Estadística II
LICENCIATURA
• Proyecto Profesional •
RES342 | Estadística II
Contenido
TIEMPO ESTIMADO
2
RES342 | Estadística II
El estudiante aplicará la metodología de las pruebas de hipótesis estadísticas para solucionar problemas de toma de
decisiones, investigación y pronósticos en el ámbito empresarial.
TIEMPO ESTIMADO
El Proyecto Profesional está diseñado para ser realizado en 25 horas.
El Proyecto Profesional constituye el 70% de la calificación total de la materia y se distribuye de la siguiente forma:
II. El Reporte final del Proyecto Profesional. Consiste en que integres los avances semanales siguiendo la
estructura que se indica en la semana 5. El reporte final se evalúa conforme los criterios que se indican.
3
RES342 | Estadística II
SEMANA 1. PRUEBAS DE HIPÓTESIS PARA UNA MUESTRA. PROBLEMA DE APLICACIÓN PARA EL ÁREA DE
PRODUCCIÓN.
• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD
Objetivo: definir una hipótesis y resolver un problema de aplicación de prueba de hipótesis para una muestra.
Introducción
El Proyecto Profesional consiste en aplicar la metodología de las pruebas de hipótesis estadísticas para solucionar
problemas de toma de decisiones, investigación y pronósticos a través del análisis de varianza, pruebas no
paramétricas y análisis de regresión y correlación lineal.
Aplicarás los temas del curso en la resolución de problemas para una empresa determinada, en sus diferentes áreas
de Producción, Ventas, Logística, Capacitación y Marketing. Para ello recabarás información documental en diversas
fuentes.
Instrucciones:
Lee con atención el siguiente problema:
La compañía Alerce Austral se dedica a la fabricación y venta de artículos para campamento en diferentes
plantas y tiendas a lo largo de México. La producción semanal del artículo M-380, que corresponde a una
mesa plegable, tiene una distribución normal, con una media de 300 y una desviación estándar igual a 20.
Debido a la expansión del mercado, se modernizaron los métodos de producción y se aumentó la mano de
obra.
El gerente de Producción quiere investigar si se produjeron cambios en la producción semanal del artículo M-
380. Se le solicita que le informe al gerente de Producción si la cantidad media de M-380 es diferente a 300
mesas plegables producidas semanalmente. Considera un nivel de significancia igual a 0.01 y que en el año
anterior la producción semanal tuvo una media de 303 artículos (del año laboral de 50 semanas, 2 fueron de
vacaciones).
Enseguida resuelve el problema con base en la metodología (pasos) para las pruebas de hipótesis:
1) establece hipótesis nula y alternativa;
2) selecciona el nivel de significancia;
3) selecciona un estadístico de prueba;
4) formula una regla de decisión, y
5) toma una decisión con base en la hipótesis nula y, finalmente, interpreta los resultados.
4
RES342 | Estadística II
Por último:
Redacta una conclusión respondiendo a la pregunta: ¿de qué forma crees que las pruebas de hipótesis te
ayudarán en las decisiones de tu campo laboral? Tu conclusión deberá tener una extensión de un párrafo.
Explica en un párrafo las dificultades o retos a los que te enfrentaste en la elaboración de esta entrega y
cómo lo resolviste.
Incluye las fuentes de consulta en formato APA.
Tu documento lo elaborarás en formato Word 97-2003 y deberás anotar tus datos de identificación y de la materia.
Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5.
Es muy recomendable que redactes los pasos que seguiste para desarrollar los entregables, por ejemplo, menciona
cómo elegiste las fuentes de consulta. Esta actividad tendrás que realizarla en cada avance del proyecto, pues en la
última etapa deberás integrar este análisis en el Reporte final.
Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tus archivos de la siguiente forma:
PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.
5
RES342 | Estadística II
NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.
6
RES342 | Estadística II
SEMANA 2. PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA DOS MUESTRAS. PROBLEMA DE APLICACIÓN PARA EL ÁREA DE
VENTAS.
• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD
Objetivo: definir una hipótesis y resolver un problema de aplicación de prueba de hipótesis para dos muestras.
En esta semana deberás resolver otro problema de la misma compañía ahora para su área de ventas.
Instrucciones:
Los clientes de la compañía Alerce Austral tienen la opción de pagar sus compras en una caja registradora
normal, operada por un cajero (método tradicional), o bien, emplear un escáner para realizar sus pagos. El
gerente de Ventas desea saber si el tiempo medio de pago con el método tradicional es mayor que el tiempo
medio de pago con el escáner, por lo que reunió la siguiente información (tabla 1):
Tabla 1
Media muestral Desviación estándar de la Tamaño de la
Tipo de cliente
(minutos) población (minutos) muestra
Tradicional 4.50 0.30 50
Escáner 4.30 0.20 100
Considera el problema planteado y resuélvelo con base en la metodología (pasos) para las pruebas de
hipótesis:
1) establece hipótesis nula y alternativa;
2) selecciona el nivel de significancia;
3) selecciona un estadístico de prueba;
4) formula una regla de decisión, y
5) toma una decisión con base en la hipótesis nula.
6) finalmente, interpreta los resultados. Fundamenta todas tus respuestas.
7
RES342 | Estadística II
o Análisis y solución del problema. En esta parte presentarás la solución del problema y la
interpretación de los resultados con sus fundamentos, redacta la información que requiere el
gerente de Ventas.
Conclusiones.
Anexos. Incluye los cálculos que realizaste (aunque los hayas realizado en hojas blancas con lápiz o
pluma), escanea las hojas y anéxalas.
Por último:
Redacta una conclusión respondiendo a la pregunta: ¿de qué forma crees que las pruebas de hipótesis te
ayudarán en las decisiones de tu campo laboral? Tu conclusión deberá tener una extensión de un párrafo.
Explica en un párrafo las dificultades o retos a los que te enfrentaste en la elaboración de esta entrega y
cómo lo resolviste.
Incluye las fuentes de consulta en formato APA.
Tu documento lo elaborarás en formato Word 97-2003 y deberás anotar tus datos de identificación y de la materia.
Utiliza letra Arial 12 e interlineado de 1.5.
Es muy recomendable que redactes los pasos que seguiste para desarrollar los entregables, por ejemplo, menciona
cómo elegiste las fuentes de consulta. Esta actividad tendrás que realizarla en cada avance del proyecto, pues en la
última etapa deberás integrar este análisis en el Reporte final.
Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de la semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma:
PP_A2_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.
NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.
8
RES342 | Estadística II
• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD
Objetivo: resolver un problema de aplicación de ANOVA para muestras con medias conocidas.
Instrucciones:
Lee con atención lo siguiente:
Alerce Andino debe enviar un pedido de diversos artículos producidos en la planta del Distrito Federal a su
tienda ubicada en Guadalajara.
El gerente de la planta en el D.F. decide hacer el envío por avión, por lo que el director de transporte le
sugiere dos posibles vías para trasladar la carga desde la planta hasta el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (AICM): el Viaducto Miguel Alemán y Río Churubusco. El director de Transporte, a su vez,
quiere analizar el tiempo que tardarían en transportar la carga desde la planta hasta el AICM por cada una de
las vías sugeridas y, luego, comparar los resultados. La recopilación de los datos muestrales que se reportaron
en minutos se registran en la tabla 2.
Considerando un nivel de significancia del 0.10, contéstale al director de Transporte las siguientes preguntas:
a) ¿Existe alguna diferencia en los tiempos empleados en transportar la carga desde la planta en el D.F.
hasta el AICM a través las dos vías recomendadas?
b) ¿Son iguales o diferentes las desviaciones estándar de cada una de las vías escogidas? En caso de ser
diferentes, explica qué implica dicha diferencia en términos estadísticos.
c) ¿Qué tipo de análisis estadístico empleará para responder la interrogante? Fundamenta tu respuesta.
d) ¿Qué estadístico de prueba debe utilizar? ¿Por qué?
Resuelve el problema con base en la metodología (pasos) para las pruebas de hipótesis.
Enseguida elabora un documento en Word en el que incluyas lo siguiente:
Portada.
Datos de identificación.
Introducción. Redacta un par de párrafos que expliquen qué son las pruebas de hipótesis para contrastar
la idea inicial.
Desarrollo:
o Planteamiento del problema.
9
RES342 | Estadística II
o Análisis y solución del problema. En esta parte presentarás la solución del problema y la interpretación
de los resultados con sus fundamentos, redacta la información que requiere el gerente de Ventas.
Conclusiones.
Anexos. Incluye los cálculos que realizaste (aunque los hayas realizado en hojas blancas con lápiz o
pluma), escanea las hojas y anéxalas.
Es muy recomendable que redactes los pasos que seguiste para desarrollar tu entregable. Esta actividad tendrás que
realizarla en cada avance del proyecto, pues en la última etapa deberás integrar este análisis en el Reporte final.
En un documento de Word 97-2003 deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e
interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA.
Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma:
PP_A3_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.
NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.
10
RES342 | Estadística II
• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD
Instrucciones:
El programa de capacitación duró tres meses. Posteriormente, el mismo equipo de expertos en administración
de empresas volvió a evaluar y a calificar a cada uno de los gerentes que completaron la capacitación. La tabla
3 contiene las calificaciones obtenidas antes y después de la capacitación. El signo + indica que el gerente
mejoró en sus competencias y en su comprensión del tema, mientras que el signo - indica una declinación de
las competencias y de la comprensión del gente después del programa de capacitación.
¿Los gerentes son más competentes con relación a la administración de empresas después del programa de
capacitación?
Para responder a la interrogante considera un nivel de significancia de 0.1. Antes de contestar, reflexiona
sobre:
o ¿Qué método estadístico debe emplear para responder, paramétrico o no paramétrico?
11
RES342 | Estadística II
o Si elige un método no paramétrico, ¿cuál específicamente es el más indicado? ¿Por qué? Fundamenta tus
respuestas.
Es muy recomendable que redactes los pasos que seguiste para desarrollar tu entregable, por ejemplo, menciona qué
haces para interpretar los resultados de los problemas planteados. Esta actividad tendrás que realizarla en cada
avance del proyecto, pues en la última etapa deberás integrar este análisis en el Reporte final.
En un documento de Word 97-2003 deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial 12 e
interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA.
Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma:
PP_A4_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.
12
RES342 | Estadística II
NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.
13
RES342 | Estadística II
• INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD
Objetivo: comunicar los resultados y reflexionar sobre lo aprendido, informar los logros, los aspectos que pueden
mejorarse y los productos del proyecto.
Tu reporte final del proyecto consistirá en elaborar un documento que incluya la información pertinente para presentarla
a las áreas de la compañía con las que trabajaste acerca de los problemas planteados. En esta semana resolverás el último
problema.
Instrucciones:
Tabla 4
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Gasto en publicidad (millones de pesos) 4 2 6 8 12 10
Ingresos por ventas (millones de pesos) 14 6 16 20 24 22
Para fundamentar tus respuestas, apóyate en los recursos revisados durante la semana 5.
Una vez que tengas toda la información, elabora tu reporte final, para ello realiza lo siguiente:
Simula que lo entregarás a la empresa de manera formal, por lo que revisa y ajusta la redacción de tu documento para
presentarlo de manera lógica, coherente y ordenada.
Nombre
Materia
Nombre del proyecto
Fecha
Introducción
Objetivo del proyecto. Puedes retomarlo de la parte superior de este documento, sólo adécualo a las
características propias de tu proyecto
Descripción del escenario en el que se desarrolló el proyecto. Indica las principales características de la
empresa así como su entorno organizacional.
Conceptos fundamentales en el desarrollo del proyecto. Identifica los principales conceptos que aprendiste en
esta materia y que aplicaste a tu proyecto. Redacta uno o dos párrafos explicando cómo se relacionan entre si
dichos conceptos
Desarrollo
Es momento de incluir la información que has recabado mediante la solución de los problemas presentados:
Retoma las entregas que realizaste en las semanas 1 a 4 y las retroalimentaciones que hayas recibido de tu
facilitador. Afina tu reporte de tal forma que sea lo suficientemente claro para que la empresa identifique las
respuesta que solicitó. Debes incluir al menos los siguientes puntos por cada área de la empresa:
Problema
Metodología utilizada para su solución.
Análisis de los resultados.
Información para el área… (gerencia de producción, de ventas, etc.)
Conclusión general.
Vuelve a leer tu reporte y asegúrate de que se entiende como un todo y no como un compilado de las entregas
parciales. Revisa tu redacción. Procura que su lectura sea amigable y clara, pues no se quiere abrumar al lector con
información irrelevante. Si lo consideras pertinente, incluye imágenes, gráficas o cualquier elemento que ayude a
comprender mejor tu reporte.
No existe una extensión mínima ni máxima para esta sección; asegúrate de cumplir los puntos indicados previamente.
Explica en uno o máximo dos párrafos los pasos que seguiste para desarrollar el reporte final que acabas de
presentar, reflexiona sobre las fuentes de consulta que utilizaste, los datos que tuviste que investigar para
complementar la información.
Cierre
Retoma las conclusiones parciales que elaboraste en cada entrega y analízalas para después redactar una
conclusión general. Tu conclusión deberá ayudar a reflexionar sobre la importancia de contribuir a la toma de
decisiones, a la investigación y a los pronósticos a través de la metodología de las pruebas de hipótesis
estadísticas.
15
RES342 | Estadística II
Reflexión de aprendizaje
Reflexiona sobre el aprendizaje que te llevas de este proyecto y por qué es importante para tu formación
profesional llevar a la práctica la metodología de las pruebas de hipótesis estadísticas. Explica qué podrías
hacer mejor en una siguiente ocasión o bien, en un caso real.
Referencias.
Elabora tu documento en Word 97-2003, deberás anotar tus datos de identificación y de la materia. Utiliza letra Arial
12 e interlineado de 1.5. Recuerda incluir las fuentes de consulta en formato APA.
Entrega tu reporte final a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente
forma:
PP_RF_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno
Cualquier duda sobre las actividades del Proyecto Profesional de esta semana consulta a tu facilitador.
NOTA: Las entregas que contengan información plagiada no tendrán derecho a evaluación.
16