Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Subdirección de Educación Avanzada e Investigación


Doctorado en Ciencias de la Educación
Núcleo Valera

ANALISIS EDUCACION PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Integrantes
MSc Carrillo Franyelis
C.I 16.883.505
MSc Moreno Mary
C.I 10.038.894
MSc Palomares María
C.I 12.043.418
Julio, 2016
LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La educación es un derecho humano, es un instrumento del conocimiento


científico, humanístico y tecnológico al servicio de la comunidad donde están
inmersos los valores y creencias que son primordiales para el desarrollo de una
sociedad, por ello la importancia que tienen los alcances de los programas
educativos generando así los nuevos escenarios que se enfocan a la educación
ambiental, considerando planteamientos específicos basados en la modalidad de
consumo, problemáticas a los que se enfrentan la población y su relación con la
salud, la economía, el desarrollo social y humano, incluyendo la paz, la seguridad,
enfocado hacia la democracia y los derechos humanos , aspectos considerados
por Febres y Floirian (2002) como fundamentales para el desarrollo sustentable.
De allí la relevancia de considerar la educación ecológica, la educación para el
desarrollo humano y la educación para la ciudadanía democrática, factores claves
para el desarrollo de la sociedad.

Por lo consiguiente, la importancia de afianzar dentro del sistema educativo


la necesidad de educar para la vida, haciendo énfasis en tres vertientes; la
educación ecológica, educación para el desarrollo humano y formación para una
ciudadanía democrática. Al respecto, mi propuesta aplicable en todas las
instituciones educativas universitarias, a nivel nacional, se basaría en la teoría del
cognitivismo y aprendizaje significativo, con el propósito de fortalecer proceso de
enseñanza-aprendizaje. En este orden el estado venezolano como garante del
proceso educativo debe prioritariamente dotar tecnológicamente a todas las
instituciones educativas, con servidores, equipos y plataformas educativas que
permitan el desarrollo de las actividades de forma virtual. Para fundamentar la
propuesta de enseñanza-aprendizaje se debe hacer una propuesta metodológica
innovadora, basada en las TIC donde el docente o el facilitador debe asumir su rol
como orientador, planificador (recursos, materiales y contenidos) y líder del
proceso pedagógico con la finalidad de hacer permisible el desarrollo de los
procesos cognitivos, generando espacios virtuales donde se fortalezca el
conocimiento a través del intercambio de saberes. En virtud de la aplicabilidad de
Universidad en Casa, se fomentan los estudios a distancias como una modalidad
educativa efectiva, con un rápido crecimiento, viable, flexible, representacional,
distante, multicrónica en contraposición con la que se venía manejando presencial,
proximal y sincrónica. Pero no olvidemos, que no todos tienen las herramientas
para acceder, por lo cual de no fomentar la dotación o espacio virtual en las
universidades, ingresamos en el error de ser excluyentes, sé que las políticas
nacionales buscan es la integración y formación de un hombre nuevo.

La educación es un derecho humano, es un instrumento del conocimiento


científico, humanístico y tecnológico al servicio de la comunidad donde están
inmersos los valores y creencias que son primordiales para el desarrollo de una
sociedad. Con respecto a mi propuesta que sea aplicable en todas las
instituciones educativas universitarias, a nivel nacional, se basaría en la teoría del
cognitivismo señalada por Siemens (2004) y  Epistemologica de Vigotsky sobre el
constructivismo educativo, con el propósito de fortalecer proceso de enseñanza-
aprendizaje. En este orden, si pensamos ¿Dónde estamos? muchos actores
(docentes y estudiantes) carecemos de equipos y conexión para desarrollar
cabalmente el Plan Universidad en Casa, me permito asegurar que muchos
realizamos esta loable labor de educar “con amor”, como es la de educar, por lo
cual, el estado venezolano como garante del proceso educativo debe
prioritariamente evaluar y dotar tecnológicamente a todas las instituciones
educativas, con infraestructura, laboratorios informáticos, servidores, equipos y
plataformas educativas que permitan el desarrollo de las actividades de forma
virtual. Para fundamentar la propuesta de enseñanza-aprendizaje se debe hacer
una propuesta metodológica innovadora, donde se cambie totalmente el
paradigma, bien sustentada, basada en las TIC donde el docente o el facilitador
debe asumir su rol como orientador, planificador de recursos, materiales y
contenidos, además líder del proceso pedagógico, con la finalidad de hacer
permisible el desarrollo de los procesos cognitivos, generando espacios virtuales
donde se fortalezca el conocimiento a través del intercambio de saberes.
En virtud de la aplicabilidad de Universidad en Casa, se fomentan los estudios a
distancias como una modalidad educativa efectiva, con un rápido crecimiento,
viable, flexible, representacional, distante, multicrónica en contraposición con la
que se venía manejando presencial, proximal y sincrónica. Pero no olvidemos, que
no todos los actores tienen las herramientas para acceder, por lo cual de no
fomentar la dotación o espacio virtual en las universidades, caemos en el error de
ser excluyentes, sé que las políticas nacionales buscan es la integración y
formación de un hombre nuevo, que contribuya a la mejora de este gran País.
Nuestra Venezuela.

la educación ecológica es impartida en todos los niveles orientado a que el ser


humano considere al planeta como un gran ecosistema donde se genere una
conciencia sostenible, mezclando los factores sociales, económicos, tecnológicos,
políticos y culturales sobre los cuales se debe actuar para que el planeta siga
albergando la vida indefinidamente. Por lo antes expuesto, el hombre desde su
formación académica debe aprender a evaluar y reconocer las diversas acciones
que van en contra del equilibrio ecológico, generando impactos ambientales y
afectando en todo el proceso de los seres vivos en general, que se enfocan al
consumo material y que a su vez no es sostenible.

De tal manera, que es necesario expresar según Caribe y Mereira (2001), la


educación debe hacer énfasis a la creación de conciencia crítica, promoviendo
modelos sociales acorde a la realidad dentro de la comunidad, estando inmerso
los valores de equidad y justicia, involucrándose en los procesos productivos,
colaborando en la solución de problemas que estén enfocados a tener una mejor
calidad de vida. Es evidente entonces, que la educación para el desarrollo humano
sustentable se encamina en formar ciudadanos que interioricen una serie de
valores y actitudes inherentes que le permitan elevar sus condiciones de vida, sin
desmedro del capital natural, además enfrenten retos sociales y económicos
planteados por el progreso humano, considerando la importancia de los deberes y
de los derechos de todo ser humano, adoptando nuevas formas de producir
orientados a las necesidades humanas en beneficios de todo como parte de la
sustentabilidad para una sociedad, respetando el ambiente en colectivo,
desarrollando así un espíritu participativo.

Resulta oportuno señalar que en cuanto a la vertiente de una formación de


una ciudadanía democrática es necesario que los ciudadanos y ciudadanas
interioricen, comprendan la importancia de vivir en libertad, cumplir sus deberes y
derechos, comprendan la importancia de la sociedad civil, participen políticamente
en los procesos, aprecien el valor de la libertad de expresión y valoren la
institucionalidad. Con referencia a lo anterior, se pretende inducir cambios
culturales favorables a un desarrollo sustentable, donde los ciudadanos tengan
una formación ciudadana y cumplan con los deberes y derechos en pro del
beneficio sustentable del planeta.

En efecto, el estado debe generar en todo momento como política la


inclusión dentro del sistema educativo para que así todos estén inmersos dentro
del sistema escolar, ya que con la zonificación se afectaban los derechos del
educando y a la vez de sus padres, generando así una exclusión social. Con la
inclusión se incrementa la matrícula de estudiantes, mas ciudadanos formados
con conciencia ecológica, que respete la naturaleza, considerando en todo
momento que un desarrollo humano no depende solamente de riquezas y
consumos materiales. Precisando de una vez, debemos orientarnos a inducir el
cambio cultural deseable, logrando ciudadanos con una conciencia ecológica,
respetuosos de la naturaleza, convencidos de la urgencia de elevar la calidad de
vida, superar la pobreza, promotores del trabajo productivo, armonizando la vida,
el progreso del hombre con la naturaleza, generando condiciones sociales,
económicas y políticas para juntos hacer posible el verdadero progreso humano.
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN LATINOAMERICA, DESDE UNA
PERSPECTIVA LIBERADORA Y TRANSFORMADORA.
Para reflexionar sobre este estudio, se han generado cambios a nivel de
América latina en cuanto al pensamiento y educación se refiere, al respecto en
UBV (2007) destaca el ideario pedagógico de Simón Rodríguez, Andrés Bello,
Simón Bolívar y Prieto Figueroa, los transforma en indiscutibles precursores de la
educación popular venezolana, sus proposiciones destinadas a la transformación
del anticuado y viciado aparato escolar, continúan teniendo la fuerza haciéndoles
parecer como los adelantados, de una nueva realidad histórica, que se anunciaba
para Venezuela. Al mismo tiempo el pensamiento Martiano, Mariátegui y Freire
están significativamente vigentes al proyecto educativo latinoamericano
universitario.
En la actualidad se viven momentos de desesperanza y pesimismo, el
vislumbrar como colegas, talentosos profesionales emigran en búsqueda de mejor
calidad de vida, visualizar en el día a día la deserción escolar en nuestras
universidades, producto de seguir con un modelo educativo que no transforma el
ser humano, ante la carencia de repuesta por parte de los entes respectivos. Es
necesario llevar a acotación el pensamiento Robinsoniano muy pertinente hoy día
“Toca a los maestros hacer conocer a los niños el valor del trabajo, para que
sepan apreciar el valor de las cosas”, de esta manera seguro formaremos
ingenieros que se las ingenien y educadores que eduquen. En este sentido una
educación experiencial, formando en el proyecto de vida al educando y
transformándole para leer su mundo.
En sintonía destaca la propuesta de Freire (1987) en cuanto a la Educación
Liberadora, quien destaca que los seres humanos deben ser críticos, reflexivos y
creativos. Enfatizaba en sus notas que el desarrollo del pensamiento permite a los
seres humanos cuestionar la naturaleza de su situación histórica y social, para leer
su mundo, para poder interpretarlo desde su realidad, y a su vez intervenirlo para
su beneficio. Freire denota un intercambio dialogal entre Educadores y
Estudiantes, en el cual ambos aprenden, cuestionan, reflexionan y participan en la
búsqueda de significados.
En este orden, se evidencia actualmente la formación de la educación
universitaria desde una perspectiva liberadora, de allí el compromiso del Estado
venezolano a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria quien propuso la Misión Sucre, la Misión Alma Mater y los Programas
Nacionales de Formación (PNF) como el medio para la transformación
universitaria. Desde los espacios de intercambio de saberes, congresos, cursillos
se proyecta el compromiso de la educación del siglo XXI, donde el docente se
plantea nuevos retos, sin menoscabar en situaciones cambiantes y complejas,
donde la praxis educativa debe ser espacio de reflexión y acción del hombre sobre
el mundo para transformarlo tal como planteaba (Freire (1965)).
Finalmente, el compromiso de las universidades como instituciones de primer
orden en la producción, transferencia del conocimiento científico y profesional, es
fundamental para nuestra sociedad. Ciertamente cada País tiene una cultura
propia, hábitos de vivir, de pensar, de trabajar, tradiciones y valores propios. En
Venezuela se plantea como universitarios responsables del alcance ético-político,
fomentar una universidad multicultural, antiimperialista, socialista y popular que
apuesta en todos los espacios a la independencia cultural, tener política educativa
incluyente, impulsando la educación como un espacio de liberación y
transformación social, deseosa de encontrar un rumbo particular que permita
asumir las exigencias de una sociedad cada vez más compleja.

Referencias bibliográficas
Freire, P. (1987). Pedagogía del Oprimido (36ª. Ed.). Montevideo: Siglo XXI
Editores, S.A.

Freire P. (1965) La Educación como práctica de libertad.10 edición.

Guzman, C. En la red en http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a1n2/1-2-


1.pdf
García, J. (2004). “El proyecto educativo de José Martí: Una lectura desde la
pedagogía crítica”. Revista Educación Vol. 28, No. 1. San José. Universidad de
Costa Rica. 2004. En la red en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028102
Mariátegui (1894–1930) Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana.
En la red en http://www.lahaine.org/amauta/b2-img/Mariategui%20Siete
%20Ensayos.pdf
Misión Alma Mater (2009) En la Red
http://www.unearte.edu.ve/sites/default/files/pdf/Librito%20Alma%20Mater.pdf
Morin, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta. Repensarlareforma,reformarel
pensamiento.Bases paraunareformaeducativa.BuenosAires:NuevaVisión.
Prieto F. Luís B. (1990). El Estado y la Educación en América Latina.
Primer Plan Socialista (PPS) (2007-2013) En la red en
https://aldeafraypedrodeagreda.files.wordpress.com/2010/01/proyecto_nacional_si
mon_bolivar.pdf
Resolución Nº 2963. Regulación de los Programas Nacionales de Formación en
Educación Superior. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
(2008, Mayo 13). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
38.930. Mayo13, 2008.
Resolución Nº 3147. Creación del Programa Nacional de Formación en
Informática. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. (2008,
Octubre 7). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.032.
Octubre 7, 2008.
Rodríguez (1794) Informe sobre la instrucción pública. Educación Popular
UNESCO (2007). Situación educativa de América Latina y el Caribe garantizando
la educación de calidad para todos. Informe regional de revisión y evaluación
del progreso de América latina y del Caribe hacia la educación para todos en el
marco del proyecto regional de educación (EPT/PRELAC)-2007. En la red en
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001528/152894S.pdf
UBV (2007). Pensamiento Pedagógico Emancipador Latinoamericano: Por una
Universidad popular y Socialista de la Revolución Venezolana. Caracas,
Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Coordinación de
Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria.
Análisis de los Tres Niveles en la Educación
Morin en el capítulo VII de los tres niveles, plantea que para transformar el
pensamiento se deben transformar los tres niveles de enseñanza aprendizaje; la
primaria, secundaria y Universidad. El autor Morin, (1999) “…inicia hablando sobre
el nivel primaria donde plantea tres preguntas tan antiguas como el mundo mismo,
ellas son “¿Qué es el ser humano?¿La vida?¿El mundo?¿La verdad?” (p. 79).
En este orden, dada las interrogantes, señala el autor que a partir de la
formación del niño o niña se debe manifestar la naturaleza biológica y cultural que
posee el ser humano, para a partir de una aventura por lo inimaginable desde el
inicio del ser humano, del mundo, de la verdad, del aprender a considerar las
cosas, las causas y los efectos, inserta a ese ser humano en el cosmo, además es
importante formar un conocimiento que sea capaz de enfrentar la complejidad.
Seguidamente, el aprendizaje de la vida se haría siguiendo dos caminos; el
interior (examen de uno mismo, autoanálisis, autocritica) y el exterior (medios de
comunicación, la cosmología, historia, complejidad, biología), donde el sujeto
uniendo las dimensiones, psicológicas, sociales, histórica, logre un doble
aprendizaje, entre lo cultural y bio-antropológicos, apropiándose de lo necesario es
aprender a conocer y aprender a considerar las cosas y las causas. Con respecto
al segundo nivel secundaria, Morin (1999) señala:
La enseñanza secundaria debería ser el lugar del aprendizaje de lo que
debe ser la verdadera cultura, la que establece el dialogo entre cultura
de las humanidades y cultura científica, no solo por medio de una
reflexión sobre lo ya adquirido y el devenir de las ciencias, sino también
considerando la literatura como escuela y experiencia de la vida. (p.
82).
Aun así, señala Morín que la enseñanza científica debe converger con el
reconocimiento de la condición humana dentro del mundo físico y biológico, donde
los programas educativos deberían suplirse por guías que permitan a los docentes
situar las disciplinas en los contextos de: Universo, Tierra y Vida humana. Además
los docentes deben educarse acerca del mundo del adolescente y su cultura, para
interactuar, compartir y convivir con ellos, de esta manera, se suministraría un
lugar al aprendizaje de la verdadera cultura científica, en el sujeto.
Con respecto al último nivel Universidad, señala Morin (1999) que el carácter de
la universidad es un carácter conservador, puede ser vital o estéril para la vida, si
es dogmático no sirve. La finalidad o misión de la universidad es trasmitir
conocimiento y enriquecer lo que es la cultura del ser humano. Señala el autor
que;
Surge la doble función paradójica de la universidad: adaptarse a la
modernidad científica e integrarla, responder a las necesidades
fundamentales de formación, proporcionar profesores para las nuevas
profesiones pero también y sobre todo, proporcionar una enseñanza
meta profesional, meta técnica, es decir una cultura. (p. 86).

Al respecto, se evidencia que a través de la historia la universidad se ha


adaptado a las necesidades de la sociedad contemporánea, no debe ceder ni
sobre adaptarse dado que esto puede llevarle a la muerte. Morin establece que la
reforma del pensamiento exige la reforma de la universidad, además si se
establece una nueva disciplina se pueden formular las nuevas facultades, que
puede unir lo que es la filosofía, la ciencia y la ecología. También se debe crear
una nueva facultad de la tierra que incluya ciencia de la tierra, ecología, geografía,
física y lo que es la humana.
Así mismo, una facultad humana que tenga que ver con la antropología
biológica, cultural. Una facultad del cosmo donde este la filosofía, la física, la
cosmología con una reflexión del conocimiento. Una facultad que tenga que ver
con los problemas globales, donde se integra los problemas del
individuo/especie/sociedad, finalmente una facultad de letras que permita ayudar a
aquellos en la universidad sobre lo que está aprendiendo y esto es fundamental
para poder reformular, es decir, reformar el pensamiento.
Para concluir se puede señalar que el desafió, está en reformar el pensamiento
lo que permitirá el empleo de la inteligencia y el vínculo de las dos culturas
separadas, Morín, en su obra de una reforma  paradigmática  propone una
reforma de la enseñanza , la cual debe conducir  a la trasformación del
pensamiento con la finalidad de tener la cabeza bien puestas, lo que implica
disponer de una aptitud general para plantear y analiza los problemas, obtener
principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles sentido.
Referencias Bibliograficas
Morin, E. (1992). El Método IV. Las ideas. Madrid. Cátedra.

Morin, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta. Repensarlareforma,reformarel


pensamiento.Bases paraunareformaeducativa.BuenosAires:NuevaVisión.

Morin, E. (2002) El Método III. El conocimiento del Conocimiento. Libro primero:


Antropología del conocimiento. Cátedra, Madrid.

También podría gustarte