Está en la página 1de 27

Plan de abastecimiento intercomunitario, en el Municipio Ribero del estado Sucre utilizando

técnicas de producción agropecuaria bajo el enfoque agroecológico en la Asociación Cooperativa


“Las Flores 237 RL”

Tutor: Prof. Aníbal Ordaz

Participantes:

T.S.U. Patiño Francisco

C.I: V- 8.649.413

T.S.U. Porras Andrey

C.I: V- 17.909.275

T.S.U. Vivas Jesús

C.I: V- 8.653.011

T.S.U. Zerpa Nelson

C.I: V- 12.172.169

Cariaco, Julio 2010

INDICE

INTRODUCCION HISTÓRICA Y SOCIODEMOGRÁFICA 3

OBJETIVOS 6

OBJETIVO GENERAL 6

OBJETIVO ESPECIFICOS 6

JUSTIFICACION 8

INTRODUCCION METODOLOGICA 12

ANALISIS CRITICO E INTERPRETATIVO 14


CONCLUSIONES Y DIAGNOSTICO FINAL 36

PROBLEMAS DETECTADOS 36

Mapagrama relaciones de la Cooperativa Las Flores con la comunidad de Guarapo

37

Mapagrama relaciones sociales e intercomunicaría 38

Mapagrama relaciones socioeconómicas evaluadas en la distribución de sus productos e insumos


agrícolas y otros no relacionados a la actividad agrícola

39

Mapagrama relaciones interinstitucionales de carácter formativo – educativo inherentes a la


producción

40

Mapagrama de integración parla consolidación de la primera feria agrícola

41

MECANISMOS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS 47

BIBLIOGRAFIA 48

INTRODUCCION HISTÓRICA Y SOCIODEMOGRÁFICA

La península de Araya (Figura 1) está situada en la parte noroccidental del estado Sucre,
Venezuela, (63º32'-64º21'O, y 10º30'-10º40'N). Ella constituye la parte occidental de la cordillera
de Araya-Paria, la cual es considerada como una prolongación oriental de la Cordillera de la Costa.
Posee aproximadamente 84km de longitud y un ancho variable entre 4 y 20km.

El área de estudio es el fundo agrícola de la Asociación Cooperativa Las Flores 237 R.L, ubicada en
la zona denominada Guarapo, perteneciente a la parroquia Chacopata del municipio Cruz
Salmerón Acosta del estado Sucre, Ubicado a 14 Km de la población de Chacopata y con acceso
por la arteria principal Chacopata – Cariaco, con desvío con una carretera de tierra de 1,2 Km.
(datos Google Eart 2009) y unas coordenadas 10º38’30 98” N y 63º43’26 74” O.
El relieve lo compone una serranía central con elevaciones de hasta 600msnm. En el sector de
estudio, la mayoría de las elevaciones no alcanzan los 100msnm. Hacia el norte las costas son
bajas, conformando una llanura costera con algunas depresiones inundables. (Schubert, 1972;
Caraballo, 1982).

El clima árido y subárido de la península es una consecuencia de la influencia de factores


marítimos, continentales y altitudinales. La temperatura promedio anual varía entre 23 y 29ºC. Los
vientos son un factor importante en la península y predominan los alisios que soplan del noreste,
aunque también ejercen influencia los vientos de mar y tierra (Ewel y Madriz, 1976).

Las precipitaciones en la península son las que presentan los menores valores en el país con una
media anual de 243,8 mm, distribuidos entre los meses de junio a diciembre (período lluvioso); el
período de sequía se extiende desde enero hasta mayo (Guevara et al. 1992). De acuerdo a
Cumana (1999).

Unidades ecológicas

La península de Araya presenta diversas formaciones vegetales, utilizando los criterios de Huber y
Alarcón (1988) y Cumana (1999), modificados según el mapa de vegetación de Venezuela (MARNR
y PDVSA, 1999).

El área de estudio para la catalogación se estableció como:

1- Espinar xerófilo (EX; 35%). Localizado desde la parte occidental de la península, penetrando con
profundidad hacia el lado oriental, llegando al morro de Chacopata. La vegetación es xeromorfa y
principalmente representada por cactáceas y leguminosas armadas, de fenología caducifolia. Esta
formación está conformada por especies leñosas, arbóreas y arbustivas, no mayores de 5m,
cactáceas columnares mayores de 2m, trepadoras-rastreras anuales o perennes y epifitas-
hemiparásitas bienales o perennes arraigadas sobre especies leñosas.

2- El nacimiento de la comunidad de Guarapo data del año 1996 donde comenzó a poblarse la
zona con habitantes de las diferentes poblaciones del estado sucre, gente con vocación agrícola y
que vieron en esta área un desarrollo agrícola sustentable en terrenos ociosos de origen ejidal que
no estaban siendo utilizados por los peninsulares, hoy día se cuenta con una población de 50
familias y un total de 186 pobladores de diferentes edades, que según datos suministrados en
censo realizado por el consejo comunal se compone de:

Categoría Masculino Femenino Total

Niños y niñas 24 20 44
Adolescentes 05 10 15

Adultos 68 36 104

Adultos mayor 11 12 23

Totales 108 78 186

En lo referente a los servicios con que cuenta esta comunidad se observa que estos son precarios y
los pobladores están totalmente desasistidos por los entes municipales y regionales, solo se
observa como inversión social una pequeña escuela que no cuenta con los servicios de
electricidad, pero su bondad agrícola la hace única en el municipio “Cruz Salmerón Acosta” y que
puede garantizar en un futuro no muy lejano la sustentabilidad agroalimentaria a pesar de que
este municipio ha tenido como vocación durante años la pesca artesanal y la extracción salinera.

Como estudiantes del PNF en Agroalimentación, en este trayecto III, se le ha dado al Proyecto
formativo un enfoque fundamentado en la integración con la comunidad a través del dialogo de
saberes y de la evaluación de los medios de producción observados en la unidad de producción
asignada, con participación en los procesos de construcción colectiva del conocimiento en la
realidad sociopolítica de la comunidad y del país, teniendo como principio la responsabilidad,
corresponsabilidad y solidaridad, incorporando los nuevos métodos agroecológicos en la
producción agrícola y pecuaria, a fin de llegar al resultado esperado, el cual consistió en realizar un
plan de abastecimiento intercomunitario que garantizara la seguridad y la soberanía
agroalimentaria de los pueblos.

OBJETIVOS:

General:

Consolidar un plan de abastecimiento intercomunitario en el municipio Ribero desarrollando


técnicas de producción agropecuaria bajo un enfoque agroecologico

Específicos:
• Realizar un abordaje a la comunidad a ser atendida por el Proyecto Formativo III, que permita la
interacción socio comunitaria.

• Ejecutar un diagnóstico socio productivo a la unidad de producción en la cual, se llevarán a cabo


las actividades correspondientes al proyecto.

• Establecer conjuntamente con el productor involucrado en el proceso de investigación


participativa, la planificación de las actividades a ser desarrolladas en la unidad de producción, en
base a sus necesidades y las potencialidades del sistema productivo.

• Ejecutar un plan de acción que permita comparar el sistema de producción convencional con un
sistema basado en técnicas agro ecológicas.

• Gestionar la relación interinstitucional a fin de fortalecer el sistema de producción bajo los


principios de la agroecología.

• Promover acciones conjuntas que integren a los productores vinculados con la investigación
participativa con los demás miembros de la comunidad, en la búsqueda del intercambio de
conocimientos.

• Crear una red de suministros agropecuarios y pesquero que permitan mantener un plan de
abastecimiento intercomunitario

• Gestionar y ejecutar una feria agrícola como parte del plan de abastecimiento ínter comunitario,
que contribuya con la seguridad y soberanía agroalimentaria de la localidad.

JUSTIFICACION

El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la producción de


cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se
practica. Así ocurre, por ejemplo, con la labranza intensiva del suelo, práctica de monocultivo, uso
indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control químico de plagas y arvenses, uso intensivo de
agua de pozos profundos para el riego, manipulación genética, entre otras prácticas de la
agricultura moderna.

Estas son prácticas promovidas y aplicadas bajo el enfoque de la agricultura denominada


convencional. No se puede negar que la aplicación de las prácticas e innovaciones tecnológicas
convencionales incremente la producción agrícola, pero tampoco se puede negar que su práctica
deteriora los recursos naturales en forma considerable y ocasionalmente irreversible.

El deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del suelo (eólica, hídrica, de fertilidad), el incremento
de la salinidad de los suelos, disminución considerable de los mantos freáticos, la pérdida de
diversidad agrícola biológica y genética, la resistencia constante de plagas y enfermedades
agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones naturales, la eutrofización del agua y la
contaminación del aire, son algunas de las múltiples consecuencias de la agricultura basada en
agroquímicos y en el uso de grandes cantidades de energía.

Ante los múltiples factores negativos de la agricultura convencional, emerge la concepción de la


agricultura ecológica que promueve la producción agrícola y se apoya en la conservación de los
recursos naturales elementales de la producción de alimentos tales como, el suelo, agua y
biodiversidad. Estas acciones se basan en el respeto a las comunidades rurales (quienes aportan el
material genético de menor contaminación, casi puro genéticamente) y a los principios éticos y
humanos en la realización de estas actividades.

Esta agricultura ecológica promete ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y
conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a
una creciente población humana. Para atender este reto, actualmente se desarrolla la ciencia de la
agroecología la cual se define como la aplicación de conceptos y principios ecológicos al diseño y
manejo de agroecosistemas sostenibles e implica la realización de prácticas agrícolas sustentadas
en el conocimiento técnico y científico de los procesos ecológicos, agronómicos, y sociales que
ocurren para su producción. En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas
sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las
prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas
concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos
actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas
comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes
insumos externos en su ciclo productivo.
En cuanto al aspecto técnico, el Proyecto Formativo III, aporta a la unidad de producción,
conocimientos y técnicas sobre la agricultura agroecológica, esto como base para proteger su
entorno ambiental, además de lograr el autoabastecimiento familiar con los rubros de la cadena
agroalimentaria que puedan producir en su unidad de producción. Entre las técnicas que se
emplearon en el Proyecto se encuentran la elaboración de lombricompost, fertilizante orgánico,
trampas cromáticas, bioles, barreras rompe vientos, control biológico de plagas y la diversidad de
cultivos.

Desde el punto de vista legal este proyecto se basa en los artículos 127 y 305 de Constitución de
República Bolivariana de Venezuela (CRBV), artículo 4 de la Ley de Seguridad y Soberanía
Alimentaria (LSSA) y la Ley de Salud Agrícola Integral (LSAI).

En cuanto a la razón o aspecto participante-comunidad, se tiene la expectativa de que el proyecto


haya propiciado en los miembros de la cooperativa, un interés sobre la agricultura agroecológica la
cual fue implementada en el proyecto. Así mismo se espera que transciendan las técnicas
aplicadas.

El proyecto se vincula con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013), ya


que éste abarca una buena gama de elementos y cuestiones técnicas de la agricultura ecológica,
pero también elementos sociales, humanísticos y éticos, buscando una formación integral,
equilibrada, formativa y liberadora, para contribuir a la formación de agentes sociales de cambio.

Así mismo los grupos sociales a los cuales pertenecen los estudiantes, y las localidades que se
vinculen al proyecto, serán capaces de impulsar la revaloración y reorganización de la vida rural y
urbana asociada a la agricultura, con sistemas productivos asociados y tecnologías agroecologicas,
retomando y revalorando las raíces indígenas y campesinas, protegiendo el ambiente, el
patrimonio natural y sus recursos, y la salud de los productores y consumidores.

Dentro de este Plan de Desarrollo Económico y Social se encuentra enmarcado el PNF de


Ingeniería en Agroalimentación, el cual está conectado orgánicamente al tejido productivo
nacional en lo relacionado con la producción de alimentos; esto para garantizar la seguridad
alimentaria en cada uno de los subsectores como son el vegetal, animal, forestal, acuícola y
pesquero. A su vez, esto servirá de soporte al logro de la seguridad alimentaría del país en la
medida que la capacidad de producir, transformar y distribuir los alimentos esenciales, permita
alcanzar dicha seguridad.
En cuanto a la vinculación de las líneas de investigación de los PNF y la Transversalidad con el
proyecto formativo desarrollado en la comunidad de Guarapo, se puede decir, que estas tienen
una amplia relación, en tal sentido se busca producir alimentos bajo técnicas agroecológicas para
sostener la soberanía y seguridad agroalimentaria de acuerdo a las necesidades y la cultura
alimenticia de las comunidades, tomando en cuenta los métodos para procesar y conservar los
alimentos, esto con las potencialidades que se encuentren en la localidad, considerando
primordialmente la participación de las familias que habitan en la comunidad; además, también se
vinculan a través del fomento y la difusión de los conocimientos necesarios para lograr los
objetivos.

INTRODUCCION METODOLÓGICA

Las organizaciones campesinas que han buscado alternativas para el manejo de sus
agroecosistemas han emprendido en los últimos años procesos de desarrollo rural enmarcados en
el enfoque agroecológico, muchas de estas organizaciones han aplicado metodologías
participativas y han operado desde su propia dinámica organizativa procesos de cambio y
transformación no solo de sus agrosistemas sino también de su formación como actores políticos y
económicos, evidenciándose investigaciones participativas comunitarias en la toma de decisiones
para la generación de condiciones de seguridad y soberanía alimentaria.

La investigación participativa no solamente es una herramienta para que los agricultores apoyen
investigaciones en ensayos experimentales, sino que también se constituye en un escenario
posible para lo que Freire llama el proceso cíclico de concientización, acción, educación y que
constituye, junto con la agroecología, una alternativa de configuración de nuevos escenarios para
las sociedades rurales.

La investigación acción participativa surge en el marco de nuevas concepciones del desarrollo rural
en América Latina, en éstas se amplían las consideraciones acerca de la mitigación de la pobreza y
se fomenta una orientación hacia una visión de lo regional, con un manejo del concepto de
sostenibilidad, no sólo de los recursos naturales, sino también económica, política, social y cultural
donde se incorpora el concepto de empoderamiento de las comunidades campesinas en la
búsqueda de que los pobladores rurales y las distintas organizaciones se doten de poder para que
puedan ejercitar sus derechos frente al estado, estas perspectivas incorporan el concepto de
participación de los distintos actores sociales en los diferentes procesos y proyectos (Pérez y
Farah, 2004).
La investigación acción participativa con los agricultores de la comunidad de Guarapo se enmarca
en el conocimiento agroecológico que representa una alternativa de integración y acercamiento
entre el conocimiento tradicional y el conocimiento científico convencional; desde este punto de
vista se plantean modos de relación entre agricultores y profesionales a partir del diálogo de
saberes, del reconocimiento y respeto por el saber tradicional de la comunidad y la forma de
relación con la naturaleza; desde este enfoque se da particular importancia a la horizontalidad en
la relación agricultor - profesional.

Dentro de este conjunto de investigación acción participativa con los agricultores de la


Cooperativa Las Flores se dieron una serie de encuentros de saberes que nutrió las relaciones
entre la cooperativa y el Instituto Universitario de Tecnología Cumaná, entre ellas se citan:

Preparación de fertilizantes orgánicos (Elaboración de lombricompost; Elaboración y Aplicación de


Bioles: NUTRINIA, FOSFORINIA y POTASINIA; Aplicación Abonos orgánicos; Control de biológico y
mecánico plagas; Siembra de plantas frutales como Barreras rompe vientos; Diversidad de cultivos
y Selección y preservación de semillas por métodos artesanales.

ANALISIS CRÍTICO E INTERPRETATIVO

En los inicios del desarrollo del primer trimestre de la carrera de Ingeniería en Agroalimentación,
enmarcada en el PNF, se fijó como meta final la creación de un mercado intercomunitario como
parte de la formación del futuro profesional; para ello el IUT seleccionó, a las comunidades de
“Palosanal” y “Bejucal” como las zonas en donde se llevaría a cabo el desarrollo de las actividades
correspondientes al Proyecto Formativo III.

En primer término, se llevó a cabo el abordaje a la comunidad seleccionada y en medio de una


lluvia de ideas relacionadas con la producción, ecología, desarrollo hídrico entre otras, los
miembros de la comunidad de Palosanal manifestaron que cuentan con alrededor de 36
productores organizados con el deseo de crear un sistema de mercado directo para abaratar
costos al consumidor final. Esta propuesta, en un principio fue considerada como desintegradora o
excluyente, debido a que la propuesta involucraba solo a los productores de dicha comunidad,
quienes serian directamente los responsables de las líneas de producción y la distribución dentro
del mismo sector, sin permitir la participación de productores o distribuidores de comunidades
foráneas.
En este sentido, se realizaron planteamientos a los productores para crear conciencia integradora
y dar a entender que hoy en día la realidad nos impulsa a unirnos manteniendo valores
comunales, con la mirada a un horizonte cada vez más amplio, con mayor número de
protagonistas, actores, rubros, saberes integrados en un fin común que es el bienestar social y
comunal de los pueblos.

Posteriormente, cada grupo de trabajo seleccionó una unidad de producción en la cual se


pretendía desarrollar actividades de investigación-acción-participativa para impulsar la producción
agrícola bajo un enfoque agroecológico. En nuestro caso el grupo de estudiantes nos correspondió
iniciar las gestiones de trabajo en las parcelas Nº 20 y 21 de la segunda etapa del Sistema de Riego
Cariaco, pertenecientes a los Sres. John Hernández y Kenny Hernández, respectivamente.

Estas parcelas anteriormente estuvieron cultivadas con caña de azúcar, sin embargo este cultivo
fue sustituido por la cría y explotación de ganado vacuno, y es allí donde se inician las actividades
de diagnostico del área, logrando realizar algunas evaluaciones básicas como análisis de suelo,
mapeo del área, identificación de especies vegetales indicadoras de salinidad, rubros existentes,
edificaciones existentes, fuente de recurso hídrico, vías de acceso y condiciones del cercado
perimetral.

Sin embargo, los productores en reiteradas ocasiones se vieron afectados por el robo de animales,
lo cual provocó en ellos el abandono de las parcelas, y en consecuencia el equipo de estudiantes
se vio en la necesidad de buscar otros productores, debido a la falta de presencia de los dueños
y/o encargados, lo cual dificultaba el buen desarrollo de las funciones que se generarían entre los
participantes y el productor, ya que estos últimos no estarían en la capacidad de asumir el
compromiso y responder a las exigencias del proyecto.

En vista a la realidad encontrada en esta comunidad, se realizó el planteamiento al tutor de


proyecto, presentándole la propuesta de asistir técnicamente a la Cooperativa Las Flores 237 RL de
la comunidad de Guarapo, ubicada en la parroquia Chacopata del Municipio Cruz Salmerón
Acosta.

Una vez aceptada la propuesta, se realizó la primera visita (imagen 1) que contó con la
participación del tutor y la mayoría de los participantes de la sección, en la cual se efectuó un
recorrido para inspeccionar de manera visual la unidad de producción; en esta ocasión, los socios
de la cooperativa, plantearon una serie de inquietudes relacionadas directamente con la
producción agrícola, las cuales, fueron la base para la planificación de las actividades de
investigación-acción contando con la participación directa de los productores vinculados, en este
momento dos estudiantes solicitan la incorporación a este grupo de trabajo y es aceptado por el
tutor de proyecto.

Inicialmente se elaboró la planificación para el desarrollo del proyecto, el cual contó con la
presencia y participación de los productores, realizándose en conjunto un diagnóstico
agroproductivo, que permitió puntualizar que esta unidad de producción cuenta con un sistema
agrosilvopastoril conformado por tres grandes subsistemas como son el agrícola vegetal, agrícola
animal y silvopastoril:

El Subsistema Agrícola vegetal se encuentra caracterizado por la producción de hortalizas a campo


abierto, con cultivos como Tomate (Lycopersicum esculentum) (imagen 2), Ají dulce (Capsicum
frutense) (imagen 3); Berenjenas (Solanum melongena) con un área total de 2 Ha
aproximadamente. Cabe destacar que en la mayoría de los cultivos mencionados se evidencio el
ataque de plagas como trips, áfidos, mosca blanca, entre otros; y enfermedades virales
principalmente, las cuales eran sometidas a un control químico. Se observó además una fuerte
erosión del suelo en las partes altas debido a la deforestación y la siembra a favor de la pendiente
(imagen 4).

En lo que respecta al área de frutales, se cuenta con un área de 2 Ha cultivadas con plátano
variedad Hartón gigante (imagen 5). Este cultivo presenta una alta incidencia de daños físicos
(hojas dañadas) (imagen 5) causados por los fuertes vientos de la zona costera, afectando esto el
proceso fotosintético. Vale mencionar que las labores culturales como fertilización, deshije,
deshoje, entre otros; no se realizaban en forma adecuada lo que permite crear un medio
apropiado para el desarrollo de agentes causantes de enfermedades, y por ende una disminución
de los rendimientos del cultivo.

Enmarcados dentro de esta actividad de desarrollo agrícola se tiene como unidades de apoyo para
el logro de los objetivos de producción la instalación de un invernadero y viveros los cuales se
describen a continuación:

Viveros: Para la producción de plántulas se usan semilleros convencionales, al aire libre usando
como sustrato materiales producto de la erosión.
Invernadero: En la unidad de producción se cuenta con un invernadero elaborado en hierro y
plástico, siendo esta la infraestructura con la cual se dio inicio a las actividades de la cooperativa,
actualmente se encuentra en estado de deterioro por las fuertes corrientes de viento y la salinidad
(imagen 6), por estar en una zona de costa marítima. Sin embargo se encontraba cultivado de
tomate, siendo este cultivo severamente afectado por plagas y las enfermedades antes
mencionadas.

A pesar de ser el subsistema agrícola vegetal el de mayor importancia para los productores, por
darles éste el mayor índice de ventas e ingresos, se ha desarrollado en la unidad de producción un
subsistema agrícola animal conformado por aves de corral, en las que se encuentran gallinas
criollas, pavos y patos, todos con fines de uso interno (imagen 7), es decir para consumo familiar.
Además poseen una explotación caprina destinada al comercio, contando con 30 animales mestizo
de raza nuvia y criollo (imagen 8).

Para el desarrollo de la actividad agrícola vegetal y animal se hizo necesario la incorporación del
cooperativismo como modelo de organización, recurso impulsor del logro colectivo-humanístico.
En función de ello los productores conformaron la cooperativa Las Flores constituida por siete
asociados y sus respectivas familias, éstos tienen una consanguinidad en primer grado, a
excepción del Sr. Raúl Gamardo, el cual cumple el rol de asesor. Es importante mencionar que en
esta unidad de producción existe un rancho donde pernoctan alternadamente algunos de los
socios a fin de garantizar la vigilancia de las propiedades existentes.

Así como existe la cooperativa como fortaleza organizacional, ambos subsistemas de producción
requieren del recurso hídrico para suplir las necesidades de consumo para sus distintas especies y
por supuesto las del ser humano, haciéndose imprescindible para él durante la ejecución de sus
actividades y presencia en el predio. Es por ello que las estructuras para la obtención,
almacenamiento, uso y distribución del agua es vital para la subsistencia del proceso productivo.
Se cuenta para ello con un tanque australiano artesanal de 7000 litros de capacidad (imagen 9) y
dos tanques plásticos de 2000 litros cada uno, de los cuales depende el riego por goteo para el
invernadero (imagen 10). Existe una toma de agua desde la tubería “El margariteño” desde la cual
se suministra agua para el riego por aspersión y goteo a los cultivos.

La unidad de producción está ubicada en una zona de bosque xerófilo que abarca un área de 84
Has, representadas por un 94,32 % de la totalidad del terreno. En él se encuentra una vegetación
autóctona con especies como Cují, Caracuey, Cardones, y otras Xerófilas, En un área del bosque
pastorean los caprinos en busca de alimento convirtiéndose en el tercer sistema, silvopastoril.
Actualmente las áreas reproducción hortícola se desarrollan dentro de la zona boscosa y no se
tiene planificado islas o zonas de árboles autóctonas dentro del cultivo o el establecimiento de
frutales en un corto plazo, solo la siembra de musáceas en áreas deforestadas mantienen el
desarrollo del pulmón vegetal, esta forma de producción propende al deterioro del ecosistema en
la zona.

En otro orden de ideas, se evidenció un elevado uso de agrotóxicos para la producción agrícola
(imagen 11). Los envases de los productos químicos una vez utilizados son descartados a la
intemperie dentro de la parcela los cuales, generan un peligro para la salud humana y ambiental.

Como propuesta, se plantea la producción bajo los principios agroecológicos como una alternativa
ante la agricultura convencional implementada, estableciendo con los productores las técnicas
necesarias para el logro de los objetivos. Recomiendo establecer horizontalidad en el discurso
Corregido

Como parte de la planificación, se realizó una jornada de desparasitación de los caprinos


empleando el producto Levamisol 7,5% a una dosis de 1cc/5 kg de peso vivo, vía intramuscular
(imagen 12).

Dentro del proceso de Investigación-Acción-participativa se les propuso a los productores algunas


técnicas agroecológicas como la rotación de cultivos y sustituir el cultivo de tomate existente en el
invernadero, sin embargo insistieron en sembrar pimentón (aun siendo de la misma familia) ya
que esto les permitiría obtener la cosecha para la época de diciembre y aprovechar mejores
precios. En este caso plantearon la siembra del hibrido (Enterprise) por ser el que mejores
resultados les había dado en ciclos anteriores.

A los fines de realizar las actividades de investigación participativa, estableciendo comparación


entre el método convencional y agroecológico, el grupo de trabajo asumió el compromiso de
apoyarlos financieramente para costear el ciclo del cultivo completo (semillas, bandejas, sustrato
de germinación), se les proporcionó los hongos Bauveria y Trichoderma para el control de hongos
dañinos, los cuales fueron donados por el INSAI Sucre y el IUT Cumaná sede Cariaco, y Bioles y
humus de lombriz para la fertilización, donados por el INIA. (imagen 13)
Para la realización del semillero se sembró la cantidad de 6000 semillas de pimentón, 5200 del
híbrido Enterprise y 800 del hibrido Capistrano logrando una germinación del 98 %. Los semilleros
fueron elaborados en bandejas de anime para lo cual se uso como sustrato la turba importada, se
acordó con los productores la aplicación de un riego en la mañana y un riego en horas de la tarde.
La fertilización se realizo cada 8 días a base de humus de lombriz a razón de 3 cc por litro de agua y
5 cc de bioles por cada litro de agua.

En forma simultanea se realizo la preparación del terreno destinado a la siembra, en este caso se
prepararon mezclas de estiércol de ganado (imagen 14) y tierra de caracuey. Como sistema de
desinfección del suelo se usaron cobertores de geotextil (imagen 15) que luego fueron removidos
previos a la siembra.

Es importante mencionar que el tiempo óptimo de transplante bajo este sistema orgánico fue más
extenso en comparación con el método convencional, siendo este de 45 días, observándose
además que las plántulas presentaban decoloración (imagen 16) a lo acostumbrado ver en esta
fase del cultivo, baja tasa de crecimiento, decaimiento y no se veían vigorosas.

Para esta fecha, se realizó el transplante al terreno definitivo, debiendo efectuar resiembra por la
pérdida de aproximadamente un 50 % de las plántulas.

En base a esta experiencia, surgió la necesidad de experimentar con otras alternativas orgánicas
para la producción de plántulas en semilleros, tomando esta vez como referencia la propuesta
realizada por los mismos productores, quienes plantearon el uso de material originado por la
descomposición orgánica de plantas de Caracuey (imagen 17), estiércol de ganado (imagen 18),
humus de lombriz y arena en una relación 3:2:1:1.

Con esta mezcla se realizo un semillero de 4000 plantas de pimentón, observándose en este caso
un 99% de germinación, buen follaje y condiciones óptimas para el transplante a los 20 días
después de la siembra. Esta técnica fue de mayor aceptación por parte de los productores. Las
plantas aquí obtenidas fueron empleadas para la reponer las pérdidas de la siembra anterior.
Como otra actividad para diversificar las siembras, se sembró la cantidad de 100 kg de semillas
vegetativas de cebollín (imagen 19), provenientes de Caripe estado Monagas.

En cuanto a selección y preservación de semillas, ya los productores venían realizando esta labor
con anterioridad lo que nos permitió realizar con gran facilidad un intercambio de saberes. Se
seleccionaron semillas de ají jobito (imágenes 20 y 21) y se preservaron en cenizas, aplicando el
conocimiento ancestral.

Se realizaron diversas visitas y/o inspecciones a los cultivos durante la temporada de clases y
vacaciones encontrándose que los cultivos se hallaban afectados por razones diversas, entre ellas
la falta de agua durante la época crítica provocada por el fenómeno del Niño, lo cual generó en
ciertos momentos estrés hídrico evidenciándose en la flacidez y marchitamiento de las plantas.

A finales del mes de diciembre los productores realizaron labores de cosecha, los datos arrojados
no se pudieron contabilizar por ser época vacacional y cuando en el mes de enero de 2010 le
solicitamos los resultados, estos manifestaron que no llevaron ningún tipo de control. Las
siguientes imágenes muestran las plantas antes de la cosecha (imágenes 22 y 23)

Para futuras siembras se planificó un semillero de ají Jobito en el mes de diciembre utilizando
como sustrato el material originado por la descomposición orgánica de plantas de Caracuey,
estiércol de ganado, humus de lombriz y arena en una relación 3:2:1:1, el cual dio excelentes
resultados en la germinación y viabilidad (imagen 24).

En el mes de enero 2010 se realizo el trasplante de 4000 plántulas de ají Jobito (imagen 25), no
pudiéndose planificar la siembra de otros cultivos por la escasez de agua producto del fenómeno
del niño, solo en el mes de junio de 2010 se esta realizando la siembra de 1500 plantas de plátano
(imagen 26) en las aéreas donde estaban sembradas las hortalizas a fin de mantener una rotación
de cultivo.

En el mes de marzo se realizó en la comunidad de Bejucal la feria de procesos de transformación y


conservación de alimentos por métodos artesanales llevada a cabo de manera combinada por los
distintos grupos de estudiantes de PNF de Ingeniería en Agroalimentación conjuntamente con los
productores asistidos. El equipo de la Cooperativa Las Flores fue partícipe en el programa de
procesamiento y conservación de pescado por los métodos de salazón y ahumado (imagen 27),
elaboración de especias (Pimentón y ají molido) y harinas (Plátano, yuca y ocumo chino) (imagen
28) con el uso del método de secado solar como fuente de energía económica y ecológica. Estas
actividades en conjunto con otros métodos de conservación y preservación de alimentos
mostradas en la feria, cumple con los roles de compartir con los productores y la comunidad una
serie de conocimientos a través de un encuentro de saberes originados por la dinámica misma de
la feria. Se pretende con ello que tanto los productores como miembros de la comunidad
aprendan a dar un mejor uso de las cosechas, impulsando el uso de la economía doméstica como
sistema de sustento y apoyar la seguridad alimentaría.

Para la elaboración del ahumado de pescado se diseñó y construyó el ahumador con materiales de
reciclaje (imagen 29) y /o de fácil adquisición al igual que las bandejas de secado solar.

Como nuevas medidas dentro del plan agroecológico se estableció la siembra de 60 plantas de
aguacate como barrera rompeviento (imagen 30) y para la producción futura de frutos además de
funcionar para reducir la erosión y darle sostén suelo.

Enmarcado dentro del programa de Proyecto Formativo III se dio continuidad a la formación y
estudios en distintas unidades de producción, orientados a obtener conocimientos significativos,
para su aplicación adecuada al momento de plasmarlos en el Fundo Cooperativo Las Flores y
posterior creación de la feria agrícola. La referencia viene dada por las experiencias obtenidas en
las visitas al Fundo Zamorano Vicente Tejera, y a la granja acuícola Acuagranja de Cariaco (imagen
31), ambas pertenecientes al municipio Ribero.

Posteriormente se presentaron informes detallados y teorizados como modelos de desarrollo


agrosilvopastoril basados en un modelo cooperativista, detectando los aciertos y tropiezos que
han enfrentado sus integrantes para lograr la unidad socioproductiva, cultural, educacional y
grupal para llevar adelante un proyecto de vida en la búsqueda de la aplicación de técnicas
agroecológicas como nuevo sistema de vida.

Como medio del aprendizaje continuo se realizaron visitas, programadas por los estudiantes y el
profesor de la unidad curricular Manejo Integrado de plagas y enfermedades. Se elaboró un marco
lógico al sistema de producción de la Asociación Cooperativa Las Flores 237 R.L, para ello se realizó
una lluvia de ideas en la cual se reflejaban las acciones o situaciones que afectaban negativamente
a la empresa, a partir de allí se diseñó un diagrama del árbol de problemas y se construyó un
diagrama del árbol de objetivos para darle soluciones, actuando sobre las causas que afectan a la
organización.

Se aplicó a la unidad de producción el análisis de la matriz F.O.D.A. Este método, consiste en


analizar la organización mirándola desde afuera, como observadores externos, utilizándose las
fortalezas y oportunidades de la organización para contrarrestar las amenazas y debilidades de la
misma.

Se identificaron los puntos críticos en el fundo Asociación Cooperativa Las Flores 237 R.L, y se
establecieron indicadores para la evaluación sistémica de la sustentabilidad de la producción
agrícola y pecuaria, por medio de la Evaluación de Sistemas de Manejo de los Recursos Naturales
incorporando indicadores de sustentabilidad (MESMIS)

La Creación de la 1ª Feria Agrícola Intercomunitaria del IUT Cumaná (imágenes 32, 33, 34, 35 y 36 )
se convirtió en el objetivo principal del III trayecto de formación con la firme intención de
implementar un mercado intercomunitario entre los productores de la zona del municipio Ribero
donde éstos puedan ofertar o distribuir sus productos al consumidor (pueblo) de manera directa o
con el mínimo de intermediarios posibles para abaratar los altos costos, carencias y
especulaciones, contribuyendo con el desarrollo de la producción agrícola y sus afines o conexos
productivos y/o alimentarios, que logre sustentarse en el tiempo y contribuya en garantizar la
seguridad agroalimentaria de los pueblos.

Para la creación de la 1ª Feria Agrícola Intercomunitaria fue necesaria la preparación en materia


de planificación y gerencia para determinar las acciones a realizar en cómo elaborar, dirigir,
ejecutar, controlar y darle continuidad al plan de desarrollo de La Feria Agrícola. Obviamente
partiendo desde un diagnóstico inicial hasta un diagnóstico final, que llevará a proyectar a un
posible sistema de mercado de mayor alcance como la creación de un mercado regional.

Se estableció un compromiso de participación entre los socios de la Cooperativa Las Flores y se


involucraron varios productores vecinos en apoyarles con distintos rubros para la elaboración de la
Feria Agrícola en representación de la comunidad de Guarapo.

Cabe destacar que para la realización de la Feria se integraron los esfuerzos de las dos secciones
(imagen 37) en materia de planificación, logística, dirección y ejecución participando los
productores asistidos por el IUT Cumaná e incorporándose productores locales y foráneos a la
población de Cariaco, tal es el caso de Queremene, Campona, Carrizal, Palosanal, Blascoa,
Chamariapa afuera, Cerezal; además de la incorporación de instituciones como el IUT Cumaná –
sede Cariaco, el INIA, INSAE y la Escuela Granja de Paradero del Municipio Mejías; Productores de
Guarapo y Artesanías del municipio Cruz Salmerón Acosta; y de Caripe, estado Monagas.

La Feria contó con una exposición y venta de rubros agrícolas y animales, grandes cantidades de
alimentos procesados de manera tradicional, artesanías, plantas, bloques nutricionales y abonos
orgánicos. La cual se ha clasificado y detallado por especies y/o artículos de la siguiente manera:

- Rubros agrícolas vegetales. Conformados por plátanos, topochos, yuca, chaco, ocumo blanco,
ocumo chino, ahuyama, berenjenas, tomates, pimentón, ají jobito, ají rosa, chimbombó, limones,
jobos, lechosa, cebollín, lechuga, cilantro, perejil, apio España y coco frío.

- Rubros agrícolas animales. Se distribuyeron gallinas, patos, huevos de codorniz y carne de cerdo.

- Alimentos procesados de manera artesanal. Entre estos se mencionan pescado ahumado,


cachapa, hallacas, guarapo de papelón con limón, jugo de parchita, buñuelos, besos de coco, jalea
de mango, tortas, yogurt, tetas.

- Plantas para la siembra. Se expendieron plantas frutales como café, guayaba y limón y de ornato,
cayenas, crotos, nim, entre otras, además de semillas de yuca.

- Bloques nutricionales preparados para el consumo de animales.

- Abonos orgánicos. Dentro de este grupo se expendió Bocashi, humus sólido de lombriz y humus
líquido de lombriz.

- Artesanías. Como representación artística del trabajo de la tierra se ofrecieron piezas elaboradas
de barro procedentes de Manicuare y Araya, entre las que se encontraban vajillas, muñecas,
collares, pulseras y otros.
A continuación se muestra un cuadro representativo de los productores e instituciones
participantes a la feria Agrícola y el aporte de los rubros de cada uno de ellos.

CONCLUSIONES Y DIAGNÓSTICO FINAL

En cuanto al diagnostico actual de la situación socioeconómica y productiva de la comunidad de


Guarapo y su relación con las otras comunidades e instituciones, se evidenció lo siguiente:

Problemas detectados:

A nivel de producción.

Manejo de la unidad de Producción.

- Desconocimiento del manejo agroecológico.

- Poca rotación de cultivos.

- Uso de prácticas agrícolas inadecuadas.

- Excesivo uso de Pesticidas.

- Uso de agua tratada.

A nivel socio económico.

- Mal manejo administrativo de la organización.

- Insuficiencia de recursos económicos.

- Falta de vehículos de Transporte.

- Mano de obra escasa y costosa.

- Desmotivación de los socios de la cooperativa.

- Vialidad agrícola en mal estado.

- Escasez de Servicios Públicos (Vivienda, salud, educación; solo existe en el sector para la etapa
primaria, deficiencia de energía eléctrica).
- Falta de asistencia y políticas agrícolas por parte de la Alcaldía de Cruz Salmerón Acosta.

- Ausencia de un Mercado Municipal.

- Problemas Crediticios.

A nivel ambiental

- Factores Climáticos desfavorables.

- La erosión de los suelos

- La contaminación por el uso excesivo de agroquímicos

- El uso de agua tratada

- La perdida de biodiversidad

La situación encontrada nos lleva a pensar que es necesario incrementar la acción de Investigación
participativa, de tal manera que para los próximos encuentros con las comunidades se pueda
establecer una nueva Planificación participativa que permita en función de los problemas
detectados, la toma de decisiones para acometer también nuevas acciones.

Para determinar las relaciones sociales existente en el fundo de la Asociación Cooperativa Las
Flores R.L, ha sido necesario elaborar una serie de mapagramas para facilitar como ha sido el
desenvolvimiento en los distintos campos, mundos y nebulosas sociales, en materia de relación
comunitaria, intercomunicaría, socioeconómicas, interinstitucional de carácter formativo –
educativo, además de establecer la integración de los distintos actores para la elaboración de la
primera feria agrícola, dentro de estos tenemos:

1- Mapagrama relaciones de la Cooperativa Las Flores con la comunidad de Guarapo

En el mapagrama se muestra que las relaciones del fundo son buenas con la comunidad, colegio y
productores. Entre los socios activos e inactivos se establece una relación mas fuerte a pesar de la
inactividad de algunos, esto se debe a la relación de consanguinidad en primer grado entre ellos,
siempre amparados en los principios cooperativos de cooperación, integración y responsabilidad,
también se observa que existe una fuerte relación con el consejo comunal donde los socios de la
cooperativa ocupan tres cargos de alta responsabilidad en esta organización y se preocupan por
buscar y dar respuesta a las necesidades de la localidad.
2- Mapagrama relaciones sociales e intercomunicaría

En este mapagrama se evidencia que la comunidad de guarapo hace vida activa con la comunidad
de chacopata participando en múltiples áreas o servicios de las cuales son carentes como,
educación, salud, seguridad, asistencia legal, empleo, alimentos e insumos, cultura entre otros
esto es debido a que Guarapo pertenece a la parroquia chacopata y su cercanía hace mas fácil su
relación, a diferencia de Cariaco y Cumana que son pocas la relaciones intercomunicarías que se
establecen.

3- Mapagrama relaciones socioeconómicas evaluadas en la distribución de sus productos e


insumos agrícolas y otros no relacionados a la actividad agrícola

La Cooperativa Las Flores su principal fuente de ingreso es la explotación agropecuaria y al analizar


las relaciones socioeconómicas de este mapagrama se determina que dentro de la comunidad
existe una relación fuerte con los socios de la cooperativa las flores y con productores vecinos,
esto se palpó en el grado de confianza en la distribución y venta de productos agrícolas entre ellos,
su principal fuente de ingreso proviene de la venta en el mercado de la ciudad de Cumaná,
secundándole las ventas en transito que tiene en el puestos de hortalizas a orillas de la carretera
nacional Chacopata – Cariaco e intermediarios, a pesar de ser Chacopata su principal destino de
relaciones intercomunicarías sus relaciones agrocomerciales son débiles debido a que su venta es
al mayor y en chacopata solo se realiza ventas de detal.

La cooperativa las flores es una empresa social que participa activamente en el desarrollo de la
actividad agrícola de la región denominada Guarapo sin embargo la generación de empleo es
poca, se adiciona la contratación de mano de obra foránea a causa de carencia de fuerza laboral
en esta zona y las poblaciones adyacentes su cultura es pesquera, generando un factor negativo
en el desarrollo agrícola y pecuario de esta zona.

La participación de la Cooperativa Las Flores en la primera feria agrícola de Cariaco le resulto muy
favorable no solo por el ingreso económico de la venta sus rubros, sino por las facilidades que se
abren para llevar sus productos a un mercado mas cercano y las expectativas para Guarapo de
formar parte de la creación y participación de una red de abastecimiento intercomunitario y la
relación con productores para la realización de trueques e intercambio en los diferentes
materiales vegetales a fin de mantener una diversidad de cultivos.
4- Mapagrama relaciones interinstitucionales de carácter formativo – educativo inherentes a la
producción

En este se muestra que las instituciones al interactuar con objetivos comunes se fortalecen y
logran que su relaciones tengan un mayor alcance y efectos positivos si existe la sinergia, es el
caso cuando por medio de los estudiantes de IUT y las instituciones INIA, INSAE e INTI logran de
manera conjunta fortalecer las relaciones de carácter formativo – educativo inherentes a la
producción.

Es de hacer notar que sin ser protagonistas institucionales y llamémonos a la participación en la


integración social, en el compartir saberes y en la ayuda mutua podremos dar los frutos que el país
espera.

5- Mapagrama de integración parla consolidación de la primera feria agrícola

La creación de la feria se logra gracias a la integración y sinergia existentes entre los distintos
actores representados en este mapagrama, se inicia con la reciprocidad en la relación con la
Cooperación Las Flores fortalecida a medida que aumenta el apoyo de los grupos de sección II, y
las herramientas formativas dadas por el IUT, a medida que se suman las estrategias de las dos
secciones de estudiantes se amplia el campo hacia el un logro común que era en realizar una feria
intercomunicaría, incorporándose nuevos aliados institucionales como el INIA. INSAE, ETA LAS
Manoas, IUT Cariaco, ETA Paradero, Alcaldía del Municipio Ribero, Medios de Comunicación,
Productores y comunidad de Cariaco en la búsqueda de un fin común.

El fin Común logro fortalecer los mecanismos en la ejecución de la feria como meta final de este
proyecto formativo

En todos los mapagramas presentados la presencia y relación de las entidades gubernamentales


del Municipio Cruz Salmeron Acosta, son muy débiles con respecto a esta zona, estando
desasistidos de todo tipo de bienes, servicios y actividades inherentes al desarrollo productivo,
pero la bondad de Guarapo de ser la UNICA ZONA AGRICOLA del municipio se merece ser atendida
ya que en ella se sustenta la seguridad alimentaría del terruño peninsular

Las actividades desarrolladas en el fundo Cooperativa Las Flores R.L, a fin de realizar una feria
agrícola que propenda a futura la creación de mercado intercomunitario a generado una serie de
preguntas problematizadoras y propuestas manteniendo la posición discursiva para mantener una
sustentabilidad agropecuaria con fines agroecologico y socioeconómico.

Inicialmente ante la propuesta hecha a los productores de establecer un sistema agroecológico y


expuestas las ventajas que este proporcionaría en materia de salud ¿pública o humana? y
ambiental, económicas, productivas y formativas-educativas, los impulsaron a laborar con gran
entusiasmo y de manera eficiente en las actividades. Sin embargo, existían dudas acerca de si la
producción tendría el mismo rendimiento comparado con la agricultura convencional y al
transcurrir el tiempo surgieron nuevas inquietudes, acordándose trabajar con sistemas
comparativos.

Se les suministraron los insumos para la siembra de pimentón acordándose, por solicitud de los
productores, la escogencia de semillas híbridas de pimentón (Enterprise) por considerar que les
daba más seguridad, comparados con resultados de cultivos anteriores y la siembra de la variedad
capistrano para ser el comparativo, no se mostraron resultados por haberse entremezclado las
plantas durante el trasplante.

El uso de bandejas germinadoras de anime fue una incertidumbre para los productores pues,
estaban acostumbrados con el uso de semilleros tradicionales. No creían que en espacios tan
pequeños pudiesen obtener las plántulas y de hacerlo estas serían débiles o habrían que
sembrarlas muy pequeñas.

Una vez germinadas las semillas, el crecimiento de las plántulas en las bandejas con el uso de
turba fue muy lento, creando más desconfianza, cuando al aplicar los fertilizantes orgánicos el
desarrollo de las mismas era lento a lo acostumbrado que estaban con el uso de fertilizantes
comerciales. Esto llevó a la creación de un sistema comparativo aplicando los productores
fertilizantes foliares comerciales con resultados no satisfactorios.

Todo esto trajo como consecuencia la búsqueda de soluciones alternativas preparándose nuevas
bandejas con sustrato de la misma parcela (tierra de caracuey, estiércol de ganado, humus de
lombriz y arena en una relación 3:2:1:1.) obteniéndose, mayor desarrollo de las plántulas,
uniformidad de crecimiento y recuperación de espacio en el área de la confianza.
Lamentablemente la desconfianza al uso de prácticas agroecológicas vuelve a ampliar la brecha
cuando una serie de complicaciones ocurren como, poco crecimiento de las plantas ante el uso de
fertilizantes orgánicos como bioles, presencia de enfermedades como el virus de la cuchara,
aumento en la incidencia de plagas y no tener a la mano los elementos orgánicos que pudieran
detener tan rápido a estos males como lo harían con agrotóxicos, más aún, cuando se está
trabajando en un medio saturado de estos últimos.

Las razones económicas prevalecían, pues sus ingresos sólo provienen de la actividad agrícola y de
perder la producción no tendrían como sustentarse o al menos se les haría más difícil obtener sus
alimentos para quienes dependen de ellos.

Sin embargo y pese a todos estos inconvenientes, se mantiene firme la propuesta de desarrollar la
agricultura con técnicas ecológicas en pro de alcanzar un sistema agroecológico.

• Propuestas de continuación de la investigación

Las acciones de programaciones futuras y sus evaluaciones se enmarcan en desarrollos


agropecuarios agroecológicos y la creación de un mercado intercomunitario regional,
garantizándole un desarrollo mas autentico e independiente, con viabilidad económica, ecológica,
justicia social y humanística, incrementando la capacidad de autoconocimiento de la comunidad,
donde se integren los procesos naturales con los de producción agropecuaria, mayor
productividad de plantas y animales, producción eficiente a través del manejo integrado y
conservacionista de las fincas y la colocación de su producto final, lo que nos llevaría a la
sustentabilidad del proyecto productivo.

Bajo esta concepción, se propone una nueva estrategia de desarrollo rural, la cual se apoya en las
fortalezas y oportunidades de la comunidad de guarapo , pero sin aislarse del resto del sistema
social, reconociendo la existencia de un conjunto de relaciones e interacciones que con el entorno
conviene explorar para buscar formas de concertación y articulación equitativas con los agentes
foráneos de la agricultura.

Para lograr esta meta se prevé:


• La vinculación agrícola mediante procedimientos educativos ayudando a la población de guarapo
en mejorar los métodos y técnicas agrícolas, aumentar la productividad y los ingresos, mejorando
su nivel de vida.

• De igual manera, la función de vinculación es eminentemente educativa, pues tiende a producir


cambios en los conocimientos, actitudes y destrezas de la gente para lograr su desarrollo tanto
individual como social.

• Para implementar la vinculación se hace necesario investigar sobre diferentes tópicos agrícolas,
la investigación por medio de encuestas apoyadas en los consejos comunales permite clarificar
aspectos productivos, sociales y ambientales de interés para los productores agrícolas que
permitan cumplir con los objetivos de la vinculación.

• Creación de un mercado intercomunitario en el municipio Cruz Salmerón Acosta con


participación de los entes gubernamentales municipales y la comunidad.

• Se continuara con la rotación de cultivos en la cooperativa las Flores bajo un enfoque


agroecológico a fin de crear conciencia en la disminución en el uso de agrotóxicos

• Se mantendrá la relación económica –social – productiva con la red de abastecimiento


intercomunitario a fin de abastecer los mercados inter regionales que se creen para garantizar la
seguridad agroalimentaria.

El éxito de este proceso dependerá de la sostenibilidad de la propuesta, y el compromiso social


que aporten las comunidades involucradas, en tal sentido la diversificación productiva y el
aprovechamiento eficiente de los recursos naturales disponibles de las unidades agrícolas serán la
clave para garantizar la existencia del proyecto, el cual permitirá el desarrollo sostenible de las
familias campesinas.

En los actuales momentos, junio-julio, se está sembrando 450 hijos de musáceas en la zona donde
se encontraba el ají y se tiene previsto la desincorporación del cultivo de ají establecido en la zona
sur para sembrar 1050 hijos de musáceas; en esta zona se cultiva en combinación ají y cebollín.
Además ya se encuentran sembradas plantas de aguacate Persea americana en la hilera baja de
este paño como barrera rompe-vientos y con fines productivos. Se pretende continuar con la
siembra de aguacates manteniendo la hilera establecida.

Entre las propuestas para esta nueva fase esta investigar la factibilidad de la incorporación del
cultivo de piña Ananas comosus en las partes altas para que sirvan de resguardo del sustrato
vegetal y no se pierda este por las erosiones causadas por los vientos y lavados por arrastre de las
lluvias.
Se pretende continuar con la siembra de árboles frutales con fines alimenticios y que funcionen
como barreras rompe-vientos y en lo posible la incorporación de árboles autóctonos dentro de los
espacios deforestados y dejar zonas de islas o espacios para ecosistemas autóctonos para
mantener equilibrios ecológicos.

También se intentará desarrollar la horticultura como policultivo y en rotación para disminuir las
incidencias de plagas y enfermedades.

Se desarrollará la actividad avícola: Producción de pollos de engorde y gallinas ponedoras. De esta


manera se diversificará y mantendrá la cría por ciclos programados repercutiendo positivamente
en la economía de la unidad de producción y obteniendo la yacija como subproducto para la
fertilización de los suelos.

Se ha establecido reuniones con otros productores, miembros de la comunidad y del Consejo


Comunal de guarapo para involucrarse en el programa de asistencia y formación educativa del IUT
y como respuesta surgió el apoyo de productores vecinos al Fundo Las Flores en la entrega de
varios rubros agrícolas para participar en la 1ª Feria Agrícola Intercomunitaria

• Propuesta de creación de indicadores para el municipio.

Es necesaria la organización de la comunidad, considerada ésta la más grande y representativa del


municipio Cruz Salmerón Acosta en materia agrícola. Una vez fortalecido el modelo de
organización, se va a presentar ante la cámara municipal del municipio “C.S.A” un proyecto de
desarrollo endógeno para que sean canalizados los fondos ante los entes del estado y lograr el
otorgamiento de créditos, para fomentar el abastecimiento en este municipio de rubros agrícolas
y pecuarios.

Mecanismos para el logro de estos objetivos.

Se realizarán y presentaran proyectos de investigación e inversión a organismos gubernamentales


locales, estadales y nacionales para la consecución de créditos a los productores de la zona.
Se solicitará a la Alcaldía y a la gobernación las mejoras de las vías agrícolas.

Se les solicitará a los entes dedicados a la regulación del agua, cumplir con la promesa de enviar
agua dura por la tubería vieja El Margariteño, para ser utilizada en los cultivos.

Se ampliará la producción de rubros agrícolas con la construcción de tanques de almacenamiento


de agua para ser utilizados con fines de riego.

Se solicitará la creación de un mercado local y se continuará con las ferias agrícolas en el


municipio.

Se solicitará la dotación de transporte para los productores y la eliminación de la deuda contraída


por la construcción del invernadero, ante el ente competente ya que fue un verdadero fracaso su
instalación y la selección del sitio.

Es necesario darles seguridad a los productores de la zona, ya que son víctimas de robos
recurrentes.

También podría gustarte