Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DE PRÁCTICA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Programa de Nutrición


1.2 Semestre Académico: 2022 - I
1.3 Ciclo de estudios: V
1.4 Experiencia curricular: EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL ADULTO Y ADULTO
MAYOR
1.5 Docente(s): Mag. YOLANDA VELASQUEZ QUISPE

yvelasquezqu@ucvvirtual.edu.pe

I. SUMILLA
La experiencia curricular de Evaluación Nutricional del Adulto y Adulto Mayor corresponde
al Área de Estudios de Especialidad; es de naturaleza teórico práctica y de carácter
obligatorio. Tiene como propósito principal que el estudiante maneje correctamente los
instrumentos de evaluación nutricional y determine el diagnóstico nutricional del adulto y
adulto mayor sano y/o enfermo, incluyendo a la adulta mujer gestante, utilizando la
evaluación objetiva, subjetiva, bioquímica y antropométrica, los aspectos dietéticos,
consumo de alimentos, socioeconómicos, demográficos y culturales, a fin de determinar el
estado nutricional de la población.

II. COMPETENCIA
Propone tratamiento nutrio-dietoterapéutico para lograr una mejor calidad de vida en los
usuarios, de acuerdo con sus características biopsicosociales; con base científica y
deontológica.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PRÁCTICA Nro. 09

Lugar: UCV Modalidad: Virtual Fecha : 0 3 de junio del 2022


Temática: Estado Metabólico: Definición, importancia, utilidad. Balance Nitrogenado-urea,
clasificación del catabolismo según excreción de Nitrógeno Ureico Urinario
Sesión: 9
Tiempo desarrollo de la guía: 03 horas

I. INTRODUCCIÓN
La evaluación nutricional es un conjunto de actividades las cuales deben desarrollarse de
forma ordenada, uno de ellos es la evaluación antropométrica, la cual nos permite evaluar
al paciente realizando la toma de medidas corporales, y mediante el uso de diversas
fórmulas encontrar la relación con el estado nutricional actual.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Evaluación

Inicial OBJETIVO
Analizar e interpretar los diferentes métodos de evaluación nutricional en el Adulto

III. MATERIAL Y EQUIPOS


 Guía de práctica
 Calculadora
 Tabla de composición de alimentos

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


• Desarrollar los ejercicios propuestos en los ANEXOS que se encuentran en la parte
inferior.

V. PRECAUCIONES
Mantener micrófonos apagados, para evitar interrupciones mientras el docente da las
indicaciones, buscar un lugar apropiado donde se tenga buena señal, y tener cargadas sus
herramientas como celulares, laptops para evitar interrupciones.

VI. CONCLUSIONES
Los estudiantes cumplirán con las indicaciones dadas, desarrollando la práctica con
normalidad y ningún conveniente.

VII. EVALUACIÓN
Los estudiantes cumplirán con los indicadores de cada criterio de evaluación, teniendo en
cuanta el uso adecuado de los términos nutricionales, el seguimiento de las instrucciones
dadas en la práctica, así como la presentación del informe correspondiente.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

VIII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


• Mantener el orden y respeto entre los compañeros de trabajo.
• Cada estudiante utilizar la guía correctamente.

IX. BIBLIOGRAFÍA
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

613.2 S96 Suverza A. Navarro K. El ABCD de la Evaluación del Estado de Nutrición. 1° ed.
Mexíco D.F.: Mc Graw Hill Interamericana; 2010.

613.2 A79 Asadurogla A. Manual de Nutrición y Alimentación Humana. 1ed. Córdoba:


Brujas; 2011

613.2 E 2014 Bezares S., Cruz B. Evaluación del Estado de Nutrición en el Ciclo Vital Humano.
2° ed. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana; 2014.

613.2 L97 Lutz C, Rutherford P. Nutrición y Dietoterapia 5ed. México D.F.: McGraw-Hill
Interamericana 2011

X. ANEXOS

1. Calcular el balance nitrogenado


a) NUU: 28.63 Consumo de proteínas en dieta: 49
gr Nit: BN:
b) NUU: 11 Consumo de proteínas en dieta:
70gr Nit: BN:
c) NUU: 21.65 Consumo de proteínas en la dieta:
52gr Nit: BN:
d) NUU: 8 Consumo de proteínas:
100gr Nit: BN:
e) NUU: 25.6 Consumo de proteínas:
80gr Nit: BN:
f) NUU: 15 Consumo de proteínas:
42gr Nit: BN:
g) NUU: 10 Consumo de proteínas:
50gr Nit: BN:
h) NUU: 35.6 Consumo de proteínas:
120gr Nit: BN:
i) NUU: 7.8 Consumo de proteínas:
90gr Nit: BN:
j) NUU: 63 Consumo de proteínas:
85gr Nit: BN:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION

2. Determinar el NUU
a) Volumen de orina (VO): 1500 ml Urea: 15.4
NUU:
b) Volumen de orina (VO): 1350 ml Urea: 13.1
NUU:
c) Volumen de orina (VO): 1400 ml Urea: 12.0
NUU:
d) Volumen de orina (VO): 1250 ml Urea: 16
NUU:
e) V.O.: 1560 ml Urea: 20
NUU:
f) V.O.: 2000ml Urea:20
NUU:
g) V.O.: 1500 ml Urea: 16
NUU:
h) V.O.: 1760 ml Urea: 14.9
NUU:
i) V.O.: 1200 ml Urea: 17
NUU:
j) V.O.: 1340ml Urea: 14
NUU:

3. Determinar el balance nitrogenado:


a) V.O.: 1500ml Urea: 13 Consumo de proteínas: 70gr

NUU: Prot: BN:

b) V.O.: 1750 ml Urea: 16 Consumo de proteínas: 53gr

NUU: Prot: BN:

c) V.O.: 1300 ml Urea: 12.6 Consumo de proteínas: 60gr

NUU: Prot: BN:

d) V.O.: 1250 ml Urea: 21 Consumo de proteínas: 30gr

NUU: Prot: BN:

e) V.O.: 1230 ml Urea: 19 Consumo de proteínas: 100gr

NUU: Prot: BN:

f) V.O.: 1100 ml Urea: 12.3 Consumo de proteínas: 40 gr


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION

NUU: Prot: BN:

g) V.O.: 1000 ml Urea: 13.6gr Consumo de proteínas: 36gr

NUU: Prot: BN:

h) V.O.: 1450 ml Urea: 15.8 Consumo de proteínas: 80 gr

NUU: Prot: BN:

i) V.O.: 1500 ml Urea: 12.3 Consumo de proteínas: 120gr

NUU: Prot: BN:

j) V.O.: 1550 ml Urea: 12.5 Consumo de proteínas: 103 gr

NUU: Prot: BN:

Alimento Medida Casera Gramo Proteína Nitrógeno


Cucharada llena
Atún
Cucharadita llena
Parte inferior de un trozo
Pescado jurel pequeño
Parte inferior de un filete
Pejerrey Unidad grande
Chuleta de cerdo con hueso Porción mediana
Ala de pollo Presa mediana
Unidad pequeña
Filete de pollo
Unidad grande
Pierna de pollo Unidad mediana
Unidad grande
Unidad pequeña
Hígado de res
Unidad mediana
Taza de plástico llena
Carne de res
Taza de loza llena
Taza de loza al ras
Cucharada llena
Leche de vaca fresca Cucharadita llena
Vaso grande de vidrio al ras
Taza de fierro enlozado al ras
Leche evaporada entera
Taza de loza al ras
Unidad pequeña
Huevo de gallina
Unidad grande
Cucharadita llena
Leche condensada
Cucharada llena
Queso fresco de vaca Tajada grande delgada
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION

Tajada pequeña delgada


Huevo de codorniz 5 Unidades medianas
2 vasos pequeños de vidrio
Yogur frutado
al ras

También podría gustarte