Está en la página 1de 4

EJE PRAXIS TRANSFORMADORA

EJE PRAXIS TRANSFORMADORA: INTEGRACIÓN CURRICULAR

TRIMESTRE I: DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA: Autorreflexión y reconocimiento del entorno - ¿cómo nace? ¿Dónde nace? ¿Cómo fue? ¿Con quién fue? ¿Cómo
es?- por parte del trabajador de la educación, para ponerlo en conexión con su localidad, fortaleciendo la integración, apropiación cultural y socio-
histórica con los contextos locales y comunitarios de las instituciones educativas. Con la finalidad de establecer redes de articulación lugarizadas de
investigación para la construcción de acciones conjuntas que propicien la transformación social y de las propias prácticas educativas lugarizadas.
CATEGORÍAS CLAVES: Gestión Social del Conocimiento, Aprendizaje desde la Investigación en Servicio, Evaluación Institucional, Identidad y
Morfología de la Educación Bolivariana.

Temas Estrategias Actividad Docente Actividad Estudiante Recursos Semana


Generadores

1. Diagnóstico - Observación en - Designar las - Lectura previa al encuentro - Tello, F., Verástegui, E y 1ª, 2ª y
socioeducativo sus diversos lecturas a formativo. Rosales, Y (2016). El saber y 3ª
niveles y consultar. - Toma de notas de los elementos más el hacer de la investigación
modalidades. - Coordinar foros resaltantes de la lectura. Acción Pedagógica.
- Registros (Diario de discusión. - Participación y discusión colectiva Biblioteca Nacional del Perú.
de Campo, integrada. - El Método.
bitácoras)
- Caracterización.

2. El contexto - Caracterización - Realizar - Desarrollo del punto de partida del - Constitución de la República 1ª, 2ª,
geo-histórico - Entrevistas intercambio de proceso de investigación y sus Bolivariana de Venezuela 3ª,4ª y
como - Análisis y saberes con las y potencialidades teóricas - 1999. 5ª
determinante socialización de los estudiantes metodológicas. - Ley Orgánica de Educación
de los actores temas participantes, - Caracterización de la escuela y su 2009.
sociales del coyunturales sobre las contexto. - Currículos de niveles y
Sistema - Relatos dimensiones y - Formulación de preguntas, registro y modalidades del Sistema
Educativo pedagógicos los diferentes comunicación. Educativo Venezolano: fines,
Venezolano elementos para - Gestión curricular y escolar. teorías y enfoques.
Temas Estrategias Actividad Docente Actividad Estudiante Recursos Semana
Generadores

la construcción - Producción escrita del análisis crítico. - El Estado Docente. L.B Prieto
del análisis. Figueroa. (vídeo)

3. Aproximación - Sistematización - Presentar de - Análisis de los métodos e - Castellanos, M.; Álvarez, C. 6ª, 7ª,
a la realidad de los procesos métodos y instrumentos para el abordaje en el (S/F). Metodología 8ª
socio histórica. técnicas para un contexto (mapeo territorial, mapeo propuesta para la
diagnóstico participativo comunitario, técnicas e sistematización de
inicial. instrumentos, experiencias experiencias.
vivenciales, sistematización). - Peña, D. y La Rosa, D (s/f).
- Sistematización de situaciones en los Cartografía Social
distintos contextos territoriales Comunitaria. Vicerrectorado
comunalizados. para la Comunalización de la
- La cartografía social como base para Educación, UNEM.
la comprensión y apropiación de la Disponible en:
morfología educativa. https://mail.google.com/mail/
u/2/?ogbl#inbox/F

4. La lengua - Intercambio de - Presentar - Intercambio de saberes escritos y - La lengua como objeto de 9ª y 10ª
escrita saberes. modelos de orales. conocimiento, su naturaleza,
herramienta textos escritos - Formulación de preguntas, registro y psicolingüística.
para para determinar comunicación. - Elementos de la lectura, la
desarrollar la sus diferencias escucha y la oralidad.
investigación textuales e
intencionalidad.
- Identificar las
formas de
producción
escrita: ensayos,
registros,
autobiografía y
Temas Estrategias Actividad Docente Actividad Estudiante Recursos Semana
Generadores

biografía
colectiva.

Evaluación: Escala del 1 a 20,  Presentación del cuaderno bitácora.


mínima aprobatoria Dieciséis  Análisis reflexivo sobre el Sistema Educativo Venezolano y fundamentos curriculares.
(16) puntos.  Diseño y aplicación de instrumentos.
 Socialización de sus primeras aproximaciones al ámbito educativo (Cartografía Social).
 Matriz de los actores y su comportamiento en el territorio.
Resultado:  Comunicación de Experiencias a través de Ferias de Proyectos “Nuestro Circuito Educativo”,
al final del trimestre.
 Cartografía de su contexto comunitario y educativo.

También podría gustarte