Está en la página 1de 16

Termoconformado de composites

termoestables fabricados por


pultrusión

I. Aranberri, A.M. Salaberria, G. Hoyos, A. Rekondo, H.J. Grande, M.


Landab, X. Pavón, D. Ramos
Termoconformado de composites
termoestables fabricados por
pultrusión

Valentina Lozano Leal – 1192562


Shelsy Jireth Flechas Arenas- 1192572
¿QUE HICIERON?

En el artículo se presenta el desarrollo de un perfil fabricado


por pultrusión y posteriormente curvado por
termoconformado. El perfil de pultrusión está basado en una
nueva resina epoxi termoestable con enlaces dinámicos capaz
de ser procesada, reparada y reciclada gracias a la
incorporación de enlaces reversibles dentro de su estructura
reticulada (Tecnología 3R). Al tratarse de una resina que
contiene enlaces dinámicos, el composite curado presenta unas
propiedades singulares y hasta ahora poco conocidos para los
materiales termoestables.
¿QUE HICIERON?
Proceso de Pultrusión

El proceso de pultrusión es un proceso


productivo continuo, altamente
automatizado y de alta cadencia para la
fabricación de perfiles o tubos de composite.
El proceso de pultrusión tradicional se basa
en el tirado de las fibras seleccionadas que
tras impregnarse en resina y cruzar las
preformas/guías correspondientes, pasan
por un molde calefactado donde da lugar el
proceso de curado de la resina.
¿QUE HICIERON?

Proceso de Termoconformado

El proceso de termoconformado es un
proceso de trasformación que puede
emplearse con los composites de
matriz termoplástica. Consiste en
calentar el material polimérico de
forma que al reblandecerse puede
adaptarse a la forma de un molde por
acción de presión, vacío y temperatura
o mediante un contramolde.
¿COMO LO HICIERON?
Materiales y procesos de transformación

Para el desarrollo de este trabajo se han seleccionado los siguientes


materiales:
• Resina, endurecedores y catalizadores.
• Resina epoxi tipo DGEBA comercial de viscosidad media
(EPIKOTE 04976, Hexion).
• Endurecedor dinámico: disulfuro de 4- amino-fenil (4- AFD,
Molekula).
• Endurecedor convencional: Epikote 04976.
• Epikote 04976 (C) y dimetilaminoetanol (DMAE) como
catalizadores.
• Fibras de carbono: Como refuerzo se han empleado fibras de
carbono (SGL) en forma de tejido para RTM (300 g/m2) y fibras
longitudinales para pultrusión.
¿COMO LO HICIERON?

Materiales y procesos de transformación

A partir de los reactivos, se han obtenido tres


formulaciones:

• Referencia: Resina epoxi EPIKOTE 04976 +


EPIKOTE 04976 (endurecedor) + EPIKOTE 04976
(catalizador).
• F1: Resina epoxi EPIKOTE 04976 + 4-AFD.
• F2: Resina epoxi EPIKOTE 04976 + 4-AFD + 0.35
phr DMAE (catalizador).
¿COMO LO HICIERON?

Reprocesabilidad y análisis dinámico-mecánico

Con el fin de estudiar la reprocesabilidad de las


formulaciones F1 y F2, se analizó su relajación térmica
mediante ensayos de DMA. Se determinó el módulo de
relajación de formulaciones F1 y F2 en función del
tiempo de ensayo. Los ensayos se realizaron sobre
muestras de resina pura de 12.5 x 6 x 1 mm a dos
temperaturas distintas por encima de su Tg.
¿COMO LO HICIERON?
En la Figura a se observa una muestra de resina F2 antes de ser reprocesada. En
la Figura b se muestra la misma muestra reprocesada tras la aplicación de calor
(190 ºC) y presión (200 bar). Se observa claramente la reprocesabilidad de la
resina obteniéndose un film homogéneo de 2 mm de espesor.

a) b)
¿COMO LO HICIERON?

Termogravimetría

Un aspecto importante de las resinas que se


emplean en pultrusión es su estabilidad térmica en
las condiciones típicas empleadas durante su
procesado.

Para simular la estabilidad térmica de la resina


dentro del molde a temperatura constante, se han
realizado isotermas a 180 ºC, 190 ºC y 200 ºC con
rampas iniciales de temperatura de 60 ºC /min.
¿COMO LO HICIERON?
DSC

La calorimetría de barrido diferencial (en inglés,


Differential Scanning Calorimetry o DSC) es una técnica
termoanalítica en la que la diferencia de calor entre una
muestra y una referencia es medida como una función de la
temperatura.
Uno de los parámetros más importantes de las resinas es la
temperatura de transición vítrea (Tg) que alcanza el perfil
de pultrusión después de su paso por el molde.
A continuación, y con el fin de simular el comportamiento
de la resina dentro del molde durante la fabricación del
perfil, se han introducido varias muestras en estufas
durante unos tiempos conocidos y se determinaron su Tg
mediante DSC.
¿A QUE CONCLUSION
LLEGARON?
En la Tabla se muestran los módulos de Young y las resistencias a tracción y flexión de las
formulaciones Referencia, F1 y F2. Se observa que en flexión F2 presenta los valores más altos
mientras que en tracción los valores más altos corresponden a Referencia. En cualquier caso, se
puede observar que al sustituir el endurecedor Epikote 04976 por el 4-AFD el módulo de
flexión disminuye levemente y se recupera al añadir 0.35 partes de DMAE. En cuanto a
tracción, cabe destacar que el DMAE mejora la resistencia a flexión y empeora la resistencia a
tracción.
¿A QUE CONCLUSION
LLEGARON?
Termoconformado de composites 3R

Los ensayos se realizaron siguiendo los parámetros


de proceso que se muestran en la Tabla.

En la Figura se muestra el molde omega empleado


en los ensayos de termoconformado y la pieza
obtenida a partir de un laminado plano de 3 mm tras
el proceso de termoconformado.
Se observa que el laminado plano de composite 3R,
se termoconformó satisfactoriamente aplicando los
parámetros de proceso definidos en la Tabla.
¿A QUE CONCLUSION
LLEGARON?
Reciclado de composite 3R

Una de las propiedades intrínsecas de las resinas 3R es su capacidad de poder ser recicladas. Esta
capacidad de los composites 3R de poder ser triturados y reprocesados permitirá, una vez
fabricados, reciclarlos para su uso en nuevas aplicaciones o reutilizar los restos generados
durante su fabricación
CONCLUSIONES
En el presente artículo se ha puesto a punto el proceso de pultrusión para la fabricación de un
perfil de una resina epoxi 3R (reciclable, reprocesable y reparable) reforzado con fibras de
carbono. Se han formulado dos resinas de viscosidad media con velocidad de curado óptimo.
Se han estudiado la reprocesabilidad, la estabilidad térmica, el curado térmico y las
propiedades mecánicas de las mismas. En una segunda fase, se ha estudiado el
termoconformado para obtener piezas curvadas a partir de perfiles de composite
termoestable. Se han determinado los parámetros del proceso de termoconformado para
obtener nuevas geometrías a partir de perfiles longitudinales y verificado su reciclabilidad.
La aplicación de post-procesos de termoconformado de composites
termoestables 3R permitirá aumentar las cadencias bajas, propias de
los procesos de fabricación de composites termoestables, y que están
limitadas a causa de los tiempos largos de curado de este tipo de resinas.
El termoconformado de los perfiles rectos permitirá fabricar perfiles
curvos en cadencias medias-altas, propias del sector automoción.

También podría gustarte