Está en la página 1de 163

PROPIR

PROGRAMA PÚBLICO DE INVERSIÓN


2006
REGIÓN DEL BÍO BÍO

Concepción, Febrero de 2006


I. PRESENTACIÓN

En el siguiente documento se ha puesto un cuidado especial en la


incorporación de aspectos metodológicos y de procedimientos dado que su
confección ha sido desarrollada en el Gobierno del Presidente Lagos y
servirá como importante insumo a las autoridades que asuman en el nuevo
Gobierno de la Presidenta Bachelet. Es por ello el nivel de detalles en su
construcción y la consideración respecto a los grados de flexibilidad en su
implementación.
Esta forma de construir el Presupuesto Regional es el resultado de
esfuerzos sucesivos, nacidos a partir de la Estrategia Regional de
Desarrollo durante el año dos mil, y compatibilizando los procesos de
modernización del estado y descentralización, que impulsó el Gobierno en
este periodo.
La Estrategia Regional de Desarrollo aprobada por el Consejo
Regional de Gobierno en diciembre del año 2000, da paso a una nueva
conceptualización que establece la territorialización como elemento
armonizador de las desigualdades existentes al interior de la región, y
posibilita una mirada sistémica para abordar el desafío de superarlas.
Esa nueva definición, hace que el proceso de Construcción
Presupuestaria sea considerado como una importante herramienta para la
consolidación del modelo de Gestión Pública Regional. Este modelo,
innovador en su diseño, reconocer en “los territorios” los espacios de
interacción de la oferta y la demanda, pone énfasis en la participación de la
ciudadanía, da cuenta de la necesaria modernización del Estado, y se
compromete con el fortalecimiento de los procesos de descentralización.
Otro paso obligado en este proceso lo constituye el Programa de
Modernización de la Gestión Pública Regional, programa que tras el
reconocimiento de los desafíos generados en el diseño innovador de las
metas contenidas en la Estrategia, declara que el aparato público no se
encuentra en buen pie para el cumplimiento de esos nuevos desafíos, por lo
que introduce una serie de subprogramas para alcanzar mayores niveles de
eficiencia y eficacia en la gestión pública (2001).
A partir de esta declaración la columna vertebral de la gestión pública
es el Programa de Desarrollo Territorial, Subprograma (2002) que apunta
al desarrolló de la institucionalidad de este nuevo diseño territorial.
Es producto de la secuencia anterior que la región, para la
consolidación de su modelo, le asigna principal importancia a las
instrucciones que dan inicio a la construcción del Anteprograma Regional
de Inversiones (2003), y que durante este año pasarán a formar parte de
un cuerpo legal que le dará sustento al proceso global.
La visión del desarrollo desde la perspectiva territorial permite
superar la sola concepción geográfica administrativa, dando lugar a un
enfoque de carácter sistémico que amplia las posibilidades de acción y que
tensa el quehacer de quienes desarrollan su labor en directa o indirecta
influencia en el espacio territorial.
Se hace imprescindible alcanzar cada día mayor acercamiento entre
la oferta y demanda de inversión pública en territorios específicos, de lo
contrario, hablamos sólo de inversión pública focalizada y no de Desarrollo
Territorial. El Marco político – técnico que existe en la Región, genera un
entorno apropiado para innovar en la gestión pública, permitiendo la
gestación de experiencias de Desarrollo Territorial integrado que tienda, no
sólo a provocar cambios en la forma y montos de la inversión pública, sino
también en la forma en que los habitantes del territorio hacen de esa
inversión un elemento de desarrollo e integración territorial.
Por otro lado, los servicios públicos se encuentran en un proceso de
aprendizaje continuo que les permite llevar acabo la toma de decisión en el
propio territorio, rompiendo paradigmas arraigados en la gestión pública.
Entendemos que bajo esta modalidad podremos implementar una
asignación de recursos públicos más eficiente y abordar el desafío del
desarrollo armónico del territorio regional terminado con las desigualdades
de desarrollo, que hasta hace algún tiempo impedían la existencia de
oportunidades homogéneas para las personas.
El trabajo desarrollado en el presente proceso permite reconocer las
diferenciaciones respecto a énfasis y velocidades con que los distintos
actores lo enfrentan. Junto con requerir nuevas prácticas exige un cambio
cultural, especialmente en concepciones históricas respecto al manejo de la
información, los espacios de participación y las cuotas de poder, elementos
que se deben tener en cuenta al momento de evaluar el avance del proceso
para consolidar una forma distinta de hacer las cosas, aportando al objetivo
de ser un Gobierno más moderno, eficiente, democrático y cercano a la
gente.
Sin duda todos los modelos son perfectibles, este en particular está
lleno de desafíos, de estos, uno de los más relevantes será el establecer
formas de participación ciudadana que incorporen a la comunidad con
mayores atribuciones, responsabilidades y desafíos en este esquema de
desarrollo regional.
Éxito para las autoridades futuras esperamos que este importante
insumo sea una herramienta que colabore para alcanzar mayores niveles
de desarrollo humano de nuestra comunidad regional.

JAIME TOHÁ GONZÁLEZ


INTENDENTE REGIÓN DEL BÍO BÍO
II. DIRECTRICES ESTRATÉGICAS Y CRITERIOS QUE GUIARON EL
PROCESO DE LA COORDINACIÓN REGIONAL DE INVERSIONES
PARA EL PROGRAMA REGIONAL DE INVERSIONES

II.A. Mensaje Presidencial

En su discurso del 21 de mayo de 2005, el Presidente de la República


planteó al país las prioridades de la gestión pública. En ellas aborda con fuerza los
próximos desafíos: Un Chile que crece, Un país más humano, un Chile
republicano y el país que anhelamos.

Chile entró al siglo XXI con una fuerza nueva, con un nuevo rostro. Entramos al
mundo por la puerta ancha. Chile es un país de fronteras abiertas, que se
relaciona económica, política y culturalmente con todos. Chile es admirado y
respetado en todos los rincones de la tierra. Entramos al siglo XXI ganándole la
batalla a la pobreza y con evidencias irrefutables de mejoría en justicia social, en
distribución de oportunidades, en educación, en salud, en el mundo del trabajo, en
el acceso a bienes y servicios. Entramos con un desarrollo espectacular de
nuestra infraestructura, con nuevas carreteras, puertos, aeropuertos,
telecomunicaciones, que nos ponen a la par del mundo desarrollado. Pero, por
sobre todas las cosas, entramos al siglo XXI con un pueblo más sabio, un pueblo
más maduro, un pueblo que aprendió a creer en sí mismo. Un pueblo que ve con
orgullo lo que entre todos hemos sido capaces de construir. Un pueblo que quiere
seguir construyendo un destino más amplio y mejor para todos los chilenos y
chilenas.

Sí, hemos retomado la senda del crecimiento. Con fuerza y con solidez. Para que
Chile pueda seguir creciendo en el futuro, requerimos de una fuerte inversión en
innovación, en ciencia y tecnología. Chile, entonces, puede y debe proponerse,
hacia el año 2010, llegar a lo menos a un 1,5 por ciento del producto destinado a
investigación y desarrollo, y que la mitad de esa inversión sea aportada por el
sector privado.
El esfuerzo por asociarnos a las principales economías del mundo está dando sus
frutos. Entre el año 2000 y el año 2004 las exportaciones chilenas han crecido un
76 por ciento.

Este aumento de la competitividad de Chile se expresa en un aumento y una


modernización sin precedentes en nuestra infraestructura y conectividad con el
mundo.

Respecto de las pequeñas y medianas empresas, quisiera señalar que la


ampliación del proyecto para certificar estándares internacionales lo estamos
recién haciendo respecto de las pequeñas y medianas empresas, para dar un
nuevo impulso a los emprendimientos exportadores de este sector. Sólo un marco
económico estable y un mercado de capitales sólido van a hacer viables los
emprendimientos de las Pymes. Hoy tenemos esos pilares. Aumentamos, en este
último año, las plataformas de negocios y el financiamiento para estos
emprendimientos.

Nuestra vocación política es nuestra vocación por la igualdad. Nos acompaña


desde siempre. Por ello nuestros desvelos por la reforma educacional, la reforma
en la salud, la reforma judicial, la justicia laboral, por mejorar empleos, por abrirnos
al mundo.

Chile sufre de una crónica desigualdad en la distribución de los ingresos


provenientes del trabajo. La diferencia de ingresos entre el 20 por ciento más rico
y el 20 por ciento más pobre es del orden de catorce veces. Esta distribución ha
variado muy poco en los últimos catorce años y muy poco en los últimos 30 años.

Sabemos también que el progreso personal y familiar va de la mano con las


oportunidades en educación. Desde 1990 hemos trabajado incansablemente para
que los pobres de nuestro país puedan acceder a más y mejores oportunidades en
educación.
Sabemos que la corrección de las desigualdades sociales que los niños arrastran
al sistema escolar se juega entre pre-kinder, kinder, primero, segundo, tercero y
cuarto año básico. Lo que no se corrige en ese período, difícilmente puede ser
corregido después.
Iniciamos una reforma de salud de inmensas proporciones. Una reforma centrada
en las personas y sus necesidades de salud. Una reforma que garantice el acceso
universal y equitativo, que sea solidaria en el financiamiento, oportuna en la
atención, eficiente en la gestión. De eso se trata.

Como sociedad tenemos una mirada más madura, más amplia y los temas
medioambientales y el respeto a nuestras etnias originarias son temas
sustancialmente fundamentales que estamos aprendiendo a abordar
colectivamente.

Los resultados de los tratados de libre comercio con Europa, Estados Unidos y
Corea del Sur, todos lo sabemos, son altamente beneficiosos para Chile. En este
mismo sentido, estamos prontos a concluir los acuerdos con Nueva Zelanda,
Singapur y Brunei; estamos construyendo un acuerdo con los grandes países
emergentes del Asia, como China e India, y tenemos conversaciones iniciadas con
Japón.

Me asiste la convicción que esta idea de Chile, de su historia pasada y futura, esta
visión del nuevo progreso para nuestra patria, supo interpretar aquellos anhelos
profundos de chilenos y chilenas. A ellos me debo, para ellos trabajo sin
descanso.

Porque el desafío de siempre es hacer un país más inclusivo, más igualitario, más
amable. Nuestra dulce patria, más amable.
II.B.- Orientaciones para el Desarrollo Regional

B.1.-Estrategia Regional de Desarrollo de la Región del Bío- Bío (ERD).

La Región del Bio- Bío, teniendo en vista sus potencialidades económicas y


desigualdades sociales le resultó imperativo producir una reorientación de su
desarrollo económico y social. En la Región hoy coexisten la industria
transformadora de recursos pesqueros y forestales y una importante base
industrial centrada en las actividades petroquímicas y siderúrgicas, respaldada
por una infraestructura caminera y portuaria que permite la vinculación hacia el
resto del país y del mundo.

Complementariamente existe una extensa red de servicios públicos, que


aumentan paulatinamente sus niveles de desconcentración y descentralización,
acercando su gestión a los intereses de las personas.

No obstante es una Región que presenta grandes contrastes. Las áreas


rurales presentan rezago en su desarrollo, localizando en ellas uno de los
mayores problemas de pobreza. Como consecuencia de esto último, se localizan
en las áreas periféricas de la mayor parte de las ciudades, una gran cantidad de
campamentos irregulares (33% de los existentes en el país), sin habitabilidad
adecuada y contraviniendo las normas legales sobre dominio, ocupación del suelo
y construcción de viviendas. Se estima que una gran parte de la pobreza urbana
no es más que la pobreza rural desplazada hacia las ciudades.

Sin embargo este último periodo ha emergido con fuerza una nueva
agricultura de carácter competitivo, que accede a mercados internacionales,
generando nuevas oportunidades para una importante población productiva
regional.

En el ámbito económico Chile se ha mantenido como un país estable,


dinámico, abierto al mundo y de bajo riesgo para los inversionistas. El país
apuesta por incorporar mayores niveles de tecnología, mejorar la educación y su
productividad y niveles de eficiencia tanto en el sector público como privado.

Sumado a ello, se ha logrado diversificar su base productiva y exportadora,


dando clara cuenta de ello el incremento de la participación de los servicios en el
PIB regional y el aumento de los bienes exportados de mayor valor agregado tales
como puertas y ventanas, molduras, partes y piezas de madera, conservas y
congelados, entre otros.

La apertura al comercio internacional implica que la actividad económica


regional percibe con anticipación tanto los ciclos de alza de la economía mundial,
como los de baja. Prueba de ello es la clara alineación que existe entre las líneas
de crecimiento mundial y de las exportaciones regionales. Así, las mejores
perspectivas mundiales han llevado a un mayor dinamismo en la zona. Sin
embargo, mantener este nivel de actividad se convierte en un desafío público y
privado, por lo cual es necesario trabajar para que la Agenda del Bio- Bío, la
Atracción de Inversiones, el incentivo a las industrias del plásticos, agrícola y
biotecnológica, entre otros, se conviertan en hechos concretos cumpliendo la
apuesta estratégica de convertir a Bio Bío en una región de emprendedores.

Crecimiento económico

Durante el trimestre octubre-diciembre de 2005 el INACER de la Región del Bío-


Bío presentó un aumento de 6,6% respecto a igual trimestre del año 2004. Con
esto mantiene su tendencia al alza desde el período octubre-diciembre 2001. La
región experimentó en términos anuales un crecimiento de 4,1%. Los sectores
más dinámicos durante este trimestre en la región fueron Pesca; Electricidad, Gas
y Agua; Construcción; Comercio; Servicios Financieros e Industria. Sólo el sector
Minería contrajo la actividad regional, con bajísima incidencia. Las incidencias más
importantes en el período octubre-diciembre 2005 se dieron en los sectores
Industria; Comercio; Construcción; Electricidad, Gas y Agua; y Servicios
Financieros.
A nivel anual, los sectores que presentaron las variaciones positivas más altas se
dieron en Electricidad, Gas y Agua; Construcción; Silvoagropecuario; y Servicios
Financieros.

En el mercado internacional, los precios favorecieron los mayores retornos


regionales y los TLC también hicieron lo suyo. El acuerdo con Estados Unidos,
que entró en vigencia el 1 de enero de 2004, permitió incrementar en 46,2% los
retornos provenientes de nuestro principal socio comercial (aporta un 27% al total);
si bien el 84% de este monto lo generó el sector forestal, que creció un 61%, en el
sector agrícola se produjo un considerable incremento de 3 millones de dólares.
Corea del Sur, cuyo tratado con Chile comenzó en abril del año pasado,
incrementó en 14,2% su demanda por productos regionales (en términos de valor),
con un espectacular crecimiento de los sectores agrícola (2.793,4%) e industrias
manufactureras (1.776,2%). Los despachos a la Unión Europea, tratado que
cumplió dos años de vigencia (1 de febrero), aumentaron en 10% y, a Mercosur,
40,3%.

El año 2004, sólo 4 países concentraron el 51% de nuestras exportaciones,


Estados Unidos, China, Japón y México. Y sólo 3 productos representaron el 60%
de nuestra canasta exportadora (celulosa, madera elaborada y madera semi-
elaborada). En términos sectoriales, el área forestal representó un 68% de
nuestras ventas internacionales y, pesca y la industria manufacturera, un 12% y
13,4% respectivamente. Esto nos indica que hay un gran trabajo de diversificación
por hacer, de tal forma que cuando alguno nuestros socios o productos tenga
problemas, ello no afecte tan fuertemente a la economía local.
Exportaciones Regionales

Durante el año 2005 las exportaciones originadas en la Región del Bío Bío, son
superiores en 10,8%, respecto del año anterior, con un monto de 3.865,4 MLLS.
US$ F.O.B. En tanto, el volumen exportado registra un aumento de 5,6% En dicho
período con un total de 9.487,7 MLS. De toneladas.

El sector que más crece es agropecuario con aumento de 26,1%, y participación


de 5,0% en el total de las exportaciones, 0,6 puntos más que 2004. Le sigue otras
industrias manufactureras con 23,6% de crecimiento, y una participación de
14,9%, superior al año 2004 en 1,5 puntos. Otras exportaciones que participan con
1,9% del total (una décima más que 2004) crece 16,0%.
En tanto, el sector pesca, muestra un aumento de las exportaciones de 12,7%,
con participación 12,2% superior 0,2 puntos que el año 2004. Sector forestal, con
participación de 66,0%, siendo la mayor en el total de las exportaciones de la
región, es inferior en 2,4 puntos al año 2004, muestra un crecimiento de 6,9%,
respecto al año anterior.

Las exportaciones crecen 35,7% hacia MERCOSUR, en 16,3% al NAFTA, 7,9% a


la unión EUROPEA y a la APEC 5,9% comparando con el año pasado.

Los envíos de la región del BIO BIO representan el 10,0% del total de
exportaciones del país, ocupando el tercer lugar de la región exportadora, junto
con la quinta región, después de la segunda región de ANTOFAGASTA (29,8%) y
de la región METROPOLITANA (12,5%).

Mercado Laboral Regional

La tasa de desempleo regional descendió a 8,5% en el trimestre octubre-


diciembre de 2004, respecto al trimestre anterior pero se elevó respecto al 7,2%
observado el último trimestre de 2003. A su vez, el índice de ocupación subió
1,3% respecto a similar trimestre del 2003, impulsado principalmente por el
aumento en los puestos de trabajo de los sectores minas y canteras; comercio;
servicios financieros y servicios sociales. Con ello la fuerza laboral ocupada
aumentó en 8.760 personas al comparar con igual periodo del 2003.

A diferencia del trimestre móvil anterior, la fuerza laboral se expandió de un


año otro, a una tasa de 2,8%. Así, quedó compuesta por un total de 737.500
personas, de las cuales 674.660 se encontraban trabajando hasta diciembre del
2004.

En este sentido, el Gobierno Regional de la Región del Bio Bío, ha


definido en su Estrategia Regional de Desarrollo, una Imagen objetivo del
Desarrollo Regional en la que se aspira a que todos sus habitantes, distribuidos
en territorios, tengan igualdad de acceso a servicios e infraestructura adecuados;
que en el ámbito de la administración del Estado, la región, provincias y
comunas, dispongan de crecientes atribuciones y responsabilidades para resolver
sus problemas; una región que potencie la unidad tras la búsqueda del bien
común, con una comunidad que valorice el esfuerzo de ser región, como medio
para avanzar en pos de sus grandes objetivos*.

Para abordar la situación antes descrita la Estrategia plantea Ocho


Lineamientos estratégicos, que los podemos agrupar en:

™ 1 Desarrollo Integral del Territorio: A través de este lineamiento se espera


aminorar los niveles de desigualdad que existen en los distintos territorios de
la Región, de forma organizada y sustentable, utilizando como estrategia
abordar el desarrollo a través de territorios de Planificación, que permiten la
subdivisión supracomunal y ejecutiva de la Región.

™ 2 Desarrollo Productivo Integral, sustentable y competitivo;

™ 3 Fortalecimiento del Mundo Rural mejorando sus niveles de equidad y


sustentabilidad;

™ 4 Ciencia y tecnología para el desarrollo: Los tres lineamientos anteriores


apuntan a generar el necesario crecimiento de la economía regional.

™ 5 Mejorar la calidad de vida y convivencia entre las personas,

™ 6 Participación social e integración de grupos prioritarios,

™ 7 Identidad regional como desafío integrador de la Diversidad. Los tres


lineamientos anteriores apuntan a hacer de la Región un espacio de desarrollo
y convivencia marcada por el respeto y la igualdad de oportunidades...

™ 8 Gestión Pública Moderna y Cercana la Gente: Apunta a alcanzar de


crecientes niveles de eficiencia en la administración pública regional.

Nuestra Estrategia plantea en sus principios orientadores:

” Avanzar en procesos de descentralización, fortaleciendo el proceso de


generación de propuestas, usando y perfeccionando las condiciones de que
dispone la región para ejercer responsablemente facultades que les permitan
definir su destino“.
Así también, sus distintas líneas estratégicas como el Desarrollo Integral del
Territorio, Fortalecimiento del mundo rural, Promover la participación y la
Integración Social, y especialmente Gestión Publica moderna y cercana a la
Gente, han planteado la necesidad de generar cambios profundos en la Gestión y
articulación de la inversión pública regional, sin la cual no sería posible avanzar
sustancialmente en el logro de la Estrategia Regional de Desarrollo que nos
hemos propuesto.
*
Fuente: INE, región del Bio Bío
B.2.- Política de Desarrollo Territorial.

Como se ha mencionado, en la Estrategia Regional de Desarrollo se ha definido


una imagen objetivo, en la que se aspira a que todos los habitantes, distribuidos
en territorios, tengan igualdad de acceso a servicios e infraestructura adecuados.
Para lo anterior se ha planteado una política de Desarrollo Integral a través de
territorios de planificación, considerándolos como agrupaciones de comunas, en
los cuales se pretende implementar una gestión pública territorial destinada a
focalizar y/o coordinar inversiones y acciones públicas y privadas para la
superación de problemas específicos en dichas áreas.
En esta materia, se ha instaurado un Modelo de Gestión Pública Territorial, que es
un marco de actuación conjunta y no disperso de la institucionalidad, en el cual los
instrumentos y recursos públicos se pueden poner a disposición de las demandas
planificadas de la comunidad, generando un desarrollo equilibrado y una mejor
calidad de vida en los distintos territorios que componen la Región.
Este Modelo de Gestión Pública Territorial apunta a:
ƒ Gestar un buen gobierno en el territorio, basado por una parte en mejorar la
gestión interinstitucional a partir de la coordinación territorial, con una mirada
del entorno desde una perspectiva sistémica, y por otra en la gestación de
acuerdos territoriales público- privados en espacios de diálogo adecuados y de
mutuo respeto, en el cual el desarrollo es una tarea de todos y los recursos del
estado constituyen una herramienta más de desarrollo.
ƒ Generar una readecuación y fortalecimiento de la acción hasta ahora realizada
por los gobiernos locales, y servicios públicos, abriendo su enfoque a una
gestión integral y eficiente en los territorios, que impliquen buenas prácticas de
gestión, alineadas con las demandas concretas de los habitantes de los
territorios y con los desafíos de los nuevos tiempos.
ƒ Valorizar y potenciar el rol de los municipios y sus asociaciones en tanto
líderes y conductores del desarrollo en los territorios, ampliando sus
capacidades técnicas y sus habilidades para articular las iniciativas de
desarrollo del territorio.
ƒ Considerar la participación ciudadana como un proceso mediante el cual los
actores puedan influir y compartir en la decisión de los recursos y en el control
de las iniciativas de desarrollo acordadas, mejorando así la calidad de las
iniciativas, la coherencia entre lo que la gente quiere y los objetivos
propuestos; y la sustentabilidad y el impacto de las inversiones.
Este Modelo de Gestión Pública Territorial debe permitir a la sectorialidad ser un
facilitador del crecimiento económico y social de la Región, con una gestión
pública simple y participativa que dé respuesta a las demandas concretas de los
territorios y por otra parte, que abra espacios de participación al mundo privado en
el desarrollo de la Región y en la acción del sector público.
Esta política se ha ido materializando en distintas iniciativas como son:
ƒ Ejecución del Programa de Desarrollo Territorial en la Región del Bío- Bío, a
partir del cual se han desarrollado Planes territoriales con énfasis inicial en
áreas productivas, pero posteriormente han incorporando temas sociales.
ƒ La conformación de 9 Unidades de Gestión Territorial a cargo de
coordinadores territoriales (profesionales contratados exclusivamente para
ello), y mesas temáticas público- privadas en cada territorio.
ƒ La instalación del concepto de territorialización de la inversión pública,
plasmado en la construcción de Planes de Desarrollo Territorial como resultado
de mesas público – privadas.
ƒ Capacitación a funcionarios públicos y municipales en ámbitos acordes con el
ordenamiento y la planificación territorial. Además, se ha capacitado a
representantes del sector privado y social a través de Escuelas de Líderes
territoriales.
ƒ Integración del Comité de Gerenciamiento de Fomento productivo al Modelo de
Gestión Territorial, a través de las UGT.
ƒ Integración del Programa de Dinamización del Sector Silvoagropecuario al
modelo de gestión territorial, a través de la priorización de rubros por territorios
rurales: Instalación de la Agenda Pro Rubro a través del Comité de
Gerenciamiento.
ƒ Integración del aporte de la GTZ en la Región, al modelo de gestión territorial,
a través de sus diversos componentes.
ƒ Construcción del ARI 2006, contrastando disponibilidad presupuestaria con
demandas de los territorios incluidas en los Planes de Desarrollo Territorial.
ƒ Implementación del Sistema Gestión Territorial Integrada del PMG en el
Gabinete Regional Ampliado adecuado al Modelo de Gestión Territorial de la
Región.
Complementariamente, se está avanzando a nivel Nacional en materia de
descentralización con iniciativas concretas como aumentar la Inversión de
Decisión Regional al 50,3%, lo que nos permite orientar los recursos públicos de
acuerdo a las prioridades regionales y en especial territoriales, fortaleciendo el rol
de los Gobiernos Regionales y de los Municipios, para acercar la toma de
decisiones a la ciudadanía y mejorar la Focalización y pertinencia de la inversión
pública.
Entre otros logros a nivel nacional se pueden mencionar:
ƒ Modelo de gestión observado desde la SUBDERE y hoy promovido al resto de
las Regiones.
ƒ Referente Nacional de Gestión Territorial Integrada.
ƒ Ser observado y participar con organizaciones y consultoras internacionales
como la FAO y RIMISP.
Este Modelo ha sido revisado en el Estudio denominado: “Sistematización y
Evaluación del Modelo de Gestión Territorial de la Región del Bío- Bío”. Este
documento busca determinar las particularidades del proceso (aciertos y
desavenencias) de carácter vertical (entre los distintos niveles en que se ha
desarrollado el proceso: local o comunal, territorial, regional y nacional) y
horizontal (vinculación entre el Modelo de Gestión Territorial y el conjunto de
instrumentos del Estado y su articulación con otros actores), su institucionalización
y los procesos participativos que se han generado, y por último, identificar cuales
serían las posibles modificaciones o ajustes para que este proceso pueda
continuar aplicándose, tanto a nivel territorial como regional con el fin de asegurar
su sostenibilidad.

A continuación se entrega el Resumen Ejecutivo de dicho documento:

I.- Introducción
Este documento es el resultado de una sistematización y evaluación del proceso
de instauración del Modelo de Gestión Territorial puesto en marcha por el
Gobierno Regional de la Región del Bio-Bio.
La formulación y tramitación del Modelo de Gestión Territorial se inicia en el año
2001, pero éste no se implementa hasta el 2004. Esta demora repercutió en el
horizonte del proyecto que estaba considerado para cuatro años, quedando en la
práctica en 2,5 años, aproximadamente.
El objetivo general es “generar un desarrollo regional equilibrado que considere la
diversidad local, territorial y regional apoyando el desarrollo de capacidades
territoriales para definir, concretar y realizar visiones de desarrollo en base a sus
expectativas y particularidades aprovechando las potencialidades y fortalezas de
cada territorio para así entregar una mejor calidad de vida a sus habitantes”.
Específicamente busca: i) habilitar y orientar a los actores territoriales en la
implementación de una metodología de planificación; ii) desarrollar capacidades
en los actores del territorio en gestión territorial para implementar Planes de
Desarrollo, iii) avanzar hacia la institucionalización de una gestión pública territorial
y iv) fortalecer la asociación y participación de los actores locales.
En su diseño consideró cuatro fases: (a) instalación del Programa, (b) instauración
de la institucionalidad regional (Directorio Regional de Gestión Territorial,
Secretaría Ejecutiva del mismo, cuatro Directorios Provinciales, Unidades de
Gestión Territorial en cada territorio y Coordinadores), (c) construcción y gestión
de los planes de desarrollo territorial y (d) evaluación y seguimiento.
II.- Sistematización de la experiencia
2.1.- Situación inicial
Se resalta la existencia de grandes contrastes regionales caracterizados por la
heterogeneidad y la disparidad en su desarrollo, generando desequilibrios
territoriales. Antes del Programa no se recogía la riqueza de los elementos locales
y, especialmente, no se contemplaban canales que expresaran la participación de
la ciudadanía en función de la presentación de sus demandas explícitas y
concretas.
En la Estrategia Regional de Desarrollo 2000-2006 se sientan las bases de la
planificación por territorio. En ella, a través del trabajo desarrollado por la
SERPLAC, se definen catorce territorios de planificación en base a criterios
económicos, físicos, culturales, productivos y de inversiones.
Otra experiencia fue el PRORURAL, que se inserta en la región en dos territorios
definidos (Arauco y Valle del Itata). Este programa pone de manifiesto su enfoque
territorial y ejecuta un plan de trabajo en comunas rurales, con énfasis en la
gestión de recursos e instrumentos para la superación de la pobreza.
Por otra parte, se advierten algunas experiencias de asociatividad municipal y se
comienza a hablar de complementariedad, asociación, cooperación entre
gobiernos locales con un sentido de más largo plazo, coincidiendo intuitivamente
con la visión de desarrollo de territorios del mundo público. En este ámbito hay
algunas experiencias de creación de asociaciones de municipios y/o uniones de
varios gobiernos locales (Valle del Itata, AMDEL, Arauco y la experiencia de la
Corporación de Desarrollo de San Carlos –CORDESAN- en el territorio de Punilla).

2.2.- La gestión territorial


El inicio fue la idea de impulsar el desarrollo con equidad. En la Estrategia
Regional de Desarrollo (ERD) 2000-2006 se señalan 14 territorios de planificación.
Ya para 2003 se encuentra completamente territorializada la región en ocho
territorios de planificación, los que en el 2004 se transforman en nueve, de los
cuales siete cuentan con Asociaciones de Municipios vinculadas. Solamente la
comuna de Chillán no se encuentra incorporada a ningún territorio actualmente.
Esta territorialización fue producto de un proceso combinado entre la aplicación de
criterios técnicos, políticos, administrativos y estratégicos por parte de diferentes
organismos del sector público (SERPLAC, GORE y otros) y de los gobiernos
locales.
Posteriormente, el GORE solicita al PRORURAL, desarrollar una propuesta de
gestión para los territorios, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Técnica
Alemana (GTZ), especialmente en la fase de conceptualización del programa.
Paralelamente, se desarrolla el Programa de Modernización de la Gestión Pública
Regional liderado por la SUBDERE, el Programa de Desarrollo Territorial pasa a
ser un programa más de los ocho incluidos en el Programa de Modernización de la
Gestión Pública Regional.
Entre las principales dificultades encontradas para el financiamiento del Programa
pueden mencionarse: a) el rechazo del CORE a la propuesta y b) la objeción de
MIDEPLAN y DIPRES a nivel nacional, debido a que los recursos del FNDR no
pueden financiar gastos corrientes, correspondientes al recurso humano del
Programa (Coordinadores Territoriales y Secretarios Técnico-administrativos). La
demora en la aprobación del financiamiento produce un retraso de acciones; con
los nuevos plazos acortados, la implantación del Programa en los territorios es
muy rápida, impidiendo con ello una mejor inducción, uniformar lenguaje, definir
expectativas e indicadores e implementar el seguimiento considerado en el
proyecto original.
2.3.- Ejecución del Programa
La estructura de apoyo técnico-administrativo del Programa se instala en el 2003.
El financiamiento, el abordaje de los líderes políticos provinciales (alcaldes,
consejeros), la conformación de los Directorios Provinciales y la definición del plan
de acción de cada territorio son las preocupaciones principales de dicha
estructura, liderada por las Unidades de Gestión Territorial (UGT). La instalación
de la estructura culmina con la contratación de los coordinadores territoriales por
parte del GORE a finales del mismo año.
En 2004, la meta es implementar y poner en marcha el marco metodológico que
sustenta el Programa, el cual se basa en la imagen del territorio, su vocación, los
ejes de intervención, el plan de acción y el plan de inversión.
En la elaboración de los diferentes componentes participan, en la mayoría de los
territorios, las mesas territoriales público–privadas, las que son parte de la
metodología de participación e inclusión. Se advierten problemas en los niveles
de participación, el tipo y calidad de representación, y cuáles serían los aportes de
la sociedad civil a la construcción de este modelo. La mayoría de las mesas se
conforman en torno a un tema de interés común y reúnen el sector público,
funcionarios municipales, empresarios (normalmente micro) relacionados con el
tema en cuestión y, a veces, representantes de la ciudadanía (presidentes de
uniones comunales de juntas de vecinos u otros). Hoy existen 24 mesas
relacionadas con temas productivos y 33 en total (nueve que incorporan temas
transversales como educación, salud, etc.) en los nueve territorios de la Región.
La gestión del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) en el año 2005 se centra en la
coordinación y presentación de proyectos a fondos sectoriales y FNDR, al
seguimiento de las mesas territoriales y a la construcción del plan de inversiones
del año 2006/07, además de las acciones incorporadas en los ‘hitos’ asociados a
cada PDT.
2.4.- La situación actual
En general, el modelo se observa mejor instalado a nivel territorial que regional.
Ha promovido la coordinación interinstitucional, con lo cual se supera, al menos
parcialmente, la sectorialidad, buscando una mejor focalización de los recursos
públicos. En ésto, las asociaciones de municipios han jugado un rol importante y la
instalación del modelo ha promovido el asociativismo municipal y la capacitación
de personal técnico de los municipios.
Una mirada a los territorios permite identificar algunas situaciones que han
influenciado la implementación del modelo:
1. Territorios urbanos. Reconversión y Pencopolitano en función de su población
principalmente urbana, presentan ejes de desarrollo claramente diferenciados
del resto del los territorios.
2. Ejes temáticos de los planes. Todos incorporan temas económico-productivo,
la mayoría temas sociales y/o de infraestructura. Las mesas territoriales se
organizan preferentemente en torno a temas productivos y al área de
educación.
3. Participación privada. Esta participación se ha dado, por excelencia, en las
mesas territoriales. Sólo en el territorio de Punilla hay participación privada en
la UGT a través del Directorio del Consejo Público Privado del territorio.
4. Asociativismo municipal. Las asociaciones de municipios han tenido
importancia como una instancia de la estructura de gestión (Directorio
Provincial y UGT) en el territorio y por la vinculación entre las autoridades
municipales.

III.- Conclusiones y lecciones aprendidas


3.1.- Con relación a la conceptualización y diseño del modelo de gestión
ƒ El modelo de gestión territorial forma un cuerpo coherente con los lineamientos
de la política de desarrollo nacional. Es consecuente en su lógica interna y
mantiene los principios legales-administrativos inherentes a las políticas de
desarrollo y la asignación de recursos fiscales del país.
ƒ El GORE ha realizado un esfuerzo sostenido por crear una estructura de apoyo
administrativo y técnico del modelo de gestión territorial y sus principales
instrumentos.
ƒ La idea de resaltar la heterogeneidad de los territorios y diseñar planes y
tratamientos diferenciados no se proyecta en la estructura ni en la intervención
directa del GORE, manteniendo un enfoque centralizado hacia los territorios
desde el nivel regional.
ƒ El modelo carece de mecanismos de participación ciudadana representativa.
Las consecuencias directas son la poca apropiación del modelo por parte de la
ciudadanía, la ligera participación del sector privado en los planes de desarrollo
del territorio y el sesgo en los ejes de desarrollo hacia los aspectos económico-
productivos.
ƒ Una lección es la conveniencia de desarrollar un modelo mediante consulta de
las instancias organizativas e informales sobre su conceptualización y su
operativización, para perfeccionar su formulación y asegurar la apropiación del
mismo por parte de la sociedad civil.
3.2.- Con relación al proceso de aplicación
ƒ Las dificultades de puesta en marcha y organización causadas por el tardío
establecimiento de la estructura de soporte se reflejan en la premura en la
instalación y la debilidad en la difusión e información a la ciudadanía, en la
conformación de las mesas público-privadas y la poca definición del rol de los
representantes del sector privado en las mismas.
ƒ Se han elaborado planes que no recogen, en general, la integralidad del marco
conceptual ni la contribución del sector privado al desarrollo de los territorios,
concentrándose más bien en el ordenamiento de las actividades de los
organismos públicos.
ƒ La falta de un sustento legal del modelo hace que el liderazgo y la influencia
política sean los instrumentos mayores para buscar la participación de los
servicios y programas del Estado en su aplicación. Esta es una situación difícil
de mantener en el largo plazo bajo condiciones políticas y de liderazgo
dinámicas.
ƒ Otra lección evidente es que la planificación y la implementación de un cambio
de esta envergadura requiere un horizonte temporal flexible para incorporar
criterios de prueba y error, ajustes en el diseño y una amplia participación.
3.3.- Con relación a los aspectos de sostenibilidad
ƒ El manejo adecuado de factores estructurales y operativos como el tratamiento
diferenciado de la heterogeneidad de los territorios, la participación ciudadana,
la dependencia de la influencia política y el liderazgo, el sesgo hacia la
transformación productiva en perjuicio del desarrollo institucional y el rol del
sector privado, así como sus causas y efectos parecen prioritarias para
fortalecer la sostenibilidad del modelo. De aquí que la lección directa en este
aspecto es la conveniencia de determinar anticipadamente o con mucha
prontitud cuáles son los factores críticos y sus causales principales, a fin de
concentrar esfuerzos conceptuales y empíricos en su manejo y optimización.

IV.- Enfoques e instrumentos que generan mayor conflicto


4.1.- La participación ciudadana en el modelo y el Programa
La participación ciudadana en la definición y conducción del desarrollo territorial es
débil, excluyente y reducida, no garantizando la construcción de capital social, la
apropiación del modelo y la irreversibilidad del mismo.
El modelo no ofrece muchos canales ni instrumentos que favorezcan una
participación amplia o nutrida en la determinación del desarrollo del territorio a que
pertenecen.
Como corolario, la estructura territorial queda compuesta principalmente por
representantes de organismos públicos y autoridades de provincias y comunas,
que, consecuentemente, tienden a coordinar primeramente sus propias
actividades.
4.2.- El sesgo por lo económico y lo productivo
El contenido de los PDT sugiere un sesgo pronunciado hacia lo económico-
productivo en detrimento de lo social e institucional, arriesgando un desequilibrio
en el enfoque práctico de los planes en el mediano y largo plazo.
Este sesgo pudiera estar asociado con las herramientas y los fines inmediatos
diseñados para producir los PDT: conformar el presupuesto de inversión de la
región.
La debilidad en la representación de la sociedad conlleva a que sobresalgan
aquellos aspectos que son de interés para los representados en las mesas.

4.3.- Los instrumentos de planificación: PDT y PLADECO


Si bien el PDT tiene un carácter estratégico que se diferencia claramente del perfil
operativo-financiero del PLADECO, el respaldo jurídico y la posibilidad de acceder
a fondos específicos del último instrumento dificulta la operatividad del PDT.
La coexistencia de las dos instancias de planificación y asignación de recursos
lleva a los gobiernos locales a tomar decisiones dicotómicas entre los
instrumentos, generalmente basadas en los intereses de la comuna.
En la práctica, los PDT se han conformado con un enfoque más operacional que
estratégico, lo cual los acerca a los PLADECO, con la desventaja de acceso a
recursos y la influencia de la misión de los alcaldes de obtener recursos para sus
comunas.

4.4.- Operatividad de los planes de desarrollo territorial


En la construcción de los PDT parece haber mucho más énfasis en la
conformación de un programa de presupuesto regional que en la formulación
estratégica del desarrollo territorial.
La participación de los programas sectoriales y los servicios del Estado requiere
mucho más identificación y adaptación en su parte operativa, superando las
declaraciones para convertirse en instrumentos que promuevan actividades
específicas.
Las instituciones, los participantes privados y de la sociedad civil a nivel local, no
ejercen una función de control y de presión suficiente para precipitar la
operatividad de los PDT.

4.5.- Soporte político e institucional para la sostenibilidad


Un conflicto preponderante es la ausencia de soporte institucional que formalice el
modelo, la participación coordinada y mandatoria de los servicios y programas del
Estado, incluyendo la figura del presupuesto territorial, como instrumento que
puede imprimir eficiencia a la operatividad de los PDT.
Existen alternativas legales (Ley 18.695 Orgánica Constitucional de
Municipalidades), que permitirían la operatividad del PDT sin alterar atribuciones y
funciones de los organismos involucrados. Esta alternativa no se ha utilizado a
fondo para formalizar algún tipo de organización de municipalidades o
construir/participar en corporaciones o fundaciones de derecho privado sin fines
de lucro.
Por otra parte, la influencia política y la capacidad de liderazgo que han permitido
la operación del modelo, tiene limitación tanto en su capacidad como en su
alcance. Dicha influencia puede reducirse con la aplicación de algunos manuales
y procedimientos impulsados principalmente por la SUBDERE y otros recursos
legales.
4.6.- El PMG de gestión territorial integrada y la operación del PDT
La gestión territorial integrada es una figura creada para avanzar en el proceso de
modernización del Estado, que establece los mecanismos de incentivos al sector
público a partir del cumplimiento de los objetivos del programa de mejoramiento de
gestión (PMG). La formulación del PMG por cada organismo Estatal se
contrapone a la idea de coordinación y acciones integradas que persigue el
Modelo de Gestión Territorial y el PDT, porque demanda una acción intensa de
cada institución para cumplir sus objetivos.
Desde ese punto de vista, el PMG se constituye en un estímulo contrario a la
gestión territorial integrada y al compromiso de integración de los servicios del
Estado para el desarrollo territorial.
4.7.- Integración del presupuesto del territorio
Las asignaciones por comuna se contraponen a aquellas por territorio,
simplemente porque ante la inexistencia fiscal de los territorios, las asignaciones a
este nivel no son posibles. Sin embargo, se hacen esfuerzos por construir un
presupuesto territorial, dada la importancia que podría tener como instrumento de
operatividad de los PDT y como aglutinante de los servicios y organismos del
Estado en los territorios.
Para la gestión del territorio, la operatividad del PDT y la capacidad de integrar
actividades, los siguientes puntos representan aristas del conflicto relacionado con
la integración presupuestal del territorio:
ƒ El soporte legal-administrativo para integrar y manejar un presupuesto a nivel
de territorio puede ser, dejando constante el resto de las limitaciones, el factor
individual más potente para potenciar el Modelo de Gestión Territorial. La
posibilidad de disponer de esta figura permitiría contar con un instrumento
contundente de operativización y vinculación de todos los servicios y
organismos del Estado a los criterios y planes de desarrollo de los territorios.
ƒ No es suficiente promover mecanismos como el presupuesto participativo o el
ARI. Si bien estas son alternativas que permitan la participación y la
integración de programas, mantienen la comuna y no el territorio como unidad
de planificación, asignación de presupuesto y manejo de su ejecución. Es
necesario avanzar y establecer el territorio como esa unidad de planeación.
4.8.- Institucionalidad regional del Programa de Desarrollo Territorial
Con el propósito de implementar y gestionar el Programa, se ha creado un
conjunto de instancias a niveles regional, provincial y territorial.
Resulta evidente que las limitaciones de las normas vigentes y la ausencia de un
soporte jurídico afectan las capacidades reales de desempeño de varias
instancias, especialmente de las UGT. La dependencia de la influencia política y
de liderazgo también se proyecta a nivel más local. Esto implica que para varios
coordinadores, la coyuntura política sea de difícil manejo, dadas las características
específicas de ciertos territorios (i.e., el territorio Pencopolitano).
Existe otra serie de factores que afectan el desempeño del GORE, como la
imposibilidad de tener un instrumento ordenador que como el presupuesto, por
ejemplo, facilite la conducción real de los PDT. Otros factores como la fragilidad
de financiamiento por parte del GORE, la participación de todos los servicios y
programas del Estado, la escasa apropiación y definición del rol del sector privado,
son también importantes.

V.- Agenda de recomendaciones


5.1.- Con relación a la participación
Realizar una cruzada amplia y profunda de información y apertura a lluvia de ideas
por parte de los grupos organizados y la comunidad en general, buscando
espacios de participación ciudadana dentro de la estructura del modelo, las UGT y
otros instrumentos a nivel regional y local.
Revisar participativamente la estrategia de desarrollo de cada territorio, que debe
ser la parte más permanente del PDT. En un horizonte de largo plazo, es preciso
que se defina la visión compartida del territorio y el plan de operaciones para
alcanzarla. Este ejercicio posiblemente incluirá ejes de desarrollo distintos a los
de la transformación productiva, con lo cual se ofrece espacio para ampliar la
participación ciudadana en número y en áreas temáticas de trabajo.
Establecer criterios de representatividad en las mesas y otros instrumentos de
participación que puedan crearse. Esto pasa por conocer cuáles son y qué
naturaleza tienen los grupos organizados en cada territorio y buscar mecanismos
de representatividad más amplios.
5.2.- Con relación al sesgo por lo económico y lo productivo
El GORE pudiera liderar un proceso de perfilamiento de los lineamientos
estratégicos e instrumentos de planificación de la ERD. La idea es que los
principios de integralidad de la ERD se reflejen en los PDT.
Hay necesidad de un esfuerzo importante de capacitación de agentes públicos,
agentes de apoyo y líderes comunitarios sobre los elementos teóricos de
desarrollo territorial e integral que lo fundamentan. También debiera hacerse un
esfuerzo de difusión mayor de dichos conceptos con los actores políticos
regionales (parlamentarios, consejeros, alcaldes, gobernadores).
El GORE debiera incorporar en su estructura una Unidad a cargo de la dirección
técnica y administrativa del Programa, con solvente capacidad técnica y recursos
operativos.
A nivel territorial se requiere una base amplia de participación, patrocinada e
impulsada por la UGT.
Las organizaciones territoriales (sociales, culturales, productivas y medio
ambientales) deben asegurar la sintonía y coherencia en el proceso. Requieren
instrucción y espacio para hacer seguimiento y ejercer control sobre la
implementación de los planes. Esta es una tarea para el GORE y las UGT.
5.3.- Con relación a los instrumentos de planificación
Junto con incorporar y reconocer al territorio como unidad de planificación, se
debe posicionar al PDT como instrumento de planificación en los diferentes
ámbitos de la planeación nacional (presupuestaria, de desarrollo, de la gestión, del
control de la gestión).
El PDT debe ser el instrumento que ‘ordena’ la planificación en un territorio, las
actividades, los procedimientos de todas las acciones del Estado y las inversiones
privadas que ocurren en los territorios, a diferentes plazos.
Un mejor acabado del PDT, reduciría la intervención de autoridades de gobierno
que pueden introducir distorsiones en los acuerdos sobre los proyectos e
inversiones concertados en el territorio.
La participación activa del sector privado permitiría el enlace de la inversión
privada y pública, asegurando proyectos en los términos y tiempos estipulados.
Una participación ciudadana más eficiente y permanente constituiría un factor de
control efectivo para la ejecución de los PDT.
A nivel regional, la asignación de financiamiento (fondos sectoriales y FNDR),
debe asegurar que los proyectos o programas son concordantes con la estrategia
de desarrollo territorial y hacen parte del PDT.
Los recursos FNDR podrían asignarse proporcionalmente para financiar proyectos
de origen territorial (PDT) y comunal (PLADECO), de manera que los proyectos
de origen comunal no competirían con los proyectos de origen territorial por
recursos FNDR.
Con un enfoque participativo, es conveniente revisar los PDT para ampliar los ejes
de desarrollo en respuesta a las características de los territorios.
El sector privado debe hacer explícito sus planes generales de trabajo y de
inversión en las empresas que mantienen o quieren desarrollar en cada territorio;
estos recursos y planes deben ser incorporados en el PDT.
5.4.- Con relación a la operatividad de los PDT
Sugerir modificaciones en glosa o en las asignaciones de presupuesto a los
servicios y programas que operan en cada territorio, para conformar un
instrumento de manejo de las operaciones del Estado en los territorios. Sin
cambiar la actual normativa se puede explorar figuras como las de una
intervención directa en la entrega de los presupuestos regionales de los servicios,
sujeta a un acuerdo previo de trabajo y de operación con las instancias del GORE
encargadas de la operatividad de los PDT.
Debido a que los planes y proyectos requieren la participación coordinada de los
actores privados y de los servicios y programas de Estado, es indispensable que
esas intervenciones y la entrega de los productos del PDT se diseñen para cada
proyecto, inclusive si ese diseño debe hacerse ad-hoc. Esto significa que todos
los servicios y programas deben adoptar suficiente flexibilidad para ofrecer
tratamientos y productos diferenciados en cada territorio, de acuerdo a los
requerimientos del PDT.
Revisión de estructura a nivel territorial para la operación de los PDT, que
incorpore responsables por ámbito de acción y seguimiento, tanto del sector
público como del privado, así como una revisión de dicha estructura de acuerdo a
las características de cada territorio.
Dentro de los instrumentos del Programa a nivel del territorio, es conveniente
generar acuerdos sobre buenas prácticas que puedan aplicarse a sus proyectos,
de manera de promover el desarrollo de confianzas y contribuir a la creación de
capital social e identidad territorial.

5.5.- Con relación al soporte político e institucional para la sostenibilidad


Propuesta y búsqueda de apoyo político central para crear un instrumento
jurídico-administrativo que formalice el Programa, incorporando a los territorios
como unidad de planificación.
En concordancia con lo anterior, buscar la aprobación de la personería jurídica de
las Asociaciones de Municipios y/o territorios, con atribuciones para administrar
presupuesto.
Sin modificaciones jurídicas, acordar con la DIPRES los mecanismos para que el
Intendente ejerza la atribución de entregar los presupuestos de servicios y
programas que operan los territorios, a fin de asegurar que sus actividades y su
operatividad son consistentes con los PDT.
Los liderazgos y la influencia política necesitan complementarse para asegura su
permanencia. Bien sea a través de una norma jurídica o del manejo del
presupuesto, es necesario establecer un proceso o mecanismo que imprima un
carácter vinculante de los PDT con los programas operativos anuales y de
mediano plazo de los organismos del Estado.
Las estructuras formales existentes (CESCO, plebiscitos ciudadanos, coordinación
sectorial regional), requieren ser revisados en función de nuevos espacios de
participación ciudadana que puedan crearse.
5.6.- Con relación al PMG territorial
Para asegurar una organización interinstitucional de excelencia como la que
requiere la implementación de un PDT, sería necesario establecer una figura que
comprometa el nivel de la coordinación y de trabajo interinstitucional, propio del
PDT. Específicamente, se trata de establecer lo que pudiera denominarse el PMG
territorial. En esta instancia, cada servicio y programa del Estado adoptaría el
compromiso de ejecutar y dar prioridad a las actividades de los proyectos de
mediano y largo plazo del PDT.
La creación de un PMG territorial, recae en la operación del PDT. Este PMG
debería ser adaptado en reemplazo del PMG institucional que hoy opera desde
nivel central. La supervisión y cumplimiento del PMG territorial tendría las
mismas bases que operan hoy, y correspondería a un nivel decisivo dentro del
GORE para la coordinación de las acciones conjuntas de las instituciones en cada
territorio.

5.7.- Con relación a la integración del presupuesto


La creación del ‘presupuesto territorial’ es una tarea pendiente de reconocimiento
legal o de ‘institucionalización’ en el aparato administrativo de la región. Tanto la
alternativa de manejo de presupuesto con la DIPRES como la legalización del
presupuesto territorial son validas, pero requieren una definición para la acción en
el corto plazo, ya que el manejo presupuestario es un instrumento potente para
operar los PDT en cada territorio.
La idea de desarrollar una metodología para evaluar proyectos de acción
multiinstitucional que se viene adelantando, es un paso más en la superación de
una de las limitaciones importantes a la integración presupuestal y debería ser
apoyada en todas sus etapas, asegurando los insumos regionales y territoriales
necesarios para garantizar la pertinencia de la nueva metodología.

Para la consolidación del modelo, No habrá intervención de cualquier instancia


nacional o regional que no reconozca y se implemente de acuerdo a la definición
estratégica territorial.
II.C.- METODOLOGÍA ELABORACIÓN ARI 2006 Y LA
PARTICIPACIÓN DE LA AUTORIDAD PROVINCIAL EN EL
PROCESO

La Región del Bio Bío durante el año 2000, establece una mirada
innovadora en el diseño de su Estrategia Regional de Desarrollo, con el
objeto de enfrentar el nuevo milenio en un esquema de hacer gestión que
reconozca las nuevas necesidades generadas en los desafíos de la
globalización, conjugados estos con el imperativo de fortalecer la identidad
regional e integridad en su desarrollo. Este modelo propuesto por la ERD
identifica a la Región agrupada en “Territorios de Planificación”, que
responden a una lógica económica, de intervención de gobierno o afinidad
histórica, entre otras.

Para la implementación de esta metodología de trabajo se ha


implementado un “Programa de Desarrollo Territorial” que, entre otros
objetivos permite fortalecer las estructuras territoriales para generar la sinergia
necesaria que recoja y organice las aspiraciones de los actores locales,
articulándolas con las intervenciones que las instituciones públicas realizan en
su entorno. Toda este diseño, que requiere de un cambio conductual y cultural
en el hacer, está siendo apoyado por la aplicación de un programa integral,
orientado a generar las competencias para estos nuevos desafíos.

La participación y la descentralización deben ser denominadores


comunes en este nuevo proceso de gestión pública, internalizado en cada uno
de los actores, tanto públicos como privados participen de este accionar.

En el último año de aplicación de este modelo, la participación


protagónica de las Gobernaciones, y de nutridas agendas de terreno conjunto
de parte de los entes inversores, ha permitido el diseño in situ del
presupuesto, lo más significativo en logros alcanzados este último tiempo.

El gran desafío de hoy está en la sistematización que establezca


procedimientos dinámicos y modernos para la construcción presupuestaria,
adecuación permanentemente flexible y seguimiento de los compromisos.

Para asegurar la inversión para el desarrollo de los objetivos de la


Estrategia, y por ende de los Territorios de Planificación se ha propuesto como
instrumento relevante el Convenio Marco Regional (CMR), con sus
respectivos convenios de Programación (CP). El Convenio Marco por su
naturaleza político Programática, determina en primera instancia la coherencia
entre lo Sectorial y lo territorial, con los respectivos convenios de
programación como expresión concreta de las inversiones en un contexto de
integración entre ellas, con una clara expresión territorial. Refuerzan este
proceso la consolidación de un mecanismo permanente de seguimiento y
control a través de la construcción del Anteprograma Regional de
Inversiones (ARI) y la validación de este con el Programa Regional de
Inversiones (PRI). La articulación y sistematización de todas estas iniciativas
está en la responsabilidad del Comité Regional de Inversiones (CRI),
estando de esta manera todos los instrumentos de planificación
presupuestaria en plena sintonía.

El Convenio Marco definido como un convenio entre el nivel central e


interministerial y el Gobierno Regional, hoy en plena vigencia y con avances
concretos, permite construir un marco político programático para la
coordinación de la inversión pública, integrando líneas de acción en torno a
objetivos comunes a desarrollar en un periodo de 3 años. En este convenio se
definen los objetivos y metas a cumplir, los resultados concretos e impactos
esperados y los compromisos específicos de descentralización y
desconcentración a alcanzar, pudiendo abordar temas sociales, productivos y
de territorios más rezagados. Los lineamientos planteados tienen directa
relación con la Estrategia Regional de Desarrollo y se considera la atención
especial a los territorios de Planificación definidos en la Estrategia Regional.

Para la consolidación del modelo y generar el impacto y compromiso


requerido, se ha fuertemente difundido la metodología, a los actores políticos
entes técnicos y demás actores, de tal manera de día a día generar los
cambios culturales para la acción, en un escenario de nuevas prácticas que
permitan la permanente validación a través de “pequeñas victorias del
proceso”.

En este ámbito, se hace necesario fortalecer las estructuras territoriales


para que ese mandato de articular oferta y demanda se realice en forma
eficiente. Producto de esto nace la columna vertebral: el Programa de
Desarrollo Territorial, cuyo objetivo es el de “Generar un desarrollo regional
equilibrado que considere la diversidad local, territorial y regional apoyando el
desarrollo de capacidades territoriales para definir, concretar y realizar
visiones de desarrollo en base a sus expectativas y particularidades
aprovechando las potencialidades y fortalezas de cada territorio para así
entregar una mejor calidad de vida a sus habitantes”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Habilitar y orientar a los actores territoriales en la implementación


de una metodología de planificación que permita potenciar el
desarrollo de los territorios según sus potencialidades.
• Desarrollar capacidades en los actores del territorio en gestión
territorial que permita la implementación de Planes de Desarrollo,
cautelando el cumplimiento de los compromisos y el impacto
territorial tanto como la inversión sectorial.
• Avanzar hacia la institucionalización de una gestión pública
territorial que permita a las instituciones públicas, en especial al
Gobierno Regional, poner sus instrumentos y programas al
servicio de los territorios.
• Fortalecer la asociación y participación de los actores locales
para impulsar procesos de desarrollo en sus territorios.

El programa que consideraba la intervención en ocho territorios de


planificación, ha debido adaptarse a la dinámica de los acontecimiento, dando
atención hoy día a nueve territorios, con una propuesta metodológica para el
desarrollo territorial que considera la Planificación, Ejecución y Evaluación de
Planes de desarrollo y que a su vez permiten articular e implementar
iniciativas que conducentes al logro de los objetivos propuestos. En este
sentido, el Programa consta de cuatro componentes, los cuales en la
ejecución están integrados en un proceso continuo:

1.- Instalación del Programa.


2.- Planificación de los territorios.
3.- Gestión de los Planes de Desarrollo Territorial.
4.- Evaluación y Seguimiento.

En este momento, el avance es considerable, pues cada territorio


cuenta con su Plan de Desarrollo Territorial (PDT) y los esfuerzos se
concentran en las dos últimas etapas, cuya implementación es liderada por el
Gobierno Regional y donde los actores con mayores facultades, en este nuevo
esquema de construcción presupuestaria, son los gobernadores provinciales

El Programa depende de un Directorio Regional de Gestión Territorial


Integrada por Sr. Intendente, quien lo presidirá; representantes del CORE, los
gobernadores provinciales, un representante del Capitulo Regional de la
Asociación Chilena de Municipalidades y otros miembros del Gabinete
Regional; El Directorio tendrá como función principal brindar las orientaciones
generales al Programa, y velar por la adecuada implementación de éste en
todos los territorios.
Existe una Secretaría Ejecutiva que debe dar cuenta al directorio por la
marcha conjunta del programa, proveer el soporte técnico y administrativo
para el funcionamiento y asegurar el monitoreo general del mismo. Deberá a
su vez, mantener la información consolidada de las acciones, estados de
avance y la evaluación en general del Programa y de cada uno de los
territorios.

Para la aplicación del Programa en cada territorio, se constituyó un


Directorio Provincial de Desarrollo Territorial, el cual está presidido por el
Gobernador Provincial respectivo, e integrado además por los consejeros
Regionales representantes de cada provincia, los presidentes de las
Asociaciones de Municipios de cada territorio de la provincia, un representante
de la Serplac y los coordinadores de las Unidades de Gestión Territorial de
cada uno de los territorios. Este directorio deberá cautelar y orientar la
elaboración, implementación y evaluación de los Planes de Desarrollo
territorial, coherentes con las indicaciones del Directorio Regional y dentro de
los parámetros metodológicos definidos.

A su vez, se constituirá en cada territorio una Unidad de Gestión


Territorial, subordinado al Directorio Ejecutivo Provincial, formada por
funcionarios del Gore de la provincia, profesionales de los servicios públicos
con dedicación territorial y profesionales de apoyo requeridos para el territorio
en particular, los cuales serán definidos por el Directorio Provincial. Además
participarán en la Unidad de Gestión Territorial la Asociación de Municipios
del respectivo territorio y otras instituciones que se estime necesario. Este
equipo tiene la responsabilidad de realizar las acciones requeridas para la
elaboración, gestión y evaluación de los Planes de Desarrollo territorial, según
las orientaciones de su directorio Provincial y la asesoría de la Secretaría
Ejecutiva del programa.
ORGANIGRAMA.

Directorio Regional de Gestión


territorial

Secretaria Ejecutiva

Directorio Directorio Directorio Directorio


Ejecutivo Ejecutivo Ejecutivo Ejecutivo
Provincial Provincial Provincial Provincial

UGT UGT UGT UGT UGT UGT UGT UGT

SERVICIOS PÚBLICOS, EQUIPOS MUNICIPALES, PRIVADOS, ETC.


Esta estructura vigente y en plena aplicación hoy día en la Región es la muestra
palpable de la intencionalidad y decisión política adoptada en torno a que se
consoliden los procedimientos que aseguren una mayor descentralización y
participación de la ciudadanía en los procesos presupuestarios.
Los grandes desafíos en el actual escenario apuntan a generar las
herramientas de apoyo en procedimientos para hacer de este proceso uno
permanente, con un accionar moderno, y eficiente. Como otro desafío está el
de integrar en esta lógica a la empresa privada que ha dado muestras
concretas de su esfuerzo por aportar para el desarrollo regional, como ha sido
lo ocurrido con la Agenda del Bío Bío, máxima expresión regional de la relación
público privada.

1. Metodología

La Región, con el fin de consolidar el proceso de coordinación de la inversión


pública, llevo a cabo la nueva modalidad de formulación y discusión del
presupuesto, con la activa participación y diálogo entre las autoridades sectoriales,
teniendo como objetivo obtener el Anteprograma Regional de Inversiones ARI,
y luego el Programa Público de Inversión en la Región PROPIR:, los cuales
contienen las iniciativas de programas, proyectos y estudios de todos los sectores
en la Región, en etapa de postulación y con presupuesto asignado
respectivamente.

Este año un actor clave del proceso es la autoridad política de los territorios y
sus equipos técnicos (UGT), instancia protagonista en la construcción del ARI, que
articula la oferta y demanda y analiza las posibles discrepancias detectadas con
los presupuestos sectoriales, en un proceso de seguimiento continuo.

En el proceso llevado a cabo, en una primera etapa, para la obtención del ARI,
se han hecho ciertas consideraciones:

a) El Nivel Central, ha solicitado a las regiones realizar una serie de


actividades para la construcción del ARI 2006, cuyo objetivo principal ha
sido el consolidar e institucionalizar el proceso de coordinación de la
inversión pública.
b) La Región del Bio Bío, por su avance en la materia, tiene la responsabilidad
de liderar los procesos de planificación presupuestaria, por lo que resulta de
mayor complejidad el desafío de elaborar el Anteprograma Regional de
Inversiones del año 2006, como consolidado de la discusión y participación
de las autoridades regionales de los distintos sectores.
c) El proceso para la obtención del ARI se ha visto como una oportunidad de
Consolidación del Modelo Territorial de la Región, consignado en la
Estrategia de Desarrollo Regional vigente.
d) Es imprescindible la participación y el compromiso de las autoridades
políticas en sus distintos niveles, en sintonía con mayor participación del
nivel Local.

e) El resultado esperado es un Instrumento Político de Participación, que


permita a la comunidad efectuar el control ciudadano y al gobierno hacer
seguimiento y difusión de los ejes de inversión.

Objetivo:

Consolidar e institucionalizar el proceso de coordinación de la inversión


pública regional y difundir a la comunidad a través del PRI todas las iniciativas a
ejecutarse en la Región.

Etapas contempladas: En el entendido que el proceso de identificación de las


necesidades territoriales es permanente, se han definido un conjunto de etapas
para la culminación del compromiso presupuestario regional. A diferencia de otros
años se planifico el proceso de construcción del Anteproyecto Regional de
Inversiones con fechas y plazos e involucrando a la mayor cantidad de actores
que participan en las instancias territoriales y sectoriales.

Etapa 1:

Anteproyecto de inversiones de los sectores:


Se demandó de los sectores el marco presupuestario exploratorio, debiendo
contemplar arrastres, convenios de programación y cartera de proyectos nuevos.
Estos antecedentes debían contemplar su territorialización, e incluir proyectos,
programas y estudios de impacto regional.

Etapa 2:

Informe a los Directorios Provinciales y Estructuras Territoriales: Se


entregará informe de cómo se estructura el proceso y la información consolidada
entregada por los sectores y el Gobierno Regional. Los Sres. Gobernadores:
Como líderes del proceso en sus respectivas provincias los Gobernadores debían
hacer seguimiento sobre el proceso vivido en cada territorio de su jurisdicción.

Etapa 3:

Directorios territoriales y Unidad de Gestión Territorial (UGT): En el


marco del programa de Desarrollo Territorial cada UGT con su directorio va
sistematizando y desarrollando las demandas de inversión de cada territorio,
compatibilizando con la información sectorial de la etapa anterior.
Etapa 4:

Discusión Presupuestaria Territorializada: Se realizó visita a cada


territorio, acción presidida por el Gobernador respectivo, quien convocó a las
instancias territoriales respectivas, y contó con la presencia del Gabinete Regional
requerido por el territorio para esa actividad.

Etapa 5:

Anteproyecto Sectorial de Inversiones Revisado y discrepancias


destacadas por los territorios: Luego de recogida las demandas territoriales en
la etapa 4 cada sector debe hacer análisis de discrepancias que permita recoger
en su presupuesto requerimientos no contemplados del territorio. En caso de no
ser factible deberá señalar los motivos que impiden contemplar esa demanda en el
presupuesto correspondiente. Estas son informadas tanto por la sectorialidad
como por el territorio respectivo.

Etapa 6:

Construcción Documento ARI 2006: Responsable de la construcción del


Anteprograma Regional de Inversiones es el equipo de articulación definido para
el efecto (Seremi Hacienda y Economía quien coordina, Seremi de Serplac, UCR y
Gobierno Regional). Además se contará con el apoyo técnico de los encargados
ministeriales de planeamiento e inversión de cada ministerio, junto con cada una
de las UGT de los territorios.

Etapa 7:

Discusión Presupuestaria en la Región: Se realizará en el mes de Agosto


en la Región (Es el interés regional que, para consolidar el proceso y compromiso
regional, que la discusión presupuestaria con el nivel central, se desarrollo en la
región)
Enmarcadas en las etapas anteriores, se definieron actividades realizadas en el
siguiente calendario, dándole completo cumplimiento:

ACTIVIDAD FECHA
1.- Envío de Circular Nº30 del 27.04.2005 y 05 de Mayo
PDT’s a todos los directores de Servicio y
Secretarios Regionales Ministeriales de la
Región.
2.- Presentación de la Metodología de El 13 de Mayo
elaboración del ARI 2006 ante el Consejo
Regional 2006.
3.- Presentación de la Metodología de El 10 de Mayo
elaboración del ARI 2006 ante el Gabinete
Ampliado y UGT’s.
4.- Reunión con Coordinadores de las UGT’s y 17-18 de Mayo
Directorios Provinciales con el objetivo de
Presentar Metodología de elaboración del ARI
2006 y definir su Rol.
5.- Recepción de los anteproyectos de inversión 20 de Mayo
de cada servicio por parte de la Secretaría
Ejecutiva del CRI, vía formal y digital.
6.-Envío del consolidado a los territorios de los 31 de Mayo
anteproyectos de presupuestos sectoriales.
7.- Discusiones presupuestarias en territorios (9 13-17 de Junio si bien se cumplió
discusiones) con el Gabinete requerido por el con las actividades, las fechas debieron ser
alteradas producto de compromisos que los
territorio, Cores y Alcaldes. gobernadores tenían con actividad citada por
el nivel central.
8.- Los servicios envían análisis de 22 de Junio
discrepancias
9.- Recepción del Documento de los 22 de Junio
Anteproyectos Territoriales de Inversiones.
10.- Envío al Nivel Central del Documento 30 de Junio Producto de problemas
consolidado del ARI 2006 climáticos que afectaron a la región se debió
desviar recursos humanos para enfrentar la
contingencia, situación que no permitió el
cumplimiento de la fecha comprometida.
III. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA
REGION.

1.1. Inversión Regional Total

La Región del Bío- Bío ha tenido un fuerte crecimiento de la inversión


pública desde el año 1990 en adelante, la que se traduce en un crecimiento del
357% al año 2003. Es decir, se ha pasado de una inversión de 41 mil millones de
pesos en el año 1990 a más de 147 mil millones de pesos en el año 2003, tal
como se presenta en el cuadro N° 1.

Este importante crecimiento en materias de inversión pública regional ha


sido posible a que los gobiernos de la Concertación han entendido el rol del
Estado como agente de desarrollo, que debe hacer todos los esfuerzos para lograr
la eficiencia en el uso de estos recursos, pero que ayude a cumplir los anhelos de
igualdad y equidad presente en la ciudadanía.

Cuadro N° 1: Inversión Pública Total Región


En millones de pesos año 2003

AÑO TOTAL INVERSION REGIONAL


1990 41.358
1991 52.439
1992 78.173
1993 94.484
1994 104.330
1995 105.227
1996 134.191
1997 126.431
1998 144.735
1999 181.804
2000 129.215
2001 129.831
2002 147.290
2003 147.726
Fuente: MIDEPLAN, 2004, “Serie Regionalizada de la Inversión
Pública Efectiva, 1990 – 2003”
1.2. Inversión Sectorial

La inversión pública sectorial efectiva ha tenido una evolución positiva, en lo


que se refiere a magnitud de recursos invertidos, los cuales aumentaron en
aproximadamente un 250 % al año 2003 en relación al año 1990 ( Cuadro N°2).

Los principales sectores que han invertido en la región son el Ministerio de


Obras Públicas, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Salud, Ministerio de
Educación, el Fondo Social, Instituto Nacional del Deporte y la empresa de Obras
Sanitarias.

Cuadro N° 2: Inversión Pública Sectorial Región


en millones de pesos año 2003

AÑO TOTAL INVERSION SECTORIAL


1990 36.510
1991 45.682
1992 68.958
1993 75.058
1994 81.338
1995 82.194
1996 101.292
1997 92.454
1998 103.161
1999 137.145
2000 91.788
2001 86.488
2002 101.111
2003 91.236
Fuente: MIDEPLAN, 2004, “Serie Regionalizada de la Inversión
Pública Efectiva, 1990 – 2003”
1.3. Inversión Regional

La inversión regional que decide la región a tenido un importante crecimiento estos


últimos años, que significa un crecimiento superior al mil por ciento en relación al
año 1990. Entre estos, el componente principal lo compone el fondo Nacional de
Desarrollo Regional, FNDR, que a tenido un crecimiento superior al 400%.

Aquí consideramos además, la inversión sectorial de asignación regional (ISAR),


la inversión regional de asignación local (IRAL) y los convenios de programación

El cuadro Nº 3, nos indica los montos anteriormente señalado.

Cuadro N° 3: Inversión Pública de Decisión Regional


en millones de pesos año 2003

TOTAL INVERSION DECISION


AÑO
REGIONAL
1990 4.848
1991 6.757
1992 9.214
1993 19.425
1994 22.991
1995 23.034
1996 32.898
1997 33.978
1998 41.574
1999 44.659
2000 37.427
2001 43.344
2002 46.178
2003 56.490
Fuente: MIDEPLAN, 2004, “Serie Regionalizada de la Inversión
Pública Efectiva, 1990 – 2003”

Este notable avance que presenta la inversión publica en estos últimos


años, se refleja además en el gasto publico social regionalizado, que a pasado de
231 mil millones de pesos en el año 1990 a 732 mil millones de pesos en el año
2003, lo que representa un crecimiento del 316%, tal como lo muestra el cuadro
N° 2. lo que se traduce en los mayores recursos destinados a educación, salud,
vivienda, justicia y previsión, entre otros. El gasto público social per cápita
aumento de $135.152 en el año 1990 a $ 367.128 en el año 2003.

Cuadro N° 2: Gasto Público Social Regional


En millones de pesos año 2003

AÑO TOTAL GASTO PUBLICO


SOCIAL
1990 231.337
1991 266.309
1992 300.036
1993 325.460
1994 352.182
1995 416.724
1996 466.364
1997 496.589
1998 529.542
1999 569.958
2000 618.894
2001 666.724
2002 696.382
2003 732.654
Fuente: MIDEPLAN, año 2004, “Gasto Publico Social Regional
1990 – 2003”.

Los principales aspectos abordados por la región del Bío- Bío en materias
de gasto público social, especialmente a lo referido a la inversión pública han sido:
2. Superación de la Pobreza y Equidad Social

Uno de los principales objetivos de los Gobiernos de la Concertación, ha


sido superar los índices de extrema pobreza, a través de diferentes programas y
acciones intersectoriales, lo que ha permitido avanzar desde un 48,2% de la
población en situación de pobreza en la Región en el año 1990, al 27,9%1; en el
año 2003; de los cuales el 8,4% corresponde a la población en situación de
indigencia. Con la aplicación del Sistema Chile Solidario, que al año 2005 esta
instalado en las 54 comunas de la región, con una cobertura de 31.000 familias,
equivalentes al 75,1 % de las familias más pobres asignadas a la región. A este
mismo objetivo contribuye el Programa Chile Barrio, dando solución a alrededor de
40.000 familias que viven en campamentos precarios, de los cuales ya habrán
superado su condición al año 2005 alrededor de 29.000 familias (72 %) y el resto
de las familias están en espera de que concluyan las obras necesarias, las que
estarán iniciadas en su totalidad durante el presente año. El mejoramiento de la
calidad y cobertura de la educación, principalmente a través de la JEC, ha tenido
un importante avance regional en el período, incorporando actualmente a 722
establecimientos de la región, que atienden a 144.400 alumnos. Importante,
además, ha sido el cambio de la Política Social de Vivienda, disponiéndose de dos
nuevos programas focalizados en las familias en situación de pobreza con una
gran cobertura regional: Vivienda Social Dinámica sin Deuda y el Fondo Solidario
de Vivienda.

3. Integración Social y Actores Claves.

Este conjunto de programas y acciones está inserto en los objetivos de la


promoción, integración y reconocimiento de grupos de actores sociales
específicos, atendiendo su situación étnica, etárea, género y/o rezago económico-
social.

En primer lugar, el gran esfuerzo desarrollado en torno a la población


indígena, a través de Planes de Desarrollo del Alto Biobío, la creación de dos
áreas de desarrollo indígena (Lleu –Lleu y Alto Biobío) y la puesta en marcha y
operación del Programa ORIGENES con recursos nacionales y del BID, y las
acciones desarrolladas por la CONADI.

A través de SERNAM, se trabajó fundamentalmente en avanzar en la


igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, formulándose el respectivo
PRIO, en la incorporación de género en los instrumentos de planificación y gestión
pública, etc.

Una destacada labor se realiza en el apoyo a los Adultos mayores de


nuestra región, en donde las Gobernaciones Provinciales formularon los planes
Provinciales del Adulto Mayor, se creo el Comité Regional del Adulto Mayor, y se

1
Encuesta CAEN año 2003
han realizado 2 concursos de proyectos, en donde se financiaron 127 iniciativas,
en el primer concurso, con una inversión total de 65 millones de pesos,
beneficiando a 4.750 adultos mayores y, el segundo concurso que se encuentra
en proceso destinaran 102 millones de pesos a los proyectos ganadores de toda la
región

Otros actores de la sociedad, a quienes se apoyó tanto en programas de


empleo, beneficios y subsidios laborales, capacitación y promoción social, así
como en inversiones públicas y proyectos de infraestructura orientadas a la
reconversión productiva, fueron los ex trabajadores de ENACAR y sus familias, a
través de CORFO , de la Agencia de Reconversión del Carbón , la Universidad de
Concepción (Cetro de Formación Técnica) y de los servicios y entidades públicas
y de la cooperación internacional.

4. Infraestructura y Desarrollo Económico Competitivo.

Diferentes ámbitos del quehacer público convergen a un avance sustantivo


en materia de desarrollo económico y productivo regional, para enfrentar los
desafíos de la externalización, globalización y competitividad, los que se han
agrupado en obras de infraestructura y en programas de promoción de
inversiones.

a) Obras de Infraestructura

Importantes proyectos de inversión en obras viales estructurantes y


secundarias, de acceso a puertos y aeropuertos, en obras de riego, y en
electrificación y agua potable rural, se han realizado y otros en ejecución en la
Región, los que contribuyen directamente, no sólo al transporte de las personas en
algunos casos, sino también al desarrollo económico y productivo, tanto urbano
como rural.

Entre las primeras deben mencionarse: la doble vía de la Ruta 5, la Ruta de


la Madera y del Itata, la ruta Ínter portuaria, todas por concesión a privados; entre
las vías secundarias, deben citarse la pavimentación a las capitales comunales e
interconexiones, la ruta costera, los accesos a puertos de San Vicente y Coronel,
entre otros, todas obras realizadas con recursos sectoriales.

En cuanto a obras aeroportuarias, adicional al programa normal de


mejoramiento de los principales aeródromos de la región, sobresale el nuevo
Terminal de Pasajeros y la ampliación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto
Carriel Sur.

Entre los principales proyectos de riego, sobresalen el de Laja-Diguillín y


Embalse La Punilla; el primero en ejecución y el segundo, de diseño e ingeniería
básica, permitirá el mejoramiento de la eficiencia de riego y la incorporación de
nuevas superficies regadas.
En Electrificación Rural, se invirtió aproximadamente 18.200 millones de
pesos aumentando la cobertura regional de un 48,7% al 91,96 % entre esos años,
con 42.531 viviendas electrificadas. Esto nos permite cumplir con creces la meta
del actual Gobierno, de alcanzar el 90 % de cobertura a las viviendas rurales.

b) Programas de Promoción de Inversiones.

Una cantidad importante de programas e instrumentos de apoyo al fomento


y desarrollo productivo se ejecutó y está en implementación en la Región, entre
ellos sobresalen:
- Convenio de Programación de Transferencia Tecnológica, entre CORFO y
el Gobierno Regional, dando origen al Centro de Transferencia INNOVA Biobío,
que con los aportes privados de las empresas beneficiarias, se más que duplicó la
inversión, además se creó, con estos recursos, tres incubadoras de empresas de
base tecnológica.

- Creación de dos Centros de Biotecnología (U, de Concepción y U. Del


Biobío) y de estudios base para su desarrollo, dando el impulso inicial para la
realización del Foro Global de Biotecnología, realizado en Concepción en marzo
del año 2004.

- Creación del Centro de Atracción de Inversiones, apoyando la


promoción del “Barrio Industrial del Plástico”, la “Plataforma Logística”, y
puesta en marcha del “Sistema de Información de Proyectos de
Inversión” – SIPI.

- Diversos programas desarrollados en la Región, como la capacitación


de mano de obra (Franquicia SENCE, Capacitación Dual, Liceos
Técnico-Profesional, etc.), de Gerenciamiento de “Proyectos de
FOMENTO (Profos), las giras empresariales al exterior
(PROCHILE/CORFO), la certificación de Normas Internacionales de
Calidad (ISO), el Programa de Tecnología Limpia (CORFO, Economía),
la aplicación de leyes y normas medioambientales, todas las cuales han
permitido una mayor inserción internacional de la economía regional,
llegando a cifras de exportación, equivalente a aproximadamente el 17%
del nivel nacional.

5. Remodelación Urbana

Sobresalen las grandes inversiones de ejes viales urbanos en Concepción y


Talcahuano, como la Avenida Prat, la Avenida Las Golondrinas), la doble vía
Concepción-Chiguayante, el Eje Los carrera y el Puente Llacolén, el Eje Paicaví,
etc.
Un proyecto emblemático por la importancia y variedad de las inversiones es el
Proyecto Ribera Norte del Biobío, y el inicio de la construcción del Barrio Cívico,
en donde se concentraran los principales servicios públicos de la región. .

Otro hito importante, es la gran inversión realizada por los programas PMB siendo
beneficiada la Región con importantes recursos desde el nivel central, a partir del
año 1993, alcanzando en total hasta el año 2002, a cifras superiores a los 90 mil
millones de pesos.

Durante el presente año, se esta ejecutando el plan Biovias, que tiene como
objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes del Gran Concepción,
permitiendo a las personas movilizarse con viajes más cómodos, seguros y
rápidos. Este plan contempla vías exclusivas de buses, trenes de cercanía, pistas
segregadas para buses y red de ciclovias. Para el éxito de este plan, se están
ejecutando importantes proyectos de infraestructura vial, que corresponden a las
calles Paicavi, Prat y nueva Prat en Concepción, Manuel Rodríguez en
Chiguayante y Pedro Aguirre Cerda en San Pedro de la Paz.

6. Gestión Pública y Modernización del Estado en la Región del Bio Bío.

En materia de gestión pública y modernización del Estado, se puede


mencionar:

- la dictación en Concepción de la “Ley de Administración y Gobierno


Regional”, por el ex - Presidente de la República señor Patricio Aylwin
A., y la posterior consolidación de su funcionamiento.

- La creación de cinco nuevas comunas (San Pedro de la Paz,


Chiguayante, Chillán Viejo, Hualpén y Alto Bío- Bío).

- En el área de la planificación y gestión regional, debe mencionarse la


puesta en marcha del “Programa de Modernización de la Gestión Pública
Regional”, con sus diversos componentes entre ellos el “Programa de Desarrollo
Territorial”, orientado a disponer de los P.D.T. en los 9 Territorios de Planificación;
además la aplicación del Convenio de Programación GORE/MINVU, a través del
cual se elaboran hasta la fecha 22 PLADECOS y otros tantos “Planes
Reguladores Comunales”; la zonificación de 14 comunas costeras para la
aplicación de la Política Nacional de Uso del Borde Costero; y por último, la
formulación y aplicación de la ERD 2000/2006, a través de la elaboración de los
P.D.T., en ejecución.
OBRAS DESTACADAS DURANTE LOS ULTIMOS 10 AÑOS EN LA REGION

OBRA MILLONES DOLARES

LAJA DIGUILLIN 75.9

EMBALSE PUNILLA 3.1

RIBERA NORTE 14.3

DOBLES VIAS RUTA 5 265.8


ACCESO NORTE
CONCEPCION 196.3
EDIFICIO
AEROPUERTO
CARRIEL SUR 24.6

RUTA DE LA MADERA 25.6


RUTA
INTERPORTUARIA 24.6
NUEVA CARCEL DE
CONCEPCION 25.0
IV. ORIENTACIONES, PRESUPUESTOS Y METAS POR
TERRITORIOS DE LA REGION DEL BIO BÍO

En el Marco del modelo Territorial que la región ha asumido deben hacerse


dos observaciones que se han conocido a través de este proceso:

1.- El territorio del Secano Costero, constituido por comunas asociadas a la


provincia de Ñuble, se ha pasado a llamar Territorio del Valle del Itata.

2.- La comuna de Nacimiento en el proceso de Territorialización ha


pertenecido al territorio de AMDEL, que para efectos de este documento así
esta siendo considerado. Sin embargo en lo sucesivo esta comuna se esta
integrando al Territorio Silvoagropecuario Centro, asociándose con las
comunas de Laja y Los Ángeles.
TERRITORIO ARAUCO
TERRITORIO ARAUCO

VOCACIONES, LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS


ESPECIFICOS

La vocación del territorio es, básicamente, PRODUCTIVA, con sectores


económicos relevantes y claves para su desarrollo, los cuales son:
• Sector Silvoagropecuario
• Sector Pesquero
• Sector Turístico

Por cada actividad se definió una visión de desarrollo y lineamientos


estratégicos, los cuales deben ser trabajados en forma conjunta entre la
institucionalidad pública y los actores privados.

1. VISIÓN SECTOR AGROPECUARIO:

“Queremos un desarrollo silbo agropecuario basado en la producción económica


y, ambientalmente, sustentable, que permita el desarrollo de la agricultura tanto
familiar como tradicional y empresarial con visión de negocios y el cuidado de los
recursos naturales”

LINEAS ESTRATÉGICAS:

¾ Capacitación de los productores y asistencia técnica

¾ Implementación e infraestructura de apoyo al desarrollo agrícola

¾ Mejorar la Comercialización y valor agregado a los productos

¾ Diversificación e innovación productiva y tecnológica

¾ Fomento y desarrollo de los rubros de papas y quesos


2. VISIÓN SECTOR FORESTAL:

“Actividad sustentable, integrada y compatible con los recursos naturales y con los
principales ejes productivos de territorio”

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

¾ Diversificar la producción forestal

¾ Incorporación de pequeños y medianos productores al Desarrollo


Forestal

¾ Fomentar y fortalecer la asociatividad del rubro y de los servicios


anexos a la actividad forestal

¾ Protección ambiental y laboral

3. SECTOR PESQUERO

VISIÓN:

“La actividad pesquera artesanal de la zona costera de la provincia de Arauco


(preferentemente de extracción, recolección y cultivo), se desarrolla sobre la base
de una diversificación productiva en función del mercado, asegurando un manejo
integral y sustentable de los recursos”

LINEAS ESTRATÉGICAS:

¾ “Asistencia técnica y fortalecimiento organizacional”.

¾ “Sustentabilidad de los recursos”

¾ “Implementación y equipamiento de caletas pesqueras en el territorio


de Arauco”

¾ Mejorar la “Comercialización y Valor agregado de los productos


pesqueros y acuícola
4. SECTOR TURISMO

VISIÓN:

“Queremos un turismo que muestre la diversidad del territorio (paisajes, cultura,


atractivos y gastronomía), que respete el medio ambiente, con calidad de servicios
y que esté integrado al turismo regional, nacional y mundial”.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS:

¾ Posicionar a la provincia de Arauco, en el mercado regional y nacional,


como destino turístico, a partir de la diversidad de productos y servicios
turísticos, que contribuyen a mejorar la economía provincial.

¾ Promover y desarrollar productos y servicios turísticos de calidad y


competitivos, a partir de la diversidad de recursos naturales, históricos y
culturales.

¾ Crear y mejorar la infraestructura, planta, equipamiento y mobiliario


turístico.

Elaborar y ejecutar una estrategia de promoción, marketing y comercialización de


productos y servicios turísticos.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Nuestros proyectos ESTRATÉGICOS comprometidos en el Convenio Marco son:

• Mejorar infraestructura y equipamiento de salud en el territorio


• Programa de Asentamientos Precarios
• Participación comunidades mapuches
• Ruta 160 Colcura- Ramadilla y Ramadilla Tres Pinos
• Electrificación Rural Territorio Arauco
• Electrificación Rural de la Isla Mocha.
PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL ARAUCO

HITOS PROGRAMAS, PROYECTOS, FECHA DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTORES INVOLUCRADOS


ACTIVIDADES O ACCIONES CUMPLIM.
ASOCIADAS HITO
Puesta en Marcha del • Reuniones con los Secplan y Se procedió a la puesta en Marcha Banco Mundial, Subdere, UGT,
Programa de alcaldes de las Municipalidades del del Programa de Infraestructura Directorio Provincial,
Infraestructura Rural para territorio para la creación de una Rural para el Desarrollo Territorial Coordinador del PDT, Servicio
el Desarrollo Territorial cartera tentativa de inversión en (PIRDT) en el territorio de Arauco, Salud, Serviu, Conadi, Vialidad,
(PIRDT), conformación infraestructura rural. definiendo para esto sub. territorios SAG, CONAF, INDAP, FOSIS,
de Cartera de Inversiones • Reunión de evaluación de futuras a intervenir, motivo por el que se Sernapesca, Orígenes,
y ejecución de proyectos acciones a desarrollar en los sub. conformo una Cartera de SERCOTEC, Mesas Productivas
de mejoramiento de territorios de Quiapo, Lloncao- Enero del 2004 Inversiones potenciales a (Papas, Quesos, Turismo),
caminos Paicavi y Tirua Sur. desarrollar en estos, lográndose Municipalidades de Arauco,
• Recopilación de Información así la ejecución de proyectos de Lebu, Cañete y Tirua.
acerca de las posibles acciones e mejoramiento de caminos en los
Inversiones a desarrollarse en los tres sub. territorios.
subterritorios.
• Ejecución de Proyectos de
mejoramiento de caminos.
Exposición de los • Reunión de UGT para la definición Con motivo de el funcionamiento Gobierno Regional Subdere,
resultados del trabajo de modalidad de trabajo de las del Programa PDT en el territorio UGT, Gobernación,
desarrollado por las Mesas Temáticas, agenda de de Arauco, se comenzó a generar Coordinación del PDT, Servicio
Mesas Publico Privadas, trabajo por productos y un proceso organizativo que dio de Salud, Educación, Serviu,
denotando el proceso de cumplimientos de estos. origen a la conformación de Mesas Prodemu, Conadi, Fonadi,
conformación, puesta en • Reunión de conformación de 19 de Marzo Temáticas de Trabajo que iniciaron Asociación de Municipios,
Marcha y funcionamiento Mesas de trabajo (Productiva, sus labores y que en conjunto con Federación de Uniones
de las Mesas Temáticas Social, Infraestructura y Turismo). la UGT Validaron la Imagen Comunales de Juntas de vecinos
de trabajo y las Mesas • Trabajo de las Mesas temáticas en Preliminar del territorio, de la Provincia, Vialidad, MOP,
Publico Privadas por relación a la validación de la determinaron las Vocaciones de Serviu, Chilebarrio, Transporte y
rubros. Imagen Preliminar y determinación este, y trabajaron en la elaboración Telecomunicaciones, Bosque
• Mesa Provincial para de las Vocaciones de Territorio. del Plan de Desarrollo Territorial, Arauco, Corparauco,
el Desarrollo del • Charla informativa a las mesas sus lineamientos estratégicos, Sernapesca, CONAF, Sercotec,
Rubro Quesero temáticas, respecto a la Agenda de acciones futuras y planes de CORFO, SAG, INDAP, FOSIS,
• Mesa Turismo Dinamización Silvoagropecuaria Inversión. Sernageomin, Cámaras de
• Mesa Papas • Reuniones de las mesas de trabajo Conjuntamente se conformaron las Turismo, Emprende Chile, INIA,
para la elaboración y validación del Mesas por rubros priorizados, Profo CORFO, Alcaldes e
Plan de Desarrollo Territorial, sus dándose origen a la Mesa integrantes de Municipios del
lineamientos estratégicos, Provincial para el Desarrollo del Territorio, federación de
acciones futuras y planes de Rubro Quesero y Mesa Turismo. profesionales de la salud,
Inversión. El hecho que denota importancia Asociación de funcionarios de la
• Exposición de los resultados del dentro del PDT es la difusión del Salud Asociación de funcionarios
trabajo desarrollado por las Mesas trabajo desarrollado por las Mesas Municipales, CUT, Red
Publico Privadas, estado de Temáticas, las coordinaciones Provincial de Discapacidad,
avance y planificación futura del generadas en los rubros Papas y Colegio de Profesores de la
plan maestro, acciones Quesos y los avances en los Provincia, centro de padres y
coordinadas con los rubros papas proyectos FNDR de ambos rubros. apoderados de la Provincia,
y quesos y estado de avance de Agrupación de clubes de Adultos
proyectos FNDR para ambos Mayores, Cámara de comercio,
rubros. Superintendencia de Bomberos.
Elaboración de cartera de • Reuniones de la Mesa para definir Desde la Mesa de Turismo, surge Gobernación provincial,
Inversión consensuada las labores en relación a la la necesidad de generar una Cámaras de Turismo del
en la Mesa de Turismo. creación de una cartera de cartera de inversión en Territorio Arauco,
Proyectos a nivel de Infraestructura infraestructura pública que Emprendechile, Sercotec,
Turística. potencie el desarrollo turístico del Asociación de Municipios,
• Levantamiento de Información de territorio. Ante esto se trabajo a Sernatur, Encargados de
parte de las Cámaras de turismo nivel de cámaras de turismo del Turismo Municipal.
de las 7 comunas pertenecientes al territorio, las que realizaron un
Territorio. levantamiento de las demandas de
• Reuniones resolutivas de la Mesa inversión publica necesarias para
Publico Privada de Turismo, para cada comuna del territorio. Las
concensuar acerca de las reales iniciativas generadas fueron
necesidades a nivel de evaluadas por los integrantes de la
infraestructura pública necesaria mesa y de manera conjunta y
para desarrollar el turismo en el consensuada se estableció una
territorio y definir las iniciativas cartera de proyectos potenciales a
realizables. ejecutar en el Territorio. Esta
cartera incluye proyectos que
actualmente están siendo
impulsados en el territorio.
Presentación en Santiago • Programas de Promoción y 15 al 18 de Se desarrollo un viaje a Santiago Gobernación de Arauco,
de la Provincia, por Marketing de Asociación de Noviembre con el sentido de promocionar y Asociación de Municipios
medio de la difusión de Municipios posicionar al Territorio en el ámbito Encargados de Turismo y
esta a nivel Turístico • Programas de Promoción y Turístico. De este modo se Fomento Productivo Municipios,
Marketing de Sercotec. establecieron 2 stan en estaciones presidentes de cámara de
• Programas de Promoción y del metro altamente concurridas, Turismo de Tirúa y Lebu,
Marketing de Municipios de en donde se presentaron muestras Emprendechile,
Curanilahue, Los Álamos, de artesanía típica de la provincia,
Contulmo, Tirua, Lebu y Cañete. material grafico (afiche, mapa
• Reuniones de la Mesa Publico rutero y volante) de promoción del
Privada de Turismo. circuito turístico, material turístico
de cada comuna, material de
difusión del festival de cine de
Lebu. Esta actividad contó con
cobertura radial y de prensa escrita
local, regional y nacional.
Desarrollo del “1er • Creación de Imagen corporativa de Se organizo un Encuentro de Gobernación, SERCOTEC,
Encuentro de “Quesos Arauco”, a cargo de una Productores a nivel territorial, con INDAP, SAG, Servicio de Salud
Productores Queseros de consultoría financiada por el sentido de generar un Arauco, Asociación de
22 de Octubre
la Provincia de Arauco” Sercotec. acercamiento entre los productores Municipios, Municipalidades de
del 2004
• Reuniones de la Mesa Provincial queseros de las distintas comunas las comunas de Arauco Cañete,
para el Desarrollo del Rubro del territorio y entre estos y la Los Álamos y Lebu, Prodesales
Quesero. institucionalidad publica, así mismo de las comunas de Arauco, Los
• Consultoría asociada al Proyecto tuvo el objetivo de posicionar los Álamos y Lebu.
programa modernización agrícola y quesos de Arauco como un
ganadera de la provincia de producto típico y característico del
Arauco. Consultoría que considero territorio. Este encuentro contó con
el apoyo a la ejecución de la participación de Autoridades
acciones para el Desarrollo de regionales, provinciales y más de
agricultores del rubro lechero y 200 productores de las comunas
quesero de las Comunas de de Arauco, Cañete, Los Álamos,
Arauco, Cañete, Lebu, Los Lebu y Tirua. En el encuentro se
Álamos, y coordinación de desarrollaron actividades tales
acciones de los Servicios Públicos como: Entrega de Certificados a
y Municipalidades participantes de Productores con Autorización
la Mesa Territorial Provisoria para producción de
quesos, Presentación de Imagen
Corporativa “Quesos Arauco”,
Muestra de Quesos de la
Provincia, Competencia “Productor
Quesero Destacado”, Talleres
Temáticos desarrollados por
productores destacados a nivel
provincial y nacional, Concurso
Gastronómico y Degustación de
Gastronomía en base a Quesos de
la Provincia.
Entrega por parte del • Reuniones de la Mesa Provincial En el marco las acciones
Servicio de Salud Arauco, para el Desarrollo del Rubro desarrolladas por la “Mesa
de Permisos Provisorios Quesero. Provincial para el Desarrollo del
23 de
para la elaboración de • Apoyo en terreno de los equipos Rubro Quesos”, se desarrollo una
Diciembre del
quesos a 102 de Prodesales de las comunas de consultoria que tenia por objeto
2004
Productores de la Arauco, Los Álamos y Cañete, asistir técnicamente a 100
Provincia. para el apoyo y monitoreo del productores de quesos de la
avance en el cumplimiento de los provincia y conseguir que estos
requisitos para la aprobación por obtengan a lo menos el permiso
parte del Servicio de Salud. provisional para producir de parte
• Apoyo en terreno de los equipos del Servicio de Salud de Arauco.
comunales del Servicio de Salud En un trabajo conjunto de la
de las comunas de Arauco, Los consultora y la mesa territorial se
Álamos, Lebu y Cañete, en el desarrollaron las acciones
monitoreo del avance en el necesarias para el cumplimiento de
cumplimiento de los requisitos para este objetivo, concretándose la
la aprobación por parte del Servicio aprobación por parte del Servicio
de Salud. de Salud, de 102 Productores de la
• Proyecto programa modernización Provincia correspondiendo a: 14 de
agrícola y ganadera de la provincia Los Álamos, 4 Lebu, 30 Cañete y
de Arauco, consultoría que 54 Arauco.
considero el apoyo a la ejecución El trabajo con los productores,
de acciones para el Desarrollo de genero además Planes de
agricultores del rubro lechero y Inversión por Unidad Productiva
quesero de las Comunas de Focalizada, planes de inversión por
Arauco, Cañete, Lebu, Los Comuna Focalizada, Cronograma
Álamos, y coordinación de de Inversión tentativa para el
acciones de los Servicios Públicos periodo 2005 y listado de 135
y Municipalidades participantes de productores focalizados para ser
la Mesa Territorial apoyados en el año 2005.
• Programa de supervisión de la
subdirección del ambiente del
Servicio de Salud de Arauco.
Presentación del PDT • Programa de apoyo de Sercotec. Con el propósito de abrir un Gobierno Regional,
ARAUCO, como • Acciones de Coordinación y 30 de espacio de reflexión acerca del Subsecretaria de Desarrollo
experiencia modelo en el Organización de Sercotec y Noviembre y 1 proceso de desarrollo territorial Regional y Administrativo,
“SEMINARIO Asociación de Municipios. de Diciembre impulsado en los 9 territorios de la Emprende Chile, Sercotec,
INTERNACIONAL Región, el Programa Emprende Agencia de Desarrollo Bidasoa –
DESARROLLO Chile, con el apoyo de la Activa (convenio Subdere GTZ),
ECONOMICO Subsecretaria de Desarrollo Oficina Subregional de la
TERRITORIAL Y Regional y Administrativo, Organización Internacional para
EMPLEO”. realizaron el “SEMINARIO el trabajo OIT, CEUR, Agencia
INTERNACIONAL DESARROLLO de cooperación canadiense
ECONOMICO TERRITORIAL Y CUSO y la Organización de
EMPLEO”, en el cual se participo a Naciones Unidas para la
través de la exposición del Agricultura FAO.
funcionamiento del Plan de
Desarrollo Territorial de Arauco, la
muestra de artesanías típica,
gastronomía y promoción turísticas
del territorio.
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

El proceso de construcción del ARI 2006 en el territorio de Arauco se desarrollo en


relación a las siguientes etapas de trabajo.

ACTIVIDAD FECHA

1. Presentación de la Metodología de elaboración del ARI 2006


ante el Gabinete Ampliado y entrega de Circular Nº30 del 13 de Mayo
27.04.2005 y PRI 2005.
2. Reunión con Coordinadores de las UGT’s y Directorios
Provinciales con el objetivo de Presentar Metodología de 18 de Mayo
elaboración del ARI 2006 y definir su Rol.
3. Recepción de consolidado de anteproyectos de
02 de Junio
presupuestos sectoriales.
4. Reunión UGT para análisis de consolidado de anteproyectos
08 de Junio
de presupuestos sectoriales.

5. Envío listado invitados a Discusión Presupuestaria ARI 2006. 08 de Junio

6. Discusiones presupuestarias en el territorio con el Directorio,


13 de Junio
Gabinete requerido y Alcaldes.

7. Reunión UGT para análisis de discusión presupuestaria. 16 de Junio

8. Envío del Documento de Anteproyecto Territorial de


22 de Junio
Inversión

De acuerdo a este proceso y contando con los insumos entregados por


parte de la Seremi de Economía (Fichas del Anteproyecto Regional de Inversión
2006 Región del Bio Bio), desde el territorio se procedió a cotejar esta información,
corroborarla y complementarla a modo de ampliar la información base para la
construcción del ARI 2006.

El proceso se desarrollo de manera ampliamente participativa, contando


principalmente con el apoyo y trabajo de la UGT quien se reunió en reiteradas
ocasiones para discutir y analizar las informaciones existentes y las elaboradas en
el territorio. Así mismo existió un fuerte apoyo de parte del Gobernador Provincial,
tomando éste parte activa en la construcción del ARI.
Los principales obstáculos que se presentaron en este proceso, fueron:

1. Escasa información entregada para la construcción del ARI.


2. Poca respuesta de parte de las instituciones (a nivel regional) a quienes se
les solicito información (ya fuese no existente o complementaria a la
entregada)
3. Falta de tiempo para la coordinación y preparación de reuniones e informes.
4. Poca flexibilidad de parte de los organismos regionales para acoger las
discrepancias del territorio con respecto al presupuesto sectorial.
5. Diferencias entre las informaciones entregadas de parte del CRI y las
expuestas por los organismos públicos en la reunión de Discusión
Territorial.
6. Falta de parámetros comunes para la entrega de información de parte de
las instituciones (como por ejemplo programas a contemplar en el
presupuesto, estimaciones necesarias de realizar, etc.)
7. Falta de información sobre el presupuesto regional de cada institución.

Los elementos facilitadores para el proceso fueron:

• La significativa colaboración de la UPP de Arauco, para la recopilación de


información a nivel comunal y regional.
• Compromiso y participación activa del proceso por parte de los integrantes de
la UGT
• Respuesta oportuna y favorable de parte de las instituciones a nivel territorial,
en relación a los presupuestos del territorio.
• Interés y colaboración de parte de los Alcaldes del Territorio en el proceso.
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO DE
ARAUCO EN PROPIR 2006

INSTITUCIÓN ARAUCO $
CARABINEROS DE CH. 496.742.000
CONADI 3.360.000.000
CORFO 150.000.000
FONASA 10.105.614.675
FOSIS 1.327.926.500
GOBERNACION DE ARAUCO 16.000.000
I.N.D. 80.000.000
INDAP 1.289.141.000
INTENDENCIA 1.474.295.627
JUNAEB 2.076.001.000
JUNJI 778.314.600
MOP 4.547.028.000
ORIGENES 643.400.000
S.S. ARAUCO 5.056.951.000
SAG 140.000.000
SENAME 521.921.064
SENCE 186.032.793
SERCOTEC 80.000.000
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 426.850.275
SRM-EDUCACIÓN 20.861.114.000
SRM-TRABAJO 1.644.445.000
SUBDERE 2.358.160.000
TOTAL L 57.619.937.534

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programas
de índole regional y provincial, que no se encuentran territorializada su
inversión.
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA DE
LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA ARAUCO $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 4.079.150.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 3.173.100.293
3.- FORTALECIMIENTO DEL MUNDO RURAL
MEJORANDO LOS NIVELES DE EQUIDAD 467.878.000
5.- GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y CERCANA A LA
GENTE 496.742.000
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA
ENTRE LAS PERSONAS 45.399.667.241
7.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y LA
INTEGRACIÓN SOCIAL 4.003.400.000
TOTAL 57.619.937.534
TERRITORIO RECONVERSIÓN
TERRITORIO RECONVERSIÓN

1.- IMAGEN PRELIMINAR:

1.- Caracterización Social: Ausencia de un proyecto colectivo consensuado y


socializado que oriente el desarrollo socioeconómico del Territorio. Redes de
colaboración público - privada débiles. Reconocimiento de un rico capital social y
una importante organización social. Se percibe un gran capital humano con gente
esforzada, emprendedora y de gran calidad.
Fuerza laboral de baja calificación, altos índices de cesantía y pobreza,
crecimiento poblacional negativo, baja escolaridad y currículos educacionales
poco pertinentes con la realidad local. Prevalencia de una cultura de la
subsidiariedad v/s una cultura emprendedora. Participación ciudadana con una
orientación reivindicativa v/s una ausencia de liderazgo, percepción de zona
conflictiva, una marcada politización de los temas ciudadanos. Sentido de
identidad cultural local propia, necesidad de construir colectivamente una identidad
de futuro.

2.- Caracterización Urbana: Predominio de una precariedad habitacional y


urbana, en contraste con la riqueza arquitectónica del casco antiguo de Lota Alto y
Schwager de Coronel que se reconoce como patrimonio en riesgo. Ausencia de
una política habitacional pertinente para el territorio y escaso incentivo a la
actividad inmobiliaria y renovación urbana. Falta de homogeneidad en la
disponibilidad de suelo urbano para construcción de viviendas, cobertura superior
al 90% de servicios básicos, existencia de edificaciones diversas en diseños,
estilos, alturas y colores. Predominio de vialidad discontinua y una clara división
del sector urbano de las zonas rurales y el territorio insular, siendo estas últimas
poco consideradas y potenciadas. Morfología arquitectónica urbana homogénea,
habitabilidad funcional, con vías estructurantes lineales sin desarrollo de la
transversalidad, fuertemente fracturada por la presencia de ferrocarriles con
posibilidades de expansión con el proyecto BíoVías. Existencia y riqueza del
sentido de identidad de barrio y falta de espacios de recreación consolidados.

3.- Caracterización Económica: Territorio con potencialidades en el área forestal,


turismo, pesca, servicios, actividad industrial y portuaria. Malla económica débil,
dependencia de empleos gubernamentales de emergencia, fuerza laboral local de
baja calificación y bajas remuneraciones. Microemprendimiento como respuesta a
la cesantía y percepción de un discreto aporte de las actividades económicas en el
territorio.

4.- Caracterización Ambiental: Situación ambiental deficiente, carencia de una


cultura ambiental en la población. Aire; combustión domiciliaria con carbón, central
termoeléctrica y olores de la industria pesquera. Agua; no existe tratamiento de
aguas servidas y RILES2, los que descargan directamente al mar. Suelo;
basurales, deforestación nativa. Costas; contaminadas.
2
RILES: Residuos Industriales Líquidos de Establecimientos Industriales.
2.- VOCACIÓN:

Territorio con un desarrollo creciente de servicios, con un importante capital


humano, caracterizado por un incipiente desarrollo del microemprendimiento,
microempresa y desarrollo rural. Con un claro despliegue de la actividad
educacional, industrial, portuaria, pesquera, forestal y turismo histórico patrimonial
y cultural.

3.- EJES DE DESARROLLO:

a) Turismo Histórico Cultural y Patrimonial:

b) Actividad Marítimo Portuaria:

c) Actividad Industrial y Forestal Maderera:

d) Emprendimiento y Microempresa:

e) Servicios

f) Desarrollo Tecnológico y Educación

g) Infraestructura

4.- Proyectos Relevantes.

PROYECTOS INCLUIDOS EN CONVENIO MARCO 2004-2006

CODIGO NOMBRE SECTOR INSTITUCION FUENTE


20176812 ConstrucciónCasetas Sanitarias Playa Vivienda - Solución Municipalidad de FNDR
Colcura y Valle Colcura, Lota Habitacional Parcial Lota
20176815 Construcción Caseta sanitarias Villa Vivienda - Solución Municipalidad de FNDR
Democracia Villa Isidora, Lota Habitacional Parcial Lota
20176816 Construcción casetas Sanitarias C. El Vivienda - Solución Municipalidad de FNDR
Roble, J. Rivas y El Blanco, Lota Habitacional Parcial Lota
20177181 Construcción casetas Sanitarias sectores Vivienda - Solución Municipalidad de FNDR
Cantera Vieja y Poniente Habitacional Parcial Lota
20184603 Construcción Casetas Sanitarias Sector Vivienda - Solución Municipalidad de FNDR
Calabozo, Coronel Habitacional Parcial Coronel
20184605 Construcción Casetas Sanitarias Sector Vivienda - Solución Municipalidad de FNDR
Caleta Maule y La Obra, Coronel Habitacional Parcial Coronel
20190387 Aplicación Fortalecimiento y Multisectorial - CORFO VIII FNDR -
Modernización de Microempresas Intersubsectorial Región Sectorial
Multisector
30004506 Habilitación Plaza Jorge Rojas Miranda, Multisectorial - SEREMI Vivienda Sectorial
Coronel Desarollo Urbano Octava Región
PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL
HITOS PROGRAMAS, PROYECTOS, FECHA DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTORES INVOLUCRADOS
ACTIVIDADES O ACCIONES CUMPLIM.
ASOCIADAS HITO
Entrega de Mapas Temáticos a Asistencia Técnica SIT (GORE) Agosto Jornada de Entrega de Mapas UGT
JJVV y Organizaciones Sociales Ejecución del SIT Temáticos a JJVV y Organizaciones Municipios de Lota y Coronel. Gobernación
del T. Reconversión Talleres Participativos de Sociales que resultan de la Provincia de Concepción.
Construcción de Mapas Temáticos elaboración del SIT. Se estima que Consultora que ejecuta el SIT
a lo menos se entreguen mapas de Carabineros -Policía de Investigaciones
riesgos al menos al 30% de las Bomberos-Alcaldes-Concejales -Gobierno
JJVV del Territorio. Regional
Entrega de Productos Consultoría Consultoría en Desarrollo Turístico Julio Exposición en una jornada de UGT
en Desarrollo Turístico SERCOTEC – Municipios de Lota trabajo con los miembros de la Municipios de Lota y Coronel. Gobernación
La idea es indicar a quién se y Coronel Mesa de Trabajo Turismo Histórico Provincia de Concepción.
entregar esta consultoría Resultados de la asistencia técnica Patrimonial y Cultural sobre los ANDES Consultores
(Estudio de Demanda Turística, resultados de la consultoría Alcaldes- Concejales
otros Productos) contratada. Gobierno Regional- SERNATUR- -MINVU

Inclusión del PDT en Jornadas de trabajo con equipos Junio Documento PLADECO de al menos UGT
PLADECOS de los municipios del municipales. el 50% de los Municipios, incluye Municipios del Territorio de Reconversión
Territorio de Reconversión Sesiones en las Mesas de Trabajo los lineamientos del PDT.
Se sugiere redactar de la siguiente
manera:...”Presentar el acuerdo de
incorporar los criterios del PDT en
el nuevo PLADECO
Selección de Beneficiarios Reuniones de Trabajo con Equipos Julio 40 Microempresarios beneficiados CORFO, UGT, Asociaciones de
Programa de Microempresa de Fomento Productivo con el Programa de Microempresa Microempresarios, Municipios del Territorio,
CORFO. CORFO – GORE. SERCOTEC.
Esto no corresponde a un Hito. Se
sugiere incorporar esta actividad
en otro Hito, o simplemente, no
considerarlo como Hito
Oficina de Borde Costero en Mesas de Trabajo Marítimo Septiembre En el 50% de los municipios del UGT
funcionamiento Portuaria. Territorio debe encontrarse SERNAPESCA
Constitución de una Acciones de las Consultorías en funcionando una Oficina de Borde Municipios del Territorio.
Oficina de Borde... Desarrollo Turístico y SIT Costero con especificidad temática
y plan de acción.
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

De manera global el Coordinador de la UGT Reconversión se informó vía


Gobernación Provincial de Concepción sobre las etapas del ARI 2006. Luego
se informó a través de la exposición del SEREMI de Economía en la reunión
del Gabinete Regional Ampliado. A continuación se exponen los pasos
seguidos y se comentan.

Pasos Seguidos por la UGT Reconversión.

1.- Se cumplió con lo solicitado por la SEREMI de Economía en su calidad de


coordinador técnico del ARI 2006 y se convocó a la UGT para analizar la
información recibida por la institucionalidad pública cuyo intermediario fue la
SEREMI de Economía.

La información que se recibió fue sólo de algunas reparticiones públicas y la


mayoría de ellas se encontraba agregada por lo que no era entendible de
manera inequívoca. A su vez, en la mayoría de los casos no se adjuntaba la
Ficha resumen que se elaboró para tal efecto.

Con todo la UGT analizó la información disponible y centró su atención en los


proyectos e iniciativas de carácter territorial que se señalan en el PDT junto
con otras nuevas que se han presentado, acordándose plantear estos
requerimientos en la discusión del Directorio Provincial.

Como antecedente clave se trabajó con la propuesta presentada al Intendente


Regional que se refería a los proyectos de interés territorial. En esa
oportunidad se convocaron el Gobernador Provincial de Concepción, los
Alcaldes de las Comunas de Lota y Coronel, los Directores de SECPLAN, el
Coordinador de la UGT Reconversión y el Apoyo Operativo

2.- Los equipos de las SECPLAN trabajaron con el Coordinador de la UGT en


analizar la información aportada por la institucionalidad pública y afinaron las
propuestas del Territorio de Reconversión.

3.- El Jefe de Planificación de la Gobernación Provincial de Concepción, la


Coordinadora de la UGT Pencopolitana, el Coordinador de la UGT
Reconversión y los apoyos operativos respectivos, trabajaron como equipo la
preparación de la reunión del Directorio Provincial y se encargaron de la
logística del encuentro. La convocatoria fue responsabilidad de la SEREMI de
Economía.

4.- Reunión del Directorio Provincial: La presentación de los Coordinadores de


las UGT Pencoplitana y Reconversión se complementó con la presentación
del Jefe de Planificación de la Gobernación Provincial de Concepción y en lo
sustantivo mostró comparativamente el proceso ARI 2005 y ARI 2006. Expuso
los datos aportados por las reparticiones públicas, planteó los proyectos de
interés territorial y se problematizó sobre ellos3, además se explicó el proceso
FNDR 2006.

Con respecto a la convocatoria es necesario señalar que el Gobernador


Provincial de Concepción fue representado por Jorge Henríquez dado que se
encontraba en la XI región y por razones climáticas no pudo despegar el
avión.

De los SEREMI sólo asistieron los titulares de Economía y Minería. De los


Alcaldes sólo asistió René Carvajal Alcalde de la Comuna de Coronel. El resto
de los asistentes iba en representación de sus instituciones.

Los temas de interés estratégico para el Territorio de Reconversión que se


plantearon fueron:

• Mobiliario Urbano Playa Blanca.


• Recuperación Patrimonial; Entorno Pabellón 83 y Chiflón Schwager.
• Ruta Costera Boca Sur – Coronel.
• Ordenamiento Territorial, SIT y Plan Regulador Intercomunal.
• Caleta Maule y Caleta Colcura.
• Plan Maestro de Aguas Lluvias.
• Internado CFT Lota – Arauco.
• C.I.C.A.T.
• Sala Cuna en Escuela JEC
• Isla Santa María; Pavimentación Puerto Sur – Puerto Norte, Barcaza.

Por último, los acuerdos tomados serán seguidos por los Coordinadores de
las UGT respectivas y el Jefe de Planificación de la Gobernación Provincial de
Concepción lo que permite concluir que es posible perspectivar las iniciativas
planteadas en los PDT en coherencia con las vocaciones y ejes estratégicos
definidos.

3
Para mayor información remitirse al Acta del Directorio Provincial.
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO DE
RECONVERSIÓN EN PROPIR 2006

RECONVERSIÓN
INSTITUCIÓN $
CORFO 150.000.000
FONASA 11.406.929.185
FOSIS 830.593.000
JUNAEB 1.229.739.000
JUNJI 597.082.500
MINVU 36.338.000
MOP 1.993.807.000
SAG 5.000.000
SENAME 465.741.404
SENCE 320.468.500
SERCOTEC 20.000.000
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 395.148.327
SRM-EDUCACIÓN 15.107.068.000
SRM-TRABAJO 2.578.617.000
SRM-TRANSP. Y TEL. 30.000.000
SUBDERE 3.089.592.000
TOTAL 38.256.123.916

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los


programas de índole regional y provincial, que no se encuentran
territorializada su inversión
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA
DE LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA RECONVERSIÓN $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 1.993.807.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 1.326.061.500
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA
ENTRE LAS PERSONAS 34.936.255.416
TOTAL 38.256.123.916
TERRITORIO PENCOPOLITANO
TERRITORIO PENCOPOLITANO

VOCACION DEL TERRITORIO

“Territorio como centro rector regional, dotado de una creciente autonomía


decisional en materia política, económica y cultural; con una real y activa
participación de sus habitantes, que contribuyen a generar condiciones para
constituirse en articulador de confianzas entre actores públicos y privados.
Además de ser núcleo metropolitano regional, centro de servicios, principal
centro urbano-residencial y polo del sistema marítimo portuario e industrial del
centro sur del país. Por otro lado, ser centro de la actividad técnico profesional
y cultural, dotada de una infraestructura de alto nivel, con un desarrollo del
turismo de negocios y convenciones, que se complementa con la riqueza de
sus atractivos naturales e histórico – culturales”

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL TERRITORIO

¾ Mejorar las oportunidades de Acceso al Trabajo para la comunidad


residente.Mejorar las condiciones de calidad de vida en el territorio y
sus habitantes.
¾ Desarrollo de la conciencia y participación ciudadana (cívica, deportiva
y cultural) en el territorio.
PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

PROGRAMAS, FECHA DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTORES


HITOS PROYECTOS, CUMPLIM. INVOLUCRADOS
ACTIVIDADES O HITO
ACCIONES ASOCIADAS
Conformación de un Directorio Sesión y constitución Abril Conformar un Directorio Provincial con -Intendente
Provincial Efectivo del Directorio. representantes GORE y autoridades como Raúl Gobernador,
Súnico, José Miguel Ibar, Claudio Elgueta y Representantes del
representates de los sectores. Involucrar a los GORE, Mideplan,
nuevos consejeros regionales en el proceso. Economía, Consejeros
regionales.
Taller con los Concejos Falta indicar Marzo – Involucrar a los concejales de las comunas del -Gobernador
municipales del Territorio. Actividades, programas abril territorio en el proceso, considerando que son los Concejales del territorio,
Esto no es un Hito. Es una o proyectos asociados actores que permanecen en el territorio más allá de GORE
actividad finalizado el programa y que son los representantes
electos de la comunidad.
Participación de las reuniones Falta indicar I semestre Participación activa y efectiva en los temas -UGT
en que se discuten los grandes actividades, programas o permanente relevantes del territorio, como son Plataforma -Gobernación
proyectos del territorio. Esto no proyectos asociados Logística, San Pedro de la Costa, Bio Vías,
es un Hito. Es una actividad Corredor Bioceánico.
Seminario con actores públicos Falta indicar Septiembre - Realización de un seminario en que se discuta con -actores relevantes
– privados – sociedad civil / actividades, programas o Octubre los actores del mundo privado una propuesta de -públicos, privados y
análisis de propuestas proyectos asociados trabajo con ellos, lo que será el inicio de las mesas soc. civil
público – privadas del territorio.
Lanzamiento Proyecto Falta indicar Mayo - Junio Lanzamiento del proyecto que fue elaborado en Colegio de Ingenieros
Profesionales Senior actividades, programas o conjunto por la coordinadora, Arabella Espinoza Sercotec
proyectos asociados del Colegio de Ingenieros y Luis Eduardo Padilla Ampich Concepción
de Sercotec, en donde se involucra a empresarios Ampich Talcahuano
del territorio, con microempresarios atendidos por
SERCOTEC en una relación de traspaso de
experiencias y capacitación en gestión.
Mesa de Educación Falta indicar Abril Constitución de la Mesa de educación, con la Seremi de Educación
Constitución de una Mesa de actividades, programas o Seremi trabajando en ella, en que se traten los Gobernación
Educación proyectos asociados temas de cambio en las mallas curriculares de UGT
acuerdo a la vocación del territorio, incorporación
del PDT en los Padem del territorio, socialización
del PDT en la población escolar.
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

El día 13 de Mayo se realizó reunión de Gabinete Regional Ampliado donde se dio


a conocer el Proceso ARI 2006 a los servicios de la Región, incluidos los
Coordinadores Territoriales y se entregaron los lineamientos para su
construcción.

El día 15 de Junio se realizó reunión de la UGT Pencopolitana para dar a


conocer y analizar el estado del arte del ARI 2006, también se hicieron
observaciones, las que serían consideradas en la reunión de directorio posterior.

El 23 de Junio se reunió el Directorio Provincial para analizar y sancionar el


ARI 2006 para la Provincia de Concepción de acuerdo al ordenamiento que la
región se ha dado a través de su programa de desarrollo territorial y sus territorios
de planificación.

APRENDIZAJES DEL PROCESO ARI 2006

De manera gradual se recibió la información de las Secretarías Regionales


Ministeriales y SSPP, no contándose con toda la información para el análisis.
Hubo información que llegó de manera parcial y otra que definitivamente no llegó.
A su vez, aquella que se ha recibido muestra ciertas omisiones que no permiten
configurar una opinión. Las fichas que se debían completar para el proceso ARI
2006 no se recibieron en su gran mayoría y en la información aportada se
encuentra agregada lo que dificulta el análisis por territorios de planificación. Por
otra parte, la información difiere en su presentación de un servicio a otro.

Se puede mencionar que una vez más nos vimos alcanzados en los plazos,
por lo que se sugiere que este proceso que se ve como importante para planificar
la inversión de los territorios, se comience con mayor anticipación, de manera que
las orientaciones de los territorios se vean reflejadas en la inversión de los
servicios.

Para que los servicios que fueron invitados a la reunión de directorio


acudieran a esta, fue necesario llamarlos desde Intendencia Regional, lo que no
es una buena señal al proceso, por otra parte, se esperaba que participaran jefes
de servicios o seremis, pero llegaron algunos representantes que no conocían del
tema y era difícil comprometer recursos de esta manera.
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO
PERNCOPOLITANO EN PROPIR 2006

INSTITUCIÓN PENCOPOLITANO $
CARABINEROS DE CH. 3.936.565.000
CONICYT 1.784.071.000
DIBAN 61.615.000
FONASA 61.370.346.315
FOSIS 1.232.946.750
I.N.D. 120.000.000
INDAP 114.997.000
JUNAEB 3.299.551.000
JUNJI 1.916.751.900
MINVU 2.896.926.000
MOP 5.521.328.000
S.S. CONCEPCIÓN 1.146.821.066
S.S. TALCAHUANO 7.133.000.000
SENAME 2.984.305.845
SENCE 938.352.058
SERCOTEC 60.000.000
SERNAPESCA 64.606.916
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 775.243.962
SRM-EDUCACIÓN 55.004.487.000
SRM-TRABAJO 480.727.000
SUBDERE 270.708.000
TOTAL 151.113.349.812

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programa de
índole regional y provincial, que no se encuentran territorializada su inversión
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA DE
LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA PENCOPOLITANO $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 5.203.063.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 2.346.295.808
3.- FORTALECIMIENTO DEL MUNDO RURAL
MEJORANDO LOS NIVELES DE EQUIDAD 318.265.000
4.- CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO 1.784.071.000
5.- GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y CERCANA A LA
GENTE 4.062.786.916
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA ENTRE
LAS PERSONAS 137.398.868.088
TOTAL 151.113.349.812
TERRITORIO SECANO INTERIOR DE CONCEPCIÓN Y
BÍOBÍO
TERRITORIO SECANO INTERIOR DE CONCEPCIÓN Y BIO BÍO

VOCACIÓN DEL TERRITORIO

Las vocaciones que se aprecian particularmente en el territorio de


planificación del secano interior Bio Bio Concepción son dos grandes áreas
económicas:

SIILVOAGROPECUARIA: Esta vocación se desprende del potencial


que muestra el territorio tanto en sus datos estadísticos como en la percepción
de la ciudadanía.
El desarrollo silbo agropecuario contemplará la integración de todas las
actividades ligadas a las actividades de cultivos en toda su expresión desde lo
hortofrutícola a la silvicultura, como de la ganadería y toda actividad de
tradición campesina. Donde el encadenamiento de las actividades y la
asociatividad de los actores se transforma en la gran oportunidad para vincular
al territorio tanto a los mercados locales nacionales e internacionales. Dentro
de esta vocación se destacan principalmente las actividades de; agricultura
tradicional, apicultura, floricultura, cultivos orgánicos, cultivos bajo plástico y
comercializadoras agrícolas, agroindustria de frutos silvestres, entre otros.

TURISMO: La vocación del territorio con sello turístico se basa


principalmente en sus potencialidades que posee en relación al patrimonio
cultural histórico y a las tradiciones costumbristas locales, que pueden
transformarse en una oferta concreta e integrada a un mercado que cada día
crece demandando este tipo de productos. Esta vocación se fortalece con la
vocación silbo agropecuaria al vincularse en lo paisajístico y en la gastronomía
elaborada con productos limpios con denominación de origen. Aquí
encontramos el turismo religioso, turismo recreativo, turismo rural, turismo
histórico, turismo gastronómico, turismo aventura, turismo playa y pesca,
(comuna de Penco) agroturismo.

DESARROLLO MARÍTIMO: (Desarrollo portuario) considerado por la


comuna de Penco. Es importante señalar que esta comparte con el resto del
territorio la Vocación Turística pero no la silbo agropecuaria, por tanto para
estas comunas sus vocaciones son Desarrollo Marítimo y Turístico. El
desarrollo marítimo está dado por la influencia de su costa y puerto en la
comuna donde se integra al pequeño microempresario de la pesca artesanal.
EJES DE DESARROLLO DEL TERRITORIO DE PLANIFICACIÓN SECANO
INTERIOR BIO BÍO CONCEPCIÓN

Para encauzar los esfuerzos de todas las entidades tanto privadas como
públicas que actúan en el territorio, se definieron cuatro ejes estratégicos de
desarrollo que son:

i) Formación: Se define con este nombre al conjunto de acciones


relativas a la capacitación, a la educación y a todos los planes y
programas y acciones que apoyen vocaciones del territorio como
el turismo lo silbo agropecuario y el desarrollo marítimo. Que
acrediten competencia y que los habitantes del territorio adquieran
conocimiento y competitividad para un desarrollo inteligente y
endógeno del territorio.

ii) Infraestructura y Obras Viales: Este eje recoge las iniciativas de


acción e inversión que materialicen obras de diversa índole como
caminos, escuelas, puentes, viviendas, electrificación, obras de
agua, etc, sin las cuales se dificulta desarrollar plenamente las
vocaciones planteadas por el territorio como son: turismo,
marítimo y silbo agropecuario

iii) Fomento Productivo: Este eje tiene como objetivo orientar captar
y vehicular todos los instrumentos de la institucionalidad pública
que apoyen el emprendimiento la innovación el asociativismo y la
introducción de nuevas tecnologías en el tejido económico local;
tale como Subsidios, bonos, programa de transferencia
cofinanciamiento créditos u otros que desarrollen y apoyen
integralmente las vocaciones que se ha planteado este territorio
de planificación

iv) Recursos Naturales y Medio Ambiente: El objetivo de este eje


de desarrollo es captar las iniciativas que mitiguen y subsanen los
impactos ambientales y favorezcan el desarrollo competitivo de las
vocaciones territoriales. Junto a ello también favorecer la calidad
de vida de la población contribuyendo junto a los otros ejes al
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y a la
radicación de la población rural.

La metodología para determinar estos ejes fue el agrupar por afinidad


y complementariedad de las acciones propuestas en los talleres.
PROYECTOS ESTRATÉGICOS

ƒ CONVENIO PROGRAMACION CON MOP PARA RED VIAL


ƒ PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO TERRITORIAL
ƒ IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PARA LA MICROPEMPRESA
FAMILIAR (URBANA – RURAL)
ƒ ADQUISICION DE STAND PARA FERIAS Y EXPOSICIONES
ƒ CONSTRUCCION DE PEQUEÑAS OBRAS DE RIEGO
ƒ DESARROLLO DEL POTENCIAL BIOGENETICO (PLANTAS
MEDICINALES).
ƒ PASANTÍAS, GIRAS DE ESTUDIO E INTERCAMBIO EXPERIENCIAS
ƒ PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MUNICIPAL
ƒ PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ORG. COMUNITARIAS
ƒ CONSTRUCCION Y HABILITACION DE MUSEOS Y CASA DE LA
CULTURA
ƒ MANEJO PREDIAL INTEGRAL SUSTENTABLE EN LAS COMUNAS DE LA
VIII REGIÓN
ƒ SANEAMIENTO TITULO DERECHOS DE AGUA EN EL TERRITRORIO DE
AMDEL
ƒ DIAGNOSTICO Y EVALUACIÓN MANEJO INTEGRADO DE
MICROCUENCA
ƒ MANEJO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA EN PREDIOS DEL
TERRITRORIO DE AMDEL
ƒ PLAN MAESTRO DE TURISMO
ƒ SEÑALETICA CIUDADANA TURÍSTICA
ƒ RECONSTITUCIÓN DE ARCHIVO Patrimonial histórico del territorio
ƒ IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE DE CIRCUITOS ECONÓMICOS
ƒ IMPLEMENTACIÓN DE RESULTADOS DE MARKETING COMUNAL
IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS
PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

HITOS PROGRAMAS, PROYECTOS, FECHA DESCRIPCIÓN DEL ACTORES


ACTIVIDADES O ACCIONES CUMPLIM. HITO INVOLUCRADOS
ASOCIADAS HITO
FORO • Diseño y definición de objetivos 12 marzo de Encuentro territorial de Comunidad, empresarios,
CIUDADANO al interior de la UGT. 2005 actores relevantes de cada cuerpo político comunal,
• Motivación de actores locales y comuna, donde conocen un profesionales municipales,
regionales para su participación proceso de desarrollo Gobierno Regional,
• Redacción de hilos conductores territorial sus alcances y la Sectorialidad UGT.
para moderación de ejes sistematización de lo que
• Taller preparatorio de nivelación ellos ya habían priorizado.
de contenidos de pret con UGT Además el merco político
ampliada con autoridades territoriales
• Negociación de recursos con y regionales para dar el
socios estratégicos para detalles contexto para la formación
logísticos como transporte, de mesas comunales de
alimentación, etc. gestión territorial, con un
• Coordinación de medios con representante comunal ante
comunicados de prensa la UGT y 4 de cada mesa
para los ejes de desarrollo
• Redacción de protocolos
territorial.
• Envío de invitación
CONSTITUCIÓN Y • REALIZACIÓN DE 7 TALLERES EL Moderación y Planificación Comunidad, empresarios, cuerpo
PLANIFICACIÓN FORO CIUDADANO SEGUNDO estratégica de cada mesa político comunal, profesionales
DE MESAS DE • ACURDO DE FCHAS TRIMESTRE DE constituida, donde se deben municipales, Gobierno Regional,
GESTIÓN PARA CADA ESTE AÑO consensuar con sus Sectorialidad UGT.
TERRITORIAL COMUNA miembros los objetivos que
• GESTIÓN DE se proponen en los plazos
En este caso, se debe RECURSOS PARA concordados participativa y
destacar el o los EJECUTAR ESTOS democráticamente. SE
resultados de las ENCUENTROS POR deben acordar acciones y
mesas. COMUNA responsables que deberían
• PREPARACIÓN DE involucrar a la sectorialidad
HILOS con el fin de programar
CONDUCTORES encuentros puntuales con
PARA sectores de interés para la
MODERACIÓN mesa en particular, así como
• MOTIVAR LA desde la UGT motivar la
PARTCIPACIÓN DE necesidad de trabajar temas
LOS ACOTES por ejes con los encargados
INVOLUCRADAOS. de estos transversalmente al
territorio.
• Licitación y La escuela de lideres Actores locales preferentemente
adjudicación de Inicio Segundo pretende fortalecer a las ciudadanos y dirigentes sociales y
EJECUCIÓN DE proyecto a consultora trimestre de este año. redes sociales a través de la productivos integrantes de las mesas
ESCUELA DE • Selección de capacitación de más de 30 comunales de gestión territorial.
LÍDERES participantes actores locales, con el
• .Inicio de talleres y propósito de integrar a una Sector público?
Se sugiere jornadas. masa critica a los procesos
redactar...”Lanzamie • Replicas en el territorio de cambio del territorio y la
nto del Programa... • Participación de región, se trabaja por
alumnos de las mesas módulos y periódicamente
de gestión territorial de se realizan replicas por los
cada comuna. propios alumnos en su
comunidad tutelados por la
consultora que se adjudique.
FORO DE • Foro Ciudadano Noviembre 2005 Segundo Foro, donde se
REVISIÓN DE Cabrero pueda evaluar el proceso de
PROCESO DE • Moderación y los meses pasados y
INVOLUCRAMIEN planificación de mesas corregir y acordar acciones
TO CIUDADANO comunales de gestión futuras. Además medir los
2005 territorio niveles de empoderamiento
• Puesta en marcha de de los temas territoriales en
Se sugiere cambiar la planificación de las la gente.
palabra Revisión por mesas
Evaluación • Ejecución de escuela
de lideres como
insumo
• Gestión de presupuesto
para costear la
producción
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

Sin duda este proceso 2006 es un avance en comparación con los anteriores
realizados en la Región. Sin embargo muestra debilidades estructurales dadas por
lo cultural y especialmente por el manejo y transparencia de la información.

En el primer punto señalo que las autoridades comunales aún no comprenden en


una total dimensión en que consiste el ARI y cuales son las oportunidades que
presenta para Ellos. Además si se logrará que todos los servicios públicos
trabajaran con una real orientación al cliente y no desde su oferta, el instrumento
se nutriría de contenidos que cada vez tendrían mayor sintonía con lo local y
territorial. En este punto resulta interesante como el Programa de Desarrollo
Territorial ha dejado al descubierto las culturas institucionales y el camino que han
recorrido y sin duda creo que el PDT ha contribuido en el proceso pero es solo el
inicio. Por ejemplo el MOP ha avanzado enormemente en recoger las
demandas territoriales, pero sobretodo en construir en el territorio un
dialogo fluido para la construcción de acuerdos y resolución de conflictos.
Otro es caso de CORFO que le resulta, aparentemente, incomodo y poco
adecuado el modelo para su gestión. Esto es comprensible desde una perspectiva
organizacional, pero sin duda, que la medida en que este proceso de planificación
regional ARI se vaya consolidando, los servicios y organismos públicos más
centralizados y rígidos irán tornándose proclives.

Otro aspecto dice relación con un planteamiento señalado por el SEREMI de


economía, cual es; que el ARI debería ser la finalización de un periodo de
planificación y no un hito.

Por lo tanto se debe profundizar al interior del territorio durante todo el año que el
ARI es el mejor instrumento para ser trabajado al interior de la UGT.
Comprendiendo que es un instrumento que permite construir consensos y
respaldos en el territorio para enfrentar como región al poder central “DIPRES”

Finalmente el modelo de participación debería profundizarse en ambos frentes,


tanto en lo territorial como en lo regional, ya que aún percibe en algunas
autoridades comunales una suerte de instancia de pedir más y más con tal que
algo caiga y por otra parte los servicios regionales intentado mostrar de mejor
forma su presupuesta par no ser muy criticados y salir luego del problema.
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO DE AMDEL
EN PROPIR 2006

INSTITUCIÓN AMDEL $
CARABINEROS DE CH. 201.706.000
FONASA 161.721.425
FOSIS 424.851.250
I.N.D. 140.000.000
INDAP 783.216.000
JUNAEB 1.729.636.000
JUNJI 367.615.500
MOP 491.603.000
SAG 66.902.019
SENAME 313.416.783
SENCE 138.571.484
SERCOTEC 20.000.000
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 245.813.791
SRM-EDUCACIÓN 16.683.196.000
TOTAL 21.768.249.252

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programa de
índole regional y provincial, que no se encuentran territorializada su inversión
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA DE
LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA AMDEL


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 486.139.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 1.433.540.753
3.- FORTALECIMIENTO DEL MUNDO RURAL
MEJORANDO LOS NIVELES DE EQUIDAD 5.464.000
5.- GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y CERCANA
A LA GENTE 201.706.000
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA
ENTRE LAS PERSONAS 19.641.399.499
TOTAL 21.768.249.252
TERRITORIO SECANO COSTERO E INTERIOR ÑUBLE
VALLE DEL ITATA
TERRITORIO SECANO COSTERO E INTERIOR DE ÑUBLE –
VALLE DEL ITATA

1. VOCACIONES:

SILVOAGROPECUARIO Y TURISMO validado ante UGT y comunidad, alcaldes y


concejales en el mes de Marzo en Quirihue y presentado a Directorio Provincial en
el mes de Mayo.

Objetivos de Desarrollo validado por UGT en el mes de Abril, presentado a


Directorio Provincial en el mes de Mayo. Asimismo, validado por Directorio de
Asociación Secano (alcaldes y Concejales) mes de Mayo. Será validado el 06 de
Julio en Quirihue con empresarios, en instancia de la formación de mesa
territorial publico privada productiva.

OBJETIVO GENERAL

¾ Promover las condiciones favorables para un desarrollo socioeconómico


sustentable y sostenible que provoque niveles crecientes de desarrollo en
el territorio, a fin de lograr una mejor calidad de vida en éste.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1.- Lograr niveles de equidad en el territorio en forma organizada y sustentable.


2.- Generar las condiciones para el necesario crecimiento de la economía local en
el territorio.
3.- Generar un espacio de desarrollo y convivencia marcada por el respeto y la
igualdad de oportunidades para sus habitantes y promover la activa participación
de los ciudadanos del territorio.
4.- Apoyar en forma eficiente las capacidades productivas y sociales en el
territorio.
5.- Generar una instancia de concertación público privada y de trabajo articulado
permanente entre sectores público, privado y municipios.

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS:

1.- Lograr niveles de equidad en el territorio en forma organizada y sustentable.


2.- Aprovechar en forma eficiente las capacidades productivas y sociales en el
territorio.
3.- Crear instancias territoriales de concertación público privada institucionalizada
para el desarrollo económico territorial y empleo para mejorar eficiencia e impacto
de la inversión pública regional
4.- Establecer un lugar de trabajo permanente entre el sector público, equipos
municipales, comunidad y sector privado productivo.
5.- Vincular la educación con el ámbito productivo
2. EJES DE DESARROLLO

EJE DE DESARROLLO “FORESTAL”

„ OBJETIVO: promover encadenamientos productivos


„ Estrategias:
1. Apoyo a la generación de un Programa de Fortalecimiento y
creación de Microempresas productivas y de servicios asociadas al rubro
forestal
2. Saneamiento de títulos de dominio

EJE DE DESARROLLO “AGRICOLA”

¾ RUBRO HORTOFRUTICOLA

OBJETIVO: aumento de la superficie destinada al rubro.


Estrategias
- Programa integrado de riego.

¾ RUBRO CULTIVOS TRADICIONAL Y VIÑAS

„ OBJETIVO: mejoramiento de la productividad


„ Estrategias :
1. Incorporación (introducir tecnologías) de innovación tecnológica
como el mejoramiento de semillas y cepaje.
2. El establecimiento de practicas conservacionistas y del uso de
técnicas de manejo sustentables (cero labranza- Modelo MINAGRI)
3. El fortalecimiento del sistema de comercialización

EJE DE DESARROLLO “TURISMO”:

„ OBJETIVO: lograr una adecuada oferta de “productos turísticos” del


territorio.

„ Estrategias :
1. Lograr una valoración del patrimonio cultural
2. Creación de conciencia turística en el territorio
3. Establecimiento de estándares de calidad
4. Establecimiento de infraestructura turística en dotación de servicios
básicos, de equipamiento comunitario y de esparcimiento
5. Implementación/ creación de departamentos u oficinas de turismo
municipales o comunal
6. Establecimiento de mesas público- privadas de turismo
EJE DE DESARROLLO “PECUARIO”: GANADERIA MENOR

„ OBJETIVO: generar condiciones para lograr parámetros productivos


adecuados
„ Estrategias :
1. Establecimiento de una raza adecuada para el secano
2. Capacitación a productores de ovinos
3. Establecimiento de “Buenas Prácticas” de manejo ovino en el territorio
4. Producción forrajera.

EJE DE DESARROLLO “APICOLA”


„ OBJETIVO : incentivar producción limpia y comercialización miel y sus
derivados en el secano
Estrategias:
1. Complementariedad con el rubro hortofrutícola en el secano
2. Incentivo a la certificación
3. Potenciar la RED APICOLA en el Secano
4. Abrir canales de comercialización de la miel y sus derivados.

3. CONCORDANCIA CON EL CONVENIO MARCO

Las actividades están relacionadas con los objetivos generales y específicos de


los que da cuenta el PDT

LINEAMIENTO ESTRATEGICO 1: Desarrollo Integral Del Territorio

1.1 Planes de Desarrollo Comunal en la Región (31 comunas)


1.2 Programa de Desarrollo Territorial en la Región del Bío Bío
1.3 Apoyo metodológico para la formulación de los PDT
1.4 Mesa trabajo conjunta para contar con planes reguladores que incorporen
adecuadamente la variable ambiental
Todo lo considerado en este lineamiento es fundamental para el territorio.

LINEAMIENTO ESTRATEGICO 2: Desarrollo Productivo Integral, Sustentable


Y Competitivo

2.3 Aplicación de programa de subsidio a las inversiones privadas


Esta actividad está relacionada con el eje de desarrollo “FORESTAL”
relativo a generar encadenamientos productivos.
2.4 Capacitación a organizaciones de mujeres en gestión productiva y
comercialización
Esta actividad está relacionada con el eje de desarrollo “AGRICOLA” en
especial relativo a cultivos tradicionales y viñas, como asimismo en el rubro
hortofrutícola. Lo interesante de esta actividad es que incorpora la componente de
género.
2.5 Apoyo al desarrollo de un sistema turístico regional
Esta actividad dice relación con el eje de desarrollo “TURISMO”.
2.8 Manejo Integral del Borde Costero Región del Bio Bío
Si bien es cierto, no está directamente relacionado con algún eje de
desarrollo especificado en el PDT, debe hacerse mención que esta actividad
beneficia a las comunas de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu.
2.10 Programa de fortalecimiento para el DEL sustentable
Esta actividad está implícita en la implementación del PDT en el territorio,
entendiendo que el desarrollo de un territorio y su capacidad de “competir” está
basado en un desarrollo económico local sustentable y sostenible.
2.11 Transferencia Programa Innovación Tecnológica Región del Bio Bío
Está relacionado con “bajar” a los territorios las innovaciones tecnológicas,
en especial en el ámbito de los cultivos tradicionales y viñas, ambos aspectos del
eje de desarrollo agrícola establecidos en el PDT.
2.14 Programa manejo de RSD Región del Bio Bío
Si bien es cierto que este aspecto no fue tratado especialmente en el PDT,
es claro que en la Imagen Preliminar se establece el problema relativo a la
disposición final de los RSD y la inexistencia de vertederos autorizados.
2.15 Difusión Región del Bio Bío programa de MKT turístico
Está relacionado con el eje de desarrollo “TURISMO”.
2.16 Dinamización del desarrollo silbo agropecuario en la Región del Bio Bío
2004-2005
Directamente relacionado con los ejes de desarrollo “TURISMO” y “
HORTOFRUTICOLA”.
2.17 Estimular la focalización territorial del PAC asociándoles el
fortalecimiento de la intervención de SERCOTEC en los sistemas s de pesca
artesanal, turismo y AMDEL
Relacionado con el eje de desarrollo “TURISMO”.

LINEAMIENTO 3: Fortalecimiento Del Mundo Rural Mejorando Lo Niveles De


Equidad
3.1.4 Electrificación rural territorios Secano Ñuble, Punilla, Laja Diguillin
En la Imagen preliminar se estableció que si bien es cierto el porcentaje de
electrificación domiciliaria esta por sobre el promedio provincial y regional, aún
quedan algunas comunas del territorio que deben tender a disminuir sus falencias
en este aspecto (Cobquecura, Quirihue y Trehuaco.
3.2 Fortalecimiento de caletas pesqueras
No está relacionado con ejes de desarrollo para el territorio, si es una actividad
económica que beneficia a las comunas de Coelemu, Trehuaco y Cobquecura.

LINEAMIENTO 5: GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y CERCANA A LA GENTE


5.5 Programa Nacional de infocentros telecentros comunitarios
Relacionado con el objetivo específico “1.- Lograr niveles de equidad en el
territorio en forma organizada y sustentable”
5.8 Capacitación para la participación en las políticas publicas
Uno de los problemas enfrentados en la elaboración del PDT en el secano,
como en la implementación de distintos programas en éste, es el escaso interés
de participar por parte de la comunidad organizada y no organizada. Asimismo,
da cuenta del objetivo estratégico de generar instancias de concertación público
privada y de trabajo permanente entre sectores publico privado y municipios.

LINEAMIENTO ESTRATEGICO 6: MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA


ENTRE LAS PERSONAS

6.14 Servicio Salud Ñuble


Relacionado con los objetivos generales y específicos de desarrollo y
lineamientos estratégicos establecidos en el PDT.
6.5 Mejoramiento y articulación de la Formación Técnica
6.6 Chile Califica, modalidad flexible –programa nivelación educación básica y
media adultos
6.7 Línea de Servicios de Intermediación laboral y consejería vocacional

PROYECTOS ESTRATÉGICOS CONVENIO MARCO

Caleta de pescadores Taucú


PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL
HITOS PROGRAMAS, FECHA DESCRIPCIÓN DEL ACTORES
PROYECTOS, CUMPLIMIENTO HITO INVOLUCRADOS
ACTIVIDADES O DEL HITO
ACCIONES
ASOCIADAS
REACTIVACION DE Reuniones con Diciembre 2004 Reuniones de trabajo ALCALDES Y
LA ASOCIACION DE Presidente Asociación Enero 2005: Se decide para explicar CONCEJALES
MUNICIPALIDADES Reuniones con contratación de un importancia DELEGADOS
DEL SECANO Asociación (Alcaldes y secretario ejecutivo para asociatividad y lo que se ELECTOS Y
(ASOCIATIVIDAD) Concejales delegados) la asociación (Sr. Juan ha logrado hasta la REELECTOS
Riquelme) y se acuerda fecha por parte de la UPP ÑUBLE
monto aportes Asociación para el COORDINADORA
monetarios que deben territorio.
cumplir los municipios.
Reunión de trabajo con
equipos técnicos
municipales día 23
Febrero
CORPORACION DE Reuniones con Mes de Marzo: elección Corporación creada a ALCALDES EN
DESARROLLO DEL Presidente Asociación, directorio definitivo: partir de un PROFIM EJERCICIO Y EX
SECANO Alcaldes y Concejales Presidente Alcalde de ejecutado en el territorio ALCALDES
(ASOCIATIVIDAD) Delegados, Técnicos Quillón, Sr. Catalán durante los años 2001 y CONCEJALES EN
Municipales explicando 2002. Se logra EJERCICIO Y EX
ventajas de la personalidad jurídica de CONCEJALES
Corporación, la Corporación el año
especialmente en 2003 pero no se activa
canalización aportes de por problemas de la
privados. asociación de
Municipios.
LANZAMIENTO Elaboración programas a Por definir con Pdte. Actividad de GOBERNADOR
ACUERDOS COMITÉ partir del PDT ( EJES DE Comité: reunión con lanzamiento con la ALCALDES
GERENCIAMIENTO DESARROLLO Alcaldes durante mes presencia del Sr. EQUIPOS TECNICOS
FORESTAL Y Abril para fijar fecha Intendente, Seremis y MUNICIPALES
HORTOFRUTICOLA) y definitiva jefes de servicio COMITÉ
presentados al Comité relacionados, de los GERENCIAMIENTO
durante el año 2004 actores involucrados, UPP- GORE
“Regularización Títulos tanto técnicos como GORE
Dominio para fines beneficiarios a
productivos” realizarse en alguna
“Programa RSD con comuna del territorio.
componente
Agroforestería” y “Diseño
y elaboración obras riego
para secano Ñuble”
LANZAMIENTO Elaboración TTR Por definir Hito provincial que GORE
CONSULTORIAS Licitación Consultorios involucra a los tres Coordinadores
TERRITORIALES Adjudicación territorios de ¨Ñuble.
Consultorías
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

1. Muy poco plazo para que el territorio elaborara “contrapropuesta”.

2. Hay problemas a nivel de los municipios ,especialmente de comunicación


entre los equipos profesionales técnicos que trabajan este tema, que tienen
clarísimo por donde va el cuento y de que se trata, y los alcaldes, que la
verdad es que no entendieron muy bien qué, como, cuando y donde.
Resultado: cuando DEBIERON ESTAR los alcaldes, como “poder político”
que validaba los aportes técnicos, no estuvieron y enviaron SOLO a los
técnicos, y seguimos dándonos vuelta en el mismo círculo.
Posteriormente reaccionaron, pero a destiempo y en la reunión con el
Intendente (s) ellos repitieron consultas y dudas que habían sido aclaradas
en la reunión formal del ARI (el PIR, tema de los estadios, etc), quedando
clarísimo que no habían hablado con los técnicos que asistieron de sus
municipios.

3. Los servicios, en principio, siguieron manteniendo su forma de trabajar, sin


considerar mayormente los requerimientos territoriales, a lo más adecuando
sus pptos. En unos pesitos más o menos. Las soluciones planteadas en la
reunión del ARI no significan solución alguna (el tema de las raciones “que
los municipios pueden adquirir las faltantes al mismo pecio que el
MINEDUC, eso es algo que existe hace años y no resuelve el tema de la
equidad para los municipios pobres).
Si debe reconocerse que los servicios relacionados con el MINAGRI, se vio
un avance, aunque los técnicos del territorio no quedaron totalmente
conformes, pero se ve que se avanza )

4. Efectivamente hay servicios que no presentaron iniciativas valoradas para


el territorio (SENCE) y otros con errores (INDAP, MINVU), que de alguna
forma deja claro que el trabajar por territorios para ellos no es importante o
que no se molestaron en leer el PDT que se les hizo llegar a TODOS LOS
SEVICIOS, sin considerar la presentación que realizó el Sr. Gobernador
Provincial en el Gabinete ampliado en Diciembre y por otro lado, en que la
calidad de los funcionarios que elaboraron los pptos. no es la óptima.

5. Otra percepción es que al igual que el problema de información hacia


arriba en los municipios, también ocurre en los servicios: los que participan
en la UGT no informan o informan a medias a sus superiores de lo tratado.
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO DE VALLE
DEL ITATA EN PROPIR 2006

INSTITUCIÓN VALLE ITATA $


CARABINEROS DE CH. 383.555.000
FONASA 1.678.785.000
FOSIS 494.868.250
INDAP 1.845.275.000
JUNAEB 965.102.000
JUNJI 89.445.300
MOP 215.433.000
SAG 20.000.000
SENAME 125.662.523
SENCE 152.181.560
SERCOTEC 60.000.000
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 294.430.261
SRM-EDUCACIÓN 9.573.136.000
SUBDERE 250.640.000
TOTAL 16.148.513.894

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programas de índole
regional y provincial, que no se encuentran territorializada su inversión
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA DE
LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA SECANO COSTERO $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 215.433.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 2.572.324.810
5.- GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y CERCANA A LA
GENTE 383.555.000
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA
ENTRE LAS PERSONAS 12.977.201.084
TOTAL 16.148.513.894
TERRITORIO SILVOAGROPECUARIO CORDILLERA
TERRITORIO SILVOAGROPECUARIO CORDILLERA

VOCACIONES Y EJES ESTRATEGICOS

La Vocación Territorial se enmarca dentro de los lineamientos de la


Estrategia Regional de Desarrollo y en los antecedentes socioeconómicos
expuestos en la Imagen Preliminar, destacando como fuentes de información
consultadas, los Planes de Desarrollo Comunales, uso de suelo, actores
relevantes del territorio, estadísticas, etc..

En la Vocación Territorial se ha tratado de reconocer y encontrar la


complementariedad entre las diversas comunas que forman este territorio de
planificación, lo que es imprescindible para lograr una real integración y por ende
potenciar el desarrollo económico de ésta área de planificación.

El desarrollo del territorio obedece a consolidar y potenciar el desarrollo de


dos grandes vocaciones:

1.- TURISMO

Basado fundamentalmente en el potencial presentado por la abundante


cantidad de recursos naturales presentes en el Territorio Cordillerano; destacan
comunas de Santa Bárbara y Antuco; no obstante el resto de las comunas también
tiene un potencial turístico, definido en el marco del agroturismo. Se hace
necesario destacar que se ha definido un turismo de intereses especiales; Rural,
de 3ª Edad, cultural, paisajístico, cabalgatas, gastronómico, montañismo, etno-
turismo, agroturismo, Ecoturismo, etc.

2.- SILVOAGROPECUARIA.

Corresponde a segunda vocación del territorio, dada por una parte por su
actual desarrollo y por otra, por el potencial que presenta el marco exportador de
sus rubros. La suma de esfuerzos de todos los actores del territorio; Públicos y
Privados, permitirá el desarrollo de una actividad silvoagropecuaria sustentable,
amigable con el medio ambiente, y con sólido y sostenible crecimiento en el
mercado nacional e internacional.
TURISMO SILVOAGROPECUARIO

• Turismo de Intereses • Apicultura


especiales • Hortofruticultura
- Ecoturismo • Ganadería de Carne ( mayor y
- Turismo aventura menor)
- Turismo étnico • Ganadería de leche
- Agroturismo
- Etc.

1 TURISMO

1.1 Objetivo General de desarrollo Turismo


Posicionar al Territorio cordillera como un destino turístico atractivo y consolidado;
reconocido regional, nacional e internacionalmente.

1.2 Objetivos Específicos de desarrollo:


- Desarrollar una estructura económica sustentable en el ámbito del turismo.
- Promoción y difusión de la actividad turística en el territorio.
- Desarrollar la conectividad intra y extra territorial.
- Productos y servicios turísticos de calidad.
- Cámaras de turismo fuertes y proactivas.

2. INDUSTRIA SILVOAGROPECUARIA.

2.1 Objetivos General de desarrollo


Potenciar el Territorio cordillera como un Sector Silvoagropecuario moderno,
dinámico y competitivo a nivel regional, nacional e internacional.

2.2 Objetivos Productivos de desarrollo:


- Actividad integrada y con visión territorial.
- Productores organizados con nichos de mercado asegurado.
- Productos de calidad orientados a un mercado nacional.
- Productos orientados a un mercado internacional, de acuerdo a sus
condiciones y exigencias.
- Promocionar las fortalezas productivas del territorio
Objetivos Específicos por rubro

Rubro Apícola: Potenciar y consolidar el rubro apícola en el Territorio, mejorando


los procesos productivos y comerciales a través de la Asociatividad, capacitación,
investigación e infraestructura, para así adaptarse y responder a oportunidades de
los mercados internos y externos.
Rubro Carne: Mejorar e incrementar la producción ganadera del territorio, a
través, del mejoramiento en los procesos productivos y comerciales, por medio de
la Asociatividad, para adaptarse y responder a oportunidades de los mercados
internos y externos.
Rubro Leche: Incrementar los volúmenes y calidad de la leche producida, a
través, de la transferencia tecnológica, la Asociatividad y el respeto por el medio
ambiente

Rubro Hortofrutícola: Lograr la especialización y el aumento de superficie de los


rubros para desarrollar competitividad en el marco de la aplicación de las Buenas
Prácticas Agrícolas y la Asociatividad.

EJES DE DESARROLLO

Para abordar los ejes anteriormente señalados se determinaron los siguientes ejes
de intervención:

1. Fomento Productivo

Este eje recoge todos los instrumentos e iniciativas de Fomento Productivo


disponibles por las instituciones Públicas en el territorio de Planificación. Estos
instrumentos, necesariamente deben focalizarse y apoyar las vocaciones definidas
por el territorio; en este entendido el Programa de Gerenciamiento es una
herramienta facilitadora del desarrollo de este eje. Por otro lado también tiene
como objetivo el consensuar los intereses de la producción silvoagropecuaria, con
el cuidado y la protección del medio ambiente. El desarrollo productivo debe ser
respetuoso del medio en que se desarrolla pues de esta manera se asegura una
buena calidad de vida para las personas del territorio, y por otra parte la actividad
productiva será sustentable en el tiempo y bajo la línea del comercio internacional

2. Mejoramiento del Recurso Humano

Bajo este eje se concentran un conjunto de acciones tendientes a la educación,


formación y capacitación de los habitantes, en términos de desarrollar sus
habilidades y competencias para consolidar las vocaciones planteadas para el
territorio Bío -Bío Centro; de esta manera se pretende un desarrollo integral y con
real oportunidad para todos.
3. Infraestructura, Equipamiento y Conectividad

Para desarrollar de manera armónica un territorio se hace necesario contar con


un equipamiento y una infraestructura básica, que permita por un lado satisfacer a
las personas en sus requerimientos y en sus aspiraciones, y por otro lado se
deben dar las condiciones para que las vocaciones del territorio puedan
concretarse. De esta manera la conectividad también es de vital importancia para
el desarrollo económico y social del territorio. En este eje se acogen todas las
iniciativas tendientes a materializar las inversiones en términos de implementación
y mejoramiento de las obras de diversas índoles necesarias en el territorio.

PROYECTOS ESTRATEGICOS

1. Ruta pre cordillerana ; Conexión Santa Bárbara - Quilleco y mejorar


conectividad Negrete – Mulchén - Quilaco

2. Paso internacional Pichachen

3. Programa saneamiento de títulos

4. Aumentar Fondos Fomento Productivo (Indap, Riego)

5. Programa desarrollo ganadería

6. Mejorar calidad y pertinencia Educación

7. Implementar Centro Nacional de Desarrollo Apícola en la Provincia

8. Incrementar fondos área vivienda


Proyectos comprometidos en el Convenio Marco que son de alto interés para
el territorio

Lineamiento Área de
Identificación de la actividad
estratégico Impacto

Desarrollo Integral del Programa Desarrollo Territorial en la


Regional
territorio Región del BíoBío
Desarrollo productivo Apoyo al Desarrollo de un Sistema
Regional
integral, sustentable y Turístico Regional
competitivo Transferencia Programa de
Regional
Innovación Tecnológica
Programa de manejo de residuos
Regional
sólidos domiciliarios
Difusión Región del BíoBío Programa
Regional
de marketing Turístico
Dinamización del desarrollo Silvo
Regional
agropecuario en la Región del Bío Bío
Electrificación Rural Territorial
Promover la
Participación de Comunidades
participación y la Territorial
Mapuches
Integración social
Mejor calidad de vida y
convivencia entre Levantamiento en cuesta CASEN Regional
personas
Identidad regional, un
Coordinación entre el Sector Público y
desafío integrador de la Regional
privado
diversidad
PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

PROGRAMAS,
PROYECTOS,
FECHA ACTORES
HITOS DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTIVIDADES O FECHAS
DEL HITO INVOLUCRADOS
ACCIONES
ASOCIADAS
Fundamentalmente el hito pretende la ƒReunión Presidente 15 Marzo ƒ Intendente
potenciación y fortalecimiento, tanto Asociación & GORE
técnica como políticamente del ƒEncuentro Presidente 16 marzo ƒ Gobernador Provincial
accionar de la Asociación de Asoc.&Gobernador
Municipios Cordilleranos, para así ƒVisita Presidente Asoc, & al 10 Abril ƒ Presidente Asociación
posicionarlo como actor fundamental Seremis relacionados con
en la gestión territorial. proyectos territoriales ƒ Alcaldes del Territorio
ƒEncuentro Pte Asoc. & 15 Abril
Relanzamiento En líneas generales el programa del Intendente &Gobernador ƒ GORE
asociación evento contempla la presentación del ƒVisitas del Presidente al 15 Abril
30 Abril
trabajo realizado durante el año 2004 Asoc. y Gobernador a ƒ Coordinador Territorial
Evento de... y el plan de trabajo 2005, el cual todos los alcaldes del
cuenta, como herramientas de territorio
planificación; el PDT y el Plan de ƒProgramas y Proyectos 28 Marzo
desarrollo económico del territorio territoriales ingresados al
Sistema Nacional de
Inversiones
ƒProyecto espacio difusión
turística del territorio
PROGRAMAS,
PROYECTOS,
FECHA
HITOS DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTIVIDADES O ACTORES INVOLUCRADOS
DEL HITO
ACCIONES
ASOCIADAS
El objetivo de la reunión es dar a ƒProfundización de trabajo de
conocer los logros de la lógica mesas público - privadas de:
ƒ Gobernador Provincial
territorial, y profundizar la ƒ Turismo
participación ciudadana en el proceso ƒ Carne
ƒ Presidente Asociación
de desarrollo territorial ƒ Apícola
ƒ Educación
ƒ Alcaldes del Territorio
Pacto-Acuerdo Reunión tendrá carácter masivo, en la ƒ
Territorial que se encuentren todos los actores ƒReunión con los Consejos
ƒ GORE
relevantes del territorio (mundo Municipales
Se sugiere Público, privado, organizaciones ƒPrograma de Infraestructura
ƒ Coordinador Territorial
redactar....”Est sociales, productivas, etc.), rural
ablecimiento ƒDifusión territorial del
Junio ƒ Servicios Públicos
de un acuerdo En el evento se dará a conocer los FONCAP del SENCE
de avances respecto de los desafíos ƒProgramas y Proyectos
ƒ Organizaciones sociales
funcionamient planteados en la fase de elaboración territoriales ingresados al
o de las mesas del PDT, los avances de las diferentes Sistema Nacional de
ƒ Organizaciones productivas
público – mesas público – privadas, y se invitara Inversiones con algún grado de
privadas...” a formar mesas comunales a fin de avance respecto de
ƒ Miembros mesas público-
profundizar la participación recomendación técnica y
privadas
gestionar su financiamiento
ƒProyecto espacio difusión
ƒ
turística del territorio
funcionando
PROGRAMAS,
PROYECTOS,
FECHA ACTIVIDADES O
HITOS DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTORES INVOLUCRADOS
DEL HITO ACCIONES
ASOCIADAS
El objetivo de la reunión en general es ƒPlan de trabajo de mesas
evaluar y controlar el trabajo realizado público - privadas de: ƒ Gobernador Provincial
a través del Programa de desarrollo ƒ Turismo
territorial y planificar las acciones a ƒ Carne ƒ Presidente Asociación
seguir según el escenario del ƒ Apícola
momento. ƒ Educación ƒ Alcaldes del Territorio
ƒ
Reunión tendrá carácter masivo, en la ƒEvaluación de los planes y ƒ GORE
que se encuentren todos los actores programas que se
relevantes del territorio (mundo implementaron con lógica ƒ Coordinador Territorial
Foro Público, privado, organizaciones territorial PISDT, FONCAP,
evaluación y Noviembre sociales, productivas, etc.), Concurso INNOVA, etc. ƒ Servicios Públicos
proyección ƒProgramas y Proyectos
En el evento se dará a conocer los territoriales en ejecución o con ƒ Organizaciones sociales
avances del proceso de financiamiento comprometido
implementación del PDT y en ƒ Organizaciones productivas
particular los logros de las mesas
público privada y del proceso de ƒ Miembros mesas público-
participación ciudadana a través de las privadas
mesas comunales
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

CONSIDERACIONES GENERALES

1. La UGT, con fecha 15 de junio de 2005, realizó una reunión de análisis de


la información remitida por la SEREMI de Economía, a fin de tener una visión
revisada y discutida trabajada para la reunión final con el gabinete requerido;
está última reunión se realizó el 21 de junio y cuyas conclusiones sintetizadas
están descritas en el presente informe.
2. La UGT estima que, en general, en la construcción del ARI 2006, la
sectorialidad no considera las prioridades territoriales planteadas en el PDT.
3. No obstante lo anterior, valora y participa en el proceso de construcción
territorial del ARI 2006
4. Es importante destacar que no todos los servicios entregaron la información
requerida en el tiempo preciso, y/o completa (entre otros CONAMA, Ministerio
Educación, Ministerio justicia, etc.). Esto no es una buena señal que debe
remediarse
5. Para todo el exitoso proceso de Gestión Territorial implementado en la
región, y en particular para la construcción del ARI es muy importante el
Programa de Desarrollo Territorial que está financiando el GORE. Por lo que
para asegurar la consolidación de los avances logrados, y para continuar con
el desarrollo territorial es básico seguir apoyando con financiamiento el
Programa desarrollo territorial, durante los próximos años.
6. Para el próximo año se debería trabajar la información con más tiempo (2
meses más como mínimo), y entregar la información más desagregada para
facilitar el análisis.
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO DE
SILVOAGROPECUARIO CORDILLERA EN PROPIR 2006

INSTITUCIÓN BIOBÍO CORDILLERA $


CARABINEROS DE CH. 106.674.000
CONADI 655.000.000
FONASA 5.549.116.732
FOSIS 501.049.250
I.N.D. 25.000.000
INDAP 1.430.248.000
JUNAEB 1.086.076.000
JUNJI 248.199.000
MOP 1.056.652.000
SAG 140.000.000
SENAME 166.412.816
SENCE 51.042.089
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 231.822.633
SRM-EDUCACIÓN 10.990.035.000
TOTAL 22.237.327.520

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programas
de índole regional y provincial, que no se encuentran territorializada su
inversión
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA DE
LA EDR 2000-2006

BIOBÍO
LÍNEA ESTRATÉGICA CORDILLERA $
1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 1.056.652.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 2.122.339.339
5.- GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y CERCANA A
LA GENTE 106.674.000
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA
ENTRE LAS PERSONAS 18.296.662.181
7.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y LA
INTEGRACIÓN SOCIAL 655.000.000
TOTAL 22.237.327.520
TERRITORIO BIO BÍO CENTRO
TERRITORIO BIO BÍO CENTRO

VOCACIONES Y EJES ESTRATEGICOS

La Vocación Territorial se enmarca dentro de los lineamientos de la


Estrategia Regional de Desarrollo y en los antecedentes socioeconómicos
expuestos en la Imagen Preliminar, destacando como fuentes de información
consultadas, los Planes de Desarrollo Comunales y el Plan Estratégico de
Desarrollo Económico de los Angeles.

En la Vocación Territorial se ha tratado de reconocer y encontrar la


complementariedad entre las diversas comunas que forman este territorio de
planificación, lo que es imprescindible para lograr una real integración y por ende
potenciar el desarrollo económico de ésta área de planificación.

El desarrollo del territorio obedece a consolidar y potenciar el crecimiento de


dos grandes vocaciones:

PRESTADOR DE SERVICIOS Y DE COMERCIO. El territorio percibe que esta


actividad debe ser fortalecida y potenciada como polo de desarrollo integral dentro
del Territorio; Por lo tanto se proponen una serie de acciones estratégicas para
desarrollar y consolidar esta Vocación.

AGROPECUARIA. Corresponde a segunda vocación del territorio, dada por una


parte por su actual desarrollo y por otra, por el potencial que presenta el marco
exportador de sus rubros. La suma de esfuerzos de todos los actores del territorio;
Públicos y Privados, permitirá el desarrollo de una actividad silvoagropecuaria
sustentable, amigable con el medio ambiente, y con sólido y sostenible
crecimiento en el mercado nacional e internacional.

SERVICIOS SILVOAGROPECUARIO

z Financieros. • Apicultura
z Comerciales. • Hortofruticultura
z Turísticos. • Ganadería de leche
z Salud y Educación.
z Transporte.
z Industria.
1 SERVICIOS Y COMERCIO

1.1 Objetivo General de desarrollo


Posicionar al Territorio cordillera como un territorio de servicios, para la Provincia, la
Región y el País; hacia las áreas de comercio, turismo, finanzas, salud, educación,
transporte e industria.

1.2 Objetivos Específicos de desarrollo:


• Fortalecer y potenciar las diversas áreas de servicios presentes en el
territorio, para así contribuir al desarrollo integral del territorio y de la
provincia del Bio Bio;

• Ofrecer servicios pertinentes y de calidad al sector, financiero,


comercial, turístico, salud, educación, transporte entre otros.

2. INDUSTRIA SILVOAGROPECUARIA.

2.1 Objetivos General de desarrollo


Potenciar el Territorio como un Sector Silvoagropecuario moderno, dinámico y
competitivo a nivel regional, nacional e internacional.

2.2 Objetivos Específicos de desarrollo:


- Actividad integrada y con visión territorial.
- Productores organizados con nichos de mercado asegurado.
- Productos de calidad orientados a un mercado nacional.
- Productos orientados a un mercado internacional, de acuerdo a sus
condiciones y exigencias.
- Promocionar las fortalezas productivas del territorio

Objetivos Específicos por rubro

Rubro Apícola: Potenciar y consolidar el rubro apícola en el Territorio, mejorando


los procesos productivos y comerciales a través de la asociatividad, capacitación,
investigación e infraestructura, para así adaptarse y responder a oportunidades de
los mercados internos y externos.
Rubro Leche: Incrementar los volúmenes y calidad de la leche producida, a
través, de la transferencia tecnológica, la asociatividad y el respeto por el medio
ambiente
Rubro Hortofrutícola: Lograr la especialización y el aumento de superficie de los
rubros para desarrollar competitividad en el marco de la aplicación de las Buenas
Prácticas Agrícolas y la asociatividad.
EJES DE DESARROLLO

Para abordar los ejes anteriormente señalados se determinaron los siguientes ejes
de intervención:

• Fomento Productivo

Este eje recoge todas los instrumentos e iniciativas de Fomento Productivo


disponibles por las instituciones Públicas en el territorio de Planificación. Estos
instrumentos, necesariamente deben focalizarse y apoyar las vocaciones definidas
por el territorio; en este entendido el Programa de Gerenciamiento es una
herramienta facilitadora del desarrollo de este eje.

• Mejoramiento del Recurso Humano

Bajo este eje se concentran un conjunto de acciones tendientes a la educación,


formación y capacitación de los habitantes, en términos de desarrollar sus
habilidades y competencias para consolidar las vocaciones planteadas para el
territorio Bío -Bío Centro; de esta manera se pretende un desarrollo integral y con
real oportunidad para todos.

• Infraestructura, Equipamiento y Conectividad

Para desarrollar de manera armónica un territorio se hace necesario contar con un


equipamiento y una infraestructura básica, que permita por un lado satisfacer a las
personas en sus requerimientos y en sus aspiraciones, y por otro lado se deben
dar las condiciones para que las vocaciones del territorio puedan concretarse. De
esta manera la conectividad también es de vital importancia para el desarrollo
económico y social del territorio. En este eje se acogen todas las iniciativas
tendientes a materializar las inversiones en términos de implementación y
mejoramiento de las obras de diversas índoles necesarias en el territorio.

• Medioambiente y Producción

El objetivo de este eje es consensuar los intereses de la producción


silvoagropecuaria, con el cuidado y la protección del medio ambiente. El desarrollo
productivo debe ser respetuoso del medio en que se desarrolla pues de esta
manera se asegura una buena calidad de vida para las personas del territorio, y
por otra parte la actividad productiva será sustentable en el tiempo y bajo la línea
del comercio internacional.
B. PROYECTOS ESTRATEGICOS
1. Diagnostico circuitos económicos locales Bio Bio Centro
2. Capacitación e implementación de escuela de líderes emprendedores
3. Mejorar calidad y pertinencia Educación
4. Aumentar Fondos Fomento Productivo
5. Regularización de títulos de dominio con fines productivos
6. Incrementar recursos Programa Pavimentación Participativa
7. Crear programa APR especial
8. Pavimentación Ruta Q 15 Los Ángeles – Santa Clara

Proyectos comprometidos en el Convenio Marco que son de alto interés para


el territorio
Lineamiento Área de
Identificación de la actividad
estratégico Impacto

Desarrollo Integral del Programa Desarrollo Territorial


Regional
territorio en la Región del BíoBío
Desarrollo productivo Apoyo al Desarrollo de un
integral, sustentable y Sistema Turístico Regional Regional
competitivo
Transferencia Programa de
Regional
Innovación Tecnológica
Difusión Región del BíoBío
Programa de marketing Regional
Turístico
Dinamización del desarrollo
Silvoagopecuario en la Región Regional
del Bío Bío
Gestión Publica
Programa nacional de
Moderna y cercana a la Regional
Infocentros comunitarios
gente
Mejor calidad de vida y Servicio de Salud BioBio Provincial
convivencia entre las
personas Pavimentación participativa Regional
Promover la
participación y la Levantamiento en cuesta
Regional
Integración social CASEN

Identidad regional, un
Coordinación entre el Sector
desafío integrador de la Regional
Público y privado
diversidad
PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

PROGRAMAS,
PROYECTOS,
FECHA
HITOS DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTIVIDADES O ACTORES INVOLUCRADOS
DEL HITO
ACCIONES
ASOCIADAS
Fundamentalmente el hito pretende la • Encuentro Presidente
potenciación y fortalecimiento, tanto Asoc.&Gobernador
técnica como políticamente del • Encuentro alcaldes ƒ Gobernador Provincial
accionar de la Asociación de asociación
Municipios Bio Bio Centro, para así • Hacer plan de trabajo ƒ Presidente Asociación
posicionarlo como actor fundamental asociación
en la gestión territorial. ƒEncuentro Pte Asoc. & ƒ Alcaldes del Territorio
Intendente &Gobernador
En líneas generales el programa del ƒProgramas y Proyectos ƒ Coordinador Territorial
evento contempla la presentación del territoriales ingresados al
Relanzamiento
30 Abril trabajo realizado durante el año 2004 Sistema Nacional de
asociación
y el plan de trabajo 2005, el cual Inversiones
cuenta como herramienta de
planificación el PDT.
PROGRAMAS,
PROYECTOS,
FECHA
HITOS DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTIVIDADES O ACTORES INVOLUCRADOS
DEL HITO
ACCIONES
ASOCIADAS
El objetivo de la reunión es dar a ƒProfundización de trabajo de
conocer los logros de la lógica mesas público - privadas de:
ƒ Gobernador Provincial
territorial, y profundizar la ƒ Turismo
participación ciudadana en el proceso ƒ Carne
ƒ Presidente Asociación
de desarrollo territorial ƒ Apícola
ƒ Educación
ƒ Alcaldes del Territorio
Reunión tendrá carácter masivo, en la ƒ
que se encuentren todos los actores ƒReunión con los Consejos
ƒ GORE
relevantes del territorio (mundo Municipales
Publico, privado, organizaciones ƒPrograma de Infraestructura
ƒ Coordinador Territorial
sociales, productivas, etc.), rural
Pacto-Acuerdo ƒDifusión territorial del
Junio ƒ Servicios Públicos
Territorial En el evento se dará a conocer los FONCAP del SENCE
avances respecto de los desafíos ƒProgramas y Proyectos
ƒ Organizaciones sociales
planteados en la fase de elaboración territoriales ingresados al
del PDT, los avances de las diferentes Sistema Nacional de
ƒ Organizaciones productivas
mesas público – privadas, y se invitara Inversiones con algún grado de
a formar mesas comunales a fin de avance respecto de
ƒ Miembros mesas público-
profundizar la participación recomendación técnica y
privadas
gestionar su financiamiento
ƒProyecto espacio difusión
ƒ
turística del territorio
funcionando
PROGRAMAS,
PROYECTOS,
FECHA ACTIVIDADES O
HITOS DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTORES INVOLUCRADOS
DEL HITO ACCIONES
ASOCIADAS
El objetivo de la reunión en general es ƒPlan de trabajo de mesas
evaluar y controlar el trabajo realizado público - privadas de: ƒ Gobernador Provincial
a través del Programa de desarrollo ƒ Turismo
territorial y planificar las acciones a ƒ Carne ƒ Presidente Asociación
seguir según el escenario del ƒ Apícola
momento. ƒ Educación ƒ Alcaldes del Territorio
ƒ
Reunión tendrá carácter masivo, en la ƒEvaluación de los planes y ƒ GORE
que se encuentren todos los actores programas que se
relevantes del territorio (mundo implementaron con lógica ƒ Coordinador Territorial
Foro Público, privado, organizaciones territorial PISDT, FONCAP,
evaluación y Noviembre sociales, productivas, etc.), Concurso INNOVA, etc. ƒ Servicios Públicos
proyección ƒProgramas y Proyectos
En el evento se dará a conocer los territoriales en ejecución o con ƒ Organizaciones sociales
avances del proceso de financiamiento comprometido
implementación del PDT y en ƒ Organizaciones productivas
particular los logros de las mesas
público privada y del proceso de ƒ Miembros mesas público-
participación ciudadana a través de las privadas
mesas comunales
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

CONSIDERACIONES GENERALES

1. La UGT, con fecha 13 de junio de 2005, realizó una reunión de análisis de


la información remitida por la SEREMI de Economía, a fin de tener una
visión revisada y discutida trabajada para la reunión final con el gabinete
requerido; está última reunión se realizó el 21 de junio y cuyas conclusiones
sintetizadas están descritas en el informe.

2. La UGT estima que, en general, en la construcción del ARI 2006, la


sectorialidad no considera las prioridades territoriales planteadas en el PDT.

3. No obstante lo anterior, valora y participa en el proceso de construcción


territorial del ARI 2006

4. Es importante destacar que no todos los servicios entregaron la información


requerida en el tiempo preciso, y/o completa (entre otros CONAMA,
Ministerio Educación, Ministerio justicia, etc.). Esto no es una buena señal
que debe remediarse

5. Para todo el exitoso proceso de Gestión Territorial implementado en la


región, y en particular para la construcción del ARI es muy importante el
Programa de Desarrollo Territorial que está financiando el GORE. Por lo
que para asegurar la consolidación de los avances logrados, y para
continuar con el desarrollo territorial es básico seguir apoyando con
financiamiento el Programa desarrollo territorial, durante los próximos años.

6. Para el próximo año se debería trabajar la información con más tiempo (2


meses más como mínimo), y entregar la información más desagregada
para facilitar el análisis.
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO DE
SILVOAGROPECUARIO CENTRO EN PROPIR 2006

INSTITUCIÓN BIOBÍO CENTRO $


FONASA 17.167.204.454
FOSIS 533.359.250
INDAP 763.460.000
JUNAEB 1.724.731.000
JUNJI 529.647.300
MINVU 453.200.000
MOP 906.576.000
PROCHILE BÍO BÍO 41.741.250
S.S. BIOBÍO 118.590.000
SAG 170.000.000
SENAME 703.567.566
SENCE 220.710.775
SERCOTEC 10.000.000
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 340.493.807
SRM-EDUCACIÓN 22.115.768.000
TOTAL 45.799.049.402

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programas
de índole regional y provincial, que no se encuentran territorializada su
inversión
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA DE
LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA BIOBÍO CENTRO $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 899.449.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 1.739.271.275
3.- FORTALECIMIENTO DEL MUNDO RURAL
MEJORANDO LOS NIVELES DE EQUIDAD 7.127.000
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA
ENTRE LAS PERSONAS 43.153.202.127
TOTAL 45.799.049.402
TERRITORIO PUNILLA
TERRITORIO PUNILLA

VOCACIÓN TERRITORIAL:

Concordando en que la vocación es “la aspiración de desarrollo acordada por los


actores del territorio en función de las potencialidades y restricciones que éste
presenta” y en base a los antecedentes aportados a través del documento de la
“Imagen Preliminar” más Talleres ampliado con Productores y Empresarios de las
Comunas integrantes, la vocación territorial se define como: Agroalimentaria y
turismo rural para sus áreas de PRE y cordillera.

Validación:
La vocación del territorio Punilla se encuentra validada por Alcaldes, UGT,
la cual trabajo en forma permanente en una mesa productiva para esta y las
actuales etapas de la elaboración del PDT., además presentada en talleres con
empresarios, organizaciones funcionales y territoriales

La vocación anterior se construye, por la convergencia de las particularidades


edafoclimáticas y productivas de zonas al interior del territorio de planificación, que
presentan una cierta homogeneidad física, espacial, climática y de usos del suelo
y que comparten problemáticas, potencialidades y oportunidades comunes. Tales
zonas las hemos denominado subterritorios:

• Cordillera
• Precordillera
• Depresión Intermedia
• Secano
Las zonas predominantes corresponden a la Cordillera de los Andes y la
depresión intermedia. Está última, con un 36,2% de la superficie se encuentra
dentro de lo que se denomina llano central fluvio-glacio-volcánico, que
corresponde a planicies suavemente onduladas, planas en algunos sectores y
parcialmente regadas.
La Cordillera de los Andes (33% de la superficie), se presenta en esta zona con
cumbres en torno a los 2.000 m.s.n.m, apareciendo cadenas transversales tales
como los nevados de Chillán, que se disponen en un eje noroeste-sureste, y la
meseta del gato con una orientación norte - sur.
La zona de Precordillera (26,6% de la superficie) es de origen sedimentario, y
forma una acumulación de materiales glaciales, volcánicos y fluviales, dispuestos
al pie de la cordillera troncal. Da inicio a áreas de difícil acceso, por su abrupta
topografía, ríos encajonados y una vegetación mesomórfica densa
EJES DE DESARROLLO:

En la elaboración y diseño de un Plan de Desarrollo para el Territorio del Punilla,


en la Provincia de Ñuble, en el cual se concuerdan líneas de trabajo y objetivos en
forma conjunta entre empresarios, líderes sociales y servidores públicos. Entre
ellas cabe destacar la identificación de las potencialidades productivas,
reconocimiento de las dificultades y propuestas de solución para avanzar en el
desarrollo del territorio y su gente.

Para lograr el desarrollo de la vocación definida y consensuada, se han definido


Ejes de Desarrollo que permitirán orientar las estrategias y acciones de los
organismos tanto públicos como privados en busca de una mejor focalización de
los recursos, logrando de esta forma un mejor impacto en el desarrollo del
territorio.
Los Ejes de Desarrollo identificados para el Plan de Desarrollo del Punilla se
definen en orden de prioritario tanto para el ámbito económico- productivo, como
Eje social, que actúan en forma transversal al desarrollo del territorio

Ámbito Económico- Productivo


• Hortofrutícola
• Pecuario
• Turismo Rural
• Innovación de Cultivos Tradicionales e Industriales
Ámbito Transversal social:
• Educación pertinente según las potencialidades territoriales
Ámbito Transversal
• Infraestructura Estratégica

Los Objetivos de los Ejes definidos consensuados para el ámbito productivo


son
Mejorar LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS PRODUCTORES
hortofrutícolas, frente a los cambios cada vez más exigentes de los mercados,
FOMENTAR la INNOVACION en los cultivos tradicionales, para acceder a las
nuevas oportunidades que se presentan en el país o en el extranjero.
Para el sector de la ganadería mayor y menor, INCREMENTAR los NIVELES DE
COMPETITIVIDAD EN LA CADENA PRODUCTIVA de la Carne.
Aprovechar, por otra parte, los recursos naturales y el entorno de la Cordillera,
ELEVANDO EL POSICIONAMIENTO a nivel Regional de la oferta turística
existente en la comuna de San Fabián.
Todos los concurrentes identifican como recurso importante y necesario lograr una
mayor y mejor articulación de la Educación con los desafíos y base económica del
territorio, vale decir, avanzar en la ADECUACION DE LA OFERTA
CURRICULAR, como medio e instrumento en la formación de los niños, niñas,
jóvenes y habitantes del Punilla.
Como Eje transversal la INFRAESTRUCTURA ESTRATEGICA para el Desarrollo
se proponen ámbitos prioritarios a abordar en el corto y mediano plazo, sobre la
base de consolidar la seguridad del riego, a través de programas que mejoren la
gestión, uso del agua, y materializar el embalse PUNILLA, actualmente en
estudios de prefactibilidad.
Además de recoger la importancia de la infraestructura caminera y de servicio

Validación:
Esta etapa del PDT, se encuentra totalmente validad por UGT ampliada (alcaldes),
también en talleres con Empresarios del territorio, organizaciones funcionales y
territoriales; además fue presentado y aprobado por el Directorio Porvincial de
Ñuble

PROYECTOS PUNILLA EN CONCORDANCIA AL CONVENIO MARCO

Los proyectos tienen relación con los presentados al FNDR para el


presupuesto 2005 por la asociación de municipios del territorio:

.- Construcción e instalación señalética turística, asoc. Punilla (30001390)


.- mejoramiento a comunas, asoc. Punilla (30001408)

.- Reposición mobiliario escolar, escuelas asoc. Punilla

.- Reposición escuela G 296 San Antonio de Frutillares (20189426)


PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

HITOS PROGRAMAS, PROYECTOS, FECHA DESCRIPCIÓN DEL HITO ACTORES


ACTIVIDADES O ACCIONES CUMPLIM. INVOLUCRADOS
ASOCIADAS AL PLAN HITO
1.- Presentación Ámbito: Educación Jueves 26 de La actividad pretende dar a -Privados
Propuesta Estrategia: Mayo conocer los resultados de la - Jefes de DAEM
Adecuación 1.- Mejorar la gestión de los Por conversaciones consultaría en adecuación -DEPROE
Curricular del Directivos. con Claudio curricular -Chile Califica
Territorio Punilla 2.- Aumentar los niveles de Valenzuela, se Establecer un acuerdo con los - Mesa de Educación
En este Hito, ¿existe competencia y habilidades de los sugiere replantear alcaldes para validar e Territorial.
un acuerdo con el Educandos. esta fecha implementar la propuesta y
sector (educación), en 3.- Considerar en Currículo las definir propuesta de un Plan
torno a incorporar necesidades productivas de perfeccionamiento docente.
esta propuesta al territoriales.
Sistema Curricular
del sector
Educación?. Si es así,
es necesario
explicitarlo.
2.- Asamblea Ámbito: Infraestructura y apoyo Jueves 11 de -Sanción del Balance Anual y Consejo ampliado
Anual del Consejo a la Gestión. Agosto Aprobación del Programa - UGT
Desarrollo Público Estrategia: Desarrollo de un 2005-2006. - Empresas del
Privado. centro de Gestión, Promoción y -Sanción de la Orgánica y territorio.
Atracción de Inversiones. Normativa de funcionamiento. - Organizaciones
Eje: Hortofrutícola -Firma de Convenio y Territoriales
Estrategia: Mejorar el acceso a la establecimiento de Bases para - Organizaciones
Información de Mercado para la conformación del Centro de funcionales.
Orientar, optimizar la capacidad e Gestión y atracción de - Alcaldes.
Gestión Financiera y productiva Inversión territorial. - Concejales.
de las empresas.
Eje: Pecuario
Estrategia: Orientar la producción
a mercados, mejorando la
capacidad de gestión de los
productores.
Eje: Cultivos Tradicionales e
Industriales.
Estrategia.: Aumentar los niveles
de gestión, productividad y
calidad.
-Plan de Trabajo, Consejo
Desarrollo Publico Privado
3.- Presentación y Eje: Pecuario: -Presentación general de - Potenciales
lanzamiento del Estrategia : Según definición de los contenidos y resultados Beneficiarios del
Programa 1.- Orientar la producción a Contratación de del programa. Programa ( medianos y
Ganadero Ovino, mercados, mejorando la consultora - Firma del Contrato de pequeños agricultores
Bovino Caprino capacidad de gestión de los Aproximadamente prestación de servicios con del territorio)
Asoc. Punilla productores Abril la empresa que se -Representantes de
2. Aumento y mejora de la adjudica la licitación. organizaciones
masa Actual mejorando la productivas del territorio
productividad de los -Profesionales de las
rebaños y contribuir o Oficinas de Fomento
disminuir los costos de Productivos y
alimentación. PRODESAL de las
Comunas del Territorio.
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

El proceso del ARI 2006 en el territorio según la calendarización realizada por la


Seremi de Economía de la región ha permitido, dar señales de un proceso de
descentralización de la inversión pública regional, considerando en su estructura la
participación de los territorios de planificación, permitiendo de esta manera dar un
sustento al trabajo territorial como una nueva forma de gestión en Bio Bio., sin
embargo es importante señalar que este proceso cuenta con limitaciones
observadas en su desarrollo tales como:

Periodo muy concentrado de requerimiento de la preparación de la información


para la discusión y definición de demandas.

Falta de claridad y cantidad en la información presentada en las fichas territoriales,


lo que dificulta y demuestra falta de coordinación y Priorización de tareas entre
los mismos servicios públicos.

El Proceso logra dilucidar la falta de capacidad presente en los municipios al


momento de solicitar la información que ellos mismos están utilizando o están
siendo beneficiados, lo que demuestra el desafió por delante en cuanto a una
forma de monitoreo y sistematización de información de inversión tanto dentro de
la comuna como en el territorio.

Falta de claridad del proceso y objetivos en los mismos servicios públicos lo cual
se demostró al enviar la información a cada servicio para su revisión y análisis de
esta. Lo que sin duda alguna, dificulta la rapidez y falta de claridad de trabajo de la
información solicitada.

Esta claro, respecto al tema de inversión regional, donde existe mas claridad es
sobre el FNDR, siendo este cerca del 10% de la inversión total regional, lo que
demuestra la falta de conocimiento del resto de inversión de la sectorialidad
pública en las comunas y territorio, estableciendo un desafió para los equipos
comunales territoriales de avanzar en esta materia y definir con claridad cuales
son las reales demandas de las comunas

Finalmente es importante señalar que en Territorio Punilla el proceso ha sido


participativo e importante quedando una señal clara de querer abrir la discusión en
la construcción de la inversión regional, dando coherencia en lo establecido en la
Estrategia Regional de desarrollo y lo trabajado en el PDT, estimando de esta
forma la importancia de lograr consolidar esta instancia de participación territorial,
considerando además un desafió compartido entre los diferentes servicios
públicos en relación a la forma de territorializar sus inversiones con esta lógica y
trabajar de igual forma coordinadamente con los actores de este. Por otro lado de
igual importancia, es la necesidad que los municipios se coordinen internamente
en relación a establecer cuales son sus reales demandas y prioridades de
inversión de las comunas, lo cual debe estar orientado a las acciones y
estrategias definidas territorialmente.
Etapas de Gestión del Proceso ARI 2006 en Punilla

• Presentación ha UGT metodología del proceso del ARI 2006, Mayo


17,2005

• Recepción vía digital de la información sistematizada y territorial izada por


parte de la Seremi de Economía ( entre el 6 y 9 de Junio, 2005)

• Sistematización de esta por servicio y remitida vía oficio a través de correo


electrónico a los servicios públicos y municipios del territorio para su
conocimiento, análisis y realizar observaciones de la información recibida. (
entre el 8 y 9 de Junio, 2005)

• Recepción de respuesta de observaciones y comentarios por servicio y


municipios. ( Junio 12 del 2005)

• Preparar observaciones para reunión de Discusión del ARI 2006.

• Reunión UGT y Representantes del Gabinete Regional requeridos por el


Territorio para la Discusión de las demandas ARI 2006, ( Junio 14 del
2005)

• Construcción y envió de matriz para solicitar información especifica de


demanda por comuna, a través de los SECPLAN ( Junio 15, 2005)

• Recepción de matriz por comuna, con demandas especificas.( Hasta el 21


de Junio)

Sistematización de Información final de la información Recepciónada y enviada a


Seremi de Economía. (hasta Junio 22)
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO DE
PUNILLA EN PROPIR 2006

INSTITUCIÓN PUNILLA $
FONASA 2.723.928.275
FOSIS 392.150.000
INDAP 1.698.386.000
JUNAEB 1.078.557.000
JUNJI 142.363.200
MINVU 875.500.000
MOP 25.235.000
PROCHILE BÍO BÍO 6.947.750
SAG 188.097.981
SENAME 372.071.990
SENCE 123.932.500
SERCOTEC 10.000.000
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 213.275.613
SRM-EDUCACIÓN 10.207.590.000
TOTAL 18.058.035.309

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programa de
índole regional y provincial , que no se encuentran territorializada su inversión
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA DE
LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA PUNILLA $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL
TERRITORIO 25.235.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 2.419.514.231
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y
CONVIVENCIA ENTRE LAS PERSONAS 15.613.286.078
TOTAL 18.058.035.309
TERRITORIO LAJA DIGUILLÍN
TERRITORIO LAJA DIGUILLÍN

1.- VOCACIONES

Se encuentra validada por la Unidad de Gestión territorial UGT, Los


Municipios y empresarios que participaron activamente en el proceso. Además fue
presentada al Directorio Provincial.

Se definieron como vocaciones:

¾ AGROINDUSTRIA HORTOFRUTICOLA
¾ GANADERIA
¾ TURISMO RURAL

2.- EJES DE DESARROLLO

Esta etapa se está trabajando con la UGT su validación, se espera su aprobación


por esta instancia la próxima semana.

Los ejes de desarrollo que se trabajan son:

• Agroindustria Hortofrutícola,
orientada mercado exportador

• Ganadería menor y mayor,


Mercado nacional e Internacional

• Turismo Rural, Nacional e Internacional

3.- PROYECTOS ESTRATÉGICOS EMBLEMÁTICOS DEL TERRITORIO


COMPROMETIDOS EN EL CONVENIO MARCO

1.1 Planes de Desarrollo Comunal en la Región (31comunas)

1.4 Mesa de trabajo conjunto para contar con planes reguladores que
incorporen adecuadamente la variable ambiental

2.1 Aplicación Fortalecimiento y Modernización de Microempresas

2.6 Programa de Promoción de Exportaciones Agrícolas


2.10 Programa Fortalecimiento Municipal para el Desarrollo Económico
Local Sustentable

2.11 Transferencia Programa Innovación Tecnológica Región del Bío Bío

2.12 Convenio de Programación Aplicación Tecnológica Cultivos Laja


Diguillín

2.13 Programa manejo de residuos sólidos domiciliarios región del Bio Bio

2.16 Dinamización del desarrollo silbo agropecuario en la Región del Bio


Bío 2004-2005

3.1.4 Electrificación Rural territorios Secano Ñuble-Punilla-Laja Diguillín

5.3 Capacitación en Ordenamiento Territorial para el Sector Público

6.1 Convenio de Programación Red Asistencial de Salud Región del Bio Bio
2001-2006

6.1.4 Servicio Salud Ñuble

6.2 Chile Solidario Región del Bio Bio

6.6 Chile Califica- Modalidad Flexible-Programa Nivelación Educación Básica y


Media para Adultos

6.7 Programa de Asentamiento Precarios 2004-2006

9.2 Canal Laja Diguillín


PRINCIPALES HITOS DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

EJE DE HITO PROGRAMAS FECHA DESCRIPCIÓN DEL ACTORES


CUMPLIMIENTO
DESARROLLO / PROYECTOS DEL HITO HITO INVOLUCRADOS
TEMA ACTIV. O
TRANSVERSAL ACCIONES
ASOCIADAS
Julio Presentar a todos los
GESTION Firma protocolo Elaboración PDT en el actores locales el - Gobernación
TERRITORIAL de acuerdo marco del programa resultado del proceso - Asoc.
público privado de Desarrollo participativo y los municipalidades
territorial consensos logrados en el - agrupación de
marco de la elaboración empresarios
Gestión de borrador del y su respectiva - GORE
de protocolo de ratificación formal por
acuerdo parte de los actores
locales público y privados
Validación y (empresarios,
aprobación por parte agricultores, municipios,
del Gobierno regional servicios públicos, Gore,
y actores territoriales otros).
La redacción es algo
confusa. Se sugiere
indicar sucintamente en
qué consiste el acuerdo
Elaboración PDT en el Alcaldes firman - Gobernación
marco del programa Mayo compromiso con Jefes - Asoc.
GESTION de Desarrollo Deptos. Comunales municipalidades
TERRITORIAL Firma Protocolo territorial (Desamu, Daem, Dideco, etc.) de - GORE
de acuerdo entre incorporar los - Coordinación
los Municipios y el Gestión de borrador lineamientos del PDT en territorial
Gobierno Regional de protocolo de los Pladecos, Planes de - Sociedad Civil
acuerdo educación Municipal y - Seremi de Salud
Planes de salud. ?
Gestión validación - Seremi de
formal por parte de Educación?
los Municipios (Gobierno
comunal : Alcaldes y Concejales)
del PDT

Validación y
aprobación por parte
del Gobierno Regional
y la Asociación de
Municipios
- Integrantes UGT
Firma Protocolo Elaboración PDT en el Junio Cada jefe de servicio se - Coordinación
GESTION de acuerdo entre marco del programa compromete a incorporar territorial
TERRITORIAL los Jefes de de Desarrollo los lineamientos - Gobernación
Servicios Públicos territorial estratégicos, el plan de - Asoc.
el Gobierno acción e inversiones en municipalidades
Regional y Gestión de borrador su planificación anual. - GORE
Municipios. de protocolo de - Sociedad Civil
acuerdo - CORFO?
Se sugiere - ORAFTI?
incorporar este
hito a uno de los
dos anteriores, en
virtud de la
descripción del
Hito.
Fortalecimiento mesa Mayo - Junio En el marco de las - Seremi
de conversación entre conversaciones Agricultura
AGROINDUSTRI Acuerdo publico - empresa y Servicios sostenidas entre la - GORE
A privado con públicos Seremi de agricultura y - Asoc.
HORTOFRUTÍCO ORAFTI. el mandato entregado al municipalidades
LA territorio de articular la - Coordinación
Este es Hito mesa de conversación se territorial
puntual con un establece un acuerdo
actor particular. formal de apoyo público
También se a la inversión privada.
sugiere incorporar
en Hito 1, a
menos que
hubiere un
acuerdo muy
avanzado y
formal con
ORAFTI
Elaboración de Noviembre
Presentación proyectos territoriales En acto público se - Directorio
proyectos por servicios públicos presenta a los actores Provincial
territoriales y municipios locales (dirigentes sociales, - Integrantes UGT
alcaldes, concejales, empresarios y
GESTION financiados servicios públicos) los - Servicios Comentario [HW3]: La idea,
en un futuro, es poder medir el
TERRITORIAL Selección de proyectos territoriales Públicos grado de vinculación de proyectos
Se sugiere redactar proyectos territoriales financiados por las
asignados en el territorio y los
criterios y acuerdos expresados en
el Hito como:
diferentes fuentes de el PDT.
“Presentación de Obtención financiamiento existentes
proyectos recomendación y que dan cuenta del
territoriales técnica de proyectos trabajo y compromiso
financiados con
criterios y explícito y concreto de
Gestión de las UGT y el Directorio
focalización del financiamiento
PDT... Provincial en cumplir con
el plan de acción e
inversiones planificado
por los actores locales
AGROINDUSTRI Jornada de difusión de Formalizar la instalación
A instalación de resultados PDT a de las mesas de trabajo - Empresarios
HORTOFRUTICO mesas de trabajo empresarios por rubro por ejes de desarrollo de - Integrantes UGT
LA territoriales Agosto manera de contar con - Presidente
GANADERIA público privadas Invitación a conformar una contraparte Directorio
TURISMO RURAL por ejes de mesas de trabajo empresarial Provincial
desarrollo representativa de las - Coordinación Comentario [HW4]: La
pregunta es: La instalación de
aspiraciones Territorial Mesas es parte del programa
empresariales del de trabajo del PDT, o en este
caso, se constituye como un
territorio lo que dará Hito importante debido a
sustentabilidad al alguna particularidad

programa
PROCESO CONSTRUCCIÓN ARI 2006 – VISION DESDE EL TERRITORIO

Las presentes observaciones son el resultado de las tres reuniones


gestionadas por el suscrito en el territorio para cumplir con el mandato
entregado por el Sr. Intendente. Se presentan un resumen del análisis y
acuerdos adoptados por los Alcaldes y profesionales de la Asociación de
Municipios Laja Diguillín y que se enviaron formalmente al Sr. Intendente con
copia por e-mail a todos los Miembros del Directorio Provincial, UGT, Municipios
y al Seremi de Economía:

1.- Los presupuestos presentados por los Servicios Públicos no se ajustan a las
necesidades expresadas en el Plan de Desarrollo Territorial, todos los
presupuestos entregados obedecen a lo que siempre los servicios han
realizado, son presupuestos históricos, o en la gran mayoría de los casos se
presentan como proyectos territoriales y son tan sólo presupuestos donde se
han sumado la inversión que se realizará en cada comuna.

2.- No se observa una estrategia transversal y articulada entre los diferentes


servicios, no se reflejan presupuestos coordinados entre cada uno de estos,
objetivo principal que debiera cumplir el Programa de Desarrollo Territorial que
impulsa el Gobierno Regional, y para el cual han invitado a participar a los
Municipios, instituciones que con diferentes grados de participación han sido el
sustento del mencionado programa. Lo anterior, da una señalar poco favorable
para seguir trabajando en esta lógica de gestión territorial, porque el esfuerzo
mayor lo están llevando los Municipios sin recibir las comunas los beneficios de
una intervención articulada e integral.

3.- Presupuestos no identifican acciones concretas en el territorio se muestran


valores generales sin especificar acciones.

4.- Algunos Servicios Públicos o Programas de impacto regional no presentan


presupuestos en el ARI 2006.

5.- Los Servicios Públicos no incorporaron en la discusión presupuestaria


institucional a los profesionales que representan a esos servicios en la UGT.

6.- No se incorporan metas a cumplir en el territorio.

7.- El tiempo entregado para la evaluación de las diferencias fue insuficiente.

8.- El Gobierno Regional debe aumentar el marco presupuestario para


selección de proyectos. Existen proyectos presentados al FNDR que no fueron
seleccionados y estos proyectos tienen directa relación con el cumplimiento del
Plan de acción del PDT.
9.- Existen errores en las cifras entregadas.
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA EL TERRITORIO DE LAJA
DIGUILLIN EN PROPIR 2006

INSTITUCIÓN LAJA DIGUILLÍN $


COMISION NACIONAL DE RIEGO 66.550.000
FONASA 1.520.967.575
FOSIS 317.215.250
I.N.D. 45.000.000
INDAP 2.680.055.000
JUNAEB 1.266.051.000
JUNJI 325.468.500
MINVU 187.975.000
MOP 5.383.293.000
PROCHILE BÍO BÍO 17.273.350
SAG 130.000.000
SENAME 273.968.690
SENCE 123.073.320
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 202.310.144
SRM-EDUCACIÓN 11.456.510.000
TOTAL 23.995.710.829

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programas de
índole regional y provincial, que no se encuentran territorializada su inversión
INVERSIÓN EN EL TERRITORIO POR LINEA ESTRATEGICA DE
LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA LAJA DIGUILLÍN $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 5.383.293.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 3.267.616.920
3.- FORTALECIMIENTO DEL MUNDO RURAL
MEJORANDO LOS NIVELES DE EQUIDAD 66.550.000
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA
ENTRE LAS PERSONAS 15.278.250.909
TOTAL 23.995.710.829
INVERSIÓN POR INSTITUCIÓN PARA CHILLAN EN PROPIR
2006

INSTITUCIÓN CHILLÁN $
AUTORIDAD SANITARIA 100.000.000
FONASA 12.695.072.925
FOSIS 162.939.000
INDAP 200.302.000
JUNAEB 1.002.804.000
JUNJI 538.076.700
MOP 15.825.000
SAG 40.000.000
SENAME 1.018.054.535
SENCE 266.374.579
SERCOTEC 5.000.000
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 168.383.656
SRM-EDUCACIÓN 16.082.730.000
TOTAL 32.295.562.395

A esta inversión debe agregarse toda aquella que contemplan los programas
de índole regional y que no se encuentran territorializada su inversión
INVERSIÓN EN EL CHILLAN POR LINEA ESTRATEGICA DE LA
EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA CHILLÁN $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 15.825.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 674.615.579
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA ENTRE LAS
PERSONAS 31.605.121.816
TOTAL REGIONAL 32.295.562.395
INVERSIÓN REGIONAL SIN DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

INSTITUCIÓN REGIONAL $
BIENES NAC. (SECTORIAL)* 1.641.359.000
CONADI 3.639.000.000
CONAF 9.318.250.000
CONAMA 111.189.000
CONICYT 1.480.457.000
CONSEJO NAC. CULTURA 866.476.000
CORFO 3.740.000.000
FOSIS 258.400.000
GENDARMERÍA 32.991.530
GORE - FNDR 35.724.000.000
I.N.D. 1.089.794.000
INDAP 610.802.000
INJUV 64.949.000
INTENDENCIA 34.556.205.280
JUNAEB 499.855.000
JUSTICIA 1.063.188.000
MINVU 2.026.588.000
MOP 20.878.856.000
PROCHILE BÍO BÍO 3.040.000
SENAME 344.432.783
SERCOTEC 18.000.000
SERNAM 97.406.000
SERNAPESCA 280.526.854
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 598.842.000
SRM-EDUCACIÓN 4.652.282.000
SRM-GOBIERNO 78.000.000
SRM-TRANSP. Y TEL. 763.874.000
SUBSEC-MINERIA 150.000.000
TOTAL 124.588.763.447

Esta inversión corresponde a programas y/o proyectos de índole regional.


INVERSIÓN SIN DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

LÍNEA ESTRATÉGICA REGIONAL $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL
TERRITORIO 31.795.022.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO
INTEGRAL, SUSTENTABLE Y
COMPETITIVO 39.562.563.000
3.- FORTALECIMIENTO DEL MUNDO
RURAL MEJORANDO LOS NIVELES DE
EQUIDAD 56.261.000
4.- CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL
DESARROLLO 2.480.457.000
5.- GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y
CERCANA A LA GENTE 2.202.638.854
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y
CONVIVENCIA ENTRE LAS PERSONAS 43.767.999.063
7.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y LA
INTEGRACIÓN SOCIAL 3.857.346.530
8.- IDENTIDAD REGIONAL 866.476.000

TOTAL 124.588.763.447
INVERSIÓN TOTAL REGIONAL POR SERVICIO
INSTITUCIÓN TOTAL EN LA REGION $
AUTORIDAD SANITARIA 100.000.000
BIENES NAC. (SECTORIAL)* 1.641.359.000
CARABINEROS DE CH. 5.125.242.000
COMISION NACIONAL DE RIEGO 66.550.000
CONADI 7.654.000.000
CONAF 9.318.250.000
CONAMA 111.189.000
CONICYT 3.264.528.000
CONSEJO NAC. CULTURA 866.476.000
CORFO 4.040.000.000
DIBAN 61.615.000
FONASA 124.379.686.561
FOSIS 6.476.298.500
GENDARMERÍA 47.191.530
GOB.ÑUBLE 37.506.000
GOBERNACION DE ARAUCO 16.000.000
GOBERNACIÓN DE CONCEPCIÓN 56.000.000
GORE - FNDR 35.724.000.000
I.N.D. 1.499.794.000
INDAP 11.415.882.000
INJUV 64.949.000
INTENDENCIA 45.896.940.876
JUNAEB 15.958.103.000
JUNJI 5.532.964.500
JUSTICIA 1.063.188.000
MINVU 6.476.527.000
MOP 41.035.636.000
ORIGENES 643.400.000
PROCHILE BÍO BÍO 69.002.350
S.S. ARAUCO 5.056.951.000
S.S. BIOBÍO 118.590.000
S.S. CONCEPCIÓN 1.146.821.066
S.S. TALCAHUANO 7.133.000.000
SAG 900.000.000
SENAME 7.289.556.000
SENCE 2.520.739.658
SERCOTEC 283.000.000
SERNAM 97.406.000
SERNAPESCA 345.133.770
SERPLAC/CHILE SOLIDARIO 3.892.614.469
SRM-EDUCACIÓN 5.533.551.000
SRM-GOBIERNO 78.000.000
SRM-TRABAJO 4.703.789.000
SRM-TRANSP. Y TEL. 793.874.000
SUBDERE 5.969.100.000
SUBSEC-MINERIA 150.000.000
TOTAL 562.010.525.279
INVERSIÓN TOTAL EN LA REGION POR LINEA ESTRATEGICA
DE LA EDR 2000-2006

LÍNEA ESTRATÉGICA MONTO $


1.- DESARROLLO INTEGRAL DEL TERRITORIO 51.153.068.000
2.- DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL,
SUSTENTABLE Y COMPETITIVO 60.637.243.508
3.- FORTALECIMIENTO DEL MUNDO RURAL
MEJORANDO LOS NIVELES DE EQUIDAD 921.545.000
4.- CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO 4.264.528.000
5.- GESTIÓN PÚBLICA MODERNA Y CERCANA A LA
GENTE 7.491.608.770
6.- MEJOR CALIDAD DE VIDA Y CONVIVENCIA ENTRE
LAS PERSONAS 428.146.109.471
7.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y LA INTEGRACIÓN
SOCIAL 8.529.946.530
8.- IDENTIDAD REGIONAL 866.476.000
TOTAL REGIONAL 562.010.525.279
VI. MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL

El modelo de gestión pública territorial nace de lo definido en la Estrategia


Regional de Desarrollo y su propósito es al año 2006 lograr, que los territorios
de planificación exista un mejoramiento sustantivo de los niveles de ingresos y
de las condiciones de vida y trabajo en el tejido empresarial y laboral.

Como visión, se aspira a que los territorios desarrollen oportunidades en


beneficio de su población de un modo sustentable, a partir de sus recursos y
capacidades endógenas; y entiende como su misión el contribuir al
establecimiento de acuerdos público-privados vinculantes entre los actores de
cada territorio en torno al aprovechamiento de oportunidades, especialmente de
negocio y empleo, infraestructura, inversión pública y privada, ente otros.

Procesos y resultados

El proyecto se enmarca dentro del programa de Modernización de la


Gestión Pública Regional, y con él se espera ir más allá de la coordinación
institucional, siempre necesaria, apostando en cada territorio a apoyar procesos
de establecimiento de acuerdos y compromisos público-privados en torno a una
visión estratégica común de desarrollo del territorio, y a la realización en red de
iniciativas que le permitan a su tejido social, empresarial y laboral, articularse
con oportunidades de desarrollo.

En términos de procesos, se busca realizar en cada territorio un ejercicio


democrático de construcción de un proyecto compartido de futuro, cuyos
protagonistas sean los actores públicos y privados del territorio, es decir, la
sociedad civil, las micro y pequeñas empresas y las personas que desde su
ámbito laboral (servicio público, municipalidades, organismos intermedios de
desarrollo, etc.) o de representación, lideran y participan en procesos de
desarrollo.

En términos de resultados, es el avance hacia el logro de los impactos


esperados en los territorios y en su población lo que orienta la acción y
contribución institucional, junto a la ejecución de sus programas, instrumentos o
presupuestos.

Territorio, capacidades y oportunidades

El modelo de gestión se estructura a partir de opciones de desarrollo


territorial, en cuyo enfoque se revaloriza el potencial endógeno del territorio y
sus actores para generar iniciativas de desarrollo que den cuenta de las
necesidades y oportunidades específicas de cada zona, concibiéndose el
territorio también como un recurso que posibilita el desarrollo y no sólo como
un soporte físico de intervenciones desarticuladas.

La estrategia se basa en las capacidades y potencialidades con que


cuentan los diversos territorios de la región y sus actores, en particular los
vinculados al Desarrollo Económico Local, y mira de cara a las oportunidades
que dichos actores puedan capturar y desarrollar en beneficio de sus habitantes
y trabajadores.

A partir de esta iniciativa, se invita también a otras instituciones que


conforman el sistema público de Inversión, a fin de coordinar actividades,
concertar iniciativas, complementar capacidades y articular acciones e
inversiones en torno a opciones estratégicas de desarrollo territorial, a través de
proyectos integrados orientados a resultados en un horizonte de mediano plazo
(2006.

Principales procesos a impulsar

Con el Modelo de gestión se espera impulsar en los respectivos


territorios cinco dinámicas, a saber:

El desarrollo de la identidad territorial como factor de competitividad y


de sustentabilidad de su desarrollo, y como componente esencial de la
construcción democrática de un proyecto colectivo de futuro, es decir generar
una actitud emprendedora frente al desarrollo.

Una nueva forma de gestión basada en la cooperación público-privada


entre los diferentes actores del territorio, capaz de generar y sostener instancias
de concertación institucionalizadas y pactos territoriales en torno al desarrollo.

El desarrollo del capital social y de la movilización de su comunidad


territorial como condición necesaria para que su población acceda a
oportunidades para su desarrollo, especialmente a través de su participación en
la realización de oportunidades concretas.

El desarrollo de la competitividad del tejido empresarial y laboral,


favoreciendo redes y relaciones de cooperación entre ellos y el acceso a los
recursos productivos, haciendo más eficientes las conexiones de los
emprendimientos a mercados, y agregando valor comercial a las ventajas
comparativas para transformarlas en competitivas y;

Generando ambientes territoriales favorables a la competitividad


mejorando el acceso a servicios, estableciendo y operando sistemas de
información, mejorando la disponibilidad de factores de producción, dotando o
mejorando infraestructuras habilitantes, generando espacios de articulación en
la inversión y gestión pública.
Estrategia del Programa

Los objetivos que se espera alcanzar al año 2006 en los territorios de la


Región del Bio Bio son, a nivel de las personas, incremento de los ingresos,
aumento del empleo y de mejoramiento de factores de calidad de los sectores
rurales. A nivel de las MYPE’s son de incremento de las ventas, de
diversificación económica, y de consolidación de la propiedad. Y a nivel de los
territorios, de acceso de las MYPE’s a nuevos mercados, de participación de
ellas en redes, de acondicionamiento territorial para la competitividad de su
tejido empresarial y laboral, y de desarrollo de actorías territoriales. A nivel
Regional un mayor impacto de la inversión pública, con una alta participación
territorial en su definición, generando así procesos de descentralización regional
y de profundización de democracia local.

La opción estratégica del modelo de gestión para avanzar en el logro


de estos objetivos es en establecimiento progresivo de acuerdos público-
privados formales, en torno al desarrollo de oportunidades del territorio y de
capacidades de sus actores, con base en su potencial endógeno, hasta llegar a
concordar la visión-misión del territorio y un plan para su realización.

La herramienta principal para ello es la construcción y realización, de


un Plan de Desarrollo Territorial, entendido como un conjunto de acuerdos
vinculantes entre los actores públicos y privados de un territorio en torno a un
proyecto compartido de futuro; respecto del cual se debe concordar imagen
preliminar, vocaciones del territorio, objetivos de desarrollo, estrategias de
acción, un plan de inversiones territorial que exprese: principales iniciativas a
realizar, compromisos de aportes de capacidades y recursos, y formas de medir
o verificar avances en el cumplimiento de objetivos y compromisos.

Componentes del Programa de Desarrollo Territorial

El Programa de Desarrollo Territorial en la Región del Bío Bío consta de


3 etapas para su ejecución:

1. Instalación: Contar con una institucionalidad adecuada que facilite


una planificación y gestión territorial
2. Planificación de los territorios: Elaboración de Planes de Desarrollo
Territorial
3. Implementación de PDT: gestión de planes de 8 territorios

Metodología de construcción de los planes

A nivel de la metodología para la construcción de los acuerdos y planes


de desarrollo territorial, se contemplan los siguientes componentes principales:

Elaboración de Plan de Desarrollo Territorial: A partir de la definición de las


acciones de cada territorio realizada en la etapa anterior se realizó
participativamente un Plan de Desarrollo.
En lo sustancial la secuencia metodológica considera:

1. Definición de imagen preliminar: Entendida como la imagen general que


el territorio es hoy, que sirva como base para el análisis posterior de las
vocaciones de cada territorio. Esta imagen debe ser compartida por los
actores territoriales, por lo que su construcción es participativa.

2. Definición de la Vocaciones del Territorio: Entendidas como la visión de


desarrollo a la cual se desea llegar, para lo cual se deben considerar las
capacidades, fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que
cada territorio tiene. Para definir las vocaciones de los territorios se
identificarán las actividades preponderantes y finalmente se definirán las
vocaciones territoriales por consenso de los actores territoriales.

3. Elaboración de Objetivos de Desarrollo y Estrategias de Acción: Los


objetivos generales dan cuenta de las vocaciones de cada territorio y que
lo identifican como tal. De estos se desprenden los objetivos específicos
del Plan de Desarrollo. A partir de ellos se definirán las estrategias de
acción, entendidas como los pasos necesarios para lograr los objetivos
propuestos. De estas se desprende el Plan de acción con el conjunto de
acciones de distinta naturaleza necesarias y concretas para la
viabilización de los objetivos definidos.

4. Elaboración del Plan de Acción e Inversiones: Contiene el conjunto


sistematizado y con la definición de los responsables, de las iniciativas
de inversión requeridas para materializar el Plan de Acción.

Estado de Avance del Programa de Desarrollo Territorial

Etapa I: Instalación del Programa:

• 9 Unidades de Gestión Territorial constituidas mediante Resolución


Exenta.
• 4 Directorios Provinciales constituidos formalmente.
• 9 Territorios de Planificación con 8 Coordinadores Territoriales y
contratados y ejecutando sus funciones en las provincias respectivas.
• 8 apoyos técnicos administrativos contratados y ejecutando sus
funciones en las provincias respectivas.
• En ejecución la Difusión del Programa.
Etapa II: Planificación de los Territorios:

Los principales logros de esta etapa son:


• 9 territorios con Plan de Desarrollo Territorial elaborado y validado de
acuerdo a metodología elaborada por SERPLAC.
• Talleres de Trabajo con Coordinadores Territoriales, profesionales del
Gobierno Regional integrantes de las UGT y la GTZ.
• Reuniones de Técnicas periódicas con los Coordinadores Territoriales
y profesionales integrantes de las Unidades de Gestión Territorial, con
Directivos y profesionales del Gobierno Regional de la Región del Bio Bio.
• Vinculación de este programa a iniciativas regionales como el Comité
de Gerenciamiento de Fomento Productivo.
• Acuerdo en territorios rurales como la Agenda Pro-Rubros.

Etapa III: Implementación de los Planes de Desarrollo Territoriales

Actualmente cada UGT definió una serie de hitos relevantes para cada uno de
los territorios y la implementación de sus respectivos PDT, los cuales se anexan
en el presente documento. Es en estas actividades claves a desarrollar en cada
uno de los territorios que se basa el éxito de implementación de cada PDT.

Existe una ejercicio de vinculación permanente con otras iniciativas regionales,


tales como el Comité de Gerenciamiento de Fomento Productivo, CRI en la
construcción de ARI y PRI, Agenda Pro Rubros, etc.

Actualmente se están ejecutando varias asistencias técnicas en directo apoyo a


las demandas realizadas por las UGTs al Directorio Regional, a través de sus
respectivos Directorios Provinciales.

Etapa IV: monitoreo y seguimiento

Próximamente se contratará una asistencia técnica que realice evaluación,


monitoreo y seguimiento del programa completo durante 3 a 4 meses. Los
resultados de dicho estudio permitirán determinar un modelo de soporte para la
implementación del modelo de gestión territorial en la Región del Bío Bío.
VII. PROGRAMA REGIONAL FOMENTO PRODUCTIVO Y CAPACITACIÓN
2005

* Aprobado con fecha 30 de Diciembre 2004 por acuerdo del Consejo


Regional de Gobierno mediante Cetificado Nº 1726e16.

I INTRODUCCION

El Programa Regional de Fomento Productivo y Capacitación 2005, incorpora


como ejes Estratégicos la construcción de una Región Plataforma que ubica a
nuestro sistema Portuario, como un elemento esencial en el desarrollo de la
Región del Bio Bio, constituyéndose en una carta de presentación del modelo
de internacionalización de la región, sirviendo de nexo entre los distintos
continentes. Un segundo eje es situar a la Región del Bio Bio como parte
integrante de la Macro Región Sur, para lo cual se debe dar inicio a un proceso
de integración político, económico y social con las regiones vecinas: Región del
Maule, Región de la Araucanía y Región de los Lagos. El propósito de este
modelo de integración es generar en forma conjunta, alternativas de
negociación para participar en mejores condiciones de los potenciales
beneficios que ofrecen los distintos acuerdos comerciales, que el país ha
suscrito últimamente. Un tercer eje que se considera como esencial para
potenciar a la Región del Bio Bio en este contexto, es el fortalecimiento de la
Ciencia, Tecnología e Innovación, fundamentalmente para mejorar las
condiciones de competitividad de la región, en los circuitos que ésta ha definido
como prioritarios.

El Programa para el año 2005 mantiene los circuitos económicos definidos el


año anterior: Turismo, Pesca Artesanal y Acuicultura, Agroindustria Exportadora
por Rubros, Recursos Naturales y Fortalecimiento de la Mipyme. No obstante, a
partir de la evaluación realizada por circuito, han surgido nuevos elementos que
se incorporan en la propuesta 2005. En el caso del Circuito Recursos Naturales
se consideran: Energías renovables no convencionales y una política orientada
a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero. Para el caso del Circuito
Mipyme se contempla: Programa de Desarrollo Exportador Región del Bio Bio, y
Chile Emprende. Coherente con lo anterior, las instituciones de fomento
regionales deberán priorizar sus recursos de preferencia, en función de estos
circuitos económicos.

La Región del Bio Bio ha logrado consolidar un sistema de planificación


innovador basado en el desarrollo de Territorios de Planificación, acogiendo las
orientaciones de la Estrategia Regional de Desarrollo 2000 – 2006. Como
resultado de este proceso la región puede mostrar la creación de los siguientes
territorios: Secano Costero e Interior de Ñuble, Reconversión, Arauco,
Pencopolitano, Laja Diguillin, Punilla, Secano Interior de Concepción y Bio Bio
(Amdel), Silvoagropecuario Cordillera, Silvoagropecuario Centro. Lo anterior se
logró a través del desarrollo de dos procesos complementarios: por un lado la
constitución de asociaciones de municipalidades y por otro la conformación de
las Unidades de Gestión Territorial, UGT. Producto del trabajo realizado por
estas instancias, actualmente cada uno de estos territorios cuentan con su
propio instrumento de planificación denominado Plan de Desarrollo Territorial
(PDT).

En este contexto los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) que proponen los
Territorios de Planificación y el Programa Regional de Fomento Productivo y
Capacitación, deben interactuar conjuntamente, para alcanzar mayores niveles
de eficiencia en la aplicación de los instrumentos de Fomento Productivo, por
parte de las instituciones regionales que aportan los recursos: Corfo, Indap,
Fosis, Sercotec, Sence, Sernapesca, Sag. Este modelo de trabajo contempla la
integración de otras instituciones que desarrollan acciones en estos circuitos
económicos, lo cual fortalecerá el trabajo, alcanzando mayores beneficios para
la Región.

Para consolidar esta interacción es muy importante contar con elementos de


soporte tecnológico vinculados al fomento productivo (SIG), que permitan
mejorar la toma de decisiones en los niveles directivos, orientando recursos y
evaluando los efectos de su aplicación.
Para la aplicación de los recursos destinados al Fomento Productivo, la Ley de
Presupuesto del año 2005 establece que para el efecto, se deberán tener en
cuenta las proposiciones que formule el Gobierno Regional. Ello ha permitido
establecer una instancia de coordinación permanente, entre las instituciones del
Fomento Productivo y el Gobierno Regional, lo que se ha materializado a través
de la comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional.
II. PROGRAMA REGIONAL DE FOMENTO PRODUCTIVO Y
CAPACITACIÓN 2005.

1. Turismo

El Circuito Turismo concentrará sus esfuerzos en consolidar la oferta y el


desarrollo turístico regional, focalizando la acción en destinos turísticos con
vocación para la atracción de flujos turísticos regionales, nacionales y/o
internacionales. Este programa fue producto del trabajo conjunto desarrollado
entre las UGT y este circuito económico.

1.1. Destinos Turísticos Internacionales

Con la finalidad de insertar, en el corto y mediano plazo, los destinos turísticos


Chillán – Valle Las Trancas y Concepción en los mercados internacionales, se
han programado las siguientes acciones:

1. Durante el año 2005 el pre-profo de empresarios hoteleros, deberá


constituirse en un Profo y los empresarios asociarse a la Corporación de
Promoción Turística de Chile.

2. Participación en actividades de difusión de la oferta turística regional a nivel


internacional. Concretamente, la Región del Biobío participará durante el
segundo semestre del año 2005, en la Feria Internacional de Turismo ABAV
que se realiza en Río de Janeiro. Se considera que esta acción fortalecerá
fundamentalmente el destino Valle las Trancas, debido al gran número de
turistas brasileros que visita esta zona, motivados por el esqui.

1.2. Destino Turístico Nacional:

Para integrar los destinos turísticos regionales Antuco / Parque Nacional


Laguna del Laja, Alto Biobío, Lota, Lago Lanalhue, Saltos del Laja, a la oferta
turística nacional, se han programado las siguientes acciones:

1. Sercotec continuará con la ejecución de los siguientes proyectos:


• Profo operadores turísticos receptivos locales
• Profo “Plataforma de Gestión y Comercialización
Turística para la VIII Región, tourbiobio.com”
• Fortalecimiento de las organizaciones
empresariales de AMDEL.
• Desarrollo de Circuitos Turísticos en el Territorio
de Reconversión.

2. Programa Vacaciones Tercera Edad: Concepción y Chillán continúan


siendo destinos para este programa. Durante los meses comprendidos
entre Septiembre y Diciembre del año 2004, 1200 adultos mayores visitaron
este destino, cifra que se espera incrementar durante el 2005.
3. Se gestionará con LAN Chile el programa “Ven a Concepción”, que consiste
en la comercialización de un paquete turístico que incluye traslado aéreo,
tres noches de alojamiento y dos excursiones.

4. Ejecución del proyecto FNDR: “Instalación Señalización Informativa


Turística Ciudadana de Amdel”, Código BIP 20189511-0.

5. Ejecución de acciones promocionales con el sector privado, en mercados


definidos en forma conjunta.

6. Realización de un “Seminario Turístico Regional”, orientado a todos los


agentes públicos y privados relacionados con el sector.

7. Puesta en marcha del proyecto: Alto Bio Bio, Naturaleza y Cultura


Pehuenche, el que cuenta con el financiamiento de Innova Bio Bio. Este
proyecto contempla el desarrollo turístico sustentable del Alto Bio Bio, de
manera tal que pueda llegar a ser un destino internacional.

1.3. Destino Turístico Regional

San Fabián de Alico, Yumbel, el Lago Lleu Lleu, el Valle del Itata y Tomé –
Dichato, constituyen una buena oferta para el desarrollo del turismo local y el
fomento del turismo intraregional. Para estas localidades se han programado
las siguientes acciones:

1. Ejecutar acciones de desarrollo del turismo rural, en virtud del Convenio de


trabajo suscrito recientemente entre Sernatur e INDAP.

2. Ejecución de acciones promocionales en mercados regionales.

3. Realización de una “Feria del Turismo Regional”, durante el segundo


semestre del año 2005.

1.4. Acciones Transversales para todo el Territorio:


Con recursos provenientes del Programa de Marketing Turístico que financia el
FNDR, la Dirección Regional de Turismo desarrollará las siguientes acciones:

1. Confección de material promocional


El Sernatur, con recursos provenientes del programa “Marketing Turístico”
financiado con fondos del FNDR, imprimirá material promocional de la
oferta turística regional. Se confeccionarán videos, folletos y guías con la
oferta turística de la región.

2. Creación de un Banco de Imágenes


La Región no cuenta con fotografías de buena calidad de su oferta turística,
lo cual incide directamente en la calidad del material promocional que se
edita, por ello se invertirán importantes recursos del programa marketing
turístico en la adquisición de imágenes de calidad “profesional”, de los
recursos turísticos relevantes de la región del Biobío.

3. Difusión de la oferta turística regional a través de Internet


Cada vez con mayor frecuencia, los pasajeros deciden su lugar de
vacaciones con información que recogen a través de Internet, para ello, el
Sernatur realizará dos acciones relevantes:
• Terminar de poblar la página WEB de Sernatur con información regional.
• Crear una página WEB regional con un link al portal sernatur.cl.
4. Promoción de la Región en medios de comunicación masivos.
• Se difundirán mensajes radiales, mensajes en diarios de circulación
nacional y en paletas publicitarias, ubicadas estratégicamente en
ciudades del país pre determinadas. Esta acción contempla además la
instalación de gigantografías camineras en algunos puntos estratégicos
de la región.

5. Capacitación en conciencia turística a agentes vinculados a la atención:


• Se trata de una actividad de amplia cobertura territorial, orientada a
mejorar la calidad del servicio turístico de las personas que tienen
contacto directo con la atención de los turistas.

6. Postulación a financiamiento de un Proyecto de Fomento Turístico Regional


con perspectiva territorial

2. Pesca Artesanal y Acuicultura


Componente Nº 2: Pesca Artesanal y Acuicultura

2.1.- Acuicultura.

El objetivo es el fomento de la actividad empresarial en Acuicultura, en ese


contexto se contempla:

• Apoyar al Comité Regional de Acuicultura de la VIII Región para realizar


propuesta de apoyo al desarrollo empresarial en la región del Bio Bio.
• Apoyar el proyecto: "Prospección Cuencas Hidrográficas para Cultivo de
Peces", código BIP 30037238-0, con un costo total de M$ 68.075. El
objetivo del proyecto es determinar los lugares aptos para el cultivo de
peces, en los ríos: Ñuble, Itata, Laja y Bio Bio.

2.2.- Pesca Artesanal


Se ha definido como eje prioritario de Desarrollo Productivo Sectorial, la
ejecución de cinco líneas programáticas de intervención en los territorios
costeros del Bio Bio, para el período 2004 - 2007. El comité de Gerenciamiento
ha permitido validar y orientar estas líneas de intervención, en concordancia con
el resto de las instituciones que participan en el desarrollo costero.

Ejecución de los Programas:


• Manejo Sustentable de Recursos Bentónicos Región del Bío Bio, código
BIP 20180998, por un monto de M$ 68.104.
• Capacitación en Administración de Infraestructura Portuaria Pesquera
Artesanal a Pescadores Artesanales de la VIII Región, código BIP
20194236, por un monto de M$ 73.733.

Ejecución del Estudio Básico:


• Análisis Intervención Socio Productiva en Áreas de Desarrollo
Lafkenche, código BIP 30027032, por un monto de M$ 55.870.
• El desarrollo de un Programa de Emprendimiento, a través de la Mype
que permita la agregación de valor a los recursos pesqueros extraídos,
por la vía del tratamiento de la pesca a bordo, proceso post- captura e
incorporación de los gremios artesanales en las redes de
comercialización. Ello redundará en un manejo sustentable de las
pesquerías por la vía de disminuir la presión extractiva.
• Coordinar acciones entre la sectorialidad pesquera y turística, con el
propósito de enfatizar el valor patrimonial de las caletas, como sectores
de importancia para el desarrollo turístico y gastronómico de la región.

3. Agroindustria Exportadora por Rubros

Agenda de Dinamización del sector Silvoagropecuario:


Para el año 2005, de acuerdo a los compromisos asumidos en el Protocolo de
la Agenda Pro Rubro, se pondrá énfasis en constituir mesas público privadas
con el objeto de dar seguimiento y evaluación a las acciones propuestas y
avanzar en la perspectiva territorial de los instrumentos de Fomento productivo
disponibles en la Región.

En lo específico, aparte de la aplicación de los instrumentos definidos por cada


uno de los servicios en los territorios, se contempla desarrollar las siguientes
acciones o programas específicos por rubros, en los territorios:

3.1 Rubro Carne:


Llevar a la práctica un Plan de Acción para el desarrollo de la ganadería de
carne en la región del Bío Bío para generar una masa de ganado que reúna
características y volúmenes de calidad exportable. Los objetivos serán:
Incorporar a PABCO al mayor número de predios ganaderos; generar
capacidades de investigación y desarrollo apoyando la transferencia
tecnológica; integrar la cadena exportadora desde el productor al vendedor
final; coordinar acciones que permitan el mejoramiento de la pradera.
Este plan que está formulando la Corporación de Fomento de la Producción,
como responsable del rubro en la Agenda, recogerá las propuestas de las UGT
de los tres territorios vinculados y una vez sancionado por la autoridad regional
se implementará bajo la coordinación de la mesa multiterritorial (constituida por
los coordinadores de los territorios Punilla, Laja Diguillin y Silvoagropecuario
Cordillera) y el Comité de Gerenciamiento.
Como meta para el año 2005, se propone aumentar de 1.200 ton. a 2.695 ton.
el volumen de carne de calidad 4exportable. Para ello a fines del año 2005, se
deberá contar con una masa de 13.500 animales bajo el sistema PABCO1.

Durante el año 2005 se pondrá en ejecución el proyecto “Manejo ganadero


bovino, ovino y caprino para la Asociación Punilla”, código Bip 30002621-0
aprobado por el Core, por la suma de M$ 148.451.

3.2. Rubro Hortofruticultura:


Este rubro que ha sido priorizado en seis territorios, ha mostrado un dinamismo
propio. Se espera que al año 2006 se dupliquen las exportaciones, tanto por
nuevas plantaciones o por la puesta en producción de aquellas ya ejecutadas.
De una producción actual de 88.000 ton. se espera para el año 2005 llegar a
155.000 y alcanzar en el año 2006 una producción de 184.000 toneladas.

Para el año 2005 se proyecta que la producción de espárragos suba de 12 000


a 20.000 ton; la de frambuesas de 18.000 a 36.000 toneladas; la de arándanos
de 1.000 a 3.000 toneladas; la de manzanas de 46.000 a 80.000 toneladas y la
de otros frutales de 11.000 a 20.000 toneladas

Para el año 2005 se contempla la ejecución del Proyecto: Análisis Alternativas


Producción Uva Vinífera para el Secano de Ñuble, código Bip 20189545-0,
aprobado por el Core por la suma de M$ 19.985.

Se contempla un programa para financiar tres proyectos, propuestos por el


Territorio del Secano Costero e Interior de Ñuble.

• Necesidades de Riego para el Secano de la Provincia de Ñuble


• Programa de Saneamiento de Títulos de Dominio con fines Productivos
Asociación de Municipios del Secano Costero e Interior de Ñuble.
• Demanda Territorial Sistema de Incentivos para la Recuperación de
Suelos Degradados (SIRSD) para el Secano de la Provincia de Ñuble.

3.3. Rubro Lácteos y Derivados:


En el Territorio Bío Bío Centro, se impulsarán iniciativas tendientes
fundamentalmente a garantizar la sanidad y calidad del producto que abastece
a las plantas lecheras de exportación. Entre ellas, tenemos programas de
asistencia técnica para pequeños y medianos productores, en producción de
calidad y en buenas prácticas de ordeña.

3.4. Rubro Quesos:


Una de las principales acciones a desarrollar durante el año 2005 respecto al
rubro, en el Territorio de Arauco, será la ejecución del proyecto: “Transferencia
Tecnológica a Productores Lecheros y Queseros”, código Bip 30028824-0
aprobado por el CORE por un monto de M$ 286.900. Este proyecto con una

4
PABCO: Planteles Animales Bajo Certificación Oficial: Estimular la incorporación
del concepto calidad a nivel de las explotaciones ganaderas para su acceso a
distintos mercados externos.
duración de dos años, tiene por objetivo mejorar el nivel tecnológico productivo
a 100 productores lecheros –queseros de las comunas de Arauco, Lebu, Los
Alamos, Cañete y Tirúa , implementando las buenas prácticas ganaderas, en la
producción de leche y crianza de terneros.

3.5. Rubro Papas:


Con la participación de las diversas instituciones del agro y Corfo, se continuará
la implementación de un plan maestro de desarrollo del rubro, en el Territorio de
Arauco.

Para el año 2005 se pondrá en ejecución el proyecto: “Transferencia en Buenas


Practicas Agrícolas y de Gestión para Productores Paperos”, código Bip
30028581-0 aprobado en el mes de Diciembre por el CORE, por un monto de
M$ 202.713.
Este proyecto con una duración de dos años, tiene como propósito lograr que
los productores sean competitivos en la comercialización de la papa,
cumpliendo con los estándares de calidad a través de un programa de
capacitación y difusión, implementado para una población objetivo de 130
agricultores medianos y pequeños orientado al desarrollo de las BPA5 y de un
programa de asistencia técnica personalizado. Se contempla la implementación
de tres unidades demostrativas.

3.6. Rubro Apícola:


Para el año 2005 se proyecta concretar, la puesta en marcha del Centro Apícola
Nacional el que desde la Región del Bío Bío coordine con una visión país los
aspectos relacionados con investigación, capacitación y agregación tecnológica
a los procesos productivos del rubro, a fin de permitir un ordenamiento más
estratégico y un posicionamiento más sólido en los mercados. Para ello ya se
cuenta con una oficina en la ciudad de Concepción.

Se esta postulando para el año 2005 el proyecto FNDR: Transferencia en


Buenas Prácticas Productivas y Procesamiento de Productos Apícolas”, código
Bip 30035680-0 por un monto de M$ 241.744, de cobertura regional.

El proyecto tiene como propósito, capacitar a los pequeños apicultores para


enfrentar de manera más competitiva los circuitos comerciales. Se contempla la
instalación de cuatro apiarios demostrativos, uno por provincia, para capacitar a
los apicultores en buenas prácticas productivas y de procesamiento, junto con
incorporarlos a un sistema de trazabilidad.

3.7. Propuesta de Evaluación de la Gestión en los Rubros.


La información que disponen las instituciones no está orientada por rubros sino
más bien por asignación y por comunas, pero que no responden a los criterios
definidos para el nuevo plan de acción orientado por rubros. Por lo tanto para
planificar a futuro, se deberán definir y adecuar los instrumentos y sus
indicadores, de modo que permitan orientar y evaluar la aplicación de esta

5
BPA: Buenas prácticas agrícolas.
política. La metodología que se intentará implementar es la de cadena nuclear
o de anillo, la que se describe en Anexo III.

4. Recursos Naturales

4.1. Desarrollo: Se ejecutaran los siguientes


proyectos:

CODIGO NOMBRE Costo Indicadores Tiempo Territorio


M$
TOTAL
20189285- Forestación 135.441 Implementación 20 Secano
0 Conservación 15 módulos meses Costero
Suelos y productivos
Comercialización sobre
de Productos microcuencas
30002530- Levantamiento 64.437 Generación de 24 Región
0 Sistema Gestión información en meses
Sustentable de formato digital
Recursos de carácter
Forestales espacial y
sistematizada
que permita el
mejoramiento
de la gestión
sustentable de
la actividad
forestal

4.2. Fomento: En esta línea se desarrollaran las


siguientes acciones:

4.2.1. Recuperación de suelos degradados: La implementación de esta


línea se basa en instrumentos que disponen: el Sag, Indap y
Conaf, los que se detallan a continuación:

Programa SAG
Se aplicará a beneficiarios agrícolas que no sean beneficiarios de
INDAP, Ley 16.604 DFL Nº 305, DS Nº 507 .Estas consisten en
bonificaciones a:
- Fertilización fosfatada
- Enmiendas calcáreas
- Siembra o regeneración de praderas
- Conservación de suelos.
- Rehabilitación de suelos.
- Mejoramiento y conservación de suelos mediante rotación de
cultivos.
Territorio Costo $ Superficie Usuarios
Prov. Arauco 109.831 1518.6 63
Secano Costero 45.946 704.8 20
Laja Diguillin 233.570 4509 99
Bio Bio 163.773 3081 76
Conservación Suelos 47.495 669.9 17
arroceros
Chillan Punilla 142.823 2943.9 87
Total 743.438 13456 362

Programa INDAP
Se aplicará a Beneficiarios agrícolas que sean beneficiarios de
INDAP, Ley 16.604 DFL Nº 305, DS Nº 507 y consiste en
bonificaciones a: Fertilización fosfatada, Enmiendas Calcáreas,
Siembra o Regeneración de Praderas, Conservación de Suelos,
Rehabilitación de Suelos, Mejoramiento y Conservación de Suelos
mediante Rotación de Cultivos.

Territorio Costo $
Pencopolitano 20.000
Punilla 356.600
Amdel 176.160
Silvoagropecuario 29.445
Centro
Silvoagropecuario 513.245
Cordillera
Asociación Arauco 230.000
Asociación Ñuble 582.000
Chillan 38.220
Laja Diguillin 571.830
Total 2.517.500
Programa CONAF

DL 701 modificado por Ley 19.561. Los beneficiarios son


propietarios de predios, personas que se encuentren en trámites de
saneamiento de títulos de las propiedades que ocupan y
cesionarios de bonificaciones. Los programas son: Incentivos para
Forestación de Suelos Frágiles, Forestación de Suelos Degradados,
Establecimiento de Cortinas Cortavientos, Forestación que realizan
Pequeños Propietarios, primera Poda y Raleo, Forestaciones con
Pendientes Superiores al 100%.

Territorio Costo $
Chillan 173.004
Secano Costero 1.932.129
Pencopolitano 5.991
Riego Canal Laja Diguillin 258.475
Punilla 237.092
Amdel 160.498
Silvoagropecuario 20.002
Total 2.787.191

4.2.2. Riego: este programa esta compuesto con los aportes de recursos
de Indap, y se pretende sean coordinados con la DGA y la CNR.

Programa de Riego campesino de INDAP:

Los beneficiarios son usuarios de INDAP, Incentivos Ley 18.450


en la cual se bonifica hasta un 75%, del costo de la inversión para
la construcción y mantención de obras menores de riego y
drenaje.

Territorio Costo $
Provincia Arauco 25.514
Secano Costero Ñuble 62.177
Laja Diguillin 74.835
Punilla 18.916
Secano Interior (Asoc. 11.706
Amdel)
Silvoagropecuario Centro 12.143
Silvoagropecuario 13.500
Cordillera
Total 218.791

Para el año 2005, se intentará una coordinación interinstitucional


en este circuito con la DGA y la C.N.R, para abordar el riego en la
Región.
4.2.3. Energía renovables no Convencionales
• Apoyo a actividades relacionadas con el uso de la
Bioenergía, apoyo a la instalación de sistemas de
calefacción en Territorios Silvoagropecuarios.
• Búsqueda de alianzas estratégicas en todos los territorios,
para lo cual se realizarán por parte de CONAF, 8 charlas
con empresas públicas y privadas.
• Realización de un taller o seminario asociado a la
Bioenergía, para los territorios silvoagropecuarios en el cual
participaran 60 personas.
4.2.4. Disminución de la Emisión de Gases efecto invernadero.
• Proyectos de Innovación tecnológicos que contribuyan a la
disminución de gases de efecto invernadero en la Región
del Bío Bío, financiado por INNOVA BIO BIO por un monto
total de M$600.000.
• Catastro que sistematiza por ámbito productivo regional, las
acciones en desarrollo, perfiles de proyectos y percepción
de los actores potenciales, respecto de la participación en
el mercado de los bonos de Carbón.

4.3 . Sistematización y georeferenciación de la información.


• Durante el año 2005, se pretende trabajar en la georeferenciación
de la información por cada territorio, de forma tal de tener
identificación de usuarios de diferentes instrumentos de fomento
productivo en la región. Esta estará a cargo de CONAF,
colaborando en la entrega de información, el resto de las
instituciones involucradas.
• Para el año 2005, se pretende realizar un trabajo con los
territorios, que han definido en sus PDT al rubro forestal como eje
de desarrollo.

5. Fortalecimiento de la Mipyme

5.1 Programa de Desarrollo Exportador Región del Bio Bio.

Se pretende implementar un programa para la constitución de consorcios


exportadores, que permitan generar economías de escala, incremento del poder
de negociación, acceso a información sobre los mercados objetivos, aumento
en el volumen de la oferta exportable, posicionamiento de marcas, información
sobre contrapartes comerciales, realización de ferias y misiones comerciales,
posibilidad de capacitaciones especializadas en temas de exportación,
fortalecimiento de la red de distribuidores en la cadena de exportación.

Para lograr el cumplimiento de los objetivos señalados, esta funcionado una


mesa de trabajo compuesta por Asexma, ProChile y Gobierno Regional, que
actualmente está elaborando un plan de trabajo para el año 2005.
5.2 Apoyo a la Microempresa

Durante el año 2005, el Gobierno Regional y Corfo concretarán la primera etapa


del Programa que apoya a 250 empresas, a través de la Asesoría Técnica para
la elaboración de los planes individuales de Negocios y la entrega de un
subsidio directo individual. Adicionalmente se iniciará la segunda etapa del
programa de Microempresas en conjunto con Corfo, que comprende las
comunas de Nacimiento, Cabrero, Penco, San Fabián, San Carlos, Coihueco,
Coronel, Lota; Cañete, Pemuco, Chillan y Pinto.
Se evaluará la viabilidad de diseñar un programa innovador, a fin de apoyar con
crédito a microempresarios a través de instituciones regionales del Fomento
Productivo, que operan con criterios distintos a la banca tradicional, con claras
orientaciones sociales y de espíritu emprendedor.

5.3 Programa Chile Emprende:

Este programa será coordinado por el Gobierno Regional del Bio Bio, la Seremi
de Economía, las Direcciones Regionales de CORFO, SERCOTEC, SENCE,
INDAP, FOSIS y SUBDERE, asumiendo la Secretaría Ejecutiva del Programa el
Gobierno Regional del Bío Bío, y la Secretaria Técnica la Dirección Regional de
SERCOTEC.

A partir del presupuesto de 2005, se constituirá un Programa Integrado para las


Micro y Pequeñas Empresas denominado Chile Emprende, dirigido por los
Ministros de las carteras participantes, que reunirá al conjunto de instituciones
que operan instrumentos de fomento.

El objetivo de este programa, que cuenta con glosas presupuestarias


específicas en la Ley de Presupuesto para los servicios participantes, es
potenciar y fortalecer el desarrollo de las micro y pequeñas empresas,
gestionado a través de una estrategia común y en forma articulada, los
instrumentos de fomento productivo que estas instituciones operan a nivel
regional.
Este último elemento es clave en el diseño que se define para el programa.
Nuestra región tiene como una de sus tareas, recoger directamente las
necesidades de las empresas y emprendedores, vinculándolas con la Estrategia
Regional de Desarrollo 2000-2006. En este contexto, próximamente
coordinaremos los recursos regionales, públicos y privados, que se destinen al
Programa Chile Emprende, en la Región del Bio Bio.

Fortalezas del Programa:

• Focalización en la MIPE
• Gestión de instrumentos bajo una estrategia común.
• Flexibilidad presupuestaria otorgada por la Ley de Presupuestos (glosas)
• Énfasis en la coordinación y operación regional del Programa.
Para la implementación de este Programa, se propone focalizar los recursos
según los siguientes criterios orientadores:
• Focalizar una única oportunidad de negocios en el territorio, que
generen el mayor impacto en los Ingresos y Empleos para las empresas
MIPE, participantes en el Programa.
• En aquellos PDT que hayan seleccionado una oportunidad de negocios
como prioritaria.
• En aquellas UGT que cuenten con un adecuado nivel de coordinación
interinstitucional, para la ejecución del programa.
• En los Territorios que cuenten con mayores facilidades, para la
aplicación de los instrumentos financieros, dispuestos por el Programa.
• En los Territorios en que existan las condiciones que permitan
implementar consorcios empresariales.
• Financiamiento de Estudios de preinversión para detectar oportunidades
de negocios, vinculados a los proyectos Orafti, Celulosa Santa Fe y
Celulosa Itata.
• Plan San Pedro de la Costa.
ANEXO I

EJES ESTRATEGICOS

I. REGIÓN PLATAFORMA: Las sólidas ventajas competitivas de localización


que ofrece nuestro país para la atracción de inversión productiva extranjera,
la experiencia que se ha ido acumulando en el manejo de los mercados
globales; las importantes inversiones que se han materializado; la alta
competitividad que se ha logrado; y las condiciones de acceso preferente
que se han logrado con los principales mercados de consumo a nivel
mundial, hacen de Chile un país privilegiado para incursionar en el negocio,
asociado a las actividades de transporte y logística, sirviendo como punto de
conexión entre Latinoamérica y el resto del mundo.
Esta es precisamente la motivación que ha estado detrás del desarrollo del
concepto Región Plataforma, considerando que nuestra región es la que
reúne las mejores ventajas comparativas respecto a las regiones vecinas,
para la materialización de esta iniciativa. En efecto, la Región del Bío Bío
presenta condiciones naturales y ha desarrollado competencias, que la
transforman en una región preparada para aprovechar los desafíos de la
globalización, la apertura de los mercados y los beneficios que ofrecen los
tratados comerciales suscritos por el país.
Dentro de las ventajas comparativas que ofrece la Región del Bío Bío, se
destacan: la existencia de 9 puertos y 20 sitios de atraque, que en conjunto
suman un capacidad de transferencia de más de 15 millones de Ton/año,
transformándose en uno de los sistemas portuarios más importantes del País
y de la costa pacifica de América del Sur. Las principales especialidades que
ofrecen los puertos regionales en el transporte de carga, están vinculadas
con la industria forestal maderera y de celulosa, las mercancías
transportadas en contenedores, productos agroindustriales y pesqueros para
el consumo humano.
Facilitara el desarrollo portuario, el contar con una ruta ínter portuaria que
está uniendo a todos los puertos de la región con carreteras de altos
estándares. Los pasos fronterizos con Argentina, a través de las regiones
vecinas del Maule y la Araucanía, se potenciarán a través de la inversión en
caminos y vías ferroviarias.

II. MACRO REGION SUR: Comprende las regiones del Maule, Bio Bio,
Araucanía y la Región de los Lagos. Cuenta con una superficie de 166.214
Km2 equivalente a un quinto del territorio nacional. Se encuentran en este
territorio 15 provincias y 156 comunas. La población alcanza a 4.712.329
habitantes (31.2%).
Es el mas importante centro logístico portuario del país, el principal
generador de energía eléctrica, un importante núcleo exportador, concentra
toda la producción lechera del país, produce el mayor volumen vinculado a la
industria forestal, pesquera y acuícola a nivel nacional y concentra la más
importante oferta universitaria de la zona sur del país. Además cuenta con
un desarrollo turístico integrado binacional, una conectividad con Argentina a
través de 7 pasos fronterizos, dos de los cuales se encuentran
pavimentados, como son Pino Hachado y Cardenal Samoré.

III. CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Como una forma de apoyar y fortalecer este eje, durante el año 2004, se
creo la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología, CORECYT, cuya
primera tarea fue la elaboración de la Política Regional de Ciencia y
Tecnología. Dicha comisión, tiene como propósito que la Ciencia y
Tecnología a mediano plazo, se transforme en un motor de desarrollo
regional.
Para el desarrollo de la Innovación, la región cuenta con INNOVA BIO
BIO, un Centro de Biotecnología con la Universidad de Concepción y un
Centro de Polímeros Avanzados CIPA.
Para el desarrollo de la agroindustria regional, se espera contar con el
Centro Regional de Biotecnología en Alimentos de la Universidad del Bío
Bío, que se ubicará en la ciudad de Chillán.

También podría gustarte