Está en la página 1de 8

M.E.

C
COLEGIO NACIONAL DOÑA ESTANISLAA GAONA DE DOLDAN IBIETA

HISTORIA Y
GEOGRAFÍA
TEMA:

 POTENCIALIDAD ECONÓMICA SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

INTEGRANTES:
 LUZ MENDEZ
 MAGDALENA MARECOS
 ALEXIA GUANES

DOCENTE:

 LIC. MIRTHA ZORRILLA

CURSO:

 SEGUNDO NIVEL MEDIO

2022

1
Potencialidad económica sustentable de los
recursos naturales.

Los ecosistemas proveen de bienes y servicios vitales para el ser humano y otros organismos, el
sostenimiento de estos es imprescindible para supervivencia de la sociedad. La economía debe
ir de la mano con la sostenibilidad para mitigar las consecuencias sociales y ecológicas de las
actividades económicas.

En términos simples una economía sustentable es un modelo donde se logra un desarrollo que
integre los objetivos económicos , sociales y medio ambientales de la sociedad , con el fin de
maximizar el bienestar humano en el presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus necesidades . Esto requiere de un enfoque que permita el
soporte de todos los objetivos como también concesiones cuando sean necesarias

Evolución de los alimentos.


Alimentación en los años 40-60:

-Altamente dependiente según el nivel social establecido ya que se podía tener mayor o menor
acceso a alimentos considerados más exclusivos o prestigiosos (carne, pescado, huevos, fruta…)
y también de la situación geográfica, ya que en las zonas interiores predominaban las carnes
antes que los pescados, al contrario que en las zonas más cercanas a la costa.

-Las comidas no seguían un patrón estacional, es decir, se incorporaban comidas frías o


calientes sin importar la estación del año en la que se estuviera.

-La cena era la comida más importante ya que era el momento del día en el cual los varones en
edad laboral regresaban a casa.

-Alta en hidratos de carbono.

-Media/baja en proteínas.

-Alta/media en grasas.

-En la zona mediterránea se sigue un modelo específico de dieta. La Dieta Mediterránea,


basada en tres pilares fundamentales: trigo, olivo y vid; centrándose además en el consumo de
frutas, verduras, legumbres, huevo, pescado y vino, con un consumo moderado de carne y
leche.

Alimentación en los años 60-80:

-Seguía dependiendo, aunque cada vez menos, del nivel social para acceder a algunos tipos de
alimento y se veía influida igualmente por la zona geográfica

2
.-En general, se mantiene la repartición de los principales macronutrientes y el seguimiento de
la Dieta Mediterránea.

 Alimentación de los años 80 hasta la actualidad:

-Se pierde esa diferenciación social, aunque se presenta un nuevo problema: las clases sociales
más empoderadas gastan menos dinero en alimentación que las clases más humildes.

-Se rompe con lo establecido, se sigue un patrón estacional con la alimentación ya que se
incorporan comidas más frías (ensaladas, frutas…) en verano y comidas más calientes (guisos,
potajes…) en invierno.

-Disminuye la ingesta de hidratos de carbono (sobre todo complejos): fuentes como legumbres,
cereales, pan… se ven sustituidos por alimentos producidos industrialmente como la bollería,
aumentando la cantidad de azúcar y grasas hidrogenadas a la dieta.

-Aumenta la ingesta de grasas y proteínas debido a la incorporación de alimentos de origen


animal como carne, pescado, huevos, derivados lácteos… los cuales tenían una menor
accesibilidad en años anteriores.

-Varía el número de comidas, se deja de desayunar o se desayunan alimentos líquidos debido al


nuevo ritmo de vida tanto laboral como social y la cena deja de ser la comida más importante
del día.

Es así como la ingesta calórica total se va reduciendo a lo largo de los años ocasionado por la
sustitución de alimentos menos calóricos y saciantes como verduras, hidratos complejos,
cereales, hortalizas… por alimentos procesados industrialmente, que provocan una menor
saciedad y tienen una mayor densidad calórica. Todo ello debido al nuevo ritmo de vida
adquirido con los años, la incorporación de la mujer al mundo laboral, y la preferencia de
comidas rápidas (“fast food”) o precocinadas a comidas más elaboradas o caseras de años
anteriores.

3
Crecimiento sin precedentes del siglo XX
El espectacular crecimiento de la población europea durante el siglo XX dio lugar a una
demanda de recursos mundiales como no se había conocido hasta ese momento, respondida de
forma positiva por parte de la economía mundial. Los avances tecnológicos y su aplicación
práctica fueron en buena medida culpables de que así fuera.

Consecuencia.
Preocupaciones medioambientales:

El crecimiento rápido puede crear externalidades negativas, por ejemplo, contaminación


acústica y baja calidad del aire derivada de la contaminación del aire y la congestión vial.
Aumento del consumo de bienes de mérito que dañan el bienestar social.

Agricultura Moderna
La agricultura moderna es aquella en la cual el éxito del proceso depende del uso de la
tecnología, el acceso a recursos, la gerencia, la inversión, las características de los mercados y
del apoyo que a nivel gubernamental se posea.

Dicho tipo de práctica permite tener un mejor control de los factores que intervienen en los
procesos de cultivos agrícolas y la cría de animales. De este modo, los resultados que se
obtengan dependerán del éxito que se tenga en el manejo de estos factores.

No obstante, mantener el suelo fértil con una cantidad de nutrientes necesarios y con un riego
adecuado, puede lograrse con la ayuda de tecnología y las maquinarias adecuadas para ello.

A grandes rasgos, la demanda global de alimentos representa un reto real, ya que en los países
desarrollados la población de clase media obtiene mejores ingresos y a su vez. Este tipo de
actividad es compatible con la agricultura de subsistencia, la cual se resiste en algunas zonas a
desaparecer. 

Algunos estudios, estiman que entre el año 2010 y el 2050 la población de los países
desarrollados necesitará cerca del doble de la producción agrícola. Como consecuencia, se
necesitará aumentar los requerimientos de producción por lo que esta llegará a sufrir un
retraso, subiendo los alimentos de precio. 

Impactos ambientales de la agricultura moderna


La agricultura siempre ha supuesto un impacto ambiental fuerte. Hay que talar bosques para
tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses de agua para regar, canalizar ríos, etc. La
agricultura moderna ha multiplicado los impactos negativos sobre el ambiente. La
destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la
deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los que
hay que hacer frente para poder seguir disfrutando de las ventajas que la revolución verde nos
ha traído.

Los principales impactos negativos son:

a) Erosión del suelo:

La destrucción del suelo y su pérdida al ser arrastrado por las aguas o los vientos suponen la
pérdida, en todo el mundo, de entre cinco y siete millones de hectáreas de tierra cultivable cada
año, según datos de la FAO de 1996. El mal uso de la tierra, la tala de bosques, los cultivos en
laderas muy pronunciadas, la escasa utilización de técnicas de conservación del suelo y de
fertilizantes orgánicos, facilitan la erosión. En la península Ibérica la degradación de los suelos
es un problema de primera importancia.

b) Salinización y anegamiento de suelos muy irrigados:

4
Cuando los suelos regados no tienen un drenaje suficientemente bueno se encharcan con el
agua y cuando el agua se evapora, las sales que contiene el suelo son arrastradas a la superficie.
Según datos de la FAO casi la mitad de las tierras de regadío del mundo han bajado su
productividad por este motivo y alrededor de 1,5 millones de hectáreas se pierden cada año.

c) Uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas:

Los fertilizantes y pesticidas deben ser usados en las cantidades adecuadas para que no
causen problemas. En muchos lugares del mundo su excesivo uso provoca contaminación
de las aguas cuando estos productos son arrastrados por la lluvia. Esta contaminación
provoca eutrofización de las aguas, mortandad en los peces y otros seres vivos y daños en
la salud humana.

Especialmente difícil de solucionar es la contaminación de las aguas subterráneas con este tipo
de productos. Muchos acuíferos de las zonas agrícolas se han contaminado con nitratos hasta
un nivel peligroso para la salud humana, especialmente para los niños.

d) Agotamiento de acuíferos:

En las zonas secas y soleadas se obtienen excelentes rendimientos agrícolas con el riego y
en muchos lugares, por ejemplo en los conocidos invernaderos de Almería, se acude a las
aguas subterráneas para regar. Pero los acuíferos han tardado en formarse decenas de años
y cuando se les quita agua en mayor cantidad que la que les llega se van vaciando. Por este
motivo las fuentes que surgían se secan, desaparecen humedales tradicionales en esa zona,
y si están cerca del mar el agua salada va penetrando en la bolsa de agua, salinizándola,
hasta hacerla inútil para sus usos agrícolas o para el consumo humano.

e) Perdida de diversidad genética:

En la agricultura y ganadería tradicionales había un gran aislamiento geográfico entre los


agricultores y ganaderos de unas regiones y otras y por eso, a lo largo de los siglos, fueron
surgiendo miles de variedades de cada planta o animal domesticado. 

Esto supone una gran riqueza genética que aprovechaban los que hacían la selección de
nuevas variedades. Su trabajo consiste, en gran parte en cruzar unas variedades con otras
para obtener combinaciones genéticas que unan ventajas de todas ellas. Si se quiere
conseguir una planta de trigo apta para un clima frío, que tenga el tallo corto y sea
resistente a unas determinadas enfermedades, los genetistas buscaban las variedades que
poseían alguna de esas características y las iban entrecruzando entre sí hasta obtener la que
reunía todas.

En la actualidad cuando una variedad es muy ventajosa, la adoptan los grandes cultivadores
de todo el mundo, porque así pueden competir económicamente en el mercado mundial. El
resultado es que muchas variedades tradicionales dejan de cultivarse y se pierden si no son
recogidas en bancos de semillas o instituciones especiales. 

Por otra parte, la destrucción de bosques, pantanos, etc. para dedicar esos terrenos a la
agricultura provoca la desaparición de un gran número de ecosistemas. 

f) Deforestación:

Alrededor de 14 millones de hectáreas de bosques tropicales se pierden cada año. Se


calcula que la quema de bosques para dedicarlos a la agricultura es responsable del 80% al
85% de esta destrucción. 

La agricultura moderna no es la principal responsable de esta deforestación, porque sus


aumentos de producción se han basado mucho más en obtener mejores rendimientos por
hectárea cultivada que en poner nuevas tierras en cultivo.

5
La principal causa de destrucción del bosque es la agricultura de subsistencia de muchas
poblaciones pobres de los países tropicales. Estos agricultores queman los bosques y la
superficie así conseguida, gracias al abono de las cenizas, les permite obtener unas pocas
cosechas, hasta que el terreno se empobrece tanto en nutrientes que se hace improductivo y
deben acudir a otro lugar para quemar de nuevo otra porción de selva y repetir el proceso.

g) Consumo de combustibles fósiles y liberación de gases invernadero:

La agricultura moderna gasta una gran cantidad de energía, como comentamos en las páginas
anteriores, para producir los alimentos. Esto significa un elevado consumo de petróleo y otros
combustibles y la emisión a la atmósfera de gran cantidad de CO 2, con el consiguiente efecto
invernadero. A la vez la quema de bosques y de pastizales es responsable muy principal del
aumento de CO2 y de óxidos de nitrógeno en la atmósfera. 

F.A.O
La FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Es
decir, es una organización supranacional (que está formada por países y funciona bajo el
amparo de la ONU). Su función principal es conducir las actividades internacionales
encaminadas a erradicar el hambre.

Una de las funciones principales de la FAO es la de someter a los Estados Miembros


convenciones y acuerdos sobre cuestiones relativas a la alimentación y la agricultura.

En la práctica es muy importante porque los Estados Miembros cuando aprueban estas
resoluciones se obligan en su acatamiento

Desarrollo sustentable
El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción concertada de las naciones
para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del
medio ambiente y con la equidad social.

Cultivos tradicionales:
En todo el mundo se cultivan variedades locales de frutas, hortalizas y cereales. Muchas de ellas
están aparentemente olvidadas o infrautilizadas a pesar de tener cualidades nutricionales o de
sabor excepcionales. Algunas tienen un buen potencial en el mercado y podrían ser un
excelente cultivo comercial para los pequeños agricultores o los agricultores familiares.

Características:

La agricultura tradicional se caracteriza por ciertos hábitos como que no se utilizan


herramientas avanzadas, sino que en su lugar, se utilizan utensilios básicos: hoz, pala o azada.
En algunos casos, el agricultor utiliza un tractor, pero el uso de esta herramienta no suele ser
muy común.

6
Por otro lado, otra de las características de este tipo de agricultura es la diversidad de la
vegetación. Se siembran distintas especies y cultivos que ayudan a estabilizar los resultados a
largo plazo, consiguiendo como fruto distintos alimentos.

Además, las plantas también son muy biodiversas, con el objetivo de ayudar a regenerar el
suelo mediante insectos polinizadores, evitando así plagas y enfermedades.

Y es que, en la agricultura tradicional es muy frecuente encontrar multitud de organismos que,


gracias a las funciones que realizan, son beneficiosos para la producción.

Este tipo de agricultura se utiliza para alimentar a familias o pequeñas regiones, aunque el
resultado de la siembra puede verse perjudicado por las condiciones meteorológicas o por una
composición del terreno inadecuada.

Ejemplo:

Un ejemplo de la agricultura tradicional es la agricultura de subsistencia. Llamada así porque es


un método que se utiliza para el cultivo propio o la alimentación de familias o poblados
pequeños. Este tipo de agricultura no es común en zonas desarrolladas, por lo que suele ser
utilizada en lugares en los que se intenta sobrevivir.

Cultivos transgénicos:
Los cultivos transgénicos son aquellos en los que se insertan dos o más genes de plantas, las
cuales no tienen limitaciones. Este tipo de cultivos han traído controversias en todo el mundo,
ya que muchos se encuentran a favor y muchos más en contra. En este artículo aprende sobre
este tema.

Los cultivos transgénicos son aquellos que se liberaron de una forma de vida ajustada por
diseño hereditario. Dicho de otra manera, es la nutrición adquirida de una forma de vida a la
que se han unido cualidades de otra persona para ofrecer una marca codiciada.

En la actualidad, existe una proximidad más prominente de los sustentos de las plantas
transgénicas, por ejemplo, el maíz, el grano o la soja.

La construcción hereditaria o la innovación de ADN recombinante es la ciencia que controla los


arreglos de ADN (que regularmente codifican las cualidades) de manera directa, lo que permite
su extracción de un taxón natural dado y su incorporación en otro, y también el cambio o el
final de estas cualidades. En esto contrasta con el cambio tradicional, o, en otras palabras, que
presenta secciones de ADN (que contienen, como en el pasado, cualidades) de forma indirecta,
a través de cruces coordinados.

7
Características:
Resistencia a:

 Suelos con materiales pesados


 Plagas, sequias y heladas

Valor nutritivo:

 Ácidos grasos
 Proteínas esenciales
 Mayor tiempo de vida útil
 Vehículo de medicamentos

Ejemplo:

Existe una variedad de cultivos transgénicos que están siendo probados en distintos lugares del
mundo, entre los cuales se encuentran: la papa, el brócoli, la coliflor, la papaya, la mandioca, el
sorgo, el melón y hasta árboles, como el eucaliptus.

También podría gustarte