Está en la página 1de 81

7

Cuerpos que hablan

La importancia de la comunicación no verbal

Meta del capítulo: proporcionarle maneras de ayudar a su hijo a (1) aprender a expresar
deseos, sentimientos e intereses utilizando el lenguaje corporal, y a (2) aprender a entender
el lenguaje corporal. La comunicación no verbal es una base para el habla y el lenguaje.

¿Por qué es tan importante la comunicación no verbal

(lenguaje corporal)?

A pesar de que la mayor parte de nosotros pensamos en el habla cuando


reflexionamos acerca de la forma de comunicación de los niños, hay mucho más
en cuanto a esta que solo el acto de hablar. Mucho antes de que en ellos se
desarrolle el habla, la mayoría de los bebes y niños pequeños transmiten
mensajes con mucha habilidad usando los ojos, expresiones faciales, gestos con
las manos, postura corporal y sonidos. También aprenden a entender muy bien el
lenguaje corporal de los padres. ¡Los cuerpos hablan! El reconocer y utilizar la
comunicación no verbal, les enseña que la mente puede escoger enviar
pensamientos y sentimiento a otros -mediante contacto visual, acciones o gestos y
sonidos, y que la otra mente puede interpretar estos mensajes que viajan desde el

195
cuerpo, a través del aire, hacia los ojos y hacia la mente del otro. De esto se trata
la comunicación.

Por medio del lenguaje corporal, el niño llegará a entender que puede
interpretar sus pensamientos, sentimientos, deseos e intereses, y usted interpretar
los de él. Esta es la razón por la cual la comunicación no verbal es tan importante:
le entrega a su hijo una nueva forma de entender a otras personas y a sí mismos
como personas con vidas interiores, con estados mentales que se pueden
compartir. En otras palabras, puede leer las señales del otro, que en cierto sentido
significa ¡leer mentes! Así es como interactuamos con otras personas,
compartiendo lo que pasa por nuestras mentes y corazones.

Y no se trata solo de que la comunicación no verbal le permite a un niño


que no habla una forma de expresarse, sino que como la mayoría de los
investigadores de la lengua creen, le proporciona una base fundamental para el
desarrollo del habla. Una vez que un niño entiende que existe la comunicación,
cobran significado tanto el habla como los gestos. El habla se vuelve un sistema
de comunicación adicional, que se desarrolla en nuestro primer sistema de
comunicación, lo que llamamos cuerpos que hablan.

¿Qué sucede en el caso del autismo?

El autismo interfiere en el aprendizaje de la mente de otros. Los niños pequeños


con autismo tienen muchas dificultades en aprender que los mensajes se envían
de una persona a otra, desde la mente, a través del cuerpo y hacia los ojos, oídos
y mente del otro. Este proceso de escoger enviar mensajes y "leer" los mensajes
de otros parece no existir para ellos. Muchos niños pequeños con autismo parecen
no estar conscientes de que la comunicación ocurre entre dos personas; no
reconocen la importancia de la mirada, los gestos, los sonidos del habla ni las
expresiones faciales. Un niño que no sabe que hay significado en aquellas
señales, no prestará atención ni buscará sentido. Algunos niños mueven a sus
padres y empujan sus manos hacia cosas para tratar de enviar mensajes. Algunos

196
niños pequeños con autismo no utilizan ninguna señal clara en absoluto para
comunicar sus necesidades o deseos. Los padres tienen que decidir cuando el
niño debe comer, mudar o ir a la cama, sin muchas señales de parte de los hijos.
Otros niños pueden hacer pataletas o demostrar aflicciones, pero no comunican
que es lo que les provoca tales emociones, por lo que los padres deben esforzarse
mucho para tratar de descifrar qué es lo que necesita el niño.

¿Por qué esto es un problema?

Cuando un niño no se comunica en lo absoluto, o comunica una aflicción, pero no


la causa de esta, los padres pueden estar tan acostumbrados a tomar decisiones
por el que el niño ya no tendrá necesidades no atendidas. ¡La vida es fácil! ¡Todo
es controlado por alguien más! ¿Por qué se debería motivar a un niño cuyas
necesidades son atendidas a comenzar a comunicarse?

Estas barreras causadas por el autismo a la comunicación no verbal


pueden severamente retrasar todo el desarrollo de la comunicación y pueden
permanecer por muchos años, lo que impide el desarrollo del habla y del lenguaje
al evitar intercambios sociales basados en el significado compartido con los
padres y otros, y limita a los niños en gran medida al acceso al aprendizaje. Antes
de que la intervención temprana estuviese disponible para la mayoría de los niños,
no era raro ver que algunos niños de 8 o 10 años aún desconocían por completo
la comunicación. No hablaban, no gesticulaban ni tampoco tenían una forma de
comunicación alternativa, lo que significaba que también estaban sin intercambios
sociales o interacciones ni con pares ni con hermanos.

Los padres de Juliana no saben qué hacer con las comidas de esta niña de 2 años y medio.
En lugar de sentarse en la silla de comer a la hora de almuerzo, la pequeña niña quiere
alcanzar los cereales, un sándwich y unas barras de fruta mientras se desplaza por la casa
con una taza en la mano. Para acomodarla, puesto que grita, se tira de espalda y no se
sienta cuando intentan ponerla en la silla, sus padres tienen una pequeña reserva de
comida (un tazón de cereales, galletas y trozos de barritas del desayuno) en un estante

197
bajo en la cocina donde ella siempre puede alcanzarlos, lo que significa que dejará
algunas migas y pequeñas huellas pegajosas por todos lados.

Cuando Juliana quiere algo especial, toma a la madre de la mano, la lleva hasta la
cocina y se para en frente de la despensa o el refrigerador. Sin embargo, cuando la madre
abre la despensa, Juliana no tiene manera de comunicar lo que desea, ya que aún no ha
aprendido a señalar o hablar. La madre tiene que sostener una cosa a la vez e ir
ofreciéndosela, y Juliana llora y se enoja cada vez que le ofrece algo que no quiere.
Debido a que Juliana no tiene gestos claros, la madre podría tener que ofrecerle hasta 10
diferentes opciones para descubrir qué es lo que va a comer y Juliana, a menudo, solo da
dos mordidas y luego rechaza la comida y todo el proceso comienza otra vez. Esto sucede
muchas veces en el día y es una fuente continua de estrés, tanto para Juliana como para la
madre. La tía de Juliana critica a la madre por "consentirla", pero Juliana esta delgada
para su edad y la madre está realmente preocupada por su alimentación. No sabe cómo
resolver este problema y desea que Juliana pueda comunicar lo que quiere, ya sea
señalando o catalogando.

Qué puede hacer para mejorar la comunicación no


verbal del niño
El desarrollar la comunicación no verbal- cuerpos que hablan- construye un
camino al habla y al lenguaje y establece un camino de comunicación bidireccional
con otras personas. Aquí se muestran cinco pasos específicos que puede seguir
para ayudar a su pequeño hijo con autismo a desarrollar un cuerpo que habla y
asumir una mayor responsabilidad para comunicar sus necesidades, intereses y
sentimientos- es decir, ser un comunicador más activo.

Paso 1. Haga menos para que el niño haga más

Paso 2. Espere un poco

Paso 3. Cree varias oportunidades de práctica

198
Paso 4. Persista

Paso 5. Posiciónese

En las siguientes páginas, describimos cómo llevar a cabo cada uno de estos
pasos, le damos algunas ideas de actividades para probar, y le sugerimos qué
puede hacer para solucionar los problemas que puedan surgir.

Paso 1. Haga menos para que el niño haga más

Fundamento: Los niños pequeños con autismo, como todos los niños
pequeños, necesitan aprender a usar los gestos, el contacto visual, las
expresiones y los sonidos para tomar decisiones, para indicar lo que quieren,
compartir sus sentimientos y rechazar cosas que no quieren. Hacer menos para
anticipar una necesidad del niño -entregando opciones entre objetos, en lugar de
darle a su hijo el libre acceso a todo: ofrecer a su hijo más de una opción: u
ofrecer a su hijo cosas que usted sabe que no quiere- lo alienta a comunicarse.

Actividad: Averigüe cómo animar al niño a que se comunique


más durante el día

Durante los próximos días, dedique tiempo a observar a su hijo durante los seis
tipos de actividades abordadas en el Capítulo 4:

1. Juguete u otro objeto para jugar


2. Juego social
3. Comidas
4. Rutinas de cuidados (baño, cambio de pañales, hora de vestirlo y hora de
dormir)
5. Actividades en torno a libros
6. Tareas del hogar

199
Aquí le entregamos algunas ideas para alentar a su hijo a hacer más para
lograr comunicarse:

 En cada una de las seis actividades “A menudo los padres sienten


mencionadas, piense en el tema de la que, sin el lenguaje verbal, o con
actividad y en cómo puede ayudar a su el diagnostico de autismo, sus
hijo a hacer más durante la actividad. hijos son incapaces de hacer
¿Puede partir la galleta en varias partes cosas. Piensan que los ayudan
si su hijo lo solicita, o poner solo unas
realizando cosas en exceso por
pocas galletas en su tazón antes de que
ellos, pero en realidad solo están
tenga que pedir más? ¿Puede ofrecerle
disminuyendo la independencia y
más opciones durante las actividades
dificultando el proceso de
para aumentar la participación del niño?
aprendizaje involuntariamente”.
¿Qué pasa con la preparación? ¿Cree
que el niño puede estar más
involucrado en ayudarla a abrir
recipientes, sacar materiales o escoger qué objetos utilizar? Recuerde la
secuencia de actividades conjuntas de cuatro pasos de preparación,
temática, variación y cierre/transición que ha aprendido en el Capítulo 6.
 Luego, para cada una de estas cuatro fases, elabore una lista de qué
acciones podrían ayudar al niño a participar más en la actividad. (Se ha
proporcionado un formulario para mantener la lista en este libro si así lo
desea. Está próximo al final de este capítulo.) Si no está seguro de cómo
pueda responder su hijo, inténtelo y haga cambios basados en lo que
funciona y lo que no.

Paso 2. Espere un poco

Fundamento: Una forma de participar menos es esperar una señal de su hijo


antes de entregarle lo que quiere. Comience a esperar que se comunique con

200
usted acerca de lo que quiere. Construirá de a poco la lista de las conductas
comunicativas -miradas, gestos con la mano, sonidos- y la conciencia del niño que
cada una de estas formas de comunicación transmite un mensaje y hace que
consiga lo que quiere.

Actividad: Espere, pero quédese atento a la señal del

niño

Cuando el niño claramente quiere algo- que lo


tomen, le den algo para beber, le den un juguete
Consejo Útil
de baño, le alcancen un objeto favorito que usted
Aunque la mayoría de los niños pequeños
recuperó de debajo del sillón, sostenga el objeto
tienden a usar sus voces, manos y ojos a la
deseado frente a su cuerpo y espere. Espere un
pequeño gesto, un breve contacto visual, una vez para dar una pista a sus padres, los

vocalización. Espere que el niño haga algo para niños con autismo tienden a usarlos

comunicar lo que quiere. Busque el contacto separados. Al final, su hijo aprenderá cómo
visual, una mano extendida o una vocalización, combinar gestos, miradas y voz para
algún sonido o gesto que sea la expresión de los comunicar deseos, necesidades,
deseos o sentimientos de él. Cuando vea ese sentimientos e intereses. En el capítulo 13,
gesto o escuche ese sonido, deprisa entréguele al se discutirá como ayudar a su hijo a
niño lo que está pidiendo con esa sencilla combinar estos comportamientos en la
comunicación. comunicación.

201
Actividad: Resuelva problemas para minimizar la frustración

del niño

Aquí hay algunas ideas para la solución de problemas mientras usted espera
y mira:

¿Qué ocurre si el niño utiliza el llanto y el grito como forma de comunicación, como
Juliana? Esperar solo causará más llanto. Si el niño utiliza el llanto para
comunicarse, entonces tendrá que darle la opción: antes de que su hijo tenga la
idea, antes de que el llanto comience. Si el niño se acerca para que lo tome,
observe que el acercamiento es antes de que el niño fastidie para que lo tomen,
agáchese y extienda sus manos hacia las manos de él. Cuando extienda sus
manos hacia usted (ese es el gesto), tómelo.

¿Qué hay de Juliana? Los padres de Juliana comenzaron con la ida a la despensa.
Mientras Juliana hacia algo más, pusieron en fila tres o cuatro comidas favoritas de la
despensa en el borde de la encimera. Entonces llegaron donde Juliana, la tomaron de la
mano y dijeron algo parecido a “Comamos algo”. Entonces caminaron a la cocina, se
agacharon junto a Juliana y apuntaron a los objetos: “¿Qué quieres?”. Cuando Juliana
trataba de alcanzar uno de los productos, sus padres lo sacaron, lo sostuvieron frente a
ella y no lo ofrecieron del todo, de modo que ella tuvo que acercarse a ellos para
alcanzarlo de nuevo. Tan pronto como Juliana lo alcanzó, le dieron la comida ya que se
había comunicado con el acercamiento.

 ¿Qué ocurre si el niño solo permanece ahí de pie y no hace nada?


Tome algún producto favorito, agáchese para estar cara a cara con el niño
y no le ofrezca el objeto del todo: “¿Quieres al conejito [u otro juguete
favorito]?” Mientras se acerca para tomarlo, usted diga “Sí, quieres el
conejito” y déselo. El niño se ha comunicado con un gesto, ¡el
acercamiento!

202
Paso 3. Genere muchas oportunidades de práctica

Fundamento: Con el fin de que el niño aprenda a utilizar su cuerpo para


comunicarse, necesitará mucha práctica. Puede generar muchas oportunidades
cada hora que esta con él, al no pasar por alto sus necesidades pero al descubrir
formas de abstenerse un poco de darle cosas sin pedirle que se comunique. La
idea aquí es incitarlo a que se comunique.

Actividad: Absténgase de forma creativa antes de darle cosas a


su hijo

Aquí hay algunas ideas para incitar la comunicación:

 Antes de que tome al niño, ofrézcale los brazos, pero no lo tome hasta que
lo mire o levante sus manos en respuesta a usted. La mirada puede ser
breve al principio.
 Cuando el niño necesite beber agua, ponga un poco de agua en su taza,
inclínese para quedar cara a cara y sostenga la taza frente a usted, pero no
se la entregue hasta que el niño mire, vocalice o la alcance.
 Genere situaciones en las que el niño necesite su ayuda. Algunas veces los
niños tienen acceso a todo lo que necesitan sin necesidad de comunicarse
con nadie para pedir ayudar. Si este es el caso de su hijo, puede mantener
visibles pero fuera de alcance (en una repisa o en un contenedor limpio
cerrado) los juguetes, tazas, colaciones u otros objetos especiales favoritos
de su hijo, por lo que tendrá que pedir ayuda para obtener lo que quiere.
¿Qué sucedería? El niño podría alcanzar la repisa, llevarlo al contenedor o
pararse allí y hacer un escándalo. Usted puede decir “¿Qué necesitas?” Si
su hijo toma o apunta el objeto, hace gestos para que lo tomen, vocaliza de
una forma que no sea llorando o haciendo un escándalo o lo mira para
pedir ayuda, diga, “Quieres [el objeto]” mientras lo toma. Luego diga, “Aquí
está el [objeto]”.

203
 Si el niño se para allí pero no realiza ninguna acción comunicativa, ayúdelo
a hacer una petición clara con su cuerpo. Usted puede tomar el objeto
deseado y acercarlo para conseguir un acercamiento (“¿Quieres [el
objeto]”? Ofrezca sus brazos para conseguir que haga un gesto en que
levante los brazos para que lo tomen (“¿Quieres alcanzarlo?”) o
posiciónese al nivel de su hijo y justo al frente (“¿Qué necesitas?”) para
conseguir una breve mirada o algún tipo de sonido. Tome al niño de
inmediato o tome el objeto si le hizo algún contacto visual o algún tipo de
sonido aparte de hacer un escándalo en respuesta a su pregunta.
 Si el niño hace un escándalo por querer un objeto y va camino a un
disgusto más grande, ofrezca sus brazos para tomarlo, tómelo después de
que extienda sus brazos, levántelo cerca del objeto y espere que se
acerque. Si no hay algún acercamiento o gesto, tome el objeto con su mano
desocupada, pero manténgalo fuera del alcance del niño; luego espere
hasta que se produzca una mirada, un acercamiento o vocalización antes
de dárselo o mientras el niño aún está en el suelo, tome el objeto del
estante y muévalo un poco para conseguir que se acerque antes de que se
lo dé. Ya que usted le dio el objeto justo después del gesto, sonido o
contacto visual, ella aprenderá que una de esas pistas no verbales
ocasionó que usted le entregara el juguete.
 Cuando le pase algo al niño, este debe estar dentro del contenedor.
Entonces él necesitará devolverlo para pedir su ayuda para abrirlo. Si no lo
devuelve fácilmente, extienda su mano y diga, “¿Necesitas ayuda?”
Probablemente se lo devolverá, pero si no lo hace, ayúdelo a ponerlo en su
mano abierta. Luego, ábralo y devuélvalo de inmediato, diciendo algo como
“¡Aquí está [el objeto]!”
 En lugar de pasarle la caja de cereal de la repisa que usted sabe que el
niño quiere, entréguele dos, incluida la que no le gusta. Sostenga las dos
cajas de cereal frente al niño para provocar que se acerque o toque la que
quiere, o entréguele la que no quiere y cuando comience a quejarse o
rechace tomarla, diga “Janie dice que no” (con un movimiento de cabeza

204
enérgico) mientras usted le da la mano abierta para que le devuelva el
cereal que no quiere. Luego, inmediatamente ofrezca la caja de cereal
preferido y cuando lo tome, diga “Janie dice que sí, ¡Cheerios!” mientras
asiente con la cabeza y comienza a servir el cereal. Ahora Janie ha
comunicado dos sentimientos de forma no verbal: la queja y el deseo.
 En lugar de levantar repetidamente al niño para balancearlo, hacerle
cosquillas o abrazarlo, levántelo una vez y luego bájelo. Acto seguido,
mírelo de forma expectante y espere a ver si vuelve por más ("¿Lo hago
otra vez?"). Si esto sucede, ¡hubo lenguaje corporal!, hágalo nuevamente
de inmediato (¡Sí, Ethan quiere más!"). Si el niño lo observa, pero no
responde, reaccione de inmediato y dese vuelta. Si permanece allí, pero no
se comunica de ninguna manera, agáchese, tiéndale los brazos y espere a
que el niño se suba a su espalda. Si lo hace, proceda a balancearlo, pero
si no responde a la oferta y sigue allí parado, continúe y balancéelo o
realice otra acción otra vez ("¡yupi!"). Hágalo un par de veces y luego
deténgase, vuelva a ofrecerle las manos y espere, tal como lo hizo
anteriormente. Observe si el niño quiere alcanzar sus manos, si mira sus
ojos o si emite algún sonido que comunique que quiere que repita el juego.
 En lugar de inflar un globo, soplar burbujas, un molino de viento o una
corneta de cumpleaños de forma reiterada, hágalo una o dos veces con el
fin de que el niño se interese. Luego, prepárese para hacerlo una tercera
vez, pero ¡espere! permanezca allí con la vara de las burbujas u otro
juguete en la boca, y mire directo a los ojos del niño. Pregunte "¿lo soplo?"
y sople solo un poco, no del todo. Puede que su hijo lo mire directo a los
ojos, intente soplar, extienda las manos, sonría o haga algún sonido. Si el
niño realiza cualquiera de estas cosas, ¡sople!, haga esto una y otra vez, y
espere una respuesta antes de seguir soplando. También, dele un par de
"recompensas", ya que de esta manera será más fácil y su hijo recibirá un
montón de incentivos que lo mantendrán motivado.
 Las horas de comida y los bocadillos en la mesa son buenas instancias
para practicar. Antes de poner la comida en la bandeja de la silla del niño,

205
sosténgala frente a usted y él, ofrézcasela pero espere a que el infante se
comunique de la manera que él quiera. Deje cinco Cheerios en la bandeja
de la silla en lugar de llenarla, de esta manera el niño tendrá que pedir más
una y otra vez. No deje vasos de agua o bocadillos con el propósito de que
el niño haga todo por sí solo, sino que ofrézcale todas estas opciones para
que tenga que pedirlas.

Más adelante en el capítulo, discutiremos cómo, con el paso del tiempo, usted
comenzará a pedir comunicaciones más complejas, tal como señalar en lugar de
solo acercarse o usar ambos gestos y vocalizaciones al mismo tiempo. Por ahora,
el objetivo es ayudar a su hijo a desarrollar un cuerpo que hable al aprender a usar
comunicaciones no verbales simples, tal como el contacto visual, los sonidos, los
acercamientos, las sonrisas y otros gestos corporales.

206
“Utilizamos estas técnicas a la hora de comer, pero siempre era complejo decidir exactamente
qué tanto presionar a mi hijo para que responda, debido a que tenía bajo paso y no queríamos
reducir su ingesta nutricional. Un consejo útil fue que siempre debemos ofrecerle comida o
bebidas de tal manera que tenga que pedirlas, ya que nos da una idea de la opción que menos le
gusta al no mostrar ninguna señal de deseo o preferencia. Eso nos ayudó a ser consistentes, en
lugar de preocuparnos de que iba a perder peso debido a nuestros esfuerzos. Esta técnica se
puede utilizar también con bocadillos o postres y no tal solo a la hora de comer”.

Consejo útil

Considere los comportamientos que su hijo podría presentar al momento de querer que algo pase:

 Cuando quiere su atención: levantar los brazos, mirarlo, hacer un sonido, tocarlo o darle un
golpecito, sostener un objeto para mostrárselo.
 Cuando quiere algo que está fuera de su alcance: señalar o pedir el objeto, darle un envase
cerrado para que usted lo abra, asentir con la cabeza para que le devuelva el objeto, mostrar
donde va el objeto, mirar el objeto y acercarse.
 Cuando se rehúse o se rinda de hacer algo: pasarle el objeto, dejar el objeto sobre una mesa o
en una caja; mover la cabeza; verbalizar un "no" o "me rindo", tirar lejos el objeto (si es el
caso), irse.

207
Más ideas:

 En lugar de colocar todos los juguetes de baño en la bañera, ofrézcale


uno o dos mientras los va nombrando, y espere a que el niño comunique
lo que desea antes de que se lo entregue.
 En lugar de tener los juguetes de su hijo por todos lados y al alcance de
la mano, organícelos en cajas transparentes (con tapas que se aprieten)
en un estante, y haga que su hijo elija una caja. Una vez que haya
elegido una que esté cerrada, espere una comunicación no verbal que
demuestre que su hijo necesita ayuda para abrirla. Ofrézcale su mano y
pregunte si necesita ayuda.
 En lugar de dejar caer todas las piezas de un rompecabezas de una
sola vez, quédese con estas y ofrézcaselas al niño de a una mientras
las va nombrando, o como una opción entre dos ("¿El oso o el
caballo?"), con el fin de que se acerque, le dé una mirada u otra
comunicación no verbal cuando se las muestre. Nómbrelas a medida
que se las pasa: "¡Oso! ¡Quieres un oso!". Dele unas cuantas de vez en
cuando como recompensa cuando el niño las mire con el fin de
mantenerlo muy motivado ("¡Aquí está el cerdito!"). Realice este
ejercicio cuando juegue con cualquier juguete que tenga numerosas
piezas.
 Cuando cambie el pañal de su hijo, pásele el pañal para que lo sostenga
y luego pídalo cuando llegue el momento de ponérselo (extienda la
mano y diga: ¡dame el pañal!"). Si no se lo da, entonces tómelo: "Dame
el pañal. Gracias. Aquí está tu pañal". Cuando le ponga los zapatos para
salir, dígale que se siente en el piso o en el sofá frente a usted. Coloque
los zapatos y calcetines entre ustedes dos, y deje que sostenga un
calcetín y un zapato a la vez (ayude si es necesario) con el fin de
pedírselos más tarde ("Dame un calcetín" "Dame un zapato"). Narre a
medida que pone cada artículo, tal como se describe en el Capítulo 4.
Cuando lo vista, deje que el niño sostenga cada prenda de ropa a
medida que la pida. Ayude si es necesario, y hable mientras avanza.

208
 Cuando lo bañe, pídale que le pase cada mano, pie, champú y toalla.
Ofrézcale algún juguete antes de pasárselo y en ambas situaciones,
nombre los objetos a medida que avanza, bríndele opciones o ayuda si
así lo requiere. Realizar todas estas actividades de cuidado de esta
manera hace que el niño participe de forma dinámica en las actividades,
y hace que asienta y le responda, en lugar de ser un participante pasivo
en el proceso.

Hemos descrito muchas maneras de ayudar a su hijo a desarrollar un


cuerpo que hable y que se pueda comunicar, pero ¿cómo debería
responder usted cuando esto suceda? con su cuerpo y con su voz. De
acuerdo con lo que comunique el niño, realice la acción o pásele el objeto
que pidió, y narre, añada algunas palabras para describir lo que su hijo
quiere, lo que está haciendo o lo que está pasando:

 “Quieres cereal”.
 “Más jugo”.
"En un principio, mi hijo no estaba
 “Toma las burbujas”.
dispuesto a poner de su parte al
 “Bum, bum” (con juguetes ruidosos)
momento de vestirlo o bañarlo,
 “No más leche (cuando se rehúse a beber)
pero al usar la narración mientras
 “Infla el globo”.
lo orientamos, nos ayudó a llegar
 “Arriba”.
al punto en que comenzó a
 “Más giros”.
participar”.
 “Vierto el agua”

En el Capítulo 13 discutiremos con mayor detalle cómo elegir su lenguaje. Las


ideas que se enlistan en este paso muestran cuantas veces se puede crear una
oportunidad para que el niño se comunique con usted utilizando el lenguaje
corporal. Probablemente le parezca que el menor se comunica con usted unas 60

209
veces en una hora mientras juegan o practican actividades de cuidado (una por
minuto) si baja la frecuencia y deja de pasarle objetos al niño y hacer cosas para
él y comienza a involucrarlo en la actividad y lograr en él la comunicación no
verbal.

Actividad: Elija algunos gestos para enseñarle al niño

Hemos discutido en extenso cómo y cuándo puede alentar a su hijo para que logre
comunicarse gestualmente, pero ¿qué gestos son una buena opción para enseñar
primero? Para la elección de los gestos, deberá considerar los siguientes
aspectos: (1) qué gestos puede fácilmente pedirle al niño, luego provocar la
reacción deseada en él y de esta manera le dé forma durante la etapa de
enseñanza y aprendizaje y (2) qué mensajes necesita transmitir el gesto.

Existen tres tipos principales de mensajes que los menores tienden a emitir
en el periodo de comunicación pre verbal: deseos de interactuar socialmente,
intento de controlar el comportamiento de otras personas (llamado “regulación
conductual”) e intentos por compartir atención con otras personas sobre objetos y
eventos interesantes –atención conjunta. No se tratará la atención conjunta sino
hasta el Capítulo 10 y se discutirá ahora acerca de los gestos que pueden ayudar
a su hijo a transmitir deseos por interactuar socialmente y a regular el
comportamiento.

Los niños pequeños comunican deseos sociales con todo tipo de lenguaje
corporal. Miran atentamente y sonríen para invitar al otro a interactuar o responder
a un juego divertido. Llegan a la gente con la que quieren jugar. Hacen gestos
para indicarles a los padres que canten sus canciones favoritas, que les hagan
cosquillas o los atrapen. Van por más cuando los padres comienzan y luego
terminan un juego social. Usan la voz para llamar, reír o soltar una risita. Acuden
también a ellos para llamar su atención y así comenzar a interactuar. Aplauden, se

210
despiden, dan los cinco y hacen gestos para jugar juegos simples como el ¿Dónde
está el bebé? cuando los padres lo piden.

En el Capítulo 5, trabajó con el niño en el desarrollo de muchos de estos


gestos durante todo tipo de actividad social. Es probable que ya haya ayudado al
niño a desarrollar gestos como mirar, sonreír, alcanzar y realizar algunos gestos
como una forma de comenzar algún juego social con usted o continuar dichos
juegos cuando se detiene. También ha trabajado en enseñarle a levantar los
brazos para tomarlo o abrazarlo. Otros tipos de comunicación en este grupo que a
menudo son fáciles de enseñar a los niños con TDA son el mirar y el saludar con
la mano cuando sea necesario y dar los cinco. Se describirá brevemente cómo
enseñarle al niño cada uno de estos gestos.

● Para enseñarle al niño a mirar y saludar con la mano, empiece por


desarrollar una rutina muy clara con él para expresar “hola” y “chao”.
Cuando entre la primera vez a su pieza por las mañanas, y cada vez que
vuelva a él luego de haber estado lejos, ya sea en otra pieza, haciendo un
mandado o luego de una siesta, decir ¡hola! con una gran sonrisa y un
saludo exagerado en cuanto lo vea. Luego camine hasta el niño y repita
“hola”, sonría y dele un gran saludo cuando esté justo en frente de él, cara
a cara (póngase en cuclillas si el niño está sentado en el suelo). Luego
tome el brazo del niño por la muñeca o más abajo y ayúdelo a saludar
mientras dice, “hola mamá”. Repita lo mismo cuando se esté yendo, “chao”.
Diga, “chao” y despídase cuando esté cerca y justo en frente del niño para
así motivarlo, y luego, mientras se aleja, voltee hacia el niño y repita lo
mismo justo antes de salir. Intente repetir varias veces en el día estas
rutinas de saludo cuando se acerque o se aleje del niño. También puede
indicarle a otras personas que utilicen la misma rutina de saludos e incluso
hacer estas rutinas con animales de peluche. Siempre ayude al niño a
responder, con un saludo y con sus palabras, “hola” o “chao”. Luego de
unos días de realizar esto, continúe la rutina, pero trate de entregarle
menos indicaciones cuando le señale al niño que responda. En lugar de

211
tomarle la mano al niño y ayudarlo a hacer el saludo completo, intente
esperar algunos segundos y luego tómelo más por el codo que por la
muñeca. Sea muy constante con esto ofreciendo al niño muchas
oportunidades de práctica al día. Es probable que dentro de un mes
comience a responder a los saludos con la mano, al contacto visual e
incluso con palabras.

 Chocar los cinco es otro gesto de una buena elección temprana. Para
enseñarlo, escoja el momento en que el niño esté sentado frente a usted y
estén al mismo nivel. Abra la mano y ofrézcasela, apuntado hacia una de
sus manos y diciéndole “dame los cinco” y luego con la otra mano, tome la
del niño y golpéela suavemente contra la suya. Siga con un cosquilleo y
luego practíquelo otra vez un par de veces. Practíquelo todos los días,
muchas veces, entregándole cada vez menos ayuda que el día anterior; en
lugar de tomar la mano del niño, tómele la muñeca y luego a la semana
siguiente, el antebrazo. Es probable que en una o dos semanas lo vea
responder al ofrecimiento de su mano abierta y a la petición del “dame los
cinco” colocando la mano sobre la suya. Una vez que el niño haga esto sin
ninguna ayuda, comience a practicar una palmada suave acompañada del
dame los cinco como una especie de juego de manos. Esto irá
evolucionando a un gran “dame los cinco” en las próximas semanas.

La comunicación para la regulación del comportamiento de los menores por


lo general tiene dos significados: peticiones (“haz esto por mi”) y quejas (“no, no
quiero eso”). Durante varios capítulos se ha centrado en desarrollar peticiones
claras para interacciones y objetos deseados mediante un alcance comunicativo.
El pedir ayuda es una segunda petición importante que los niños pequeños
necesitan comunicar.

212
 Puede enseñarle al niño a que le entregue cosas y le mire para pedirle
ayuda. Ya se ha hablado sobre el uso de bolsas, recipientes plásticos y
otras barreras que puede poner alrededor de los objetos deseados con el
fin de que el niño tenga que pasárselos y así mirarle para pedir ayuda para
abrirlos. Otros objetos que requieren de la ayuda de alguien más son los
juguetes a cuerda, linternas difíciles de encender, burbujas con tapas
apretadas, cajas de jugo y recipientes de comida que se necesiten abrir, y
así sucesivamente.

En todas estas situaciones, puede ofrecerle al niño el recipiente que está cerrado,
el cual tomará, pero será incapaz de abrir. En ese momento debe ofrecerle la
mano abierta (el gesto “dame”), mientras le pregunta: ¿necesitas ayuda? ¡Claro, te
ayudaré! Ayude al niño a que se lo entregue y luego ábralo rápido y devuelva el
objeto inmediatamente (esto es el refuerzo para el gesto). Practique esto a
menudo con varios materiales. Cuando el niño sea capaz de poner los objetos en
su mano abierta, cierre la mano para que tenga que hacer un mayor esfuerzo para
conseguir su ayuda, poniendo el objeto contra su mano cerrada. El siguiente paso
es tener la mano libre pero en su regazo y así el niño deba esforzarse más para
poner el objeto en su mano. Como último paso, sostenga algún objeto adicional
para que el niño deba hacer un enfoque integral y le pida ofrecer su ayuda. Cada
vez que le pida ayuda responda, “¿necesitas ayuda?, ¡Claro, te ayudaré! (o algo
similar) y ayúdelo inmediatamente. Durante este procedimiento, el niño podría muy
bien imitar la palabra “ayuda” mientras le da el objeto con el cual necesita ayuda.

 Todos los niños necesitan tener alguna forma de comunicar “no”. El


proporcionarle un gesto para el “no” podría reemplazar el llanto, que se tire
al suelo u otro comportamiento no deseado que use frecuentemente.
Enseñarles a los niños a mover la cabeza para decir “no”, es una tarea
bastante difícil hasta que han dominado las imitaciones tanto gestuales
como faciales. El primer gesto de queja que usa la mayoría de los menores,
es alejar las cosas que no desean. Puede enseñarle con facilidad esto al
niño una vez que tenga un gesto claro de petición para aquellos objetos que

213
desee. Alejar los objetos para el “no” es más fácil de enseñar durante una
comida, la cual debe ser hecha de al menos un ingrediente que el niño
pueda comer con la mano y que le guste mucho y otro que no le guste
(zanahoria cruda, palitos de apio o rebanadas de pimiento verde, son una
buena opción). Comience por ofrecerle al niño de a poco su alimento
preferido, como una galleta (“¿Quieres galleta? Sí, quieres galleta). Espere
cada vez la petición del niño antes de entregársela. Luego, después de 3 o
4 mordidas, ofrézcale el alimento no deseado en lugar de la galleta, de la
misma manera en que le ofreció el alimento deseado (“¿quieres
zanahoria?”), moviéndolo hacia el niño. Si lo toma, espere hasta que
comience a bajarlo o hasta que se deshaga de él. Luego tómelo devuelta,
diciendo: “No, no quieres zanahoria. Quieres galleta” y libremente dele una
galleta (“aquí tienes la galleta”). Luego de algunas mordidas del alimento
preferido, ofrézcale la zanahoria otra vez. Después de suficientes
repeticiones de esta rutina, el niño comenzará a alejar la zanahoria antes
que este muy cerca (este es el comportamiento que está tratando de
enseñarle). En cuanto el niño comience a alejar la zanahoria, retírela
mientras dice: “no, no quieres zanahoria: quieres galleta” y luego dele
libremente el alimento deseado.

Una vez que el niño comience a alejar el alimento no deseado a la hora de


comer, puede practicar esto también con juguetes, ocasionalmente ofreciéndole
un objeto no deseado (un pañuelo, una caja pequeña vacía, etc.) cuando le esté
ofreciendo juguetes, más de uno a la vez- mientras estén armando un
rompecabezas, construyendo una torre de bloques o encajando figuras. Alejar y
devolver las cosas hacia usted, es una forma de enseñarle al niño a quejarse,
siempre acompañado de un “no”. Los gestos recién descritos son los primeros que
se enseñaran en los trabajos de intervención y proporcionaran una base inicial
muy fuerte para la comunicación.

214
Paso 4. Persista

Fundamento: Con todas estas rutinas nuevas, es probable que el niño no


entienda al principio lo que usted desea y puede que se moleste o resista debido a
que ha cambiado la manera de hacer las cosas. Su ayuda permitirá que las cosas
salgan bien al hacer que sea más fácil para el niño comunicarse y obtener lo que
quiere, pero debe persistir para que se produzca el aprendizaje.

Actividad: Haga que sea fácil para el niño

Aquí hay algunas ideas para hacer que estas nuevas rutinas sean fáciles
para el niño:

● Busque formas de comunicación que el niño pueda producir fácilmente


(miradas, gestos para alcanzar objetos, o emisión de sonidos).
● Ayude al niño hacer lo que usted quiere que el haga (alcanzar, apuntar,
levantar los brazos).
● Entregue el objeto o la actividad deseada rápidamente luego que el niño lo
comunique, para que así rápidamente aprenda que esta forma de
comunicación es potente –sin importar que tan pequeña sea-. Tiene
grandes efectos y trae consigo recompensas.
● Asegúrese que cada una de estas nuevas rutinas lleven al niño a algo que
él quiere y que haya una recompensa al final. La elección de una silla para
niños significa ¡comida! Apuntar los juguetes del estante es una forma de
conseguir ¡juguetes! Puede pasarle un pañal cuando estén en el mudador,
luego jugar a las cosquillas o ponerle el móvil o música para que vea y
escuche, o pasarle algún juguete favorito mientras le cambia el pañal.
Pídale que levante los brazos cuando termine de mudarlo antes que levante
al niño del mudador o del suelo.
● Una vez que lo logre, siga repitiendo las nuevas rutinas. Es probable que
vea al niño aprender muy rápido la nueva forma de hacer las cosas y luego

215
comenzará a anticipar la rutina, sus expectativas y señales. A lo largo del
tiempo, verá al niño utilizar cada vez más la comunicación no verbal en sus
rutinas.

Paso 5. Posiciónese.

Fundamento: Cuando las personas se comunican se enfrentan entre sí.


Especialmente para fomentar el contacto visual, debe estar frente al niño y el
rostro no debe estar demasiado alejado del de él. La comunicación cara a cara
con el niño también permite que sea más fácil para él tener la idea de dirigir los
ojos, la voz y los gestos hacia usted y no hacia cualquier parte en el espacio.

Actividad: Encuentre maneras de posicionarse frente a


frente con el niño y ponga el objeto deseado entre ambos

Aquí puede utilizar todas las maneras sugeridas en el capítulo 4 para posicionarse
frente al niño con el fin de fomentar la atención de él hacia usted. Incluso cuando
realice una actividad con libros, intente posicionarse en frente del niño, ya sea en
el sillón, en la cama o en suelo (con él sentado en una pera o con la espalda
pegada al respaldo de una silla o sillón) y de esta manera será un compañero
activo y comunicador en la actividad, no solo una máquina de lectura anónima.
Cuando esté con los libros frente al niño y capte su atención hacia las imágenes a
las que le apunte, las palabras y los efectos sonoros, su hijo comenzará a verlo
como un compañero en las actividades con libros, en lugar de una voz que sale
detrás de estos y una mano que los sostiene. El niño lo ve formando palabras y
gesticulando y así comienza a entender la lectura como una actividad social más
que una actividad visual.

216
Resumen de los pasos 1 al 5

Si ha seguido los pasos y ha llevado a cabo las actividades anteriores, habrá


encontrado varias actividades para fomentar la comunicación no verbal del niño –
uso de gestos, mirada y expresiones –y de esta manera comunicar sus deseos,
sentimientos y pensamientos. Encontrará que ha hecho más con el niño y menos
para o por el niño. Como resultado, probablemente comenzará a verlo usar mucho
más el lenguaje corporal para comunicarse espontáneamente. Si está de acuerdo
con las afirmaciones que se presentan en la siguiente lista, significa que ahora
está dotado de habilidades importantes para ayudar al niño a desarrollar la
comunicación no verbal -conocimiento que también lo ayudará a desarrollar el
habla y el lenguaje. De no ser así, trate de experimentar con las actividades
anteriores hasta que haya logrado éxito con cada una de las afirmaciones de la
lista.

__________________________________________________________

Lista de actividades: ¿Hago menos para que mi hijo haga

más?

_____ Sé cómo esperar que mi hijo se comunique; lo hago muchas veces durante

el día

____ He encontrado muchas oportunidades durante el día para que mi hijo se


comunique, sé cómo esperar que mi hijo se comunique; lo hago muchas veces
durante el día.

____ He creado oportunidades de comunicación para mi hijo durante muchas


rutinas de juego y de cuidado y lo hacemos la mayoría de los días.

____ Una vez que espero que mi hijo se comunique, se cómo persistir, así que por
lo general tenemos éxito.

217
____ Habitualmente me paro frente a mi hijo y me acerco al nivel de los ojos así
que es fácil para él comunicarse directamente conmigo.

____ Mi hijo aprende como utilizar el cuerpo para comunicarse en muchas más
situaciones en casa de lo que solía hacerlo.

_______________________________________________________________

Qué puede hacer para mejorar el entendimiento del


niño sobre la comunicación no verbal de otros

A menudo los niños con autismo no tienen consciencia, en particular, del


significado de las comunicaciones no verbales de otros. Es habitual ver a un niño
pequeño con TEA que no entiende el gesto de "dámelo" de una mano abierta o el
significado de apuntar. Puede que el niño no entienda el significado de una
expresión facial de enojo o tristeza de otra persona.
A veces la gente interpreta la falta de interés del niño o la respuesta a las
expresiones de otros como una falta de cooperación, pero muchos niños con TEA
simplemente no entienden lo que se les está preguntando. Necesitamos
enseñarles a los niños pequeños con autismo a prestar atención a la gente y a lo
que están haciendo y ayudarlos a entender lo que significa el lenguaje corporal de
otros. Los niños sin problemas de comunicación parecen aprender esto fácilmente.
En los niños con autismo, sin embargo, necesitamos poner el foco de atención en
el lenguaje corporal de otros, así realmente llamamos su atención. ¿Cómo se
puede hacer eso?
Aquí hay tres pasos que puede seguir:

Paso 1. Exagere los gestos.


Paso 2. Agregue pasos predecibles.
Paso 3. Proporcione la ayuda necesaria.
.

218
Paso 1. Exagere los gestos

Cuando esté jugando con el niño y los juguetes, resalte los gestos en estas rutinas
con juguetes, junto con la forma de hablar. Pídale al niño que le de los juguetes,
que los recoja o los guarde, extendiendo su mano hacia estos o apuntando donde
se deben guardar mientras usted habla. Utilice las manos y cuerpo así como las
palabras para transmitir esto y luego ayude a su hijo a continuar. Use gestos con
las manos y el cuerpo que sean relativamente fáciles de imitar para el niño, tales
como gestos de acercar, apuntar, manos abiertas y empujar, gestos que se
pueden incorporar fácilmente en la actividad conjunta y en las rutinas sociales
sensoriales.

 Gestos basados en objetos: mostrar, apuntar, dar, poner o sacar, girar,


empujar, chocar, rodar, golpear.
 Gestos sociales sensitivos: mostrar, apuntar, aplaudir, dar palmadas, saltar,
trepar con los dedos, hacer cosquillas, zapatear.

Pida a su hijo que le ayude a preparar o mejorar una actividad o que tome el
siguiente turno, utilizando el cuerpo para comunicárselo, al mostrar cómo, entregar
elementos, apuntar, o utilizar gestos con las manos. ¡Sobreactúe! Ayude a su hijo
a continuar; asegúrese de que su hijo logre la meta tan pronto como vaya
avanzando; y elogie mucho a su hijo para que continúe. Todas sus rutinas son
vehículos para el lenguaje corporal.

219
Aquí hay algunas ideas:

 Cuando lo vista, muestre y etiquete la ropa antes de ponérsela. Cuando usted


involucra al niño en ayudar o dar, utilice gestos importantes como esperar
hasta que el niño se lo dé.
 Cuando cambie el pañal, muestre el pañal y nómbrelo antes de que se lo dé al
niño para que lo sostenga. Cuando lo pida de vuelta, utilice un gesto
importante para conseguirlo, y dele un gran "gracias" después.
 Durante las comidas, dele a su hijo algunos trozos de comida en la bandeja de
la silla, y luego señale uno para que el niño lo coma: "¡Este, toma este!" Ayude
a su hijo a seguir lo que señala para que lo tome. Si no lo hace, entonces la
próxima vez, dele solo uno y apunte solo a ese trozo antes de que su hijo lo
coja. De esa forma, el niño tiene que seguir lo que apunta.
 A la hora del baño, pida una mano o un pie para lavarlo al apuntar, preguntar y
estirar la mano. Al final, pida los juguetes de baño y señálelos para que los
saque, uno a uno.
 Durante los juegos sociales sensoriales, exagere los gestos de persecución,
cosquillas, balanceo, giros, "witzy, witzy araña" y otras canciones y juegos de
manos. Agáchese a la altura de los ojos, mire al niño, regálele una gran sonrisa
entusiasta, posicione sus manos con teatralidad y luego comience el juego con
gran energía. Ayude al niño a anticiparse a lo que sucederá a partir de su cara
y postura corporal y cree entusiasmo y anticipación.

Paso 2. Incorpore pasos predecibles

Si usted incorpora pasos y secuencias habituales a las rutinas de juego y cuidado


esto le ayudará mucho al niño a comprender los gestos en las rutinas, y luego
utilice un gesto u otra acción no verbal para indicarle a su hijo que dé el siguiente
paso.

220
Lleve a cabo las actividades o juegos mediante pasos predecibles, repitiendo la
rutina paso a paso unas cuantas veces seguidas, para que el niño entienda los
pasos de la rutina y se pueda anticipar a lo que viene. Luego, la próxima vez que
usted repita la secuencia, haga una pausa en uno de los pasos, utilice un gesto
exagerado y espere una respuesta.

Lindee ha construido una rutina muy predecible en torno a burbujas para su


hijo de 18 meses, Anthony. Las burbujas están en un estante por encima del
alcance de Anthony, junto con otros juguetes favoritos.

Preparación: Primero (paso 1), Lindee dice, "¿Quieres jugar?" mientras


ofrece la mano. Él la toma y caminan juntos hacia el estante. Paso 2: Luego
ella lo mira y espera que extienda sus brazos y la mire para que lo tome. Si lo
hace, dice, “Quieres que te tome” y lo toma. Si no lo hace, extiende sus brazos
y dice "¿Quieres que te tome?" luego espera un gesto de Anthony con los brazos
y ojos antes de erguirse. Paso 3: Lo levanta hacia el estante y trata de alcanzar
las burbujas. Paso 4: Con la mano desocupada toma las burbujas, mientras
dice "¡Quieres las burbujas! Aquí están" y se las entrega, luego lo baja. Paso 5:
Él trata de abrir las burbujas pero no puede y ella extiende su brazo:
"¿Necesitas ayuda?" .La mira y pone las burbujas en su mano. Paso 6: "Abre,
abre las burbujas" dice mientras las abre. Saca la varita y se acomoda para
soplar.

Temática: Lindee mira justo a los ojos de Anthony, dice "¿Quieres soplar
burbujas?" y hace un pequeño gesto de soplar burbujas con su boca. Paso 7:
Anthony la mira directamente, sonríe y sopla. Inmediatamente sopla unas
burbujas. Él sonríe, se acerca a las burbujas y las agita.

Variación: Paso 8: Lindee atrapa una burbuja grande con la varita, se la


ofrece a Anthony y dice "¿La reventamos?" .Él apunta con su dedo y pincha la
burbuja mientras ella dice " se reventó". Paso 9: Ella extiende el dedo y
revienta otra mientras él mira, lo que luego imita, pinchándola mientras ella
dice "se reventó". Paso 10: Todas las burbujas están reventadas y Anthony mira

221
alrededor, ve el envase de las burbujas justo allí y lo toma. Se lo entrega a
Lindee con el contacto visual y el proceso comienza otra vez.

Observe este episodio. Toma entre 2 a 3 minutos, y dentro de esta rutina existen
10 pasos comunicativos. Anthony produce una o más instancias de comunicación
no verbal dentro de cada paso, varias cada minuto. Para un niño que hace tres
semanas atrás no producía absolutamente ningún gesto comunicativo, está es una
transformación enorme y la rutina establecida que Lindee utiliza para hacer este
juego simple ayuda a Anthony a anticipar cada nueva acción y darle una señal a
ella. Ahora es un compañero comunicativo activo, totalmente comprometido y que
construye en conjunto cada paso de esta rutina simple. Si una simple rutina de
burbujas puede fomentar tantas instancias de comunicación, imagine cuánto se
puede hacer con una rutina más elaborada como una comida o un rompecabezas.

Aquí hay algunos ejemplos de señales de cuerpos que hablan que puede
utilizar a través de las rutinas interactivas durante las seis actividades con
un objetivo (juguete u otro objeto para jugar, juego social, comidas, cuidado,
actividades de libros y tareas domésticas):

 Utilice una mano o un movimiento corporal para "preguntar" si su hijo quiere


continuar una canción o un juego.
 Utilice el contacto visual y una mirada expectante para "preguntar" si su hijo
quiere recibir o tomar un objeto, taza o alimento.
 Utilice un efecto de sonido para indicar al niño que está a punto de crear
una acción con un objeto.
 Sonría o ría y mueva los dedos para indicar que está a punto de hacerle
cosquillas al niño.
 Extienda la mano para indicar que está a punto de jugar un juego físico.
 Imite el gesto de soplar para indicar que está a punto de soplar burbujas o
inflar un globo.

222
El ejemplo con Lindee y Anthony representa una de las razones por las que le
damos tanta importancia al uso de la estructura de actividades conjuntas para las
rutinas de juego y cuidado. Es mucho más fácil para el niño entender lo que usted
está indicando y diciendo si ya sabe lo que ocurrirá después. Por lo tanto, haga
tanto como pueda en las rutinas diarias del niño, piense en una preparación, tema,
variación y cierre consistente. Esto es muy importante para bañarse, cambiarse
pañales, vestirse, en las comidas y así sucesivamente, como también para el
objeto y el juego social. Si necesita un recordatorio, regrese al capítulo 6 y revise
la sección sobre rutinas de actividades conjuntas.

Paso 3. Proporcione la ayuda necesaria

Una forma efectiva de enseñarle al niño a "pedir" ayuda para que le de materiales
o lo mire para pedir ayuda, es utilizar algo que sea lo bastante difícil para que el
niño haga solo. Mientras le proporcione la ayuda que el niño necesita, también
estará utilizando diferentes gestos para ayudarlo a que aprenda a entender la
comunicación no verbal.

Aquí hay algunas posibilidades:

 Para un niño al que le gusten los rompecabezas, puede utilizar uno que sea
bastante complicado para que el niño lo complete solo. Mientras usted y el
niño están completando los rompecabezas juntos, señale los espacios de
cada pieza, mientras dice "Este va
aquí, ¡Aquí!". Cuando el niño capte la
Consejo útil:
idea, pondrá las piezas en su lugar y
Así como se fomenta la comunicación no verbal del
Voilà!, esa es la recompensa por notar
niño, fomentar el entendimiento de la comunicación
y seguir sus instrucciones.
no verbal requiere que usted cree muchas
 Podría poner las piezas del
oportunidades de práctica, persista y se posicione
rompecabezas favorito en un
para tener la atención del niño.
contenedor o bolsa plástica que su hijo
Pegue notas o recordatorios para usted en los lugares no pueda abrir. Entréguele el
donde le entrega cuidado y juega con el niño-sobre el rompecabezas y el contenedor con las
mudador, en la bañera, en la mesa de la cocina, en la
cama del niño, en la pared de las áreas de juego- para 223
recordar montar rutinas y gestos.
piezas y espere a que necesite su ayuda. Cuando su hijo se dé cuenta que
no puede abrirlo por sí mismo, pregúntele si necesita ayuda, utilizando una
mano abierta para pedírselo junto con las palabras.
 Entonces, cuando lo ponga en su mano, ábralo y devuélvalo. Su
recompensa por responder a la mano abierta y hacer la petición es tener
acceso a las piezas.
 Debería comenzar con un juguete a cuerda que al niño le encante mirar.
¡No le de mucha cuerda! Cuando se agote, espere a ver lo que hace el
niño. Puede que lo mire o se lo dé. Si es así, diga, "¿Quieres más?"
mientras le da más cuerda otra vez. Si no es así, pídale al niño que se lo de
utilizando una mano extendida y palabras. Luego, tan pronto como su hijo
se lo dé (incluso si es necesario que usted ayude), dele cuerda rápido y
déjelo continuar otra vez.

Además de estas actividades en las cuales usted le proporciona ayuda, las


rutinas sociales sensoriales se pueden utilizar para enseñarles a los niños el
significado de la comunicación no verbal. Cuando está jugando juegos como el
pillarse, al avioncito, la ronda de san miguel o jugar a las palmaditas resalte
sus expresiones, gestos y movimientos corporales, para que el niño aprenda
las relaciones entre los movimientos y el juego. Sus movimientos y palabras
"etiquetan" el juego para el niño. Jugar juegos y llevar a cabo actividades de
cuidado como un ritual - la estructura de la actividad conjunta- con juguetes,
rutinas sociales sensoriales, con rutinas para cambiar el pañal, vestirse,
bañarse y acostarse, junto con las rutinas de comidas ayudarán al niño a
aprender a asociar los gestos, expresiones faciales y palabras con las rutinas.
Le está enseñando al niño a leer e interpretar el significado de su cara, gestos,
movimientos corporales y palabras.

224
Planifique actividades para incrementar la
comunicación no verbal
Si utiliza las dos formas discutidas en esta sección para planificar, podría
ayudar comenzar la rutina de incorporar todos los pasos anteriores en las rutinas
diarias. Primero, piense en una actividad conjunta enfocada en el objeto y una
rutina sensorial social que el niño realmente disfruta hacer con usted. Imagine
seguir todos los pasos y secuencias de aquella rutina. ¿Qué gestos podría utilizar
su hijo para solicitar aquellas acciones, movimientos o consecuencias que él
prefiere de su parte? Observe los dos ejemplos que están en las tablas de las
páginas 229 y 232, y esta semana, intente completar un par de actividades más
para practicar con el niño. Si lo desea, haga copias adicionales de la tabla para
registrar la información de las actividades adicionales, además de aquellas que se
enumeran a la izquierda.

Para algunos padres es útil dividir el día en seis tipos de juegos y


actividades de cuidado o rutinas que se presentan a medida que las horas pasan,
y, luego, separar los pasos conjuntos de las actividades que implica cada rutina.
Cuando se lleva a cabo lo anterior, se obtiene un marco de reflexión a través de
los diferentes gestos, acciones, expresiones faciales y palabras que acompañan
aquellos pasos. La tabla de las páginas 233 y 237, le brinda algunos ejemplos que
otros padres han desarrollado. Pruebe algunos de estos consejos, variando los
pasos con el fin de adaptarlos a su casa y a los materiales que posee. Asegúrese
de hablar en cada paso, bríndele indicaciones con gestos claros y pídale al niño
que tome un papel activo en cada paso. A continuación, en las filas en blanco de
la tabla, intente escribir un "guion" que le sirva en una actividad. Luego, pruebe el
guion durante esta, y vea si le ayuda a dividirla en pasos simples que contengan
una narración sencilla y una comunicación no verbal para usted y su hijo (véase el
ejemplo del caso de Lindee, Anthony y las burbujas que se detalló anteriormente).
Quizás se sorprenda por la rapidez con la que su hijo comienza a participar en
cada paso y cuánto más empieza a comunicar con su cuerpo.

225
Si ha seguido todos los pasos y realizado las actividades anteriores, habrá
descubierto una serie de maneras para mejorar la conciencia y entendimiento del
niño sobre la comunicación no verbal que usted utilice, ya sean gestos, miradas y
expresiones. Notará que el entendimiento de su hijo se verá reflejado en los
gestos, sonidos y miradas que use para responderle. Vea si está de acuerdo con
la mayoría de las afirmaciones de la siguiente lista. Si es así, ahora posee
habilidades importantes para ayudar a su hijo a aprender a entender la
comunicación no verbal, la cual lo ayudará a entender y desarrollar el habla y el
lenguaje. Si aun así siente que no tiene éxito, intente experimentar con las
actividades anteriores hasta que experimente cierto logro con cada una de las
afirmaciones de la lista.

Lista de Actividades; ¿Ayudo a que mi hijo aprenda a


leer mi lenguaje corporal?
____ Durante el día, he encontrado diversas oportunidades para hacer que mi hijo
note mi lenguaje corporal.

____ He creado oportunidades de comunicación gestual con mi hijo a través de


diferentes rutinas de juego y cuidado, las cuales llevamos a cabo la mayoría de los
días.

____ Cuando mi hijo usa una seña no verbal (no importa qué tan insignificante
sea), intento continuar, de esta manera mi hijo aprenderá que puede hablar con el
cuerpo para conseguir lo que desea.

____ He descubierto maneras de usar mi cuerpo para comunicarme durante el


juego, y he exagerado mis expresiones y gestos para que mi hijo los note.

____ Cuando me comunico con mi hijo usando el lenguaje corporal y palabras


simples, sé cómo persistir y ayudarlo para responder, por lo que habitualmente
tenemos éxito.
226
____ Usualmente, me sitúo delante de mi hijo, a la altura de sus ojos, para que
sea fácil que vea mis comunicaciones.

____ En casa, mi hijo aprende a como “leer” mi lenguaje corporal en muchas más
instancias que antes.

¿Qué sucede si su hijo no comienza a dar señales de la manera esperada?

La madre de Bethany entró a una sesión de orientación para padres con esta
preocupación: "Los únicos mensajes que Bethany me comunica cuando espero una señal,
son llorar y gritar. Intenta agarrar el objeto tan pronto se lo muestro, por lo que no puedo
imaginar cómo escondérselo para que me dé algún gesto. ¿Qué debería hacer?

El terapeuta conocía lo suficiente a Bethany para saber que no le gustaban los


cambios. El especialista sugirió que, en lugar de ocultarle los objetos, la madre debería
intentar pasárselos en envases, bolsas con cierre o frascos que pueda sostener, pero no
abrir. De esta manera, Bethany podría tener cierto control sobre el objeto, pero aun así
tendría que señalar que necesita ayuda. Con el fin de ayudar a Bethany a pedir ayuda con
gestos en lugar de solo llorar, su madre debe tener sus manos frente a ella, por lo que
podría preguntarle velozmente si necesita ayuda, luego, abrir el objeto de forma rápida, y
devolverle la bolsa antes de que tuviera la oportunidad de comenzar a llorar.

Como segunda estrategia, la madre comenzó a utilizar un montón de bolsitas en


actividades cuando existían muchas instancias para practicar. En cada bolsita metió dos o
tres galletas (para bocadillos), en otra puso un juguete (para jugar con objetos pequeños),
y en otra un lápiz de color (para crayones). Que esto suceda de forma frecuente, ayudó
también a Bethany a acostumbrarse a la nueva demanda y a dejar atrás el llanto. Esto
tomó algún tiempo, pero su madre sabía por experiencia que Bethany era buena para
aprender cosas nuevas cuando estas se repetían con frecuencia. Con la práctica y el paso
del tiempo, desarrolló la habilidad en un comportamiento automático e independiente.

227
Existía poca frustración, ya que Bethany alcanzó su objetivo de forma rápida y sencilla,
sacando el artículo del envase o bolsita cuando se lo entregó a su madre.

También, la madre probó una sugerencia que discutimos anteriormente: le ofreció


a Bethany algo que le gustaba antes de que comenzara con un escándalo. Le tendió un
juguete preferido, así como uno no preferido algo fuera de su alcance. Cuando Bethany se
acercó al juguete preferido, la madre se lo pasó rápidamente, por lo que ella entendería
que podía acercarse a las cosas en lugar de solo armar escándalo cuando quería algo.

228
Actividades de planificación para fomentar la comunicación no verbal
El lenguaje
Mi hijo puede corporal al que
A mi hijo Me puedo pedir con su espero
Actividad le gusta: unir al: cuerpo al: responder es:

Juguete u otro
Mover los Pasarle los Pasarme la caja Pasarme un
objeto para
jugar trenes de trenes para que de trenes que no tren o un riel

adelante los mueva pudo abrir Apuntar un


Trenes
hacia atrás Pasarle los rieles Decirme qué tren o un riel

para que conecte color de tren le Decir una

y mueva los gustaría tener palabra

trenes de delante Pasarme un riel mientras me

hacia atrás que no pudo observa

Mover otro tren conectar por su

de delante hacia cuenta

atrás Apuntar o

decirme dónde

colocar un riel

Pasarme un tren

cuando quiera

el que tengo

229
Escuchar el Recrear el Hacer el sonido Hacer el

“Chu-Chu” “Chu-Chu” del del tren o sonido

del tren tren mientras lo mirarme mirándome o

muevo de Hacer ambas, no

delante hacia chocar o mover Copiar lo que

atrás o choco mi su tren cerca del hago con su

tren contra el de mío tren

él

Juegos sociales Las Haciéndole Acercar su Movimiento

coquillas en cosquillas en sus cuerpo a mis corporal


Cosquillas sus piernas piernas y panza manos para dirigido

y panza hacerle hacia mí

cosquillas Decir una

Decirme palabra

“cosquillas” o el mientras me

nombre de una mira

parte del cuerpo Mirar y reír o

para que le sonreírme

haga cosquillas

Mostrarme su

230
panza

Levantar sus

piernas

Mirarme

Mirarme y reírse

o sonreírme

De Un inicio temprano para su hijo con autismo. Derechos de autor 2012 por The Guilford Press.

231
Actividades de planificación para fomentar la comunicación no verbal

El lenguaje
Mi hijo puede corporal al que
A mi hijo Me puedo pedir con su espero
Actividad le gusta: unir al: cuerpo al: responder es:

Comidas

Cuidados

(Bañar, vestir,

mudar, dormir)

Actividades en

torno a libros

Tareas

domésticas

232
Desglose de actividades en pasos de comunicación no verbal

Cuidados 1. Tener lista la 1. Pasarle la ropa

(Bañar, vestir, mudar, ropa para al cuidador


dormir) vestir para que la

2. Poner la ponga, una por


Vestirse
camisa una, según lo

3. Poner los requiera

pantalones 2. Tirar la camisa

4. Abrochar por encima de

botones o la cabeza,

cierres levantar ambos

5. Poner los brazos para

calcetines y meterlos y

zapatos bajarla hasta

el estómago

3. Pararse si se lo

ordenan,

levantar cada

pierna para

ponerse los

pantalones,

233
ayudar a tirar

de los

pantalones,

ayudar a tirar

los pantalones

por las caderas.

4. Apuntar los

botones y los

cierres o

abrocharlos

cuando estén

casi por

terminar

5. Sentarse si se lo

ordenan,

entregar cada

prenda, y

levantar cada

pie para que le

pongan los

calcetines o los

zapatos,

234
ayudar a

ponerlos y

ponerse de pie

si así se lo

piden.

Tareas domésticas 1. Recoger la ropa 1. Recoger la ropa

Lavar ropa sucia 2. Abrir el cesto sucia que le

3. Tirar la ropa piden del piso

dentro del cesto y llevarla al

4. Cerrar el cesto cesto o

pasársela al

cuidador

2. Vocalizar para

que abran el

cesto

3. Entre dos

prendas,

vocalizar o

apuntar la que

quiere tirar

dentro del cesto

4. Seguir una

235
instrucción

gestual o verbal

para cerrar el

cesto

Juguete u otro objeto


para jugar

De Un inicio temprano para su hijo con autismo. Derechos de autor 2012 por The Guilford Press.

236
Desglose de actividades en pasos de comunicación no verbal (cont.)
Rutina Diaria Pasos Opciones del cuerpo
que habla

Juego Social

Comidas

Juego al aire libre

Actividades en torno a
libros

237
¿De qué manera se obtiene éxito? Para Robert, quien aprendió a gesticular para obtener
objetos de una bolsa muy rápido, el padre “aumentó la apuesta” y usó el mismo formato
para enseñarle gestos adicionales. Además, añadió una segunda expectativa: cuando abrió
la bolsa ante la petición física de Robert, sostuvo los dos objetos que estaban dentro y se
los ofreció a Robert, quien necesitaba apuntar al que quería. Robert alcanzó el objeto
deseado y el padre le dijo “apunta” mientras simulaba apuntar, luego ayudó a Robert a
apuntar con la mano mientras tocaba el objeto. Tan pronto como Robert toco el objeto
indicándolo, el padre se lo entregó.

Resumen del capítulo

La primera manera de comunicarnos es con el cuerpo y las expresiones faciales.


Mucho antes de que se produzca el habla, la mayoría de los menores aprenden que
las personas usan señales del cuerpo ya sea para enviar o recibir mensajes. Se
vuelven muy hábiles comunicando varios tipos de mensajes no verbales, antes de
que puedan decir las primeras palabras. El habla se desarrolla después como
resultado de un elaborado sistema de comunicación no verbal. Mientras ayuda al
niño con autismo a aprender a usar el cuerpo, los ojos y la voz para enviar y
entender una comunicación sencilla, continuará gradualmente añadiendo
expectativas y oportunidades para que se produzca la comunicación gestual,
comenzando con gestos simples o conocidos por el niño y de a poco enseñándole
algunos nuevos. Le esta enseñado lecciones de vida fundamentales acerca de
cómo nos comunicamos e interactuamos unos con otros, que no es llamando la
atención, gritando, llorando ni manipulando el cuerpo hasta conseguir algo que se
desea. En lugar de eso, enviamos mensajes a otros acerca de lo que queremos,
sentimos y queremos compartir y a su vez atendemos los mensajes que nos envían.
Los mensajes se tratan sobre pensamientos, sentimientos, deseos y necesidades
que nos motivan a acercarnos, vincularnos y conversar con otros y lo hacemos
mediante expresiones faciales, gestos, posturas, contacto visual, y finalmente
palabras .El lenguaje hablado del niño se desarrollará fuera de este contexto.

238
Lista para el refrigerador

Objetivo: entregarle maneras de ayudar al menor con autismo a aprender a


expresar deseos, sentimientos e intereses utilizando el lenguaje corporal, y
a entender su lenguaje corporal.

Pasos:

 ¡Haga menos para que el niño haga más!


 Haga una pausa y espere que se produzca un gesto, contacto visual o
vocalización
 Incorpore gestos a los pasos de las actividades conjuntas durante
rutinas de juego y cuidados.
 Exagere las expresiones faciales y los gestos durante las rutinas
mencionadas
 Divida materiales para practicar los gestos “dame” durante el juego.
 Ponga barreras para que el niño necesite ayuda.
 Señale objetos e imágenes, y espere que el niño lo siga.
 ¡Exprese palabras sencillas para el lenguaje corporal del niño y el
suyo!
 Cree pasos para el intercambio de comunicación en las actividades
claves, juegos sociales y con juguetes u objetos, comidas, cuidados
(bañarse, vestirse, cambiarse, ir a la cama) y tareas del hogar.

239
De Un inicio temprano para su hijo con autismo. Derechos de autor 2012 por The Guilford Press.
8

“¡Haz lo que hago!”

Ayude al niño a aprender por medio de la imitación

Meta del capítulo: animarlo a imitar sonidos, gestos, expresiones faciales,


acciones y palabras del niño, y enseñarle al niño a imitar los suyos. Ellos aprenden
observando a otros y haciendo lo que estos hacen.

¿Por qué la imitación es tan importante?

La mayoría de los menores son imitadores naturales. Copian lo que ven hacer a
los padres; copian los sonidos y los gestos que estos hacen y las palabras que
dicen; incluso copian la manera en que caminan y visten. Suelen imitar a otros
niños, especialmente los hermanos y hermanas, así como también niños de la
misma edad o un poco mayores y a quienes admiran.

La imitación es una poderosa herramienta de aprendizaje para todos. El


cerebro está configurado para recordar y aprender observando a otras personas, y

240
los niños recuerdan lo que ven hacer a otros por un largo tiempo, incluso sin
practicarlo. Esto significa que los niños pueden imitar una acción inmediatamente
después de ver a alguien realizando dicha acción, como en los juegos a menudo
espontáneos que incluso los niños más pequeños juegan con hermanos, amigos y
parientes. También pueden imitarlo después, debido a que recuerdan lo que han
observado.

Esta capacidad especial llega a nosotros en parte mediante células del


cerebro llamadas neuronas en espejo, que conectan acciones que vemos
realizar a otros a nuestros patrones de acción. Con la ayuda de las neuronas
espejo, en cierto modo realmente experimentamos lo que vemos que otros hacen:
las neuronas espejo se disparan en el cerebro, ya sea cuando realizamos una
acción o cuando vemos que alguien la realiza. Esto significa que, al menos en un
grado, una nueva acción se vuelve parte de la habilidad de un observador antes
de que el observador lo imite. Así es como se aprende observando y recordando.
Aunque también se aprende haciendo. Por lo que la semilla de una habilidad que
reside en el cerebro de un niño, debido a que ha observado y recordado esa
habilidad en acción, se vuelve totalmente aprendida una vez que el niño comienza
a ponerla en acción.

La capacidad neuronal de los niños para imitar le permite a los padres,


hermanos, abuelos y otros aprender de ellos sin siquiera tratar o pensar en ello.
Las habilidades de todo tipo pasan de persona a persona, entre generaciones, de
una manera fácil que le permita a cada generación comenzar donde quedo el
último en lugar de comenzar otra vez. Muchas personas creen que tanto la
imitación como el lenguaje han creado culturas extraordinariamente complejas y
ricas las cuales la gente alrededor del mundo ha desarrollado durante miles de
años.

La imitación es una herramienta especialmente poderosa para aprender a


interactuar socialmente con otros. Eso es debido a que el comportamiento social
involucra muchas reglas complejas y delicadas, muchas en las cuales no hemos
pensado conscientemente. Por ejemplo, cuando interactuamos con otros,

241
naturalmente sabemos cuán lejos o cerca debemos separarnos de la otra persona;
inconscientemente imitamos los gestos y expresiones faciales de otras personas;
cronometramos nuestras respuestas para que la conversación fluya naturalmente.
De hecho nadie nos enseña a hacer esto. Todos estos comportamientos sociales
se aprenden imitando más que con instrucciones explicitas.

La imitación casi automática de los niños a otras personas los afecta de manera
incalculable. Cuando los niños (y adultos) ven las expresiones y las emociones de
otras personas, las neuronas espejo se disparan, y les permiten sentir las
emociones del otro. Cuando imitan la expresión facial de otras personas,
comienzan de hecho a sentir esa emoción también, permitiéndoles compartir los
sentimientos interiores de la otra persona. ¿Alguna vez ha visto la cara de las
personas cuando ven una película emotiva? Puede ver las emociones de los
actores en el rostro de las personas que ven la película. Esta habilidad de estar
emocionalmente conectado con otros a través de la imitación sucede incluso en
los más pequeños. La imitación casi automática de los niños a otras personas, los
enriquece de manera incalculable:

 Fomenta la empatía, lo que incrementa la capacidad de aprender de otros.


Cuando los niños imitan la expresión facial de otra persona, desencadenan
la misma emoción que están observando en ellos. Esto sucede incluso en
los más pequeños, quienes rompen en llanto cuando ven comenzar a llorar
a alguien que conocen. Probablemente recuerde cuando apenas vio a
alguien con alguna pena o angustia se produjo la misma emoción en usted.
Posiblemente tuvo sentimientos de solidaridad o empatía por esa persona y
un deseo de consolar o ayudar. Esto ayuda a las personas a sentirse
profundamente conectadas unas con otras, lo que tiende a incrementar el
deseo de prestar atención al otro, y a la vez incrementa el potencial de
aprender entre sí.
 Ayuda a los niños a aprender el lenguaje. Cuando los bebes y los niños
pequeños imitan los sonidos que oyen alrededor de ellos usando el propio

242
“lenguaje infantil” practican haciendo sonidos de su propio lenguaje. La
habilidad de imitar las palabras de los padres les permite percibir y expresar
su lengua nativa.
 Promueve la comunicación no verbal. Cuando los menores imitan gestos y
posturas de la gente, recogen todas estas señales adicionales que añaden
significado al habla –aquellas que se trataron en el Capítulo 7. Estas
señales no verbales comunican significados emocionales y permiten
expresar mucho más de lo que se puede decir.
 Le enseña cómo funcionan las cosas. Cuando los menores imitan las acciones
de otros con objetos, aprenden cómo funcionan las cosas, que son, y para
que se usan
 Los ayuda a aprender las reglas sociales para tener una conversación. En una
conversación, dos personas alternan entre los roles de hablante y oyente: la
persona A dice algo mientras la persona B oye: luego la persona B le
responde a la persona A y le da así forma al tema; y así continúa. Este tipo
de estructura conversacional también sustenta los juegos de imitación. Un
adulto golpea dos bloques y luego se detiene mientras el niño reproduce
esta acción, luego el adulto lo hace otra vez, y así con variaciones añadidas
por cada compañero cuando el juego se vuelve aburrido. Esto es
exactamente lo que sucede durante una conversación, y este tipo de
experiencia podría ayudar al niño a aprender las reglas para tener una
conversación; vayan por turnos, no interrumpa, mantenga el tema, haga
que sea interesante para su compañero, y así sucesivamente.

¿Qué sucede en el caso del autismo?

Como habrá notado, los menores con TEA están menos propensos a aprender a
imitar palabras, gestos y acciones que otros niños de su edad. A pesar de que
están muy interesados en los objetos y tienen muchas habilidades con estos,
tienden a no imitar lo que hacen otras personas con los objetos.

243
Hay varias teorías acerca de los problemas que tienen los niños con TEA
con la imitación que no han sido resueltas aún. Estudios acerca de las imágenes
cerebrales han demostrado que a pesar de que el sistema de las neuronas espejo
en niños con autismo es menos activo, no está “dañado” –lo que significa que, con
la experiencia adecuada, este sistema puede volverse activo y funcional. Esta es
una razón por la cual es importante proporcionar una intervención temprana que
promueva habilidades de imitación. Las posibles razones de por qué los niños con
autismo naturalmente no imitan los gestos, las expresiones faciales y los
movimientos corporales de otros son debido a que no están prestando atención a
dichos movimientos o simplemente no están motivados a imitarlos (en lugar de
estar incapacitados de hacerlo). Esta es una buena noticia ya que significa que ser
parte del centro de atención del niño y ayudar a que se motive a que le imite,
puede despertar el sistema de neuronas espejo y ayudar al desarrollo de esta
parte del cerebro.

¿Por qué esto es un problema?

Si nos remontamos a la lista de enriquecimientos que hace posible la imitación, es


fácil ver cuánto pueden perderse los niños que no imitan a otros. Se piensa de
hecho, que la disminución de la motivación para imitar, sería la responsable de
una parte importante del retraso que muestra la mayoría de los menores con TEA
en todas las áreas de desarrollo. La imitación es una de las habilidades más
importantes que puede aprender un menor con autismo, ya que por sí misma, es
una herramienta de aprendizaje y ayuda a los niños a aprender diferentes tipos de
habilidades. Los niños que no imitan pueden perder gran parte del aprendizaje que
se adquiere con tan solo observar los acontecimientos del entorno social. Sin
imitación, los niños tienen que resolver todo desde cero, en lugar de aprender de
los demás las maneras más fáciles y efectivas de hacer las cosas. Por ejemplo,
imagine cómo un niño aprendería un juego grupal como la "Escondida" o el "Ha
llegado carta" sin usar la imitación para aprender de otros niños, pero, incluso en
un entorno educativo estructurado, la falta de imitación provoca que sea más difícil
aprender nuevas habilidades, debido a que los niños no necesariamente podrán

244
aprender los modelos rápidos y eficientes de los profesores o terapeutas (o de los
padres).

Imitar a los demás también mejora las relaciones sociales. ¿Conocía el


dicho "la imitación es la forma más sincera de la adulación"? imitar a una persona
que admiramos o disfrutamos (en la vestimenta, el peinado, al jugar con cierto
juguete o al decir una palabra graciosa) crea momentos para compartir y conectar
con las personas, por lo que provoca sensaciones positivas entre ambas partes.
En consecuencia, la imitación es fundamental al momento de desarrollar la
habilidad de identificarse, compartir los significados y emociones con otros que
son importantes.

Qué puede hacer para enseñarle al niño a imitar


Afortunadamente, a partir de investigaciones queda claro que los niños pequeños
con TEA pueden aprender a imitar bien y de forma natural cuando se refuerza la
motivación y atención propia para imitar. Varios estudios han señalado que la
intervención temprana puede aumentar las capacidades de imitación de los niños
con autismo. Como con otras conductas (tales como el contacto visual y los
gestos y palabras) cuando los niños con autismo comienzan a prestar atención a
las acciones de otros, se les muestra como imitar y descubren que imitar es
recompensado, se comienzan a motivar a hacerlo. En el capítulo 4, hemos
discutido acerca de imitar lo que el niño hace como una forma de unirse a él y
conseguir su atención. En este capítulo iremos más lejos y nos enfocaremos en
cómo le puede enseñar a su hijo a imitar diferentes habilidades y conductas dentro
del juego en curso y las rutinas de cuidado. Existen cinco pasos específicos que
se pueden llevar a cabo para fomentar la imitación del niño:

Paso 1. Imite sonidos.

Paso 2. Imite acciones y objetos.

Paso 3. Imite los gestos con las manos y movimientos faciales o corporales.

245
Paso 4. Imite y amplíe las acciones.

Paso 5. Incorpore juegos de imitación en el marco de la actividad conjunta.

En las siguientes páginas, se describe como llevar a cabo cada uno de estos
pasos, se dan ideas para intentar hacer algunas actividades y se sugieren
alternativas para resolver problemas que puedan surgir.

Paso 1. Imite sonidos

Fundamento: Los niños que aún no han aprendido a usar palabras para
comunicarse, necesitan construir un gran repertorio de sonidos para aprender a
hacer sonidos intencionalmente y aprender a hacer sonidos específicos con el fin
de obtener algo que deseen (de una manera dirigida a un objetivo). Finalmente,
necesitan entender todo el poder de sus voces como una forma de lograr una
variedad de objetivos. A pesar de que en el Capítulo 13 se trata en profundidad el
desarrollo de la comunicación verbal, este capítulo se centra en el uso de la
imitación por parte de los padres para lograr tres cosas: (1) ayudar a los niños a
notar sus propias vocalizaciones, (2) aumentar la frecuencia de los sonidos que
hacen y, (3) incrementar la realización intencional de sonidos y vocalizaciones
específicas.

Actividad: Incremente los sonidos del niño por medio de


la repetición

Tal vez ha oído al niño vocalizar, a veces en respuesta a algo que ha sucedido y a
veces “de la nada”. Incluso si no está seguro qué significa un sonido, el imitar el
sonido de su hijo le expresa al niño que lo ha escuchado y que la vocalización es
valiosa e importante. Le está diciendo “te escuché” y de esta manera le asigna
importancia y significado al sonido con sus acciones. Comience por posicionarse
de tal manera que el niño pueda verle la cara. Luego imite cualquier sonido vocal o
consonante u otro efecto sonoro que produzca el niño mientras juega con la voz
(excepto de llanto, gritos o quejas). Ahora espere a ver si el niño hace otra vez el

246
sonido. Si lo hace, ahora tiene la oportunidad de imitarlo de nuevo. Con este
intercambio entre usted y el niño ¡ha creado un juego de imitación! Si el niño no
hace el sonido de vuelta, intente otra vez y espere expectante. Con el tiempo, el
niño repetirá los sonidos luego de que usted lo haya imitado. Al desarrollar
algunos juegos de imitación vocal, es muy valiosa la persistencia, ya que es un
paso importante en el camino del desarrollo del habla.

Actividad: Cante canciones y juegue juegos de rimas y


con los dedos

Cantar canciones y resaltar una palabra clave o frase en cada verso ayuda al niño
a comenzar a escuchar los patrones y las partes importantes de la canción. Puede
cantar o decir esa palabra o frase meta un poco más fuerte o incluso más bajo
para ayudar al niño a poner atención al significado. Agregue gestos y expresiones
faciales para marcar los objetivos. Después de cantar el verso de la canción por
completo luego de un par de días, y que el niño comience a reconocerla, empiece
a crear pequeños espacios en la canción para que el niño pueda integrarse.
Llegue a la palabra o frase meta en la canción y luego espere, mire expectante al
niño y así le ayudará a acercarse al objetivo. El niño tal vez comenzará a poner la
palabra que falta mediante la producción de un sonido. Si esto sucede, ¡genial!
Cuando lo escuche, continúe la canción o en su lugar, cuando haga una pausa, el
niño podría hacer un pequeño gesto, muévale alguna parte del cuerpo, mírelo
rápidamente o dele alguna otra señal que le indique que quiere participar. Esta
habilidad marca un acontecimiento en el desarrollo del habla, y es un tipo de
actividad muy importante para fomentar la imitación verbal. Desarrolle con el niño
un completo repertorio de canciones, cantos y juegos con los dedos.

Por ejemplo, puede cantar la canción “Las manitos” y enfatizar alguna palabra
clave: “las manitos, las manitos, dónde están, dónde están (acompañada de
gestos con las manos). Ellas te saludan, ellas te saludan, y se van, y se van. “Y se
van, y se van” es la frase meta. Luego de cantar la canción una o dos veces, esta

247
vez cantará, “las manitos, las manitos, donde están, donde están, ellas te saludan,
ellas te saludan (haga una pausa) …” y espere expectante hasta que el niño haga
algún sonido o al menos alguna señal no verbal. Una vez que lo haga, continúe
rápida y felizmente la canción, “… y se van, y se van”

Resumen del Paso 1

Si ha seguido y llevado a cabo las actividades anteriores, habrá desarrollado un


nuevo hábito (el de imitar los sonidos preverbales del niño) y tanto usted como el
niño estarán progresando en el desarrollo de juegos de imitación vocal. Estas
actividades sirven como el punto de inicio para incrementar las habilidades de
imitación vocal del niño, y se desarrollarán los siguientes pasos en el capítulo
posterior. Por ahora, vea si está de acuerdo con la mayoría de las afirmaciones en
la siguiente lista. De ser así, esta ahora dotada de importantes habilidades para
enseñar la imitación (conocimiento que podrá utilizar en el Paso 2). Si no,
comience a realizarlas durante las rutinas de juego y cuidados hasta que
encuentre algunos métodos que funcionen para cada afirmación.

Lista de actividades: imitación de sonidos

__Presto atención a los sonidos que realiza mi hijo

__Imito los sonidos de mi hijo cuando los escucho

__Tengo un repertorio de canciones, juegos con los dedos, y otras actividades en


torno al lenguaje que mi hijo disfruta

__Sé cuándo pausar y esperar en los juegos para que mi hijo me indique o
vocalice para continuar el juego

248
Claire de 3 años, tiene autismo y ocasionalmente emite sonidos, aunque no directamente a
los padres. Ellos describen los sonidos más como exhalaciones (por ejemplo, “aahh”) que
como intentos de comunicar una palabra, y no están seguros de cómo responder a ellos.
Durante una de las actividades favoritas de Claire (hacer figuras de masa) el padre
comienza a nombrar el molde de galletas y describir las acciones mientras hace animales
con masa. También imita sonidos cuando le muestra los animales a Claire: “mira Claire,
un perrito”, “los perritos hacen „guau guau‟”, o “los pollitos hacen „pío pío‟”. Luego de
repetirlo un par de veces, el papá de Claire hace una pausa mientras sostiene al siguiente
animal y espera que Claire imite el sonido. No lo imita, pero está bien, y papá continúa la
actividad de todas maneras. Luego, mientras Claire mira la masa y escoge el animal que
acaba de hacer, produce el sonido de exhalación.

El papá recuerda lo que leyó en este capítulo e imita el sonido. Luego de unos segundos,
vuelve a repetir el sonido, pero esta vez lo hace un poco más profundo. Claire mira y
sonríe ligeramente. El padre repite el sonido exagerando incluso más. La sonrisa de Claire
ahora es más amplia y el papá pregunta, ¿otra vez? Y cuando lo mira fijamente, repite el
sonido otra vez. En esta ocasión le dice a Claire, “lo hiciste” y hace el sonido otra vez.
Claire abre ligeramente la boca, pero no emite sonido alguno. Papá se encarga de hacerlo
y Claire continúa sonriendo. El padre
“También alentamos a la niña a hablar vuelve a la actividad con masas y

mediante sonidos de animales. Es fácil sostiene el perro, diciendo “guau

hacer que los sonidos sean divertidos, guau” otra vez. Mientras Claire
intenta tomar el perro que tiene papá,
también son fáciles de repetir, por lo que
hace el sonido de exhalación. No
jugar a hacer sonidos divertidos de animales
importa que no lo mire mientras hace
con una granja fue nuestro primer intento
el sonido. El padre imita el sonido de
de fomentar el habla”
Claire y ella lo repite otra vez. ¡Se
turnan para emitir sonidos vocales! Él

249
está maravillado e imita los sonidos de Claire y luego toma el perro para decir “guau
guau”, algo que a la niña le encanta.

Malik es un niño de 26 meses con autismo que no emite sonidos ni habla y babea
constantemente. La madre dice que el niño no parece particularmente interesado en
juguetes y prefiere chuparlos o morderlos más que jugar con ellos. No está segura de qué
manera comenzar a enseñarle a Malik la imitación vocal, debido a la falta de interés en los
juguetes y a que tanto el habla como las habilidades de comunicación son sumamente
escasas. Luego de revisar la lista de actividades del Paso 1, la madre de Malik lee acerca
del uso de juegos divertidos con la boca para estimular el movimiento motor y provocar
sonidos y decide intentarlo, ya que puede que los juguetes u objetos no funcionen con
Malik.

Sienta a Malik en su silla y ella lo hace frente a él para asegurar una buena posición frente
a frente. Comienza un juego diciendo “ooooooohhhhh” mientras se da palmaditas en la
boca. Malik observa curioso, pero no lo hace. La madre hace el sonido otra vez y luego le
da palmaditas a la boca de Malik, quien no hace el sonido, pero sí abre ligeramente la
boca para asomar la lengua. La madre hace el sonido por él mientras da palmadas suaves
a la boca del niño y luego a la de ella, exagerando el tono y la intensidad del sonido.
Alterna entre su boca y la de Malik y hace una pausa cuando es el turno de Malik para ver
si imitará el sonido.

A pesar de que Malik no hace el sonido, continúa asomando la lengua por lo que la mamá
decide variar el juego y también asomar la lengua y moverla hacia adentro y afuera
mientras dice “aaaaahhhh”. Agrega una acción diferente para ver cómo responderá
Malik. El niño continúa mirando con atención el rostro de mama y muestra interés en el
juego. Asoma la lengua otra vez. Luego la madre toma el turno, mueve la lengua y lo
repite. Agrega el sonido “ahh” cuando mueve la lengua y el niño saca la lengua otra vez y
hace un pequeño sonido. La madre está muy emocionada por esta evolución y decide
practicar estos juegos con la boca durante otras actividades de cuidados cuando Malik y
ella puedan estar frente a frente, como cuando le cambia el pañal y le da de comer. Dentro
de pocos días, estará imitando de manera segura a la madre cuando asome la lengua.

250
Paso 2: Imite acciones sobre objetos.

Fundamento: El imitar las acciones que el niño realiza con objetos llama la
atención de él a lo que usted está haciendo, le da a usted un vocabulario
específico de objetos y acciones para narrar las actividades del niño, y le da al
niño el sentido de que dos personas hagan cosas juntas, es decir, recíprocamente.
Es turno de ir al siguiente paso: la imitación. Debería incrementar la cantidad de
tiempo que el niño pasa en actividades socialmente coordinadas, y lo más
probable es que aumente la motivación del niño por imitar las acciones que usted
realice. La investigación de uno de nuestros autores (G.D)1 descubrió que cuando
los padres imitan lo que hacen los niños, los que padecen autismo comienzan a
hacer más contacto visual y sonríen a los padres con mayor frecuencia durante el
juego de imitación. Los niños notan que los padres los están imitando y disfrutan
este juego.

Imitar las acciones que realiza niño con objetos puede también incrementar
la naturaleza flexible, creativa y variada del juego del niño. La meta de este paso
es que los niños con TEA presten atención no solo a los objetos que se sostienen,
sino de manera más importante, a lo que se hace con ellos. Enseñarle a imitar a
otros les entrega maneras de aprender por ellos mismos, y también permite
enseñarles nuevas habilidades mediante la simulación, y así darles nuevas
maneras de jugar con objetos y expandir el repertorio de ideas y acciones.

Aquí se presentan algunas actividades para incrementar la imitación de acciones


del niño realizada con objetos.

1
Dawson, G., & Galpert, L. Mothers’ use of imitative play for facilitating social responsiveness and toy play in
Young autistic children. Development and Psychopathology, 2, 151-162, 1990.

251
Actividad: Utilice juegos iguales (idénticos o muy
similares) o varias piezas de juguetes para enseñarle al
niño a imitar nuevas acciones de forma rápida y fácil

Para esta actividad, necesitará algún conjunto de objetos iguales que estén
disponibles durante las distintas actividades. Asegúrese de estar en frente del niño
y que los objetos suyos estén en frente de los objetos de él. Tenga en cuenta que
la rapidez con que la que avanza a través de la secuencia de pasos que implica la
imitación del niño dependerá de cómo él responde a cada uno de los pasos. Si se
involucra rápidamente, le observa imitar y comienza a imitar las acciones que
usted realiza, podrá avanzar a través de cada uno de estos pasos en la primera
sesión de intentos. Sin embrago, si el niño no lo observa o no imita fácilmente las
acciones que usted inicia, tome más tiempo en cada paso (al menos un día, sino
más) hasta que vea la respuesta que desea, antes de seguir al siguiente paso.

Aquí se muestra la secuencia para utilizar juguetes iguales o de múltiples


piezas:

 Comience por imitar las acciones del niño con materiales propios y etiquete
los objetos y acciones que el niño utiliza. Por ejemplo, si el niño mueve un
autito adelante y atrás, mueva su propio auto exactamente como lo hace el
niño. Cuando el niño deje de hacerlo, deténgase también. Es probable que
el niño comience a experimentar para ver si puede lograr que usted haga lo
que él hace. Tal vez le sonría e incluso haga contacto visual, claramente en
señal de goce del juego y ¡el poder que tiene al hacer que usted haga lo
que él hace!
 Luego que haya imitado las acciones del niño por un tiempo, introduzca una
variación en la acción que realice. Por ejemplo, puede mover el auto más
rápido o lento, o en su cuerpo en lugar del suelo, y así sucesivamente.
Haga una pausa y espere expectante, y vea si el niño espontáneamente

252
comienza a imitar estas nuevas variaciones. Mientras tanto, recuerde
etiquetar las acciones (“¡el auto se mueve! ¡El auto se mueve rápido! ¡El
auto se mueve lento!, ¡el auto choca!”)
 Luego de algunos minutos de haber imitado la acción que realiza el niño la
o una variación de esa acción, cámbiela a una distinta (del mismo nivel de
dificultad) y muéstrele nuevas acciones con una gran presentación.
Idealmente comience por introducir otra acción que ya ha visto al niño
realizar con el objeto. Por ejemplo, si ha visto al niño mover y golpear el
auto y ya ha imitado al niño mover el auto, comience por comenzar a
golpearlo. Etiquete la acción (¡bum!) y repítala un par de veces. Si el niño
se interesa en lo que hace, espere expectante y vea si imita la acción que
usted introdujo. Si no, ayude (pida) a que le copie. Para pedirle al niño que
realice una nueva acción con el juguete, suavemente guíelo en el nuevo
movimiento, con la mano sobre la de él.
 Una vez que el niño ha realizado la nueva acción, elógielo
entusiásticamente y deje que haga lo que quiera con el juguete por un
minuto. Imite al niño un par de veces y luego muéstrele la nueva acción otra
vez. Una vez más haga una gran presentación, espere a que el niño lo
imite, pídale que lo haga si es necesario, elogie y luego deje al niño tener el
control de los materiales por unos minutos. Este es el marco de aprendizaje
básico para enseñar la imitación de acciones sobre objetos.

Actividad: utilice dos conjuntos de juguetes

Aquí se muestran algunas ideas para enseñar la imitación con dos conjuntos
de juguetes

 Se pueden utilizar conjuntos de instrumentos musicales, tales como dos


tambores y dos pares de baquetas o dos conjuntos de maracas en

253
actividades divertidas con diferentes acciones para enseñarle al niño a
imitar. Repita las acciones que realiza el niño y luego muéstrele algo
diferente, o comience el juego tocando el tambor con las baquetas o
moviendo las maracas y si el niño no se une, ayúdelo a imitar la acción.
Tome el turno otra vez y asegúrese de incorporar lenguaje, efectos sonoros
o incluso una canción. Luego haga una pausa y aliente al niño a realizar la
acción. Intente esperar uno o dos segundos para ver si el niño le copia. Si
no lo hace, pídale que lo imite, anímelo y luego de la imitación, deje que
juegue a lo que él quiera por unos minutos.
 Otra manera útil de introducir un nuevo instrumento, es que usted sostenga
ambos conjuntos de objetos y le muestre al niño cómo usar el instrumento
(asegúrese de mostrarle una acción que sepa que el niño puede hacer).
Luego pásele al niño el instrumento igual al de usted para que lo pueda
imitar (el refuerzo aquí es el sonido interesante que hace el instrumento). Si
el niño no intenta imitarlo rápidamente, pídale que lo haga. Si lo intenta pero
no puede hacerlo, incite al niño a completar la imitación. Comente
entusiásticamente (por ejemplo, ¡lo golpeaste!) y haga la acción otra vez.
Sigan turnándose y cuándo esta acción se vuelva un poco más repetitiva o
aburrida, cámbiela: golpee el tambor con la mano en lugar de las baquetas
o golpee el suelo con las maracas. Luego continúe el turno para ayudar al
niño a que imite estas nuevas acciones.
 Los juguetes con múltiples piezas (como trenes, bloques, pelotas o puzles)
se pueden utilizar también para enseñar la imitación con objetos.
Necesitará limitar a unas pocas las piezas al principio para ayudar al niño a
centrar la atención en usted. Primero, vea la acción que haga el niño con el
objeto, y luego imítelo con un objeto y narre la actividad con un lenguaje
simple. Luego de unas rondas de imitar las acciones del niño, elabore o
varíe la actividad mostrándole al niño algo nuevo que pueda hacer con el
objeto. Por ejemplo, puede hacer que el tren que usted tiene choque con el
de su hijo o que se salga de la pista. Puede que tenga que repetir la acción
un par de veces y hacer una gran presentación para ayudar al niño a

254
encontrar el factor diversión en la actividad. Luego haga una pausa, espere,
y (si es necesario) ayude al niño a imitar la acción (que choque el tren con
el de usted o golpee a uno para sacarlo de la pista). Después vuelva a la
acción original que el niño realizó con el objeto si fuese necesario para
mantener el interés y la acción, y luego de haberlo hecho un par de veces,
haga la nueva acción otra vez y ayude al niño a que la imite. Siga esta
fórmula de imitación de las acciones preferidas del niño, luego muéstrele
nuevas acciones (pueden ser cosas diferentes como chocar, mover o darle
vueltas al tren) y ayude a que el niño lo imite rápidamente.

Consejo útil
 ¿Qué pasa si el niño quiere el juguete que tiene usted? No hay
problema: déselo y tome otro, o intercambie el suyo con el del niño.

 ¿Qué pasa si el niño está tan centrado en su propio juguete que no le presta atención al juguete
que tiene usted? Puede intentar pasar más tiempo precisamente imitando lo que hace el niño.
La mayoría de los niños, a lo largo del tiempo, se interesarán en el hecho de que les están
copiando y comenzaran a prestar atención a lo que el adulto hace con el juguete. Dele más
tiempo al niño para aprender acerca de los juegos de imitación mutua. También puede alejar los
juguetes suyos y turnarse para jugar con los del niño para que así ambos puedan imitarse. Así,
por ejemplo, puede tomar el objeto del niño, brevemente imitarlo y luego entregarle el objeto
para que él lo haga. Si es necesario, cuando sea su turno, alterne la actividad cada dos o tres
rondas entre imitar la acción que realiza el niño y simular una nueva acción si es necesario para
que el niño imite con su ayuda (y así mantener la actividad entretenida y motivante).
 ¡Tenga en cuenta cuantos turnos toma (que sean equitativos con los del niño) así como la
duración de estos (corto)! Si los efectos que se crean le gustan al niño, entonces tiene la libertad
de tomar turnos más frecuentes. Si no, continúe con los turnos cortos, similares y asegúrese de
imitar lo que el niño hace a menudo, con el propósito de mantenerlo comprometido con la
actividad.

255
 Llévela más allá de los descansos. La imitación con objetos es una
actividad que puede darse cada vez que el niño sostiene un objeto.
Existen muchas oportunidades para
“Esta actividad funciono realmente bien imitar al niño durante las comidas

para nosotros. A mi hijo le encantó hacer (tomar bocados, utilizar las

cosas nuevas y divertidas con los autos (por manos, beber de una taza,
golpear una cuchara en una
ejemplo: hacerlos correr rápidamente hasta
bandeja, etc.). A menudo, los
los costados de los muebles o que choquen
niños son expresivos durante las
de nuevo).
comidas, por lo que también
Puesto que pensaba que las actividades
deberían existir oportunidades
eran divertidas, estaba muy interesado en
para imitar los sonidos de él.
copiarlas.”
Asimismo, la hora del baño
ofrece muchas oportunidades,
actividades con juguetes de baño, así como con agua
(salpicar, verter, burbujas, paños). Igualmente se pueden utilizar libros
para niños pequeños que provoquen acciones (hacer agujeros, abrir
puertas, etc.).

Consejo útil

Lea el libro con palabras simples, etiquete las acciones y objetos. No trate de
leer oraciones completas con niños que aún no hablan. Entenderán más del
libro si etiqueta lo que están mirando y haciendo.

256
Resumen del Paso 2

Si ha seguido todos los pasos y ha llevado a cabo las actividades anteriores,


habrá descubierto formas de utilizar juguetes y objetos del hogar para imitar al
niño y de comenzar paso a enseñarle a cómo imitar sus acciones utilizando
objetos. Vea si está de acuerdo con la mayoría de las afirmaciones en la siguiente
lista. De ser así, ahora posee importantes habilidades para enseñar a imitar
nuevas acciones al niño, conocimiento que utilizará en el Paso 3. Si no, comience
a experimentar durante las rutinas de juego y cuidado hasta que haya descubierto
algunos métodos para cada declaración.

Lista de actividades: Imitar acciones con objetos


__ Tengo el doble de juguetes o múltiples objetos que puedo utilizar con mi hijo.

__ Imito las acciones de mi hijo con frecuencia.

__ A veces copio variaciones en las acciones de mi hijo así como acciones


diferentes en juegos y doy pie para que imite las acciones con objetos.

__ Mi hijo y yo podemos intercambiar un objeto cuando estamos tomando turnos


con este.

__ Soy consciente de la atención que presta mi hijo a mis acciones y puedo


"sentir" cuando puedo tomar turnos más largos y cuando necesito mantener turnos
muy cortos.

__ He descubierto oportunidades para imitar a mi hijo en la mayoría de nuestras


actividades diarias; ahora siento que es casi automático hacerlo.

257
¿Qué hay de Claire? El papá de Claire ha continuado haciendo animales con masa para
trabajar en las habilidades de imitación vocal de Claire. Los animales que más le gusta
hacer son un perro, un gato y una vaca y ahora tratará de imitar los sonidos. Al papá de
Claire le gustaría ayudarla a utilizar objetos durante las rutinas con masas para jugar, en
vez de que solo lo mire, así que le muestra diferentes utensilios (cortador de pizza, uslero y
tenedor) cerca de la masa y los cortadores de galletas. Sabe que es más probable que
Claire imite nuevas acciones si son parte de su juego favorito: ver a su papá hacer
animales. Él hace uno y cuando Claire muestra que está lista para el siguiente, papá saca
el uslero y amasa. Luego, toma el cortador de galletas con forma de vaca y se lo pasa, la
ayuda a hacer la vaca y luego el sonido del animal que le encanta. Estira la masa de nuevo
y le ofrece el gato, ella lo toma y lo acerca a la masa. Rápidamente empuja un poco su
mano para que el cortador entre y luego saca el gato y hace el sonido. Continúan con el
juego, con Claire ahora que pone los cortadores en la masa cuando él le da uno. En los
próximos días, le ayudará a añadir el paso del uslero en la rutina.

¿Qué hay de Malik? ¿Recuerda a Malik? Él es el niño pequeño que tiende a llevarse
objetos a la boca en lugar de jugar con ellos, y la mamá ha estado practicando juegos con
la boca para fomentar los sonidos de Malik. Hasta ahora, la mamá ha detectado que los
juegos ayudan a Malik a hacer sonidos como "bbb", "ooo" y "aah". A pesar de que Malik
no juega con objetos, ella odia saltarse esta etapa. Después de que lo piensa, decide que
utilizar un juguete para tomar turnos en lugar de dos conjuntos puede minimizar que Malik
se lleve objetos a la boca y posiblemente lo ayude a aprender a imitar acciones; considera
utilizar diferentes juguetes y decide que si un juguete hace algo cuando lo empuja o tira,
puede cautivar a Malik lo suficiente como para no querer masticarlo. Saca un cohete de
juguete; cuando aprieta el botón, gira un círculo desde la tapa y cae en el piso.

La mamá deja el cohete en el suelo, entre ella y Malik. Le dice "Mira esto, empújalo".
Mientras tanto, el círculo sale disparado hacia arriba y cae a un par de metros de Malik.
La mamá dice "Vamos a tomarlo" y lo toma de la mano para recoger el círculo y ponerlo
en la tapa del cohete. De nuevo ella dice, " Mira esto, empújalo" y dispara el círculo al
aire. Esta vez ella apunta donde cae el círculo y le dice a Malik "Tómalo". Malik mira el

258
círculo pero no se levanta de inmediato. En vez de ella pararse, espera y anima a Malik
para que vaya a recoger el círculo apuntando hacia él y diciendo de nuevo "Tómalo". Esta
vez Malik toma el círculo pero no se lo devuelve a ella. Sin embargo, tampoco se lo llevo a
la boca, así que esto es una mejora. Ella acerca el cohete a Malik y dice, "Ponlo",
refiriéndose al círculo. Luego, ayuda a Malik con la acción y enseguida le dice "Presiona"
mientras lo ayuda a lanzar el círculo. Después de caer, Malik corre para tomar el círculo y
lo trae de vuelta para ponerlo en el cohete. Mamá lo ayuda y juntos presionan el botón.

Ahora tienen un juego de tomar turnos con un objeto y la mamá nunca pensó que esto sería
posible. Se dio cuenta que el uso de un juguete con el que los dos puedan tomar turnos y
compartir puede ser la mejor estrategia para construir la lista de juegos, al menos hasta
que desarrolle más habilidades. Ella está tan entusiasmada con esta evolución que añade
una nueva acción al juego. Sostiene el círculo a la altura del ojo y dice "Buu, te veo" y
luego le hace cosquillas a Malik. Le gusta eso y disfruta la variación del juego. La mamá
mira rápidamente a través del círculo la próxima vez que cae en el piso y le hace
cosquillas de nuevo. Luego ayuda a Malik a sostener el círculo a la altura de los ojos y
dice "Ves a mami". Malik no imita esta acción, pero se mantiene involucrado con la
actividad y le gusta la acción que sigue -hacerle cosquillas- así que ella decide que hacer
cosquillas es otra acción que puede imitar. Ahora tienen muchas acciones dentro de un
juego con un objeto que ella y Malik pueden hacer juntos.

Paso 3. Imite los gestos con las manos y los movimientos faciales
o corporales.
Fundamento: En este punto, usted ha desarrollado juegos interactivos para
enseñarle al niño a imitar sonidos y acciones con objetos durante varias
actividades. El paso siguiente es enseñarle al niño a atender e imitar los gestos
con las manos y movimientos físicos que son parte de las canciones y juegos
sociales sensoriales. Recuerde que el capítulo 6 hablamos acerca de cómo crear
pequeñas rutinas sensoriales divertidas con acciones especiales y palabras (juego

259
“¿Dónde está el bebé?”, las manitos) o canciones con juegos de manos u otros
niños o movimientos ("witzy, witzy araña", "el puente se va a caer" y "cuando
tengas ganas de aplaudir"). Ahora es el momento que le enseñe al niño como
imitar algunos gestos, movimientos corporales y acciones físicas diferentes que ha
estado haciendo de forma natural durante estas rutinas. Practique las estrategias
que se presentan a continuación durante rutinas sociales sensoriales agradables y
familiares, para enseñarle al niño a asociar algunas de las palabras y ritmos de las
canciones y juegos con los movimientos importantes que son parte del juego. Por
ejemplo, "Las ruedas del autobús" se asocian con el movimiento de girar los
brazos; "¿Dónde está el bebé?" se asocia con ocultar la cara detrás de las manos
y luego abrirlas cuando dice "¡Buu!" y así sucesivamente.

Actividad: Enseñe a imitar durante los juegos con las


manos y las canciones con acciones

Recuerde que hasta ahora usted y el niño han participado en juegos sociales cara
a cara en los cuales comienza un juego físico (cosquillas) o canta una canción y
de a poco hace una pausa en la mitad o antes de llevar a cabo la acción,
esperando de forma expectante que el niño de una señal para continuar el juego
(diciendo "cosquillas" o mirando hacia usted). Ahora, ha estado haciendo esto por
un tiempo, por lo que es probable que el niño fácilmente se comunique para
decirle que continúe el juego o "lo haga de nuevo" con los ojos, gestos,
expresiones o sonidos. Una vez que el niño comunica con facilidad y frecuencia
este objetivo, puede comenzar a enfocarse en enseñarle a imitar uno de los
movimientos claves utilizados en la canción o juego.

Aquí está la secuencia para enseñarle al niño a imitar gestos o movimientos:

 Escoja una canción o juego favorito, bien practicado y luego elija un


movimiento que sea muy fácil de hacer (manos arriba, juntas, aplaudir, etc.)
a partir de una rutina que su hijo realmente disfrute.
 Enséñele al niño a imitar este gesto al comenzar la canción; luego, cuando
es el momento del gesto en la canción, comience el gesto y luego
260
deténgase y ayude (estimule) a su hijo a hacer el gesto. Estimular significa
ayudar al niño con el fin de lograr la acción que usted quiere que haga. El
estimulador puede ser un toque suave en la parte del cuerpo que quiere
que su hijo utilice (tocar el color para incitarlo a que levante las manos) o, si
es necesario, guiar físicamente el cuerpo del niño a través de la acción
(tomarle las manos y levantarlas).Por ejemplo, si ha guiado las manos del
niño a través del movimiento, comenzaría a disminuir la cantidad de apoyo
hasta que solo le toca brevemente los codos para animarlo a levantar las
manos o que las lleve hacia los brazos. Al final, usted quiere eliminar por
completo el estimulador para que el niño lo haga por sí mismo a través de
la imitación.
 Una vez que el niño haya imitado la acción con su ayuda, continúe la rutina
para que el niño experimente el placer de la rutina con "recompensa" por
imitar el movimiento.

Consejo Útil

Sea cuidadoso de no solo mover el cuerpo del niño durante los movimientos a
diario. Esto no enseña a imitar. La imitación se enseña primero, al demostrar el
movimiento, y luego al esperar y fomentar al niño a imitarlo. Si el niño no
muestra alguna versión del gesto, entonces ayúdelo físicamente a hacerlo, pero
lo menos posible para obtener alguna versión del gesto, y proporcione cada vez
menos ayuda a lo largo del tiempo. Esto se llama desvanecimiento de la ayuda y
es realmente importante para el niño aprender a hacer el movimiento por sí
mismo. Es mucho mejor que el niño haga no haga una buena imitación que una
que sea perfecta porque usted lo ayudo.

 Trate de no manipular las manos del niño después de los primeros


impulsos. Más bien, impúlselo de la muñeca, brazo, codo u hombro, para

261
que el niño no piense que lo que viene a continuación es que le de la mano
para que usted la mueva.
 Siempre continúe la canción después de que el niño haya hecho el gesto,
con o sin ayuda. Eso es el refuerzo o recompensa.
 Enséñele solo un gesto a la vez. Por ejemplo, si le está enseñando witzy,
witzy araña, le puede enseñar el gesto de la "araña" haciendo que su hijo
junte los dedos de ambas manos varias veces. Debe hacer que el niño imite
este gesto cada vez que usted lo utilice, pero no dará paso a enseñarle un
segundo gesto ("vino la lluvia") hasta que pueda producir el gesto de la
"araña" por sí mismo. Aun así, cantará la canción y utilizará todos los
gestos todo el tiempo, pero le enseñará al niño un gesto a la vez, hasta que
su hijo produzca alguna versión de este de forma independiente, fácil y con
frecuencia.
 No sea perfeccionista. Cuanto antes el niño haga algún gesto de forma
independiente, mejor. No se preocupe si los gestos son parciales,
"descuidados" o aproximaciones bruscas al principio. De la misma forma
que ha fomentado al niño a imitar las vocalizaciones mediante la respuesta
a cualquier sonido, primero usted quiere fomentar que el niño imite gestos
respondiendo positivamente a cualquier movimiento con la parte del cuerpo
correcta (por. ej. mover ligeramente los dedos cuando hace el gesto de la
araña), después, los gestos pueden ser más exactos.
 Con frecuencia, se utilizan gestos en muchas canciones. Por ejemplo, la
acción de aplaudir en un juego de manos entre dos con canto y en la
canción "cuando tengas ganas de aplaudir". Una vez que el niño comience
a imitar los aplausos en una de las canciones, estimule a que lo haga en las
otras que también los utilizan. Cuanto más se involucre en practicar y
utilizar la imitación, mejor.

262
Aquí hay algunas actividades adicionales para desarrollar la imitación
del gesto:

 Incorpore expresiones faciales (sonrisas, mimos, llanto de mentira, caras de


sorpresa) a las rutinas sociales sensoriales. Exagere las emociones para
que el niño preste atención a su cara y se anime a imitarlo. Obviamente, no
puede ayudar al niño físicamente a sonreír o a fruncir el ceño, pero puede
dar significado a la expresión con el lenguaje y las acciones. Sin embargo,
puede tocar la cara del niño como un estimulador.
 Para imitaciones faciales, necesitará utilizar movimientos exagerados y algo
más lentos. Por ejemplo, con globos o burbujas, en el piso, acérquese al
niño cara a cara. Infle mucho las mejillas y sople lentamente y con
teatralidad.

Esta preparación teatral del juego le dice al niño que es lo que viene y le ayuda
a notar y leer las instancias de comunicación no verbal. Sin embargo, esto
también pone las acciones faciales en el foco de atención del niño. A medida
que el niño entiende el significado de la acción, deténgase mientras lo hace,
muéstrele la acción y espere a ver si el niño lo imitará para pedir la acción. De
nuevo, al principio, no espero imitaciones exactas. Si el niño abre un poco la
boca cuando lo ve hacer el gesto de soplar ¡Es increíble!

A Amber, de dos años, le encanta jugar con globos. Su mamá comienza a inflar un
globo despacio y con teatralidad, y luego aparta la boca del globo, mira a Amber y
hace el gesto de soplar con grandes mejillas. Hace una pausa, esperando expectante
para ver si Amber imitará el gesto. Si Amber lo imita o no, la mamá le dice "sopla el
globo", infla sus mejillas con teatralidad, hace algunos efectos de sonido y lo sopla de
nuevo, y deja que vuele para que Amber lo persiga. En pocos días, Amber anticipa las
mejillas infladas e imita el gesto (no exacto) durante la pausa de espera expectante. En
unos pocos días más, también dice una versión aproximada de "soplar".

263
• A menudo, jugar a imitar con la cara frente a un gran espejo se transforma en
una actividad muy divertida y ayuda al niño a aprender imitaciones faciales tales
como soplar, hacer pedorretas, sonidos de estallidos con los labios, poner boca de
pato o cosas similares.

Aquí hay algunas ideas para usar otras actividades diarias con el propósito
de desarrollar rutinas faciales y de voz:

• Durante el cambio de pañal, cuando el niño está acostado frente a usted,


pendiente de su rostro, es un buen momento para desarrollar rutinas de caras y
voces tontas, por ejemplo, poner caras y hacer sonidos de animales, cantar el
alfabeto o los números, decir un trabalenguas o hacer pedorretas. Ponga un
silbato sobre la mesa de cambio, y úselo para hacer sonidos tontos a medida que
cambia el pañal. También, este es buen momento para hacerle cosquillas en la
guatita, jugar a darle escalofríos en la espalda y al “¿Dónde está el bebé?”, y así
sucesivamente.

• El hecho de vestir al niño, da la oportunidad para jugar a "¿dónde está el bebé?"


con las camisas, hacer efectos de sonido al momento de ponerle los zapatos y
calcetines, hacer cosquillas en la guatita, jugar a "Este dedito", y así
sucesivamente.

• Las horas de comida son también instancias para hacer grandes efectos faciales
y voces, por ejemplo; al momento de comer algo delicioso, poner cara y hacer el
sonido "ñaam", así también con comidas que no le gusten "¡iugh!"; hacer el sonido
y los gestos al momento de beber o comer; chuparse los dedos; usar la lengua
para lamer un helado o una manzana confitada. Si su hijo está sentado sobre una
silla alta y usted está sentado prácticamente frente a él, usted se encuentra en la
mejor posición posible para llamar la atención del niño hacia su cara y voz.

• Etiquetar y reaccionar de forma oportuna a eventos inesperados que sucedan


durante el día. Use un gran "Oh, oh" junto a una expresión de sorpresa cuando
algo se caiga. Use un "oh, no" y una gran expresión cuando construyan una torre y
esta caiga. Use un fuerte "¡bum!" cuando choquen autitos y cuando el niño se

264
lastime, diga "nana, te hiciste una nana" junto a una gran expresión mientras le
examina la herida y lo consuela. Luego, bese ruidosamente la herida y demuestre
que “todo está bien”.

• ¡Precaución! para menores con autismo, es mucho más difícil imitar


movimientos faciales y sonidos que imitar acciones u objetos. Es probable que vea
a su hijo imitar lo que usted haga con objetos antes de imitar movimientos faciales
y corporales o canciones. No se preocupe por esto, ya que es la forma habitual
que desarrolla la imitación en la mayoría de los menores con TEA. Simplemente
mantenga las diversas rutinas sociales sensoriales, agregue algunas nuevas cada
semana, mantenga las viejas, y tarde o temprano su hijo comenzará a imitar
algunas acciones o sonidos en ellas. No se olvide de esperar que el niño las
imitará algún día. Continúe a la espera, ayude al niño a imitar, y luego continúe
con el divertido juego.

Resumen del Paso 3

Si ha seguido todos los pasos y realizado las actividades anteriores, ha


descubierto gestos, movimientos corporales, y quizás algunas expresiones
faciales que ayudan a su hijo a imitar mediante rutinas sociales sensoriales y
actividades diarias. Vea si está de acuerdo con la mayoría de las afirmaciones de
la siguiente lista. Si es así, ahora posee habilidades importantes para variar en la
imitación al momento de jugar con juguetes o con otras personas. Este
conocimiento lo utilizará en el Paso 4. Si no es así, comience a experimentar
durante las rutinas de juegos y cuidados hasta que haya encontrado algunos
métodos que funcionen para cada afirmación.

265
Lista de actividades: ¿Ayudo a mi hijo a imitar gestos,

movimientos corporales y expresiones faciales?

__ He descubierto rutinas sociales sensoriales con canciones que hacen sonreír a


mi hijo.

__ Mi hijo me señala fácilmente durante su turno para continuar con las rutinas
sociales sensoriales y de canciones.

__ Conozco al menos un gesto o movimiento corporal en cada rutina social


sensorial y de canciones que le puedo enseñar a mi hijo para que imite.

__ Sé cómo incorporar expresiones faciales y efectos de sonidos a las rutinas


sociales sensoriales, de canciones y del día a día para que mi hijo las observe.

__ Sé cómo parar y esperar a que mi hijo imite la acción sin mi ayuda.

__ Sé cuándo ayudar de forma física (o estimular) a mi hijo para que imite la


acción.

¿Qué hay de Malik? La madre de Malik le canta un par de canciones (“Estrellita, ¿dónde
estás?” y “Abre y cierra”) todos los días mientras lo viste, le pone el pañal y lo baña. La
madre comienza a cantar “Estrellita, ¿dónde estás?” mientras abre y cierra las manos
durante cada verso. Decide que este podría ser un gesto que Malik puede aprender a
imitar de forma relativamente fácil. Después de cantar la canción de una vez en su
totalidad, ella comienza a cantar la canción otra vez y se detiene al final de la primera
línea con sus manos abiertas y delante de ella. La madre espera a ver si Malik moverá sus
manos con la intención de imitarla (si levanta, abre o cierra sus manos o si intenta

266
alcanzar las de su madre, etc.). No realiza ninguno de estos movimientos pero la sigue
observando con gran interés. La madre toma sus manos y golpea sus palmas entre sí varias
veces, luego, sigue cantando. Cuando llega al final de la canción, donde se repite
"estrellita, ¿dónde estás?", nuevamente levanta sus manos abiertas frente al niño y espera
a que él le dé una palmada. Cuando él no lo hace, ella abre sus manos y las golpea con las
suyas. Durante los siguientes días realiza esto de forma repetida, y dentro de un par de
días, Malik choca sus palmas con las de su madre cuando ella se posa frente a él. La
madre se emociona y choca sus palmas un par de veces mientras canta la línea. Durante
los próximos días, no solo alcanza sus palmas, sino que comienza a aplaudir. Está muy
entusiasmada de que el niño intente por su cuenta imitar un nuevo gesto, aunque no sea
perfecto. ¡Está realmente aprendiendo!

Paso 4. Imite y amplíe las acciones

Fundamento: Incorporar variaciones en los juegos de imitación por turnos hace


que los juegos sean interesantes y menos repetitivos por períodos más largos.
Respalda que la atención del niño se enfocará en usted por períodos más largos.
Esto amplía el número de cosas que el niño puede hacer con objetos, y reemplaza
los juegos repetitivos por juegos flexibles y más complejos con juguetes y juegos
sociales. Cada vez que el niño imita una acción nueva, hace que la imitación
futura sea más fácil y automática para él.

Actividad: Añada variaciones


Una vez que su hijo imite de forma fácil y constate una acción habitual que usted
realice, puede comenzar a ampliar las acciones con el propósito de que la acción
o la temática inicial no se vuelvan aburridas o repetitivas después de algunos
turnos entre ambos. Agregar una variación de forma constate hace que la
imitación sea divertida y sorprendente para el niño. ¿Cómo se verá esto? La

267
primera acción imitativa que usted realice dos o tres veces en el juego, establece
la temática, la acción principal. Después de esto, incorporará algo nuevo a la
imitación (la variación) para mantenerla interesante y hacer que el turno sea más
largo. Al hacerlo, le estará enseñando una forma diferente de imitar una acción, al
hacer que la rutina sea un poco más avanzada.

Aquí hay algunas ideas para incorporar variaciones:

• Anteriormente hablamos sobre copiar el uso que su hijo le da a un objeto para


crear un juego de imitación por turnos. Una vez que el niño realice esto de forma
fácil (cuando le copie lo que usted le copia) muéstrele una acción nueva, fácil y
muy interesante para llevar a cabo con el objeto. Puede que le esté mostrando al
niño cómo pisar las burbujas que acaba de soplar, cómo golpear un globo hacia
arriba mientras está en el aire, cómo bailar "La Macarena" o cómo chocar un autito
contra una torre de bloques después de construirla. Hágalo usted primero, y luego
entréguele el objeto al niño para que pueda imitarlo. Si su hijo no lo hace,
pídaselo, demuestre entusiasmo por el éxito del niño, y después deje que juegue
con el objeto de la manera que él quiera durante un minuto. A continuación, repita
toda la secuencia: ejecute la Acción 1; bríndele al niño los materiales a imitar;
luego, tome su turno y ejecute la Acción 2; a continuación, dele al niño la
oportunidad de llevar a cabo la Acción 2; anime, aplauda y deje que el niño tenga
el juguete. Lo que refuerza la imitación del niño, es tener por un momento el objeto
que quiere sin ninguna exigencia. Por supuesto, sus felicitaciones son también
una gran recompensa.

• A menudo, las variaciones son más interesantes para el niño sin conllevan
acciones sobre objetos que sean simples, pero poco comunes e interesantes, tal
como pegar un palo en una bola de plasticina, golpear un salero con un palo o
poner la bola de acero de un laberinto en el hoyo final en lugar de ponerlo al
principio. Le enseñará al niño a imitar estas acciones nuevas exactamente de la
misma manera que hemos discutido antes: mostrándole al niño mientras etiqueta
sus actos, esperando de forma expectante, incitándolo si es necesario,

268
animándolo a tratar de imitar o ayudándolo a hacerlo si no lo hace, y luego,
celebrándolo. Algunos materiales que son excelentes para trabajar en la temática
y las variaciones incluyen la plasticina, actividades artísticas, juguetes musicales, y
arreglos complejos de cosas (rieles de trenes y autos; juegos de bloques y
construcción, y accesorios como anteojos, sombreros, collares, pulseras, cepillos
o peines, etc.).

• El juego imitativo basado en la temática y la variación es una excelente manera


de incorporar juguetes u objetos nuevos con los cuales el niño no ha establecido
maneras de jugar, por lo que todo lo que usted haga será nuevo. Los materiales
que no funcionan bien para enseñar a imitar al usar objetos nuevos son aquellos
con los que el niño tiene una manera muy estable y repetitiva de manejar.

Resumen del Paso 4

Si ha seguido todos los pasos y realizado las actividades anteriores, ha


desarrollado todas las etapas o pasos de cómo enseñarle a su hijo diferentes tipos
de imitación (verbal, acciones con objetos, gestos, movimientos corporales y
expresiones faciales) al momento de jugar con juguetes y de llevar a cabo las
rutinas sociales sensoriales. Sabe cómo tomar turnos con su hijo y desarrollar una
temática inicial para imitar una acción, y después de varias rondas, sabe cómo
variar o ampliar la actividad con el fin de incluir otros tipos de imitación que el niño
pueda realizar. Si es así, ahora posee habilidades importantes para tomar turnos y
enseñar durante actividades conjuntas. Si no es así, comience a experimentar
durante el juego y las rutinas de cuidado hasta que haya encontrado algunos
métodos que funcionen para cada afirmación.

269
Lista de actividades: ¿Amplío la imitación de mi hijo?

____ Sé cómo desarrollar una temática durante la imitación con mi hijo a través de

los juegos con juguetes y las rutinas sociales sensoriales.

___ Fácilmente, mi hijo puede imitar al menos un tipo de acción sin mi ayuda
mientras juega con juguete o en las rutinas sociales sensoriales.

___ Sé cómo variar o ampliar las actividades conjuntas para enseñarle a mi hijo
otros tipos de imitación durante el juego con juguetes y las rutinas sociales
sensoriales.

___ Sé cómo crear espectáculos nuevos e interesantes que mi hijo imitará al


momento de jugar con juguetes y en las rutinas sociales sensoriales.

___ Mi hijo piensa que estas variaciones son divertidas e intenta imitar las
acciones.

Paso 5. Incorpore juegos de imitación en el marco de actividad


conjunta

En el Capítulo 6 discutimos en detalle las cuatro partes de una rutina de


actividades conjuntas: preparación, temática, variación y cierre o transición.
Probablemente puede ver ahora qué tan bien encajan los juegos de imitación en
este marco. Incluso es posible que ya haya utilizado este marco de cuatro partes,
consciente o inconscientemente, mientras se enfoca en las actividades de
imitación y en las variaciones que hay en cada parte.

El marco de juego del que hemos estado hablando a lo largo de este capítulo
sobre la enseñanza de la imitación, es el marco de actividad conjunta, el cual

270
cuenta con un comienzo (donde se ocupan los materiales), una temática (donde
se imita la primera acción), y una o más variaciones. Aún no hemos discutido los
cierres o transiciones, pero idealmente, el cierre es un final organizado, como lo ha
practicado en el Capítulo 6. En el resto de este libro, seguimos sugiriendo
maneras para que use el marco de actividades conjuntas o las estrategias de
imitación con el fin de enseñarle a su hijo otros tipos de habilidades de desarrollo.
Durante las actividades conjuntas que se enfocan en el objeto y las rutinas
sociales sensoriales, la imitación y la toma de turnos, así como en las diversas
rutinas de cuidados, son procesos fundamentales por los cuales el menor aprende
sobre el lenguaje, conductas sociales, y cómo funcionan los objetos a partir de
otros. Si aprende los conceptos que hemos incorporado hasta ahora, ya tendrá las
habilidades de enseñanza más importantes que puede tener para ayudar a su hijo
a seguir adelante, incluso si no va más allá de este capítulo.

Lista de actividades: ¿Sitúo la imitación dentro del marco

de actividad conjunta?

__ Comúnmente, mis actividades de imitación conllevan un período de


preparación, en el cual mi hijo y yo identificamos la temática de la actividad.

__ Nos turnamos un par de veces para compartir la temática imitándonos el uno al


otro o jugando al mismo tiempo.

__Comúnmente, luego de unas cuantas repeticiones, mi hijo o yo variamos o


ampliamos la temática con el fin de incorporar más acciones para imitar.

__ Cuando la atención de mi hijo comienza a declinar, o cuando la rutina se siente


muy repetitiva, normalmente hacemos un cierre o transición organizada, por
ejemplo: ordenamos, hacemos una transición clara o elegimos otra opción.

271
_____ Utilizo la estructura de cuatro partes de actividades conjuntas al menos un
par de veces cuando llega la hora de comer, vestirse, cambiar el pañal, bañarse o
ir a la cama, y veo que mi hijo comienza anticipar los pasos en muchas de estas
rutinas.

¿Qué hay de Claire? Claire y su abuela han creado diversos juegos con juguetes y rutinas
sociales sensoriales que incluyen diferentes actos de imitación. Una de las actividades
favoritas de Claire es cuando la abuela imita que está rodando de atrás hacia delante un
auto de juguete sobre la mesa. La abuela toma un segundo auto, se sitúa frente a Claire
desde el otro lado de la mesa e imita el balanceo mientras dice "run, run, run". Luego hace
una pausa. El rodar es la temática del juego de imitación, el cual Claire estableció. Claire
se detiene y mira hacia arriba durante la pausa de la abuela, y esta toma eso como una
señal y rueda de nuevo, lo que Claire imita con su propio auto. La abuela vuelve a repetir
esta ronda, pero puede decir que Claire está perdiendo interés en este juego, ya que no
responde o participa de forma enérgica como antes. También, esta es una habilidad que
Claire realiza fácilmente, por lo que la abuela hace una variación. Coloca un largo bloque
de madera sobre la mesa, con un extremo sobre una pila de libros, posiciona su auto en el
extremo superior y lo deja rodar hacia abajo. Claire mira esto con gran interés y luego
vuelve a rodar su auto sobre la mesa. La abuela recibe su atención, hace rodar su auto por
la colina otra vez, pausa, y luego le pide a Claire que haga lo mismo al ayudarla a colocar
su auto en la parte superior del bloque. El auto de Claire rueda hacia abajo, y la abuela la
anima. La abuela vuelve a rodar su auto y luego comienza a ayudar a Claire, pero esta lo
hace por sí misma, y la abuela la anima otra vez. Esto ahora resulta interesante para
Claire, que cambia su foco a este nuevo juego, y ambas se imitan entre sí para unas rondas
más sobre la colina. La abuela se da cuenta de que ella y Claire han construido una
temática y una variación en el juego de imitación. También, nota el número de imitaciones,
incluyendo actos nuevos, las cuales Claire ahora realiza; la duración de la atención de
Claire en la rutina de juego, y el número de turnos de práctica (oportunidades de
aprendizaje) que Claire experimenta. Esta estrategia le ha permitido a la abuela de Claire

272
enseñarle más durante el juego de lo que hubiese podido hacer si solo se hubiese quedado
con la temática. A Claire le gusta la variación descrita arriba y ha aprendido a imitarla
después de unas cuantas experiencias con ella, por lo que la abuela se da cuenta que puede
ser necesario mostrar una nueva idea y hacer que sea interesante para Claire. Si a Claire
no le gusta la variación después de unos cuantos ejemplos, la abuela puede volver al juego
de rodar autos por un turno o dos y luego, volver a intentar una variación, tal como chocar
los autos o rodarlos fuera de la mesa. La abuela entiende que el objetivo general es
ampliar la duración de la rutina de actividad conjunta, tener tantos intercambios imitativos
por turnos como sea posible, y entrelazar oportunidades de imitación variada. Una vez que
Claire comience a perder el interés por los autos, o si el juego pierde su carácter social o
se convierte excesivamente repetitivo, la abuela está lista para sugerir un "todo listo" y
comenzar a poner su auto dentro del empaque, haciendo gestos con el fin de que Claire
haga el mismo. Un agradable final para esta rutina de actividad conjunta que estuvo muy
bien ejecutada.

273
Resumen del capítulo

Este capítulo se ha centrado en dar maneras de ayudar al niño a incrementar la


imitación, ya sea a usted o a otras personas. Se comenzó por discutir la
importancia de imitar al niño (tanto las acciones que realiza como los sonidos que
emite). Luego se discutieron varios tipos de imitación: sobre objetos (la más fácil
para la mayoría de los niños con TEA), de sonidos, de diversas acciones y de
gestos y movimientos faciales (la más difícil para la mayoría de los niños con TEA).
Si ha seguido los pasos, significa que ha incrementado las oportunidades para que
el niño realice imitaciones durante el día. Posteriormente se discutió acerca de la
importancia de incorporar variaciones a las imitaciones para que no se vuelvan
muy repetitivas. Se destacó el hecho de lo bien que se adaptan las rutinas de
imitación dentro de la estructura de cuatro pasos para las rutinas de actividad
conjunta: preparación, temática, variaciones y cierre/transición. Finalmente se
menciona cómo las rutinas de actividades conjuntas de imitación pueden
adaptarse a todas las actividades de cuidados del niño, no solo juguetes u otros
objetos para jugar ni rutinas sociales sensoriales (lo que incluye música), sino
también comidas, diferentes tipos de rutinas de cuidados, rutinas en torno a libros y
tareas del hogar. Cada imitación es una oportunidad de aprendizaje y al incorporar
este tipo de juegos en las actividades que realice con el niño, puede incrementar
notablemente el número de oportunidades de aprendizaje que tiene el niño.

274
Lista para el refrigerador

Objetivo: Enseñar al niño a imitar diferentes acciones.

 Imite el juego del niño con objetos y espere a que el niño imite

de vuelta.

 Imite las vocalizaciones y sonidos del niño, y espere a que el

niño imite de vuelta.

 Utilice instigadores para fomentar la imitación, ¡pero elimínelos

rápido!

 No espere que sea perfecto; acepte las aproximaciones del niño.

 Haga los juegos imitativos como juegos para tomar turnos,

pequeñas conversaciones.

 Utilice la estructura de la actividad conjunta de cuatro pasos para

variar las imitaciones.

 Utilice canciones y rutinas sociales sensoriales para construir

imitaciones de gestos.

 Permanezca en el foco de atención del niño.

De Un inicio temprano para su hijo con autismo. Derechos de autor 2012 por The Guilford Press.

275

También podría gustarte