Está en la página 1de 10

MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE


HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS I
“GRANULOMETRIA”
DOCENTE
Ing. RETAMOZO FERNANDEZ, Saul
ALUMNOS
Achallma Galindo, Melvin:
Arango Arimana, Luis Miguel
Arestegui Tacuri, Renzo Jair
Arones Zevallos,Jhon Raul Aramiz
Barrientos Castillos, Kevin Alberto
Bermejo Escalante, Luis Eduardo
Castro Cardenas, Renzo Jair
Chaupin Mejia, Edy
Cusiche Mensoza, Ever Jhon
Espino Canchari, Jhonatan
Flores Venegas, Jesus
Huicho Auccatoma, Michael
Jorge Aldonate, Alex
Leandro Perez, Cristhian Roy
Rojas Salazar, Adriel
Urbina Dominguez, Eduardo

AYACUCHO-PERÚ

2018

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

Contenido

1. OBJETIVOS

Conocer la distribución de las partículas del suelo en los diferentes tamices de


acuerdo a su tamaño.
Dibujar e interpretar la curva granulométrica

2. MARCO TEORICO

El suelo está constituido por infinidad de partículas y la variedad en el tamaño de estas


es ilimitada. Cuando se comenzaron las investigaciones sobre las propiedades de
los suelos se creyó que sus propiedades mecánicas dependían directamente de esta
distribución en tamaños. Sin embargo, hoy sabemos que es muy difícil deducir con
certeza las propiedades mecánicas de los suelos a partir de su distribución
granulométrica.
El análisis Granulométrico es la determinación de los tamaños de las partículas de una
cantidad de muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo, se emplea junto con
otras propiedades del suelo para clasificarlo, a la vez que nos auxilia para la realización
de otros ensayos. En los suelos granulares nos da una idea de su permeabilidad y en
general de su comportamiento ingenieril, no así en suelos cohesivos donde este
comportamiento depende más de la historia geológica del suelo.
El análisis granulométrico puede expresarse de dos formas:

1. Analítica.
Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el porcentaje de suelo
menor de ese tamaño (porcentaje respecto al peso total).

2. Gráfica.
Mediante una curva dibujada en papel log-normal a partir de puntos cuya abscisa
en escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural es el
porcentaje del suelo menor que ese tamaño (Porcentaje respecto al peso total). A esta
gráfica se le denomina CURVA GRANULOMETRICA.

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

Al realizar el análisis granulométrico distinguimos en las partículas cuatro rangos de


tamaños:
1. Grava: Constituida por partículas cuyo tamaño es mayor que 4.76 mm.
2. Arena: Constituida por partículas menores que 4.76 mm y mayores que 0.074 mm.
3. Limo: Constituido por partículas menores que 0.074 mm y mayores que 0.002 mm.
4. Arcilla: Constituida por partículas menores que 0.002 mm.
En el análisis granulométrico se emplean generalmente dos métodos para determinar el
tamaño de los granos de los suelos:
1. Método Mecánico.
2. Método del Hidrómetro.

Análisis Granulométrico Mecánico por Tamizado.


Es el análisis granulométrico que emplea tamices para la separación en tamaños de las
partículas del suelo. Debido a las limitaciones del método su uso se ha restringido a
partículas mayores que 0.074 mm. Al material menor que ese se le aplica el método del
hidrómetro.
Tamiz:
Es el instrumento empleado en la separación del suelo por tamaños, está formado por un
marco metálico y alambres que se cruzan ortogonalmente formando aberturas
cuadradas. Los tamices del ASTM son designados por medio de pulgadas y números.
Por ejemplo un tamiz 2" es aquel cuya abertura mide dos pulgadas por lado; un tamiz
No. 4 es aquel que tiene cuatro alambres y cuatro aberturas por pulgada lineal.
Limitaciones del Análisis Mecánico
No provee información de la forma del grano ni de la estructura de las partículas.
Se miden partículas irregulares con mallas de forma regular.
Las partículas de menor tamaño tienden a adherirse a las de mayor tamaño.
El número de tamices es limitado mientras las partículas tienen números de tamaños
ilimitados.
Tiene algún significado cuando se realiza a muestras representativas de suelo.

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

3. EQUIPOS Y MATERIALES

1. TAMICES

2. BALANZA

3. TAMIZADORA MECÁNICA

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

4. PROCEDIMIENTO

1. Tomamos una muestra del suelo de la calicata y se procede a realizar el debido


cuarteo de la muestra.

2. Luego se procedió a pesar la muestra inicial obteniendo como resultado 932.4


gramos.
3. Se pone a tamizar con la maquina tamizadora por los siguientes tamices Nro 1,
¾, ½, ¼, 4, 8, 16, 30, 50, 100 y 200 en un orden descendente.

4. Luego de tamizar se pesa cada muestra retenido en


cada tamiz.

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

5. DATOS OBTENIDOS
% Parcial
Abertura Retenido % Retenido %Acumulado
Tamiz Retenido
(mm) (gr) Retenido Corregido (gr) que Pasa
Corregido
1” 25 13.2 1.42 13.22 1.42 98.58

¾” 19.1 22.8 2.45 22.83 2.45 96.13

½” 12.5 93.4 10.03 93.54 10.03 86.1

3/8” 9.5 225.2 24.19 225.54 24.19 61.91

N°4 4.76 248.2 26.66 248.57 26.66 35.25

N°8 2.36 132.0 14.18 132.20 14.18 21.07

N°16 1.18 66.5 7.14 66.60 7.14 13.93

N°30 0.6 41.5 4.46 41.56 4.46 9.47

N°50 0.3 20.8 2.23 20.83 2.23 7.24

N°100 0.15 29.3 3.15 29.34 3.15 4.09

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

N°200 0.075 18.7 2.01 18.73 2.01 2.08

Fondo 19.4 2.08 19.43 2.08 0

Total 931 100.00 932.40 100.00 0.00

Haciendo la curva granulométrica:


Límite Límite
Tamiz % Pasa
superior inferior
1” 98.58 100 100

3/4” 96.13 100 95

1/2” 86.1 90 85

3/8” 61.91 75 60

N°4 35.25 60 30

N°8 21.07 45 20

N°16 13.93 25 13

N°30 9.47 20 0

N°50 7.24 10 0

N°100 4.09 10 0

N°200 2.08 5 0

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

CURVA GRANULOMETRICA

100

90

80

70

60

50
% PASANTE

40

30

20

10

100.0 10.0 1.0 0.1 0.0


Diametro de Particulas ( mm )

RESULTADOS

 FRACCION GRANULAR
o GRUESA = 603.7 gramos.
o FINA = 328.64 gramos.
POR METODO GRAFICO:
 D 60=9

 D 30=4

 D 10=6.5

D 60
 Coeficiente de uniformidad: Cu= =1.38
D 10

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

2
D 30
 Coeficiente de curvatura: Cc= =0.27
D 60 ¿ D 10

CONCLUSIONES

Observamos que la curva granulométrica perteneciente a nuestro suelo, está


entre los límites inferiores y superiores, por lo tanto, se puede aceptar, que la
prueba de granulometría ha sido correcta.

Luego, al ser aceptada el análisis granulométrico, se puede proceder con las


siguientes pruebas para saber las propiedades y la clasificación del suelo en
estudio.

Gracias, al análisis granulométrico, se puede determinar parámetros del suelo,


tales como módulo de fineza, fracción granular gruesa, fracción granular fina,
D60, D30, D10, coeficiente de uniformidad, coeficiente de curvatura, entre
otros, todos ellos sirven para seguir con el estudio de nuestro suelo.

Mediante los experimentos realizados dentro del laboratorio, pudimos observar


que el suelo se divide en Fracción Granular Gruesa y Fracción Granular Fina. Al
realizar un estudio profundo de estos, nos dimos cuenta de características
importantes como son: La Permeabilidad y Cohesión que poseen, las cuales nos
permitirán verificar que tan apto puede ser para la realización de proyectos de
construcción.

6. RECOMENDACIONES
 Se recomienda usar el método del Tamizado para clasificar las muestras,
debido a la facilidad y sencillez con que se realiza
 Al tamizar se debe hacer todo en conjunto, y con mucho cuidado, pues
así nos evitamos de perder masas de muestras, y reducir el error.
 Se deben pesar las muestras retenidas en cada tamiz de manera
independiente, y realizadas por el mismo agente.
 Empezar a pesar las muestras del tamiz de mayo diámetro, al tamiz de
menor diámetro.

6
MECANICA DE SUELOS I – UNSCH - ING CIVIL

También podría gustarte