Está en la página 1de 13

INADMISIBILIDAD E IMPROCEDENCIA EN EL CÓDIGO PROCESAL

CONSTITUCIONAL.
Para desarrollar las causales de inadmisibilidad e improcedencia establecidas en el
Código Procesal Constitucional se debe primero señalar que el Artículo VI de este
cuerpo normativo establece la facultad del Tribunal Constitucional de dictar
precedentes vinculantes, mediante los que se establecen reglas que vinculan a
todos los poderes del Estado En tal sentido, se debe señalar que mediante diversa
jurisprudencia el Tribunal Constitucional ha precisado, o incluso establecido, la
interpretación de las causales de improcedencia contenidas en el Código Procesal
Constitucional; estas causales deben ser tomadas en cuenta al momento de calificar
la demanda interpuesta para el inicio de un proceso constitucional.
Lo segundo que debe ser mencionado es lo dispuesto por el Artículo IX del Código
Procesal Constitucional, el que establece lo siguiente:

Artículo IX.-Aplicación Supletoria e Integración.


Solo en caso de vacío o defecto del presente código son de aplicación supletoria
la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Los códigos procesales afines a la materia discutida son de aplicación subsidiaria
siempre y cuando no perjudiquen a las partes ni a los fines del proceso
constitucional y solo ante la ausencia de otros criterios.

En tal sentido, debe señalarse que complementariamente a lo dispuesto por el


Código Procesal Constitucional, también es de aplicación lo dispuesto por el Código
Procesal Civil, siempre que no se vaya en contra de los fines de los procesos
constitucionales; es decir, de la tutela de los derechos fundamentales y de la
garantía de supremacía de la Constitución; igualmente, la propia disposición
establece que la jurisprudencia es una fuente de integración del Derecho aplicado
en estos procesos.
Ahora bien, el artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece de manera
general las causales de improcedencia de los procesos constitucionales. En lo que
continúa analizaremos las causales de improcedencia establecidas en este
artículo.1.1 El contenido constitucionalmente protegido.
El numeral 1) del artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece lo
siguiente
Artículo 7. Causales de improcedencia.
No proceden los procesos constitucionales cuando:
1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al
contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado; (...)

La causal de improcedencia de este artículo establece que no procede el proceso


constitucional cuando los hechos y petitorio no se refieran al contenido
constitucionalmente protegido. El Tribunal Constitucional ha establecido en el caso
Anicama (Exp. N° 1417-2005-PA/TC) requisitos para la determinación del contenido
esencial de un derecho fundamental, que es un parámetro para determinar si en la
demanda se afectó el contenido constitucionalmente protegido del derecho afectado
.En el caso Anicama el Tribunal Constitucional estableció que la evaluación del
contenido esencial de cada derecho fundamental debe ser realizada de manera
casuística, atendiendo a las particularidades de cada caso sometido a la jurisdicción
constitucional. Así, el Tribunal Constitucional en el fundamento jurídico 22 señaló lo
siguiente:
Si bien es cierto que la exactitud de aquello que constituye o no el contenido
protegido por parte de un derecho fundamental, y, más específicamente, el
contenido esencial de dicho derecho, sólo puede ser determinado a la luz de cada
caso concreto, no menos cierto es que existen determinadas premisas generales
que pueden coadyuvar en su ubicación. Para ello, es preciso tener presente la
estructura de todo derecho fundamental.

Para poner un ejemplo casuístico, el Tribunal Constitucional en el Exp. N° 02713-


2007-HC/TC, determinó que la valoración de los medios probatorios en el marco de
un proceso penal no forma parte del contenido constitucionalmente protegido del
derecho al debido proceso; al ser esto así, la demanda debió declararse
improcedente. 1.2 Vías específicas e igualmente satisfactorias.
El numeral 2) del artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece lo
siguiente
Artículo 7.-Causales de improcedencia.
No proceden los procesos constitucionales cuando: (...)2. Existan vías
procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del
derecho constitucional amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del proceso
de hábeas corpus; (...)”
Esta causal de improcedencia no es aplicable al proceso de hábeas corpus debido
a que no existe una vía más satisfactoria que este proceso para tutelar la libertad
frente a una afectación a la libertad personal o algún derecho conexo. En tal sentido,
esta causal de improcedencia es principalmente aplicable a los procesos de
amparo. Como se sabe, el proceso de amparo procede en defensa de cualquier
derecho fundamental (a excepción de los derechos protegidos por los otros
procesos de defensa de la libertad); esto implica que cualquier controversia.
Jurídica podría “amparizarse”, en la medida que relación jurídica material está
cimentada en el ejercicio de un derecho fundamental. Esto explica la existencia del
numeral 2), del artículo 5°, del Código Procesal Constitucional, el cual tiene como
finalidad conseguir que el amparo tenga una naturaleza residual; es decir, que solo
se utilice cuando no exista una vía procedimental específica para tutelar la
controversia, y que esta sea igualmente satisfactoria. Para ejemplificar la aplicación
de esta causal de improcedencia, utilizaremos como ejemplo el amparo arbitral; en
este caso, para cuestionar un laudo, el ordenamiento jurídico pone a disposición del
afectado dos vías. La primera vía es el recurso de anulación de Laudo, previsto en
Ley que norma el Arbitraje (Decreto Legislativo N° 1071); y por otro lado, existe la
posibilidad de iniciar un proceso de amparo para cuestionar dicho Laudo. Estas dos
vías no son alternativas. La regla general es que para cuestionar un laudo, existe
una vía procedimental específica, que es el recurso de anulación contenido en la
Ley que norma el Arbitraje; sin embargo, excepcionalmente y residualmente se
puede interponer un amparo siempre que concurran los supuestos establecidos por
el Tribunal Constitucional en la STC N° 0142-2011 AA/TC, conforme vimos en la
primera unidad temática. Ahora bien, lo mismo sucede con el famoso amparo laboral
que tutela la reposición en caso de despido arbitrario, en sus tres modalidades:
incausado, nulo y fraudulento. Así, la vía específica e igualmente satisfactoria para
cuestionar un despido es un la vía laboral, por lo que su tramitación se regiría a lo
dispuesto por la Ley Procesal del Trabajo (Ley N° 29497); sin embargo, el Tribunal
Constitucional en el precedente vinculante contenido en la STC N° 12312-2012-
AA/TC, estableció que en determinados supuestos, la vía procedimental específica
para cuestionar los despidos arbitrarios, en sus tres modalidades, era el proceso de
amparo.
Entonces, la vía específica e igualmente satisfactoria busca cautelar la naturaleza
residual del proceso de amparo. De ahí que sea importante tener presente los
pronunciamientos del Tribunal Constitucional en esta materia, a efectos de aplicar
correctamente esta causal de improcedencia.1.3 Existencia de proceso judicial para
tutela del mismo derecho.
El numeral 3) del artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece lo
siguiente:

El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir


tutela respecto de su derecho constitucional.

El numeral 4) del artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece lo


siguiente

No se hayan agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por este
código y en el proceso de habeas corpus

El numeral 5) del artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece lo


siguiente:

. Cuando haya litispendencia por la interposición de otro proceso


constitucional.

El numeral 6) del artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece lo


siguiente
Si se trata de conflictos constitucionales surgidos entre los poderes del Estado o
de entidades de la administración pública entre sí. Tampoco procede entre los
gobiernos regionales, locales o de ellos entre sí ni contra el Poder Legislativo, el
Poder Ejecutivo y el Poder Judicial interpuesto por un gobierno local, regional o
entidad pública alguna. En estos casos, la controversia se tramita por la vía de los
procesos de inconstitucionalidad o de competencia, según corresponda .

El numeral 7) del artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece lo


siguiente:

. Ha vencido el plazo para interponer la demanda, con excepción del proceso


de habeas corpus.

Como se sabe, el derecho de acción tiene un plazo de prescripción para su


respectiva interposición; estos plazos varían dependiendo de cada proceso
constitucional; en el siguiente apartado estudiaremos detalladamente las causales
de improcedencia en cada uno de estos procesos
.
Causales de improcedencia en los Procesos Constitucionales.
Ahora abordaremos las causales de improcedencia que existen en cada proceso
constitucional. En tal sentido, el análisis sigue el esquema de los presupuestos
procesales, partiendo por analizar la legitimación, el interés para obrar (en el caso
de las vías previas), la competencia del Juez, el plazo para la interposición de la
demanda, y otras causales de improcedencia especiales.
1. Proceso de Amparo.
 Legitimación procesal.
Como sabemos, la legitimación procesal es la expresión de la titularidad de
un derecho u obligación subyacente en una relación jurídico material. El
amparo es un mecanismo que protege a los derechos fundamentales de
cualquier vulneración, proveniente de cualquier persona natural o jurídica,
de derecho público o privado. Legitimación activa.
Tiene legitimación activa el afectado; sin embargo, el artículo 40° del Código
Procesal Constitucional reconoce la posibilidad de este de actuar mediante
un representante. En el caso de que el derecho afectado sea un derecho
difuso, el referido artículo le concede legitimidad a cualquier persona,
incluidas las organizaciones sin fines de lucro.
El artículo también reconoce la legitimidad de la Defensoría del Pueblo a
efectos de que esta pueda interponer una demanda de amparo en las
materias de su competencia.
Legitimación pasiva.
Quien debe comparecer en el proceso en calidad del demandado es el
responsable de la agresión; en caso de tratarse de una persona jurídica,
este debe comparecer mediante su representante. En caso del Estado, el
artículo 7° del Código Procesal Constitucional establece que este será
defendido por el Procurador Público
3. Vías previas.
En el caso del proceso de amparo se exige que previamente a la
interposición de la demanda se agoten las vías previas ante la entidad
pública, o la persona jurídica de derecho privado.
Competencia.
El artículo 42° . Son competentes para conocer del proceso de amparo, a elección del
demandante, el juez constitucional del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su
domicilio el afectado, o donde domicilia el autor de la infracción.
Si la afectación de derechos se origina en una resolución judicial, la demanda se interpone
ante la sala constitucional o, si no lo hubiere, ante la sala civil de turno de la corte superior
de justicia respectiva. La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema es competente
para resolver en segundo grado. Si la sentencia es desestimatoria, el agraviado puede
interponer recurso de agravio constitucional en el plazo de ley.
En el proceso de amparo, no se admitirá la prórroga de la competencia territorial, bajo
sanción de nulidad de todo lo actuado

4. Plazo.
El plazo para interponer un proceso de amparo es de 60 hábiles
de producida la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido
conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de
interponer la demanda Si esto no hubiese sido posible, el plazo se
computará desde el momento de la remoción del impedimento.
El plazo es de treinta (30) dias hábiles Tratándose del proceso de amparo iniciado
contra resolución judicial, el plazo para interponer la demanda es de treinta y se inicia con
la notificación de la resolución que tiene la condición de firme.
Mediante el proceso de amparo se puede tutelar el derecho al honor y a la
buena reputación, ambos son derechos reconocidos por el artículo 2° de la
Constitución Política del Perú. La vulneración de alguno de estos derechos
le concede el derecho al agraviado de solicitar la rectificación, este
procedimiento ha sido desarrollado por el artículo 2° de la Ley N° 26775,
modificada por la Ley N° 26847, el que establece lo siguiente:
“Artículo 2.-La persona afectada o, en su caso, su representante legal, ejercerá el
derecho de rectificación mediante solicitud cursada por conducto notarial u otro
fehaciente al director del órgano de comunicación y a falta de éste a quien haga
sus veces, dentro de los quince días naturales posteriores a la publicación o
difusión que se propone rectificar. Para esto efecto, los medios de comunicación
deberán consignar en cada edición o emisión y en espacio destacado el nombre
de su director o quien haga sus veces y la dirección donde se edita o emite el
medio, lugar donde deberá presentarse la rectificación"
Asimismo, el artículo 7° de la referida Ley N° 26775, establece que:
Artículo 7.-Si en los plazos señalados en el Artículo 3 no se hubiere publicado o
difundido la rectificación o se hubiese notificado expresamente por el director o
responsable del medio de comunicación social que aquella no será difundida, o
se hubiere publicado o divulgado sin respetar lo dispuesto por esta Ley, el
afectado podrá interponer la acción de amparo en demanda de tutela de su
derecho".

En tal sentido, para la interposición de una demanda de amparo, cuyo


objetivo sea tutelar el honor vulnerado mediante información agraviante e
inexacta, la Ley N° 26775, y su modificatoria, establece como requisito para
la interposición de la demanda que exista comunicación previa y que no
exista rectificación, en el plazo de 7 días, luego de comunicada la solicitud;
o que se confirme de que no existió publicación de la carta rectificatoria; o
que la rectificación contravenga disposiciones contenidas en la Ley. Este es
pues un requisito exigido para la interposición de un amparo en los casos de
rectificación previsto por la Ley N° 26776.

Proceso de hábeas corpus


.1. Legitimación procesal.
Como sabemos, la legitimación procesal es la expresión de la titularidad de
un derecho u obligación subyacente en una relación jurídico material. El
hábeas corpus es mecanismo que protege al derecho fundamental a la
libertad personal y a los derechos conexos.
Legitimación activa.
La demanda de hábeas corpus puede ser interpuesta por cualquier persona,
no es necesario tener representación.
La Defensoría del Pueblo, al igual que en el amparo se encuentra legitimidad
para interponer la demanda
.Legitimación pasiva.
Se interpone en contra de quién hubiera afectado el derecho a la libertad
personal.
Competencia.

Artículo 29. Competencia

La demanda de habeas corpus se interpone ante el juez constitucional donde se produjo la


amenaza o afectación del derecho o donde se encuentre físicamente el agraviado si se trata
de procesos de detenciones arbitrarias o de desapariciones forzadas.

Artículo 30. Competencia del juez de paz

Cuando la afectación de la libertad individual se realice en lugar distinto y lejano o de


difícil acceso de aquel en que tiene su sede el juzgado donde se interpuso la demanda este
dictará orden perentoria e inmediata para que el juez de paz del distrito en el que se
encuentra el detenido cumpla en el día, bajo responsabilidad, con hacer las verificaciones y
ordenar las medidas inmediatas para hacer cesar la afectación

No existe un plazo para interponer la demanda


4. Causales de improcedencia.
El proceso de hábeas corpus puede ser declarado improcedente cuando
concurran los supuestos establecidos en el artículo 7° del Código Procesal
Constitucional: cuando la vulneración no afecte el contenido
constitucionalmente protegido del derecho invocado, cuando se cuestione
una resolución firme recaída en otro proceso constitucional, cuando se
cuestione la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura, cuando a la
fecha de la presentación de la demanda haya cesado la amenaza o violación
del derecho invocado.
Sin embargo, a diferencia de lo ocurre con el proceso de amparo, en el
proceso de hábeas corpus no puede declararse la improcedencia aun
cuando (i) exista una vía procedimental específica e igualmente satisfactoria
para la tutela del derecho invocado; (ii) cuando no se hayan agotado las vías
previas; (iii) alegándose algún plazo de prescripción o caducidad.

Proceso de hábeas data


1 Legitimación procesal
Como sabemos, la legitimación procesal es la expresión de la titularidad de
un derecho u obligación subyacente en una relación jurídico material. El
hábeas data es el mecanismo que protege el derecho fundamental a la
autodeterminación informativa y el derecho de acceso a la información
pública. Asimismo, el artículo 65° del Código Procesal Constitucional
establece que las normas aplicables son las mismas que para el proceso de
amparo.
 Legitimación activa

Tiene legitimación activa el interesado; sin embargo, el artículo 40° del


Código Procesal Constitucional reconoce la posibilidad de este de actuar
mediante un representante.
 Legitimación pasiva

En el caso del derecho de acceso a la información pública es la entidad


pública o la persona jurídica de derecho privado que tenga alguna concesión
de servicio público.
En el caso del derecho a la autodeterminación informativa, es la persona
jurídica a quien se le solicite conocer, actualizar, incluir y suprimir o rectificar
la información o datos que se encuentren en su poder.
2. Competencia Artículo 54. Juez competente
Es competente para conocer los procesos de habeas data, el juez constitucional del lugar
donde se encuentre la información, el dato o donde tiene su domicilio principal el afectado,
a elección del demandante.

En el proceso de habeas data, no se admitirá la prórroga de la competencia territorial, bajo


sanción de nulidad de todo lo actuad

3. Plazo
No existe plazo para la interposición de la demanda; sin embargo, existe un
requisito especial para la interposición de la demanda.
4. Requisito especial
Como explicamos anteriormente, el hábeas data cautela el derecho de
autodeterminación informativo y el derecho de acceso a la información
pública. Sin embargo, el artículo 69° del Código Procesal Constitucional
establece que:

Artículo 57. Requisitos especiales de la demanda de habeas data

Además de los requisitos establecidos en el artículo 2, la demanda de habeas data contiene:

1. El nombre y domicilio del archivo, registro o banco de datos y, en su caso, el nombre del
responsable o usuario. En caso de los archivos, registros o bancos públicos, se procurará
establecer el organismo estatal del cual dependen.

2. Las razones por las cuales se entiende que en el archivo, registro o banco de datos
individualizado obra información referida al agraviado; los motivos por los cuales
considera que la información que le atañe resulta discriminatoria, falsa, inexacta o
violatoria de la intimidad personal o familiar.

Proceso de Acción de cumplimiento

1. Legitimación procesal
 Legitimación activa

Cualquier persona puede interponer una demanda de cumplimiento en el


caso de que se pretenda el contenido de una norma contenida en una Ley o
en un Reglamento.
En el caso de que se exija el cumplimiento de un acto administrativo, solo
podrá interponer la demanda la persona favorecida, o quien tenga interés
legítimo.
Al igual que el amparo, para la defensa de derechos difusos, la legitimación
corresponde a cualquier persona.
La Defensoría del Pueblo tiene legitimidad para interponer demandas de
cumplimiento.
 Legitimación pasiva

El demandado deberá ser el funcionario de la administración pública


renuente al cumplimiento de una norma legal o del acto administrativo
2. Competencia

3. Plazo para la interposición de la demanda Sesenta (60) días desde que


se recepcionó la notificación notarial.

4. Requisito especial de la demanda

Artículo 69. Requisito especial de la demanda

Para la procedencia del proceso de cumplimiento se requerirá que el demandante


previamente haya reclamado, por documento de fecha cierta, el cumplimiento del deber
legal o administrativo, y que la autoridad se haya ratificado en su incumplimiento o no haya
contestado dentro de los diez días útiles siguientes a la presentación de la solicitud. Aparte
de dicho requisito, no será necesario agotar la vía administrativa que pudiera existir

Causales de improcedencia
Adicionalmente a las causales establecidas en el artículo 7° del Código
Procesal Constitucional, el artículo 70° de dicho cuerpo normativo establece
lo siguiente:
“Artículo 70.- Causales de Improcedencia
No procede el proceso de cumplimiento:

Artículo 70. Causales de improcedencia

No procede el proceso de cumplimiento:

1) Contra las resoluciones dictadas por el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el


Jurado Nacional de Elecciones;

2) contra el Congreso de la República para exigir la aprobación o la insistencia de una ley;

3) para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante los procesos de
amparo, habeas data y habeas corpus;

4) cuando se interpone con la exclusiva finalidad de impugnar la validez de un acto


administrativo;

5) cuando se demanda el ejercicio de potestades expresamente calificadas por la ley como


discrecionales por parte de una autoridad o funcionario;
6) en los supuestos en los que proceda interponer el proceso competencial;

7) cuando no se cumplió con el requisito especial de la demanda previsto por el artículo 73


del presente código; y,

8) si la demanda se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta días contados desde la


fecha de recepción de la notificación notarial.

”.

Proceso de Acción Popular


1. Legitimación procesal
 Legitimación activa

El artículo 84 del Código Procesal Constitucional establece que la demanda


de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona.
 Legitimación pasiva

La demanda debe dirigirse contra la entidad que emitió la norma infralegal.

2. Competencia .

Artículo 84. Competencia

La demanda de acción popular es de competencia exclusiva del Poder Judicial. Son


competentes:

1) La Sala Constitucional de la Corte Superior del Distrito Judicial al que pertenece el


órgano emisor, cuando la norma objeto de la acción popular es de carácter regional o local;
y si no existiese, la sala a cargo de los procesos civiles.

2) En los demás casos, la Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima; y si no


existiese, la sala a cargo de los procesos civiles

3. Plazo para la interposición de la demanda

Artículo 86. Plazo

El plazo para interponer la demanda de acción popular es de cinco años, contados desde el
día siguiente de publicación de la norma. Vencido el plazo indicado prescribe la pretensión,
sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 51 y por el segundo párrafo del artículo 138 de
la Constitución
.
4. Causales de improcedencia
El Proceso de acción popular no tiene causales de improcedencia
específicos; sin embargo, el artículo 85° del Código Procesal Constitucional
exige lo siguiente:

Artículo 85. Demanda

La demanda escrita contendrá cuando menos los siguientes datos y anexos:

1) La designación de la sala ante quien se interpone.

2) El nombre, identidad y domicilio del demandante.

3) La denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la norma objeto del


proceso.

4) El petitorio, que comprende la indicación de la norma o normas constitucionales y/o


legales que se suponen vulneradas por la que es objeto del proceso.

5) Copia simple de la norma objeto del proceso precisándose el día, el mes y el año de su
publicación.

6) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.

7) La firma del demandante, o de su representante o de su apoderado, y la del abogado

En tal sentido, la demanda debe cumplir con dichos requisitos; en caso de


incumplimiento la Sala está facultada para declarar la inadmisibilidad si es
subsanable; y la improcedencia de ser la causal insubsanable.

Proceso de inconstitucionalidad
1. Legitimación procesal
 Legitimación activa

En el caso del proceso de inconstitucionalidad la legitimación activa


constituye un caso especial. En este caso el artículo 203° de la Constitución
Política del Perú establece que tienen legitimidad para interponer la
demanda de inconstitucionalidad los siguientes:
“Artículo 203.- Están facultados para interponer acción de
inconstitucionalidad:
1. El Presidente de la República;
2. El Fiscal de la Nación;
3. El Defensor del Pueblo;
4. El veinticinco por ciento del número legal de congresistas;
5. Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de
Elecciones. Si la norma es una ordenanza municipal, está facultado para
impugnarla el uno por ciento de los ciudadanos del respectivo ámbito
territorial, siempre que este porcentaje no exceda del número de firmas
anteriormente señalado;
6. Los Gobernadores Regionales con acuerdo del Consejo Regional, o los
alcaldes provinciales con acuerdo de su Concejo, en materias de su
competencia.
7. Los colegios profesionales, en materias de su especialidad.

2. Competencia
La demanda solo puede ser interpuesta ante el Tribunal Constitucional.

3. Plazo para la interposición de la demanda

Artículo 99. Plazo prescriptorio

La demanda de inconstitucionalidad de una norma debe interponerse dentro del plazo de


seis años contados a partir del día siguiente de su publicación, salvo el caso de los tratados
en que el plazo es de seis meses. Vencidos los plazos indicados, prescribe la pretensión, sin
perjuicio de lo dispuesto por el artículo 51 y por el segundo párrafo del artículo 138 de la
Constitución.

4. Improcedencia e Inadmisibilidad
El Código Procesal Constitucional establece en el artículo 103° lo siguiente
con respecto a la inadmisibilidad:

Artículo 103. Improcedencia liminar de la demanda

El Tribunal declarará improcedente la demanda con el voto conforme de cuatro magistrados


cuando concurre alguno de los siguientes supuestos:

1) Cuando el Tribunal hubiere desestimado una demanda de inconstitucionalidad


sustancialmente igual en cuanto al fondo; o

2) Cuando el Tribunal carezca de competencia para conocer la norma impugnada.

En estos casos, el Tribunal en resolución debidamente motivada e inimpugnable declara la


improcedencia de la demanda.
Proceso Competencial
1. Legitimación procesal
Los titulares de las entidades en conflicto son quienes tienen la legitimidad
para comparecer en el proceso.
2.Competencia
La demanda solo puede ser interpuesta ante el Tribunal Constitucional.
3. Plazo para la interposición de la demanda
No existe un plazo específico para la interposición de la demanda.
4. Causales de improcedencia
El artículo 110° del Código Procesal Constitucional establece que en caso
de que el origen del conflicto fuera una competencia o atribución expresada
en una norma con rango de ley, entonces el Tribunal declara que la vía
adecuada es el proceso de inconstitucionalidad.

También podría gustarte