Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS

JURIDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


LECCIÓN N.° 1

EL DECURSO PRESCRIPTORIO

CUESTIONARIO Nº 01

1. ¿Qué entiendes por el decurso prescriptorio?

Es la sucesión continuada o acumulada del tiempo que debe transcurrir


para que pueda oponerse con éxito la prescripción y se cumpla el interés
social que la inspira y que se trasunta en el fundamento que hemos dejado
expuesto. El decurso prescriptorio se computa, como pasaremos a ver
desde el día en que puede ejercitarse la acción a la que se le va a oponer la
prescripción y hasta el último día del plazo.

2. ¿Qué es el inicio del decurso prescriptorio?

tiene lugar desde que la acción puede ejercitarse. Según el principio


romanista de la actio nata, es menester que la acción haya nacido y que
esté en la posibilidad de ser ejercitada (actioni nondum natae non
praescribitur). Por actio nata debe entenderse, la que se puede ejercitar y
ello, no obstante, no se ha ejercitado.
El inicio del decurso prescriptorio, como lo venimos indicando, tiene lugar
desde que la acción puede ejercitarse, pues debe existir una necesaria
relación. A este respecto, la doctrina ha planteado si se requiere o no que
se haya producido una lesión o violación al derecho, de la que emana la
acción. Nosotros creemos que la respuesta debe darse según se trate de
derechos absolutos o derechos relativos.
3. ¿Qué es la accesio temporis?

Consiste en adicionar el tiempo que debe transcurrir para la prescripción,


de modo que iniciado el decurso prescriptorio contra el titular del derecho
subjetivo sigue corriendo contra sus sucesores. Por la incorporación de esta
regla a nuestra codificación civil León Barandiarán consideró que la
prescripción funciona in re, "por el mero factum del sucederse en el tiempo
en cuanto al titular de la acción".
Significa, entonces, que la prescripción no sólo se inicia y corre contra el
titular de una acción, que es parte en la relación jurídica, sino además
contra los causahabientes que suceden al titular, ya sea como herederos o
como cesionarios, por acto inter vivos o mortis causa.

4. ¿cómo se computa el decurso prescriptorio?


El cómputo del decurso prescriptorio debe entenderse por días enteros a
partir del día siguiente al de su inicio y hasta su vencimiento. Esta es la
doctrina de la computatio civilis, que supone tomar en cuenta el día por
entero, contrapuesta a la de la computatio naturalis que considera el
cómputo del tiempo de momento a momento.

5. ¿Qué vicisitudes del decurso prescriptorio conoces?


El decurso prescriptorio ya iniciado con el nacimiento de la acción puede
ser alterado por motivos diversos, que se distinguen entre sí y que la
codificación civil clasifica como causales de suspensión y causales de
interrupción. De este modo han quedado configuradas la suspensión y la
interrupción del decurso prescriptorio.

6. ¿Cuándo se da la suspensión del decurso prescriptorio?


consiste en el detenimiento del decurso prescriptorio una vez iniciado, esto
es de la paralización del tiempo hábil para prescribir, por causas
sobrevinientes al nacimiento de la acción, independientemente de la
voluntad de los sujetos de la relación jurídica y siempre que estén previstas
en la ley. El decurso prescriptorio se detiene o paraliza con efectos para el
futuro, pues se conserva la eficacia del tiempo transcurrido hasta la
aparición de la causa de suspensión para ser computado luego de
desaparecida dicha causa, adicionándose al tiempo posteriormente
transcurrido hasta completarse el plazo para la prescripción.

7. ¿Cuáles son las causales de suspensión?


a) Cuando los incapaces no están bajo la guarda de sus representantes
legales.
b) Entre los cónyuges, durante la vigencia de la sociedad de gananciales.
c) Entre las personas relacionadas concubinariamente.
d) Entre los menores y sus padres o tutores durante la patria potestad o la
tutela.
e) Entre los incapaces y sus curadores, durante el ejercicio de la curatela.
f) Durante el tiempo que transcurra entre la petición y el nombramiento
del curador de bienes.
g) Entre las personas jurídicas y sus administradores, mientras éstos
continúen en el ejercicio del cargo.
h) Mientras sea imposible reclamar el derecho ante un tribunal peruano.

8. ¿Cuáles son los efectos de la suspensión?


la suspensión del decurso prescriptorio se produce por causas
sobrevinientes a su inicio, o sea, cuando la prescripción ya viene corriendo.
Según el art. 1995, "Desaparecida la causa de la suspensión, la
prescripción reanuda su curso adicionándose el tiempo transcurrido
anteriormente". Como también lo hemos ya expuesto, la norma, que no
tiene antecedente en el Código de 1936, fue tomada de nuestro
Anteproyecto y la explicamos.
LECCIÓN Nº 2

EL CÓMPUTO DE LOS PLAZOS EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL

CUESTIONARIO Nº 02

1. ¿Cómo es el cómputo de los plazos en la legislación nacional?


El plazo señalado en días se computa por días naturales (todos los
días). Excepcionalmente, la ley o las partes podrán establecer que los
plazos se computen en días hábiles. El plazo excluye el día inicial e
incluye el día de vencimiento, siendo que el transcurso de cada día se
contabiliza tomando como base las 24 horas que lo conforman. Por lo
tanto, se entenderá finalizado el plazo cuando se extinga el último
minuto del día señalado como fecha de vencimiento. Puede fijarse,
también, plazos por semanas, meses y años. Cuando el plazo se fija por
semanas, se considerará la semana o semanas completas, es decir, los
siete días. Así, por ejemplo, si el 5 de diciembre se celebra un contrato
cuyo plazo de vencimiento es de 3 semanas, éste finalizará el 26 de
diciembre. Si el plazo se señala por meses, su vencimiento ocurrirá el
día correspondiente al mes inicial, esto es, si un contrato se celebra el
10 de diciembre 2001 fijándose un plazo de vencimiento de 5 meses, el
mismo se cumplirá el 10 de mayo del 2002. Igual regla se aplicará si el
plazo es fijado por años
2. ¿Qué es el plazo?
Plazo es un vocablo que utilizamos, normalmente, para aludir al
transcurso de un determinado período de tiempo, lo cual, no significa
que su importancia se agote allí. En efecto, el cómputo del plazo
adquiere relevancia en razón de que su observancia o inobservancia
genera efectos jurídicos que determinarán el cumplimiento o
incumplimiento de las obligaciones pactadas; así como, también puede
afectar el derecho de una persona a accionar, ya sea en la vía
administrativa o judicial.
3. ¿Qué diferencias hay entre plazo y término?
El plazo viene a ser un periodo de tiempo o lapso dentro del cual se ha
de realizar un acto determinado o producir un efecto jurídico.
El termino es un momento determinado en el tiempo, que puede indicar
la iniciación del transcurso del plazo o su finalización, es decir que el
término constituye los extremos del plazo pudiendo ser término inicial o
término final.
4. ¿Qué diferencia hay entre día hábil y día inhábil?
a día hábil o también día útil a aquel en que la Administración Pública
realiza sus funciones, obviamente limitado por el horario de atención
establecido para cada entidad. Los días hábiles son sólo cinco, es decir,
de lunes a viernes, excluyéndose los sábados y domingos que son días
inhábiles.
5. ¿Cómo es el cómputo del plazo en el código civil?
Inhábiles los días feriados no laborables, los cuales según el artículo 6
del Decreto Legislativo Nº 713 son los siguientes: 1) Año Nuevo (1º de
enero); 2) Jueves Santo y Viernes Santo (movibles); 3) Día del Trabajo
(1º de mayo); 4) San Pedro y San Pablo (29 de junio); 5) Fiestas Patrias
(28 y 29 de julio); 6) Santa Rosa de Lima (30 de agosto); 6) Combate de
Angamos (8 de octubre); 7) Todos los Santos (1º de noviembre); 8)
Inmaculada Concepción (8 de diciembre), y 9) Navidad del Señor (25 de
diciembre).
6. ¿Cuándo se da la reducción de los plazos de prescripción?
Se inicia el día en que puede ejercitarse la acción, es decir, a partir del
día siguiente de producido el incumplimiento de la obligación o deber. Y
finalizará, dando por extinguida la acción, el último día del plazo legal
(por ejemplo, para el caso de las acciones personales o reales, vencerá
el último día del décimo año).
LECCIÓN Nº 3
LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

CUESTIONARIO Nº 03

1. ¿Qué es la prescripción extintiva?


último término, alude a la extinción de la acción dirigida a exigir el
cumplimiento de una determinada obligación, lo que se conoce como
prescripción extintiva‖, cuya fuente es la praescriptio temporis
romana o praescriptio actionum (véanse artículos 1989-2002 del
Código Civil). Es este tercer significado el que nos interesa para
efectos de nuestra investigación, por lo que las líneas que siguen
profundizan en el mismo.

2. ¿Cómo es la prescripción en el régimen común?


1 Noción histórica y naturaleza de la prescripción extintiva
2 Noción de la prescripción extintiva en el ordenamiento y doctrina
peruanos
3 Prueba, Noción y naturaleza de la prescripción extintiva.
4 Características primarias de la prescripción extintiva
5 Características secundarias de la prescripción extintiva.

6 ¿Cuál naturaleza de la prescripción extintiva?


Los sistemas normativos han adoptado tres posturas en cuanto a la
noción de prescripción extintiva: para la primera ésta consiste en la
extinción de la acción y la subsistencia del derecho (Sistema
Doctrinario Francés), para la segunda consiste en la extinción de la
pretensión y la subsistencia del derecho (Sistema Legislativo
Alemán) y para la tercera se trataría de la extinción conjunta de la
acción y del derecho (Sistema Legislativo Italiano)

4. ¿Cómo es la prescripción extintiva en el ordenamiento y doctrina


peruanos?
señala que ésta constituye un medio o modo por el cual, en ciertas
condiciones, el transcurso del tiempo modifica sustancialmente una
relación jurídica. Esta modificación a que alude el citado autor es la
liberación del obligado, conforme lo precisa LEÓN BARANDIARÁN, para
quien el decurso del tiempo puede tener un efecto decisivo en cuanto a
la situación recíproca del titular de un derecho frente al sujeto pasivo del
mismo, dentro de la órbita de la prescripción liberatoria. El resultado que
sobreviene es uno que modifica la situación entre los dos sujetos, en
cuanto el segundo resulta liberado.

5. ¿Cuáles son las características secundarias de la prescripción


extintiva?
Son igualmente cuatro las características secundarias de la prescripción
extintiva. A diferencia de las primeras (que se presentarán siempre, sea
cual fuere el área del Derecho que las regule), este grupo de
características puede sufrir variaciones en función de los principios
propios de cada área jurídica. Por ejemplo: si en el Derecho Civil
peruano el decurso prescriptorio se interrumpe recién con la notificación
de la demanda, en el Derecho Laboral tal interrupción se produce con la
interposición de la misma.
7. ¿Qué es la acción?
Es incongruente afirmar que la prescripción extingue la acción y
simultáneamente permitir que el acreedor pueda válidamente accionar
en busca de la satisfacción de su crédito, toda vez que para que surta
efectos la prescripción el deudor debe deducir la excepción pertinente. Y
es que ateniéndonos a significados estrictos si la acción se ha
extinguido, entonces el acreedor no debería poder accionar, por lo que
al igual que lo preceptuado para el caso de la caducidad, el juzgador
debería desestimar de plano la demanda interpuesta.

7. ¿Cómo se manifiesta el derecho a tutela jurisdiccional y la


acción
extinguible?
señala que la acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de
derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la
satisfacción de una pretensión; dicho poder se materializa en la
demanda, pues el derecho a demandar es, justamente la acción.
Denominamos acción a este poder jurídico, y el derecho de demandar
no es sino el ejercicio concreto del derecho de acudir a la jurisdicción, ya
que el proceso civil se halla regido por la máxima nemo judex sine
actore. La acción civil se hace efectiva mediante una demanda en
sentido formal, y ésta no es sino el ejercicio de aquélla.

8. ¿Qué es la materialización de la extinción de la acción?


La resolución judicial que ampara una excepción de prescripción tiene
una eminente naturaleza declarativa, dado que la extinción de la acción
(en el segundo significado que hemos precisado) se produce por el solo
transcurso del tiempo. Ello se desprende del análisis de la normatividad
civil, pues al posibilitarse la renuncia a una prescripción ya ganada
(honrando la deuda ya sea en la vía judicial o extrajudicial) se está
afirmando indirectamente que no se requiere más que el vencimiento del
término fijado en la ley para ganar tal prescripción.

También podría gustarte