Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RR. NN.

TÍTULO:

ANALISIS Y APLICACIÓN DEL MODELO HIDROGRÁFICO DEL RIO


PAMPAS

ASIGNATURA: HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

DOCENTE: ING.WALDIR PIMENTEL MALDONADO


PRESENTADO POR:
❖ CUEVAS BARBOZA ROSMERY
❖ QUISPE QUISPE ROSITA
❖ SILVERA HUAMAN MARY LUZ

Abancay- Apurímac
2021

HIDROLOGIA E HIDROGEOLOGIA 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

DEDICATORIA

Este presente trabajo es dedicado en primer lugar a Dios por brindarnos


sabiduría, luego a nuestros padres quienes nos apoyan a diario para ser
mejores personas, prosperas en los trabajos que realicemos y triunfemos cada
día más, a nuestro docente Ing. Waldir Pimentel quien nos brinda todo su
conocimiento para ser mejores profesionales.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 4
OBJETIVOS........................................................................................................................ 5
Objetivo general.........................................................................................................5
Objetivos específicos.................................................................................................5
RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA PAMPAS.............................................................5
DESCRIPCIÓN GENERAL Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL RIO
PAMPAS............................................................................................................................. 6
2.1 Ubicación Geográfica...........................................................................................6
Delimitación Hidrográfica...........................................................................................6
Delimitación política...................................................................................................7
TIPOS DE CUENCAS.........................................................................................................8
ELEMENTOS BÁSICOS.....................................................................................................8
SOCIOECONOMICO:................................................................................................9
DIVISION Y PARTES..........................................................................................................9
NORMAS Y REGLAS APLICABLES.................................................................................10
FISIOGRAFÍA Y CLIMATOLOGÍA....................................................................................10
Fisiografía................................................................................................................10
Climatología.............................................................................................................13
Precipitación............................................................................................................13
Temperatura............................................................................................................ 14
Humedad................................................................................................................. 14
Vientos..................................................................................................................... 14
Otros eventos meteorológicos.................................................................................15
ZONAS DE VIDA.....................................................................................................15
Diagnóstico situacional de la cuenca del rio Pampas........................................................17
Lagunas................................................................................................................... 17
Ríos......................................................................................................................... 18
Causas de contaminación de las diferentes fuentes de agua..................................20
Análisis Gráfico........................................................................................................20
MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA.....................................................................................21
Descripción del modelo............................................................................................21
CONCLUSIÓN..................................................................................................................23
RECOMENDACIONES.....................................................................................................23
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

INTRODUCCIÓN
Una cuenca hidrográfica es un área de terreno que drena agua en un punto común, como un
riachuelo, arroyo, río o lago cercano. Cada cuenca pequeña drena agua en una cuenca
mayor que, eventualmente, desemboca en el océano.
El sistema hidrográfico del río Pampas se alimenta de las precipitaciones estacionales de la
parte alta de la cuenca por lo que acarrean agua de manera intermitente entre los meses de
enero - abril.

Las cuencas hidrográficas amparan una gran variedad de plantas y animales, y brindan
muchas oportunidades de esparcimiento al aire libre. Al proteger la salud de nuestras
cuencas hidrográficas, podemos preservar y mejorar la calidad de vida.

La planificación del uso de los recursos hídricos es un tema que está tomando cada vez más
importancia y relevancia, y su escasez en cantidad, calidad y oportunidad es cada vez más
notoria, incluso esto se refleja en el stress hídrico que presentan algunos ríos de la costa
peruana; la cuenca del río Pampas, a pesar de encontrarse en la vertiente del Atlántico, no
escapa a ello. Frente a las diversas demandas de agua existentes en la zona, obras de
transvase, propuestas de proyectos energéticos, así como de la ampliación de áreas
agrícolas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

OBJETIVOS
Objetivo general
Describir, analizar y cuantificar los procesos hidrológicos incluyendo los métodos según lo
requerido en las cuencas del Río Pampas.
Objetivos específicos
 Evaluación de los estudios de la cuenca del Rio Pampas
 Determinación de las características del área de la sub cuenca, pendiente de la sub cuenca,
pendiente del cauce principal, el orden de la corriente.

RED HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA PAMPAS


La cuenca Pampas, pertenece al sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico, presenta una
superficie de drenaje de 23 236,37 km, desde su naciente, en la Laguna Choclococha, a una altitud
aproximada de 4 454 msnm., hasta su desembocadura en La Margen izquierda del río Apurímac, a
una altitud aproximada de 975 msnm. La cuenca del río Pampas se encuentra ubicada entre las
coordenadas UTM: Datum: WGS 84: 473000 y 710000 E y 8590000 y 8 365000 N.  La longitud
total del rio Pampas desde su naciente en la laguna Choclococha hasta su desembocadura en el rio
Apurímac, corresponden a 445.20 Km; la pendiente media desde la naciente hasta su
desembocadura es de 0.77%.

Este rio en su trascurso, colecta las aguas provenientes de los ríos principales de caracha, Lucanas,
Chicha, Torobamba, Huancaray, Chumbao y Pincos; así misma colecta las aguas provenientes de
quebradas, manantiales y bofedales que discurren directamente al mismo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

DESCRIPCIÓN GENERAL Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL RIO


PAMPAS
2.1 Ubicación Geográfica
La Cuenca del Río Pampas incluye a las regiones de Apurímac, Huancavelica y Ayacucho, forma
parte del sistema hidrográfico de la vertiente del Atlántico, se encuentra ubicada entre las
coordenadas UTM Datum WGS 84: 473000 y 710000 E y 8590000 y 8365000 N.
Las Provincias de Andahuaylas y Chincheros se sitúan geográficamente al Sur-Este de los andes
centrales del Perú, entre las coordenadas geográficas 13°10´09´´ Latitud Sur 73º 58´ 44´´ Longitud
Oeste, en el departamento de Apurímac, cuyos límites son por el este con la provincia de Abancay
por el oeste con la Provincia de Sucre, por el Norte con la Provincia La Mar –Ayacucho y por el
Sur con la Provincia de Aymaraes – Apurímac.
Delimitación Hidrográfica
La cuenca del Río Pampas forma parte de la vertiente del Océano Atlántico y limita con las
siguientes cuencas:
 Por el Norte : Mantaro, e Inter cuenca Bajo Apurímac.
 Por el Este : Inter cuenca Alto Apurímac e Inter cuenca Bajo Apurímac.
 Por el Sur : Yauca, Ocoña e Inter cuenca Alto Apurímac.
 Por el Oeste : Pisco, Ica, Grande y Acarí.

Fuente: ANA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Delimitación política
La Cuenca Pampas presenta una extensión de 23,113 km2, área que corresponde al ámbito
del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Pampas (CRHC); como curso
principal al río Pampas que se origina en las lagunas Choclococha (Huancavelica) hasta su
desembocadura en el río Apurímac, en su trayecto recibe el aporte de aguas de los afluentes
principales y secundarios, que corresponden a los ríos Caracha, Sondondo, Soras,
Huancaray, Chumbao y Torobamba.

Políticamente el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Pampas, abarca los


territorios de las regiones de Ayacucho en un área de 70.15 %, Huancavelica en un área de
8.21% y Apurímac en un área de 21.64%.

En este contexto el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Pampas,


abarcará a las regiones de Apurímac involucrando a 03 provincias con 27 distritos, en el
ámbito de la región Ayacucho a 10 provincias con 59 distritos y finalmente la región
Huancavelica a 02 provincias con 04 distritos. En resumen, el CRHC Pampas abarcará de
manera total o parcial a 3 departamentos, 15 provincias y 90 distritos.

Fuente: Elaboración propia


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

TIPOS DE CUENCAS
Cuenca topográfica. Son las cuencas que se delimitan por la línea divisora de las aguas, la cual
pueden trazarse en un plano de curva de nivel, uniendo los puntos de máxima altura que separan
las cuencas adyacentes.

Cuenca hidrográfica. También llamada cuenca de drenaje de un cause esta delimitada por el
contorno cuyo interior del agua es recogida, concentrada y entregada a un dren mayor.

Cuencas Embriferas. Son aquellas cuencas que producen agua.

Cuencas no Embriferas. Son las que no producen agua.

ELEMENTOS BÁSICOS
Los componentes básicos son dos; el biofísico y el socioeconómico, que se pueden
disgregar por los siguientes subcomponentes.

BIOFÍSICO:

Generalmente divididos en físico y biológico, estos serían:

o Biológico: Constituido por los elementos vivos, hombre, animales, plantas


(forestales y pastos naturales) y cultivos.
o Físico: constituido por los elementos no vivos, suelo, subsuelo, relieve, agua,
minerales y clima.

SOCIOECONOMICO:
Generalmente divididos en social y económico son:

 Social: Aspectos demográficos, calidad de vida y organizacionales.


 Cultural: Aspectos religiosos, costumbres, tradiciones, historia y etnias.
 Tecnológico: Tipos y niveles de tecnologías en diferentes campos.
 Productivo: Uso de la tierra, sistemas y medios, distribución de la tierra.
 Económico: Ingresos, rentabilidad, inversiones, servicios ambientales.
 Institucional: Aspectos gubernamentales de nivel central y local,
responsabilidades, rol de municipios y entidades de cuencas.
 Legal: Tenencia de la tierra, marco regulatorio, normas, reglamentos,
competencia del manejo de cuencas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

DIVISION Y PARTES
Una cuenca hidrográfica puede dividirse atendiendo a diferentes criterios. Atendiendo al
grado de concentración de la red de drenaje, define unidades menores como subcuencas y
microcuencas.
 SUBCUENCA: Es toda área que desarrolla su drenaje directamente al curso
principal de la cuenca. Varias subcuencas pueden conformar una cuenca.
 MICROCUENCA: Es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la
corriente principal de una subcuenca. Varias microcuencas pueden conformar una
subcuenca.
 QUEBRADAS: Es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente
principal de una microcuenca. Varias quebradas pueden conformar una
microcuenca. A veces estos cursos de agua se interceptan directamente a los
grandes Ríos y cuerpos de agua.

NORMAS Y REGLAS APLICABLES


Ley de Recursos Hídricos LEY Nº 29338 CONCORDANCIAS: D.S N° 001-2010-AG
(REGLAMENTO) SUBCAPÍTULO IV
CONSEJO DE CUENCA
Artículo 24.- Naturaleza de los Consejos de Cuenca
Los Consejos de Cuenca son órganos de naturaleza permanente integrantes de la Autoridad
Nacional, creados mediante decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos regionales, con
el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento
sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.
Los Consejos de Cuenca son de dos (2) clases:
1) Consejo de Cuenca Regional, cuando el ámbito de la cuenca se localiza
íntegramente dentro de un (1) solo gobierno regional.
2) Consejo de Cuenca Interregional, cuando dentro del ámbito de la cuenca, existen
dos (2) o más gobiernos regionales.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Los decretos supremos que crean los Consejos de Cuenca Regional o Interregional
establecen su estructura orgánica y su conformación, la que considera la participación
equilibrada de los representantes de las organizaciones de usuarios y de los gobiernos
regionales y gobiernos locales que lo integran.
La designación, funciones y atribuciones de los Consejos de Cuenca Regional o
Interregional son determinadas en el Reglamento.

FISIOGRAFÍA Y CLIMATOLOGÍA
Fisiografía
El territorio de las provincias de Andahuaylas y Chincheros es de relieve variado entre accidentado
hasta plano. Presenta valles fértiles, siendo el más importante el Valle del Chumbao por su
importancia económica, destacan también las profundas quebradas del río Pampas y las altas punas
(Chillihua) variando altitudinalmente desde los 1000 metros hasta los 4500 msnm.
A nivel fisiográfico, se presentan rasgos morfológicos que son el resultado de una larga evolución
originada por factores tectónicos y erosiónales que han modelado el paisaje hasta su estado actual.
Se han identificado 06 Unidades generales de Gran Paisaje marcadamente diferentes: relieves de
altiplanicies estructurales erosiónales, relieves de llanuras fluvio-alivio- glaciares, relieves
colinados fluvio-erosiónales, relieves de llanuras fluvio-aluviales, relieves montañosos estructurales
y relieves de altiplanicies volcánicas.
Dentro de las Unidades de Paisaje se puede distinguir: Altiplanicies, colinas, vertientes, mesetas y
Terrazas. Dentro de las Unidades de Altiplanicies se puede distinguir como Unidades de Sub
Paisaje: altiplanicie agradacional allanada, altiplanicie erosional allanada, altiplanicie erosional
ondulada y altiplanicie fluvio-glacial.
Asimismo, las unidades de paisaje que muestran mayor extensión son las de vertientes de montaña
rocosa empinada, teniendo 111,636.76 hectáreas de superficie, representando un 20.86%, las
vertientes de montaña rocosa allanada ocupan 78,016.58 hectáreas, que representa un porcentaje del
14.58%.
Todas estas formas paisajísticas a su vez presentan formas y características particulares de relieve,
litología y procesos formativos independientes y diferentes, que determinan las Unidades
Elementales de Análisis Fisiográfico, denominados Elementos de Paisaje (Unidades Fisiográficas).
Todas estas formas de relieve presentan rangos de pendientes diversos, desde llanos (de 0 a 4 %)
hasta escarpados (más de 75 %).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

MAPA FISIOGRAFICO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FUENTE: GERENCIA SUB REGION APURIMAC

Climatología
Debido a la accidentada conformación topográfica y su ubicación geográfica. Las Provincias de
Andahuaylas y Chincheros, cuentan con una amplia variedad de microclimas en sus diferentes
pisos ecológicos, que varían desde lo cálido y húmedo con características semi tropicales
ubicada en los valles, hasta los lugares más frígidos situados en las punas. Se presentan dos
estaciones bien marcadas durante el año, una época seca de abril a octubre con ausencia de
lluvias, impresionante limpidez y con heladas frecuentes en los meses de junio y julio. Otra
época de lluvias entre los meses de noviembre a marzo con gran nubosidad y pocas horas de sol
durante el día. La tendencia y las variaciones de los fenómenos meteorológicos se indican a
continuación.
Precipitación
Se presenta con bastante intensidad desde el mes de diciembre hasta el mes de marzo teniendo
un promedio de precipitación anual de 805.3 mm. observándose mayor precipitación en los
meses de enero y febrero y en menor proporción en los meses de junio y julio.

Figura 1: comportamiento de la precipitación

En cuanto a la precipitación se pueden observar cambios sustanciales en cuanto a la temporalidad


de la ocurrencia de lluvias, de acuerdo a las percepciones de los actores de las microcuencas indican
que se disminuyó la temporalidad de lluvias (antes las precipitaciones iniciaban en el mes de
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

setiembre a octubre, actualmente se inician tardíamente a partir del mes de diciembre), estas
aseveraciones se corrobora con la información meteorológica en cuanto a precipitaciones donde
podemos observar que disminuye la temporalidad y se incrementa la intensidad, provocando serios
daños a la actividad agropecuaria, en los últimos años por ejemplo se vienen presentando veranillos
lo que ocasiona la pérdida de cultivos por la falta de disponibilidad de recursos hídricos, por otro
lado se vienen presentando precipitaciones intensas e inclusive con presencia de granizo y nieve
lo que ocasiona daños en los cultivos, generando pérdidas económicas en los agricultores.
Debido a la disminución de la temporalidad de las precipitaciones se puede observar la disminución
de la oferta del agua para diferentes usos, lo que viene ocasionando conflictos en cuanto al acceso
del agua, por ejemplo, el conflicto entre comités de regantes y las Juntas administradoras de
servicio de saneamiento, entre otros usuarios.

Temperatura
La temperatura promedio anual es de 13 °C, este dato varía dependiendo de la estación y la zona, es
así que en época crítica la temperatura baja cerca a los 6 °C en las zonas medias bajas y 1 °C y 2 en
las zonas altas. Las temperaturas más bajas se presentan entre los meses de junio, julio y agosto
dando lugar a la presencia de heladas en algunas zonas del ámbito provincial. Por otro lado, en
cuanto concierne al comportamiento de las temperaturas, se puede observar que se incrementaron
las intensidades en cuanto a temperaturas máximas y mínimas, las mismas que vienen ocasionando
alteraciones en las actividades agropecuarias y en los recursos naturales. Tal es el caso que
temperaturas máximas por encima de los 28 °C, vienen ocasionando estrés hídrico en los cultivos,
los mismos que demandan una frecuencia de riego más constante lo que no se puede abastecer por
la poca disponibilidad de agua para riego; en cuanto a las temperaturas mínimas también se puede
observar que viene provocando daños principalmente en la actividad agropecuaria, por ejemplo, las
excesivas heladas provocan daños en los cultivos de segunda campaña, tales como papa, maíz,
hortalizas, de igual manera se vienen observando daños en los animales principalmente camélidos
sudamericanos, producto del friaje cada vez más frecuente
Humedad
La humedad varía de acuerdo a las estaciones, este factor es alto entre los meses de enero a marzo
con un promedio de 80% de HR y entre los meses de junio a agosto una baja hasta 50% de HR.

Vientos
Se registran vientos de Noreste y Este que son de 2 y 8 m/s. que pueden ser aprovechadas como
fuente de energía eólica. Vale aclarar que en los meses de julio a agosto la intensidad de los
vientos es mayor.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Otros eventos meteorológicos


Las granizadas esporádicamente se presentan en los meses de lluvia y con mayor intensidad en las
zonas altas.
Las nevadas sólo se presentan en las zonas altas, pero con poca frecuencia, Las heladas tienen
acción en algunas zonas de las provincias, se presentan generalmente en los meses de junio y julio
afectando a la agricultura, en los valles cálidos este tipo de fenómenos son ausentes.
Según la situación fisiológica de la provincia y de acuerdo con las formaciones meteorológicas que
se presentan se puede distinguir tres zonas climáticas bien diferenciadas.
o Clima Cálido Húmedo – Sub Tropical. - Que abarca del río Pampas, que está situada sobre
una altitud de 800 a 2000 m.s.n.m., la temperatura varía entre 15 y 26 °C, la precipitación
pluvial promedio anual es de 800 mm. Y en los meses de lluvia se llega hasta 200 mm. Por
cada mes. En este tipo de formaciones climatéricas se adapta los cultivos de caña de azúcar,
frutales de zonas cálidas y otros.
o Clima Templado y Seco. - se presenta en las zonas intermedia cuya altitud está entre 2000 y
4000 m.s.n.m., su temperatura promedio anual es de 18 °C con una precipitación pluvial de
700 mm. gran parte del territorio de la Provincia abarca esta formación climatérica se ubica
la mayor parte de sus comunidades y caseríos (Capital de Provincias y Distritos).
o Clima Frígido. - Abarca las zonas altas y punas que están ubicados sobre los 4000 m.s.n.m.
cuya temperatura anual es de 5°C, en los meses de junio y julio, la temperatura suele
descender hasta una temperatura de -10°C, produciendo heladas. En esta zona se fomenta la
producción ganadera de ovinos y camélidos.

ZONAS DE VIDA
Los rangos altitudinales de las Provincia de Andahuaylas y Chincheros oscilan entre los 1,100
m.s.n.m. en los valles de los ríos Pampas y el Rio Apurímac, hasta los 4,300 m.s.n.m. Ambas
provincias presenta una gran diversidad de pisos ecológicos con diferentes Zonas de vida que
favorecen a la existencia de flora y fauna abundante.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Según la clasificación mundial de las zonas de vida por el método de Holdrige, se identificaron 08
zonas de vida dentro del ámbito de la cuenca del rio.
 Bosque seco-SUBTROPICAL,
 Monte espinoso-SUBTROPICAL,
 Bosque seco-MONTANO BAJO SUBTROPICAL
 Bosque húmedo-MONTANO SUBTROPICAL
 Bosque muy húmedo-MONTANO SUBTROPICAL
 Paramo pluvial SUBANDINO SUBTROPICAL
 Tundra pluvial-ANDINO SUBTROPICAL
 Nival-SUBTROPICAL

Siendo los que ocupan mayor superficie el páramo pluvial SUBANDINO SUBTROPICAL
156,094.84 hectáreas, representando el 28.94 % de la superficie total, asimismo, el bosque muy
húmedo MONTANO SUBTROPICAL ocupa una superficie de 173,827.96 hectáreas, con un
porcentaje del 32.23%.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FUENTE: GERENCIA SUB REGION APURIMAC

Diagnóstico situacional de la cuenca del rio Pampas

Por la deficiencia de la organización interinstitucional y la falta de programas de monitoreo,


prevención y recuperación de la cantidad y calidad de agua en las diversas fuentes hídricas, este
recurso está siendo deteriorado en forma creciente, contaminado por pasivos ambientales, la
pequeña minería informal, vertimientos de aguas servidas de origen urbano-industrial, sin ser
tratado y teniendo como efecto la contaminación difusa en el sector agropecuario. En los últimos
años el Estado y diversas organizaciones no gubernamentales invirtieron presupuestos en la
ejecución de importantes proyectos para mejorar la oferta del agua, sin haber logrado los beneficios
esperados, debido a que no existe un estudio hidrológico que permita conocer las potencialidades y
limitaciones del territorio con relación a los recursos hídricos y fortalecer capacidades técnicas y de
gestión en las organizaciones comunitarias, Unidades Familiares Ecológicas Productivas (UFEP) y
actores locales en el manejo y conservación del agua en las micro cuencas de intervención del rio
Pampas.
Los recursos hídricos sean superficiales o subterráneos provienen de ríos, lagos, lagunas, lagunillas,
manantes, riachuelos, etc. a la fecha no existen estudios sobre el volumen o caudal disponible del
líquido elemento con relación a los periodos estacionarios conocidos en la zona. Por la
característica topográfica accidentada del estudio: Evaluación de Recurso Hídrico superficiales en
la cuenca pampas ANA-DCPRH Atlas ambiental del Perú – Ministerio del Ambiente lugar, su
utilización es en el consumo humano y en labores agrícola y pecuaria, considerando la importancia
prioritaria del recurso hídrico en la producción agropecuaria y la vida en general es imperativo la
realización de acciones dirigidas a mejorar la administración central y manejo racional del riego,
mediante el mejoramiento de la infraestructura de riego existente, represamiento de lagunas y otros,
que permitan implementar sistemas de regulaciones de riego adecuado.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Lagunas
Dentro de las lagunas, las más importantes que podemos mencionar de ambas provincias son la
laguna de Pacucha en la provincia de Andahuaylas con un área 725 hectáreas y con un caudal
promedio de salida de 35 L/seg. En épocas de estiaje la laguna de Anori, con un área de 14
hectáreas, con un caudal de 24 L/seg., en épocas de estiaje en la provincia de Chincheros; las que
tienes una gran importancia como reserva hídrica, navegación deportiva en sus aguas y se
caracterizan por su riqueza ictiológica que permite la explotación piscícola, actualmente se realiza
la crianza de Pejerrey y trucha, con buenos resultados productivos los que benefician tanto a
productores como consumidores, por otro lado ambas lagunas constituyen un lugar paisajístico que
atraen gran cantidad de Turistas Locales y Nacionales.

Ríos
Las dos Provincias cuentan con ríos y riachuelos que por sus características orográficas peculiares
dan origen a importantes afluentes de la cuenca hidrográfica del río Pampas. en su vertiente
derecha, constituyendo límites con el departamento de Ayacucho estos afluentes constituyen nueve
microcuencas que tienen importancia económica en el ámbito provincial.
De acuerdo a los trabajos de campo realizados con las Organizaciones sociales de base,
(Autoridades comunales, Tenientes Gobernadores, Agentes Municipales, Comité del Vaso de
Leche, etc.), comisiones y comités de regantes, Organizaciones productivas, líderes comunales,
Usuarios de Agua no Agrario JASS de las nueve microcuencas de las provincias de Andahuaylas y
Chincheros, se pudo percibir un malestar general en la población de Huaccana respecto a la
disminución del caudal de sus ríos y manantiales y la contaminación de muchas fuentes de agua,
como manifiesta la población de la microcuenca de Huancaray quienes notan la desaparición y
presencia de enfermedades en su fauna ictiológica; Se concluyó en que los usuarios de agua de
riego y de consumo no conocen adecuadamente la disponibilidad de sus fuentes de agua ni logran
hacer el seguimiento de la cantidad de agua disponible durante las diferentes épocas del año.

Incrementó y disminución del caudal del agua en las diferentes fuentes estos últimos 10 años.
Gráfico N° 2: Variación de caudales
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

En cuanto a la variación de los caudales en las diferentes fuentes, el 62% de los encuestados indican
que el caudal en las diferentes fuentes ha disminuido considerablemente, el mismo que no permite
cubrir la demanda de agua para las diferentes actividades tanto productivas como de consumo.

Causas por los que el caudal de las fuentes de agua viene disminuyendo
Gráfico N° 3: Causas de disminución de caudales

Uno de los problemas que se percibe respecto a la disponibilidad de los recursos hídricos es la
disminución de los caudales en las diferentes fuentes de agua (Manantes, bofedales, nevados,
lagunas, riachuelos, ríos), el 40% de los usuarios de agua indican que uno de los problemas de la
disminución de los caudales se le atribuye al cambio climático, mientras que el 35 % de los usuarios
atribuyen a la disminución de las precipitaciones que tiene una relación directa con el cambio
climático; por otro lado el 25% de los usuarios indican que producto de las prácticas inadecuadas de
sobrepastoreo en cabeceras de cuenca también viene disminuyendo los caudales, debido a que
esta práctica genera la compactación del suelo y disminuye el grado de infiltración del agua
hacia el subsuelo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Causas de contaminación de las diferentes fuentes de agua

Gráfico N°4: Medios de contaminación de las fuentes de agua


En cuanto a la calidad del agua en las fuentes hídricas el 40% de los usuarios de agua indican que
las fuentes vienen siendo contaminadas por aguas servidas (Desagüe, aguas domésticas, otros),
mientras que el 35% de los usuarios indican que la contaminación de fuentes de agua son por causa
de actividades mineras en cabeceras de las diferentes microcuencas, por otro lado el 10% de los
usuarios atribuyen a los productos químicos utilizados para la actividad agrícola, las mismas que
producto de los relaves e infiltración del agua contaminan las diferentes fuentes hídricas; entre tanto
el 15% de los usuarios atribuyen a 9 otras causas tales como actividades agrícolas, pecuarias, entre
otras como apertura de carreteras y otros.

Análisis Gráfico
Se elaboraron hidrogramas históricos a nivel anual y mensual con la finalidad de analizar posibles
saltos o tendencias durante el período de registro de la información existente, así como para detectar
y eliminar valores extremadamente altos o bajos que no reflejen el comportamiento de la variable
analizada.
Los hidrogramas se usaron también con la finalidad de establecer el período de registro más
confiable en cada serie analizada, es decir estos fueron comparados simultáneamente a nivel
mensual y anual, con la finalidad de visualizar si tenían un comportamiento similar.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

MODELIZACIÓN HIDROLÓGICA
Descripción del modelo
WEAP apoya la planificación de recursos hídricos balanceando la oferta de agua (generada a través
de módulos físicos de tipo hidrológico a escala de subcuenca) con la demanda de agua
(caracterizada por un sistema de distribución de variabilidad espacial y temporal con diferencias en
las prioridades de demanda y oferta). WEAP emplea una paleta de diferentes objetos y
procedimientos accesibles a través de una interfaz gráfica que puede ser usada para analizar un
amplio rango de temas e incertidumbres a las que se ven enfrentados los planificadores de recursos
hídricos, incluyendo aquellos relacionados con el clima, condiciones de la cuenca, proyecciones de
demanda, condiciones regulatorias, objetivos de operación e infraestructura disponible. A diferencia
de otros modelos de recursos hídricos típicos basados en modelación hidrológica externa, WEAP es
un modelo que utiliza variables climáticas. Por otra parte, y de manera similar a estos modelos de
recursos hídricos, WEAP incluye rutinas diseñadas para distribuir el agua entre diferentes tipos de
usuarios desde una perspectiva humana y ecosistémica.

En general, este modelo hidrológico es espacialmente continuo con un área de estudio configurado
como un set de subcuencas contiguas que cubren toda la extensión de la cuenca de análisis. Un set
homogéneo de datos climáticos (precipitación, temperatura, humedad relativa y velocidad del
viento) es utilizado en cada una de estas subcuencas, que se encuentran divididas en diferentes tipos
de cobertura/uso de suelo. Un modelo cuasi físico unidimensional, con dos receptáculos de balance
de agua para cada tipo de cobertura/uso de suelo, reparte el agua entre escorrentía superficial,
infiltración, evaporación, flujo base y percolación. Los valores de cada una de estas áreas se suman
para obtener los valores agregados en una subcuenca. En cada tiempo de corrida del modelo,
WEAP calcula primero los flujos hidrológicos, que son traspasados a los ríos y acuíferos asociados.
La distribución de agua se realiza para el mismo tiempo de corrida, donde las restricciones
relacionadas con las características de los embalses y la red de distribución, las regulaciones
ambientales, y a la vez las prioridades y preferencias asignadas a diferentes puntos de demanda son
usadas como condiciones de operación de un algoritmo de programación lineal que maximiza la
satisfacción de demanda hasta el mayor valor posible.

Basado en el principio de contabilidad del balance de agua, WEAP es aplicable a sistemas


agrícolas, cuencas individuales, o sistemas complejos. WEAP tiene capacidad para tratar un amplio
rango de temas, incluyendo análisis de demanda sectorial, conservación de agua, derechos de agua
y distribución de prioridades, precipitación-escorrentía y flujos mínimos, simulación de agua
subterránea y superficial, operaciones de reservorios, generación de hidroelectricidad, calidad del
agua, requerimientos de ecosistemas, y análisis de costo-beneficio de proyectos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Fuente: Elaboración propia

El modelo hidrológico describe el comportamiento de la cuenca de manera semidistribuida,


tomando como unidades de análisis hidrológico el espacio definido por las bandas de elevación y
las subcuencas denominadas “catchments”. Los catchments tienen que ser definidos a través de
procedimientos de delimitación de subcuencas. A través de este proceso se obtiene la
caracterización de cobertura vegetal necesaria, incluyendo el estimado de las áreas y la distribución
de cobertura vegetal dentro de cada zona de captación. Los datos climáticos requeridos para realizar
la modelación incluyen precipitación, temperatura, humedad, viento, latitud y cantidad inicial de
nieve (en caso de que esta variable sea relevante). Adicionalmente, datos de caudales en estaciones
de medición son necesarios para poder comparar los resultados del modelo y realizar calibraciones.
Finalmente, en el análisis de oferta de agua es necesario incorporar la información relativa a la
infraestructura física de control y aprovechamiento existente al interior de la cuenca.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

CONCLUSIÓN
 En primer lugar, es necesario conocer la zona de estudio o al menos conocer lugares
con condiciones topográficos similares a la zona de estudio, para poder hacer la
delimitación correcta.

 La pendiente de la cuenca es un parámetro muy importante porque tiene una


relación con la infiltración, la humedad del suelo y por consiguiente la
concentración de la lluvia en los canales de drenaje, así como la magnitud de
crecidas.

 Las condiciones meteorológicas que se presentan en el medio ambiente, como así


también las condiciones hidrológicas, se encuentran relacionadas entre sí; estas a su
vez se encuentran relacionadas al origen, características y comportamiento de las
cuencas.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda al delimitar la cuenca, que la línea imaginaria no corte Ríos, ni


mucho menos aquellos Ríos que pertenecen a otras cuencas adyacentes. La
delimitación se realiza uniendo los puntos más altos que rodean las escorrentías de
la cuenca, formándose la línea divisoria de aguas.

 Se recomienda la construcción de estaciones meteorológicas dentro de la


delimitación de las cuencas, con el fin de conocer las condiciones meteorológicas
que afectan a la cuenca.

BIBLIOGRAFÍA

 https://observatoriochirilu.ana.gob.pe/2019/consejo-de-cuenca/pampas/SH
 file:///C:/Users/user/Downloads/ANA%20hidro%20(3).pdf
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

ANEXOS

 Red hídrica de la cuenca Caracha 49989


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

  Red hídrica Cuenca Sondondo 49986


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Red hídrica de la Cuenca Soras 49984


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Red hídrica de la Cuenca Torobamba 49982

Fotos del rio Pampas


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

También podría gustarte