Está en la página 1de 90

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NUCLEO APURE

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA ESTIMULACIÓN


DEL DESARROLLO MOTOR EN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.

Autoras: Dayris Blanco


Karely Santana

Tutora: Diosmelia Vera

Elorza, Noviembre 2018


CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de trabajo de grado,


Presentado, por las Bachilleres Dayris Blanco y Karely Santana, Cédula de Identidad
Nº 24.104.826 y 23.705554; como requisito para optar al grado de: Licenciadas en
Educación Inicial. Cuyo título tentativo es: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA PARA ESTIMULACIÓDEL DESARROLLO MOTOR EN LAS
NIÑAS Y LOS NIÑOS, que acepto asesorar a los participantes, en calidad de tutora,
durante la etapa del desarrollo del trabajo de grado hasta su posterior presentación y
evaluación.
En la ciudad de Elorza a los -------- días del mes de ------------------------ de 2018.

-----------------------------------
Diosmelia Vera
C.I. V- 12.585.548

ii
DEDICATORIA

A Dios: porque está con nosotras y nos brinda la oportunidad de despertar


cada día llenas de vida y salud.

A Nuestros padres: Por habernos traído al mundo, por inculcarnos el amor a


los estudios, por apoyarnos, por motivarnos, por ser nuestros modelos y sobre todo
por darnos tanto amor sin pedirnos nada a cambio.

A nuestras amistades que de una manera u otra nos han apoyado y ayudado
en el transcurso de nuestra carrera.

iii
AGRADECIMIENTO
Primeramente a Dios, por darnos la oportunidad, fuerza, voluntad, sabiduría,
paciencia, salud y el entendimiento para poder realizar y culminar nuestro trabajo
especial de grado.

A nuestra familia por ser el pilar fundamental en el transcurso de nuestra


carrera, por motivarnos y apoyarnos desinteresadamente.

A la Universidad Simón Rodríguez, por habernos dado la oportunidad de


superarnos como persona y como profesionales.
A la mención Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez y todo
el claustro de docentes que en ella se especializan, por brindarnos sus conocimientos
y creer siempre en nosotros.

A nuestra tutora, por enseñarnos la importancia de la investigación en


nuestro campo de estudio, por su apoyo incondicional en todo momento, por
compartir sus conocimientos y por sus sabios consejos.

A nuestras compañeras de estudios por todas las experiencias vividas y por


todo el apoyo que nos brindaron durante nuestra formación profesional.

A todos los que de una u otra forma contribuyeron a que finalizáramos


nuestros estudios de pre-grado.

iv
ÍNDICE GENERAL
PP.

CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR.................................................................ii

ÍNDICE GENERAL.....................................................................................................v

RESUMEN..................................................................................................................vii

INTRODUCCIÓN........................................................................................................9

MOMENTO I..............................................................................................................11

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD......................................................................11

Problemática...........................................................................................................11

Propósito del estudio...............................................................................................15

Propósito General...............................................................................................15

Propósitos Específicos........................................................................................15

Importancia del estudio..........................................................................................16

MOMENTO II............................................................................................................18

REVISIÓN DE LITERATURA.................................................................................18

Investigaciones previas...........................................................................................18

Constructos teóricos................................................................................................21

La psicomotricidad..................................................................................................35

Teorías que apoyan la investigación......................................................................49

Bases Legales.........................................................................................................52

MOMENTO III..........................................................................................................55

RECORRIDO METODOLÓGICO...........................................................................55

Paradigma de la Investigación...............................................................................55

v
Técnicas de Recolección de Datos.........................................................................58

Validez y Confiabilidad del Instrumento...............................................................59

Técnicas de Análisis de Información.....................................................................60

MOMENTO IV...........................................................................................................70

EJECUCION Y VALORACION DEL PLAN...........................................................70

Objetivos del plan de acción...................................................................................70

Objetivo General.................................................................................................70

Objetivos Específicos..........................................................................................70

Indicaciones Generales para la Aplicación de los Juegos................................70

Juegos para Desarrollar la Psicomotricidad.........................................................71

MOMENTO V.............................................................................................................78

REFLEXIONES FINALES.......................................................................................78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................82

ANEXOS.....................................................................................................................86

vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NUCLEO APURE

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA ESTIMULACIÓN


DEL DESARROLLO MOTOR EN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS.

Autoras: Dayris Blanco


Karely Santana
Tutora: Diosmelia Vera
Fecha: Noviembre, 2018.

RESUMEN
El trabajo de investigación denominado “El juego como estrategia pedagógica para
estimular el desarrollo motor en las niñas y niños en el Centro de Educación Inicial
“Simón García Rosales”, Elorza Estado Apure, está dentro de la línea de
investigación “LINDESEN”, el mismo tiene como propósito proponer el juego como
estrategia pedagógica para estimular el desarrollo motor en las niñas y niños del
centro de educación inicial objeto de estudio. La puesta en práctica de dicha
investigación conlleva a la permanencia de actividades que van en pro del desarrollo
de la personalidad, y del buen desenvolvimiento de las aptitudes físicas, nutriendo en
esta medida, las actitudes mentales y emocionales de las niñas y niños desde la
actualidad hasta el futuro. Por otra parte, los aportes que hace la investigación desde
el punto de vista social como medio para el desarrollo psicomotor de las niñas y
niños, estos juegos permitirán que interactúen de manera natural sin discriminación
alguna que afecte a su desarrollo integral. Los constructos teóricos estuvieron sus
bases en la referentes teóricos de la psicomotricidad; las investigadoras optaron para
el desarrollo de la investigación el paradigma postpositivista o cualitativo; con el
método de Investigación Acción Participante. El contexto donde se llevó a cabo la
investigación fue el centro educativo antes mencionado; los informantes clave lo
conformaron seis (06) docentes y dieciocho (18) niñas y niños. La técnica empleada
para recoger la información en la institución fue: la observación participante, y los
instrumentos el cuaderno de notas y la guía de entrevista.
Descriptores: El Juego, Estrategias Pedagógicas, Habilidades Psicomotoras

vii
INTRODUCCIÓN
El juego constituye la ocupación principal del niño, así como un papel muy
importante, pues a través de éste puede estimularse y adquirir mayor desarrollo en sus
diferentes áreas como son psicomotriz, cognitiva y afectivo-social. Además el juego
en las niñas y los niños tiene propósitos educativos y también contribuye en el
incremento de sus capacidades creadoras, por lo que es considerado un medio eficaz
para el entendimiento de la realidad. Por medio del juego los pequeños experimentan,
aprenden, reflejan y transforman activamente la realidad. Los niños crecen a través el
juego, por eso no se debe limitar al niño en esta actividad lúdica.
La importancia del juego en el aprendizaje en Educación Inicial radica en
que es fuente de desarrollo tanto socio-emocional como cognoscitivo. Existen
distintos tipos de juego que favorecen diferentes áreas del desarrollo o del
aprendizaje; por lo tanto los juegos que se propongan deben obedecer a los objetivos
que las maestras se planteen. Ésta juega un papel predominante en el Nivel preescolar
pero tiende a desaparecer durante los años de educación primaria. Sin embargo, aún
durante estos años el juego puede ser un gran aliado del proceso de enseñanza-
aprendizaje, aunque su uso debe cambiar a medida que los niños crecen, ya que sus
necesidades se van modificando lo mismo que las exigencias de los programas
académicos.
En la Educación Inicial es de suma importancia encontrar herramientas para
estimular el desarrollo psicomotriz a través del juego en donde cada una de las
actividades estarán encaminadas a motivar y estimular activamente todo el sistema
motriz de la niña y el niño del Centro de Educación Inicial “Simón García Rosales”,
de hecho se entregarán herramientas a las docentes para lograr los objetivos descritos,
porque es conocido que en las instituciones educativas las maestras de preescolar
realizan muchas actividades lúdicas con los niños, procurando desarrollar la
motricidad de tal forma que los prepare física y mentalmente para su proceso de
aprendizaje.
En esta etapa tiene particular importancia la conexión entre el desarrollo
motor y cognoscitivo. Los juegos adquieren un valor educativo por las posibilidades
8
de exploración del propio entorno y por las relaciones lógicas que favorecen a través
de las interacciones con los objetos, con el medio, con otras personas y consigo
mismo. Las primeras nociones topológicas, temporales, espaciales y de resolución de
problemas se construyen a partir de actividades que se emprenden con otros en
diferentes situaciones de movimiento.
Por tanto, los juegos han de propiciar la activación de estos mecanismos
cognoscitivos y motrices, mediante situaciones de exploración de las propias
posibilidades corporales y de resolución de problemas motrices, se trata en esta etapa
de contribuir a la adquisición del mayor número posible de patrones motores básicos
con los que se puedan construir nuevas opciones de movimiento y desarrollar
correctamente las capacidades motrices y las habilidades básicas. En este contexto, se
tomará el nivel evolutivo de la niña y del niño como un punto de referencia para
diseñar el proceso de enseñanza y aprendizaje; proceso que se organizará a partir del
punto de partida de los educandos, de sus conceptos y aprendizajes previos,
procurando que vaya construyendo otros nuevos, siguiendo una secuencia de
adquisición que proceda de lo global y amplio a lo específico, y primando el criterio
de diversidad sobre el de especialización.
De hecho, la línea de investigación “LINDESEN”, en la cual se inserta esta
investigación, está dirigida al estudio de los procesos ligados a la acción de ‘enseñar’
y ‘aprender’ a investigar como vía de solución a los problemas que dicha acción
presenta. Así pues, las actividades que las investigadoras desarrollan son una vía de
respuesta al problema, donde las educadoras presentan poca creatividad en la
planificación y ejecución de actividades didácticas que se pueden realizar en área de
la motricidad, dentro de estas encontramos pobre iniciativas en la elaboración de los
juego el cual es un medio que ocupa un papel central en la vida de la niña y del niño,
no solo en la institución, sino también en el hogar situación que limita el aprendizaje
y desarrollo motor de los mismos.
Esta situación atenta contra el llamado hecho a los educadores, quienes son
los máximos responsables de lograr un proceso docente educativo de excelencia
donde sea el niño el protagonista principal del mismo. Una vez de haber encontrado
9
las causas de la problemática, se procedió a desarrollar el marco teórico, y finalmente
se elaborará la propuesta como solución de la misma, se aplicaran actividades desde
el juego para estimular la psicomotricidad, luego se hará un análisis de esa propuesta.
El trabajo, se estructura en cinco (05) Momentos. El primero denominado
“acercamiento a la realidad, en el mismo se tiene como elementos la problemática,
propósitos, tanto general como específicos y importancia de la investigación.
El Momento II, hace referencia al abordaje del contexto de la realidad, las
investigaciones previas, constructos teóricos, teorías que apoyan la investigación y las
bases legales; el Momento III, hace referencia al recorrido metodológico, en el se
presentan Paradigma de investigación, Método de investigación, Escenario de
investigación, Informantes claves, Técnicas para recoger la información, Instrumento
para recoger la información, Validez y fiabilidad y Técnicas de análisis de
información; Momento IV, donde se hace la presenta la ejecución y valoración del
plan de acción; Momento V, las reflexiones finales y por último, las referencias y
anexos.

10
MOMENTO I
ACERCAMIENTO A LA REALIDAD

Problemática

La educación preescolar en el mundo ha sido emprendida por la Unesco con


objeto de atender el creciente interés mostrado por los Estados Miembros con
respecto a los problemas de amplitud y a la calidad de los servicios ofrecidos a los
niños de corta edad en todo el mundo, como lo pusieron claramente de manifiesto en
la décima séptima reunión de la Conferencia General (2016). En efecto, corresponde
a nuestro siglo el honor de haber dado progresivamente al niño un lugar jurídico y
moral cada vez más importante, hasta desembocar en la Declaración de los Derechos
del Niño. Ahora bien, esta transformación de las mentalidades no se hizo de la noche
a la mañana, ya que hubo que esperar casi sesenta años, para que aprobara finalmente
la Asamblea General de las Naciones Unidas esa Declaración de los Derechos del
Niño.
En este sentido, la educación preescolar, hoy día educación inicial comenzó
a extenderse en la región latinoamericana a finales del siglo XIX en el marco de la
educación de la niñez en general. Se crearon las primeras modalidades con diversas
denominaciones que fueron fundamentándose en las orientaciones pedagógicas
europeas. Se inicia también en América Latina, la formación de maestras
especializadas en el nivel. Actualmente. La educación inicial en la República
Bolivariana de Venezuela, se divide en dos etapas, maternal y preescolar, así lo
establece la Gaceta Oficial Nª 38.160, Resolución 1 y 28 del 6 de junio de 2005,
donde se promulga en el marco de la universalización de la Educación Preescolar, la
organización y funcionamiento de los Centros de Educación Inicial.
Además, el paradigma educativo en que se fundamente el proceso didáctico
responde al enfoque humanista, tiene como centro al ser humano como ser social,
capaz de responder y participar activamente en la transformación de la sociedad en la

11
que vive. En este sentido, se concibe la educación como un continuo de desarrollo
humano que se ejecuta a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje entendida
como unidad compleja de naturaleza humana integral; de forma que correspondan,
los niveles y modalidades a los momentos de desarrollo del ser humano en los
órdenes físico, biológico, psíquico, cultural y social, que se producen en períodos
sucesivos donde cada uno engloba al anterior para crear las condiciones de aptitud,
vocación y aspiración a ser atendidas por el sistema educativo. Tal como lo establece
el artículo 103 de la CRBV.
Desde esta perspectiva, la Educación Inicial en el Municipio Rómulo y en
atención al paradigma educativo antes descrito, atiende una matrícula de 1080 niñas y
niños correspondientes al nivel maternal y preescolar, en 18 Centros de Educación
Inicial. en el caso del Centro en estudio, este atiende una matrícula de 185 niñas y
niños (hembras: 92, varones: 93;); y el ambiente de aprendizaje donde se desarrolla el
presente trabajo, tiene una matrícula de 14 niñas y 16 niños para un total de 30
niños(as), atendidos por las docentes.
De allí que, los ambientes de educación inicial se constituyen en un espacio
de vida, quizás, más rico en experiencias que implican movimiento y expresión, en
donde las capacidades motrices del infante se encuentran en un periodo transicional,
desde que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad , mirar, manipular,
curiosear, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar y soñar; el juego es
la principal actividad infantil; este impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y
dominarlo; por lo tanto dichas experiencias le permitirán al niño organizar la
información recibida del exterior a través de los sentidos; respondiendo motoramente
frente a las demandas ambientales.
Dicho esto, Di Santos (2014), expresa que:

12
La psicomotricidad se presenta como un factor
predominante para el aprendizaje social y la adaptación al entorno,
por consiguiente, el niño y la niña deben moverse para aprender y
deben aprender para moverse a causa de lo que reciben del
ambiente, tanto externa como internamente que caracterizan su
propia naturaleza (p. 58).

Dentro de este contexto, una de las primeras relaciones entre cuerpo y


aprendizaje, lo constituye el encuentro tónico-emocional entre el bebé y su mamá.
Cuando la niña o niño entra a una institución educativa, la relación cuerpo y
aprendizaje se da a través de la mediación corporal que desarrolla el docente, en el
momento que reconoce su cuerpo y el cuerpo del niño como espacio afectivo de
aprendizaje. Desde allí, que Di Santos (2014), indica que la mediación corporal se
define como “un conjunto de actitudes, técnicas y estrategias corporales que se ponen
al servicio de la niña y el niño, para favorecer la comunicación afectiva, el
aprendizaje significativo y la salud, se produce en el proceso educativo” (p.). Se
dinamiza a través del tono emocional adecuado, en gestos, posturas, movimientos,
toque, miradas, suspensión, la manera de cargar, el uso de la voz, el desplazamiento y
la rítmica, para ofrecer a la niña y el niño contención y autonomía progresiva de
acuerdo a su nivel de desarrollo.
Por supuesto, la psicomotricidad involucra una serie de elementos
importantes en el desarrollo infantil, por consiguiente, debe ser entendida en un
sentido amplio y no sólo como ejercitación y asimilación de las diferentes partes del
cuerpo. Existe una estrecha relación entre la actividad motora y la actividad cognitiva
en el proceso de construcción del conocimiento. Las actividades motrices han de estar
orientadas hacia la consecución de un mejor conocimiento del propio cuerpo, una
percepción del espacio y sus relaciones con el tiempo y un progreso de las aptitudes
coordinativas.
Desde este contexto, la edad preescolar, se constituye en el espacio de vida,
quizás, más rico en experiencias que implican movimiento y expresión, en donde las
capacidades motrices del niño y la se encuentran en un periodo transicional, desde

13
que el individuo nace es una fuente inagotable de actividad, mirar, manipular,
curiosear, experimentar, inventar, expresar, descubrir, comunicar y soñar; el juego es
la principal actividad infantil; este impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y
dominarlo; por lo tanto dichas experiencias le permitirán al niño organizar la
información recibida del exterior a través de los sentidos; respondiendo motoramente
frente a las demandas ambientales.
En consecuencia, el proporcionarle a la niña y al niño un ambiente adecuado
y rico en estímulos favorecerá el desarrollo de habilidades propias de un aprendizaje.
A partir de esta realidad el presente trabajo se ha visionado de manera integral
favoreciendo el sistema motor desde el ambiente de aprendizaje de los niños de edad
preescolar mediante la implementación de estrategias que ayuden a potencializar las
diferentes habilidades y garantizar un aprendizaje que sea más significativo en el niño
a partir de las experiencias. De ahí que conviene entonces, aprovechar el Nivel
preescolar en donde el niño se enfrenta al mundo que le exige una organización
motora adecuada, requiriendo para ello de estrategias y estímulos que como el juego
ayuda en a potencializar las habilidades y conductas motrices.
En rigor a la observación llevada en la institución, se percibió que en las
actividades lúdicas en el ambiente de aprendizaje y al aire libre, algunas niñas y niños
al realizar ejercicios que implican el mantenimiento del equilibrio del cuerpo en
puntillas, con los pies juntos, levantar la pierna derecha o izquierda, en relación al
muslo o apoyarse en un pie se le dificulta en gran manera, ocasionando en los niños
una respuesta de frustración ante la actividad. Prevalece además la falta de
coordinación de brazo y pierna, lanzar o encestar un balón. Igualmente a lo anterior
se agrega la inexistencia de ambientes escolares adecuados que faciliten un buen
aprendizaje. Sumado a esto la demostración por la carencia de recursos didácticos que
ayuden al desarrollo motor.
Por otra parte, al ser niños de pocos años de edad, realizan las actividades
con mucha energía y sobre todo muchas veces hasta se pueden hacer daño con las
actividades escolares que realizan, convirtiendo esto en un problema ya que necesitan
que estas actividades sean muy bien dirigidas. Existen por ejemplo aspectos
14
observables que conducen a las niñas y los niños a mostrar una reacción cargada de
brusquedad para la realización de actividades lúdicas, o en ocasiones mostrando el
deseo de no hacer el mínimo esfuerzo. Indicador, de que la docente está inmersa en
un sistema de evaluación y planificación que se interesa más por lo académico, que
por fortalecer la integralidad de la educación de la niña y del niño y sobre todo en
edades tempranas, que serían los conocimientos que armen las bases de su
aprendizaje futuro y que influenciará negativamente en los estudiantes si no se
fundamentan adecuadamente.
De la misma manera un aspecto puntual de este estudio es que muchas
docentes que laboran en dicha institución no desarrollan actividades de acuerdo a la
etapa evolutiva de la niña y el niño, las orientaciones que dan frente al desarrollo
motriz de sus estudiantes no son las más acertadas; las niñas y los niños presentan
dificultades porque las docentes ignoran estrategias propias para desarrollar en este
nivel, y en el peor de los casos desconocen la importancia del juego en esta etapa de
la vida y su incidencia en el aprendizaje. Porque no se le permite desarrollar el
aspecto motor grueso por darle prioridad a otras áreas del conocimiento. Es pertinente
acotar que todas las dimensiones del desarrollo requieren la fomentación de aspectos
motrices. Por consiguiente se formulan las siguientes preguntas:
¿Qué dificultades de psicomotricidad que presentan las niñas y niños del
Centro de Educación Inicial “Simón García Rosales?
¿Cuáles estrategias utilizan las docentes para el desarrollar la
psicomotricidad?
¿Qué tipo de estrategia debe contener la guía didáctica para el desarrollo
motor en las niñas y niños del Centro de Educación Inicial “Simón García Rosales”?

15
Propósito de la Investigación

Propósito General
Proponer el juego como estrategia pedagógica para estimulación el
desarrollo motor en las niñas y niños en el Centro de Educación Inicial “Simón
García Rosales”, Elorza Estado Apure

Propósitos Específicos
1.- Identificar las dificultades de psicomotricidad que presentan las niñas y
niños del Centro de Educación Inicial “Simón García Rosales”.
2.- Indagar acerca de las estrategias utilizadas por las docentes para el
desarrollo de la psicomotricidad.
3.- Diseñar una guía de estrategia para el desarrollo motor en las niñas y
niños del Centro de Educación Inicial “Simón García Rosales”.

Importancia de la Investigación
El juego se considera una estrategia ideal para que la niña y el niño
desarrollen su psicomotricidad. En estas destrezas están involucradas las físicas, las
cuales están relacionadas con el dominio del cuerpo en general, por ello se diseñó
una guía como medio para desarrollar la psicomotricidad de las niñas y niños de nivel
de Educación Inicial. De acuerdo con lo descrito, la relevancia de la investigación
está dada, porque el juego representa uno de los aspectos más significativos y de
mayor aprendizaje en esta área y para los niños y niñas, además es una herramienta
donde se combina la diversión con el aprendizaje y desarrollo motor, involucrando
bienestar físico y mental.
De igual manera, y por la importancia de la investigación, surge la necesidad
de desarrollar acciones, donde se llevan a cabo juegos como estrategia para lograr el
desarrollo motor y fijar el esquema de movimiento en las niñas y niños de edad

16
preescolar, con el objetivo de alcanzar en los educandos un elevado nivel de
desarrollo motor e integral como ser humano, además, que vayan aprendiendo a
desempeñarse de forma sana y adecuada dentro de la comunidad escolar y en la
sociedad. También es importante para el ámbito institucional, debido a que será de
mucha utilidad, ya que servirá a todas las docentes del Centro de Educación inicial
como una herramienta complementaria para planificar y desarrollar estrategias
dirigidas al desarrollo motor de las niñas y los niños.
En consecuencia se aspira que el desarrollo y puesta en práctica de dicha
investigación aporte las soluciones necesarias del caso particular, deseando así la
permanencia de actividades que vayan en pro del desarrollo de la personalidad, y del
buen desenvolvimiento de las aptitudes físicas, nutriendo en esta medida, las actitudes
mentales y emocionales de las niñas y niños desde la actualidad hasta el futuro.
Además, los aportes que hace la investigación desde el punto de vista social como
medio para el desarrollo psicomotor de los niños y niñas, estos juegos permitirán que
interactúen de manera natural sin discriminación alguna que afecte a su desarrollo
integral.
Así mismo, en lo teórico aportará, una serie de datos documentales, válidos
para el enriquecimiento y manejo técnico del docente, en cuanto al lenguaje a utilizar,
objetivos y diversidad de juegos para el desarrollo de la psicomotricidad de las niñas
y niños, así como también, ayudaran a nutrir de conocimiento pedagógico de la
Coordinadora de Cultura del centro educativo. Finalmente, desde el punto de vista
metodológico aporta al docente, nuevas estrategias recreativas que sirvan para el
fortalecimiento de las habilidades físicas en el educando, ayudando a hacer de la
actividad física un logro para el desarrollo integral. En tal efecto contribuirá para que
el docente sea más organizado y planifique las acciones a aplicar para conseguir el
objetivo con total éxito.

17
MOMENTO II
REVISIÓN DE LITERATURA

Investigaciones previas
Para el desarrollo de este trabajo investigativo, fue imprescindible la
búsqueda de bases de investigaciones previas que sirvieron de aporte teórico y
metodológico al presente estudio. De ese modo, se presentan referencias que
abordaron la variable de esta investigación: Para Supo (2015) “Los antecedentes
investigativos son estudios desarrollados dentro de nuestra línea de investigación,
ubicados en el mismo nivel investigativo o por debajo de él”. (p.29). Hace una
comparación con el plano cartesiano y afirma que la línea vertical llamada línea de
investigación se cruza con la línea horizontal llamada nivel investigativo y es en este
punto donde se desarrolla el estudio.
Por lo tanto, todo estudio se debe realizar desde el punto de nuestra línea de
investigación, es aquí donde se presentan los primeros vacíos de su conocimiento,
esto lo podemos detectar cuando realizamos la búsqueda exhaustiva de antecedentes
investigativos con el fin de contribuir con la línea de investigación. Si no
encontramos antecedentes investigativos suficientes, debemos retroceder dentro de
nuestra línea de investigación para cubrir ese vacío que fortalecerá mejor nuestro
trabajo.
Con respecto a las contribuciones y experiencias de diferentes autores,
permiten apreciar muchas e innovadoras estrategias que existen hoy en día, dispuestas
a dar soluciones a las problemáticas que enfrenta la educación infantil. Por ello se ha
documentado firmemente desde tesis, proyectos y autores que hacen referencia sobre
el desarrollo motor en el niño y la niña, que en definitiva es lo que nos lleva a la
búsqueda de solución, logrando enfatizar mediante estas investigaciones posibles
soluciones e innovaciones del quehacer pedagógico para lo cual se ha tomado autores
relacionados respecto al beneficio de la lúdica en el aprendizaje.

18
El primer referente reposa en la Universidad del Tolima, el cual se titula “La
lúdica como estrategia en el aprendizaje de los niños de preescolar del gimnasio Los
Arrayanes de la ciudad de Ibagué”, escrito por Mora y Rodríguez (2016). El proyecto
hace mención al verdadero sentido de la educación proponiendo que el aprendizaje no
solo es de información sino también de experiencias. Por ello, se requiere que el
docente desarrolle estrategias, comprendidas en la diversidad infantil que promueva
agrupamientos de niños respondiendo a una concepción lúdica valorando el conflicto
socio cognitivo, las interacciones como generadoras de aprendizajes.
Este proyecto fortalece el criterio de que la primera infancia del ser humano
es considerada como una etapa fundamental para el desarrollo de los individuos, dado
que es la etapa de mayor crecimiento y aprendizaje en el aspecto biológico como
afectivo y cognitivo. Por ello cualquier tipo de incidencia del entorno contribuyen de
manera significativa para alcanzar el adecuado equilibrio, y es precisamente en este
período de la vida en que la capacidad mental o intelectual es lo suficientemente
noble y manejable para ser formado.
El segundo documento reposa en la Universidad de los Andes, titulado “El
juego como estrategia para estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años”; cuya
autoría pertenece a Minera y Torres (2016), el cual tuvo como propósito fundamental
encontrar herramientas para estimular el desarrollo de la coordinación y el equilibrio
a través del juego en donde cada una de las actividades estaban encaminadas a
motivar y estimular activamente todo el sistema motriz grueso del niño de transición,
de hecho se entregan herramientas a los docentes para lograr las metas descritas,
porque es conocido que en las instituciones educativas las maestras de preescolar
realizan muchas actividades lúdicas con los niños, procurando desarrollar la
motricidad gruesa de tal forma que los prepare física y mentalmente para su proceso
de aprendizaje.
Desde el punto de vista teórico, las autoras desarrollaron unas temáticas
centradas en la motricidad, sus dimensiones, la lúdica como disciplina central del
juego, los teóricos que plantean diversos postulados frente a la importancia del juego
y sus incidencia en el preescolar, las cuales contribuyeron a estructurar un cuerpo
19
teórico que facilitó las interpretaciones de las acciones desarrolladas a lo largo del
trabajo. La investigación se apoyó en el paradigma explicativo, con un tipo de
investigación cualitativa, las cuales permitieron conocer más de cerca el objeto de
estudio y el problema que le afectaba, logrando encontrar los caminos para
solucionarlo, desde la aplicación de juegos.
Luego de haber encontrado las causas de la problemática y la propuesta para
solución de la misma, aplicaron actividades desde el juego para estimular la
motricidad gruesa desde el fortalecimiento de la coordinación y el equilibrio, luego se
hizo el análisis de esta propuesta el cual arrojó resultados satisfactorios, descritos en
la conclusión general del trabajo, acción que produjo una recomendaciones para que
la propuesta sea trabajada con más fuerza desde la consolidación del PEI de la
Institución donde se realizó el trabajo pedagógico.
Los resultados de esta investigación lograron plantear soluciones para
ejercitar la motricidad gruesa de los niños, desde temprana edad, lo que indica que la
educación inicial es importante en el desarrollo integral de cualquier individuo,
demostrándose que es responsabilidad de todos la educación de los niños, pero que en
la metodología de los docentes están las soluciones para lograr mejores resultados en
el hecho pedagógico.
Para finalizar, se toma a colación el trabajo investigativo desarrollado por
Ramos, (2015). En la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Sede Elorza;
titulado por la autora “Importancia de la actividad lúdica como estrategia pedagógica
en la educación inicial”. El proyecto fue encaminado a docentes del nivel preescolar,
su orientación permitió reconocer la necesidad de realizar en el aula estrategias
lúdicas novedosas de utilidad para los niños. Mediante este proyecto se logra
conseguir resultados, en el que las actividades lúdicas de la educación inicial
fomentan en los niños un conjunto de valores éticos, morales que se traducen en
espontaneidad, socialización e integración.
Se asume entonces, que el quehacer del docente es esencial para la
cimentación de saberes ya que mediante este se generan espacios, tiempos,
provocando interacciones y situaciones lúdicas. Las experiencias diversas, muestran
20
que la actividad lúdica es el camino a seguir para ofrecer un ambiente educativo
desde el aula preescolar, que responde a los intereses y necesidades de los niños y
niñas contribuyendo positivamente a su desarrollo integral.

Constructos teóricos
En relación a los constructos teóricos, Bavaresco (2014), plantea que estos
comprenden:

Las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan
al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto
de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo
que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el
desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en
investigaciones puras o bien exploratorias. Ahora bien, en los
enfoques descriptivos, experimentales, documentales, históricos,
etnográficos, predictivos u otros donde la existencia de marcos
referenciales son fundamentales y los cuales animan al estudioso a
buscar conexión con las teorías precedentes o bien a la búsqueda de
nuevas teorías como producto del nuevo conocimiento. (p. 63).

En este sentido, el constructo teórico de la presente investigación se


despliega efectuando una indagación de teorías, sobre las variables relacionadas con
la actividad lúdica en la educación inicial; juego que produce diversión, placer y
alegría y toda acción que se identifique con la recreación y con una serie de
expresiones culturales como el teatro, la danza, la música, competencias deportivas,
juegos infantiles, juegos de azar, fiestas populares, actividades de recreación, la
pintura, la narrativa, la poesía entre otros. La actividad lúdica está presente en todos
los espacios de la vida de los seres humanos, permitiendo aprender e interactuar con
el mundo y las cosas, reconocer y recrear su mundo; a continuación se reconocen los
fundamentos que orientaron la estrategia pedagógica.

21
El Juego
El autor Pugmire-Stoy (2015), define el juego como el acto que permite
representar el mundo adulto, por una parte, y por la otra relacionar el mundo real con
el mundo imaginario. Este acto evoluciona a partir de tres pasos: divertir, estimular la
actividad e incidir en el desarrollo. En el mismo orden de ideas, Gimeno y Pérez
(2013), definen el juego como un grupo de actividades a través del cual el individuo
proyecta sus emociones y deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico) manifiesta
su personalidad.
Para estos autores, las características propias del juego permiten al niño o
adulto expresar lo que en la vida real no le es posible. Un clima de libertad y de
ausencia de coacción es indispensable en el transcurso de cualquier juego. Según
Guy Jacquin, citado por Pugmire-Stoy (2015), el juego es una actividad espontánea y
desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo
deliberadamente que vencer. El juego tiene como función esencial procurar al niño el
placer moral del triunfo que al aumentar su personalidad, la sitúa ante sus propios
ojos y ante los demás.

Estimulación en el juego
Según la enciclopedia Escuela para maestros (2015), “la estimulación es dar
información que puede ser recibida por los sentidos. La riqueza de estímulos,
intensidad, frecuencia y duración adecuada, produce un buen desarrollo al cerebro”
(p.1.015). En este sentido, la estimulación puede ser conceptualizada como el
conjunto equilibrado y metódico de estímulos de tipo sensorial, afectivo, social e
intelectual que permiten al menor lactante o preescolar, desarrollar sus
potencialidades en forma armónica y prepararlo también, para el aprendizaje escolar.
Por otro lado, la doctora Karina Paiva (2014), en el libro estimulación
temprana, la define como “un conjunto de técnicas y herramientas que tienen por
finalidad, la potencialización de aquellas capacidades que poseen algún tipo de
déficit, así como también sirven para desarrollar correctamente la capacidades
individuales (p. 366). Por su parte, la Enciclopedia Manual para el Educador, la
22
definen como “el conjunto sistemática de acciones que incluyen la detección,
despistaje o exploración diagnostica junto a los procedimientos de estrategias de
intervención dirigida a cualquier tipo de niños desde su nacimiento a objetos de
impulsar al máximo su potencial” (p. 472). Dentro del conjunto de ideas, las
investigadoras, consideran que son acciones dirigidas a los preescolares, con el
propósito de incitar y avivar su proceso de formación integral en especial en el
desarrollo psicomotor y a su vez promover el potencial de sus habilidades
cognoscitivas.

Tipos de juegos según la edad del niño


Según Piaget (1959), citado por Pugmire-Stoy (2015), expone que, “los
niños juegan de diversas formas, dependiendo de su personalidad y de sus
capacidades, intereses o necesidades personales; pero principalmente, el juego se
presenta de acuerdo a la etapa o evolución del niño. Así tenemos (p. 83):
a) 0 a 2 años: En esta etapa el juego del niño se centra en sí mismo, en su
cuerpo y en la exploración de los objetos que le rodean, este tipo de juego “solitario”
es lo que hace que los niños de esta edad se deleiten agitando sonajas, tirando pelotas
o armando rompecabezas solos.
b) 2 a 3 años: Esta edad comprende el “juego paralelo”, a los niños les
gusta jugar en compañía de otros pero aún no interactúan completamente con ellos.
c) 3 a 4 años: En esta etapa el niño juega con otros compañeros pero cada
uno le da un uso diferente, no hay roles específicos para cada niño (juego asociativo).
d) 4 a 5 años: Aquí el niño ya interactúa completamente con los demás,
de manera más organizada, asumiendo roles para obtener un producto o cumplir una
meta. A esto se denomina “juego cooperativo”. Conforme el niño evoluciona, el
juego se hace más complejo, con temas más imaginarios, con reglas y detalles más
estructurados. Dentro de este tipo de juego se tienen:
1.- Juegos de coordinación psicomotriz. Estos juegos parten de que el niño
y la niña a los 3 años pueden correr, hacia los 4-5 años controlan mejor la iniciación
de un movimiento, las paradas y los cambios de dirección. A los 5-6 años domina el
23
equilibrio estático e involucra la carrera en el juego, siendo al final de esta etapa,
aproximadamente a los 9 años, cuando puede relajar voluntariamente un grupo
muscular. Los juegos que lo componen son:
1.1.- Juegos de motricidad gruesa: coordinación dinámica global, equilibrio,
respiración y relajación.
1.2.-Juegos de motricidad fina: coordinación óculo-manual, coordinación
óculo- motriz.
1.3.- Juegos donde intervienen otros aspectos motores: fuerza muscular,
velocidad, control del movimiento, reflejos, resistencia, precisión, confianza en el uso
del cuerpo,...
2.- Juegos de estructuración perceptiva:
2.1.- Juegos que potencien el esquema corporal: conocimiento de las partes
del cuerpo. Para Ajuriaguerra (2015), hay tres niveles: nivel del cuerpo vivenciado
(hasta los 3 años), nivel de la discriminación perceptiva (de los 3 a 7 años) y nivel de
la representación mental y de conocimiento del propio cuerpo (de 7 a 12 años).
2.2.- Juegos de lateralidad: respecto a la lateralidad deberemos respetar que
hasta los cinco años el niño y la niña utilizan las dos partes de un modo poco
diferenciado. En este sentido, los planteamientos lúdicos tendrán un carácter global y
enriquecedor a nivel segmentario. Entre los 5 y 7 años, que es cuando se produce una
afirmación definitiva de la lateralidad.
2.3.- Juegos de estructuración espacio-temporal: es en esta etapa, cuando el
niño y la niña empieza a reconocer y reproducir formas geométricas, tomando
conciencia de la derecha e izquierda, y enriqueciendo sus nociones de arriba, debajo,
delante, atrás, situaciones (dentro, fuera), en cuanto al tamaño (grande, pequeño) y la
dirección (a, hasta, desde, aquí, allí). Con todos estos recursos el niño y la niña
podrán escoger otras referencias además del cuerpo y podrá situarse en otras
perspectivas.
Según Piaget (1959), citado por Minera y Torres (2016), podrá organizar su
espacio, respetando proporciones y dimensiones. La orientación temporal es

24
indisociable de la orientación espacial. Las relaciones entre espacio, tiempo y
velocidad, aparecen al final de esta etapa.
2.4.- Juegos de percepción espacio-visual: percepción visual: partes-todo,
figura- fondo, noción de dirección, orientación y estructuración espacial; captación de
posiciones en el espacio, relaciones espaciales, topología: abierto-cerrado,...
2.5.- Juegos de percepción rítmico-temporal: percepción auditiva, ritmo,
orientación y estructuración temporal,...

El juego como herramienta educativa


Autores como Silva (2016), refieren que "las interacciones que favorecen el
desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación guiada o la construcción de
puentes de un adulto o alguien con más experiencia. La persona más experimentada
puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar estrategias,
entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer
solo". Al respecto, Silva, establece que "para que la promoción del desarrollo de las
acciones autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que la
ayuda que se ofrece esté dentro de la zona "de desarrollo próximo", una zona
psicológica hipotética que representa la diferencia entre las cosas que el niño puede a
solas de las cosas para las cuales todavía necesita ayuda". Esto probablemente puede
ser diferente en función del sexo y las características de la escuela.
Por su parte, Vygotsky (1991), citado por Ramos (2015),  destacó la
importancia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, demostrando que si los niños
disponen de palabras y símbolos, los niños son capaces de construir conceptos mucho
más rápidamente. Creía que el pensamiento y el lenguaje convergían en conceptos
útiles que ayudan al pensamiento. Observó que el lenguaje era la principal vía de
transmisión de la cultura y el vehículo principal del pensamiento y la autorregulación
voluntaria. La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas dónde se favorece la
interacción social, dónde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje
para expresar aquello que aprenden, dónde se anima a los niños para que se expresen

25
oralmente y por escrito y en aquellas clases dónde se favorece y se valora el diálogo
entre los miembros del grupo.
Es imprescindible acotar que  el aprendizaje incrementa la participación en
las actividades estructuradas como, por ejemplo, la enseñanza, que es un proceso de
construcción social, que la pedagogía, la didáctica y la metodología de las diferentes
asignaturas están interrelacionadas y no pueden separarse las unas de las otras, que
aquello que se aprende siempre tiene un significado personal y que el aprendizaje es
la producción basada en la investigación. Es evidente entonces que los educadores de
hoy deben ser investigadores del entorno educativo y establecer cuáles son las
necesidades de los alumnos, a fin de planificar las actividades educativas en pro de
satisfacer esas necesidades y colaborar con el desarrollo del individuo del futuro;
ofreciéndole herramientas que promuevan su aprendizaje, pero que también
desarrolle sus capacidades de socialización, de motricidad, en fin, de todo aquello que
lo va a ayudar a convertirse en un ser integral.
De modo semejante, David P Ausubel (1918 - 2008), citado por Minera y
Torres (2014), presentan el aporte de Ausubel con el concepto de aprendizaje
significativo, donde expone que el juego es tomado por el niño y la niña con gran
seriedad, porque en el niño y la niña, el juego es el equivalente al trabajo del adulto,
ya que en él afirma su personalidad, y por sus aciertos se crece lo mismo que el
adulto lo hace a través del trabajo. Pero si la seriedad del trabajo del adulto tiene su
origen en sus resultados, la seriedad del juego infantil tiene su origen en afirmar su
ser, proclamar su autonomía y su poder
Lamentablemente algunas personas piensan que aprendizaje significativo es
cuando le estoy dando al estudiante algo que le es importante, que le es significativo,
que es trascendental. Pero básicamente el aporte que nos hace Ausubel es que:
“Aprendizaje significativo es cuando el nuevo conocimiento adquiere significado a
luz de los conceptos previos que el estudiante ya tiene”. Aquí tenemos que tener
muchísimo cuidado de no confundir lo que es importante en los proceso de enseñanza
de aprendizaje para nosotros los adultos, para nosotros los educadores... y el proceso
realmente que se da en las estructuras cognitivas del estudiante. Que es: Entender lo
26
que está aprendiendo a la luz de los conocimientos previos que tiene. Eso es
aprendizaje significativo.

El Juego y la escuela
Para Jerome Bruner, (2014), etimológicamente, juego significa “ludus
ludare” abarca todo el campo del juego infantil, recreo, competición, juegos de
azar. Desde los tiempos primitivos el juego ha sido considerado como cultura propia,
la cultura en la educación y la educación representaba la supervivencia. Con el
propósito de mostrar algunos antecedentes del concepto de juego diremos, por
ejemplo, que ya Heráclito postula: "el conjunto del tiempo es un niño que juega a los
peones". A partir de lo anterior, es posible afirmar que si bien es cierto que Heráclito
no desarrolla de manera intencional el concepto de juego, si es posible desprenderse
de su pensamiento, un concepto del mismo; ya que el juego, entendido este como el
principio activo y transformador de la realidad es postulado por este filósofo como el
fundamento de lo existente, en la medida que es "auto movimiento y libertad", los
cuales son bases para desarrollar una buena motricidad en los niños.
Dentro de esta misma línea, podemos inscribir a filósofos como Hegel y
Nietzsche, que el propio Fink considera como antecedentes para el desarrollo de una
teoría del juego: "La eminente esencialidad del juego si ha sido reconocida siempre
por la gran filosofía". Así por ejemplo Hegel dice que el juego, en su indiferencia y
mayor ligereza es la seriedad sublime y la única verdadera. Y Nietzche afirma en
Ecce Homo: "No conozco otro modo de tratar las grandes tareas que a través del
juego".
Sin embargo los antecedentes históricos del concepto de juego no son
únicamente frases de afirmación de la pertinencia de dicho concepto, por ello es
preciso recordar que una de las contrapartes de Heráclito, Hegel y Nietzche es la
consideración de Kant y Schiller de que el juego posee solo una significación
subjetiva; esta consideración inaugurada por ellos ha prevalecido en toda la nueva
antropología.

27
El principal objetivo, es el de restituir el lugar que el juego tiene en la
fundamentación, conformación y creación de la realidad humana. Solo a partir de la
restitución del juego es posible postular que este constituye la esencia del ser
humano, ya no como ser puramente racional sino más bien como sujeto creador y
transformador, lo que indica que el juego es una gran herramienta para dinamizar
procesos de motricidad gruesa, constituyéndose, este, en pieza fundamental como
base teórica de este proyecto.
Por consiguiente el juego ha sido considerado comúnmente como un
fenómeno marginal de la vida humana, una manifestación periférica que nada tiene
que ver con las cuestiones serias e importantes de la vida y como tal, es un
suplemento de la existencia que sólo ocasionalmente resplandece. Según lo anterior,
el juego resulta ser una actividad más entre muchas otras, pero no es la actividad más
ociosa e inútil, y en la medida que no es obligatoria, se le opone siempre al trabajo.
De tal modo que el juego, parece restringirse al ámbito de la vida infantil; y
ciertamente el juego infantil muestra los rasgos esenciales del juego humano, sin
embargo, este se presenta siempre inofensivo y menos profundo en comparación con
el juego del adulto. Desde el punto de vista social, el juego para el niño es el medio
por el cual se acerca a otros niños, buscando compañía, muchas veces seguridad. En
términos generales, los autores que defienden las teorías asociativas señalan que el
niño juega para asociarse a otras personas, aún así para algunas instituciones y para
algunos docentes el juego aparece como un hecho negativo, pérdida de tiempo,
acción carente de interés y motivación, reemplazado por el recreo, su carácter
formativo, proveniente del ocio, no hacen nada, consumismo, llegando a hacer
prohibiciones del juego y no precisamente del juego de azar.
Si bien, por un lado se ponderan las bondades del juego y especialmente los
infantiles, por el otro lado encontramos los juegos prohibidos, sin embargo la
pedagogía ve en el juego un instrumento para transmitir conceptos, valores,
conocimientos diversos, juegos didácticos donde se disfraza la actividad específica de
aprendizaje en un contexto más lúdico. Infortunadamente, ni los padres ni los
maestros se detienen a reflexionar acerca de los valores que inculcan a los niños. 
28
Esta situación se agrava por el hecho que el niño no encuentra ni en la
escuela ni en el hogar, las oportunidades, los recursos y la motivación para desarrollar
todo su potencial en actividades creativa, reflexivas, lúdicas, de ocio y de
aprovechamiento del tiempo libre por medio de las cuales puede expresarse
libremente y comunicarse más fácilmente con otros, todo este potencial en el niño es
fundamental ya que le permite manifestarse durante su desarrollo y a todo lo largo de
la vida.
Según Piaget citado por Ramos (2015): “Los niños en las edades de 6-12
años les gustan los juegos en el que el cuerpo está en movimiento, sientan felicidad,
haciendo que su crecimiento físico sea saludable y natural el correr, ,trepar,
hablar, nadar, saltar, lanzar, son estímulos que desarrollan los músculos; enriquecer
los esquemas perceptivos (visuales, auditivos, cenestésicos), operativos (memoria,
imaginación, lateralidad, representación, análisis, síntesis) que combinados con las
estimulaciones psicomotoras (coordinación, proceso, equilibrio, ubicación), definen
algunos aspectos básicos de aprestamiento para el dominio de la lectura, la escritura y
alcanzar un nivel neurológico de madurez suficiente para la coordinación de
innumerables dimensiones de los objetos que le permitan conformar nuevas
estructuras”.

El juego en el desarrollo infantil


A medida que un niño pasa de lactante a adulto, su principal enfoque de la
actividad evoluciona a lo largo de un todo juego-trabajo. En cada período del
desarrollo, el equilibrio entre juego y trabajo se desplaza. Para el niño en edad
preescolar, el juego es la actividad central. La estructura de los primeros años
escolares enseña al niño a equilibrar las actividades laborales y lúdicas. A medida que
el niño se aproxima a la adolescencia, participa cada vez más en una actividad
estructurada y orientada hacia el trabajo. Este enfoque en el trabajo aumenta a través
de los años adolescentes. Para los adultos, el desarrollo de trabajo y carrera están
equilibrados con actividades activas o pasivas de esparcimiento.

29
Con el transcurso de los años, los educadores y desarrollistas han elaborado
muchas definiciones para la palabra juego, pero es intrínseco a todas estas
definiciones el concepto de que juego es una actividad en la que se participa
voluntariamente por placer. Esta actividad es importante porque ayuda al niño a
adaptarse a su ambiente o cultura. El juego de un niño sé desarrolla a través de varias
etapas desde la observación pasiva hasta la actividad cooperativa y con propósito.
A través del juego, el niño aprende a explorar, desarrollar y dominar las
destrezas físicas y sociales. Huizinga (2016), expone que durante el juego, el niño
investiga los roles de la familia, el adulto y de sexo a su propio ritmo, libre de los
límites del mundo adulto. El juego enseña al niño a relacionarse con los demás,
primero como observador y más tarde como participante en tareas cooperativas o
competitivas y grupales. El juego proporciona un medio por el cual el niño obtiene
conocimiento de las normas de su cultura. A medida que el niño comprende lo que es
aceptable y no aceptable, comienza a desarrollar un sentido de moralidad social.
A los niños les agrada repetir la actividad. Repiten de forma aparentemente
interminable las destrezas motoras gruesas y finas por el puro placer del dominio. A
medida que sus destrezas se multiplican, el niño puede integrar actividades más
complejas y coordinadas. La actividad sensorial y motora enseña al niño las
realidades físicas del mundo, así como las capacidades y las limitaciones de su propio
cuerpo.
El juego también proporciona una liberación de la energía excesiva, que
restablece el equilibrio del cuerpo, liberando al niño para nuevas tareas. Aumenta la
capacidad perceptiva de un niño: los acontecimientos o los objetos del ambiente
lúdico permiten al niño percibir las formas y las relaciones espaciales y temporales.
El niño comienza a clasificar los objetos y a relacionarlos con otros, formando una
base para el pensamiento lógico.
El juego permite al niño descubrir un sentido del yo, una estabilidad interna.
El niño comienza a confiar en la constancia y la consistencia del ambiente. Esta
confianza desarrolla la base para la identidad del ego. El juego permite al niño
analizar la realidad de los mundos interno y externo. Le permite expresar
30
sentimientos sin temor del castigo y, por el contrario, le ayuda a aprender a controlar
las frustraciones y los impulsos. Este control proporciona la base para la fuerza del
ego, el auto confianza y la adaptación potencial a las necesidades futuras. El juego es
diversión: abre un mundo de alegría, humor y creatividad.
Las actividades lúdicas están íntimamente relacionadas con el nivel de
desarrollo cognitivo del niño. Huizinga (2016), indica que a través del juego, el niño
aprende a manipular los acontecimientos y los objetos en el ambiente interno y
externo. Esta manipulación y combinación de acontecimientos novedosos sientan la
base para la resolución de problemas. El pensamiento representativo surge a medida
que el niño participa en el juego simbólico y dramático; el pensamiento abstracto
tiene su base en las actividades que permiten desarrollar la capacidad de clasificación
y de resolución de problemas. Las experiencias concretas del juego permiten al niño
efectuar una evaluación más precisa del ambiente y su rol en él.
El juego es pues, esencial para el hombre y la sociedad en que
vive”.  Igualmente caracterizo el juego como una energía vital que ultrapasa las
necesidades inmediatas y estimula el crecimiento, la posibilidad de socialización que
están implicadas en la actividad lúdica, por ello el juego tiene, en la terapia
psicomotora una gran importancia significativa, la cual de hecho fortalece la
discusión sobre las afirmaciones de que un niño a quien se le permiten juegos
dirigidos, necesariamente desarrollara su sistema motor grueso, produciendo en el
seguridad en sus acciones.

El juego, según Huizinga (2016), es:

Una manifestación nata de todo ser humano; pero, hay que


estimularla, despertarla y es aquí donde este trabajo tiene su
aplicación en la estimulación del equilibrio y la coordinación,
porque en su esencia se pretende buscar mejor la motricidad gruesa
en los estudiantes mediante la aplicación de juegos dirigidos,
porque cuando el juego se deja sin directrices, entonces, se
convierte en una mera diversión y su sentido pedagógico se pierde
(p. 63).

31
Es vital, organizar el juego, hasta tal sentido que éste no debe terminar, sino
que debe quedar siempre abierto para continuar, porque si termina se pierde el placer,
lo lúdico. Por consiguiente, el juego no debe ser desordenado, todo por el contrario
amerita una preparación y organización para llevarlo al plano de la pedagogía. No se
debe caer en la sola diversión o entretenimiento en donde se va sólo a pasar el
tiempo; el juego es algo más que la diversión: es gozo que permite al individuo
realizar catarsis y autocrítica de sus acciones, por eso es importante en el aula de
clases; pero, se enfatiza que debe ser organizado y dirigido para que logre los
resultados previstos.
De igual forma el pensador alemán Hans G. Gadamer, (2017), comenta en su
libro Verdad y Método, los aspectos esenciales del juego y la importancia que este
tiene en la persona, convirtiéndola en autómata, es decir la cautiva. En el campo de la
pedagogía el juego lleva al docente a olvidarse de quién es y lo obliga tomar otros
derroteros dentro del aula de clases. El sujeto del juego no son los jugadores, sino que
a través de ellos el juego simplemente accede a su manifestación. Esto impele a decir
que el juego debe ser dirigido y no debe dejarse al libre albedrío, o sea que en el
juego es importante la acción del docente, quien llevará al individuo hasta donde se
ha planeado. Porque en el juego se deben respetar las reglas, debido a la seriedad del
mismo.
El juego es un proceso natural del ser humano y de su entorno, ya que el
modo de ser del mismo está muy cercano a la forma del movimiento de la naturaleza,
es por ello que para edificar conceptos en los educandos a través del juego, hay que
tener mucho cuidado para no deformar esa naturaleza que rodea al dicente. Dice
Gadamer (2017), que el sentido medial del juego permite sobretodo que salga a la luz
la referencia de la obra de arte al ser en cuanto que la naturaleza es un juego siempre
renovada, sin objetivos ni intención, y se puede considerar como un modelo de arte;
así mismo, dice que: “las reglas e instrucciones que prescriben el cumplimiento del
espacio lúdico constituyen la esencian de un juego.

32
Cada juego plantea una tarea particular al hombre que lo juega. Los mismos
niños plantean sus propias tareas cuando juegan al balón, y son tareas lúdicas porque
el verdadero objetivos del juego no consisten en darles cumplimiento sino en la
ordenación y configuración del movimiento del juego”. El juego es una construcción;
esta tesis quiere decir que a pesar de sus referencias a que se lo represente, se trata de
un todo significativo que como tal puede ser representado repetidamente y ser
entendido en su sentido. He aquí la aplicación en la educación; pero como ya se dijo
el juego debe ser organizado y puesto en escena para que se cumplan las reglas que le
dan sentido; aunque estas reglas deben ser encaminadas más al goce que a las
prohibiciones.
Todo lo anotado brinda la oportunidad de aseverar que el juego como fines
pedagógicos es una gran herramienta en la estimulación de la motricidad gruesa,
mediante la estimulación de la coordinación y el equilibrio. La utilización de juegos
con fines pedagógicos no es nueva; viene desde Platón y ha sido recomendada por
pedagogos de todos los tiempos. Pero quien primero advirtió la importancia
fundamental del juego en el desarrollo del niño fue Froebel. Sin embargo sólo en esta
época el juego (Lúdica), se ha puesto al servicio de la escuela en forma sistemática
como parte de la educación física y social, y ayuda a la educación intelectual y a la
instrucción propiamente dicha. Pero ya éste tipo de pedagogía alternativa, se está
poniendo en práctica en la enseñanza de todas las áreas, más aun en la estimulación
motora, que es la que ocupa a los investigadores en este trabajo.

La lúdica y la pedagogía
Para Joaquín, F. (2015), conceptualiza la lúdica en el ambiente pedagógico
como “una dimensión del desarrollo de las personas, siendo parte constitutiva del ser
humano” (p. 37). La concepción de lúdica es tan amplia como confusa, debido a su
objetivo, además se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir,
expresarse y producir una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la
diversión, el esparcimiento, que llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una
verdadera fuente generadora de emociones.
33
Por tanto, la lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la ordenación de la
personalidad, evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes,
encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la
creatividad y el conocimiento. De acuerdo a Joaquín, (2015), las prácticas lúdicas
son entendidas como complementarias a los procesos de aprendizaje y desarrollo
cultural y como una herramienta para romper con los círculos de pobreza,
dependencia, inactividad, violencia y con los sentimientos de marginación y
exclusión, los cuales a su vez se encuentran asociados a la pérdida de la autoestima.
Existen tres categorías que condicionan el concepto de lo lúdico: la necesidad, la
actividad y el placer.
La necesidad lúdica es la inevitabilidad, la urgencia irresistible de ejecutar,
bajo un impulso vital, acciones de forma libre y espontánea como manifestación del
movimiento dialéctico en pos del desarrollo. La actividad lúdica es la acción misma,
dirigida conscientemente a la liberación voluntaria del impulso vital generado por la
necesidad. El placer lúdico es el bienestar, la consecuencia estimuladora del
desarrollo, alcanzada durante la satisfacción de la necesidad a través de la actividad.
El acto lúdico es, por definición, un acto de re-creación en tanto resulta la concreción
de ese vital impulso antropológico destinado a propiciar el desarrollo mediante la
realización de acciones ejecutadas de forma libre y espontánea, presididas por el
reconocimiento que hace el individuo sobre su propia y personal capacidad
existencial, lo que equivale a decir: En pleno ejercicio de su libertad.
Joaquín (2015) Afirma que la “necesidad lúdica, como mecanismo del
desarrollo humano, surge en la cuna y no desaparece y a todo lo largo de la vida”. Por
tanto es necesario que la5docente preescolar, desarrolle estrategias dirigida al juego
en el niño y la niña como actividad complementaria a los procesos de aprendizaje y
desarrollo cultural de los infantes: entendiendo las estrategias en el ámbito
pedagógico “como actividades u operaciones mentales empleadas para facilitar la
adquisición de conocimiento”. Y añaden dos características esenciales de la
estrategias: que sean directa o indirectamente manipulables, y que tengan un carácter
intencional o propositivo por otra parte, las estrategias de aprendizaje son procesos de
34
toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y
recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para satisfacer una
determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación
educativa en que se produce la acción.
Por lo cual, la enseñanza-aprendizaje ha de ser un proceso mediante el cual
el movimiento de la actividad cognoscitiva de los niños y las niñas, bajo la dirección
del maestro, debe estar dirigida hacia el dominio de los conocimientos, las
habilidades, los hábitos y la formación de una concepción científica del mundo. Se
considera que en este proceso existe una relación dialéctica entre profesor y
estudiante, los cuales se diferencian por sus funciones; el profesor debe estimular,
dirigir y controlar el aprendizaje de manera tal que el alumno sea participante activo,
consciente en dicho proceso, o sea, "enseñar" y la actividad del alumno es "aprender".

La psicomotricidad
Para Araujo y Gabelán (2014), definen la Psicomotricidad, como una
disciplina que se nutre de profesionales de distintas áreas del conocimiento
procedentes de diferentes corrientes y posturas, cuyo objetivo es una visión integral
del ser humano. Se puede decir que el objetivo fundamental de la Psicomotricidad es
llegar por medio del cuerpo (y del movimiento) al desarrollo de habilidades y
capacidades del individuo en todos los aspectos: socio–emocional, cognitivo–
intelectual, comunicativo y motor.
Por otra parte, Gil; Gómez y Barreto (2014) plantean que, el desarrollo
psicomotor del niño entre los 0 y 6 años no puede ser entendido como algo que le va
aconteciendo, sino como el algo que él va a ir produciendo a través de su deseo de
actuar sobre el entorno y de ser cada vez más competente. En este sentido, el fin del
desarrollo psicomotor es conseguir el dominio y control del propio cuerpo, hasta
lograr del mismo todas sus posibilidades de acción.
Dicho desarrollo se pone de manifiesto a través de la función motriz, la cual
está constituida por movimientos orientados hacia las relaciones con el mundo que
circunda al niño y que juega un papel fundamental en todo el desarrollo del mismo,
35
desde los movimientos reflejos del recién nacido hasta llegar a la coordinación de los
grandes grupos musculares que intervienen en los mecanismos de control postural,
equilibrios y desplazamientos.
Por lo tanto podemos afirmar que, dentro del ámbito del desarrollo motor, la
educación infantil, como lo señalan García y Berruezo(2014), se propone facilitar y
afianzar los logros que posibilitan la maduración referente al control del cuerpo,
desde el mantenimiento de la postura y los movimientos amplios y locomotrices,
hasta los movimientos precisos que permiten diversas modificaciones de acción, y al
mismo tiempo favorecer el proceso de representación del cuerpo y de las coordenadas
espacio-temporales en las que se desarrolla la acción.
Para ello, García y Berruezo (2014) hace un cuerpo conceptual en torno a la
psicomotricidad, afirmando que el niño se construye a sí mismo a partir del
movimiento. De allí que, el desarrollo va del acto al pensamiento, de lo concreto a lo
abstracto, de la acción a la representación, de lo corporal a lo cognitivo. Y en todo el
proceso se va desarrollando una vida de relación, de afectos, de emociones, de
comunicación que se encarga de matizar, de dar tintes personales a ese proceso de
desarrollo psicomotor individual.
En este sentido, para entender este proceso será necesario utilizar unos
indicadores que son, básicamente la coordinación (expresión y control de la
motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el equilibrio, el control
emocional, la lateralidad, la organización espacio-temporal, el esquema corporal, la
organización rítmica, las praxias, la grafomotricidad, la relación con los objetos y la
comunicación (a cualquier nivel; tónico, postural, gestual o verbal).
Además, García y Berruezo (2014), especifican que la psicomotricidad es
una pedagogía que permanece constantemente abierta a la creatividad de los niños,
abierta a la observación y al análisis de su comportamiento, abierta a la vez a la
propia creatividad del docente incitándolo a proponer, y no a imponer, a crear nuevas
direcciones de búsqueda que permitan encontrar el verdadero interés del niño. A
continuación retomaremos a diferentes autores que ofrecen algunas definiciones
acerca de la psicomotricidad desde diferentes perspectivas.
36
En primer lugar Aucouturier, especialista en psicomotricidad, define el
concepto de psicomotricidad así: en su acepción más amplia se refiere al desarrollo
psicológico, a la construcción somato-psíquica del ser humano en relación al mundo
circundante poniendo de manifiesto su complejidad. Además afirma que la
psicomotricidad ayuda a comprender lo que un/a niño/a expresa de su mundo interior,
por la vía motriz, y también el sentido de su comportamiento.
Por su parte Araujo y Gabelán (2014), la psicomotricidad la entiende como
una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que
considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su
totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida
y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con
el fin de contribuir a su desarrollo integral.
De otro lado, García y Berruezo (2014) plantean que:

La educación psicomotriz gira principalmente entorno


algunos temas específicos referidos a la experiencia vivida que
parten del cuerpo para llegar, mediante el descubrimiento y uso de
diversos lenguajes (corporal, sonoro- musical, gráfico, plástico,
etc.), a la representación mental, al verdadero lenguaje y
específicamente: a la emergencia y elaboración de la personalidad
del niño, de su “yo” como fruto de la organización de las diferentes
competencias motrices y del desarrollo del esquema corporal,
mediante el cual el niño toma conciencia del propio cuerpo y de la
posibilidad de expresarse a través de él; a la toma de conciencia y
organización de la lateralidad; a la organización y estructuración
espacio- temporal y rítmica y a la adquisición y control progresivo
de las competencia grafomotrices en función del dibujo y la
escritura. Estos son los prerrequisitos necesarios para un
aprendizaje válido y constituyen la trama de cualquier educación
psicomotriz, experimentada en términos vivenciales y funcionales
(p. 86).

De acuerdo a lo planteado por García y Berruezo (2014), las autoras


coinciden que la Psicomotricidad es una herramienta eficaz en la evolución
psicomotora del niño e igualmente contribuye a la maduración cognitiva y

37
socioemocional, pues crea la vinculación entre acción, pensamiento y emocionalidad;
en este sentido hablamos de un cuerpo que puede ser vivido, percibido y
representado. De manera puntual, entenderemos la psicomotricidad principalmente
desde los planteamientos de García y Berruezo (2014), ya que plantea que la
educación psicomotriz, organiza sus objetivos en torno a la relación con uno mismo a
la relación con los objetos y a la relación con los demás.
Es decir, parte del cuerpo, de su expresión, su aceptación, su conocimiento y
dominio, se ocupa de la actividad de organización real, simbólica y representativa del
espacio y las cosas que en él se encuentra, para llegar a una relación ajustada con los
demás fruto de su autonomía psicomotriz; del mismo modo, plantea que el objetivo
fundamental es llegar por medio del cuerpo al desarrollo de habilidades y capacidades
del individuo en todos los aspectos: social, emocional, cognitivo, comunicativo y
corporal.

Psicomotricidad educativa
La psicomotricidad educativa es definida en las Bases Curriculares de
Educación Inicial (2005), “como una forma de entender la educación, basada en la
psicología evolutiva y la pedagogía activa (entre otras disciplinas), que pretenden
alcanzar la globalidad del niño y la niña (desarrollo equilibrado de lo motor, lo
afectivo y lo mental) y facilitar sus relaciones con el mundo exterior (mundo de los
objetos y mundo de los demás)” (p. 37). Con esta concepción, pretende englobar
tanto los aspectos fundamentales de la corriente educativa de la psicomotricidad,
donde el cuerpo es (movimiento, emoción, pensamiento) y a la vivencia es (acción,
experimentación, afectividad) un papel privilegiado para lograr a lo racional es
(aprendizajes escolares) y a lo relacional es (interacción con el entorno físico y social,
y el desarrollo de la personalidad en convivencia, objetivo último de la educación).
De allí, la gran importancia que tiene el cuerpo, ya que es una realidad
visible, unidad global de la persona, lugar en el que confluye movimiento, emoción y
pensamiento, núcleo central en el que hay que fijar la atención para incidir en los
aprendizajes escolares y en el desarrollo de la personalidad. Por tanto, la
38
psicomotricidad permite sustentar estrategias educativas en diferentes medios (el
matemático, el sonoro, el musical, el artístico, entre otros), y es una línea de trabajo
en manos de las docentes, que contribuye a establecer adecuadamente las bases de los
aprendizajes escolares y de la personalidad infantil. Dentro de la misma, el centro de
atención es el niño y la niña y los principales ejes son la actividad y la relación; si la
maestra emplea bien estos medios en un contexto adecuado, las oportunidades de
enriquecimiento personal de los niños y las niñas serán favorables.

Motricidad
Araujo y Gabelán (2014), definen la motricidad como:

La capacidad de moverse o producir movimientos.


Propiedad de determinados centros nerviosos para provocar una
contracción en el músculo o grupo de músculos. Capacidad de los
músculos para excitarse y contraerse bajo la acción de determinados
estímulos al recibir un impulso nervioso que transmite una orden de
movimiento (p. 94).

Desde allí que, la motricidad no es la simple descripción de conductas


motrices y la forma en que los movimientos se modifican, sino también los procesos
de maduración motriz de los niños que sustentan los cambios que se producen en
dicha conducta. También refleja todos los movimientos del ser humano, estos
determinan el comportamiento motor de los individuos de 1 a 6 años que se
manifiesta por medio de habilidades motrices básicas que expresan a su vez los
movimientos naturales del hombre.
Se Considera que esta relación que existe entre el desarrollo social,
cognitivo, afectivo y motriz incide en los niños y niñas como un todo. En efecto, la
edad preescolar, se constituye en el espacio de vida, quizás, más rico en experiencias
que implican movimiento y expresión, en donde las capacidades motrices del infante
se encuentran en un periodo transicional, desde que el individuo nace es una fuente
inagotable de actividad, mirar, manipular, curiosear, experimentar, inventar, expresar,
descubrir, comunicar y soñar; el juego es la principal actividad infantil; este
39
impulsa al niño a explorar el mundo, conocerlo y dominarlo; por lo tanto dichas
experiencias le permitirán al niño organizar la información recibida del exterior a
través de los sentidos; respondiendo motoramente frente a las demandas ambientales.
El proporcionarle al niño un ambiente adecuado y rico en estímulos favorecerá el
desarrollo de habilidades propias de un aprendizaje. 

El desarrollo motor en el niño y la niña de 5 y 6 años. (Rada y González, 2015).


Las características motrices que corresponden a ésta etapa son:
1. Domina suficientemente su cuerpo y sus movimientos que ahora son más
económicos y eficaces. Se orienta fácilmente en el espacio.
2. Corre veloz y con técnica adecuada. Esquiva. Cambia de dirección.
Reacciona con rapidez.
3. Trepa, se suspende y balance con absoluta seguridad y a elevadas alturas.
4. Perfecciona la ejecución de transporte y arrastre: colectiva o
individualmente, sin o con elementos.
5. Salta en profundidad alrededor de 1 m.; a lo largo 50-60 cm. y en alto 40-
50 cm. Es capaz de saltar rebotando con suficiente control.
6. Lanza con seguridad y potencia. Intenta coordinar carrera y lanzamiento.
7. Recibe con dos manos y puede devolver un pase. Anticipa la trayectoria
de los objetos.
Toda esta interrelación existente entre el juego y el desarrollo psicomotor
provoca que el niño y la niña que participa en él, conquiste su propio cuerpo y el
mundo exterior. A través de ello se consigue según Rada y González, (2016): (a) El
descubrimiento de nuevas sensaciones; (b) La mejora en la coordinación de los
movimientos de su cuerpo; (c) Estructuración de la representación mental del
esquema corporal; (d) Exploración de sus nuevas posibilidades sensoriales y motoras;
(e) Descubrimiento de sí mismo en el origen de las modificaciones materiales que
provoca y (f) Conquista del mundo exterior.
El juego psicomotor se despliega a lo largo de la infancia en tres niveles
evolutivos (Rada y González, 2016):
40
1.- Juegos con su propio cuerpo.
2.- Juegos con su propio cuerpo y los objetos.
3.- Juegos con su propio cuerpo, con objetos y con los otros.
Durante los tres primeros años las actividades lúdicas variadas van a ayudar
a adquirir cierta capacidad visomotora (coordinación óculo-manual, que se debe a los
efectos conjugados entre la maduración y el ejercicio) y un control preciso de sus
músculos. Entre los 3 y 4 años los juegos motrices son variados y de gran ayuda en el
desarrollo psicomotriz infantil. Realiza construcciones de cubos en equilibrio y
empieza a tener cierta destreza en la coordinación visomotora jugando a apilar, juntar,
encajar, hacer rodar, mostrando además un gran interés por estas actividades.
Entre los juegos que más se realizan en estas edades encontramos los juegos
de equilibrio con la carretilla o el triciclo, juegos con pelota, juegos de correr, juegos
de patear objetos o juegos de dar volteretas. También empieza a dibujar y pintar con
un carácter claramente lúdico. Durante los 4 y 5 años mejoran en el salto, brinco,
juegan a andar por diferentes superficies, es decir, existe una mejora en la
coordinación dinámica general o global y una mejora en el equilibrio. También
empiezan a realizar juegos organizados sencillos de pelota y juegos de habilidad
corporal (mejora en la percepción espacio-visual y la coordinación óculo-motriz y
óculo-manual). Empieza a realizar actividades en grupo, donde comienzan a
desarrollarse los juegos de imitación.
Hacia los 5 y 6 años perfecciona el encaje de las piezas y puzzles,
motivándole en un alto grado todas aquellas actividades que supongan el clavar,
atornillar, unir, montar, etc. También aparecen los primeros juegos con reglas
arbitrarias (5-7 años) como por ejemplo dar dos pasos y dar una palmada. De los 6 a
los 8 años los juegos motores son generalmente colectivos, siendo frecuentes los
juegos reglados con la pelota, juegos de equilibrio, juegos de correr (pillar o policías
y ladrones). También aparecen los juegos de proezas como “a lanzar la pelota más
lejos”, los juegos de lucha y acrobacia, donde se empieza a relacionar estas
actividades con la competición (9 años).

41
Motricidad Gruesa
La motricidad gruesa según. Jiménez, (2016), es definida como el conjunto
de funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad y coordinación de los
miembros, el movimiento y la locomoción. Los movimientos se efectúan gracias a la
contracción y relajación de diversos grupos de músculos. Para ello entran en
funcionamiento los receptores sensoriales situados en la piel y los receptores
propioceptivos de los músculos y los tendones. Estos receptores informan a los
centros nerviosos de la buena marcha del movimiento o de la necesidad de
modificarlo.
De manera similar, Garza (2015), define motricidad gruesa o global: se
refiere al control de los movimientos musculares generales del cuerpo o también
llamados en masa, éstas llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse
solos. (Control de cabeza, Sentarse, Girar sobre sí mismo, Gatear, Mantenerse de pie,
Caminar, Saltar, Lanzar una pelota.). Para las investigadoras, la motricidad gruesa, es
la habilidad para realizar movimientos generales grandes, tales como agitar un brazo
o levantar una pierna. Dicho control requiere la coordinación y el funcionamiento
apropiados de músculos, huesos y nervios.

Equilibrio
La definición de equilibrio nos dice Araujo y Gabelán (2014), “Estado de un
cuerpo cuando distintas y encontradas fuerzas que obran sobre él se compensan
anulándose mutuamente” (p.257). El equilibrio constituye una conducta motriz de
base en la psicomotricidad y junto con la regulación del tono y de la coordinación,
permite la ejecución de actividades motoras. Es una reacción básica, que se hace
presente en el mantenimiento de cada esquema motor (supino, prono... de pie)
proporcionando desde las diferentes posiciones experiencias para el mantenimiento
del peso del cuerpo, siendo esto necesario para la marcha. Cuando el niño se
mantiene y sostiene en posición de pie, salta y brinca; desarrolla un trabajo intenso
(pesado) superpuesto a la co-contracción, actividad que lo prepara para realizar
movimientos con destrezas en el espacio.

42
Desde este contexto, la regulación del equilibrio, conjuntamente con el
control tónico dura alrededor de 10 años, para permitir buen control; siendo así, en el
niño de edad escolar está en un proceso de establecimiento, por lo cual al realizar sus
movimientos: brincar en un solo pie, caminar en la punta de los pies, recurrir a
constantes reequilibraciones y ajustes de su musculatura corporal para mantener
estable su centro de gravedad; lo que justifica la realización de ejercicios en la
adquisición de este dominio. Incluir estos ejercicios vestibulares en la consecución de
lo anterior, es tarea fundamental, ya que el equilibrio depende la buena organización
suministrada por los propioceptores (sensibilidad profunda); de los órganos del
equilibrio, en vestíbulos; de la visión, siendo estas acciones coordinadas por el
cerebelo.
Estos ejercicios contribuyen a reforzar y/o estimular:
1. Equilibrio Estático; manteniendo una postura determinada, por segundos:
apoyado sobre una pierna, estando la otra pierna flexionada a nivel de
rodilla.
2. Equilibrio Dinámico; desplazarse en una postura determinada: de pie
haciendo giros o saber detenerse al realizar una actividad dinámica:
correr-detenerse. Recordemos que los propioceptores, nos dan
información básica sobre posturas, posiciones, actitudes.

Coordinación
Álvarez del Villar (recogido en Contreras, 2017): la coordinación es la
capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado de acuerdo
con la imagen fijada por la inteligencia motriz a la necesidad del movimiento. De
acuerdo con el precitado autor, coordinación hace referencia a los criterios de
precisión, eficacia, economía y armonía. Por otro parte, puede ser definida como
aquella capacidad del cuerpo para aunar el trabajo de diversos músculos, con la
intención de realizar unas determinadas acciones. A consideración de las
investigadoras, definen coordinación como el potencial que poseen las personas para

43
controlar el movimiento y los estímulos, y de las experiencias y aprendizajes motores
que hayan adquirido en las etapas anteriores.

Nivel Preescolar
Según el Manual de Orientaciones Pedagógicas y Metodológicas de
Educación Inicial, Nivel Preescolar (2009), es:

Donde se les ofrece a los niños la oportunidad de


desarrollar su creatividad, de afianzar su seguridad afectiva y la
confianza en sus capacidades, estimular su curiosidad y efectuar el
trabajo en grupo con propósitos deliberados. En este nivel los niños
adquieren la noción, aparentemente sencilla pero fundamental, de
que la escritura representa al lenguaje oral y comunica ideas sobre
objetos, acciones y situaciones (p. 12).

Para ello, el ambiente debe ofrecer un clima favorecedor de los aprendizajes,


donde exista respeto, cariño, oportunidad de producción, intercambios,
descubrimientos y sentido del humor, y en el que los adultos, los niños y las niñas
están libres de tensiones y entretenidos con su quehacer diario. Consistente con esta
concepción, los adultos responsables de la atención del niño y niña de 3 a 6 años
deberán propiciar un ambiente nutritivo tanto en lo funcional como en lo estructural,
para el logro óptimo de los aprendizajes esperados en esta fase o nivel.

Rol del Educador en las actividades lúdicas a nivel Preescolar


Las actividades lúdicas del educador son resumidas por muchos autores y
entre ellos Fernández (2016), en las siguientes funciones:
1. Preparar el ambiente adecuado para que las niñas o niños jueguen, es
vital la creación de espacios y tiempos para jugar como una de las tareas más
importantes del educador. Para que ellos se puedan concentrar en el juego necesitan
tener la seguridad de que no van a ser avasallados por otros, posiblemente mayores o
que están realizando juegos que requieren más movilidad. Por ello, el docente deberá
preparar el espacio de forma que los juegos sedentarios, los que requieran mayor
44
concentración en ellos, se puedan realizar sin ser interrumpidos por los que están
jugando de forma turbulenta.
2. Dar salida a la necesidad de juegos expansivos y de movimiento de los
niños y niñas, sin que ello signifique molestar o interrumpir a los otros. Lo mejor es
disponer de espacio organizado y suficiente para permitir las diferentes formas de
juego sin necesidad de que ellos se interfieran.
3. Seleccionar materiales adecuados para el juego, saber cuáles son los
materiales adecuados a la edad y necesidades de los niños y niñas. Debe conseguir
que su grupo tenga material suficiente tanto en cantidad como en diversidad, de que
están hechos, por la actividad que promueven en los infantes, por el interés que
provocan, por su atractivo, por su diseño, entre otros. Debe tener en cuenta, además,
si en el grupo hay alguno con necesidades educativas especiales, de forma que tenga
que incorporar algún material complementario.
4. Enseñar determinados juegos, especialmente los tradicionales, puede
ser función tanto de la familia como del centro de preescolar. Con los más pequeños,
inicialmente es el educador el que inicia el juego, mientras el niño o niña participa de
una forma más o menos activa. Paulatinamente y con la repetición de los juegos, será
el infante el que solicite el juego al educador y el que vaya tomando una postura cada
vez más activa en el juego. Igualmente, el docente enseñará las canciones que
acompañan los distintos juegos tradicionales, entre otros, como el gato y el ratón, la
señorita, la gallina ciega.
5. Permitir que los niños o niñas repitan sus juegos todas las veces que lo
deseen, porque ellos disfrutan repitiendo los juegos que conocen bien, les da
seguridad sentirse cada vez con más destreza, saber cómo tienen que responder o lo
que esperan del otro. Por ello, el educador no impedirá la repetición del juego.
Incluso muchas veces, antes de incorporar uno nuevo, deben repetirse los ya
conocidos con el fin de que él se sienta seguro y animado en el nuevo aprendizaje.
6. Enriquecer los juegos de las niñas o niños, si bien el educador puede
permanecer junto a ellos mientras juegan, sin necesidad de interferir en sus juegos,
una observación atenta de los mismos le puede indicar el interés de su participación
45
para enriquecerlo, introduciendo nuevos personajes, o situaciones que hagan el juego
más rico, más interesante para los infantes. No se debe olvidar, que gran parte de los
juegos de los infantes están relacionados con sus experiencias. En la medida en que el
educador enriquece sus experiencias favorece el enriquecimiento del juego. Por
ejemplo: después de ir en autobús a un parque o a un zoológico, se puede relacionar
los juegos con las actividades realizadas, para que así permanezcan nuevos personajes
que han conocido en su excursión e incluso nuevas formas de expresión que han
escuchado y nuevas acciones sobre objetos o animales que antes no conocían.
7. Reconocer y valorar los juegos que realizan los niños o niñas, o sea, el
educador estará atento a los juegos espontáneos de los escolares, apoyándoles,
interesándose por ellos, animándoles en su esfuerzo y reconociendo las producciones
a que pueden dar lugar. Por otro lado, evitar la competencia, el educador evitará
siempre y por todos los medios, la competencia. Para que ellos salten o corran no es
necesario estimularlos con frases como "a ver quién llega primero". Ellos se alientan
en la carrera o en la actividad en la medida en que ésta corresponde a sus intereses.
De igual forma, en los juegos no habrá nunca perdedores ni ganadores, siendo éste el
principio de los juegos no competitivos.
8. Ayudar a resolver los conflictos que surgen durante él. Es frecuente
que durante los momentos de juego surjan entre los niños pequeños conflictos,
normalmente porque desean jugar con el mismo material. Cuando hay escasez de
materiales los conflictos son mucho más frecuentes; por ello, el docente debe
procurar resolverlos enseñando a los niños o niñas a llegar a acuerdos, a negociar y a
compartir.
9. Respetar las preferencias de cada uno. A través del juego, cada niño o
niña va a tener oportunidad de expresar sus intereses, sus necesidades y preferencias.
El papel del educador será proporcionar a las mismas nuevas oportunidades y nuevos
materiales que enriquezcan sus juegos, pero respetando los intereses y necesidades
del niño, de forma que nunca se forzará a un infante a realizar un juego determinado o
a participar en un juego colectivo.

46
10. No reproducir los papeles sexistas. Los niños y niñas expresan a través
de sus juegos gran parte de los usos sociales que han tenido oportunidad de conocer.
El juego es, además, un medio extraordinario para la identidad y diferenciación
personal; sin embargo, el docente debe ser extremadamente sensible y cuidadoso para
no reproducir a través de sus valoraciones, los papeles sexistas tradicionales. En este
sentido, fomentará la posibilidad de que ellos jueguen juntos, de que elijan libremente
sus juegos, y evitará expresiones como "los varones no juegan a…" o "eso no es
propio de una niña", estimulando y favoreciendo el crecimiento y la identidad tanto
de los niños como de las niñas.
11. Observar el juego de los niños o niñas, para poder seguir la evolución
de los mismos, sus nuevas adquisiciones, las relaciones con sus compañeros, con los
adultos, su comportamiento. Para esto, lo mejor será que elabore una guía de
observación que le facilite esta labor.
12. Fomentar en las familias de los mismos el interés por el juego,
interesarse por los juegos que realicen en casa. El docente conocedor de la situación
de la familia actual y de la necesidad de juego de los infantes, deberá sensibilizar a
los padres sobre la importancia que este elemento tiene en el marco familiar. Jugar
con sus hijos e hijas permite a las familiar establecer un medio de comunicación
privilegiado. Por ello, se deben establecer los medios oportunos para esta actividad.
Igualmente, podrá orientarlos sobre la adquisición de juguetes para los pequeños, a
fin de que eviten caer en los usos consumistas frecuentemente opuestos a los intereses
de los infantes.

Significado y sentido de la educación Preescolar.


La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes
fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto
sentido los pilares del conocimiento: Aprender a conocer, es decir, adquirir los
instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio
entorno ; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas
las actividades humanas, y, por último , aprender a ser, un proceso fundamental que
47
recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber
convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto,
coincidencia e intercambio. APRENDER A CONOCER Este tipo de aprendizaje
consiste en aprender a comprender el mundo que lo rodea, al menos suficientemente
para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con
los demás.
Es a partir de la observación y experimentación con lo que hay y sucede a su
alrededor, que los niños son capaces de obtener e incorporar un gran caudal de
información, formular hipótesis establecer relacione, comprender y generalizar. Y
pueden hacerlo, gracias a las formas de acción e interacción que establecen con los
objetos y elementos del entorno y con los otros niños, compañeros y adultos.
APRENDER A VIVIR JUNTOS Aprender a vivir juntos es aprender a vivir con los
demás, fomentando el descubrimiento gradual del otro, que enseña sobre la
diversidad de la especie humana y contribuye a una forma de conciencia de las
semejanzas, las diferencias y la interdependencia entre todos los seres humanos.
El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el conocimiento de uno
mismo, para saber quién es; sólo así se podrá realmente en el lugar de los demás y
comprender sus reacciones. Es el respeto, cuidado y atención de los niños, un punto
de partida, para el logro de la convivencia humana. APRENDER A SER La función
esencial de la educación es propiciar en todos los seres humanos la libertad de
pensamiento, de juicio, de sentimiento y de imaginación que se necesitan para que sus
talentos alcancen la plenitud y de esta manera puedan ser artífices, en la medida de lo
posible, de su destino.

Teorías que apoyan la investigación


Para Jean Piaget (1956), “el juego forma parte de la inteligencia del niño,
porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada
etapa evolutiva” (p.101). Jean Piaget considera el juego como elemento importante
para potenciar la lógica y la racionalidad. Los trabajos de Piaget valorizan el juego
como instrumento de la evolución intelectual o del pensamiento, como instrumento

48
de adaptación a la realidad natural y social. En ese sentido, el juego es una forma
poderosa que tiene la actividad constructiva del niño y la niña, pero adicionalmente es
importante para la vida social. Del individuo.
Dentro de este contexto, el precitado autor, expresa que “las capacidades
sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales del
desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego”
(p.206). Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del
pensamiento humano: el juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego
simbólico (abstracto, ficticio); y el juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo
de grupo). Piaget se centró principalmente en la cognición sin dedicar demasiada
atención a las emociones y las motivaciones de los niños.
El tema central de su trabajo es "una inteligencia" o una "lógica" que adopta
diferentes formas a medida que la persona se desarrolla. Presenta una teoría del
desarrollo por etapas. Cada etapa supone la consistencia y la armonía de todas las
funciones cognitivas en relación a un determinado nivel de desarrollo. También
implica discontinuidad, hecho que supone que cada etapa sucesiva es
cualitativamente diferente al anterior, incluso teniendo en cuenta que durante la
transición de una etapa a otra, se pueden construir e incorporar elementos de la etapa
anterior.
Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: la etapa sensomotriz
(desde el nacimiento hasta los dos años), la etapa pre operativa (de los dos a los seis
años), la etapa operativa o concreta (de los seis o siete años hasta los once) y la etapa
del pensamiento operativo formal (desde los doce años aproximadamente en lo
sucesivo). La característica principal de la etapa sensomotriz es que la capacidad del
niño por representar y entender el mundo y, por lo tanto, de pensar, es limitada. Sin
embargo, el niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la exploración
y la manipulación constante. Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia
de los objetos, es decir, de la continuidad de la existencia de los objetos que no ven.
Durante la segunda etapa, la etapa preparativa el niño representa el mundo a
su manera (juegos, imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos) y actúa sobre estas
49
representaciones como sí creyera en ellas. En la etapa operativa o concreta, el niño es
capaz de asumir un número limitado de procesos lógicos, especialmente cuando se le
ofrece material para manipularlo y clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía
depende de experiencias concretas con determinados hechos y objetos y no de ideas
abstractas o hipotéticas. A partir de los doce años, se dice que las personas entran a la
etapa del pensamiento operativo formal y que a partir de este momento tienen
capacidad para razonar de manera lógica y formular y probar hipótesis abstractas.
Piaget ve el desarrollo como una interacción entre la madurez física
(organización de los cambios anatómicos y fisiológicos) y la experiencia. Es a través
de estas experiencias que los niños adquieren conocimiento y entienden. De aquí el
concepto de constructivismo y el paradigma entre la pedagogía constructivista y el
currículum. Según esta aproximación, el currículum empieza con los intereses de lo
aprendiendo que incorpora información y experiencias nuevas a conocimiento y
experiencias previas. La teoría de Piaget sitúa la acción y la resolución auto dirigida
de problemas directamente al centro del aprendizaje y el desarrollo. A través de la
acción, lo aprendiendo descubre cómo controlar el mundo.
Según Lev Semyónovich Vygotsky (1924), el juego surge como necesidad
de reproducir el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son
fenómenos de tipo social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá
de los instintos y pulsaciones internas individuales. Para este teórico, existen dos
líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser humano: una más dependiente de
la biología (preservación y reproducción de la especie), y otra más de tipo
sociocultural (ir integrando la forma de organización propia de una cultura y de un
grupo social).
Vygotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a
la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son
complementarios al propio.
Para Oramas, (2015), estos son algunos aspectos fundamentales del juego
infantil:

50
• El juego supone reducción de las consecuencias que pueden derivarse de
los errores que cometemos. No tiene consecuencias frustrantes para el niño, aunque
se trate de una actividad seria.
• La actividad lúdica se caracteriza por una pérdida de vínculo entre los
medios y los fines,(esto habla más de la flexibilización que de la ausencia); por esta
razón, el juego se convierte no sólo en un medio para la exploración sino también
para la invención.
• El juego no sucede al azar o por casualidad. Al contrario, se desarrolla más
bien en función de algo a lo que Bruner ha llamado “un escenario”.
Es una proyección del mundo interior y se contrapone al aprendizaje, en el
que se interioriza el mundo externo hasta llegar a hacerlo parte de uno mismo.
Bruner también habla de la utilización que hacemos del juego para obtener
otros fines, ya que con ello se corren ciertos riesgos que se deben tener en
consideración. Por ejemplo:
• Sin desconocer que el juego es un modo de socialización que prepara para
la adopción de papeles en la sociedad adulta, al instruir a los niños sobre los valores
de nuestra cultura podemos fomentar en exceso la competitividad en ellos.
• También hay que ser cuidadosos cuando pensamos en el juego con un valor
terapéutico porque, aunque jugar con otros niños resulta benéfico, corremos el riesgo
de privarlos de su iniciativa.
• El juego es un medio para mejorar la inteligencia, de acuerdo con los usos
que hagamos de él. Hay por tanto, múltiples razones para aconsejar que dejemos al
niño libre, en un medio honesto y rico en materiales, con buenos modelos culturales a
los que poder imitar.

Bases Legales
Las bases legales según Martínez, (2014), “son los principios generales
establecidos por la normativa legal vigente de un país o nación” (p. 72). En este
sentido, el marco legal que sirve de referencia a la Educación Preescolar, está
contenido en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de
51
Venezuela (1999), La Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física
(2011), La Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009) y Ley orgánica para la
protección de niños, niñas y adolescentes LOPNA (2013)
En la Constitución (CRBV, 1999), en el Artículo 102, se establece
siguiente: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria”. De igual manera, el Artículo 103 dictamina que:

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de


calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades,
sin más limitaciones que las derivadas de sus actitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles,
desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida
en las instituciones del estado es gratuita hasta el pre grado
universitario.

Artículo 111
Todas las personas tienen derecho al deporte y a la
recreación como actividades que benefician la calidad de vida
individual y colectiva. El estado asumirá el deporte y la recreación
como política y educación y salud pública y garantizara los recursos
para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un
papel fundamental en la formación integral de la niñez y la
adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la
educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las
excepciones que establezcan la ley.

El mandato del artículo 103, es una educación integral y de calidad; y el


artículo 11, establece la enseñanza obligatoria de la educación física y el deporte; por
lo tanto es tarea de la docente preescolar, favorecer el desarrollo infantil y este a su
vez está directa y plenamente vinculado con el juego, debido a que además de ser
una actividad natural y espontánea a la que la niña y el niño le dedica todo el tiempo
posible, a través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, sus
capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las
experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y
52
limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del niño se desarrolla más
eficazmente en el juego que fuera de él.
Por otro lado, la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación
Física (2011) establece en su Art. 8:
Todas las personas tienen derecho a la educación física, a
la práctica de actividades físicas y a desarrollarse en el deporte de
su preferencia, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes deportivas y capacidades físicas… favoreciendo su pleno
desarrollo físico y mental como instrumento de combate contra el
sedentarismo, la deserción escolar… el consumismo, el
alcoholismo, el tabaquismo, el consumo ilícito de drogas, la
violencia social y la delincuencia.

En consonancia con el artículo 8 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad


Física y Educación Física y a la par del desarrollo integral de la niña y del niño, las
docentes tienen el gran compromiso de involucrar estrategias cada vez más acorde
con el desarrollo físico e intelectual de los estudiantes es de esta manera que se puede
ver la inclusión de la actuación, el deporte y las competencias. El juego es un
elemento central del aprendizaje utilizado en diferentes áreas y de diversas maneras
en el campo docente.
En el mismo orden, se tiene la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009)
establece lo siguiente en el artículo 16 que: “El Estado atiende, estimula e impulsa el
desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo,
en concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la materia se
dicten. Por otra parte, la Ley orgánica para la protección de niños, niñas y
adolescentes LOPNA (2013), estable en los siguientes artículos los siguientes:

Artículo 63.
Derecho al Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte
y Juego. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso,
recreación, esparcimiento, deporte y juego. Parágrafo Primero: El:
ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar
dirigido a garantizar el desarrollo integral de los niños y
adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia,
53
identidad cultural y conservación del ambiente. El Estado debe
garantizar campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización
de juguetes y de juegos bélicos o violentos.

Artículo 64.
Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación,
Esparcimiento, Deporte y Juego. El Estado debe garantizar la
creación y conservación de espacios e instalaciones públicas
dirigidas a la recreación, esparcimiento, deporte, juego y descanso.
Parágrafo Primero: EI acceso y uso de estos espacios e instalaciones
públicas es gratuito para los niños y adolescentes que carezcan de
medios económicos. En conclusión, las leyes antes citadas,
proporcionan una oportuna sustentación y legitimidad a esta
investigación, puesto que apoya y promueve a profundidad el
desarrollo integral, y por ende, el mejoramiento de la calidad de
vida de los seres humanos.

Desde esta perspectiva, la educación se debe visualizar como un proceso


donde se aprende al manejo de habilidades y destrezas que permitan al individuo
incorporarse a la sociedad, la familia, comunidad, escuela y al mundo que comienza
desde el mismo momento de la concepción. Entonces la educación es responsabilidad
de todos y cada uno de los seres que comparten con el niño y la niña, y está en todos
los lugares y espacios posible, por tanto se debe velar por ella para que sea integral,
equitativa, de calidad y en igualdad de condiciones.

54
MOMENTO III
RECORRIDO METODOLÓGICO

En el presente momento se señala el cómo de la investigación desde la


perspectiva teórico y conceptual; se precisan los métodos y los procedimientos que se
utilizaran durante el desarrollo de la misma, los cuales permitirán dar resultados
necesarios para dar respuesta a la problemática planteada. Para Hurtado (2015), el
momento metodológico es aquel donde el investigador expone las técnicas, métodos
y procedimientos para el apoyo de los objetivos pertinentes del respectivo estudio,
siguiendo el diseño de un autor (p. 47). En tal sentido, esta parte del trabajo describe
detalladamente cada uno de los aspectos relacionados con la metodología, sustentada
por criterios de autores de libros metodológicos; acá se presenta el cómo de la
investigación.

Paradigma de la Investigación
El enfoque utilizado para la realización del proyecto es de carácter cualitativo
y descriptivo y se denomina cualitativa ya que en esta se analizan las diferentes
características que muestran al sujeto y al objeto de estudio, por medio de ella se
argumenta desde la teoría y da cuenta de una realidad, el cual permitió comprender la
realidad que se presenta en la comunidad educativo, principalmente en el grado de
preescolar.
Según, Taylor y Bogdan (2014) consideran, en un sentido amplio, la
investigación cualitativa como aquella que produce datos descriptivos: las propias
palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Estos autores
llegan a señalar las siguientes características de la investigación cualitativa:
1.-Es inductiva
2.-El investigador ve al escenario y a las personas desde una perspectiva
holística, las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a
variables, si no consideradas como un todo.

55
3.-Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos
causan sobre las personas que son su objeto de su estudio.
4.- Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro
del marco de referencia de ellas mismas.
5.- El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias,
perspectivas y predisposiciones.
6.- Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.
7.- Los métodos cualitativos son humanistas.
8.- Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez de su investigación.
9.- Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos
de estudio.
10.-La investigación cualitativa es un arte.
Siguiendo esta misma línea cualitativa, se desarrolla la metodología de Acción
Participante ya que se pretende ejecutar un plan de acción con estrategias
pedagógicas, para fomentar la psicomotricidad específicamente en los niños y niñas
del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Simón García Rosales, Elorza Estado
Apure, considerando el desarrollo motor como la expresividad del movimiento se
traduce al niño en un individuo integral; de acuerdo como ella y él actúen y se
manifiesten ante el mundo con su cuerpo.

Método de Investigación

En el presente apartado se centra en esquemas propios de la investigación,


investigación-acción, puesto que son algunos de los más utilizados en las
investigaciones educativas, gerenciales y organizacionales (esta selección no debe
menospreciar las potencialidades del resto de los diseños que la población educativa
debe conocer y para lo cual se ofrece una amplia bibliografía). Éste análisis se
fundamentó en el diseño de la aplicación de una entrevista desde la técnica de
encuesta a las docentes de la Escuela de Educación Inicial Bolivariana “Simón García
Rosales”. Además en cuanto al conocimiento, habilidades y destrezas que pueden
ofrecer las estrategias lúdicas en educación preescolar.
56
Para la investigación acción participante (IAP), se considera un método que
vincula aspectos fundamentales en el sujeto de estudio, en efecto Hurtado y Toro
(2014), por su parte, dividen el proceso de trabajo en cinco etapas: diagnóstico,
planificación, ejecución, evaluación y sistematización. Las cuatro primeras
corresponden con el modelo de McKernan (1999). La sistematización complementa
ambos ciclos. De acuerdo con este orden se estructuró la investigación explicando
cada etapa a continuación.
De acuerdo a lo anteriormente señalado en la investigación se diagnosticó,
en función de la identificación del problema, buscando recoger y procesar toda la
información relacionada con la temática abordada. Para los fines de esta investigación
el diagnóstico se realizó mediante observación directa a las docentes de educación
inicial en cuanto a la aplicación de estrategias pedagógica para estimular el desarrollo
motor en las niñas y los niños de educación preescolar.
Este trabajo es una investigación de tipo investigación acción, en este
sentido, el principal objetivo de la I-A es transformar la realidad, es decir, se centra
deliberadamente en el cambio educativo y la transformación social. Para ello, la I-A
se orienta hacia la resolución de problemas mediante un proceso cíclico que va desde
la "actividad reflexiva" a la "actividad transformadora". Según Bartolomé (2014),
son: a) El objeto de la investigación-acción es la transformación de la práctica
educativa y/o social, a la vez que se procura comprenderla mejor. b) Hay una
articulación permanente de la investigación, la acción y la formación a lo largo de
todo el proceso. c) Se da una manera particular de acercarse a la realidad: vincular
conocimiento y transformación. d) El protagonismo es de los educadores-
investigadores. e) Hay una interpelación del grupo. (P.p. 10-15).

Escenario de investigación
El contexto donde se llevó a cabo la investigación, fue el Centro de Educación
Inicial “Simón García Rosales, ubicado en el Municipio Rómulo Gallegos Elorza
Estado Apure; tiene una infraestructura en buenas condiciones, relativamente es una

57
construcción nueva, con seis (06) ambientes de aprendizaje, una (01) dirección donde
funciona la el área administrativa de dicho centro educativo, además tiene una
ambiente construido específicamente para la cocina. El centro educativo es de
modalidad escuela bolivariana, funciona de 8:00 am a 4: 00 pm, tiene una matrícula
de de 185 niños y niñas (varones: 93; hembras: 92); y el ambiente de aprendizaje
donde se desarrolla el presente trabajo, tiene una matrícula de 16 niños y 14 niñas
para un total de 30 niños(as), atendidos por las docentes.

Informantes clave

Según Taylor y Bogdan (2014), los informantes clave “son los que
constituyen figuras heroicas que apadrinan al investigador” (p. 62). Entonces, el
universo de estudio para la investigación está referido al conjunto de los casos,
personas, objetos y cosas que concuerdan con una serie de especificaciones. En este
sentido, para esta investigación se toman 4 (04) docentes de la escuela contexto del
estudio, quienes se denominan informantes clave. Las docentes, todas son
Licenciadas en Educación Inicial, corresponden al Tercer Nivel de Etapa Preescolar
del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Simón García Rosales”.

Técnicas de Recolección de Datos


Las técnicas de recolección de información, son definidas por Tamayo y
Tamayo (2014), como la expresión operativa del diseño de investigación y que
específica concretamente como se hizo la investigación (p. 126). Así mismo
Bizquera, R. (2015), define las técnicas como aquellos medios técnicos que se utiliza
para registrar observaciones y facilitar el tratamiento de las mismas” (p. 28). La
técnica empleada para recoger la información en la institución fue: la observación
participante, según Tamayo y Tamayo (2014), “es aquella en el cual el investigador
puede observar y recoger los datos mediante su propia observación”. (p.122).
Del mismo modo se aplicó la técnica de entrevista a profundidad, en la
investigación cualitativa, es una técnica que tiene gran sintonía epistemológica con

58
este enfoque y envíen con su teoría metodológica. De acuerdo a Martínez (2014) la
entrevista “adopta la forma de un dialogo coloquial complementada con las técnicas
escogidas.” (p.99).
Asimismo, conviene mencionar que el contexto verbal permite motivar al
interlocutor, elevando su nivel de interés y colaboración, de tal manera que se logre
estimular su memoria, previniendo falsificaciones, exageraciones y distorsiones que
impidan ayudarle a explorar, reconocer y aceptar sus propias vivencias inconscientes.
En general, esta técnica se emplea para conocer las expectativas que tienen los
informantes respecto a la situación indagada; su objetivo es saber qué piensa la
persona y conocer de ellas cosas que no se pueden observar directamente.
Desde esta perspectiva, todo lo anterior planteado, les facilitara a las
investigadoras el acercamiento en una relación cara a cara del sujeto con otro sujeto.
Sigue el modelo de una conversación entre iguales, y no un intercambio formal de
preguntas y respuestas. El investigador debe saber que su rol implica no sólo obtener
respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas a fin de
obtener la información precisa y necesaria (saturación).

Instrumento para recoger la información


En cuanto al instrumento utilizado, fue el Cuaderno de notas, indispensable
porque permite anotar sobre el terreno todas las informaciones, datos, opiniones,
hechos, expresiones, croquis, entre otros que pueden constituirse en una valiosa
información para la investigación. Según Rodríguez, Ballén y Zúñiga (2017) dicen
que el “cuaderno de notas sirve de apoyo en la redacción del instrumento y
regularmente se emplea como libreta de apuntes que lleva el observador…” (p.207).
Además, en cuanto al Instrumento para la entrevista, se utilizó el guion de entrevista
contentivo de preguntas abiertas dirigido a los informantes clave.

59
Validez y Confiabilidad del Instrumento
Para Martínez (2014), el nivel de validez de un método o de una técnica
metodológica y de las investigaciones realizadas, se juzga por “el grado de coherencia
lógica interna de los resultados y por la ausencia de contradicciones con otras
investigaciones o estudios bien establecidos”. Sin embargo, hay también otro criterio
de validez que es la externa, y según este autor “consiste en averiguar hasta qué punto
las conclusiones del estudio son aplicables a grupos similares, coincidiendo
parcialmente con la generalización” (p. 119).
En relación a la fiabilidad, para Martínez (2014), es un proceso empírico
para verificar el grado de similitud entre el contexto del evaluador y el contexto del
evaluado. Implica que un estudio pueda ser repetido en contextos iguales o similares,
es relativa y depende totalmente del grado de superposición o apareamiento de sus
características más sobresalientes. Este autor, sostiene que la fiabilidad interna existe
cuando varios observadores, al estudiar la misma realidad, concuerdan en sus
conclusiones. Bajo esta perspectiva, y para consecuencias de este estudio, la validez y
fiabilidad vendrá dada por los juicios de credibilidad que expresan los resultados de
los instrumentos aplicados a los informantes clave.
Según Rusque M (2015) “La validez representa la posibilidad de que un
método de investigación sea capaz de responder a las interrogantes formuladas. La
fiabilidad designa la capacidad de obtener los mismos resultados en diferentes
situaciones. La fiabilidad no se refiere directamente a los datos, sino a las técnicas e
instrumentos de medida y observación; es decir, al grado en que las respuestas son
independientes de las circunstancias accidentales de la investigación”. De acuerdo a
lo anterior, la validez del estudio, interna y externa se demostra, siempre y cuando las
proposiciones generadas, perfeccionadas o comprobadas se ajusten a las condiciones
causales que rigen la vida humana (Goetz, y Compte (1987), citado por Rusque
(2015).

60
Técnicas de Análisis de Información
Técnicas de Análisis de Información Según Rusque (2015) "en este punto se
describen las distintas operaciones a las que fueron sometida la información que se
obtengan" (p. 99). En virtud de ello se tomó en cuenta el análisis cualitativo; que se
realizó para caracterizar las situaciones y expresar la calidad de los hallazgos de la
investigación, considerando las respuestas que no puedan ser expresadas. El análisis
interpretativo se efectuó en función de las categorías para así evaluar los resultados en
forma parcial, que facilitó la comprensión global de la información, para emitir
juicios críticos y conclusiones. Azuaje (2017), expone que el análisis cualitativo,
consiste en "la búsqueda de significados y sentido a la información con relación al
contexto dentro del cual se desarrolla el estudio" (p. 119). Para tal fin, se realizó una
matriz de evaluación a las niñas y los niños y una entrevista estructurada a las
docentes que sirvieron de informantes clave.

Matriz de Evaluación
Permitió evaluar Coordinación y Equilibrio a los estudiantes para determinar
el grado de desarrollo motriz en el que se encuentran.
La Entrevista
Se utilizó para aplicársela a las docentes y tuvo como propósito conocer los
procesos que desarrollan en sus eventos pedagógicos que contribuyan a estimular la
motricidad gruesa en los niños y niñas, esta encuesta tenía cuatro dimensiones:
Experiencias corporales
Socialización con el medio
Ejecución de técnicas
Lúdica
Fases de la ejecución de la investigación
Fase De Observación
Las investigadoras inicialmente exploraron el contexto investigado para
obtener datos de la realidad, que permitiera determinar la manera como desarrollaban
los procesos pedagógicos en la institución y si esos mismos estaban siendo útiles para

61
desarrollar la motricidad. Se observó entonces, que en la práctica los docentes estos
no utilizaban adecuadamente al juego como estrategia motivadora y solo se
circunscribían a la tradición forma de enseñar, marcador, tablero e imágenes cuando
era el caso. No había un estimulo para que los niños realizaran ejercicios con el juego
recreativo para completar su aprendizaje.
En la primera visita al centro educativo, el grupo de investigadoras pudo
observar las condiciones que presta el servicio educativo esta entidad educativa, las
cuales son favorable, puesto que su infraestructura e inmobiliario están en buenas
condiciones. Luego de haber recorrido las instalaciones se visitaron los ambientes de
aprendizaje, en donde la directora presento a las maestras, en ese momento los niños
se mostraron inquietos, por nuestra presencia, y a la expectativa por conocernos,
dirigiéndonos a ella de manera respetuosa le solicitamos su autorización para
observar sus clases en las diferentes dimensiones de la planificación para conocer su
metodología y cómo los niños aprendían y se apropiaban de los conocimientos.
Escuchando las clases se determinó que habían falencias en el proceso de
comprensión y en la forma como se trabaja la motricidad en los niños y niñas, no se
tenía en cuenta el trabajo físico como parte de las estrategias didácticas ni tampoco
tenían en cuenta las necesidades y ritmos de aprendizaje, su único propósito era
culminar su planeación. De igual forma en las siguientes visitas pudimos notar la
misma actitud de la docente ante esta problemática por lo tanto, el grupo de
investigadora planteo algunas actividades utilizando un método novedoso como es la
realización de actividades todas encaminadas a desarrollar las variables saltar, correr
y lanzar.

Fase de Planificación
El grupo investigador decidió planificar el proceso de investigación después
de haber detectado el problema, determinando ante todo la teoría especifica a la
problemática, es decir se hizo una revisión exhaustiva y exploratoria para definir que
teóricos se podían escoger para operacionalizar este proyecto investigativo. De esta
manera, se trabajó la escogencia de los núcleos temáticos que constaron de una serie
62
de actividades formativas donde se tienen en cuenta intereses, opiniones y
sugerencias de los niños y niñas con el ánimo de lograr el desarrollo de la motricidad
directamente en lo que tiene que ver con coordinación y equilibrio, se pretende que
los estudiantes identifiquen sus capacidades y debilidades para regular su desarrollo
motriz de tal forma que le sirva para una mejor y sana convivencia.

Fase de Ejecución
Teniendo en cuenta el proceso de observación y planeación se definió la
puesta en marcha de unas actividades en varios encuentros con los niños y niñas,
avisándoles a las maestras para que facilitaran diariamente unas 2 horas de trabajo
con los niños. Estas actividades dieron una gran información sobre el estado fisco, y
en general sobre todo su sistema músculo esquelético, de tal forma que facilitara
detectar las falencias en cada una de la variable de la dimensión motricidad.

Cuadro 1
Matriz Protocolar de Triangulación de la Información.
Categoría: Madurez motriz.
Triangulación de la información
Síntesis de los aportes Aportes de los Aportes de las
de las docentes Referentes observaciones
Sub-
realizadas a las niñas
teóricos
categorías y niños
-Esquema Las informantes Boscaini (2014) Las observaciones
corporal y clave, consideran que plantea que: La realizadas en el
Lateralidad las experiencias educación desarrollo de las
-Experiencias actividades con el
corporales es el psicomotriz gira
corporales grupo de 18 niñas y
-Socialización proceso adecuado principalmente niños, donde se
con el medio para estimular la entorno algunos reflejaron debilidades
madurez motriz de las temas específicos en el esquema corporal,
niñas y de los niños, referidos a la lo que le impiden
así como creen experiencia vivida lograr establecer

63
firmemente que la que parten del dominancia lateral, y
socialización con el cuerpo para llegar, orientación de su
medio crea este tipo mediante el cuerpo, como punto de
partida para proyectarlo
de estímulo. descubrimiento y
en el espacio que lo
Sin embargo, no han uso de diversos rodea. Los 2 niños
dado a conocer el lenguajes restantes, presentan
juego como estrategia (corporal, sonoro- buen reconocimiento
para fortalecer la musical, gráfico, de la dominancia de su
psicomotricidad en plástico, etc.),… propio cuerpo que le
las niñas y niños, (p.84) permite ubicarse a
nivel temporo espacial,
tiene que
presentando como un
comprometerse con potencial todos sus
este tema, porque al indicadores del
momento de la esquema corporal,
observación se reflejó siendo la variable saltar
el desinterés y la no la que más se estimula
información con y desarrolla en este tipo
de actividad.
respecto al tema en
estudio.

Fuente: Las Autoras, 2017.

Cuadro 2
Matriz Protocolar de Triangulación de la Información.
Categoría: Estrategias pedagógicas
Triangulación de la información
Síntesis de los Aportes de los Aportes de las
aportes de las Referentes teóricos observaciones
Sub-categorías
docentes realizadas a las niñas
y niños
-Equilibrio Las informantes Joaquín, F. (2015) De las observaciones
- Ejecución de clave, Afirma que la realizadas con el grupo
técnicas manifestaron que “necesidad lúdica, de niñas y niños, se
- Metodología presentaron algunas
dentro de las como mecanismo
activa y debilidades al momento
constructivista técnicas aplicadas del desarrollo de Caminar empinado
-Juegos de roles en los ambientes humano, surge en la en punta de pie y

64
de aprendizaje cuna y no caminar en zig-zag.
están: el desaparece y a todo Mientras otro grupo de
modelado, la lo largo de la vida”. niñas y niños
mostraron habilidad y
pintura, el dibujo. Por tanto es
destrezas en la sub-
Éstas hacen que la necesario que la categoría equilibrio,
niña y el niño se docente preescolar, considerando que tiene
desarrollen y desarrolle una sólida conducta
mejoren sus estrategias dirigida motriz de base en la
capacidades, al juego en el niño y motricidad y junto con
habilidades y la niña como la regulación del tono y
de la coordinación, les
destrezas. Gracias actividad
permite la ejecución de
a estas, despiertan complementaria a estas actividades
en la niña y el los procesos de motoras.
niño la capacidad aprendizaje y
creadora, desarrollo cultural
favoreciéndole su de los infantes:
crecimiento entendiendo las
general, y a la vez estrategias en el
estimulándole sus ámbito pedagógico
aspectos “como actividades u
psicomotrices que operaciones
le facilitan un mentales empleadas
mejor desempeño para facilitar la
en su escolaridad. adquisición de
En cuanto al conocimiento”.
modelo
pedagógico Jean Piaget (1956),
constructivista expresa que “las
resaltan la capacidades
importancia que sensorio motrices,
tiene la docente al simbólicas o de
crear un ambiente razonamiento, como
estimulante de aspectos esenciales
experiencias y del desarrollo del
técnicas como las individuo, son las
citadas que que condicionan el
faciliten en el niño origen y la
su acceso a las evolución del juego”
estructuras
65
cognoscitivas de (p.206).
la etapa
inmediatamente
superior. En
consecuencia, las
actividades
motoras para el
desarrollo del
esquema corporal
(supino, prono...
de pie), son poco
ejecutadas por las
docentes.
Fuente: Las Autoras, 2017.

Cuadro 3
Matriz Protocolar de Triangulación de la Información.
Categoría: Rol del educador en las actividades lúdicas
Triangulación de la información
Síntesis de los Aportes de los Aportes de las
aportes de las Referentes teóricos observaciones
Sub-categorías
docentes realizadas a las niñas y
niños
-Funciones de la Las informantes Fernández (2016), Esta categoría no se
docente clave, indicaron entre las funciones observó en las niñas y
- Materiales que dentro de los del educador se niños
adecuados
materiales que tiene: Seleccionar
-juegos
expansivos y de utilizan en los materiales
movimiento ambientes de adecuados para el
- Ambiente aprendizaje están juego, saber cuáles
dirigidos a son los materiales
técnicas grafico- adecuados a la edad
plásticas y necesidades de los
(plastilinas, hojas, niños y niñas. Debe
tempera, pinceles, conseguir que su
tijeras) y material grupo tenga material
como aros, suficiente tanto en

66
bicicletas, pelotas, cantidad como en
cuerdas. diversidad, de que
De la información están hechos, por la
suministrada por actividad que
las docentes, es promueven en los
importante resaltar infantes, por el
que, la labor del interés que
educador es provocan, por su
permitir a la niña atractivo, por su
y al niño esta diseño, entre otros.
manipulación y Debe tener en
rodearle de todo cuenta, además, si
aquello que le en el grupo hay
ayude a alguno con
aprehender el necesidades
entorno y a educativas
relacionarse especiales, de forma
adecuadamente que tenga que
con él. No puede incorporar algún
hablarse material
tajantemente del complementario.
mejor material,
pues en cada caso
el mejor material
es el que más se
adapta al proyecto
de aprendizaje, a
las necesidades y
nivel de desarrollo
de las niñas y de
los niños que lo
utilizan.

Fuente: Las Autoras, 2017.

67
En virtud de las respuestas emitidas por los informantes y representadas en
las matrices anteriores, se presenta a continuación una síntesis integral del
diagnóstico, que se concretan en el desconocimiento o usencia de estrategias
pedagógicas para estimular el desarrollo motor en las niñas y los niños, éstos no
tenían posibilidades de desarrollar una buena motricidad de acuerdo a su desarrollo
evolutivo, debido a que los docentes no están motivando el equilibrio y la
coordinación motora de las niñas y los niños en edad comprendida entre 4 y 5 años.
Las docentes generalmente se dedican a las clases tradicionales, situación
que amerita reforzar estas características de la motricidad, a través de juegos
dirigidos, puesto a través de la investigación se pudo establecer que estos son una
gran posibilidad para el logro del desarrollo motor. Para ello se plantea una propuesta
mediante un plan de acción, consistente en ejercicios de coordinación y equilibrio
para motivar la motricidad. Está claro que si las niñas y los niños no reciben las
orientaciones pertinentes para desarrollar la motricidad gruesa, no tendrán las
posibilidades de mejorar sus condiciones interpersonales, debido a que la
coordinación y el equilibrio son fundamentales para mejorar estas características
motoras en los individuos
Los juguetes que se encuentran en el aula de clase son estructurados, factor
ésta que desfavorece la acción y la imaginación en las niñas y los niños. Al niño le
gusta jugar de forma simbólica, gusta de imitar las acciones se los adultos y los
objetos que esto es emplean. Por ello se le debe proporcionar material del entorno y
juguetes poco estructurados, que faciliten estas funciones simbólicas e imaginativas.
Por lo antes descrito, el establecimiento de las principales causas y efectos
que mantienen una relación directa con la problemática que afecta al grupo de niñas y
niños en estudio, además de tener en cuenta cada uno de los puntos de vista de los
informantes clave en el trabajo de investigación, se consideró pertinente la
descripción de dicha problemática a través de un esquema suministrado por el árbol
problema. Tomando en cuenta estas acotaciones se estructura a continuación el árbol
problema (Ver figura 1), con la finalidad de visualizar la problemática observada en

68
el recorrido preliminar y analizado en los procesos de categorización y triangulación
realizada anteriormente:

Las niñas y los niños presentan


dificultades en la motricidad gruesa

Escasa información acerca del juego


No se utiliza juegos con fines
pedagógicos como estrategia para el desarrollo
psicomotor

Las niñas y los niños no reciben las


Desarrollo de habilidades y orientaciones pertinentes para
capacidades motoras, por debajo de desarrollar la motricidad gruesa
los parámetros establecidos

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA


ESTIMULAR EL DESARROLLO MOTOR
EN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS

Falta de motivación por parte de la docente para Desconocimiento o usencia de


el sano desarrollo del equilibrio y la estrategias pedagógicas para
coordinación motora de las niñas y los niños en estimular el desarrollo motor en las
edad comprendida entre 4 y 5 años niñas y los niños

Poco conocimiento acerca del


Las docentes generalmente se
sentido del juego en la etapa
dedican a las clases tradicionales
preescolar
Ausencia de material del entorno y
juguetes poco estructurados

Figura 1. Árbol de problemas originado del diagnóstico situacional.


Fuente: Autoras, 2017.

69
Una vez conocida la situación problemática que aqueja la acción docente en
el contexto de la Escuela de Educación Inicial Bolivariana “Simón García Rosales”,
se presenta el plan de acción, que entre los propósitos particulares que orientaran las
acciones a desarrollar en este trabajo de investigación, se muestran en el siguiente
apartado o momento investigativo.

70
MOMENTO IV
EJECUCION Y VALORACION DEL PLAN

Objetivos del plan de acción

Objetivo General
Presentar juegos dirigidos al desarrollo motor en niñas y niños de 5 y 6 años
del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Simón García Rosales”.

Objetivos Específicos
1. Contribuir a través de los juegos, al desarrollo motor de las niñas y niños
del nivel de Educación Inicial.
2. Mejorar la psicomotricidad gruesa en las niñas y niños del Centro de
Educación Inicial Bolivariano “Simón García Rosales”.
3. Dar a las docentes, una guía para utilizar en sus actividades de rutina
4. Motivar a las niñas y los niños con juegos especialmente escogidos para
mejorar su psicomotricidad y aumentar su motivación al participar en las actividades
planificadas por las docentes

Indicaciones Generales para la Aplicación de los Juegos


1.- explicar de forma clara las actividades y reglas de los juegos
2.- realizar juegos de acondicionamiento general
3.- tener los materiales a utilizar a la mano
4.- motivar a las niñas y los niños para la participación
5.- hacer respetar las reglas
6.- respetar a los compañeros (as) y docentes
7.- evitar las burlas entre las niñas (os)
8.- establecer tiempos para cada juego

71
Juegos para Desarrollar la Psicomotricidad
Reconocimiento y Exploración del Cuerpo
1. Nombre: con las frutas reconocemos nuestro cuerpo.
Objetivo: velocidad de reacción y reconocimiento de las partes del cuerpo.
Materiales: silbato, niñas, niños y docentes.
Organización: se ubicaran a los niños y niñas en columnas, dependiendo el
número de estudiantes.
Desarrollo: se le colocara el nombre de una fruta a cada parte del cuerpo,
ejemplo: cabeza- patilla, hombros- melón y así sucesivamente con cada parte del
cuerpo, es importante repasar los nombres de las frutas para un mejor desarrollo del
juego, ya que a medida en como avance el juego se aumentara la velocidad en la voz
de mando, el que se equivoque cumplirá una actividad especial y se saldrá del juego.
2. Nombre: hacer lo que yo diga más no lo que yo hago.
Objetivo: reconocimiento de las partes del cuerpo.
Materiales: niñas, niños y docentes
Organización: se ubicaran a los niños y las niñas en formación de ajedrez
Desarrollo: el juego consiste en que los estudiantes deberán realizar todo lo
que la docente les diga, mas no lo que este haga, por lo cual deberán estar atentos a
las voces de mando dirigidas por el docente, tomando en cuenta la concentración y
velocidad de reacción de los estudiantes.
3. Nombre: escucha y ejecuta
Objetivo: conducción del balón reconociendo las diferentes partes del cuerpo
Materiales: balones, silbato, conos, niños, niñas y docentes
Organización: se ubicaran los estudiantes en dos grupos que se distribuirán
en columnas, y se colocaran dos conos, cada uno a una distancia de aproximadamente
metros.
Desarrollo: se le entregara el balón a los primeros de cada columna y se les
indicara con que parte del cuerpo deberán conducirlo en el recorrido de esos 10
metros, tanto de ida como de vuelta. Ganará el equipo que cumpla las indicaciones
correctamente.
72
4. Nombre: izquierda o derecha
Objetivo: identificar las partes del cuerpo y lateralidad
Materiales: silbato, conos, niñas, niños y docente
Organización: se ubicaran a los estudiantes en una columna en la línea media
de la cancha y se colocaran 6 o 10 conos tanto en la izquierda como a la derecha.
Desarrollo: la docente indicara la dirección a la que deberán ir corriendo
(izquierda o derecha), los niños que agarren primero el cono se les anotara un punto.
Para complicar un poco, la docente intentara marcar con la mano la dirección
contraria a la que diga.

Para el Equilibrio
1. Nombre: Las zanahorias
Objetivo: desarrollar el equilibrio. Lograr la solidaridad.
Materiales: Cajas grandes de color rojo y zanahorias anaranjadas de cartón.
Organización: Se formarán dos equipos el rojo y el azul, se trazarán dos
líneas una de salida en la que formarán los niños y otra línea a una distancia de 10
metros donde se colocarán dos cajas respectiva a los colores en las cuales se
encontrarán las zanahorias, verticalmente se dibujarán dos sendas correspondientes a
los equipos.
Desarrollo: A la señal de la profesora salen los niños de cada equipo
caminando sobre una senda con los brazos extendidos, llegan a las cajas donde
tomarán dos zanahoria y la llevarán una en cada mano con los brazos extendidos,
regresan dándole la zanahoria al otro niño que hará que saldrá realizando el recorrido
inverso.
Regla: Gana el equipo que mejor releve las zanahorias, las coloque dentro de
sus cajas correctamente y las transporte con las manos extendidas.
2. Nombre: futbol de cangrejo
Objetivo: mantener el equilibrio y desarrollar resistencia
Materiales: balón, silbato, niñas, niños y docente
Organización: se formaran dos equipos de 5 estudiantes

73
Desarrollo: los niños se dividirán en 2 equipos de mínimo 5 estudiantes cada
uno, se colocaran objetos (ropa, piedras, entre otros) en ambos extremos del área de
juego para marcar las porterías. Los niños pueden desplazarse en todas las
direcciones, pero deben permanecer en la postura del cangrejo, boca arriba con los
brazos y piernas tocando el suelo, se puede jugar de 5 a 10 minutos.
Entre las variantes tenemos: la pelota puede ser golpeada con cualquier parte
del cuerpo inclusive las manos y sin portero.
3. Nombre: el puente
Objetivo: coordinar equilibrio y velocidad de movimiento
Materiales: vasos con agua, niñas, niños y docente
Organización: se divide el grupo en 2 equipos y se ubicaran en los extremos
del puente que se dibujara, el cual deberá medir aproximadamente 3 metros de largo
por 40 centímetros de ancho.
Desarrollo: se sitúan dos jugadores cada uno al extremo del puente, con un
vaso de agua lleno completamente en la mano. El objetivo es lograr cruzar 5 veces el
puente de extremo a extremo lo más rápidamente posible sin derramar al agua y sin
salirse del puente. No puede haber ningún tipo de contacto físico entre los jugadores,
cuando cada niño complete el recorrido se comprueba el contenido de los vasos y
gana el que haya derramado menos agua.
4. Nombre: carrera de bastones
Objetivo: coordinar equilibrio y velocidad de movimiento
Materiales: palos de escobas a la mitad, silbato
Organización: se dibuja la línea de salida a 30 metros de la línea de llegada,
se divide a los jugadores en 2 grupos y cada equipo forma una columna detrás de la
línea de salida.
Desarrollo: cuando se da la señal los dos niños situados en el primer lugar,
deben dirigirse a toda velocidad a la línea de llegada llevando un bastón en equilibrio
en la palma de la mano sin que se caiga, cada vez que el bastón toque el suelo, el niño
deberá volver a la línea de salida e intentarlo nuevamente, cuando cruce la línea de
llegada deberá regresar rápidamente y entregarle rápidamente el bastón a su
74
compañero y ubicarse al final de la columna. Gana el primer grupo que consiga que la
mayoría de los integrantes cumpla con el camino.
Variantes: en vez de utilizar un bastón, se pueden utilizar otros implementos
como vasos de plásticos u otros.
5. Nombre: Cruzando el rio
Objetivo: mantener el equilibrio sobre una hoja de papel
Materiales: hojas reciclables o cartón y silbato
Organización: se formaran dos grupos de 10 y cada grupo se dividirá en 2
grupo a la vez, estarán ubicados en columnas enfrentada a una distancia de 5 metro
aproximadamente.
Desarrollo: los primeros de las dos columnas principales, deberán tener dos
hoja de papel o cartón, al sonar el silbato tendrán que trasladarse hasta la columna de
frente utilizando las hojas como un puente, solo pasaran si pisan las hojas.

Para Saltos, Saltos y Caída

1. Nombre: Salta y llega en un pie.


Objetivo: Ejercitar la habilidad de saltar con una pierna.
Organización: Los alumnos se forman en hileras detrás de una línea de
partida. A 3 o 5 metros aproximadamente se traza la línea de llegada.
Desarrollo: A la señal de salida, el primer alumno de cada hilera sale
saltando con un solo pie en dirección a la línea de llegada, al llegar a esta levanta la
mano, que es la señal para la salida del compañero que le sigue, y así sucesivamente
hasta que todos hayan vencido la distancia. Gana el equipo que primero termine y
tenga todos sus integrantes formados en la línea de llegada.
2. Nombre: Saltando obstáculos
Objetivos: Ejercitar las habilidades de correr y saltar, mejorar la
coordinación.
Materiales: Cubos plásticos o cajas de cartón

75
Organización: Se forman los equipos en hileras detrás de una línea de salida,
a una distancia determinada por el profesor se traza una de llegada. Frente a cada
equipo se colocan dos obstáculos de 20 cm de altura aproximadamente separados
entre sí 4 metros.
Desarrollo: El primer alumno de cada hilera sale corriendo al frente, salta
por encima de los obstáculos, sigue hasta la línea de llegada, la pisa, regresa
corriendo hacia su equipo para darle salida al siguiente jugador y se incorpora al final
de su hilera. Gana el equipo que primero termine y realice correctamente la actividad.
Regla: Se debe esperar la salida detrás de la línea.
3. Nombre: Canguro saltador
Objetivos: Mejorar la fuerza de piernas y la coordinación, ejercitar la
habilidad de saltar.
Materiales: Pelotas
Organización: Se forman los equipos en hileras detrás de una línea de salida,
a una distancia determinada por el profesor se traza una de llegada. El primer alumn
de cada equipo sostiene una pelota.
Desarrollo: A la señal del maestro sale el primer alumno de cada hilera
saltando con la pelota entre las piernas, imitando a un canguro, hasta la línea de
llegada, toma la pelota en sus manos, corre a entregarla al compañero siguiente y se
incorpora al final de su hilera. Gana el equipo que primero termine y realice
correctamente la actividad.
Regla: Al alumno que se le caiga la pelota debe colocársela entre las piernas
en el lugar donde se le cayó y continuar el juego.
Variante: Saltar con la pelota en otra posición.
4. Nombre: Relevo en salto.
Objetivo: Ejercitar la habilidad de saltar:
Materiales: Banderitas u otros objetos.
Organización: Se forman los equipos en hileras divididas en dos, una frente a
la otra, separadas entre sí por la distancia que determine el maestro. Por cada equipo
se nombra un capitán que tendrá una banderita en la mano.
76
Desarrollo: A una señal del maestro, sale el capitán de cada equipo saltando
en un solo pie, en dirección al niño que tiene al frente. Debe mantener la pierna
flexionada. Al llegar entrega la banderita y se incorpora al final de su hilera. El
alumno que recibe la banderita realiza la misma actividad. Gana el equipo que
primero intercambie sus jugadores y realice correctamente la actividad.
Variantes: Saltar de otras formas.
5. Nombre: El gato y la liebre.
Objetivo: Ejercitar la habilidad de saltar.
Materiales: Cuerdas o vallas y banderitas.
Organización: Se forman los equipos en hileras. A una distancia de 5 metros
aproximadamente y frente a cada equipo se coloca una banderita. En esa dirección y
también a 5 metros se coloca una valla u otro obstáculo.
Desarrollo: A la señal del maestro el primer alumno de cada equipo avanza
en cuadrúpeda hasta la primera señal, corre hasta la valla y la salta. El regreso lo
inicia inmediatamente mediante un salto y continúa corriendo para darle salida al
siguiente compañero que realiza las mismas acciones y así sucesivamente hasta que
todos hayan realizado la actividad. Gana el equipo que primero termine.
Regla: La cuadrúpeda debe realizarse con apoyo de manos y pies

Desplazamientos y Coordinación
1. Nombre: Carrera A Pies Juntos
Objetivos: Coordinación Locomotriz.
Materiales: una cuerda por pareja y tizas
Organización: se ubicaran en una fila uno al lado del otro, donde se señala
una salida y una llegada para realizar la carrera. N° de jugadores: de 6 a 20.
Desarrollo: Se sortean a todos los participantes para formar parejas. Se
enfrentan dos parejas, que tienen que ir atados por uno de sus tobillos y cogidos de la
mano. A la señal del profesor intentan terminar en carrera el recorrido establecido.
Siempre deben de ir cogidos de la mano. La pareja perdedora tiene que contar dos
chistes al grupo restante.
77
2. Nombre: Las Siete Y Media
Objetivos: Coordinación óculo-motriz
Materiales: una moneda del mismo valor por jugador.
Organización: Se marca en el suelo el dibujo de un reloj, situando también
una línea a 4 metros de distancia desde dicho dibujo. N° de jugadores: 2 a 6.
Desarrollo: Todos los jugadores lanzan su moneda desde el dibujo a la línea
de 4 metros. E que se acerque más a la línea es el primer lanzador, marcándose así los
turnos de salida. El lanzador tira su moneda y la de sus compañeros, una a una, para
intentar hacer la cantidad de siete y media, sumando el número de las casillas donde
caigan sus monedas. Para hacer la media, tendrá que caer la moneda en cualquiera de
las líneas. El jugador que se acerque más a esa puntuación, sin pasarse, se llevará
todas las monedas. Cualquier jugador puede plantarse cuando crea conveniente y
dejar de lanzar.
4. Nombre: cazador cazado
Objetivo: ejercitar la capacidad de los niños para coordinar movimientos en
grupo
Materiales: estudiantes, profesores y silbato
Organización: se forman dos equipos (A y B), con la misma cantidad de
integrantes
Desarrollo: cuando el profesor de la señal (en este caso 2 silbatos) el equipo
A debe perseguir al equipo B, hasta oír de nuevo la señal. En ese momento se
intercambian los papeles el equipo B persigue al equipo A hasta que el silbato vuelva
a sonar. Cuando un jugador sea alcanzado resulta eliminado y debe abandonar el área
de juego. El último jugador que permanece en el área de juego será considerado
ganador.

78
MOMENTO V

REFLEXIONES FINALES

Una vez finalizado el proceso de análisis que se dirigió principalmente en los


instrumentos aplicados y las actividades implementadas, así como la entrevista a los
docentes, las investigadoras consideran que.
A partir de la aplicación de la entrevista y las observaciones de las niñas y
niños del Tercer Nivel del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Simón García
Rosales”; se determinó, que las niñas y los niños presentan dificultades en la
motricidad gruesa (saltos y caída, desplazamientos, equilibrio y coordinación), las
cuales son esenciales para que la niña (o) pueda hacer una iniciación en los aprestos
de lectoescritura y los deportes individuales y colectivos de manera adecuada,
además de mejorar sus habilidades y destrezas. Por lo tanto se consta que esta
deficiencia; de seguir sin mejorar, puede verse afectada, ya que no habrá un
desarrollo de las habilidades motrices y las destrezas especiales para el proceso de
escritura y los deportes.
Después de realizar la entrada con la matriz de evaluación que nos permitió
identificar la problemática en las dimensiones lateralidad, esquema corporal y
equilibrio fundamentales dentro de la motricidad gruesa, y determinantes para el
desarrollo de la coordinación y el equilibrio, podemos manifestar que el desarrollo
motriz del niño es secuencial en su crecimiento a medida que va evolucionando en su
proceso biopsicosocial y cultural, en donde cada características lograra su punto
máximo cuando el esquema corporal del niño este habilitado en sus destrezas
físicas, y habilidades mentales.
Una vez implementadas las cinco actividades definidas para el caso, en los
Diez (10) niños y las Ocho (8) niñas, objeto de estudio, a estos niños se les estimuló a
través del juego la coordinación y el equilibrio, pudiéndose alcanzar un avance en los
4 niños y 2 niñas lo cual es importante para su crecimiento, ya que estos ejercicios
79
conducen al niño al descubrimiento, dominio y transformación del mundo, y adoptar
adecuadamente las diferentes posiciones teniendo en cuenta su edad cronológica.
Igual sucedió con los 8 niños 1 una niñas, a quienes se les estimulo a través
del juego la coordinación y el equilibrio, por presentar algunas actividades débil en su
esquema corporal, quienes lograron alcanzar con estos ejercicios la coordinación en
sus movimientos alternando las partes de su cuerpo, al realizar con destreza las
distintas actividades dirigidas, demostrando su conocimiento corporal en situaciones
de juego.
Los tres niños (3) niños y la niña que presentaron debilidad en su equilibrio
también alcanzaron a través de los juegos superar esas debilidades, con estos
ejercicios pudo constatarse en la práctica, que los niños coordinaron movimientos,
realizaron con seguridad, equilibrio y destrezas, las diferentes actividades teniendo en
cuenta su lado dominante, realizaron juegos rítmicos que le permitieron reforzar la
dominancia de su cuerpo y estabilidad, poseer equilibrio estático en
ejercicios posturales, desplazarse correctamente empleando un objeto. Saltar
coordinadamente esquivando objetos, saltar correctamente con pies juntos, adoptar
correctamente la posición de rodillas, poseer habilidad para realizar la posición en
cuclillas. y ser capaz de levantar la rodilla con seguridad y destreza.
Para los docentes, la implementación del juego como estrategia para
estimular el desarrollo de la variables de coordinación y equilibrio, los ayuda en su
trabajo pedagógico, porque un niño o niña con dificultad en su motricidad gruesa es
un problema para las actividades que ella desarrolla dentro del aula y puede atrasar lo
programado desde el punto de vista del plan de estudio. Frente a esto las
investigadoras consideran que se cumplieron los objetivos planteados y que el juego
es una gran herramienta no solo para el aprendizaje de los niños en sus diferentes
contextos, sino que también sirve para estimular el desarrollo motriz en los niños.
De todo ello se confrontaron los resultados con la formulación del problema
y se pudo establecer que los juegos son herramientas importantes para estimular la
coordinación y el equilibrio de los niños para el desarrollo de la motricidad gruesa,

80
situación que entrega parámetros a los docentes para mejorar la calidad de vida de los
estudiantes, disponiéndolos como unos buenos seres sociales
Luego de aplicar el instrumento a los informantes clave del estudio,
llegamos a coincidir que estos ven factible y viable la aplicación de la guía de juegos
para desarrollar la psicomotricidad; por considerarlo novedoso, motivador para estas
edades y que bien aplicado daría excelentes resultados, a pesar de manifestar que se
pueden presentar ciertas dificultades o limitaciones, que tienen que ver con el recurso
material y con la infraestructura del plantel; sin embargo si se solventan estas
dificultades, ellos ven muy viable la aplicación de la guía antes referido.
La guía de juegos que se propone tiene la finalidad de desarrollar la
psicomotricidad mediante la aplicación del juego como recurso fundamental, los
juegos fueron seleccionados de acuerdo a los resultados obtenidos de la observación
realizada a los niños y niñas. Por tanto, las docentes han de ejecutar continuamente
actividades recreativas como parte de las actividades de rutina, y que no solo se
realicen en los niños y niñas del Nivel que aquí se menciona sino en todos, desde
maternal hasta 3er grado de Primaria.
Los juegos proporcionan la activación de los mecanismos cognoscitivos y
motrices, mediante situaciones de exploración de las propias posibilidades corporales
y de resolución de problemas motrices, se trata en esta etapa de contribuir a la
adquisición del mayor número posible de patrones motores básicos con los que se
puedan construir nuevas opciones de movimiento y desarrollar correctamente las
capacidades motrices y las habilidades básicas
La docente preescolar debe planificar actividades variadas inherentes al
juego para que sea verdaderamente educativo, y ofrecer problemas a resolver
progresivamente más difíciles y más interesantes. En el juego, debe de convertir a los
niños en protagonistas de una acción heroica creada a medida de su imaginación
maravillosa. Además se les debe brindar a los niños y niñas la oportunidad de ser
activos y explorar a través de su cuerpo y sus movimientos para así poder desarrollar
su psicomotricidad

81
Es importante darle toda la libertad al niño para que “aprenda jugando”, no
es prudente intervenir abruptamente o establecer un orden a sus juegos, es el niño
quien en todo momento guía el juego, es fundamental respetar los temas, las reglas y
los roles que asumen mientras juegan. Sólo dejándolo que experimente y haga uso de
su imaginación el niño podrá desarrollarse plenamente.
Se debe tomar al niño y a la niña como un todo global y unificado, para que
se produzca una completa y armónica educación a través del desarrollo de todas y
cada una de las capacidades propias de la persona, es decir, las referidas al desarrollo
cognitivo o intelectual, al desarrollo del equilibrio personal o afectivo, al desarrollo
de la relación y de la integración social y las referidas al desarrollo moral y ético, de
esta manera estaremos desarrollando el potencial o la aptitud que posee una persona
para así llegar a la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades que a su vez le
van a permitir la adquisición de nuevos aprendizajes, a través de la actividad propia
de esta edad: el juego.
Ha de tomarse en cuenta que el juego como fines pedagógicos es una gran
herramienta en la estimulación de la psicomotricidad, mediante la estimulación de la
coordinación y el equilibrio. Por tanto, la psicomotricidad permite sustentar
estrategias educativas en diferentes medios (el matemático, el sonoro, el musical, el
artístico, entre otros), y es una línea de trabajo en manos de las docentes, que
contribuye a establecer adecuadamente las bases de los aprendizajes escolares y de la
personalidad infantil.

82
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ajuriaguerra, W (2015). La Práctica Psicomotriz y la Coherencia Pedagógica.


México.

Araujo y Gabelán (2014). El Juego en la Actividad de Aprendizaje de los escolares.


Editorial Losada.
Azuaje, S (2017). Cómo se Elabora un Proyecto de Investigación. Consultores
asociados BL. 2da Edición. Editorial Servicio. Caracas.

Bavaresco, A (2014). Metodología de la investigación. Nomos s.a. serie mc grawhill.


Bogotá.

Bartolomé, M (2014). Metodología de la Investigación. 2da Edición. Ediciones Luz.


Maracaibo.
Bizquera, R. (2015 “Técnicas de Investigación Social”. Madrid. Paraninfo.

Castañer y Camerino (2015). Psicomotricidad, Recurso Metodológico En La


Educación Infantil. Enciclopedia para Maestros,

Contreras, (2017). Intervención Psicomotriz Sobre La Creatividad Motriz En Niños


De Educación Infantil.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº


5.453.

Rodríguez, Ballén y Zúñiga (2017). “Introducción a la Investigación”. Maracaibo.


Universo.

Di Santos, L (2014). La Psicomotricidad en el Parvulario. Fontamara. Barcelona.


Enciclopedia Escuela para maestros (2009).

Fernández, M (2016). Bases de la Psicomotricidad: En Educación Psicomotriz en


Preescolar. México.

García, J y Berruezo, A (2014). Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a


partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España. Buenos Aires:
Paidós

83
Garza, F (2014). El Niño y su Cuerpo. Trillas. México.

Gil; Gómez y Barreto (2014). La Educación por el Movimiento en la Edad Escolar.


Paidos. Barcelona.

Hans, G, (2017). La Educación Psicomotora: Madrid.

Huizinga, T (2016). Desarrollo Físico y Psicomotor en la Primera Infancia. Alianza.


Madrid.

Hurtado, I. y Toro (2015). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de


Cambios. Libros de “El Nacional”. Editorial CEC, SA. Caracas, Venezuela.

Jiménez, J (2016). Psicomotricidad en Educación Infantil. Ceac. Barcelona.

Joaquín, F (2015). El juego infantil: análisis y aplicación escolar. Zaragoza:


Universidad de Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación.

Paiva, K (2014). Pedagogía: Temas fundamentales. Buenos Aires: Kapelusz.

Martínez, M. (2014). El proyecto de investigación. Sexta edición

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2009). Ley Orgánica de Educación
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Manual de Orientaciones
Pedagógicas y Metodológicas de Educación Inicial, Nivel Preescolar. Caracas-
Venezuela.

Minera y Torres (2016). “El juego como estrategia para estimular la motricidad
gruesa en niños de 5 años”. Universidad de los Andes.

Ministerio de Educación y Deporte (2005). Bases Curriculares de Educación Inicial.


Caracas Venezuela.

Ministerio de Educación y Deportes (2005). Gaceta Oficial Nª 38.160, Resolución 1 y


28 del 6 de junio de 2005

84
Mora y Rodríguez (2016). “La lúdica como estrategia en el aprendizaje de los niños
de preescolar del gimnasio Los arrayanes de la ciudad de Ibagué”.Universidad
del Tolima

Oramas, P (2015). El aula, un espacio de construcción de conocimientos.


Lima:Revista Tarea. Tarea Publicaciones

Pugmire-Stoy (2015). El Niño: Desarrollo y Proceso de Construcción de


Conocimiento. México. D.F.

Rada y González, (2016). Concepto de historia y teorías del juego y la lúdica. Revista
seminario investigativo, número 179.

Ramos, A (2015). “Importancia de la actividad lúdica como estrategia pedagógica en


la educación inicial”. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Sede
Elorza
Rusque M (2015). Los Elementos de la Investigación. Editorial Búho. Bogotá.

Silva, D (2016). Fundamentos de la Psicología Evolutiva. Editex. Madrid.


Supo, M (2015). “Metodología de la Investigación.” México.Mc Graw Hill.

Tamayo y Tamayo (2014). Metodología de la Investigación. (4ª Ed.) México: Mc


Graw Hill.
Taylor y Bogdan (2014). Metodología Cualitativa. Editorial UNA. Caracas

UNESCO. Conferencia General (2016). Atención y Educación de la Primera Infancia.


Informe Regional. América latina y el Caribe.

85
ANEXOS

Evidencia Fotográfica

Búsqueda de información con la Coordinadora Municipal de


Educación Inicial

Observación inicial en los ambientes de aprendizaje

86
Prueba diagnóstica realizadas al grupo de 18 niñas y niños de 5 años de edad

Lateralidad Niñas y Niños de 5 Años


ACTIVIDAD Siempre Casi Pocas Nunca
siempre veces
identifica el lado derecho e izquierdo de
su cuerpo
Patea el balón con el lado dominante
Patea el balón con el lado no dominante
Lanza hacia arriba el balón con una
mano y lo recibe con la otra
Realiza movimientos asimétricos de
miembros superiores
Realiza movimientos asimétricos con
miembros inferiores
Cierra el ojo y mira por el agujero de un
tubo.
Lanza una pelota hacia arriba da una
palmada y la recibe con la otra

Esquema Corporal Niños y Niñas De 5 Años


ACTIVIDAD Siempre Casi Pocas Nunca
siempre veces
1. Identifica su cabeza, ojos, cejas,
parpados
2. Ubica con los ojos cerrados diferentes
partes del cuerpo derecha – izquierda
3. Diferencia extremidades superiores de
las inferiores
4. Ubica los miembros superiores
siguiendo el comando:
4.1. Adelante
4.2. Atrás
4.3. Derecha
4.4. Izquierda
5. Ubica la cara en si mismo
6. Salta en el sitio con los pies separados
6.1. Salta en el sitio con los pies juntos

87
Equilibrio, Niños y Niñas De 5 Años
ACTIVIDAD Siempre Casi Pocas Nunca
siempre veces
1. Se mantiene sobre un pie durante
un tiempo determinado
2. Camina sobre un circulo sin salirse
de la línea
3. Sube y baja escaleras apoyado de
una sola mano
4. Salta sobre un solo pie
5. Camina en línea recta
6. Camina empinado en punta de pie
7. Camina en zig – zag
8. Realiza tres o más saltos en un solo
pie
9. Salta un obstáculo

88
Entrevista aplicada a docentes

PREGUNTA No. O1: ¿Describa los procesos que lleva a cabo para estimular la
madurez motriz en las niñas y los niños?
Código Categoría Nº de frecuencia
O1 Experiencias corporales
O2 Socialización con el medio
O3 Ejecución de técnicas
O4 Lúdica

PREGUNTA No. 2: ¿Qué estrategias pedagógicas considera idónea para el normal


desarrollo de la madurez motriz?
código Categoría Nº de frecuencia
01 Técnicas
O2 Metodología activa y constructivista
O3 Creatividad
O4 Juego de roles
O5 Lúdica

PREGUNTA No. O3: ¿De qué estrategias pedagógicas se vale usted para estimular el
desarrollo motor en las niñas y los niños?
código Categoría Nº de frecuencia
O1 Juego
O2 Técnicas
O3 Rincones

89
PREGUNTA No. 4: ¿Enuncie los recursos didácticos que usted considera válido
para aplicar las estrategias pedagógicas en el niño pre-escolar?
código Categoría Nº de frecuencia
O1 Material empleado en técnicas grafico-
plásticas (plastilina, hojas, punzones,
temperas, etc.)
O2 Material psicomotor (aros, bicicletas,
pelotes, triciclos, cuerdas, juegos de arrastre
etc.)
O3 Juegos de construcción (arma todos,
rompecabezas, etc.)
O4 Material de reciclaje (botellas, plásticos,
papeles, etc.)
O5 Laminas ilustradas

PREGUNTA No. 5: ¿Cuáles de estas funciones ejecuta durante las actividades


lúdicas de las niñas y los niños?
código Categoría Nº de frecuencia
O1 Prepara el ambiente adecuado para que los
niñas o niños jueguen
O2 Da salida a la necesidad de juegos
expansivos y de movimiento de las niñas y
niños.
O3 Selecciona materiales adecuados para el
juego
O4 Reconoce y valorarlos juegos que realizan
las niñas o niños
O5 Observa el juego de las niñas o niños, para
poder seguir la evolución de los mismos

90

También podría gustarte