Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2

Sergio Andres Bejarano Beltran


1033770520
Mayo 2022.

EIDEC.
BOGOTA D.C
AUDITOR INTERNO HSEQ
ACTIVIDAD SEMANA 2

ACTIVIDAD VIRTUAL

1. ¿Cuáles son los pasos a seguir para la implementación de la ISO 14001: 2015 en una
organización?

IMPLEMENTACIÓN DE LA ISO 14001:2015


PASOS DESCRIPCIÓN
Obtener el apoyo de dirección El apoyo de la dirección es fundamental. Sin
este apoyo la implementación de la SO
14001 seguramente fracasará. Por tanto,
necesitas tener un buen argumento para
convencer a la dirección de que
implementar la ISO 14001 es una buena
idea.
Identificar requerimientos legales Hay que asegurarse de que se han
identificado los requerimientos legales y
otros requerimientos relativos al SGA, ya
que esto es otro paso crucial para
asegurarse de que su implementación tiene
éxito.
Definir el alcance del SGA Para asegurarse de que conoce los límites de
lo que se debe hacer, es necesario definir el
alcance de su SGA. Esto ayuda a evitar la
inclusión de áreas de su negocio que no
tengan un efecto sobre el medio ambiente.
Las herramientas clave para definir el
alcance son la política y los aspectos
ambientales
Definir los procesos y procedimientos del Se trata de incluir los procesos y
SGA procedimientos que se identifican como
necesarios para asegurar resultados
coherentes y adecuados a la hora de
prevenir impactos ambientales negativos y
responder a situaciones de emergencia.
Implementar los procesos y procedimientos A menudo, estos procesos estarán
del SGA vinculados a los procesos que ya existen en
su organización, como el seguimiento de los
residuos de sus instalaciones. Ya que no
todos los procesos necesitan ser
procedimientos documentados, es
importante decidir cuáles se documentarán,
para de esta manera evitar daños al medio
ambiente.
Realizar formación y sensibilización Los empleados deben tener formación sobre
conceptos básicos, como qué es la ISO
14001 y por qué la organización ha
implementado esto, y además tienen que
recibir formación sobre los procesos que
hayan cambiado. Es importante que todos
en la organización sepan lo que están
haciendo con respecto el SGA, y cómo
encajan en la ecuación.
Seleccionar una entidad certificadora La entidad certificadora es la empresa que
finalmente irá a auditar los procesos de su
SGA, los cuales tienen que cumplir con los
requerimientos de la ISO 14001, y también
comprobarán si el sistema es eficaz y se
mejora de manera continua. Es mejor
analizar varias entidades de certificación
para decidir cuál es la más adecuada para su
empresa, ya que esto puede ser un paso
muy importante en la implementación eficaz
de su sistema.
Operar el SGA; medir y mantener registros Aquí es cuando se recogen los registros que
serán necesarios durante una auditoría para
demostrar que sus procesos cumplen con los
requisitos establecidos. Los registros
también muestran que los procesos son
eficaces y que se están realizando mejoras
en el SGA, cuando sea necesario. Las
entidades certificadoras definirán un cierto
periodo de tiempo para comprobar que eso
suceda con el fin de asegurar que el sistema
es lo suficientemente maduro como para
demostrar su cumplimiento.
Realizar auditorías internas La entidad certificadora le requerirá que
audites internamente cada proceso antes de
hacer la auditoría de certificación. Esto te
dará la oportunidad de asegurarte de que
todos los procesos están haciendo lo que
habías planeado, y si no, tendrás la
oportunidad de solucionar los problemas
que encuentres.
Realizar la revisión por dirección Tan importante como el apoyo que da la
dirección para la implementación de la ISO
14001, es la participación continua de la
dirección en el mantenimiento del SGA. Con
el fin de asegurar que los procesos tengan
los recursos suficientes para ser eficaces y
mejorar, la dirección necesita revisar datos
especificados de las actividades del SGA y
reaccionar adecuadamente a los datos que
resulten.
Implementar acciones correctivas Con el fin de solucionar problemas y mejorar
el sistema, es necesario utilizar medidas
correctivas para encontrar la causa raíz de
cualquier problema detectado, y tomar
medidas para corregir esa causa. Estos
problemas pueden ser identificados durante
mediciones, auditorías internas y la revisión
por dirección.
Auditoría de certificación FASE 1 Aquí la entidad certificadora revisará su
documentación para verificar que, en el
papel, se han abordado todos los requisitos
de la norma ISO 14001. Los auditores
emitirán un informe resumiendo aquellos
aspectos donde cumples con la norma, y
también incluirá los puntos donde no
cumples, o donde se ha detectado algún
problema, para que de esta manera tengas
la oportunidad de implementar cualquier
acción correctiva para resolver estos
problemas.
Auditoría de certificación FASE 2 Durante esta auditoría, que habitualmente
se considera como la principal, los auditores
de la entidad certificadora llevarán a cabo la
auditoría en el sitio donde se revisarán los
registros que has acumulado por los
procesos operativos de tu SGA, incluyendo
registros de auditorías internas, revisión por
dirección y acciones correctivas. Después de
esta auditoría, que tendrá una duración de
varios días, se emitirá un informe que
detallará las conclusiones y si han
encontrado el SGA eficaz, y si este cumple
con los requisitos de la ISO 14001. Los
auditores también harán una
recomendación para la certificación si la
organización cumple con todos los
requisitos; sin embargo, si se detectan no
conformidades, deberá abrir acciones
correctivas para estos problemas antes de
que sea recomendada la certificación.
2. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras en el numeral 4 (4.1, 4.2, 4.3 y 4.4) de la ISO
9001:15 y la ISO 14001:15?

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENCUENTRAS EN EL NUMERAL 4


NUMERAL ISO 9001:15 ISO 14000:15
4 Contexto de la organización Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización y Comprensión de la organización y su
su contexto. contexto.
4.2 Comprensión de las necesidades y Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes expectativas de las partes interesadas.
interesadas.
4.3 Determinación del alcance del Determinación del alcance del Sistema de
sistema de gestión de calidad. gestión ambiental.
4.4 Sistema de gestión de calidad y sus Sistema de gestión ambiental.
procesos

Semejanzas.

Diferencias.

CASO APLICACIÓN DE ISO 14001 PARA LA INDUSTRIA TEXTIL

a) Formular 3 objetivos ambientales para la empresa.

Diseñar un plan de gestión ambiental para la compañía


Objetivo 1
Identificar los aspectos ambientales significativos de la compañía
Objetivo 2
Evaluar los riesgos ambientales de la compañía
Objetivo 3

b) Formular metas ambientales e indicadores de desempeño para medir


el cumplimiento de losobjetivos y metas en las áreas de lavado, teñido y
acabado en húmedo.

LAVADO
Objetivo de la Meta del área de
organización lavado Actividad Indicador
Minimizar el Minimizar un 50% Realizar un mejor El indicador que se
vertimiento de aguas anual el vertimiento tratamiento químico a vería para este caso es
contaminadas al de aguas las aguas el de aguas residuales-
alcantarillado contaminadas al contaminadas
alcantarillado. utilizadas en la
compañía

TEÑIDO
Objetivo de la Meta del área de
organización teñido Actividad Indicador
Disminuir los niveles Disminuir en un 2% Realizar una debida Residuos solidos
de contaminación por mensual los niveles de segregación de
utilización de químicos contaminación por químicos y colorantes
y colorantes. utilización de químicos perdidos en el proceso
y colorantes. de teñido para su
correspondiente
destrucción.

ACABADO EN HUMEDO
Meta del área de
Objetivo de la
acabado en Actividad Indicador
organización
húmedo
Disminuir el gasto de Reducir el gasto de Realizar esta actividad Energía y emisiones
energía eléctrica por la energía eléctrica en siempre que sea admosfericas.
realización de este un 3% mensual necesaria de no ser así
proceso. desconectar el equipo
para evitar utilizar
energía innecesaria.
Bibliografía:
https://iso4docs.com/iso-9001-iso-14001-iso-45001/
https://advisera.com/14001academy/es/knowledgebase/lista-de-pasos-para-la-
implementacion-de-la-iso-14001/

También podría gustarte