Está en la página 1de 22

Diplomado de profundización en farmacovigilancia

Tarea 3 Análisis

Jorge Eliecer Acevedo Cód. 74339537


Kevin De Jesús Navarro Cód. 1124062629
Cindy Lorena Quintero Santamaría Cód. 1.065.893.431
Arelys Esther correa carbono cod.57.106.868
Torcoroma Carrascal Toro Cod. 37.338.213

Grupo 152004_2

Tutora:
Martha Elena Carmona Cadavid

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela De Ciencias de la Salud ESCISA
Tecnología en Regencia de Farmacia
Abril, 2022

1
Introducción

Con el desarrollo de la tarea 3 análisis profundizaremos sobre las diferentes


reacciones adversas de los fármacos en especial los antibióticos principales
causantes de (RAM) y la importancia de los programas de farmacovigilancia en las
diferentes instituciones de salud para mitigarlos y disminuir los costos económicos
que estos causan en la salud pública.

2
Objetivos

General
Identificar la importancia de las generalidades que componen farmacovigilancia y
su desarrollo, función y normatividad a los procesos Farmacéuticos.
Fortalecer los conocimientos adquiridos sobre los conceptos más relevantes de la
farmacovigilancia, EAM, PRM, EA, FT.

Específicos
Identificar y comprender los diferentes tipos de antibióticos responsables de las
diferentes reacciones adversas y la importancia de los programas de
farmacovigilancia para mitigarlos.

3
Índice de marco teórico

Estudio de Farmacovigilancia a reacciones adversas con antibióticos (antibióticos


derivados de la penicilina (Amoxicilina, Cefalexina, betalactámicos entre otros)
administrados a al público en un Establecimiento farmacéutico XY.

1.1 Farmacovigilancia
1.1.1 Definición
1.1.2 Historia sobre farmacovigilancia
1.1.2.1 Conceptos relacionado con farmacovigilancia
1.1.3 RAM definición
1.1.3.1 Reacciones adversas a medicamento
1.1.3.2 Clasificación de las reacciones adversas
1.1.4 Programas de farmacovigilancia
1.1.4.1 importancia del programa de farmacovigilancia para SF y
establecimiento F
1.1.5 Educación Sanitaria
1.1.5.1 Educación sanitaria sobre farmacovigilancia
1.1.5.2 casos de los artículos consultados

4
1.1 Farmacovigilancia

1.1.1 Definición.

La OMS define "farmacovigilancia" como la ciencia y las actividades relativas a la


detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los
medicamentos o cualquier otro problema relacionado con ellos. Organización
Mundial de la Salud, 2002.

1.1.2 Historia sobre farmacovigilancia.


El comienzo de la farmacovigilancia se ha situado en 1848, con la historia de un
joven de 15 años de edad, Hannah Greneer, quien tras acudir a consulta para
extirpación de la uña de un pie, fue sometida a un procedimiento bajo anestesia
general con cloroformo. Desafortunadamente murió́ durante la anestesia. Este
caso fue muy controvertido y preocupante entre los anestesiólogos. Años más
tarde, se conocieron 109 casos de muerte súbita asociadas al uso de cloroformo.
Frente a este hecho, The lancet invita a los médicos a reportar las muertes
relacionadas con este anestésico, convirtiéndose en el primer intento de
notificación voluntaria ante sospecha de una reacción adversa, es decir cualquier
respuesta nociva no intencionada que se observa tras la administración de un
fármaco.
El segundo caso histórico tuvo lugar aproximadamente en 1937. En esas épocas,
muchos médicos y enfermos no contaban con muchas ofertas antimicrobianas y la
terapéutica se limitaba a un solo fármaco de formulación oral sólida, la
sulfonamida. Tras la necesidad de contar con una formulación para facilitar el uso
en niños, el químico de Massengill Company of Bristol, logró una solución de
sulfanimamidas, a la que denominó “Elixir de sulfamilamidas”. En el trascurso del
mismo año, se comunica la muerte inesperada de seis personas tras la ingestión
5
del elixir. Ante el hecho la FDA solicitó al departamento de Farmacología de la
Universidad de Chicago que determinara la causa de las muertes. El equipo
determinó que este resultado fatal no se debía a una reacción adversa, sino al
efecto tóxico del excipiente utilizado, el di etilenglicol.
En EE.UU. fue retirado del mercado dejando detrás la muerte de 105 personas,
entre ellas la del químico de la compañía Massengill, quien se suicidó́ . Este
lamentable suceso sirvió́ para que la ley que regía a la FDA se reforzara,
exigiendo al fabricante la seguridad de los medicamentos que vendía.
Posteriormente sucedió́ el caso de la talidomida y la Doctora Kelsey debido al
cual, la OMS convocó a la 16 a Asamblea Mundial de la Salud en 1963, teniendo
como principal preocupación la necesidad de un medio para la rápida
comunicación de reacciones adversas a medicamentos. A partir de esta reunión,
en 1964 el Reino Unido inició el sistema de Tarjeta Amarilla, mediante el cual se
emprendía el reporte de reacción adversa.
Con la intensión de recolectar la mayor cantidad de reportes de reacciones
adversas en una base de datos, en 1968 se puso en marcha un proyecto piloto de
Monitoreo Internacional de Medicamentos. Más tarde, el gobierno Sueco acordó́
con la OMS, que las actividades de dicho programa se realizaran en Uppsala,
Suecia, contribuyendo enormemente al desarrollo de la farmacovigilancia en el
mundo.

1.1.2.1 Conceptos relacionados con farmacovigilancia.


De acuerdo con Pino, D. (2019) dentro de los métodos se encuentran la
Farmacovigilancia Activa y Farmacovigilancia pasiva:
Farmacovigilancia Pasiva: Es cuando el reporte es realizado de forma voluntaria,
cuando es identificada una EAM o RAM se debe notificar por escrito, los sucesos
específicos y los eventos sobresalientes que se presentan en un paciente, como
resultado de la administración de un medicamento.

6
Farmacovigilancia Activa: En ella, se establecen de forma anticipada, filtros o
estrategias de búsqueda a partir del reconocimiento de unos criterios que permiten
enfocar la búsqueda de manera más eficiente, lo que finalmente favorece la
búsqueda, ya que interviene de manera previa a la ocurrencia de cualquier tipo de
evento.

1.1.3 RAM definición.


1.1.3.1 Reacciones adversas a medicamento.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una RAM es una respuesta
nociva e involuntaria ante un fármaco, y que se presenta ante la administración de
las dosis sugeridas del medicamento, el cual está siendo empleado con fines
diagnósticos, o como medio de prevención de una enfermedad o una
complicación.
1.1.3.2 Clasificación de las reacciones adversas.
Las reacciones adversas se clasifican según Rawlins y Thompson en reacciones
tipo A y tipo B, y recientemente las tipo C. (citados por Leticia, J., et. all., 2004)

Tipo A: Producida por efectos aumentados o exagerados de un fármaco. Entre las


reacciones de este tipo se encuentran: Toxicidad: relacionada con la acción
terapéutica primaria en el blanco primario de su acción. Efecto colateral: asociado
con la acción terapéutica primaria en un sitio distinto del blanco primario de
acción” (Rawlins y Thompson, citados por Leticia, J., et. all., 2004). Efecto
secundario: producido por un efecto farmacológico diferente de la acción
terapéutica primaria del medicamento.
Tipo B: Son efectos anormales presentados con la dosis normalmente usado en
el hombre caracterizándose por: No ser predecibles a partir de las acciones
farmacológicas del medicamento, generalmente no ser dependientes de la dosis.
(Leticia, J., et. all., 2004.)

7
Tipo C: Incrementos en la frecuencia de un determinado padecimiento en los
pacientes que utilizan un fármaco en particular comparativamente con la
frecuencia del mismo en los pacientes no expuestos ha dicho medicamento.

1.1.4 Programas de Farmacovigilancia


La Farmacovigilancia “Es la ciencia y actividades relacionadas con la detección,
evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o cualquier otro
problema relacionados con medicamentos”
 Colombia cuenta con un programa Nacional de Farmacovigilancia, cuyo objetivo
es realizar vigilancia a los medicamentos luego que estos están siendo
comercializados para determinar la seguridad de los mismos. Este programa está
a cargo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA.

El proceso de Farmacovigilancia inicia con la detección de un evento adverso o


problema relacionado con la utilización de los medicamentos, frente a los cuales
se deberán tomar medidas de intervención o prevención de efectos secundarios, y
se realizará el reporte correspondiente a los entes de vigilancia y control quienes
generarán las acciones pertinentes para el resto de la población.

1.1.4.1 importancias del programa de farmacovigilancia para SF y


establecimiento F

El programa de farmacovigilancia es un programa que se debe implementar en


todas las instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel nacional, como
requisito de calidad y de habilitación, para poder tener prevención, detección,
investigación, análisis y difusión de información sobre los incidentes y eventos
adversos con medicamentos y dispositivos médicos, en cualquier servicio
farmacéutico.

8
1.1.5 Educación Sanitaria

—OMS (1969): «La educación sanitaria se basa en inducir a las personas a


adoptar y mantener las costumbres de una vida sana, a utilizar razonablemente
los servicios sanitarios puestos a su disposición y también a tomar decisiones,
individual y colectivamente, para mejorar su estado de salud y el del medio en que
habitan.»

1.1.5.1 Educación sanitaria sobre farmacovigilancia

La educación sanitaria, también denominada educación para la salud, capacita a


la población para que adquiera un mayor control sobre su salud puesto que
incrementa el conocimiento de la población sobre las consecuencias de la
enfermedad y en consecuencia contribuye a evitar la aparición de
problemas de salud y paliar sus manifestaciones. Una educación para la
salud efectiva contribuye a reducir el número de enfermedades relacionadas
con el estilo de vida, las enfermedades sociales y determinados comportamientos
que conducen a una muerte prematura o a una discapacidad, puede mejorar la
salud y bienestar de las personas, las familias y las comunidades. La educación
sanitaria realizada desde la farmacovigilancia incrementa significativamente la
percepción que tiene la población acerca del farmacéutico en la oficina de
farmacia como punto de referencia a la hora de resolver cualquier problema
relacionado con su salud. La educación para la salud proporcionada desde la
oficina de farmacia hace que los pacientes se encuentren significativamente más
satisfechos con la información que reciben en su oficina de farmacia.( Castillo-
GarcíaM,2011)

1.1.5.2 casos de los artículos consultados

9
 Reacciones adversas a medicamentos alergia a antibióticos ANINE,
otros. Criterios de sospecha y actitud a seguir por el pediatra.

De acuerdo al análisis realizado en los diferentes artículos investigados en


relación a las reacciones adversas de los antibióticos, se identifica importancia de
tener en cuenta que el uso de antibióticos al ser suministrados de manera
incorrecta son los causantes del aumento de la morbilidad, y elevar los costos en
atención hospitalaria, de igual manera al no seguir las indicaciones médicas y
culminar los tratamientos, se puede llegar a presentar resistencia bacteriana a los
antibióticos. (candelaria muñoz, 2019)

Se logra comprender y analizar que los antibióticos en niños son los son una de
las principales causas de la asistencia a las salas de urgencias de los diferentes
hospitales, dentro de las cuales se destacan la amoxicilina, azitromicina,
clindamicina y penicilina (carr, 2017)

Es importante tener en cuenta que en algunas instituciones de salud los médicos


en muchas ocasiones, recetan antibióticos a los niños sin ser los indicados, en
razón a que las afecciones que se presentan frecuentemente en los niños
menores de 14 años , los principales causas están asociadas a virus, como los
son infecciones del tracto respiratorio, en estos casos los antibióticos no son útiles
para tratar estas enfermedades virales, en razón a que los antibióticos tienen
como papel fundamentan es tacar las bacterias (carr, 2017)

En el presente artículo se nos aclara que las reacciones alérgicas a


betalactamicos (antibióticos de actividad bacteriana lenta) constituyen la causa

10
más frecuente de reacciones adversas de los fármacos de los cuales las
penicilinas es el grupo más involucrado. En nuestro país los antibióticos
betalactamicos, son los principales responsables reacciones adversas, siendo las
más comunes reacciones alérgicas de la piel caracterizada de erupciones
macuropapiladas, urticarias las cuales se caracterizan por enrojecimiento ,
protuberancias, ampollas , urticaria y purito ( rochas rojizas elevadas que
producen picazón y dolor) las cuales suelen desaparecer con la suspensión del
fármacos. (candelaria muñoz, 2019).
Se presentan dos tipos de reacciones

Tipo A: Este tipo de reacción es predecible la cual puede ocurrir en el cualquier


individuo se presenta en el 75 a 75% de las reacciones lo cual esta asesinado a la
dosis recibida

Tipo B: Este tipo de reacciones ocurre en individuos susceptibles reacciones las


cuales no están asociadas con la dosis del fármaco siniestrado

Tipo C: Reacciones producto de uso frecuente de medicamentos

Tipo D: Estas reacciones aparecen de manera tardía como los es en casos de


cáncer y malformaciones congénitas. (publica, año 2021)

 Reacciones adversas por antibióticos en una unidad de Cuidado


intensivo pediátrico y neonatal de Bogotá

Los antibióticos generalmente son empleados para tratamiento de pacientes


hospitalizados, por infecciones adquiridas en la comunidad y nosocomiales (hace

11
referencia a infecciones adquiridas al ingreso a hospitales) las cuales ocurren
generalmente 48 horas después del ingreso, en muchas ocasiones su empleo se
realiza de manera inadecuada, teniendo en cuenta que son pacientes críticos que
requieren esquemas múltiples, para garantizar la eficacia del control de
infecciones graves. Hay que tener claro que los antibióticos son el segundo grupo
de fármacos más utilizados en el mundo, seguido de los agentes cardiovasculares.
En pacientes hospitalizados generalmente se tiene una tendencia en incrementar
los tratamientos con antibióticos, aplicados a un 35.4 % de los pacientes lo cual
representa del 25% al 50% del costo farmacéutico hospitalario. Los pacientes en
hospitalizados en unidades de cuidado intensivo son altamente vulnerables a sufrir
reacciones adversas a los medicamentos (RAM) en razón a que les suministradas
terapias de múltiples medicamentos, donde generalmente están incluidos dos o
más antibióticos. (Alavaro, 2007)

Los antibióticos tienen documentado un alto grado de toxicidad, lo cual se suele


potencializar cuando se asocia con otros medicamentos, de ahí la importancia de
los programas de farmacovigilancia, lo cual juega un papel vital en la prevención y
detección oportuna de reacciones adversas en pacientes hospitalizados, de
acuerdo a los estudios realizados las reacciones adversas suelen ocurrir entre un
10% al 20% de pacientes hospitalizados. (Alavaro, 2007)

Reacciones adversas del uso de anfotericina B en pacientes con VIH


ingresados por histoplasmosis

De esta reseña podemos agregar que la histoplasmosis está caracterizada por


variadas manifestaciones que van desde la afección subclínica a la enfermedad
diseminada, y suele presentarse tanto en pacientes inmunocompetentes como

12
inmunosuprimidos. Es una micosis sistémica endémica causada por un hongo
dimorfo, el Histoplasma capsulatum. Representa la segunda micosis sistémica,
potencialmente mortal, que se asocia al SIDA. Arias Zavala 2002.
Se examinaron 434 encuestas provenientes de 20 de los departamentos
colombianos. La mayoría (96,1 %) correspondían a adultos, 77 % eran hombres
con edad promedio de 38,4 años, y sólo 3,9 % eran niños o adolescentes. En los
adultos, 70,5 % tenían sida y 7 % presentaban otra inmunosupresión. Las
manifestaciones predominantes fueron fiebre (76,1 %), tos (54,8 %) y síntomas
constitucionales (56,8 %). En las radiografías, las anormalidades fueron
principalmente infiltrados (65,9 %) y nódulos (17,1 %). El diagnóstico se estableció
por observación microscópica de H. capsulatum en 49,6 % casos, por cultivo en
58 % y por pruebas serológicas en 14,6 %. El tratamiento se informó sólo en 52,5
%casos.
Se demostró que la histoplasmosis es frecuente en Colombia, especialmente en
grupos de riesgo como son los pacientes infectados con el VIH. El análisis de este
número relevante de pacientes permitió establecer comparaciones válidas sobre
aspectos de la histoplasmosis en nuestro país. Myrtha Arango 2011.
La anfotericina B ha demostrado tener actividad sobre numerosas especies de
hongos, la mayoría de especies que causan infecciones en humanos son
susceptibles a la anfotericina B, sin embargo han reportado valores altos de
resistencia de concentración mínima inhibitoria, resistencia clínica a la anfotericina
B. Arias Zavala 2002. Existen reacciones adversas a la anfotericina B pueden ser
clasificadas como relacionadas a la infusión, se han reportados casos de
hipertensión, hipotensión, bradicardia y tromboflebitis en el sitio de infusión, dentro
de las reacciones adversas durante el tratamiento, la nefrotoxicidad es la más
seria, los niveles séricos de creatinina se incrementan en más del 80% de los
pacientes que reciben este medicamento, Luego de suspender el tratamiento con
anfotericina B la función renal retorna gradualmente a la inicial, sin embargo en

13
algunos casos el daño permanente es posible, especialmente cuando la cantidad
total de anfotericina B administrada es mayor a 5 gramos.

Reacciones Adversas Causadas Por Quimioprofilaxis Con Doxiciclina

En el caso clínico presentado de reacciones adversas causadas por


quimioprofilaxis con Doxiciclina, se realizaron estudios descriptivos y prospectivo
de 86 trabajadores del puerto “Guillermo Moncada“ de Santiago de cuba, los
cuales recibieron la atención y el tratamientos farmacológicos y quimio profiláctico
con Doxiciclina, los cuales presentaron reacciones adversas al tratamiento en
noviembre del 2015, de acuerdo a efectos presentados por los fármacos,
resultaron leves y no graves, las relaciones de causalidad, definitivas en la
mayoría de los afectados (65,1 %), aunque se determinaron algunas como
probables y posibles, en tanto, las reacciones más frecuentes se presentaron en la
esfera gastrointestinal.

El método que se realizo fue un estudio descriptivo y prospectivo en la empresa


“Guillermón Moncada” a 91 pacientes que recibieron el tratamiento durante un
control del foco de la enfermedad diarreica aguda, se trabajó con 86 muestras de
pacientes, quienes participaron en la investigación del foco de la enfermedad.

Con el propósito de caracterizar las reacciones adversas asociadas al tratamiento


quimioprofiláctico con Doxiciclina, determinando la relación con la administración
del medicamento, por lo cual se realizaron entrevistas horas antes habían recibido
dicho tratamiento en dosis única de 300 mg, de forma
simultánea, para cumplir con las medidas durante un control de foco. Se procedió
a llenar la planilla de datos previamente confeccionada; además, se aplicó el
algoritmo de Karch y Lasagna 9 a los eventos identificados para determinar
relación de causalidad.

14
Teniendo en cuenta la significación clínica se clasificó de la manera que sigue:
- Mortal: cuando el medicamento provoca la muerte de un individuo.
- Grave: el efecto indeseado amenaza directamente la vida del paciente.
- Moderado: la reacción adversa no amenaza directamente la vida del paciente,
pero provoca hospitalización, requiere atención médica de urgencia, prolonga la
estadía hospitalaria o determina baja laboral o escolar temporalmente.
- Leve: incluye el resto de los efectos indeseables que no cumplen con las
características anteriores.

RESULTADOS
En la muestra que se realizaron a los 80 pacientes (93,0 %) presentaron
reacciones adversas a la Doxiciclina. A pesar de que, durante la entrevista, solo 6
(7,0 %) refirieron no presentar ningún efecto indeseable, a las 72 horas de
haberse administrado el medicamento; sin embargo, no se pudo excluir la
posibilidad de aparición de algunas de estas reacciones en etapa posterior.

Conclusión

La reacción adversa a un medicamento (RAM) es cualquier efecto perjudicial que


ocurre tras la administración de un fármaco en las dosis normales utilizadas en la
especie humana para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una
enfermedad o para la modificación de alguna función fisiológica.

Se ha demostrado el uso de Doxiciclina en dosis única para brindar profilaxis a


sujetos expuestos al cólera en áreas epidémicas.8,11 La OMS recomienda utilizar
dicho medicamento en dosis única,7 y resulta muy útil el tratamiento de contactos,
así como la vigilancia de estos durante 5 días a partir de la última exposición

En la bibliografía consultada se describen efectos indeseables con mayor y menor


frecuencia, entre los primeros se encuentran: molestias gastrointestinales,
toxicidad del sistema nervioso central (vértigos, mareos e inestabilidad),
fotosensibilidad y decoloración de los dientes; entre los segundos,
15
sobrecrecimiento micótico e hipertrofia de la papila lingual manifestada como
oscurecimiento o decoloración, la administración endovenosa de estos productos
puede originar tromboflebitis y por vía intramuscular, inflamaciones vestibulares
(vértigos, mareos, náuseas, vómitos. Se observan después de la administración
oral y generalmente son menores si el fármaco es ingerido con agua abundante;
debe evitarse tomarlo por la noche. Pueden existir molestias abdominales
atribuibles a una potencial hepatotoxicidad, con una incidencia de 5,0 %.

A pesar de que se ha notificado un número importante de reacciones adversas


catalogadas como definitivas, en este estudio prevalecieron las leves y no graves,
siendo más frecuentes las del aparato gastrointestinal. Esto confirma que continua
siendo la Doxiciclina un fármaco seguro, utilizado como agente quimio profiláctico
ante eventos gastrointestinales de etiología colérica.

farmacovigilancia; efectos colaterales y reacciones adversas relacionados


con medicamentos.

Para este artículo se incluyeron en el estudio todos los pacientes con sospecha de
RAM confirmada reportados al programa de Farmacovigilancia; la confirmación de
la RAM se realiza por la evaluación de la médica toxicóloga. Se excluyeron del
estudio los pacientes con sospecha de RAM que, después de ser evaluados, se
determinó que la sospecha no constituía una RAM.

Se consideraron en el análisis el sexo, la edad y los antecedentes alérgicos o de


RAM no alérgicas; dentro de los antecedentes alérgicos o de RAM se incluyeron
tanto las reacciones a medicamentos como a alimentos y materiales. La edad de
los pacientes fue subdividida en seis categorías de acuerdo con investigaciones
previas.

Metodología: estudio observacional, transversal, basado en los reportes de


reacciones adversas notificados al programa de Farmacovigilancia. Se realizó
análisis univariado para las variables cualitativas y para las comparaciones se
16
calculó el Chi-cuadrado de independencia. El tamaño de muestra estimado con
una potencia del 80% fue de 84 casos.

Resultados: se reportaron 2.973 reacciones adversas a medicamentos en 2.531


pacientes con frecuencia similar en ambos sexos y una edad media de 41.7 años
(DE 24.42). Los antibacterianos sistémicos y los analgésicos son los grupos
terapéuticos más reportados (28.76% y 19.44%, respectivamente). La piel y
apéndices fue el sistema corporal más afectado (47.1%). Las reacciones
moderadas y graves representan el 88.7% de las reacciones reportadas y el 9.4%
fue evitable. Se encontró asociación significativa entre la evitabilidad y los
medicamentos de alto riesgo, los antecedentes alérgicos, si la reacción fue
considerada la causa de ingreso al hospital y la edad de los pacientes.

En algunos estudios se han evaluado factores que predisponen a RAM,


principalmente la edad, el sexo y la polifarmacia; sin embargo, los antecedentes
alérgicos de los pacientes rara vez son mencionados. Se encontró que
aproximadamente un quinto de los pacientes que experimentan RAM tiene algún
antecedente alérgico o de RAM no alérgica y que esta variable está asociada con
la evitabilidad.

Los grupos terapéuticos más reportados (antibacteria-nos, analgésicos y


antineoplásicos) son consistentes con otros estudios, aunque el orden no es
estrictamente el mismo. Por ejemplo, en un estudio los analgésicos ocupan el
primer lugar seguidos por los antibacterianos, mientras que los antineoplásicos
ocupan el cuarto lugar. En otro estudio, los antineoplásicos son el principal grupo
reportado, seguido de los antiepilépticos y los antibacterianos.
Independientemente de los resultados obtenidos y de los otros estudios
referenciados, los grupos terapéuticos y los medicamentos más reportados son
similares. Debe tenerse en cuenta que las guías, los protocolos y el formulario
terapéutico de cada institución de salud puede influir en las diferencias

17
observadas. El sistema u órgano corporal más afectado fue la piel y apéndices,
hecho que coincide con otros autores.

Conclusiones: los resultados obtenidos son comparables con otros estudios y


permitieron identificar factores susceptibles de intervención para promover el uso
seguro de medicamentos; la identificación de factores asociados con la
evitabilidad, algunos no reportados hasta ahora, constituye un hallazgo importante
en la búsqueda de estrategias de minimización de errores prevenibles. (Aguirre, J.
P. B. 2013)

18
Conclusiones

Jorge Acevedo

Logramos comprender y darnos cuenta que muchas reacciones adversas a los


antibióticos son detectadas en los ensayos clínicos, previos a la comercialización
del fármaco, los cuales en ocasiones no son los suficientes para lograr detectar
(RAM) los cuales suelen aparecen en análisis y evaluaciones posteriores a la
comercialización, en muchas ocasiones en los estudios y análisis previos, no se
tiene cuenta todos los grupos y tipos de población, como lo es la indígena mestiza
entre otras, es de vital importancia ejercer una vigilancia y control sanitaria para
verificar la calidad de la producción, distribución oferta y venta de estos fármacos,
para que al llegar al consumidor final el paciente, cumplan con los estándares de
alta calidad y efectividad ,de ahí la importancia de los programas de
farmacovigilancia.

Referencias bibliográficas

19
Carr teresa CR consumer reporst Efectos secundarios de los antibióticos envían
los niños a salas de emergencia año 2021 recuperada de:
https://www.consumerreports.org/es/salud/los-efectos-secundarios-de-los-
antibioticos-envian-a-los-ninos-a/

Salud capital vigilancia protocolos de vigilancia en salud publica Reacciones


adversas de medicamentos 2021 recuperado de :
http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de
%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Reacciones%20Adversas%20a
%20Medicamentos.pdf

cielo Vallejos Álvaro 2007 Reacciones adversas por antibióticos en una unidad de
cuidado intensivo pediátrico y neonatal de Bogotá recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v27n1/v27n1a07.pdf

Arias Zavala, Raúl; Barrientos Salazar, Efraín. 2002. Reacciones adversas a la


anfotericina B en pacientes VIH (+) con diagnóstico de micosis sistémica.
Encontrado en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/salud/arias_z_r/generalid.htm#:~:text=
Las%20reacciones%20adversas%20de%20la,10%2C15%2C20).

Pro Pharma Research Organization. 2010-2021. Historia de la Farmacovigilancia.


Encontrado en: https://propharmaresearch.com/articulo/difusion/historia-
farmacovigilancia#:~:text=El%20comienzo%20de%20la
%20farmacovigilancia,Desafortunadamente%20muri%C3%B3%20durante%20la
%20anestesia.

20
Leticia, J., Betancourt, R., Vigil, J. L. G., Barnés, C. G., Santillán, D. H., y
Gutiérrez, L. J. (2004). Farmacovigilancia II. Las reacciones adversas y el
Programa Internacional de Monitoreo de los Medicamentos. Rev Med IMSS,42(5),
419-423. https://www.researchgate.net/profile/Luis_Jasso-Gutierrez/publication/
240643008_Farmacovigilancia_II_Las_reacciones_adversas_y_el_Programa_Inter
nacional_de_Monitoreo_de_los_Medicamentos/links/
00b4953284c9d9cec2000000/Farmacovigilancia-II-Las-reacciones-adversas-y-el-
Programa-Internacional-de-Monitoreo-de-los-Medicamentos.pdf

FARMACOVIGILANCIA
http://medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/
Farmacovigilancia.aspx#:~:text=Colombia%20cuenta%20con%20un
%20programa,de%20Medicamentos%20y%20Alimentos%20INVIMA.

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:50a454b4-4bb5-413c-b213-
641b134f48b7/re28713-pdf.pdf

http://www.redoriente.net/pdfguiaspro/2.pdf

Castillo-GarcíaM, Martínez-RagaJ, López-CastellanoA, Castillo-GarcíaE.


Educación sanitaria en la farmacia comunitaria: estudio controlado en la
provincia de Castellón. Ars Pharm [Internet]. 20 de diciembre de 2011
[citado 7 de abril de 2022];52(4):5-11. Disponible en:
https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/4756

Aguirre, J. P. B. (2013, 15 diciembre). Caracterización de las reacciones


adversas a medicamentos reportadas al programa de

21
Farmacovigilancia de un hospital de alta complejidad y factores
asociados con su evitabilidad | Medicina UPB. Medicina U.P.B.
Recuperado 24 de marzo de 2022, de
https://revistas.upb.edu.co/index.php/medicina/article/view/1523

22

También podría gustarte