Está en la página 1de 2

AUTORIZADO AUTORIZADO

Coordinación de la Especialidad Coordinación de Evaluación


REGISTRO DE EVALUACIÓN Revisada MZ Abril 22-1
(27/04/2022) Mafc.
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGÍA DE EVALUACIÓNNo. __2_
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
Extensión Puerto La Cruz

Modalidad: Prueba: Objetiva ______ Ensayo ____ Mixta ___ Práctica ______ Oral ____ NOTA
Trabajo: Campo ______ Investigación ______ Grupal ______ Individual ____X___

Periodo: 2022-1 Fecha: 27/04/2022 Nivel4 Sección ____1__Ponderación _100%Objetivo 2


Especialidad:Tec Gas Unidad Curricular:Explotación de Hidrocarburos Facilitador: Verónica Plácido Ríos

Estudiante: Apellidos y Nombres: ________________________________________________ C.I.___________________

Recomendaciones:Lea cuidadosamente las instrucciones Medite su Respuesta  Cuide su Redacción y Ortografía


 Pendiente de la fecha y hora límite para la entrega de esta evaluación. Sea responsable, la Coordinación de Evaluación no se hace
responsable por entregas de evaluaciones retardadas.
Consultas o dudas sobre esta evaluación, hacerlo al Docente por la sección de comentarios de la plataforma.
 Cualquier actitud de su parte, que comprometa la confiabilidad de la prueba será sancionada.

Unidad II. Mecanismos de Producción Natural.


Evaluación 2. Realizar manuscrito (a mano).Ordenar y Comprimir imágenes en formato PDF. El alumno tendrá 7
días para entregar la evaluacióna través del Aula Virtual.
Parte I. Realice un ensayo sobre el contenido de la Unidad II. Mecanismos de Producción Natural.Valor 70 %.
El ensayo debe ser una interpretación personal, debe tener un título (original del autor del ensayo) y éste debe estar
relacionado con el tema central (generalmente el título se define después de haber escrito el ensayo). El ensayo debe
constar de 4 páginas y de 12 a 13 párrafos de 5 a 7 líneas cada uno. Los párrafos no deben ser repetitivos y deben
organizar las ideas de manera lógica y coherente, debe haber un adecuado uso de conectores y signos de puntuación. No
incluir subtítulos ni viñetas.

Contenido a Investigar: Gas en solución y Relación Gas Petróleo. Mecanismos de Producción Natural de hidrocarburos
y su clasificación: expansión de los fluidos, empuje por capa de gas, empuje por gas en solución, empuje hidráulico,
empuje por segregación gravitacional.

Estructura a Desarrollar en el Ensayo:

- Título (original del autor del ensayo)


- Párrafo de Introducción: párrafo claro y corto. Texto breve que expresa qué se encontrara a lo largo del ensayo (primer
párrafo).
- Párrafos Intermedios: desarrollo del tema con las ideas relevantes del mismo, opiniones, comparaciones, análisis, postura
respecto al tema respondiendo al tema central del ensayo, incluye también las evidencias y pruebas que soporten la opinión
del autor.
- Párrafo con conclusiones: resumen de las ideas más relevantes del ensayo (último párrafo).

Aspectos a Evaluar

1. Coherencia del contenido desarrollado en el ensayo con el objetivo 15 %


2. Gramática (el sentido de las frases), ortografía y presentación 10 %
3. Cumplimiento en el desarrollo de la estructura del ensayo solicitada 30 %
- Título (5 %)
-Párrafo de Introducción. (5 %)
- Párrafos Intermedios. (15 %)
-Párrafo de Conclusiones (5 %)
4. Uso adecuado de conectores y signos de puntuación 10 %
5. Referencias(bibliográficas o electrónicas) 5%
Parte II. Elabore una infografía con el contenido de la Unidad II. Proceso de producción de hidrocarburos
mediante los mecanismos naturales de producción.Valor 30 %. La Infografía debe realizarla a mano en hoja tipo carta,
oficio u otro. Comprimir la imagen de la infografía.
Una infografía es una forma de transmitir información, mediante una representación visual en la que se combinan
diversos tipos de recursos como fotografías, ilustraciones, gráficos, textos breves, dibujos, mapas entre otros. Las
infografías ofrecen un rápido resumen sobre un tema y ayudan a explicar un proceso complejo.

Elementos Básicos de una Infografía:

- Título: debe ser simple, breve, llamativo e ingenioso. Debe estar centrado en la lámina.
- Texto: debe tener un lenguaje sencillo. Se debe cuidar gramática y ortografía.
- Imágenes relacionadas con el contenido.
- Elementos llamativos que ayuden a reforzar la información (flechas, formas, figuras geométricas, entre otras)

Aspectos a Evaluar en la Infografía:


1. Desarrollo de los elementos básicos de la infografía Valor 20 %
- Título. (5%)
- Texto. (5%)
- Imágenes relacionadas con el contenido. (5%)
- Elementos llamativos que ayuden a reforzar la información (flechas, formas, figuras geométricas, entre otras) (5%)

2. Coherencia del contenido desarrollado en la Infografía con el tema asignado Valor 5 %


3. Gramática (el sentido de las frases), ortografía y presentación Valor 5 %

También podría gustarte