Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS
EJE GEOPOLÍTICO RÍOS ORINOCO – APURE. EJE CACIQUE ARAMARE
ESTADO AMAZONAS

ANALIZAR LOS ARTÍCULOS DESDE EL 1


HASTA EL 13 DEL CÓDIGO CIVIL.

Facilitador: Triunfador:
Dr. Derio Martínez Edward Gil
C.I. 13.254.548

Puerto Ayacucho, Abril 2020


CODIGO CIVIL

Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA


DECRETA
el siguiente,

CÓDIGO CIVIL

TÍTULO PRELIMINAR

DE LAS LEYES Y SUS EFECTOS, Y DE LAS REGLAS


GENERALES PARA SU APLICACIÓN

Artículo 1.- La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o


desde la fecha a posterior que ella misma indique.

Análisis del Artículo 1.-

Junto con el artículo 215 de la Carta Magna, el artículo 1 del Código Civil de
Venezuela establece que la ley va a ser obligatoria, es decir, esta entrará en vigencia y
por tanto tendrá válida aplicación dentro del ordenamiento jurídico venezolano, desde
su publicación en la Gaceta Oficial, siendo esta el periódico oficial del Gobierno
Constitucional de Venezuela.
Sin embargo, el artículo dicta dos formas por las cuales una ley se vuelve
obligatoria: “desde su publicación” o “desde la fecha posterior que ella misma
indique”. A estas dos formas se les conoce como: instantánea y no instantánea,
respectivamente.

La entrada en vigencia instantánea ocurre en el momento en el que la ley es


publicada en la Gaceta Oficial, es decir que basta con que esta sea divulgada
mediante Gaceta Oficial para que la ley entre en vigencia y por lo tanto pueda ser
válidamente utilizada dentro del ordenamiento jurídico venezolano.

Por otro lado la no instantánea ocurre cuando la misma ley determina, en su


publicación en Gaceta Oficial, una fecha posterior para su entrada en vigencia. Esto
indica que ocurrirá un tiempo entre la publicación en Gaceta Oficial y la verdadera
entrada en vigencia de la ley. Durante este tiempo dicha ley no puede ser aplicada
válidamente ya que la misma carece de obligatoriedad. Este período entre la
publicación de la ley en Gaceta Oficial y su entrada en vigencia es llamado un vacatio
legis.

Artículos relacionados:

Artículo 215 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “La


ley quedará promulgada al publicarse con el correspondiente “Cúmplase” en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.” Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999).

La Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela es el periódico


oficial del Gobierno de Venezuela. Su función es la publicación de leyes,
reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos expedidos por los Poderes
de la Federación Venezolana, a fin de que estos sean observados y aplicados
debidamente en sus respectivos ámbitos de competencia en el territorio nacional.

Artículo 2.- La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento.

Análisis del Artículo 2.-

“La ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento. [...]” Así lo establece el


Código Civil. Esto se conoce en latín como Ignorantia iuris non excusat. El legislador
del mundo occidental, ya desde la época romana, ha asumido con carácter
fundamental el principio conforme al cual a nadie le es lícito ignorar el derecho.
Dicho de otro modo: Reminem licet ignorare ius.

Es comprensible la existencia de este principio legal, ya que su ausencia podría


implicar que cualquier persona intentara abstenerse de la responsabilidad de sus
acciones en base a alegar la falta de conocimientos jurídicos. Por ejemplo, sería
profundamente injusto que un sujeto no resultara condenado de un asesinato en
motivo de poder justificar pleno desconocimiento sobre la tipificación de este delito.

En cualquier caso, el hecho de que lo más adecuado sea mantener este principio
en la legislación no significa que no conlleve ningún tipo de problema. Y es que, ni
mucho menos el Ignorantia iruris non excusat es un precepto legal perfecto, tal y
como se podrá apreciar a continuación.

Como el legislador promulga y publica las leyes se puede concluir que pone los
medios para conocerlas, y en consecuencia, no hay ninguna excusa para no hacerlo.
No obstante, la pregunta es: ¿Todos los conocimientos académicos, científicos,
normativos, entre otros, deben ser conocidos por las personas, siempre y cuando sean
de alcance público? Es evidente que la respuesta es no, y los motivos podrían ser muy
diversos, pero el más sencillo es el que proclama que es imposible absorber todos los
conocimientos disponibles.

El artículo in comento se refiere al hecho de que una persona desconozca la ley,


es decir, que esta no tenga dentro de sus conocimientos los deberes o derechos que la
ley le impone, y por tanto cometa una acción u omisión que viole alguna disposición
legal. A este individuo no le valdrá el no conocer de la ley como excusa o eximente
de la responsabilidad, sea esta del tipo que sea, que su acción u omisión conlleva. En
resumidas cuentas, si un individuo incumple una ley por desconocimiento, de igual
manera esta le acarreará consecuencias.

Artículo 3.- La Ley no tiene efecto retroactivo.

Análisis del Artículo 3.-

“Artículo 24: Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto


cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el
momento mismo de entrar en vigencia”… (…) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999).

La regla general en cuanto a la aplicación de una ley es que la misma regirá


únicamente hacia el futuro a partir de su promulgación. No puede ser aplicado al
pasado ya que sus efectos van a regir a hechos posteriores a su vigencia. Esto atiende
a la seguridad jurídica, implica que la persona pueda prever las consecuencias del
ordenamiento jurídico, conocimiento las normas que le puedan ser aplicados a al caso
concreto.
Artículo 4.- A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado
propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del
legislador.

Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las


disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía
dudas, se aplicarán los principios generales del derecho.

Análisis del Artículo 4.-

Se puede proceder a la aplicación analógica de las normas cuando éstas no


contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se
aprecie identidad de razón. En cuanto a las leyes penales, las excepcionales y las de
ámbito temporal no se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los
comprendidos expresamente en ellas. Las disposiciones que están explicitas en el
Código se aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras leyes.

En Venezuela, la legislación positiva establece normas específicas para regir la


tarea de interpretación. La norma venezolana, tiene su fundamento en el Método
Exegético. La Investigación de la norma para determinar, mediante la interpretación,
el sentido o significado que debe atribuírsele a su expresión gramatical. La intención
del legislador. La plenitud hermética del orden jurídico.

1-La Investigación de la norma para determinar, mediante la interpretación, el


sentido o significado que debe atribuírsele a su expresión gramatical:

Para Sánchez N, (2005) “Interpretar una norma jurídica significa desentrañar su


verdadero significado y alcance, constituye una tarea técnica que tiende a investigar
la inteligencia que debe darse a una norma, determinando así su campo de aplicación”
(p27).

Las normas jurídicas, tal como vienen dadas por el legislador, son abstractas e
integradas por una hipótesis y una consecuencia. Debemos definir la interpretación
como el hecho de comprender el propósito, sentido, razón, significado, campo de
aplicación y espíritu de una norma. Ante todo debemos partir del principio de que
toda norma debe ser interpretada. Si bien hay algunas disposiciones sumamente
complejas, y en algunas oportunidades formuladas defectuosamente, que por lo tanto,
necesitan una labor ardua de interpretación para poder determinar su sentido, alcance
y poder así ser aplicada a los casos concretos que se produzcan en la vida cotidiana.

La interpretación de la ley debe ser un trabajo eminentemente objetivo. La


interpretación de la ley, debe cumplir con unos métodos, los cuales son:

-Método Gramatical: Es la aplicación de los términos gramaticales con los que


está redactada la norma jurídica; se basa en el axioma legal: cuando la ley es clara, no
es lícito eludir su letra, so pretexto de penetrar su espíritu. “Durum, sed ita lex scripa
est.”

Dentro de este método es preciso atender el significado literal de las palabras


consideradas, no solo aisladamente, sino en su recíproca conexión. Es necesario tener
en cuenta la letra de la ley, para inferir la intención del legislador, ya que es de
presumir, que éste expresó su pensamiento con propiedad de lenguaje.

- Método lógico Cuando la expresión de la ley es oscura e incompleta, es


necesario ocurrir a la interpretación lógica; su fin es descubrir el sentido de la ley.
Habrá que buscar el pensamiento del legislador; para esto hay que tomar en cuenta
los trabajos preparatorios, las exposiciones de motivos, las discusiones
parlamentarias.

- Método histórico: Es necesario estudiar el origen del desenvolvimiento


histórico de un hecho particular. Este método se concreta al estudio de las
condiciones o circunstancias que existan cuando apareció la ley, ya sean éstas
económicas, sociales, técnicas o jurídicas.

- Método sistemático: es el estudio de los principios que orientan y mantienen


un ordenamiento jurídico y el estudio y comparación con otros ordenamientos
(derecho comparado).

2.- La plenitud hermética del orden jurídico:

Como ya hemos dicho la norma debe ser interpretada, pero para esto se requiere
de una labor ardua para poder determinar su sentido y alcance y de esa forma
aplicarla específicamente a los problemas particulares o concretos; para esta labor se
requiere de la hermenéutica jurídica. Es imposible aplicar una norma jurídica sin
determinar, por una parte, cuál es la conducta a la cual se imputa una determinada
consecuencia, y por la otra si efectivamente el comportamiento del hombre en la vida
real coincide con esa conducta abstracta, pues la consecuencia jurídica sólo se aplica
cuando coincide una forma de vida de la existencia real con una forma de vida
abstracta prevista por el legislador prevista en la hipótesis normativa.

Artículo 5.- La renuncia de las leyes en general no surte efecto.

Análisis del Artículo 5.-


Es simplemente la imposibilidad en que están los ciudadanos de
"renunciar” las leyes de un país. Como consecuencia se afirma que lo único
"renunciable” son los derechos que una ley concede.

En conclusión, lo único renunciable son los derechos que otorgan las


normas jurídicas. Se renuncia a ellos no exigiendo, tácita o expresamente, el
cumplimiento de la conducta debida al sujeto obligado. En cuanto a las leyes,
nunca son derogables o renunciables por los particulares. Simplemente hay dos
tipos de normas en relación con este problema, uno de los cuales nos da una
doble opción: o regular la situación mediante un negocio jurídico, o regularla
mediante la previsión de la norma para el caso de ausencia de voluntad de los
particulares. La realización de cualquiera de las dos opciones es aplicación de
la norma jurídica.

Artículo 6.- No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes
en cuya observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres.

Análisis del Artículo 6.-

Hay un grupo bien definido de leyes que no pueden "renunciarse”,


aquellas que interesan al orden público y a las buenas costumbres. Pero ¿qué
ocurre con las otras leyes? Si el legislador indica que determinadas leyes no
pueden ser “renunciadas”, cabe afirmar que sí puede "renunciarse” a todas las
leyes que no forman parte del grupo de las "irrenunciables”. No tendría sentido
especificar que tales y cuales disposiciones no pueden "renunciarse”, si no
existe posibilidad alguna de "renunciar” leyes. Entonces ¿qué papel juega el
artículo 59? “Artículo 59. El Estado garantizará la libertad de religión y de culto.
Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus
creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre
que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público. Se
garantiza, así mismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones
religiosas, sin más limitaciones que las derivadas de esta Constitución y de la ley. El
padre y la madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa
que esté de acuerdo con sus convicciones. Nadie podrá invocar creencias o disciplinas
religiosas para eludir el cumplimiento de la ley ni para impedir a otro u otra el
ejercicio de sus derechos”. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999). El artículo 6° presupone la posibilidad de renunciar leyes. Luego el
artículo 5°, o está de más, o tiene otro sentido que aquel que hemos
mencionado.

Artículo 7.- Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar
contra su observancia el desuso, ni la costumbre o práctica en contrario, por antiguos
y universales que sean.

Análisis del Artículo 7.-

La derogación es un acto dictado en ejercicio de una de las manifestaciones de


la potestad legislativa, que conlleva como efecto la sensación de la vigencia de una o
de varias formas. Cuando se hace referencia a derogación por otra ley, debemos
entender que se refiere a la ley en sentido amplio: "como norma jurídica dictada
deliberada y reflexivamente por el poder autorizado para ello".

“Artículo 218: Las leyes se derogan por otras leyes y se abrogan por referendo,
salvo las excepciones establecidas en esta Constitución”… (…) Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999).

En Venezuela la derogación de las leyes puede ser expresa o tácita, de igual


forma puede ser total o parcial. También existe la figura de la abrogación de la ley, lo
cual está previsto en el artículo 74 de la Constitución de la República, ello se hará de
forma refrendaría.

La derogación es expresa, cuando la nueva ley contiene una cláusula que


declara la pérdida de vigencia a la ley anterior.

La derogación será tácita, cuando se desprende de la lectura del contenido de la


nueva ley, que se está desaplicando la ley anterior, o cuando es posible apreciar de
alguna forma, que la nueva ley deroga parcialmente alguna disposición contenida en
una ley anterior. También ocurre la derogación tácita, cuando una ley sin contener
alguna disposición derogatoria, es publicada posteriormente a otra, conteniendo
disposiciones que de alguna manera se contraponen o diferencia del contenido de la
ley anterior. En estos casos, priva el criterio de aplicación de la ley más reciente, o el
criterio de especialidad.

Muchas veces la ausencia de técnicas legislativas determina la aparición de los


conflictos de aplicación de las leyes. Por ello, será preciso determinar
estructuralmente el contenido y vigencia de las normas, que de forma sistemática
fijan la vigencia de su aplicación, no dejando margen de duda que permita establecer
distorsiones inadecuadas y problemas innecesarios en cuanto a la aplicación de la ley
penal.

La derogación será total, cuando es sustituido el contenido íntegro una ley, por
otra ley. Implicará una derogación parcial, cuando una ley nueva sólo deroga algunas
disposiciones contenidas en el cuerpo normativo, en particular de alguna otra ley
dejando intacto el resto de su ordenamiento.

La excepción a esta regla está constituida por la llamada retroactividad de la ley


penal, en el caso que la ley derogada contenga disposiciones más favorables para el
procesado o el reo, esta situación está establecida de forma expresa en el artículo 2
del Código Penal venezolano, quien señala que la retroactividad de la ley se aplicará
aun cuando al publicarse la ley nueva hubiere recaído sentencia firme o el condenado
estuviere cumpliendo la respectiva condena.

Ello implica, que la eficacia de la retroactividad de la ley penal más favorable,


supera las consideraciones establecidas para la cosa juzgada, ya que su efecto se
extiende aún al reo que se encuentre cumpliendo la condena, lo cual se circunscribe al
contenido del principio de progresividad.

Artículo 8.- La autoridad de la Ley se extiende a todas las personas nacionales o


extranjeras que se encuentren en la República.

Análisis del Artículo 8.-

Las conductas humanas son prácticamente infinitas. Hay actuaciones nobles,


mientras que otras son despreciables. Entre unas y otras existe una innumerable gama
de posibilidades. Esta circunstancia hace que sea necesario establecer un cierto orden
normativo para regular la convivencia. Dicho orden es posible gracias a las leyes.
Tenemos pautas y límites que nos son impartidos desde la figura paternal como la
primera interacción como la autoridad, siendo reprendidos y castigados cuando nos
estamos portando mal, y por el contrario somos felicitados y premiados en caso de
que hagamos caso. Esto se trata de lo que es conocido como Normas Implícitas,
siendo distinta clase de órdenes, reglas y pautas que fundamentalmente apuntan a la
buena convivencia, sin necesidad de que sean aceptadas o firmadas en un contrato o
reglamento, sino que están entendidas como parte del sentido común.

En principio toda ley debe ser respetada, pues de lo contrario viviríamos en


unas sociedades caóticas y sometidas a todo tipo de amenazas. Sin embargo, algunas
leyes son discutibles y el respeto hacia ellas puede ser problemático desde un punto
de vista moral. El mismo Jesucristo fue acusado de incumplir las leyes establecidas
por los romanos.
Un caso paradigmático es el de Sócrates, quien defendió la necesidad de
respetar las leyes de Atenas y cuando los tribunales de justicia le acusaron de
corrupción con falsedades acabó aceptando su castigo con total resignación y se quitó
la vida.

Artículo 9.- Las leyes concernientes al estado y capacidad de las personas obligan a
los venezolanos, aunque residan o tengan su domicilio en país extranjero.

Análisis del Artículo 9.-

La capacidad Jurídica, debe ser vista como aquel atributo, único, intransferible
e indivisible, para adquirir derechos y asumir obligaciones. Al igual que la capacidad,
la incapacidad es la excepción, emana de la ley y es irrenunciable.

La Capacidad Jurídica, puede ser interpretada como la competencia, la aptitud,


abstracta para ser parte en los procesos judiciales, a manera de ejemplo se puede
mencionar, que una persona que un ciudadano fallecido, evidentemente que no puede
ser parte de un proceso, no obstante, sus herederos sobrevivientes si lo pueden ser.

Para entender mejor el tema de la Capacidad Jurídica, es importante hacer una


importante distinción; es decir, no debemos confundir la capacidad jurídica con la
capacidad de obrar. La Capacidad Jurídica, está representada en la competencia, la
competencia, la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones, de personas
naturales y jurídicas; por otro lado, la capacidad de obrar, se orienta a la facultad del
ejercicio de estos derechos y obligaciones; a manera de ejemplo se puede mencionar
el caso de los menores de edad, los cuales, pueden ostentar la propiedad de algún
inmueble, no obstante, están desprovistos de la capacidad para negociarlo, alquilarlo,
venderlo, sin la autorización de sus representantes legales.

Definidos ambos conceptos, Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar, se


puede aproximar a un concepto de lo que es la Capacidad Jurídica Procesal, la cual en
términos sencillos no es más que la “capacidad para formar parte, ser parte de un
proceso”.

La Capacidad Jurídica Procesal, normalmente se adquiere a los dieciocho años,


constituyendo ésta, una de las formas más comunes del ejercicio de los derechos
civiles; es importante destacar, que la mayoría de las legislaciones de los países,
establecen que esta capacidad procesal solo es acreedora para las personas naturales.

Clasificación de la Capacidad según el derecho (doctrina).

· La Capacidad de Obrar, la cual se sub divide en la capacidad delictual, la


cual está representada en la aptitud por estar obligado luego de haber cometido un
hecho ilícito de producir efectos jurídicos, a través de los actos de voluntad propia.

· La Capacidad Procesal, la cual es la medida de esa aptitud para el


desarrollo de los actos procesales.

· La Capacidad Negocial, la cual no es otra cosa que el ejercicio, la


facultad de realizar actividades y negocios jurídicos válidos.

Alcance de la Capacidad Jurídica (Base Legal)


- El Artículo 9, del C.C. “Las leyes concernientes al estado y capacidad de las
personas obligan a los venezolanos, aunque residan o tengan su domicilio en país
extranjero”

- Artículo 26, del C.C. “Las personas extranjeras gozan en Venezuela de los
mismos derechos civiles que las venezolanas, con las excepciones establecidas o que
se establezcan. Esto no impide la aplicación de las leyes extranjeras relativas el
estado y capacidad de las personas en los casos autorizados por el Derecho
Internacional Privado”.

- Artículo 136 del Código de Procedimiento Civil (CPC), “Son capaces para
obrar en juicio, las personas que tengan el libre ejercicio de sus derechos, las cuales
pueden gestionar por sí mismas o por medio de apoderados, salvo las limitaciones
establecidas en la ley”.

- Artículo 137 C.P.C “Las personas que no tengan el libre ejercicio de sus
derechos, deberán ser representadas o asistidas en juicio, según las leyes que regulen
su estado o capacidad”.

- Artículo 138 C.P.C. “Las personas jurídicas estarán en juicio por medio de
sus representantes según la ley, sus estatutos o sus contratos. Si fueren varias las
personas investidas de su representación en juicio, la citación se podrá hacer en la
persona de cualquiera de ellas”.

- Por analogía, es pertinente mencionar cierto articulado del Código


Bustamante: "Artículo 27: La capacidad de las personas individuales se rige por su
ley personal, salvo las restricciones establecidas para su ejercicio por este Código o
por el derecho local".
Como contraparte, es importante señalar que la incapacidad jurídica, es carecer
de la aptitud, del ejercicio para hacer valer por sí mismo, los derechos. El Artículo
820 del C.C., establece que “No se representa a las personas vivas, excepto cuando
se trata de personas ausentes o incapaces de suceder”.

Artículo 10.- Los bienes muebles o inmuebles, situados en Venezuela, se regirán por
las leyes venezolanas, aunque sobre ellos tengan o pretendan derechos personas
extranjeras.

Análisis del Artículo 10.-

Si la soberanía del Estado abarca todo el espacio geográfico que le está


sometido, es evidente que el mantenimiento de la integridad territorial exige la
retención en la potestad estatal del régimen jurídico sobre los bienes y los derechos
reales que de ellos se derivan. Por su misma naturaleza los bienes muebles pueden
cambiar de situación, y al ocurrir las hipótesis de cambio pueden generarse problemas
de sucesiva aplicación de diferentes leyes por el hecho mismo del desplazamiento en
diversos territorios. El régimen jurídico de los bienes estatus real (Bienes) Uti
Singulis Uti Universis afecta a una situación específica o individualizada está
determinado por un principio de unidad jurídica que comprende a toda una
universalidad de bienes.

Régimen Jurídico De Los Bienes Sistema de Regulación (Bienes Muebles) Con


respecto al criterio internacional aplicable a los Bienes In Transitu, se distinguen tres
posiciones, a saber: La exclusión de toda norma de tipo general y recurrir a las
circunstancias de cada caso para construir una regulación particular. El sometimiento
al Derecho del lugar de destino Con respecto a los Bienes Muebles Corporales cuya
finalidad misma es el Desplazamiento, se plantea una problemática con dos vertientes
de regulación.
El desplazamiento de bienes muebles no influye sobre los derechos que
hubiesen sido válidamente constituidos bajo el imperio del derecho anterior. No
obstante, tales derechos sólo pueden ser opuestos a terceros después de cumplidos los
requisitos que establezca al respecto el derecho de la nueva situación.

Por su parte el Artículo 10 del Código Civil (aunque fue derogado por la Ley de
Derecho Internacional Privado) dispone que: "Los bienes muebles o inmuebles,
situados en Venezuela, se regirán por las leyes venezolanas, aunque sobre ellos
tengan o pretendan derechos personas extranjeras".

Artículo 11.- La forma y solemnidades de los actos jurídicos que se otorguen en el


extranjero, aun las esenciales a su existencia, para que éstos surtan efectos en
Venezuela, se rigen por las leyes del lugar donde se hacen. Si la Ley venezolana
exige instrumento público o privado para su prueba, tal requisito deberá cumplirse.

Cuando el acto se otorga ante el funcionario competente de la República, deberá


someterse a las leyes venezolanas.

Análisis del Artículo 11.-

Francesco Carnelutti jurista italiano del siglo XX divide los hechos jurídicos de
acuerdo a su naturaleza, en dos clases: naturales o causales y en humanos o
voluntarios. Los hechos jurídicos naturales o causales son de orden involuntario, al
acontecer por causas naturales, como lo es el nacimiento, la muerte o la mayoría de
edad.
Por otro lado, los hechos jurídicos humanos o voluntarios, son acontecimientos
sociales generados por el individuo, tanto física como jurídica y por ende tienen
consecuencias de Derecho; de ellos devienen los actos jurídicos.

Los actos jurídicos atienden las relaciones entre el fin práctico y el efecto
jurídico del acto. Por lo tanto los actos jurídicos se dividen en tres naturalezas:

- De indiferencia: se refiere a los actos lícitos de los cuales no hay una finalidad
jurídica.

- De coincidencia: si un acto práctico concuerda con una consecuencia jurídica.

- De oposición: cuando el acto es ilícito, o sea si el acto práctico no coincide


con el acto jurídico.

Por ejemplo, si quisiéramos escribir un libro, el acto práctico seria iniciarlo, no


tendríamos la finalidad jurídica como base de su realización, esto es, establecer los
derechos de autor, lo importante sería terminarlo o escribirlo de forma adecuada, esto
sería un acto jurídico de indiferencia.

Consecuentemente compraríamos una computadora pagándola al contado o a


crédito, obtendríamos el derecho al uso de una cosa en propiedad para realizar
nuestro libro, en este momento entra un acto jurídico de coincidencia, al coincidir el
acto practico (adquirir un bien) con un consecuencia jurídica, en este caso la
transmisión de bienes. Pero si robáramos la computadora, entraríamos en un acto de
oposición, al no coincidir la forma de hacernos de la propiedad de la cosa por los
medios establecidos por las normas jurídicas de transmisión de bienes, por lo cual
obtendríamos una sanción por ello.
De esta manera se forma un ciclo entre hechos y actos jurídicos: un hecho
jurídico deviene de una acción de la persona humana, que transmite y/o ejerce
derechos y obligaciones, dando pie a un acto jurídico, el que es de dos formas:
bilateral y unilateral.

Los primeros son convenios realizados entre dos partes, donde ambas han
contribuido en la realización de lo consensuado; los segundos, son contratos donde
una parte establece el trato y el otro sólo lo acepta. Al ejercerlos crea y genera un
hecho jurídico.

Actos Jurídicos:

En el tema anterior ya se hizo alusión de manera general al acto jurídico, en este


punto se tratará de puntualizar y abundar de manera más incisiva en su tratamiento y
análisis. Lo primero que hay que dejar asentado, es que: “El acto jurídico es una
manifestación de la voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias
de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico”

El acto jurídico ha sido definido por Julien Bonnecase citado por Rafael Rojina
Villegas (1980) pag. 115 como:

“(…..) una manifestación exterior de voluntad, bilateral o unilateral, cuyo


objeto directo es engendrar, fundado en una regla de Derecho o en una institución
jurídica, en contra o en favor de una o de varias personas, un estado; es decir, una
situación jurídica permanente y general, o por el contrario, un efecto jurídico limitado
que se reduce a la formación, modificación o extinción de una relación de derecho.”

Otra noción de acto jurídico es que proporciona Rafael Rojina Villegas (1975)
pag. 325, quién dice que es:
“(…) una manifestación de voluntad que se hace con intención de producir
consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas por el ordenamiento jurídico.”

Una vez que ha quedado precisado lo anterior, toca ahora enunciar los
elementos esenciales del acto jurídico que han sido reconocidos por la doctrina,
siendo estos los siguientes:

a) Manifestación de voluntad.

Que puede hacerse de manera expresa o tácita. Es expresa cuando se exterioriza


por el lenguaje, ya sea oral, escrito o mímico. Será tácita, cuando la voluntad se
desprende de los hechos u omisiones que de manera necesaria e indubitable revelan
un determinado propósito, aunque el autor del acto jurídico no exteriorice su voluntad
a través del lenguaje.

b) Objetos directo e indirecto.

El primero, consiste en crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y


obligaciones. El segundo, no se da siempre en la totalidad de los actos jurídicos, es
sobre todo en los contratos y convenios en donde se encuentra este tipo de objeto
indirecto. Si el objeto directo es crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y
obligaciones; el objeto indirecto vendría siendo la cosa material –el bien, el derecho,
la obligación- sobre la que recae la creación, la transmisión, la modificación y
extinción.

c) Solemnidad.

La realización del acto jurídico de conformidad con ciertos formalismos que


constituyen solemnidades. Tal es el caso del matrimonio, en el que no hay
matrimonio sin la lectura de la epístola de Melchor Ocampo, la que ha sido sustituida
por otro discurso en algunas otras República.

Artículo 12.- Los lapsos de años o meses se contarán desde el día siguiente al de la
fecha del acto que da lugar al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del acto,
del año o mes que corresponda para completar el número del lapso.
El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que carezca el
mes, se entenderá vencido el último de ese mes.
Los lapsos de días u horas se contarán desde el día u hora siguiente a los en que se ha
verificado el acto que da lugar al lapso.
Los días se entenderán de veinticuatro horas, los cuales terminarán a las doce de la
noche.
Cuando, según la Ley, deba distinguirse el día de la noche, aquél se entiende desde
que nace hasta que se pone el sol.
Estas mismas reglas son aplicables a la computación de las fechas y lapsos que se
señalan en las obligaciones y demás actos, cuando las partes que en ellos intervengan
no pacten o declaren otra cosa.

Análisis del Artículo 12.-

Se entenderá por días hábiles, a los efectos de esta ley, los días laborables de
acuerdo con el calendario de la Administración Pública.

Los términos y plazos que se fijaren por meses o años concluirán en día igual al
de la fecha del acto del mes o año que corresponda para completar el número de
meses o años fijados en el lapso.
El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que carezca
el mes, se entenderá vencido el último de ese mes o si dicho día fuere inhábil, el
término o plazo respectivo expirará el primer día hábil siguiente.

Artículo 13.- El idioma legal es el castellano. Las oficinas públicas no podrán usar
otro en sus actos; y los libros de cuentas de los comerciantes, banqueros, negociantes,
empresarios y demás industriales, deben llevarse en el mismo idioma.

Análisis del Artículo 13.-

El español o castellano es un idioma que proviene del latín y que tuvo su origen
en la zona de Castilla, ubicada en el país que ahora se conoce como España.
Actualmente, esta lengua es la segunda más hablada a nivel mundial, con 567
millones de personas, incluyendo a aquellos que la utilizan como idioma nativo y a
los que lo emplean como segundo idioma. La causa principal de por qué está tan
extendido el español en el mundo se remonta a las décadas donde el llamado "imperio
español" conquistó diferentes territorios en cada continente.

“Artículo 9. El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también


son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el
territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la
humanidad” Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Bibliografía:

ASAMBLEA NACIONAL. Constitución República Bolivariana De Venezuela,


Gaceta oficial Extraordinaria Nº 5.453, Caracas, Venezuela. (2000)

ROJINA VILLEGAS, Rafael; Derecho Civil; Tomo I; Porrúa; 17° edición; México;
1980; p. 115.

ROJINA VILLEGAS, Rafael; Derecho Civil Mexicano; Tomo I; 2° edición; México;


1975; p. 325.

Documento on line:

Referencias Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia/ UFT


http://saia.uft.edu.ve/ead/pluginfile.php/972916/mod_resource/content/2/
El_Regimen_Juridico_de_los_Bienes_Tema_10_.pdf

También podría gustarte