública, si en los de acción penal privada.
o Allanamiento: Manifestación de voluntad por parte del demandado, por la cual
reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha valer en su contra
por el actor. En el proceso civil sólo eliminará la etapa probatoria, debiendo el
juez dictar sentencia. En materia penal no puede concebirse.
- Bilaterales: Son métodos no adversariales en que las padres actúan juntas y
cooperativamente, manteniendo el control de las conversaciones y acordando su propia
decisión.
o Transacción: Método autocompositivo de carácter bilateral y no asistido,
destinado a precaver un litigio eventual o poner término a un litigio pendiente,
haciéndose las partes concesiones recíprocas. Art. 2446 CC.

1Basado en el resumen de Tomás Jiménez, Magdalena Pineda y Francisco Salmona de la separata de Maturana,
pero con modificaciones y añadidos.

1
§ Características: No necesita asistencia de un tercero, es un contrato
procesal, extrajudicial, consensual, mandatario judicial requiere
facultades especiales, produce efecto de cosa juzgada.
o Mediación: Procedimiento no adversarial en el cual un tercero imparcial ayuda a
las partes a negociar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
§ Mediador no cumple función decisoria.
o Avenimiento: Acuerdo que logran directamente las partes, en virtud del cual le
ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial, expresándolo así
al tribunal que está conociendo la causa.
§ Características: Es un contrato procesal, judicial (hay que darle cuenta al
juez para que ponga término al litigio).
o Conciliación: Acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las partes, a
iniciativa del juez que conoce del proceso, logran durante su desarrollo ponerle
fin de mutuo acuerdo.
§ Características: Requiere la asistencia personal del juez, es un contrato
procesal (no podrán hacer concesiones ajenas a las substanciadas en el
proceso), su llamado es un trámite esencial en primera instancia (causal
de casación en la forma), produce cosa juzgada
o Suspensión condicional del procedimiento: Medio autocompositivo de carácter
judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre el fiscal y el imputado, que requiere
ser homologado por el juez de garantía, y se celebra con el fin de suspender el
procedimiento y conducir al término del litigio penal pendiente respecto de un
delito de acción penal pública.
o Acuerdos reparatorios: Medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y no
asistido, celebrado entre el imputado y la víctima, que requiere ser homologado
por el juez de garantía, y se celebra con el fin de convenir la reparación de las
consecuencias causadas por el delito y poner término al litigio penal pendiente
(delitos que afectaren bienes jurídicos de carácter patrimonial, lesiones menos
graves o delitos culposos).

3. Heterocomposición
Método de solución de conflicto en el cual las partes acuden a un tercero que se compromete o
está obligado, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del
conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.
Para que se ponga en marcha, es necesario que se ejerza una acción, que corresponde al derecho
subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en excitar o poner en funcionamiento
la actividad jurisdiccional del estado. Ello, con el objeto de satisfacer una pretensión, la cual ha
sido definida como una declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un órgano
jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del autor de la declaración.

2
Así, proceso se define como una secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto
sometido a su decisión. Tiene dos funciones:
- Función privada: Lograr la satisfacción de los intereses jurídicos de las partes.
- Función pública: Asegurar la efectividad del derecho.

Tribunales que establece la ley


Art. 5 COT. “A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de
todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República, cualquiera
que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las
excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes
de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los
juzgados de letras y los juzgados de garantía.
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de familia, los Juzgados
de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares
en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones por las disposiciones
orgánicas constitucionales contenidas en la ley Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y en el
Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las
disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa
a él.
Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin
perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.
Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código”

Así, podemos distinguir las siguientes categorías de tribunales:


- Ordinarios: Estructura jerárquica de carácter piramidal, en cuya cúspide está la Corte
Suprema y en la base los Jueces de Letras, de Garantía y Tribunales Orales en lo Penal.
o Corte Suprema, Cortes de Apelaciones, Tribunales Unipersonales de Excepción,
Jueces de Letras, Juzgados de Garantía y Tribunales Orales en lo Penal.
- Especiales: Pueden ser de dos tipos
o Forman parte del poder judicial: Juzgados de Familia, de Letras del Trabajo, de
Cobranza Laboral y Previsional, Juzgados Militares en tiempo de paz.
o No forman parte del poder judicial: No tienen dependencia económica ni poder
de imperio. No se les aplica el COT. Juzgados de Policía Local, Juzgados
Militares en tiempo de guerra, TDLC, Director del SII, Tribunal de Propiedad
Industria, entre otros.

¿Ante cuál debe acudirse?


- Determinar si procede arbitraje: Sea porque es obligatorio o facultativo, habiendo las
partes celebrado un compromiso o cláusula compromisoria.

3
- Determinar si el legislador ha establecido un tribunal especial.
- A falta de los anteriores, debe acudirse a un tribunal ordinario.

CAPÍTULO SEGUNDO – DERECHO PROCESAL

Es la rama del derecho que estudia la organización y atribuciones de los tribunales y las reglas a
que están sometidos en su tramitación los asuntos que se entrega a su conocimiento. Puede
clasificarse en:
- Derecho procesal orgánico: Normas referentes a la función jurisdiccional y a la
competencia, la organización y atribuciones de los tribunales y los auxiliares de
administración de la justicia. Son materias del LOC la organización y atribuciones de los
tribunales, las calidades de los jueces y la organización del Ministerio Público.
o Principales normas: Constitución, Código Orgánico de Tribunales (ley orgánica
constitucional del Poder Judicial)
- Derecho procesal funcional: Estudio de los diversos procedimientos establecidos y los
recursos contemplados.
o Principales normas: Constitución, Código de Procedimiento Civil, Código de
Procedimiento Penal, Código Procesal Penal.

1. Características del Derecho Procesal


- Pertenece al Derecho Público.
- Normas de orden público.
- No es un derecho adjetivo o formal.
- Su objetivo es mantener la paz social.
- Constituye una unidad (aunque ello es discutido en la doctrina, pues algunos señalan la
separación entre el derecho procesal civil y penal).

2. Fuentes del Derecho Procesal


- Fuentes directas: Aquellas que contienen el mandato general, abstracto y coactivo de la
norma jurídica procesal.
o Ley: Es la ley reguladora de los modos y condiciones de la actuación de la ley en
el proceso, así como de la relación jurídica procesal. Podemos destacar la
Constitución que establece reglas sobre formas de solución de conflictos,
jurisdicción, tribunales, jueces, Ministerio Público, competencia, contiendas de
competencia, acción, proceso, procedimiento, garantía de defensa jurídica,
garantías del proceso penal y acciones especiales. Además los Códigos (COT,
CPC, CPP, NCPP).
§ Ley procesal en el tiempo: Las leyes de organización, de competencia
absoluta y relativa rigen in actum. Las leyes de procedimiento deben
respetar las actuaciones realizadas bajo la antigua ley. La LERL regula

4
esta materia en sus Arts. 22, 23 y 24 (plazos, recursos, actuaciones y
prueba).
§ Ley procesal en el espacio: Es eminentemente territorial. Las
resoluciones extranjeras se reconocen mediante el exequátur.
§ Interpretación de la ley: Arts. 19 y ss. CC. Ahora bien, se entiende que
deben interpretarse lo más libremente posible al ser normas de
convivencia, es importante el elemento histórico por ser muy
susceptibles a cambios políticos, la interpretación debe hacerse cargo de
la unidad del Derecho Procesal y la analogía debe aplicarse ampliamente.
o Autos Acordados: Resoluciones emitidas por los tribunales superiores de justicia
que tienden a reglamentar, en uso de sus facultades económicas, ciertos asuntos
que no se encuentran suficientemente determinados por la ley, o en materias cuya
regulación es trascendente y necesaria para un mejor servicio judicial.
§ Características: Normas jurídicas, destinadas a un comportamiento
generalmente obligatorio, generalmente de aplicación general, que
emanan de los tribunales superiores de justicia (CS y CA). Se publican en
el Diario Oficial.
§ Clasificación: Atendiendo a la forma en que la Corte los ha dictado:
Ø En virtud de un mandato contenido en la CPR o la ley: AA sobre
forma de las sentencias definitivas, sobre procedimiento del
recurso de protección, y sobre materias de conocimiento de la
CS.
Ø Dictados en virtud de facultades discrecionales: Pueden ser
meramente internos, o externos (como el AA sobre tramitación
del recurso de amparo).
- Fuentes indirectas: Aquellos actos o hechos de carácter jurídico que constituyen fuente
del Derecho Procesal solo en la medida que determinan el contenido, evolución,
interpretación, aplicación e integración de la norma jurídica procesal. Doctrina,
jurisprudencia. Costumbre no constituye derecho en materia procesal, pues la ley nunca
se remite a ella (Art. 2 CC).

CAPÍTULO TERCERO – JURISDICCIÓN

I. ASPECTOS GENERALES

Proviene del latín iurisdictio, que significa decir el derecho. Tiene distintas acepciones:
- Como ámbito territorial: Debe ser descartada.
- Como competencia: Son conceptos distintos.
- Como poder: También es un deber.

5
- Como función: Resolver conflictos de relevancia jurídica. El poder judicial ejerce otras
funciones que no son jurisdiccionales, además de que asuntos jurisdiccionales son
encomendados a órganos que no forman parte del poder judicial.

1. Definición
Puede definirse como el “poder deber del Estado, para conocer y resolver por medio del proceso
y con efecto de cosa juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan
en el orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya solución les corresponde
intervenir” (Juan Colombo Campbell).
Maturana lo define como el “poder deber del Estado, radicado exclusivamente en los tribunales
establecidos en la ley, para que éstos dentro de sus atribuciones y como órganos imparciales, por
medio de un debido proceso, iniciado generalmente a requerimiento de parte y a desarrollarse
según las normas de un racional y justo procedimiento, resuelvan con eficacia de cosa juzgada y
eventual posibilidad de ejecución, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se
promuevan en el orden temporal y dentro del territorio de la República.

Pueden destacarse los siguientes elementos:


- Poder deber del Estado: Art. 76 CPR. “La facultad de conocer de las causas civiles y
criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden,
en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán
excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o
asunto sometidos a su decisión.” En el mismo sentido el Art. 10 COT.
o Jueces son responsables por el delito de denegación de justicia. Art. 79 CPR.
o Jueces responden políticamente por notable abandono de deberes. Art. 52 CPR.
o Jueces pueden incurrir en responsabilidad disciplinaria. Art. 79 CPR.
- Jurisdicción se radica exclusivamente en los tribunales establecidos en la ley: Art. 19 N°3
CPR. “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del
hecho”. En el mismo sentido el Art. 2 NCPP.
- Tribunales ejercen la jurisdicción actuando dentro de su competencia: La competencia
es la esfera, grado o medida que posee cada tribunal para el ejercicio de la jurisdicción.
- Jueces deben ser imparciales: Art. 194 COT establece la pérdida de la competencia por
implicancia o recusación.
- Jurisdicción debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal: Art. 19 N°3 CPR.
“Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado”

6
- Ejercicio de la jurisdicción supone generalmente el requerimiento de parte: Nemo iudex
sinne actore. Art. 10 COT. “Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a
petición de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio”.
- Sentencia que se dicte requiere que el proceso se haya desarrollado según las normas de
un racional y justo procedimiento: Art. 19 N°3. “Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos”.
Requisito de fundamentación de la sentencia.
- Jurisdicción tiene por objeto resolver conflictos de relevancia jurídica, con eficacia de
cosa juzgada y eventual positividad de ejecución: No todas serán susceptibles de
ejecución (como las sentencias declarativas, o las condenatorias en que el deudor
voluntariamente cumpla).
- Jurisdicción tiene por objeto resolver conflictos en el orden temporal: Excluye lo
espiritual.
- Jurisdicción tiene por objeto resolver conflictos dentro del territorio de la República: Art.
5 COT. “A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento
de todos los asuntos judiciales (…) dentro del territorio de la República”. Ello tiene
algunas excepciones:
o Crímenes y simples delitos cometidos fuera del territorio: Art. 6 COT.
o Casos de inmunidades de jurisdicción (no podrán resolverse, aunque se hayan
producido en Chile).
o Casos en que las partes se someten a un tribunal o árbitro en el extranjero.

2. Características de la jurisdicción
- Origen constitucional: Art. 76 CPR.
- Función pública.
- Concepto unitario: Cualquiera sea el tribunal que la ejercite.
- Ejercicio es eventual.
- Ejercicio corresponde a los tribunales establecidos por la ley.
- Es indelegable.
- Es improrrogable.
- La parte que corresponde a cada juez es su competencia.

3. Momentos jurisdiccionales
- Fase de conocimiento: Conocer las pretensiones de las partes y realización de actividad
probatoria.
- Fase de juzgamiento: Reflexión, estudio y análisis del material de hecho y de derecho
para adoptar una decisión, exteriorizado en la sentencia, que debe tener consideraciones
de hecho y de derecho.
- Fase de ejecución: Su existencia está subordinada al contenido de la sentencia. Podrá
pedirse el auxilio de la fuerza pública.

7
4. Conflictos de jurisdicción
- Internacional: Se utilizan las normas de los tratados internacionales y del Código de
Derecho Internacional Privado.
- Nacionales:
o Entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de
justicia: Lo resuelve el Senado. Art. 53 N°3 CPR.
o Entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales inferiores de justicia:
Lo resuelve el Tribunal Constitucional. Art. 93 N°12 CPR.

5. Equivalentes jurisdiccionales
Todo acto que sin haber emanado de la jurisdicción de los tribunales equivale a los efectos que
produce una sentencia para los efectos de la solución del conflicto. Producen cosa juzgada.
- Transacción.
- Conciliación.
- Avenimiento.
- Sentencia extranjera: No es equivalente jurisdiccional mientras no se haya otorgado
respecto de ella un exequátur por parte de la Corte Suprema.
- Sentencia arbitral: No es equivalente jurisdiccional, pues es ejercicio mismo de la
jurisdicción.

II. LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN

1. Factores que delimitan


- Tiempo: Por regla general es perpetua, con la excepción de los árbitros y los tribunales
unipersonales de excepción.
- Espacio:
o Límite externo: Jurisdicción de otros estados.
o Límite interno: Normas de competencia de cada tribunal.
- Materia: Sólo asuntos de trascendencia jurídica del orden temporal.
- Persona: Sólo puede ser ejercida por el tribunal establecido por la ley.
- Atribuciones de otros poderes del Estado: Tribunales no pueden avocarse el ejercicio de
funciones de otros poderes del Estado (Art. 4 COT), y los otros poderes del Estado no
pueden ejercer funciones encomendadas a los tribunales (Art. 76 CPR).
- Respeto a otros Estados: Inmunidad.

2. Inmunidad de jurisdicción
Serie de casos en que no es posible que se ejerza por los tribunales el ejercicio de la función
jurisdiccional respecto de determinadas personas. En general está regulado en el Código de
Derecho Internacional Privado y en tratados internacionales.

8
- Estados extranjeros: Por el principio de la igualdad soberana de los distintos Estados.
- Jefes de Estado extranjero.
- Agentes diplomáticos.
- Cónsules.
- Misiones especiales y organizaciones internacionales.

III. DISTINCIÓN CON OTROS PODERES DEL ESTADO

1. Paralelos

Función Legislativa Función Jurisdiccional


Se ejerce mediante una ley Se ejerce a través de la sentencia
Normas generales (o abstractas) Normas particulares (caso concreto)
Efectos generales Efectos específicos, Art. 3 CC
Emana normalmente del poder legislativo Emana normalmente de los tribunales
Se dicta luego de una serie de actos Se dicta en un solo acto
Derogable Inmutable, Art. 9 inc. 2 CC y 175 CPC
Relación de jerarquía No tiene relación jerárquica
Crean la norma jurídica Aplican la norma jurídica

Función Administrativa Función Jurisdiccional


El acto administrativo debe emanar de un El acto jurisdiccional debe emanar del debido
procedimiento, art. 63 nº 18 CPR proceso, art. 19 nº 3 CPR
Reclamable ante el órgano jurisdiccional No es susceptible de revisión ni calificación
por la administración
Se sujeta a control administrativo y control El control opera dentro del poder judicial a
jurisdiccional a través de los recursos de través de los recursos
amparo, protección y contencioso
administrativo
Mutable (decaimiento, derogación de la ley a Inmutable, efecto de cosa juzgada
que sirven ejecución, inexistencia
circunstancias que lo hacen procedente)
La administración hace cumplir sus actos Los órganos jurisdiccionales recurren por
regla general a las autoridades administrativas
Legalidad rígida en sentido orgánico y Legalidad no es tan estricta en el sentido
funcional funcional
No requieren para su validez la motivación, a La sentencia requiere ser fundada, art. 170
menos que la ley lo requiera CPC y 342 NCPP
Administración está interesada y es parcial Decisión desinteresada e imparcial en la
emisión del acto

9
Finalidad es satisfacer necesidades públicas Finalidad es la resolución de conflictos

2. Contencioso administrativo
Son aquellos conflictos que se generan entre un particular y la administración, cuando ella actúa
realizando actos de poder y no meramente de carácter patrimonial, regido por normas de carácter
general.
Antiguamente la CPR establecía la dictación de creación de tribunales contencioso
administrativos, pero ello se eliminó en 1989.

IV. ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

Art. 2 COT. “También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no
contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención”. En virtud del Art. 45 N°2 COT,
les corresponde conocerlos a los jueces de letras en primera instancia.

No cabe llamarla jurisdicción voluntaria (pues no es propiamente voluntaria) ni jurisdicción no


contenciosa (pues no hay propiamente un ejercicio de la función jurisdiccional si no hay
conflicto).

1. Concepto
Art. 817 CPC. “Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la
intervención del juez y en que no se promueven contienda alguna entre las partes”.

La doctrina los define como actos que consisten en aquella actividad del Estado, radicada en los
tribunales en virtud de expresa disposición de la ley, siempre que no surja conflicto por oposición
de legítimo contradictor, para que éstos emitan un dictamen a petición de un interesado para
cumplir con los diversos fines perseguidos por su establecimiento.

2. Clasificación
Atendiendo al objeto que se persigue:
- Destinados a proteger a un incapaz o completar su voluntad. i.e. nombramiento de
tutores y curadores.
- Destinados a declarar solemnemente ciertos hechos o actos. i.e. declaración de goce de
censos.
- Destinados a autentificar ciertos actos o situaciones jurídicas. i.e. inventario solemne o
tasación.
- Destinados a cumplir una finalidad probatoria. i.e. información de perpetua memoria.
- Destinados a evitar fraudes. i.e. insinuación de donación.

3. Características
- No se promueve conflicto entre las partes.

10
- Si se hace oposición por legítimo contradictor, el negocio se hará contencioso (Art. 823
CPC).
- No considera el fuero personal de los interesados.
- Su conocimiento corresponde a los jueces letrados en primera instancia (Art. 45 COT).
- No es procedente la prórroga de competencia.
- Se aplica el procedimiento inquisitivo (Art. 820 CPC permite decretar de oficio las
diligencias informativas que se estimen convenientes).
- La prueba se aprecia prudencialmente.
- Proceden recursos de apelación y casación según las reglas generales.
- Sentencias definitivas no producen cosa juzgada sino el desasimiento del tribunal.
o Si son positivas: Pueden revocarse si varían las circunstancias, pendiente la
ejecución.
o Si son negativas: Pueden revocarse si varían las circunstancias.

V. ATRIBUCIONES O FACULTADES CONEXAS

Atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que se radican en los


tribunales, por mandato de la CPR o la ley.
Art. 3 COT. “Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y
económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código”.

1. Facultades conservadoras
Aquellas conferidas a los tribunales para velar por el respeto de la Constitución en el ejercicio de
la función legislativa y por la protección y amparo de las garantías y derechos que se contemplan
en la CPR.
Algunas manifestaciones:
- Respeto de la CPR y las leyes: Inaplicabilidad por inconstitucionalidad (Art. 93 CPR),
resolución de contiendas de competencia (Art. 93 CPR).
- Protección de garantías constitucionales: Recurso de protección (Art. 20 CPR), amparo
ante el juez de garantía (Art. 95 NCPP), reclamación por desconocimiento de
nacionalidad (Art. 12 CPR), derecho constitucional a la acción (Art 19 N°3), privilegio
de pobreza, abogados y procuradores de turno.
- Otras manifestaciones: Desafuero, visitas a lugares de detención.

2. Facultades disciplinarias
Aquellas conferidas a los tribunales para velar por la mantención y el resguardo del correcto y
normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional, pudiendo al efecto reprimir las faltas o
abusos en que incurrieren los diversos funcionarios y los particulares que intervinieren o
asistieren a los tribunales.
Algunas manifestaciones:

11
- Aplicación de facultades de oficio.
- Aplicación de medidas disciplinarias a petición de parte: Recurso de queja, queja
disciplinaria.
- Sanciones a los abogados.
- Medios indirectos: Visitas, relator debe dar cuenta de las faltas o abusos antes de iniciar
la relación.

3. Facultades económicas
Aquellas conferidas a los tribunales para velar por el mejor ejercicio de la función jurisdiccional
y para dictar las normas e instrucciones destinadas a permitir cumplir con la obligación de otorgar
una pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República.
Algunas manifestaciones:
- Discurso del Presidente de la Corte Suprema.
- Intervención en el nombramiento de jueces.
- Escalafón.
- Instalación de jueces.
- Traslados y permutas.
- Autos acordados.

CAPÍTULO CUARTO – COMPETENCIA

I. ASPECTOS GENERALES

Art. 108 COT. “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los
negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones”.
La doctrina la define como la esfera, grado o medida establecida por el legislador para que cada
tribunal ejerza jurisdicción.

1. Clasificación
- En cuanto a la determinación del tribunal competente:
o Absoluta: Aquella que persigue determinar la jerarquía del tribunal, dentro de la
estructura jerárquica piramidal, que es competente para conocer de un asunto
específico. Elementos: cuantía, materia, fuero y tiempo. Normas de orden
público e irrenunciables.
o Relativa: Aquella que determina cuál tribunal dentro de una jerarquía es
competente para conocer de un asunto específico. Elemento: territorio. Normas
de orden privado (en asuntos contenciosos civiles en primera instancia).
- En cuanto a la intervención de la voluntad de las partes:
o Natural: Aquella que se asigna por la ley a un determinado tribunal para el
conocimiento de un asunto.

12
o Prorrogada: Aquella que las partes expresa o tácitamente confieren a un tribunal,
que no es el naturalmente competente para el conocimiento de un asunto, a
través de la prórroga de la competencia.
- En cuanto al origen de la competencia:
o Propia: Aquella que naturalmente o por voluntad de las partes en virtud de la
prórroga, corresponde a un tribunal para el conocimiento de un asunto por la
aplicación de las reglas de competencia absoluta y relativa. Art. 7 COT. “Los
tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio
que la ley les hubiere respectivamente asignado”.
o Delegada: Aquella que posee un tribunal que no conoce del asunto, para la
realización de diligencias específicas, por habérsela delegado para ese sólo efecto
el tribunal que posee la competencia propia. Art. 71 CPC. “El tribunal a quien se
dirija la comunicación ordenará su cumplimiento (…) y no podrá decretar otras
gestiones que las necesarias”.
§ El medio a través del cual se realiza es el exhorto: comunicación que el
tribunal que conoce la causa dirige a otro tribunal, nacional o extranjero,
para que practique u ordene practicar determinadas actuaciones judiciales
dentro de su territorio jurisdiccional.
- En cuanto a la extensión de la competencia:
o Común: Aquella que permite a un tribunal conocer indistintamente de toda clase
de asuntos, sean civiles, contenciosos, no contenciosos o penales. Es la regla
general.
o Especial: Aquella que faculta a un tribunal ordinario para el conocimiento de
determinadas causas civiles o criminales.
- En cuanto al número de tribunales potencialmente competentes:
o Privativa: Aquella en que de acuerdo la ley existe un solo tribunal competente
para conocer del asunto, con exclusión de todo otro tribunal.
o Acumulativa: Aquella en que de acuerdo a las reglas de competencia que
establece la ley, existen dos o más tribunales potencialmente competentes para
conocer del asunto, pero previendo cualquiera de estos en el conocimiento del
asunto, cesa la competencia de los demás para conocer el asunto por el solo
ministerio de la ley.
- De acuerdo a la instancia en que el tribunal posee competencia: La instancia es cada uno
de los grados de conocimiento y fallo que corresponde a un tribunal para la resolución
del asunto, pudiendo avocarse al conocimiento tanto de las cuestiones de hecho y de
derecho que configuran el conflicto.
o En única instancia: No procede el recurso de apelación en contra de la sentencia.
Tiene carácter excepcional en materia civil, siendo la regla general en materia
penal.
o En primera instancia: Para el conocimiento del asunto cuando es procedente la
interposición del recurso de apelación en contra de la sentencia que se dicte.

13
o En segunda instancia: Para el conocimiento del asunto cuando se encuentra
conociendo el recurso de apelación interpuesto en contra de la resolución del
tribunal de primera instancia.
- En cuanto a la materia civil respecto de la cual se extiende:
o Contenciosa.
o No contenciosa.
- En cuanto al destinatario de las reglas de competencia:
o Objetiva: Aquella que determina el órgano jurisdiccional que debe conocer el
asunto en virtud de las reglas de competencia absoluta y relativa.
o Subjetiva o funcional: Aquella que determina la posibilidad de actuar de la
persona misma del juez para la resolución del asunto, por ser éste parte del
proceso a resolver o carecer de la absoluta independencia para resolver.

2. Paralelo con jurisdicción

Jurisdicción Competencia
Poder deber del Estado para la resolución de Grado, esfera o medida para el ejercicio de la
los litigios, Art. 76 CPR y 1 COT jurisdicción, Art. 108 COT
No admite clasificaciones Admite múltiples clasificaciones
No es prorrogable Es prorrogable respecto del elemento
territorio, en los asuntos contenciosos civiles
en primera instancia y ante tribunales
ordinarios
No es delegable Es delegable, a través de los exhortos
Un juez puede tener jurisdicción y carecer de Un juez no puede tener competencia sin
competencia jurisdicción
Su falta genera inexistencia procesal Su falta general nulidad procesal
Puede ser alegada como excepción perentoria Por vía de declinatoria se alega como
(según la jurisprudencia) excepción dilatoria
Su falta no se sanea con la ejecutoriedad de la Su falta se sanea con la ejecutoriedad de la
sentencia, produciéndose una cosa juzgada sentencia, produciéndose cosa juzgada formal
aparente y real
Su falta no se puede impugnar por la casación Su falta puede impugnarse por ese recurso
de forma
De aceptarse la tesis que puede alegarse su Nunca procede el recurso de casación de
falta como perentoria, procedería el recurso fondo
de casación de fondo
La sentencia dictada sin jurisdicción da lugar No da lugar su falta a la excepción
a la excepción del Nº 7 del Art. 464 CPC mencionada
(oposición del ejecutado por falta de algunos

14
de los requisitos para que tenga valor
ejecutivo).

II. REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA

Principios básicos que establece el legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse
sin importar la naturaleza del asunto o la clase o jerarquía del tribunal que deba conocer de él.

1. Regla de la radicación o fijeza


Art. 109 COT. “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal
competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente”. Es la consagración del
principio de seguridad jurídica.

Aplicación:
- Elementos que deben concurrir para que se produzca la radicación: Actividad del
tribunal, competencia del tribunal e intervención con arreglo a derecho.
- Momento en que se entiende radicado: En materia civil, desde la notificación válida de
la demanda. En materia penal, desde la formalización de la investigación.
- Excepciones: Casos en que se produce un cambio en relación al tribunal (si el cambio es
solo del juez no hay excepción, se produce la subrogación).
o Compromiso.
o Acumulación de autos.
o Visitas: Excepción aparente. No hay sustitución de tribunal, sino solamente de
un juez por otro.

2. Regla del grado o jerarquía


Art. 110 COT. “Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para
conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal
superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia”.

La regla aplica solamente cuando sea procedente el recurso de apelación.

3. Regla de la extensión
Art. 111 COT. “El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para
conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de
compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de
corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”.

La regla se aplica a: el asunto principal, los incidentes, la reconvención, la compensación, la


ejecución de la sentencia.

15
4. Regla de la prevención o inexcusabilidad
Art. 112 COT. “Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto
dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de
haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el
conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes”.

5. Regla de la ejecución
Art. 113 COT. “La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren
pronunciado en primera o en única instancia”.

Excepciones:
- La ejecución de sentencias penales y medidas de seguridad serán de competencia del
juzgado de garantía que hubiere intervenido.
- La ejecución de la parte civil de la sentencia definitiva dictada en el proceso penal será
ejecutada ante el juez de letras civil que fuere competente.
- Tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o los recursos de nulidad
de sentencias penales ejecutarán los fallos que dicten.

III. REGLAS ESPECIALES DE LA COMPETENCIA

1. Reglas de competencia absoluta


Aquellas que determinan la jerarquía del tribunal que es competente para conocer de un asunto
determinado. Son de orden público, irrenunciables, no procede la prórroga de competencia, el
tribunal puede y debe declarar de oficio su incompetencia, y no hay plazo para alegarla.

Toman en consideración los siguientes factores:

a) Cuantía
Art. 115 COT. “En los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el valor de la
cosa disputada. En los asuntos criminales se determina por la pena que el delito lleva consigo”.
No tiene importancia en la determinación del tribunal, pero si en la del procedimiento aplicable
(juicio ordinario de mayor cuantía si es mayor a 500 UTM, de menor cuantía si es entre 10 y 500
UTM y de mínima cuantía si es menor a 10 UTM).
- Materia penal: Las faltas las conocen los juzgados de garantía a través del procedimiento
monitorio o simplificado. Los demás los conocen los Tribunales Orales en lo Penal.
- Materia civil: Será necesario determinar la cuantía para ver si el tribunal conocerá en
única (inferior a 10 UTM) o primera instancia, y el procedimiento aplicable.
o Determinación de cuantía en asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria:
Se reputan de mayor cuantía (Art. 130 COT).

16
o Determinación de cuantía en asuntos susceptibles de apreciación pecuniaria.
Debe distinguirse:
§ Demandante acompaña con documentos su pretensión: Se estará a ellos
para determinar la cuantía. Art. 116 COT.
§ Demandante no acompaña documentos: Se debe volver a distinguir:
Ø Acción personal: Se determinará la cuantía por la apreciación que
el demandante hiciere en su demanda. Art. 117 COT.
Ø Acción real: Se estará a la apreciación de las partes (Art. 118
COT) o a la apreciación pericial hecha por el juez (Art. 119
COT).

Momento en que se determina: Al momento de presentarse la demanda, no pudiendo alterarse


por causa sobreviniente (Art. 128 COT).

Reglas especiales:
- Pluralidad de acciones: Se considera el monto de todas ellas. Art. 121 COT.
- Pluralidad de demandados: Se considerará el valor total de lo debido, aunque no estén
obligados solidariamente. Art. 122 COT.
- Reconvención: Si existe, se determinará la cuantía por el monto de la acción principal y
la reconvención. Art. 124 COT.
- Saldos insolutos: Si se demanda solo el saldo de una cantidad mayor, la cuantía se
determinará por el saldo. Art. 126 COT.
- Pensiones futuras: Se determinará cuantía por la suma que asciendan en un año. Art. 127
COT.
- Obligaciones en moneda extranjera: Deberá acompañarse un certificado que señale la
equivalencia. Art. 116.

b) Materia
Naturaleza del asunto controvertido. Es utilizada para el establecimiento de los tribunales
especiales.
Los jueces de letras se forman jerárquicamente, según si son de comunas o agrupación de
comunas, de capital de provincia o de asiento de Corte de Apelaciones.
- Art. 48 COT: Juicios de Hacienda serán conocidos por los jueces de letras de comunas
de asiento de Corte.
- Art. 52 N°2 COT: Delitos que puedan afectar las relaciones internacionales, y materias
de extradición pasiva, son de conocimiento de un Ministro de Corte Suprema.
- Presidente de la Corte Suprema conoce de las causas de presas y demás del derecho
internacional.

17
c) Fuero o persona
Aquel elemento de la competencia absoluta que modifica la determinación previa de la jerarquía
de un tribunal en razón de la cuantía y materia para conocer de un asunto por existir la
intervención de una persona constituida en dignidad. No es un beneficio para la persona que lo
goza, sino una garantía para la persona que no cuenta con él, para asegurar igualdad ante la ley.

Clasificación:
- Fuero mayor: Debe ser conocido por un Ministro de Corte de Apelaciones. Art. 50 N°2
COT. Causas civiles en que sean parte Presidente de la República, ex Presidentes,
Ministros de Estado, Parlamentarios, miembros de tribunales superiores de justicia,
Intendentes y Gobernadores, Comandantes de FF.AA, entre otros.
- Fuero menor: Causas cuya cuantía sea menor a 10 UTM y que involucre a los
Comandantes de las FF.AA, miembros de tribunales superiores de justicia, jueces
letrados, entre otros. Debe ser conocido por un juez de letras en primera instancia,
cuando la regla general sería que fuera en única instancia.

Fuero de los jueces: Tienen la garantía de la inviolabilidad del Art. 81 CPR. “Los magistrados de
los tribunales superiores de justicia, los fiscales judiciales y los jueces letrados que integran el
Poder Judicial, no podrán ser aprehendidos sin orden del tribunal competente, salvo el caso de
crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos inmediatamente a disposición del tribunal
que debe conocer del asunto en conformidad a la ley”.
Además tienen las siguientes garantías:
- Art. 51 N°2 COT: Radica en el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago las
acusaciones o demandas civiles contra los miembros de la Corte Suprema para hacer
efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones.
- Art. 53 N°2 COT: Radica en el Presidente de la Corte Suprema el conocimiento en
primera instancia de los asuntos indicados supra cuando se refiera a los miembros de las
Cortes de Apelaciones.
- Ministro de la Corte de Apelaciones lo hará respecto de los asuntos indicados, cuando
se refiera a los jueces de letras.
Materias en que no opera el fuero: Art. 133 COT. Juicios de minas, posesorios, particiones,
juicios sumarios, juicio de quiebra, asuntos no contenciosos.

d) Tiempo:
Los Juzgados de Garantía y Tribunales Orales en lo Penal sólo tendrán competencia respecto de
los delitos cometidos con posterioridad a la entrada en vigencia del nuevos sistema procesal
penal.

2. Reglas de competencia relativa

18
Persiguen establecer, dentro de la jerarquía ya determinada por las reglas de la competencia
absoluta, el tribunal específico dentro de esa jerarquía que va a conocer el asunto. Estas reglas
tienen como elemento el territorio.

Ahora bien, para determinar las reglas será necesario distinguir entre las diversas materias:
- Asuntos civiles contenciosos: Las reglas de competencia relativa son de orden privado y
pueden ser renunciadas por las partes.
o Prórroga de la competencia: Acuerdo expreso o tácito de las partes, en virtud del
cual, en la primera instancia de los asuntos contenciosos civiles tramitados ante
tribunales ordinarios, otorgan competencia a un tribunal ordinario que no es el
naturalmente competente para conocer de él en razón del territorio. Tiene
efectos sólo entre las partes. La prórroga entonces puede ser:
§ Expresa: Convención de las partes, en el contrato mismo o acto
posterior, designando al juez a que se someten. Art. 186 COT.
§ Tácita:
Ø Del demandante: Hecho de concurrir ante el juez interponiendo
su demanda (en sentido amplio, cualquier medida prejudicial,
preparatoria, etc.). Art. 187 N°1 COT.
Ø Del demandado: Por hacer, después de apersonado en el juicio,
cualquier otra gestión que no sea reclamar la incompetencia del
juez. Art 187 N°2 COT.
o Reglas de descarte:
§ Determinar si existe prórroga de la competencia.
§ A falta de prórroga, debe analizarse si hay disposiciones especiales que
hagan competente a un tribunal.
Ø Varias obligaciones en distintos lugares: Juez en que se reclame
el cumplimiento de cualquiera de ellas. Art. 139 COT.
Ø Demandado con dos o más domicilios: Juez de cualquiera de
ellos. Art. 140 COT.
Ø Personas jurídicas: Juez del lugar donde tenga su asiento. Si tiene
varios, juez del lugar donde se celebró el contrato o intervino en
el hecho que da lugar al juicio. Art. 142 COT.
Ø Acciones posesorias: Juez del lugar donde estuvieren ubicados
los bienes. Art. 143 COT.
Ø Juicio de alimentos: Juez del domicilio del alimentante o
alimentario a elección del último. Art. 147 COT.
Ø Juicios hereditarios: Juez del lugar donde se hubiera abierto la
sucesión. Art. 148 COT.
Ø Asuntos concursales: Juez del domicilio del fallido. Art. 154
COT.
§ A falta de ello, debe determinarse la naturaleza de la acción deducida:

19
Ø Inmueble: A falta de estipulación de las partes, podrá ser el juez
del lugar donde se contrajo la obligación o del lugar donde se
encontrare la especie (competencia acumulativa, Art. 135 COT).
Ø Mixta: Juez del lugar donde se encuentren los inmuebles (Art.
137 COT).
Ø Mueble: A falta de estipulación de las partes, el juez del domicilio
del demandado (Art. 138 COT).
§ A falta de todas ellas, será competente el tribunal del domicilio del
demandado. Art. 134. COT.
- Asuntos civiles no contenciosos: No procede la prórroga de la competencia.
o Reglas de descarte:
§ Determinar si el legislador ha establecido una norma especial.
Ø Materia sucesoria: Juez del lugar de apertura de la sucesión. Art.
148 COT.
Ø Nombramiento de tutores y curadores: Juez del domicilio del
pupilo. Art. 150 COT.
Ø Muerte presunta: Juez del último domicilio del desaparecido. Art.
151 COT.
§ A falta de ella, el tribunal competente será el del domicilio del solicitante
o interesado. Art. 134 COT.
- Asuntos penales: No procede la prórroga de competencia.
o Delitos cometidos en el extranjero: Será competente el Juez de Garantía y
Tribunal Oral en lo Penal que estén de turno, en virtud del AA de la Corte de
Apelaciones.
o Delitos cometidos en el territorio nacional:
§ Comisión de un solo delito: Art. 157 COT. Será competente el tribunal
en cuyo territorio jurisdiccional se hubiere cometido el hecho, o donde
se hubiera dado inicio a su ejecución.
§ Comisión de varios delitos: Art. 159 COT. Conocerá el juez de garantía
del lugar de comisión del primero de los hechos investigados, sin
perjuicio de que el Ministerio Público podrá luego separar las
investigaciones.

3. Reglas de distribución de causas y turno


Son aquellas reglas que permiten determinar cuál tribunal, luego de aplicadas las reglas de
competencia absoluta y relativa, va a conocer el asunto cuando existan en el lugar dos o más
tribunales competentes. Son medidas de orden establecidas en virtud de las facultades
económicas, para que haya una adecuada distribución del trabajo.
Debe distinguirse:
- Asuntos civiles contenciosos: Debe distinguirse:

20
o Jueces de letras de lugares que no son asiento de Corte de Apelaciones: Art. 175
COT. Regla del turno, por semana. No aplica a tribunales penales.
o Jueces de letras de lugares asiento de Corte de Apelaciones: Art. 176 COT. Regla
de distribución de causas, se presenta en la Secretaría de la Corte y el Presidente
designará.
- Asuntos civiles no contenciosos: Se aplica la regla del turno, salvo en el territorio de la
Corte de Apelaciones de Santiago, que deberá presentarse en la Oficina de Distribución
de Causas en virtud de un Auto Acordado. En este caso funciona una regla de
distribución de causas dentro de un turno.
- Asuntos penales: La distribución de causas en los juzgados de garantía se realizará de
acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que deberá ser aprobado anualmente por
el Comité de Jueces.

Excepciones a la regla de distribución de causas:


- Art. 178 COT: Demandas en juicios iniciados por medidas prejudiciales o preparatorias.
- Art. 179 COT: Procesos para dar cumplimiento a resoluciones o decretos de otros
tribunales. Regla del turno.

4. Procedimiento aplicable
Debe realizarse una distinción según la naturaleza del asunto:
- Asuntos civiles contenciosos:
o Habrá que determinar si el legislador estableció un procedimiento especial.
o A falta de existencia de éste, habrá que determinar si cabe aplicar el
procedimiento sumario, de acuerdo con la naturaleza de la acción.
o A falta de ello, deberá aplicarse el juicio ordinario de mayor cuantía.
- Asuntos civiles no contenciosos:
o Habrá que determinar si el legislador estableció un procedimiento especial.
o A falta de éste, se aplica el procedimiento de general aplicación del Título I, libro
IV CPC.
- Asuntos penales:
o Habrá que determinar si el legislador estableció un procedimiento especial.
o A falta de éste, se aplicará el procedimiento según la naturaleza de la acción:
§ Faltas: Conocen los Juzgados de Garantía, a través del procedimiento
monitorio o simplificado.
§ Crímenes y simples delitos de acción penal privada: Tienen su propio
procedimiento en el Título II del Libro IV del NCPP.
§ Crímenes y simples delitos de acción penal pública: Puede aplicársele el
procedimiento abreviado (Art. 406 NCPP), procedimiento simplificado
(Art. 388 NCPP) o el juicio oral (Art. 281 NCPP).
§ Crímenes y simples delitos de acción penal pública previa instancia
particular: Se rige por las normas de la acción penal pública.

21
IV. INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL

Si un tribunal actúa fuera de la competencia que le ha entregado la ley, adolece de nulidad.

1. Formas de hacerla valer


- De oficio por el tribunal: Arts. 84 CPC y 163 NCPP permite al juez declarar la nulidad
por incompetencia.
- Por vía incidental:
o Declinatoria de competencia: Art. 101 CPC. Aquella incidencia que se propone
ante el tribunal que se cree incompetente para conocer de un negocio que le esté
sometido, indicándole cual es el que se estima competente y pidiéndole que se
abstenga de dicho conocimiento. Se realiza mediante una excepción dilatoria
(Art. 303 CPC).
o Inhibitoria de competencia: Art. 102 CPC. Aquel incidente especial que se
promueve ante el tribunal que se cree competente y que no está conociendo del
asunto, pidiéndole que se dirija al tribunal que es incompetente pero está
conociendo el asunto, para que se inhiba y remita los autos.
o Incidente de nulidad procesal: No hay plazo. Art. 83 CPC.
o Incidente de nulidad procesal en segunda instancia: Art. 305 CPC.
- Recurso de casación en la forma: Una de las causales es la incompetencia del tribunal
(Art. 768 N°1). Es necesario que se haya preparado (alegado previa y oportunamente en
todas las instancias).

2. Cuestiones de competencia
Una de las partes en el proceso reclama mediante la promoción de un incidente, la incompetencia
del tribunal para conocer el asunto.
Se verifica a través de la declinatoria o inhibitoria de competencia.

Inhibitoria de competencia Declinatoria de competencia


Es un incidente especial Es un incidente especial
Se promueve ante el tribunal que se cree Se promueve ante el tribunal que está
competente, pero que no está conociendo de conociendo de un asunto, pero que se estima
un asunto incompetente para conocer de él.
Se genera un incidente que no es de previo y Es un incidente de previo y especial
especial pronunciamiento, sin perjuicio de pronunciamiento, art. 112 inc.1 CPC
que se anule todo lo obrado
Puede dar lugar a una contienda de No da origen a una contienda de competencia
competencia positiva

22
3. Contiendas de competencia
Se suscita un conflicto entre dos o más tribunales, en el cual uno de ellos sostiene poseer
competencia para conocer de un determinado asunto con exclusión de los otros que están
conociendo (contienda positiva); o en el cual ninguno de los tribunales en conocimiento de los
antecedentes estima poseer competencia para conocerlo (contienda negativa).

Puede ser:
- Entre tribunales ordinarios: Art. 190 COT.
o Si tienen superior común, la contienda es resuelta por dicho superior.
o Si tienen distinta jerarquía, la contienda es resuelta por el superior de aquél con
jerarquía más alta.
o Si dependieren de diversos superiores, la contienda es resuelta por el superior del
tribunal que hubiere prevenido el asunto.
o Jueces árbitros tendrán como superior la Corte de Apelaciones.
- Entre tribunales especiales, o entre éstos y los tribunales ordinarios.
o Dependientes de la misma Corte de Apelaciones: Es resuelto por ella.
o Dependientes de distintas Cortes de Apelaciones: Es resuelto por la Corte que
sea superior jerárquico del tribunal que hubiere prevenido el asunto.
o Si no pueden aplicarse esas reglas, resuelve la Corte Suprema.
- Entre autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia.
o Resuelve el Tribunal Constitucional o el Senado.

V. IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES

Causales previstas en la ley, que inhabilitan a un juez o funcionario naturalmente competente


para conocer de un asunto, por considerarse que existe un interés presente que le hace perder la
imparcialidad requerida en la función que desempeña. Es una suerte de incompetencia subjetiva.
Art. 194 COT.

Si el incidente de implicancia o recusación se paraliza por más de diez días, el tribunal lo declarará
de oficio abandonado.

1. Implicancias
Art. 195 COT. “Son causas de implicancia:
1. Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el número
18 del artículo siguiente;
2. Ser el juez consorte o pariente consanguíneo legítimo en cualquiera de los grados de la
línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, o ser padre o hijo natural o
adoptivo de alguna de las partes o de sus representantes legales.

23
3. Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o
síndico de alguna quiebra, o administrador de algún establecimiento, o representante de
alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio.
4. Ser el juez ascendiente o descendiente legítimo, padre o hijo natural o adoptivo del
abogado de alguna de las partes.
5. Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa actualmente
sometida a su conocimiento.
6. Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos padres o hijos
naturales o adoptivos, causa pendiente en que deba fallar como juez alguna de las partes.
7. Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos
naturales o adoptivos, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez
debe fallar.
8. Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente con conocimiento de
los antecedentes necesarios para pronunciar sentencia, y
9. Ser el juez, su consorte, o alguno de sus ascendientes o descendientes legítimos, padres
o hijos naturales o adoptivos, herederos instituidos en testamento por alguna de las
partes”

Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además, las
siguientes:
- Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;
- Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro
procedimiento seguido contra el mismo imputado, y
- Haber actuado el miembro del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal como Juez de Garantía
en el mismo procedimiento.

2. Recusaciones
Art. 196 COT. “Son causas de recusación:
1. Ser el juez pariente consanguíneo simplemente ilegítimo en toda la línea recta y en la
colateral hasta el cuarto grado inclusive, o consanguíneo legítimo en la línea colateral
desde el tercero hasta el cuarto grado inclusive, o afín hasta el segundo grado también
inclusive, de alguna de las partes o de sus representantes legales.
2. Ser el juez ascendiente o descendiente ilegítimo, hermano o cuñado legítimo o natural
del abogado de alguna de las partes.
3. Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso precedente o en
el número 4° del artículo 195, con el juez inferior que hubiere pronunciado la sentencia
que se trata de confirmar o revocar.
4. Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o
viceversa.
5. Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su consorte
o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del segundo

24
grado. Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las
partes fuere alguna de las instituciones de previsión fiscalizadas por la Superintendencia
de Seguridad Social, la Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios
de Vivienda y Urbanización, a menos que estas instituciones u organismos ejerciten
actualmente cualquier acción judicial contra el juez o contra alguna otra de las personas
señaladas o viceversa.
6. Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del juez o los
parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente que deba
fallar como juez alguna de las partes.
7. Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del juez o los
parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente en que se
ventile la misma cuestión que el juez deba fallar.
8. Tener pendiente alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su consorte,
o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del
segundo grado. Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá
haberlo sido antes de la instancia en que se intenta la recusación.
9. Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su
conocimiento.
10. Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente,
siempre que lo hubiere hecho con conocimiento de ella.
11. Ser alguno de los ascendientes o descendientes ilegítimos del juez o alguno de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado, instituido heredero en testamento por
alguna de las partes.
12. Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el juez.
13. Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes, serlo su
consorte o alguno de los ascendientes o descendientes del mismo juez, o alguno de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado.
14. Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que haga
presumir empeñada su gratitud.
15. Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de estrecha
familiaridad.
16. Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga presumir
que no se halla revestido de la debida imparcialidad.
17. Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dadivas o servicios de alguna de
las partes, cualquiera que sea su valor o importancia, y
18. Ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea accionista.

No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal de recusación la


circunstancia de que una de las partes fuere una sociedad anónima abierta.
Lo prevenido en el inciso anterior no regirá cuando concurra la causal señalada en el No.
8 de este artículo. Tampoco regirá cuando el juez, por sí solo o en conjunto con alguna

25
de las personas indicadas en el numerando octavo, fuere dueño de más del diez por
ciento del capital social. En estos dos casos existirá causal de recusación”.

La recusación de abogados integrantes tiene la particularidad de no requerir expresión de causa


(Art. 198 COT).

3. Paralelo

Implicancias Recusaciones
Fuentes Art. 195 COT Art. 196 COT
Extensión A todos los jueces, funcionarios Ídem
judiciales y peritos
Obligación Art. 199 COT Art. 199 COT
jueces
Gravedad Mayor Menor
Modo de Declaración de oficio o a Petición de parte, sin perjuicio que el
operar voluntad de parte, Art. 200 COT tribunal la declare de oficio, Art. 200
COT
Disponibilidad Orden público Orden privado
Purga No existe Se purga, Art. 114 CPC
Renuncia No existe Procede si no se alega dentro de 5º día
tácita hábil, Art. 125 CPC
Infracción Delito de prevaricación, Art. 224 No hay delito
CP
Consignación Art. 118 CPC Art. 118 CPC
Efectos de la Art. 119 y 120 CPC Ídem
interposición
Competencia Ante el propio afectado, Art. 203 Superior jerárquico, Art. 204 COT
COT
Causal de Basta su ocurrencia Debe haber sido alegada, Art. 768 nº 2
casación en la CPC.
forma
Naturaleza Incidente especial Ídem
jurídica
Vía amistosa No existe Procede, Art. 124 CPC
Apelación Inapelable, salvo que la pronuncie Inapelable, salvo que acepte la
un tribunal unipersonal recusación amistosa, o declare de
rechazándola oficio la inhabilitación por alguna
causal de recusación, Art. 205 COT
Efectos Integración y subrogación Ídem

26
CAPÍTULO QUINTO – BASES DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

I. GENERALIDADES

Tribunal se ha definido como el órgano público establecido en la ley, para los efectos de ejercer
la función jurisdiccional, a través del debido proceso.

1. Clasificaciones
- En atención a su órbita de competencia:
o Ordinarios: Aquellos a quienes les corresponde el conocimiento de la generalidad
de los conflictos que se promueven en el orden temporal dentro del territorio
nacional. Art. 5 COT.
o Especiales: Aquellos a quienes les corresponde únicamente el conocimiento de
las materias que el legislador específicamente les ha encomendado en atención a
la naturaleza del conflicto o la calidad de las personas que en él intervienen.
§ Aquellos que forman parte del Poder Judicial: Juzgados de Familia, de
Letras del Trabajo, de Cobranza Laboral y Previsionales, Tribunales
Militares en tiempo de paz.
§ Aquellos que no forman parte del Poder Judicial: Juzgados de Policía
Local, TDLC, Director del SII, Tribunales Militares en tiempo de guerra.
o Arbitrales: Aquellos jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial
en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso. Art. 222 COT.
- En atención a su composición:
o Unipersonales: Constituidos por un solo juez. Generalidad de tribunales en
primera o única instancia.
o Colegiados: Constituidos por más de un juez, quienes deben actuar
conjuntamente para ejercer la función jurisdiccional. Pueden actuar en pleno o
sala. Son la regla general en segunda instancia, salvo los Tribunales Orales en lo
Penal, que son colegiados de única instancia.
- En atención a su preparación técnica:
o Legos: Aquellos en que la función jurisdiccional es ejercida por jueces que no
requieren poseer el título de abogado. Existen en los Juzgados de Policía Local,
Tribunales Militares en primera instancia y TDLC.
o De jurados: Integrados por personas elegidas por los ciudadanos, generalmente
legas en derecho. Dan un veredicto que pasa a jueces profesionales, quienes
aplican las normas jurídicas al veredicto.
o De escabinos: Intervención de jueces legos, elegidos por los ciudadanos, que
participan en la elaboración de la sentencia.
o Letrados: Aquellos en que la función jurisdiccional es ejercida por jueces que
poseen el título de abogado. Todos los jueces ordinarios revisten este carácter.
- En atención al tiempo que duran los jueces en sus funciones:

27
o Perpetuos: Aquellos en que los jueces son designados para ejercer
indefinidamente el cargo, hasta los 75 años mientras dure su buen
comportamiento.
o Temporales: Aquellos en que sólo pueden ejercer su ministerio por un periodo
determinado de tiempo. Jueces árbitros, ministros del TC.
- En atención a su nacimiento y duración frente a la comunidad:
o Comunes o permanentes: Se encuentran siempre y continuamente a disposición
de la comunidad.
o Accidentales o de excepción: No se encuentran siempre y continuamente a
disposición de la comunidad, sino que se constituyen para un asunto
determinado. Tribunales Unipersonales de Excepción y árbitros.
- En atención a la misión que cumplen en tramitación y fallo:
o Juez substanciador, tramitador o instructor: Tramita el procedimiento.
o Juez sentenciador: Su misión se reduce a pronunciar sentencia. TJOP.
o Juez mixto: Aquellos que cumplen la función de tramitar el procedimiento y
pronunciar la sentencia. Antiguos jueces del crimen.
- En atención al lugar en que ejercen su función:
o Sedentarios: Aquellos que deben ejercer sus funciones dentro de un determinado
territorio jurisdiccional. La mayoría de los tribunales tienen este carácter.
o Ambulantes: Aquellos que acuden a administrar justicia a diversas partes del
territorio. Los TJOP pueden excepcionalmente pasar a tener el carácter de
ambulantes. Art. 21 A COT. “Cuando sea necesario para facilitar la aplicación
oportuna de la justicia penal, de conformidad a criterios de distancia, acceso
físico y dificultades de traslado de quienes intervienen en el proceso, los
tribunales de juicio oral en lo penal se constituirán y funcionarán en localidades
situadas fuera de su lugar de asiento”.
- En atención a su jerarquía:
o Superiores: Corte Suprema y Cortes de Apelaciones.
o Inferiores: Juzgados de Garantía, TJOP, Jueces de Letras, Tribunales
Unipersonales.
- En atención a la extensión de la competencia que poseen:
o De competencia común: Facultados para conocer de toda clase de asuntos,
cualquiera sea su naturaleza.
o De competencia especial: Facultados para conocer sólo de los asuntos que la ley
les ha establecido.
- En atención a la instancia en que resuelven el conflicto:
o De única instancia: Resuelven el conflicto sin que proceda el recurso de
apelación. Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Jueces de Garantía, Jueces de
letras en causas de menos de 10 UTM, Cortes de Apelaciones de recursos de
casación en la forma, queja y consulta. Corte Suprema conoce la mayoría de los
asuntos en única instancia.

28
o De primera instancia: Resuelven el conflicto, procediendo el recurso de apelación
en contra de la sentencia que pronuncian. Jueces de letras tienen casi la plenitud
de esta competencia, teniendo excepcionalmente la Corte de Apelaciones
competencia para conocer algunas materias en primera instancia.
o De segunda instancia: Conocen del recurso de apelación interpuesto contra la
sentencia pronunciada por el tribunal de primera instancia. Cortes de
Apelaciones tienen casi la plenitud de esta competencia, excepcionalmente la
Corte Suprema conoce algunos asuntos en segunda instancia (recursos de
protección, amparo y amparo económico).
- En atención la forma en que resuelven el conflicto:
o De derecho: Deben pronunciar su sentencia con sujeción a lo establecido en la
ley. Es la regla general.
o De equidad: Se encuentran facultados para pronunciar su sentencia aplicando
principios de equidad. Árbitros arbitradores.

II. BASES DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN

Todos aquellos principios establecidos por la ley para el adecuado y eficiente funcionamiento de
los órganos jurisdiccionales.

1. Legalidad
Art. 76 CPR. “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”.

Puede analizarse desde diversas perspectivas:


- Legalidad en sentido orgánico: El tribunal debe establecerse con anterioridad a la
iniciación del proceso, según lo dispone el Art. 19 N°3. “Nadie podrá ser juzgado por
comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido
por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho”.
- Legalidad en sentido funcional: Tribunales deben actuar en el marco que les fija la ley
(Art. 6 y 7 CPR), dentro del marco de la competencia prevista por el legislador y el
procedimiento previsto en la ley.
- Legalidad en sentido de garantía constitucional: Igualdad en protección de los derechos.
Art. 19 N°3 CPR contempla el derecho a la defensa jurídica, a la prohibición de
juzgamiento por comisiones especiales, a la exigencia de un debido proceso, a la
prohibición de presumir la responsabilidad penal, a la irretroactividad de la ley penal
sancionatoria y la prohibición de leyes penales en blanco.

2. Independencia
El juez debe estar libre de cualquier interferencia para administrar justicia imparcialmente.

29
- Independencia orgánica o política: El poder judicial goza de autonomía frente a los
demás poderes del Estado. Art. 12 COT. “El Poder Judicial es independiente de toda
otra autoridad en el ejercicio de sus funciones”. También se establece la prohibición del
poder judicial de inmiscuirse en otros poderes del Estado. Art. 4 COT. “Es prohibido al
Poder Judicial mezclarse en las atribuciones de otros poderes públicos y en general
ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos precedentes”.
- Independencia funcional: Función jurisdiccional se ejerce sin que los otros poderes del
Estado se inmiscuyan en el desempeño del cometido. Art. 76 CPR. “Ni el Presidente de
la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse
causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer
revivir procesos fenecidos”. Además, para asegurar dicha independencia se les otorga la
facultad de imperio, que se traduce en la posibilidad de requerir el auxilio de la fuerza
pública (Art. 11 COT).
- Independencia personal: Privilegio de inviolabilidad del Art. 81 CPR. “Los magistrados
de los tribunales superiores de justicia, los fiscales judiciales y los jueces letrados que
integran el Poder Judicial, no podrán ser aprehendidos sin orden del tribunal competente,
salvo el caso de crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos inmediatamente a
disposición del tribunal que debe conocer del asunto en conformidad a la ley”. Además
se establece que jueces permanecerán en su cargo hasta los 75 años, si mantienen buen
comportamiento.

Ello es sin perjuicio de que existan relaciones con otros poderes del Estado:
- Control judicial sobre la administración pública: Conocimiento y fallo de asuntos
contenciosos administrativos, protección de libertades civiles y derechos fundamentales
(recursos de amparo, protección, reclamación por desconocimiento de nacionalidad),
resolución sobre contiendas de competencia.
- Control judicial sobre el poder legislativo: Recurso de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad, control preventivo de constitucionalidad, proceso de desafuero,
resolución sobre contiendas de competencia.
- Control que ejerce el ejecutivo sobre el poder judicial: Intervención en nombramiento
de los jueces, posibilidad de requerir remoción de un juez, iniciativa exclusiva del
Presidente en ley de presupuesto, posibilidad de conceder indultos.
- Control que ejerce el poder legislativo sobre el poder judicial: Intervención en
nombramiento de ministros de Corte Suprema, conocimiento de acusaciones a
magistrados de tribunales superiores por notable abandono de deberes, resolución sobre
contiendas de competencia.

3. Inamovilidad
Está relacionada con los principios de independencia y responsabilidad. Art. 80 CPR. “Los jueces
permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento”.

30
Formas de poner término a la inamovilidad:
- Juicio de amovilidad: Corresponde conocerlos a las Cortes de Apelaciones cuando se
trate de jueces de letras, al Presidente de la CA de Santiago cuando se trate de Ministros
de la Corte Suprema, y al Presidente de la Corte Suprema cuando se trate de Ministros
de Corte de Apelaciones. Se tramita como procedimiento sumario.
- Calificación anual: Un juez mal calificado es removido de su cargo por el solo ministerio
de la ley.
- Remoción acordada por la Corte Suprema. Art. 80 CPR. Puede hacerlo por
requerimiento del Presidente de la República o de oficio.

4. Responsabilidad
Art. 79 CPR. “Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de
observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida
administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño
de sus funciones. Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos
y el modo de hacer efectiva esta responsabilidad”. El Art. 324 COT establece que esta
responsabilidad no alcanza a los miembros de la Corte Suprema.

Especies de responsabilidad:
- Común: En su calidad de individuo particular.
- Disciplinaria: Consecuencia de actos que el juez realiza con falta o abuso, incurriendo en
indisciplina o faltando al orden del poder judicial.
- Política: Afecta únicamente a los tribunales superiores de justicia por la causal del Art.
52 CPR, notable abandono de deberes. Se entiende que alcanza deberes adjetivos y
sustantivos.
- Ministerial: Consecuencia de actos o resoluciones en el ejercicio de sus funciones. A esa
categoría se refiere el Art. 79 CPR señalado supra. Cohecho, falta de observancia de la
ley, denegación y torcida administración de justicia, prevaricación.
o Penal: Existen una serie de figuras delictivas en el Código Penal que aplican a los
jueces.
o Civil.

Resguardo legal: Para evitar la proliferación de procedimientos contra los jueces sin fundamento,
se establecen los siguientes mecanismos:
- Examen de admisibilidad o calificación.
- Causa en que la responsabilidad ministerial se ha originado debe haber terminado por
sentencia ejecutoriada.
- No podrá deducirse acusación o demanda si no se hubieran entablado oportunamente
los recursos que la ley franquea para la reparación del agravio.

31
- La demanda deberá interponerse en un término de seis meses desde notificada la
sentencia.

Efectos de la condena al juez: No modificará la sentencia pronunciada.

5. Territorialidad
Art. 7 COT. “Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del
territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado”.

Excepciones:
- Inspección personal del tribunal. Art. 403 COT.
- Exhortos.

6. Jerarquía o grado
Los tribunales tienen una estructura piramidal, que se considera para distribuir la competencia,
permitir la existencia de la instancia, para el ejercicio de las facultades disciplinarias, para
determinar quien conoce las recusaciones, entre otros aspectos.

7. Publicidad
Art. 9 COT. “Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente
establecidas por la ley”.

Nuestra legislación conoce algunos casos de secreto:


- Secreto absoluto: Impide a cualquiera tener acceso a la información del procedimiento.
En el nuevo procedimiento penal, el Fiscal puede disponer el secreto absoluto de la
investigación respecto de determinadas actuaciones, por un plazo máximo de 40 días.
Los acuerdos de los tribunales colegiados también serán absolutamente secretos.
- Secreto relativo: Impide a los terceros tener acceso a la información del procedimiento.
Se establece en los juicios de nulidad de matrimonio y divorcio, en el libro de distribución
de causas, en el libro de palabras o pasajes abusivos, en la adopción, entre otros.

8. Sedentariedad
Los tribunales deben ejercer sus funciones en lugar físico y determinado. La excepción está en
el Art. 21 A COT. “Cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia penal,
de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes
intervienen en el proceso, los tribunales de juicio oral en lo penal se constituirán y funcionarán
en localidades situadas fuera de su lugar de asiento”.

9. Pasividad
Art. 10 COT. “Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los
casos en que la ley los faculte para proceder de oficio”.

32
Guarda relación con el principio dispositivo del procedimiento, que consiste en que la
intervención del juez se encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de las partes.

Al respecto, puede distinguirse:


- En materia penal: El TJOP tiene absoluta pasividad, no pudiendo imponer medidas para
mejor resolver.
- En materia civil: El tribunal puede realizar algunas gestiones de oficio, como al
declaración de nulidad absoluta cuando aparece de manifiesto, no dar curso a la demanda
que no contiene las indicaciones ordenadas en los primeros tres números del Art. 254
CPC, denegar la ejecución de un título ejecutivo prescrito, declarar su incompetencia
absoluta, entre otras.

10. Competencia común


El legislador pretende que los tribunales conozcan de toda clase de asuntos. Sin perjuicio de ello,
se han creado tribunales especiales y se han establecido salas especializadas en la Corte Suprema.

11. Inavocabilidad
Prohibición que tienen los tribunales de entrar a conocer asuntos de los cuales se encuentra
conociendo otro tribunal. Art. 8 COT. “Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de
causas o negocios pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta
facultad”.

Excepciones:
- Acumulación de autos.
- Sometimiento a arbitraje.
- Visitas: Excepción aparente, pues se reemplaza solamente el juez, no el tribunal.

12. Inexcusabilidad
Art. 76 CPR. “Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o
asunto sometidos a su decisión”. También está establecida en el Art. 10 COT.

Si falta ley, deberán resolver conforme a la equidad (Art. 170 N°5 CPC).

13. Gratuidad
Las partes no remuneran directamente a las personas que ejercen la actividad jurisdiccional.
Además, se garantizan ciertos medios para que las partes puedan contar con asesoría judicial
gratuita:
- Abogados de turno. Art. 595 COT.
- Corporaciones de Asistencia Judicial. Art. 523 COT.
- Privilegio de pobreza.

33
- Defensoría Penal Pública. Art. 102 NCPP.

14. Autogeneración incompleta


Se refiere al nombramiento y designación de los jueces. El poder judicial propone, y el poder
ejecutivo escoge y nombra a los jueces.
Respecto al nombramiento, debemos distinguir:
- Ministros y Fiscales de Corte Suprema: Nombrados por el Presidente dentro de una
quina propuesta por la misma Corte, con acuerdo del Senado.
- Ministros y Fiscales de Corte de Apelaciones: Nombrados por el Presidente a propuesta
en terna de la Corte Suprema.
- Jueces letrados: Nombrados por el Presidente a propuesta en terna de la Corte de
Apelaciones.

15. Estatuto de los jueces


Debemos distinguir los siguientes elementos:
- Instalación: Podrán comenzar a ejercer sus funciones luego del nombramiento y el
juramento. Art. 299 COT.
- Prohibiciones: No pueden ejercer la abogacía, desempeñarse como árbitros, expresar
opinión anticipada de los asuntos que van a conocer, adquirir cosas o derechos litigiosos,
dirigir felicitaciones o censuras al poder ejecutivo, mezclarse en actos de carácter político,
entre otros.
- Obligaciones de los jueces:
o Deber de residencia: En el lugar donde tenga asiento el tribunal. Art. 311 COT.
o Deber de asistencia: Deben asistir todos los días a la sala de despacho, salvo
durante los días feriados y el periodo de febrero. Art. 312 COT.
§ Feriado judicial: Algunas causas se conocerán en ese periodo, cuando
proceda la habilitación del feriado, que es una solicitud presentada ante
el correspondiente tribunal para que éste, por motivos fundados, autorice
la práctica de una determina diligencia durante el feriado de vacaciones.
Art. 314 COT.
o Deber de cumplimiento diligente de sus funciones: Art. 319 COT. Despachar los
asuntos con toda la brevedad posible.
- Honores y prerrogativas: La Corte Suprema tendrá tratamiento de Excelencia, las Cortes
de Apelaciones de Señoría Ilustrísima. Los ministros de dichos tribunales y los inferiores
tendrán tratamiento de Señoría.

16. Continuatividad
La jurisdicción no es solo un poder sino también un deber del estado. Por lo mismo, se generan
dos instituciones para asegurar la continua administración de justicia:

34
- Subrogación: Reemplazo automático que opera por el solo ministerio de la ley, respecto
de un juez o un tribunal colegiado (cuando falta la totalidad de éste), que están impedidos
para el ejercicio de sus funciones. Se entiende que un juez falta en caso de muerte,
enfermedad, permiso administrativo, implicancia o recusación.
o Subrogación en jueces inferiores.
o Subrogación en Corte de Apelaciones: Se diferirá el conocimiento a otra de las
salas, o a otra Corte de Apelaciones. Art. 216 COT.
o Subrogación en Corte Suprema: Será subrogada por Ministros de la Corte de
Apelaciones de Santiago, llamados por orden de antigüedad.
- Integración: Reemplazo, por el solo ministerio de la ley, de alguno o algunos de los
ministros de los tribunales colegiados que estén impedidos o inhabilitados para el
desempeño de sus funciones.
o Cortes de Apelaciones: Se integran con otros miembros no inhabilitados del
tribunal, con sus fiscales, con abogados integrantes.
o Corte Suprema: Si la inhabilidad afecta a menos de la mayoría de sus miembros,
se integran con miembros no inhabilitados de la Corte, con el fiscal o con
abogados integrantes. Si afecta a más de la mitad de sus miembros, se integra por
Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, llamados según antigüedad.

CAPÍTULO SEXTO – TRIBUNALES ORDINARIOS

I. JUECES DE GARANTÍA

Regulados en Arts. 14-16 COT. Son tribunales ordinarios, unipersonales en cuanto a su


funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus funciones en una comuna
o agrupación de comunas y que conocen en única o primera instancia los asuntos penales regidos
por el NCPP.

Nombramiento: Mismas reglas que jueces de letras.

Competencia:
- Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal.
- Dirigir personalmente las audiencias que correspondan.
- Dictar sentencia en el procedimiento abreviado.
- Conocer y fallar las faltas penales en única instancia.
- Conocer y fallar las faltas e infracciones contempladas en la Ley de Alcoholes.
- Hacer ejecutar las condenas y medidas de seguridad, resolviendo solicitudes y reclamos
relativos a dicha ejecución.
- Conocer todos los asuntos que el Código y la ley le encarguen (i.e. ley de responsabilidad
penal juvenil).

35
II. TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL

Regulados en Arts. 17-21 COT. Son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su


composición y funcionamiento (salas de tres jueces), letrados, de derecho y permanentes, que
ejercen sus funciones en una comuna o agrupación de comunas y conocen en única instancia los
asuntos penales regidos por el NCPP.

Nombramiento: Mismas reglas que los jueces de letras.

Competencia:
- Conocer y juzgar causas por crimen o simple delito, salvo aquellas de competencia de
los jueces de garantía.
- Resolver sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su disposición.
- Resolver todos los incidentes promovidos durante el juicio oral.
- Conocer todos los demás asuntos que la ley les encomiende (i.e. ley de responsabilidad
penal juvenil).

III. COMITÉ DE JUECES

Existe en los juzgados de garantía en que sirvan tres o más jueces, y en todo tribunal oral en lo
penal, formándose por cinco jueces elegidos entre ellos mismos.

Facultades:
- Aprobar el procedimiento de distribución de causas.
- Designar al administrador del tribunal.
- Calificar anualmente al administrador del tribunal.
- Resolver acerca de la remoción del administrador.
- Designar al personal del juzgado o tribunal.
- Decidir el proyecto de plan presupuestario anual.

Presidente: Le corresponderá velar por el adecuado funcionamiento del juzgado o tribunal.

IV. JUECES DE LETRAS

Regulados en los Arts.28-48 COT.


Son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus
facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en primera instancia de todos
los asuntos no entregados a otros tribunales.

36
1. Nombramiento
Requisitos para ser juez: chileno, título de abogado, haber cumplido el programa de formación
para postulantes del Escalafón Primario del poder judicial.
Son designados por el Presidente de la República en terna propuesta por la Corte de Apelaciones
respectiva.

2. Competencia
Algunos tienen competencia común (todos los asuntos civiles, incluidos los de familia y
laborales, y además la competencia de los jueces de garantía).
Respecto de la competencia, podemos además distinguir:
- Competencia en razón del elemento cuantía:
o Única instancia: Causas civiles y comerciales cuya cuantía no exceda de 10 UTM.
o Primera instancia: Causas civiles y comerciales cuya cuantía exceda de 10 UTM,
y todos los asuntos judiciales no contenciosos, cualquiera sea su cuantía.
- Competencia en razón de la materia: Conocen de todos los asuntos civiles.
o Causas de minas, cualquiera sea su cuantía.
o Causas del trabajo y familia cuando no existieren dichos juzgados en el lugar.
o Juicios de Hacienda.
o Juicios posesorios.
o Juicios de quiebra.
- Competencia en razón del fuero o persona: Conocen en primera instancia de las causas
de cuantía inferior a 10 UTM en que sean partes o tengan interés determinadas personas
(comandantes en jefe de FF.AA, jueces, párrocos, entre otros).
- Competencia especial de ciertos jueces de letras: Los jueces de comunas asiento de Corte
de apelaciones tendrán competencia especial para conocer de los juicios de Hacienda
cuando el fisco sea el demandado.

V. TRIBUNALES UNIPERSONALES DE EXCEPCIÓN

Regulados en Arts. 50-53 COT.


Son integrantes de los tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y accidentales,
que ejercen las facultades en primera instancia, conociendo de los asuntos que las leyes les
encomienden. Son distintos de los Ministros en Visita, que reemplazan al juez del tribunal
competente, pues los tribunales unipersonales constituyen un tribunal distinto.
Se contemplan cuatro tribunales unipersonales de excepción.

3. Ministro de Corte de Apelaciones


Conocerá de las siguientes causas:
- Fuero mayor: Causas civiles en que sean parte o tengan interés las autoridades políticas,
diplomáticas y eclesiásticas enumeradas en el Art. 50 COT.

37
- Demandas civiles entabladas contra los jueces de letras para hacer efectiva su
responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales.
- Demás asuntos que las leyes le encomienden.

2. Ministro de Corte Suprema


- Causas que se promovieren entre la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo y las
empresas adheridas a ellas.
- Delitos de jurisdicción de tribunales chilenos, cuando puedan afectar las relaciones
internacionales.
- Extradición pasiva.
- Demás asuntos que las leyes le encomienden.

3. Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago


- Causas sobre amovilidad de ministros de la Corte Suprema.
- Demandas civiles contra uno o más miembros de la Corte Suprema o su Fiscal para
hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones.

4. Presidente de la Corte Suprema


- Causas sobre amovilidad de ministros de las Cortes de Apelaciones.
- Demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales de las
Cortes de Apelaciones, para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el
desempeño de sus funciones.
- Causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al derecho internacional.
- Demás asuntos que le encarguen las leyes.

VI. CORTES DE APELACIONES

Reguladas en Arts. 54-92 COT.


Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus
funciones dentro de un territorio que generalmente es una Región o parte de ella, depositarias
de casi la totalidad de la competencia en segunda instancia, conociendo también en primera o
única instancia los asuntos que las leyes les encomienden.
Existen 17 Cortes de Apelaciones en el país. CA Santiago tiene 34 miembros (10 salas).

1. Nombramiento
Para ser Ministro o Fiscal, se requiere ser chileno, abogado, haber aprobado el programa de
perfeccionamiento profesional y poseer determinada experiencia.
Son nombrados por el Presidente de la República, en terna confeccionada por la Corte Suprema.

2. Organización

38
Cuentan con un personal compuesto por Ministros, Fiscales, Relatores, Secretarios y Oficiales
de Secretaría.
- Fiscales: Funcionarios judiciales que ejercen el Ministerio Público ante los tribunales
colegiados.
- Relatores: Funcionarios encargados de efectuar al tribunal una exposición metódica y
sistemática del contenido del expediente.
- Secretarios: Funcionarios encargados de dar fe de las resoluciones expedidas por el
Tribunal.
- Oficiales de Secretaría: Funciones subalternas.

3. Funcionamiento de las Cortes


- Funcionamiento según retardo:
o Funcionamiento ordinario: Trabajan en Pleno.
o Funcionamiento extraordinario: Funcionan en salas de tres miembros cada uno.
Se podrán integrar con Fiscales o abogados integrantes.
- Materias de conocimiento de salas o pleno:
o Sala: El conocimiento de los asuntos jurisdiccionales propiamente tales, salvo los
juicios de amovilidad y los recurso de apelación, casación y consultas en juicios
conocidos en primera instancia por el Presidente de la Corte de Apelaciones de
Santiago.
§ En única instancia:
Ø Recursos de casación en la forma.
Ø Recursos de nulidad.
Ø Recursos de queja.
Ø Extradición activa.
Ø Recursos de hecho.
Ø Recusaciones.
Ø Contiendas de competencia.
Ø Recurso de ilegalidad contra acuerdos de Municipalidades.
§ En primera instancia: Recursos de amparo y protección.
§ En segunda instancia: Apelación y consulta de causas civiles, laborales, y
ciertas sentencias de Jueces de Policía Local y Director del SII.
o Pleno: El conocimiento de los asuntos disciplinarios, administrativos y
económicos, salvo los recursos de queja que son conocidos por las salas.
§ En primera instancia: Juicios de amovilidad contra jueces de letras,
desafuero, ejercicio de facultades disciplinarias, administrativas y
económicas.
§ En segunda instancia: Juicio de amovilidad y demandas civiles contra
ministros y fiscal de la Corte Suprema, conocidos en primera instancia
por su presidente.

39
4. Conocimiento de los asuntos
Algunos asuntos requieren de tramitación antes de ser resuelto, que pasan a la Primera Sala. Sino
requieren tramitación, la Corte debe entrar a resolverlo.
Además, debe distinguirse si la Corte conocerá:
- En cuenta: Los falla con la cuenta del relator, sin fijación en tabla ni alegato de las partes.
Asuntos relativos a las atribuciones disciplinarias, económicas y conservadoras se
resuelven en cuenta. Además, la apelación de toda resolución que no sea sentencia
definitiva, o la consulta en el juicio de hacienda.
- Previa vista de la causa: Con alegatos de los abogados. Asuntos jurisdiccionales. Tiene
diversas etapas:
o Notificación del decreto que manda a traer los autos en relación
o Fijación de la causa en tabla: Según el orden de conclusión en su tramitación.
Algunas causas eso si gozan de preferencia (deserción de recursos, alimentos
provisionales, competencia, recusaciones, juicios sumarios y ejecutivos, entre
otros). Corresponde al Presidente de la Corte fijar la tabla. Además, son
agregadas extraordinariamente las apelaciones relativas a la prisión preventiva y
los recursos de amparo.
o Instalación del tribunal: Presidente de la Corte hace llamar a los funcionarios que
deben integrar cada sala. La vista de la causa puede retardarse (por existencia de
causas que tengan preferencia o sean agregadas) o suspenderse.
§ Suspensión: Causales del Art. 165 CPC. Por impedirlo el examen de las
causas en lugar preferente, por falta de miembros del tribunal, por muerte
del abogado patrocinante, por muerte del cónyuge o alguno de los
ascendientes o descendientes del abogado, por tener alguno de los
abogados otra vista o comparecencia, por ordenarlo así el tribunal o por
solicitarlo alguna de las partes o por pedirla de común acuerdo. Cada
parte podrá ejercer aquella solicitud una sola vez.
§ En el nuevo proceso penal se prohíbe suspender la vista de la causa por
falta de integración del tribunal (si es necesario, se interrumpirá la vista
de recursos civiles) y no podrá suspenderse por solicitud de partes ni por
tener otro abogado otra vista.
o Anuncio: Colocación del número de orden en un lugar conveniente.
o Relación: Si el tribunal está integrado por personas que no figuraban en el acta
de instalación, relator hará saber sus nombres a las partes; relator deberá además
dar cuenta al tribunal de todo vicio u omisión sustancial que notare en el proceso;
deberá dar cuenta al tribunal de las faltas o abusos que dieren lugar al ejercicio
de facultades disciplinarias; y procederá a la relación, esto es, la exposición oral y
sistemática para informar suficientemente al tribunal del asunto que debe
resolverse.

40
o Alegatos: Defensas orales que pueden hacer los abogados habilitados para el
ejercicio de la profesión y los postulantes que estén realizando su práctica en la
CAJ. Presidente de la sala podrá pedirles que precisen ciertos puntos. Está
prohibido a los abogados leer sus defensas, y podrán extenderse hasta media
hora.
o Terminada la vista de la causa (que es un trámite o diligencia esencial, cuya
omisión puede acarrear la nulidad del fallo), podrá ser fallada de inmediato o
quedar en acuerdo, debiendo fallarse en un plazo de 15-30 días.

5. Acuerdos
Dado que la Corte de Apelaciones constituye un tribunal colegiado, es importante el camino
para arribar a la formulación de la sentencia.
- Personas que intervienen en los acuerdos: No podrá participar un juez que no hubiera
concurrido a la vista de la causa; si falleciere, fuere destituido, se imposibilitara por
enfermedad o jubilara uno de los jueces se procederá a ver de nuevo el negocio.
- Forma de alcanzar el acuerdo: Mayoría absoluta de votos. Primero se resuelven
cuestiones de hecho, luego cuestione de derecho. Se vota en orden inverso a la
antigüedad.
- Discordia de votos: Cuando hay empate o dispersión de votos. Hay formas para
resolverla.
- Formalidades posteriores al acuerdo: Debe designarse un ministro redactor (en la
práctica hay un turno).

VII. CORTE SUPREMA

Regulada en Arts. 93-107 COT. Es un tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y


permanente, que es el detentador de la superintendencia directiva, correccional y económica
respecto de todos los tribunales de la República (salvo el TC, el TRICEL y los Tribunales
Electorales Regionales). Está compuesta por 21 ministros, y tiene su sede en Santiago.

1. Nombramiento
Requisitos: ser chileno, título de abogado, en caso de los miembros provenientes del poder
judicial deben cumplir ciertos requisitos, en el caso de los extraños al poder judicial deben tener
quince años de título de abogado, habiéndose destacado en la actividad profesional o
universitaria.
Son nombrados por el Presidente de la República con acuerdo del Senado, en quina propuesta
por la Corte Suprema, en la cual debe estar incluido el miembro más antiguo de las Cortes de
Apelaciones. En el caso de los miembros extraños al poder judicial, la quina se hace previo
concurso público de antecedentes.

2. Organización

41
Compuesto por 21 miembros, de los cuales 5 deben ser extraños a la administración de la justicia.
El Presidente es elegido por sus miembros y dura dos años.
Además tiene un fiscal judicial, un secretario, un prosecretario y ocho relatores.

3. Funcionamiento
- Ordinario: Tres salas especializadas (al menos 5 jueces) o pleno (al menos 11 miembros).
o Primera sala civil
o Segunda sala penal
o Tercera sala de asuntos constitucionales y contencioso administrativo (eso sí, se
dividen los recursos de protección entre las salas, según región).
- Extraordinario Cuatro salas.
o Primera sala civil.
o Segunda sala penal.
o Tercera sala de asuntos constitucionales.
o Cuarta sala laboral o previsional.

4. Competencia
- Materias de conocimiento del pleno: Apelaciones de desafueros de parlamentarios,
apelaciones en juicio de amovilidad conocidos en primera instancia por el Presidente de
la Corte Suprema, reclamación por pérdida de nacionalidad, declaración de
procedimiento erróneo o injustificado (para la indemnización), ejercicio de facultades
disciplinarias, económicas y administrativas, informes pedidos por el Presidente, entre
otros.
- Materias de conocimiento de las salas: Recursos de casación en el fondo, recursos de
casación en la forma en sentencias de tribunales de segunda instancia, recursos de nulidad
del sistema procesal penal, apelaciones de recursos de amparo y protección, recursos de
revisión, recursos de queja, entre otras.

5. Tramitación
Se aplican las mismas normas de las Cortes de Apelaciones.

CAPÍTULO SÉPTIMO – ARBITRAJE

Art. 222 COT. “Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial
en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso”.

1. Clases de árbitros
- Árbitros de derecho: Fallan de acuerdo a la ley y se someten tanto en la tramitación como
en el pronunciamiento de la sentencia, a las reglas de los jueces ordinarios.
- Árbitros arbitradores: Fallan obedeciendo a la prudencia y equidad, no estando obligados
a guardar en procedimientos y fallo otras reglas que las expresadas por las partes. Las

42
únicas normas mínimas son que debe oír a las partes, y agregar al proceso los
instrumentos que se le presenten (Art. 627 CPC).
- Árbitros mixtos: Son árbitros de derecho, pero que funcionan como arbitradores en el
procedimiento.

2. Requisitos para ser árbitro


- Mayoría de edad (este requisito no aplica para los abogados).
- Libre disposición de los bienes.
- Saber leer y escribir.
- Árbitro de derecho: Debe ser abogado.
- No podrán ser árbitros: Las personas que litigan, el juez que actualmente estuviera
conociendo la causa, los fiscales judiciales o los notarios.

3. Acuerdos
Las partes podrán nombrar el número de árbitros que deseen, que deberán concurrir
conjuntamente a dictar todas las resoluciones.
Si no se logra el acuerdo, habrá que distinguir:
- Arbitraje facultativo en que se contempla recurso de apelación: Se elevan los
antecedentes al tribunal de alzada para que resuelva la cuestión.
- Arbitraje facultativo en que no se contempla recurso de apelación: Se deja sin efecto el
compromiso.
- Arbitraje forzoso en que no procede recurso de apelación: Se deben nombrar nuevos
árbitros.
- Arbitraje forzoso en que procede recurso de apelación: Se deben elevar los antecedentes
al tribunal que alzada para que resuelva la cuestión.

4. Personas facultadas para nombrar árbitros


- Personas capaces e incapaces a través de sus representantes legales pueden nombrar
árbitros de derecho.
- Personas capaces podrán nombrar árbitro arbitrador.
- Personas capaces e incapaces a través de sus representantes legales (pero con
autorización judicial) pueden nombrar árbitros mixtos.

5. Implicancias y recusaciones
Las partes podrán nombrar un árbitro afectado por una causal de implicancia o recusación.
Podrán reclamar de ella si se ignoraban dichas causales al tiempo de pactar el compromiso, o si
se configuraron con posterioridad al mismo.

6. Clasificación del arbitraje

43
- Arbitraje facultativo: Regla general. Tendrá como fuente el compromiso o la cláusula
compromisoria.
- Arbitraje forzoso: Legislador ha sustraído la materia del conocimiento de los tribunales
ordinarios. Materias:
o Liquidación de sociedad conyugal, sociedad colectiva, sociedad en comandita
civil y comunidades.
o Partición de bienes.
o Cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o liquidador
de sociedades comerciales.
o Diferencias entre socios de sociedad anónima, sociedad colectiva o sociedad en
comandita comercial.
- Arbitraje prohibido:
o Cuestiones que versen sobre alimentos.
o Cuestiones que versen sobre el derecho de pedir la separación de bienes entre
marido y mujer.
o Causas criminales.
o Causas de policía local.
o Causas en que debe ser oído el fiscal judicial.
o Causas entre un representante legal y su representado.

7. Paralelo con tribunales ordinarios

Árbitros Tribunales Ordinarios


Fuentes: a) La ley en general, porque se La ley es fuente directa e indirecta.
contempla su existencia como tribunal en la
legislación. b) La voluntad de las partes en el
Arbitraje facultativo, ya que ella lo genera de
manera mediata a través del compromiso y la
cláusula compromisoria.
Son tribunales: a) accidentales: se constituyen Son tribunales a) permanentes, b) están
para resolver un conflicto específico y siempre a disposición de la comunidad,
determinado. b) No están permanentemente ejerciendo la función jurisdiccional y c)
a disposición de la comunidad. c) perpetuos.
Transitorios: tiene un plazo para desempeñar
el Arbitraje.
Los árbitros arbitradores pueden ser legos. Son siempre tribunales letrados.

44
Tienen un ámbito de competencia restringida. Tienen un ámbito de competencia amplio y
Solo pueden conocer y resolver el conflicto ella es determinada siempre por la ley, según
específico que se ha sometido a su el art. 5 COT.
conocimiento por la ley, el compromiso o la
cláusula compromisoria.

8. Fuentes del arbitraje


- Ley: Fuente remota, estableciendo la procedencia del arbitraje sea obligatoria o
facultativamente, pero dejando la designación del árbitro a voluntad de las partes, y en
subsidio a una resolución judicial.
- Testamento: El testador puede designar en su testamento a la persona que ha de efectuar
la partición, sin perjuicio de que los herederos de común acuerdo pueden designar a otra
persona.
- Resolución judicial: Puede ser fuente supletoria de la voluntad de las partes en cuanto a
la designación del árbitro.
- Voluntad de las partes: Puede manifestarse a través de.
o Compromiso: Convención por medio de la cual las partes sustraen del
conocimiento de los tribunales ordinarios uno o más asuntos litigiosos
determinados, presentes o futuros, para someterlos a la resolución de uno o más
árbitros que se designan en el acto mismo de su celebración. Debe hacerse por
escrito.
§ Elementos:
Ø De la esencia: Determinación de partes, del árbitro y del conflicto
que debe resolverse.
Ø De la naturaleza: Facultades del árbitro (se entiende que es de
derecho), lugar en que debe desarrollarse el arbitraje, tiempo en
que debe desarrollarse el arbitraje (se entiende que son 2 años
desde la aceptación, número de árbitros, procedimiento, trámites
esenciales para deducir el recurso de casación en la forma.
Ø Accidentales.
§ Terminación del compromiso:
Ø Cumplimiento del encargo.
Ø Árbitro maltratado o injuriado por alguna de las partes.
Ø Partes concurren ante la justicia ordinaria o ante otro árbitro para
la resolución del asunto.
Ø Árbitro que deba ausentarse por largo tiempo del lugar del juicio.
Ø Revocación de común acuerdo de las partes.
Ø Muerte del árbitro.
o Cláusula compromisoria: Contrato mediante el cual se sustrae del conocimiento
de los tribunales ordinarios determinado asuntos litigiosos, actuales o futuros,

45
para entregarlos a la decisión de un árbitro que no se designa en ese instante,
pero que las partes se obligan a designar con posterioridad. Lo relevante no es la
designación del árbitro, sino la substracción del conocimiento de la justicia
ordinaria.
§ Elementos:
Ø Esenciales: Individualización de partes, conflicto y sustracción
del conocimiento de la justicia ordinaria.
Ø De la naturaleza y accidentales: Se aplican las reglas del
compromiso.
§ Efectos: Sustrae el conocimiento de la justicia ordinaria, somete el
conocimiento a un árbitro y genera la obligación para las partes de
designar a éste, lo que a falta de acuerdo será realizado por la justicia
ordinaria.
§ Terminación: Mutuo acuerdo de las partes, cumplimiento del encargo,
transacción, declaración de quiebra.
o Contrato de compromisario: Aquel por el cual una persona se obliga a
desempeñar el cargo de árbitro respecto de personas que litigan, y éstos a
remunerar sus servicios con un honorario.

9. Desenvolvimiento del arbitraje


- Nombramiento, aceptación del cargo y juramento.
- Procedimiento: Los árbitros de derecho tramitarán en conformidad a la naturaleza de la
acción deducida según las reglas del CPC, mientras que los arbitradores deberán hacerlo
según el procedimientos señalado por las partes, y a falta de éste, con las normas mínimas
comunes a todo procedimiento (oír a las partes, y agregar al expediente los documentos
que se le entreguen).
- Primera resolución del árbitro: Tiene por objeto citar a las partes al primer comparendo
para determinar cuáles son las partes, el conflicto y el procedimiento.
- Otros aspectos: En los árbitros de derecho será obligatoria la designación de un ministro
de fe, y la sentencia deberá cumplir los mismos requisitos que las de tribunales ordinarios.
En el caso del árbitro arbitrador, el ministro de fe será facultativo, y la sentencia deberá
tener la designación de las partes litigantes, las peticiones, las alegaciones, las razones de
prudencia o equidad y la decisión.

Los árbitros arbitradores podrán fallar contra la ley. Su único límite, según ha señalado la
jurisprudencia, son los preceptos de orden público, debiendo en cualquier caso respetar las
normas de procedimiento que le fijen las partes (sino es susceptible de casación).

10. Recursos
- Árbitro de derecho:
o Recurso de apelación: Procede de acuerdo a las reglas generales.

46
o Casación en fondo o forma: Procede de acuerdo a las reglas generales.
o Recurso de queja: Conocido en única instancia por la Corte de Apelaciones, solo
si no proceden otros recursos y ha mediado falta o abuso cometida en sentencia
definitiva o interlocutoria que ponga término al juicio o haga imposible su
continuación.
- Árbitro arbitrador:
o Recurso de apelación: No procede, salvo que exista un tribunal de árbitros
arbitradores de segunda instancia.
o Recurso de casación en el fondo no procede nunca.
o Recurso de casación en la forma: En principio procede, siendo solamente
trámites esenciales haber emplazado a las partes y haber agregado los
documentos presentados al expediente. Podrá renunciarse, pero no alcanzará a
las causales de incompetencia del tribunal y ultrapetita.
o Recurso de queja: Es procedente.

CAPÍTULO OCTAVO – AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA


JUSTICIA

I. FISCALÍA JUDICIAL

Institución que tiene como misión fundamental representar ante los tribunales de justicia el
interés general de la sociedad. Está constituida por el Fiscal Judicial de la Corte Suprema y los
fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones.

1. Nombramiento
Para ser Fiscal, se requieren las mismas condiciones que para ser ministro del tribunal respectivo,
y se nombran de la misma manera.

2. Funciones
- Como parte: Tenía aplicación solamente en el antiguo procedimiento penal.
- Como tercero: Cuando la ley ordena que sea oído antes de la dictación de la sentencia.
o Contiendas de competencia suscitada por materia de la cosa litigiosa o tribunales
que ejercen jurisdicción de diversa clase.
o Juicios sobre responsabilidad civil de los jueces.
o Juicios sobre estado civil de alguna persona.
o Negocios que afecten bienes de corporaciones o fundaciones de derecho
público. No intervendrán en segunda instancia.
- Como auxiliar del juez: En los casos que el mismo le solicita informe.

Responden civil y criminalmente por el desempeño de sus funciones.

47
II. DEFENSORES PÚBLICOS

Auxiliares de la administración de justicia encargados de representar ante los tribunales, los


intereses de los mejores, incapaces, ausentes y obras pías o beneficencia.
Debe haber uno en el territorio jurisdiccional de cada juez de letras.

Se nombran igual que los jueces de letras, y tienen iguales requisitos.

Funciones:
- Informar en los asuntos judiciales que interesan a incapaces, ausentes y obras pías o de
beneficencia.
- Representar en asuntos judiciales a incapaces, ausentes y fundaciones de beneficencia
que no tengan representante.
- Velar por el recto desempeño de las funciones de los guardadores de los incapaces, de
los curadores de bienes, de los representantes legales de las fundaciones de beneficencia
y de los encargados de la ejecución de obras pías.
- Subrogar a los jueces de garantía.

III. RELATORES

Funcionarios encargados de dar a conocer el contenido de los procesos a los tribunales


colegiados. No existen en el nuevo sistema procesal penal.

Se nombran igual que los jueces de letras, y tienen iguales requisitos.

Funciones:
- Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presentan en calidad de urgentes, de las que
no pudieran ser despachadas por la sola indicación de la suma.
- Poner en conocimiento de las partes o sus abogados el nombre de las personas que
integran el tribunal, si se produce la integración luego de instalada la sala.
- Revisar los expedientes que se les entreguen y certificar que estén en estado de relación.
- Hacer la relación de los procesos.
o Deben dar cuenta de los documentos acompañados por las partes.
o Deben dar cuenta de todo vicio u omisión detectado en los procesos.
o Deben dar cuenta de los abusos y faltas que se hubieren cometido.
o Deben anunciar las causas que se ordenare tramitar, las suspendidas y las que no
habrán de verse.
o Deben hacer la relación de la causa, identificando el tribunal de origen, el recurso,
la resolución sometida a conocimiento de la Corte, el juez que la ha dictado,
expresando lo resuelto en dicha resolución, enumerando la controversia,
exponiendo todo lo estudiado en la causa. Al finalizar la relación deberán dejar

48
testimonio de la cuenta dada, si ha habido alegatos y los jueces que han
concurrido a la vista.
o Cotejar con los procesos los informes en derecho, y anotar bajo su firma la
conformidad o disconformidad que notaren entre el mérito de ellos y los hechos
expuestos.
o Dejar constancia de las suspensiones ejercitas por solicitud de parte o mutuo
acuerdo.

IV. SECRETARIOS

Ministros de fe pública, encargados de autorizar, salvo las excepciones legales, todas las
providencias, despachos y actos emanados de las Cortes y juzgados, y de custodiar los procesos
y todos los documentos y papeles que sean presentados a la Corte o juzgado en que deben prestar
sus servicios. Art. 379 COT.

Los juzgados de letras y Cortes de Apelaciones cuentan con un secretario, salvo la Corte de
Santiago (tres) y San Miguel (dos). La Corte Suprema cuenta con un secretario y un prosecretario.

1. Nombramiento
Para ser secretario de juzgados de letras o para ser prosecretario de la Corte Suprema debe ser
abogado, para ser secretario de Corte Suprema o Corte de Apelaciones se requieren los mismos
requisitos que para ser juez de letras.
Son nombrados por el Presidente de la República, previa terna de la Corte Suprema o Corte de
Apelaciones.

2. Funciones
- Dar cuenta diariamente de las solicitudes que presentaren las partes.
- Autorizar las providencias o resoluciones que recayeren sobre dichas solicitudes,
practicando las notificaciones por estado diario.
- Dar conocimiento a cualquiera persona de los procesos que tengan archivados en sus
oficinas y de todos los actos emanados de la Corte o juzgado.
- Guardar los procesos y demás papeles en su oficina.
- Autorizar los poderes judiciales.
- Demás que impongan las leyes.

Tienen la obligación de llevar libros y registros que ordena la ley (libro de acuerdo, libro de
juramentos, libro de integraciones y asistencias).

V. ADMINISTRADORES DE LOS TRIBUNALES CON COMPETENCIA EN LO


CRIMINAL

49
Son funcionarios auxiliares de la administración de la justicia encargados de organizar y controlar
la gestión administrativa de los tribunales de juicio oral en lo penal y de los juzgados de garantía.
Art. 389 COT.

VI. PROCURADORES DEL NÚMERO

Son funcionarios auxiliares de la administración de la justicia, encargados de representar en juicio


a las partes. Art. 394 COT.
Cumple las funciones de un mandatario judicial, no requiriendo ser abogados.

Funciones:
- Representar en juicio a las partes.
- Retirar los expedientes criminales en las secretarías en los casos que determina la ley.
- Representar gratuitamente a las personas que hubieren obtenido privilegio de pobreza.

VI. RECEPTORES JUDICIALES

Funcionarios auxiliares de la administración de justicia que revisten el carácter de ministros de


fe pública y se encuentran encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los
secretarios, los decretos y resoluciones de los tribunales de justicia, y de evacuar todas aquellas
diligencias que los mismos tribunales les cometieren. Art. 390 COT.

No se requiere ser abogado.

Funciones:
- Notificar, fuera de las oficinas de los secretarios, las resoluciones de los tribunales.
- Evacuar todas aquellas diligencias que los tribunales de justicia les cometieren.
- Autorizar la prueba testimonial o la absolución de posiciones en los juicios civiles.
- Recibir y autorizar las informaciones sumarias de testigos.
- Desempeñar las otras funciones que las leyes les asignan.

VII. NOTARIOS

Ministros de fe pública, encargados de autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que


ante ellos se otorguen, de dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren, y de practicar
las demás diligencias que la ley les encomiende.

1. Nombramiento
Tienen los mismos requisitos que para ser jueces de letras y son designados de la misma manera.

2. Funciones

50
- Extender los instrumentos públicos según la instrucción de las partes.
- Levantar inventarios solemnes.
- Protestar letras de cambio y demás documentos mercantiles.
- Notificar los traspasos de acciones, constitución y notificación de prenda que les
solicitaren.
- Asistir a las juntas de accionistas de sociedades anónimas.
- En general dar fe de los actos en que fueren requeridos.
- Guardar y conservar en orden cronológico los instrumentos otorgados ante ellos.
- Otorgar certificados de los actos celebrados ante ellos o protocolizados en sus registros.
- Facilitar a cualquier persona que lo solicite el examen de los instrumentos públicos ante
ellos otorgados.
- Autorizar las firmas que se estampen en documentos privados. Da fe de que los
otorgantes suscribieron el documento e hicieron las declaraciones que ahí se señalan.

3. Escrituras públicas
Instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija la ley, por el competente
notario e incorporado en su protocolo o registro público. Art. 403 COT.
Es un tipo de instrumento público (aquel autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario, Art. 1699 CC).

Requisitos:
- Otorgada por competente notario: El de la comuna o agrupación de comunas en que se
otorga la escritura. El notario no podrá autorizar escrituras públicas que contengan
disposiciones a su favor, de su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos.
- Estar incorporada en protocolo o registro público: El notario deberá llevar un protocolo
en que se inserten las escrituras en el orden numérico. Deberá entregar al archivero
judicial los protocolos que tengan más de 10 años.
- Reunir las solemnidades legales: Firma del notario, las partes, idioma castellano,
manuscritas o mecanografiadas, indicar el lugar y fecha del otorgamiento, individualizar
el notario y los comparecientes (nacionalidad, estado civil, profesión, domicilio y cédula
de identidad), rúbrica y sello del notario en cada foja, constancia del abogado redactor,
dejar salvas antes de las firmas todas las enmiendas o alternaciones.
o La escritura original se denomina matriz, pudiendo realizarse copias que llevan
fecha, firma y sello del funcionario autorizante.

Protocolizaciones: Hecho de agregar un documento al final del registro de un notario, a pedido


de quien lo solicita (Art. 415 COT). Por regla general todo documento puede protocolizarse,
salvo los que se refieran a actos con objeto o causa ilícita. La protocolización produce fecha
cierta y otorga carácter de instrumento público a los instrumentos del Art. 420 COT (testamentos

51
solemnes abiertos en hojas sueltas, testamentos menos solemnes, actas de ofertas de pago,
instrumentos otorgados en el extranjero).

4. Libros que deben llevar


- Protocolo: El que se forma con la inserción de las escrituras públicas y a continuación
de ellas los documentos protocolizados.
- Repertorio: Libro en que el notario anota las escrituras públicas e instrumentos
protocolizados, asignándoles números.
- Índice público: Libro en que se anotan las escrituras públicas y documentos
protocolizados, por orden alfabético de los otorgantes.
- Índice privado: Libro en que se anotan los testamentos cerrados, sólo podrá exhibirse
por decreto del juez o por quien acompañe certificado de defunción del testador.

VIII. CONSERVADORES

Ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de comercio, de


minas, de accionistas de sociedades propiamente mineras, de asociaciones de canalistas, de
prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás que les encomienden las
leyes. Art. 446 COT.

Se les aplican todas las normas de los notarios, en cuanto sean procedentes.

Funciones: Practicar las inscripciones que ordena la ley en sus respectivos registros, y dar copias
y certificados. Los registros son:
- Registro de Bienes Raíces: Se compone de cuatro libros.
o Repertorio
o Registro de Propiedad
o Registro de Hipotecas y Gravámenes
o Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar.
- Registro de Comercio.
- Registro de Minas: Siempre está a cargo de un notario.
- Registro de asociaciones de canalistas.
- Registro de accionistas de sociedades propiamente mineras.
- Registro de prenda agraria.
- Registro de prenda industria.
- Registro de prenda especial de compraventa de cosas muebles a plazo.
- Registro de prenda sin desplazamiento.

IX. ARCHIVEROS JUDICIALES

52
Ministros de fe pública encargados de la custodia de los documentos que establece la ley, y de
dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren. Art. 453 COT.

X. CONSEJOS TÉCNICOS

Organismos auxiliares de la administración de justicia, compuestos por profesionales en el


número y con los requisitos que establece la ley. Su función es asesorar individual o
colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en el análisis y mayor
comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en el ámbito de su especialidad.

XI. BIBLIOTECARIOS JUDICIALES

Son aquellos auxiliares de la administración de justicia cuya función es la custodia,


mantenimiento y atención de la Biblioteca de la Corte en que desempeñen sus funciones, así
como las que el tribunal o su Presidente le encomienden en relación con las estadísticas del
tribunal. Art. 457 bis COT.

XII. ABOGADOS

Personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los tribunales
de justicia los derechos de las partes litigantes. Art. 520 COT.
No son auxiliares de la administración de la justicia, pero cumplen un papel de coadyuvantes en
el ejercicio de la administración. Los inviste el pleno de la Corte Suprema, en audiencia pública
y previo juramento.

1. Requisitos para ser abogado


- Tener al menos veinte años de edad.
- Tener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una universidad.
- No haber sido condenado ni estar procesado por delito que merezca pena corporal, salvo
delitos contra la seguridad interior del Estado; o, de acuerdo con la reforma procesal
penal, no haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito
que merezca pena aflictiva.
- Antecedentes de buena conducta.
- Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en alguna
Corporación de Asistencia Judicial. Están exentos de esta obligación los postulantes que
sean funcionarios o empleados del Poder Judicial, si se han desempeñado allí por al
menos cinco años, en las primeras cinco categorías del Escalafón del Personal de
Empleados.

Para ejercer la profesión ya no se requiere ser chileno, podrán ejercerla los chilenos que hayan
cursado estudios en Chile.

53
2. Relación con el cliente
La defensa se pacta en un contrato de mandato llamado patrocinio, que no termina por la muerte
del mandante.
Las defensas orales ante cualquier tribunal de la república sólo pueden hacerse por abogados
habilitados para el ejercicio de la profesión, además de los postulantes que estén realizando la
práctica, quienes en cualquier caso no podrán jamás alegar ante la Corte Suprema.

54
Resumen Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento2
Catalina Fernández Carter – 2014

INTRODUCCIÓN

Están reguladas en el Libro I del Código de Procedimiento Civil (denominado “Disposiciones


comunes a todo procedimiento”), entre los Arts. 1-252.
Son normas de gran importancia:
- Tienen aplicación general en los procedimientos y asuntos que regula el CPC (juicio
ordinario, juicios especiales, asuntos judiciales no contenciosos), a falta de norma expresa
en ellos.
- Tiene aplicación general en los procedimientos civiles especiales reglamentados en leyes
especiales fuera del CPC (Ley 18.101 sobre arrendamientos de predios urbanos,
procedimiento ante tribunales de familia)
o Dado que el procedimiento del CPC es escrito, sus disposiciones comunes serán
aplicables a menos que resulten incompatibles con la naturaleza o principios de
los procedimientos especiales.
- Tienen aplicación por remisión en el sistema procesal penal (Art. 52 NCPP).

CAPÍTULO PRIMERO – EL PROCESO

I. NOCIONES GENERALES

El proceso es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto


de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.
- Función privada: Ampara al individuo y lo defiende de todo tipo de abuso, protegiendo
al demandante y al demandado.
- Función pública: Afianzamiento de la paz jurídica.

El proceso se relaciona con algunos conceptos:


- Procedimiento: Conjunto de formalidades externas que organizan el desarrollo del
proceso hasta el cumplimiento de su fin. Son una serie de ritualidades que pueden
presentarse en el proceso o fuera de éste (en ramas científicas, por ejemplo). En cambio
el proceso necesita siempre del procedimiento.
- Litigio: Conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado o
reglable por el derecho objetivo, caracterizado por la existencia de una pretensión
resistida. Puede haber proceso sin litigio, en los actos judiciales no contenciosos.
- Expediente: Es la expresión material del proceso, que es una abstracción.
- Autos: Es un concepto que se utiliza en diversos sentidos:

2 Basado en el resumen de Nicolás Ubilla de la separata de Maturana, pero con modificaciones y añadidos.

55
o Como proceso: En la acumulación de autos.
o Como expediente.
o Como una especie de resolución judicial.

II. DEBIDO PROCESO LEGAL

El debido proceso legal se encuentra consagrado desde la Carta Magna, y ha sido recogido en
diversos tratados internacionales. En nuestro país, constituye una garantía consagrada en el Art.
19 N°3 de la CPR. “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un
proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías
de un procedimiento y una investigación racionales y justos”.

Garantías del debido proceso (tanto civil como penal):


- Desarrollo del proceso ante un juez imparcial e independiente.
o Independencia: Inexistencia de relación con los otros poderes del Estado.
o Imparcialidad: Inexistencia de relación con las partes. Se establecen implicancias
y recusaciones.
- Derecho al juez natural: Art. 19 N°3. “Nadie podrá ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta
con anterioridad a la perpetración del hecho”. (protegido por recurso de protección).
- Derecho de acción y defensa.
o Derecho a un defensor: Defensoría Penal Pública y CAJ.
- Derecho a un procedimiento conducente a una pronta resolución del conflicto. Art. 77
CPR. “Artículo 77.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización y
atribuciones de los tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida
administración de justicia en todo el territorio de la República”.
- Derecho a un procedimiento que contemple la existencia de un contradictorio:
Importancia de las notificaciones.
- Derecho a un procedimiento que permita rendir prueba: Ello tiene como límite las
pruebas obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales (i.e. Art. 276 NCPP).
- Derecho a un procedimiento que contemple igualdad de tratamiento de las partes.
- Derecho a un procedimiento que contemple la existencia de una sentencia: Importancia
de la fundamentación de las sentencias y de la cosa juzgada
- Derecho a un recurso para impugnar las sentencias que no emanen del debido proceso:
Recurso de casación, recurso de nulidad.

III. CLASIFICACIÓN DEL PROCESO

Si bien la doctrina se refiere a los procesos, más correctamente corresponde a una clasificación
de los procedimientos.

56
1. Civiles
Se clasifica según las distintas funciones del proceso.
- De conocimiento: Contemplan varias clasificaciones.
o Ordinarios, especiales, sumarios o cautelares.
o Dentro de los ordinarios, es posible distinguir:
§ Meramente declarativos: Busca reconocer una situación jurídica
preexistente, buscando eliminar una situación de incertidumbre. Si bien
produce cosa juzgada, no requiere del ejercicio de dicha acción puesto
que la mera dictación satisface al actor.
§ Constitutivos: Además de declarar un derecho, producen un nuevo
estado jurídico (creando, modificando o extinguiendo). No requieren
ejecución, puesto que la mera dictación satisface al actor.
§ Declarativas de condena: Además de declarar un derecho, imponen al
demandado el cumplimiento de una prestación de dar, hacer, o no hacer.
Sirve de título ejecutivo.
- De ejecución: Tienen por objeto la plena satisfacción de lo establecido en la sentencia de
condena o en la fuente de la obligación. También contemplan varias clasificaciones.
o Ordinarios, especiales, incidentales o supletorios.
o Procedimientos ejecutivos de dación, de hacer o de no hacer.

2. Penales
Se distinguen diversos órdenes:
- Delitos de acción penal privada: La sanción no puede obtenerse sin que el ofendido, o
las personas señaladas en la ley, requieran la intervención de la justicia.
- Delitos de acción penal pública: La violación de la ley interesa a toda la comunidad, no
siendo necesario el requerimiento del afectado. Podrá iniciarse por denuncia, querella,
requerimiento del Ministerio Público o de oficio por el juez.
- Delitos de acción penal mixta: El procedimiento nace por requerimiento de parte, pero
una vez efectuado dicho requerimiento se considera como delito de acción pública.

Respecto del procedimiento, debe distinguirse:


- Faltas: Conocidas por los juzgados de garantía mediante el procedimiento monitorio o
simplificado.
- Crímenes y simples delitos: Podrán conocerse en procedimiento abreviado, simplificado
o juicio oral.

III. NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO

Lo que se busca es determinar la legislación aplicable al mismo.


- Teoría del contrato: Proviene del derecho romano. Existe un contrato entre demandante
y demandado que determina el conflicto, y en que ambos se comprometen a aceptar la
57
decisión del juez. No explica el proceso en sí, sólo su origen, y ha sido rechazada por no
explicar los procesos desarrollados en rebeldía.
- Teoría del cuasicontrato: Existe un hecho voluntario y lícito, tanto del demandante que
acude a los tribunales, como del demandado que concurre a defenderse. No explica el
proceso en sí, sólo su origen, y tampoco explica la figura del rebelde.
- Teoría de la relación jurídica: Es un vínculo que une a los sujetos del proceso. Actor,
demandado y juez se vinculan entre sí mediante los actos procesales, naciendo derechos
y obligaciones recíprocas (sea directamente entre las partes o mediados por el juez). El
demandado será parte con o sin su voluntad. Es la teoría que se ha aceptado por la
mayoría de la jurisprudencia.
o Momento en que se constituye la relación jurídica procesal:
§ Notificación válida de la demanda. Generalmente será personal, por
tratarse de la primera notificación.
§ Verificación del emplazamiento.
o Críticas a la doctrina: No existen verdaderos derechos y obligaciones procesales.
- Teoría de la situación jurídica: No es posible hablar de relación jurídica, puesto que la
solución del conflicto es una mera expectativa. Lo que hay es un complejo de meras
posibilidades de obrar, expectativas y cargas. El juez no estaría obligado con las partes,
y entre litigantes no existe ninguna obligación. Se distinguen los siguientes conceptos:
o Expectativa: Esperanza de obtener ventajas procesales futuras.
o Posibilidad: Mejoramiento de la posición para obtener sentencia favorable.
o Carga procesal: Ejercicio de un derecho para el logro del propio interés. La
contestación de la demanda no es una obligación, sino una carga.
§ Es distinto de la obligación procesal, cuando la conducta es necesaria
pudiendo ser forzada en caso de incumplimiento.
Se ha criticado puesto que no ha determinado cómo debe ser el proceso, y que no sería
aplicable al derecho penal (en que si hay derechos y obligaciones)
- Teoría de la entidad jurídica compleja: Su característica es la pluralidad y estrecha
coordinación de sus elementos.
- Teoría de la institución jurídica: Proceso es un complejo de actividades relacionadas entre
sí, siendo una institución permanente (porque la actividad estatal siempre existe), de
carácter objetivo, a la cual las partes acuden cuando existe entre ellas un conflicto.

IV. ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL PROCESO

1. Juez
La importancia del juez varía, según se trate de un procedimiento donde prima el principio
dispositivo o inquisitivo. Su función es recibir las presentaciones de las partes, examinar las
pruebas, proveer las presentaciones, ponderar la prueba y fallar.

2. Partes

58
Las partes son los sujetos de la relación procesal. La sentencia sólo los afectará a ellos. Existen
varias doctrinas sobre quién se identificará como parte.
- Son parte el titular de un derecho y aquel a quien afecta.
- Son parte los sujetos de la relación sustantiva material.
- Son parte aquellos que como actor o demandado tienen una participación en el proceso.
- Doctrina moderna: Todo aquel que pide o frente al cual se pide en juicio la actuación de
la ley en un caso concreto.

Algunos aspectos relevantes sobre las partes:


- Clasificación de las partes: Directas u originarias (demandante y demandado) o indirectas
o derivadas (terceros).
- Capacidad para ser parte: Es la facultad para comparecer el juicio, para realizar actos
procesales con efectos jurídicos en nombre propio, o por cuenta de otros. La capacidad
tiene tres elementos (en conjunto, se denomina la legitimatio ad processum).
o Capacidad para ser parte: Capacidad de goce.
o Capacidad procesal: Capacidad de ejercicio.
o Ius postulandi: Capacidad para que la actuación judicial sea correcta, traducida
en dos requisitos: patrocinio y poder (detallados infra)
- Legitimatio ad causam: Además de la legitimatio ad processum, se requiere poseer una
condición precisa y referida al proceso individual de que se trate. Ella puede definirse
como la posición de un sujeto respecto al objeto litigioso, que le permite obtener una
providencia eficaz.
o Características:
§ No se identifica con el derecho sustancial, sólo requiere la existencia de
una afirmación respecto a la titularidad de una pretensión.
§ Es personal, subjetiva y concreta, respecto a un conflicto determinado.
§ Debe existir al momento de constituirse la relación procesal.
§ Determina quiénes deben estar presentes en un proceso para que sea
posible emitir una sentencia.
§ La falta de legitimación activa o pasiva en la causa debe declararse de
oficio por el tribunal.
§ Si la alegan las partes, debe hacerse valer como una excepción perentoria,
en la contestación de la demanda (aunque algunos dicen que valdría
como dilatoria, bajo la causal de incompetencia del tribunal).
o Clasificación de la legitimatio ad causam:
§ En cuanto a las partes del proceso:
Ø Legitimación en causa principal: Demandante o demandado.
Puede dividirse en:
v Legitimación en causa activa: Demandante.
v Legitimación en causa pasiva: Demandado.

59
Ø Legitimación en causa secundaria: Terceros coadyuvantes.
§ En cuanto a su extensión:
Ø Legitimación en causa total.
Ø Legitimación en causa parcial: Para determinados trámites del
proceso.
§ En cuanto a su duración:
Ø Legitimación en causa permanente.
Ø Legitimación en causa transitoria.
§ En cuanto a su naturaleza:
Ø Legitimación en causa ordinaria: Corresponde al actor, que
afirma la existencia de una pretensión que le corresponde, y al
demandado que se opone a dicha pretensión.
Ø Legitimación extraordinaria: Se confiere por la ley a una persona
que no afirma una pretensión como propia, sino que actúa en
lugar del titular de ella. Existen ciertos supuestos en que se
admite:
v Ley priva de legitimación procesal a los titulares de los
derechos subjetivos: Fallido (lo representa el síndico),
herencia yacente.
v Ley confiere legitimación extraordinaria a terceros para la
defensa de un derecho, por razones de orden privado
(acción subrogatoria), interés social (sindicados) o interés
público (acción popular)

Litis consorcio
La regla general será que, en el proceso, una persona detente la calidad de demandante y una
detente la calidad de demandado. Sin embargo, puede producirse una relación procesal múltiple,
que podrá ser clasificada desde distintos puntos de vista:
- Según la posición que ocupan los varios sujetos de la relación procesal que actúan en una
misma calidad de parte:
o Activo: Pluralidad de demandantes.
o Pasivo: Pluralidad de demandados.
o Mixto: Pluralidad de demandantes y demandados.
- Según su origen:
o Originario: Nace con la demanda misma.
o Subsiguiente: Se origina con posterioridad a la interposición de la demanda.
- Según la forma en que se solicita la condena de los varios demandados:
o Eventual: El actor persigue el acogimiento de una de las acciones, según el orden
de prelación establecido en el petitorio.
o Alternativo: La parte ejercita en la misma demanda dos o más acciones, pero
solicitando al juez que se pronuncie sobre una de ellas.

60
o Sucesivo: Se formula una petición subordinada a la estimación de otra que le
precede.
- Según la necesidad de la presencia de varios sujetos en el proceso:
o Necesario: Cuando sea obligatoria la presencia de varios sujetos para poder
pronunciarse el tribunal respecto del conflicto.
§ Propio: Ley señala expresamente que varios sujetos de una relación
jurídica sustancial deben actuar conjuntamente en una relación procesal.
No está reconocido en nuestro derecho.
§ Impropio: No está establecido expresamente por la ley, pero viene
condicionado por la naturaleza de la relación jurídica deducida, habiendo
una norma de derecho sustancial que exige, para producir sus efectos,
iniciar una relación procesal con todos los sujetos. Se produce unidad de
acción, debiendo realizarse los actos de disposición de común acuerdo,
y requiriéndose una sentencia única.
o Voluntario: La presencia de varios sujetos no es indispensable, sino que se genera
por la forma en que se presentó la demanda.

Art. 18 CPC. “En un mismo juicio podrán intervenir como demandantes o demandados varias
personas siempre que se deduzca la misma acción, o acciones que emanen directa e
inmediatamente de un mismo hecho, o que se proceda conjuntamente por muchos o contra
muchos en los casos que autoriza la ley”. Regula el litis consorcio voluntario y originario.
- Requisitos para que se genere:
o Pluralidad de acciones interpuestas. Ello puede producirse por diversas razones:
§ Varias personas deducen una misma acción contra el mismo sujeto
pasivo.
§ Se deducen varias acciones emanadas de un mismo hecho.
§ Ley autoriza a proceder por muchos o contra muchos (obligaciones
solidarias o indivisibles).
o Acciones no sean incompatibles entre sí.
o Acciones se tramiten conforme a un mismo procedimiento.
- Objetivo de la litis consorcio:
o Evitar la duplicidad de litigios.
o Evitar el desgaste de la actividad jurisdiccional.
o Evitar el mayor costo para las partes.
o Evitar la posibilidad de dictación de sentencias contradictorias.
- Exigencias: Nombrar un procurador común, electo de común acuerdo entre las partes y
que podrá ser revocado por unanimidad. No será necesario nombrarlo cuando las
acciones de los demandantes o las defensas de los demandados sean distintas, o si surgen
incompatibilidades de intereses.

Intervención forzada de parte

61
El CPC contempla ciertos casos en que las partes se ven en la necesidad de comparecer en el
proceso, so pena de soportar las consecuencias de su inasistencia.
- Art. 21 CPC. “Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u
otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en
conocimiento de las que no hayan concurrido a entablarla, quienes deberán expresar en
el término de emplazamiento, si adhieren a ella”.
o Es facultativo para el demandado, pues busca evitar que tenga que sufrir la
interposición de diversas y sucesivas demandas sobre la misma materia.
o Su solicitud debe formularse en el término para contestar la demanda y antes de
evacuar ese trámite.
o Es un incidente de previo y especial pronunciamiento.
o Si se accede a la solicitud, se pone en conocimiento de las personas a quienes
corresponde, suspendiéndose el procedimiento hasta que la demanda sea
notificada a ellos, quienes podrán adherir a la demanda (litis consorcio activo),
no adherir (caducan sus derechos para entablar la misma acción con
posterioridad) o no hacer nada (podrán comparecer después, pero respetando
todo lo obrado).
- Jactancia: Acción y efecto de atribuirse por persona capaz de ser demandada, derechos
propios sobre bienes de otro, o asegurar ser su acreedor.
o Requisitos para entablarla: El Art. 270 CPC permite deducir demanda de
jactancia en los siguientes casos:
§ Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.
§ Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho a viva voz, a lo
menos delante de dos personas hábiles para declarar en juicio.
§ Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual puedan
emanar acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de dichas
acciones.
o Otros aspectos: La acción prescribe en 6 meses, se tramita de acuerdo al
procedimiento sumario, y se da un plazo de 10 días al jactancioso para demandar,
ampliable por 30, bajo la pena de no ser oído posteriormente.
- Citación de evicción: El comprador que se ve expuesto a sufrir la evicción debe citar al
vendedor, antes de contestar la demanda, para que éste comparezca en su defensa.
o Si el comprador no lo cita, libera al vendedor de su responsabilidad.
o Si lo cita y el vendedor concurre, el proceso se sigue contra el éste.
o Si lo cita y el vendedor no comparece, se hace responsable de la evicción (salvo
que el comprador pierda el juicio poder dejar de oponer una defensa propia).
- Purga de la hipoteca: La persona que adquiere una propiedad en un juicio ejecutivo la
adquiere con todos sus gravámenes, salvo que se cite a los acreedores hipotecarios, a fin
de que opten por mantener la hipoteca (en caso que sus créditos no estén devengados)
o pagarse con el remanente.

62
- Verificación de créditos en el procedimiento de quiebra: Los acreedores tendrán derecho
a concurrir al reparto de dividendos si han comparecido al tribunal a verificar su crédito.

Instituciones vinculadas al concepto de parte


- Sustitución procesal: Aquella institución que faculta a una persona para comparecer en
juicio a nombre propio, haciendo valer derechos que pertenecen a otro, adquiriendo el
carácter de parte para todos los efectos legales. Casos:
o Acción oblicua subrogatoria.
o Acción pauliana o revocatoria.
o Citación de evicción.
- Sucesión procesal: El cambio del sujeto se produce durante el procedimiento. Casos:
o Fallecimiento de quien actúa personalmente en juicio: Se suspende el
procedimiento para notificar a los herederos. No tiene relevancia procesal si las
partes están actuando por medio de apoderados.
o Cesión de derechos litigiosos: El cesionario deberá exhibir el título, y adoptará el
papel procesal del cedente.
o Subrogación: Una persona paga a otra, produciéndose una traslación de derechos
(legal o convencional).

3. Terceros
Aquellas personas que no están vinculadas expresa y directamente a un conflicto promovido
ante el órgano jurisdiccional, pero que actúan al interior del procedimiento tendiente a resolver
ese conflicto. Son partes indirectas. Podrán clasificarse entre:
- Terceros indiferentes: El proceso no los afecta de modo alguno.
- Terceros intervinientes: Terceros que nunca serán parte en el juicio (testigos y peritos).
- Terceros interesados: Ven afectados sus derechos a causa del proceso. Su intervención
se denomina tercería. Podrán intervenir de tres maneras:
o Por vía adhesiva: Terceros coadyuvantes. Son personas que tienen un interés
actual en el resultado, defendiendo pretensiones armónicas y concordantes con
las de una de las partes directas. Su solicitud de intervención se tramita como
incidente y deben tener procurador común con la parte a la que adhieren.
o Por vía principal: Terceros independientes. Son personas que sostienen un
interés independiente del que han hecho valer las partes.
o Por vía de oposición: Terceros excluyentes. Intervienen en el juicio sosteniendo
una pretensión incompatible con la de las partes. Se trata de un juicio distinto
inserto en el juicio originario.

Los requisitos para interponer una tercería son (Art. 23 CPC):


- Estar investido de la calidad de tercero (aquel que no ha sido parte originaria en el litigio).
- Existencia de un proceso en actual tramitación.

63
- Tener interés actual en el resultado del juicio (al momento de la intervención, y debe
tratarse de un derecho, no bastando una mera expectativa).

Las resoluciones judiciales que se dicten producirán efectos respecto de terceros, de igual manera
como lo hacen respecto de las partes (Art. 24 CPC).

4. Sistema procesal penal


El Art. 12 NCPP establece los siguientes intervinientes, los que serán considerados como tales
desde que realicen cualquier actuación procesal:
- Fiscal.
- Imputado: Sujeto pasivo, a quien se atribuye participación en un hecho punible.
- Defensor.
- Víctima: Puede ser parte activa si ejerce la querella criminal.
- Querellantes.

V. ELEMENTOS OBJETIVOS DEL PROCESO

El litigio es un conflicto intersubjetivo de intereses jurídicamente trascendente, reglado o reglable


por el derecho objetivo, y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida.

1. Acción
Derecho subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en excitar o poner en
funcionamiento la actividad jurisdiccional del estado. Es necesaria, por el principio de pasividad
de los tribunales (Art. 10 COT).
Características de la acción: Es un derecho procesal, un medio indirecto de protección jurídica,
tiene como destinatario al tribunal, es un derecho autónomo de la pretensión, se extingue con
su ejercicio, tiene como objetivo abrir el proceso y permitir al Estado conocer las infracciones al
derecho, y su ejercicio supone el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sentido de abrir
o no el procedimiento.

Teorías sobre la acción:


- Monista: Identidad entre acción y derecho material. No habría acción sin derecho. No
explica las obligaciones naturales, las acciones sin derecho, las acciones insatisfechas o
las acciones que amparan hechos (interdictos posesorios).
- Dualista: Diferencian la acción y el derecho material.
o Teorías concretas de la acción: La acción es un derecho a obtener una sentencia
de contenido determinado, de carácter favorable.
o Teorías abstractas de la acción: Acción es simplemente el derecho de poder
acudir a los órganos jurisdiccionales.
o Teorías abstractas atenuadas de la acción: Derecho de accionar no exige ser
titular de un derecho, sino sólo afirmar la existencia de un hecho o determinados

64
requisitos. Es el poder concebido para formular pretensiones. Estaría reconocido
en el Art. 254 CPC que no solo requiere un accionar para iniciar un
procedimiento, sino hacer valer una pretensión fundada en hechos y derechos.

Regulación en Chile:
- Constitución: Amparado en los Arts. 19 N°3 (igualdad protección de ley) y Art. 19 N°
14 (derecho de petición). Se reconocen determinadas acciones (reclamación de
nacionalidad, error judicial, amparo, protección).
- Leyes: Art. 254 CPC establece los requisitos de la demanda civil en el juicio ordinario.

Clasificaciones:
- De acuerdo a la pretensión: Civiles y penales.
- De acuerdo al objeto: Muebles e inmuebles.
- De acuerdo al contenido de la pretensión: Petitorias y posesorias.
- De acuerdo al objetivo de la pretensión: De cognición y de ejecución.

2. Pretensión
Declaración de voluntad por la que se solicita una actuación de un órgano jurisdiccional frente
a persona determinada y distinta del autor de la declaración. Se busca exigir la subordinación del
interés ajeno al interés propio.

Características:
- Se materializa a través de un acto procesal.
- Es un derecho exclusivo del derecho activo (excepciones: jactancia, Art. 21 CPC).
- Se dirige contra el sujeto pasivo del proceso.
- La pretensión se falla en la sentencia definitiva.
- Mira al interés particular del pretendiente.

Regulación en Chile: Art. 19 N°3 CPR trata la igual protección de la ley en el ejercicio de sus
derechos. Se regula la acción de inaplicabilidad, de amparo y de protección. Además, el Art. 254
CPC regula los requisitos de la acción y pretensión, al requerir que la demanda tenga la
enunciación precisa y clara de las peticiones sometidas al fallo del tribunal.

Paralelo entre acción y pretensión:


- Semejanzas: Ambas corresponden generalmente al sujeto activo del proceso, se plantean
ante un tribunal, por medio de un acto procesal, y tienen por objeto lograr la solución
del conflicto.
- Diferencias:
o Acción se dirige hacia el tribunal, pretensión contra el adversario.

65
o Acción tiene como objetivo principal la apertura del proceso, la pretensión se
dirige a obtener una sentencia favorable.
o Si se acoge o no la acción, se resolverá tan pronto es presentada, mientras que el
pronunciamiento sobre la pretensión se da solo en la sentencia.
o Acción rechazada puede volver a interponerse, mientras que si la pretensión es
rechazada, la condena o absolución se mantendrá firme en virtud de la cosa
juzgada.

Estructura:
- Elementos subjetivos: Órgano jurisdiccional, actor y demandado.
- Elemento objetivo: Bien litigioso que se pretende (cosa o conducta).

Pretensiones múltiples: El legislador, por razones de economía procesal y armonía, admite que
dentro de un proceso se pretenda la solución de varias pretensiones. El legislador permite la
formulación de varias pretensiones en una misma demanda, con la sola limitación de que no
sean incompatibles entre sí. Existen varios tipos de pluralidad:
- En razón del tiempo:
o Pluralidad de pretensiones inicial: Se produce desde el inicio del procedimiento,
al contenerse en la demanda dos o más pretensiones. Art. 17 CPC.
o Pluralidad sucesiva: Se genera luego de haber comenzado el proceso, ya sea por
ampliación de la demanda, reconvención o acumulación de autos.
- En razón de la forma:
o Simple: Diversas pretensiones reunidas se reclaman de modo concurrente.
o Alternativa: El titular se ve satisfecho con la verificación de cualquiera de las
pretensiones.
o Eventual: El actor pide al juez una sola actuación, y subordinadamente, para el
caso que la primera sea denegada, formula otra pretensión.

Efectos de la pretensión: Engendra el proceso, y determina su mantenimiento y conclusión.

3. Defensa del demandado


Poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha formulado frente a él
y ante el órgano jurisdiccional.

Formas de defensa:
- Rebeldía o contumacia: El demandado asume una actitud pasiva. Implica una
contestación ficta de la demanda en la que se tienen por negados genéricamente los
fundamentos de la pretensión.
o En primera instancia: El demandado debe ser considerado para todos los
trámites, notificándole las diversas resoluciones, y acusando su rebeldía.

66
o En segunda instancia: Apelado rebelde adquiere esta situación por el solo
ministerio de la ley, no siendo necesario notificarlo de las resoluciones
posteriores.
- Reacción: Puede asumir las siguientes actitudes:
o Allanamiento: Aceptación expresa del demandado a la pretensión hecha valer
por el sujeto activo. No conlleva la terminación del proceso, sólo libera al tribunal
de la obligación de recibir la causa a prueba (e incluso deberá recibirla igual en
causas de interés público).
o Oposición a la pretensión:
§ Defensa negativa: Mera negativa de los hechos presentados por el
demandante.
§ Excepciones: Peticiones del demandado que tienen eficacia extintiva,
impeditiva o invalidativa del efecto jurídico afirmado en la pretensión:
Ø Dilatorias: Son las que se refieren a la corrección del
procedimiento, sin afectar el fondo de la pretensión deducida.
Deben hacerse valer en un mismo escrito, antes de la
contestación de la demanda y dentro del término del
emplazamiento. Suspenden la tramitación del procedimiento, y
deben ser resueltas una vez tramitado el incidente. Art. 303 CPC.
“Sólo son admisibles como excepciones dilatorias: 1a. La
incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la
demanda; 2a. La falta de capacidad del demandante, o de
personería o representación legal del que comparece en su
nombre; 3a. La litis pendencia; 4a. La ineptitud del libelo por
razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda; 5a. El beneficio de excusión; y 6a. En general las que
se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar al fondo
de la acción deducida”.
Ø Perentorias: Tienen por objeto destruir el fundamento de la
pretensión, e importar la introducción de un hecho de carácter
impeditivo, modificativo o extintivo de la pretensión del actor.
Se hacen valer en el escrito de contestación y se resuelven en la
parte dispositiva del fallo. Carga de la prueba va a recaer en el
demandado.
Ø Mixtas: Tienen el carácter de perentorias, pero pueden ser
ejercidas como dilatorias. Cosa juzgada y transacción. El tribunal
puede fallarlas luego de concluido el incidente, o estimar que son
de lato conocimiento, reservándose su resolución para el fallo.
Ø Anómalas: Tienen el carácter de perentorias, pero pueden ser
deducidas con posterioridad a la contestación de la demanda,
hasta la citación a oír sentencia o la vista de la causa. Prescripción,

67
cosa juzgada, transacción y pago de la deuda (siempre que se
funde en un antecedente escrito).
o Reconvención: Se trata de una contrademanda del demandado frente al
demandante, utilizando el procedimiento judicial iniciado por el último. Amplía
el ámbito objetivo del proceso, y se acepta por el principio de economía procesal.
§ Oportunidad para deducirla: Escrito de contestación de la demanda. Art.
314 CPC.
§ Se substancia y falla con la demanda principal.
§ Demandante va a poder asumir las mismas actitudes que el demandado
una vez notificado de la reconvención.
§ Requisitos: Tribunal tenga competencia para conocer la reconvención,
contra pretensión esté sometida al mismo procedimiento. No se exige
requisito de conexión, más allá de que sean las mismas partes.

VI. FORMACIÓN DEL PROCESO

1. Expediente
Conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda especie que se presentan o verifican en
el procedimiento (Art. 29 CPC). No se contempla un registro material en los procesos regidos
por el principio de la oralidad.
- Formación del expediente: Piezas se agregan el orden de presentación, secretario debe
numerar cada foja, y no pueden retirarse piezas sin decreto del tribunal.
- Consulta del expediente: Art. 9 COT. Los actos de los tribunales son públicos. En el
NSPP los intervinientes siempre tendrán acceso al contenido de los registros, y los
terceros podrán hacerlo respecto de actuaciones que fueran públicas de acuerdo con la
ley, salvo que el tribunal restringiera el acceso.
- Custodia del expediente: Se mantiene en la oficina del secretario, bajo su custodia y
responsabilidad. Hay una custodia especial de ciertos expedientes y documentos.
- Personas que pueden retirar el expediente: Oficial del Ministerio Público o Defensor
Público, cuando se requiera oír su dictamen, receptores y relatores.
- Remisión de expediente a otro tribunal: Art. 159 N°6 establece como medida para mejor
resolver, la presentación de otros autos que tengan relación con el pleito, lo que se
cumple remitiendo copias a costa del solicitante. Podrá remitirse el expediente original
si son casos urgentes o no pudiera sacarse copia.
- Extravío y reconstitución del expediente: No hay normas en el CPC, aunque lo que se
hace es presentar un escrito para que el secretario certifique el extravío, y se solicita
reconstituirlo con copias simples de los escritos acompañados por las partes. En el
NSPP, si no es posible reconstituirlo con copias fieles, se dictarán nuevamente las
resoluciones.

2. Escritos

68
Acto solemne que contiene las solicitudes que presentan las partes al tribunal, y que debe reunir
los requisitos contenidos en la ley.

Requisitos de los escritos:


- Presuma: En el caso de las demandas nuevas. Debe indicar la materia, procedimiento,
nombre completo y número de RUT de las partes y sus apoderados.
- Suma del escrito: Debe indicar el contenido o las peticiones formuladas al tribunal.
- Contenido del escrito: Individualización del tribunal, de la parte, del proceso y el
desarrollo del escrito.
- Petición: Solicitud formulada.

Forma de presentación: Deben acompañárselas tantas copias como partes haya que notificar por
el estado diario. Si no se acompañan las copias, a la contraparte no le corre plazo, debe imponerse
una multa y se apercibe a acompañarlas so pena de tenerlo por no presentado.

Lugar de presentación: Tribunal, por medio del secretario.

Formalidad de recepción: Secretario deberá estampar en cada foja la fecha y su firma o sello
autorizado por la Corte. Secretario debe proceder a despacharlo al juez el mismo día o al día
siguiente hábil, o proveerlo directamente si se trata de diligencias de mero trámite.

CAPÍTULO SEGUNDO – COMPARECENCIA EN JUICIO

I. GENERALIDADES

La comparecencia en juicio es el acto de presentarse ante los tribunales, ejercitando una acción
o defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no contencioso. Para poder ejercerla
se requiere el jus postulandi, o capacidad para pedir en juicio, que es el conjunto de requisitos
que habilitan a una persona para formular peticiones a un tribunal.

Art. 4 CPC. “Toda persona que deba comparecer en juicio a su propio nombre o como
representante legal de otra, deberá hacerlo en la forma que determine la ley”. La ley determina
diversos requisitos según la etapa en que se encuentre:
- En primera instancia: Lo normal es que deba comparecerse a través de apoderados.
- En segunda instancia:
o Ante la Corte de Apelaciones: Puede comparecerse personalmente, a través de
procurador del número o a través de abogado habilitado.
o Ante la Corte Suprema: Sólo podrá comparecerse por medio de procurador del
número o abogado habilitado.

El jus postulandi supone el estudio de dos instituciones: el patrocinio y el mandato judicial.

69
II. PATROCINIO

Contrato solemne por el cual las partes o interesados en un asunto, encomiendan a un abogado
la defensa de sus pretensiones ante los tribunales de justicia. Se refiere fundamentalmente a la
fijación de estrategias procesales.
- Requisitos para ser patrocinante: Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
- Forma de constituirlo: Ley 18.120. Se entenderá constituido cuando en la primera
presentación de cada parte, el abogado ponga su firma, indicando además su nombre,
apellidos y domicilio. No se exige en el curso del juicio.
- Sanciones al incumplimiento: El escrito sin patrocinio no podrá ser proveído, teniéndose
por no presentado para todos los efectos legales.
- Duración: Cubre todo el juicio, mientras no haya testimonio de su cesación. Ello, sin
perjuicio de que ciertos recursos requieren patrocinio específico.
o Recurso de queja: Se estima que se trata de un asunto separado.
o Recursos de casación en la forma y el fondo.
- Facultades del patrocinante: Defensa del asunto. Ahora bien, en primera instancia la
defensa la realiza el mandatario, orientado por el patrocinante. En segunda instancia, el
patrocinante realiza la defensa oral. En cualquier caso, la defensa del patrocinante tiene
algunos límites.
o En ciertos casos la ley exige la actuación personal de la parte.
o En ciertos casos la ley exige la actuación del apoderado.
- Término del patrocinio:
o Cumplimiento del encargo.
o Revocación.
o Renuncia: Debe ser notificada al patrocinado, junto con el estado del proceso,
manteniendo el abogado su responsabilidad hasta por todo el término del
emplazamiento, si el patrocinado no ha designado nuevo abogado.
o Muerte o incapacidad del abogado.

III. MANDATO JUDICIAL

Contrato solemne en virtud del cual una persona otorga a otra facultades suficientes para que la
represente ante los tribunales de justicia. Una persona puede ser patrocinante y mandatario.

1. Diferencias con el mandato civil

MANDATO CIVIL MANDATO JUDICIAL


Generalmente consensual Siempre solemne
Se extingue con la muerte de ambas partes. No se extingue con la muerte del
mandante

70
Todos pueden ser mandatarios (incluso incapaces) Sólo aquéllos del Art. 2° Ley
N°18.120
Pueden designarse cualquier número de mandatarios Se discute si puede haber uno o
varios mandatarios, siendo lo lógico,
que exista uno solo. En la práctica,
pueden existir varios (es una
distinción doctrinaria)
La representación es un elemento de la naturaleza La representación es de la esencia
Puede existir mandato sin representación.
La delegación no obliga al mandante si no ratifica. La delegación siempre obliga al
mandante.

2. Requisitos para ser mandatario


Art. 2 Ley 18.120.
- Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
- Procurador del número.
- Postulantes designados por la Corporación de Asistencia Judicial.
- Estudiantes inscritos en 3°, 4° o 5° año de Derecho en una universidad autorizada.
- Egresados de las facultades de derecho, hasta tres años después de haber rendido los
exámenes.

3. Forma de constituir el mandato


Es un contrato solemne, que puede constituirse de las siguientes formas:
- Por escritura pública: Art. 6 CPC. Extendida ante notario u oficial del Registro Civil que
tenga dichas facultades.
- Acta extendida ante juez de letras o juez árbitro, suscrita por todos los otorgantes. Art.
6 CPC.
- Declaración escrita del mandante y autorizada por el Secretario del tribunal: El Secretario
debe cerciorarse que el mandatario reúne alguna de las calidades previstas en la Ley de
Comparecencia en Juicio (Ley 18.120).
- Endoso en comisión de cobranza sobre letra de cambio o pagaré: Por el solo hecho del
endoso se entienden conferidas todas las facultades especiales, que en otros casos
requieren otorgarse expresamente.

4. Excepciones al requisito de la representación


Aplican también al patrocinio.
- Asuntos en que se permite la comparecencia personal.
o Comunas con menos de 4 abogados en ejercicio.
o Solicitudes de manifestaciones mineras,
o Asuntos que conozcan Alcaldes o Jueces de Policía Local, salvo materias de más
de 2 UTM.

71
o Asuntos que conozca la Dirección General del SII, salvo materias de más de 2
UTM.
o Juicios políticos que conozca la Cámara de Diputados o el Senado.
o Juicios cuya cuantía no exceda de ½ UTM, cualquiera sea su naturaleza.
o Causas electorales.
o Recursos de amparo y protección.
o Denuncias criminales.
o Solicitudes aisladas (copias, desarchivo).
- Asuntos en que se solicita la autorización del juez para comparecer y defenderse
personalmente.

En caso que no operen dichas excepciones, la sanción a la no constitución del mandato es que
se otorga al interesado un plazo de tres días para corregir el vicio de que adolece la presentación.
Ahora bien, la fecha del escrito será la de la primera presentación, aunque el poder se constituya
con posterioridad.

5. Facultades del mandatario


Art. 7 CPC.

Se pueden clasificar entre:


- Esenciales: Nacen por la sola circunstancia de otorgarse un mandato judicial, y no
pueden ser limitadas de modo alguno por las partes. El mandatario puede tomar parte
del mismo modo que podría hacerlo el mandante hasta el cumplimiento completo de la
sentencia definitiva. Las notificaciones deberán hacerse al mandatario judicial.
- De la naturaleza: Se suponen incorporadas a un poder. Son básicamente dos.
o Posibilidad de delegar el mandato: Es solemne, y sólo puede efectuarse a
personas habilitadas para desempeñarse como procuradores. Ahora bien, la
delegación de la delegación no vale.
o Facultad de presentar demandas civiles y ser notificado de ellas en un plenario
criminal.
- Accidentales: Sólo se entienden incorporadas si se mencionan expresamente. Ahora bien,
la jurisprudencia ha entendido que basta una referencia general al Art. 7 CPC que las
contiene.
o Desistirse en primera instancia de la acción deducida.
o Allanarse.
o Absolver posiciones: Además de la facultad expresa, se requiere que no se exija
al mandante responder personalmente.
o Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos legales.
o Transigir.
o Comprometer.
o Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores.

72
o Aprobar convenios de quiebra.
o Percibir.

6. Efectos del mandato


Una vez constituido, desaparece del proceso la persona del mandante, por lo que todas las
actuaciones del proceso las hace el mandatario, debiendo realizarse las notificaciones a él.
Hay algunas excepciones en que se requiere la intervención de parte:
- Avenimiento laboral.
- Avenimiento en querellas por injurias o calumnias.
- Conciliación civil.
- Absolución de posiciones, cuando se solicite la comparecencia personal.

7. Término o extinción del mandato


Hay diversas causales:
- Cumplimiento o desempeño del encargo.
- Terminación anticipada: Cuando el juicio no llegue a sentencia (i.e. desistimiento).
- Revocación: Acto unilateral del mandante, puede ser expreso o tácito (designación de
nuevo mandatario). Art. 10 CPC.
- Renuncia del mandatario: Acto unilateral del mandatario. Debe notificarse al mandante
e informarle del estado del juicio, debiendo transcurrir el término de emplazamiento
desde la notificación de la renuncia.
- Muerte o incapacidad del mandante: Dado que es un hecho público y notorio, todas las
actuaciones posteriores son nulas aunque no haya constancia en el proceso. En el caso
que proceda vista de la causa, se suspende la misma.

8. Responsabilidad del mandatario


Por regla general el abogado patrocinante no está afecto a ninguna responsabilidad, siendo su
responsabilidad pecuniaria excepcionalísima.
Esa regla se invierte con los mandatarios según el Art. 28 CPC. “Los procuradores judiciales
responderán personalmente del pago de las costas procesales generadas durante el ejercicio de
sus funciones, que sean de cargo de sus mandantes, sin perjuicio de la responsabilidad de éstos”.

9. Paralelo entre patrocinio y mandato

PATROCINIO MANDATO JUDICIAL


Naturaleza Jurídica: Contrato solemne Contrato solemne
Objetivo: Fijar la estrategia de defensa La representación en juicio
Casos en que se exige y exenciones a la Arts. 1° y 2° de la Ley N°18.120
obligación: (son comunes) Arts. 1° y 2° de la Ley
N°18.120

73
Quiénes pueden asumirlo: Sólo abogados Abogados y otros del Art. 2° Ley
habilitados para ejercicio de la profesión. 18.120. El abogado podrá ser
patrocinante y apoderado a la vez.
Constitución: Abogado pone su firma, indicando Alguna de las formas del Art. 6° CPC
además su nombre, apellido y domicilio.
Oportunidad: En la primera presentación que haga Ídem
cada parte en asuntos contenciosos o no contenciosos.
Sanción: Por no presentado el escrito Misma sanción pero después de 3
días.
Responsabilidad: Civil, criminal y Civil, criminal y por costas procesales
disciplinariamente. Sólo eventualmente
pecuniariamente (Casación rechazado)
Ejercicio ilegal: Constituye delito de ejercicio ilegal Constituye delito de ejercicio ilegal
de la profesión de la profesión (Art. 3° Ley 18.120)

IV. OTRAS SITUACIONES DE REPRESENTACIÓN

1. Agencia oficiosa
Consiste en que una persona determinada comparece ante un tribunal asumiendo la
representación de otra y ofreciendo la ratificación posterior de lo obrado por parte de quien ha
debido ser el mandante. Art. 6 CPC.

Requisitos:
- Agente oficioso debe ser habilitado para comparecer en juicio, o hacerse representar por
alguien que lo sea.
- Debe invocar las causales que han impedido al representado comparecer.
- Debe ofrecer una garantía de que lo obrado será ratificado: Normalmente es una fianza.

Si el tribunal la acepta, señala un plazo razonable para que se efectúe la ratificación. Si no es


ratificado se produce la nulidad de todo lo obrado por el gente, debiendo el fiador responder de
los perjuicios causados.

2. Representaciones especiales
Art. 8 CPC. “El gerente o administrador de sociedades civiles o comerciales, o el presidente de
las corporaciones o fundaciones con personalidad jurídica, se entenderán autorizados para litigar
a nombre de ellas con las facultades que expresa el inciso 1° del artículo anterior, no obstante
cualquiera limitación establecida en los estatutos o actos constitutivos de la sociedad o
corporación”.

Respecto de las otras personas jurídicas, debe distinguirse:

74
- Personas jurídicas de derecho público: No hay reglas generales, debe atenderse a la ley
que las crea (Presidente del CDE en el caso del Fisco, Alcalde en el caso de las
Municipalidades).
- Sociedades legal minera: La representa el socio designado por la junta, o el que tenga
mayores derechos.
- Sociedades de personas: Si no tienen administrador, puede notificarse a cualquiera de los
socios.

3. Representación de personas ausentes


Se distinguen tres situaciones:
- Si se teme una eventual ausencia y el demandante quiere emplazarla para un juicio
posterior: Puede pedirse como medida prejudicial que se constituya un apoderado.
- Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato.
o Si se conoce su paradero: Se notifica por exhorto.
o Si no se conoce su paradero: Se designa curador de ausentes, mientras tanto lo
representa el Defensor Público.
- Si el ausente dejó mandatario antes de irse o iniciarse el juicio:
o Apoderado con facultades generales.
o Apoderado con facultades para un negocio particular.

CAPÍTULO TERCERO – EMPLAZAMIENTO

Es la notificación que se hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer sus
derechos. Tiene dos elementos:
- Existencia de una notificación.
- Transcurso del plazo.

1. Emplazamiento en primera o única instancia


Constituye un trámite esencial para la validez del procedimiento, so pena de incurrir en una
causal de casación en la forma (Art. 795 N°1). Además, el demandado puede solicitar la nulidad
de todo lo obrado (Art. 80 CPC).
- Notificación válida de la demanda y de la resolución que recaiga en ella al demandado.
o En general debe hacerse en forma personal, puesto que suele ser la primera
gestión judicial.
- Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus derechos frente
a la demanda deducida en su contra: Plazo se cuenta desde la notificación de la demanda.
o Juicio ordinario: Arts. 258-259.
§ 15 días si es notificado en la comuna donde funciona el tribunal.
§ 18 días si es notificado dentro del territorio jurisdiccional pero fuera de
los límites de la comuna de asiento del tribunal.

75
§ 18 días más la tabla de emplazamiento, si es notificado fuera del territorio
jurisdiccional.
o Juicio sumario:
§ 5 días desde la última notificación, cuando el demandado es notificado
en el lugar del juicio.
§ 5 días más tabla de emplazamiento, cuando sea notificado fuera del lugar
del juicio.
o Juicio ejecutivo:
§ 4 días si el demandado es requerido de pago dentro de la comuna donde
funciona el tribunal.
§ 8 días si el demandado es requerido de pago dentro del territorio
jurisdiccional pero fuera de la comuna.
§ 8 días más tabla cuando es requerido de pago fuera del territorio
jurisdiccional.

2. Emplazamiento en segunda instancia


También constituye un trámite esencial para la validez del procedimiento, pudiendo interponerse
el recurso de casación en la forma.
- Notificación válida de la resolución que concede el recurso de apelación: Resolución
pronunciada por el tribunal de primera instancia, concediendo el recurso deducido ante
él, para ante el tribunal de segunda instancia.
- Transcurso del plazo: Empieza a correr desde el hecho material del certificado del
secretario del tribunal de alzada de haber ingresado los antecedentes. El plazo varía según
la ubicación de los tribunales de primera y segunda instancia.
o 5 días si el tribunal de primera instancia funciona dentro de la misma comuna
que el de alzada.
o 8 días si el tribunal de primera instancia funciona fuera de la comuna pero dentro
del territorio jurisdiccional del tribunal de alzada.
o 8 días más tabla si el tribunal de primera instancia funciona fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal de alzada (se producirá en caso de subrogación de
Cortes de Apelaciones).
- Efectos de la falta de comparecencia:
o Si no comparece el apelante: Se declara desierto el recurso.
o Si no comparece el apelado: Se le tiene por rebelde por el solo ministerio de la
ley.

3. Efectos de la notificación de la demanda


Se configura el primer elemento del emplazamiento.
- Efectos procesales:
o Proceso pasa a tener existencia legal.
o Se radica la competencia respecto del demandante.

76
o Precluye la facultad de retirar la demanda.
o Procede el abandono del procedimiento.
o Sentencia declarativa produce efectos desde la notificación de la demanda.
o Se genera el estado de litis pendencia.
o Cargas: De llevar adelante el procedimiento, de la defensa, de la prueba.
- Efectos civiles:
o Deudor se constituye en mora (Art. 1551 N°3 CC).
o Los derechos pasan a ser litigiosos para efectos de su cesión (Art. 1911 CC).
o Se interrumpe la prescripción.
o Se transforma la prescripción de corto tiempo en largo tiempo (Art. 2523).

CAPÍTULO CUARTO – PARALIZACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN


DEL PROCEDIMIENTO

I. PARALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Inactividad de hecho de las partes y del tribunal, sin que exista ninguna resolución o disposición
legal que les impida actuar dentro del procedimiento.
Si dicha inactividad se prolonga por más de 6 meses, puede dar lugar al abandono del
procedimiento, a petición de parte.

II. SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Es una convención procesal. En los procesos civiles, las partes pueden de común acuerdo
suspender el procedimiento, una sola vez en cada instancia, por un plazo máximo de 90 días.
Suspende los plazos que estén corriendo.

La suspensión también puede producirse por la dictación de ciertas resoluciones:


- Concesión de un recurso de apelación en ambos efectos.
- Dictación de una ONI en recursos de apelación en solo efecto devolutivo, o recurso de
queja.
- Muerte de la parte que obra por sí misma, o muerte del procurador.
- Concesión de un recurso de casación: Por RG no suspende.

III. EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Lo normal es que termine por la sentencia definitiva, aunque existen medios anormales:
- Transacción.
- Avenimiento y conciliación.
- Desistimiento de la demanda.

77
- Abandono del procedimiento.
- Abandono de la acción penal privada.
- Principio de oportunidad.
- Acuerdo reparatorio.

CAPÍTULO QUINTO – PRESUPUESTOS PROCESALES

Aquellos antecedentes necesarios que deben concurrir para que el juicio tenga existencia jurídica
y validez formal.

I. PRESUPUESTOS DE EXISTENCIA

Son los siguientes:


- Existencia de un juez que ejerza jurisdicción.
- Existencia de las partes.
- Existencia de un conflicto o litigio.
- Emplazamiento del sujeto pasivo (aunque algunos dicen que es un requisito de
oponibilidad).
- Acción, en los casos en que el procedimiento no puede iniciarse de oficio.

Si faltan, el proceso es inexistente, no estando obligado el tribunal a proveer la demanda, no se


genera el estado de litis pendencia, no puede convalidarse, no procede la interposición de
recursos. No hay plazo para alegar la inexistencia, y la jurisprudencia ha dicho que se alega
mediante la interposición de una excepción perentoria.

II. PRESUPUESTOS DE VALIDEZ

Son los siguientes:


- Existencia de un tribunal competente.
- Capacidad de las partes.
- Cumplimiento de las formalidades legales. La ley contempla causales específicas y una
causal genérica (todos aquellos casos en que exista un vicio que irrogue a alguna de las
partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad). Esto es a diferencia de
materia civil, donde no se exige el perjuicio.

Sanciones si faltan:
- Tribunal está facultado para adoptar medidas de oficio.
o Puede no dar curso a la demanda en caso de no cumplirse con los requisitos de
designar el tribunal, individualizar a las partes y al representante y la naturaleza
de la representación. Art. 256 CPC.

78
o No proveer la primera presentación en que no se contenga patrocinio, y no
proveer bajo apercibimiento de tenerse por no presentado si no se ha constituido
poder.
o Declarar de oficio su incompetencia absoluta.
o Declarar de oficio la nulidad procesal. Art. 83 CPC.
o Corregir de oficio los errores que observe en la tramitación. Art. 84 CPC.
o Casar de oficio la sentencia. Art. 775 CPC.
- Partes pueden alegar la nulidad procesal: Por vía de excepción, de incidente de nulidad,
de recurso de casación en la forma o de acción de revisión.
- El proceso nulo produce todos sus efectos mientras no se declare la nulidad. Genera el
estado de litis pendencia.
- Nulidad procesal debe ser declarada sólo cuando irroga perjuicio a las partes, que sea
reparable sólo con la invalidación del fallo. Art. 83 CPC.
- Nulidad no es clasificable en absoluta o relativa, pero la doctrina distingue entre:
o Nulidad: Declara de oficio o a petición de parte, normas de orden público.
o Anulabilidad: Declarada sólo a petición de parte, normas de orden privado.
- Puede ser convalidado (se ejecutan actuaciones en que se manifiesta inequívocamente
que el perjudicado prescinde de invocar la nulidad) y saneado (preclusión de la facultad
para hacerla valer, resolución que la deniega).
- Por RG, se limita a determinados actos, salvo el caso de la nulidad por falta de
emplazamiento, en que se produce un efecto extensivo, retrotrayéndose el proceso al
estado de la notificación de pleno derecho.
- Sentencia pronunciada, una vez firme, produce cosa juzgada.
- Puede hacerse valer por distintos medios:
o Medios directos: Nulidad de oficio, casación en la forma, incidente de nulidad,
excepciones dilatorias, recurso de revisión.
o Medios indirectos: Recurso de reposición, de apelación y de queja.

III. OPONIBILIDAD PROCESAL

Sanción de ineficacia, limitada a los terceros, que tiene su fundamento en los efectos relativos
del proceso y de la sentencia. Se produce principalmente cuando el sujeto pasivo no ha sido
emplazado de manera alguna en el proceso.

Reconocida en algunos aspectos:


- Efecto de las sentencias (Art. 3 CC).
- Cumplimiento del fallo: Tercero puede oponer excepción de no empecerle la sentencia
(Art. 234).
- Agencia oficiosa procesal (Art. 6 CPC).

79
CAPÍTULO SEXTO – ACTOS JURÍDICOS PROCESALES

Manifestación de la voluntad, emanado de las partes, los agentes de la jurisdicción o los terceros
ligados al proceso, a los cuales el derecho procesal otorga efectos jurídicos procesales, esto es, el
nacimiento, modificación o extinción de relaciones jurídicas procesales. Es posible distinguir:
- Hechos jurídicos procesales propiamente tales: Suceso de la naturaleza que produce
consecuencias jurídicas en el proceso. i.e. transcurso del tiempo.
- Hechos jurídicos procesales voluntarios: Acto jurídico procesal.

I. ASPECTOS GENERALES

1. Características
- Actos esencialmente solemnes.
- Mayoritariamente unilaterales.
- Suponen un proceso, y a la vez lo crean.
- Actos autónomos.
- Se restringe el principio de la autonomía de la voluntad.

2. Clasificaciones
- Desde el punto de vista de la voluntad necesaria para la existencia del acto: Unilaterales
y bilaterales.
- Desde el punto de vista del sujeto que origina el acto: Del tribunal, de las partes, de
terceros.
- Desde el punto de vista de las partes: Actos de impulso procesal, de postulación
(formulan aspectos de fondo), probatorios y de impugnación.
- Desde el punto de vista de los terceros: Actos probatorios, actos de certificación
(receptor o secretario), actos de opinión.

3. Requisitos de existencia y validez


Son los mismos requisitos del acto jurídico, aunque con algunas peculiaridades.
- Voluntad: Puede manifestarse expresa o tácitamente (sólo tiene efectos previa
declaración de rebeldía). El silencio tiene consecuencias en la confesión judicial, la
prórroga tácita de la competencia y la notificación tácita.
o Vicios de la voluntad: Error es reconocido en muchos aspectos (revocación de
una confesión, error de derecho como causal de casación en el fondo,
indemnización por error judicial, recursos buscan reparar errores de los jueces).
Fuerza sólo aparece como una causal de revisión de la sentencia (Art. 810 N°3
CPC). Dolo no fue considerado como vicio, aunque si como fuente de la
responsabilidad (i.e. medidas precautorias).
- Capacidad procesal: Se analiza tanto la del tribunal como la de las partes (ius postulandi).

80
- Objeto: Se reconocen casos de ilicitud del objeto, como la prórroga de competencia en
materia penal y en asuntos civiles no contenciosos, en las materias de arbitraje prohibido,
entre otros.
- Causa: Actos jurídicos procesales siempre tienen causa.
- Solemnidades: En general el proceso es formal.

II. ACTUACIONES JUDICIALES

Todo acto jurídico procesal, más o menos solemne, realizado por o a través del tribunal, por las
partes, los terceros o auxiliares de la administración de justicia, de los cuales se deja testimonio
en el expediente y deben ser autorizados por un ministro de fe.

1. Requisitos de validez de las actuaciones judiciales


- Debe realizarse ante o por orden del tribunal de la causa.
- Deben realizarse en días y horas hábiles: Art. 59 CPC. En el NSPP no hay días u horas
inhábiles.
o Son días hábiles todos los no feriados.
o Son horas hábiles las que median entre las 8:00 y las 20:00 horas.
o Ello puede modificarse a través de la habilitación de días u horas, cuando haya
causa urgente que lo exija.
- Debe dejarse constancia escrita en el expediente: Con expresión del lugar, día, mes y año
en que se verifica, formalidades y demás indicaciones. Art. 61 CPC.
- Deben practicarse por funcionario competente: Por RG el tribunal que conoce la causa.
Excepciones:
o Ley encomienda expresamente a secretarios u otros ministros de fe.
o Ley permite a tribunal delegar sus funciones.
o Actuación haya de practicarse fuera del lugar en que se sigue el juicio (exhorto).
- Deben ser autorizadas por un ministro de fe: Art. 61 CPC. “La autorización del
funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la validez
de la actuación”.
- Requisitos especiales de algunas actuaciones judiciales:
o Juramento: Testigos, absolventes (decir la verdad) y peritos (desempeñar el cargo
con fidelidad).
o Intervención de intérprete.

2. Forma en que se puede ordenar una actuación judicial


- Con audiencia: El tribunal, previo a decretar o rechazar la actuación, debe conferir
traslado de 3 días a la contraparte, para que exponga respecto de ella lo que estima
conveniente. Se genera de inmediato un incidente y el tribunal provee “traslado autos”,
y no podrá llevarse a cabo hasta que el tribunal haya fallado el incidente y notificado a

81
las partes. No se encuentra expresamente consagrada. Se aplica para solicitar el aumento
del término probatorio para rendir prueba fuera del territorio de la República.
- Con citación: Art. 69 CPC. La diligencia no puede llevarse a cabo sino pasados 3 días
desde la notificación a la parte contraria, que tendrá derecho a oponerse o deducir
observaciones. El tribunal provee “como se pide, con citación”, y si la parte se opone o
deduce observaciones se da origen a un incidente, no pudiendo llevarse a cabo la
diligencia hasta que se resuelva el incidente. Se aplica para solicitar el aumento del
término probatorio para rendir prueba dentro del territorio de la República.
- Con conocimiento: Art. 69 CPC. La diligencia podrá llevarse a cabo desde que se ponga
en noticia del contendor lo resuelto. Se provee “como se pide, con conocimiento”.
- De plano: Tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores formalidades ni espera
de términos o notificaciones. Se puede llevar a cabo desde que es ordenada por el
tribunal, sin requerirse la notificación a las partes. No se encuentra expresamente
consagrada y no podría admitirse salvo disposición legal expresa, por la RG del Art. 38
CPC. “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha
con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella”.

III. RESOLUCIONES JUDICIALES

Es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción, y mediante el cual dan
curso al procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el curso de él, o
deciden la causa o asunto sometido a su conocimiento.

1. Clasificación
- Según la nacionalidad del tribunal del cual emanan: Nacionales y extranjeras.
- Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y penales.
- Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y no contenciosas.
- Según la instancia en que son pronunciadas: Única, primera o segunda instancia.
- Según el estado en que se encuentran respecto a su cumplimiento:
o Firmes o ejecutoriadas: Art. 174 CPC. Aquellas que producen plenamente el
efecto de cosa juzgada.
§ Si no proceden recursos: Desde que se notifica a las partes.
§ Si proceden recursos:
Ø Si se han deducido oportunamente: Desde que se notifique el
cúmplase.
Ø Si no se han deducido: Desde que transcurren todos los plazos
que la ley concede para su interposición, certificado por el
secretario del tribunal.
o Que causan ejecutoria: Art. 231 CPC. Aquellas que pueden cumplirse, a pesar de
existir recursos pendientes deducidos en su contra. Son los casos en que se ha

82
concedido el recurso de apelación en el sólo efecto devolutivo, o que se ha
concedido la casación.
o Sentencia de término: Art. 98 CPC. Aquellas que ponen fin a la última instancia
del juicio.
- Según la forma en que resuelven el asunto:
o Definitivas totales.
o Definitivas: Se resuelve sólo una de las cuestiones, dejándose para más adelante
la resolución de las demás.
- Según su contenido:
o De condena: Declara el derecho e impone una prestación.
o Constitutivas: Se produce la creación, modificación o extinción de una situación
jurídica.
o Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación jurídica.
o Cautelares: Aquellas que no suponen pronunciamiento sobre el fondo, sino que
declaran una medida de seguridad.
- Según su naturaleza jurídica: Art. 158 CPC. La clasificación es relevante pues varía la
forma de notificación, las formalidades, el efecto de cosa juzgada, entre otros.
o Definitivas: Aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio. Producen efecto de cosa juzgada. Pueden
ser de única, primera o segunda instancia. No son definitivas las que se
pronuncian sobre la casación.
o Interlocutorias: Producen efecto de cosa juzgada.
§ De primer grado: Aquellas que fallan un incidente del juicio,
estableciendo derechos permanentes en favor de las partes. i.e. abandono
del procedimiento.
§ De segundo grado: Aquellas que resuelven sobre algún trámite que debe
servir de base en el procedimiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria. i.e. causa a prueba.
También pueden clasificarse entre:
§ Aquellas que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación.
i.e. abandono del procedimiento. Procede la casación.
§ Aquellas que no producen este efecto.
o Autos: Resuelven un incidente del juicio sin establecer derechos permanentes a
favor de las partes. i.e. designación de un curador, medidas precautorias.
o Decretos: Tienen por objeto dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni
prejuzgar ninguna cuestión. i.e. traslado de la demanda.

2. Formas de las resoluciones judiciales


- Requisitos comunes a toda resolución.

83
o Requisitos comunes a toda actuación judicial: Orden del tribunal, días y horas
hábiles, constancia en el expediente, funcionario competente, autorización del
ministro de fe.
o Expresar el lugar y fecha en que se expide.
o Llevar al pie la firma del juez y la del secretario.
- Requisitos de la primera resolución judicial: Asignar número de orden.
- Requisitos de determinadas resoluciones:
o Decretos: No tiene mayor formalidad.
o Autos y sentencias interlocutorias: Deben pronunciarse sobre sentencia en
costas, resolver el asunto sometido y pueden eventualmente tener fundamentos
de hecho y derecho.
o Sentencias definitivas de primera o única instancia: Constan de tres partes, según
el Auto Acordado sobre formas de las sentencias:
§ Parte expositiva: Identificación de las partes, enumeración de acciones y
excepciones, indicar si se recibió causa a prueba, indicar si se citó a oír
sentencia.
§ Parte considerativa: Consideraciones de hecho y derecho.
§ Parte resolutiva: Decisión del asunto controvertido, pronunciándose
sobre todas las acciones y excepciones (salvo aquellas incompatibles). No
puede recaer sobre puntos no sometidos al tribunal (vicio de ultrapetita).
§ A veces tendrán un injerto de sentencia interlocutoria de primer grado,
cuando contengan otras decisiones, como las tachas o las costas.
o Sentencias confirmatorias de segunda instancia:
§ Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: Basta cumplir
los comunes a toda resolución, más la indicación “se confirma”.
§ Si la de primera instancia no cumple: Deberá subsanar el defecto
cometido en la sentencia recurrida. Si el vicio es la falta de
pronunciamiento sobre una excepción, podrá casar la sentencia de oficio,
u ordenar al tribunal de primera instancia que la complete.
o Sentencias modificatorias de segunda instancia:
§ Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: Basta hacer
referencia a la parte expositiva y modificar la parte considerativa y
resolutiva.
§ Si no los cumple: Deberá constar también de parte expositiva.
o Procedimiento penal: Hay dos etapas. Primero se comunica la decisión, pero la
sentencia se redacta y lee con posterioridad.

3. Impugnación de las resoluciones judiciales


Se hace a través de los recursos, que son actos jurídicos procesales de parte, realizados con la
intención de impugnar una determinada resolución judicial.

84
Puede tener diversos objetivos:
- Enmienda: Modificación total o parcial de la resolución.
o Recurso de reposición: Contra autos y decretos, excepcionalmente contra
sentencias interlocutorias. Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la
resolución.
o Recurso de apelación: Contra sentencias definitivas e interlocutorias de primera
instancia, y excepcionalmente contra autos y decretos que ordenen trámites no
establecidos en la ley o que alteren la sustanciación del juicio, en subsidio del
recurso de reposición. Se interpone ante el tribunal que la dictó, para ante su
superior jerárquico.
- Nulidad:
o Recurso de casación en la forma
o Recurso de casación en el fondo.
o Recurso de nulidad.
o Recurso de revisión.
- Otros objetivos:
o Recurso de amparo: Garantía constitucional a la libertad personal y seguridad
individual.
o Recurso de protección: Resguardo de determinados derechos y garantías
fundamentales, afectados por actos u omisiones arbitrarios o ilegales.
o Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad: Vela por el principio de la
supremacía constitucional. Se interpone ante el TC en pleno.
o Recurso de queja: Reparar faltas o abusos graves cometidos en la dictación de
una resolución judicial. Se interpone ante superior jerárquico.

CAPÍTULO SÉPTIMO – PLAZOS

Espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una facultad, o la
realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso.

I. CÓMPUTO DE LOS PLAZOS

Art. 48 CC. “Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes o en
los decretos del Presidente de la República, de los tribunales o juzgados, se entenderá que han
de ser completos; y correrán además hasta la medianoche del último día del plazo”.

Art. 49 CC. “Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá
que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que termina el último día del plazo; y cuando se
exige que haya transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos derechos,
se entenderá que estos derechos no nacen o expiran sino después de la medianoche en que
termine el último día de dicho espacio de tiempo”.

85
II. CLASIFICACIONES DE LOS PLAZOS

1. Según quién los establece


- Legales: Establecidos en la ley, corresponden a la RG. Da aplicación al principio del
orden consecutivo legal. Estos plazos son fatales, salvo que se refieran a actuaciones
propias del tribunal.
- Judiciales: No son fatales y pueden prorrogarse.
- Convencional: Pueden prorrogarse.

2. Según su extensión
De horas, días, meses y años. Los días son la regla general. Los plazos de días que se encuentren
en el CPC se suspenden durante los días feriados (Art. 66 CPC).
- Plazo de horas: Pacto comisorio calificado (24 horas).
- Plazo de meses: Abandono del procedimiento (6 meses).
- Plazo de años: Solicitud de cumplimiento incidental (1 año), facultad del tribunal para
denegar de oficio la ejecución (3 años).

3. Según si extinguen una facultad


- Fatales: La posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar un acto se
extingue o precluye al vencimiento del plazo por el solo ministerio de la ley. El Art. 64
CPC establece que todos los plazos del código son fatales, salvo aquellos establecidos
para actuaciones del tribunal.
o Contra excepción: Medidas para mejor resolver, sólo podrán dictarse dentro del
plazo para dictar sentencia (Art. 159 CPC).
- No fatales: La posibilidad de ejercer un derecho o ejecutar un acto no se extingue al
vencimiento del plazo por el sólo ministerio de la ley, sino que es necesario para ello que
se dicte una resolución por el tribunal, de oficio o a petición de parte, teniendo por
evacuado el trámite en rebeldía de la parte.
o Plazos judiciales no son fatales (Art. 78 CPC).

4. Según la posibilidad de extender su vigencia


- Improrrogables: Aquellos que no pueden extenderse más allá de su vencimiento natural
o primitivo. Plazos legales.
- Prorrogables: Aquellos que pueden extenderse más allá de su vencimiento natural o
primitivo. Plazos judiciales (debe solicitarse antes del vencimiento, alegando justa causa).
Los plazos convencionales son siempre prorrogables.

5. Según desde cuándo empiezan a correr


Art. 65 CPC.

86
- Individuales: Aquellos que empiezan a correr separadamente respecto de cada parte
desde la notificación efectuada a cada una de ellas. Es la regla general.
- Comunes: Aquellos que corren conjuntamente para todas las partes a contar de la última
notificación. Ejemplos:
o Plazo de los demandados para contestar la demanda en el juicio ordinario (Art.
260 CPC).
o Término probatorio en el juicio ordinario (Art. 327 CPC).
o Plazo para la realización del comparendo de discusión en el juicio sumario (Art.
683 CPC).

6. Según si se suspenden en feriados


- Continuos: Aquellos que corren sin interrumpirse por la interposición de días feriados.
Constituyen la RG. Art. 50 CC. “Art. 50. En los plazos que se señalaren en las leyes, o
en los decretos del Presidente de la República, o de los tribunales o juzgados, se
comprenderán aun los días feriados; a menos que el plazo señalado sea de días útiles,
expresándose así, pues en tal caso no se contarán los feriados”.
o Excepcionalmente, en plazos de días establecidos por el legislador, para que las
partes hagan uso de cualquier derecho, se contempla una ampliación cuando el
último día del término sea feriado, ampliándolo por el solo ministerio de la ley a
la media noche del día siguiente hábil.
- Discontinuos: Aquellos que se suspenden durante los días feriados. Art. 66 CPC. “Los
términos de días que establece el presente Código, se entenderán suspendidos durante
los feriados, salvo que el tribunal, por motivos justificados, haya dispuesto expresamente
lo contrario”. Son feriados los domingos, festivos y los días que caben dentro del feriado
judicial. Se exceptúa la excepción en el feriado judicial de las causas habilitadas.

CAPÍTULO OCTAVO – NOTIFICACIONES

Es la actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes una resolución
judicial.

I. ASPECTOS GENERALES

Las normas relativas a las notificaciones son de orden público e irrenunciables.


Excepcionalmente, en materia de arbitraje las partes son libres de acordar otras formas de
notificación (Art. 629 CPC), lo que también se permite en el NSPP, pudiendo las partes proponer
otras formas de notificación (Art. 31 NCPP).

1. Importancia
- Permiten materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia.

87
- Permiten que las resoluciones produzcan efectos. Art. 38 CPC. “Las resoluciones
judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo
los casos expresamente exceptuados por ella”. Entre las excepciones pueden señalarse:
o Las medidas precautorias.
o En segunda instancia: La resolución que declara desierta la apelación y aquellas
que se dicten en segunda instancia respecto del apelado rebelde.
o La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de ejecución
y embargo.
o La resolución que ordena la suspensión de obra nueva.
- Notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria a una de las partes produce el
desasimiento del tribunal. Éste consiste en impedir que el tribunal que dictó la sentencia
respectiva, pueda alterarla o modificarla de manera alguna, una vez notificada a alguna
de las partes (Art. 182 CPC). La única excepción es el recurso de aclaración, rectificación
y enmienda.

2. Requisitos de las notificaciones


Son actos jurídicos procesales de carácter unilateral, no se requiere el consentimiento del
notificado (Art. 39 CPC), ni tampoco declaración alguna del mismo (Art. 57 CPC). Esto último
contempla algunas excepciones:
- Cuando la resolución así lo ordene.
- Cuando la resolución, por su naturaleza, requiere tal declaración (i.e. designación del
perito, notificación del protesto de letra de cambio, cheque o pagaré.

En los sistemas en que rige la oralidad, las resoluciones dictadas en audiencias judiciales se
entienden notificadas por el solo ministerio de la ley a los intervinientes, y el recurso de
reposición en contra de las resoluciones pronunciadas durante las audiencias deberá promoverse
tan pronto se dictaren.

3. Clasificación de las notificaciones


Según su objetivo o finalidad inmediata:
- Notificación citación: Llamamiento hecho por el órgano jurisdiccional a una parte o
tercero para que comparezca al tribunal.
- Notificación emplazamiento: Llamamiento hecho por el órgano jurisdiccional a las
partes, para que dentro de un determinado plazo, hagan valer sus derechos.
- Notificación requerimiento: Apercibimiento a una de las partes para que en el acto haga
o no haga una determinada cosa.
- Notificación propiamente tal: Hecho de poner en conocimiento de las partes o de
terceros una determinada resolución judicial, con el fin de que produzca sus efectos
legales. Es la RG.

4. Notificación personal propiamente tal o en persona

88
Art. 40 CPC. Aquella que consiste en entregar a la persona a quien se debe notificar, en forma
personal, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita.

Requisitos de validez:
- Requisitos comunes a toda actuación judicial: Orden del tribunal, autorización del
ministro de fe, funcionario competente.
o Efectuarse en días y horas hábiles: La notificación personal modifica la RG del
Art. 59 CPC.
§ Todos los días serán hábiles, si se notifica en lugares de libre acceso al
público, la morada del notificado, el lugar donde ejerce su industria el
notificado, o cualquier recinto privado al que se permita acceso.
§ Se sigue la regla general de días hábiles cuando se notifique en el oficio
del secretario, el despacho del tribunal y la oficina del ministro de fe.
§ Todas las horas serán hábiles si se notifica en lugares de libre acceso al
público.
§ Serán horas hábiles entre las 6 y las 22 horas si se notifica en la morada
del notificado, el lugar donde ejerce su industria o cualquier recinto
privado.
§ Se sigue la regla general de horas hábiles cuando se notifique en el oficio
del secretario, el despacho del tribunal y la oficina del ministro de fe.
o Debe dejarse constancia escrita en el expediente: Debe señalar fecha, hora y lugar
de la notificación, y precisar la manera o medio en que el ministro de fe
comprobó la identidad del notificado.
o Debe encontrarse certificada en el proceso la existencia de la notificación.
- Requisitos propios de la notificación personal:
o Debe efectuarse en lugar hábil:
§ Lugares y recintos de libre acceso al público: Debe procurarse causar la
menor molestia posible.
§ Morada del notificado o lugar donde pernocta.
§ Lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
§ Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual
se permita el acceso del ministro de fe.
§ Oficio del secretario.
§ Casa que sirve de despacho al tribunal.
§ Oficina o despacho del ministro de fe.
§ En el NSPP debe notificarse al MP en sus oficinas, al imputado privado
de libertad en su establecimiento, y a los demás en su domicilio.
o Debe efectuarse por funcionario competente: Secretario y receptor.
Excepcionalmente puede hacerlo el notario público u oficial del registro civil.

89
o Debe efectuarse en la forma que establece la ley: Debe entregar copia íntegra de
la resolución y de la solicitud en que recae si es escrita, y debe dejarse constancia
en el proceso.

Resoluciones que deben notificarse personalmente: Puede utilizarse en cualquier caso, por ser la
forma más completa, pero hay casos en que se exige:
- En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes a quienes haya de afectar los
resultados del juicio.
- Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto:
o Cesión de créditos nominativos.
o Notificación de títulos ejecutivos a herederos.
o Notificación del pago por consignación.
- Resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia contra un tercero en el
procedimiento incidental.
- Cuando los tribunales los ordenen expresamente.
- En algunos casos puede notificarse personalmente o por cédula:
o Notificaciones a terceros que no sean parte en el juicio (testigos o peritos).
o Resoluciones que se dicten en el proceso, luego de haber estado éste paralizado
sin que se hubiere dictado resolución durante un plazo superior a 6 meses.

5. Notificación personal subsidiaria


Art. 44 CPC. Se aplica cada vez que, intentando el ministro de fe competente practicar la
notificación del Art. 40 CPC, ésta no se verifique por no haberse encontrado a la persona, en su
habitación o el lugar donde ejerce su industria, en dos días distintos.

Procedimiento: Dado que siempre se realiza fuera del recinto del tribunal, el único funcionario
competente es el receptor.
- Búsquedas: Ministro de fe debe buscar a la persona que se trata de notificar en su
habitación o el lugar donde ejerce su industria, en dos días distintos, sin ser habida.
- Certificación de búsquedas: El interesado debe requerir al receptor que estampe en el
expediente un certificado de búsquedas, donde indique que la persona que se trata de
notificar se encuentra en el lugar del juicio, y cuál es su domicilio.
- Solicitud de notificación: El interesado solicita en un escrito que se ordene la notificación
personal subsidiaria.
- Resolución del tribunal que ordene la práctica de la notificación: Si se cumplen los
requisitos, es obligatorio que el tribunal acceda a ella.
- Notificación: Art. 44 (2 y 3). “Establecidos ambos hechos, el tribunal ordenará que la
notificación se haga entregando las copias a que se refiere el artículo 40 a cualquiera
persona adulta que se encuentre en la morada o en el lugar donde la persona que se va a
notificar ejerce su industria, profesión o empleo. Si nadie hay allí, o si por cualquiera otra

90
causa no es posible entregar dichas copias a las personas que se encuentren en esos
lugares, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda, con especificación
exacta de las partes, materia de la causa, juez que conoce en ella y de las resoluciones que
se notifican. En caso que la morada o el lugar donde pernocta o el lugar donde
habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo, se encuentre en un edificio o
recinto al que no se permite libre acceso, el aviso y las copias se entregarán al portero o
encargado del edificio o recinto, dejándose testimonio expreso de esta circunstancia”.
Receptor deberá dejar copia íntegra de la solicitud y la resolución que haya recaído sobre
ella.
- Aviso: Ministro de fe debe dar aviso de la notificación practicada, dirigiéndole carta
certificada dentro de los dos días siguientes. Si no lo hace, incurre en responsabilidad
civil y disciplinaria, pero no se invalida la notificación.
- Acta y devolución de expediente.

6. Notificación por cédula


Aquella que consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de
copia íntegra de la resolución y de los datos necesarios para su acertada inteligencia.

Requisitos:
- Comunes a toda actuación judicial:
o Orden del tribunal.
o Día y hora hábil: Rigen las RG.
o Por funcionario competente.
o Dejándose constancia en el expediente.
o Ser autorizada y firmada por el ministro de fe.
- Propios de la notificación por cédula:
o Efectuarse en lugar hábil: Sólo el domicilio del notificado. Si la parte no ha
designado domicilio, se sanciona con que las resoluciones se practiquen por
estado diario.
o Practicarse por funcionario competente: Sólo el receptor.
o Efectuarse en la forma que establece la ley: Entregando copia íntegra de la
resolución y de los datos para su acertada inteligencia.

Resoluciones que deben notificarse por cédula:


- Sentencias definitivas de primera o única instancia.
- Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes.
- Resolución que recibe la causa a prueba.
- Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo establezca
- Aquéllas que pueden notificarse por cédula o personalmente:
o Primera resolución luego de 6 meses sin haberse dictado ninguna.

91
o Notificaciones que se practiquen a terceros que no son parte del juicio o a
quienes no afecten sus resultados.

7. Notificación por el estado diario


Es aquella consistente en la inclusión de la noticia de haberse dictado una resolución en un
determinado proceso, dentro de un Estado que debe contener las menciones que establece la
ley, el que debe formarse y fijarse diariamente en la secretaría del tribunal. Art. 50 CPC. “Las
resoluciones no comprendidas en los artículos precedentes se entenderán notificadas a las partes
desde que se incluyan en un estado que deberá formarse y fijarse diariamente en la secretaría de
cada tribunal con las indicaciones que el inciso siguiente expresa”.

Resoluciones que deben notificarse por el estado diario: Es la regla general en materia de
notificaciones. En algunos casos se señala expresamente:
- Resolución que recae sobre la primera presentación, respecto del actor.
- Resolución que recibe la causa a prueba en los incidentes.
- Sentencia definitiva de segunda instancia.
- Resoluciones que, debiendo notificarse por cédula, no pueden hacerse por no haberse
designado domicilio.

Otros aspectos:
- Sujeto que la realiza: Secretario del tribunal.
- Forma del estado: Fecha del día, mención de las causas en que se haya dictado resolución
aquél día y el número de éstas.
- Tiempo y forma: Debe formarse diariamente y mantenerse por tres días. Se dejará
testimonio en que se notificó de ésta manera.

8. Notificación por avisos


Art. 54 CPC. Aquella notificación sustitutiva de la personal o de la por cédula, que se utiliza
cuando se trata de notificar a personas cuya individualidad o residencia sea difícil de determinar
o que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

Requisitos de procedencia:
- Notificación deba realizarse personalmente o por cédula.
- Que a quien deba notificarse se encuentre en Chile.
- Que se den algunas de las circunstancias que lo habilitan:
o Personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar.
o Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de la
diligencia.
- Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa y audiencia del
Ministerio Público.

92
- Que el tribunal lo ordene expresamente.

Forma de realizarse:
- 3 publicaciones en diario o periódico del lugar en que se sigue el juicio, conteniendo los
mismos datos de la notificación personal, o un extracto redactado por el secretario.
- Si es la primera notificación, debe además insertarse en el Diario Oficial.

9. Notificación tácita o presunta


Art. 55 (1) CPC. Es aquella que suple u opera en caso de existir notificaciones defectuosas o no
existir ninguna, cuando la persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso
cualquier gestión, distinta de alegar la falta o nulidad de la notificación, que supone que ha
tomado conocimiento de ella. Puede suplir cualquier clase de notificación.

10. Notificación ficta o presunta legal


Art. 55 (1) CPC. Es aquella que se produce cuando se ha efectuado una notificación nula y se ha
generado un incidente, estableciéndose que una vez fallado dicho incidente, la notificación de la
sentencia que declara la nulidad de la notificación valdrá de notificación de la resolución original.

11. Notificaciones especiales


- Muerte presunta: Tres publicaciones en el Diario Oficial.
- Cambio de nombre: Un extracto en el Diario Oficial.
- Carta certificada: Procedimientos ante los Juzgados de Policía Local.
- Cédula de espera: Citación al ejecutado a la oficina del receptor para que concurra a ella,
para que se le haga el requerimiento de pago.
- Procedimiento arbitral: Partes pueden establecer notificación de común acuerdo.
- NSPP: Partes pueden proponer por sí otras formas de notificación.

93
Resumen Aspectos Generales de la Prueba3
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – CONCEPTO DE PRUEBA

I. GENERALIDADES

En todo conflicto se encuentran elementos de hecho y de derecho, que deben contenerse en la


demanda (Art. 254 CPC), en la contestación (Art. 309 CPC) y en la acusación (Art. 259 NCPP).
Por tanto, la determinación de los hechos es muy relevante.

Las normas jurídicas existen con independencia de que las partes las mencionen, y se presume
que el juez las conoce. Por el contrario, con los hechos el juez debe partir de las afirmaciones de
las partes, no existiendo los hechos que las partes no afirmen. La prueba es el instrumento a
través del cual el juez, dentro del proceso, entra en contacto con la realidad extraprocesal.

Todo acto de prueba requiere cumplir con dos requisitos:


- Objetivo: Contradicción.
- Subjetivo: La prueba debe estar intervenida por un órgano jurisdiccional.

Por ello, la investigación del procedimiento penal no constituye una actividad probatoria. La
prueba deberá rendirse en la audiencia de juicio oral, siendo la etapa de investigación una etapa
administrativa.

Maturana define la prueba como el conjunto de actos procesales que se realizan en el proceso
para los efectos de permitir al tribunal alcanzar la convicción acerca de la existencia de ciertos
hechos necesarios para la solución de un conflicto. La Corte Suprema define probar como
producir un estado de certeza en la mente de una o varias personas respecto de la existencia de
un hecho o la verdad o falsedad de una proposición.

II. GRADOS DE CONOCIMIENTO

El juez puede estar en diversos estados de conocimiento respecto a los hechos:


- Ignorancia: Desconoce absolutamente los hechos. Deberá cesar al terminar el periodo
de la discusión, momento en el cual deberá estudiar los escritos y promover las bases de
solución al conflicto.
- Duda: Concurren factores encaminados a demostrar que el hecho existe, y otros
encaminados a demostrar que no existe.

3 Basado en el resumen de Nicolás Ubilla de la separata de Maturana, pero con modificaciones y añadidos.

94
- Probabilidad: Periodo intermedio del análisis de una circunstancia que posee más
aspectos positivos que negativos. Es distinto de posibilidad (las razones favorables o
contrarias a la hipótesis son equivalentes). La probabilidad permite dictar una medida
prejudicial.
- Certeza: El sujeto no duda que su representación del hecho comprende exactamente
cómo sucedió.
- Convicción: Se han efectuado una serie de razonamientos que permiten demostrar que
el hecho si existió, debiendo exponerse dicho razonamiento a través de la
fundamentación del fallo.

Concepto de verdad: Todo tribunal busca la verdad, pero pueden distinguirse dos tipos:
- Verdad real: El tribunal no está enmarcado por normas rígidas, valen todos los medios
de prueba, puede buscar la verdad tanto dentro como fuera del expediente.
- Verdad formal: Legislador ha determinado los medios de prueba, el procedimiento y su
valor. El tribunal extrae la verdad únicamente del expediente.

Otros han indicado que lo que se busca no es la verdad, sino una certeza:
- Certeza histórico-judicial: Sistema de libre convicción, el juez construye el camino para
llegar a la certeza.
- Certeza histórico-legal: Legislador establece los medios de prueba y su valor.

III. MEDIOS ESTABLECIDOS PARA EL CONTROL DE LA CONVICCIÓN

Sentencia no puede ser arbitraria, deberá ser fundada para cumplir con el objetivo de
socialización.
Ello se controla principalmente a través de tres medios:
- Motivación de la sentencia: El tribunal debe establecer en forma clara y precisa los
hechos sobre los cuales se aplica el derecho.
o Art. 170 CPC: Sentencias definitivas de primera o única instancia, y las de
segunda que modifiquen o revoquen, deben tener las consideraciones de hecho
y derecho que les sirven de fundamento.
o Auto Acordado sobre la forma de las sentencias.
o Art. 36 NCPP: Fundamentación de todas las resoluciones judiciales.
o Art. 640 CPC: Fundamentación de las sentencias de árbitros arbitradores,
indicando las razones de prudencia y equidad que sirven de fundamento.
- Recursos:
o Apelación: El tribunal podrá conocer y pronunciarse sobre aspectos de hecho y
derecho.
o Casación en la forma: Cuando se infringe el Art. 170 CPC.

95
o Casación en el fondo: Cuando se infringe la ley que influye sustancialmente en
lo dispositivo del fallo. Procede cuando la infracción a las leyes reguladoras de la
prueba ha consistido en haberse fallado un asunto:
§ Considerando una prueba no admitida.
§ Otorgando al medio de prueba rendido un valor distinto.
o Nulidad: Invalidación de la sentencia cuando no cumple los requisitos legales.
o Revisión: Invalidación de una sentencia si se acompañan antecedentes que la
hacen inaceptable o ha sido obtenida por medios ilegítimos (i.e. documentos
falsos, testigos falsos).
- Publicidad del debate.

IV. OTROS ASPECTOS DE LA PRUEBA

1. Unidad y diversidad
Se ha discutido la unidad o diversidad de la prueba en los procedimientos civiles y penales.
Carnelutti defendía la unidad del derecho procesal, a pesar de que las normas para rendir la
prueba son distintas.

2. Función de la prueba
Se han formulado 3 teorías:
- La prueba tiene por objeto establecer en el proceso la verdad respecto de la forma como
acaecieron los hechos. No se acepta porque pueden acreditarse hechos no verdaderos.
- La prueba tiene por finalidad obtener la formación del convencimiento o la certeza
subjetiva del juez acerca de los hechos.
- La prueba tiene como fin la fijación de los hechos del proceso.

3. La prueba y el debido proceso


Se ha indicado que existe un derecho a la prueba, que contiene las siguientes garantías:
- Que la causa sea recibida a prueba.
- Existencia de un término probatorio.
- Proposición de las partes de fuentes de prueba.
- Admisión de la prueba propuesta válidamente y practicada.
- Derecho a intervención de todas las partes.
- Valoración de la prueba por el tribunal.

CAPÍTULO SEGUNDO – LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL


PROCEDIMIENTO

Son aquellas diversas orientaciones que sirven para caracterizar un determinado sistema procesal.

96
I. UNILATERALIDAD Y BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA

1. Bilateralidad
Las partes tienen el derecho de saber que existe un procedimiento y la posibilidad de ser oídos.
Se manifiesta en:
- Art. 19 N°3: Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos.
- Procedimiento civil:
o Notificación personal de la demanda. Es un elemento del emplazamiento.
o Notificación es un requisito para que las resoluciones produzcan efectos.
- Procedimiento penal:
o Actuaciones ante el juez de garantía contemplan la participación de todas las
partes.
- Materia de prueba:
o Notificación por cédula de la resolución que recibe la causa a prueba.
o Art. 324 CPC. “Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del
tribunal que conoce de la causa, notificado a las partes”.
o Se manifiesta en la práctica de cada uno de los medios de prueba.

2. Unilateralidad
Aquellos procedimientos en que se priva a una o ambas partes de la posibilidad de ejercer sus
derechos o facultades.

Aplicación:
- Art. 302 CPC: Permite otorgamiento de medidas precautorias sin conocimiento de parte
(se posterga la bilateralidad por 5 días).

II. PRINCIPIOS DISPOSITIVO E INQUISITIVO

1. Dispositivo
Supone que la intervención del juez en el proceso y la iniciación y terminación de éste, se
encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de partes.

El principio dispositivo se manifiesta a través de las siguientes expresiones latinas:


- Nemo iudex sine actore: Proceso debe comenzar a instancia de parte. Iniciado el proceso,
las partes pueden disponer de sus pretensiones. Sólo cabrá la revisión del proceso si las
partes interponen recursos.
- Ne eat iudex ultra vel extra petita partium: El proceso tiene como contenido el que
determinan las partes con sus peticiones. La sanción a su contravención se verifica con
la ultrapetita.
- Secundum allegata et probata partium: Corresponde a las partes elegir los medios
oportunos de prueba para defender sus intereses, debiendo el juez limitarse a juzgar en

97
atención a lo alegado y probado por estas. Ahora bien, el juez tendrá alguna intervención
mediante las medidas para mejor resolver.

Aplicación:
- Procedimientos civiles:
o Inicio del procedimiento a impulso de parte.
o Acusación de rebeldías.
o Pruebas se rinden solo a iniciativa de parte.
o Juez está limitado en cuanto a su competencia específica a lo solicitado por las
partes (vicio de ultrapetita).
- Prueba:
o Son las partes las que están autorizadas para rendir los diversos medios de
prueba.
- NSPP:
o Juez de garantía nunca puede dar inicio a una investigación penal, solo pudiendo
ordenarle al fiscal que decidió archivar o no iniciar investigación, que siga
adelante.
o Juez de garantía no puede decretar actuaciones ni diligencias probatorias.
o El TJOP no puede ordenar medidas para mejor resolver.

2. Inquisitivo
El juez se encuentra obligado a iniciar de oficio el procedimiento y luego realizar en éste todas
las gestiones y actuaciones tendientes a determinar los hechos sometidos a su decisión.

Aplicación:
- Procedimiento civil:
o Declarar de oficio su incompetencia absoluta.
o Declarar su implicancia.
o Declarar la nulidad absoluta de un acto o contrato cuando el vicio aparezca de
manifiesto.
o Declarar la nulidad procesal.
o Casar de oficio.
o Decretar medidas para mejor resolver.
o Citar a las partes a oír sentencia.
o Rechazar demanda ejecutiva cuando el título presentado tenga más de tres años.
o No dar curso a la demanda que no tiene los primeros numerales del Art. 254
CPC.
o Ordenar de oficio informes de peritos e inspección personal del tribunal.
- Juez de garantía:
o Adoptar las medidas para que el imputado pueda ejercer sus derechos.
o Declarar su propia implicancia o hacer constar una causal de recusación.

98
o Designar un defensor.
o Ordenar la modificación o revocación de la prisión preventiva.
o Fijación de un plazo para el cierre de la investigación.
o Maturana dice que rige el principio dispositivo en el ofrecimiento de pruebas que
deben rendirse en el juicio oral, pero el inquisitivo en la determinación de las
pruebas que han de rendirse y las exclusiones de las mismas.

III. ORDEN CONSECUTIVO LEGAL, DISCRECIONAL Y CONVENCIONAL

1. Orden consecutivo legal


Es la ley la que se encarga de establecer la secuencia de fases o actos.

Aplicación:
- Procedimiento civil: El legislador determina cada una de las etapas y la fatalidad de los
plazos.
- NSPP: También se determinan etapas, como la audiencia de preparación del juicio oral,
el juicio oral propiamente tal. Además se establecen plazos máximos de investigación.

2. Orden consecutivo discrecional


Se entrega la reglamentación de fases al juez.

Aplicación:
- Sumario criminal.
- Etapa de investigación: Fiscal es el único que determina la realización de diligencias.

3. Orden consecutivo convencional


Las partes determinan el desarrollo de las fases.

Aplicación:
- Árbitros arbitradores y mixtos.
- Convenciones probatorias del NSPP.
- Partes pueden solicitar que se reduzca el término probatorio.
- Partes pueden solicitar que se falle el pleito sin más trámite luego de la fase de discusión.

IV. CONCENTRACIÓN

Se opone a los procesos de lato conocimiento, que son la regla general en el procedimiento civil
(existen largos espacios de tiempo y diversas instancias para rendir prueba y discutir).

99
La concentración es propia de los procedimientos orales, desarrollados en audiencias con
diversos objetivos, no pudiendo volver a determinada fase una vez superada. Requiere la
aplicación de la inmediación y la sana crítica, para que el juez no pierda contacto con la prueba.

Aplicación:
- En el juicio oral rige la concentración, habiendo una relación temporal próxima entre la
audiencia preparatoria, el juicio oral y la sentencia.

V. CONTINUIDAD

Procedimiento debe desarrollarse en audiencias de forma continua y sucesiva, sin que pueda
interrumpirse sino por causas absolutamente necesarias.

Aplicación:
- Prueba testimonial constituye un solo acto que no puede interrumpirse sino por causas
graves y urgentes.
- La audiencia de juicio oral se desarrollará en forma continua.

VI. PRECLUSIÓN

Pérdida, extinción o caducidad de una facultad procesal que se produce por no haberse
observado el orden señalado por la ley para el ejercicio de la facultad, o haberse ejercitado ya una
vez válidamente la facultad. Está relacionado con el principio del orden consecutivo legal.

Puede manifestarse de cuatro formas:


- Fatalidad: Preclusión opera por no haberse ejercido la facultad en el plazo determinado.
- Eventualidad: Preclusión opera por no haberse respetado el orden establecido en la ley
para hacerla valer.
- Incompatibilidad: Preclusión opera por haberse realizado previamente un acto
incompatible con su ejercicio.
- Consumación: Preclusión opera por haberse ejercido válidamente y en la oportunidad
procesal.

Aplicación:
- Procedimiento civil: Dado que está regido por el principio del orden consecutivo legal,
tiene mucha aplicación la preclusión.
o Plazos fatales.
o Precluye la facultad por haberse ejercido válidamente (i.e. presentación de lista
de testigos, se excluyen otras personas).
o Precluye la facultad por realizarse un acto incompatible (i.e. inhibitoria con
declinatoria).

100
o Precluye la facultad por no haberse respetado el orden establecido (i.e todas las
excepciones dilatorias deben deducirse conjuntamente)
- NSPP:
o Hay un plazo máximo para investigar.
o El Fiscal no podrá modificar la acusación.

VII. PUBLICIDAD Y SECRETO

1. Publicidad
Procedimiento está abierto no solo a las partes sino a cualquiera que desee examinar los
antecedentes. Art. 9 COT.

2. Secreto
Tramitación reservada del expediente, respecto de terceros y en algunos casos respecto de las
partes.
- Secreto absoluto: Reserva se extiende a las partes. i.e. acuerdos de los tribunales
superiores de justicia, sumario criminal.
- Secreto relativo: Expediente es reservado sólo respecto de terceros. i.e. NSPP tiene una
serie de reglas para limitar el conocimiento de terceros (para proteger intimidad de partes,
evitar comunicación de testigos).

VIII. ORALIDAD, ESCRITURACIÓN Y PROTOCOLIZACIÓN

1. Oralidad
La palabra es el medio de comunicación. Se asociada a la rapidez de los procesos y la valoración
de la prueba.

Aplicación:
- Relación de la causa a tribunales colegiados.
- Alegatos de los abogados.
- NSPP rige la oralidad, aunque debe dejarse constancia de lo actuado ante el juicio oral,
por algún medio que asegure fidelidad.

2. Escrituración
Comunicación se verifica por medio de instrumentos escritos. Permite mayores facilidades para
el conocimiento exacto del contenido del expediente, pero impide el contacto directo entre las
partes.

Aplicación:
- Etapas de discusión y fallo en procedimiento civil.
- Pruebas documental y pericial.

101
- Sentencia definitiva.

3. Protocolización
Las actuaciones son verbales, pero se deja constancia escrita de ellas en el expediente.

Aplicación:
- Diligencias probatorias que se realizan en juicio.
- Actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía requieren que se levante registro
por cualquier medio que asegure fidelidad.

IX. MEDIACIÓN E INMEDIACIÓN

1. Mediación
El tribunal no tiene contacto directo ni con las partes ni con el material de la causa, sino que
toma conocimiento a través de un agente intermediario.

Aplicación:
- Prueba confesional y testimonial: Se rinden ante el receptor (sin perjuicio de que el
espíritu de la legislación era la inmediación)
- Juez de garantía: Las diligencias que son consideradas como fundamento de sus
resoluciones son realizadas ante el Ministerio Público.

2. Inmediación
El tribunal tiene un contacto directo con las partes y el material de la causa.

Aplicación:
- Inspección personal del tribunal.
- TJOP tiene relación inmediata con las partes y la causa, y la delegación de sus funciones
producirá la nulidad de las actuaciones.
- Juez de garantía: Rendición de prueba adelantada.

X. PROBIDAD O BUENA FE

El proceso es una institución de buena fe, debiendo las partes actuar lealmente.

Aplicación:
- Implicancias y recusaciones.
- Sanción al litigante temerario o doloso con la condena en costas.
o Litigante que no hubiera tenido motivo plausible para litigar.
o Litigante que interviene con fines puramente dilatorios.

102
- Limitación en la interposición de incidentes (consignación).
- Recurso de revisión: Permite anular sentencias obtenidas con medios fraudulentos.
- Ampliación de la prueba, cuando la parte jure que los hechos aducidos sólo entonces
han llegado a su conocimiento.
- Rechazo del término extraordinario para rendir prueba cuando se crea que se pide
maliciosamente.
- Tacha de testigos.
- Exclusión de pruebas ilícitas.

XI. PROTECCIÓN

El tribunal sólo debe declarar la nulidad de un acto jurídico procesal, si el vicio u omisión
produce perjuicio.
La nulidad puede hacerse valer por las siguientes vías:
- Incidentes: Puede hacerse valer en todos casos en que exista un vicio que irrogue a las
partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad (Art. 83 CPC).
- Recurso de casación en el fondo: Cuando existe una infracción de ley que incide
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
- Recurso de casación en la forma: Cuando el recurrente ha sufrido perjuicio reparable
sólo con la invalidación del fallo.
- Recurso de revisión: Supone la existencia de perjuicios.

XII. ECONOMÍA PROCESAL

Persigue obtener el máximo resultado en la aplicación de la ley, con el menor desgaste posible
de la actividad jurisdiccional. Es distinto del principio de economía, que indica que el gasto por
el juicio no puede exceder el valor de los bienes debatidos.

Aplicación:
- Existencia de distintos procedimientos en atención a la cuantía.
- Salidas alternativas.
- Planteamiento de todas las cuestiones en una oportunidad.
- Oportunidad para rendir prueba.
- Opción de las partes para reducir el término probatorio.

XIII. ADQUISICIÓN PROCESAL

Los actos se vacían al proceso y se independizan de su ejecutante. Los actos jurídicos procesales
no sólo van en beneficio del que los ejecuta perjudicando a la contraparte, sino que también ese
adversario puede obtener ventajas de dicho acto.

103
Aplicación:
- Confesión judicial espontánea: En la demanda o contestación.
- Valoración de la prueba testimonial: Cuando sean contradictorias las declaraciones de
los testigos de una misma parte, las que favorezcan a la parte contraria se considerarán
presentadas por esta.

CAPÍTULO TERCERO – OBJETO DE LA PRUEBA

I. ASPECTOS GENERALES

Objeto de la prueba: Aquello sobre lo cual ha de verificarse la demostración del proceso.


La doctrina ha discutido al respecto:
- La doctrina clásica refiere el objeto de la prueba a los hechos: acontecimientos y
circunstancias concretas, determinadas en el espacio y el tiempo, pasados y presentes,
del mundo exterior y la vida anímica humana, que el derecho objetivo ha convertido en
presupuesto de un efecto jurídico.
- Otros dicen que el objeto de la prueba son las afirmaciones que las partes efectúan en el
proceso respecto de los hechos.

1. Derecho como objeto de prueba


El Art. 8 CC establece la ficción de conocimiento de la ley. Por tanto, por RG no será necesario
probar el derecho, con algunas excepciones:
- Ley: Deberá probarse cuando se afirme ser inexistente, no haber correspondencia entre
el texto publicado y promulgado, o cucando se afirme algo en relación a la vigencia de la
ley.
- Costumbre: La costumbre civil podrá probarse de cualquier forma, mientras que la
comercial debe hacerse mediante el testimonio de 2 sentencias o 3 escrituras públicas
anteriores.
- Derecho extranjero: Se establece la posibilidad de establecer prueba pericial respecto a
alguna legislación extranjera. Se ha señalado que el peritaje prueba la existencia y texto
de las leyes, pero no su alcance.
- Sentencia extranjera: Puede considerarse de diversas formas:
o Como instrumento público: Acredita el hecho de haber sido dictada.
o Como medio de prueba: No será necesario el exequátur.
o Como medio para ejercer la acción de cosa juzgada: Requiere exequátur previo.
- Máximas de la experiencia: Juez aplicará aquellas que pertenecen a su cultura personal,
pero puede decretar la prueba pericial respecto de las que desconozca.

2. Cargas de las partes

104
Las partes tienen diversas cargas en relación con los hechos.
- Afirmación:
o Demandante debe señalar los hechos que configuran su pretensión (Art. 254
CPC).
o Demandado debe afirmar los hechos que configuran sus excepciones (Art. 309
CPC).
o En el juicio ejecutivo, las excepciones también exigen claridad y precisión de los
hechos.
o Art. 170 CPC requieren de la exposición de las consideraciones de hecho.
o NSPP: Requiere la afirmación del fiscal de los hechos para poder formalizar la
investigación.
- Carga de la prueba: Acreditar los hechos que configuran el conflicto.
o Los hechos sobre los cuales se debe desplegar la actividad probatoria son los
sustanciales, pertinentes y controvertidos, determinados en la resolución que
recibe la causa a prueba.
o En el NSPP, el objeto de la prueba dentro del juicio oral está dado por todos los
hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución del caso sometido
a enjuiciamiento.

II. OBJETO DE LA PRUEBA

1. Objeto de la prueba en materia civil


Está determinado en el Art. 318 CPC. “El tribunal examinará por sí mismo los autos, y si estima
que hay o puede haber controversia sobre algún hecho sustancial y pertinente en el juicio, recibirá
la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos substanciales controvertidos sobre
los cuales debe recaer”.

El objeto de la prueba se genera a través de los escritos que las partes presentaron durante el
periodo de discusión. Ahora bien, el Art. 321 CPC permite que se rinda prueba sobre hechos
acaecidos con posterioridad al periodo de discusión (ampliación de la prueba) cuando dentro del
término probatorio ocurre un hecho relacionado con el asunto que se ventila. También puede
ampliarse la prueba a hechos verificados antes de recibirse la causa a prueba pero no alegados,
con tal que quien los aduce jure que sólo entonces han llegado a su conocimiento.

La jurisprudencia ha definido estos conceptos de hecho:


- Sustancial: Aquel que integra en forma tan esencial el conflicto, que sin su prueba no se
puede adoptar resolución alguna.
- Pertinente: Aquel que, sin integrar esencialmente el conflicto, se vincula a él y es
necesario para la resolución. La prueba de este hecho coadyuva a la dictación del fallo.
- Controvertido: Aquel respecto del cual existe discrepancia entre las partes acerca de la
existencia o la forma en que él ha acaecido.

105
2. Objeto de la prueba en materia penal
Todos los hechos que de algún modo son importantes para la adecuada resolución del caso
sometido a enjuiciamiento deben ser probados. Se distingue entre:
- Hechos directamente importantes: Fundamentan por sí misma la punibilidad o la
excluyen.
- Indicios: Hechos que permiten extraer una conclusión de un hecho directamente
importante.
- Hechos que ayudan a la prueba: Aquellos que permiten extraer una conclusión de la
calidad de un medio de prueba.

La investigación del fiscal tiene por objeto recopilar de manera objetiva los antecedentes que
permitan formalizar la investigación o formular la acusación.

3. Hechos que no requieren prueba


- Hechos consentidos por las partes: Cuando se ha producido un allanamiento (acto de
disposición del demandado mediante el cual se somete a la pretensión del actor) o
reconocimiento de hechos (aceptación de los hechos expuestos por el actor, aunque no
las consecuencias jurídicas). Se omite la conciliación y el periodo probatorio. En materia
penal se permiten las convenciones probatorias entre las partes, o la dictación de
sentencia sin término probatorio en el procedimiento abreviado o monitorio.
- Hechos evidentes: Aquellos que no requieren ser probados por estar incorporados al
acervo cultural del juez. Se relacionan con las máximas de la experiencia, que son normas
de valor general, independientes del caso específico, pero que extraídas de cuanto ocurre
generalmente en múltiples caos, pueden aplicarse en todos los otros de la misma especie.
- Hechos notorios: Aquellos hechos cuyo conocimiento forma parte de la cultura normal
propia de un determinado círculo social en el tiempo en que se produce la decisión. El
juez actúa como perito respecto a ellos. Aplicación:
o Art. 89 CPC. Si se promueve un incidente, podrá resolverse de plano cuando el
fallo se pueda fundar en hechos que consten en el proceso o sean de pública
notoriedad. Se ha discutido si este artículo puede aplicarse a todo el
procedimiento. Posturas:
§ El hecho notorio es un concepto que recibe aplicación en todo el
procedimiento, puesto que esta norma se encuentra en el Libro I, porque
se justifica por razones de economía procesal, porque el hecho notorio
no será controvertido, y por el principio de “misma razón, misma
disposición”.
§ El hecho notorio es un concepto que sólo recibe aplicación respecto de
los incidentes. El Art. 89 CPC no es una disposición común a todo
procedimiento sino sólo aplicable a los intereses.

106
o En la audiencia de preparación de juicio oral deben excluirse como hechos objeto
de prueba, los que revistas el carácter de notorios.
o El juez podrá reconocer el carácter de notorio de un hecho explícitamente, o
implícitamente (excluyéndolo de los hechos que deben ser probados en la
resolución que recibe la causa a prueba).
- Hechos presumidos: Las presunciones podrán estar contempladas en la ley (siendo de
derecho, o simplemente legales) o ser judiciales (una sola presunción podrá constituir
plena prueba cuando tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes), y tienen tres
elementos:
o Hecho conocido o base: Siempre deberá estar probado en el proceso.
o Elemento lógico o actividad racional: Realizada a partir del hecho conocido.
o Hecho presumido: Aquel que era desconocido, y como consecuencia de los
elementos anteriores, pasa a ser determinado.
- Hechos negativos: En general se dice que los hechos negativos no son objeto de prueba,
pero deberá distinguirse entre:
o Simple negativa, o negativa general del demandado respecto de los fundamentos
de hecho de la pretensión: Carga de la prueba se va a radicar en el sujeto activo.
o Negación de uno o más hechos aislados respecto a la pretensión deducida. Se
excluyen de prueba:
§ Las negaciones indefinidas de carácter absoluto o sustancial.
§ Las negaciones formales ilimitadas en tiempo y espacio.
§ Las negaciones formales, que siendo limitadas, contienen una afirmación
implícita no susceptible de probarse.
No se excluyen de prueba aquellas que contengan afirmaciones contrarias:
§ Negaciones formales de derecho: Equivalen a afirmar una situación o una
condición jurídica opuesta o una distinta naturaleza jurídica del acto.
§ Negaciones formales de hechos.
§ Negaciones formales de cualidad.

III. LIMITACIONES A LA PRUEBA

Contemplan los casos en que existe un impedimento para la utilización de un medio de prueba
destinado a acreditar una circunstancia dentro del proceso.

1. Legalidad y admisibilidad
- Legalidad de la actividad probatoria:
o Los únicos medios de prueba son los establecidos taxativamente en la ley.
o No podrán utilizarse determinados medios de prueba en los casos en que el
legislador haya excluido su utilización.
o Los medios de prueba deberán proponerse y practicarse en la forma establecida
en la ley.

107
- Admisibilidad de la actividad probatoria:
o Por razones de pertinencia: Se refiere más que al medio de prueba, al hecho que
se pretende probar (hechos no afirmados por las partes, no controvertidos,
notorios). El juez de garantía deberá excluir aquellos medios de prueba
manifiestamente impertinentes.
o Por razones de utilidad: Considera al medio mismo. Puede deberse a dos
factores:
§ Medio no es adecuado para verificar con él las afirmaciones de hecho de
las partes.
§ Medio propuesto es superfluo.

2. Licitud de la actividad probatoria


Derecho a la prueba no es absoluto, puesto que se excluye la prueba ilícita. Se entiende prueba
ilícita como aquella obtenida por medios ilícitos, recogida en infracción a normas de naturaleza
material y principalmente contraria a principios constitucionales.

Conceptos afines:
- Prohibiciones probatorias: Supuestos en que la prueba es ilícita y afectan tanto a la toma
como el uso de dicha prueba.
- Prueba ilegal: En su obtención o práctica ha existido vulneración de preceptos de rango
legal.
- Prueba ilegítima: Se viola una norma de carácter adjetivo o procesal.
- Prueba viciada: Concurren circunstancias que afectan la veracidad de su contenido (i.e.
tachas de testigos).
- Prueba clandestina: Aquella realizada de modo oculto, infringiendo la intimidad o
privacidad de las personas.

Posturas respecto a su admisibilidad:


- Postura de admisibilidad: Prueba debe ser admitida, sin perjuicio que se castigue a las
personas que obtuvieron esa forma de prueba. El valor que se protege es la
reconstrucción de la realidad. Se plantean los siguientes argumentos:
o Autonomía de las normas procesales respecto de las sustanciales.
o Sólo se deben dejar de lado las actuaciones que han vulnerado una norma
procesal.
o La finalidad del proceso es encontrar la verdad procesal.
o Non bis in ídem: Se sancionaría al autor de la prueba en sede material y además
en sede procesal.
- Postura de la inadmisibilidad: Mayoritaria. La prueba ilícita no debe considerarse en el
proceso, además de sancionar a quien la obtuvo. Argumentos:
o Proceso como instrumento de resolución jurisdiccional dentro del ordenamiento
jurídico.
108
o Prueba ilícita desconoce el principio de probidad.
o Actos ilícitos nunca pueden aprovechar a autor. Sanción del fraude a la ley.
o Efecto disuasivo.
o Prohibición de la autotutela.
o Búsqueda de la verdad no es un valor absoluto.
- Posturas eclécticas:
o Teoría de la conjugación de intereses en conflicto.
o Teoría del ámbito jurídico: Hay que atender al ámbito protegido y al ámbito
violado.

Efectos reflejos de la prueba ilícita: Teoría del fruto del árbol envenenado. Se refiere a la prueba
lícita que se obtiene a partir de una prueba ilícita. 2 posturas:
- Inadmisibilidad de la prueba derivada, sea directa o indirectamente.
- Sólo es inadmisible la prueba derivada directamente de la prueba ilícita.

En el NSPP se excluye la prueba que hubiere sido obtenido con inobservancia de garantías
fundamentales.

IV. CARGA DE LA PRUEBA

1. Aspectos generales
Las cargas procesales se refieren a una posibilidad de ejercicio de un derecho para el logro del
propio interés, y son propias de la teoría de la situación jurídica de Goldschmidt. Buscan explicar
la figura del rebelde, siendo la defensa una carga y no una obligación para las partes.

Diferencias de la carga con la obligación:


- Carga es una facultad que conlleva un riesgo para su titular, siendo voluntario
sobrellevarla. En la obligación, la conducta es necesaria.
- En la carga el interés que se tutela es el propio. En la obligación, hay un interés ajeno.
- En la carga, el incumplimiento no genera un derecho para la otra parte. La obligación
permite el cumplimiento compulsivo.

2. Concepto de carga de la prueba


Carga que incumbe a una parte de suministrar la prueba de un hecho controvertido, mediante
su propia actividad, si quiere evitar la pérdida del proceso.

La doctrina de la carga de la prueba no busca determinar a priori que hechos deben ser probados
por cada parte, sino establecer las consecuencias de la falta de prueba de los hechos. Así, la
doctrina produce efectos en dos momentos:
- Con relación al juez: Le sirve para, frente a un hecho no probado, decidir cuál de las
partes debe sufrir las consecuencias de esa falta de prueba. Aspecto objetivo.

109
- Con relación a las partes: Le sirve para que ellas, en la fase probatoria del juicio, sepan
quién debe probar un hecho determinado. Aspecto subjetivo.

En el proceso penal, se indica que no cabe hablar de carga de la prueba pues el imputado no
debe probar su inocencia. La carga recaería en el Fiscal, quien deberá generar en el tribunal la
convicción más allá de toda duda razonable (Art. 340 NCPP).

3. Características de la carga de la prueba


- Es una regla general.
- Va dirigida al juez, otorgando una pauta de conducta a las partes.
- No determina quién debe llevar la prueba al proceso, sino quien asume el riesgo de la
falta de prueba.
- Su infracción da lugar al recurso de casación en el fondo.
- Influye a lo largo del proceso, pero se aplica por el juez al momento de decidir el
conflicto.
- La parte que debe soportarla puede variar a lo largo del proceso.

4. Distribución de la carga de la prueba


Art. 1698 CC. “Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o esta”.

La doctrina ha realizado una clasificación de los hechos:


- Constitutivos: Generan la obligación.
- Invalidativos: Producen la nulidad de la obligación.
- Convalidativos: Hechos posteriores que sanean la nulidad.
- Impeditivos: Producen la nulidad o inexistencia de la obligación desde el principio.
- Extintivos: Extinguen la obligación en todo o parte.

Los hechos deben ser acreditados por la parte a quien les favorece la concurrencia de los mismos.

5. Situaciones especiales de la carga de la prueba


- Hechos negativos: Simple negativa se equipara a la rebeldía. Pero si se señala un hecho
negativo que permite reforzar su existencia por un hecho positivo, quien niega deberá
probar.
- Forma de defensa que asume el demandado: Si las defensas no son más que negativas,
la carga de la prueba recaerá en el demandante. Si hace valer hechos extintivos,
impeditivos o invalidativos, la carga recaerá en el demandado.
- Reconvención: El demandado será considerado demandante para los efectos de su
pretensión.

110
- Presunciones legales: En las presunciones de derecho sólo podrá rendirse prueba en
relación al hecho base, mientras que en las presunciones legales puede destruirse el hecho
presumido.
- Convenciones de las partes: Podrán modificar las normas de distribución de la carga
procesal. En doctrina se ha discutido la validez:
o Invalidez: Está el orden público involucrado. Postura de los tribunales.
o Validez: Onus probando no es más que el ejercicio de una facultad para el logro
de un interés privado. Sólo podrán modificarse antes de iniciado el
procedimiento.

6. Consecuencias de la carga de la prueba


- Doctrinarias:
o No siempre es carga del demandante.
o Demandado se transforma en actor al oponer excepciones.
o No es cierto que el que niega no deberá probar.
o Existen diversas clases de hechos que sirven para determinar la distribución de
la carga de la prueba.
- Jurisprudenciales:
o El que invoca un hecho resultante de un acto jurídico debe comprobar la
existencia de ese acto.
o El que reclama el efecto jurídico de un estado, debe probar dicho estado.
o El que alega que el acto es nulo, se ha extinguido o modificado debe probarlo.
o El que alega algo contrario a lo normal, debe probar cómo se ha producido.

CAPÍTULO CUARTO – OTROS ASPECTOS DE LA PRUEBA

I. PROCEDIMIENTO PROBATORIO

Es posible distinguir 4 etapas:


- Proposición de la prueba.
- Admisión de la prueba: Tribunal determinará la oportunidad, pertinencia y admisibilidad.
Art. 324 CPC. “Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal
que conoce la causa, notificado a las partes”.
- Ejecución de la prueba.
- Ponderación o apreciación de la prueba.

II. VALORACIÓN DE LA PRUEBA

111
El concepto de valoración es la especie del concepto de apreciación (que contempla la
interpretación y la valoración). Mediante la valoración, el tribunal determina el valor que deba
atribuírsele a cada medio para formar su convicción.

Hay varios sistemas de valoración de la prueba, que pueden clasificarse entre:


- Sistema de valoración legal: El legislador de manera anticipada determina el criterio que
debe seguir el tribunal. Sistema de prueba legal o tasada. En general va asociado al orden
consecutivo legal, la mediación y la escrituración.
- Sistema de valoración judicial: Aquí caben el sistema de libre valoración, y el de la sana
crítica. En general va asociado al orden consecutivo discrecional, la inmediación y la
oralidad.

1. Sistema de la libre o íntima convicción


El juez no está sometido a medios, procedimientos ni reglas de valoración, buscándose a toda
costa la certeza histórico-judicial. Juez tiene absoluta libertad para apreciar y valorar la prueba.
Se le ha criticado porque se podría llegar al fallo por simples apreciaciones subjetivas, sin que la
prueba tenga mayor trascendencia, y además por la dificultad de control mediante recursos.

2. Sistema de la prueba legal o tasada


Se efectúa una imputación anticipada en la norma de un a medida de eficacia. Se busca la certeza
histórico-legal. Existen leyes reguladoras de la prueba, que son un conjunto de disposiciones
que, dentro de un sistema probatorio, establecen los medios de prueba utilizables por las partes
y aceptables por el juez, su valor, la forma en que las partes deben llevarlos a cabo y la manera
como el tribunal debe apreciarlos o ponderarlos.

3. Sistema de la sana crítica


Couture dice que son reglas del correcto entendimiento humano, contingentes y variables en
relación al tiempo y lugar pero permanentes y estables en cuanto a los principios lógicos sobre
los que se debe apoyar la decisión. La sana crítica corresponde a la lógica más la experiencia. El
El juez valora libremente la prueba, pero la mira con “anteojos de sana crítica”. Como la lógica
puede llevar a resultados abrumadoramente equivocados, se agrega la experiencia (conjunto de
juicios fundados sobre la observación de lo ocurrido comúnmente y que pueden formularse en
abstracto por toda persona de nivel mental medio).

El Art. 297 NCPP lo reconoce: “Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán
contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados”.

Existía un cuarto sistema que es la apreciación en conciencia (noción acerca del bien), aunque
últimamente se ha equiparado con el sistema de la sana crítica.

112
Sana Crítica Libre Convicción Legal tasada

Límite en la apreciación: No existen límites objetivos. Límites legales.


reglas objetivas de los
principios de la lógica y las
máximas de la experiencia.

Se entrega al juez la labor de El juez valoriza la prueba sin El legislador tasa la prueba.
valorizar la prueba, sobre la límites
base de la lógica y la
experiencia.

III. SISTEMA PROBATORIO CHILENO

1. Materia civil
Sistema de prueba legal o tasada, existen leyes reguladoras de la prueba. Se establecen:
- Medios de prueba.
- Procedimientos de rendición.
- Oportunidad para rendirla.
- Valor probatorio de cada medio.
- Apreciación y ponderación del tribunal: Existe un orden que debe aplicarse.
o Examinar si existe disposición legal que establezca un medio de prueba
específico.
o Examinar si la ley excluye algún medio de prueba.
o Examinar si opera alguna presunción de derecho o simplemente legal.
o Examinar si existe confesión de una de las partes sobre hechos personales. En
general se entiende que en virtud del Art. 1713 CC, la confesión prima sobre
cualquier medio de prueba, aunque algunos indican que podría rechazarse con
otro medio de prueba que tenga valor de plena prueba.
o Valorizar comparativamente los distintos medios de prueba:
§ Debe darse por establecido de acuerdo al medio de prueba que la ley
atribuye mayor valor.
§ Si es un mismo medio de prueba, debe darse por establecido el hecho
que acredita el medio de mayor calidad.
§ Si son medios de igual valor y calidad, el medio de prueba de mayor
número es preferido.
§ Si son de igual valor, calidad y número, no se tiene por establecido el
hecho.
§ Si existen pruebas contradictorias de igual valor probatorio: Art. 428
CPC. Los tribunales preferirán aquella que crean más conforme con la
realidad.

113
La infracción de estas normas supone una infracción de las leyes regulatorias de la prueba, dando
origen a una causal de casación en el fondo. Ahora bien, la jurisprudencia admite como causales:
- Admisión de medios de prueba desconocidos o prohibidos por la ley.
- Desestimación de un medio de prueba autorizado por la ley.
- Alterar o desconocer valor probatorio que determina la ley.
- Inversión de la carga de la prueba.

Estas causales permitirán a la Corte Suprema modificar los hechos establecidos en la sentencia
de segunda instancia.

Hay algunos casos en que se acepta el sistema de la sana crítica:


- Juicios de mínima cuantía.
- Procedimientos ante tribunales de policía local.
- Los dictámenes de peritos se analizan en conformidad a la sana crítica.
- El tribunal puede hacer una apreciación comparativa entre distintos medios de prueba,
prefiriendo el que estima más conforme a la verdad (Art. 428 CPC).

2. Materia penal
Se rige por el sistema de la sana crítica, aunque nunca se menciona expresamente:
- Art. 297 NCPP: No pueden contradecirse los principios de la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.
- Art. 340 NCPP: Tribunal debe adquirir convicción más allá de toda duda razonable.

3. Diferencias entre la prueba civil y penal

Procedimiento civil Antiguo procedimiento penal Nuevo procedimiento penal

Prueba es actividad de Prueba es actividad de Prueba es actividad de


comprobación. investigación. comprobación.

El objeto de la prueba son las El objeto de la prueba son los El objeto de la prueba son los
afirmaciones de las partes. hechos, cosas, lugar y hechos, cosas, lugar y
personas. personas, sostenidos en la
acusación y defensa.

Se aplica la carga de la prueba. Se aplica el principio in dubio Se aplica el principio in dubio


pro reo. pro reo.

Poderes limitados del juez en Poderes amplios para No existen medidas para
medidas para mejor resolver. decretar pruebas. mejor resolver.

114
Rige la prueba legal o tasada. Prueba legal o tasada para Sana crítica.
condenar, sana crítica para
absolver.

Término probatorio Término probatorio Prueba debe rendirse dentro


ordinario de 20 días. ordinario de 20 días. del juicio oral.

Sólo existen medios de Ley contempla número Libertad de prueba.


prueba establecidos en la ley. abierto de medios de prueba.

Admisible confesión ficta. No es admisible confesión No es admisible confesión


ficta. ficta.

Inhabilidades de testigos Inhabilidades son únicas. No se contemplan


pueden ser absolutas o inhabilidades.
relativas.

Proceden las presunciones de No proceden. No proceden.


derecho.

Opera la mediación (por el Opera la mediación (por el Inmediación.


gran número de causas). gran número de causas).

115
Resumen Juicio Ordinario de Mayor Cuantía4
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO - GENERALIDADES

El juicio ordinario está regulado en el Libro II del CPC (Arts. 253-433). Es el procedimiento
declarativo o de cognición, de mayor cuantía, de general aplicación y supletorio respecto de los
otros procedimientos, escrito, y destinado a resolver en primera instancia los conflictos que
dentro del mismo se promuevan.

1. Características
- Procedimiento declarativo o de cognición lato sensu. Declaración de derecho aplicable
(meramente declarativo), constitución, modificación o extinción de una situación jurídica
(constitutivo) o imposición de una prestación (condena).
- Procedimiento declarativo de mayor cuantía: conflictos de cuantía superior a 500 UTM.
- Procedimiento ordinario o de aplicación general.
- Procedimiento supletorio respecto de todos los procedimientos especiales contemplados
en la legislación. Art. 3 CPC. “Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las
gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidos a una regla general diversa,
cualquiera sea su naturaleza”.
o Incluso alcanza materia penal: Demanda civil deducida en proceso penal debe
cumplir con los requisitos del Art. 254 CPC, y las medidas cautelares reales
también se rigen por las normas del CPC.
o Límite: Será aplicable siempre que no resulte incompatible con la naturaleza de
los procedimientos especiales (i.e. oralidad).
- Procedimiento escrito, de lato conocimiento y no concentrado.
- Aplican principios formativos de mediación, prueba legal o tasada y dispositivo.
- Procedimiento de primera instancia.

2. Estructura
- Periodo de discusión.
- Periodo de conciliación obligatoria.
- Periodo de prueba.
o Término ordinario.
o Término extraordinario.
o Término especial.
- Periodo de sentencia.

CAPÍTULO SEGUNDO – PERIODO DE DISCUSIÓN

4 Basado en el resumen de Nicolás Ubilla de la separata de Maturana, pero con modificaciones y añadidos.

116
I. DEMANDA

Art. 253 CPC. “Todo juicio ordinario comenzará por demanda del actor; sin perjuicio de lo
dispuesto en el Título IV de este Libro” (medidas prejudiciales). La demanda es el acto procesal
introductivo de instancia por virtud de la cual el actor somete su pretensión al juez, con las
formas requeridas por la ley, pidiendo una sentencia favorable en su interés.
Al escrito de la demanda se lo denomina libelo.

1. Requisitos de la demanda
- Requisitos comunes a todo escrito:
o Suma.
o Constitución de patrocinio y poder, en caso de ser la primera presentación.
o Dejar copias, si ha de notificarse por estado diario.
- Especiales:
o Requisitos de la demanda que ha de ser presentada a distribución de causas:
Presuma que indique:
§ Procedimiento del juicio.
§ Materia del pleito.
§ Nombre de los demandantes con RUT.
§ Nombre de los abogados y apoderados con RUT.
§ Nombre de los demandados con RUT.
o Requisitos del Art. 254 CPC. “La demanda debe contener”.
§ Designación del tribunal ante quien se entabla.
§ El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las
personas que lo representen, y la naturaleza de la representación.
§ El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.
§ Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya.
§ La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se someten al fallo del tribunal. Esta parte va a determinar
la competencia específica del tribunal, teniendo el tribunal la obligación
de pronunciarse sobre dichas pretensiones. Podrá haber una pluralidad
de pretensiones:
Ø Simple: Distintas pretensiones se reclaman conjuntamente.
Ø Alternativa: La verificación de una de las pretensiones basta para
satisfacer al actor.
Ø Eventual o subsidiaria: Se solicita una pretensión subsidiaria en
el caso que la principal sea denegada. Art. 17 CPC. “En un mismo
juicio podrán entablarse dos o más acciones, con tal que no sean
incompatibles. Sin embargo, podrá proponerse en una misma

117
demanda dos o más acciones incompatibles para que sean
resueltas una como subsidiaria de la otra”.

2. Providencia que recae en la demanda


- Juez de oficio no le da curso a la demanda. Puede hacerlo en tres casos:
o Demanda que no contenga las primeras tres indicaciones del Art. 254 CPC.
o Tribunal es incompetente absolutamente.
o No se ha dado cumplimiento a la constitución de patrocinio y poder. En el
primer caso no proveerá el escrito, en el segundo dará un plazo de tres días para
corregir, antes de resolver.
- Juez acoge a tramitación la demanda. Dicta una resolución de mero trámite (decreto) que
deberá contener:
o Fecha y lugar.
o A la petición principal, por interpuesta la demanda y traslado (es la comunicación
que se da a una de las partes litigantes de las peticiones o presentaciones de la
otra para ser oída y exponer lo que estime conveniente a sus intereses dentro de
plazo legal).
o Se proveen los demás otrosíes.
o Se señala el número de ingreso asignado y la cuantía.
o Firma de juez y secretario.

3. Casos de presentación obligatoria de demanda


- Art. 21 CPC. “Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u
otras personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en
conocimiento de las que no hayan concurrido a entablarla, quienes deberán expresar en
el término de emplazamiento, si adhieren a ella”.
o Es facultativo para el demandado, pues busca evitar que tenga que sufrir la
interposición de diversas y sucesivas demandas sobre la misma materia.
o Su solicitud debe formularse en el término para contestar la demanda y antes de
evacuar ese trámite.
o Es un incidente de previo y especial pronunciamiento.
o Si se accede a la solicitud, se pone en conocimiento de las personas a quienes
corresponde, suspendiéndose el procedimiento hasta que la demanda sea
notificada a ellos, quienes podrán adherir a la demanda (litis consorcio activo),
no adherir (caducan sus derechos para entablar la misma acción con
posterioridad) o no hacer nada (podrán comparecer después, pero respetando
todo lo obrado).
- Jactancia: Acción y efecto de atribuirse por persona capaz de ser demandada, derechos
propios sobre bienes de otro, o asegurar ser su acreedor.
o Requisitos para entablarla: El Art. 270 CPC permite deducir demanda de
jactancia en los siguientes casos:

118
§ Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.
§ Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho a viva voz, a lo
menos delante de dos personas hábiles para declarar en juicio.
§ Cuando una persona haya sido parte en proceso criminal del cual puedan
emanar acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de dichas
acciones.
o Otros aspectos: La acción prescribe en 6 meses, se tramita de acuerdo al
procedimiento sumario, y se da un plazo de 10 días al jactancioso para demandar,
ampliable por 30, bajo la pena de no ser oído posteriormente.
- Citación de evicción: El comprador que se ve expuesto a sufrir la evicción debe citar al
vendedor, antes de contestar la demanda, para que éste comparezca en su defensa.
o Si el comprador no lo cita, libera al vendedor de su responsabilidad.
o Si lo cita y el vendedor concurre, el proceso se sigue contra el éste.
o Si lo cita y el vendedor no comparece, se hace responsable de la evicción (salvo
que el comprador pierda el juicio por dejar de oponer una defensa propia).
- Medida prejudicial precautoria: Quien ha obtenido dicha medida debe deducir demanda
en el término de 10 días desde que es notificada la resolución que se la concede. Si no lo
hace se alza la medida y queda responsable de los perjuicios.
- Reserva de acciones en juicio ejecutivo: Cuando el deudor hubiere hecho una reserva de
derechos en el juicio ejecutivo está obligado a demandar en el plazo de 15 días.
- Purga de la hipoteca: La persona que adquiere una propiedad en un juicio ejecutivo la
adquiere con todos sus gravámenes, salvo que se cite a los acreedores hipotecarios, a fin
de que opten por mantener la hipoteca o pagarse con el remanente.
- Verificación de créditos en el procedimiento de quiebra: Los acreedores tendrán derecho
a concurrir al reparto de dividendos si han comparecido al tribunal a verificar su crédito.

4. Efectos de la presentación de la demanda


Deben distinguirse tres estados
- Presentada la demanda y antes que se notifica al demandante:
o Queda abierta la instancia y el juez está obligado a instruir el proceso.
o Juez debe conocer de la demanda.
o Actor prorroga tácitamente la competencia.
o Se fija la extensión del juicio.
o Se genera la litis pendencia.
o Actor podrá igualmente retirarla sin presentar ningún escrito, o modificarla
mediante un nuevo escrito.
- Notificada la demanda y antes de la contestación.
o Demandante podrá hacer ampliaciones o rectificaciones pero deberá notificarla
de nuevo, corriendo el término del emplazamiento desde que se notifica esta
demanda.
o Actor puede presentar un escrito de desistimiento. Ya no podrá retirarla.

119
- Luego de contestada la demanda:
o Actor no puede modificarla de forma alguna, pudiendo solo desistirse.
o Excepcionalmente, podrá modificarla en el escrito de la réplica, aunque sin poder
alterar las que sean objeto principal del pleito.

II. EMPLAZAMIENTO

Notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer sus
derechos.

1. Emplazamiento en primera o única instancia


Constituye un trámite esencial para la validez del procedimiento, so pena de incurrir en una
causal de casación en la forma (Art. 795 N°1). Además, el demandado puede solicitar la nulidad
de todo lo obrado (Art. 80 CPC).
- Notificación válida de la demanda y de la resolución que recaiga en ella al demandado.
En general debe hacerse en forma personal, puesto que suele ser la primera gestión
judicial. La notificación de la resolución al actor se hace por estado diario.
o Efectos procesales:
§ Proceso pasa a tener existencia legal.
§ Radica la competencia (respecto del demandante).
§ Precluye la facultad de retirar materialmente la demanda.
§ Las partes deben realizar actuaciones para evitar el abandono del
procedimiento.
§ Sentencia declarativa produce efectos desde que se notifica la demanda.
§ Se genera el estado de litis pendencia.
§ Se generan las cargas: de llevar adelante el procedimiento, de defensa, de
prueba.
o Efectos civiles:
§ Constituye en mora al deudor (Art. 1551 N°3 CC).
§ Transforma los derechos en litigiosos (Art. 1911 CC).
§ Interrumpe civilmente la prescripción (Art. 2503 CC).
§ Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en de largo tiempo
(Art. 2523 CC)
- Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus derechos frente
a la demanda deducida en su contra: Plazo se cuenta desde la notificación de la demanda
y en caso de haber varios demandados, se extiende hasta que expira el último plazo.
o Juicio ordinario: Arts. 258-259.
§ 15 días si es notificado en la comuna donde funciona el tribunal.
§ 18 días si es notificado dentro del territorio jurisdiccional pero fuera de
los límites de la comuna de asiento del tribunal.

120
§ 18 días más la tabla de emplazamiento, si es notificado fuera del territorio
jurisdiccional.

2. Emplazamiento en segunda instancia


También constituye un trámite esencial para la validez del procedimiento, pudiendo interponerse
el recurso de casación en la forma.
- Notificación válida de la resolución que concede el recurso de apelación: Resolución
pronunciada por el tribunal de primera instancia, concediendo el recurso deducido ante
él, para ante el tribunal de segunda instancia.
- Transcurso del plazo para comparecer ante el tribunal de segunda instancia: Empieza a
correr desde el hecho material del certificado del secretario del tribunal de alzada de
haber ingresado los antecedentes. El plazo varía según la ubicación de los tribunales de
primera y segunda instancia.
o 5 días si el tribunal de primera instancia funciona dentro de la misma comuna
que el de alzada.
o 8 días si el tribunal de primera instancia funciona fuera de la comuna pero dentro
del territorio jurisdiccional del tribunal de alzada.
- Efectos de la falta de comparecencia:
o Si no comparece el apelante: Se declara desierto el recurso.
o Si no comparece el apelado: Se le tiene por rebelde por el solo ministerio de la
ley.

III. DEFENSA DEL DEMANDADO

Poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el actor ha formulado frente a él
y ante el órgano jurisdiccional.

1. Formas de defensa
- Rebeldía o contumacia: El demandado asume una actitud pasiva. Implica una
contestación ficta de la demanda en la que se tienen por negados genéricamente los
fundamentos de la pretensión.
o En primera instancia: El demandado debe ser considerado para todos los
trámites, notificándole las diversas resoluciones, y acusando su rebeldía.
o En segunda instancia: Apelado rebelde adquiere esta situación por el solo
ministerio de la ley, no siendo necesario notificarlo de las resoluciones
posteriores.
- Reacción: Puede asumir las siguientes actitudes:
o Allanamiento: Aceptación expresa del demandado a la pretensión hecha valer
por el sujeto activo. No conlleva la terminación del proceso, sólo libera al tribunal
de la obligación de recibir la causa a prueba (e incluso deberá recibirla igual en
causas de interés público).

121
o Oposición a la pretensión:
§ Defensa negativa: Mera negativa de los hechos presentados por el
demandante.
§ Excepciones: Peticiones del demandado que tienen eficacia extintiva,
impeditiva o invalidativa del efecto jurídico afirmado en la pretensión:
Ø Dilatorias: Son las que se refieren a la corrección del
procedimiento, sin afectar el fondo de la pretensión deducida.
Deben hacerse valer en un mismo escrito, antes de la
contestación de la demanda y dentro del término del
emplazamiento. Suspenden la tramitación del procedimiento, y
deben ser resueltas una vez tramitado el incidente. Dan un plazo
de 10 días al demandante para subsanar el vicio. Art. 303 CPC.
“Sólo son admisibles como excepciones dilatorias”
o La incompetencia del tribunal ante quien se haya
presentado la demanda. Falta de jurisdicción es
excepción perentoria.
o La falta de capacidad del demandante, o de personería o
representación legal del que comparece en su nombre.
No alcanza la legitimatio ad causam, que es perentoria.
o La litis pendencia. Requiere existencia de juicio
pendiente, identidad legal de personas, de objeto y de
causa a pedir.
o La ineptitud del libelo por razón de falta de algún
requisito legal en el modo de proponer la demanda;
o El beneficio de excusión;
o En general las que se refieran a la corrección del
procedimiento sin afectar al fondo de la acción
deducida”.
Ø Perentorias: Tienen por objeto destruir el fundamento de la
pretensión, e importar la introducción de un hecho de carácter
impeditivo, modificativo o extintivo de la pretensión del actor.
Se confunden con los modos de extinguir las obligaciones. Se
hacen valer en el escrito de contestación y se resuelven en la parte
dispositiva del fallo. Carga de la prueba va a recaer en el
demandado.
Ø Mixtas: Tienen el carácter de perentorias, pero pueden ser
ejercidas como dilatorias. Cosa juzgada y transacción. El tribunal
puede fallarlas luego de concluido el incidente, o estimar que son
de lato conocimiento, reservándose su resolución para el fallo.
Ø Anómalas: Tienen el carácter de perentorias, pero pueden ser
deducidas con posterioridad a la contestación de la demanda,

122
hasta la citación a oír sentencia o la vista de la causa. Prescripción,
cosa juzgada, transacción y pago de la deuda (siempre que se
funde en un antecedente escrito).

2. Contestación de la demanda
Escrito en el cual el demandado hace valer su defensa respecto de la pretensión hecha valer por
el demandante en su contra. Debe hacerse valer dentro del término del emplazamiento, y si se
han hecho valer excepciones dilatorias, en el plazo de 10 días desde la notificación de la
resolución que las rechaza o tiene por subsanados los efectos.

Requisitos:
- Comunes a todo escrito: Suma, patrocinio y poder, copias.
- Especiales del Art. 309 CPC.
o Designación del tribunal ante quien se presente.
o Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. Si no señala domicilio,
se notificará por el estado diario de todas las resoluciones.
o Excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan.
o La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que
se sometan al fallo del tribunal.

El demandado puede contestar interponiendo defensas, negando el elemento de hecho o de


derecho que sirve de fundamento a la pretensión (mera negativa) o interponiendo excepciones,
que son medios de defensa en el cual del demandado introduce al proceso un hecho nuevo
destinado a excluir la pretensión, por tener respecto de ellas un efecto invalidatorio, modificativo
o extintivo.

3. Reconvención
Se trata de una contrademanda del demandado frente al demandante, utilizando el
procedimiento judicial iniciado por el último. Amplía el ámbito objetivo del proceso, y se acepta
por el principio de economía procesal.
- Oportunidad para deducirla: Escrito de contestación de la demanda. Art. 314 CPC.
- Se substancia y falla con la demanda principal.
- Demandante va a poder asumir las mismas actitudes que el demandado una vez
notificado de la reconvención (interponer excepciones dilatorias y perentorias).
- Requisitos: Tribunal tenga competencia para conocer la reconvención, contra pretensión
esté sometida al mismo procedimiento. No se exige requisito de conexión, más allá de
que sean las mismas partes.

IV. RÉPLICA

123
Art. 311 CPC. A la contestación de la demanda se provee traslado en un plazo de 6 días para
replicar y hacer observaciones a la reconvención, si ha habido.
En el escrito de réplica el actor puede ampliar, adicionar o modificar las acciones que haya
formulado en la demanda, pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito.

V. DÚPLICA

Demandado tiene un plazo de 6 días para duplicar, y hacer valer en el mismo escrito la réplica
de la reconvención. Demandado puede ampliar, adicionar o modificar las acciones que haya
formulado en la contestación, pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito.

Si ha habido reconvención, habrá un trámite adicional: la dúplica de la reconvención.

CAPÍTULO TERCERO – PERIODO DE CONCILIACIÓN

El llamado a las partes a conciliación es un trámite obligatorio. Art. 262. La omisión de esta
diligencia genera la nulidad.

1. Requisitos de procedencia
- Que se trate de un juicio civil: Hay algunos que están exceptuados.
o Juicio ejecutivo de obligaciones de dar, hacer y no hacer.
o Derecho legal de retención.
o Citación de evicción.
o Juicios de hacienda.
- Que en el juicio civil sea legalmente admisible la transacción.
- Que no se trate de los casos en que no deba recibirse la causa a prueba en el
procedimiento.
o Demandado se allana.
o Demandado no contradice los hechos sustanciales y pertinentes.
o Partes piden que se falle el pleito sin más trámite.

2. Procedimiento
- Juez citará a las partes a una audiencia de conciliación, para un día no anterior al quinto
ni posterior al décimo quinto contado desde la fecha de notificación de la resolución.
- Resolución se notifica por cédula (ordena comparecencia personal).
- Partes deben acudir a la audiencia personalmente o por apoderados (juez puede pedir
comparecencia personal).
- Juez obra como amigable componedor, proponiendo bases de arreglo. Las opiniones
que emita no lo inhabilitan para seguir conociendo la causa.

124
- De la conciliación total o parcial se levantará acta, firmada por los intervinientes (las
partes que accedan) y que se estimará como sentencia ejecutoriada para todos los efectos
legales.
- Juez podrá efectuar la misma convocatoria en cualquier estado de la causa.

CAPÍTULO CUARTO – PERIODO DE PRUEBA

I. ASPECTOS GENERALES

1. Recepción de la causa a prueba


Concluidos los trámites reseñados, el tribunal examinará por sí mismo los autos (Art. 318 CPC)
y tendrá dos opciones:
- Citar a las partes para oír sentencia: Lo hará cuando:
o El demandado se haya allanado.
o El demandado no haya contradicho en manera sustancial y pertinente os hechos
sobre los que versa el juicio.
o Las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite.
- Recibir la causa a prueba: “Si estima que hay o puede haber controversia sobre algún
hecho sustancial y pertinente en el juicio”. En la misma resolución fijará los hechos
sustanciales controvertidos sobre los cuales debe recaer. La resolución es una sentencia
interlocutoria de segundo grado y se notifica por cédula a las partes. Recursos que
proceden:
o Apelación: Cuando se niega el trámite de recepción de la causa a prueba, salvo
que las partes pidan que se falle sin más trámite.
o Reposición con apelación subsidiaria: En contra de la resolución que recibe la
causa a prueba. Debe interponerse dentro de tercer día, con distintos objetivos:
§ Se agreguen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.
§ Se eliminen hechos, por no revestir dicho carácter.
§ Se modifiquen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.
§ La apelación se concede en el solo efecto devolutivo. Si el tribunal de
alzada modifica la resolución y ya ha vencido el plazo para rendir prueba,
se fijará un término especial de prueba respecto de los nuevos hechos,
por un plazo máximo de 8 días.

Contenido de la resolución que recibe la causa a prueba:


- Menciones esenciales: Recepción de la causa a prueba, fijación de los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, sobre los cuales se debe rendir la prueba.
- Menciones de la naturaleza: Establecer que se recibe por el término establecido en la ley.
- Menciones accidentales: Determinación del día en que se recibirá la prueba testimonial.
Si no lo hace, las partes deberán solicitarlo.

125
2. Ampliación de la prueba
Objeto de la prueba puede ampliarse:
- A hechos nuevos sustanciales ocurridos durante el probatorio y que tengan relación con
el asunto controvertido.
- A hechos verificados y no alegados antes de recibirse la causa a prueba, siempre que
quien los aduce proceda a jurar que sólo entonces han llegado a su conocimiento.

Se tramita como un incidente, siendo la resolución que da lugar a la ampliación inapelable. Si se


acepta, se deberá conceder un término especial de prueba, con un plazo máximo de 15 días.

3. Requisitos para la práctica de una diligencia probatoria


Art. 324 CPC. “Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que
conoce de la causa, notificado a las partes”. Esa norma consagra el principio de la bilateralidad
de la audiencia.

4. Término probatorio
Periodo o espacio de tiempo que la ley señala a las partes para rendir prueba en el juicio, y
particularmente, para rendir la prueba testimonial, como para ofrecer las pruebas si no hubieren
sido pedidas con anterioridad a su iniciación. La prueba testimonial es la única que sólo puede
practicarse dentro de dicho término.

Características:
- Término legal: Son 20 días. El juez está en cualquier caso facultado para señalar un
término especial de prueba, y las partes podrán reducir el término probatorio de común
acuerdo.
- Término común: Corre para todas las partes a la vez.
- Término fatal: Para ofrecer y rendir la prueba testimonial, y solicitar otros medios de
prueba (salvo la prueba instrumental, que procede en cualquier momento).

Clasificación del término ordinario:


- Ordinario: Dura 20 días. Las partes pueden de común acuerdo reducirlo, renunciar a él,
diferir su inicio o suspenderlo.
o Cuándo empieza a correr: Hay que distinguir.
§ Las partes no deducen reposición: Desde la última notificación de la
resolución que recibe la causa a prueba.
§ Las partes deducen reposición: Desde la última notificación de la
resolución que se pronuncia acerca de la última reposición.
o Testimonial: Debe presentar minuta de puntos sobre los cuáles quiera rendir
prueba de testigos y la lista de los mismos en un plazo de 5 días. Si no se presenta
minuta, testigos son interrogados al tenor de los hechos controvertidos.

126
- Extraordinario: Corresponde al aumento de la tabla de emplazamiento. Si se concede el
término extraordinario, sólo puede rendirse prueba en las localidades para las que ha sido
concedido.
o Procedimientos en que procede: Juicio ordinario de menor cuantía (máximo 20
días), incidentes (máximo 30 días), juicio sumario (ídem incidentes), juicio sobre
cuentas, juicio de hacienda, juicios seguidos ante árbitros de derecho, juicio
ejecutivo (máximo 20 días, pedido sólo por el ejecutante).
o Tramitación: Debe solicitarse antes de vencer el término ordinario. Debe
distinguirse:
§ Para rendir prueba dentro del territorio de la República, pero fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal: Tribunal siempre la concede, salvo
que exista justo motivo para creer que se pide maliciosamente con el sólo
propósito de demorar. Se concede con citación.
§ Para rendir prueba fuera del territorio de la República: Hay que
acompañar al tribunal antecedentes que hagan verosímil la existencia de
medios probatorios en el extranjero. Se tramita con audiencia, y se exige
caución.
o Sanción: Perderá la cantidad consignada si no ha hecho diligencias de prueba, o
han sido impertinentes. Además deberá pagar a la otra parte los gastos que ha
hecho para presenciar las diligencias.
- Especial: Se hace cargo de situaciones en que no es posible rendir la prueba sin culpa de
las partes.
o Entorpecimiento que imposibilita la recepción de prueba durante el término
probatorio. Debe reclamarse inmediatamente o dentro de tres días.
o Acogimiento de la apelación subsidiaria de la resolución que recibe la causa a
prueba, que modifica o agrega hechos.
o Término especial para rendir prueba de testigos iniciada oportunamente pero que
no se alcanzó a realizar completa.
o Término especial por inasistencia del juez de las causas.
o Prueba de error para fundamentar la retractación de la confesión.
o Prueba de tachas.
o Medidas para mejor resolver.

II. MEDIOS DE PRUEBA EN GENERAL

Todos los instrumentos, cosas o circunstancias en las cuales el juez encuentra los motivos de su
convicción frente a las proposiciones de las partes.
El concepto de medios de prueba es distinto de la fuente de la prueba, que es algo previo al
proceso y por tanto extrajurídico.

1. Clasificación de los medios de prueba

127
- Según el contacto del juez con la prueba:
o Directa: Tribunal se forma la convicción por la observación propia y directa del
hecho. i.e inspección personal del tribunal.
o Indirecta: Tribunal se forma la convicción a través de otros hechos o dichos de
terceros.
- Según el momento en que se origina la prueba:
o Preconstituida: Existen antes del juicio.
o Circunstancial: Nacen o se producen durante el juicio.
- Según su eficacia:
o Producen plena prueba: Medios que por sí solos permiten dar por acreditado un
hecho.
o No producen plena prueba: Por sí solos no permiten acreditar los hechos, sino
que requieren otras pruebas.
- Según su relación con el conflicto:
o Pertinentes: Dicen relación con el asunto controvertido.
o Impertinentes.
- Según los efectos que producen en el tribunal:
o Idóneas: Llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.
o Ineficaces: No llevan a adquirir certeza acerca de un hecho.

2. Doctrinas sobre los medios de prueba


- Doctrina legalista: Legislador establece de manera taxativa los medios de prueba. Art.
1698 CC y 341 CPC. Instrumentos, testigos, confesión de parte, inspección personal del
tribunal, informes de peritos y presunciones.
- Doctrina analógica: Legislador enumeró taxativamente los medios de prueba, pero sólo
respecto del género. Los medios creados por el avance tecnológico serán admisibles si
guardan analogía con los señalados por el legislador.
- Doctrina discrecional: Enumeración del legislador es sólo referencial.

En Chile se enumeran taxativamente los medios de prueba, estableciéndose en algunos casos


medios de prueba obligatorios (i.e. Art. 1701 CC) o excluyendo determinados medios de prueba
(Art. 1708 CC), señalándose el valor de cada medio de prueba.

III. MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR

A) PRUEBA INSTRUMENTAL

1. Generalidades
Toda representación material escrita en que se consigna algo. El concepto de instrumento es
igual al de documento en nuestro ordenamiento.

128
Características:
- Prueba pre constituida.
- Indirecto.
- Generalmente produce plena prueba cuando reúne los requisitos legales.

Clasificación:
- Según el motivo de su otorgamiento:
o Ad probationem: Generados específicamente para dar cuenta de la existencia del
acto. Si no se otorga, el acto no dejará de ser válido, pero faltará un medio de
prueba.
o Ad solemnitatem: Generados para la validez del acto jurídico. Son elementos de
la esencia del acto jurídico, sin los cuales son nulos (o inexistentes). Art. 1701
CC. “La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los
actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad”.
- Según su relación con el acto o contrato:
o Fundantes: De ellos emana directamente la pretensión o excepción.
o Probatorios: No acreditan directamente las razones inmediatas de la pretensión,
sino pretenden justificar su existencia.
- Según la naturaleza jurídica del instrumento:
o Público o auténtico: Art. 1699 CC. “Es el autorizado con las solemnidades legales
por el competente funcionario”. Una especie es la escritura pública, en que el
funcionario es el Notario, y la solemnidad es además la incorporación en el
protocolo o registro público. Tienen presunción de autenticidad.
o Privado: Documentos escritos otorgados sin solemnidad. No tienen presunción
de autenticidad.

2. Instrumento público
Art. 1699 CC. “Es el autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario”.
Algunos ejemplos son los certificados del CBR, la copia de la demanda que entrega el receptor,
las escrituras públicas, las partidas del Registro Civil.

Escritura pública: Art. 403 COT. “Es el instrumento público o auténtico otorgado con las
solemnidades que fija esta ley, por el competente Notario, e incorporado a su protocolo o
registro público". Las escrituras originales que se incorporan al protocolo se denominan matriz.

Instrumentos que deben ser considerados públicos en juicio: Art. 342 CPC. “Serán considerados
como instrumentos públicos en juicio, siempre que en su otorgamiento se hayan cumplido las
disposiciones legales que dan este carácter:
1°. Los documentos originales;
2°. Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto de
toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer;

129
3°. Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte
contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas;
4°. Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme
con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria; y
5°. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su secretario
u otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las condiciones
indicadas en el número anterior.
6°. Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada”.

Instrumentos públicos otorgados en el extranjero


Art. 17 CC. “La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que hayan
sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de
Enjuiciamiento”.
En nuestra legislación se establecen tres trámites para homologarlos a los instrumentos públicos
nacionales:
- Legalización: Trámite mediante el cual se establece la autenticidad del documento
otorgado en el extranjero. Se obtiene mediante el atestado (testimonio prestado por altas
autoridades) y puede realizarse:
o Directamente al momento de otorgarse el instrumento: Atestado de agente
diplomático o consular chileno del país de donde proviene el instrumento, cuya
firma es comprobada en el Ministerio de RR.EE.
o Una vez que el documento se encuentra en Chile: Atestado del agente
diplomático extranjero acreditado en Chile, cuya firma es comprobada por el
Ministerio de RR.EE.
o Si no existe representación diplomática entre ambos países: Atestado de un
agente diplomático o consular de una nación amiga acreditado en el país de
procedencia, certificándose la firma por conducto del Ministerio de RR.EE de
dicho país y además por el Ministerio de RR.EE de Chile.
- Traducción: Pueden acompañarse:
o Sin traducción: Tribunal dispondrá la traducción por perito a costa del que lo
presenta.
o Con traducción: Ésta valdrá, salvo que la contraparte exija que sea revisada en el
plazo de 6 días.
- Protocolización: Hecho de agregarlo al final del registro del notario. Una vez hecho
aquello valdrá como instrumento público (Art. 420 N°5 CPC).

3. Documentos protocolizados e instrumentos privados autorizados ante notario


La sola intervención de notario no les otorga el carácter de escritura pública:
- Documentos protocolizados: Supone la agregación del documento al final del registro
del notario. Tiene la ventaja de que adquiere fecha cierta, permite conservación, y que
ciertos documentos adquirirán el carácter de públicos con este trámite (testamentos

130
cerrados y abiertos, testamentos en hojas sueltas, testamentos menos solemnes,
instrumentos otorgados en el extranjero).
- Instrumento autorizado ante notario: Permite la existencia de un testigo preconstituido.
En algunos casos, la autorización de firma le otorgará mérito ejecutivo a un instrumento.

4. Instrumento privado
Es todo escrito que deja constancia de un hecho, otorgado por los particulares sin intervención
de funcionario público en carácter de tal. Por RG se requiere que esté firmado por el otorgante.

CC reconoce los asientos, registros, papeles domésticos y notas escritas o firmadas por el
acreedor en una escritura.

Contraescrituras: Escrituras e instrumentos en el que las partes modifiquen o alteren en todo o


parte, en sus elementos esenciales o accidentales, los contratos celebrados, ya sea para dejarlos
totalmente sin efectos o para modificarlos. Art. 1707 CC.
Efectos:
- Respecto de las partes: Producen pleno valor probatorio, haciendo primar la voluntad
real.
- Respecto de terceros: Por RG las contraescrituras privadas que buscan modificar
instrumentos públicos no producirán efectos, salvo que:
o Se tome nota de la contraescritura al margen de la matriz.
o Se tome nota de la contraescritura en la copia de la escritura pública que se altera
y en cuya virtud actúa el tercero.

5. Aspecto procedimental
- Iniciativa en la prueba instrumental:
o Iniciativa de parte: Puede ser:
§ Voluntaria: Parte en forma libre y discrecional decide acompañar un
documento al proceso.
§ Forzada: Partes soportan la carga de aportar su prueba instrumental, por
haber sido requeridos por el tribunal.
Ø Documentos que se deben exhibir dentro de la gestión de una
medida prejudicial propiamente tal. Si no se exhiben, la parte
pierde derecho de hacerlo valer con posterioridad. Art. 273 CPC.
“El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende
demandar de aquel contra quien se propone dirigir la demanda:
v Exhibición de sentencias, testamentos, inventarios,
tasaciones, títulos de propiedad u otros instrumentos
públicos o privados que por su naturaleza puedan
interesar a diversas personas.

131
v Exhibición de los libros de contabilidad relativos a
negocios en que tenga parte el solicitante.
v El reconocimiento jurado de firma, puesta en
instrumento privado.
Ø Posibilidad de una parte de exigir dentro del juicio de la
contraparte o un tercero, la exhibición de documentos que se
encuentran en su poder, siempre y cuando tengan relación directa
con la cuestión debatida y no sean secretos profesionales.
o Iniciativa judicial: Medidas para mejor resolver, dentro del plazo para dictar
sentencia. Art. 159 CPC. “Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar
sentencia, podrán dictar de oficio medidas para mejor resolver (…). 1° La
agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el
derecho de los litigantes; (…) 6° La presentación de cualesquiera otros autos que
tengan relación con el pleito”.
- Oportunidad legal:
o Antes del procedimiento: Medidas prejudiciales probatorias.
o Conjuntamente con la demanda: En ese caso el demandado tendrá el término
del emplazamiento para objetarlos.
o Durante el procedimiento: Se pueden acompañar en cualquier estado del juicio
hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y la vista de la
causa en segunda.
o Después de la oportunidad procesal: Como medida para mejor resolver.
- Forma de acompañarlos:
o Instrumentos públicos deben acompañarse con citación (el CPC no lo dice
expresamente pero se desprende de varias normas).
o Instrumentos privados:
§ Emanados de terceros: Con citación.
§ Emanados de las partes: Con conocimiento, y bajo el apercibimiento del
Art. 346 N°3 (reconocimiento tácito sino se objeta en 6 días).
- Valor probatorio:
o Instrumento público: Art. 1700 CC. “El instrumento público hace plena fe en
cuanto al hecho de haberse otorgado y su fecha, pero no en cuanto a la verdad
de las declaraciones que en él hayan hecho los interesados. En esta parte no hace
plena fe sino contra los otorgantes”. Además el Art. 1706 CC “El instrumento
público o privado hace fe entre las partes aún en lo someramente enunciativo,
con tal que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o contrato”.
§ Valor probatorio respecto de los otorgantes: Hecho de haberse otorgado,
fecha, hecho de haberse formulado y veracidad las declaraciones
dispositivas y enunciativas relacionadas con lo dispositivo, veracidad de
las declaraciones del funcionario público (sobre hechos propios, que
percibe, que comprueba).

132
§ Valor probatorio respecto de terceros: La única diferencia es que las
declaraciones dispositivas y enunciativas se presumen verdaderas.
o Instrumento privado:
§ Que emana de parte: Solo una vez que es reconocido o mandado a tener
por reconocido, tiene el mismo valor probatorio que el instrumento
público respecto de esas partes. Respecto de su fecha hay que distinguir:
Ø Respecto de las partes: Tiene la fecha que en él se indica.
Ø Respecto de terceros: Tendrá fecha cierta desde que se produzca
alguna de las circunstancias del Art. 1703 CC (fallecimiento de
uno que los han firmado, copia en registro público, día que
conste haberlo presentado en público, toma de razón o
inventario de funcionario competente).
§ Que emana de un tercero: Para que tenga valor probatorio en juicio, es
indispensable que quienes los han emitido declaren como testigos.
- Presunción de autenticidad:
o Instrumento público: Goza de presunción de autenticidad (otorgado por las
personas, autorizado por el funcionario, declaraciones son las consignadas).
o Instrumento privado: No está amparado por esta presunción. Mientras no sea
reconocido o se pruebe que es auténtico, carece de todo valor probatorio.
§ Reconocimiento: Se encuentra regulado en el Art. 346 CPC que distingue
varios casos:
Ø Reconocimiento expreso:
v Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo
nombre aparece otorgado el instrumento o la parte
contra quien se hace valer.
v Cuando igual declaración se ha hecho en instrumento
público u otro juicio diverso.
Ø Reconocimiento tácito: Cuando puestos en conocimiento de la
parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad
dentro de los 6 días siguientes a su presentación, debiendo el
tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el
reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de
dicho plazo. Si se objeta el instrumento se genera el incidente.
Este reconocimiento no opera nunca respecto de un instrumento
privado emanado de un tercero, quien deberá concurrir en
calidad de testigo para reconocerlo.
Ø Reconocimiento judicial: Cuando se declare la autenticidad del
documento por resolución judicial. La parte que tendrá la carga
de probarlo es quien lo presenta, habiéndose opuesto la otra
parte.
- Impugnación:

133
o Instrumento público: Puede hacerse valer por vía principal (juicio ordinario de
mayor cuantía) o incidental (debe impugnarse en un plazo de tres días desde que
es acompañado).
§ Nulidad del instrumento: Incumplimiento de los requisitos de
funcionario público competente y solemnidades legales. Se le priva de
todo valor probatorio, salvo que esté firmado por las partes, caso en el
cual vale como instrumento privado (Art. 1701 (2)). En actos solemnes,
traerá aparejada la nulidad del acto.
§ Falta de autenticidad del instrumento: No ha sido realmente otorgado
según se indica. Pueden utilizarse todos los medios de prueba para
acreditar la falsedad.
Ø En el caso de la escritura pública, la impugnación por falta de
autenticidad requiere declaración de 5 testigos contestes en el
hecho y sus circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente
examinados, que den razón de sus dichos y que sus declaraciones
no hayan sido desvirtuadas, acreditando que la parte, escribano o
testigos han fallecido con anterioridad o han permanecido fuera
de lugar en el día del otorgamiento y los 70 días siguientes.
§ Falsedad ideológica: Las declaraciones contenidas en el instrumento no
corresponden a la voluntad real de los otorgantes. Caso importante es
del Art. 1876 CC. “Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado
el precio, no se admitirá prueba alguna en contrario sino la de nulidad y
falsificación de la escritura, y sólo en virtud de esta prueba habrá acción
contra terceros poseedores”.
o Instrumento privado: Puede impugnarse por falta de autenticidad o integridad.
- Cotejo de letras: Consiste en comprobar si la letra del documento que se pone en duda
es la misma del documento indubitado. Procede siempre que se niegue la autenticidad
de un instrumento privado o de un instrumento público que carezca de matriz.

B) PRUEBA DE LA CONFESIÓN

1. Generalidades
Reconocimiento expreso o tácito que hace una de las partes en su perjuicio respecto de los
hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes.

Requisitos:
- Declaración unilateral de voluntad exenta de vicios, que emana de una de las partes del
proceso, que posee capacidad para materializarlo dentro de él.
o Vicios del consentimiento: CPC regula expresamente el error de hecho para
permitir la revocación, aplicándose las normas generales respecto de fuerza y
dolo.

134
o Debe ser una persona capaz: Mandatario podrá realizarlo si tiene facultad
especialmente conferida y no se ha solicitado la comparecencia personal de la
parte.
- Reconocimiento debe recaer sobre hechos precisos y determinados, que sean
trascendentes para la resolución del conflicto.
- Reconocimiento de los hechos debe perjudicar a la parte que formula la declaración.
- Reconocimiento debe efectuarse con la intención consciente y dirigida del confesante de
reconocer un hecho que le perjudica: Se denomina animus confitenti.

Por RG la confesión es admitida como medio de prueba para acreditar todo hecho, aunque hay
algunos casos en que el legislador la excluye:
- Falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba.
- Declaración de un cónyuge de ser una cosa perteneciente a la sociedad conyugal suya
más la confesión del otro no se estimarán suficiente prueba.
- Confesión extrajudicial sólo vale en juicios en que es admisible la prueba de testigos.

Clasificación:
- Según ante quien se presta:
o Judicial: Aquella que se presta ante el tribunal que conoce de la causa, o el
exhortado al que se le delegó competencia.
o Extrajudicial: Aquella que se presta fuera del proceso en el cual se invoca.
- Según cómo se genera:
o Espontánea: Sin requerimiento de parte.
o Provocada: A requerimiento de parte, a través del procedimiento de la absolución
de posiciones.
- Según como se verifica:
o Expresa: En términos categóricos y explícitos.
o Tácita o ficta: El tribunal la da por establecida, en virtud de haberse cumplido
ciertos requisitos.
- Según cómo se expresa:
o Oral.
o Escrita.
- Según la iniciativa y finalidad:
o Iniciativa de parte:
§ Como medida prejudicial propiamente tal.
§ Como medida prejudicial probatoria, respecto de una persona que se
teme se ausente de país.
§ Como medio de prueba durante el curso del juicio.
§ Como gestión preparatoria de la vía ejecutiva, para procurarse de un
título ejecutivo.

135
o Iniciativa del tribunal: Medida para mejor resolver.
- Según los hechos sobre los que recae:
o Sobre hechos personales del confesante: En este caso no procede recibir prueba
para acreditar lo contrario. Art. 402 CPC.
o Sobre hechos no personales del confesante.
- Según su contenido:
o Pura y simple: Niega o afirma categóricamente el hecho controvertido.
o Calificada: Reconoce categóricamente el hecho controvertido, pero le agrega
alguna circunstancia que altera su naturaleza jurídica.
o Compleja: Reconoce el hecho material, pero le agrega otros hechos enteramente
desligados del primero (compleja de 1° grado) o ligados o modificatorios del
mismo (compleja de 2° grado).
- Según su divisibilidad:
o Divisible: Pueden separarse los hechos que perjudican al confesante de aquellos
que le son favorables. Será divisible la confesión compleja de primer grado, y la
de segundo grado si se acredita la falsedad de las circunstancias agregadas.
o Indivisible: No pueden separarse. Es la RG.
- De acuerdo a sus efectos o valor probatorio:
o Eficaz.
o Ineficaz: No es permitida por la ley.

2. Confesión judicial
Es aquella que se presta en el juicio en el cual ella es invocada como medio de prueba. La que
tiene mayor trascendencia es la provocada, generada por el mecanismo de absolución de
posiciones. Art. 385 CPC reconoce a cada parte del proceso el derecho a solicitar a la contraria
que comparezca a absolver posiciones.
- Iniciativa para que se preste:
o De parte: Puede pedirse como:
§ Medida prejudicial propiamente tal. Propia del demandante, tiene por
objeto preparar la entrada al juicio. Declaración jurada y reconocimiento
de firma.
§ Medida prejudicial probatoria. Común al futuro demandante y
demandado.
§ Dentro del proceso, como medio de prueba:
Ø En primera instancia: En cualquier estado del juicio desde la
contestación de la demanda y hasta el vencimiento del término
probatorio. Puede ejercerse hasta 2 veces, pudiendo exigirse una
vez más si se alegan hechos nuevos.
Ø En segunda instancia: En cualquier estado, hasta la vista de la
causa. Puede ejercerse 1 vez, pudiendo exigirse una vez más si se
alegan hechos nuevos.

136
o Del tribunal: Medida para mejor resolver. Debe recaer sobre hechos que el
tribunal considere de influencia para la cuestión y que no se encuentren
probados.
- Personas que pueden solicitarlo: Todo litigante está obligado a absolver posiciones
cuando lo exija su contendor. Los terceros coadyuvantes o excluyentes también pueden
solicitarlo.
- Personas que deben absolver posiciones: Demandante, demandado, terceros
coadyuvantes, independientes y excluyentes. Pueden ser absueltas de forma personal o a
través de representante legal o convencional.
- Solicitud para absolver posiciones: Se debe presentar un escrito, acompañando un sobre
acerca de las posiciones.
o Escrito: Debe solicitar que la parte contraria comparezca personalmente a
absolver posiciones, que el tribunal reciba por sí mismo la declaración (sino
podrá encargárselo al secretario) y que mande citar para día y hora determinados.
Se notifica por cédula.
o Sobre: Contiene el pliego de posiciones, que es la lista de preguntas que la parte
que solicita la absolución desea que sean absueltas o contestadas por la parte
contraria. Preguntas pueden redactarse en forma asertiva (se afirma el
acaecimiento de un hecho) o interrogativa (se indaga acerca del acaecimiento de
un determinado hecho).
- Tribunal ante el cual se rinde:
o Absolvente tiene residencia en lugar del juicio: Tribunal que sustancia el proceso.
o Absolvente reside fuera del territorio jurisdiccional del tribunal pero dentro de la
República: A través del exhorto, conoce el tribunal de la residencia.
o Absolvente reside fuera del territorio de la República: Ante el respectivo agente
diplomático o consular.
- Obligaciones del absolvente:
o Comparecer: Hay ciertas personas que se encuentran exentas de esta obligación
(Art. 389 CPC. Ciertas autoridades, personas que por enfermedad o
impedimento calificado se hallen en imposibilidad de comparecer, y mujeres en
caso que el tribunal estime prudente). Juez se trasladará a su casa.
o Absolver posiciones.
o Decir la verdad: Presta juramento, aunque la infracción a este deber no tiene
sanción penal.
- Citación: Debe hacerse por cédula. Si no comparece la primera vez, la falta será
certificada por el receptor y no tendrá sanción. Si no comparece la segunda vez, bajo
apercibimiento del Art. 394 CPC, se lo tendrá por confeso de las preguntas asertivas.
- Desarrollo de la audiencia: El ministro encargado de la diligencia es el receptor, pudiendo
encontrarse también el juez o secretario, absolvente, parte que solicitó la diligencia y
procurador y abogado del absolvente. Debe prestarse juramento y luego de ello se
procede a abrir el sobre.

137
o Absolvente o abogado pueden objetar preguntas, generándose un incidente.
o Deberá dejarse constancia escrita de las declaraciones del absolvente.
- Confesión tácita: Luego de la citación, puede producirse alguna de las siguientes
situaciones:
o Comparece el absolvente y responde derechamente: Confesión provocada y
expresa.
o Comparece el absolvente y se niega a declarar o da respuestas evasivas: Deberá
solicitarse que se declaren evasivas, teniendo a la parte por confesa respecto de
las preguntas asertivas.
o No comparece a la segunda citación bajo el apercibimiento del Art. 394: Deberá
solicitarse que se lo tenga por confeso respecto de las preguntas asertivas.
- Valor probatorio:
o Confesión extrajudicial:
§ Verbal: Sólo se admite cuando sea admisible la prueba de testigos, siendo
base de presunción judicial.
§ Escrita: Valor de prueba instrumental.
§ Prestada ante juez incompetente, en juicio diverso o en presencia de la
parte que la invoca: Presunción grave.
o Confesión judicial:
§ Sobre hechos personales: Valor de plena prueba. Art. 402 CPC. “No se
recibirá prueba alguna contra los hechos personales claramente
confesados por los litigantes en el juicio”. Una parte de la doctrina dice
que igual podría no tenerse por acreditado si existen otros medios de
prueba de igual valor más conformes con la verdad.
§ Sobre hechos no personales: Produce plena prueba, pero será posible
rendir prueba en contrario.
- Revocabilidad: Podrá revocarse por haber padecido error de hecho.

C) PRUEBA TESTIMONIAL

1. Generalidades
Testigo es la persona que, habiendo tenido presumiblemente conocimiento de un hecho que ha
caído bajo la acción de sus sentidos, es llamado luego para prestar declaración en juicio acerca
del mismo.

Requisitos:
- Debe tratarse de un tercero indiferente dentro del proceso.
- Debe declarar sobre hechos precisos, pudiendo en el NSPP pudiendo declarar también
sobre lo que deduce de acuerdo con sus conocimientos.
- Debe conocer los hechos por haberlos percibido por sus propios sentidos o el dicho de
otro.

138
Características:
- Circunstancial.
- Prima la mediación en la práctica.
- Es un medio de prueba indirecta.
- Eminentemente formalista.

2. Clasificación de los testigos


- Según la forma en que conocieron los hechos:
o Presenciales: Estuvieron físicamente presentes.
o De oídas: Conocen los hechos a través del dicho de otros.
o Instrumentales: Aquellos que intervienen en la suscripción de un documento,
acreditando la veracidad de la firma de los otorgantes.
- Según las calidades o circunstancias sobre los hechos:
o Contestes: Están de acuerdo en el hecho y las circunstancias esenciales.
o Singulares: Están de acuerdo en el hecho, pero difieren en las circunstancias
esenciales. Puede ser:
§ Diversificativa: Declaran sobre hechos diversos.
§ Acumulativa: Declaran sobre hechos sucesivos.
§ Adhesiva u obstativa: Están en contraposición a lo señalado por otro
testigo.
- Según su capacidad para declarar en juicio:
o Hábiles: RG.
o Inhábiles: No reúnen los requisitos legales. Su inhabilidad se hace valer a través
de las tachas.
§ Inhabilidad absoluta: No pueden declarar en ninguna clase de juicio. Art.
357 CPC. Juez podrá repeler de oficio en caso de notoria inhabilidad
absoluta.
Ø Menores de 14 años (aunque podrá aceptarse la declaración de
un menor de 14 que tenga discernimiento, aunque sin previo
juramento, sirviendo de base para presunción judicial).
Ø Interdictos por demencia.
Ø Privados de razón al momento de verificarse los hechos o al
momento de declarar.
Ø Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos.
Ø Los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender
claramente.
Ø Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan
intentado cohechar a otros, aunque no hayan sido condenados.

139
Ø Los vagos sin ocupación u oficio conocido. No se refiere al
cesante.
Ø Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber
sido condenados por delitos.
Ø Los que hagan profesión de testificar en juicio.
§ Inhabilidad relativa: Respecto de un juicio determinado. Art. 358 CPC.
Se les toma igual la declaración, pronunciándose el tribunal sobre ella en
la sentencia definitiva.
Ø Cónyuge, parientes, ascendientes y descendientes de la parte que
los presenta como testigos.
Ø Pupilos por sus guardadores y viceversa.
Ø Los dependientes y trabajadores de la parte que los presente.
Ø Los que a juicio del tribunal carezcan de imparcialidad por tener
interés en el pleito.
Ø Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta,
o enemistad respecto de la persona contra quien declaren.

3. Limitaciones a la prueba testimonial


La prueba testimonial es mirada con desconfianza por el legislador. Por ello, se limita su
aplicación:
- No es procedente la prueba de testigos para probar un acto o contrato que haya debido
constar por escrito (Art. 1708 CC). Deben constar por escrito:
o Obligaciones que emanan de actos y contratos solemnes, cuya solemnidad es el
otorgamiento de un instrumento público o privado.
o Actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más
de 2 UTM. Art. 1709 CC.
- No es procedente la prueba de testigos para acreditar la adición o alteración de lo
expresado en un acto o contrato.

Excepcionalmente, en contratos reales y consensuales podrán rendirse prueba testimonial


respecto de acto que haya debido contar por escrito cuando:
- Exista un principio de prueba por escrito.
- Sea posible obtener una prueba por escrito.
- Casos expresamente exceptuados.

4. Procedimiento
- Iniciativa de prueba testimonial:
o De parte: Es la única fuente de la que podrá rendirse, porque la iniciativa del
tribunal está supeditada.

140
§ Como medida prejudicial probatoria: Puede solicitarla el futuro
demandante y demandado, existiendo impedimentos graves que puedan
hacer imposible la posterior rendición.
§ En el curso del juicio:
Ø En primera instancia: Sólo podrá rendirse dentro del término
probatorio.
Ø En segunda instancia: Se requiere la concurrencia de requisitos
copulativos: Decretada como medida para mejor resolver, no
habiendo sido posible rendir la testimonial en primera instancia,
que recaiga sobre hechos que no figuren en la prueba y que ellos
sean estrictamente necesarios.
o Del tribunal: Medida para mejor resolver. Sólo podrá exigir la presencia de
testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren sus dichos
contradictorios y oscuros.
- Obligaciones de los testigos:
o Comparecer: Hay ciertas personas que no están obligadas a comparecer
(autoridades, mujeres cuando les cause molestia según su estado o posición,
enfermos) y declararán en su domicilio. Miembros de Corte Suprema, Corte de
Apelaciones y Jueces Letrados no declararán sin previa autorización de la Corte
Suprema o Corte de Apelaciones, quienes lo prestarán siempre que no se busque
establecer una causal de recusación. No están obligados las personas que gocen
de inmunidad diplomática.
o Prestar declaración: Hay ciertas razones que permiten excluir dicha obligación:
§ Secreto profesional.
§ Parentesco: Cónyuge, ascendientes, descendientes, parientes
consanguíneo hasta el 4° grado y 2° de afinidad.
§ Incriminación de delito: Se relaciona con las personas mencionadas supra,
cuando la declaración afecte su honor, o el del declarante, o cuando
importen un delito.
o Decir la verdad: Debe jurar, y si falta a la verdad comete el delito de falso
testimonio.
- Derechos de los testigos:
o Ser citado en día precios y determinado.
o Que se le paguen los gastos que importa su comparecencia.
- Forma de materializarla:
o Presentación de lista de testigos y minuta de puntos de prueba, dentro de los 5
días desde la última notificación de la resolución que recibe la causa a prueba.
Debe individualizarse a los testigos. No hay limitación al número de testigos,
pero sólo podrán declarar las personas señaladas en la lista de testigos.

141
o Deberá presentarse ante el tribunal que conoce la causa, realizándose el trámite
por dicho tribunal u otro exhortado cuando el testigo resida fuera del territorio
jurisdiccional.
o Minuta: Busca desglosar los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.
Hay duda de si su no presentación produce la no rendición de la testimonial, o
como se ha fallado recientemente, que los testigos declaren sobre los hechos de
la resolución.
o Audiencia: Debe fijarla el tribunal, pudiendo fijarse en la misma resolución que
recibe la causa a prueba o en una posterior.
o Citación: Es conveniente para las partes asegurar la comparecencia de los testigos
a través de la citación judicial, para poder alegar entorpecimiento. Además, el
testigo podrá ser compelido por medio de la fuerza.
o Procedimiento: La prueba testimonial es tomada por el receptor. Los testigos
deberán prestar juramento y pasarán a ser interrogados (primero los del
demandante), constituyendo la declaración un solo acto.
§ Serán interrogados por el receptor conforme a la minuta de puntos de
prueba, teniendo derecho las partes para dirigir las interrogaciones que
estime necesarias para establecer las causales de inhabilidad.
§ Además las partes podrán hacer las preguntas pertinentes para que el
testigo aclare, complemente, rectifique, esclarezca o precise ciertos
hechos.
§ Las partes podrán oponerse a las preguntas improcedentes o inductivas.
§ Declaraciones se consignarán por escrito.
§ Cada parte podrá presentar hasta seis testigos sobre cada hecho.

5. Tachas
Medio procesal de hacer valer la inhabilidad que afecta a los testigos.
- Sujeto activo: Parte en contra de la cual se ha presentado a declarar.
- Oportunidad:
o Testigos comprendidos en la lista: Periodo que media desde la presentación de
la lista y antes de que el testigo haga su declaración.
o Testigos que no figuran en la lista pero son admitidos: Se amplía a los 2 días
siguientes.
- Formulación: Debe invocarse alguna de las causales de inhabilidad, señalando los hechos
que la configuran.
- Efectos:
o Opuesta la tacha y antes de declarar el testigo, la parte que lo presenta podrá
pedir que se omita su declaración y se reemplace por otro de la lista.
o La parte que lo presenta podrá oponerse a la tacha y optar por insistir que el
testigo declare.

142
o Tribunal puede repeler de oficio la declaración de un testigo notoriamente
absolutamente inhábil.
- Tramitación: Se tramitan como incidentes, pudiendo rendirse prueba. Si el término
probatorio se encuentra vencido, se ampliará hasta por 10 días. Se resuelven en la parte
resolutiva de la sentencia definitiva, pero esa parte corresponde a un injerto de sentencia
interlocutoria.

6. Valor probatorio
- Art. 357 N°1: Declaración de testigo menor de 14 años con discernimiento suficiente
puede servir de base para una presunción judicial.
- Art. 383: Declaración de testigo de oídas puede servir de base para presunción judicial.
- Art. 384: Declaración de testigo presencial:
o Un testigo imparcial y verídico: Presunción judicial, pudiendo llegar a constituir
plena prueba cuando sea grave y precisa. Debe ser hábil, dar razón de sus dichos
y conteste con otras pruebas.
o Dos o más testigos: Si están contestes en hecho y circunstancias esenciales, sin
tacha, legalmente examinados, dando razón de sus dichos, podrá constituir plena
prueba si no ha sido desvirtuada por otra prueba.
o Declaraciones contradictorias entre testigos: Se prefiere a quienes se parece que
dicen la verdad por estar mejor instruidos o ser de mejor fama (“los testigos se
pesan, no se suman”).
o Si son de igual calidad, imparcialidad y veracidad, se tendrá por cierto lo que
declare el mayor número.
o Si el número es igual, se tendrá por no probado el hecho.
o Los testigos que presenta una parte y que declaran contra lo sostenido por ella,
se suman a los de la parte contraria (principio de adquisición procesal).

D) PRUEBA PERICIAL

Perito es el tercero extraño al juicio que posee conocimiento especial de alguna ciencia, técnica
o arte y que en virtud de ello le es requerida su opinión por el tribunal respecto de un hecho
controvertido en el proceso, o algún punto del derecho extranjero.

Características:
- Circunstancial
- Mediata
- Se aprecia conforme a las normas de la sana crítica.

1. Paralelo entre testigo y perito


TESTIGO PERITO

143
Requiere no estar afecto a inhabilidad Requiere además de no estar afecto a
inhabilidad, poseer conocimiento de ciencia,
arte o técnica y no estar afecto a causal de
implicancia o recusación.

Conoce de los hechos con anterioridad al Conoce de los hechos con motivo del juicio.
juicio, razón por la cual se afirma que no son
fungibles. Se dice que son fungibles, por poder emitir
informes por medio de cualquier otra persona
que posea la misma calidad en cuanto a los
conocimientos.

Su juramento consiste en decir la verdad de lo Su juramento consiste en desempeñar


que se le va a preguntar. fielmente el cargo encomendado.

El testigo nunca declara acerca del derecho. Puede informar acerca del derecho extranjero.

Función pasiva en el proceso, como objeto, Función activa en el proceso, como sujeto
siendo examinado. examinando.

2. Procedencia de la prueba pericial


- Casos de procedencia obligatoria: Casos en que la ley ordena que se resuelva un asunto
en juicio práctico o previo informe de peritos. i.e. calificación de la edad de un sujeto,
servidumbre de tránsito.
- Casos de procedencia facultativa: Podrá ser sobre puntos de hecho, para cuya apreciación
se requieran conocimientos especiales, o sobre puntos de derecho. Gastos y honorarios
serán a cargo de la parte que lo haya solicitado, salvo que el tribunal la estime como
necesaria.

3. Iniciativa para rendirla


- De parte:
o Como medida prejudicial probatoria: Común a demandante y demandado,
cuando exista un peligro inminente de un daño o perjuicio.
o Durante el curso del juicio:
§ En primera instancia: Debe solicitarse dentro del término probatorio.
§ En segunda instancia: No es procedente.
- Del tribunal:
o Durante el curso del juicio: Puede decretarlo de oficio.
o Como medida para mejor resolver.

4. Procedimiento

144
- Designación: El tribunal citará a las partes a una audiencia a fin de designar el perito, las
aptitudes que debe poseer y los puntos del informe. A falta de acuerdo, el tribunal deberá
resolverlo, debiendo elegir a un perito de las listas confeccionadas por la Corte Suprema.
Resolución deberá ser notificada a las partes, quienes podrán oponerse.
- Aceptación del encargo: Incluye el juramento y la citación a las partes al reconocimiento.
- Reconocimiento: Actuaciones que realiza el perito con el objeto de conocer y recopilar
antecedentes sobre el peritaje. Las partes podrán hacer las observaciones que estimen
oportunas, levantándose acta.
- Informe: Escrito mediante el cual se informa al tribunal de las conclusiones alcanzadas.
El tribunal establecerá un plazo, que si no se cumple podrá apremiarse por multas o
establecer la prescindencia del informe. El informe se acompaña con citación, pudiendo
las partes objetarlo sólo por defectos formales.
- Valor probatorio: Se aprecia conforme a las reglas de la sana crítica.

E) INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUMAL

Examen que el tribunal realiza por sí mismo de hechos o circunstancias materiales controvertidas
en el pleito, para adquirir convicción respecto a su verdad o exactitud.
Es un medio directo, circunstancial y que produce plena prueba.

1. Clasificación
- Según la forma en que se practica:
o Extrajudicial: Carece de todo valor probatorio.
o Judicial: Se realiza previa resolución judicial.
- Según el sujeto que la origina:
o Legal: La ley manda la inspección personal. i.e. denuncia de obra ruinosa.
o De parte:
§ Medida prejudicial probatoria: Por peligro inminente de daño o perjuicio,
o cuando sean hechos que puedan desaparecer fácilmente.
§ Durante el juicio:
Ø En primera instancia: Debe ser solicitada durante el término
probatorio.
Ø En segunda instancia: No procede.
o Del tribunal:
§ Durante el curso del juicio, cuando lo estime necesario.
§ Como medida para mejor resolver.

2. Procedimiento

145
- Si lo solicitan las partes, presentarán un escrito señalando los hechos materiales que se
pretenden sean constatados, y la razón por la que se considera necesaria la diligencia.
Deberá indicar además si se consideran necesarios informes de peritos.
- Si el tribunal la estima necesaria, dictará resolución fijando día y hora.
- Las partes deben costear los gastos.
- Excepción al principio de territorialidad: La inspección podrá verificarse aún fuera del
territorio de la jurisdicción del tribunal.
- Se realizará con la concurrencia de las partes y peritos que asistan, levantándose acta.

3. Valor probatorio
Art. 408. Constituye plena prueba cuando:
- Recaiga sobre hechos o circunstancias materiales.
- Estos hechos o circunstancias sean asentados de acuerdo a las observaciones del tribunal.
- Se haya dejado constancia de ellos en acta.

F) PRESUNCIONES

Empleo por la ley o el tribunal de hechos o antecedentes conocidos para deducir o inferir de
ellos hechos desconocidos sustanciales, pertinentes y contradictorios del proceso.
Elementos:
- Hecho base o circunstancia conocida.
- Elemento lógico o actividad racional.
- Hecho presumido.

1. Clasificación de las presunciones


- Según quien las establece:
o Legales: Legislador establece hecho presumido, partiendo de hecho base.
o Judiciales: El juez efectúa dicha labor.
- De acuerdo a la posibilidad de rendir prueba en contra del hecho presumido:
o De derecho: Acreditado el hecho base, no es posible destruir el hecho
presumido.
o Simplemente legales: Acreditado el hecho base, es posible rendir prueba para
destruir el hecho presumido.

2. Presunciones judiciales
Aquellos hechos desconocidos que deduce el juez de ciertos antecedentes que constan en el
proceso.
No podrán probarse por presunción los actos o contratos que no puedan acreditarse por los
hechos o circunstancias que sirvan de base a la presunción.

146
Base de las presunciones judiciales: En general son creadas por el juez, aunque en algunos casos
el legislador establece la base (i.e. declaración de menor de 14 años).

Valor probatorio de las presunciones:


- Graves: Aparecer claramente configurada de los hechos que le sirven de base.
- Precisas: Carentes de toda vaguedad o difusión.
- Concordantes: Armónicas y no contradictorias.

Art. 1712 CC indica que para que una presunción judicial constituya plena prueba, deben ser
graves, precisas y concordantes (dos o más). El CPC modifica esta regla, indicando que una sola
presunción puede constituir plena prueba, cuando tenga los caracteres de gravedad y precisión
suficiente para formar su convencimiento (Art. 426 CPC).

La construcción de la presunción es una facultad privativa de los jueces del fondo.

G) MEDIOS DE PRUEBA MODERNOS

1. Fotocopias
- De instrumento público: Están contempladas en el Art. 342 N°3 respecto de los
instrumentos que serán consideradas instrumento público (“copias que no sean
objetadas como inexactas por la parte contraria dentro de los tres días”).
- De instrumento privado: Podría operar el reconocimiento de parte.

2. Grabación mecánica de la voz


Se subsume en prueba confesional (si es reconocido por la parte) o prueba pericial (si es negado).

3. Microforma
Cualquier alternativa de formatos de películas fotográficas, microfilmes u otros elementos
análogos que contengan imágenes de documentos originales como producto del proceso de
microcopia o micrograbado, y que sean susceptibles de ser reproducidos.

4. Documento electrónico
Toda representación de un hecho, imagen o idea que sea creada, enviada, comunicada o recibida
por medios electrónicos y almacenada en un modo idóneo para permitir su uso posterior.
Los documentos electrónicos pueden contar con firma electrónica avanzada, que es una firma
certificada por un prestador acreditado, creada utilizando medios que el titular mantiene bajo su
exclusivo control.

Los contratos celebrados y suscritos por medio de firma electrónica avanzada valen de la misma
manera que los celebrados por escrito.

147
IV. PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA PRUEBA

1. Escrito de observaciones a la prueba


Art. 430 CPC. “Vencido el término de prueba y dentro de los 10 días siguientes, las partes podrán
hacer por escrito las observaciones que el examen de la prueba les sugiera”.

2. Agregación de la prueba
No será motivo para suspender el juicio o la dictación del fallo el hecho de no haberse devuelto
una prueba rendida fuera del tribunal, o no haberse practicado una diligencia de prueba
pendiente, a menos que el tribunal la estime estrictamente necesaria.
Si se recibe luego de dictada la sentencia, se agregará al expediente para ser considerada por el
tribunal de segunda instancia.

CAPÍTULO QUINTO – LA CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA

I. OPORTUNIDAD

Es un trámite o diligencia esencial, que puede dictarse en dos oportunidades:


- Luego de evacuado el trámite de la dúplica: Cuando el demandado se allane, no
controvierta sustancialmente los hechos invocados o cuando las partes pidan que se
resuelva sin más trámite. Esta resolución es apelable.
- Luego de vencido el término para hacer observaciones a la prueba: Se notifica por estadio
diario, es inapelable y sólo impugnable por reposición.

1. Efectos
Queda cerrado el debate, y la causa queda en estado de fallo. No se admiten escritos ni pruebas.
La sentencia definitiva deberá pronunciarse en el término de 60 días, pudiendo ser amonestado
por la Corte de Apelaciones.

2. Peticiones que se admiten una vez cerrado el proceso


- Incidentes sobre nulidad de lo obrado: Pueden impetrarse dentro de 5 días contado
desde que aparezca o se tenga conocimiento del vicio, salvo que sea la incompetencia del
tribunal.
- Decretar el tribunal una medida para mejor resolver.
- Actor puede solicitar una medida precautoria del Art. 290 CPC.
- Partes pueden impugnar documentos públicos, privados y traducciones, si el plazo
contemplado venciere luego de la citación para oír sentencia.
- Incidentes de acumulación de autos, privilegio de pobreza, desistimiento de la demanda
y conciliación.

II. MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER


148
Son aquellas diligencias probatorias establecidas en la ley y que puede decretar de oficio el
tribunal, luego de dictada la citación para oír sentencia, con el fin de acreditar o esclarecer alguno
de los hechos que configuran el conflicto, para la adecuada resolución de éste.

1. Sujeto
Las decreta el tribunal, siendo una aplicación del principio inquisitivo. Hay una tendencia
restringida de ellas, no pudiendo en todo caso el tribunal suplir con sus facultades la inactividad
de las partes.

2. Oportunidad
El plazo para dictar sentencia, siendo el único plazo fatal para el tribunal.

3. Medidas
Art. 159 CPC.
- La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el derecho
de los litigantes.
- La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de
influencia en la cuestión y que no resulten probados
- La inspección personal del objeto de la cuestión
- El informe de peritos
- La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o
expliquen sus dichos obscuros o contradictorios
- La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito.

Se notifican por estado diario a las partes, y por cédula a los terceros que deberán comparecer.
Por RG son inapelables, salvo la resolución que decreta informe de peritos.
Deben cumplirse en el plazo de 20 días o se tendrán por no decretadas.

4. Hechos nuevos
Si en la práctica de alguna medida aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer hechos nuevos
indispensables para dictar sentencia, podrá el tribunal abrir un término especial de prueba no
superior a 8 días.

III. SENTENCIA

La sentencia definitiva pondrá fin al juicio ordinario, poniendo fin a la instancia y resolviendo la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio. Deberá pronunciarse sobre todas las acciones y
excepciones interpuestas por las partes.

149
Art. 170 CPC. “Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus
fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo; y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y
excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas
que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen
sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos
indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o revoque
no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1°, 2° y
3° del presente artículo y bastará referirse a ella.”

Existen otros medios anormales de ponerle fin:


- Conciliación.
- Avenimiento.
- Desistimiento.
- Abandono del procedimiento.
- Transacción.
- Compromiso.

150
Resumen Juicio Ejecutivo5
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – GENERALIDADES

La tercera fase de la jurisdicción (luego del conocimiento y el fallo) es la ejecución, y es eventual:


- Sentencias meramente declarativas y constitutivas: Se “ejecutan” por su sola dictación.
- Sentencias de condena: Demandado puede cumplir voluntariamente la prestación.

I. RESOLUCIONES JUDICIALES PRONUNCIADAS POR TRIBUNALES


EXTRANJEROS

Las sentencias tienen, por RG, eficacia limitada al territorio del Estado en que se pronuncian,
pero pueden ser reconocidas por otros Estados por razones prácticas. Para ello existe el
exequátur, que es un acto jurídico procesal, emanado de la Corte Suprema, por el cual se autoriza
a cumplir una sentencia ejecutoriada pronunciada en el extranjero. Lo concede la Cuarta Sala de
la CS.

1. Reglas sobre la concesión


- Existencia de tratados: Las resoluciones pronunciadas en país extranjero tendrán en
Chile la fuerza que les concedan los tratados respectivos. i.e. Convención Interamericana
sobre cumplimiento de medidas cautelares.
- Reciprocidad: Comprende tanto reciprocidad legal como de hecho.
o En términos positivos: Art. 243 CPC. A las resoluciones de un determinado país
se les dará la misma fuerza que en dicho país se dé a los fallos pronunciados en
Chile.
o En términos negativos: Art. 244 CPC. Si la resolución proviene de un país en
que no se da cumplimiento a los fallos de tribunales chilenos, no tendrá fuerza
en Chile.
- Regularidad internacional: Se analizan aspectos formales y de fondo generales. Art. 245
CPC. Las resoluciones de los tribunales extranjeros tendrán en Chile la misma fuerza que
si hubieran sido dictadas por tribunales chilenos, si reúnen las siguientes circunstancias:
o No contener nada contrario a las leyes de la República.
o Que no se opongan a la jurisdicción nacional.
o Que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia haya sido debidamente
notificada de la acción.
o Que estén ejecutoriadas en conformidad a las leyes del país en que hayan sido
pronunciadas.

5 Basado en el resumen de Nicolás Ubilla de la separata de Maturana, pero con modificaciones y añadidos.

151
2. Procedimiento
- Negocios contenciosos:
o Solicitud a la Corte Suprema: Normas comunes a todo escrito y reglas de
comparecencia en juicio. Además debe acompañarse copia legalizada del fallo, y
traducción de ser necesario.
o Corte Suprema dará traslado, notificando personalmente a la parte contra la que
se pide la ejecución.
o Con la contestación de la parte o en rebeldía, y previa audiencia del Fiscal Judicial,
se declarará si debe o no darse cumplimiento.
o Podrá abrirse un término probatorio en la forma y tiempo de los incidentes.
- Negocios no contenciosos:
o No se da traslado.
o Procede la audiencia del Fiscal Judicial.
o Se podrá abrir un término probatorio.
- Sentencias arbitrales:
o Trámite adicional: Visto bueno emanado de un tribunal superior ordinario del
país donde se haya dictado el fallo.

3. Efectos
- Se podrá generar un título o fundamento de una ejecución posterior.
- Se genera la excepción de cosa juzgada.
- Ejecución del fallo: Al tribunal que le hubiera correspondido conocer el negocio en única
o primera instancia.

II. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INCIDENTAL

1. Aspectos generales
Reglamentado en el Título XIX del Libro I del CPC. Hay discusión respecto de su naturaleza
jurídica:
- Juicio ejecutivo especial: Es juicio porque el ejecutado puede oponerse, es ejecutivo
porque tiende al cumplimiento forzado, y es especial por apartarse del procedimiento del
Libro III.
- Incidente: Se tramita rápidamente. Sin embargo, no hay una cuestión que acceda a un
asunto principal, puesto que el asunto principal es la ejecución.

Tribunal competente: Tribunal que dictó la resolución en primera o única instancia.

2. Procedimiento
- Solicitud de parte interesada, respecto de una sentencia definitiva o interlocutoria.
o La sentencia debe estar firme o causar ejecutoria.

152
o La resolución debe ser actualmente exigible y solicitarse dentro del plazo de 1
año desde que la ejecución se hizo exigible.
o Debe solicitar el cumplimiento de la sentencia, con citación.
o Se notifica por cédula al apoderado de la otra parte, debiendo el ministro de fe
enviar una carta certificada a la parte.
o Si el cumplimiento se solicita respecto de un tercero, debe notificarse
personalmente.
- Oposición del ejecutado: Tiene tres días fatales para oponerse a la ejecución, oponiendo
excepciones.
o El tercero tendrá 10 días.
o Sólo pueden oponerse las excepciones previstas por el legislador: Art. 234 CPC.
§ Pago de la deuda.
§ Remisión de la deuda.
§ Concesión de esperas o prórroga del plazo.
§ Novación.
§ Compensación.
§ Transacción.
§ Haber perdido su carácter de ejecutoria.
§ Pérdida de la cosa debida.
§ Imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida.
§ Falta de oportunidad en la ejecución.
§ El tercero puede deducir la excepción de no empecerle la sentencia.
o Las excepciones deben fundarse en antecedentes escritos (salvo la de pérdida de
la cosa debida y la imposibilidad para la ejecución).
o Las excepciones debe basarse en hechos acaecidos con posterioridad a la
sentencia.
o Las excepciones de falta de oportunidad en la ejecución, pérdida de la cosa
debida e imposibilidad para la ejecución deben aparecer revestidas de
fundamento plausible.

OPOSICIÓN EN P. INCIDENTAL OPOSICIÓN EN JUICIO

(MÁS RESTRINGIDA) EJECUTIVO (MÁS AMPLIA)

En cuanto a las excepciones, se restringen a Las excepciones del 464 son mucho más
las del 234. numerosas que las del 234.

Requieren antecedente escrito No requiere de antecedente escrito.

Hay algunas excepciones que requieren No es posible desechar la tramitación de una


aparecer revestidas de fundamento plausible, excepción legal, por no aparecer revestida de
para ser admitidas a tramitación. fundamento plausible.

153
El plazo para oponerlas es más breve y no El plazo para oponerlas es más extenso y
puede ampliarse por notificación fuera de la puede ampliarse por notificación fuera de la
comuna del tribunal. comuna del tribunal.

En ambos, las excepciones deben basarse en hechos acaecidos con posterioridad a la sentencia
de cuyo cumplimiento se trata.

- Actitudes del tribunal frente a las excepciones opuestas:


o Rechazarlas de plano: Se procederá al cumplimiento de la sentencia cuando:
§ No sean las contempladas en el Art. 234.
§ Se opongan fuera del término fatal.
§ No reúnan los requisitos.
o Acogerlas a tramitación: Las tramita como incidentes, dando traslado la
contraparte.
- Procedimiento de apremio:
o Si la sentencia ordena entregar una especie o cuerpo cierto, mueble o inmueble,
se llevará a efecto la entrega, haciéndose uso de la fuerza pública si es necesario.
o Si la especie o cuerpo cierto no es habido, se mandará a tasarlo y luego se
observarán las reglas siguientes. Igualmente si la sentencia ordena pagar una
cantidad de un género determinado.
o Si se manda a pagar una suma de dinero, hay que distinguir:
§ Existen medidas precautorias: Se ordena hacer pago al acreedor con los
fondos retenidos, o luego de la realización de los bienes.
§ No existen medidas precautorias: Se procederá a embargar y enajenar
bienes suficientes de la parte vencida conforme a las reglas del
procedimiento de apremio.
o Si la sentencia ordena la ejecución o destrucción de una obra material, la
suscripción de un instrumento o constitución de un derecho real u obligación, se
sigue el procedimiento de apremio de las obligaciones de hacer.
o Si el demandante se ha reservado el derecho de discutir la indemnización de
perjuicios en la ejecución del fallo, el actor deberá formular la demanda respectiva
en el mismo escrito en que pida el cumplimiento del fallo, tramitándose la
demanda como incidente.
o Si la sentencia ordena el pago de prestaciones periódicas y se retarda el pago de
2 o más, pueden prestarse seguridades para el pago.
o Todas las apelaciones de estas resoluciones se concederán en el solo efecto
devolutivo.
- Cumplimiento respecto de terceros:
o La resolución que ordena el cumplimiento se notifica personalmente.
o El tercero tendrá excepciones especiales que interponer (no empecerle la
sentencia)

154
o Tercero tiene 10 días para oponerse.

3. Diferencias con el juicio ejecutivo ordinario

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN JUICIO EJECUTIVO ORDINARIO

INCIDENTAL

Se inicia con una simple solicitud de Se inicia con una demanda ejecutiva.
cumplimiento de una sentencia ejecutoriada o
que causa ejecutoria, con citación.

La resolución que se dicta dando lugar a la La resolución que se dicta dando lugar a la
ejecución es: Como se pide con citación. ejecución es: Despáchese.

No existe mandamiento de ejecución y Existe requerimiento de pago, el que se


embargo, y basta la resolución como se pide efectúa con el mandamiento de ejecución y
con citación para efectuar el requerimiento de embargo.
pago

La notificación de la resolución que da a la Si es la primera notificación, debe efectuarse


ejecución se realiza en cédula al apoderado de la notificación a la parte, personalmente.
la parte y por carta certificada a éste y a la
parte. Al tercero, se le notifica personalmente.

El término para oponer excepciones es de 3 El plazo para oponer excepciones es de 4


días fatales y no prorrogables. El tercero en días, ampliables en 4 días y más la tabla de
todo caso, posee 10 días para oponer emplazamiento, según el lugar en que se
excepciones. practica el requerimiento.

El plazo se cuenta desde la notificación de la El plazo para oponer excepciones no se


resolución como se pide, con citación cuenta desde la notificación de la demanda,
sino desde el requerimiento de pago.

Sólo se pueden oponer excepciones del 234 Sólo se pueden oponer las excepciones del

464

El escrito de oposición de excepciones tiene El escrito de oposiciones de excepciones


limitaciones, por cuanto debe fundarse en debe indicar los medios de prueba de que
antecedentes escritos, en hechos acaecidos piensa valerse.
con posterioridad a la sentencia que se trata

155
de cumplir y aparecer revestidos de
fundamento plausible.

Término probatorio: 8 días (normas de los Término probatorio: 10 días.


incidentes)

El apremio se tramita en el cuaderno principal El apremio se tramita en cuaderno separado;


y existe embargo cuando se solicita el pago de existe mandamiento de ejecución y embargo;
una suma de dinero sólo si no existen medidas y el embargo siempre debe practicarse sobre
precautorias. bienes del ejecutado si éste no paga en el acto
del requerimiento.

Según Maturana, el procedimiento incidental es más conveniente pues:


- Tramitación es más rápida.
- La defensa del ejecutado está más limitada.
- Pueden evitarse trámites de apremio (como el embargo) cuando hay medidas cautelares.

III. OTROS PROCEDIMIENTOS


- Procedimientos específicos:
o Para la restitución de inmuebles en juicio de arrendamiento y comodato.
o Juicio de Hacienda tiene un procedimiento administrativo para la ejecución.
- Procedimientos supletorios de apremio: Multas y arrestos.
- Procedimientos ejecutivos especiales en procedimientos especiales: Materia laboral o
tributaria.
- Títulos ejecutivos que tienen procedimientos especiales: Prenda civil, prenda agraria,
prenda de valores mobiliarios, prenda sin desplazamiento, warrants, prenda industrial,
entre otros.

CAPÍTULO SEGUNDO – JUICIO EJECUTIVO DE MAYOR CUANTÍA

I. ASPECTOS GENERALES

1. Características del juicio ejecutivo


- Procedimiento de aplicación general.
- No tiene como único objetivo el cumplimiento de resoluciones judiciales, sino para la
ejecución de toda obligación que conste en un documento indubitado al que se considera
como título ejecutivo.
- Es un procedimiento de apremio, que conduce a la realización de bienes.
- Su fundamento es la existencia de una obligación indubitada.

156
- Se limitan los medios de defensa del demandado:
o Legislador enumera taxativamente las excepciones.
o El escrito en que se oponen las excepciones es formalista (deben señalarse las
excepciones, fundamentos de hecho y derecho y medios de prueba).
o Existe un plazo breve para defenderse.
o Apelaciones del ejecutado se conceden en el solo efecto devolutivo.
- Es un procedimiento de ejecución singular, con independencia de que el deudor tenga
otros acreedores.
- En caso que el ejecutado no oponga excepciones, la tramitación del cuaderno ejecutivo
termina en el instante mismo que ha vencido el plazo, omitiéndose la sentencia definitiva,
teniendo el mandamiento de ejecución y embargo sus efectos.
- Hay una competencia acumulativa: Es competente tanto el tribunal que dictó la sentencia
en primera o única instancia, como el tribunal competente según las reglas generales.

2. Clasificación
- De acuerdo a la naturaleza de la obligación que se trata de cumplir:
o Obligación de dar: Es aplicable a la obligación de entregar.
o Obligación de hacer.
o Obligación de no hacer.
- De acuerdo al campo de aplicación de las normas:
o De aplicación general.
o De aplicación especial.
- De acuerdo a la cuantía:
o De mayor cuantía.
o De mínima cuantía.

II. JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE DAR

1. Aspectos generales
El procedimiento ejecutivo se tramita en dos cuadernos:
- Cuaderno ejecutivo o principal: Se contemplan todos los trámites tendientes a la
resolución del conflicto. Se encuentra la demanda, las oposiciones, la respuesta a ellas, la
resolución que recibe la causa a prueba, la rendición de la prueba, las observaciones a la
prueba, la citación para oír sentencia, las medidas para mejor resolver y la sentencia
definitiva. No es procedente el trámite de la conciliación.
- Cuaderno de apremio: Trámites destinados a obtener el cumplimiento forzado de la
obligación, mediante la afección de bienes del ejecutado. El cuaderno de apremio se
inicia con el mandamiento de ejecución de embargo, y continúa con todas las diligencias
tendientes a la realización de los bienes.

Hay vinculación entre ambos cuadernos:


157
- Al presentarse la demanda ejecutiva, si el tribunal la acoge dicta en el cuaderno ejecutivo
la resolución despáchese mandamiento de ejecución y embargo, que da origen al
cuaderno de apremio.
- Las excepciones interpuestas suspenden la tramitación del cuaderno de apremio con
posterioridad a la realización del embargo.
- Dictada la sentencia en el juicio ejecutivo, se reinicia la tramitación del cuaderno de
apremios.

También podrá haber otros dos cuadernos (de tercerías y de incidentes).

2. Presupuestos del juicio ejecutivo


- Obligación debe ser líquida: Art. 428 CPC distingue los casos.
o Si la ejecución recae sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en
poder del deudor: Es líquida.
o Si la ejecución recae sobre el valor de la especie debida que no existe en poder
de deudor: Es necesario determinar el valor en una gestión preparatoria de
avaluación.
o Si la ejecución recae sobre una cantidad líquida de dinero: Es líquida. Se considera
líquida también la que puede liquidase mediante simples operaciones aritméticas.
o Si la ejecución recae sobre una cantidad de un género determinado: Es necesario
determinar el valor en una gestión preparatoria de avaluación.
o Obligaciones en moneda extranjera: Hay 2 tipos:
§ Aquellas que deben pagarse en moneda extranjera: Requieren
autorización del Banco Central.
§ Aquellas que deben pagarse en el equivalente en moneda nacional: Se
pagan según el tipo de cambio vendedor del día de pago, debiendo el
ejecutante acompañar en su demanda el certificado de un Banco que
acredite el tipo de cambio.
- Obligación debe ser actualmente exigible: Aquella que no está sujeta en su nacimiento o
cumplimiento a modo, plazo o condición.
o Algunos indican que la exigibilidad debe existir al momento en que se entabla la
demanda, mientras que otros dicen que sería al momento de requerirse el pago,
puesto que el examen que hace el tribunal para dictar el despáchese sería
solamente de la prescripción y del cumplimiento de los primeros tres requisitos
del Art. 254.
- La obligación (o el título) no debe encontrarse prescrita: Las acciones ejecutivas
prescriben en el plazo de 3 años desde que la obligación se hace exigible, subsistiendo
como ordinarias por 2 años más (y cobrándose mediante el juicio sumario).
o Reglas especiales: Letra de cambio y pagaré prescriben en 1 año desde su
vencimiento, cheque prescribe en 1 año desde su protesto.

158
o Art. 442 CPC: Tribunal deberá declarar de oficio la prescripción, si el título tiene
más de tres años. Dicha facultad no se extiende a las prescripciones especiales,
en que se requerirá solicitud de parte, según las reglas generales.
o Mantención o subsistencia de la acción ejecutiva: En los casos en que se ha
realizado una gestión preparatoria que ha generado un título distinto al primitivo
en el que constaba la obligación.
o Interrupción de la prescripción se produce con la notificación de la demanda
ejecutiva.
- Existencia de un título ejecutivo donde se contenga la obligación que se trata de cumplir:
Título ejecutivo es el instrumento en el cual consta una obligación de dar, hacer o no
hacer, actualmente exigible, líquida y no prescrita, al cual la ley le otorga el mérito
ejecutivo.
o Características:
§ Están establecidos por la ley: Art. 434 CPC. No obra la autonomía de la
voluntad.
§ Es autónomo: Se basta a sí mismo.
§ Debe ser perfecto: Reunir todos los requisitos legales, conteniendo los
elementos propios de la acción ejecutiva (obligación de dar, hacer o no
hacer, líquida, actualmente exigible y no prescrita).
§ Contiene una presunción de veracidad: Será el demandado el que deberá
demostrar la ineficacia del título.
o Clasificación:
§ En cuanto a si permiten o no iniciar de inmediato la ejecución:
Ø Títulos ejecutivos perfectos: Se bastan a sí mismos para iniciar de
inmediato la ejecución.
Ø Títulos ejecutivos imperfectos: Aquellos establecidos por el
legislador, respecto de los cuales se exige la realización de una
gestión preparatoria para complementar un germen de título
ejecutivo, o incluso para obtener el nacimiento de un título. La
gestión preparatoria puede referirse a:
v Materialidad del título (i.e. notificación de protesto).
v Obligación que contiene el título (i.e. avaluación).
§ En cuanto a su origen inmediato (todos tienen como origen mediato la
ley).
Ø Judiciales: Se generan dentro de un proceso.
v Sentencias definitivas o interlocutorias firmes y que
causan ejecutoria.
v Acta de conciliación.
v Acta de avenimiento.
Ø Convencionales:
v Copia de escritura pública.

159
v Letra de cambio o pagaré protestado personalmente por
falta de pago, sin que se haya opuesto tacha.
v Letra de cambio, pagaré y cheque respecto de los
obligados al pago cuya firma aparezca autorizada por
notario.
Ø Administrativos.
§ En cuanto al número de voluntades que concurren a su generación:
Ø Unilaterales:
v Sentencia.
v Letra de cambio, pagaré y cheque.
v Confesión judicial.
Ø Bilaterales:
v Acta de avenimiento.
v Acta de conciliación.
v Contrato que consta en escritura pública.
§ De acuerdo a la forma en que se encuentran establecidos:
Ø Ordinarios: Contemplados dentro del Art. 434 CPC.
Ø Especiales: Contemplados en otras leyes.
§ En cuanto al número de títulos que concurren a determinar la existencia
de la obligación:
Ø Autosuficientes: Un solo título.
Ø Complementarios: Se requiere la concurrencia de dos o más
títulos ejecutivos.

A) Títulos ejecutivos completos: Aquel que es suficiente para que el tribunal acceda
provisionalmente a la demanda ejecutiva, abriendo con su mérito y despachando mandamiento
de ejecución y embargo contra el ejecutado.
- Sentencia firme, definitiva o interlocutoria: Art. 434 N°1 CPC. Se refiere solamente a las
sentencias de condena. Podrá haber sido dictada por un tribunal ordinario, especial o
arbitral (árbitros no pueden conocer la ejecución si ella contempla procedimientos de
apremio, medidas compulsivas, o afecta a terceros).
o Las sentencias que causan ejecutoria se encuentran contempladas en el Art. 434
N°7 CPC.
o Se incluye el acta de conciliación, pues esta tiene todos los efectos legales de una
sentencia ejecutoriada.
- Copia autorizada de escritura pública: Art. 434 N°2 CPC. La matriz (original) se archiva
en el registro del Notario y no tiene fuerza ejecutiva.
o Si la transacción consta en escritura pública, estará comprendida en este número.
- Acta de avenimiento pasada ante tribunal competente y autorizada por un ministro de fe
o dos testigos de actuación: Art. 434 N°3 CPC. El avenimiento es una convención

160
procesal generada a instancia de parte, dentro del procedimiento, cuya finalidad es poner
término al conflicto que lo ha originado. Tiene los siguientes requisitos copulativos:
o Acta pasada ante tribunal competente: Hay discusión de si debe existir
agregación material del avenimiento, o debe ser presentada al tribunal y aprobada
por el mismo.
o Acta autorizada por ministro de fe o 2 testigos: Por regla general será el secretario
del tribunal, los 2 testigos se refieren al caso del árbitro arbitrador que no designó
ministro de fe.
- Títulos de crédito: Art. 434 N°4 CPC. Sólo serán perfectos en 2 situaciones:
o Letra de cambio y pagaré que han sido protestados personalmente por falta de
pago, por un notario y no han opuesto tacha de falsedad. Es un acto solemne.
o Letra de cambio, pagaré o cheque, respecto de los obligados al pago cuya firma
haya sido autorizada por notario.
- Cualquier otro título al que la ley de fuerza ejecutiva: Art. 434 N°7 CPC.
o Sentencia que causa ejecutoria.
o Contrato de cosa mueble a plazo, otorgado en instrumento privado autorizado
por notario.
o Entre otros.

B) Títulos ejecutivos imperfectos o incompletos: Son aquellos que para lograr eficacia como
título ejecutivo requieren una gestión preparatoria de la vía ejecutiva.
La gestión preparatoria de la vía ejecutiva es aquella gestión judicial contenciosa tendiente a crear
un título ejecutivo, ya sea en forma directa creándolo, complementando ciertos antecedentes, o
supliendo las imperfecciones de un título incompleto.
- Reconocimiento de firma puesta en instrumento privado y confesión de deuda: Están
reguladas conjuntamente. Pueden llevarse a cabo conjunta o separadamente. Se presenta
un escrito solicitando que una persona reconozca la firma o confiese la deuda, bajo los
apercibimientos de los Arts. 434 N°4 y 5 y 435. El tribunal fija una audiencia, frente a la
cual el citado puede asumir diversas actitudes:
o Comparecer, reconociendo la firma o confesando la deuda: Se tendrá por
preparada la vía ejecutiva, sirviendo el acta de la diligencia de título ejecutivo. No
será necesario que el tribunal dicte alguna resolución.
o Comparecer, dando respuestas evasivas: Ejecutante debe presentar un escrito
solicitando que se tenga por reconocida la firma o confesa la deuda. La vía
ejecutiva se encontrará preparada con la resolución del tribunal.
o Comparecer, negando la deuda o desconociendo la firma: Acreedor carece de un
título ejecutivo.
o No comparecer: Si se debe a fuerza mayor o caso fortuito, tiene un plazo de 3
días para indicarlo. Ejecutante debe presentar un escrito solicitando que se tenga
por reconocida la firma o confesa la deuda. La vía ejecutiva se encontrará
preparada con la resolución del tribunal.

161
CONFESIÓN – MEDIO DE PRUEBA CONFESIÓN – GESTIÓN

PREPARATORIA

Su finalidad es acreditar hechos sustanciales, Su fin único es que se reconozca la deuda para
pertinentes y controvertidos en cualquier los efectos de tener preparada la vía ejecutiva.
procedimiento.

Puede ser espontánea o provocada Siempre será provocada y tendrá el carácter de


expresa o tácita, según la actitud asumida por
el citado

Para que se tenga por confeso al absolvente Para que juegue el apercibimiento del 435
es necesario que sea citado 2 veces a absolver basta que el citado lo haya sido en una
posiciones, jugando el apercibimiento del oportunidad.
394, sólo en la 2ª citación.

El absolvente será notificado a través del El deudor será citado a la audiencia


mandatario judicial y por cédula personalmente

Si fracasa la confesión o absolución de Si fracasa, el procedimiento termina no


posiciones, el hecho puede ser probado por quedándole al ejecutante sino la vía ordinaria.
otro medio de prueba

- Confrontación de títulos y cupones: Para poder cobrar títulos al portador o nominativos.


Se confronta el título con el libro talonario de donde se saca. No tiene mayor aplicación
hoy, debido a que los bonos son el principal instrumento que se emite y ellos constituyen
títulos ejecutivos perfectos.
- Notificación del protesto de letras de cambio, pagarés o cheques: En caso que el protesto
no ha sido personal, o la firma no ha sido autorizada ante notario. Deberá presentarse
un escrito solicitando que se notifique judicialmente el protesto, bajo apercibimiento de
tenerse por preparada la vía ejecutiva en el caso en que no opongan tacha de falsedad a
su firma dentro del tercer día.
o Notificado puede:
§ No hacer nada durante el plazo legal: Debe presentarse otro escrito
solicitando que se certifique por el secretario, para tener por preparada la
vía ejecutiva.

162
§ Tachar de falsa su firma: Puede hacerlo en el acto de notificación o en el
plazo de 3 días fatales. La cuestión se tramitará como incidente y el
tribunal fallará si la firma es verdadera o falsa.
Ø La resolución que falla el incidente y establece que la firma es
auténtica genera cosa juzgada formal: el demandado podrá
oponer como defensa la excepción de falsedad del título en los
posteriores procesos.
o El cheque puede protestarse por falta de fondos, cuenta cerrada o por orden de
no pago. Los bancos también protestan por otros motivos, pero solo los tres
primeros habilitarán para la gestión preparatoria de la vía ejecutiva. Además, sólo
esos motivos permitirán iniciar el procedimiento de giro doloso de cheques.
o Tribunal competente: Domicilio que el librador tiene registrado en el banco.
o Notificación puede ser personal o la del Art. 44 CPC.
- Avaluación: Es necesaria cuando se demanda la especie o cuerpo cierto que no se
encuentra en poder del deudor, o una cantidad de un género determinado. Deberá
solicitarse la designación de un perito, quien lo avaluará. Dicha avaluación podrá ser
reclamada por las partes, tanto en la gestión preparatoria, como durante el juicio (e ese
caso, es el ejecutado quien podrá oponer la excepción de exceso de avalúo).
- Notificación del título ejecutivo a los herederos: Debe notificarse personalmente.
Pueden presentarse tres situaciones:
o Deudor fallece antes de iniciarse la ejecución: Aplica Art. 1377 CC, no pudiendo
llevarse adelante la ejecución sino pasados 8 días desde que se notifica a los
herederos.
o Deudor fallece durante el curso del procedimiento:
§ Obraba personalmente: Aplica Art. 5 CPC, quedando suspenso el juicio,
poniendo su estado en noticia de los herederos para que comparezcan en
el término del emplazamiento.
§ Obraba por medio de apoderado: Aplica Art. 1377 CC, no pudiendo
llevarse adelante la ejecución sino pasados 8 días desde que se notifica a
los herederos.
- Cobro por vía ejecutiva de una factura.

3. Cuaderno ejecutivo o principal


El juicio ejecutivo puede empezar por:
- Demanda ejecutiva: Cuando existe un título ejecutivo perfecto.
- Gestión preparatoria de la vía ejecutiva: Cuando no se cuenta con título, o se cuenta con
uno imperfecto. En este caso, la posterior demanda no irá a distribución de causas, sino
que se presenta directamente al tribunal que conoció la gestión preparatoria.

A) Demanda: Debe cumplir con los siguientes requisitos:


- Comunes a todo escrito (suma y copias).

163
- Comunes a toda demanda: Designación del tribunal, del demandante, las personas que
lo representen y la naturaleza de su representación, del demandado, exposición clara de
fundamentos de hecho y derecho, y peticiones sometidas al tribunal. La petición concreta
será que se despache mandamiento de ejecución y embargo.
- Los que habilitan para demandar en juicio ejecutivo:
o Título ejecutivo.
o Obligación líquida.
o Obligación actualmente exigible.
o Acción no prescrita.
- Requisitos de la ley 18.120: Patrocinio de abogado habilitado, y poder. Para algunos, el
patrocinio y poder conferido en la gestión preparatoria se entiende reproducido para el
juicio, aunque es recomendable reproducirlo.

B) Despacho del mandamiento de ejecución y embargo: Presentada la demanda, el tribunal


examinará el título y despachará o denegará la ejecución sin audiencia o notificación del
demandado. La resolución despáchese es una auto orden, para la dictación del mandamiento de
ejecución y embargo en el cuaderno de apremio.

El tribunal podrá no dar curso a la demanda cuando la acción esté prescrita, cuando no se
cumplan los primeros tres números del Art. 254 CPC o cuando no se constituya debidamente el
patrocinio y poder. Dicha resolución será apelable por el demandante.

C) Defensa del ejecutado: Está muy restringida, pudiendo sólo basarse en lo dispuesto en el Art.
464 CPC, y siendo muy formalista.
- Oportunidad procesal: El plazo empieza a correr desde el día en que se efectúa el
requerimiento de pago. El término es individual, a diferencia del juicio ordinario.
o Requerimiento se practica en la comuna de asiento del tribunal: 4 días.
o Requerimiento se practica fuera de la comuna pero dentro del territorio
jurisdiccional: 8 días.
o Requerimiento se practica fuera del territorio jurisdiccional pero dentro del país:
Se concede una alternativa al ejecutado, pues el requerimiento se hace por
exhorto:
§ Tiene 4 u 8 días para oponer las excepciones ante el tribunal exhortado,
quien remitirá los antecedentes al otro tribunal.
§ Tiene 8 días más tabla para oponer las excepciones ante el tribunal
exhortante.
o Requerimiento se practica fuera del territorio de la República: Tabla.
- Requisitos formales:
o Ejecutado debe oponer todas las excepciones en el mismo escrito.

164
o Sólo podrá interponer las del Art. 464 CPC (cuando el título ejecutivo sea la
sentencia, sólo podrán hacerse valer las que no hayan podido hacerse valer en el
procedimiento anterior)
o Debe expresar con claridad los hechos que sirven de fundamento y los medios
de prueba de los que intente valerse.
- Diferencias con las excepciones del juicio ordinario:
o Las excepciones del juicio ejecutivo están establecidas taxativamente en la ley.
o El plazo para oponer excepciones en el juicio ejecutivo es fatal. En el juicio
ordinario las anómalas pueden interponerse en cualquier estado del juicio.
o En el juicio ejecutivo, todas las excepciones (dilatorias y perentorias) deben
presentarse en un mismo escrito.
o En el juicio ejecutivo, el escrito de oposición debe señalar los medios de prueba
de los que se quiere hacer valer.
- Excepciones dilatorias:
o Incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda: El
ejecutado no prorroga la competencia por el hecho de concurrir a la gestión
preparatoria de la vía ejecutiva. El tribunal podrá fallarla de inmediato o
reservarla para la sentencia definitiva.
o Falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del
que comparezca en su nombre.
o Litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio que le da origen
haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o reconvención:
Tiene este requisito adicional que no existe en el juicio ordinario.
o Ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la
demanda, en conformidad con el Art. 254 CPC.
- Excepciones perentorias:
o Beneficio de excusión o caducidad de la fianza.
o Falsedad del título: No ha sido otorgado por las personas que ahí aparecen, o en
la forma que ahí se indica.
o Falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para
que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al
demandado: Se comprenden diversas situaciones, desde la existencia de una
condición o la excepción de contrato no cumplido, a la falta de previa
notificación a los herederos.
o Exceso de avalúo: Cuando la ejecución recae sobre el valor de la especie debida,
o sobre cantidad líquida de dinero o de un género determinado.
o Pago de la deuda.
o Remisión de la deuda.
o Concesión de esperas o la prórroga del plazo.
o Novación.
o Compensación.

165
o Nulidad de la obligación.
o Pérdida de la cosa debida.
o Transacción.
o Prescripción de la deuda o de la acción ejecutiva.
o Cosa juzgada.
- Actitud del tribunal: Conferirá traslado al ejecutante por 4 días, luego de lo cual se
pronunciará. Podrá:
o Declararlas inadmisibles: Dictará sentencia definitiva.
o Declararlas admisibles: Podrá o no recibir la causa a prueba.

D) Prueba: La resolución que recibe la causa a prueba tiene las mismas características de la del
juicio ordinario, con las siguientes excepciones:
- Se fijan puntos, no hechos.
- Los puntos se vincularán únicamente a las excepciones opuestas.
- El término probatorio es de 10 días.
- El plazo para observar la prueba es de 6 días.

Puede existir término extraordinario y especial.

E) Sentencia ejecutiva: Debe pronunciarse en el término de 10 días desde la citación, debiendo


fallar todas las excepciones. Se rige en la forma por el Art. 170 CPC.

Se puede clasificar entre:


- Sentencia absolutoria: Acoge alguna de las excepciones, desecha la demanda y ordena
alzar el embargo. Costas son de cargo del ejecutante.
- Sentencia condenatoria: Acoge la demanda ejecutiva, desecha total o parcialmente las
excepciones y ordena seguir adelante la ejecución. Costas son de cargo del ejecutado,
salvo que se haya acogido parcialmente una o más excepciones, caso en el cual puede
distribuirse. La sentencia condenatoria puede ser:
o De pago: Cuando el embargo ha recaído en la especie o cuerpo cierto debida, o
en una suma de dinero. Puede cumplirse una vez que esté ejecutoriada. Puede
pedirse también cuando existe apelación pendiente, si se caucionan las resultas.
o De remate: Cuando el embargo ha recaído sobre bienes distintos de la especie o
cuerpo debido, o sobre bienes que no sean dinero. Puede cumplirse desde que
está notificada, pero no puede pagarse con el producto del remate hasta que la
resolución se encuentre ejecutoriada.

Recursos:
- Recurso de aclaración, rectificación y enmienda: Según las reglas generales.
- Recurso de apelación: El tribunal de segunda instancia sólo tendrá en primer grado de
competencia, no pudiendo hacerse valer nuevas excepciones. Efectos:
166
o Recurso intentado por el ejecutado:
§ Sentencia de pago: No puede procederse a la ejecución si el ejecutante
no cauciona las resultas.
§ Sentencia de remate: Se concede apelación en el sólo efecto devolutivo.
o Recurso intentado por el ejecutante: Se concede en ambos efectos, sin alzarse el
embargo.
- Recurso de casación: Procede sólo en la forma, sin suspender la ejecución.
- Recurso de queja: No procede.

Cosa juzgada: La sentencia produce cosa juzgada respecto de cualquier otro procedimiento en
que se vuelva a discutir un asunto respecto del cual concurre la triple identidad. Tiene algunos
efectos particulares:
- Sentencia de juicio ejecutivo produce cosa juzgada en otro juicio ejecutivo, con la
excepción de la renovación de la acción ejecutiva: Opera por el solo ministerio de la ley,
cuando la demanda es rechazada por:
o Incompetencia del tribunal.
o Incapacidad.
o Ineptitud del libelo.
o Falta de oportunidad en la ejecución: Este último concepto se ha interpretado
ampliamente, por la concurrencia de algún defecto formal.
- Sentencia de juicio ejecutivo produce cosa juzgada en otro juicio ordinario, con la
excepción de la reserva de acciones y excepciones:
o Reserva de acciones: El ejecutante tiene de 2 momentos para pedirla:
§ Momento de responder las excepciones: En el plazo de 4 días, puede
desistirse de la demanda, con reserva de su derecho para entablar acción
ordinaria con los mismos puntos. El tribunal debe darle lugar de plano.
El ejecutante no tendrá un plazo expreso para hacerlas valer en juicio
ordinario (más allá del plazo de prescripción).
§ Oportunidad común del Art. 478 CPC: Si antes de dictarse sentencia, el
ejecutante o ejecutado piden que se reserven para un juicio ordinario sus
acciones o excepciones, podrá declararlo así el tribunal. La demanda
deberá presentarse en 15 días.
Ø Siempre se concederá cuando las acciones y excepciones no se
refieran a la existencia de la obligación.
Ø Si las acciones y excepciones se refieren a la existencia, sólo se
concederá cuando existen motivos calificados.
o Reserva de excepciones: También tiene 2 oportunidades:
§ Momento de oponerse a la ejecución: Puede indicar que no tiene medios
para justificar su oposición, solicitando que se reserve su derecho para el
juicio ordinario, sin pagarle al creedor sin que caucione previamente. El

167
ejecutado tendrá 15 días para interponer su demanda ordinaria, o se
procederá a ejecutar la sentencia sin previa caución.
§ Oportunidad común del Art. 478 CPC.

4. Cuaderno de apremio
En él se encuentran todas las diligencias que permitirán al ejecutante obtener el cumplimiento
compulsivo de la obligación en el patrimonio de su deudor.

A) Mandamiento de ejecución y embargo: Sus características:


- Es una resolución judicial.
- Tiene su origen en la providencia despáchese.
- Es una sentencia interlocutoria de segunda clase, que tendrá el valor de sentencia
definitiva cuando no se interpongan excepciones en el cuaderno ejecutivo.

Menciones:
- Esenciales:
o Orden de requerir de pago al deudor por capital, intereses y costas.
o Orden de embargar bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir la deuda,
si este no paga en el acto del requerimiento.
o Designación de depositario provisional: El embargo se entiende perfeccionado
por la entrega real o simbólica de los bienes embargados al depositario. El deudor
puede ser designado depositario. Si enajena los bienes, se constituye el delito de
depositario alzado.
- De la naturaleza:
o Designación de los bienes sobre los cuales recae el embargo: Cuando se persigue
la ejecución sobre un cuerpo cierto.
o Solicitud de auxilio de la fuerza pública: Sólo a requerimiento de parte.

B) Requerimiento de pago: Al demandado debe entregársele una copia de la demanda ejecutiva,


la providencia que recayó sobre la demanda y el mandamiento de ejecución y embargo. Es una
notificación-requerimiento, pidiendo al deudor que pague la deuda, y en el evento que no lo
haga, tramitándose el juicio en su contra mediante el embargo de bienes.
A partir de este requerimiento se cuenta el plazo para oponer las excepciones.

Forma en que se realiza:


- Si la demanda ejecutiva es el primer escrito que se ha presentado: Debe notificarse
personalmente.
o Si el deudor es habido: Se notifica personalmente (hay discusión de si al deudor,
o a su mandatario). El requerimiento no puede hacerse en público. Si se notifica
la demanda en lugar público, debe citarse al deudor para practicar el
requerimiento.

168
o Si el deudor no es habido: El requerimiento de pago se hace mediante la cédula
de espera, que es una citación a la oficina del receptor.
- Si la demanda ejecutiva no es el primer escrito del juicio: Si el deudor ha designado
domicilio en la gestión preparatoria, se notifica por cédula. De lo contrario, se notifica
por estadio diario.

Actitudes del ejecutado:


- Pagar en el acto del requerimiento: Termina el juicio ejecutivo.
- No pagar: La actitud del ejecutado da lugar a que se proceda a practicar el embargo de
sus bienes, en cantidad suficiente para cubrir el capital, intereses y costas.

C) Embargo: El mandamiento contendrá la orden de embargar bienes en cantidad suficiente


para cubrir la deuda con intereses y costas. El cuaderno de apremio siempre llegará a este estado
si el deudor no paga.

El embargo es un acto jurídico procesal que tiene por objeto asegurar el resultado de la
pretensión deducida, afectando determinados bienes al cumplimiento de la sentencia que se dicte
en el procedimiento ejecutivo. Hay discusión sobre su naturaleza:
- Tavolari indica que es únicamente expresión del poder de imperio del Estado, dirigido a
la realización coactiva del derecho.
- La mayoría indica que tiene una naturaleza coactiva, pero también cautelar.

Bienes inembargables: La regla general es el derecho de prenda general, que alcanza todos los
bienes del deudor, raíces o muebles, presentes o futuros (Art. 2465 CC). La limitación son los
bienes inembargables. Sólo serán renunciables las inembargabilidades que estén establecidas en
interés exclusivo del deudor.

Art. 445 CPC: “No son embargables:


1° Los sueldos, las gratificaciones y las pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que
pagan el Estado y las Municipalidades.
Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones alimenticias decretadas
judicialmente, podrá embargarse hasta el 50% de las prestaciones que reciba el alimentante en
conformidad al inciso anterior;
2° Las remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que determinan los artículos 40
y 153 del Código del Trabajo;
3° Las pensiones alimenticias forzosas;
4° Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o que deba a la liberalidad de un
tercero, en la parte que estas rentas sean absolutamente necesarias para sustentar la vida del
deudor, de su cónyuge y de los hijos que viven con él y a sus expensas;
5° Los fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la Ley Orgánica del Banco del
Estado de Chile y en las condiciones que ella determine;

169
6° Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en cumplimiento de lo convenido en ellas,
pague el asegurador. Pero, en este último caso, será embargable el valor de las primas pagadas
por el que tomó la póliza;
7° Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas durante la ejecución de los
trabajos. Esta disposición no tendrá efecto respecto de lo que se adeude a los artífices u obreros
por sus salarios insolutos y de los créditos de los proveedores en razón de los materiales u otros
artículos suministrados para la construcción de dichas obras;
8° El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que no tenga un avalúo fiscal superior
a cincuenta unidades tributarias mensuales o se trate de una vivienda de emergencia, y sus
ampliaciones, a que se refiere el artículo 5° del decreto ley N°2552, de 1979; los muebles de
dormitorio, de comedor y de cocina de uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del deudor,
su cónyuge y los hijos que viven a sus expensas.
La inembargabilidad establecida en el inciso precedente no regirá para los bienes raíces respecto
de los juicios en que sean parte el Fisco, Las Cajas de Previsión y demás organismos regidos por
la ley del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo;
9° Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de cincuenta unidades tributarias
mensuales y a elección del mismo deudor;
10° Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna ciencia
o arte, hasta dicho valor y sujetos a la misma elección;
11° Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;
12° Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u oficio de los artistas, artesanos y
obreros de fábrica; y los aperos, animales de labor y material de cultivo necesarios al labrador o
trabajador de campo para la explotación agrícola, hasta la suma de cincuenta unidades tributarias
mensuales y a elección del mismo deudor;
13°. Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de alimento y combustible que existan en
poder del deudor, hasta concurrencia de lo necesario para el consumo de la familia durante un
mes;
14°. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;
15°. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación;
16°. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables, siempre que se
haya hecho constar su valor al tiempo de la entrega por tasación aprobada judicialmente; pero
podrán embargarse por el valor adicional que después adquieran;
17°. Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse sin perjuicio del tránsito o de
la higiene pública, como los ferrocarriles, empresas de agua potable o desagüe de las ciudades,
etc.; pero podrá embargarse la renta líquida que produzcan, observándose en este caso lo
dispuesto en el artículo anterior; y
18°. Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar. (Ej. Usufructo del padre o madre
sobre los bienes del hijo).
Son nulos y de ningún valor los contratos que tengan por objeto la cesión, donación o
transferencia en cualquier forma, ya sea a título gratuito u oneroso, de las rentas expresadas en
el número 1° de este artículo o de alguna parte de ellas”.

170
Práctica del embargo: Se lleva a cabo por el receptor, con el auxilio de la fuerza pública si es
necesario:
- Orden en que debe verificarse el embargo:
o Cuerpo cierto designado en el mandamiento.
o Bienes que el ejecutante haya señalado en su demanda, o al practicarse la
diligencia.
o Bienes que indique el deudor, si en concepto del ministro de fe son suficientes.
o Si no se han señalado, se seguirá el orden: Dinero, otros bienes muebles. Bienes
raíces, salarios y pensiones.
- Requisitos del embargo:
o Realizarse en días y horas hábiles.
o Practicarse previa notificación del mandamiento el ejecutado, esto es, previo
requerimiento de pago.
o Debe levantarse acta, suscrita por el ministro de fe, el depositario, y acreedor y
deudor que concurran y deseen firmar. Debe dejarse constancia de si terceros
invocan calidad de dueño o poseedor del bien embargado.
§ En el acta debe señalarse que los bienes se han entregado real o
simbólicamente al depositario. Ello perfecciona el embargo.
o Ministro de fe debe mandar carta certificada al ejecutado, comunicándole el
embargo.
- Administración de los bienes embargados: Corresponde al depositario provisional y
luego al definitivo (en general nunca se nombra). No tiene la facultad de usar la cosa, y
sólo podrá disponer de ella previa autorización del tribunal, respecto de bienes muebles
corruptibles. Deberá rendir cuenta, y podrá ser remunerado.

Efectos del embargo:


- En cuanto al bien embargado: Se constituye el objeto ilícito en su enajenación, sin
autorización del juez o el acreedor (Art. 1464 N°3 CC). Para que produzca efectos
respecto de terceros, ellos deben tener conocimiento (bienes muebles) o debe
encontrarse inscrito en el CBR (inmuebles).
- En cuanto al dueño del bien: No priva del derecho de propiedad, sino sólo de la facultad
de disposición. Lo privará también de la facultad de uso y goce si el depositario es una
persona distinta.
- En cuanto a los demás acreedores: El embargo no constituye causal de preferencia.

Otras instituciones:
- Reembargo: Embargo que se traba sobre un bien determinado, no impide que con
posterioridad se traben otros embargos sobre el mismo. Los demás acreedores del
deudor tienen dos opciones:
o Comparecer en el juicio que ya ha sido iniciado, para interponer las tercerías de
prelación o pago.

171
o Iniciar un juicio por su cuenta contra el ejecutado y embargar bienes, solicitando
al tribunal que oficie al tribunal que ordenó en primer lugar en embargo, para
que no pague al primer acreedor hasta que se haya caucionado su crédito. Esta
autorización no es obligatoria, pero es una práctica de los tribunales.
- Exclusión del embargo: Facultad del ejecutado para solicitar que se alce o deje sin efecto
el embargo recaído sobre bienes inembargables.
- Ampliación del embargo: Facultad del ejecutante para incorporar nuevos bienes, cuando
los ya embargados resulten insuficiente. Los motivos pueden:
o Ser calificados por el tribunal: En cualquier estado del juicio, cuando haya justo
motivo de temer que los bienes embargados no basten para cubrir la deuda y las
costas.
o Estar calificados por la ley: Cuando el embargo ha recaído sobre bienes difíciles
de realizar, o cuando se introduce una tercería.
- Reducción del embargo: Cuando los bienes se consideren excesivos.
- Sustitución del embargo: Facultad del ejecutado, para sustituir los bienes embargados
por dinero. No opera cuando el embargo ha recaído sobre la especie o cuerpo cierto
debido. El dinero que se da no corresponde a un pago, sino solo a un cambio en los
bienes.
- Cesación del embargo: Cuando el ejecutado deposita dinero en la cuenta corriente del
tribunal para pagar la obligación. Esta facultad precluye cuando se extiende el acta de
remate.

Si el deudor opone excepciones, el cuaderno de apremio se suspende a partir del embargo.

D) Reanudación del procedimiento: Una vez que se ha dictado sentencia en el cuaderno


ejecutivo, se reanuda el cuaderno de apremio. Para ello, será necesario distinguir el tipo de
sentencia:
- Sentencia de pago: Una vez que se encuentra ejecutoriada, o se han caucionado las
resultas, el ejecutante debe solicitar que se proceda a la liquidación del crédito y a la
tasación de las costas. Luego de ello, se ordena hacer el pago al acreedor con el dinero
embargado, o se ordenará la entrega de la especie que se demanda al ejecutante. El
cumplimiento será casi automático.
- Sentencia de remate: Dado que el embargo ha recaído sobre bienes que no son dinero
ni la especie o cuerpo cierto debida, será necesario reducir dichos bienes a dinero
mediante el procedimiento de apremio.

E) Procedimiento de apremio: Legislador clasifica los bienes en 4 categorías:


- Bienes sujetos a corrupción, susceptibles de próximo deterioro o de difícil o dispendiosa
conservación: Son vendidos por el depositario, previa autorización judicial.
- Efectos de comercio realizables en el acto: Se venden sin previa tasación por un corredor
de bolsa.
172
- Bienes muebles no comprendidos en las situaciones anteriores: Se venderán en martillo,
cuya solicitud de designación se hará con el escrito de retiro de especies. Si ejecutante
quiere adjudicarse los bienes, deberá solicitar autorización al tribunal.
- Bienes que requieren previa tasación: Se venden en pública subasta. Son los bienes raíces,
y algunos bienes muebles (como los derechos en sociedades de personas).
o Tasación: Se fija la del rol de avalúos para el pago de las contribuciones, mediante
certificado del SII, acompañado con citación. El ejecutado podrá oponerse en 3
días, y se fijará un perito tasador. Si las partes se oponen a su resolución, el
tribunal podrá aprobarla, rectificarla o fijar el mismo el precio.
o Fijación de día y hora para la subasta: Deberán publicarse a lo menos 4 avisos en
que se dé cuenta del día y hora, publicarse en un diario de la comuna con a lo
menos 15 días de anticipación (el primer aviso).
o Aprobación de las bases de remate: Son las condiciones en que debe procederse
a la venta del inmueble. Las partes la realizan de común acuerdo,
acompañándolas el ejecutante con citación. Si no existe acuerdo, el tribunal debe
determinarlas con las siguientes limitaciones:
§ Precio no puede ser inferior a 2/3 de la tasación.
§ Precio deberá pagarse al contado.
§ Personas interesadas deberán otorgar una garantía de seriedad de la
oferta, correspondiente al 10% del valor.
§ Bases deberán contener: especificación del bien, precio, forma de pago,
garantías, fechas de entrega, facultad del ejecutante de participar en el
remate, situación de insumos atrasados.
o Purga de hipotecas: La subasta debe hacerse con citación personal, en el término
del emplazamiento, de todos los acreedores que tengan constituidas hipotecas,
quienes podrán:
§ Pagar su crédito sobre el precio del remate, según su preferencia. Se van
a extinguir todas las hipotecas constituidas.
§ Mantener la hipoteca respecto de su crédito, si este no está devengado.
Si está devengado no podrán hacer uso de esta reserva.
Si el que ejecuta el inmueble es el primer acreedor hipotecario y no se cita a los
demás, el adjudicatario del inmueble se subroga en los derechos del primer
acreedor hipotecario (Art. 1610 N°2 CC).
o Autorización para enajenar el bien raíz embargado: Si el bien se encuentra
embargado por orden de otro tribunal, se debe presentar un escrito para que se
oficie a dicho tribunal. En cualquier caso, la falta de autorización no constituiría
el objeto ilícito del Art. 1646 N°3, puesto que éste no alcanzaría las ventas
forzadas. Sin embargo, es una práctica de los tribunales.
o Subasta: Hay que distinguir:
§ Existen postores del remate:
Ø Tribunal debe calificar la caución.

173
Ø Se procede a efectuar el remate partiendo del mínimo,
adjudicándoselo la persona que presente mejor postura.
Ø Debe levantarse un acta que hace las veces de escritura pública
para efectos del Art. 1801 CC. En esta compraventa, el ejecutado
será representado por el juez, y desde que se extiende la
compraventa se reputa perfecta.
§ No existen postores: El acreedor podrá solicitar:
Ø Que se le adjudique la cosa por 2/3 de la tasación.
Ø Que se reduzca el avalúo, en máximo 1/3. En ese caso se vuelve
a rematar. Si vuelven a no haber postores, el acreedor puede
pedir:
v Que se le adjudiquen los bienes.
v Que se ponga por tercera vez en remate, por el precio
que el tribunal estime.
v Que se le entreguen en prenda pretoria: También
denominada anticresis judicial, es un contrato en cuya
virtud se entregan al acreedor bienes embargados, sean
raíces o muebles, para que se pague por sus frutos.
Deudor puede solicitar que se pongan por última vez a
remate los bienes, sin postura mínima. El ejecutante
deberá llevar cuenta, y deudor podrá siempre pedir los
bienes pagando la deuda y las costas.
o Otorgamiento de la escritura pública: No es necesaria para perfeccionar la
compraventa, sino para practicar la tradición del inmueble en el CBR. El juez
debe ordenar que se extienda dentro del tercer día de efectuado el remate,
actuando el juez como representante legal del vendedor.
§ En dicha escritura deben insertarse:
Ø Todos los antecedentes relativos a la validez del juicio en que se
produjo el remate.
Ø Todos los antecedentes relativos al remate o la venta misma.
Ø Todos los antecedentes que permitan demostrar la purga de
hipotecas.
§ Hay discusión de qué pasaría si la persona que se adjudicó la cosa se
desiste de suscribir la escritura:
Ø Maturana dice que tiene la obligación, puesto que la venta ya se
encuentra perfecta y el acta de remate constituye un título
ejecutivo para demandar el cumplimiento de dicha obligación de
hacer.
Ø Otros dicen que el adjudicatario puede desistirse, consistiendo la
sanción en la pérdida de la suma de dinero depositada como

174
garantía de seriedad. El acta de remate no puede ser título
ejecutivo puesto que la ley no le ha otorgado este carácter.
o Nulidad de la subasta: Puede ser por un vicio procedimental, habiendo discusión
sobre el momento preclusivo (cuando se encuentra ejecutoriada la resolución que
ordena extender la escritura, luego de ella) o por vicio sustancial (debe reclamarse
en juicio ordinario posterior).

F) Pago: Una vez realizado los bienes, los fondos que resulten se consignarán directamente a la
orden del tribunal. Practicada la liquidación, el tribunal ordenará el pago al acreedor, con el
dinero que resulte de la realización de los bienes.

No podrá procederse al pago si se ha interpuesto apelación de la sentencia ejecutiva, mientras


no se caucionen las resultas.

5. Tercerías
El tercero es un sujeto que, si bien no es parte originaria del juicio, interviene en éste para
proteger alguna pretensión o interés que puede llegar a afectar la sentencia que se dicte. Existen
3 tipos de terceros:
- Excluyente: Aquel que sustenta pretensiones opuestas a las del demandante y
demandado. En general este es el tercero que interviene en el juicio ejecutivo.
- Coadyuvante: Adhiere a la posición de una de las partes.
- Independiente: Tiene un interés que no es coincidente, pero tampoco opuesto al de las
partes.

Hay discusión sobre la naturaleza de las tercerías: Maturana dice que debería zanjarse por el
legislador.
- Proceso con naturaleza independiente al juicio ejecutivo: Tienen distintas partes, objeto
pedido y causa de pedir. Sólo es un procedimiento que se inserta dentro de otro.
- Incidente dentro del juicio ejecutivo.

A) Tercería de dominio: Al trabarse embargo sobre un bien, este puede encontrarse en cuatro
situaciones:
- Se trata de un bien de propiedad del ejecutado y que este posee: El embargo será
inatacable.
- Se trata de un bien en poder de un tercero pero que pertenece al deudor: El embargo
será inatacable, quedando el tercero como depositario.
- Se trata de un bien que el ejecutado posee pero no le pertenece: Se aplica la presunción
del Art. 700 (2) CC, mientras otro no acredite su dominio.
- Se trata de un bien sobre el cual el ejecutado no tiene ningún derecho.

175
La tercería de dominio se tramita en cuaderno separado, con el ejecutante y ejecutado como
sujeto pasivos, aplicándose las normas del juicio ordinario (omitiéndose la réplica y dúplica).
La demanda debe cumplir con los requisitos del Art. 254 CPC y el tribunal puede no darle lugar
si falta cualquiera de ellos (no sólo los 3 primeros).

Demanda debe contener:


- Documentos fundantes de la misma: Debe ser un instrumento, público o privado, que
pueda acreditar el dominio. Sólo si se trata de un instrumento público anterior a la
demanda ejecutiva, podrá suspender el procedimiento de apremio.
- Solicitud al tribunal que, con el mérito del instrumento público acompañado, se suspenda
el cuaderno de apremio.

B) Tercería de posesión: En caso que el dueño no pueda acreditar su derecho de dominio, es


conveniente que use la tercería de posesión, puesto que será reputado dueño.
Se tramita como incidente, y suspende la tramitación del cuaderno de apremio si se acompañan
antecedentes que constituyan a lo menos presunción grave de la posesión que se invoca.

Puede abrirse un término probatorio para acreditar los elementos que conforman la posesión. Si
se trata de un inmueble, debe encontrarse inscrito.

La tercería de posesión y la de dominio, pueden hacerse valer desde que se embargan los bienes,
hasta que se ha hecho la tradición al adquirente.

C) Tercería de prelación: Lo que el tercerista invoca es un derecho para ser pagado


preferentemente. No busca suspender el procedimiento, sino sólo la entrega del dinero producto
del remate al ejecutante, hasta que recaiga sentencia sobre la tercería.

Requisitos de procedencia:
- Existencia de un título ejecutivo.
- Debe señalarse la circunstancia que le otorga el derecho de pago preferente.
- Debe exponerse la razón por que no es valista, y la preferencia o privilegio que goza.
- Parte petitoria Se solicita que ordene el pago al tercerista con preferencia al demandante
ejecutivo.

Verificado el remate, el tribunal manda a consignar el producto hasta que recaiga sentencia firme
en la tercería de prelación.

D) Tercería de pago: Sólo nace cuando el deudor carece de más bienes para cumplir sus
obligaciones. La tercería busca la concurrencia a prorrata de los acreedores valistas en los fondos
arrojados por el remate.
El acreedor valista tiene 2 opciones:

176
- Si existe sólo 1 juicio ejecutivo donde se han embargado los últimos bienes: Interpone
su tercería, que tiene tramitación incidental y suspende el pago.
- Existen 2 o más juicios: Puede pedir al tribunal que se dirija un oficio al tribunal que
conoce de la primera ejecución, para que retenga la cuota que le correspondería
proporcionalmente a dicho acreedor.

La tercería de prelación y la de pago pueden hacerse valer desde que se han embargado los bienes,
hasta antes de hacerse pago al ejecutante con el producto.

III. JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE HACER

1. Aspectos generales
Frente a una obligación de hacer, el acreedor tiene derecho a obtener el cumplimiento en
conformidad con el Art. 1553 CC, que le otorga una triple alternativa:
- Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
- Que se le autorice para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.
- Que el deudor le indemnice los perjuicios resultantes de la infracción. En este caso se
requerirá primero la sentencia de un juicio ordinario.

2. Requisitos de procedencia
- Que exista título ejecutivo.
- Que la obligación no se encuentre prescrita.
- Que la obligación sea actualmente exigible.
- Que la obligación se encuentre determinada.

3. Procedimiento
- Obligación de suscribir un contrato o constituir una obligación: Se apercibe al deudor
para que suscriba el documento o constituya la obligación dentro del plazo que fije el
juez. El ejecutado puede:
o Oponer excepciones: No podrá suscribirse el documento o constituirse la
obligación mientras no se encuentre ejecutoriada la sentencia.
o No opone excepciones: Se lleva a efecto la ejecución. Si el deudor no lo hace, el
ejecutante deberá solicitar al juez que cumpla con la obligación en su
representación.
- Obligación de ejecutar una obra material: El mandamiento contendrá la orden de
requerir al deudor para que la cumpla, señalando un plazo prudente. El ejecutado puede:
o Oponer excepciones: Además de las del Art. 464 CPC, podrá oponer la
excepción de imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida.
o No oponer excepciones: Acreedor ejecutante tiene dos derechos:

177
§ Solicitar que se le autorice para efectuar la obra a través de un tercero,
con cargo del ejecutado: El ejecutante presenta un presupuesto, teniendo
3 días el ejecutado para oponerse. Si lo hace, se hace el presupuesto por
peritos, debiendo el deudor consignarlo dentro de tercero día. Si no lo
hace, se procede a embargar y enajenar bienes suficientes para hacer la
consignación.
§ Solicitar que se apremie al deudor para que él efectúe la obra: Podrá
imponerse arresto hasta por 15 días o multa.

IV. JUICIO EJECUTIVO POR OBLIGACIÓN DE NO HACER

En principio se aplican las reglas del juicio ejecutivo por obligación de hacer, con algunas
modificaciones.
Para que proceda, es necesario que:
- Pueda destruirse la cosa hecha.
- La destrucción sea necesaria para el objetivo que se tuvo en vista al momento de celebrar
el contrato: El ejecutado puede alegar en forma incidental que la obligación puede
cumplirse por otros medios que no importen la destrucción de la cosa:
- La obligación conste en título ejecutivo.
- La obligación no esté prescrita.
- La obligación sea actualmente exigible.
- La obligación se encuentre determinada.

De cumplirse estos requisitos, será obligado el deudor a dicha destrucción, o autorizado el


acreedor para llevarlo a cabo a expensas del deudor.

Si no se cumplen los requisitos, deberá solicitarse la indemnización de perjuicios por medio de


un juicio ordinario.

CAPÍTULO TERCERO – JUICIO EJECUTIVO DE MÍNIMA CUANTÍA

1. Aspectos generales
Regulado en Arts. 729 y siguientes del CPC. En los aspectos no previstos, serán aplicables las
normas del juicio ejecutivo de mayor cuantía.

Aplicación:
- Acciones que no tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
- Cuantía del juicio no supere las 10 UTM.

2. Tramitación

178
- Modificaciones respecto del cuaderno ejecutivo:
o Demanda ejecutiva puede ser verbal, levantándose acta.
o Examen de la demanda: Si se cumplen los requisitos, dictará el despáchese. Si no,
le dará curso en conformidad con el procedimiento ordinario de mínima cuantía.
o Requerimiento de pago: Puede hacerse, además de por receptor, por vecino de
confianza del tribunal o por miembro de Carabineros, debiendo entregarse copia
del acta y del proveído que ordena despachar mandamiento de ejecución y
embargo. Si no es habido, se debe indicar en la copia el lugar, día y hora para la
traba del embargo, sin proceder la cédula de espera.
o Oposición: Tiene un plazo de 4 días más tabla para oponerse (no procede
aumento por notificación fuera de comuna). Si opone excepciones, el tribunal
podrá citar a audiencia para que se rinda la prueba.
§ Si las excepciones no son legales, o no hay oposición, el mandamiento
de ejecución y embargo bastará para proseguir el procedimiento.
- Modificaciones respecto del cuaderno de apremio:
o Menciones del mandamiento: Dispondrá el embargo de bienes suficientes y
designará un depositario. Este siempre será definitivo.
o Embargo: La misma persona que efectúe el requerimiento podrá efectuar el
embargo, levantando acta.
o Tasación: Los bienes serán tasados por el juez.
o Remate: Se hace previa citación de las partes. En el caso de los inmuebles o de
derechos reales, deben publicarse 3 avisos en los diarios, y las posturas
comenzarán por los 2/3 de la tasación.
o Acta de remate y escritura definitiva: Siguen las mismas reglas generales.

179
Resumen Juicios Especiales6
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – JUICIO SUMARIO

I. ASPECTOS GENERALES

Regulado en el Título XI del Libro III. Es un procedimiento breve y concentrado, de aplicación


general o especial según la pretensión que se haga valer, que es resuelto mediante una sentencia
que puede revestir el carácter de meramente declarativa, constitutiva o de condena. Es un
procedimiento extraordinario, porque se ha fallado que el único procedimiento ordinario es el
juicio ordinario de mayor cuantía.

1. Ámbito de aplicación
- Aplicación general: Cada vez que concurran los requisitos del Art. 680 (1) CPC, esto es,
que la acción deducida requiera, por su naturaleza, de una tramitación rápida para ser
eficaz. Dado el principio de pasividad, será necesario que el actor solicite su aplicación y
corresponde al tribunal establecer su procedencia. En este caso procederá el cambio o
sustitución del procedimiento sumario a ordinario, y viceversa.
- Aplicación especial: Art. 680 (2) CPC. En estos casos las partes y el tribunal están
obligados a tramitarlo conforme al procedimiento sumario.
o Casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o
en otra forma análoga.
o Cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación o
extinción de servidumbres naturales o legales, y sobre las prestaciones a que ellas
den lugar.
o Juicios sobre remoción de guardadores y los que se susciten entre representantes
legales y representados.
o Juicios sobre depósito necesario y comodato precario.
o Juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las
ejecutivas.
o Juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el
contrato de rendir una cuenta.
o Juicios en que se ejercite el derecho para hacer cavar un pozo.
o Juicios en que se deduzcan acciones civiles derivadas de un delito o cuasidelito,
cuando exista sentencia penal condenatoria ejecutoriada.

2. Características
- Ley quiere que sea un procedimiento rápido. Se reducen los trámites a los siguientes:

6 Basado en el resumen de Nicolás Ubilla de la separatas de Maturana, pero con modificaciones y añadidos.

180
o Demanda y notificación.
o Audiencia de discusión y conciliación.
o Fase probatoria, la que se rinde conforme a la regla de los incidentes.
o Citación para oír sentencia.
o Sentencia.
- Puede ser un procedimiento declarativo, constitutivo o de condena.
- Recibe aplicación el procedimiento formativo de la concentración: Todo el
contradictorio y las gestiones se concentran en comparendo de discusión.
- Se consagra el principio de la oralidad: En la práctica no se da, porque se contesta la
demanda por escrito, solicitando que se tenga por parte integrante del comparendo de
discusión.
- Procede el cambio de procedimiento sumario a ordinario y viceversa, cuando el
procedimiento sumario es de aplicación general: Art. 681 CPC. Hay discusión de si esta
solicitud pudiera presentarse en cualquier estado del juicio, o como excepción dilatoria
(antes de contestar la demanda). Es un incidente de previo y especial pronunciamiento.
- Durante el procedimiento puede accederse provisionalmente a la demanda: Deben
cumplirse dos requisitos:
o Audiencia se desarrolle en rebeldía del demandado.
o Demandante invoque fundamentos plausibles.
- Procede la citación de los parientes.
- Los incidentes deben promoverse y tramitarse en la misma audiencia de discusión,
conjuntamente con la cuestión principal.
- Por regla general se concede la apelación en el solo efecto devolutivo. Hay dos
excepciones en que se concederá en ambos efectos, según dispone el Art. 691 CPC.
Existe una contradicción con el Art. 194 CPC, pero se entiende que prima el primero
por principio de especialidad.
o Resolución que dispone el cambio de juicio ordinario a sumario.
o Sentencia definitiva, cualquiera sea la parte que intente el recurso.
- El tribunal de segunda instancia posee un mayor grado de competencia para la dictación
de la sentencia.
o Primer grado de competencia: Regla general. El tribunal de segunda instancia
sólo puede pronunciarse sobre las acciones y excepciones comprendidas en la
sentencia de primera instancia. Ello, salvo que el tribunal de primera instancia
haya dejado de resolver una acción o excepción por ser incompatible, o los casos
en que puede actuar de oficio.
o Segundo grado de competencia: El tribunal de segunda instancia puede
pronunciarse sobre cualquier acción o excepción, con tal que haya recaído
discusión sobre ellas en primera instancia. Este es el grado de competencia del
juicio sumario.
o Tercer grado de competencia: Lo único que se exige es que las cuestiones sean
pertinentes y se hallen comprendidas en la causa. Opera en el ASPP.
181
II. TRAMITACIÓN

- Puede partir por medida prejudicial o demanda.


o La providencia cita a las partes a comparendo dentro del quinto día hábil desde
la última notificación (ampliado por la tabla de emplazamiento, si el demandado
no se encuentra en el lugar del juicio).
- Audiencia o comparendo de discusión y conciliación: Hay que distinguir dos
posibilidades:
o Concurren ambas partes: Demandante ratifica su demanda y pide que sea
acogida. Demandado puede defenderse oralmente. Se aplica el principio de la
concentración, debiendo promoverse todos los incidentes en la misma audiencia.
Hay discusión de si procedería la reconvención, afirmando Maturana que no
corresponde por falta de disposición expresa. El tribunal debe llamar a
conciliación.
o Audiencia en rebeldía del demandado: Tribunal debe tener por evacuada la
contestación y llamado a conciliación en rebeldía. El demandante podrá solicitar
que se acceda provisionalmente a la demanda. Si se acoge, el demandado podrá:
§ Apelar la resolución: Se concede en el sólo efecto devolutivo.
§ Formular oposición fundada en 5 días, citándose nueva audiencia en que
el demandado debe fundamentar por qué no procede acceder
provisionalmente a la demanda.
- Término probatorio: El Art. 686 CPC indica que la prueba se rendirá en el plazo y forma
establecida para los incidentes. Sin embargo, igualmente la resolución que recibe la causa
a prueba se notifica por cédula.
o Término probatorio de 8 días.
o Lista de testigos en 2 días. Si se repone la resolución (plazo de 3 días), podrá
presentarse nueva lista de testigos o quedarse con la presentada.
- Citación para oír sentencia: La sentencia deberá dictarse en el plazo de 10 días.

CAPÍTULO SEGUNDO – JUICIO DE ARRENDAMIENTO DE BIENES


RAÍCES URBANOS

I. GENERALIDADES

Ámbito de aplicación de la Ley 18.101:


- Aplica a los contratos de arrendamiento de bienes raíces dentro del radio urbano.
- Se aplica también a las viviendas situadas fuera del radio urbano, siempre que su
superficie no exceda de una hectárea.
- Se excluyen los siguientes inmuebles, aunque cumplan con los requisitos señalados:
o Predios de cabida superior a 1 hectárea, con aptitud agrícola, ganadera o forestal.

182
o Inmuebles forestales.
o Viviendas que se arriendan por temporada no superiores a tres meses.
o Hoteles, residenciales y establecimientos similares.
o Estacionamientos de automóviles y vehículos.
o Viviendas reguladas por la ley de arrendamiento de viviendas con promesa de
compraventa.

II. NORMAS ORGÁNICAS

1. Competencia absoluta
- Jueces de letras son competentes para conocer de los juicios en primera instancia, cuando
la cuantía exceda las 10 UTM.
- Jueces de letras son competentes para conocer en única instancia, cuando la cuantía no
exceda 10 UTM. En ese caso también podrá conocer el JPL que sea abogado, en
comunas que no sean asiento de juez de letras.
- Juicios en que sea parte o tenga interés el Fisco: Siempre se conocerán en primera
instancia por el juez de letras.

2. Competencia relativa
- Procede la prórroga de competencia.
- A falta de prórroga, hay que distinguir:
o Pretensión inmueble: Juez del lugar en que debe cumplirse la obligación, del lugar
donde se contrajo la obligación o del lugar del inmueble, a elección del
demandante.
o Pretensión inmueble y mueble: Juez del lugar del inmueble.

III. REGLAS APLICABLES

1. Procedimiento
- Desahucio:
o Si el arrendamiento se ha pactado mes a mes o de duración indefinida: El
desahucio debe hacerse judicialmente o mediante notario. El plazo será de dos
meses, aumentándose 1 mes por cada año con un plazo máximo de 6 meses.
o Si el arrendamiento es a plazo fijo que no exceda de un año: El desahucio debe
ser judicial, y con un plazo de 2 meses.
o Si el arrendamiento es a plazo fijo que excede de un año: Por regla general, un
periodo entero.
- El arrendatario quedará obligado a pagar las rentas y los gastos comunes hasta la
restitución del inmueble.
- Terminación del contrato por falta de pago de rentas: La mora de un periodo entero,
luego de dos reconvenciones, autoriza a hacer cesar el arriendo.

183
- Normas procedimentales: Se rige por la oralidad, concentración, inmediación y sana
crítica.
o Procedimiento verbal, pudiendo las partes presentar minutas escritas.
o Las partes pueden comparecer y defenderse personalmente si la cuantía es menor
a 4 UTM.
o En la demanda deben indicarse los medios de prueba que desean rendirse,
incluyéndose la lista de testigos.
o El tribunal citará a una audiencia dentro del quinto día hábil.
o Notificación de la demanda: Se presume de pleno derecho como domicilio del
demandado el que corresponda al inmueble arrendado.
o En la audiencia se contestará la demanda, debiendo el demandado en ese
momento hacer valer el derecho legal de retención, si procede. Además podrá
reconvenirse y se llamará a conciliación. Incidentes deberán promoverse en la
misma audiencia.
o Recepción de la causa a prueba: Se fijan los puntos sustanciales, pertinentes y
controvertidos. El tribunal de oficio puede decretar los medios probatorios que
estime pertinentes. La prueba se valora conforme a la sana crítica.
o Sentencia: Genera cosa juzgada provisional, pudiendo volver a intentarse las
acciones transcurridos 6 meses.
o Apelación: Sólo será apelable la sentencia definitiva y las resoluciones que ponen
término al juicio o hacen imposible su continuación, concediéndose sólo en
efecto devolutivo. El tribunal de segunda instancia tendrá segundo grado de
competencia.
o Oponibilidad: Debe notificarse a los subarrendatarios (el demandado deberá
jurar acerca de la existencia de ellos).

2. Aspectos sustantivos
- Los derechos del arrendatario son irrenunciables.
- Los contratos que no consten por escrito, la renta se presumirá de acuerdo a la declarada
por el arrendatario.
- Se regula el pago por consignación de la renta de arrendamiento.
- Se admite el auxilio de la policía para garantizar el derecho legal de retención.

CAPÍTULO TERCERO – JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA

1. Aplicación
Todas las acciones declarativas, constitutivas o de condena, respecto de las cuales concurran los
siguientes requisitos copulativos:
- No tengan señalada en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
- La cuantía sea superior a 10 UTM e inferior a 500.

184
2. Tramitación
- Plazo para contestar la demanda: 8 días (no 15), aumentándose por la tabla con un límite
de 28 días. No se concede ampliación por notificación fuera de la comuna del tribunal,
pero dentro del territorio jurisdiccional.
o Una vez que se resuelven las dilatorias, el plazo para contestar la demanda será
de 6 días (no 10).
- Se omiten los escritos de réplica y dúplica.
o Si procede reconvención, se da traslado de 6 días.
o Citación obligatoria a audiencia de conciliación: Día entre el 3 y el 10 desde la
notificación (no 5 y 15).
- Término probatorio: Dura 15 días (no 20), el término extraordinario no puede
aumentarse más de 20 días.
- Plazo para formular observaciones a la prueba: 6 días (no 10).
- Plazo para dictar sentencia: 15 días (no 60).
- Recurso de apelación:
o Contra sentencia definitiva: Se verá conjuntamente con las apelaciones que se
interpusieron contra las otras resoluciones dictadas durante la tramitación. La
Corte destinará 1 día de cada semana para la vista preferente de estas causas. Las
sentencias deben dictarse 15 días luego de la vista (no 60).
o Contra otras resoluciones: Se concede de manera diferida, para después de la
sentencia que ponga término al juicio, debiendo el apelante reproducirlo dentro
de los 5 días siguientes.
o Ciertas apelaciones se conceden de inmediato:
§ Resoluciones relativas a la competencia del tribunal.
§ Resoluciones relativas a la inhabilidad del tribunal.
§ Resoluciones que recaigan sobre incidentes sobre algún vicio que anule
el proceso.
§ Resoluciones en los incidentes sobre medidas prejudiciales o
precautorias.

CAPÍTULO CUARTO – JUICIO ORDINARIO DE MÍNIMA CUANTÍA

Se aplica para la tramitación de todas las acciones declarativas, constitutivas y de condena


respecto de las cuales concurran los siguientes requisitos copulativos:
- No tengan señalado en la ley un procedimiento especial para su tramitación.
- La cuantía no exceda de 10 UTM.

Es un procedimiento verbal, más informal, breve y concentrado.

1. Tramitación

185
- Demanda: Puede hacerse verbalmente (se deja constancia en acta) o por escrito. Se cita
a las partes a una audiencia que no puede ser anterior al 3° día hábil desde la resolución.
- Notificación: Se hace personalmente por medio de receptor, vecino de confianza del
tribunal o miembro de Carabineros.
- Audiencia de contestación y conciliación: En ausencia del demandado, el tribunal puede
suspender la audiencia si estima que la demanda no le ha sido notificada mediando el
tiempo prudencial, y podrá fijar nueva audiencia. Si asiste, deberá oponer las excepciones
dilatorias y perentorias, tramitándose todas conjuntamente y falladas con la sentencia
definitiva (pudiendo tramitarse separadamente las dilatorias de incompetencia, falta de
capacidad o personería del demandante).
o Podrá reconvenirse: Debe hacerse valer en la audiencia, el tribunal debe ser
competente, debe estar sometido al mismo procedimiento, y debe tener por
objeto enervar la acción deducida o estar íntimamente ligada a ella (requisito
adicional).
o El juez llamará a las partes a avenimiento.
o La práctica de toda diligencia probatoria debe solicitarse en la audiencia de
contestación.
o Los incidentes deben formularse y tramitarse en las mismas audiencias.
o De todo lo obrado en la audiencia se levantará acta.
- Recepción de la causa a prueba: El juez fijará puntos de prueba y citará a una audiencia,
siendo la resolución inapelable y notificada por cédula. Hay algunas reglas especiales
sobre la prueba:
o Prueba documental: Deben acompañarse en la demanda, en la audiencia de
contestación o en la audiencia de prueba, debiendo formularse las impugnaciones
en la misma audiencia que se acompañen o la inmediatamente siguiente.
o Prueba testimonial: En la audiencia de contestación o los tres días siguientes
deberá presentarse la lista de testigos, siendo 4 el máximo por cada punto de
prueba.
o Prueba confesional: Opera sólo una vez en el juicio, en la audiencia de
contestación o de prueba. Si no concurre o da respuestas evasivas se lo tiene por
confeso sin necesidad de nueva citación.
o Prueba pericial: Se designará preferentemente al empleado público o municipal
que estime competente, quien deberá desempeñarlo gratuitamente.
o Inspección personal del tribunal: Puede proceder por sí sólo o notificando a las
partes.
o Prueba se aprecia ordinariamente, aunque en casos calificados puede estimarse
conforme a conciencia.
- Citación para oír sentencia: Si no hubo término probatorio, debe dictarse dentro de 8
días. Si lo hubo, dentro de 60 días.
- Sentencia: Hay regla especial sobre sus requisitos en el Art. 725 CPC. Deberá
individualizar a los litigantes, enumerar las peticiones del demandante y defensas del

186
demandado, analizar someramente la prueba producida, indicar las razones de hecho y
derecho y la decisión del asunto.

2. Otras reglas especiales


- Abandono del procedimiento: 3 meses.
- Recurso de apelación: Es improcedente.
- Según las reglas de fuero menor, las causas cuya cuantía sea menor a 10 UTM y que
involucre a los Comandantes de las FF.AA, miembros de tribunales superiores de
justicia, jueces letrados, entre otros debe ser conocido por un juez de letras en
primera instancia.
- Recurso de casación en la forma: Procede pero con ciertas causales, considerándose
trámites esenciales el emplazamiento del demandado, el acta y el llamado a conciliación.
o Podrá interponerse verbalmente o por escrito.
o El plazo será de 5 días.

CAPÍTULO QUINTO – JUICIO DE HACIENDA

Es aquel en que tiene interés el Fisco y cuyo conocimiento corresponde a los tribunales
ordinarios de justicia.

La defensa del Fisco está a cargo del Consejo de Defensa del Estado, que es un servicio público
descentralizado al que le corresponde la defensa judicial de los intereses del Estado, siendo su
primera misión asumir la defensa del Fisco. Tiene un Consejo con 12 abogados y un Presidente.

1. Tribunal competente
Es necesario distinguir 3 situaciones:
- Fisco demandado: Demandante debe interponer la demanda ante el juez de letras asiento
de Corte, que conocerá siempre en primera instancia, cualquiera sea la cuantía.
- Fisco demandante: puede optar por demandar ante el juez de letras asiento de Corte, o
el juez de letras del domicilio del demandado.

2. Tramitación
Se sustanciará siempre por escrito. El procedimiento está señalado en el Art. 748 que indica que
se tramitará según las reglas de los juicios de fuero ordinario de mayor cuantía. Se ha interpretado
que no se refiere al fuero como regla de la competencia absoluta, sino que se refiere que la
tramitación dependerá de la naturaleza de la acción deducida (juicio ordinario de mayor cuantía,
sumario, querellas posesorias).
Algunas particularidades de la tramitación:
- Se omiten los trámites de réplica y dúplica si la cuantía no pasa de 500 UTM.

187
- Notificaciones: El Presidente del Consejo de Defensa del Estado puede conferir la
calidad de receptores judiciales a ciertos funcionarios del CDE.
- Los abogados del CDE no pueden absolver posiciones en representación del Fisco.
- Transacción: El CDE requiere el voto de ¾ de sus miembros para acordar transacciones.
Si las sumas son superiores a 3000 UTM, requiere también la aprobación del Ministerio
de Hacienda.

3. Consulta
Trámite procesal en virtud del cual una resolución de un tribunal de primera instancia debe ser
revisada por el tribunal de alzada, cuando no lo ha sido por la vía de apelación. En este caso, se
establece que deben ser consultadas las sentencias definitivas de primera instancia que se dicten
en los juicios de hacienda que sean desfavorables al interés fiscal.
- No se trata de una instancia ni un recurso.
- El concepto de que no se apelare se refiere a una revisión efectiva del fallo por el tribunal
de alzada (si se declara desierto, prescrito o desistido el recurso de apelación, procederá
la consulta).
- Sentencia desfavorable al interés Fiscal: Las hipótesis las consagra el Art. 751 CPC.
o Sentencia no acoge totalmente la demanda del Fisco.
o Sentencia no acoge totalmente la reconvención del Fisco.
o Sentencia no rechaza totalmente la demanda deducida contra el Fisco.
o Sentencia no rechaza totalmente la reconvención deducida contra el Fisco.
- Tramitación: El tribunal de primera instancia dispone en la sentencia “consúltese si no
se apelare”. La consulta se ve en cuenta por la Sala de la Corte de Apelaciones, solo para
el efecto de ponderar si se encuentra ajustada a derecho.
o Si no merece reparos: Se aprueba sin más trámite.
o Si merece reparos: La Sala señala los puntos que le merecen dudas y ordena traer
los autos en relación.

4. Cumplimiento de las sentencias


Se requieren cumplir los siguientes trámites:
- Certificado de ejecutoriedad de la sentencia.
- Remisión de oficios al Ministerio respectivo, adjuntando sentencia y certificado de
ejecutoriedad.
- Remisión de oficio al CDE para su informe.
- Dictación del decreto: Ordena el pago dentro del plazo de 60 días.
- Pago en tesorería.

CAPÍTULO SEXTO – JUICIOS ANTE ÁRBITROS

I. PROCEDIMIENTO ANTE ÁRBITROS DE DERECHO

188
Los árbitros de derecho se someterán, tanto en la tramitación como en la sentencia, a las reglas
que la ley establece para los jueces ordinarios según la naturaleza de la acción deducida.

Tienen algunas reglas especiales:


- Deben nombrar un actuario.
- Notificaciones: A falta de acuerdo se harán personalmente o por cédula.
- Testigos: No puede apremiárseles. Si el testigo se niega, deberá solicitarse al tribunal
ordinario correspondiente que practique la diligencia.
- Pluralidad de árbitros: Todos deben concurrir al pronunciamiento de la sentencia. Si no
hay acuerdo y el arbitraje es voluntario, queda sin efecto el compromiso. Si es forzoso,
hay que nombrar nuevos árbitros.
- Recursos: Pueden interponerse recursos de apelación o casación, salvo que las partes
hayan renunciado a ellos o también los hayan sometido a arbitraje.
- Cumplimiento de la sentencia: Deberá acudirse a la justicia ordinaria cuando se requieran
procedimientos de apremio, otras medidas compulsivas o haya de afectar a terceros.

El árbitro tiene una jurisdicción limitada, desprovista de imperio. Su sentencia tiene mérito
ejecutivo, pero no ante el árbitro que la pronunció.

II. PROCEDIMIENTO ANTE ÁRBITROS ARBITRADORES

Aplica el principio del orden consecutivo convencional, siendo las partes las que fijan las reglas
que debe seguir. A falta de ellas, deberá regirse por las reglas mínimas del Art. 637 CPC:
- Oír a todas las partes.
- Recibir y agregar al procedimiento los instrumentos que las partes le presenten.

Normas procedimentales:
- Es facultativo designar un actuario, pero la sentencia deberá estar autorizada por ministro
de fe o dos testigos.
- Sentencia deberá indicar las razones de prudencia o equidad que sirven de fundamento
al fallo.
- Si hay pluralidad de árbitros, todos deberán concurrir a la sentencia.
- Recursos:
o Apelación: Solo cuando se haya reservado ante arbitradores de segunda instancia.
o Casación en la forma: Por regla general procede, pero sólo serán trámites
esenciales el oír a las partes y recibir y agregar los documentos presentados. Podrá
renunciarse, pero la renuncia no alcanzará las causales de incompetencia del
tribunal ni ultrapetita.

189
o Sólo respecto de los trámites esenciales señalados, además de la ultrapetita y la
incompetencia del tribunal.
- Cumplimiento de la sentencia: Aplica lo mismo señalado respecto de los árbitros de
derecho.

CAPÍTULO SÉPTIMO – ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS

Art. 817 CPC. “Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la
intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes”. Están regulados
en el Libro IV del CPC.

I. REGLAS COMUNES

1. Competencia
Algunos asuntos no contenciosos están entregados a la resolución de autoridades
administrativas. Si está entregado a un tribunal, nos encontramos propiamente frente a un acto
judicial no contencioso.
- Competencia absoluta: Entregados a los jueces de letras, sin que tenga incidencia el
elemento cuantía. No tiene aplicación el fuero.
- Competencia relativa: Regla supletoria dice que será competente el juez de letras del
domicilio del solicitante, pero hay varias excepciones (i.e. sucesión). No procede la
prórroga de la competencia ni la distribución de causas, sino el turno.

2. Procedimiento general
- Forma de resolverlos: El tribunal en general resolverá de plano si la ley no le ordena
obrar con conocimiento de causa.
o Si se requiere proceder con conocimiento de causa, el principal instrumento que
otorga la ley es la información sumaria (prueba de cualquier especie, rendida sin
notificación ni intervención de contradictor y sin previo señalamiento de término
probatorio). La más común es la de testigos (por lo menos dos). La prueba se
aprecia conforme a la sana crítica.
- Naturaleza jurídica de la resolución que se dicta: El CPC la califica de sentencia definitiva,
pero no podría ser tal porque no hay juicio. En la práctica se le denomina auto.
- Decisión del tribunal:
o Afirmativa: Da lugar a lo solicitado por el interesado: Pueden modificarse
mientras se encuentre pendiente la ejecución.
o Negativa: No da lugar a lo solicitado. Pueden revocarse y modificarse sin
limitación, generando cosa juzgada formal.
- Régimen de recursos: Proceden los recursos de apelación y casación.

190
- Conversión del acto judicial no contencioso en contencioso: Si se hace oposición por
legítimo contradictor.
o Legítimo contradictor: Aquel tercero que en una gestión no contenciosa se
encuentra legalmente habilitado para oponerse a ella, toda vez que tiene un
interés jurídicamente tutelado que tal procedimiento ha puesto en peligro.
o Oportunidad procesal: Desde que su existencia haya llegado a su conocimiento,
y hasta antes que se dicte la resolución. Algunos dicen que podría hacerse incluso
luego de dictada la resolución, pero Maturana indica que esa es una facultad
exclusiva del interesado mediante la revocación de la resolución negativa.
o Procedimiento: Se ha optado por el procedimiento de los incidentes ordinarios,
como uno de previo y especial pronunciamiento.

II. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES MÁS IMPORTANTES

1. Inventario solemne
Aquel que se hace, previo decreto judicial, por el funcionario competente y con los requisitos
señalados por la ley.
- Requisitos: Se hace ante notario y dos testigos mayores de 18 años.
- Procedimiento: Se cita a todos los interesados, y el inventario comprende la descripción
de los bienes. Antes de cerrarlo, el tenedor de los bienes declarará que no tiene otros que
manifestar.
- Ampliación: Se hará inventario solemne de los nuevos bienes y agregará al anterior.
- Importancia: Principalmente como medida de protección a incapaces.

2. Autorización judicial para enajenar, gravar o dar en arrendamiento por largo tiempo bienes de
incapaces
- El juez competente será el del lugar donde se encuentren ubicados los inmuebles o del
domicilio del interesado si no los hay.
- Debe indicarse los fundamentos o razones que habilitan para enajenar, arrendar. Se oirá
dictamen del respectivo defensor.

3. Sucesión por causa de muerte


El requisito indispensable para todas estas diligencias será la muerte real o presunta del causante.
- Procedimientos especiales de la sucesión testamentaria: Existe un Registro Nacional de
Testamentos. Si existe testamento cerrado es necesario abrirlo ante un tribunal a solicitud
de cualquier interesado, levantándose acta sobre lo leído.
- Guarda y aposición de sellos: Tiene un fin cautelar, para evitar el extravío o apropiación
indebida de los bienes y papeles de la sucesión. El funcionario procede a clausurar el
inmueble donde se encuentran los bienes y papeles de la herencia, sellando el acceso
hasta que se practique inventario.

191
- Dación de la posesión efectiva de la herencia: Puede hacerse por:
o Acto administrativo: Ante el SRCEI, respecto de sucesiones intestadas abiertas
en Chile. Puede solicitarlo cualquier persona que invoque la calidad de heredero,
pero la posesión efectiva será otorgada a todos quienes tengan dicha calidad, aun
cuando no hayan sido incluidos en la solicitud. Se hace mediante un formulario
confeccionado por el SRCEI y debe acompañarse un inventario valorizado de
todos los bienes que componen la herencia. El Registro Civil puede:
§ Solicitar su complementación.
§ Complementarla de oficio.
§ Rechazarla: Cuando no cumpla los requisitos legales, se tome
conocimiento que la tramitación corresponde a los tribunales o cuando
se tome conocimiento de la existencia del supuesto causante.
§ Darle curso: Se dicta una resolución que la concede, dejando constancia
que no existe testamento inscrito en el Registro Nacional. El Director
Regional ordenará que la resolución se inscriba en el Registro Nacional
de Posesiones Efectivas.
o Acto judicial: Ante el juez de letras del último domicilio del demandado, respecto
de sucesiones testadas abiertas en Chile, o cualquier tipo de sucesión abierta en
el extranjero.
§ Se debe presentar la solicitud con un inventario, que contenga la
valoración de los bienes.
§ El juez solicitará informe al SRCEI respecto de las personas que posean
presuntamente la calidad de herederos.
§ Se concede la posesión efectiva a toda la sucesión, aun cuando la pida
sólo un heredero. Se ordena la inscripción de dicha resolución en el
Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces.
- Declaración de herencia yacente: Transcurridos 15 días desde que se abre la sucesión, sin
que se hubiera aceptado la herencia y no existiese albacea designado. Se le nombra un
curador a la herencia.
- Impuesto de herencia: Se impone a notarios y CBR la prohibición de autorizar o inscribir
cuando no se acompaña comprobante del pago del impuesto.

192
Resumen Incidentes7
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – REGLAS COMUNES

I. GENERALIDADES

Incidente: Toda cuestión accesoria al juicio, que requiere de un especial pronunciamiento del
tribunal. Art. 82 CPC.

1. Elementos
- Existencia de un juicio: principal.
- Según el Art. 1603 del CC, existe juicio desde que se notifica la demanda.
- Que la cuestión promovida tenga el carácter de accesoria respecto del asunto principal.
- Que exista relación directa entre el incidente y la cuestión.
- Que exista un especial pronunciamiento por parte del tribunal. Este pronunciamiento
tendrá el carácter de sentencia interlocutoria, o auto.
o Oportunidad para dictarlos: Art. 91. Vencido el término de prueba, el tribunal
fallará inmediatamente o a más tardar dentro de tercero día. Ello tiene algunas
excepciones:
§ Incidentes que por mandato de la ley deben resolverse en la sentencia
definitiva: Costas y tachas de testigos.
§ Procedimientos que por su carácter concentrado, establecen que los
incidentes se resuelvan conjuntamente con el asunto principal: Juicio
sumario y de mínima cuantía.

2. Características
- Cuestiones accesorias al asunto principal.
- Tienen establecido un procedimiento propio.
- Están regulados en el Libro I del CPC, por lo que tienen aplicación general.
- Deben ser promovidos, tramitados y fallados ante y por el tribunal que conoce del asunto
principal (regla de la extensión).
- Pueden promoverse desde que existe juicio hasta que se dicta sentencia definitiva, o
interlocutoria que ponga término al juicio o haga imposible su continuación, ejecutoriada
en la causa principal.
o Excepción: Incidente de nulidad por falta de emplazamiento: Puede hacerse valer
en el procedimiento de cumplimiento incidental.
- La promoción de un incidente no suspende la tramitación del asunto principal.

7 Basado en el resumen de Nicolás Ubilla de la separata de Maturana, pero con modificaciones y añadidos.

193
o Excepción: Incidentes de previo y especial pronunciamiento.

3. Clasificaciones
- Según su tramitación:
o Ordinarios
o Especiales: Tienen normas particulares establecidas por el legislador.
Acumulación de autos, cuestiones de competencia, implicancias y recusaciones,
privilegio de pobreza, costas, desistimiento de la demanda y abandono del
procedimiento.
- Según su relación con el asunto principal:
o Conexos: Deben ser admitidos a tramitación.
o Inconexos: No tienen relación con el asunto principal, pudiendo ser rechazados
de plano por el tribunal.
- Según su origen:
o Previos: Hecho anterior al juicio o coetáneo a su principio. Deben promoverse
antes de hacer cualquier gestión.
o Coetáneos: Originados de un hecho acontecido durante el juicio. Deben
promoverse tan pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte
respectiva.
- Según su vinculación con el asunto principal:
o Versan sobre el fondo del asunto
o Versan sobre el procedimiento.
- Según el efecto que tiene la promoción del incidente en la tramitación:
o Incidentes de previo y especial pronunciamiento: Paralizan la sustanciación, se
tramitan en cuaderno principal. Revisten este carácter los incidentes relativos a
competencia, y las excepciones dilatorias.
o Incidentes que no revisten el carácter de previo y especial pronunciamiento:
Deben sustanciarse en cuaderno separado.
- Según la forma en que debe resolverse:
o Previa tramitación de ellos: Sólo pueden fallarse luego de haberse conferido
traslado a la otra parte, y recibido a prueba si fuere procedente.
o De plano:
§ Rechazarse de plano: Incidente inconexo, promovido tardíamente,
presentado luego de haber perdido dos o más incidentes con
anterioridad, sin haber acompañado consignación.
§ Resolverse de plano: Aquellos que se basan en hechos que constan en el
proceso, o sean de pública notoriedad.

194
CAPÍTULO SEGUNDO – TRAMITACIÓN DE LOS INCIDENTES
ORDINARIOS

I. REGLAS GENERALES

1. Formas de promoverlos
- A través de una solicitud o demanda incidental.
- Mediante la solicitud de una actuación judicial, que debe ser decretada con audiencia.
- Mediante la oposición que se efectúa por una parte a la solicitud de una actuación judicial
formulada por la otra que ha sido decretada con citación.

2. Momento en que se deben promover


- Primera instancia: Desde la notificación de la demanda hasta la citación a oír sentencia.
o Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente: Debe hacerse
valer antes de hacer cualquier gestión.
o Si el incidente es originado por un hecho que acontece durante el juicio: Debe
hacerse valer tan pronto como ese hecho llegue a conocimiento de la parte. Ello
es salvo que sea un vicio que anule el proceso, caso en el cual se entrega un plazo
de 5 días (o sin plazo, si el vicio es la incompetencia absoluta del tribunal).
o Si concurren simultáneamente diversas causas para promoverlos: Deberán
promoverse todos a la vez.
- Segunda instancia: Hasta la vista de la causa.
- Excepcionalmente, el incidente de nulidad por falta de emplazamiento puede hacerse
valer incluso en el cumplimiento incidental.

3. Restricciones para la promoción de incidentes


Busca evitar que se utilicen con fines meramente dilatorios.
- Se establece oportunidad y forma específica para hacerlos valer.
- Se establece carácter obligatorio de condena en costas respecto de los incidentes
dilatorios que se hubieren perdido.
- Se establece consignación previa y obligatoria para los efectos de promover nuevos
incidentes, respecto de la parte que hubiere promovido y perdido dos incidentes con
anterioridad.

II. PROCEDIMIENTO DE LOS INCIDENTES ORDINARIOS

1. Fase de discusión
Se genera con la solicitud de la parte que lo promueve, pudiendo el tribunal adoptar diversas
posturas:
- Rechazarlo de plano: Por inconexo, extemporáneo o falta de consignación.

195
- Resolverlo de plano: Por fundarse en hechos que consten en el proceso o sean de pública
notoriedad.
- Admitirlo a tramitación: Dará traslado a la otra parte por un plazo de tres días.

La contraparte podrá adoptar las siguientes actitudes:


- Allanarse al incidente o no contravenir los hechos: No será necesario recibirlo a prueba.
- Permanecer inactivo.
- Responder: Puede hacer todas las alegaciones de hecho y de derecho.

2. Fase de prueba
Se rige por las reglas del juicio ordinario, con algunas excepciones:
- Resolución que recibe el incidente a prueba se refiere a los puntos sobre los cuáles debe
rendirse, no siendo necesario presentar minuta de puntos de prueba para los testigos.
- La resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por el estado diario.
- Término probatorio es de ocho días. Debe presentarse nómina de testigos en los
primeros dos días. Término probatorio extraordinario no puede exceder de 30 días.

3. Fase de fallo
Vencido el término de prueba, fallará el tribunal inmediatamente o a más tardar dentro de tercero
día (Art. 91 CPC). Esto tiene como excepción los incidentes que deben dejarse para la sentencia
definitiva (costas y tachas). La resolución será una sentencia interlocutoria de primer grado, o un
auto.

Incidentes en segunda instancia: Si se tramitan como incidentes, el tribunal podrá fallarlas en


cuenta u ordenando que se traigan en relación.

III. NULIDAD

Está regulado en el artículo 83 CPC. Tiene los siguientes requisitos:


- Ser parte en el proceso. También podrá hacerlo el tribunal de oficio.
- Haber experimentado un perjuicio con el vicio. Art. 83 CPC. “En todos aquellos en que
exista un vicio que le irrogue a alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la
declaración de nulidad”.
- No debe haber sido la causante del vicio.
- Debe impetrarse dentro de 5 días, desde que aparece o se toma conocimiento del vicio.

Por regla general no implica la nulidad de todo lo obrado. El tribunal determinará qué actos se
anulan. El único caso de nulidad extensiva será el de la nulidad por falta de emplazamiento.

IV. ACUMULACIÓN DE AUTOS

196
Incidente especial, que tiene por objeto obtener que el tribunal ordene la agrupación material de
dos o más procesos pendientes, entre los cuales existe una relación de continencia o conexión,
para que ellos se tramiten y fallen conjuntamente, evitándose la existencia de sentencias
contradictorias.

1. Generalidades
Un proceso puede presentar, respecto de otro proceso, las siguientes relaciones:
- De identidad: Elementos configurativos son plenamente coincidentes. Opera excepción
de litis pendencia y de cosa juzgada.
- De continencia: El último tiene respecto del primero los mismos elementos
configurativos, pero con un mayor grado cuantitativo.
- De conexión: Uno de los elementos configurativos son diversos, pero se requiere la
acumulación para evitar contradicciones.
- De diversidad.

2. Objetivo
Acumular materialmente dos o más procesos que se tramitan separadamente, para que sean
tramitados y fallados en conjunto.

Fundamentos:
- Evitar sentencias contradictorias.
- Principio de economía procesal.

3. Causales
- Regla general: Art. 92 CPC. “La acumulación de autos tendrá lugar siempre que se
tramiten separadamente dos o más procesos que deban constituir un solo juicio y
terminar por una sola sentencia, para mantener la continencia o unidad de la causa”. Ello
se produce cuando tienen en común dos de los tres elementos (partes, objeto de la acción
y causa a pedir).
- Cuando la acción o acciones entabladas en un juicio sean iguales a las que se hayan
deducido en otro (continencia), o cuando unas y otras emanen directamente los mismos
hechos.
- Cuando las personas y el objeto o materia de los juicios sean idénticos, aunque las
acciones sean distintas: Se utiliza la palabra acción refiriéndose a la causa a pedir.
- En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio deba producir
la excepción de cosa juzgada en otro. i.e. caso de codeudores solidarios.

4. Requisitos

197
- Requisitos de forma: Se requiere que los juicios se encuentren sometidos a una misma
clase de procedimiento, y que la substanciación de todos ellos se encuentre en instancias
análogas.
- Personas legitimadas: Por regla general sólo podrá ser decretada a petición de parte,
aunque el tribunal podrá decretarla cuando los procesos se encuentren todos en el mismo
tribunal.
- Oportunidad para promoverlo: Hasta la citación a oír sentencia. En juicios ejecutivos,
hasta el pago.
- Tribunal ante el cual se promueve: Si son de igual jerarquía, el que conoce el proceso
más antiguo seguirá conociendo.
- Procedimiento: Se concede plazo de tres días, luego de lo cual se resuelve.

5. Efectos
Se suspenden los juicios más avanzados hasta que todos lleguen a un mismo estado, luego del
cual se tramitan conjuntamente. Se produce una excepción a la regla de la radicación.

V. CUESTIONES DE COMPETENCIA

1. Declinatoria de competencia
Reclamación que se propone ante el tribunal a quién se cree incompetente para conocer de un
negocio que le está sometido, indicándole cuál es el que se estima competente, pidiéndole que
se abstenga de dicho conocimiento.

Si se trata de elementos de la competencia absoluta, no existe plazo para promoverlo, mientras


que si se refiere a la competencia relativa, debe hacerse antes de realizar cualquier gestión en el
pleito.

Tramitación:
- Regla de los incidentes. Es uno de previo y especial pronunciamiento.
- Mientras se halle pendiente, sólo podrán librarse las providencias urgentes.

2. Inhibitoria de competencia
Art. 102 CPC. Reclamación que se intenta ante el tribunal a quien se cree competente, pero que
no está conociendo el asunto, pidiéndole que se dirija al que esté conociendo del negocio para
que se declare incompetente, absteniéndose de continuar conociendo de él y le remita los autos,
acompañando a la solicitud los documentos que acrediten los fundamentos de su petición, o
solicitando que se reciban los testimonios correspondientes.

Tramitación:

198
- Ante el tribunal requirente: Deben acompañarse documentos o solicitar se reciban los
testimonios. El tribunal se pronuncia de plano, sin intervención de la contraparte. Si se
acepta, se provee “como se pide, exhórtese”.
- Ante el tribunal requerido: Se da traslado a la contraparte y resolverá. Si la acoge remitirá
al tribunal requerido los antecedentes. Si la rechaza se genera una contienda de
competencia, que resolverá:
o Si son de distinta jerarquía: El superior de aquel que tenga la jerarquía más alta.
o Si son de igual jerarquía:
§ Dependen del mismo superior: Éste.
§ Dependen de distintos superiores: El superior del tribunal requerido.
- Apelaciones: Son apelables la resolución que niega lugar a la inhibitoria del requirente, y
la que accede a la inhibitoria del requerido.

VI. IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES

Causales previstas en la ley, que inhabilitan a un juez o funcionario naturalmente competente


para conocer o participar en un determinado asunto, por considerarse que existe un interés
presente que le hace perder la imparcialidad requerida.

1. Paralelo

Implicancias Recusaciones
Fuentes Art. 195 COT Art. 196 COT
Extensión A todos los jueces, funcionarios Ídem
judiciales y peritos
Obligación Art. 199 COT Art. 199 COT
jueces
Gravedad Mayor Menor
Modo de Declaración de oficio o a Petición de parte, sin perjuicio que el
operar voluntad de parte, Art. 200 COT tribunal la declare de oficio, Art. 200
COT
Disponibilidad Orden público Orden privado
Purga No existe Se purga, Art. 114 CPC
Renuncia No existe Procede si no se alega dentro de 5º día
tácita hábil, Art. 125 CPC
Infracción Delito de prevaricación, Art. 224 No hay delito
CP
Consignación Art. 118 CPC Art. 118 CPC
Efectos de la Art. 119 y 120 CPC Ídem
interposición

199
Competencia Ante el propio afectado, Art. 203 Superior jerárquico, Art. 204 COT
COT
Causal de Basta su ocurrencia Debe haber sido alegada, Art. 768 nº 2
casación en la CPC.
forma
Naturaleza Incidente especial Ídem
jurídica
Vía amistosa No existe Procede, Art. 124 CPC
Apelación Inapelable, salvo que la pronuncie Inapelable, salvo que acepte la
un tribunal unipersonal recusación amistosa, o declare de
rechazándola oficio la inhabilitación por alguna
causal de recusación, Art. 205 COT

2. Aspectos generales
- Recusación de abogados integrantes no requiere expresión de causa, pudiendo ejercerse
respecto de dos miembros, pagando un impuesto.
- Obligación de los jueces y demás funcionarios:
o Dejar constancia en el proceso de la causal.
o Declararse de oficio inhabilitados (salvo que sean jueces de la Corte de
Apelaciones o Suprema, por causales de recusación).
- Sujeto legitimado: La parte a quien puede perjudicar la falta de imparcialidad. Debe
señalarse la causa, los hechos, ofrecer o presentar prueba y acompañar boleta de
consignación.
- Oportunidad: Antes de toda gestión que ataña al fondo del negocio, o tan pronto se
tenga noticia de ella.
- Abandono: 10 días sin que la parte haga gestiones.

3. Tramitación
- Si falta alguno de los requisitos, el tribunal puede rechazarla de plano.
- Si se cumplen, deberá admitirla a tramitación, pudiendo:
o Declararla sin más trámite, si los hechos constan al tribunal.
o Tramitarla como incidente.
- Si se acepta, se seguirán las reglas de la subrogación.
- Si se rechaza, se condena en costas y se impone una multa.
- Recursos: Son inapelables, salvo.
o Sentencia pronunciada por tribunal unipersonal por implicancia.
o Sentencia que acepta recusación amistosa.
o Sentencia en que el tribunal se declara inhabilitado de oficio por causal de
recusación.

200
VII. PRIVILEGIO DE POBREZA

Beneficio que se concede por la ley o la autoridad judicial a ciertas personas, concediéndoles el
derecho a litigar representadas gratuitamente por los abogados encargados de defender a quienes
carecen de recursos para proveerse por sí solos de ella, como asimismo a ser servidos
gratuitamente por funcionarios auxiliares de la administración de la justicia.

Beneficio:
- Ser servido gratuitamente por abogados y auxiliares de la administración de la justicia.
o En el caso del NSPP, eso se permite con la Defensoría Penal Pública.
- Se encuentra exento del pago de las multas.
- No se le condena al pago de las costas.

Fuentes:
- Legal: Concedido por el solo ministerio de la ley, a personas patrocinadas por alguna de
las entidades públicas o privadas destinadas a prestar asistencia judicial gratuita.
- Judicial: Se otorga mediante el incidente especial. Lo conoce el tribunal al que le
corresponde el asunto en primera instancia, pudiendo solicitarse en cualquier estado del
juicio.

Tramitación:
- Escrito que lo solicita: Menciona los motivos y ofrece la información para acreditarlos.
- Se otorga traslado a la otra parte, por tres días.
- Si la otra parte se opone, se tramita conforme a los incidentes y la sentencia produce cosa
juzgada provisional.

VIII. DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA

Art. 148 CPC. Acto jurídico procesal unilateral del demandante que se puede realizar en cualquier
estado del juicio con posterioridad a la notificación de la demanda, por medio del cual renuncia
a la pretensión deducida en la demanda, produciéndose el término del procedimiento y la
extinción de la pretensión hecha valer. Es distinto del retiro de la demanda, que opera antes de
notificarse, o la modificación, que constituye una nueva demanda que debe notificarse.

Regulación:
- Oportunidad: En cualquier estado del juicio, hasta que no esté ejecutoriada la sentencia.
- Sujeto del desistimiento: El demandante (o el demandado de la convención). Mandatario
requiere facultad especial.
- Tramitación: Se confiere traslado a la contraparte, quien podrá quedarse en silencio u
oponerse, luego de lo cual el tribunal resuelve.

201
- Naturaleza jurídica de la resolución que se pronuncia sobre el desistimiento:
o Acepta el desistimiento: Interlocutoria de primer grado, pues falla un incidente y
establece derechos permanentes a favor de las partes.
o Rechaza el desistimiento: Auto, por fallar un incidente sin establecer derechos
permanentes. Ahora bien, la jurisprudencia ha entendido que es una sentencia
interlocutoria, indicando que no la resolución produciría cosa juzgada, lo que no
es propio de los autos.
- Desistimiento de la reconvención: No siempre genera un incidente, debe ser proveído
teniéndose por aceptado y sólo se genera un incidente si la otra parte se opone.
- Efectos: Extingue las pretensiones que se hubieren hecho valer, afectando a todas las
personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio. Además termina el
procedimiento.

IX. ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO

Incidente especial, en virtud del cual se declara por el tribunal el término del procedimiento, a
petición del demandado, por haber permanecido inactivas todas las partes por el término
previsto por el legislador, contado desde la fecha de la última resolución recaída en una gestión
útil, sin que se produzca la extensión de las pretensiones o excepciones hechas valer.

1. Requisitos
- Inactividad de las partes. Art. 152 CPC. “El procedimiento se entiende abandonado
cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante
seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil
para dar curso progresivo a los autos”.
o Gestión útil: Aquella que tiene por objeto permitir la prosecución del
procedimiento.
- Transcurso del tiempo: Seis meses, desde la última resolución (sin importar la fecha de
su notificación). Algunos procedimientos tienen plazos más reducidos:
o Juicio de mínima cuantía: 3 meses.
o Implicancias y recusaciones: 10 días.
o Abandono de la acción penal privada: 30 días.
- Petición del demandado: Puede alegarse por vía de acción o excepción.
- Inexistencia de renuncia del abandono por parte del demandado: Se entiende que
renuncia si realiza cualquier otra gestión una vez reiniciado el procedimiento.

Casos en que no opera el abandono del procedimiento:


- Quiebra.
- División o liquidación de herencias, sociedades o comunidades.
- Gestiones preparatorias del juicio ejecutivo.

202
2. Otros aspectos
- Oportunidad para hacerlo valer: Hasta que se dicte sentencia, en toda instancia y aún en
casación. Si se declara en segunda instancia, se pierde todo lo obrado en ambas instancias.
- Tribunal competente: Aquel ante el cual se hubieren configurado los requisitos.
- Tramitación: Incidente de previo y especial pronunciamiento.
- Naturaleza jurídica de la resolución:
o Que lo admite: Sentencia interlocutoria de primer grado, pues falla un incidente
estableciendo derechos permanentes en favor de las partes. Además pone
término al juicio. Produce cosa juzgada formal, pues podrá deducirse una nueva
demanda.
o Que lo rechaza: Auto, por fallar un incidente sin establecer derechos
permanentes a favor de las partes.
- Efectos: Se termina el procedimiento y se pierde todo lo obrado. No se interrumpió la
prescripción civil.
- Abandono en el juicio ejecutivo:
o En el cuaderno ejecutivo: Si se opusieron excepciones, se rige por las reglas
generales (sino, el mandamiento de ejecución y embargo sirve de sentencia).
o En el cuaderno de apremio: Puede solicitarse luego de dictada la sentencia,
estableciéndose un plazo de tres años desde la última gestión útil. El tope es que
no se hayan adjudicado los bienes embargados.

3. Diferencias con el desistimiento

ABANDONO DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA


PROCEDIMIENTO

Es una sanción procesal para la inactividad Acto jurídico procesal emanado de la


de todas las partes del proceso, y sólo puede voluntad de una de las partes del proceso,
alegarse por parte del demandado. como es el demandante.

Corresponde ejercerla al demandado. El sujeto activo (sea demandante o


demandado reconviniente) es el titular.

El mandatario judicial no requiere de El mandatario judicial requiere de facultades


facultades especiales para alegarlo. especiales.

El efecto que genera es la pérdida del El efecto que genera es la extinción o


procedimiento, es decir, de la materialidad de pérdida de las pretensiones hechas valer

203
lo actuado, pero no de las pretensiones y conjuntamente con todo el procedimiento
excepciones hechas valer. incoado.

La resolución que lo acoge produce sólo La resolución que lo acoge produce cosa
cosa juzgada formal. juzgada sustancial

204
Resumen Medidas Cautelares8
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO - INTRODUCCIÓN

En materia de medidas cautelares, hay 2 tendencias:


- Considerar a la actividad cautelar como un proceso en sí mismo, distinto de los de
ejecución y declaración.
- Considerar a la actividad cautelar como un complemento de los procesos de declaración
(incidente) y ejecución (medio de aseguramiento).

Son aquellas resoluciones que se dictan durante el proceso y que tienen por objeto otorgar al
actor la anticipación provisoria de ciertos efectos de la providencia definitiva, para prevenir el
daño jurídico que podría derivar del retardo en la dictación de la sentencia.

Fundamento: Todo debido proceso requiere de tiempo en su desarrollo, y las medidas cautelares
buscan asegurar la eficacia de la sentencia definitiva.

Es distinto de los procesos de urgencia o sumarios. En estos últimos, sólo se reduce la cantidad
o tiempo de conocimiento (mientras que en las medidas cautelares se reduce la calidad del
conocimiento, bastando la probabilidad), actuando el peligro en distinto sentido.

1. Características de las medidas cautelares


- Carácter provisorio en cuanto a sus efectos: Duran el tiempo intermedio entre la fecha
en que se dicta la providencia cautelar y la fecha en que pasa a encontrarse ejecutoriada
la resolución que pone término al proceso.
- Su justificación radica en el periculum in mora: Peligro de daño jurídico derivado del
retardo de una providencia jurisdiccional definitiva, unido al carácter de urgencia en su
dictación.
- Para que se dicte una providencia cautelar, es necesario que se haya acreditado en el
proceso que la pretensión invocada es verosímil (fummus boni iuris): Es necesario contar
con el juicio de probabilidad (estado intermedio entre la incertidumbre y certeza).
- Instrumentalidad de la providencia cautelar en relación con la sentencia definitiva: Nunca
son un fin en sí mismas.
- Deben ser homogéneas con lo que se persigue por el actor en la pretensión hecha valer.
- Deben ser idónea: Cualitativa y cuantitativamente apropiada para el fin de garantizar la
efectividad de la pretensión hecha valer.
- Deben ser proporcionada en relación a la pretensión hecha valer.

8 Basado en el resumen de Nicolás Ubilla de la separata de Maturana, pero con modificaciones y añadidos.

205
- Deben ser modificadas si se altera la situación de hecho que ha justificado su
otorgamiento o denegación: Aplica la cláusula rebus sic stantibus.
- El actor debe asumir la responsabilidad por los daños y perjuicios causados, en caso de
no dictarse sentencia favorable: Con la solicitud de la medida cautelar se exige garantizar
el pago de éstos mediante una contra cautela.
- Debe existir una legalidad estricta en la configuración de las medidas cautelares
personales y una consagración a lo menos genérica de las medidas cautelares reales.

2. Clasificación de las medidas cautelares


- Según el proceso en que se dictan:
o Civiles: No caben las medidas cautelares personales. La única excepción es el
incumplimiento de una obligación alimenticia, pero ahí, más que tratarse de una
medida cautelar, es un apremio.
o Penales: Caben las medidas cautelares personales y eventualmente las reales
(acción civil en sede penal, delito con efecto patrimonial).
- Según el objeto sobre el cual recaen:
o Personales.
o Reales.
- Según su finalidad y efectos que persiguen: En relación con la situación de hecho
existente al momento que se decretan.
o Conservativas: Buscan conservar el estado de hecho existente al momento que
es decretada.
o Innovativas: Anticipan los efectos constitutivos e innovativos de la providencia
principal. También se las llama cautelares anticipativas. En materia de familia
están reconocidas, mientras que en materia civil no se encontrarían reconocidas
en el poder cautelar general del Art. 298 CPC.
§ Algunos rechazan dichas medidas, afirmando que correspondería a una
ejecución sin título.
§ Otros indican que más vale la tutela judicial provisional, aún con sus
riesgos, que la autotutela.
- Según la relación de instrumentalidad con la providencia principal:
o Providencias instructoras anticipadas: Buscan fijar y conservar ciertas
resultancias probatorias, positivas o negativas, que puedan ser utilizadas después
en el proceso.
o Providencias destinadas a asegurar el resultado práctico de una futura ejecución
forzada: Buscan impedir la dispersión de bienes.
o Providencias que deciden interinamente la relación controvertida: Se trata de la
decisión anticipada y provisoria del mérito.
o Providencias que establecen la contra cautela: Buscan asegurar el resarcimiento
de los daños que podrían causarse a la contraparte.
- Según la forma en que se encuentran contempladas por el legislador:
206
o Providencias nominadas.
o Providencias innominadas: Se admiten según el poder cautelar general
reconocido al juez.

CAPÍTULO SEGUNDO – MEDIDAS PREJUDICIALES

Son los actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto preparar la entrada
a éste, asegurar la realización de algunas pruebas que puedan desaparecer, y asegurar el resultado
mismo dela pretensión que se hará valer con posterioridad dentro del proceso.

Clasificación:
- Medidas prejudiciales preparatorias o propiamente tales.
- Medidas prejudiciales probatorias.
- Medidas prejudiciales precautorias.

Características comunes:
- Deben ser solicitadas por una futura parte del proceso.
o En general será el demandante.
o Excepcionalmente podrá hacerlo el futuro demandado:
§ Medida prejudicial preparatoria de reconocimiento de firma puesta en
instrumento privado.
§ Medida prejudicial probatoria.
- Son de aplicación general a todos los juicios, por estar reguladas a propósito del juicio
ordinario.
- El requisito general de otorgamiento consiste en que quien la solicite debe expresar la
acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos (Art. 287 CPC).}

I. MEDIDAS PREJUDICIALES PREPARATORIAS O PROPIAMENTE TALES

Son los actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto preparar la entrada
a éste. Por regla general el titular será el futuro demandante, salvo en el caso del reconocimiento
jurado de firma en instrumento privado, que también corresponde al futuro demandado.

1. Requisitos
- Requisito general de toda medida prejudicial: Señalar la acción que se propone deducir y
someramente sus fundamentos.
- Requisito específico: Debe demostrar la necesidad de que se decreten esas medidas para
que pueda entrar al juicio. Este requisito adicional no se contempla en el reconocimiento
de firma puesta en instrumento privado.

207
2. Análisis de las medidas contempladas en el Art. 273 CPC
- Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio,
a su personería o al nombre y domicilio de sus representantes: Busca permitir que se
realice un emplazamiento válido.
o Se citará al futuro demandado a una audiencia a fin de que preste la declaración
jurada, notificándosele personalmente.
o Si no comparece o da respuestas evasivas, podrá sancionársele con multas o
arrestos.
- Exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar: En el
juicio ejecutivo, es de importancia saber si se encuentra o no en poder del deudor para
determinar su carácter líquido (si está en poder del deudor será líquida, si no lo está se
requerirá una gestión preparatoria de avaluación).
o Se citará al futuro demandado a una audiencia a fin de que exhiba la cosa que
haya de ser objeto de la acción, notificándosele personalmente.
o Si la cosa no está en su poder, deberá expresar el nombre y residencia del tercero
que la tiene, o el lugar donde el objeto se encuentre. En ese caso podrá decretarse
la orden de exhibirse por ese tercero.
o Si expone ser solo mero tenedor de la cosa, podrá ser obligado a declarar el
nombre de la persona en cuyo nombre la tiene, o exhibir el título de su tenencia.
o Si no comparece o da respuestas evasivas, podrá sancionársele con multas o
arrestos. Igual sanción aplica a terceros.
o Tribunal podrá decretar el allanamiento del local donde se halle el objeto.
- Exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u
otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas
personas.
- Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el
solicitante: Estas dos últimas hipótesis están reguladas conjuntamente, pudiendo solicitar
el demandante que se deje en el proceso una copia de los documentos presentados.
o Sólo podrá ser decretada respecto de documentos que tenga en su poder el futuro
demandado y no terceros.
o Se citará al futuro demandado a una audiencia a fin de que exhiba los
documentos, notificándosele personalmente.
o Si no comparece o no los exhibe, pierde el derecho de hacerlos valer después,
salvo que la otra parte los haga valer también, o si se justifica que no los pudo
exhibir antes. También podrán imponérsele multas o arrestos.
- Reconocimiento jurado de firma puesta en instrumento público: Es la única que se le
otorga también al futuro demandado, buscando indagar la autenticidad de un
instrumento privado, no siendo necesario justificar las razones por las cuales ella es
necesaria para entrar al juicio.
o Se citará a la parte a una audiencia para que preste declaración jurada acerca la
firma puesta, notificándosele personalmente.

208
o Si no comparece, no responde o da respuestas evasivas, puede solicitarse al
tribunal que se tenga por reconocida la firma.

Si bien esta última diligencia es semejante a la gestión preparatoria de la vía ejecutiva de


reconocimiento de firma, tiene algunas diferencias:

MEDIDA PREJUDICIAL GESTIÓN PREPARATORIA DE LA

PREPARATORIA VÍA EJECUTIVA

El solicitante será el futuro demandante o El solicitante será sólo el futuro demandante


demandado en juicio declarativo en juicio ejecutivo.

El sujeto pasivo será el futuro demandando Sólo puede ser sujeto pasivo el futuro
o demandante en juicio declarativo demandado en juicio ejecutivo

Requiere señalar la acción declarativa que se No requiere señalar la acción declarativa que
propone y someramente sus fundamentos. se propone y someramente sus fundamentos.

Su objetivo es preparar la entrada a un juicio Su objetivo es obtener un título ejecutivo


declarativo. para poder deducir demanda ejecutiva.

Se genera un medio de prueba que permite Se obtiene un título ejecutivo que permite
hacerlo valer en el juicio declarativo a demandar ejecutivamente.
iniciarse con la interposición de la demanda.

Si falta el reconocimiento, se puede Sin reconocimiento, termina la gestión, sin


demandar en juicio declarativo posterior. poderse deducir una demanda ejecutiva al no
contarse con título ejecutivo.

II. MEDIDAS PREJUDICIALES PROBATORIAS

1. Aspectos generales
Hay que distinguir dos situaciones:
- Prueba anticipada: Aquella que se rinde con antelación a la oportunidad o término
ordinario contemplado dentro del procedimiento.
o Prueba rendida por razones de urgencia antes del término ordinario.
o Prueba trasladada: Rendida en un proceso y que pretende hacerse valer
posteriormente en otro proceso diverso. Es propia de los procesos escritos
donde no rige la inmediación.
- Medidas prejudiciales probatorias: Actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que
tienen por objeto obtener la rendición de los medios de prueba establecidos por el
209
legislador, que pudieren ser, durante el curso del juicio, de difícil realización o recayeren
sobre hechos que puedan fácilmente desaparecer.

Las medidas prejudiciales probatorias pueden ser ejercidas tanto por el futuro demandante como
demandado.

2. Requisitos
- Requisito general de toda medida prejudicial: Señalar la acción que se propone deducir y
someramente sus fundamentos.
- Requisitos específicos para las medidas prejudiciales probatorias:
o Inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el tribunal
o certificado del ministro de fe: Existencia de un peligro inminente de daño o
perjuicio, o que se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer. El
certificado del ministro de fe tiene valor de presunción simplemente legal.
o Absolución de posiciones: Existencia de un temor fundado de que el futuro
absolvente se ausente en breve tiempo del país. En este caso, el sobre que se
presenta no será secreto para el tribunal, pues éste deberá calificar la procedencia
de la medida.
§ Si absolvente se ausenta dentro de los 30 días subsiguientes a la
notificación sin absolver posiciones o dejar apoderado, se le dará por
confesa en el curso del juicio, respecto de las preguntas formuladas en
forma asertiva.
§ También podrá solicitarse, en caso de temor de ausencia del país, que se
constituya un mandatario que lo represente, para facilitar el futuro
emplazamiento. Ello, bajo apercibimiento de nombrarle un curador de
bienes.
o Prueba de testigos: Existencia de impedimentos graves en virtud de los cuales
haya un fundado temor que la prueba testimonial no pueda recibirse
oportunamente con posterioridad en el proceso. Es necesario que se acompañe
lista de testigos y minuta respecto de los puntos sobre los cuales el testigo debe
prestar declaración.
§ Es distinta de la información de perpetua memoria, un acto judicial no
contencioso, para acreditar hechos de los cuales no pueden resultar
perjuicios a persona conocida y determinada.

MEDIDA PREJUDICIAL INFORMACIÓN DE PERPETUA


PROBATORIA DE PRUEBA
TESTIMONIAL MEMORIA

Se rinde dentro de un proceso contencioso. Es un asunto judicial no contencioso

210
Existe un juicio inminente. No existe un juicio inminente.

Existe contradictorio en la rendición. No se rinde en presencia de parte alguna y al


defensor sólo se le informa posteriormente a
la rendición.

Debe determinarse un día y hora para No siendo contradictoria, no se requiere


rendirla. dicho señalamiento.

Tiene valor probatorio determinado en la ley Tiene valor de presunción legal y no está
y está destinada a acreditar hechos en destinada a determinar hechos de los cuales
perjuicio de la contraparte. puedan resultar perjuicios para una persona
determinada.

Su valor probatorio lo aprecia el juez en la Su valor probatorio es residual.


sentencia definitiva.

III. MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS

Providencias pronunciadas por el tribunal antes de la existencia de juicio, a petición de quien


será el sujeto activo en el proceso, que tienen por finalidad asegurar el resultado de la pretensión
que se hará valer posteriormente en el proceso, cuando se ha demostrado la apariencia de la
existencia del derecho cuya satisfacción se pretende y existe el peligro de que éste pueda ser
burlado, rindiéndose caución por el solicitante para garantizar los perjuicios que pudieren
causarse con su infundado otorgamiento.

Todas las medidas precautorias pueden ser solicitadas en carácter de prejudiciales, incluso las no
contempladas expresamente en la ley.

1. Requisitos de otorgamiento
- Solicitud del futuro demandante.
- Requisitos de la ley de comparecencia en juicio: Patrocinio y poder.
- Requisitos comunes de toda medida prejudicial: Acción que se propone deducir y
someramente sus fundamentos.
- Requisitos comunes a toda medida precautoria: Acompañar comprobantes que
constituyan a lo menos presunción grave del derecho que se reclama. Si los
comprobantes no están en poder del demandante, puede ser reemplazada
transitoriamente por una caución.
- Requisitos específicos para el otorgamiento de cada medida precautoria específica.

211
- Requisitos específicos de las medidas prejudiciales precautorias: Art. 279 CPC. Que
existan motivos graves y calificados, que se determine el monto de los bienes sobre que
deben recaer las medidas y que se rinda fianza u otra garantía suficiente.

2. Tramitación
- Aun cuando se haya pactado arbitraje, son competentes para conocerlas los tribunales
ordinarios o especiales de justicia.
- Art. 289 CPC. “Las diligencias expresadas en este Título pueden decretarse sin audiencia
de la persona contra quien se piden, salvo los casos en que expresamente se exige su
intervención”.
o Mosquera interpreta este artículo, indicando que la medida prejudicial
precautoria se debe conceder o rechazar de plano, sin notificar a la persona en
contra de quien se pide.
§ La expresión “audiencia” debe entenderse usada con el significado de
notificación. Sería una de las excepciones del Art. 38 CPC, siendo una
resolución que produciría efectos sin notificación.
§ No es posible que se exijan los mismos requisitos que en las actuaciones
procesales dentro del proceso.
§ El derecho de oposición del demandado sólo podrá hacerse valer cuando
la medida se notifique, esto es, cuando se notifique la demanda al
demandado, pidiéndose explícitamente la mantención de la medida
prejudicial como precautoria. En ese momento puede oponerse, ya no
contra la medida prejudicial, sino contra la precautoria que se solicita
mantener.

3. Cargas del demandante


- Medidas prejudiciales precautorias son siempre temporales. Duran un breve tiempo para
transformarse en precautorias, o desaparecer definitivamente del proceso.
- Art. 280 CPC. “Aceptada la solicitud a que se refiere el artículo anterior, deberá el
solicitante presentar su demanda en el término de 10 días y pedir que se mantengan las
medidas decretadas. Este plazo podrá ampliarse hasta 30 días por motivos fundados”.
o La demanda que se presente no sigue las reglas de distribución de causas, ya que
el asunto ya se encuentra radicado.
o Basta presentar la demanda, pero debe pedirse explícitamente que se mantenga
la prejudicial en el carácter de simple precautoria.
o Sanción. Art. 280 (2). “Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide
en ella que continúen en vigor las medidas precautorias decretadas, o al resolver
sobre esta petición el tribunal no mantiene dichas medidas, por este solo hecho
quedará responsable el que las haya solicitado de los perjuicios causados,
considerándose doloso en su procedimiento”. Presunción de derecho.

212
CAPÍTULO TERCERO – MEDIDAS PRECAUTORIAS

I. ASPECTOS GENERALES

Tienen aplicación general y supletoria, aunque parte de la doctrina deberían estar tratadas en el
Libro I del CPC.

1. Fundamento
- Evitar la existencia de sentencias de papel, que no pueden cumplirse.
- Evitar el periculum en mora: Daño marginal derivado del retardo de la providencia
definitiva.

2. Concepto
Providencias pronunciadas por el tribunal, a petición del sujeto activo del proceso, que tienen
por finalidad asegurar el resultado de la pretensión hecha valer, cuando se ha demostrado durante
el curso del procedimiento la apariencia de la existencia de la pretensión cuya satisfacción se
pretende, existiendo el peligro de que ella sea burlada antes de la dictación de la sentencia
definitiva. También pueden definirse como las providencias que pronuncia el tribunal, a petición
del actor y en cualquier estado del juicio, destinadas a asegurar el resultado de la pretensión hecha
valer en el proceso.

Elementos de la definición:
- Son resoluciones judiciales.
- Se deben decretar a petición del sujeto activo.
- El objetivo es asegurar el resultado de la pretensión hecha valer por parte del sujeto
activo.
- Es necesario que concurra el fummus boni iuris y el periculum in mora.

3. Características
- Son infinitas: No se limitan a las mencionadas en el Art. 290 CPC, pues el Art. 298
reconoce la posibilidad del juez de decretar medidas no expresamente autorizadas por la
ley. Ahora bien, se entiende que las medidas de tutela anticipada no estarían recogidas en
términos generales, sino solamente en los casos que la ley la regula:
o Juicio sumario: Posibilidad de acceder provisionalmente a la demanda.
o Suspensión de la ejecución respecto de bienes embargados cuando se ha
interpuesto tercería de dominio o posesión.
o Suspensión provisional de la ejecución de obra en el interdicto posesorio de obra
nueva.
o Medidas cautelares en los juicios ante tribunales de familia.
o Alimentos provisorios en juicio de alimentos.
o Orden de no innovar en recursos de protección, apelación y hecho.
213
- Son medidas protectoras y deben ser proporcionadas a la pretensión cautelar.
- Son instrumentales.
- Son excepcionales: Vienen a alterar la igualdad de las partes, por eso se requiere el
fummus boni iuris.
- Deben ser necesarias para prevenir el peligro en la demora del proceso: Periculum in
mora. Está reconocido en el Art. 301 CPC. “Deberán hacerse cesar siempre que
desaparezca el peligro que se ha procurado evitar, o se otorguen cauciones suficientes”.
- Son esencialmente provisionales: Por ello, la resolución que las concede sería un auto,
aunque la jurisprudencia ha considerado que constituiría una sentencia interlocutoria.
- Son acumulables: Pueden solicitarse varias.
- Son sustituibles por una garantía suficiente.
- Pueden tener el carácter de prejudiciales.
- El demandante debe responder de los perjuicios causados al demandado por el
otorgamiento de una medida cautelar infundada.

4. Clasificación
- En atención a las normas que las regulan:
o Enumeradas en el Art. 290 CPC: Secuestro, nombramiento de interventores,
retención de bienes determinados, prohibición de celebrar actos y contratos.
o Medidas enumeradas en la legislación chilena.
o Cúmulo de medidas precautorias no reguladas expresamente en la ley.
- En atención al momento en que se solicitan y pueden ser decretadas:
o Precautorias propiamente tales.
o Precautorias prejudiciales.
- En atención a la iniciativa para ser decretadas:
o Decretadas de oficio por el tribunal.
o Decretadas a petición de parte: Es la regla general.
- En atención a la finalidad que se persigue con la medida:
o Precautoria o asegurativa: Persigue facilitar el resultado práctico de una futura
ejecución forzada, impidiendo la dispersión de bienes.
o Finalidad de mantenimiento del status quo: Persiguen impedir cambios en la
situación de hecho existente.
o Finalidad satisfactiva o anticipativa: Buscan anticipar proveimientos que, si
recayesen en el momento procesal normal, perderán en todo o parte su eficacia.
- Según los requisitos que deben ser cumplidos:
o Aquellas que requieren que el actor acompañe comprobantes que constituyan a
lo menos presunción grave del derecho que se reclama.
o Aquellas en que no es necesario acompañarlos: Puede hacerse por un término de
10 días.
- Según la necesidad de rendirse caución por el actor para los efectos de decretarla:

214
o De caución innecesaria: Es la regla general.
o De caución facultativa: El único caso son las cauciones respecto de medidas
precautorias no expresamente establecidas en la ley (Art. 298 CPC).
o De caución obligatoria:
§ Actor solicita una medida precautoria sin acompañar comprobantes.
§ Futuro demandante solicita una medida prejudicial precautoria.

5. Requisitos
- Existencia de una solicitud de la parte activa: Sea el demandante o reconviniente.
- Existencia de una demanda deducida por el actor dentro del proceso: Podrán solicitarse
desde que la misma se haya notificado e incluso luego de citadas las partes para oír
sentencia. Siempre será el tribunal de primera instancia el que las conocerá, incluso si el
proceso está en apelación o casación.
- El demandado debe poseer bienes: El solicitante tiene la carga de individualizar los
bienes sobre los cuales recae la medida, debiendo ser los estrictamente necesarios para
garantizar el resultado de la pretensión hecha valer.
- El demandado no debe poseer bienes suficientes para los efectos de responder respecto
de la sentencia definitiva: Es necesario que haya un peligro en la demora. Este requisito
no se exige cuando la medida precautoria recae en el objeto del juicio.
- Solicitante debe acompañar comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave
del derecho que se reclama: Fummus boni iuris. Maturana dice que es más correcto
hablar de verosimilitud de la pretensión hecha valer.
- Solicitante debe rendir caución en los casos en que el tribunal lo haya determinado.

6. Tramitación
- Requisitos del escrito:
o Comunes a todo escrito.
o Individualización de la medida que se desea solicitar.
o Individualización de los bienes sobre los que va a recaer.
o Requisitos específicos de cada medida en particular.
§ Si la medida está contemplada en la ley: Debe cumplirse con el requisito
común a todas, esto es, acompañarse comprobantes que constituyan a lo
menos presunción grave del derecho que se reclama. Si no se tienen los
comprobantes, pueden concederse las medidas por un tiempo máximo
de 10 días, con caución.
§ Si la medida no está contemplada en la ley: Si se acompañan
comprobantes, el tribunal puede requerir también una caución. Si no se
acompañan comprobantes, se requerirá también una caución calificada
con mayor intensidad por el juez.
- Tribunal competente: El tribunal que conoce el juicio en primera o única instancia.

215
- Tramitación misma: Art. 302 CPC. “(1) El incidente a que den lugar las medidas de que
trata este Título se tramitará en conformidad a las reglas generales y por cuerda separada.
(2) Podrán, sin embargo, llevarse a efecto dichas medidas antes de notificarse a la persona
contra quien se dictan, siempre que existan razones graves para ello y el tribunal así lo
ordene. Transcurridos cinco días sin que la notificación se efectúe, quedarán sin valor las
diligencias practicadas. El tribunal podrá ampliar este plazo por motivos fundados.”
o Este artículo se ha interpretado como que el tribunal debe pronunciarse de plano
ante la solicitud, no dándole tramitación. Si se tramitara como incidente, se
perdería la utilidad de las medidas. Una vez concedida, podría formularse
oposición y entonces se generaría un incidente. Así, el inciso segundo sería un
complemento al primero, autorizando al tribunal que la resolución que decrete
la medida precautoria se lleve a efecto sin previa notificación. Es una excepción
al principio de la bilateralidad de la audiencia, que tiene algunos requisitos:
§ Invocar razones graves.
§ Que la resolución que concede la medida sea notificada dentro del plazo
fatal de 5 días, que sería prorrogable.
§ Si la notificación no se efectúa en el plazo señalado, las diligencias
quedarán sin efecto por el solo ministerio de la ley.
- Naturaleza jurídica de la resolución que concede una medida precautoria:
o Auto, por resolver un incidente sin establecer derechos permanentes a favor de
las partes. Doctrina y jurisprudencia mayoritaria.
o Sentencia interlocutoria de primer grado: Recae en un incidente estableciendo
derechos permanentes a favor de las partes, dado que la provisionalidad se
referiría a que deben cesar cuando desaparecen las circunstancias que las
fundamentan, generando cosa juzgada formal provisional. Sector minoritario.
- Alzamiento de la medida precautoria: Cuando desaparezca el peligro que se ha buscado
evitar.

II. MEDIDAS PRECAUTORIAS CONTEMPLADAS EN EL CPC

Art. 290 CPC. “Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en cualquier estado
del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una o más de las siguientes medidas:
1a. El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;
2a. El nombramiento de uno o más interventores;
3a. La retención de bienes determinados; y
4a. La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados”

1. Secuestro de la cosa objeto de la demanda


Art. 2249 CC. “El secuestro es el depósito de una cosa que se disputan dos o más individuos, en
manos de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión a su favor”. Puede ser de dos
tipos:

216
- Convencional.
- Judicial: Es la medida precautoria, decretada por el tribunal, que consiste en el depósito
de una cosa corporal mueble en manos de un tercero, quien se obliga a guardarla para
evitar su pérdida o deterioro y a restituirla a la terminación del litigio a la persona que se
determine por el juez. Lo que busca es proteger y garantizar la integridad material de la
cosa objeto de la demanda.

Se contempla en dos casos:


- Art. 901 CC. Se ejerce una acción reivindicatoria sobre una cosa corporal mueble, en
manos del poseedor, existiendo motivo de temer que la cosa se pierda o deteriore.
- Cuando se entablen otras acciones con relación a la cosa mueble, y haya motivo para
temer que se pierdan o deterioren en mano de la persona que la tiene en calidad de mero
tenedor.

2. Nombramiento de uno o más interventores


El interventor es la persona encargada de llevar cuenta de las entradas y gastos de una cosa o
negocio, dando cuenta de cualquier malversación o abuso que se advierta en dicha
administración.

Casos en que se admite: Art. 293 CPC.


- Art. 902 CC: Se demanda el dominio u otro derecho real sobre un inmueble, se pueden
provocar todas las providencias necesarias para evitar todo deterioro de la cosa.
- El que reclama una herencia ocupada por otro, si hay justo temor de un deterioro.
- El comunero o socio que demanda la cosa común o pide cuentas al comunero o socio
que la administra.
- Siempre que haya justo motivo de temer que se destruya o deteriore la cosa que versa el
juicio, o que los derechos del demandante puedan quedar burlados.
- Demás casos señalados en la ley.

Sus facultades son limitadas:


- Llevar cuenta de entradas y gastos.
- Imponerse de los libros, papeles y operaciones del demandado.
- Dar noticia al tribunal o interesado de toda malversación o abuso.
- No tiene facultades de administración.

3. Retención de bienes determinados


Medida cautelar que tiene por objeto asegurar el cumplimiento efectivo de la sentencia mediante
el incautamiento de bienes muebles determinados del demandado, impidiéndose su enajenación.
Por regla general, la retención se efectúa en manos de la persona en cuyo poder se encuentra la
cosa.

217
La retención es un apoderamiento jurídico, solo procediendo respecto de bienes muebles. Puede
ser o no material, dependiendo de la persona que detente los bienes muebles.

Procedencia:
- Bienes que son objeto del juicio: Requisitos.
o Retención se refiera a bienes determinados.
o Que tales bienes consistan en dinero o cosas muebles.
o Que el demandante invoque la circunstancia de estar solicitando la retención
sobre los bienes materia del juicio.
- Bienes que no son objeto del juicio: Requisitos.
o Retención se refiera a bienes determinados.
o Que tales bienes consistan en dinero o cosas muebles.
o Que se acredite por el actor que las facultades del demandado no son suficiente
garantía.

Efectos: Genera indisponibilidad del bien, impidiendo su enajenación, para velar por su
integridad material. Ello se deduce del Art. 1464 CC, respecto al objeto ilícito:
- Respecto de las especies retenidas que sean objeto del juicio: Se infringe el N°4 respecto
a las especies sobre cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez.
- Respecto de las especies retenidas que no son objeto del juicio: Se infringe el N°3
respecto a las especies embargadas, entendiéndose por embargo un concepto amplio.

La medida precautoria de retención es distinta del derecho legal de retención.

DERECHO LEGAL DE MEDIDA PRECAUTORIA DE

RETENCIÓN RETENCIÓN

Establecido por la ley en casos determinados El tribunal determina su procedencia


y taxativos. cumpliéndose los requisitos que la hacen
procedente.

Está estructurado como procedimiento Se trata de una medida precautoria, y como tal
autónomo en los artículos 545 y ss. Del CPC, no tiene vida autónoma.
sin perjuicio de que pueda pedirse como
medida precautoria

218
Reconocido por sentencia, genera que los No confiere preferencia ni modifica su forma
bienes retenidos, sean considerados como de realización. Jamás puede entendérseles
hipotecados o prendados, para su realización constituidos en hipoteca por no proceder
y preferencia. Se debe inscribir en el Registro respecto de inmuebles.
de Hipotecas

Puede recaer sobre muebles e inmuebles. Sólo puede recaer sobre muebles.

Sólo puede recaer sobre los bienes Puede decretarse sobre cualquiera de los
determinados por el legislador que están en bienes del deudor.
manos del acreedor.

Siempre faculta al acreedor para retener por sí Puede recaer en manos del demandado,
mismo los bienes que garantizan su crédito. demandante o de un tercero.

No es necesario apreciar si las facultades del Cuando recae en bienes que no son objeto del
demandado ofrecen suficiente garantía juicio, es necesario apreciar si las facultades
del demandado ofrecen suficiente garantía.

Puede ser sustituido por otras cauciones, Pueden sustituirse por otras cauciones, pero
gozando de las mismas preferencias que no se sustituye la preferencia de inmediato.
poseía el bien substituido.

La resolución que lo reconoce es meramente La resolución que la establece es constitutiva.


declarativa.

4. Prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes determinados


Medida cautelar decretada por el tribunal que tiene por objeto impedir que el demandado celebre
válidamente cualquier acto jurídico, sea unilateral o bilateral, en relación con uno o más bienes
muebles o inmuebles de su propiedad.

Procedencia:
- Bienes que son objeto del juicio: Requisitos.
o Prohibición se refiera a bienes determinados.
o Que tales bienes consistan en cosas muebles o inmuebles.
o Que el demandante invoque la circunstancia de estar solicitando la medida
precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos sobre bienes materia del
juicio.

219
- Bienes que no son objeto del juicio: Requisitos.
o Prohibición se refiera a bienes determinados.
o Que tales bienes consistan en cosas muebles o inmuebles.
o Que se acredite por el actor que las facultades del demandado no son suficiente
garantía.

Procedimiento: Cuando recaiga sobre bienes raíces debe inscribirse en el registro del
Conservador respectivo para tener efecto respecto de terceros. En el caso de los bienes muebles,
sólo producirá efectos respecto de terceros que tuvieran conocimiento de ella.

Efectos: Genera indisponibilidad del bien. Ello se deduce del Art. 1464 CC, respecto al objeto
ilícito:
- Respecto de las especies que sean objeto del juicio: Se infringe el N°4 respecto a las
especies sobre cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez.
- Respecto de las especies que no son objeto del juicio: Se infringe el N°3 respecto a las
especies embargadas, entendiéndose por embargo un concepto amplio.

220
Resumen Recursos y Cosa Juzgada9
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO - INTRODUCCIÓN

I. ASPECTOS GENERALES

1. Concepto de impugnación
Es la acción y efecto de atacar o refutar un acto judicial, documento, deposición, testimonial,
entre otras, con el fin de obtener su revocación o invalidación. Puede alcanzar tanto errores in
procedendo como in iudicando.

Medios de impugnación:
- Incidente de alzamiento de medidas precautorias.
- Oposición, respecto de actuación decretada con citación.
- Incidente de nulidad procesal del rebelde.
- Oposición del tercero.
- Acción de revisión.
- Recursos.

2. Recursos
Acto jurídico procesal de parte, o de quien tenga legitimación para actuar, mediante el cual se
impugna una resolución judicial, dentro del mismo proceso en que se pronunció, solicitando su
revisión a fin de eliminar el agravio que se ha causado con su dictación.

Elementos del recurso:


- Debe ser contemplado por el legislador:
o La existencia del recurso.
o El tribunal que debe conocer de él.
o El procedimiento que debe seguirse para su resolución.
- Acto jurídico procesal de parte, o de quien tenga la legitimación para actuar.
o Un tercero puede recurrir, cuando haya podido actuar en el proceso en que se
dictó la resolución (i.e. víctima que no ha deducido querella, puede impugnar el
sobreseimiento y la sentencia absolutoria).
- Agravio: Diferencia entre lo pedido por una parte al juez y lo que éste concede al
peticionario, perjudicándole la diferencia entre lo pedido y concedido.
o El agravio debe existir en la parte dispositiva de la resolución.
o Una resolución puede causar agravio a ambas partes en el proceso.

9Basado en el resumen de Nicolás Ubilla de las separatas de Maturana de Recursos y Cosa Juzgada, pero con
modificaciones y añadidos.

221
o Casos de agravio: Art. 751 CPC (a propósito del juicio de hacienda).
§ No acoge íntegramente la demanda.
§ No rechaza íntegramente la demanda.
§ No acoge íntegramente la reconvención.
§ No rechaza íntegramente la reconvención.
- Impugnación de una resolución judicial dentro del mismo proceso en que se dictó: El
recurso no es más que un medio para pasar a otra etapa del proceso.
- Revisión de la sentencia impugnada:
o Enmienda: Se estima que no se ha resuelto en forma justa el conflicto.
o Nulidad: Se estima que ha sido dictada sin darse cumplimiento a los requisitos
previstos por la ley.

3. Principios aplicables
- Principio jerárquico: El recurso interpuesto debe ser conocido y fallado por el superior
jerárquico del tribunal que pronunció la resolución. Excepción: recurso de reposición y
de nulidad per saltum.
- Principio de la doble instancia: Busca el resguardo del debido proceso. Excepción:
NSPP, en que la regla general es la única instancia.
- Principio de preclusión: Transcurrida la oportunidad para interponer un recurso, ellos
son declarados inadmisibles por haberse extinguido o precluido el derecho a
interponerlos. Además, aplica la consumación, agotándose la facultad de recurrir una vez
que ha sido ejercida.

4. Tribunales involucrados
- Tribunal a quo: Tribunal que dictó la resolución que se pretende impugnar, y ante quien
se presenta el recurso.
- Tribunal ad quem: Tribunal que falla el recurso interpuesto en contra de la resolución
pronunciada por otro tribunal de menor jerarquía.

5. Mandato judicial y recursos


Cualquier mandato judicial autoriza al mandatario a interponer cualquiera de los recursos
contemplados en la ley.
Se requiere de facultad especial para renunciar a los recursos o a términos legales.

6. Instancia y recursos
Instancia: Cada uno de los grados de conocimiento y fallo de que está investido un tribunal, para
la solución de un determinado conflicto.
El tribunal que conoce la instancia, debe revisar los aspectos de hecho y derecho que lo
configuran.

II. FUENTES DE LOS RECURSOS

222
1. Constitución Política de la República
Puede ser considerada de 2 formas:
- Fuente directa: Ella misma establece recursos (aunque la doctrina las llama acciones)
o Recurso de protección.
o Recurso de amparo.
o Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
o Recurso de reclamación de la nacionalidad.
- Fuente indirecta: Se refiere a las instituciones generales de derecho procesal.
o Bases de la institucionalidad: Art. 7 CPR, que limita las competencias de los
organismos del Estado.
o Derechos y deberes constitucionales: Art. 19 N°3 (indispensable un sistema de
recursos para el debido proceso); Art. 19 N°7 (aplicarían los recursos de amparo
y protección).

2. Códigos
- Código Orgánico de Tribunales:
o Fuente indirecta: Señala los tribunales que conocerán cada recurso.
o Fuente directa:
§ Recursos de apelación y reposición de carácter administrativo (causas de
calificación de jueces)
§ Recurso de queja: Respecto de aquellos jueces que pronunciaron
sentencia con grave falta o abuso.
- Código de Procedimiento Civil:
o Recurso de reposición, ordinario y extraordinario.
o Recurso de aclaración, rectificación y enmienda.
o Recurso de apelación.
o Recurso de casación.
o Recurso de revisión.
- Código Procesal Penal:
o Recurso de reposición.
o Recurso de apelación.
o Recurso de nulidad.
o Acción de revisión de sentencias firmes condenatorias.

3. Tribunales arbitrales
- Árbitros de derecho: Proceden los mismos recursos que si el asunto estuviere siendo
conocido por un tribunal ordinario en primera instancia.
- Árbitros arbitradores:
o Recurso de apelación: Generalmente no procede, salvo que las partes hayan
reservado el recurso y designado a los árbitros de segunda instancia.

223
o Recurso de casación en la forma: Procede por la causal de omisión de un trámite
esencial. Se fijan los trámites (oír a las partes, agregar las presentaciones) y por
las causales irrenunciables (ultrapetita, incompetencia).

III. CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

1. De acuerdo a la finalidad perseguida


- Recurso de nulidad: Casación, recurso de nulidad, acción de revisión. Ejercicio de
facultades jurisdiccionales.
- Recursos de enmienda: Reposición y apelación. Ejercicio de facultades jurisdiccionales.
- Recursos de protección de garantías constitucionales: Amparo y protección. Ejercicio de
facultades conservadoras.
- Recursos en que se persigue la declaración de determinadas circunstancias:
Inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Ejercicio de facultades conservadoras.
- Recursos con finalidades disciplinarias: Recurso de queja. Ejercicio de facultades
disciplinarias.

2. De acuerdo al tribunal ante el cual se interponen y por quién se falla


- Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución, para que el
mismo los falle: Recursos de retractación. Aclaración, rectificación o enmienda y
reposición.
- Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución, para que lo
falle el superior jerárquico: Recurso de apelación, casación en la forma y nulidad.
- Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dictó la resolución, para que lo
falle con competencia per saltum la Corte Suprema: Recurso de nulidad, en ciertos casos.
- Recursos que se interponen directamente ante el tribunal que la ley señala para los efectos
que lo falle él mismo: Recurso de revisión, de queja y de hecho.

3. De acuerdo a la procedencia en contra de una mayor o menor cantidad de resoluciones


- Pueden clasificarse en:
o Ordinarios: Procedencia del recurso en contra de la mayoría de las resoluciones
judiciales. No se establecen causales específicas.
o Extraordinarios: Procedencia del recurso en contra de determinadas
resoluciones, estableciéndose causales específicas.
- Además pueden clasificarse entre:
o Medios de gravamen: Persiguen de inmediato la modificación de lo resuelto. i.e.
apelación.
o Acciones de impugnación: Persiguen quitar vigor al fallo, pero sin pretender su
inmediata modificación (para efectos de preparar el recurso).

224
4. De acuerdo a la fuente de los recursos
- Constitucionales.
- Legales.

5. De acuerdo a la resolución objeto de la impugnación


- Recurso principal: Aquél que se interpone en contra de una resolución que resuelve el
conflicto sometido a la resolución del tribunal.
- Recurso incidental: Aquél que se interpone en contra de las resoluciones que no
resuelven el conflicto sino que recaen sobre incidentes o trámites del juicio.

IV. RESOLUCIONES JUDICIALES Y RECURSOS

1. Resoluciones judiciales
- Sentencia definitiva: Es la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto
que ha sido objeto del juicio.
o Civil: Respecto de aquella pronunciada en primera instancia, procede la
apelación. Además, la casación en la forma y fondo y la revisión.
o Penal: Sólo es apelable la sentencia definitiva del procedimiento abreviado.
- Sentencia interlocutoria: Es aquella que falla un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes a favor de las partes (1°) o que resuelve un trámite que debe servir
de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (2°).
o Civil: La regla general es que procede la apelación. Excepcionalmente, procede
también la reposición. Respecto de aquellas interlocutorias que ponen término al
procedimiento o hacen imposible su prosecución, es procedente la casación en
la forma y fondo.
o Penal: Reposición. Respecto de aquellas interlocutorias que ponen término al
procedimiento o hacen imposible su prosecución (emanadas del juez de
garantía), es procedente la apelación.
- Autos: Falla un incidente, sin establecer derechos permanentes a favor de las partes.
o Reposición. Excepcionalmente son apelables.
- Decretos: Dan curso progresivo a los autos.
o Reposición. Excepcionalmente son apelables.

2. Estado de las resoluciones judiciales


- Resoluciones pendientes: Se encuentra corriendo el plazo para interponer recursos, sin
que puedan cumplirse.
- Resoluciones que causan ejecutoria: Pueden cumplirse, aun existiendo recursos en su
contra.
o Apelación concedida en el sólo efecto devolutivo.

225
o En general, recursos de casación en la forma y fondo no suspenden curso del
juicio.
o Recursos en materia procesal penal, salvo que lo que se recurre sea la sentencia
definitiva condenatoria, o que la ley disponga otra cosa.
- Resolución firme:
o Desde que se notificó, sin que procedan recursos.
o Desde que se notifica el cúmplase, cuando terminan los recursos deducidos.
o Desde que transcurren todos los plazos que la ley establece para interponer
recursos sin que se hayan hecho valer.
- Sentencia de término: Aquella que pone fin a la última instancia del juicio.

CAPÍTULO SEGUNDO – RECURSO DE ACLARACIÓN, RECTIFICACIÓN


Y ENMIENDA

I. CONCEPTO

1. Definición
Es el acto jurídico procesal del mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria,
quien, actuando de oficio o a requerimiento de parte, procede a aclarar los puntos oscuros o
dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos
numéricos que aparezcan de manifiesto en la sentencia.

Está contemplado en el Art. 182 CPC. “Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a
alguna de las partes, no podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna.
Podrá, sin embargo, a solicitud de parte, aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las
omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan
de manifiesto en la misma sentencia”

2. Naturaleza jurídica
- Recurso: Según el concepto amplio de recurso.
- Acto de mera declaración de certeza: Constituye un incidente en el proceso.
o No cumple con los fines de un recurso, dado que no pretende la revocación o
rescisión de la resolución.
o No existe agravio o gravamen.
o No existe plazo.
o Puede ser ejercido aún contra sentencias ejecutoriadas.
o Puede ser ejercido de oficio por el tribunal.

3. Objetivo
Debe existir una incertidumbre en el fallo. Por ello, el objetivo puede ser:
- Aclarar puntos oscuros o dudosos: Explica el real sentido y alcance de la decisión.

226
- Salvar las omisiones: No cabe para los casos en que el tribunal no se pronuncia o se
pronuncia contradictoriamente (en esos casos debe interponerse la casación en la forma).
- Rectificar errores de copia, referencia o cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto
en la sentencia.

II. REGULACIÓN

1. Resoluciones respecto de las que procede


El Art. 182 CPC lo regula a propósito de las sentencias definitivas e interlocutorias.
También procede respecto de autos y decretos, según la facultad que tiene el tribunal de corregir
los vicios del procedimiento (Art. 84 CPC).

2. Sujeto y oportunidad
- De oficio por el tribunal: Art. 184 CPC lo permite, en el plazo de 5 días desde la primera
notificación de la sentencia. En materia penal, el tribunal no puede actuar de oficio, sólo
poner en conocimiento del interviniente la existencia del vicio.
- A petición de parte: No se contempla plazo.

3. Tramitación
El tribunal podrá pronunciarse sobre ella sin más trámite, o después de oír a la otra parte.
Mientras tanto, suspenderá o no los trámites del juicio.

La interposición de otro recurso no impide que el tribunal (de oficio o a petición de parte) efectúe
una aclaración, rectificación o enmienda.

La resolución del recurso será apelable, si lo es la sentencia a la que se refiera.

CAPÍTULO TERCERO – RECURSO DE REPOSICIÓN

I. CONCEPTO

1. Definición
Acto jurídico procesal de impugnación, que emana exclusivamente de la parte agraviada, y tiene
por objeto solicitar al mismo tribunal que dictó la resolución que la modifique o deje sin efecto.
Es un recurso de retractación, que emana de la facultad jurisdiccional del tribunal.

2. Resoluciones frente a las cuales procede


- En materia civil: Art. 181 CPC señala que procede contra autos y decretos. Sin embargo,
excepcionalmente procede contra las siguientes sentencias interlocutorias:
o Resolución que recibe la causa a prueba, con apelación subsidiaria.
o Resolución que cita a las partes para oír sentencia, fundada en un error de hecho.

227
§
La que cita a las partes, negando el trámite de la recepción de la causa a
prueba, es apelable directamente.
o Resolución del tribunal de alzada que declara inadmisible el recurso de apelación.
o Resolución que declara la prescripción del recurso de apelación, fundado en error
de hecho.
o Resolución que declara inadmisible el recurso de casación, fundado en error de
hecho.
o Resolución que rechaza el recurso de casación en el fondo, por adolecer de
manifiesta falta de fundamento (rechazo in limine).
o Resolución que deniega la solicitud para que el recurso de casación en el fondo
sea conocido y resuelto por el tribunal en pleno.
- En materia penal: Procede contra autos, decretos y sentencias interlocutorias.

3. Sujeto
El sujeto legitimado es el agraviado con la resolución.

II. REGULACIÓN

1. Oportunidad
- En materia civil:
o Recurso de reposición ordinario: 5 días desde la notificación de la resolución.
o Recurso de reposición contra sentencias interlocutorias: 3 días.
o Recurso de reposición extraordinario: No se contempla plazo, mientras se hagan
valer nuevos antecedentes (Art. 181 CPC).
§ Sólo aplicable respecto de autos y decretos.
§ Los nuevos antecedentes deben referirse a un hecho que produce
consecuencias jurídicas, existente pero desconocido por el tribunal al
momento de dictar el auto o decreto.
- En materia penal:
o Resoluciones dictadas fuera de audiencia: 3 días.
o Resoluciones dictadas dentro de audiencia: Debe promoverse tan pronto se
dictaren. Además, si la resolución hubiere sido pronunciada luego de un debate,
no es procedente el recurso.

2. Forma de deducirlo
- En materia civil: En forma escrita, señalando la resolución contra la que se deduce. Puede
deducirse apelación en forma subsidiaria, si es procedente. Si no se deduce la apelación,
no podrá hacerse con posterioridad.
- En materia penal:
o Reposición de una resolución dictada fuera de audiencia: Interpuesto por escrito.

228
o Reposición de una resolución dictada en audiencia: Interpuesto verbalmente, tan
pronto se hubiere dictado.

Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución, a quien le corresponde resolverlo.

3. Tramitación y efectos
- En materia civil:
o Autos y decretos:
§ Reposición extraordinaria: Se le da tramitación de incidente. Sólo fallada,
puede darse ejecución al auto o decreto.
§ Reposición ordinaria: Se resuelve de plano, pues son hechos que constan
en el proceso. No se suspende la ejecución.
o Interlocutoria de prueba: Tribunal puede pronunciarse de plano o darle
tramitación incidental. Se suspende el cumplimiento de la resolución que recibe
la causa a prueba.
- En materia penal:
o Resolución dictada fuera de audiencia: Por RG se pronuncia de plano, pero
puede oír a la otra parte de ser necesario. No tendrá efectos suspensivos, salvo
que contra la misma resolución proceda también la apelación en ese efecto.
o Resolución dictada en audiencia: Debe tramitarse verbalmente, no suspende la
audiencia.

4. Fallo del recurso de reposición y recursos que proceden


- Resolución que acoge el recurso de reposición: La contraparte podrá interponer el
recurso de apelación si la resolución que acoge la reposición tiene el carácter de sentencia
interlocutoria. Una parte de la doctrina dice que dicha resolución siempre tendrá el
carácter de auto o decreto, caso en el cual será apelable:
o Cuando altere la sustanciación del juicio o recaiga en trámites no ordenados por
la ley.
- Resolución que rechaza el recurso de reposición:
o Si se interpuso apelación subsidiaria, se debe dar curso a ella.
o Si no se interpuso apelación subsidiaria, no podrá deducirse con posterioridad.

CAPÍTULO CUARTO – RECURSO DE APELACIÓN

I. CONCEPTO

1. Definición
Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada con la dictación de una resolución judicial, por
medio del cual solicita al tribunal que la dictó que eleve el conocimiento del asunto al tribunal
superior jerárquico con el objeto de que éste la enmiende con arreglo a derecho.

229
Art. 186 CPC. “El recurso de apelación tiene por objeto obtener del tribunal superior respectivo
que enmiende, con arreglo a derecho, la resolución del inferior”.

2. Doble instancia
La apelación es la institución que materializa la doble instancia. Esta institución tiene
fundamentos a favor y en contra:
- A favor:
o Posibilidad de que los tribunales superiores enmienden los agravios causados por
las sentencias de los tribunales inferiores.
o Medio para que las partes soliciten la enmienda de ciertos errores.
o La existencia del recurso genera que los tribunales de primera instancia actúen
con más celo en el ejercicio de sus funciones.
o Permite que la resolución sea más adecuada, porque es resuelto por una
pluralidad de jueces, generalmente mejor preparados.
- En contra:
o Usando la lógica anterior, sería mejor tener 5 instancias.
o Si los tribunales de segunda instancia tienen más preparación, deberían
entregarse directamente los negocios a ellos.

3. Características
- Recurso ordinario: Procede contra la generalidad de las resoluciones judiciales, bastando
la existencia de perjuicio.
- Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución para que sea resuelto por el superior
jerárquico.
- Emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
- Tiene una causal genérica de procedencia: el agravio.
- Constituye la segunda instancia, pudiendo revisarse los hechos y el derecho.
- Es un recurso vinculante: En algunos casos impide interponer otros recursos (i.e.
amparo), y en otros es necesaria su interposición para poder interponer otros recursos
con posterioridad (i.e. casación).
- Procede tanto en asuntos contenciosos como no contenciosos.
- Es renunciable:
o Expresamente: Antes del inicio del proceso, o antes de la dictación de la
resolución. Se requiere de las facultades especiales del Art. 7 (2) CPC.
o Tácitamente: Si se deja pasar el plazo sin interponerlo.

II. REGULACIÓN

1. Resoluciones contra las que procede

230
- Materia civil: Son apelables directamente las sentencias definitivas e interlocutorias de
primera instancia, salvo los casos en que la ley expresamente deniegue dicho recurso.
o Autos y decretos: Son apelables en forma subsidiaria a la reposición, en los
siguientes casos:
§ Cuando alteran la sustanciación del procedimiento.
§ Cuando recaen sobre trámites que no están expresamente ordenados por
la ley.
- Materia penal: Son apelables las resoluciones del juez de garantía que:
o Pusieren término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o lo
suspendieren por más de 30 días.
o Cuando la ley lo señalare expresamente (i.e. abandono de la querella, revocación
de suspensión condicional, sentencia en procedimiento abreviado).

2. Criterios para determinar la apelabilidad


- Cuantía: Jueces de letras conocen en única instancia de las causas civiles y de comercio
de menos de 10 UTM. Sólo será procedente la casación en la forma.
o Excepción: Personas con fuero mayor o menor.
o Materia penal: Juez de garantía conoce en única instancia el procedimiento
simplificado.
- Naturaleza del asunto: Algunas resoluciones tienen el carácter de inapelables por norma
expresa (i.e. resolución que rechaza reposición). En materia penal rige la regla contraria:
sólo son apelables las que son contempladas expresamente por la ley.
- Naturaleza jurídica de la resolución: Por RG, no son apelables los autos y decretos.
- Instancia: Resoluciones dictadas en única o segunda instancia son inapelables. La
excepción de la segunda es que son apelables las resoluciones respecto de su
competencia.
- Tribunal: Las resoluciones pronunciadas por la Corte Suprema, y por el TJOP, son
inapelables.

3. Sujeto
Para que una persona se encuentre legitimada para interponer la apelación, se requiere:
- Que ella revista el carácter de parte (alcanzando a terceros excluyentes, independientes o
coadyuvantes).
- Haber sufrido un agravio.

4. Tribunales
Intervienen 2 tribunales:
- Tribunal que dictó la resolución que se impugna: Ante él debe presentarse el recurso, y
se pronuncia sobre su concesión.

231
- Tribunal superior jerárquico de aquel que dictó la resolución: El conoce y resuelve el
recurso.

5. Plazo
- Civil: Por RG, debe interponerse en el plazo de 5 días desde la notificación a la parte que
entabla el recurso.
o En el caso de la apelación de la sentencia definitiva, el plazo es de 10 días.
o En el caso de la apelación subsidiaria a la reposición, el plazo es de 3 días.
o Plazos especiales: 15 días para apelar el laudo, 24 horas para apelar el recurso de
amparo.
- Penal: 5 días.

6. Forma de deducirlo
- Civil:
o Debe ser formulado por escrito, salvo en los procedimientos que establecen la
oralidad.
o Debe contener los fundamentos de hecho y derecho en los cuales se apoya,
indicándose los agravios que se causan.
o Debe contener peticiones concretas que se formulan: Las peticiones deben
enmarcarse dentro de las acciones y excepciones hechas valer en primera
instancia. El tribunal sólo podrá pronunciarse sobre dichas peticiones.
o Si la apelación se presenta subsidiariamente a la reposición, no será necesario
formular peticiones concretas si la reposición cumple con ello.
o No será necesario formular fundamentos de hecho y derecho ni peticiones
concretas, en los procedimientos en que las partes litiguen personalmente y se
admita la apelación interpuesta verbalmente.
- Penal: Debe interponerse por escrito, con indicación de sus fundamentos y las peticiones
concretas.

7. Efectos del recurso de apelación


El recurso de apelación comprende dos efectos:
- Efecto devolutivo: Aquel en virtud del cual se otorga competencia al tribunal superior
jerárquico para conocer y fallar el recurso de apelación deducido en contra de la
resolución pronunciada por el tribunal inferior, pudiendo resolver acerca de la reforma
o enmienda del fallo impugnado. Es un efecto de la esencia del recurso.
o Existen dos tribunales con competencia para conocer el asunto, teniendo
competencia el de primera instancia para seguir conociendo la causa hasta su
terminación, incluida la ejecución. Se generan las sentencias que causan
ejecutoria.

232
o Lo actuado ante el tribunal de primera instancia se encuentra condicionado a lo
que se resuelva respecto a la apelación. Si la sentencia es revocatoria, será
necesario analizar los efectos:
§ Respecto de las partes: No será necesaria una resolución judicial que
reconozca la ineficacia de lo obrado por el tribunal de primera instancia.
§ Respecto de terceros: Pueden asilarse en la relatividad de la sentencia. La
situación riesgosa puede impedirse por medio de las medidas
precautorias o la concesión de ONI.
o En materia civil, si bien la RG es la concesión en ambos efectos, existen múltiples
casos de excepción en que se concede sólo en el efecto devolutivo, consagrados
en el Art. 194 CPC.
§ Resoluciones dictadas contra el demandado en juicio ejecutivo y sumario.
Sólo se aplica respecto de las sentencias definitivas, aunque el Art. 691
CPC indica, respecto del juicio sumario, que será apelable en ambos
efectos. Se entiende que prima el Art. 691 CPC por especialidad.
§ Autos, decretos y sentencias interlocutorias: Hay algunos casos en que el
legislador establece expresamente que se concederá en ambos efectos
(i.e. resolución que acoge la excepción dilatoria de incompetencia).
§ Resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de sentencia
firme, definitiva o interlocutoria.
§ Resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias.
o En materia penal, la RG es que la apelación sea concedida en el sólo efecto
devolutivo.
o Cuando la apelación se concede en el sólo efecto devolutivo, existe la opción de
solicitar la orden de no innovar (Art. 192 CPC).
§ Requisitos de procedencia:
Ø Apelación concedida en el sólo efecto devolutivo.
Ø Solicitud del apelante, no procede declaración de oficio.
Ø Resolución fundada del tribunal.
§ Efectos:
Ø Suspender los efectos de la resolución recurrida, si ella no está en
estado de ser cumplida.
Ø Paralizar el cumplimiento de la resolución recurrida, si está en
estado de ser cumplida.
§ Tramitación:
Ø Se sortea en una sala, y se resuelve en cuenta.
Ø El conocimiento del recurso de apelación quedará radicado en
esa sala.
Ø El recurso de apelación gozará de preferencia en la sala.

233
- Efecto suspensivo: Aquel en virtud del cual se suspende la competencia del tribunal
inferior para seguir conociendo de la causa. No podrá cumplirse la resolución impugnada
hasta que sea resuelto el recurso interpuesto en su contra.
o El Art. 191 CPC dice que se suspende la jurisdicción.
o La suspensión no es total, podrá llevar adelante las gestiones a que de origen la
interposición del recurso, hasta que se eleven los autos al tribunal superior.
o La concesión en ambos efectos es la regla general en materia civil (Arts. 193 y
195 CPC). Se conceden en ambos efectos:
§ Apelación de sentencia definitiva en juicio ordinario y juicio sumario.
§ Apelación de sentencia definitiva en juicio ejecutivo deducida por
ejecutante.
§ Apelación de sentencia definitiva en procedimiento incidental, deducida
por el demandante.
§ En materia penal: Auto de apertura del juicio oral por el Ministerio
Público, sentencia definitiva en procedimiento abreviado.

III. TRAMITACIÓN

1. Tramitación en primera instancia


- Concesión del recurso: El tribunal debe dictar una resolución concediéndolo en ambos
efectos, solo el devolutivo, o denegándolo. El tribunal de primera instancia (tanto en
materia civil como penal) debe hacer un control de admisibilidad, analizando aspectos
formales:
o Si es procedente la apelación.
o Si ha sido interpuesto dentro de plazo.
o Si contiene fundamentos de hecho y derecho.
o Si contiene peticiones concretas.
- Notificación de la resolución que concede o deniega:
o Materia civil: Se notifica por estado diario. Constituye el primer elemento del
emplazamiento en segunda instancia, además de empezar a correr el plazo para
interponer el recurso de hecho, y depositar el dinero para las compulsas.
o Materia penal: Se notifica por estado diario, salvo al MP que se le notifica en sus
oficinas. Constituye el primer elemento del emplazamiento en segunda instancia,
además de empezar a correr el plazo para interponer el recurso de hecho. No
procede depósito de dinero, pues la remisión de las copias es una carga del
tribunal de primera instancia.
- Depósito para fotocopias o compulsas: En caso de haber sido concedida la apelación en
el solo efecto devolutivo. Si se ha concedido en ambos efectos, el tribunal de segunda
instancia continúa la tramitación con los autos originales.
o La resolución que concede la apelación en el sólo efecto devolutivo deberá
determinar las piezas del expediente que deban compulsarse o fotocopiarse.

234
o El apelante tendrá un plazo de 5 días desde la notificación de la resolución para
depositar en la secretaría del tribunal el monto de dinero. La sanción es que se lo
tiene por desistido del recurso (aunque debiera decir deserción, pues el
desistimiento supone una renuncia).
o En el nuevo proceso penal, el juez remite al tribunal de alzada los antecedentes.
- Remisión del proceso o fotocopias al tribunal de alzada: Por RG se hará al día siguiente
de la última notificación, pudiendo ampliarse si es necesario por la extensión de las
copias. Con la remisión del expediente, precluye la facultad de adherirse a la apelación
en primera instancia.

2. Emplazamiento en segunda instancia


- En materia civil: Es un trámite esencial del proceso, cuya omisión es causal de casación
en la forma. Elementos del emplazamiento:
o Notificación de la resolución que concede el recurso de apelación.
o Transcurso del plazo que tiene el apelante para comparecer ante el tribunal de
segunda instancia. Este plazo empieza a correr desde que ingresa el expediente
al tribunal, certificado por el secretario.
- En materia penal:
o Notificación de la resolución que concede el recurso de apelación.
o Notificación de la resolución del tribunal que fija el día y hora de la audiencia en
que será visto el recurso de apelación.
o Vista de la causa en el día y hora fijado.

3. Tramitación en materia civil en segunda instancia


- Certificado por el secretario del ingreso del expediente al tribunal de segunda instancia:
Dicho ingreso no se notifica a las partes.
- Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad: Se realiza un examen, analizando los
mismos elementos que el tribunal de primera instancia, pudiendo:
o Declarar el recurso admisible.
o Declararlo sin lugar de plano.
o Mandar a traer los autos en relación acerca de la inadmisibilidad o
extemporaneidad. Ésta resolución podrá reponerse dentro de tercero día.
- Comparecencia de las partes en segunda instancia:
o Plazo:
§ Si el tribunal de primera instancia funciona en la misma comuna: 5 días.
§ Si el tribunal de primera instancia funciona fuera de la comuna, pero
dentro del territorio jurisdiccional: 8 días.
§ Si el tribunal de primera instancia funciona fuera del territorio
jurisdiccional: 8 días, más tabla (caso de subrogación de Cortes de
Apelaciones).

235
o Forma de comparecer: Realizando cualquier gestión que importe una
manifestación de su intención de hacerse parte (escrito de hacerse parte,
notificándose de la primera resolución, concesión de poder, solicitud de
alegatos).
o Sanción a la no comparecencia:
§ Apelante: Se puede declarar de oficio la deserción del recurso. Produce
sus efectos desde que se dicta, sin necesidad de notificación.
§ Apelado: Se sigue el recurso en su rebeldía, por el solo ministerio de la
ley.
- Primera resolución del tribunal de segunda instancia: Debe analizar la admisibilidad.
Puede acontecer:
o Recurso sea declarado sin lugar de plano.
o Mandar a traer los autos en relación acerca de la inadmisibilidad o
extemporaneidad.
o Recurso sea declarado admisible:
§ Recurso contra sentencia definitiva: Debe proveerse que se traigan los
autos en relación.
§ Recurso contra otra resolución: Si se solicitan alegatos, debe ordenarse
traer los autos en relación. Si no se solicitan, el Presidente ordenará dar
cuenta del recurso.
- Adhesión a la apelación: Facultad que tiene la parte que no ha interpuesto directamente
el recurso de apelación, para pedir la reforma de la sentencia en la parte que estima
gravosa el apelado. La institución procede en sentencias mixtas, en que se ha causado
agravio a ambas partes.
o Requisitos:
§ Que una de las partes haya interpuesto un recurso de apelación.
§ Que el recurso se encuentre pendiente. No será admisible si el apelante
ha presentado un escrito para desistirse.
§ Que la sentencia de primera instancia le cause agravio al apelado.
§ Que el apelado manifieste en forma y plazo su intención.
o Oportunidad:
§ En primera instancia, antes de elevarse los autos al superior.
§ En segunda, dentro del plazo para comparecer en segunda instancia.
o Formalidades: Fundamentos de hecho y derecho y peticiones concretas.
o Naturaleza jurídica de la adhesión:
§ Apelación accesoria: Se extingue por la extinción de la apelación.
§ Sólo nace condicionada a la existencia de la apelación, pero una vez
materializada pasa a tener existencia independiente.
o Efectos:
§ Amplía la competencia del tribunal de segunda instancia.

236
§ Apelado respecto a la apelación principal se convierte en apelante
respecto de la adhesión.
§ Una vez formulada, sigue su propio curso y es independiente.
- Notificaciones en segunda instancia: Por RG se notifican por el estado diario.
Excepciones:
o Primera resolución en segunda instancia se notifica personalmente.
o Tribunal puede disponer algo distinto.
o Resolución que ordene la comparecencia personal debe ser notificada por cédula.
o Algunas no requieren notificación para producir efectos: resolución que declara
la deserción por no comparecencia, resoluciones respecto del rebelde.
- Incidentes en segunda instancia: Las cosas accesorias podrán fallarse de plano o
tramitarse como incidentes. En este segundo caso, podrán fallarse en cuenta u ordenar
que se traigan los autos en relación. Respecto a los recursos que proceden contra dicha
resolución:
o Si es un auto, procede reposición.
o Si es interlocutoria de primer grado, sólo procede reposición respecto de la
resolución que declara inadmisible la apelación, lo declara desierto por falta de
comparecencia y la que declara prescrita la apelación.
o Incidentes de segunda instancia son inapelables, salvo la que declara su
incompetencia para conocer el asunto.
- Prueba en segunda instancia: Por RG, no se admite prueba. Excepciones:
o Si se hacen valer excepciones anómalas, se tramitan como incidentes y se abre
un término probatorio.
o Prueba documental se recibe hasta la vista de la causa.
o Absolución de posiciones puede solicitarse hasta la vista de la causa.
o Puede agregarse prueba rendida por exhorto.
o Informes en derecho: A petición de parte, fijándose un plazo máximo de 60 días.
o Pueden ordenarse medidas para mejor resolver. Respecto de la prueba
testimonial, sólo podrá ordenarse:
§ Sobre hechos que no figuren en la prueba rendida en autos.
§ Siempre que la testimonial no se haya podido rendir en primera instancia.
§ Que tales hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente
necesarios.
§ Se abre un término especial de prueba, de máximo 8 días.
- Conocimiento y resolución:
o En primer lugar, si el asunto requiere tramitación previa, corresponde a la
Primera Sala su tramitación.
o Si no lo requiere, se entra a resolver en sala o pleno según corresponda.
§ En cuenta: Procede a fallarlos con la cuenta que les dé el secretario o
relator. En general los asuntos relativos a atribuciones disciplinarias,
económicas y conservadoras se resuelven en cuenta.

237
§ Previa vista de la causa. Es un trámite complejo que está compuesto por
varios actos:
Ø Notificación del decreto que manda a traer los autos en relación.
A partir de ese momento queda en estado de tabla.
Ø Fijación de la causa en tabla: Según el orden de conclusión en su
tramitación. Algunas causas eso si gozan de preferencia
(deserción de recursos, alimentos provisionales, competencia,
recusaciones, juicios sumarios y ejecutivos, apelaciones en que se
conceda ONI, entre otros). Corresponde al Presidente de la
Corte fijar la tabla. Además, son agregadas extraordinariamente
las apelaciones relativas a la prisión preventiva y los recursos de
amparo.
v Debe individualizarse la causa, señalar el día que debe
verse y el número de orden.
Ø Instalación del tribunal: La hace el Presidente de la Corte,
llamando a los funcionarios que deban integrar cada sala.
v Retardo: Por existencia de causas que tengan preferencia
o las causas agregadas extraordinariamente.
v Suspensión: Causales del Art. 165 CPC. Por impedirlo el
examen de las causas en lugar preferente; por falta de
miembros del tribunal; por muerte del abogado
patrocinante; por muerte del cónyuge o alguno de los
ascendientes o descendientes del abogado; por tener
alguno de los abogados otra vista o comparecencia; por
ordenarlo así el tribunal o por solicitarlo alguna de las
partes o por pedirla de común acuerdo. Cada parte podrá
ejercer aquella solicitud una sola vez. La sola
presentación del escrito extingue el derecho, aunque la
causa no sea vista por otro motivo.
v En el nuevo proceso penal se prohíbe suspender la vista
de la causa por falta de integración del tribunal (si es
necesario, se interrumpirá la vista de recursos civiles) y
no podrá suspenderse por examen preferente de otras
causas, solicitud de partes ni por tener otro abogado otra
vista.
Ø Anuncio: Colocación del número de orden en un lugar
conveniente. Los abogados que quieran alegar deberán
anunciarse antes del inicio de la audiencia.
Ø Relación: Si el tribunal está integrado por personas que no
figuraban en el acta de instalación, relator hará saber sus nombres
a las partes; relator deberá además dar cuenta al tribunal de todo

238
vicio u omisión sustancial que notare en el proceso; deberá dar
cuenta al tribunal de las faltas o abusos que dieren lugar al
ejercicio de facultades disciplinarias; y procederá a la relación,
esto es, la exposición oral y sistemática para informar
suficientemente al tribunal del asunto que debe resolverse.
Ø Alegatos: Defensas orales que pueden hacer los abogados
habilitados para el ejercicio de la profesión y los postulantes que
estén realizando su práctica en la CAJ. Presidente de la sala podrá
pedirles que precisen ciertos puntos. Está prohibido a los
abogados leer sus defensas, y podrán extenderse hasta media
hora.
Ø Terminada la vista de la causa (que es un trámite o diligencia
esencial, cuya omisión puede acarrear la nulidad del fallo), podrá
ser fallada de inmediato o quedar en acuerdo, debiendo fallarse
en un plazo de 15-30 días (si ha quedado en acuerdo por petición
de uno o más ministros).
- Acuerdos: Dado que la Corte de Apelaciones constituye un tribunal colegiado, es
importante el camino para arribar a la formulación de la sentencia.
o Personas que intervienen en los acuerdos: No podrá participar un juez que no
hubiera concurrido a la vista de la causa; si falleciere, fuere destituido, se
imposibilitara por enfermedad o jubilara uno de los jueces se procederá a ver de
nuevo el negocio.
o Forma de alcanzar el acuerdo: Mayoría absoluta de votos. Primero se resuelven
cuestiones de hecho, luego cuestione de derecho. Se vota en orden inverso a la
antigüedad.
o Discordia de votos: Cuando hay empate o dispersión de votos. Hay formas para
resolverla.
o Formalidades posteriores al acuerdo: Debe designarse un ministro redactor (en
la práctica hay un turno).

4. Tramitación en materia penal en segunda instancia


- Certificado por el secretario del ingreso del expediente ante el tribunal de segunda
instancia.
- Plazo de 5 días para que las partes soliciten su inadmisibilidad, se adhieran o formulen
observaciones. Transcurrido ese plazo el tribunal se pronuncia sobre admisibilidad,
pudiendo:
o Declararlo sin lugar de plano.
o Mandar a traer los autos en relación acerca de la inadmisibilidad o
extemporaneidad.
o Declararlo admisible.

239
- Comparecencia de las partes ante el tribunal de segunda instancia: Si no lo hacen, se
declara el abandono del recurso.
- Primera resolución del tribunal de segunda instancia: Si lo declara admisible, fija día y
hora para el conocimiento y resolución.
- Prueba: No se contempla.
- Conocimiento y resolución: Previa vista de la causa:
o Notificación del decreto que manda a traer los autos en relación y fija día y hora.
o Fijación de causa en tabla.
o Instalación del tribunal, retardo y suspensión de la vista de la causa.
o Anuncio.
o Alegatos: Se elimina el trámite de la relación.
o Concluido el debate, el tribunal deberá fallar de inmediato, o fijar un día y hora
para ello.

4. Terminación del recurso de apelación


- Modo normal: Dictación de la resolución que se pronuncia sobre él, modificando,
revocando o confirmando la resolución apelada.
o Grados de competencia:
§ Primer grado de competencia: Regla general. El tribunal de segunda
instancia sólo puede pronunciarse sobre las acciones y excepciones
comprendidas en la sentencia de primera instancia.
Ø Ello, salvo que el tribunal de primera instancia haya dejado de
resolver una acción o excepción por ser incompatible, o los casos
en que puede actuar de oficio (declarar la nulidad absoluta o casar
en la forma).
Ø Opera en el juicio ordinario, y en el NSPP. En el último, el
tribunal sólo puede pronunciarse sobre las solicitudes formuladas
por los recurrentes, no pudiendo extender los efectos a otras
cuestiones, salvo la extensión de la decisión favorable a quien no
ha recurrido, o la posibilidad de anular de oficio.
§ Segundo grado de competencia: El tribunal de segunda instancia puede
pronunciarse sobre cualquier acción o excepción, con tal que haya
recaído discusión sobre ellas en primera instancia. Este es el grado de
competencia del juicio sumario. Hay discusión de si debe solicitarse
expresamente al tribunal que conozca con este grado de competencia.
§ Tercer grado de competencia: Lo único que se exige es que las cuestiones
sean pertinentes y se hallen comprendidas en la causa. Opera en el ASPP.
o Límites del fallo: El tribunal de alzada no puede:
§ Otorgar al apelante más de lo que hubiera solicitado.
§ Resolver el recurso de apelación, modificando el fallo en contra del
apelante, sin que se encuentre facultado para actuar de oficio.

240
Prohibición de la reformatio in peius. Sólo aplica cuando hay un apelante
único.
o Pluralidad de partes: La apelación interpuesta por una de las partes no aprovecha
a las otras, salvo en el caso del NSPP respecto de la resolución favorable que
beneficiará a los demás, salvo cuando los fundamentos sean exclusivamente
personales.
o Decisión:
§ Confirmatoria: Aquella pronunciada por el tribunal de alzada en la que
mantiene en todas sus partes lo resuelto por el tribunal de primera
instancia, sin que por ello se acojan los fundamentos y peticiones
concretas formuladas por el apelante en su recurso.
Ø Si la sentencia de primera instancia cumple con todos los
requisitos del Art. 170 CPC, basta con que se cumplan los
requisitos de toda resolución judicial. En caso contrario, debe
complementarse.
§ Modificatoria: Aquella en que el tribunal de alzada acoge en parte el
recurso de apelación, introduciendo adiciones o efectuando supresiones
a lo resuelto por el tribunal de primera instancia, reemplazando
parcialmente el contenido de la parte resolutiva del fallo de primera
instancia y los fundamentos necesarios para respaldar dicha decisión.
Ø Si la sentencia de primera instancia no se hubiere pronunciado
sobre una acción o excepción, la sentencia de segunda instancia
no puede subsanar el vicio, sino que deberá remitirlo al tribunal
de primera instancia o casar de oficio.
§ Revocatoria: Aquella en que el tribunal de alzada acoge íntegramente el
recurso de apelación, dejando sin efecto la totalidad de la parte resolutiva
y los considerandos que le sirven de fundamento contenidos en el fallo
de primera instancia, reemplazándolos conforme a derecho.
- Medios anormales y directos: El recurso termina durante la tramitación, sin que el
tribunal se pronuncie.
o Deserción: Sanción de carácter procesal, que provoca el término del recurso de
apelación en el procedimiento civil, por no haber cumplido el apelante con
ciertas cargas establecidas por el legislador.
§ Casos:
Ø En primera instancia: Cuando el apelante, dentro de los 5 días,
no entrega el dinero para las compulsas. Conoce la deserción el
tribunal de primera instancia. La resolución que acoge la
deserción es susceptible de apelación y casación en la forma,
mientras que la que la rechaza es sólo susceptible de apelación.
No opera en materia penal.

241
Ø En segunda instancia: Cuando el apelante no comparece, dentro
del plazo de 5 días desde el ingreso de la apelación. Conoce la
deserción el tribunal de segunda instancia. La resolución que
resuelve la deserción es susceptible de reposición y casación en
la forma.
v En el NSPP, se contempla el abandono del recurso,
respecto del que no concurre a alegar el recurso.
§ Efectos: Pone término al recurso de apelación, quedando ejecutoriada la
resolución apelada, salvo que existan otros recursos pendientes. Si el
tribunal sigue conociendo, puede interponerse casación en la forma.
o Desistimiento: Acto jurídico procesal del apelante por medio del cual renuncia
expresamente al recurso de apelación que hubiere deducido en contra de alguna
resolución del proceso. No se regula expresamente, pero puede producirse aún
luego de la vista de la causa, sin requerirse facultades especiales del mandatario.
§ Efectos: Pone término al recurso de apelación, quedando ejecutoriada la
resolución apelada, salvo que existan otros recursos pendientes. Si el
tribunal sigue conociendo, puede interponerse casación en la forma.
o Prescripción: Sanción procesal que genera la terminación del recurso de
apelación, por la inactividad de las partes durante el plazo que establece la ley.
§ Requisitos:
Ø Inactividad de las partes: Respecto de aquellas gestiones
necesarias y útiles.
Ø Transcurso del plazo: La apelación de sentencias definitivas
tienen un plazo de 3 meses, mientras que las demás resoluciones
tienen un plazo de 1 mes.
Ø Solicitud de parte: No puede ser declarada de oficio.
§ Interrupción: Se interrumpe por cualquier gestión que se haga antes de
ser alegada (a diferencia de la prescripción civil, en que la interrupción
debe producirse antes del transcurso del plazo).
§ Tribunal: Puede ser alegada ante el tribunal de primera o segunda
instancia, siendo competente el tribunal donde se encuentre el
expediente. Podrá resolverse de plano o tramitarse conforme a los
incidentes.
§ Efectos: Pone término al recurso de apelación, quedando ejecutoriada
la resolución apelada, salvo que existan otros recursos pendientes. Si el
tribunal sigue conociendo, puede interponerse casación en la forma.
§ En el NSPP, se contempla el abandono del recurso, respecto del que no
concurre a alegar el recurso.
- Medios indirectos: Termina el proceso en su totalidad, y consecuencialmente la
apelación. Abandono del procedimiento, desistimiento de la demanda, transacción,
avenimiento, conciliación y abandono de la acción (en delitos de acción penal privada).

242
CAPÍTULO QUINTO – RECURSO DE HECHO

I. CONCEPTO

Acto jurídico procesal de parte que se realiza directamente ante el tribunal superior jerárquico, a
fin de solicitarle que enmiende con arreglo a derecho la resolución errónea pronunciada por el
inferior acerca del otorgamiento o denegación de una apelación interpuesta por él.

Características:
- Recurso extraordinario.
- Recurso que se interpone directamente ante el superior jerárquico.
- Recurso que emana de las facultades jurisdiccionales de los tribunales.

Causales:
- No haberse concedido un recurso de apelación procedente. Recurso de hecho verdadero.
- Concede un recurso de apelación que no es procedente. Falso recurso de hecho.
- Concede un recurso de apelación en el sólo efecto devolutivo, debiendo haberlo
concedido en ambos efectos. Falso recurso de hecho.
- Concede un recurso de apelación en ambos efectos, debiendo haberlo concedido en el
sólo efecto devolutivo. Falso recurso de hecho.

II. RECURSO DE HECHO VERDADERO

Aquel que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico en contra de la


resolución del tribunal de primera instancia que deniega la concesión de un recurso de apelación
procedente, para que ella se enmiende de acuerdo a la ley.

Regulación:
- Parte agraviada: La que dedujo el recurso no concedido.
- Tribunal competente: El superior jerárquico de quien dictó la resolución.
- Plazo: El que se concede para comparecer en la segunda instancia, contado desde la
resolución que deniega la concesión del recurso.
- Tramitación:
o Se interpone por escrito.
o Debe acompañarse un certificado del secretario del tribunal de primera instancia
en que conste la dictación de la resolución que denegó el recurso, la fecha, y el
carácter de mandatario judicial.
o Se provee el escrito pidiendo informe al tribunal inferior, en un plazo que no
suele ser superior a 8 días. Además puede ordenar la remisión del proceso.

243
o Con el informe, dicta el decreto de autos en relación.
o Una vez visto, puede:
§ Acoger el recurso: Si la apelación procede en ambos efectos ordenará la
remisión del proceso (o lo retendrá si está en su poder). Si procede en el
sólo efecto devolutivo, se ordenará al inferior que remita las compulsas
(o el recurrente le solicitará que las saque el mismo, si está en su poder).
§ Rechazar el recurso: Lo comunica al inferior, devolviéndole el proceso.

II. FALSO RECURSO DE HECHO

Aquel que se interpone directamente ante el tribunal superior jerárquico en contra de la


resolución del tribunal de primera instancia que concede un recurso de apelación improcedente,
concede una apelación en el sólo efecto devolutivo debiendo concederlo en ambos efectos, o
concede un apelación en ambos efectos debiendo concederlo en el sólo efecto devolutivo, a fin
de que se enmiende de acuerdo a la ley.

Regulación:
- Parte agraviada: Además de recurrir de hecho ante el superior, puede reponer ante el
tribunal que concedió el recurso.
o Apelado: Si se concedió recurso de apelación improcedente, o se concedió en
ambos efectos.
o Apelante: Si se concedió en el sólo efecto devolutivo.
- Tribunal competente: Superior jerárquico del que dictó la resolución.
- Plazo: El que se concede para comparecer en la segunda instancia, contado desde el
ingreso de la apelación mal concedida.
- Tramitación:
o Se interpone por escrito.
o No hay que acompañar certificado alguno, pues estos antecedentes constarán del
recurso de apelación ingresado.
o Es improcedente la solicitud de informe, se tendrá a la vista solamente la
apelación ingresada.
o Se conoce en cuenta.
o Luego de ello, puede:
§ Acoger el recurso: Declarando que la apelación es improcedente o que
sólo procede el efecto devolutivo, lo comunicará al inferior para que siga
conociendo. Si señala que procedía en ambos efectos, comunicará al
inferior para que se abstenga de seguir conociendo.
§ Rechazar el recurso: Continuará el superior conociendo de la apelación
en la forma que fue concedida, sin deber comunicar nada al tribunal de
primera instancia.

244
- Además, tribunal de segunda instancia puede de oficio declarar sin lugar el recurso de
apelación improcedente, concedido por el tribunal de primera instancia, en el contexto
del control de admisibilidad. No se extiende a controlar los efectos del recurso.
- Procedimiento penal: Los intervinientes tiene un plazo de 3 días desde la resolución que
deniega o concede erradamente un recurso de apelación. El tribunal fallará en cuenta.

CAPÍTULO SEXTO – RECURSO DE CASACIÓN

I. ASPECTOS GENERALES

El recurso de casación está regulado a partir del Art. 764 CPC. “El recurso de casación se
concede para invalidar una sentencia en los casos expresamente señalados por la ley”.

1. Semejanzas entre el recurso de casación en la forma y en el fondo


- Ambos son medios para hacer valer la nulidad procesal. Ello, sin perjuicio de que en
algunos casos también es un recurso de enmienda.
- Ambos son recursos de derecho estricto:
o Sólo pueden ser interpuestos en los casos que expresamente señala la ley.
§ Art. 767 CPC establece las causales de la casación en el fondo.
§ Art. 768 CPC establece las causales de la casación en la forma.
o Las exigencias que determina la ley son interpretadas con mucho rigor (aunque
algunos de los requisitos formales que antes existían se han eliminado).
o Existe un caso de preclusión por consumación. Art. 774 CPC “Interpuesto el
recurso, no puede hacerse en él variación de ningún género. Por consiguiente
aun cuando en el progreso del recurso se descubra alguna nueva causa en que
haya podido fundarse, la sentencia recaerá únicamente sobre las alegadas en
tiempo y forma”. La única opción es que el tribunal case de oficio.
o El recurso de casación en la forma debe además prepararse.
o Se contempla la sanción de la inadmisibilidad.
- Ninguno de los recursos constituye instancia: Por RG no se rendirá prueba, porque los
hechos serán los establecidos en la instancia anterior. Ello tiene 2 excepciones:
o Prueba de la causal en el recurso de casación en la forma.
o Recurso de casación en el fondo puede modificar los hechos, cuando la ley
infringida sea aquella de las reguladoras de la prueba.
- En ambos se reconoce la casación de oficio.
- En ambos se mantiene el principio de jerarquía.

2. Diferencias entre el recurso de casación en la forma y en el fondo


- En cuanto al objeto que persigue su interposición:

245
o Casación en el fondo: Busca la uniforme y correcta aplicación de las leyes,
uniformando la interpretación judicial. Busca garantizar la igualdad ante la ley.
o Casación en la forma: Persigue la observancia de las garantías procesales de las
partes.
- En cuanto al tribunal llamado a conocer del asunto:
o Casación en el fondo: Competencia exclusiva de la Corte Suprema. Por RG
conoce en sala, pero puede pedirse que sea conocido por el Pleno siempre que:
§ La solicitud se presente dentro del plazo para hacerse parte.
§ Se funde en que fallos diversos han sostenido diversas interpretaciones
sobre la materia.
o Casación en la forma: Puede ser conocido y fallado por las Cortes de Apelaciones
o por la Corte Suprema.
- En cuanto a las resoluciones que lo hacen procedente:
o Casación en el fondo:
§ Sentencia definitiva o interlocutoria, siempre que esta última ponga
término al juicio o haga imposible su continuación.
§ Inapelables.
§ Dictadas por una Corte de Apelaciones o un tribunal arbitral de derecho
de segunda instancia.
o Casación en la forma:
§ Sentencia definitiva o interlocutoria, siempre que esta última ponga
término al juicio o haga imposible su continuación.
§ Excepcionalmente procede respecto de sentencias interlocutorias de
segunda instancia que no cumplen con dichos requisitos, cuando han
sido pronunciadas sin previo emplazamiento de la parte agraviada, o sin
señalar día para la vista de la causa.
- En cuanto a las causales:
o Casación en el fondo: Causal única y genérica. Haberse pronunciado resolución
con infracción de ley, siempre que haya influido sustancialmente en lo dispositivo
del fallo.
o Casación en la forma: Conjunto de causales previstas por el legislador.

II. RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA


1. Concepto
Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener del tribunal superior
jerárquico la invalidación de una sentencia, por haber sido pronunciada por el tribunal inferior
con prescindencia de los requisitos legales o emanar de un procedimiento viciado al haberse
omitido las formalidades esenciales que la ley establece.

Características:
- Recurso extraordinario.

246
- Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución (a quo), para que sea conocido y
resuelto por el tribunal superior jerárquico (ad quem).
- Es de derecho estricto, debiendo cumplirse una serie de formalidades.
- Es conocido de acuerdo con las facultades jurisdiccionales de los tribunales.
- Tiene por objeto invalidar una sentencia, sin perjuicio de que en algunos casos deberán
también enmendarla, dictando la sentencia que corresponda conforme a la ley. Ello
sucederá cuando la casación se acoja por:
o Ultrapetita.
o Infracción al Art. 170 CPC.
o Cosa juzgada.
o Decisiones contradictorias.
- Recorre en cuanto a su procedencia a toda la jerarquía de los tribunales chilenos.
- Procede su interposición de forma conjunta con la apelación (sentencias de primera
instancia) y la casación en el fondo (sentencias de segunda instancia).
- Sólo puede ser deducido por la parte agraviada: El agravio es complejo, debe generarse
el perjuicio por la causal invocada.
- No constituye instancia.
- No se admite su renuncia anticipada por RG. Ante árbitros arbitradores puede
renunciarse en el compromiso, sin extenderse a la incompetencia y la ultrapetita.
- Busca velar por el respeto de las formas del procedimiento.

2. Titular
Requisitos:
- Debe ser parte en el proceso en que se dictó la resolución.
- Debe haber sufrido un perjuicio con la resolución.
- Debe haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se funda un recurso.
Principio de la trascendencia. Art. 768 CPC “El tribunal podrá desestimar el recurso de
casación en la forma, si de los antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no
ha sufrido un perjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando el vicio no
ha influido en lo dispositivo del mismo”.
- Debe haber preparado el recurso: Ejerciendo oportunamente todos los recursos que la
ley establece para reclamar el vicio.

3. Resoluciones contra las que procede


Art. 766 CPC.
- Sentencias definitivas.
- Sentencias interlocutorias, cuando ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación.
- Sentencias interlocutorias que no cumplan con dichos requisitos siempre que:
o Hayan sido dictadas en segunda instancia.

247
o Hayan sido dictadas sin previo emplazamiento de la parte agraviada, o sin señalar
día para la vista de la causa (cuando la apelación deducida debió haberse dictado
tras dicho trámite).
- Sentencias dictadas en procedimientos especiales.

4. Causales
Las causales suelen clasificarse entre:
- Aquellas que afectan al tribunal (N°1, 2 y 3).
- Aquellas que se refieren a la forma de la sentencia: (N°4, 5, 6, 7 y 8).
- Aquellas que se refieren a la forma del procedimiento (N°9).

Art. 768 CPC. “El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las
causas siguientes:
1a. En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley; [Incompetencia absoluta o relativa]
2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente
implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;
[Implicancias basta que se presenten]
3a. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o
pronunciadas por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de
jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa;
4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o
extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que
éste tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley;
5a. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
artículo 170; [Sólo aplica para sentencias definitivas]
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya
alegado oportunamente en el juicio; [Si no ha sido alegado, procederá la revisión]
7a. En contener decisiones contradictorias;
8a. En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o desistida, y
9a. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier
otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad” [Respecto a
que haya faltado un requisito en que la ley prevenga que hay nulidad, sólo aplica respecto de la
autorización del funcionario a quien corresponde dar fe, como un requisito de validez de la
actuación].

Trámites esenciales:
- En primera o única instancia: Art. 795 CPC.
o Emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley.
o Llamado a las partes a conciliación, cuando corresponde.
o Recibimiento de la causa a prueba, cuando corresponde.

248
o Práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión.
o Agregación de documentos presentados oportunamente por las partes, con
citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda, respecto de aquella
contra la cual se presentan.
o Citación para alguna diligencia de prueba.
o Citación para oír sentencia.
- En segunda instancia: Art. 800 CPC.
o Emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca el recurso.
o Agregación de documentos presentados oportunamente por las partes, con
citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda, respecto de aquella
contra la cual se presentan.
o Citación para oír sentencia.
o Fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados.
o Los indicados respecto de la prueba, en caso de ser procedente la prueba en
segunda instancia.

5. Plazo
Es necesario distinguir la resolución en contra de la cual procede:
- Sentencia pronunciada en primera instancia: Debe interponerse dentro del plazo para
deducir el recurso de apelación, conjuntamente con éste si procede. (10 días en sentencias
definitivas, 5 en sentencias interlocutorias).
- Sentencia de única o segunda instancia: 15 días desde la notificación.
- Sentencia dictada en juicio de mínima cuantía: 5 días.

6. Preparación del recurso


Reclamación que debe haber efectuado el que lo entabla, respecto del vicio que invoca al
interponerlo, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados, los recursos establecidos en la
ley. La preparación es un medio de resguardo de la buena fe en el proceso.
- Forma de prepararlo: Es necesario:
o Que se haya reclamado previamente del vicio que constituye la causal.
o Que el reclamo del vicio se haya efectuado ejerciendo, oportunamente y en todos
sus grados, los recursos establecidos en la ley. No alcanza la interposición del
recurso de queja, por su carácter excepcional.
o Reclamación del vicio debe ser efectuada por la parte que interpone el recurso
de casación.
- Casos en que no es necesario preparar el recurso:
o Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de dicha resolución.
o Cuando la falta haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia:
§ Ultrapetita.
§ Omisión de requisitos del Art. 170 CPC.

249
§ Pronunciada en contra de otra sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada, alegada oportunamente en el juicio.
§ Contener decisiones contradictorias.
o Cuando la falta haya llegado al conocimiento de la parte después de pronunciada
la sentencia (i.e. dictada sin citar a las partes a oír sentencia).
o Cuando el recurso de casación se interpusiere contra la sentencia de segunda
instancia, por las causales de ultrapetita, cosa juzgada y decisiones
contradictorias, cuando ella haga suyo los vicios contenidos en la sentencia de
primera instancia. El recurso de casación en la forma contra la sentencia de
primera instancia, será la forma de preparar el recurso contra la sentencia de
segunda instancia.
- Sanción a la falta de preparación: Constituye un requisito para que sea admitido, aunque
no se analiza en sede admisibilidad, sino que traerá como sanción que el recurso sea
rechazado por el tribunal ad quem tras la vista de la causa.

7. Tramitación
- Presentación de un escrito ante el tribunal que dictó la resolución. Debe contener:
o Requisitos comunes a todo escrito.
o Mencionar expresamente el vicio o defecto en que se funda. Una vez interpuesto,
no podrá hacerse ninguna variación (preclusión por consumación).
o Ley que concede el recurso por la causal que se invoca.
o Patrocinio de abogado que no sea procurador del número.
o Señalar la forma en que ha sido preparado, o las razones por las que su
preparación no es necesaria.
- Efectos de la concesión del recurso: Por RG no suspende la ejecución de la sentencia.
Excepciones:
o Se suspende la ejecución cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto
la que se dicte si se acoge el recurso. La calificación corresponde al tribunal a
quo.
o La parte vencida puede solicitar la suspensión del cumplimiento, mientras no se
rinda fianza de resultas por la parte vencedora. Debe solicitarse conjuntamente
con la interposición del recurso, pronunciándose de plano el tribunal.
§ No podrá pedir la suspensión, cuando se cumplan los siguientes
requisitos:
Ø Se trate de un demandado.
Ø Se interponga el recurso de casación contra una sentencia
definitiva.
Ø La sentencia se haya pronunciado en un juicio ejecutivo,
posesorio, de desahucio o de alimentos.
- Tramitación ante el tribunal a quo:

250
o Examen de admisibilidad: Analizará si se ha interpuesto dentro de tiempo y si
cuenta con patrocinio de abogado habilitado.
§ La resolución que lo declara inadmisible es susceptible de reposición en
tercero día.
§ Si lo declara admisible, ordenará que se saquen las compulsas y dispondrá
la remisión de los autos al tribunal ad quem.
o Compulsas: Si el recurrente no deposita el dinero, se le tendrá por desistido del
recurso. No procederá si además se ha interpuesto y concedido apelación en
ambos efectos.
o Remisión del proceso: Los autos originales se remiten al tribunal superior,
debiendo aquello ser franqueado por el recurrente. Si no lo hace, podrá
requerírselo bajo apercibimiento de declararse no interpuesto el recurso.
- Tramitación ante el tribunal ad quem:
o Certificado de ingreso del expediente: Se aplican las reglas de la apelación.
o Examen de admisibilidad: Analizará si la sentencia es susceptible de casación, si
se ha interpuesto dentro de plazo, si cuenta con patrocinio de abogado habilitado
y si se menciona expresamente el vicio o defecto en que se funda y la ley que
concede el recurso.
§ Si se declara admisible, se dictará la resolución autos en relación.
§ La resolución que lo declara inadmisible es susceptible de reposición en
tercero día.
§ Si es inadmisible pero el tribunal estima procedente una casación de
oficio, podrá decretar autos en relación.
o Comparecencia de las partes: Se aplican las reglas de la apelación.
o Designación de abogado patrocinante ante el tribunal ad quem: Es facultativo,
pudiendo ser el mismo que patrocinó.
o Prueba: Podrá rendirse prueba respecto de la causal, en un término que no podrá
exceder los 30 días.
o Vista de la causa: Se aplican las reglas de la apelación. Alegatos pueden durar 1
hora.

8. Formas de terminación
- Fallo del recurso:
o Fallo propiamente tal: El tribunal podrá:
§ Casar de oficio la sentencia: Es la facultad otorgada a los tribunales
superiores de justicia para declarar la invalidez de una sentencia por las
causales establecidas en la ley para el recurso de casación en la forma, sin
que sea necesario haber interpuesto ese acto procesal por una de las
partes.
Ø Características:

251
v Aplicación del principio inquisitivo o de oficialidad de los
tribunales.
v Es una mera facultad del superior jerárquico.
v No requiere ser preparado.
v Puede casarse de oficio por cualquier causal. El recurso
de la parte se tiene por no interpuesto.
Ø Requisitos:
v Tribunal debe estar conociendo del asunto por apelación,
consulta, casación o en alguna incidencia (admisibilidad,
recurso de queja).
v Debe existir un vicio que autorice la casación en la forma.
v En los antecedentes del recurso debe manifestarse el
vicio.
Ø Procedimiento: Presidente del tribunal debe indicarle a los
abogados sobre que causal alegar y oírlos. Luego dictará
sentencia, decretando la invalidez del fallo, reenviando el
expediente al tribunal competente, determinando el estado en
que queda la causa, o fallando sobre el fondo cuando
corresponde.
§ Pronunciarse derechamente sobre el fondo: Analizará si la causal es de
aquellas establecidas en la ley, si los hechos invocados constituyen
verdaderamente la causal que se indica, si los hechos en que se funda la
causal están suficientemente acreditados, si el vicio ha causado un
perjuicio reparable sólo por medio de la invalidación del fallo y si el vicio
ha influido en lo dispositivo del fallo (no dice “sustancialmente”).
Ø Podrá declarar improcedente el recurso por falta de preparación.
Ø Si la casación se interpone conjuntamente con la apelación, y se
dé lugar a la casación, se tendrá por no interpuesta la apelación.
Ø Si la casación en la forma se interpone conjuntamente con la
casación en el fondo, si se acoge el de forma se tendrá por no
interpuesto el otro.
§ Efectos del fallo: Se reenvía el expediente al tribunal que tiene que
conocer el asunto y pronunciar nueva sentencia, determinándose el
estado en que queda el proceso.
Ø Excepcionalmente deberá dictar fallo el mismo tribunal ad quem,
cuando se haya acogido la casación por ultrapetita, omisión de
los requisitos del Art. 170 CPC, cosa juzgada o decisiones
contradictorias.
o Situación especial: Art. 768 CPC. “El tribunal podrá limitarse, asimismo, a
ordenar al de la causa que complete la sentencia cuando el vicio en que se funda

252
el recurso sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que
se haya hecho valer oportunamente en el juicio”.
- Modos anormales:
o Deserción del recurso, por no comparecer ante el tribunal superior dentro de
plazo.
o Deserción del recurso por no sacar las compulsas.
o Deserción del recurso por no franquear el envío del expediente al tribunal
superior, habiendo sido apercibido.
o Prescripción del recurso.
o Desistimiento del recurso.
o Medios indirectos que ponen fin al proceso.

II. RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO

1. Concepto
Acto jurídico procesal de la parte agraviada con determinadas resoluciones judiciales, para
obtener de la Corte Suprema su invalidación, por haberse pronunciado con infracción de la ley
que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, y que la reemplace por otra resolución
en que la ley se aplique correctamente.

Su objetivo es dar uniforme aplicación a las leyes, para hacer efectiva la garantía de igualdad ante
la ley. Ello no se había hecho efectivo por las siguientes razones:
- Recurso era conocido por una sala de la Corte Suprema. Ello se ha tratado de subsanar:
o Estableciendo salas especializadas.
o Entregando la opción a las partes de solicitar que el asunto sea resuelto por el
Pleno, cuando existan diversas interpretaciones en fallos de la misma.
- Se trataba de un recurso excesivamente formalista: Ello se ha tratado de subsanar:
o Eliminando el requisito de la consignación.
o Eliminando el requisito de mencionar expresamente las leyes infringidas, la
forma de la infracción y la manera cómo influye en lo dispositivo del fallo,
requiriendo en cambio que se exprese el error de derecho de que adolece la
sentencia recurrida, y el modo en que ello influye en lo dispositivo del fallo.

Características:
- Recurso extraordinario.
- Recurso de nulidad, aunque también supone la dictación de un fallo de reemplazo.
- Es de competencia exclusiva de la Corte Suprema.
- Es de derecho estricto y formalista.
- Se presenta ante el tribunal que dictó la resolución, para ante la Corte Suprema.
- No constituye instancia, aunque podrá modificarse los hechos cuando las leyes
infringidas sean aquellas reguladoras de la prueba:
253
o Cuando se haya admitido un medio probatorio no señalado por la ley, o se
rechaza uno que la misma admite.
o Cuando se infringen las leyes que regulan el valor probatorio.
o Cuando se altera la carga de la prueba.
- Es renunciable.
- Procede contra las resoluciones que cumplan los siguientes requisitos:
o Sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o hagan
imposible su continuación.
o Deben tener el carácter de inapelables.
o Deben haber sido pronunciadas por una Corte de Apelaciones o tribunal arbitral
de derecho de segunda instancia

2. Sujeto activo
Debe cumplir con los requisitos de:
- Ser parte en el juicio.
- Agravio: Parte que se encuentra perjudicada por la sentencia y por la infracción de ley
en que ha incurrido, que ha influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

3. Causal
Art. 767 CPC. “El recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencias definitivas
inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral
de segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan
conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado
con infracción de ley y esta infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la
sentencia”.
- Alcance de ley: CPR, ley propiamente tal, DL, DFL, tratados internacionales, costumbre
según o en silencio de ley, ley extranjera cuando sea aplicable. Hay discusión de si
procedería interponerlo, respecto de la ley del contrato.
- Naturaleza de la ley: La infracción de leyes sustantivas o materiales siempre será
susceptible de casación en el fondo. Respecto de las leyes procesales, se hace la siguiente
distinción:
o Nunca procederá casación en el fondo, si esa infracción es susceptible de
invalidarse por vía de casación en la forma.
o Se distingue entre:
§ Leyes ordenatoria litis: Regulan las formas y avance del procedimiento
(i.e. oportunidad para hacer valer la cosa juzgada).
§ Leyes decisoria litis: Sirven para resolver la cuestión controvertida (i.e.
triple identidad en la cosa juzgada). Estas leyes posibilitan la interposición
del recurso de casación en el fondo.
- Manera de infringir la ley:

254
o Contravenirla formalmente: Prescinde de la ley o falla en oposición a su texto
expreso.
o Interpretarla erróneamente.
o Aplicarla falsamente a un caso no regulado por la norma.
- Influencia sustancial en lo dispositivo del fallo: Se produce ello cuando la corrección del
vicio cometido en la sentencia importa la modificación total o parcial de su parte
resolutiva.

4. Limitaciones
La Corte Suprema tiene algunas limitaciones para conocer y fallar el recurso:
- El recurso no constituye instancia, por lo que la Corte no puede revisar las cuestiones de
hecho contenidas en el fallo, salvo cuando la ley infringida sea aquella reguladora de la
prueba.
- La Corte se encuentra circunscrita por el escrito de formalización, conociendo solamente
de la ley reclamada.

5. Tramitación
- Interposición del recurso:
o Requisitos comunes a todo escrito.
o Patrocinio de un abogado.
o Debe expresar en qué consiste el error de derecho de que adolece la sentencia
recurrida. Se elimina el requisito de individualizar cada ley y la forma como se
produjo la infracción.
o Debe señalar de qué modo ese error influye sustancialmente en lo dispositivo del
fallo.
o Existe un plazo de 15 días desde la notificación de la sentencia.
- Efectos de la interposición: Los mismos del recurso de casación en la forma.
- Tramitación ante el tribunal a quo: Igual que en el recurso de casación en la forma.
- Tramitación ante el tribunal ad quem: Presenta las siguientes modificaciones:
o Facultad de conocer el recurso en Pleno: Cualquiera de las partes puede
solicitarlo, dentro del plazo para hacerse parte, que el recurso sea conocido y
resuelto por el Pleno, basado en que la Corte Suprema, en fallos diversos, ha
sostenido diversas interpretaciones sobre la materia de derecho.
§ La sala respectiva se pronuncia sobre dicha solicitud en el examen de
admisibilidad.
§ La resolución que deniega la petición es susceptible de reposición dentro
de tercero día.
o Examen de admisibilidad: Debe examinar:
§ Si la sentencia es susceptible de casación.
§ Si ha sido interpuesto dentro de plazo.
§ Si ha sido patrocinado por abogado habilitado.
255
§ Si se hizo mención expresa del error de derecho de que adolece la
sentencia recurrida, señalando de qué manera ese error influye
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.
§ Si considera que es inadmisible, igualmente podrá casar de oficio,
mandando a traer los autos en relación.
o Rechazo in limine: La sala respectiva podrá, no obstante haberse cumplido con
los requisitos formales, rechazar de inmediato el recurso si en opinión unánime
de sus integrantes, adolece de manifiesta falta de fundamento. En contra de dicha
resolución procede reposición dentro de tercer día.
o Prueba: No puede rendirse prueba.
o Informes en derecho: Pueden presentarse, hasta la vista de la causa.
o Alegatos: Restringido a los puntos de derecho hechos valer en el recurso, pueden
durar hasta 2 horas.
o Plazo para fallar el recurso: 40 días.

6. Formas de terminación
- Fallo:
o Si se interpuso conjuntamente con la casación en la forma, se fallarán juntos. De
acogerse la casación en la forma, se tendrá por no interpuesto el recurso de
casación en el fondo (aunque Maturana indica que, de dictarse sentencia de
reemplazo, debe considerarse dicho recurso).
o Rechazo del recurso: Los autos deben devolverse al tribunal de segunda
instancia, quien los remitirá al de primera para su cumplimiento.
o Acoge el recurso: Debe dictar dos sentencias separadas:
§ Sentencia de casación: Invalida la sentencia recurrida.
§ Sentencia de reemplazo: Resuelve el asunto controvertido, aplicando
correctamente la ley. Por RG no podrá modificar consideraciones de
hecho.
o Casación de oficio: Se admite en el Art. 785 CPC. No se utiliza con mucha
frecuencia.
- Medios anormales directos:
o Deserción del recurso por falta de comparecencia.
o Deserción del recurso por no acompañarse el dinero para las compulsas.
o Deserción del recurso por no haber franqueado la remisión del expediente.
o Declaración de inadmisibilidad del recurso.
o Rechazo in limine del recurso.
o Desistimiento del recurrente.
- Medios anormales indirectos: Aquellos que ponen término al proceso:
o Desistimiento de la demanda.
o Transacción.
o Avenimiento.

256
o Conciliación.

CAPÍTULO SÉPTIMO – RECURSO DE NULIDAD

I. ASPECTOS GENERALES

1. Definición
Acto jurídico procesal de la parte agraviada, destinado a obtener la invalidación del
procedimiento o sólo de la sentencia definitiva pronunciada por un tribunal de juicio oral o por
el juez de garantía en el procedimiento simplificado o de acción penal privada, de parte del
tribunal superior jerárquico establecido en la ley, basado en las causales de haber sido
pronunciada dicha resolución con infracción sustancial de los derechos y las garantías asegurados
por la Constitución o por los tratados internacionales que se encuentran vigentes, por haberse
efectuado una errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo, o por haberse incurrido en alguno de los motivos absolutos de nulidad
contemplados en la ley.

2. Características
- Recurso extraordinario.
- Se interpone ante el tribunal que dictó la resolución impugnada, para que sea conocido
y resuelto por su superior jerárquico o por la Corte Suprema (competencia per saltum).
- Superación del recurso de casación.
- Es de derecho estricto.
- Por regla general, sólo tiene por objeto invalidar la sentencia, determinando el estado en
que debe quedar el procedimiento. Excepcionalmente se dictará sentencia de reemplazo,
cuando el fallo impugnado hubiere:
o Calificado de delito un hecho que la ley no considerare tal.
o Aplicado una pena cuando ella no corresponde.
o Impuesto una pena superior a la que legalmente correspondiere.
- No procede su interposición conjunta con ningún otro recurso.
- No constituye instancia: Por RG no procede cuestionar los presupuestos fácticos, salvo
que se hubieren infringido las leyes reguladoras de la prueba.
- No se admite su renuncia anticipada, sino desde que se notifica la resolución contra la
que procedieren. Defensor requerirá mandato expreso del imputado.
- Finalidades:
o Respeto de garantías y derechos fundamentales. Causal del Art. 373 (a) NCPP.
o Obtener la correcta y uniforme aplicación de la ley. Causal del Art. 373 (b) NCPP.
o Sancionar con nulidad los procesos y sentencias pronunciadas en caso de
verificarse alguno de los vicios contemplados por el legislador. Causal del Art.
374 NCPP.

257
3. Titular del recurso
- Debe ser interviniente en el proceso. Incluso víctima puede interponer recurso contra
sentencia interlocutoria, aunque no haya deducido querella.
- Debe haber sufrido un agravio con la dictación de la sentencia. Art. 159 NCPP sólo
permite anular las actuaciones en que exista un perjuicio reparable únicamente con la
declaración de nulidad.
o Se presume de derecho el perjuicio si la infracción hubiese impedido el pleno
ejercicio de las garantías y derechos reconocidos en la CPR o las leyes.
- Debe haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se funda el recurso,
consistente en la privación de algún beneficio o facultad procesal dentro del proceso, o
con la infracción de ley que se incurre en la sentencia.
o No causan nulidad los errores de la sentencia que no influyen en lo dispositivo.
o No será necesario probar la existencia del perjuicio cuando el recurso se
interponga por las causales del Art. 374 NCPP (motivos absolutos de nulidad)

II. REGULACIÓN

1. Sentencias o trámites impugnables


Sentencia definitiva, pronunciada en alguno de los siguientes procedimientos:
- Juicio oral.
- Procedimiento simplificado.
- Procedimiento de delitos de acción penal privada.

2. Causales y tribunal competente


- Causales: Se establece el principio de la trascendencia, deben ser errores que influyen en
la parte dispositiva del fallo. Las causales se clasifican según si se refieren a vicios en el
tribunal, en la dictación de la sentencia o del procedimiento.
o Art. 373 NCPP: Causales genéricas.
§ (a) Cuando en cualquier etapa del procedimiento, se hubieren infringido
sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o
los tratados internacionales. Alcanza etapas anteriores al juicio oral.
§ (b) Cuando en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una
errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en
lo dispositivo del fallo.
o Art. 374 NCPP: Motivos absolutos de nulidad. Causales específicas. En este caso
el tribunal podrá anular de oficio.
§ Sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no
integrado por los jueces designados por la ley, con un juez legalmente
implicado o con recusación pendiente, haber sido acordada con un

258
menor número de votos o jueces, o con concurrencia de jueces que no
hubieren asistido al juicio.
§ Audiencia de juicio oral con la ausencia de alguna persona cuya presencia
se exige (jueces, fiscal y defensor).
§ Defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades otorgadas por la
ley.
§ Juicio oral hubiese violado las disposiciones sobre publicidad y
continuidad.
§ Sentencia hubiere omitido los requisitos de exponer los hechos y
circunstancias dados por probados, razones legales o doctrinales y
resolución de condena o absolución, o la resolución de responsabilidad
civil.
§ Sentencia hubiere incurrido en ultra petita, hubiere violado la
congruencia, o no hubiere advertido sobre apreciación de agravantes o
nueva calificación jurídica.
§ Sentencia dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada en
autoridad de cosa juzgada.
- Tribunal competente:
o Art. 373 (a): Corte Suprema
§ También deberá pronunciarse la Corte Suprema cuando se invoquen
varias causales y una de ellas sea de conocimiento de la misma. Fuerza
atractiva.
o Art. 373 (b) y 374: Corte de Apelaciones.
§ Salvo que se invoque el Art. 373 (b), y existan distintas interpretaciones
sostenidas por tribunales superiores. En ese caso corresponderá a la
Corte Suprema, debiendo acompañarse los fallos. Hay discusión de si
podrían presentarse fallos del ASPP, siendo la opinión de Maturana que
no podrían ser invocados respecto de normas procesales, pero si respecto
de normas materiales.

3. Tramitación
- Preparación del recurso: Reclamación que debe haber efectuado el interviniente que
interpone el recurso, respecto del vicio del procedimiento que se invoca, ejerciendo
oportunamente los medios establecidos por la ley.
o Forma de prepararlo: Reclamación del vicio, ejerciendo oportunamente los
medios establecidos en la ley. Es necesario utilizar al menos uno de ellos. Además
la reclamación del vicio debe haber sido efectuada por la parte que interpone el
recurso.
o No será necesario cuando:
§ Corresponda a una causal del Art. 374.
§ Cuando la ley no admitiere recurso alguno contra la resolución viciada.

259
§ Cuando el vicio hubiere tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la
sentencia.
§ Cuando el vicio hubiere llegado al conocimiento de la parte después de
pronunciada la sentencia.
o Sanción a la falta de preparación: Es un requisito de admisibilidad, analizado por
el tribunal ad quem.
- Plazo: 10 días desde la notificación de la sentencia, ante el tribunal que la ha dictado.
- Forma de interponer el recurso: Por escrito. Debe cumplir:
o Requisitos comunes a todo escrito.
o Mención expresa del vicio o defecto, agravio causado y ley que concede el
recurso. La Corte podrá acoger el recurso por un vicio distinto, mientras sea los
del Art. 374 NCPP.
§ El recurso podrá fundarse en varias causales, debiendo indicarse si se
invocan conjunta o subsidiariamente.
o Fundamentos de diversas causales hechas valer, y peticiones concretas.
o Debe señalarse la forma en que se ha preparado el recurso, o las razones por las
que la preparación no es necesaria.
o Debe ofrecerse prueba respecto de la causal invocada: Es la única oportunidad
para hacerlo.
- Efectos: Por RG no suspende la sentencia recurrida, salvo en el caso que el recurso haya
sido interpuesto contra una sentencia condenatoria.
- Tramitación ante el tribunal a quo:
o Examen de admisibilidad: Si declara la inadmisibilidad, procede reposición
dentro de tercero día. Será declarado inadmisible cuando (Art. 380 NCPP):
§ Se deduzca el recurso contra una resolución que no fuere impugnable.
§ Se deduzca fuera de plazo.
o Remisión de los antecedentes al tribunal ad quem: Se remite copia de la sentencia
definitiva, del registro de la audiencia de juicio oral y del escrito en que se hubiere
interpuesto el recurso. La obligación recae sobre el tribunal a quo.
- Tramitación ante el tribunal ad quem:
o Certificado de ingreso del expediente: A partir de éste empieza a correr el plazo
para que las partes se adhieran, soliciten la inadmisibilidad o formulen
observaciones (5 días). No se contempla la comparecencia ante el tribunal ad
quem, pero si es necesaria en la vista de la causa, bajo sanción de tener por
abandonado el recurso.
o Admisibilidad: No se regula expresamente el recurso de reposición en caso que
se declare inadmisible. Decretará la inadmisibilidad cuando:
§ Se deduzca el recurso contra una resolución que no fuere impugnable.
§ Se deduzca fuera de plazo.
§ El escrito de interposición careciere de fundamentos de hecho y derecho,
de peticiones concretas o no se hubiera preparado el recurso.

260
§ Si es la Corte Suprema, podrá no pronunciarse sobre la admisibilidad y
remitirlo a la Corte de Apelaciones cuando:
Ø Recurso se funde en el Art. 373 (a), pero la Corte estime que
concurre alguna hipótesis del Art. 374.
Ø Recurso se funde en el Art. 373 (b), pero la Corte estime que no
existen diversas interpretaciones, o que ellas no fueren
determinantes.
Ø Recurso se funda en varias causales, correspondiendo alguna a la
Corte Suprema, pero la misma estimare que concurren respecto
de los motivos de nulidad invocados, alguna de las situaciones
previstas supra.
o Designación de abogado patrocinante: No se contempla como obligación.
o Prueba: Sólo es procedente la prueba para acreditar la causal, salvo cuando el
recurso se funde en error de derecho.
o Vista de la causa: Rigen las reglas de la apelación.

4. Terminación del recurso


- Fallo del recurso: Debe producirse en 20 días.
o Debe analizar si la causal invocada está recogida en la ley, si los hechos invocados
constituyen la causal, si se han acreditado dichos hechos, y si el fallo ha causado
un perjuicio reparable sólo por medio de la invalidación del fallo (salvo que se
trate de un motivo absoluto de nulidad).
o La Corte de oficio podrá acoger el recurso basado en una causal del Art. 374,
aunque no se hubiere invocado.
o La sentencia debe señalar los fundamentos, las cuestiones controvertidas y la
nulidad o no del juicio oral y la sentencia.
§ Podrá anular solamente la sentencia y dictar sentencia de reemplazo, si la
nulidad se debe a:
Ø Haber calificado de delito un hecho que no constituye tal.
Ø Haber aplicado una pena cuando no corresponde.
Ø Haber impuesto una pena superior a la que corresponde.
§ En los demás casos deberá anular la sentencia y el juicio oral,
determinando el estado en que debe quedar en procedimiento y remitir
los autos al tribunal no inhabilitado.
Ø La sentencia que se dictare en nuevo juicio no será susceptible de
recurso, salvo si fuese condenatoria, y la sentencia original fuese
absolutoria. En ese caso, el acusado podrá interponer el recurso
de nulidad.
o La sentencia que fallare un recurso de nulidad no es susceptible de recurso
alguno, más que el de aclaración, rectificación y enmienda.

261
- Formas anormales de terminación: Abandono, desistimiento del recurso, desistimiento
de la acción penal privada, sobreseimiento definitivo.

CAPÍTULO OCTAVO – RECURSO DE REVISIÓN

I. ASPECTOS GENERALES

1. Definición
Acción declarativa, de competencia exclusiva y excluyente de la Corte Suprema, que se ejerce
para invalidar sentencias firmes o ejecutoriadas que han sido ganadas fraudulenta o injustamente
en los casos expresamente señalados en la ley.

Características:
- Es una acción declarativa más que un recurso, puesto que procede para invalidar
sentencias firmes o ejecutoriadas.
- Se interpone directamente ante la Corte Suprema.
- Es conocido en virtud de las facultades jurisdiccionales de la Corte Suprema.
- Persigue la invalidación de una sentencia firme.
- Fundamento: Que la justicia prime por sobre la seguridad jurídica.

2. Resoluciones respecto a las que procede


- Materia civil: Sentencias firmes o ejecutoriadas que no hayan sido pronunciadas por la
Corte Suprema.
- Materia penal: Sentencias condenatorias de crimen o simple delito, sin importar por
quien hayan sido pronunciadas.

3. Causales
- Materia civil: Art. 810 CPC.
- Materia penal: Art. 473 NCPP.

Art. 810 CPC. “La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia firme en los casos
siguientes:
1°. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria, dictada con
posterioridad a la sentencia que se trata de rever;
2°. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos condenados por falso
testimonio dado especialmente en las declaraciones que sirvieron de único fundamento a la
sentencia;
3°. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra
maquinación fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término; y

262
4°. Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en el
juicio en que la sentencia firme recayó.
El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la Corte Suprema,
conociendo en los recursos de casación o de revisión”

Art. 473 NCPP. “Procedencia de la revisión. La Corte Suprema podrá rever extraordinariamente
las sentencias firmes en que se hubiere condenado a alguien por un crimen o simple delito, para
anularlas, en los siguientes casos:
a) Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren sufriendo condena dos o más
personas por un mismo delito que no hubiere podido ser cometido más que por una sola;
b) Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cómplice o encubridor del
homicidio de una persona cuya existencia se comprobare después de la condena;
c) Cuando alguno estuviere sufriendo condena en virtud de sentencia fundada en un documento
o en el testimonio de una o más personas, siempre que dicho documento o dicho testimonio
hubiere sido declarado falso por sentencia firme en causa criminal;
d) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere algún hecho
o apareciere algún documento desconocido durante el proceso, que fuere de tal naturaleza que
bastare para establecer la inocencia del condenado, y
e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricación
o cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces que hubieren concurrido
a su dictación, cuya existencia hubiere sido declarada por sentencia judicial firme”.

4. Sujetos
- Materia civil: Parte agraviada.
- Materia penal: MP, el condenado o su cónyuge, ascendiente, descendiente, hermanos y
herederos.

II. REGULACIÓN

1. Interposición
- Debe interponerse por escrito, mencionado la causal y los documentos que la acreditan.
Además, de proceder, deberán indicarse los medios con que se probará que la supuesta
víctima del homicidio vivió, o el documento o hecho desconocido durante el proceso.
- Plazo:
o Materia civil: 1 año, desde que la sentencia quedó firme o ejecutoriada. Si al
terminar ese año no ha terminado el juicio por falsedad de documentos, perjurio,
cohecho o cualquier otra maquinación, bastará que el recurso se interponga en
ese plazo.
o Materia penal: Cualquier momento.

2. Efectos

263
- En materia civil: No suspende la ejecución de la sentencia, salvo que se solicite que se dé
fianza de resultas y no se haga.
- En materia penal: Puede decretarse la suspensión si el tribunal lo estima conveniente.

3. Tramitación
- Materia civil:
o Se realiza examen de admisibilidad.
§ Lo declarará inadmisible cuando se haya interpuesto fuera de plazo.
§ Si lo declara admisible, ordenará que se traigan a la vista todos los
antecedentes del juicio, y citará a las partes a quienes afecte la sentencia
para que concurran el término del emplazamiento.
o Debe conferir traslado al MP y previo informe del mismo, dictar la resolución
autos en relación.
o Si se acoge el recurso, deberá decretarse si debe o no seguirse un nuevo juicio.
- Materia penal:
o Se realiza el examen de admisibilidad:
§ Si no se cumple con los requisitos de plazo y de ofrecer la prueba cuando
corresponde, será rechazado de plano.
o Si se interpone en forma legal, se dará traslado al fiscal o condenado.
o No podrán probarse por testigos los hechos en que se funda la solicitud.
o Luego se mandará a traer los autos en relación.
o La Corte podrá dictar sentencia de reemplazo, si de los antecedentes resultare
fehacientemente acreditada la inocencia del condenado.
o La Corte podrá además pronunciarse de inmediato respecto de la indemnización
prevista en el Art. 19 N°7 CPR.

CAPÍTULO NOVENO – RECURSO DE QUEJA

I. ASPECTOS GENERALES

1. Concepto
Acto jurídico procesal de parte, que se ejerce directamente ante el tribunal superior jerárquico y
en contra del juez o jueces inferiores que dictaron en un proceso, una resolución con una grave
falta o abuso, solicitándole que ponga pronto remedio al mal que motiva su interposición
mediante la enmienda, revocación o invalidación de aquella, sin perjuicio de la aplicación de las
sanciones disciplinarias que fueren procedentes por el pleno de ese tribunal respecto del juez o
jueces recurridos.

Reconoce su fuente en el Art. 82 CPR que entrega a la Corte Suprema la superintendencia


correccional sobre todos los tribunales. Originalmente tenía un alcance amplio (constituyendo

264
prácticamente una tercera instancia), pero con la Ley 19.374 se buscó reducir su procedencia
para restablecer la preeminencia de su naturaleza correccional.

2. Características
- Recurso extraordinario: Procede sólo cuando se cometen graves faltas o abusos mediante
la dictación de una resolución, que no puede ser mediado mediante el ejercicio de otros
recursos.
- Se interpone directamente ante el superior jerárquico del que hubiere dictado la
resolución. Este podrá ser un juez de letra, JPL, jueces árbitros y otros órganos que
ejercen jurisdicción (Director SII, Superintendentes, etc.).
- No se interpone contra la resolución, sino contra el juez o jueces que la dictaron.
- No constituye instancia.
- Por RG no suspende el cumplimiento de la resolución, salvo que se conceda ONI.
- El tribunal de segunda instancia tiene competencia amplísima para su resolución.
- Titular: Parte agraviada con la falta o abuso.

3. Resoluciones respecto a las que procede


Debe reunir los siguientes requisitos:
- Resoluciones jurisdiccionales dictadas con grave falta o abuso.
- Sentencias definitivas o interlocutorias que pongan fin al procedimiento o hagan
imposible su continuación.
- Sentencias respecto de las que no procede recurso alguno. Por RG es improcedente
interponer el recurso de queja con otro recurso, salvo en el caso de los árbitros
arbitradores, donde procederá la queja con la casación en la forma.

4. Causal
El Art. 545 COT establece que el objetivo es corregir las faltas o abusos graves cometidos en la
dictación de resoluciones jurisdiccionales. La Corte Suprema ha entendido que los casos de falta
o abuso son:
- Contravención formal de la ley.
- Interpretación errada de la ley.
- Falsa aplicación de los antecedentes del proceso.

II. REGULACIÓN

1. Plazo
5 días hábiles, desde que se notifica la resolución que motiva el recurso. Se aumentará según la
tabla de emplazamiento, existiendo un plazo máximo de 15 días.

2. Tramitación

265
- Interposición: Se interpone por escrito directamente ante el tribunal superior jerárquico.
o Debe cumplirse con las normas de comparecencia en juicio (se requiere el
patrocinio de un abogado habilitado).
o Contenido del escrito: Indicar el juez o funcionario recurrido, individualizar el
proceso en que se dictó la resolución, consignar el día de dictación y notificación
de la resolución y señalar claramente las faltas y abusos.
§ Además debe acompañarse un certificado emitido por el secretario del
tribunal en que conste el Rol del expediente y su carátula, los nombres
de los jueces, la fecha de dictación y notificación y el nombre del
mandatario y abogado patrocinante.
- Comparecencia de las partes: Podrán comparecer hasta antes de la vista de la causa.
- Examen de admisibilidad: Analizará si se ha presentado dentro de plazo, si procede en
razón de su naturaleza, si cumplen los requisitos del escrito y en especial, si la resolución
es susceptible de otro recurso. Si se declara inadmisible procede el recurso de reposición.
o Si se declara su admisibilidad, la primera resolución será la solicitud de informe
al juez o jueces recurridos.
- Orden de no innovar: La ONI se creó a partir del Art. 536 COT, que en su parte final
indica que los tribunales que conocen el recurso “dictarán, con previa audiencia del juez
respectivo, las medidas convenientes para poner pronto remedio al mal que motiva la
queja”, considerando a la ONI como una medida cautelar para impedir que se materialice
la falta o abuso. Posteriormente la ONI adquirió consagración legislativa en el Art. 548
COT. “El recurrente podrá solicitar orden de no innovar en cualquier estado del recurso.
Formulada esta petición, el Presidente del Tribunal designará la Sala que deba decidir
sobre este punto y a esta misma le corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del
recurso”. Características de la ONI:
o Sólo procede a petición de parte.
o Puede solicitarse al interponer el recurso o durante su tramitación.
o La causa queda radicada para su conocimiento y fallo en la sala que resuelve sobre
la ONI.
o Concedida la misma, la parte solicitante queda con la carga de hacer avanzar el
procedimiento, estableciéndose que una inactividad por más de 15 días hábiles
importa el desistimiento.
- Evacuación del informe: Los jueces recurridos tienen el plazo de 8 días hábiles para
evacuar el informe. Si no lo hacen en ese plazo, se procederá igualmente a la vista del
recurso. El juez recurrido debe dejar constancia en el proceso de haber recibido la
solicitud de informe y notificarlo por estado diario a las partes.
- Vista del recurso: Siempre se falla previa vista de la causa. Es una causa que goza de
preferencia.
o No procede la suspensión de la vista de la causa.

3. Fallo

266
- Tribunal acoge el recurso: El tribunal tiene amplias facultades para dictar la resolución
que estime necesaria, pudiendo invalidar, modificar o enmendar la resolución. No será
procedente la apelación.
o Además, deberá disponer que se dé cuenta al tribunal pleno de los antecedentes
para que se apliquen las medidas disciplinarias correspondientes.
- Tribunal rechaza el recurso: No es necesario que contenga fundamento alguno. No será
procedente la apelación.

Otras formas de terminación: Desistimiento.

CAPÍTULO DÉCIMO – RECURSOS CONSTITUCIONALES

I. RECURSO DE PROTECCIÓN

1. Concepto
Acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los tribunales superiores, a
fin de solicitarle que adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurarle la debida protección frente a un acto u omisión
arbitraria o ilegal que importe una privación, perturbación o amenaza al legítimo ejercicio de los
derechos y garantías que el constituyente establece, sin perjuicio de los demás derechos que
pueda hacer valer ante la autoridad o tribunales correspondientes.

Características
- No es un recurso, ya que no tiene por objeto atacar resoluciones jurisdiccionales. Tiene
por objeto defender las garantías de alguna privación, turbación o amenaza.
- No procede en favor todas las garantías constitucionales. No es tampoco manifestación
de la actividad cautelar de los tribunales, ya que la cautela tiene un cariz accesorio a un
mecanismo principal. La protección es un mecanismo principal.
- Es una acción que tiene por objeto la declaración y protección de derechos
fundamentales frente a privaciones o perturbaciones de derechos ilegales.
- Establece un mecanismo de urgencia, un proceso cautelar autónomo, desformalizado
para la protección de derechos fundamentales. Deja siempre a salvo los demás derechos
que puedan hacerse valer ante la autoridad competente.
- Su importancia está dada por la ausencia de una sede contenciosa administrativa
propiamente tal, por lo que los conflictos entre el estado y particulares, son resueltos por
tribunales de justicia. Esto ha motivado que el recurso de protección sea transformado
en la práctica en un contencioso administrativo, por lo que por lo general los conflictos
entre particulares y el estado, son resueltos en sede de protección.
- Es una acción que emana de las facultades conservadoras de los tribunales, buscando
restablecer el imperio de los derechos constitucionales.

267
2. Garantías protegidas
Artículo 20 CPR. “El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías establecidos en el
artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en lo
relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo
establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º podrá ocurrir por sí o por cualquiera
a su nombre, a la Corte de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias
que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del
afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la autoridad o los
tribunales correspondientes. Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8 del
artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado
por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada”

Derechos:
- Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona
- Igualdad ante la ley
- No juzgamiento por comisiones especiales
- Respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y su familia
- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada
- La libertad de conciencia, manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos
los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público.
- La libre elección del sistema de salud al cual desee acogerse, sea éste estatal o privado.
- Libertad de enseñanza, que incluye el derecho de abrir, organizar y mantener
establecimientos educacionales.
- Libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por
cualquier medio, sin perjuicio de responder de los delitos y abusos que se cometan en el
ejercicio de estas libertades, en conformidad a la ley.
- El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas
- El derecho de asociarse sin permiso previo
- El derecho a la libertad de trabajo, a su libre elección y libre contratación
- El derecho a sindicarse en los casos y forma que señala la ley
- El derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral,
al orden público o a la seguridad nacional, respetando normas legales que la regulen
- La no discriminación arbitraria de trato que deben dar el Estado y sus organismos en
materia económica
- La libertad de adquirir el dominio de toda clase de bienes
- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales
e incorporales
- El derecho del autor y propiedad industrial

268
- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación cuando sea afectado
por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

3. Sujetos
- Activo: "El que por causa...". Es sujeto activo de la protección, el individuo afectado por
la acción u omisión arbitraria e ilegal. Esa persona puede ejercer la acción por sí o por
cualquier a su nombre. Pueden recurrir personas naturales o jurídicas. No es necesario
contar con ius postulandi.
- Pasivo: Se dirige contra el Estado, y frente al agresor si se lo conoce. La Corte que está
llamada a conocer de la protección, deberá requerir un informe a la persona o personas
que hayan perpetrado la acción u omisión. La individualización de un posible causante
de la afectación de derechos, no está exigida como requisito en la constitución.

4. Tramitación
- El tribunal competente para conocer es la Corte de Apelaciones respectiva. La CS en sus
autos acordados, determina que el tribunal competente es la Corte de Apelaciones en
cuyo territorio jurisdiccional se hubiere incurrido en el acto u omisión ilegal. En segunda
instancia será conocido por la Corte Suprema, quien por regla general conocerá en
cuenta.
- Plazo: 30 días corridos, contados desde la ejecución del acto, desde la fecha que se
verificó la omisión o desde que se hubiere tenido conocimiento cierto de la omisión o
acción.
- Tramitación en primera instancia:
o Presentación del recurso: No requiere mayor solemnidad respecto a la forma de
presentación. Debe idealmente designar el tribunal, el afectado, el agente que ha
incurrido en la acción u omisión, indicar los hechos, la forma como esos hechos
importan amenaza o perturbación de derechos, el derecho constitucional
pertinente y la indicación de las medidas procedentes.
o Admisibilidad: Si la Corte estima que no se vulneran garantías o está interpuesto
fuera de plazo, lo declarará inadmisible y esa resolución será impugnable vía
recurso de reposición dentro de tercero día.
o Informe al recurrido: Se solicita informe a la persona, funcionario o autoridad
que según el recurso o en opinión del tribunal son los causantes del acto u
omisión. Debe fijarse un plazo para informar.
o Prueba: En la práctica, la prueba preponderante es la prueba documental o la
confesional espontánea, hasta la vista de la causa. Se aprecian conforme a la sana
crítica.
o Orden de no innovar: Podrá dictarse.
o Vista de la causa: Se agrega extraordinariamente. Los alegatos pueden durar hasta
media hora.

269
o Fallo: Tiene 5 días para dictarlo luego de la vista de la causa, salvo en el caso de
las garantías de vida e integridad, no ser juzgado por comisiones especiales,
libertad de opinión y de reunión, en que son 2 días.
§ Corte acoge el recurso: Debe disponer las medidas para restablecer el
estado de derecho.
§ Corte rechaza el recurso.
o Recursos: Será procedente el recurso de apelación, interpuesto dentro de 5 días
hábiles.
- Tramitación en segunda instancia:
o Recibidos los antecedentes ante la CS, se ordenará la cuenta del recurso ante la
sala que corresponda. Excepcionalmente puede conocer previa vista de la causa,
cuando las partes lo solicitan con fundamento plausible o si ella misma lo estima
conveniente.
o Podrá solicitar antecedentes a cualquier persona o autoridad.
o Si estima que debe conocer previa vista de la causa, se pone la causa en tabla de
forma extraordinaria.

5. Efectos y cumplimiento del fallo


La sentencia en materia de protección produce:
- Cosa juzgada sustancial: Respecto de posteriores recurso de protección sobre los mismos
hechos.
- Cosa juzgada formal: Sólo busca restablecer el imperio del derecho, sin impedir que se
ejerzan acciones por procedimientos ordinarios.

II. RECURSO DE AMPARO

1. Concepto
Acción constitucional que cualquier persona puede interponer ante los tribunales superiores, a
fin de solicitarles que adopten inmediatamente las providencias que juzguen necesarias para
restablecer el imperio del derecho y asegurarle la debida protección al afectado, dejando sin
efecto o modificando cualquiera acción u omisión arbitraria o ilegal que importe una privación
o amenaza a la libertad personal o seguridad individual, sin limitaciones y sin que importe el
origen de dichos atentados.

2. Características
- Es una acción constitucional y no un recurso, pues no tiene por objeto impugnar una
resolución judicial. Excepcionalmente puede hacerlo cuando sea procedente contra
resoluciones judiciales.
- Es una acción cautelar, informal en su tramitación.
- Es conocida por los tribunales en virtud de sus facultades conservadoras.

270
- No tiene plazo para su ejercicio, pudiendo ser deducida mientras subsista la privación,
perturbación o amenaza.
- Se refiere tanto a las garantías de libertad personal y seguridad individual.
- Tiene un aspecto preventivo y otro correctivo.

3. Causales
Artículo 21 CPR. “Todo individuo que se hallare arrestado, detenido o preso con infracción de
lo dispuesto en la Constitución o en las leyes, podrá ocurrir por sí, o por cualquiera a su nombre,
a la magistratura que señale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las formalidades legales y
adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del
derecho y asegurar la debida protección del afectado. Esa magistratura podrá ordenar que el
individuo sea traído a su presencia y su decreto será precisamente obedecido por todos los
encargados de las cárceles o lugares de detención. Instruida de los antecedentes, decretará su
libertad inmediata o hará que se reparen los defectos legales o pondrá al individuo a disposición
del juez competente, procediendo en todo breve y sumariamente, y corrigiendo por sí esos
defectos o dando cuenta a quien corresponda para que los corrija. El mismo recurso, y en igual
forma, podrá ser deducido en favor de toda persona que ilegalmente sufra cualquiera otra
privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual.
La respectiva magistratura dictará en tal caso las medidas indicadas en los incisos anteriores que
estime conducentes para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del
afectado”.

El ASPP pone como ejemplos la existencia de una orden de arraigo, detención o prisión emanada
de autoridad no competente, fuera de los casos previstos en la ley, con infracción a las
formalidades, sin que haya méritos que lo justifiquen

4. Sujetos
- Activo: Puede interponer un recurso de amparo el mismo sujeto al que se le priva de
libertad, o cualquiera a su nombre. No se exige un poder especial para interponerlo. Sólo
alcanza a personas naturales.
- Pasivo: Se dirige contra el Estado y el agresor si se conoce. No existe la exigencia de
identificación del autor. No se interpone en contra de alguien, sino que es un
requerimiento directo a la justicia constitucional.

5. Tribunal competente
El Art. 21 CPR no indica cuál es el tribunal competente, ello es resuelto por el ACPP que indica
que en primera instancia será la Corte de Apelaciones respectiva, y en segunda la Corte Suprema.
Corte de Apelaciones respectiva:
- Donde se dictó la orden de detención, prisión o arraigo.
- Donde se cumplió la orden.
- Donde se encuentra el detenido.

271
- La del domicilio del afectado, si no existe aún una orden.

6. Plazo
No existe plazo, sino que oportunidad: mientras persistan las acciones u omisiones ilegales que
le privan de libertad o seguridad.

7. Tramitación
- En primera instancia:
o Presentación del recurso: No tiene mayores solemnidades. Idealmente debe
designar al tribunal, individualizar al afectado, al agente, indicar los hechos,
señalar cómo ellos suponen una amenaza, perturbación o privación de los
derechos, e indicación de las medidas que serían procedentes de adoptar por la
Corte. No se requiere patrocinio y poder.
o Examen de admisibilidad: Podrá declarar su incompetencia o improcedencia por
haberse interpuesto otros recursos.
o Informe al recurrido: Se le entrega un plazo breve.
o Prueba: En la práctica, la prueba preponderante es la prueba documental o la
confesional espontánea, hasta la vista de la causa. Se aprecian conforme a la
sana crítica.
o Orden de no innovar: Puede decretarse.
o Medidas que puede adoptar la Corte: Puede comisionar a uno de sus ministros
para que se traslade al lugar en que se encuentra la persona, o que ésta sea traída
a la presencia de la Corte.
o Vista de la causa: No procede por RG la suspensión de la vista, salvo por motivos
graves del abogado solicitante. Los alegatos duran media hora.
o Fallo: Contra éste procede el recurso de apelación para ante la Corte Suprema,
dentro de 24 horas. También procede la casación en la forma en el plazo de 5
días.
§ Acoge el recurso: Debe adoptar todas las medidas que juzgue necesarias,
pudiendo decretar la libertad, indicar que se reparen los defectos legales,
poner los individuos a disposición del juez, etc.
§ Rechaza el recurso.
- En segunda instancia:
o Se conoce siempre previa vista de la causa.
o Pueden solicitarse antecedentes a cualquier persona o autoridad.

8. Efectos y cumplimiento del fallo


La sentencia en materia de amparo produce:
- Cosa juzgada sustancial: Respecto de posteriores recurso de amparo sobre los mismos
hechos.

272
- Cosa juzgada formal: No impide que con posterioridad y nuevos antecedentes,
cumpliéndose los requisitos legales, vuelvan a decretare las órdenes de detención, prisión
y arraigo.

9. Amparo ante el juez de garantía


Art. 95 NCPP. “Toda persona privada de libertad tendrá derecho a ser conducida sin demora
ante un juez de garantía, con el objeto de que examine la legalidad de su privación de libertad y,
en todo caso, para que examine las condiciones en que se encontrare, constituyéndose, si fuere
necesario, en el lugar en que ella estuviere. El juez podrá ordenar la libertad del afectado o
adoptar las medidas que fueren procedentes.
El abogado de la persona privada de libertad, sus parientes o cualquier persona en su nombre
podrán siempre ocurrir ante el juez que conociere del caso o aquél del lugar donde aquélla se
encontrare, para solicitar que ordene que sea conducida a su presencia y se ejerzan las facultades
establecidas en el inciso anterior.
Con todo, si la privación de libertad hubiere sido ordenada por resolución judicial, su legalidad
sólo podrá impugnarse por los medios procesales que correspondan ante el tribunal que la
hubiere dictado, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de la
República”

Es conocido en única instancia por el juez de garantía.

Amparo constitucional (Art. 21 CPR) Amparo ante el juez de garantía (Art. 95


NCPP)
Carácter preventivo y correctivo Sólo correctivo
Preserva la libertad ambulatoria y la Preserva la libertad ambulatoria y las normas
seguridad individual que regulan la privación de libertad
Cualquiera sea el origen de la privación, No procede respecto de privaciones que
perturbación o amenaza a la libertad tengan origen jurisdiccional
personal o seguridad individual.
Se tramita conforme al art. 21 CPR y al AA Se tramita exclusivamente de acuerdo al
de la Corte Suprema de 1932 NCPP
Se falla en 1ª instancia por la Corte de Se falla en única instancia por el juez de
Apelaciones respectiva, y en 2ª por la Corte garantía, sin perjuicio de la prevención que
Suprema. ha realizado el Ministerio Público.

CAPÍTULO UNDÉCIMO – COSA JUZGADA

I. ASPECTOS GENERALES

1. Acción y excepción de cosa juzgada

273
Art. 175 CPC. “Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o la
excepción de cosa juzgada”.

Así, se distingue:
- Acción de cosa juzgada: Supone la tercera fase de la jurisdicción. Facultad de hacer
cumplir, incluso coercitivamente, la pretensión consolidada en la sentencia. No todas las
resoluciones requieren del ejercicio de dicha acción, pues en algunas se satisface la
pretensión con la sola dictación.
o Sujeto activo: Aquél que obtuvo una sentencia favorable, que requiere el
cumplimiento para ser satisfecha.
o Sujeto pasivo: Condenado en la sentencia.
- Excepción de cosa juzgada: Cosa juzgada propiamente tal. Es el efecto de las sentencias
definitivas e interlocutorias, firmes y ejecutoriadas, que las hace inmutables y coercibles.

ACCIÓN DE COSA JUZGADA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA


Sólo nace de sentencias condenatorias Nace de las sentencias condenatorias, absolutorias,
o con elementos constitutivas y meramente declarativas.
Sólo corresponde al litigante en cuyo Corresponde a ambas partes, y a todos a quienes
favor se ha declarado un derecho en según la ley aproveche el fallo.
juicio
La acción de cosa juzgada se debe Se puede ejercer en distintos momentos.
ejercer cuando se requiere el
cumplimiento
Prescribe en el plazo de 3 años para Es imprescriptible
hacerla valer en la vía ejecutiva
Ambas emanan de sentencias firmes, bien sean definitivas o interlocutorias

2. Teorías de la cosa juzgada


- Teorías materiales:
o Como ficción de verdad: Savigny. Es una justificación de carácter político, que
busca prestigiar de forma definitiva la autoridad judicial.
o Como presunción de verdad: Pothier. El contenido de la sentencia es una
presunción de verdad que no admite prueba en contrario.
- Teorías procesales:
o Como efecto de la sentencia: Couture, Chiovenda.
o Como cualidad de los efectos de la sentencia: Las sentencias producen
numerosos efectos, la cosa juzgada es solo una cualidad de ellos. La coercibilidad
del fallo no forma parte esencial de la cosa juzgada, puesto que otros órganos
poseen coercibilidad, además de que no todas las sentencias requieren ejecución.

3. Cosa juzgada en materia penal

274
- Algunos sostienen que las sentencias penales nunca debieren ser absolutamente
irrevocables.
- Nuestro sistema reconoce la cosa juzgada en el Art. 1 (2). “La persona condenada,
absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida
a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho”.
o Además se reconoce respecto de sentencias pronunciadas por tribunales
extranjeros, salvo que el juzgamiento tenga por objeto la sustracción del
individuo de la responsabilidad penal, o cuando el individuo lo solicite
expresamente por no haberse cumplido las garantías de debido proceso.
o Cosa juzgada es causal de sobreseimiento definitivo, excepción de previo y
especial pronunciamiento, motivo absoluto de nulidad e incluso se entiende que
está contenida en la acción de revisión (aunque no expresamente).

4. Fuentes
- Constitución: Art. 76 CPR establece la prohibición de hacer revivir procesos fenecidos.
- Código Civil: Lo regula a propósito de los efectos relativos de la sentencia (Art. 3), la
restricción de los efectos de las leyes interpretativas, respecto de sentencias anteriores a
ésta (Art. 9), entre otros.
- Código de Procedimiento Civil: La regula como excepción mixta, anómala, como
excepción en el juicio ejecutivo, como causal de casación en la forma.
- NCPP: No la regula orgánicamente, pero la menciona en diversas disposiciones.

5. Características
- La cosa juzgada responde a una necesidad de certeza. “No es de razón natural, sino de
exigencia práctica”.
- Es un atributo privativo de ciertos actos jurisdiccionales: Sentencias definitivas e
interlocutorias, firmes y ejecutoriadas.
o Hay duda de si las sentencias de tribunales extranjeros requieren exequátur para
producir la excepción de cosa juzgada:
§ Fernando Alessandri dice que sí, pues se exige en sede de acción de cosa
juzgada.
§ Otros indican que no, que sólo se requiere para ejercer la acción de cosa
juzgada. Eso ha fallado la Corte Suprema.
§ Hugo Pereira realiza una distinción:
Ø Estados que son parte del Código de Bustamante: Puede
oponerse la excepción cuando se haya dictado con
comparecencia de las partes y no se haya suscitado cuestión de
competencia. No se requiere exequátur.
Ø Estados que no son parte: No cabe exigir exequátur.

275
o Las sentencias que causan ejecutoria no producen cosa juzgada, puede
interponerse la excepción de litis pendencia. Si bien pueden ejecutarse, ello no
emana de la cosa juzgada sino de razones prácticas.
o Autos y decretos no producen cosa juzgada, pues siempre pueden modificarse
por reposición extraordinaria.
- Es relativa: Sólo afecta a las partes (directas e indirectas). Excepcionalmente, hay casos
en que la cosa juzgada tendrá un carácter absoluto:
o Art. 315 CC: Declaración de verdadera o falsa paternidad.
o Art. 1246 CC: Heredero declarado judicialmente.
- Es renunciable (Art. 12 CC).
- Es irrevocable: El mandato emanado de la sentencia no puede ser modificado o dejado
sin efecto.
- Parte de la sentencia que produce la cosa juzgada:
o Teoría clásica: Toda ella.
o Teoría moderna: Sólo lo dispositivo de la sentencia.

6. Vinculaciones
- Jurisdicción: Dado que el Estado priva a los particulares de hacerse justicia por la propia
mano, les otorga la garantía de que el ejercicio de la jurisdicción vendrá acompañada de
la autoridad de cosa juzgada.
- Proceso: La cosa juzgada es un fin del proceso.

7. Límites de la cosa juzgada


Art. 177 CPC. “La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido
en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la
nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:
1° Identidad legal de personas;
2° Identidad de la cosa pedida; y
3° Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio”

Por tanto podemos identificar dos tipos de límites:


- Subjetivos: En principio, la cosa juzgada alcanza solamente a los que han tenido la calidad
de partes.
o Parte es quien pide en propio nombre, o en cuyo nombre se pide, la actuación
de una voluntad de la ley frente al cual es pedida.
§ Debe tener capacidad para ser parte (de goce), capacidad procesal (de
ejercicio) y ius postulandi.
o El límite subjetivo alcanza a los sujetos que son parte en ambos procesos. Se
trata de una identidad legal, supone personas que figuran en el nuevo juicio en la

276
misma calidad que el anterior. Hay ciertas instituciones que generan dicha
identidad legal:
§ Representación: Actos del representante cuentan como actos del
representado.
§ Sucesión: Cesión de derechos litigiosos.
o Eficacia de la sentencia respecto de terceros: Todos están obligados a
reconocerla como un hecho, sin que puedan ser perjudicados por la misma.
Ahora bien, eventualmente la sentencia puede tener efectos respecto de terceros,
según indica el Art. 150 CPC. “La sentencia que acepte el desistimiento, haya o
no habido oposición, extinguirá las acciones a que él se refiera, con relación a las
partes litigantes y a todas las personas a quienes habría afectado la sentencia del
juicio a que se pone fin”.
- Objetivos:
o Cosa pedida: Es el beneficio jurídico inmediato que se reclama. No debe
atenderse a la materialidad. Así, si se solicitan dos bienes distintos en virtud de
una determinada sucesión, la cosa pedida es la misma.
o Causa de pedir: Se encuentra definida en el mismo artículo como “el fundamento
inmediato del derecho deducido en juicio”. Al respecto hay teorías:
§ Teoría de la causa próxima o inmediata: Se debe tomar en cuenta la causa
inmediata. Así, si se demanda nulidad por fuerza, no podrá
posteriormente demandarse nulidad por error.
§ Teoría de la causa exclusiva: Se refiere al vicio particular que se hace valer
en la demanda. Es la teoría acertada en nuestra legislación.
- Límites en materia penal: No es aplicable el Art. 177 CPC. Hay dos elementos que deben
tenerse en cuenta:
o Límite objetivo: Hecho punible. Debe entenderse como evento material, sin
tomar en cuenta la calificación jurídica.
o Límite subjetivo: Persona del imputado.

8. Cosa juzgada y preclusión


La preclusión es la pérdida de una facultad procesal por no haberse respetado el plazo u orden
establecido en la ley, por haberse realizado un acto incompatible o por haberse ejecutado
válidamente.
La cosa juzgada tiene en sí la preclusión de toda decisión futura.

II. CLASIFICACIONES

1. Según los efectos que genera respecto de las personas


- Relativa: Afecta sólo a las partes que han formado parte de la relación procesal.
- Absoluta: Produce efectos respecto de todos.
- Directa: Afecta a las partes.

277
- Reflejo: Afecta a aquellos que forman una relación jurídica conexa o dependiente a
aquella que resolvió el fallo.

2. Según la eficacia del proceso del cual emana el fallo


- Real: Emana de la sentencia dictada en un proceso válido.
- Aparente: Emana de una sentencia pronunciada en un proceso al cual le falta un requisito
de existencia.
- Colusoria o fraudulenta: Emana de un proceso en que las partes fingen una pugna que
no existe o se valen de medios ilícitos para obtener una sentencia favorable. Se menciona
a propósito de los la sentencia que declara la maternidad o paternidad, como un requisito
excluyente para que produzca efectos absolutos.

3. Según la mayor o menor intensidad con que se despliegan sus efectos


- Resolución inimpugnable: Han precluido todos los recursos destinados a su
modificación.
o Cosa juzgada formal: Cualidad de los efectos de la sentencia, consistente en la
inatacabilidad de ella. Es un presupuesto para la cosa juzgada sustancial. Se
impide que dentro del mismo proceso se pueda renovar la discusión de lo
resuelto, sin impedir que se puedan discutir en un nuevo juicio. Obra dentro del
proceso en que fue dictada.
§ Casos:
Ø Reserva de acciones por el ejecutante y excepciones por el
ejecutado en juicio ejecutivo, para un juicio ordinario posterior.
Ø Renovación de la acción ejecutiva.
Ø Sentencia interlocutoria que declara el abandono del
procedimiento.
Ø Recurso de protección.
Ø Querellas posesorias: Denuncia de obra nueva (cuando se ordena
la suspensión de la obra) y denuncia de obra ruinosa (cuando se
desecha la demanda).
Ø Juicio de arrendamiento: Podrá volver a solicitarse el desahucio
transcurridos 6 meses.
Ø Actos judiciales no contenciosos.
§ Cosa juzgada formal provisional: Resoluciones dictadas dentro del
procedimiento, que luego de adquirir carácter de inimpugnables puede
variarse: privilegio de pobreza, medidas precautorias, medidas cautelares.
- Resolución inmutable: No puede iniciarse otro procedimiento destinado a conocer lo ya
resuelto.
o Cosa juzgada sustancial (material): La condición de inimpugnable en el mismo
proceso se une a la inmutabilidad de la sentencia en otro juicio posterior. Se
extiende más allá del proceso en que fue dictada.
278
§ Cosa juzgada sustancial provisional: El mandato de la sentencia es
inmutable, pero siempre que las circunstancias que legitimaron su
dictación no hubieran variado. Es posible revisarlo en un proceso
posterior. i.e. juicios de alimentos y de cuidado personal.

III. PROCEDIMIENTO

1. Titular de la cosa juzgada


- En materia civil:
o Excepción de cosa juzgada: Puede alegarse por el litigante que haya obtenido en
el juicio o por todos aquellos según la ley aprovecha el fallo.
o Acción de cosa juzgada: Aquel en cuyo favor se ha declarado un derecho, y no
los terceros.
- En materia penal:
o Imputado puede hacerla valer desde su primera actuación, para solicitar el
sobreseimiento. Puede interponerlo como excepción de previo y especial
pronunciamiento, o como defensa de fondo.
o Juez de garantía debe declarar inadmisible de oficio la querella cuando concurra
la cosa juzgada.

2. Forma de hacerla valer


- En materia civil:
o Juicio ordinario:
§ Como excepción dilatoria (mixta).
§ Como excepción perentoria en la contestación de la demanda
§ Como excepción anómala.
o Otros procedimientos:
§ Juicio ejecutivo: Conjuntamente con las demás excepciones.
§ Procedimientos concentrados: En el momento en que deben hacerse
valer todas las excepciones.
o Como fundamento del recurso de apelación.
o Como causal de casación en la forma: Siempre que se haya preparado el recurso.
o Como causal de casación en el fondo: Cuando al desconocer la cosa juzgada, se
incurre en infracción de las leyes decisoria litis.
o Como causal del recurso de queja.
o Como fundamento del recurso de revisión: Cuando no se haya alegado en el
juicio.
- En materia penal: Puede servir como fundamento para:
o Declarar inadmisible una querella.
o Ejercer la facultad de no iniciar investigación.
o Decretar el sobreseimiento definitivo.

279
o Excepción de previo y especial pronunciamiento.
o Defensa en el juicio oral.
o Motivo absoluto para hacer valer la nulidad.
o Acción de revisión.

IV. CONEXIÓN HETEROGÉNEA

Se refiere a la conexión entre los procesos penales y civiles, entendiéndose que ambas son ramas
de un mismo poder.

1. Influencia de procesos civiles y penales en actual tramitación


- Influencia de un proceso penal en tramitación, respecto de uno civil en igual estado:
o En el NSPP se reconoce la posibilidad de la víctima de ejercer acciones
restitutorias y acciones civiles indemnizatorias. Puede preparar la demanda civil
solicitando medidas cautelares reales (interrumpiendo la prescripción).
§ Demanda civil debe presentarse 15 días antes de la audiencia preparatoria
de juicio oral.
o Art. 167 CPC. “Cuando la existencia de un delito haya de ser fundamento preciso
de una sentencia civil o tenga en ella influencia notoria, podrán los tribunales
suspender el pronunciamiento de ésta, hasta la terminación del proceso criminal,
si en éste se ha deducido acusación o formulad requerimiento”.
- Influencia de un proceso civil en tramitación respecto de uno penal:
o El ejercicio único de la acción civil que emana de un delito extingue la acción
penal privada.
o El proceso penal debe suspenderse cuando sea necesaria la resolución de una
cuestión prejudicial civil (i.e. validez del matrimonio, estado civil, entre otros). Se
dicta el sobreseimiento temporal.

2. Influencia recíproca de las sentencias civiles y criminales


- Influencia de las sentencias civiles respecto de las penales en proceso posterior:
o Por RG las sentencias civiles carecen de influencia en esta materia.
o La única excepción es la sentencia civil que resuelva una medida prejudicial.
§ Sentencia civil que declare inexistente o nulo el hecho de carácter civil
que constituye uno de los elementos del delito: el juez de garantía deberá
dictar el sobreseimiento definitivo.
§ Sentencia civil que lo declare existente o válido, permitirá que se decrete
la reapertura del procedimiento.
o No puede interponerse acción civil indemnizatoria que emana de un delito en
sede penal, cuando ya se haya hecho valer en sede civil.
- Influencia de las sentencias penales respecto de las civiles en proceso posterior:

280
o Sentencias penales condenatorias: Pueden hacerse valer, quedando como
verdades inamovibles la existencia del hecho y la participación del acusado.
o Sentencias penales absolutorias:
§ Nunca producirán cosa juzgada en materia civil las sentencias
absolutorias o sobreseimientos relativos a tutores, curadores, albaceas,
síndicos, entre otros.
§ Producirán cosa juzgada las que se funden en la no existencia del delito
(no existieron los hechos en que se funda el delito), en la circunstancia
de no existir relación alguna entre el hecho que se persigue y la persona
acusada, y las que se fundan en la circunstancia de no existir en los autos
indicio alguno contra el acusado.

281
Resumen Procesal Penal10
Catalina Fernández Carter – 2014

CAPÍTULO PRIMERO – GENERALIDADES

I. PARALELO SISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO

Sistema inquisitivo (propio de Sistema contradictorio (se


un Estado absolutista, anterior identifica con las ideas de Estado
a la ilustración) de derecho y democracia)
Rol del juez Carece de imparcialidad, ya que el Pasividad y efectiva imparcialidad del
rol investigador del juez lo juez. La acusación e investigación se
convierte en “juez y parte” confía a un ente distinto del juez:
Ministerio Público
Rol de las partes Se prescinde de las partes en Igualdad de las partes en el proceso:
materia probatoria defensa, pruebas, etc. Contradictorio:
tanto los cargos como las pruebas
deben darse a conocer y poder ser
contradichos.
Sistema Prueba legal y tasada, sin permitir Libertad en la apreciación de la prueba
probatorio la inclusión de los modernos rendida, con las limitaciones que
medios de prueba impone la sana crítica.
Características Procedimiento escrito y secreto Oralidad del juicio y publicidad de las
del actuaciones
procedimiento
Delegación Exacerbada delegación de las Nulidad de las actuaciones delegadas.
funciones del juez
Sistema Doble instancia, apelación amplia Limitación de la doble instancia (ahora
recursivo y consulta en su defecto. entendida como “doble conforme”)
Duración de los Dilación injustificada de los Se busca la agilidad de los procesos.
procesos procesos
Etapas del Sumario y plenario El NSPP contempla distintas etapas de
proceso desarrollo: Investigación/ Etapa
intermedia o de preparación del juicio/
Juicio Oral que será conocido por un
TJOP.

II. ANTIGUO SISTEMA PROCESAL PENAL

10 Basado en el resumen de Nicolás Ubilla del manual de Sabas Chahuán, pero con modificaciones y añadidos.

282
En el ASPP se reunían en una sola mano (del juez del crimen) las tareas de investigar, acusar y
juzgar. El mismo dictaba un auto de procesamiento cuando se justificara la existencia de un
delito y de presunciones fundadas de la participación culpable del inculpado. Éste auto de
procesamiento llevaba, en la mayoría de los casos, a la prisión preventiva, alterándose la carga de
la prueba y debiendo el procesado demostrar su inocencia.

Al final de la investigación el juez del crimen debía cerrar el sumario y tomar una de las siguientes
opciones: sobreseer la causa o dictar acusación. Las sentencias definitivas eran pronunciadas
sobre la base de la etapa sumarial, donde se rendían las pruebas, convirtiéndose la etapa del
plenario (el verdadero juicio criminal) en un apéndice formal.

III. NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL

1. Garantías constitucionales aplicables


- Debido proceso o derecho a un juicio justo: Art. 19 N°3 CPR. “Toda sentencia de un
órgano que ejerce jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.
Corresponde al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos”.
o Según Chahuán, forman parte de esta garantía:
§ Existencia de un tribunal independiente e imparcial.
§ Carácter contradictorio del proceso e igualdad de armas.
§ Publicidad del procedimiento.
§ Solución del proceso en un plazo razonable.
§ Presunción de inocencia.
§ Derecho de defensa.
- Derecho a la defensa: Art. 19 N°3. “Toda persona tiene derecho a defensa jurídica (…)
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no
puedan procurárselos por sí mismos. La ley señalará los casos y establecerá la forma en
que las personas naturales víctimas de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica
gratuitas, a efecto de ejercer la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes”.
El Art. 8 NCPP consagra que el imputado tendrá derecho irrenunciable a un abogado.
o En materia penal, el defensor debe ser abogado, razón por la que se crea la
Defensoría Penal Pública.
- Derecho a la igualdad: Art. 19 N°3. “La igual protección de la ley en el ejercicio de sus
derechos”.
- Derecho al tribunal común u ordinario preestablecido por la ley: Art. 19 N°3. “Nadie
puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que le señale la ley y
que se halle establecido con anterioridad por ésta”.
- Prohibición de presunción de derecho de la responsabilidad penal: Art. 19 N°3. “La ley
no podrá presumir de derecho la responsabilidad de penal”. No es lo mismo que la
presunción de inocencia.

283
- Declaración bajo juramento de hecho propio: Art. 19 N°7 (f). “En las causas criminales
no se podrá obligar al imputado o acusado a que declare bajo juramento sobre hecho
propio; tampoco podrán ser obligados a declarar en contra de éste sus ascendientes,
descendientes, cónyuge y demás personas que, según los casos y circunstancias, señale la
ley”.
- Otras garantías consagradas en tratados internacionales: Incorporadas en Chile en virtud
del Art. 5 CPR.

2. Principios básicos
Están contemplados en el Título I del Libro I del NCPP (Arts. 1 al 13).
- Art. 1 NCPP. “Juicio previo y única persecución. Ninguna persona podrá ser condenada
o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en este Código,
sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona
tiene derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las
normas de este cuerpo legal. La persona condenada, absuelta o sobreseída
definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo
procedimiento penal por el mismo hecho”.
- Art. 2 NCPP. “Juez natural. Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por
el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho”.
- Art. 3 NCPP. “Exclusividad de la investigación penal. El ministerio público dirigirá en
forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que
determinaren la participación punible y los que acreditaren la inocencia del imputado, en
la forma prevista por la Constitución y la ley”
- Art. 4 NCPP. “Presunción de inocencia del imputado. Ninguna persona será considerada
culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme”.
o Puede desvirtuarse con actividad probatoria en contrario. La carga de la prueba
recae en el acusador.
o Se protege en todas las etapas del procedimiento.
o Se considera al imputado un sujeto y no un objeto del proceso.
o Determina que las medidas cautelares se hagan valer dentro de una estricta
legalidad, sólo cuando sean absolutamente indispensables.
o El tribunal debe adquirir una convicción suficiente para condenar.
- Art. 5 NCPP. “Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad. No se podrá
citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de
privación o restricción de libertad a ninguna persona, sino en los casos y en la forma que
determina la CPR y las leyes. Las disposiciones de este Código que autorizan la
restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o del ejercicio de alguna de
sus facultades serán interpretadas restrictivamente y no se podrán aplicar por analogía”.
o 3 principios: Legalidad, interpretación restrictiva y prohibición de analogía.

284
o Se encuentra reiterado en Art. 122 NCPP. Sólo pueden imponerse medidas
cautelares cuando sean absolutamente indispensables, mientras subsista la
necesidad y por medio de resolución judicial.
- Art. 6 NCPP. “Protección de la víctima. El ministerio público estará obligado a velar por
la protección de la víctima del delito en todas las etapas del procedimiento penal. Por su
parte, el tribunal garantizará conforme a la ley la vigencia de sus derechos durante el
procedimiento. El fiscal deberá promover durante el curso del procedimiento acuerdos
patrimoniales, medidas cautelares u otros mecanismos que faciliten la reparación del
daño causado a la víctima. Este deber no importará el ejercicio de las acciones civiles que
pudieren corresponderle a la víctima. Asimismo, la policía y los demás organismos
auxiliares deberán otorgarle un trato acorde con su condición de víctima, procurando
facilitar al máximo su participación en los trámites en que debiere intervenir”.
- Art. 7 NCPP. “Calidad de imputado. Las facultades, derechos y garantías que la
Constitución Política de la República, este Código y otras leyes reconocen al imputado,
podrán hacerse valer por la persona a quien se atribuyere participación en un hecho
punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la
completa ejecución de la sentencia. Para este efecto, se entenderá por primera actuación
del procedimiento cualquiera diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter
cautelar o de otra especie, que se realizare por o ante un tribunal con competencia en lo
criminal, el ministerio público o la policía, en la que se atribuyere a una persona
responsabilidad en un hecho punible”.
o Art. 8 NCPP. Imputado tendrá derecho irrenunciable a ser defendido por un
letrado desde la primera actuación.
- Art. 9 NCPP. “Autorización judicial previa. Toda actuación del procedimiento que
privare al imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos que la Constitución
asegura, o lo restringiere o perturbare, requerirá de autorización judicial previa”
- Art. 10 NCPP. “Cautela de garantías. En cualquiera etapa del procedimiento en que el
juez de garantía estimare que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos
que le otorgan las garantías judiciales consagradas en la Constitución Política, en las leyes
o en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes,
adoptará, de oficio o a petición de parte, las medidas necesarias para permitir dicho
ejercicio. Si esas medidas no fueren suficientes para evitar que pudiere producirse una
afectación sustancial de los derechos del imputado, el juez ordenará la suspensión del
procedimiento y citará a los intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que
asistan. Con el mérito de los antecedentes reunidos y de lo que en dicha audiencia se
expusiere, resolverá la continuación del procedimiento o decretará el sobreseimiento
temporal del mismo”
- Art. 11 NCPP. “Aplicación temporal de la ley procesal penal. Las leyes procesales penales
serán aplicables a los procedimientos ya iniciados, salvo cuando, a juicio del tribunal, la
ley anterior contuviere disposiciones más favorables al imputado.

285
- Art. 12 NCPP. “Intervinientes. Para los efectos regulados en este Código, se considerará
intervinientes en el procedimiento al fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al
querellante, desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en
que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas”.
- Art. 13 NCPP: Efectos en Chile de las sentencias penales de tribunales extranjeros. En
principio tendrán valor en Chile, salvo:
o Cuando el juzgamiento en el país extranjero obedezca al propósito de sustraer al
individuo de su responsabilidad penal por delitos de competencia de tribunales
nacionales.
o Cuando el imputado lo solicita expresamente:
§ Proceso respectivo no hubiere sido instruido conforme a las garantías de
un debido proceso.
§ No existió intención de juzgar seriamente.

3. Otras disposiciones generales


- Plazos: Art. 14 NCPP. Todos los días y horas serán hábiles, y los plazos no se suspenden
por interposición de feriado.
o Plazos de horas empiezan a correr inmediatamente después de ocurrido el hecho
(Art. 15 NCPP).
o Plazos son fatales e improrrogables (Art. 16 NCPP).
o Parte que se ha visto impedida de ejercer un derecho podrá solicitar un nuevo
plazo, cuando la solicitud se base en un hecho no imputable, un defecto en la
notificación, fuerza mayor o caso fortuito (Art. 17 NCPP).
o Intervinientes pueden renunciar total o parcialmente a los plazos (Art. 18 NCPP).
- Comunicaciones entre autoridades:
o Todos los órganos del Estado deben proporcionar la información solicitada por
el Ministerio Público o los tribunales con competencia penal.
§ Retardo o negativa de envío: Se remitirán antecedentes a Fiscal regional,
quien solicitará a la Corte de Apelaciones que resuelta la controversia
(tribunal acudirá directamente ante la CA).
§ Si la razón invocada para la negativa es que pudiere afectar la seguridad
nacional, resolverá la Corte Suprema.
o Solicitudes entre tribunales: Se dirigen directamente las solicitudes. Si se rechazan
o retardan, podrá acudirse al superior jerárquico.
o Solicitudes internacionales: Remitidas directamente al Ministerio Público, quien
solicitará la intervención del juez de garantía.
- Comunicaciones y citaciones del Ministerio Público:
o Cuando deba informar a los demás intervinientes, lo hará por cualquier medio
razonable que resultare eficaz.

286
o Si desea citar a una persona, lo hará por cualquier medio idóneo. Si desea que sea
conducida compulsivamente a su presencia, requerirá la autorización del juez de
garantía.
- Notificaciones y citaciones judiciales:
o Funcionarios habilitados: Aquellos designados por el juez presidente del Comité
de Jueces.
o Notificación deberá incluir copia íntegra de resolución e identificación del
proceso.
o Intervinientes deben señalar un domicilio dentro de los límites de la ciudad en
que funcione el tribunal, para la práctica de las notificaciones. Si no lo señalan,
se notificará por estado diario.
o Notificaciones al imputado privado de libertad: Se harán en persona en el
establecimiento o recinto que permaneciere. Excepcionalmente el tribunal puede
disponer la notificación en el lugar de funcionamiento del tribunal.
o Ministerio Público será notificado en sus oficinas.
o Las resoluciones pronunciadas en audiencias se entenderán notificadas a los
intervinientes que hubieren asistido o debido asistir a las mismas.
o Cualquier interviniente puede proponer para sí otras formas de notificación, que
el tribunal aceptará si resultaren suficientemente eficaces y no causaren
indefensión.
o Normas aplicables a las notificaciones: En lo no previsto, regirá el CPC.
o Citaciones judiciales: Se notificará resolución que ordena su comparecencia,
haciéndole saber el tribunal, domicilio, día y hora de la audiencia, identificación
del proceso y motivo de la comparecencia. Se indicará además que la no
comparecencia injustificada dará lugar a que sean conducidos por medio de la
fuerza pública y obligados al pago de las costas.
§ Si no concurriere el Fiscal o Defensor, podrá suspendérseles de la
profesión hasta por 2 meses.
- Resoluciones y otras actuaciones judiciales:
o Tribunal podrá ordenar directamente la intervención de la fuerza pública.
o La delegación de funciones producirá la nulidad de dichas actuaciones.
o Es obligación del tribunal fundamentar las resoluciones que dicte, salvo las de
mero trámite.
o Se llevará registro de las actuaciones, incluidas las audiencias que se registrarán
en forma íntegra.
o Intervinientes siempre podrá acceder a los registros. Los terceros podrán acceder
cuando los mismos dieran cuenta de actuaciones públicas en conformidad con
la ley, o en cualquier caso, transcurridos 5 años desde la realización de las mismas.
- Costas: Serán de cargo del condenado. La víctima que abandonare la acción civil o el
querellante que abandonare la querella deberán soportar dichas costas.

287
o Cuando el imputado fuere absuelto o sobreseído definitivamente, el Ministerio
Público será condenado en costas.
o Fiscales, abogados y mandatarios no podrán ser condenados personalmente al
pago de las costas sino en casos de notorio desconocimiento del derecho, o grave
negligencia en el desempeño de sus funciones.
- Aplicación supletoria de las normas del CPC.

CAPÍTULO SEGUNDO – SUJETOS PROCESALES E INTERVINIENTES

Son sujetos procesales:


- Tribunal.
- Ministerio Público.
- Policía.
- Imputado.
- Defensa.
- Víctima.
- Querellante.

Son intervinientes, desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento en que
la ley les permitiere ejercer facultades determinadas (Art. 12 NCPP):
- Fiscal.
- Imputado.
- Defensor.
- Víctima.
- Querellante.

I. MINISTERIO PÚBLICO

1. Generalidades
El Ministerio Público tiene 3 tareas principales:
- Investigar: Las actuaciones realizadas por el Ministerio Público durante la etapa de
investigación tendrán por finalidad preparar la acusación, sin constituir por sí solas
medios de prueba. Ministerio Público se rige por principio de objetividad. Art. 3 LOCMP
“En el ejercicio de su función, los fiscales del Ministerio Público adecuarán sus actos a
un criterio objetivo, velando únicamente por la correcta aplicación de la ley. De acuerdo
con este criterio, deberán investigar con igual celo no sólo los hechos y circunstancias
que funden o agraven la responsabilidad del imputado, sino también los que le eximan
de ella, la extingan o la atenúen”. También está consagrado en Art. 83 CPR.

288
- Ejercer la acción penal pública: No es un ejercicio monopólico, también podrá realizarlo
el querellante, quien podrá adherirse a la acusación del Fiscal o presentar acusación
particular.
- Adoptar medidas para proteger a víctimas y testigos: Debe realizar algunas gestiones
específicas respecto de las víctimas:
o Entregarles información sobre el curso y resultado del procedimiento y sobre sus
derechos.
o Ordenar por sí solo o solicitar al tribunal las medidas destinadas a la protección
de las víctimas. Lo mismo deberá hacer respecto de los testigos.
o Informarles sobre su eventual derecho a indemnización.
o Escuchar a la víctima antes de solicitar o resolver la suspensión del
procedimiento o terminación por cualquier causa.

2. Organización
- Es un organismo autónomo y jerarquizado.
- Posee facultad de imperio: Puede impartir órdenes directas a la fuerza pública.
- Estructura orgánica:
o Fiscal Nacional: Jefe del MP, dura 8 años en el cargo. Podrá asumir de oficio la
dirección de la investigación, el ejercicio de la acción penal y la protección de
víctimas y testigos, cuando la investidura de los involucrados lo hagan necesario
para garantizar que dichas tareas se cumplirán con absoluta independencia y
autonomía.
§ Funciones: Fijar criterios de actuación, ejercer potestad disciplinaria y
reglamentaria, dictar instrucciones generales (no puede dar instrucciones
en casos particulares), nombrar Fiscales Regionales, resolver las
dificultades entre Fiscales, crear unidades especializadas, disponer que un
determinado Fiscal Regional se haga cargo de un determinado caso, por
la gravedad o complejidad de la investigación, rendir cuenta.
o Consejo General: Órgano asesor del Fiscal Nacional.
o Fiscalías Regionales: Son 18 (hay 4 en la Región Metropolitana). Les corresponde
el ejercicio de las funciones del Ministerio Público en la región o parte de región
que corresponda.
o Fiscalías Locales y Fiscales Adjuntos.
o Unidades administrativas: Se denominan divisiones. Una importante es la
División de Atención a las Víctimas y Testigos.

3. Principios de actuación
- Unidad: Art. 2 LOCMP. El Ministerio Público realizará sus actuaciones procesales a
través de cualquiera de los fiscales que, con sujeción a la ley, intervengan en ellas.
- Objetividad: Deberán investigar tanto los hechos que configuren el delito y la
participación punible, como la inocencia. Art. 83 CPR, Art. 3 LOCMP.

289
o Inhabilitación de los fiscales: Por las siguientes causales, que deberán ser
informadas al superior jerárquico. Podrán igualmente seguir conociendo las
diligencias urgentes.
§ Interés en el caso.
§ Parentesco o matrimonio con alguna de las partes, sus abogados o
representantes legales.
§ Parentesco o matrimonio con el juez de garantía o del TJOP.
§ Pleitos pendientes.
§ Accionista de S.A. que es parte del caso.
§ Amistad o enemistad de una de las partes.
o Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones: Las más importantes son:
§ No pueden ser fiscales quienes no pueden ser jueces.
§ Funciones de fiscal son incompatibles con otra función remunerada,
salvo la docencia.
§ Fiscales tienen prohibición de ejercer profesión de abogado, salvo que
estén involucrados intereses propios o de ciertos parientes cercanos.
§ Fiscales no pueden participar en actividades políticas.
§ Fiscales deben requerir autorización de su superior para comparecer
como parte interesada ante tribunales de justicia.
- Control y responsabilidad: Art. 45 LOCMP. Los Fiscales se someterán a responsabilidad
civil, disciplinaria y penal, por los actos realizados en ejercicio de sus funciones.
o Control:
§ Procesal: A través del juez de garantía.
§ Político: Fiscal Nacional y Fiscales Regionales pueden removerse por la
Corte Suprema, por incapacidad, mal comportamiento o negligencia
manifiesta.
§ Jerárquico: Dentro del Ministerio Público.
§ Por parte de la víctima: Puede reclamar ante las autoridades del
Ministerio Público respecto de un determinado fiscal.
o Responsabilidad:
§ Política: Remoción de Fiscal Nacional o Fiscales Regionales.
§ Penal: La investigación deberá dirigirla un Fiscal Regional, designado por
el Consejo General (si se investiga al Fiscal Nacional) o por el Fiscal
Nacional (si se investiga a un Fiscal Regional o Fiscal Adjunto).
§ Civil: Estado será responsable por conductas injustificadamente erróneas
o arbitrarias del Ministerio Público.
§ Disciplinaria: Puede hacerse efectiva por la autoridad superior respectiva.
- Interdicción de funciones jurisdiccionales: Recogido en Art. 83 CPR y Art 1 LOCMP.
El Ministerio Público no puede ejercer funciones jurisdiccionales.
- Eficacia, eficiencia, coordinación y agilidad: Art. 6 LOCMP. Deben velar por la eficiente
e idónea administración de los recursos y bienes públicos.

290
- Probidad administrativa y transparencia: Arts. 8-9 ter LOCMP. Deberán dar
preeminencia al interés general sobre el particular. Deberán hacer declaraciones juradas.
- Igualdad de acceso: Art. 10 LOCMP. La mayoría de los cargos se proveerán por
concurso público.
- Legalidad: En su calidad de órgano público (Arts. 6 y 7 CPR)

4. Facultades procesales
La regla general está en el Art. 166 (2) NCPP. “Cuando el Ministerio Público tomare
conocimiento de la existencia de un hecho que revistiere caracteres de delito, con el auxilio de la
policía, promoverá la persecución penal, sin que pueda suspender, interrumpir o hacer cesar su
curso, salvo en los casos previstos por la ley”.

Ahora bien, resulta imposible que todos los hechos que ingresan al sistema de persecución penal
sean investigados y castigados. Por ello, se reconocen ciertas facultades al Ministerio Público:
- Archivo provisional: Art. 167 NCPP. Se permite en los casos que en la investigación no
aparezcan antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al
esclarecimiento de los hechos. Se archiva a la espera de mejores datos de investigación.
Requisitos:
o No debe haber intervenido el juez de garantía.
o Si el delito merece pena aflictiva, requiere aprobación del Fiscal Regional.
o Víctima podrá solicitar la reapertura del procedimiento.
- Facultad para no iniciar investigación: Art. 168 NCPP. Se permite en los casos que los
hechos relatados no son constitutivos de delito, o cuando los antecedentes permiten
establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal. No debe haber
intervenido el juez de garantía.
o Decisión siempre deberá ser fundada, y someterse a la aprobación del juez de
garantía.
o En ambos casos (archivo provisional y facultad para no iniciar investigación), la
víctima podrá provocar la intervención del juez de garantía deduciendo la
querella respectiva.
- Principio de oportunidad: Art. 170 NCPP. Los Fiscales podrán no iniciar la persecución
penal o abandonar la ya iniciada.
o Casos:
§ Se trate de un hecho que no comprometa gravemente el interés público.
§ La pena mínima asignada al delito no exceda la de presidio o reclusión
menores en su grado mínimo.
§ No se trate de un delito cometido por funcionario público en el ejercicio
de sus funciones.
o La decisión deberá ser comunicada al juez de garantía, quien informará a los
intervinientes. El juez de oficio, o a petición de algún interviniente, podrá dejar

291
sin efecto la medida si no cumple con alguno de los requisitos, en el plazo de 10
días.
o Los intervinientes tendrán 10 días más para reclamar de la decisión ante las
autoridades del Ministerio Público.

II. POLICÍA

1. Relación con el Ministerio Público


Está regulado en el Art. 79 NCPP, teniendo las policías carácter de auxiliar del Ministerio
Público. Tiene una subordinación funcional.
- Policía de Investigaciones: Auxiliar en las tareas de investigación, llevando a cabo las
instrucciones que le dirijan los fiscales, por regla general. Ejecutan sus tareas bajo la
responsabilidad y dirección de los fiscales, debiendo cumplirlas sin más trámite, sin
perjuicio de requerir la exhibición de la autorización judicial previa en los casos que la
ley la requiere. La Policía también deberá seguir las órdenes impartidas por los jueces.
- Carabineros de Chile: Tiene el mismo carácter auxiliar, desempeñando las funciones
señaladas cuando el Fiscal a cargo así lo disponga.
- Gendarmería de Chile: Cuando la investigación se refiera a hechos cometidos dentro de
establecimientos penales, el Ministerio Público podrá imponerle órdenes a Gendarmería.

Las instrucciones que recibe la policía pueden ser de dos clases:


- Particulares: Referidas a un caso concreto.
o Si Policía no puede cumplir una orden recibida, deberá poner esa circunstancia
en conocimiento de su superior jerárquico.
- Generales: Regulan la forma en que el organismo policial cumplirá sus funciones, la
forma de proceder frente a hechos de los que tome conocimiento, y la realización de
ciertas diligencias inmediatas.

2. Actuaciones sin orden previa


- Prestar auxilio a la víctima: Existen normas especiales para la atención de delitos sexuales,
para la atención de menores de 18 años y de mujeres (deben ser atendidos por personal
femenino). Se consultará a la víctima si teme por su seguridad o la de su familia. No se
prestará protección en contra de la voluntad de la víctima.
- Practicar la detención en los casos de flagrancia: Se analiza en el apartado de detención,
infra.
- Resguardar el sitio del suceso: Debe impedir el acceso, evitar que se borren los rastros o
vestigios. Además el Ministerio Público ha instruido:
o Recoger posible evidencia en sitio del suceso.
o Recoger posible evidencia en poder del detenido, en caso de flagrancia: Puede
examinar vestimentas, equipaje o vehículo.

292
o Destino posterior de las especies: Debe dejarse constancia de la cadena de
custodia de las especies recogidas.
- Identificar los testigos y consignar sus declaraciones voluntarias.
- Recibir denuncias del público: Debe informar al Ministerio Público de las que reciba.
- Realizar el control de identidad: Art. 85 NCPP. “Los funcionarios policiales señalados
en el artículo 83 deberán, además, sin orden previa de los fiscales, solicitar la
identificación de cualquier persona en los casos fundados, en que, según las
circunstancias, estimaren que existen indicios de que ella hubiere cometido o intentado
cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que pudiere
suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen, simple delito o falta; o
en el caso de la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular
su identidad”.
o Identificación se realiza en el lugar en que se encontrare la persona. Policía podrá
registrar vestimentas, equipaje o vehículos. Se coteja si existen órdenes de
detención en su contra.
o Si la persona se niega a identificarse o no puede hacerlo, se conducirá a la unidad
policial más cercana, donde se le darán facilidades para la identificación. Si no es
posible acreditar su identidad, se le tomarán huellas para identificarla.
o El procedimiento no podrá extenderse más de 8 horas, salvo que existan indicios
de que se ha ocultado la identidad u otorgado una identidad falsa. Deberá
informarse al fiscal, quien dejará la detención sin efecto u ordenará que sea
conducido en 24 horas al juez de garantía.
- Examinar vestimentas, equipaje o vehículos en ciertos casos: Se aplica al detenido,
cuando existan indicios de que en ellos oculta objetos importantes para la investigación.
Se ha extendido al procedimiento de control de identidad.
- Proceder al levantamiento de cadáver: Sólo en los casos de muerte en la vía pública
causada por vehículo.
- Entrada y registro en el caso del Art. 206 NCPP: Podrá ingresar a un lugar cerrado y
registrarlo, sin consentimiento del propietario ni autorización judicial, cuando existan
llamadas de auxilio o signos evidentes que indiquen que en el recinto se está cometiendo
un delito.
- Efectuar las demás actuaciones que dispusieren otros cuerpos legales.
o Tienen prohibición de informar a los medios de comunicación sobre la identidad
de las personas vinculadas a la investigación.

III. IMPUTADO

1. Calidad de imputado y derechos


El imputado es la persona a quien se atribuye participación en un hecho punible, que podrá hacer
valer sus derechos desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra, y hasta la
completa ejecución de la sentencia. Se entiende como primera actuación, cualquier diligencia que

293
se realizare por o ante el tribunal, el Ministerio Público o la Policía, en que se le atribuyere
responsabilidad en un hecho punible (Art. 7 NCPP).

El Art. 93 NCPP consagra los derechos y garantías del imputado: “Todo imputado podrá hacer
valer, hasta la terminación del proceso, los derechos y garantías que le confieren las leyes.
En especial, tendrá derecho a:
a) Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputaren y los
derechos que le otorgan la Constitución y las leyes;
b) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación;
c) Solicitar de los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones
que se le formularen;
d) Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la cual podrá concurrir con su abogado
o sin él, con el fin de prestar declaración sobre los hechos materia de la investigación;
e) Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna
parte de ella hubiere sido declarada secreta y sólo por el tiempo que esa declaración se
prolongare;
f) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que lo
rechazare;
g) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 91 y 102, al ser informado el imputado del derecho
que le asiste conforme a esta letra, respecto de la primera declaración que preste ante el fiscal o
la policía, según el caso, deberá señalársele lo siguiente: "Tiene derecho a guardar silencio. El
ejercicio de este derecho no le ocasionará ninguna consecuencia legal adversa; sin embargo, si
renuncia a él, todo lo que manifieste podrá ser usado en su contra.";
h) No ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, e
i) No ser juzgado en ausencia, sin perjuicio de las responsabilidades que para él derivaren de la
situación de rebeldía”.

2. Declaraciones del imputado


La declaración es un derecho del imputado. Puede prestarse ante la policía, el Fiscal, el Juez de
Garantía o el TJOP.
- Declaraciones ante la policía: Sólo podrá ser interrogado en presencia de su defensor,
salvo que manifieste su voluntad de declarar y no pueda hacerlo frente al Fiscal. El
imputado tiene el derecho a no declarar ante la policía.
- Declaraciones ante el Ministerio Público: Imputado sólo está obligado a comparecer,
pero no a declarar. Si se encuentra privado de libertad, el Fiscal debe solicitar
autorización al juez para conducirlo a su presencia. Cuando sea la primera declaración,
debe señalársele el hecho que se le atribuye, las normas legales aplicables y los
antecedentes que la investigación arroje en su contra.
o Queda absolutamente prohibido todo método de investigación o interrogación
que coarte la libertad del imputado para declarar.

294
- Declaración judicial: Podrá hacerse valer ante el juez de garantía o el TJOP en cualquier
momento. Se prestará en audiencia, y no podrá recibirse bajo juramento, sólo podrá
exhortarse a que diga la verdad. Ante el TJOP podrá ser interrogado por el fiscal,
querellante y defensor. Tendrá además derecho a la última palabra en el juicio oral.

3. Imputado privado de libertad


Tiene ciertas garantías especiales, consagradas en el Art. 94 NCPP. “El imputado privado de
libertad tendrá, además, las siguientes garantías y derechos:
a) A que se le exprese específica y claramente el motivo de su privación de libertad y, salvo el
caso de delito flagrante, a que se le exhiba la orden que la dispusiere;
b) A que el funcionario a cargo del procedimiento de detención o de aprehensión le informe de
los derechos a que se refiere el inciso segundo del artículo 135;
c) A ser conducido sin demora ante el tribunal que hubiere ordenado su detención;
d) A solicitar del tribunal que le conceda la libertad;
e) A que el encargado de la guardia del recinto policial al cual fuere conducido informe, en su
presencia, al familiar o a la persona que le indicare, que ha sido detenido o preso, el motivo de
la detención o prisión y el lugar donde se encontrare;
f) A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo al régimen del establecimiento de
detención, el que sólo contemplará las restricciones necesarias para el mantenimiento del orden
y la seguridad del recinto;
g) A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones compatibles con la seguridad del
recinto en que se encontrare, y
h) A recibir visitas y comunicarse por escrito o por cualquier otro medio, salvo lo dispuesto en
el artículo 151.”

Derechos del abogado:


- A requerir del funcionario encargado de un lugar de detención o prisión, la confirmación
de encontrarse privada de libertad una persona determinada.
- En caso de ser afirmativa, a reunirse privadamente con él, y con su consentimiento,
recabar del encargado del establecimiento la información del motivo de la privación de
libertad.

4. Imputado rebelde
Art. 99 NCPP. “El imputado será declarado rebelde:
a) Cuando, decretada judicialmente su detención o prisión preventiva, no fuere habido, o
b) Cuando, habiéndose formalizado la investigación en contra del que estuviere en país
extranjero, no fuere posible obtener su extradición”.

Deberá declararse la rebeldía por el tribunal competente.

Efectos de la rebeldía: Art. 101 NCPP.

295
- Resoluciones que se dicten en el procedimiento se tendrán por notificadas
personalmente al rebelde.
- La investigación no se suspende por la rebeldía, continuando el procedimiento hasta la
Audiencia de Preparación del Juicio Oral.
- Si se declara durante la etapa del juicio oral, el procedimiento se sobresee temporalmente.
Sobreseimiento afecta sólo al rebelde.
- Imputado habido pagará las costas causadas con su rebeldía.

5. Amparo ante el juez de garantía


Art. 95 NCPP. “Toda persona privada de libertad tendrá derecho a ser conducida sin demora
ante un juez de garantía, con el objeto de que examine la legalidad de su privación de libertad y,
en todo caso, para que examine las condiciones en que se encontrare, constituyéndose, si fuere
necesario, en el lugar en que ella estuviere. El juez podrá ordenar la libertad del afectado o
adoptar las medidas que fueren procedentes.
El abogado de la persona privada de libertad, sus parientes o cualquier persona en su nombre
podrán siempre ocurrir ante el juez que conociere del caso o aquél del lugar donde aquélla se
encontrare, para solicitar que ordene que sea conducida a su presencia y se ejerzan las facultades
establecidas en el inciso anterior.
Con todo, si la privación de libertad hubiere sido ordenada por resolución judicial, su legalidad
sólo podrá impugnarse por los medios procesales que correspondan ante el tribunal que la
hubiere dictado, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de la
República”

Es conocido en única instancia por el juez de garantía. .

Amparo constitucional (Art. 21 CPR) Amparo ante el juez de garantía (Art. 95


NCPP)
Carácter preventivo y correctivo Sólo correctivo
Preserva la libertad ambulatoria y la Preserva la libertad ambulatoria y las normas
seguridad individual que regulan la privación de libertad
Cualquiera sea el origen de la privación, No procede respecto de privaciones que
perturbación o amenaza a la libertad tengan origen jurisdiccional, aunque podrán
personal o seguridad individual. examinarse las condiciones de la privación.
Se tramita conforme al art. 21 CPR y al AA Se tramita exclusivamente de acuerdo al
de la Corte Suprema de 1932 NCPP
Se falla en 1ª instancia por la Corte de Se falla en única instancia por el juez de
Apelaciones respectiva, y en 2ª por la Corte garantía, sin perjuicio de la prevención que
Suprema. ha realizado el Ministerio Público.

IV. DEFENSA

296
1. Aspectos generales
- Desde la primera actuación del procedimiento, el imputado tiene derecho a designar
libremente uno o más defensores de su confianza.
- Si no lo tiene, el juez procederá a hacerlo. La designación deberá tener lugar antes de la
primera audiencia.
- Autodefensa: Si bien el Art. 102 NCPP la permite, si no perjudicare la eficacia de la
defensa, esta posibilidad se encuentra excluida, a partir de la modificación al Art. 8 NCPP
que consagra el derecho irrenunciable a un abogado defensor.
- Ausencia del defensor: Acarrea la nulidad de cualquier actuación en que la ley requiere
su participación. Además, la ausencia del defensor a la audiencia de juicio oral importa
abandono de la defensa.
- Derechos y facultades del defensor: Puede, por RG, ejercer todos los que le
corresponden al imputado.
- Renuncia o abandono de la defensa: No lo libra del deber de realizar todos los actos
inmediatos y urgentes. El tribunal deberá designar de oficio un defensor penal público,
salvo que el imputado designe un defensor de su confianza.
- Defensa de varios imputados: Es posible, si las posiciones sustentadas no son
incompatibles entre sí.

2. Defensoría penal pública


Anteriormente, la defensa de las personas con privilegio de pobreza se encargaba principalmente
a las Corporaciones de Asistencia Judicial. En el NSPP se creó un organismo destinado a otorgar
asistencia letrada al sujeto pasivo del proceso que carezca de ella, sea por razones económicas
(caso en el cual la defensa es gratuita) o por cualquiera otra razón (caso en que la autoridad está
autorizada para cobrar el valor de los servicios).

La DPP es un servicio público, descentralizado funcionalmente y desconcentrado


territorialmente, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

La defensa penal pública está entregad a 2 subsistemas:


- Subsistema público: Abogados pertenecientes a la DPP. Ellos participan en las primeras
diligencias del procedimiento, y excepcionalmente en las posteriores.
- Subsistema privado: Letrados que ejercen libremente la profesión en instituciones
privadas, seleccionados por medio de licitaciones.

Organización:
- Defensor Nacional: Dirige, organiza y administra la DPP, fija criterios de actuaciones
(generales, no puede referirse a casos concretos), distribuye los recursos, nombra
defensores regionales, entre otros.

297
- Consejo de Licitaciones: Se establecen licitaciones para seleccionar personas naturales o
jurídicas que prestarán defensa penal pública.
- Defensorías Regionales: Existe 1 por región, salvo en la RM que hay 2. Dictan
instrucciones generales, administran el presupuesto, entre otros.
- Defensorías Locales: Asumen la defensa de los imputados que carezcan de abogado en
la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra. Además, asumen la defensa
cuando falte abogado defensor, por cualquier causa, en cualquier etapa del
procedimiento. Defensor Penal Público no podrá excusarse de asumir la representación
del imputado o acusado, una vez designado.

Beneficiarios: Todos los imputados o acusados que carezcan de abogado.

V. VÍCTIMA

El ASPP no reconocía mucho espacio para la víctima. El NSPP le reconoce la calidad de sujeto
procesal.

1. Concepto
El Art. 108 NCPP define víctima. “Para los efectos de este Código, se considera víctima al
ofendido por el delito. En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los
casos en que éste no pudiere ejercer los derechos que en este Código se le otorgan, se considerará
víctima:
a) al cónyuge y a los hijos;
b) a los ascendientes;
c) al conviviente;
d) a los hermanos, y
e) al adoptado o adoptante.
Para los efectos de su intervención en el procedimiento, la enumeración precedente constituye
un orden de prelación, de manera que la intervención de una o más personas pertenecientes a
una categoría excluye a las comprendidas en las categorías siguientes”.

2. Derechos
Dentro de las obligaciones del Ministerio Público, se incluyen proteger a la víctima, promover
medidas que permitan la reparación del daño, entre otros.

Los derechos de la víctima están consagrados en el Art. 109 NCPP. “La víctima podrá intervenir
en el procedimiento penal conforme a lo establecido en este Código, y tendrá, entre otros, los
siguientes derechos:
a) Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos, amenazas o atentados en
contra suya o de su familia;
b) Presentar querella;

298
c) Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las responsabilidades civiles
provenientes del hecho punible;
d) Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se resolviere la suspensión del
procedimiento o su terminación anticipada;
e) Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca del sobreseimiento
temporal o definitivo u otra resolución que pusiere término a la causa, y
f) Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, aun cuando no
hubiere intervenido en el procedimiento.
Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien fuere imputado del
delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondieren en esa calidad”.

VI. QUERELLANTE

1. Aspectos generales
- Titulares:
o Víctima (los contemplados en el Art. 108 CPC).
o Representante legal de la víctima.
o Heredero testamentario.
o Cualquier persona capaz de parecer en juicio, domiciliada en la provincia,
respecto de hechos que constituyan:
§ Delitos terroristas.
§ Delitos cometidos por funcionario público.
o Órganos y servicios públicos cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen
dicha facultad.
- Oportunidad: En cualquier momento, mientras el fiscal no declarare cerrada la
investigación. Se presenta ante el juez de garantía, quien la remitirá al MP.
- Requisitos: Se presenta por escrito, debiendo contener:
o Designación del tribunal.
o Nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante.
o Nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado. Si se
desconocen, se podrá deducir querella para que se proceda a la investigación.
o Relación circunstanciada del hecho.
o Expresión de diligencias cuya práctica se solicita.
o Firma del querellante.
- Inadmisibilidad de la querella: Cuando se rechaza la querella, se pondrá en conocimiento
del MP para ser tenida como denuncia.
o Presentación extemporánea: Ya se declaró el cierre de la investigación.
o Cuando se cumpla el plazo de 3 días para subsanar los vicios, sin hacerlo.
o Cuando los hechos expuestos no sean constitutivos de delito.

299
o Cuando los hechos dan cuenta de que la responsabilidad penal se encontraría
extinguida. En este caso la inadmisibilidad se declarará previa citación del
Ministerio Público.
o Cuando se dedujere por persona no autorizada por la ley.
- Prohibición de querella: No pueden querellarse entre sí:
o Cónyuges, salvo por delito de bigamia o delitos cometidos contra otro o contra
los hijos.
o Consanguíneos en toda la línea recta, colaterales y afines hasta el segundo grado,
salvo por delitos cometidos contra otro o contra cónyuge o hijos.

2. Facultades del querellante


- Adherirse a la acusación del Ministerio Público.
- Acusar particularmente: Puede
o Calificar jurídicamente en forma diversa.
o Plantear otra forma de participación.
o Solicitar otra pena.
o Ampliar la acusación del fiscal, siempre que exista congruencia con la
formalización.
o Señalar los vicios formales del escrito de acusación.
o Ofrecer la prueba que estime necesaria.
- Oponerse al procedimiento abreviado.
- Formular acusación, cuando el Ministerio Público ha ratificado la decisión del Fiscal de
no interponer acusación, o cuando el fiscal comunica la decisión de no perseverar en el
procedimiento.

3. Desistimiento y abandono de la querella


- Desistimiento: Podrá desistirse en cualquier momento. Si es un delito de acción privada,
se decretará el sobreseimiento definitivo. Ello deja a cargo el derecho del querellado para
ejercer la acción civil o penal en caso de acusación calumniosa.
- Abandono de la querella: Tribunal podrá decretarla de oficio o a petición de
intervinientes cuando:
o Querellante no adhiere a acusación fiscal ni acusa particularmente.
o Querellante no asiste a la audiencia de preparación de juicio oral.
o Querellante no asiste a audiencia de juicio oral.

4. Clases de acciones
- Acción penal pública: Debe ser ejercida de oficio por el MP, además de poder ser ejercida
por las personas que determine la ley. Siempre se concede acción penal pública respecto
de delitos cometidos contra menores de edad. No se extingue por la renuncia de la
persona ofendida.

300
- Acción penal privada: Sólo podrá ser ejercida por la víctima. Se extinguen por la renuncia
de la persona ofendida.
o Calumnia e injuria.
o Provocación a duelo y denuesto por no haberlo aceptado.
o Matrimonio de menores de edad sin consentimiento de personas autorizadas por
la ley, celebrado de acuerdo con el funcionario.
- Acción penal pública previa instancia particular: Ciertos delitos que son de acción penal
pública, pero que requieren una denuncia previa de la víctima. Una vez que se produzca
la misma, se tramita de acuerdo a las normas generales de la acción penal pública. La
renuncia de la víctima a denunciarla extingue la acción penal. Sólo podrá procederse de
oficio cuando el ofendido se encuentre imposibilitado de realizar la denuncia.
o Lesiones menos graves y leves.
o Violación de domicilio.
o Violación de secreto.
o Amenazas.
o Delitos previstos en la ley sobre privilegios industriales y derechos de propiedad
industrial.
o Comunicación fraudulenta de secretos de fábrica.
- Acción civil:
o Tipos de acciones:
§ Acciones civiles restitutorias: Restitución de las cosas que han sido objeto
material de los delitos. Siempre deben interponerse en el procedimiento
penal, frente al juez de garantía, dándosele tramitación incidental. Los
titulares podrán ser intervinientes o terceros.
§ Acciones civiles indemnizatorias: La víctima podrá deducirlo respecto
del imputado, ante el juez de garantía o el tribunal civil. Si demanda una
persona distinta de la víctima, o desea demandarse a una persona que no
es el imputado, sólo podrá hacerse ante el tribunal civil.
o Oportunidad: Hasta 15 días antes de la audiencia de preparación del juicio oral.
Se presenta por escrito, cumpliendo los requisitos del Art. 254 CPC y señalando
los medios de prueba. El querellante deberá deducir demanda civil
conjuntamente con su escrito de adhesión o acusación. Cuando se trate de un
delito de acción penal pública, el MP deberá promover la iniciación de la acción
civil.
o Preparación de la demanda civil: Luego de la formalización, la víctima puede
solicitar la práctica de diligencias para esclarecer los hechos, además de solicitar
medidas cautelares reales. Esta preparación interrumpe la prescripción.
o Actuación del demandado: En sede penal, el demandado siempre será el
imputado, quien podrá oponer excepciones y contestar hasta la víspera de la
audiencia de preparación, por escrito, o verbalmente al inicio de la misma.

301
Incidentes y excepciones se resolverán en audiencia de preparación del juicio
oral.
o Víctima puede desistirse de la acción civil. Además, se entenderá que la abandona
cuando no comparezca a la audiencia de preparación o a la audiencia de juicio
oral. Extinguida la acción civil, no se entiende extinguida la acción penal.
o Si sólo se ejerce la acción civil, respecto de un delito de acción privada, se
considerará extinguida la acción penal.
o Una sentencia absolutoria en materia penal no impide que se dé lugar a la acción
civil, si fuere procedente.
o Si el procedimiento penal continuare conforme a las reglas del procedimiento
abreviado, terminare o se suspendiere, continuará interrumpida la prescripción
de la acción civil si la víctima la presenta ante el tribunal competente en el plazo
de 60 días, tramitándose según el juicio sumario. Si se dicta sobreseimiento en el
juicio oral, deberá continuarse el juicio para fallar la cuestión civil.
o Prueba de la acción civil: Se rige por las normas civiles en lo que respecta a la
carga de la prueba, y a las normas del NCPP respecto a la procedencia de la
prueba, la oportunidad, la forma de rendirla y la apreciación.

Sujeto pasivo de las acciones: Personas responsables del delito.

VII. TRIBUNALES

1. Juez de garantía
Es un tribunal unipersonal, que tiene la labor de decidir sobre la procedencia de todas aquellas
intervenciones del sistema penal en los derechos básicos de todo ciudadano, tanto en la
investigación como en las medidas cautelares sobre el imputado. Así, el Art. 9 NCPP establece:
“Toda actuación del procedimiento que privare al imputado o a un tercero del ejercicio de los
derechos que la Constitución asegura, o lo restringiere o perturbare, requerirá de autorización
judicial previa”.

Además tiene otras funciones:


- Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de
acuerdo a la ley procesal penal.
- Dirigir personalmente las audiencias que procedan.
- Dictar sentencia, cuando corresponda en el procedimiento abreviado
- Conocer y fallar las faltas penales.
- Conocer y fallar las faltas e infracciones contempladas en la ley de alcoholes (conforme
al procedimiento simplificado y monitorio);
- Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal

302
(es una de las excepciones a la regla de la ejecución, cuando la sentencia ha sido dictada
por un TJOP).

En general resuelve las cuestiones en audiencia. Las principales audiencias son:


- Audiencia para declaración judicial del imputado.
- Audiencia para examinar la legalidad de la privación de libertad de una persona (Art. 95).
- Audiencia de formalización de la investigación.
- Audiencia para decidir acerca de medidas cautelares personales.
- Audiencia para disponer medidas de protección a los testigos.
- Audiencia para resolver sobre límites al secreto de piezas o diligencias de la investigación.
- Audiencia para resolver la suspensión condicional del procedimiento.
- Audiencia para aprobación de los acuerdos reparatorios.
- Audiencia para resolver sobre el sobreseimiento.
- Audiencia de preparación del juicio oral.

Cuando las gestiones deban ejecutarse fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de garantía
que esté conociendo, la autorización judicial previa podrá darse por el juez de garantía del lugar
donde deban realizarse.

2. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal


Es un tribunal colegiado, que funciona en una o más salas compuestas por 3 jueces.

Funciones:
- Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples
delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;
- Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su
disposición;
- Resolver sobre todos los incidentes que se promueven durante el juicio oral;
- Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal les encomiende.

3. Reglas comunes
- La distribución de causas se hace en conformidad con un procedimiento objetivo y
general, definido por el Comité de Jueces.
- Es competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere
cometido el hecho que da motivo al juicio. El delito se considera cometido en el lugar
donde se hubiera dado comienzo a su ejecución.
- Ministerio Público puede agrupar o desagrupar investigaciones. Cuando agrupe, seguirá
conociendo el juez de garantía del lugar de comisión del primero.
- Causales de implicancia para jueces penales:

303
o Haber intervenido anteriormente en el mismo procedimiento como fiscal o
defensor.
o Haber formulado acusación como fiscal o asumido la defensa en otro
procedimiento contra el mismo imputado.
o Haber actuado el miembro del TJOP como juez de garantía.

CAPÍTULO TERCERO – ETAPA DE INVESTIGACIÓN

I. ASPECTOS GENERALES

La etapa de investigación tiene como fin fundamental allegar antecedentes al procedimiento para
fundamentar una eventual acusación. No constituyen pruebas, puesto que éstas se rinden ante
el TJOP.

La etapa de investigación se subdivide en 2 etapas:


- Investigación desformalizada o preliminar.: No existe plazo para concluirla. No se
requerirá de intervención judicial, pero no podrán adoptarse diligencias que afecten o
vulneren los derechos de las personas, debiéndose para ello formalizar la investigación.
- Investigación formalizada.

Principios formativos del procedimiento


- Oficialidad o impuso procesal Fiscal: Es el MP quien tiene la carga de realizar las
diligencias para el esclarecimiento de los hechos.
- Orden consecutivo discrecional: Especialmente en la etapa desformalizada.
- Publicidad: Hay un secreto relativo, respecto de terceros.
- No se aplica la preclusión.
- Oralidad: La palabra es el medio de comunicación entre los intervinientes y el juez de
garantía. El registro sólo cumple un fin de análisis posterior.
- Inmediación: Tanto el juez de garantía como los intervinientes conocen el material
mismo de la causa y pueden aprehender las circunstancias de hecho por sí mismos.
- Probidad y buena fe procesal en la investigación.
- Economía procesal.
- Unilateralidad de la audiencia: Fiscal no siempre debe comunicar al imputado respecto
de los actos de investigación. Sólo cuando afecte derechos constitucionales deberá
solicitar autorización al juez de garantía.

II. DENUNCIA

La investigación puede comenzar:


- De oficio por el Ministerio Público.

304
- Por denuncia.
- Por querella.

La denuncia supone que cualquier persona puede comunicar al Ministerio Público, Carabineros
de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería (respecto de hechos cometidos en los recintos
penitenciarios) y cualquier tribunal con competencia penal, el conocimiento que tuviere de la
comisión de un hecho que revistiere caracteres de delito. Todo receptor de la denuncia debe
hacerla llegar de inmediato al Ministerio Público.

1. Personas obligadas a denunciar


Art. 175 NCPP. “Denuncia obligatoria. Estarán obligados a denunciar:
a) Los miembros de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y de
Gendarmería, todos los delitos que presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros de las
Fuerzas Armadas estarán también obligados a denunciar todos los delitos de que tomaren
conocimiento en el ejercicio de sus funciones;
b) Los fiscales y los demás empleados públicos, los delitos de que tomaren conocimiento en el
ejercicio de sus funciones y, especialmente, en su caso, los que notaren en la conducta ministerial
de sus subalternos;
c) Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios de
locomoción o de carga, los capitanes de naves o de aeronaves comerciales que naveguen en el
mar territorial o en el espacio territorial, respectivamente, y los conductores de los trenes, buses
u otros medios de transporte o carga, los delitos que se cometieren durante el viaje, en el recinto
de una estación, puerto o aeropuerto o a bordo del buque o aeronave;
d) Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general, los
profesionales en medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas con la
conservación o el restablecimiento de la salud, y los que ejercieren prestaciones auxiliares de
ellas, que notaren en una persona o en un cadáver señales de envenenamiento o de otro delito,
y
e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, los
delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.
La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al resto.”

Están sujetos a una sanción pecuniaria de no hacerlo, salvo que omitieron la denuncia para no
auto incriminarse o hacerlo respecto de cónyuge, conviviente, ascendiente o hermanos.

2. Reglas de las denuncias


- Forma: Cualquier medio. Si es verbal se levantará un registro. Debe identificarse al
denunciante y su domicilio, narrar los hechos, designar quiénes lo hubieren cometido y
personas que lo hubieren presenciado.

305
- Auto denuncia: Quien hubiera sido imputado por otra persona de haber participado en
la comisión de un hecho ilícito, tendrá derecho de concurrir ante el Ministerio Público y
solicitar que se investigue la imputación.
- Actuación del Ministerio Público: Debe registrarse y ponerse a disposición de los fiscales,
quienes deben evaluar (según el Prof. Chahuán):
o Si los hechos son constitutivos de delito.
o Si los antecedentes disponibles dan cuenta que la responsabilidad se encuentra
extinguida o no.
o Instrucciones del Ministerio Público.
o Analizar la individualización eventual de algún imputado.
o Flagrancia o falta de ésta.
o Gravedad o tipo de delito.
o Existencia de una víctima concreta e identificada.

III. ACTUACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1. Aspectos generales
Los Arts. 180-181 NCPP rigen la investigación, teniendo como ideas fundamentales las
siguientes:
- Los fiscales dirigirán la investigación y podrán realizar por sí mismos o encomendar a la
policía las diligencias de investigación que consideren conducentes al esclarecimiento de
los hechos.
- Dentro de las 24 horas siguientes a que tome conocimiento de la existencia de un hecho
que revista los caracteres de delito de acción penal pública por alguno de los medios que
establece la ley, el fiscal debe proceder a:
o Practicar las diligencias pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos,
de las circunstancias relevantes para aplicar la ley penal, los partícipes del hecho
y las circunstancias que sirvan para verificar la responsabilidad de los mismos.
o Impedir que el hecho denunciado produzca consecuencias ulteriores.
- Los fiscales pueden exigir información de toda persona o funcionario público, los que
no pueden excusarse de proporcionarla, salvo en los casos expresamente exceptuados
en la ley.
- Se establece la gratuidad de los servicios de los notarios, CBR, entre otros, respecto de
las actuaciones solicitadas por el Ministerio Público.
- Para los fines anteriores, la investigación se llevará a cabo de modo de consignar y
asegurar todo cuanto condujere a la comprobación del hecho y a la identificación de los
partícipes del mismo.
- Se hará constar el estado de las personas, las cosas y los lugares; se identificará a los
testigos; se tomará nota de las huellas, rastros; entre otros.
- Para el cumplimiento de los fines de la investigación se podrá disponer la práctica de
operaciones científicas, la toma de fotografías, filmación o grabación y, en general, la
306
reproducción de imágenes, voces o sonidos por los medios técnicos que resultaren más
adecuados, requiriendo la intervención de los organismos especializados.

2. Secreto de las actuaciones de investigación


- Por regla general, las actuaciones de investigación son secretas para los terceros ajenos
al procedimiento, pero las partes podrán examinar y obtener copia de todas ellas.
- El Fiscal puede disponer que determinadas actuaciones o documentos sean mantenidas
secretas incluso respecto de los intervinientes, para la eficacia de la investigación, por un
plazo no superior a 40 días. La Ley 20.000 permite decretar el secreto por 120 días,
renovables sucesivamente por 60.
- Está prohibido declarar secreto respecto de:
o Declaración del imputado.
o Otra actuación en que hubiere intervenido o tenido derecho a intervenir el
imputado.
o Actuaciones en las que participare el tribunal.
o Informes evacuados por peritos.

3. Diligencias
- Proposición: Tanto el imputado como los demás intervinientes podrán solicitar al fiscal
todas aquellas diligencias que consideren pertinentes y útiles. Si el Fiscal rechaza la
solicitud, podrá reclamarse ante las autoridades del Ministerio Público.
o Además, el Art. 257 permite la reapertura de la investigación para la práctica de
determinadas diligencias, solicitadas oportunamente, y rechazadas por el fiscal.
- Tipos de diligencias:
o Actos intrusivos y actos no intrusivos.
o Actos de investigación que afectan o no derechos fundamentales.
o Actos urgentes y actos no urgentes.
o Actos reservados y actos no reservados.
- Diligencias que no requieren autorización judicial previa: Son aquellas que no afecten
derechos garantizados en la CPR. Ejemplos:
o Solicitud de documentos no reservados a funcionarios públicos o particulares.
o Citación a testigos, sin apercibimiento de arresto.
o Solicitar información a tribunales del extranjero.
o Solicitar una autopsia.
o Entrada y registro en lugares de libre acceso público.
- Diligencias que requieren autorización judicial previa: Art. 9 NCPP. Toda diligencia que
privare, restringiere o perturbare al imputado o a un tercero de los derechos asegurados
por la Constitución. En casos urgentes, la autorización podrá ser otorgada por cualquier
medio idóneo. Dentro de estas diligencias, podemos destacar:
o Citación compulsiva: En caso que una persona no comparezca voluntariamente
tras la citación del Ministerio Público, puede solicitarse al juez de garantía que se

307
le conduzca compulsivamente. Si la persona no comparece, se le impondrán
medidas de apremio y sanciones.
o Intervenciones corporales: Medidas de investigación realizadas sobre el cuerpo
de las personas, que implican un reconocimiento externo del mismo (registros e
inspecciones) o la extracción desde su interior de elementos incorporados a él
(investigaciones corporales) con el fin de descubrir circunstancias fácticas que
sean de interés para el establecimiento del cuerpo del delito y de la participación.
Van a requerir autorización cuando la persona se niegue. Incluye:
§ Examen de vestimentas.
§ Examen realizado en control de identidad.
§ Exámenes corporales: Se aceptarán cuando no fuere de temer
menoscabo para la salud o dignidad del interesado.
o Exhumación de cadáveres: Se resuelve previa citación de cónyuge o parientes del
difunto.
o Pruebas caligráficas: Sólo será necesaria la autorización si el imputado se niega a
hacerlo.
o Entrada y registro en lugares cerrados:
§ Normas comunes:
Ø Debe hacerse el registro entre 6:00 y 22:00 horas, salvo casos
urgentes.
Ø La orden de registro señalará el lugar, el fiscal solicitado, la
autoridad encargada del registro y el motivo del mismo. Tendrá
una vigencia de 10 días.
Ø Puede procederse con uso de la fuerza pública, si hay resistencia
al ingreso o nadie responde las llamadas.
Ø Pueden incautarse objetos y documentos.
§ Debe distinguirse entre:
Ø Lugares cerrados ordinarios: Podrá ingresarse cuando se presume
que el imputado o medios de comprobación del hecho
investigado se encuentren en un lugar, si el dueño o encargado
consiente en la práctica de la diligencia. De lo contrario, se
requerirá autorización judicial.
v Podrá hacerse aún sin consentimiento del dueño o
autorización judicial, cuando existan llamadas de auxilio
u otros signos evidentes que indiquen que se está
cometiendo un delito (Art. 206 NCPP).
Ø Lugares cerrados especiales: Son los lugares religiosos, edificios
donde funcionare alguna autoridad pública y recintos militares.
El Fiscal no requerirá autorización del juez de garantía, pero
deberá cumplir con otros requisitos.

308
v Deberá oficiar a la autoridad o persona a cargo, con al
menos 48 horas de anticipación, salvo que ello frustre la
diligencia.
v Deberá indicar las personas que acudirán, invitando a
presenciar la diligencia.
v Si la diligencia implica el examen de documentos
reservados que pudieran afectar la seguridad nacional, se
solicita a la Corte Suprema que resuelva la controversia.
§ Lugares con inviolabilidad diplomática: El juez debe oficiar al jefe de la
respectiva misión diplomática, por conducto del Ministerio de RR.EE.
o Incautación de objetos y documentos: Pueden incautarse objetos y documentos
relacionados con el hecho, que pudieren ser objeto de pena de comiso, y que
pudieren servir como medios de prueba.
§ Se requerirá autorización judicial cuando:
Ø La persona en cuyo poder se encontraren no los entregare
voluntariamente.
Ø El requerimiento de entrega voluntaria pudiere poner en peligro
el éxito de la investigación.
§ No podrán ser objeto de incautación: Art. 220 NCPP.
Ø Comunicaciones entre imputado y personas que pudieren
abstenerse a declarar como testigos.
Ø Notas que hubieren tomado dichas personas sobre
comunicaciones confiadas por el imputado.
Ø Objetos o documentos relativos a la salud del imputado, a los
cuales se extendiere la facultad de abstenerse a prestar
declaración.
Ø Si hay duda sobre la procedencia de la incautación, el juez podrá
ordenarla por resolución fundada. Para ello, los objetos y
documentos se pondrán a disposición del juez, sin previo examen
del fiscal o la policía, para decidir la legalidad de la medida.
o Retención e incautación de correspondencia: Alcanza también a la
correspondencia electrónica. Los documentos que no tengan relación con el
hecho serán devueltos.
o Copias de comunicaciones o transmisiones: Se solicitan a cualquier empresa de
comunicaciones.
o Interceptación de comunicaciones telefónicas: Tiene determinados requisitos de
procedencia:
§ Existan fundadas sospechas, basadas en determinados hechos de que:
Ø Una persona hubiere cometido o participado en la preparación o
comisión de un hecho punible con pena de crimen, o

309
Ø Que esa persona preparare actualmente la comisión o
participación en tal hecho punible. Es la única medida que puede
ser utilizada antes de la comisión del hecho delictivo.
§ Investigación hiciere imprescindible la medida.
§ Sólo puede afectar al imputado, alguna persona que sirva de
intermediario o personas que faciliten los medios de comunicación al
imputado o sus intermediarios.
§ Por RG, no podrán interceptarse las comunicaciones entre el imputado
y su abogado, salvo que el abogado pudiere tener responsabilidad penal
por los hechos investigados.
§ La interceptación se solicita en audiencia unilateral con el juez de
garantía, y no puede exceder de 60 días. Afectado será notificado sólo
luego de su término.
§ Si casualmente se hallan grabaciones con informaciones relevantes para
otros procedimientos, podrán utilizarse.
o Grabación de comunicaciones entre presentes, fotografía, filmación u otros
medios de reproducción de imágenes: Se requiere que el delito tenga pena de
crimen.
- Diligencias sin conocimiento del afectado: Las diligencias que requieren autorización
previa pueden ser solicitadas sin previa comunicación al afectado, cuando la gravedad de
los hechos o la naturaleza de la diligencia permitiere presumir que dicha circunstancia
resulta indispensable para su éxito. Podrá hacerse tanto antes como después de la
formalización.

IV. PRUEBA ANTICIPADA

La rendición de prueba en etapas anteriores al juicio oral, requiere autorización del juez de
garantía. Deberá cumplir con las exigencias del juicio, esto es, permitir la intervención de las
partes interesadas y del juez.
- Prueba testimonial: El testigo declarará ante el Ministerio Público en la etapa de
investigación, momento en que se le hará saber su obligación de comparecer y declarar
durante la audiencia de juicio oral. En ese momento, el testigo deberá manifestar la
imposibilidad de acudir a dicha audiencia, por tener que ausentarse a larga distancia, o
por motivo que haga temer su muerte, incapacidad física o mental o algún obstáculo
semejante.
o Fiscal solicitará al juez de garantía que reciba su declaración anticipadamente.
Podrá solicitarse hasta la Audiencia de Preparación del Juicio Oral. Se citará a
todos quienes tengan derecho a acudir al juicio.
o Prueba testimonial en el extranjero: Se recibirá la declaración ante cónsul chileno
o ante tribunal del lugar en que se hallare.
o La prueba se introducirá al juicio oral por la vía del registro respectivo.

310
- Prueba pericial: Cuando fuere previsible que la persona de cuya declaración se tratare, se
encontrare imposibilitada de concurrir al juicio oral.

V. FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1. Aspectos generales
La formalización es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de
garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más
delitos determinados. El Ministerio Público quedará constreñido a los hechos que incluya en los
cargos formalizados (principio de congruencia).

Tras la formalización, el Ministerio Público dispone de medios más intensos de actuación,


pudiendo intervenir más activamente la defensa.

La formalización requiere:
- Individualización del imputado.
- Indicación del delito que se le atribuye.
- Fecha y lugar de comisión.
- Grado de participación asignado.

Por regla general, el Fiscal no está obligado a formalizar, salvo:


- Cuando deba requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas diligencias
de investigación.
- Cuando debiere solicitar la intervención judicial para la recepción anticipada de prueba.
- Cuando solicitare medidas cautelares.
- Cualquier persona que se considere afectada por una investigación, podrá pedir al juez
de garantía que le ordene al fiscal informar acerca de los hechos, o formalizar la
investigación. Sin embargo, no lleva aparejada sanción.

2. Efectos
- Suspende el curso de la prescripción de la acción penal.
- Comienza a correr el plazo para cerrar la investigación (2 años). El juez podrá fijar un
plazo menor para el cierre de la investigación.
- Ministerio Público pierde la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento y de
no iniciar investigación.

3. Audiencia
- MP solicita al juez de garantía la realización de una audiencia, en la que se cita al
imputado, su defensor, y los demás intervinientes.

311
- El juez ofrecerá la palabra al fiscal para que exponga verbalmente los cargos y las
solicitudes.
o Fiscal podrá solicitar medidas cautelares, anticipación de prueba, juicio
inmediato, procedimiento simplificado, entre otros.
- Imputado puede manifestar lo que estime conveniente.
- Juez abrirá el debate sobre las peticiones planteadas.
- El juez no debe dictar pronunciamiento alguno sobre la formalización, ni interrogar a
los intervinientes.
- El imputado podrá reclamar de la formalización, a las autoridades del MP, cuando la
considere arbitraria.

VI. JUICIO INMEDIATO

Es una facultad exclusiva del Fiscal para acelerar el procedimiento, pasándose inmediatamente
luego de la formalización al juicio oral. Supone que la investigación está agotada, teniendo
aplicación principalmente en los casos de delitos flagrantes.
- El imputado y defensor podrán oponerse a la solicitud, y el juez de garantía resolverá. Si
accede, pero estima que podría producirse indefensión, está facultado para suspender la
audiencia para que el acusado plantee sus solicitudes de prueba.
- Si se accede, el fiscal deberá formular su acusación y ofrecer prueba.
- El imputado deberá hacer sus alegaciones y ofrecer a su turno prueba.
- El juez dictará el auto de apertura del juicio oral.

Hay discusión de si podría solicitarse, además del juicio inmediato, el procedimiento abreviado.
Chahuán dice que sí, mientras que Horvitz indica que no.

VII. MEDIDAS CAUTELARES

A diferencia del ASPP, el NSPP elimina el efecto automático de las medidas cautelares que antes
se producía con el auto de procesamiento. En el NSPP se crean además medidas cautelares
alternativas a la prisión preventiva, que deben aplicarse preferentemente. La duración de las
medidas estará sujeta a la ponderación que haga el juez.

Las medidas se rigen por un principio general de finalidad y alcance, que se resume en las
siguientes ideas:
- Sólo pueden imponerse cuando fueren absolutamente indispensables para asegurar la
realización de los fines del procedimiento.
- Sólo durarán mientras subsista la necesidad de su aplicación.
- Siempre serán decretadas por medio de resolución judicial fundada.
- Principio de legalidad cautelar.

312
1. Citación
Orden de comparecencia al tribunal, indicándose que la no comparecencia dará lugar a que pueda
ser llevado por la fuerza pública. Sólo será medida cautelar propiamente tal cuando se refiera al
imputado (también puede practicarse citación compulsiva respecto de otras personas).
Se ejerce cuando fuere necesaria la presencia del imputado ante el tribunal. Además, es la única
medida cautelar que se podrá ejercer respecto de un imputado por faltas o delitos que la ley no
sancionare con penas privativas o restrictivas de libertad. Ello tiene 2 excepciones:
- Casos del Art. 134 (4) NCPP. En ese artículo se regula la detención en caso de flagrancia,
pudiendo detenerse si hubiere cometido las faltas del Art. 494 N°4, 5 y 19 del CP
(amenaza con arma blanca o de fuego, lesiones leves, delitos contra la propiedad por
menos de 1 UTM).
- Cuando procediere el arresto por falta de comparecencia.

Esto se critica (profesores Horvitz y López), puesto que se reduce el ámbito de aplicación de la
citación, admitiéndose la prisión preventiva a todo tipo de crímenes, simple delitos y faltas,
afectándose el principio de la proporcionalidad. Además, indican que la elección de determinadas
faltas que tienen la misma pena que otras excluidas es caprichosa.

2. Detención
Se reconocen tres tipos de detención:
- Detención judicial: Ordenada y que emana del juez de garantía o del TJOP. Puede
solicitarse sin previa citación, cuando de otra manera la comparecencia pudiera verse
demorada o dificultada, o respecto de imputado cuya presencia en la audiencia fuere
requerida y que no hubiese comparecido sin causa justificada. Podrán estar detenidos un
plazo máximo de 24 horas antes de la audiencia judicial.
- Detención decretada por cualquier tribunal: Aunque no ejerza jurisdicción en lo criminal,
podrá dictar órdenes de detención contra personas que cometieren crímenes o simples
delitos dentro de la sala de su despacho.
- Detención en caso de flagrancia: Tendrán un plazo de 12 horas para comunicar al
Ministerio Público, quien podrá dejar sin lugar la detención u ordenar que sea conducido
ante el juez de garantía en un plazo máximo de 24 horas. No se podrá detener en recintos
penitenciarios.
o Por un civil: Cualquier persona podrá detener a quien sorprenda el delito
flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, el
Ministerio Público o la autoridad judicial más próxima.
o Por la policía: Está obligada a detener:
§ A quienes sorprendan in fraganti en la comisión de un delito.
§ Al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su
condena.
§ Al que se fugare estando detenido.

313
§ Al que tuviere orden de detención pendiente.
§ A quien fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas
cautelares personales.
§ Al que violare la condición impuesta en la suspensión del procedimiento.
o Casos especiales:
§ Personas sujetas a fuero: Si son detenidas en flagrancia, debe ponérselos
a disposición de la Corte de Apelaciones.
§ Autoridades judiciales y Ministerio Público: También se pondrán a
disposición de la Corte de Apelaciones.
o Situación de flagrancia: El Art. 130 NCPP entiende por flagrancia.
§ El que actualmente se encontrare cometiendo el delito.
§ El que acabare de cometerlo.
§ El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el
ofendido u otra persona como autor o cómplice.
§ El que, en un tiempo inmediato (12 horas) a la perpetración de un delito,
fuese encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales que
permitieren sospechar su participación en él.
§ El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio o testigos señalen
como autor o cómplice de un delito que se hubiere cometido en un
tiempo inmediato (12 horas).

Audiencia de control de detención: Debe asistir el Fiscal o su abogado asistente, pues su ausencia
significará que el detenido será liberado. El juez de garantía controla la legalidad de la detención,
y el Ministerio Público formalizará la investigación y hará las solicitudes que correspondan. Si el
Ministerio Público requiere más plazo para recabar antecedentes, o si no está presente el
Defensor, se podrá ampliar el plazo de detención hasta por 3 días, para realizar la audiencia. No
podrá solicitar dicha ampliación, si la detención fue declarada ilegal (sin perjuicio de estar
igualmente facultado para formalizar, y solicitar medidas cautelares).

Derechos del detenido:


- Debe informársele el motivo de la detención.
- Debe informársele de sus derechos. De hecho, en todo recinto policial, juzgado de
garantía, TJOP, MP y Defensoría se exhibirá un cartel con los derechos de las víctimas
y los detenidos.

3. Prisión preventiva
En el ASPP, la prisión preventiva era una condición casi ineludible del auto de procesamiento.
El sistema nuevo cambia aquello, poniendo límites a su utilización a fin de mantener la
proporcionalidad.
Así, se admite la prisión preventiva cuando las demás medidas cautelares fueren estimados como
insuficientes para:

314
- Asegurar las finalidades del procedimiento: Evitar que el imputado obstaculice la
investigación. Sospecha grave y fundada de que el imputado pudiere obstaculizar la
investigación mediante la destrucción, modificación, ocultación o falsificación de
elementos de prueba; o cuando pudiere inducir a coimputados, testigos, peritos o
terceros para que informen falsamente o se comporten de manera desleal o reticente
- Asegurar la seguridad del ofendido: Antecedentes calificados que den cuenta de la
posibilidad de atentados contra el ofendido, su familia o bienes.
- Asegurar la seguridad de la sociedad: Debe considerarse la gravedad de la pena, número
de delitos, los procesos pendientes, el hecho de haber actuado en grupo o pandilla. Se
entenderá especialmente que la libertad del imputado constituye un peligro para la
seguridad de la sociedad, cuando los delitos imputados tengan asignada pena de crimen
en la ley que los consagra; cuando el imputado hubiere sido condenado con anterioridad
por delito al que la ley señale igual o mayor pena, sea que la hubiere cumplido
efectivamente o no; cuando se encontrare sujeto a alguna medida cautelar personal, en
libertad condicional o gozando de alguno de los beneficios alternativos a la ejecución de
las penas privativas o restrictivas de libertad contemplados en la ley.
- Peligro de que el imputado se dé a la fuga.

La prisión preventiva es excepcional, según la regla del Art. 5 NCPP (estricta legalidad de las
medidas cautelares personales), y porque debe cumplir con alguna de las causales señaladas.

Hay casos en que se decreta la improcedencia de la prisión preventiva:


- Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o
privativas de derechos.
- Cuando se tratare de delitos de acción privada.
- Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de
libertad. En este caso podrá decretarse la prisión preventiva cuando:
o El imputado hubiese incumplido alguna medida cautelar.
o Cuando el tribunal estime que el imputado pudiere incumplir con su obligación
de permanencia en el lugar del juicio.
o Cuando el imputado no asista al juicio oral.
- Antes se incluían otras causales: cuando las penas eran iguales o inferiores a presidio
menor en su grado mínimo o respecto de los imputados que podían ser beneficiados con
el cumplimiento alternativo de la pena.

Requisitos para decretar la prisión preventiva:


- Haber sido decretada en audiencia.
- Haberse formalizado la investigación.
- Solicitud del Ministerio Público o el querellante.
- Antecedentes que justifiquen la existencia del delito investigado.

315
- Antecedentes que permitan presumir que el imputado ha tenido participación en el
delito.
- Antecedentes calificados que permitan considerar que la prisión preventiva cumple es
indispensable para asegurar el éxito de la investigación, la seguridad del ofendido o de la
sociedad.

Tramitación:
- Puede solicitarse:
o Verbalmente: En 3 oportunidades:
§ Audiencia de formalización.
§ Audiencia de preparación de juicio oral.
§ Audiencia de juicio oral.
o Por escrito: En cualquier etapa de la investigación respecto del imputado
formalizado. Se citará a audiencia, donde la presencia del imputado y el defensor
son requisitos de validez.
- Resolución: Debe ser fundada. Si es rechazada, podrá solicitarse con posterioridad
basada en nuevos antecedentes.
- Modificación: La resolución es modificable de oficio o a petición de cualquier
interviniente, en cualquier estado del procedimiento.
o Si la solicita el imputado, tribunal puede:
§ Rechazarla de plano.
§ Citar a audiencia para abrir debate. Está obligado a hacerlo cuando hayan
transcurrido 2 meses desde el último debate oral sobre la medida.
o Sustitución: En cualquier momento, de oficio o a petición de parte, podrá
sustituirse por otra medida. Además, si ha sido impuesta sólo para asegurar la
comparecencia al juicio y la eventual ejecución, podrá reemplazarse por caución
económica suficiente.
o Revisión de oficio: Transcurrido 6 meses desde que ha sido ordenada o debatida,
se citará a audiencia para discutir su cesación o prolongación.
- Recursos: Es apelable cuando ha sido dictada en audiencia. En los demás casos no
procede recurso.
- Ejecución:
o Tribunal que la dicta debe supervisar. Además debe conocer las solicitudes y
presentaciones realizadas con ocasión de la medida.
o Se ejecutará en establecimientos especiales distintos de los usados para los
condenados.
o El imputado deberá ser tratado como inocente.
o Se ejecutará de manera que no adquiera características de pena y sólo se busque
evitar la fuga.
o El tribunal podrá conceder permiso de salida durante el día.

316
- Límites temporales:
o Si no subsisten los motivos para justificarla, de oficio o a petición de parte se
decretará la terminación.
o Cuando haya alcanzado la mitad de la duración de la pena privativa de libertad,
tribunal citará a audiencia de oficio para considerar la cesación o prolongación.
o Cuando se dicte sentencia absolutoria se deberá poner término a la prisión
preventiva, aún antes de que la resolución esté ejecutoriada.

Normas comunes a la detención y la prisión preventiva:


- Toda orden de prisión preventiva o detención deberá contener:
o Nombre y apellido de la persona detenida o aprehendida.
o Motivo de la prisión o detención.
o Indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal, establecimiento
penitenciario o lugar de prisión o detención, o de permanecer a su residencia.
- Pueden restringirse las comunicaciones del detenido o preso por un máximo de 10 días.

4. Otras medidas cautelares


Para garantizar el éxito de la investigación, la seguridad de la sociedad, la protección del ofendido
o asegurar la comparecencia del imputado, podrán imponerse las siguientes medidas,
contempladas en el Art. 155 NCPP.
- Privación total o parcial de libertad, en la casa señalada por el imputado.
- Sujeción a vigilancia de una persona o institución determinada.
- Obligación de presentarse periódicamente ante el juez o la autoridad designada.
- Prohibición de salir del país, la localidad o el ámbito territorial fijado por el tribunal.
- Prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos, espectáculos públicos o visitar
determinados lugares.
- Prohibición de comunicarse con personas determinadas.
- Prohibición de aproximarse al ofendido y su familia.

Características de las medidas:


- Tienen finalidad determinada.
- No proceden en casos en que sólo procede la citación.
- Sólo proceden una vez formalizada la investigación.
- Son decretadas en audiencia por el tribunal, a petición de un interviniente.
- Son acumulables.
- Se rigen, en lo que no resulte contrario, por las normas de la prisión preventiva.
- Pueden reemplazarse por caución económica.

5. Medidas cautelares reales

317
Durante la investigación, el Ministerio Público o la víctima pueden solicitar que se dicten las
medidas precautorias contempladas en el Título V del Libro II del CC. Se tramita conforme a
las reglas de las medidas prejudiciales.

Cuando se solicitan, existe un plazo para demandar hasta 15 días antes de la audiencia
preparatoria de juicio oral.

VIII. SALIDAS ALTERNATIVAS

Las salidas alternativas buscan hacerse cargo del problema de asignar recursos limitados frente a
un número casi ilimitado de casos. Además, busca responder a los casos en que las penas
privativas de libertad resultan socialmente inconvenientes. Suponen una respuesta menos
represiva por parte del sistema, siendo una forma opcional a la imposición de una pena.

1. Suspensión condicional del procedimiento


Es una salida que tiene la ventaja de auxiliar a la víctima, por la vía de establecer como condición
la reparación del daño ocasionado con el delito. Art. 238 NCPP.

Requisitos de procedencia:
- Acuerdo del Fiscal con el imputado.
- Solicitud del Fiscal al juez de garantía. Es necesario que en la audiencia este presente el
defensor del imputado.
- Que la pena que pueda imponerse, no exceda de 3 años de privación de libertad (en
concreto).
- Que el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.

Si el juez accede a ella, debe:


- Establecer las condiciones a las que se someterá el imputado. Puede fijar una o más de
las siguientes:
o Residir o no residir en un lugar determinado.
o Abstenerse de frecuentar determinados lugares o persona.
o Someterse a tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza.
o Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa
educacional o de capacitación.
o Pagar una determinada suma a título de indemnización de perjuicios, o garantizar
su pago.
o Acudir periódicamente ante el Ministerio Público, y acreditar el cumplimiento de
las demás condiciones.
o Fijar domicilio e informar al MP de cualquier cambio del mismo.
o Cualquier otra condición que resulte adecuada.
- Determinar el plazo de cumplimiento (no puede ser inferior a 1 año ni superior a 3).

318
o Durante este plazo no se reanuda el curso de la prescripción.
o Se suspende el plazo de 2 años para el cierre de la investigación.
o No se extingue la acción civil, pudiendo perseguirse en sede civil, pero el pago
recibido por la víctima se imputa a indemnización de perjuicios.
o Puede revocarse si el imputado incumple, sin justificación y grave y
reiteradamente las condiciones impuestas, o cuando fuera objeto de una nueva
formalización.
o Trascurrido el plazo, se extingue la acción penal, debiendo dictarse el
sobreseimiento definitivo.

Recursos: Apelación, por el imputado, MP, víctima y querellante.

2. Acuerdos reparatorios
Es una salida que tiene una procedencia limitada, dando cabida a los intereses de la víctima.

Será procedente cuando concurran los siguientes requisitos:


- Acuerdo entre imputado y víctima.
- Que el acuerdo recaiga sobre una determinada categoría de hechos punibles:
o Bienes jurídicos disponibles patrimoniales.
o Lesiones menos graves.
o Delitos culposos.
- Acuerdo aprobado por juez de garantía, quien verificará que se ha prestado el
consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento.
o Podrá rechazarlo si hay un interés público, entendiéndose que este existe cuando
el imputado ha incurrido reiteradamente en hechos como los investigados.

Efectos:
- Penales: Una vez cumplidas las obligaciones, o garantizadas debidamente, se dicta el
sobreseimiento definitivo.
- Civil: Ejecutoriada la resolución judicial que lo aprueba, puede solicitarse el
cumplimiento ante el juez de garantía.
- Subjetivos o parciales: Si existe pluralidad de imputados o víctimas, el procedimiento
continuará respecto de quienes no hubieren concurrido al acuerdo.

3. Reglas comunes
- Oportunidad: En cualquier momento posterior a la formalización de la investigación.
Deberá citarse a audiencia.
o Luego del cierre de la investigación, sólo podrá hacerse en la audiencia de
preparación del juicio oral.

319
- No podrá invocarse como medio de prueba en el juicio oral, ningún antecedente que
diga relación con la proposición o discusión de una suspensión condicional del
procedimiento, acuerdo reparatorio o procedimiento abreviado.

IX. NULIDADES PROCESALES

Podrán anularse aquellas diligencias que generen un perjuicio reparable únicamente con la
declaración de nulidad (principio de la trascendencia). En general es la inobservancia a las formas
procesales que atentan contra las posibilidades de actuación.
Se presume de derecho que hay un perjuicio cuando la infracción haya impedido el pleno
ejercicio de las garantías y derechos reconocidos en la CPR y las leyes.

Reglas:
- Oportunidad para solicitarla:
o Dentro de los 5 días luego de que el perjudicado ha tomado conocimiento
fehaciente del acto.
o Si el vicio se ha producido en una audiencia, debe solicitarse verbalmente antes
del término de la audiencia.
o Luego de la audiencia preparatoria del juicio oral, no podrá reclamarse la nulidad
de diligencias anteriores.
- Titular: Interviniente perjudicado.
- Nulidad de oficio: En los casos en que se presume de derecho el perjuicio. En los demás
casos, el tribunal podrá poner en conocimiento del interviniente el acto viciado.
- Saneamiento:
o Interviniente no solicita la declaración.
o Interviniente acepta expresa o tácitamente los efectos del acto.
o Cuando a pesar del vicio, el acto cumple su finalidad (salvo los casos de
presunción de derecho).
- Efectos: Conlleva la nulidad de los actos consecutivos. No puede retrotraer el
procedimiento a etapas anteriores, salvo en los casos que corresponda por el recurso de
nulidad.
o La solicitud de nulidad constituye preparación suficiente del recurso de nulidad.

X. CONCLUSION DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

Por regla general, el cierre de la investigación es una atribución del Fiscal a cargo del caso. Se
declarará el cierre cuando se hayan practicado las diligencias necesarias.

1. Plazo
Por RG, el Fiscal contará con un plazo de 2 años para investigar.

320
- Si no se cierra en ese plazo, el imputado o querellante pueden solicitar al juez que
aperciba al Fiscal.
o Se cita a una audiencia, y si Fiscal no comparece o se niega a cerrar la
investigación, se decreta el sobreseimiento definitivo.
o Fiscal puede allanarse, declarando el cierre de la investigación y teniendo 10 días
para acusar. Si no lo hace, se decreta el sobreseimiento definitivo.
- Plazo se suspende por suspensión condicional del procedimiento, sobreseimiento
temporal, o hasta el cumplimiento del acuerdo reparatorio.

2. Reapertura de la investigación
Dentro de los 10 días siguientes al cierre, cualquier interviniente podrá reiterar la solicitud de
diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren solicitado y que el MP hubiere
rechazado o no se hubiere pronunciado. Juez de garantía, de acogerlas, ordenará reabrir la
investigación.
No se decretará la reapertura respecto de diligencias:
- Que en su oportunidad se hubieren ordenado y no se hubieren cumplido por negligencia
o hecho imputable a los intervinientes.
- Que fueran manifiestamente impertinentes.
- Que tengan por objeto acreditar hechos públicos y notorios.
- Que hubieren sido solicitadas con fines puramente dilatorios.

3. Actitudes del Ministerio Público


Dentro de los 10 días siguientes, el Fiscal podrá adoptar alguna de las siguientes actitudes:
- Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal. Debe formular el requerimiento al juez
de garantía, que citará a audiencia. Si se rechaza, queda a salvo la facultad del MP de
acusar o comunicar su decisión de no perseverar.
o Definitivo: Aquel que pone término al procedimiento penal y que, firme o
ejecutoriado, tiene autoridad de cosa juzgada. Se decretará:
§ Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito.
§ Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado.
§ Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad penal.
§ Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado.
§ Cuando sobreviniere un hecho que pusiere fin a dicha responsabilidad.
§ Cuando el hecho que se tratare hubiere sido materia de un procedimiento
penal previo en el que hubiere recaído sentencia firme respecto del
imputado.
§ No puede dictarse el sobreseimiento definitivo respecto de delitos
imprescriptibles o que no puedan ser amnistiados, conforme a tratados
internacionales.
o Temporal: Aquel que sólo suspende o paraliza el proceso penal, hasta que cese
el inconveniente legal que haya detenido el juicio. Causales:
321
§ Juez de garantía lo decretará:
Ø Cuando se requiera la resolución previa de una cuestión civil.
Ø Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere
declarado rebelde.
Ø Cuando después de cometido el delito, el imputado cayere en
enajenación mental.
Ø Como cautela de garantías (Art. 10 NCPP)
§ TJOP lo decretará:
Ø Cuando el acusado no hubiere comparecido al juicio oral y fuese
declarado rebelde.
- Formular acusación: Es el requerimiento de apertura del juicio, fundado y formal,
formulado por el Fiscal, que precisa el objeto del juicio, lo califica jurídicamente y
esgrime los medios de prueba pertinentes. Si el MP decide acusar, el juez de garantía no
puede controlar el mérito de dicha actuación.
o Contenido:
§ Individualización del o los acusados y su defensor.
§ Relación de los hechos atribuidos y su calificación.
§ Relación de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad.
§ Participación que se atribuyere al acusado.
§ Expresión de preceptos legales aplicables.
§ Señalamiento de los medios de prueba de los que el MP pretenda hacerse
valer.
Ø Si desea hacer valer prueba de testigos, deberá presentar lista y
señalar los puntos de prueba.
§ Pena cuya aplicación se solicita.
§ En su caso, solicitud de proceder de acuerdo al procedimiento abreviado.
o Fiscal sólo puede referirse a hechos y personas incluidos en la formalización.
o Forzada: Si el querellante particular se opone al sobreseimiento, se remiten los
antecedentes al Fiscal Regional, quien tiene un plazo de 3 días para indicar si
debe acusarse, manteniendo o designando otro Fiscal, y debiendo realizarse la
acusación en el plazo de 10 días. Si el Fiscal Regional decide no acusar, podrá
hacerlo igualmente el querellante.
- Comunicar la decisión de no perseverar en el procedimiento: Lo hará cuando no haya
reunido durante la investigación antecedentes suficientes para fundar una acusación.
Debe formular el requerimiento al juez de garantía, que citará a audiencia.
o Se deja sin efecto la formalización.
o El juez revoca las medidas cautelares.
o Prescripción de la acción penal sigue corriendo.
o Querellante podrá solicitar al juez que lo autorice para ejercer él la acusación.

CAPÍTULO CUARTO – PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL

322
I. TRÁMITES PREVIOS A LA AUDIENCIA

La acusación deberá ser notificada a todos los intervinientes, citando dentro de 24 horas a la
audiencia de preparación del juicio oral, que debe tener lugar en un plazo no inferior a 25 ni
superior a 35 días.

1. Actuación del querellante


Hasta 15 días antes de la audiencia, por escrito, podrá:
- Adherir a la acusación del MP o acusar particularmente. En este segundo caso puede:
o Plantear una calificación jurídica distinta.
o Alegar otras formas de participación.
o Solicitar otra pena.
o Ampliar la acusación del Fiscal.
- Señalar los vicios de que adolezca la acusación.
- Ofrecer prueba.
- Deducir demanda civil (si es víctima).

2. Facultades del acusado


Las actuaciones del querellante deberán ser notificadas el acusado a más tardar 10 días antes de
la audiencia de preparación del juicio oral.
Hasta la víspera de la audiencia, por escrito, o al inicio de la misma, verbalmente, podrá:
- Señalar los vicios formales de la acusación.
- Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento: Son aquellas que tienden a
corregir el procedimiento o enervar la acción penal.
o Excepciones que pueden oponerse:
§ Incompetencia del juez de garantía. Debe resolverse en la audiencia
misma.
§ Litis pendencia: Debe resolverse en la audiencia misma.
§ Cosa juzgada: Podrá resolverse de inmediato o puede dejarse para la
audiencia de juicio oral. La excepción puede plantearse igualmente en el
juicio oral.
§ Falta de autorización para proceder criminalmente: Debe resolverse en
la audiencia misma.
§ Extinción de la responsabilidad penal: Podrá resolverse de inmediato o
puede dejarse para la audiencia de juicio oral. La excepción puede
plantearse igualmente en el juicio oral.
- Exponer argumentos de defensa y señalar medios de prueba.

II. AUDIENCIA PREPARATORIA

323
Se permite que no concurra el imputado, siempre que esté presente su defensor. Se rige por el
principio de la oralidad y la inmediación

Se discuten 3 cuestiones:
- Excepciones de previo y especial pronunciamiento.
- Definir los hechos que serán objeto de debate en el juicio oral.
- Preparación de la prueba.

1. Desarrollo de la audiencia
- Resumen de las presentaciones de los intervinientes por el juez de garantía.
- Imputado podrá ejercer las facultades reseñadas supra, oralmente.
- Son requisitos de validez la presencia del Fiscal o el defensor. Si falta el último, se designa
otro defensor y se suspenderá la audiencia por 5 días.
- Corrección de vicios de la acusación o la demanda civil:
o Serán subsanados en la audiencia de ser posible.
o Sino, se declara la suspensión de la audiencia por 5 días. Si no se rectifican se
entienden no presentadas.
§ Si se refiere a la acusación del Fiscal, podrá prorrogarse el plazo por 5
días más, luego de lo cual se decreta el sobreseimiento definitivo si no
hay acusación particular.
- Debate sobre la prueba:
o Cada parte podrá formular las observaciones que desee con relación a las pruebas
ofrecidas.
o Juez ordenará:
§ Que se excluya la prueba impertinente, que busque acreditar hechos
públicos o notorios, que provenga de actuaciones declaradas nulas o que
se haya obtenido con inobservancia de garantías fundamentales.
Ø Prueba ilícita: Aquella obtenida o producida con infracción de
derechos fundamentales. Si bien hay acuerdo en su rechazo, no
hay unanimidad respecto de la prueba derivada. Chahuán estima
que debería aceptarse sólo la que probablemente se hubiera
obtenido sin violación de reglas del procedimiento.
§ Que se reduzca el número de testigos o documentos.
o El fundamento del ofrecimiento de prueba es lograr transparencia, y que el juez
filtre la prueba. Juez deberá establecer cuáles son los hechos que deberán
probarse.
o Si se excluye prueba que el MP considere esencial para sustentar su acusación, el
Fiscal podrá solicitar el sobreseimiento definitivo.
o Convenciones probatorias: Fiscal, querellante e imputado podrán solicitar en
conjunto que se den por acreditados determinados hechos.

324
o Si acusado no ofrece prueba por causas no imputables, podrá suspenderse la
audiencia hasta por 10 días.
o Podrá solicitarse la rendición de prueba anticipada (de testigos o peritos).
- Conciliación: Juez llamará a querellante e imputado a conciliación sobre las acciones
civiles.
- Solicitud de procedimiento abreviado: Se discute en la audiencia.

2. Auto de apertura del juicio oral


Es una resolución que determina el objeto del juicio oral, el contenido y las pruebas del mismo.
Se dicta al final de la audiencia, debiendo contener:
- Tribunal competente.
- Acusaciones objeto del juicio.
- Demanda civil.
- Hechos que se dieren por acreditados (convenciones probatorias).
- Pruebas que deben rendirse en el juicio oral.
- Individualización de quienes deben ser citados al juicio oral.

Sólo procede el recurso de apelación en su contra, interpuesto por el Ministerio Público, respecto
de pruebas excluidas por provenir de diligencias anuladas o por ser ilícitas. Se otorga en ambos
efectos.

Juez podrá unir acusaciones del MP, para someterlas al mismo juicio oral, cuando las acusaciones
estén vinculadas por:
- Referirse a un mismo hecho.
- Referirse a un mismo imputado.
- Necesidad de examinar las mismas pruebas.

Además podrá dictar autos de apertura de juicio oral separados, respecto de imputados o hechos
comprendidos en una acusación, para evitar dificultades en la organización del juicio o
detrimento del derecho de defensa, mientras no exista riesgo de decisiones contradictorias.

III. PROCEDIMIENTO ABREVIADO

En sentido genérico, corresponde a una salida alternativa, pues excluye el juicio oral. Busca
precipitar una decisión judicial, siendo el juez de garantía quien resuelva la absolución o condena.
Se trata de una renuncia al juicio oral, no al juicio.

1. Requisitos de procedencia

325
- Que la acusación del Fiscal solicite una pena privativa de libertad no superior a 5 años
de presidio o reclusión menor en su grado máximo, o bien cualquiera otra pena de
distinta naturaleza.
o Fiscal (y eventualmente querellante) deben establecer una pena máxima.
o La aceptación de los hechos que hace el acusado, puede ser considerado por el
Fiscal como una atenuante (colaboración en el esclarecimiento de los hechos).
- Que el imputado, en conocimiento de los hechos y los antecedentes de la investigación,
los acepte expresamente (los hechos, no la culpabilidad) y manifieste la conformidad con
este procedimiento.
- Juez de garantía consultará al imputado para asegurarse que:
o Ha prestado su consentimiento en forma libre y voluntaria.
o Ha conocido su derecho a exigir un juicio oral.
o Entienda los términos del acuerdo y las consecuencias.
o No hubiere sido objeto de coacciones ni presiones indebidas.

2. Oportunidad
Desde que está formalizada la investigación, hasta la audiencia de preparación de juicio oral.
- Si no se ha deducido acusación: Se formulará verbalmente en la audiencia para
determinar la procedencia del procedimiento abreviado.
- Si se ha deducido acusación: Puede modificarse, a fin de permitir la tramitación conforme
al procedimiento sumario.
- Querellante sólo podrá oponerse si en su acusación ha calificado los hechos, atribuido
una forma de participación o señalado circunstancias modificatorias diferentes,
excediendo la pena solicitada el límite.

3. Resolución
- Se abre el debate, dándole primero la palabra al Fiscal, luego a los demás intervinientes
y finalmente al acusado.
- Juez de garantía aceptará la solicitud cuando:
o Antecedentes de la investigación sean suficientes.
o Pena solicitada se conforme con el límite.
o Verifique que el acuerdo del acusado ha sido prestado con conocimiento de sus
derechos, libre y voluntariamente.
- Juez de garantía rechazará la solicitud cuando no concurra alguno de los requisitos.
o Si la negativa se produce en la audiencia preparatoria de juicio oral, dictará el auto
de apertura de juicio oral. Se tendrá por no formulada la aceptación de los hechos
y las modificaciones de la acusación.
§ Los antecedentes relativos a la discusión del procedimiento abreviado
serán eliminados del registro.

326
o Si la negativa se produce en otra oportunidad, se tendrán por no presentadas las
acusaciones.
- Fallo: No podrá imponer una pena superior que la señalada en la acusación, y no podrá
emitir su decisión únicamente basado en la aceptación de los hechos por parte del
acusado.
o Procedimiento abreviado no obsta a la concesión de alguna medida alternativa.
o Sentencia no se pronunciará sobre la demanda civil. La víctima deberá
presentarla ante el tribunal competente en 60 días, para que la prescripción
continúa interrumpida, y se tramita conforme al procedimiento sumario.
o Contenido de la sentencia:
§ Mención del tribunal, fecha de dictación e identificación de
intervinientes.
§ Enunciación de hechos y circunstancias objeto de la acusación,
aceptación del acusado y defensa de éste.
§ Hechos que se dan por probados, sobre la base de la aceptación del
acusado.
§ Razones legales o doctrinales que sirven para calificar jurídicamente.
§ Resolución que condenare o absolviere al acusado. Se fijarán las penas y
la aplicación de alguna medida alternativa a la privación de libertad.
Ø Si la pena es temporal, debe expresarse el día desde el cual
empezará a contarse y el tiempo de detención o prisión
preventiva que servirá de abono al cumplimiento.
§ Pronunciamiento sobre las costas.
§ Firma del juez que la hubiere dictado.
o Recursos: Apelación en ambos efectos. Corte podrá pronunciarse sobre la
concurrencia de los supuestos del procedimiento abreviado.

IV. OTROS PROCEDIMIENTOS

Estos procedimientos tienen carácter de aplicación general respecto de infracciones de menor


entidad (a diferencia del procedimiento abreviado, que se solicita durante la tramitación de un
procedimiento ordinario).

1. Procedimiento simplificado
Se aplica respecto de:
- Faltas.
- Simples delitos cuya pena solicitada no exceda los 540 días de privación de libertad.
- Delitos de acción penal privada (aunque la pena exceda el límite).

Se inicia por medio de la presentación de un requerimiento al juez de garantía, solicitando la


citación a una audiencia, no antes de 20 días ni después de 40 desde la resolución (imputado

327
debe ser notificado con al menos 10 días de anticipación). Si el Fiscal presenta acusación pero se
cumplen los requisitos de aplicabilidad del procedimiento simplificado, la acusación se tiene por
requerimiento.

Audiencia:
- Juez informa a la víctima y el imputado sobre la posibilidad de celebrar un acuerdo
reparatorio.
- Fiscal puede solicitar la suspensión condicional del procedimiento.
- Si no se produce ninguna de las anteriores:
o Imputado puede admitir su responsabilidad en el hecho, fallando de inmediato
el juez de garantía, no pudiendo imponer una pena mayor a la del requerimiento.
o Imputado puede no admitir la responsabilidad, debiendo realizarse una audiencia
para la preparación del juicio simplificado. Este tendrá lugar inmediatamente o a
más tardar dentro del 5 día.
§ Se leerá el requerimiento y la querella.
§ Se oye a los comparecientes y se recibe la prueba. Sólo podrá suspenderse
respecto de testigo o perito citado judicialmente que no hayan
comparecido, y cuya declaración sea estimada con indispensable
§ Se pregunta al imputado si tiene algo más que agregar.
§ Se pronuncia la decisión.
- Podrá suspenderse la pena, si concurren antecedentes favorables que la hagan
desaconsejable.
- No proceden las demandas civiles.

Recursos: Sólo de nulidad.

2. Procedimiento monitorio
- Respecto de faltas sancionables con pena de multa.
- Requerimiento del Fiscal indicará el monto de la multa que solicita imponer.
- Si juez los estima apropiados, deberá acogerlos de inmediato:
o Si imputado paga la multa dentro de 15 días, se entiende que la resolución del
tribunal hace las veces de sentencia definitiva ejecutoriada.
o Si manifiesta su disconformidad, se procede conforme al procedimiento
simplificado.

CAPÍTULO QUINTO –JUICIO ORAL

I. PRINCIPIOS Y NORMAS GENERALES

1. Inmediación

328
El tribunal que dicte sentencia debe tomar conocimiento directo del material probatorio,
producido en su presencia, para formar de tal manera su convicción. Art. 340 (2) NCPP.
Por ello, debe haber presencia ininterrumpida de los jueces.

2. Continuidad y concentración
Juicio oral se debe realizar frente a todos los sujetos procesales, desde el inicio hasta su
terminación, buscándose la mayor proximidad entre las distintas actuaciones. Cuestiones
accesorias que se promuevan durante el juicio deben resolverse inmediatamente (concentración).
El juicio oral debe realizarse continuamente, prologándose en sesiones sucesivas (día siguiente o
subsiguiente)
- Excepción: Suspensión de la audiencia, hasta por 2 veces por motivos de absoluta
necesidad. Suspensión por un periodo que excede de 10 días impide su continuación,
debiendo decretarse el reinicio.

3. Contradictorio
La producción de las pruebas se hará bajo el control de todos los sujetos procesales, para que
ellos tengan facultad de intervenir en su producción.
El contradictorio se consagra especialmente en:
- Normas sobre interrogatorio de peritos y testigos.
- Comunicaciones entre acusado y defensor.
- Presencia ininterrumpida de fiscal y defensor.
- Presencia del acusado.

4. Publicidad
El juicio oral y público es tanto una garantía, como una forma de que la magistratura cumpla una
función encomendada por la sociedad, teniendo el efecto preventivo general.
Ahora bien, el Art. 289 NCPP permite que el tribunal disponga medidas a petición de parte, para
proteger la intimidad, honor o seguridad de una persona, o evitar la divulgación de un secreto:
- Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas.
- Impedir el acceso al público en general u ordenar su salida para diligencias determinadas.
- Prohibir a los intervinientes que entreguen información o formulen declaraciones a los
medios de comunicación.
- Medios de comunicación podrán tomar fotografías o grabar la audiencia, salvo que las
partes se opusieran (si sólo lo hace una de ellas, resolverá el tribunal).

5. Libre valoración de la prueba


Se analiza en sede prueba.

6. Identidad física del juzgador


Los mismos jueces deben ejercer su función durante toda la audiencia, debiendo dictar
personalmente la sentencia.
329
Si falta un juez, la decisión debe tomarse por los jueces restantes por unanimidad. Si ella no es
posible, se anula todo el juicio oral.

7. Fundamentación de la decisión
Se analiza en sede sentencia definitiva.

8. Oralidad
No es un principio per sé, sino un instrumento para facilitar los demás principios. Art. 291 NCPP
indica que la audiencia se desarrollará oralmente, no admitiéndose argumentaciones o peticiones
por escrito.

II. NORMAS GENERALES

1. Trámites previos
- Juez de garantía debe hacer llegar el auto de apertura del juicio oral al tribunal
competente, dentro de las 48 horas siguientes. Dicha resolución pone a disposición del
TJOP las personas sometidas a prisión preventiva u otras medidas cautelares personales.
- Distribuida la causa, el presidente de la sala procede de inmediato a decretar fecha para
la audiencia de juicio (no antes de 15 ni después de 60 días desde la notificación del auto
de apertura). Se convocarán más de 3 jueces cuando quiera asegurarse que se cumpla con
el requisito de la presencia interrumpida.
o Acusado debe ser citado con al menos 7 días de anticipación.

2. Presencia de intervinientes
- Acusado: Debe encontrarse presente durante toda la audiencia. Puede disponerse su
salida de la sala cuando su comportamiento perturbe el orden. Luego de cualquier
ausencia, deberá informársele de lo ocurrido.
- Defensor: Su presencia, durante toda la audiencia, será un requisito de validez del juicio.
Su ausencia constituye abandono de la defensa, obligando a designar un defensor penal
público.
- Ausencia injustificada de defensor o fiscal se sanciona con suspensión del ejercicio de la
profesión hasta por 2 meses.
- Querellante o su apoderado: Se declara el abandono de la querella.

3. Facultades del presidente de la sala


- Dirigir el debate.
- Ordenar la rendición de pruebas.
- Exigir el cumplimiento de las solemnidades que correspondan.
- Moderar la discusión: Impedir que se desvíen a aspectos no pertinentes y limitar el uso
de la palabra.

330
- Facultades disciplinarias: Público debe guardar respeto y silencio.

III. PRUEBA

1. Disposiciones generales
- La prueba que va a servir de base a la sentencia debe rendirse en la audiencia de juicio
oral, salvo los casos en que la ley admite la prueba anticipada.
- Rige la libertad de prueba, los hechos podrán ser probados por cualquier medio idóneo,
apto para producir fe. La libertad de prueba tiene algunas limitaciones:
o Obtención con infracción de derechos y garantías constitucionales.
o Proveniente de diligencias declaradas nulas.
- Deben probarse todos los hechos que sean importantes para la decisión judicial. Tanto
los hechos directamente importantes, los indicios y los hechos auxiliares.
- Acciones civiles se sujetan a las normas civiles respecto a la carga de la prueba, y a las
normas penales respecto a la procedencia, oportunidad, forma de rendir y apreciación
de la prueba.

2. Valoración de la prueba
En el ASPP, se prefijaba el valor de la prueba. Se decía que era un sistema de “certeza legal
condenatoria, y certeza moral absolutoria”.

Art. 297 NCPP: “Valoración de la prueba.


Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán contradecir los principios de la
lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.
El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la prueba producida, incluso de
aquella que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido en cuenta
para hacerlo.
La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento del o de los medios de prueba
mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos y circunstancias que se
dieren por probados. Esta fundamentación deberá permitir la reproducción del razonamiento
utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia”.

El juez podrá valorar libremente la declaración del imputado, con el límite de no poder condenar
con el sólo mérito de ésta.

3. Finalidad de la prueba
Se busca formar convicción acerca de la efectividad del relato de hechos contenidos en la
acusación o defensa.

4. Medios de prueba en particular

331
- No regulados expresamente: Se practican por analogía con los medios de prueba más
semejantes que tengan reglamentación expresa.
- Reglamentados en forma expresa:
o Declaraciones del imputado: Más que un medio de prueba, es un medio de
defensa. Se reconoce su derecho a guardar silencio, pero se consagra la
posibilidad de hacer declaraciones como medio de defensa, en cualquier estado
del procedimiento. No podrá leer sus declaraciones, salvo como apoyo memoria.
§ Puede ser interrogado por el fiscal, querellante y defensor.
§ En cualquier momento podrá solicitar ser oído para complementar o
aclarar sus dichos.
§ Se prohíben las preguntas capciosas, sugestivas, inductivas o engañosas.
§ Siempre tendrá la última palabra.
o Testigos: Deponen sobre su conocimiento de los hechos. Deben ser citados,
pudiendo apercibírselos.
§ Tienen 2 deberes:
Ø Comparecencia: Altas autoridades (Presidente, Congresistas,
Comandantes de las FF.AA, miembros de Corte Suprema, entre
otros). Pueden declarar en el lugar que ejercen sus funciones o su
domicilio.
Ø Declaración: Están excluidos de la obligación de declarar, pero
no de comparecer.
v Por motivos personales: Parentesco (ascendientes y
descendientes, y colaterales hasta el segundo grado),
cónyuge, convivencia, razones de inmadurez o
insuficiencia o alteración de facultades mentales. La sola
circunstancia de que el testigo sea menor de edad no
constituye dicha situación necesariamente.
v Por razones de secreto: Personas que tengan el deber de
guardar silencio, por su profesión o función legal.
v Las personas que gocen de inmunidad diplomática
pueden declarar por informe sólo cuando consientan a
ello voluntariamente. No estarán obligados entonces ni a
comparecer ni a declarar.
§ Principio de no autoincriminación: Testigos tendrán derecho a negarse a
responder aquellas preguntas cuya respuesta pueda acarrearles peligro de
persecución penal por un delito. Se extiende a la incriminación de
parientes señalados respecto de la exclusión de declarar.
§ Deben prestar juramento o promesa de decir la verdad. Ello no aplica a
menores de 18 años, o personas que se sospeche que tomaron parte en
los hechos.
Ø Testigo menor de edad será interrogado por el Presidente.

332
§ Deben responder las preguntas relativas a su individualización, salvo que
de ello se siga peligro para él u otras personas.
Ø Protección a los testigos: Puede adoptarlas el MP y el tribunal.
§ No hay testigos inhábiles.
§ Testigos tienen derecho a que se le indemnice la pérdida que le ocasiona
la comparecencia, dentro del plazo de 20 días siguientes a la declaración.
o Peritos: Terceros ajenos al juicio que procuran a los jueces el conocimiento de
los que éstos carecen, relativos a una ciencia o arte.
§ Procede siempre que sea necesario, para apreciar un hecho o
circunstancias relevante para la causa, los conocimientos de una ciencia,
arte u oficio.
§ Contenido del informe:
Ø Descripción de la persona o cosa objeto del informe.
Ø Relación de las operaciones practicadas y su resultado.
Ø Conclusiones que se formulen.
§ Además de presentar el informe, deben concurrir a declarar ante el
tribunal (salvo en el caso de análisis de alcoholemia, ADN u otras
sustancias estupefacientes, donde no se requerirá más que el informe).
§ Juez de garantía admitirá los informes solicitados y citará a los peritos,
cuando considere que otorgan suficientes garantías de seriedad y
profesionalismo.
§ No pueden ser peritos las personas que pueden abstenerse de prestar
testimonial.
§ Pueden solicitarle al MP protección equivalente a la de los testigos.
o Inspección personal del tribunal: Se eliminó por no ser consistente con el NSPP.
Sin embargo, el tribunal puede constituirse en un lugar distinto a la sala, para la
adecuada apreciación de determinadas circunstancias relevantes del caso.
o Documentos, objetos y otros: No está regulada expresamente. Deben ser leídos,
exhibidos, examinados o reproducidos en la audiencia. Si bien la producción de
la prueba no será contradictoria, si lo será su examen y reconocimiento.

IV. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL

1. Apertura del juicio oral


El tribunal se constituye con la presencia del fiscal, el acusado, su defensor y los demás
intervinientes. Verificada la disponibilidad de los testigos, peritos y demás personas citadas, se
declara iniciado el juicio.
- Se señalan las acusaciones que deben ser objeto del juicio.
- Se solicita a testigos y peritos que hagan abandono de la sala.

333
- Se da la palabra a los intervinientes: Alegatos de apertura. Cada parte expondrá su teoría
del caso (idea básica y subyacente a la presentación del abogado en el juicio oral, que
integra los elementos legales o jurídicos, con proposiciones de hecho).

2. Rendición de prueba
- Cada parte determina el orden en que rendirá su prueba.
o Primero se rinde la prueba para acreditar los hechos de la acusación y la demanda
civil. Luego la prueba ofrecida por el acusado.
- Testigos y peritos deben ser interrogados personalmente en la audiencia. Primero
interroga la parte que ofreció la prueba y luego las demás.
- Se prohíben las preguntas capciosas, sugestivas, inductivas o engañosas.
- Las partes pueden confrontar al testigo o perito con sus propios dichos u otras versiones
de los hechos presentados en juicio.
- No podrá darse lectura a declaraciones anteriores de testigos o peritos o imputado, salvo
cuando:
o Se trate de la prueba anticipada.
o Las partes acuerden incorporar dichos registros.
o La no comparecencia de los testigos o peritos fuere imputable al acusado.
o Se tratare de declaraciones realizadas por coimputados rebeldes ante el juez de
garantía.
- No pueden incorporarse o invocarse como medios de prueba a los registros y demás
documentos que dieran cuenta de diligencias realizadas por la policía o el Ministerio
Público.
- No pueden incorporarse como medios de prueba antecedentes relativos a las salidas
alternativas, o relacionados con el procedimiento abreviado.
- Prueba no solicitada oportunamente: Puede recibirse, cuando la parte justifique no haber
conocido antes de su existencia.

3. Alegato final y clausura del debate


Se otorgará la palabra al fiscal, acusador particular, actor civil y defensor para que expongan sus
conclusiones. Luego tendrán derecho de replicar.
Finalmente se otorga la palabra al acusado y luego de ello se cierra el debate.

4. Sentencia definitiva
Debe ser pronunciada en la misma audiencia, la absolución o condena, por cada uno de los
delitos imputados, indicando los fundamentos principales.
- Si la audiencia se ha prolongado por más de 2 días, puede pronunciarse la decisión en 24
horas. Si no, habrá sanción de nulidad (se rompe el principio de continuidad)
- En la condena debe resolverse sobre las circunstancias modificatorias de la
responsabilidad penal.

334
o Respecto de circunstancias ajenas al hecho punible y demás factores relevantes,
se abrirá debate sobre ellos, luego de formulada su decisión, reservando su
decisión para la audiencia de lectura de la sentencia.
- Puede diferirse la redacción del fallo hasta por 5 días. Si juicio ha durado más de 5 días,
se extiende el plazo 1 día adicional por cada 2 días de exceso.
o Si se incumple esta obligación se citará a nueva audiencia, en el plazo de 2 días
desde la primera audiencia. Si transcurre ese plazo sin su dictación, se producirá
la nulidad del juicio.
- Convicción: El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida
durante el juicio oral (Art. 296 NCPP). Nadie puede ser condenado por delito sino
cuando el tribunal que lo juzgare adquiere, más allá de toda duda razonable, la convicción
de que realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación, y que en
él hubiere correspondido al acusado una participación culpable y penada por la ley (Art.
340 NCPP).
o Duda razonable: Una duda que llevaría a las personas prudentes a dudar antes de
actuar en materias de importancia para ellos.
- Contenido de la sentencia:
o Mención del tribunal, fecha de dictación, identificación del acusado y de los
acusadores.
o Enunciación de hechos y circunstancias objeto de acusación, daños cuya
reparación se reclamen en la demanda civil, y defensas del acusado.
o Exposición de los hechos que se diere por probados, y la valoración de los
medios de prueba. El tribunal debe hacerse cargo de toda la prueba, incluso la
desestimada.
o Razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno
de los hechos y circunstancias.
o Resolución que condenare o absolviere a cada acusado y la que se pronunciare
sobre responsabilidad civil y el monto de las indemnizaciones.
o Pronunciamiento sobre las costas.
o Firma de los jueces.
- Sentencia no puede exceder el contenido de la acusación.
o TJOP puede hacer una calificación jurídica distinta, o apreciar circunstancias
modificatorias de la responsabilidad no incluidas, si lo ha advertido a los
intervinientes en la audiencia de juicio oral.
§ Si se decide con posterioridad, debe reabrir el debate sobre dicha materia.
- Si la pena es temporal, debe expresarse el día desde el cual empezará a contarse y el
tiempo de detención o prisión preventiva que servirá de abono al cumplimiento.
- Reiteración de crímenes o simples delitos de la misma especie (aquellos que afecten el
mismo bien jurídico). Art. 351 NCPP.
o Se impondrá la pena correspondiente a las infracciones estimadas como un solo
delito, aumentándola en uno o dos grados.

335
o Si no se puede estimar como un solo delito, se establece la pena mayor,
aumentándola en una o dos grados.
- Sentencia absolutoria: Deberá disponer el alzamiento de las medidas cautelares
personales.
- Pronunciamiento sobre la demanda civil: Tanto si la sentencia es condenatoria o
absolutoria.

CAPÍTULO SEXTO –RECURSOS

I. REGLAS GENERALES

1. Bases del nuevo sistema


- Se disminuye el número de recursos: En general son recursos de derecho, para evitar que
se rompan los principios del sistema (inmediación). En principio se planteó un recurso
de casación, pero se reemplazó por uno de nulidad.
- Desaparece la doble instancia: Son inapelables las resoluciones del TJOP. Se entiende
que eso no es contrario al derecho al recurso, consagrado en tratados internacionales,
pues este no se refiere a la doble instancia sino a la posibilidad de un recurso ante tribunal
superior.
- Se concibe el recurso como medio de impugnación a solicitud de parte: Se busca la
reparación del agravio, desapareciendo la institución de la consulta. Pueden recurrir el
MP y los demás intervinientes agraviados.

2. Disposiciones generales
- Se aumentan los plazos para interponer recursos, si el juicio ha sido conocido por un
tribunal que se ha constituido fuera de su lugar de asiento (Art. 21 A COT).
- Partes pueden renunciar a los recursos, desde que se encuentra notificada la resolución
contra la que procedieren.
o Pueden desistirse antes de su resolución.
- Efectos de la interposición: No suspende la ejecución, salvo que:
o Se trate de una sentencia definitiva condenatoria.
o Ley disponga la suspensión (no procede la ONI).
- Suspensión de la vista de la causa:
o Existe una prohibición de suspender la vista de la causa por falta de integración
del tribunal, disponiéndose la suspensión de la vista de los recursos civiles de ser
necesario.
o Causales de suspensión:
§ No podrá suspenderse por las causales de:
Ø Examen preferente o continuación de la vista de otra causa.
Ø Solicitud de una parte que no sea el recurrente.

336
Ø Abogado que tiene otra vista.
Ø Orden del tribunal por falta de un trámite indispensable.
§ Sólo podrá suspenderse por:
Ø Solicitarlo el recurrente.
Ø Solicitarlo todos los intervinientes de común acuerdo.
§ Si hay personas privadas de libertad, sólo podrá suspenderse por:
Ø Muerte del abogado del recurrente, del cónyuge o alguno de sus
ascendientes o descendientes dentro de los 8 días anteriores.
- Vista de los recursos: Audiencia pública.
o Falta de comparecencia supone abandono del recurso.
o Se elimina la relación, salvo respecto de la admisibilidad de la apelación.
- Prueba: Sólo cabe en el recurso de nulidad, respecto de las circunstancias que constituyen
la causal. Debe haberse ofrecido en el escrito de interposición del recurso.
- Decisión:
o Tribunal sólo puede pronunciarse sobre las solicitudes de los recurrentes, salvo:
§ Si uno de los imputados entabla el recurso, la decisión favorable
aprovecha a los demás (salvo que sean fundamentos personales).
§ Motivos absolutos de nulidad.
o Resolución judicial ha sido objeto de recurso por un solo interviniente, no podrá
modificarse en perjuicio del recurrente. Prohibición de la reformatio in peius.

II. RECURSOS EN PARTICULAR

1. Recurso de reposición
- Resoluciones dictadas fuera de audiencia: Podrá pedirse reposición en el plazo de 3 días.
Tribunal se pronunciará de plano.
- Resoluciones dictadas en audiencia: Deberá promoverse tan pronto se dictaren, y sólo
se admitirá si no han sido precedidas de debate.

2. Recurso de apelación
- Son inapelables las resoluciones del TJOP. Ello alcanza aún la resolución que resuelve
sobre la medida cautelar de prisión preventiva (que por RG es apelable, cuando se ha
dictado en audiencia).
- Se entabla ante el mismo juez que hubiere dictado la resolución, dentro del plazo de 5
días.
o Se concede en el solo efecto devolutivo, salvo que la ley señale otra cosa (i.e.
apelación del MP contra el auto de apertura de juicio oral).
o Si se deniega, procede el recurso de hecho en 3 días.
- Resoluciones apelables: Las del juez de garantía, que cumplan los siguientes requisitos:

337
o Poner término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o la
suspendieren por más de 30 días.
o Cuando la ley lo señale expresamente.
- Puede adherirse a la apelación.
- La admisibilidad del recurso es objeto del pronunciamiento de la Sala, previa relación.
- Las apelaciones relativas a la prisión preventiva se agregan a la tabla extraordinariamente
en el día siguiente hábil.
- Los recursos de amparo y apelaciones relativas a la libertad de los imputados serán de
competencia de la sala que haya conocido por primera vez del recurso, o que hubiere
sido designada para tal efecto, aunque no hubiere entrado a conocerlo.

3. Recurso de nulidad
Busca cautelar el justo y racional procedimiento, y la correcta aplicación del derecho.

Características principales:
- Superación del recurso de casación.
- Finalidades:
o Respeto de garantías y derechos fundamentales.
o Obtener la adecuada interpretación de las normas de derecho
o Lograr la uniformidad en la aplicación del derecho.

Reglamentación:
- Sentencias o trámites impugnables:
o Sentencia definitiva de juicio oral.
o Juicio oral.
o Sentencia definitiva dictada en el procedimiento simplificado.
o Sentencia definitiva dictada en el procedimiento de delitos de acción penal
privada.
- Causales: Se establece el principio de la trascendencia, deben ser errores que influyen en
la parte dispositiva del fallo.
o Art. 373 NCPP:
§ (a) Cuando en cualquier etapa del procedimiento, se hubieren infringido
sustancialmente derechos o garantías asegurados por la Constitución o
los tratados internacionales. Alcanza etapas anteriores al juicio oral.
§ (b) Cuando en el pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una
errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en
lo dispositivo del fallo.
o Art. 374 NCPP: Motivos absolutos de nulidad.
§ Sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no
integrado por los jueces designados por la ley, con un juez legalmente

338
implicado o con recusación pendiente, haber sido acordada con un
menor número de votos o jueces.
§ Audiencia de juicio oral con la ausencia de alguna persona cuya presencia
se exige (jueces, fiscal y defensor).
§ Defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades otorgadas por la
ley.
§ Juicio oral hubiese violado las disposiciones sobre publicidad y
continuidad.
§ Sentencia hubiere omitido los requisitos de exponer los medios de
prueba y valoración, razones legales o doctrinales y resolución de
condena o absolución, o la resolución de responsabilidad civil.
§ Sentencia hubiere violado la congruencia, o no hubiere advertido sobre
apreciación de agravantes o nueva calificación jurídica.
§ Sentencia dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada en
autoridad de cosa juzgada.
- Tribunal competente:
o Art. 373 (a): Corte Suprema
§ También deberá pronunciarse la Corte Suprema cuando se invoquen
varias causales y una de ellas sea de conocimiento de la misma.
o Art. 373 (b) y 374: Corte de Apelaciones.
§ Salvo que se invoque el Art. 373 (b), y existan distintas interpretaciones
sostenidas por tribunales superiores. En ese caso corresponderá a la
Corte Suprema, debiendo acompañarse los fallos.
- Preparación del recurso: Si se invoca una infracción a la ley del procedimiento, sólo será
admisible el recurso cuando se hubiese reclamado oportunamente el vicio. No será
cuando:
o Corresponda a una causal del Art. 374.
o Cuando la ley no admitiere recurso alguno contra la resolución viciada.
o Cuando el vicio hubiere tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la
sentencia.
o Cuando el vicio hubiere llegado al conocimiento de la parte después de
pronunciada la sentencia.
- Plazo: 10 días desde la notificación de la sentencia, ante el tribunal que la ha dictado.
- Admisibilidad:
o Tribunal a quo: Puede declarar la inadmisibilidad cuando (Art. 380 NCPP)
§ Se deduzca el recurso contra una resolución que no fuere impugnable.
§ Se deduzca fuera de plazo.
o Tribunal ad quem: Puede declarar la inadmisibilidad cuando:
§ Concurran las razones del Art. 380 NCPP.
§ El escrito de interposición careciere de fundamentos de hecho y derecho,
de peticiones concretas o no se hubiera preparado el recurso.

339
§ Si es la Corte Suprema, podrá no pronunciarse sobre la admisibilidad y
remitirlo a la Corte de Apelaciones cuando:
Ø Recurso se funde en el Art. 373 (a), pero la Corte estime que
concurre alguna hipótesis del Art. 374.
Ø Recurso se funde en el Art. 373 (b), pero la Corte estime que no
existen diversas interpretaciones, o que ellas no fueren
determinantes.
- Efectos: Se suspende la sentencia recurrida.
- Resolución: Debe fallar en 20 días.
o La Corte de oficio podrá acoger el recurso basado en una causal del Art. 374,
aunque no se hubiere invocado.
o La sentencia debe señalar los fundamentos, las cuestiones controvertidas y la
nulidad o no del juicio oral y la sentencia.
§ Podrá anular la sentencia y dictar sentencia de reemplazo, si la nulidad se
debe a:
Ø Haber calificado de delito un hecho que no constituye tal.
Ø Haber aplicado una pena cuando no corresponde.
Ø Haber impuesto una pena superior a la que corresponde.
§ En los demás casos deberá anular la sentencia y el juicio oral,
determinando el estado en que debe quedar en procedimiento y remitir
los autos al tribunal no inhabilitado.
Ø La sentencia que se dictare en nuevo juicio no será susceptible de
recurso, salvo si fuese condenatoria, y la sentencia original fuese
absolutoria. En ese caso, el acusado podrá interponer el recurso
de nulidad.

CAPÍTULO SÉPTIMO –EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS Y MEDIDAS


DE SEGURIDAD

1. Aspectos generales
Se modifica la regla del COT: La ejecución de sentencias penales y medidas de seguridad, será
de competencia del juez de garantía que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento.
Sólo podrá intervenir el Ministerio Público, el imputado y su defensor.
- Sentencias condenatorias sólo podrán ser cumplidas cuando estén ejecutoriadas.
- Especies decomisadas: El dinero se destinará a la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.
- Las especies retenidas y no decomisadas podrán ser recuperadas en el plazo de 6 meses,
luego de lo cual serán rematadas. En el caso de especies ilícitas, serán destruidas.

2. Ejecución de medidas de seguridad

340
Son medidas que suponen una irrupción en los derechos de la persona que, sin ser penas
propiamente tales, tienen como objetivo el aseguramiento de ella.
- Procedencia: Respecto de un enajenado mental que ha realizado un hecho típico y
antijurídico, cuando existan antecedentes que atentará contra sí mismo u otras personas.
- Clases de medidas: Internación, custodia, tratamiento. Nunca podrá llevarse a cabo en
un establecimiento carcelario.
- Duración: Sólo durarán mientras sean necesarias, teniendo como máximo el plazo que
arriesgaba como sanción privativa de libertad.
- Las reglas también aplican para el condenado que cae, luego de la sentencia, en
enajenación mental.

3. Revisión de sentencias firmes


No es un recurso.
Art. 473 NCPP. “Procedencia de la revisión. La Corte Suprema podrá rever extraordinariamente
las sentencias firmes en que se hubiere condenado a alguien por un crimen o simple delito, para
anularlas, en los siguientes casos:
a) Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren sufriendo condena dos o más
personas por un mismo delito que no hubiere podido ser cometido más que por una sola;
b) Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cómplice o encubridor del
homicidio de una persona cuya existencia se comprobare después de la condena;
c) Cuando alguno estuviere sufriendo condena en virtud de sentencia fundada en un documento
o en el testimonio de una o más personas, siempre que dicho documento o dicho testimonio
hubiere sido declarado falso por sentencia firme en causa criminal;
d) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere algún hecho
o apareciere algún documento desconocido durante el proceso, que fuere de tal naturaleza que
bastare para establecer la inocencia del condenado, y
e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricación
o cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces que hubieren concurrido
a su dictación, cuya existencia hubiere sido declarada por sentencia judicial firme”.

Reglas:
- Puede ser pedida en cualquier tiempo, por el MP, el condenado o su cónyuge,
ascendiente, descendiente o hermanos.
- Se dará traslado al Fiscal o condenado, se mandará a traer en relación y se fallará sin más
trámite.
- No suspenderá el cumplimiento de la sentencia, por regla general.
- La Corte podrá dictar sentencia de reemplazo, si de los antecedentes resultare
fehacientemente acreditada la inocencia del condenado.
- La Corte podrá además pronunciarse de inmediato respecto de la indemnización prevista
en el Art. 19 N°7 CPR.

341

También podría gustarte