Está en la página 1de 22

TEMA 1

FINALIDAD DEL PROCESO PENAL: El proceso penal es un ente extremadamente complejo porque
está integrado a varios elementos, tales como las cuatro (4) Fases esenciales, es decir; Fase
Preparatoria, Fase Intermedia o Preliminar, Fase de Juicio y Fase de Ejecución. La finalidad del
proceso penal es esencialmente determinar la realidad de los hechos, la búsqueda de la verdad
conforme a los mecanismos procesales existentes, restablecer el equilibrio que ha sido
vulnerado, proteger al inocente y el mantenimiento de la paz social.
Artículo 13 COP: El proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas, y la justicia
en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá atenerse el juez al adoptar su decisión
Profesor:  Cuando hablamos del “Inicio” en la Fase Preparatoria, el mismo se origina por algo
denominado el “HECHO GENERADOR”, es decir; hay una condición generadora, que no es más que
un evento fenomenológico, que se lleva a cabo el día a día, desde el inicio se conoce si el hecho es
delictivo o no, cuando el proceso llega a su término final tiene una consecuencia “Erga Omnes”  el
efecto ante terceros, que trae como consecuencia una sentencia y que culmina con la ejecución de la
misma.
En la Fase Preparatoria o Fase de Investigación, se persigue es buscar y recabar todo aquello que se
usara en el juicio oral y público. Esta fase inicia cuando comienza la investigación por parte del
Ministerio Público, al cual le corresponde la titularidad de la acción penal:
El Estado debe garantizar los mecanismos para hacer justicia. El Estado conforma el sistema penal y
dentro de ello el proceso penal. El estado nos dota de unas normas cuya finalidad esencial resulta la
protección del inocente, el castigo del culpable, el restableciendo del equilibrio y el mantenimiento de la
paz social.
Artículo 253 CRBV.- La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se
imparte en nombre de la República por autoridad de la ley.
Al hablar de la paz social respecto al proceso penal se habla de lograr el castigo del culpable, la
reivindicación del inocente, la protección del ciudadano. Y se habla de lograr el regreso al
equilibrio. Todo eso se hace con la finalidad de mantener un estatus social de paz.
LA FASE PREPARATORIA. (Inicio del Proceso). Es esencialmente el icono procesal mediante el cual
se prepara el juicio oral y público. A través de la Fase Preparatoria lo que se trata de hacer es buscar
materialmente la totalidad de los elementos que determinen la posible existencia del hecho criminal y la
posible intervención de los sujetos o el sujeto que haya fungido como persona activa en la comisión del
hecho punible.
No es buscar quien cometió el delito a costa de los que sea, también se trata de reivindicar al inocente.
Se verifica si el hecho que está comprometido en el proceso tiene o no carácter delictivo. Y se debe
buscar los elementos que comprometan la responsabilidad de las persona.
-Se busca los elementos de convicción o de inocencia del procesado.
-Se trata de establecer las realidades y determinar que la persona tuvo o no comisión de un hecho
punible.
Artículo 285 CRBV.- Son atribuciones del Ministerio Público:
1. Garantizar en los procesos judiciales el respeto a los derechos y garantías constitucionales, así como
a los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República.
2. Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de justicia, el juicio previo y el debido
proceso.
3. Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles para hacer constar
su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en la calificación y responsabilidad de los
autores o las autoras y demás participantes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos
relacionados con la perpetración.
4. Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en que para intentarla o proseguirla no
fuere necesaria instancia de parte, salvo las excepciones establecidas en la ley.
5. Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, laboral, militar,
penal, administrativa o disciplinaria en que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias del sector
público, con motivo del ejercicio de sus funciones.
6. Las demás que establezcan esta Constitución y la ley.
Estas atribuciones no menoscaban el ejercicio de los derechos y acciones que corresponden a los o las
particulares o a otros funcionarios o funcionarias de acuerdo con esta Constitución y la ley.
Esto indica que quien orienta y direcciona la fase preparatoria es la Fiscalía. La Fiscalía es el ente a
cargo de la investigación penal. Se acciona penalmente contra aquel que se haya demostrado que ha
cometido un hecho punible.

Dirección y Responsabilidad
Artículo 284 CRBV.- El Ministerio Público estará bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal o Fiscala
General de la República, quien ejercerá sus atribuciones directamente con el auxilio de los funcionarios
o funcionarias que determine la ley.
Profesor: En la fase preparatoria, se busca verificar a través de los actos, si se ha cometido o no un
hecho punible, en primer lugar se buscar identificar las características del hecho, la situación fáctica:
¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?
Principio
1.- Principio de Investigación Integral (Investigación del Ministerio Público): Este principio dicta
que el Ministerio Público debe centrarse en la verdad material, que por medio de la investigación queda
establecido en el expediente.
La verdad material, opera conforme a lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, El Código Orgánico Procesal Penal, La Ley Orgánica del Ministerio Público, y los Pactos,
tratados suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, en base a los principios
doctrinales como lo son: El debido proceso, la tutela judicial efectiva, el Juez Natural.
Artículo 265 COPP.- El Ministerio Público, cuando de cualquier modo tenga conocimiento de la
perpetración de un hecho punible de acción pública, dispondrá que se practiquen las diligencias
tendientes a investigar y hacer constar su comisión, con todas las circunstancias que puedan influir en
su calificación y la responsabilidad de los autores o autoras y demás partícipes, y el aseguramiento de
lo Inicio de la Investigación.

Artículo 282 COPP.- Interpuesta la denuncia o recibida la querella, por la comisión de un delito de
acción pública, el o la Fiscal del Ministerio Público, ordenará, sin pérdida de tiempo, el inicio de la
investigación, y dispondrá que se practiquen todas las diligencias necesarias para hacer constar las
circunstancias de que trata el artículo 265 de este Código.
Mediante esta orden el Ministerio Público dará comienzo a la investigación de oficio.

OBJETO DE LA FASE PREPARATORIA:


1. Proteger la resulta del debido proceso.
2. Proteger a la víctima.
3. La protección de los objetos activos y pasivos.
Artículo 262 COPP.- Esta fase tendrá por objeto la preparación del juicio oral y público, mediante la
investigación de la verdad y la recolección de todos los elementos de convicción que permitan fundar la
acusación de él o la Fiscal y la defensa del imputado o imputada.
ALCANCE DE LA FASE PREPARATORIA:
1. Determinar elementos que culpen, exculpen a la persona.
2. La determinación de la existencia o no de un delito; y
3. El esclarecimiento de elementos de convicción sobre la participación o no de las personas que se
suponen autoras o participes del delito.
Artículo 263 COPP. El Ministerio Público en el curso de la investigación hará constar no solo los
hechos y circunstancias útiles para fundar la inculpación del imputado o imputada, sino también
aquellos que sirvan para exculparlo. En este último caso, está obligado a facilitar al imputado o
imputada los datos que lo o la favorezcan.
En la fase preparatoria: Se basa en el desarrollo de la investigación a través de diversos mecanismos
lícitos establecidos en el código como lo son: Las inspecciones, allanamientos, pruebas de
comparación, levantamiento planimétrico, inspecciones oculares etc.
Profesor: - OJO  DURANTE LA FASE PREPARATORIA NO HAY PRUEBA, solo se recaban
elementos de convicción, aunque existe la figura de la prueba anticipada.
1. El Ministerio Público desarrolla la probática, la búsqueda de los elementos de convicción.
2. La probática se hace a través de la investigación.
PRUEBA ANTICIPADA: En términos generales, la prueba anticipada es aquella que se realiza antes
de la oportunidad procesal en que debería tener lugar, ya sea por razones de urgencia ( Periculim In
Mora) o de necesidad de aseguramiento de sus resultados (Irrepetibilidad). En el proceso penal
acusatorio la prueba anticipada es aquella que debiendo tener lugar normalmente en juicio oral, se
realiza en cualquier estado del proceso anterior a este.
CONTROL JUDICIAL: Profesor:  El Control judicial es la expresión del proceso acusatorio, hay un
juez que controla, y alguien que debe ser controlado, que no es más que una gama de potestades
incluidas en el Código Orgánico Procesal Penal, que tiene el juez para vigilar que el proceso se lleve a
cabo. Artículo 264 COPP.- A los jueces o juezas de esta fase les corresponde controlar el
cumplimiento de los principios y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, tratados, convenios o acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República, y
en este Código; y practicar pruebas anticipadas, resolver excepciones, peticiones de las partes y
otorgar autorizaciones.
CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD
Artículo 19 COPP.- Corresponde a los jueces y juezas velar por la incolumidad de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Cuando la ley cuya aplicación se pida colidiere con ella, los
tribunales deberán atenerse a la norma constitucional.
INICIO DEL PROCESO / DIVERSOS MODOS DE PROCEDER: Los modos de proceder son los
mecanismos mediante el cual se eleva o propone un hecho punible ante los órganos competentes, Son
el vínculo entre la realidad y la autoridad a cargo de dar inicio al proceso penal (MP), y se puede
proceder de la siguiente manera;
-De Oficio: Oficio puede ser iniciada tanto Por el Ministerio Público o Por la Autoridad Policial
-Por Denuncia
-Por Querella
La característica principal en la investigación de Oficio, es que el órgano recibe la información de la
comisión de un hecho punible, es decir; aquí no se insta a la autoridad.
Es importante mencionar que según las tesis surgen dos variables;
Primera Variable: Aquellos quienes consideran que el ente encargado de la investigación tropieza con
la situación.
Ejemplo: Un funcionario que se encuentre con un cargamento de sustancias estupefacientes.
Segunda Variable: Otros hablan, de otros mecanismos, es decir; que en este caso se busca la
situación delictiva.
Ejemplo: Una comisión policial, realizando un operativo, en este caso se diferencia del anterior porque
aquí no se tropieza con la realidad criminal, sino que se averigua.
Investigación por parte del Ministerio Público: En relación a la Investigación de Oficio el legislador
faculta al Ministerio Público para dar de Oficio inicio a la fase preparatoria:
Artículo 265 COPP.- El Ministerio Público, cuando de cualquier modo tenga conocimiento de la
perpetración de un hecho punible de acción pública, dispondrán que se practiquen las diligencias
tendientes a investigar y hacer constar su comisión, con todas las circunstancias que puedan influir en
su calificación y la responsabilidad de los autores o autoras y demás partícipes, y el aseguramiento de
los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración.
Investigación por parte de la Autoridad Policial: La ley también nos establece que la Autoridad
Policial puede proceder de oficio la investigación
Artículo 266 COPP.- Si la noticia es recibida por las autoridades de policía, éstas la comunicarán al
Ministerio Público dentro de las doce horas siguientes y sólo practicarán las diligencias necesarias y
urgentes.
Las diligencias necesarias y urgentes estarán dirigidas a identificar y ubicar a los autores o autoras y
demás partícipes del hecho punible, y al aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados
con la perpetración.
LA DENUNCIA: Es un acto a través del cual, cualquier ciudadano pone en conocimiento del funcionario
competente la perpetración de un hecho, que ese cualquier ciudadano cree que posiblemente sea un
delito.
Funcionario competente
1.- El ministerio público, como órgano responsable de ejercer la acción penal y
2.- los órganos policiales auxiliares.
OJO SOLO LOS DELITOS DE ACCION PUBLICA SON OBJETO DE DENUNCIA
La denuncia puede efectuarse de cualquier forma, ya sea verbal o escrita, y en cualquiera de los casos
el funcionario receptor de la misma levantaran un acta y la firmaran el funcionario y el denunciante.
Profesor:  La denuncia tiene una naturaleza jurídica que es “FACULTATIVA”, no es coactiva, es
decir; no es obligatoria, bajo el imperio de lo establecido en el articulo 267 del Código Orgánico
Procesal Penal.
A la denuncia se le conoce como esa noticia que un particular le informa a un órgano, sobre la posible
comisión de un hecho punible de acción pública, es decir; no necesita de la instancia de parte para que
proceda la persecución penal.
La principal función que tiene una denuncia es, que tiene interés en que prevalezca el orden público, el
orden social, es lo que lleva a un sujeto a formular una denuncia, y no da cualidad especifica en el
proceso.
- Facultad de la Persona - Facultades
Artículo 267 COPP.-  Cualquier persona que tenga conocimiento de la comisión de un hecho punible
puede denunciarlo ante un o una Fiscal del Ministerio Público o un órgano de policía de investigaciones
penales.
CARACTERISTICAS DE LA DENUNCIA:
-Es Facultativa.
-No es obligatoria, sino excepcionalmente en unos casos señalados en la Ley.
-Es democrática.
Profesor:  La denuncia tiene una característica importante, la autoridad no puede negarse so
pretexto de recibir una denuncia, sin embargo la autoridad tiene la facultad de corregir errores,
mediante preguntas, para así determinar el conocimiento que puede tener el denunciante sobre los
hechos “Interrogatorio”.
La denuncia es una fórmula más simple para llevar a la autoridad o ante el Ministerio Publico el
acontecimiento de un hecho. La denuncia no obliga al Ministerio Publico a dar inicio a la investigación,
es potestad del Ministerio Publico si da comienzo o no a la investigación. Pero si queda obligado es a
racionalizar el porqué no da curso a una investigación.
Profesor:  ¿Una persona con síndrome de Down puede denunciar?
Respuesta: En tal caso no hay una denuncia, lo que hay es una NOTICIA CRIMINIS
Para denunciar se requiere de CAPACIDAD, sino no se puede denunciar, tanto el Ministerio Publico,
como el tutor, el curador, etc.; pueden subrogarse, y si no hay otro sujeto de igual modo hay una
situación oficiosa y se debe dar curso a la Investigación.
FORMAS Y CONTENIDO DE LA DENUNCIA:
Artículo 268 COPP.- La denuncia podrá formularse verbalmente o por escrito y deberá contener la
identificación del o la denunciante, la indicación de su domicilio o residencia, la narración
circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han cometido y de las personas que lo hayan
presenciado o que tengan noticia de el, todo en cuanto le constare al o la denunciante.
En el caso de la denuncia verbal se levantará un acta en presencia del o la denunciante, quien la
firmará junto con el funcionario o funcionaria que la reciba. La denuncia escrita será firmada por el o la
denunciante o por un apoderado o apoderada con facultades para hacerlo. Si el o la denunciante no
puede firmar, estampará sus huellas dactilares.
OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR:
Profesor:  ¿Cuándo es obligatoria la Denuncia?
Respuesta: Artículo 269 COPP.-  La denuncia es obligatoria:
1. En los particulares, cuando se trate de casos en que la omisión de ella sea sancionable, según
disposición del Código Penal o de alguna ley especial.
¿Qué casos la omisión de ella es sancionable, conforme a los establecido el ordinal primero?
-En el caso de omisión de aviso o socorro (Artículo 438 Código Penal)
-Falsificación de Monedas (Artículo 489 Código Penal)
-Objetos provenientes del delito (Artículo 540 Código Penal)
-Omisión de Aviso o Socorro: Artículo 438 Código Penal.- El que habiendo encontrado abandonado
o perdido algún niño menor de siete años o a cualquiera otra persona incapaz, por  enfermedad mental
o corporal, de proveer a su propia conservación, haya omitido dar aviso inmediato a la autoridad o a
sus agentes, pudiendo hacerlo, será castigado con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.)
a quinientas unidades tributarias (500U.T.). La misma pena se impondrá al que habiendo encontrado a
una Persona herida o en una situación peligrosa o alguna que estuviere o pareciere inanimada, haya
omitido la prestación de su ayuda a dicha persona, cuando ello no lo expone a daño o peligro personal,
o dar el aviso inmediato del caso a la autoridad o a sus agentes.
-Falsificación de Monedas. Uso
Artículo 489 Código Penal.-El que habiendo recibido como buenas, monedas cuyo valor exceda de
diez unidades tributarias (10 U.T), y reconociéndolas enseguida falsas o alteradas, no las consigne o
no diere parte a la autoridad para la averiguación correspondiente, dentro de los tres días
siguientes, informándola de su procedencia, en cuanto sea posible, será penado con multa de cincuenta
unidades tributarias (50 U.T) a ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.)
-Objetos Provenientes del Delito
Artículo 540 Código Penal.- Todo individuo que después de recibir dinero o de comprar o haberse
procurado objetos prevenientes de un delito, supiere que son de ilegitima procedencia, y no haya dado
inmediato aviso a la autoridad, denunciando el hecho, será castiga con multa de treinta unidades
tributarias (30 U.T.), por lo menos, y podrá imponérsele, el arresto hasta por veinte días.
2. En los funcionarios públicos o funcionarias públicas, cuando en el desempeño de su empleo
se impusieren de algún hecho punible de acción pública;
Profesor:  (En el caso del Articulo 269 Ordinal Segundo, se coloca el ejemplo de un funcionario del
SENIAT, donde el mismo recibe una declaración, y percibe un fraude. El funcionario tiene la obligación
de apercibir a la autoridad, para que se verifique o no la comisión de un delito, es decir; el funcionario
no puede callarse.)
3. En los médicos o médicas y demás profesionales de la salud, cuando por envenenamiento,
heridas u otra clase de lesiones, abortos o suposición de parto, y cualquier otra circunstancia
que haga presumir la comisión de un delito, hayan sido llamados o llamadas a prestar o
prestaron los auxilios de su arte o ciencia. En cualquiera de estos casos, darán parte a la autoridad.
EXCEPCIONES DE LA DENUNCIA:
Artículo 270 COPP.- La obligación establecida en el artículo anterior no corresponde:
1. Al o la cónyuge, a los ascendientes y descendientes consanguíneos, afines o por adopción, hasta el
segundo grado, inclusive, del pariente partícipe en los hechos.
2. Al tutor o tutora respecto de su pupilo o pupila y viceversa.
DERECHO A NO DENUNCIAR POR MOTIVOS PROFESIONALES:
Artículo 271 COPP.- No están obligados a formular la denuncia a la que se refiere el artículo 267 de
este Código:
1. Los abogados o abogadas, respecto de las instrucciones y explicaciones que reciban de sus clientes
o clientas.
2. Los ministros o ministras de cualquier culto, respecto de las noticias que se les hayan revelado en el
ejercicio de las funciones de su ministerio realizadas bajo secreto.
3. Los médicos cirujanos o médicas cirujanas y demás profesionales de la salud, a quienes una
disposición especial de la ley releve de dicha obligación.

LA IMPUTACIÓN PÚBLICA: Quien hubiere sido imputado públicamente por otra persona de haber
participado en la comisión de un hecho punible, tendrá el derecho de acudir ante el Ministerio Público y
solicitarle que se investigue la imputación de que ha sido objeto.
Quien hizo la imputación pública pagará las costas de la investigación cuando ésta no conduzca a algún
resultado, siempre que no haya denunciado el hecho.
RESPONSABILIDAD DEL DENUNCIANTE: El denunciante no es parte en el proceso, pero si existe
falsedad o mala fe en la denuncia, el que la comete será responsable conforme a la ley.
DESESTIMACIÓN:
Artículo 283 COPP.- El Ministerio Público, dentro de los treinta días hábiles siguientes a la recepción
de la denuncia o querella, solicitará al Juez o Jueza de Control, mediante escrito motivado, su
desestimación, cuando el hecho no revista carácter penal o cuya acción está evidentemente prescrita o
exista un obstáculo legal para el desarrollo del proceso.
Se procederá conforme a lo dispuesto en este artículo, si luego de iniciada la investigación se
determinare que los hechos objeto del proceso constituyen delito cuyo enjuiciamiento sólo procede a
instancia de parte agraviada.
EFECTOS DE LA DESESTIMACIÓN:
Artículo 284 COPP.- La decisión que ordena la desestimación, cuando se fundamente en la existencia
de un obstáculo legal para el desarrollo del proceso, no podrá ser modificada mientras que el mismo se
mantenga. El Juez o Jueza, al aceptar la desestimación, devolverá las actuaciones al Ministerio Público,
quien las archivará.
Si el Juez o Jueza rechaza la desestimación ordenará que prosiga la investigación.
La decisión que declare con lugar la desestimación será apelable por la víctima, se haya o no
querellado, debiendo interponerse el recurso dentro de los cinco días siguientes a la fecha de
publicación de la decisión.
LA INVESTIGACIÓN MEDIANTE QUERELLA (Art. 274 al 281 del COOP) : Es el acto mediante el cual
la victima pone en conocimiento del tribunal la presunta comisión de un delito y señala directamente a la
persona a quien se atribuye su comisión. Con la admisión de la querella la victima adquiere la condición
de parte.
La regulación de que la querella hace el COOP prácticamente acaba con la acción popular que
tradicionalmente se ha mantenido en el sistema procesal venezolano y que permite que cualquier
particular agraviado o no se puede constituir en acusador.
TEMA 2
LA QUERELLA: es el modo que tiene la víctima para instar la persecución penal en todos los delitos
de acción pública, es decir; es el medio por el cual se pretende dar inicio a una investigación de fase
preparatoria confiriéndole a la víctima la condición de parte formal durante esa primera fase del
proceso. Solo puede ser interpuesta en la fase preparatoria ante el Juez de control, antes de iniciarse la
investigación para darle apertura a la misma o bien luego de iniciada la investigación con el objeto de
que la víctima se constituya en parte formal del proceso.
TIPOS DE QUERELLA:
-Querella Propiamente Dicha: Sólo la persona, natural o jurídica, que tenga la calidad de víctima
podrá presentar querella, ante el Juez de Control.
-Querella Adhesiva: Este tipo de querella aplica, cuando el sujeto se adhiere a la acusación del fiscal.
La víctima se tendrá como debidamente citada, por cualquier medio de los establecidos en este Código
y conste debidamente en autos.
La víctima podrá, dentro del plazo de cinco días, contados desde la notificación de la
convocatoria, adherirse a la acusación de el o la Fiscal o presentar una acusación particular
propia cumpliendo con los requisitos del artículo anterior.
QUERELLA PARTICULAR PROPIA:
ELEMENTOS DE LA QUERELLA: La Querella está conformada por elementos formales y elementos
materiales:
-Elementos Materiales:  Estos están integrados por el contenido que es su objeto y la manifestación
de voluntad del querellante, ese objeto es el conocimiento del hecho que yo transmito al órgano
correspondiente, esa relación circunstanciada del hecho punible cometido y mi manifestación de
voluntad de que se admita la querella presentada.
-Elementos Formales:  La forma es la vestidura o ropaje con que el acto se presenta. La propia
palabra lo dice es la forma como debe presentarse la querella, es decir; que solamente será escrita,
donde además debe contener la identificación del querellante y querellado, así como las relaciones de
parentesco existentes entre ambos y la representación procesal cuando ella exista.
NATURALEZA JURIDICA DE LA QUERELLA: La querella es el acto por el cual se pone en
conocimiento de un Órgano Jurisdiccional la perpetración de unos hechos que revisten las
características de delito y en el que se manifiesta la voluntad del querellante de ser parte del proceso,
en caso de que se incoe o que se hubiere incoado.
De esta definición surgen dos elementos:
-Solo es competente para recibir la querella un órgano jurisdiccional por lo tanto no se puede intentar
una querella ante la Fiscalía del Ministerio Publico o ante un Órgano de Policía de Investigaciones
Penales, es solo ante un Juez. Dependerá si el delito es enjuiciable de oficio o para determinar ante qué
Juez y en qué oportunidad se intentara la querella
-El Querellante no es simplemente una persona que acude a la autoridad a ponerla en conocimiento de
la comisión de un hecho punible, hace algo más, manifiesta su voluntad de inmiscuirse en el proceso,
ya como parte para continuar en el proceso con participación activa
La querella es un derecho, nunca una obligación.
LEGITIMACIÓN DE LA QUERELLA:
Artículo 274 COPP.- Sólo la persona, natural o jurídica, que tenga la calidad de víctima podrá
presentar querella.
En el proceso penal para ser querellante, debe estar la persona en la condición de ofendido por el
delito, por hallarse su bien tutelado legalmente; afectado o puesto en peligro por la comisión de un
delito.
Lo que legitima el accionar de la acción penal no es el daño sufrido por el querellante, como ocurre en
la acción civil, sino la lesión u ofensa que produjo el delito. El derecho a querellar o legitimación activa
en el proceso penal es personalísimo salvo en ciertos supuestos: Si quien tiene derecho a querellar es
un incapaz, por ser menor o insano, actuará por él su representante legal.
FORMALIDAD DE LA QUERELLA:
Artículo 275 COPP.- La querella se propondrá siempre por escrito, ante el Juez o Jueza de Control.
REQUISITOS DE LA QUERELLA – QUE DEBE CONTENER UNA QUERELLA:
Artículo 276 COPP.-  La querella contendrá:
1. El nombre, apellido, edad, estado, profesión, domicilio o residencia de el o la querellante, y sus
relaciones de parentesco con el querellado o querellada.
2. El nombre, apellido, edad, domicilio o residencia del querellado o querellada.
3. El delito que se le imputa, y del lugar, día y hora aproximada de su perpetración.
4. Una relación especificada de todas las circunstancias esenciales del hecho.
Los datos que permitan la ubicación de el o la querellante serán consignados por separado y tendrán
carácter reservado para el imputado o imputada y su defensa.
Profesor:  ¿Qué pasa si no se cumplen con los requisitos?
Respuesta: Surge lo que se denomina el “Despacho Saneador”, que no es más que la orden que da el
Juez al querellante de que subsane los errores de forma y la posibilidad de impugnar en un solo efecto
la decisión.
ADMISIBILIDAD DE LA QUERELLA
Artículo 278 COPP.- El Juez o Jueza admitirá o rechazará la querella y notificará su decisión al
Ministerio Público y al imputado o imputada. La admisión de la misma, previo el cumplimiento de las
formalidades prescritas, conferirá a la víctima la condición de parte querellante y así expresamente
deberá señalarlo el Juez o Jueza de Control en el auto de admisión.
Si falta alguno de los requisitos previstos en el artículo 276 de este Código, ordenará que se
complete dentro del plazo de tres días. Las partes se podrán oponer a la admisión del o la
querellante, mediante las excepciones correspondientes. 
La resolución que rechaza la querella es apelable por la víctima, sin que por ello se suspenda el
proceso.
Profesor: ¿Qué verifica el Juez?
-El Juez puede analizar otro tipo de situaciones, tiene la posibilidad de analizar aspectos de fondo.
-Si la persona se querella por un hecho prescrito, si es un evento inocuo (Inofensivo) es decir; no es
delictivo carece de sustento penal.
-El Juez tiene la posibilidad de verificar si existe viabilidad de la querella, y las partes pueden oponerse
a la misma.
EL DESISTIMIENTO DE LA QUERELLA:
Artículo 279 COPP.- El o la querellante podrá desistir de su querella en cualquier momento del proceso
y pagará las costas que haya ocasionado.
Se considerará que él o la querellante ha desistido de la querella cuando:
1. Citado a prestar declaración testimonial, no concurra sin justa causa.
2. No formule acusación particular propia o no se adhiera a la de él o la Fiscal.
3. No asista a la audiencia preliminar sin justa causa.
4. No ofrezca prueba para fundar su acusación particular propia.
5. No concurra al juicio o se ausente del lugar donde se esté efectuando, sin autorización del tribunal.
El desistimiento será declarado de oficio o a petición de cualquiera de las partes.
La decisión será apelable sin que por ello se suspenda el proceso.
ARTICULO EXPLICADO POR EL PROFESOR:
Artículo 279 º1: Ej. Que no vaya ante el Juez de Juicio, porque todo lo relativo a pruebas se evacua en
juicio.
Artículo 279 º2: Ej. Pierde la condición que le dio la querella, es decir; pierde la condición de parte, mas
sigue siendo víctima.
Artículo 279 º3: Ej. No asistir a la audiencia sin causa de justificación
Artículo 279 º4: Ej. Si se adhiere a la acusación del fiscal, no necesito presentar prueba, porque
automáticamente se adhiere al criterio presentado por el fiscal, debido a que en la acusación particular
propia hay un escrito acusatorio que reúne los mismos recaudos que la que presenta el Fiscal del
Ministerio Publico.
OJO  El desistimiento no culmina el proceso solo quita la condición de parte.
Profesor:  Toda regla tiene su carácter excepcional y en este caso radica que opere una causa de
fuerza mayor, una situación que no se le puede imputar al querellante, es decir la manera que procesa
es que no haya una situación imputable.
IMPOSIBILIDAD DE NUEVA PERSECUCIÓN:
Artículo 280 COPP.- El desistimiento impedirá toda posterior persecución por parte de el o la
querellante o del acusador o acusadora particular, en virtud del mismo hecho que constituyó el objeto
de su querella o de su acusación particular propia, y en relación con los imputados o imputadas que
participaron en el proceso.
LA VICTIMA – NOCIÓN HISTORICA: La participación de la víctima en el procedimiento durante
muchos años fue una figura que se encontraba en la exclusión y en el olvido, en la actualidad, en el
escenario de la justicia penal, como una preocupación central de la política criminal. Surgió un
movimiento que rescato la actividad procesal de la victima radicando principalmente en el tema de los
Derechos Humanos, en la actualidad se necesita la participación de la víctima, es decir aquel que fue
perjudicado y donde el mismo garantice las resultas, donde el código le otorga ciertos derechos.
LA VÍCTIMA es el sujeto pasivo del delito; es, en general, la persona que ha sufrido el daño o
consecuencia de un hecho delictual. Pueden participar en el proceso penal y tiene el derecho a ser
oídos y protegidos ante cualquier probabilidad de riesgo.
QUIEN SE CONSIDERA VICTIMA:
Artículo 121 COPP.- Se considera víctima:
1. La persona directamente ofendida por el delito.
2. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o hija, o padre
adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
y al heredero o heredera, en los delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido u
ofendida.
3. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o hija, o padre
adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
cuando el delito sea cometido en perjuicio de una persona incapaz o de una persona menor de
dieciocho años.
4. Los socios o socias, accionistas o miembros, respecto de los delitos que afectan a una persona
jurídica, cometidos por quienes la dirigen, administran o controlan.
5. Las asociaciones, fundaciones y otros entes, en los delitos que afectan intereses colectivos o difusos,
siempre que el objeto de la agrupación se vincule directamente con esos intereses y se hayan
constituido con anterioridad a la perpetración del delito.
Si las víctimas fueren varias deberán actuar por medio de una sola representación.
DERECHOS QUE TIENE LA VICTIMA:
Artículo 122. Quien de acuerdo con las disposiciones de este Código sea considerado víctima, aunque
no se haya constituido como querellante, podrá ejercer en el proceso penal los siguientes derechos:
1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en este Código.
2. Ser informada de los avances y resultados del proceso cuando lo solicite.
3. Delegar de manera expresa en el Ministerio Público su representación, o ser representada por este
en caso de inasistencia al juicio.
4. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados en contra suya o de su familia.
5. Adherirse a la acusación de él o de la Fiscal o formular una acusación particular propia contra el
imputado o imputada en los delitos de acción pública; o una acusación privada en los delitos
dependientes de instancia de parte.
6. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad civil proveniente del hecho
punible.
7. Ser notificada de la resolución de él o la Fiscal que ordena el archivo de los recaudos.
8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria.
Profesor:  En los derechos que se le otorgan a la víctima se busca la posibilidad de intermediación.
La victima participa en el proceso y tiene derechos sin haberse querellado.
OJO  En el artículo 123, vamos a encontrar el único supuesto que establece el Código Orgánico
Procesal Penal, de aquel que no es víctima pueda subrogarse, debido a la alteración de sus Derechos
DERECHOS HUMANOS
Artículo 123 COPP.- La Defensoría del Pueblo y cualquier persona natural podrán presentar querella
contra funcionarios o funcionarias, o empleados públicos o empleadas públicas, o agentes de las
fuerzas policiales, que hayan violado derechos humanos en ejercicio de sus funciones o con ocasión de
ellas.
ASISTENCIA ESPECIAL
Artículo 124 COPP.- La persona ofendida directamente por el delito podrá delegar, en la Defensoría
del Pueblo el ejercicio de sus derechos cuando sea más conveniente para la defensa de sus intereses.
En este caso, no será necesario poder especial y bastará que la delegación de derechos conste en un
escrito firmado por la víctima y el o la representante legal de la Defensoría del Pueblo.
DIFERENCIAS ENTRE LA DENUNCIA Y LA QUERELLA
QUERELLA:
El querellante es cualificado porque debe tener la condición de víctima. Siempre será escrita. Es
indirecta, se presenta ante un juez de control para que este verifique las formalidades y remita al
Ministerio Público. Exige la indicación de la persona que pone el bien, el derecho en peligro. Es
totalmente facultativa porque interesa es a la víctima. Deberá ser analizada para poder ser admitida.
Deberá ser presentada nuevamente. Siempre es la parte la que interpone la querella.
DENUNCIA
El demandante es un tercero interesado en las resultas del proceso penal. Es escrita y oral. Se puede
presentar directamente ante el Ministerio Público y a través de los Órganos Auxiliares (Policías,
Transito, entre otros). No exige la indicación de la persona sino el hecho que pone en peligro. Es
facultativa pero no siempre, más si en algunos casos obligatoria. No necesita el análisis para ser
admitida. El funcionario puede solicitar la información y complementar de acuerdo a lo relatado. El
denunciante no es parte, no necesariamente y en caso de serlo solo tendrá los derechos de la víctima.
CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE LA QUERELLA:
-La querella es escrita se diferencia principalmente con la denuncia porque esta puede ser escrita.
-Por esencia es INDIRECTA, se presenta ante el Órgano Jurisdiccional que se vuelve un filtro. Aquí es
donde el Juez analiza si cumple con los requisitos establecidos en la Ley, si la misma tiene posibilidad o
no de prosperar, si cumple con los elementos se admite y se eleva al Ministerio Publico, La Denuncia es
DIRECTA.
-La querella por naturaleza es facultativa, la persona decide si la presenta o no, y la denuncia a
diferencia en diversos casos se vuelve obligatoria.
Profesor:  ¿Por qué la Querella es Facultativa?
Respuesta: Porque se adquiere mejor cualidad procesal, se adquiere una posición más ventajosa en el
proceso la víctima se convierte en parte del proceso.

TEMA 3
ÓRGANOS DE POLICIA DE INVESTIGACIONES PENALES: Están definidos en la Ley Especial que
rige la materia; “Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y
Ciencias Forenses. Está Ley a la cual se le hace referencia, legisla en relación a;
-El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y;
-El Servicio Policial de Investigaciones en General y de manera específica también en lo que respecta
al Servicio de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Artículo 253 CRBV.- La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se
imparte en nombre de la República por autoridad de la ley.
Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su competencia
mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias.
El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que
determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o
las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos
de justicia, los ciudadanos o ciudadanas que participan en la administración de justicia conforme a la ley
y los abogados autorizados o abogadas autorizadas para el ejercicio.
FACULTADES (ATRIBUCIONES) ESTABLECIDAS EN LA LEY:
PRIMER ATRIBUTO: El primer atributo que salta a la vista es que los órganos que integran el servicio
de investigaciones son única y exclusivamente o podrán ser única y exclusivamente pertenecientes al
propio estado o al estado venezolano, la ley prohíbe de manera específica que esta función sea por
algún motivo delegada en alguna institución privada, en alguna entidad privada, tiene necesariamente
por así ser conceptualizado o por así haber sido conceptualizado en el artículo 3ero de la Ley que estar
en manos del estado venezolano.
Del Servicio de Policía de Investigación
Artículo 3 Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.- El
Servicio de policía de Investigación es el conjunto de acciones ejercidas en forma exclusiva por el
Estado a través de los órganos y entes con competencia en materia de investigación penal y policial,
conforme a los lineamientos y directrices contenidos en la legislación nacional y los que sean dictados
por el Órgano Rector, con el propósito de determinar la comisión del hechos punibles.
SEGUNDO ATRIBUTO: Es que pertenecen al denominado Sistema de Justicia, establecido en el
Artículo 253 de la Constitución.
Profesor ¿Quienes más pertenecen al denominado Sistema de Justicia conforme al Artículo
253 de la Constitución?
-Tribunal Supremo de Justicia.
-Los demás tribunales que determine la ley.
-El Ministerio Público.
-La Defensoría Pública.
-Los Órganos de Investigación Penal.
-Los o las Auxiliares y Funcionarios o Funcionarias de Justicia.
-El Sistema Penitenciario.
-Los Medios Alternativos de Justicia.
-Los ciudadanos o ciudadanas que participan en la administración de justicia conforme a la ley.
- Los abogados autorizados o abogadas autorizadas para el ejercicio.
De fines del Servicio de Policía de Investigación
Artículo 4 Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.-
Son fines del servicio de Policía de Investigación:
1. Contribuir a la determinación de la comisión del delito, la identificación de los autores, autoras, demás
partícipes y víctimas, las circunstancias y modalidades de comisión delictiva, mediante la colección y
preservación de las evidencias o desarrollo de elementos criminalísticos correspondientes con la
finalidad de lograr la aplicación de la ley y el ejercicio de la función jurisdiccional
2. La investigación penal con criterios técnicos y científicos para fundamentar los actos conclusivos del
Ministerio Público en los procesos penales.
3. Brindar auxilio al sistema de justicia, es estricto apego a las competencias y atribuciones establecidas
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y este Decreto con Rango; Valor y Fuerza
de Ley
4. Elaborar estadísticas de criminalidad, con la finalidad de informar al órgano rector en materia de
seguridad ciudadana
ORGANOS AUXILIARES DEL MINISTERIO PÚBLICO: Ley que rige el Servicio de Policía de
Investigaciones Penales. Rige al CICPC. Y a su vez rige el servicio de medicina legal.
Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales
y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. Ley especial en lo sucesivo.
Conforme a esta ley debemos tomar en cuenta dos (2) conceptos:
1) SERVICIO DE POLICÍA DE INVESTIGACIÓN PENAL: Conforme a la Ley al hablar del servicio se
debe tomar en consideración que está integrado por un conjunto de actividades exclusivas del Estado,
el Estado tiene el monopolio de esa actividad.
PROPÓSITO DEL SERVICIO.
-Coadyuvar con el sistema de justicia, visto desde el Artículo 253 de la Constitucional. Integrado por
varios órganos: TSJ y demás tribunales, Ejecutivo; Ministerio de Prisiones, MPPIJP. Defensa Pública,
Defensoría del Pueblo. Están integrado incluso por los que ostenta la condición de los abogados,
integrado también por el MP.
Los órganos de policía de investigación penal, están concebidos para coadyuvar con el sistema de
justicia, pero en el marco del sistema de justicia, coadyuvar muy especialmente con el MP porque el MP
es quien tiene la posibilidad de investigar.
FIN PERSEGUIDO.
Coadyuvar con el MP en la determinación de los delitos.
Coadyuvar con el MP en el establecimiento de responsabilidad de aquellos que participaron en el
delito.
Coadyuvar con el MP en la determinación de las circunstancias que efectivamente rodean la actividad
criminal.
Coadyuvar con el MP en la protección de los elementos importantes para la investigación.
ÓRGANO RECTOR CONFORME A LA LEY. Es el Ministerio del Poder Popular para Interiores, Justicia
y Paz. A través del viceministerio correspondiente.
SISTEMA: Es un conjunto de órganos, conformados para cumplir con una finalidad determinada.
Estructura orientada por reglas comunes.
2) SISTEMA INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN POLICIAL: Es el conjunto de órganos, integrados con
la finalidad de coadyuvar a la determinación de las eventualidades delictivitas y orientadas por un
conjunto de normas y principios.
Servicios = Actividades.
Sistema = Estructura Orgánica. Vive y sirve para cumplir con el servicio. Integrada por el CICPC.
Órgano auxiliares y de apoyo de la Investigación. Servicio de medicina legal, depende del órgano
rector.
De la Conformación del Sistema Integrado de Policía
Artículo 23 Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.- El
Sistema Integrado de Policía de Investigación estará bajo la rectoría del Ministerio del Poder Popular
con competencia en materia de seguridad ciudadana, y lo conforman:
1. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de seguridad ciudadana.
2. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.
3. Los cuerpos de policía debidamente habilitados para ejercer atribuciones y competencia en materia
de investigación penal.
4. La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, en su carácter de institución académica
nacional especializada en seguridad.
5. El Fondo Nacional Intergubernamental del Servicio de Policía.
6. Los órganos y entes especiales de investigación penal.
7. Los órganos y entes de apoyo a la investigación penal.
8. El Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.
9. Cualquier órgano o ente que determine el Ejecutivo Nacional
Necesidad de generar una división entre lo orgánico y lo funcional.
-Desde el punto de vista orgánico depende del Ejecutivo Nacional el MIJ. Estructura organizativa.
-Desde el punto de vista funcional es deber y la facultad de orientar como se debe llevar la
investigación, ya no es del órgano ejecutivo sino del Ministerio Público.
Importancia Esencial. Es que algunos aspectos son esencialmente investigativos y dependen
absolutamente del Ministerio Público, más no dependen del órgano rector. (OJO)
¿QUE SI DEPENDE EL ÓRGANO RECTOR?
Respuesta: Depende fijar todas y cada una de las políticas ejecutivas, administrativas que permitan la
eficaz actividad de los órganos policiales, que le permitan cumplir con la función organización policial.

ÓRGANO RECTOR. FACULTADES:


De las atribuciones del Órgano Rector
Artículo 20. Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.-
Son atribuciones del Órgano Rector:
1. Dictar políticas públicas en materia de servicio de policía de investigación y velar por su ejecución.
2. Diseñar y formular políticas integrales en lo que respecta a procedimientos y actuaciones de los
órganos y entes con competencia en materia de investigación penal.
3. Regular, coordinar, supervisar y controlar la correcta prestación del servicio de policía de
investigación.
4. Establecer los lineamientos administrativos, funcionales y operativos, conforme a los cuales se
organizan los integrantes del Sistema Integrado de Policía de Investigación.
5. Proceder a la habilitación y suspensión del ejercicio de las atribuciones y competencias de los
cuerpos de policía en materia de investigación penal y policial, de conformidad con lo previsto en este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
6. Fijar, diseñar, implementar, controlar y evaluar las políticas, estándares, planes, programas y
actividades relacionadas con la prestación del servicio de policía de investigación.
7. Adoptar las medidas que considere necesarias, en atención a las recomendaciones formuladas por
el Consejo General de Policía, para el mejoramiento del servicio de policía de investigación.
8. Velar que la correcta actuación los órganos y entes con competencia en materia de investigación
penal se desarrolle con estricta sujeción a los derechos humanos.
9. Diseñar, supervisar y evaluar, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular con competencia en
materia de educación universitaria, los programas de estudio relacionados con la formación,
capacitación y mejoramiento profesional de los funcionarios y funcionarias policiales de investigación.
10. Establecer un sistema único de expedición de credenciales a los funcionarios y funcionarias
policiales de investigación integrado al previsto en la Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de
Policía Nacional Bolivariana y la Ley del Estatuto de la Función Policial.
11. Mantener un registro actualizado del personal policial de investigación, parque de armas, asignación
personal del arma orgánica y equipamiento de los órganos y entes con competencia en materia de
investigación penal.
12. Acopiar y procesar la información relacionada con los índices de criminalidad, actuaciones policiales
y cualquier otra en materia de seguridad ciudadana, que deben ser suministradas por los órganos y
entes de la Administración Pública en los distintos ámbitos político-territoriales, las personas naturales
y jurídicas de derecho privado cuando le sea solicitado.
13. Ejercer el control de desempeño y evaluación de los órganos y entes con competencia en materia
de investigación penal, de acuerdo con los estándares que defina el Órgano Rector.
14. Ejercer con carácter permanente funciones de supervisión y fiscalización de la prestación del
servicio de policía de investigación, de la aplicación de los estándares y programas de asistencia
técnica.
15. Dictar las resoluciones necesarias para el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
16. Cualquier otra que le atribuyan los reglamentos de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
Cuando se trate del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana y demás cuerpos de policía estatal y
municipal, el Órgano Rector ejercerá las atribuciones previstas en el presente artículo a través del
Viceministerio del Sistema Integrado de Policía, salvo las previstas en el numerales 5 de este artículo.
Órgano Rector: más que un ente coordinador, es la amalgama, que mantiene la uniformidad del
sistema. Velar por la eficacia del sistema.
ASPECTO OPERATIVO: CICPC, ORGANOS ESPECIALES Y ENTES DE APOYO.
Atribuciones generales de los órganos y entes con competencias en materia de investigación
penal
Artículo 35 Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.-
Corresponde al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y los cuerpos de
policía debidamente habilitados para ejercer atribuciones y competencia en materia de investigación
penal:
1. Definir y ejecutar el plan de investigación científico policial para el descubrimiento y comprobación de
un hecho punible, sus características, la identificación de sus autores, autoras, partícipes y víctimas, así
como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos.
2. Informar y notificar al Ministerio Público, de forma permanente y oportuna, la definición y ejecución
del plan de investigación científico policial de cada hecho punible.
3. Ejecutar oportunamente cualquier otro acto o actuación requeridos por el Ministerio Público, que no
se encuentren contenidos en el plan de investigación científico policial, para el descubrimiento y
comprobación de un hecho punible, sus características, la identificación de sus autores, autoras,
partícipes y víctimas, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos.
4. Las demás establecidas en las leyes, reglamentos y resoluciones.
Las competencias establecidas en el presente artículo deberán ser ejercidas de conformidad con los
lineamientos administrativos, funcionales y operativos, del Sistema Integrado de Policía de
Investigación.
Simplemente convalida, precisa las funciones esenciales de la investigación. La práctica de la totalidad
actividades, la determinación del posible hecho punible. Las actividades que nos van a permitir
hacernos de los elementos, cuidar estos elementos. Precisar las circunstancias bajo las cuales actúa el
sujeto activo del hecho punible. Apoyar al MP.
De la investigación penal
Artículo 34 Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.- Se
entenderá como investigación penal el conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y
comprobación científica del delito, sus características, la identificación de sus autores, autoras,
partícipes y víctimas, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos.
Corresponde al Ministerio Público ordenar y dirigir la investigación penal en los casos de
perpetración de delitos, de conformidad con las competencias y atribuciones establecidas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y reglamentos, orientando el ejercicio
de estas atribuciones fundamentalmente a garantizar la constitucionalidad y legalidad de las actos y
actuaciones de investigación penal y policial.
De los órganos y entes especiales de investigación penal
Artículo 24 Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.-
Son órganos con competencia especial en investigación penal:
1. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, por órgano de sus componentes cuando estuvieren
ejerciendo funciones de investigación de delitos en el ámbito de sus atribuciones legales.
2. Cualquier otro órgano al que se le asigne por ley orgánica esta competencia especial.
De los órganos y entes de apoyo a la investigación penal
Artículo 25 Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, El Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses.-
Son órganos de apoyo a la investigación penal:
1. La Contraloría General de la República.
2. El órgano competente en materia de identificación y extranjería.
3. Los órganos dependientes del Poder Ejecutivo encargados de la protección civil y administración de
desastres.
4. Los cuerpos de bomberos y administración de emergencias.
5. Los cuerpos policiales de inteligencia.
6. Los jefes y oficiales de resguardo fiscales.
7. Los órganos y entes de guardería ambiental.
8. Los órganos y entes con competencias en materia del sistema financiero, de protección ambiental y
socioproductivo.
9. Los capitanes o comandantes de aeronaves con matrícula de la
República Bolivariana de Venezuela, respecto a los hechos punibles que sean cometidos en las
mismas durante el vuelo.
10. Los capitanes de buques con pabellón de la República
Bolivariana de Venezuela, respecto a los hechos punibles que sean cometidos en los mismos durante
su travesía.
11. Las unidades de servicios autónomos, secciones, departamentos y demás dependencias de las
universidades e institutos universitarios tecnológicos y científicos de carácter público y privado,
dedicados a la investigación y desarrollo científico.
12. Las dependencias encargadas de la seguridad de los sistemas de transporte ferroviario y
subterráneo, respecto a los delitos cometidos en sus instalaciones.
13. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
14. Los demás que tengan atribuida esta competencia mediante ley especial.
¿Quienes integran el sistema?
Respuesta: Todos los entes del Artículo 23. Reposa la carga operativa sobre el ministerio del ramo,
órganos especiales, órganos de apoyo a la investigación y el CICPC.
Su función apoyar al MP en la investigación.
Órgano de Apoyo.
Tienen que cumplir con las obligaciones y tienen que darle cuenta al MP de como desarrollan esa labor.
Están obligados a trasmitir la información al MP en un periodo de 12 horas.
Deber de Información. (OJO)
Artículo 116 COPP.- Los órganos de policía en los plazos que se les hubieren fijado, comunicarán al
Ministerio Público o al tribunal que lo hubiere solicitado, el resultado de las diligencias practicadas.
En ningún caso, los funcionarios o funcionarias policiales podrán dejar transcurrir más de doce horas
sin dar conocimiento al Ministerio Público o al tribunal si fuere el caso, de las diligencias efectuadas.
Investigación de la Policía
Artículo 266 COPP.- Si la noticia es recibida por las autoridades de policía, éstas la comunicarán al
Ministerio Público dentro de las doce horas siguientes y sólo practicarán las diligencias necesarias y
urgentes.
Las diligencias necesarias y urgentes estarán dirigidas a identificar y ubicar a los autores o autoras y
demás partícipes del hecho punible, y al aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados
con la perpetración.
Formalidades
Artículo 285 COPP.- Las diligencias practicadas constarán, en lo posible, en una sola acta, con
expresión del día en que se efectúan, y la identificación de las personas que proporcionan información.
El acta resumirá el resultado fundamental de los actos realizados y, con la mayor exactitud posible,
describirá las circunstancias de utilidad para la investigación.
El acta será firmada por los y las participantes y por el funcionario o funcionaria del Ministerio Público
que lleve a cabo el procedimiento.
¿Que contiene la orden de inicio?
Respuesta: Contiene la totalidad de las diligencias que el MP estima prudente desarrollar. Para que el
MP Ordene de inicio desde el punto de vista constitucional debe fija el inicio de investigación y las
diligencias a practicarse.
PRINCIPIOS:
Articulo 8 Principios y Garantías de Actuación
Articulo 9 Principio de celeridad
Articulo 10 Principio de Eficiencia
Articulo 11 Principio de Cooperación
Articulo 12 Principio de respeto a los Derechos humanos y debido proceso
Articulo13 Principio de Universalidad e igualdad
Articulo 14 Pueblos y Comunidades Indígenas
Articulo 15 Principio de Imparcialidad
Articulo 16 Principio de Actuación Proporcional
Articulo 17 Principio de Legalidad
Articulo 18 Principio de Participación Ciudadana

TEMA 4: REGIMEN PROVATORIO


PRUEBA: No es un concepto netamente jurídico está más allá del derecho y nace de la ciencia natural.
Es un medio para corroborar una propuesta. También podemos decir que son todas aquellas
circunstancias, elementos que van a llegar a demostrar algo y con esto el convencimiento en un tribunal
para llegar a una conclusión. Esto quiere decir que toda evidencia o testimonio puede ser elemento de
prueba. En casos es más confiable una evidencia física que una evidencia testimonial.
Teoría científica se empieza a utilizar mecanismos probatorios.
Método Inductivo: ir de lo individual multiplicidad de hechos y diseñar una tesis, hasta una propuesta
general.
Ejemplo: del esposo que llego tarde, con factura de hotel con la camisa pintada.

Según Carnelutti: Dice que la prueba no es un concepto que pertenezca de forma natural al derecho, la
prueba se forma en relación a las ciencias naturales y luego en el marco de las ciencias sociales se van
adaptando.
Pertenece a quien hace Historia: Prueba sirve para reconstruir un hecho del pasado. Prueba es para
permitir la reconstrucción de un hecho ocurrido en el pasado.
Análisis Histórico, Sociológico. Para ver el pasado, desarrollar el presente y mejorar el futuro.
Los abogados lo hacen para regular.
Hecho pasado para generar una consecuencia jurídica.
Los abogados van sobre lo que se ha determinado a generar consecuencia de orden jurídico que son
aplicables por el imperio del Estado.
Probar para los abogados en una actividad racional. Se efectúa para construir una propuesta y verificar
si está o no en lo cierto. El resultado de la prueba es una afirmación.
La prueba es hacer surgir en la conciencia de un grupo de personas la falsedad o verdad de una
determinada propuesta.
-Prueba como medio.
-Prueba como la acción de probar.
-Prueba como convicción. Fenómeno psicológico.
Prueba como Medio: Cualquier elemento capaz de llevarlo al proceso, para trasladar la realidad al
proceso para que sea analizado por el Juez. Lo aprecia para generar una afirmación (testimonio,
experticia, prueba documental).
Prueba como acción de Probar: Actividades de las partes que deben llevar ante el órgano
jurisdiccional aquella realidad que necesitan establecer en el proceso.
Prueba como Convicción: La convicción que surge en la mente del Juez.
Prueba desde el punto de vista Jurídico: Es un instrumento para que realizar de los derechos. Sin la
prueba no puedo hacer valer mis derechos. Este es el propósito de la prueba un instrumento de
realización
En el proceso el sistema probatorio tiene la función de hacer valer mis derechos. Gira en torno a la
existencia del derecho.
PRUEBA JUDICIALES: Marco de lo normativo, conjunto de normas que tienen como finalidad, definir,
desarrollar la actividad probatoria, contenerla en un plano jurídico, marca las pautas normativas a través
de las cuales ha de llevarse a cabo la actividad probatoria.
Todo lo relacionado con la prueba su promoción, oposición, evacuación, medio para su obtención, etc.
¿Cómo se valora la prueba?
Respuesta:
¿Quién valora la prueba?
Respuesta: Va dirigida al juez y a las partes.
-Desde el punto de vista subjetivo: Actividad de probar desarrollada por las partes ante el juez,
también es el vínculo psicológico la convicción que tiene el juez.
-Desde el punto de vista objetivo: Son los elementos a través el proceso pretendo generar esa
convicción en el juez.
ASPECTOS O ELEMENTOS DE LA PRUEBA (La triple fisonomía de la pruebas.):
-Prueba como medio.
-Prueba como fuente.
-Prueba como elemento psicológico.
ELEMENTOS DE LA FISONOMÍA.
1.- Prueba como medio: Es un concepto procesal jurídico. Es un concepto diseñado por el derecho y
para el derecho.
Medio de prueba: el testimonio como elemento jurídico como concepto de prueba, prueba documental,
la experticia, la inspección judicial.
Para qué sirve el medio de prueba: Es el mecanismo jurídico a través del cual se transporta la
realidad al proceso.
Experticia varias personas con el conocimiento específico analizan una situación.
2.- Prueba como fuente: Es el reservorio de la prueba es lo que contiene la prueba, es real existe, es
material pre existe al proceso, vive fuera del proceso. La fuente es el testigo.
3.- Prueba como fenómeno psicológico: Convencional que surge en la mente del Juez.
4.- Actividad probatoria: La actividad de las partes, demostrar una propuesta.
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA:
1.- Principio de Contradicción: Debe formarse en el marco del debate, se debe construir frente a la
otra parte, permite controlar la prueba.
Artículo 18 COPP.- El proceso tendrá carácter contradictorio.
2.- Principio de Inmediación: Percibir la realidad probatoria.
Artículo 16 COPP.- Los jueces o juezas que han de pronunciar la sentencia deben presenciar,
ininterrumpidamente, el debate y la incorporación de las pruebas de las cuales obtienen su
convencimiento.
3.- Principio de oralidad y publicidad:
Artículo 14 COPP.- El juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas incorporadas en la audiencia,
conforme a las disposiciones de este Código.
Artículo 15 COPP.- El juicio oral tendrá lugar en forma pública, salvo las excepciones de ley.
CARACTERISTICAS DE LA PRUEBA:
-licitud
-necesidad: como para la defensa como para el mp
-pertinencia: guarda relación con el hecho
TIPOS DE PRUEBA:
-pruebas reservadas: casos de delito de lesa humanidad art. 29 y 271 crbv.
-prueba anticipada: esta debe ser solicitada por las partes y rompe con el principio de inmediación;
debe temerse que lo que se pretende probar puede desaparecer en el tiempo.
Artículo 289. no están obligados a formular la denuncia a la que se refiere el artículo 285: 1. los
abogados o abogadas, respecto de las instrucciones y explicaciones que reciban de sus clientes o
clientas. 2. los ministros o ministras de cualquier culto, respecto de las noticias que se les hayan
revelado en el ejercicio de las funciones de su ministerio realizadas bajo secreto. 3. los médicos
cirujanos o médicas cirujanas y demás profesionales de la salud, a quienes una disposición especial de
la ley releve de dicha obligación.
LA DEFENSA: ejecuta de la inocencia o presenta la prueba de inocencia de su representado; a través
de una diligencia que se realiza ante el juez de control y la puede solicitar el propio juez si ya está en
juicio.
Artículo 287.
OPORTUNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA PRUEBA: En Fase De Control: audiencia preliminar

OPORTUNIDAD DE EVACUACION DE LA PRUEBA: “ en jucio oral y publico”

PRONUNCIAMIENTOS FINALES DEL JUEZ DE CONTROL:


Artículo 313 el ministerio público procurará dar término a la fase preparatoria con la diligencia que el
caso requiera. Pasados seis meses desde la individualización del imputado, éste podrá requerir al juez
de control la fijación de un plazo prudencial, no menor de treinta días, ni mayor de ciento veinte días
para la conclusión de la investigación.
Para la fijación de este plazo, el juez deberá oír al ministerio público y al imputado y tomar en
consideración la magnitud del daño causado, la complejidad de la investigación, y cualquier otra
circunstancia que a su juicio permita alcanzar la finalidad del proceso. quedan excluidas de la aplicación
de esta norma, las causas que se refieran a la investigación de delitos de lesa humanidad, contra la
cosa pública, en materia de derechos humanos, crímenes de guerra, narcotráfico y delitos conexos.
LA COMPARECENCIA: artículo 292. Legitimación. Sólo la persona, natural o jurídica, que tenga
la calidad de víctima podrá presentar querella.
EL MANDATO DE CONDUCCION: es la vía que tiene el estado para hacer comparecer a una persona
ante el tribunal, por medio de una solicitud que se lehace a la policía para que busque a esa persona en
caso de no asistir voluntariamente.
la devolución de objetos:
-Se hace por escrito
-El mp debe responder a la devolución
-Acepta: de oficio y entrega el bien
-Niega: se va aa juez de control
TRAMITE DE EXHORTO: solicitudes de asistencia mutua en casos de relación entre países.
LA INMEDIACIÓN EN CASO DE JUICIO: solo entiende el mismo juez no podrá entender otro.
DIFERENCIAS ENTRE PRUEBA Y ACTOS DE INVESTIGACIÓN:
-los actos de investigación no cumplen los principios del copp
-quien direcciona los actos de investigación es el ministerio público y los que direccionan los actos de
prueba es el juez.
-los actos de investigación generan afirmaciones y la investigación busca actos que pudieran
determinar la relación del sujeto con el hecho punible.

TEMA 5
EL ALLANAMIENTO: es la restricción de un derecho fundamental constitucional.
QUE DEBE LLEVAR LA ORDEN:
-involucrados
-tiempo
-lugar exacto
Procedimiento:
-orden
-organismos
-cuerpos
REQUISITOS PARA EMITIR EL ACTO:
-proporcional idónea y necesaria
-se deja copia al imputado o quien se encuentre en el domicilio
-hay que tener un testigo que presencie el acto
Si no se lleva la orden y dejan entrar porque la persona admite y se le consigue algo, se dice
posteriormente que la persona no tenia conciencia**
EXEPCIONES:
-orden judicial
-a flagrancia (persecución en caliente)
LA INSPECCION: se hace durante la face de investigación y la ejecuta el mp, en ella consiste en el
levantamiento de una cosa persona o lugar; esa es la observación científica de ello.
PROCEDIMIENTO:
Artículo 186. Citación del ausente. Si el funcionario tiene conocimiento de que la persona a quien va
dirigida la citación está ausente, así lo hará constar al dorso de la boleta, junto a cualquier información
que se le suministre sobre su paradero, para que el tribunal dicte las decisiones procedentes.
Artículo 191. Nulidades absolutas. Serán consideradas nulidades absolutas aquellas concernientes a
la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que este código
establezca, o las que impliquen inobservancia o violación de derechos y garantías fundamentales
previstos en este código, la constitución de la república, las leyes y los tratados, convenios o acuerdos
internacionales suscritos por la república.
LA ISNPECCION OCULAR: consiste en observar con el fin de examinar, ciertos hechos materiales que
permitan comprobar, el modo en que se configuró el hecho delictivo o su efectiva ocurrencia. Se realiza
por el instructor policial, por el juez o por peritos especialmente designados para ello. es frecuente que
sea hecha por el instructor policial pues en general se efectúa en las etapas preliminares del proceso,
en la etapa sumarial, para que no se pierdan elementos que puedan comprobar el hecho materia del
proceso, utilizando para ello auxiliares técnicos, como fotógrafos, peritos en balística, médicos legistas,
etcétera.
INSPECCIÓN DE PERSONAS: superficial, invasión de privacidad
INTERVENCIÓN DE PERSONAS: se buscan elementos, disminuye a la persona desde el punto de
vista físico (sacar sangre), presentar orden para ello.
LA EXPERTICIA: es un acto técnico y científico que lleva a cabo una persona con conocimientos
científicos determinados hacia una especialidad en cuestión; determina la forma en que ocurre un
hecho que importa al proceso.
VERIFICACION DEL PROCESO: es el mp que precisa lo que se va a determinar en la expertica.
TEMA 6: DE LA DECLARATORIA DEL IMPUTADO. EL TESTIMONIO. LA EXPERTICIA

TESTIGO: es toda persona que sea llamada por la autoridad jurisdiccional para dar fe bajo juramento
por tener conocimiento de un hecho cualquiera que haya percibido a través de sus sentidos. para que
una persona sea testigo y su testimonio tenga valor probatorio, deberá estar juramentada formalmente
en el momento de evacuación de pruebas, es decir; en la fase de juicio. En cualquier otra Fase del
proceso que no sea la Fase de Juicio, durante el debate oral y público, es decir; en donde no haya
controversia o debate, el testigo se convierte en un elemento de convicción y no vale. En este sentido,
el acta de testimonio escrita tomada en Fase Preliminar, no tiene valor probatorio, sea o no sea tomada
bajo juramento.
El artículo 308 del Código Orgánico Procesal Penal indica que en la acusación existen:
-Elementos de convicción (Fase de Investigación – Ord. 3)
-Elementos de prueba (Fase de Juicio – Ord. 5)
OBLIGACIONES DEL TESTIGO:
-comparecer
-decir la verdad
EXCEPCIONES:
-acudir altos funcionarios
-declarar la verdad, el cónyuge, los parientes, sacerdotes, abogados, médicos.
TIPOS DE TESTIGO:
-directo
-indirecto: de oídas
-mencionado: es el medio del proceso en un acto de proceso mismo
-en cubierto: funcionario permisado es incorporado para luego rendir testimonio
ACTOS DE INVESTIGACIÓN: sirven para contrarrestar medidas no definitivas cautelares.
ACTOS DE PRUEBA: fundamentan decisiones de pruebas.
Artículo 16 COPP. Inmediación. Los jueces que han de pronunciar la sentencia deben presenciar,
ininterrumpidamente, el debate y la incorporación de las pruebas de las cuales obtienen su
convencimiento. (Sólo el debate se realizará en la Fase de Juicio).
EL TESTIMONIO: es aquella persona que rinde declaración ante el juez y se considera un acto de
prueba.
Artículo 208 COPP. Deber de Concurrir y Prestar Declaración. Todo habitante del país o persona
que se halle en él tendrá el deber de concurrir a la citación practicada por un tribunal con el fin de que
preste declaración testimonial, de declarar la verdad de cuanto sepa y le sea preguntado sobre el objeto
de la investigación, y de no ocultar hechos, circunstancias o elementos sobre el contenido de su
declaración.
Artículo 209 COPP. Excepción de Declarar ante el Tribunal en la Fase de Juicio.
-El Presidente de la República,
-Los Ministros del Despacho,
-Los Diputados,
-Los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia,
-Los Magistrados de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura,
-El Fiscal General,
-El Contralor General, El Procurador General de la República,
-Los Gobernadores y Secretarios Generales de los Estados y del Distrito Metropolitano de la Ciudad de
Caracas,
-Los Diputados de los Consejos Legislativos de los Estados durante el lapso de su inmunidad, Los
Oficiales Generales y Superiores de las Fuerza Armada Nacional con mando de tropas,
-Los Arzobispos y Obispos Diocesanos de la República residenciados en ella, y
-Los miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en la República que quieran prestarse a declarar,
podrán pedir que la declaración se efectúe en el lugar donde cumplen sus funciones o en su domicilio ,
para lo cual propondrán, oportunamente, la fecha y el lugar correspondiente.
Artículo 210 COPP. Exención de Declarar. No están obligados a declarar:
-El cónyuge o la persona con quien haga vida marital el imputado, sus ascendientes y descendientes y
demás parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, sus padres
adoptantes y su hijo adoptivo;
-Los ministros de cualquier culto respecto de las noticias que se le hubieren revelado en el ejercicio de
las funciones propias de su ministerio;
-Los abogados respecto de las instrucciones y explicaciones que reciban de sus clientes;
-Los médicos cirujanos, farmacéuticos, enfermeras, pasantes de medicina y demás profesionales de la
salud.
-Los reporteros

Artículo 211 COPP. Ayuda para su Comparecencia. Si el testigo reside en un lugar lejano a la sede
del tribunal y carece de medios económicos para trasladarse, se dispondrá lo necesario para asegurar
la comparecencia.

Artículo 212 COPP. Negativa a Declarar. Si el testigo no se presenta a la primera citación, se le hará
comparecer por medio de la fuerza pública. Si después de comparecer se niega a declarar sin derecho
a hacerlo, se comunicará ese hecho al Ministerio Público para que proceda a realizar la investigación.

Falso Testimonio: En los casos que un testigo se presente a declarar en la fase de juicio y contradiga su
declaración dada en fiscalía, no quiere decir que sea falso testimonio, ya que el acta de declaración de
la fiscalía no vale porque en ese momento no se presentó bajo juramento.

Ejemplo: Diferente es que llegue Beya a la audiencia preliminar en carácter de víctima indicando que
Galicia la violó, pero al ir a Juicio dice que no la violó, ya que eso sería calumnia y simulación de hecho
punible subjetiva, porque el falso testimonio sólo se da cuando se está juramentado. Un fiscal puede
cotejar un falso testimonio con los medios de prueba acordes, pero no con el acta policial.

Artículo 340 COPP. Incomparecencia. Cuando el experto o experta, o testigo oportunamente citado
no haya comparecido, el Juez ordenará que sea conducido por medio de la fuerza pública, y solicitará a
quien lo propuso que colabore con la diligencia.
Se podrá suspender el juicio por esta causa una sola vez conforme a lo previsto para las suspensiones,
y si el o la testigo no concurre al segundo llamando o no puede ser localizado para su conducción por
la fuerza pública, el juicio continuará prescindiéndose de esa prueba.

Artículo 213 COPP. Identificación. Luego que los testigos hayan prestado juramento, se les
interrogará sobre su nombre, apellido, edad, estado civil, vecindad, profesión u oficio, y de sus
relaciones de parentesco con el imputado, y se les examinará respecto del hecho investigado.

Artículo 214 COPP. Menor de Quince Años. Los menores de quince años de edad declararán sin
juramento.

Artículo 215 COPP. Impedimento Físico. Si se acredita que un testigo tiene impedimento físico para
comparecer, el tribunal se trasladará al lugar en el que se halle el testigo para tomarle su declaración.
Esta circunstancia se hará constar en el acta.
RECONOCIMIENTO DEL IMPUTADO:
Artículo 216 COPP. Reconocimiento del Imputado. (Fase Intermedia). Cuando el Ministerio Público
estime necesario el reconocimiento del imputado, pedirá al juez la práctica de esta diligencia. En tal
caso se solicitará previamente al testigo que haya de efectuarlo la descripción del imputado y de sus
rasgos más característicos, a objeto de establecer si efectivamente lo conoce o lo ha visto
anteriormente, cuidando que no reciba indicación alguna que le permita deducir cuál es la persona a
reconocer.

Artículo 217 COPP. Forma. La diligencia de reconocimiento se practica poniendo la persona que debe
ser reconocida a la vista de quien haya de verificarlo, acompañada de por lo menos otras tres de
aspecto exterior semejante. El que practica el reconocimiento, previo juramento o promesa, manifestará
si se encuentra entre las personas que forman la rueda o grupo, aquella a quien se haya referido en sus
declaraciones y, en caso afirmativo, cuál de ellas es. El juez cuidará que la diligencia se lleve a efecto
en condiciones que no representen riesgos o molestias para el reconocedor.

Artículo 218 COPP. Pluralidad de Reconocimientos. Cuando sean varios los reconocedores de una
persona, la diligencia se practicará separadamente con cada uno de ellos, sin que puedan comunicarse
entre sí hasta que se haya efectuado el último reconocimiento. Cuando sean varios los que hayan de
ser reconocidos, el reconocimiento deberá practicarse por separado respecto de cada uno de ellos.

Por ejemplo, se está en pleno juicio y llega la víctima y dice: Freddy Fuentes me violó, entonces el
defensor dice “Objeción no puede reconocerlo porque no es la oportunidad para un reconocimiento en
rueda de individuos” Realmente si se puede reconocer, ya que esa oportunidad no es una rueda de
individuos, por lo tanto si es posible preguntar y no se está cometiendo inducción: ¿En esta sala se
encuentra la persona que portando un arma de fuego lo violó?

Reconocimiento en Rueda de Individuos: Es cuando se muestran varios individuos a la víctima de un


delito, de los cuales sólo uno es el delincuente y se le dice: “Diga usted cual de las personas que se
encuentra aquí fue quién lo robó”. Si son varios los imputados se realizarán tantas ruedas como
imputados existan. Esto no pasa en un tribunal de juicio, ya que en esa oportunidad el hecho de
identificar a alguien se llama señalamiento de testigos.

Artículo 219 COPP. Supletoriedad. Para las diligencias de reconocimiento regirán,


correspondientemente, las reglas del testimonio y las de la declaración del imputado. El reconocimiento
procederá aún sin consentimiento de éste.

Artículo 220 COPP. Reconocimientos de Objetos. Cuando sea necesario reconocer objetos, éstos
serán exhibidos a quien haya de reconocerlos.

Artículo 221 COPP. Otros Reconocimientos. Cuando se decrete el reconocimiento de voces, sonidos
y cuanto pueda ser objeto de percepción sensorial, se observarán, en lo aplicable, las disposiciones
previstas para el reconocimiento de personas.
Esta diligencia se hará constar en acta y la autoridad podrá disponer que se documente mediante
prueba fotográfica, videográfica, u otros instrumentos o procedimientos.

Artículo 222 COPP. Careo. Podrá ordenarse el careo de personas que, en sus declaraciones, hayan
discrepado sobre hechos o circunstancias importantes, aplicándose las reglas del testimonio.

LA EXPERTICIA: Artículo 223 COPP. Experticias. El Ministerio Público realizará u ordenará la


práctica de experticias cuando para el examen de una persona u objeto, o para descubrir o
valorar un elemento de convicción, se requieran conocimiento o habilidades especiales en
alguna ciencia, arte u oficio.
El o la Fiscal del Ministerio Público, podrá señalarle a los o las peritos asignados, los aspectos más
relevantes que deben ser objeto de la peritación, sin que esto sea limitativo, y el plazo dentro del cual
presentarán su dictamen.

Artículo 224 COPP. Peritos. Los o las peritos deberán poseer título en la materia relativa al asunto
sobre el cual dictaminarán, siempre que la ciencia, el arte u oficio estén reglamentados. En caso
contrario, deberán designarse a personas de reconocida experiencia en la materia.
Los o las peritos serán designados o designadas y juramentados o juramentadas por el Juez o Jueza,
previa petición del Ministerio Público, salvo que se trate de funcionarios adscritos o funcionarias
adscritas al órgano de investigación penal, caso en el cual, para el cumplimiento de sus funciones
bastará la designación que al efecto le realice su superior inmediato.
Serán causales de excusa y recusación para los o las peritos las establecidas en este Código. El o la
perito deberá guardar reserva de cuanto conozca con motivo de su actuación.
En todo lo relativo a los traductores o traductoras e intérpretes regirán las disposiciones contenidas en
este artículo.
Artículo 225 COPP. Dictamen Pericial. El dictamen pericial deberá contener; de manera clara y
precisa, el motivo por el cual se practica, la descripción de la persona o cosa que sea objeto del mismo,
en el estado o del modo en que se halle, la relación detallada de los exámenes practicados, los
resultados obtenidos y las conclusiones que se formulen respecto del peritaje realizado, conforme a los
principios o reglas de su ciencia o arte.
El dictamen se presentará por escrito, firmado y sellado, sin perjuicio del informe oral en la audiencia.

Artículo 226 COPP. Peritos Nuevos. Cuando los informes sean dudosos, insuficientes o
contradictorios, o cuando el Juez o Jueza o el Ministerio Público lo estimen pertinente, se podrá
nombrar a uno o más peritos nuevos, de oficio o a petición de parte, para que los examinen, y de ser el
caso, los amplíen o repitan.
Podrá ordenarse la presentación o la incautación de cosas o documentos, y la comparecencia de
personas si esto es necesario para efectuar el peritaje.

Artículo 227 COPP. Regulación Prudencial. El o la Fiscal encargado o encargada de la investigación


o el Juez o Jueza, podrán solicitar a los o las peritos una regulación prudencial, únicamente cuando no
pueda establecerse, por causa justificada, el valor real de los bienes sustraídos o dañados, o el monto
de lo defraudado.
La regulación prudencial podrá ser variada en el curso del procedimiento, si aparecen nuevos
elementos de convicción que así lo justifiquen.

Artículo 228 COPP. Exhibición de Pruebas. Los documentos, objetos y otros elementos de
convicción incorporados al procedimiento podrán ser exhibidos al imputado o imputada, a los o las
testigos y a los o las peritos, para que los reconozcan o informen sobre ellos.

TEMA 7: ACTOS CONCLUSIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


Un acto conclusivo es aquel acto que concluye la investigación y por consiguiente pone fin a la Fase
Intermedia y se interpone ante el Juez de Control. Tipos de actos conclusivos:

 Archivo Fiscal
 Sobreseimiento
 Acusación

ARCHIVO FISCAL: El archivo fiscal consiste en una actuación que suspende la continuación de la
averiguación penal, hasta tanto se verifiquen unos nuevos elementos de convicción que permitan
acusar a un determinado ciudadano, que en nada vulnera el principio de presunción de inocencia del
imputado.

Efectos del Archivo Fiscal: La consecuencia inmediata del archivo fiscal es que toda medida de
coerción personal contra el imputado quedará sin efecto, a saber:

 Una medida de privación judicial preventiva de libertad o


 Una medida cautelar sustitutiva de privación de libertad.

Artículo 297 COPP. Archivo Fiscal. Cuando el resultado de la investigación resulte insuficiente para
acusar, el Ministerio Público decretará el archivo de las actuaciones, sin perjuicio de la reapertura
cuando aparezcan nuevos elementos de convicción.
De esta medida deberá notificarse a la víctima que haya intervenido en el proceso. Cesará toda medida
cautelar decretada contra el imputado a cuyo favor se acuerda el archivo. En cualquier momento la
víctima podrá solicitar la reapertura de la investigación indicando las diligencias conducentes.
Parágrafo Único: En los casos de delitos en los cuales se afecte el patrimonio del Estado, o intereses
colectivos y difusos, el fiscal del Ministerio Público deberá remitir al Fiscal Superior correspondiente,
copia del decreto de archivo con las actuaciones pertinentes, dentro de los tres días siguientes a su
dictado. Si el Fiscal Superior no estuviere de acuerdo con el archivo decretado, enviará el caso a otro
fiscal a los fines de que prosiga con la investigación o dicte el acto conclusivo a que haya lugar.

Artículo 298 COPP. Facultad de la Víctima. Cuando el fiscal del Ministerio Público haya resuelto
archivar las actuaciones, la víctima, en cualquier momento, podrá dirigirse al juez de control
solicitándole examine los fundamentos de la medida.

Artículo 299 COPP. Pronunciamiento del Tribunal. Si el tribunal encontrare fundada la solicitud de la
víctima así lo declarará formalmente, y ordenará el envío de las actuaciones al fiscal superior para que
éste ordene a otro fiscal que realice lo pertinente.

EL SOBRESEIMIENTO: El sobreseimiento es un acto conclusivo que cierra o pone fin al proceso, es el


pronunciamiento emitido por el órgano jurisdiccional competente que excluye la posibilidad que el
Ministerio Público presente la acusación. Su principal efecto jurídico procesal es la imposibilidad de
continuar el proceso iniciado, por consiguiente, el mismo es un auto fundado que en determinados
casos constituye una verdadera sentencia en atención a su contenido. (El sobreseimiento tiene
apelación y tiene casación).

Artículo 300 COPP. Sobreseimiento. El sobreseimiento procede cuando:

1. El hecho objeto del proceso no se realizó o no puede atribuírsele al imputado :

Ej. Bella dice que Galicia la violó, el fiscal colecta las evidencias biológicas del caso verificando que el
ADN de Galicia no concuerda con el Semen encontrado en Bella. Por lo tanto no existen pruebas para
poder atribuirle a Galicia la comisión del hecho punible.

2. El hecho imputado no es típico o concurre una causa de justificación, inculpabilidad o de no


punibilidad:
Hecho no típico: Yori denuncia a Ciro en la Fiscalía porque le vendió un inmueble y no se lo quiere
entregar, en este caso es un hecho que no reviste carácter penal.

Causa de justificación: Alexandra entra a casa de Ciro a medianoche con un arma de fuego, Ciro la ve y
le dispara en la frente. Artículo 65 CP: No es punible el que obra en defensa de su propia persona o
derecho, siempre que exista la necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla.

3. La acción penal se ha extinguido o resulta acreditada la cosa juzgada :

Extinción: Artículo 108 CP. Salvo el caso en que la ley disponga otra cosa, la acción penal prescribe por
quince años, si el delito mereciere pena de prisión que exceda de diez años. Por ejemplo, Ciro portando
un arma blanca degolló a Patricia cometiendo un delito de homicidio, luego se fue por 15 años para
Burundi en África y regresó. En este caso el delito prescribió. Según el Estatuto de Roma, los delitos
que no prescriben son los de lesa humanidad como el genocidio, delito de guerra, desaparición forzosa
o delito de Aparthaid. Según sentencia del ex magistrado Jesús Rafael Cabrera, el delito de drogas
también es un delito de lesa humanidad porque atenta directamente contra la población.

Cosa Juzgada: Supongamos que Ciro fue a Juicio porque le robó el carro a Yori y en el juicio lo
absuelven mediante sentencia definitivamente firme, no podrá entonces reabrirse la causa en contra de
Ciro.

4. A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a


la investigación, y no haya bases para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado:

Sabemos que fue la flaca que cometió el delito, pero no se podrá enjuiciar ya que los únicos testigos
aparecieron en el Guaire con dos tiros en la cabeza.

5. Así lo establezca expresamente este Código.

Artículo 301 COPP. Efectos. El sobreseimiento pone término al procedimiento y tiene la autoridad de
cosa juzgada. Impide, por el mismo hecho, toda nueva persecución contra el imputado o acusado a
favor de quien se hubiere declarado, salvo lo dispuesto en el artículo 20 de éste Código, haciendo cesar
todas las medidas de coerción que hubieren sido dictadas.

Artículo 302 COPP. Solicitud de Sobreseimiento. El Fiscal solicitará el sobreseimiento al Juez de


Control cuando, terminado el procedimiento preparatorio, estime que proceden una o varias de las
causales que lo hagan procedente. En tal caso, se seguirá el trámite previsto en el artículo 323.

Artículo 303 COPP. Declaratoria por el Juez de Control. El juez de control, al término de la audiencia
preliminar, podrá declarar el sobreseimiento si considera que proceden una o varias de las causales
que lo hagan procedente, salvo que estime que éstas, por su naturaleza, sólo pueden ser dilucidadas
en el debate oral y público.

Artículo 304 COPP. Sobreseimiento Durante la Etapa de Juicio. Si durante la etapa de juicio se
produce una causa extintiva de la acción penal o resulta acreditada la cosa juzgada, y no es necesaria
la celebración del debate para comprobarla, el tribunal de juicio podrá dictar el sobreseimiento. Contra
esta resolución podrán apelar las partes.

Artículo 305 COPP. Trámite. Presentada la solicitud de sobreseimiento, el juez convocará a las partes
y a la víctima a una audiencia oral para debatir los fundamentos de la petición, salvo que estime que
para comprobar el motivo, no sea necesario el debate. Si el juez no acepta la solicitud enviará las
actuaciones al Fiscal Superior del Ministerio Público para que mediante pronunciamiento motivado
ratifique o rectifique la petición fiscal. Si el Fiscal Superior ratifica el pedido de sobreseimiento, el juez lo
dictará pudiendo dejar a salvo su opinión en contrario. Si el Fiscal Superior del Ministerio Público no
estuviere de acuerdo con la solicitud ordenará a otro fiscal continuar con la investigación o dictar algún
acto conclusivo.

Análisis: Consignada o interpuesta la solicitud de sobreseimiento por parte del Fiscal ante el Juez de
Control, el tribunal acordará la realización de una audiencia oral para oír a las partes. Por ejemplo en el
caso de un delito de violencia doméstica, el fiscal pedirá el sobreseimiento porque no reviste carácter
penal. Entonces en la audiencia la víctima puede oponerse a la medida de sobreseimiento, en base a lo
que se establece en el articulo 120 N° 7 del COPP, y el Juez al escuchar a las partes devuelve la causa
al fiscal superior para que analice y ratifique si archiva o distribuye la causa a otro fiscal para que
continúe la investigación o dicte otro acto conclusivo.

Artículo 306 COPP. Requisitos. El auto por el cual se declare el sobreseimiento de la causa deberá
expresar:

1. El nombre y apellido del imputado;


2. La descripción del hecho objeto de la investigación;
3. Las razones de hecho y de derecho en que se funda la decisión, con indicación de las disposiciones
legales aplicadas;
4. El dispositivo de la decisión.

Análisis: Es un auto interlocutorio fundado, pero si ese sobreseimiento acordado por el tribunal pone fin
al proceso, se considera como una sentencia firme, y en caso de apelación o de recursos se va a regir
por la vía de la sentencia firme (Art. 443) y no por el 447 ya que este segundo habla de apelación de
autos fundados. Por lo tanto en los casos en que el sobreseimiento de la causa ponga fin al proceso, se
regirá por las reglas de la sentencia firme.

Pero existen casos en que el sobreseimiento es parcial, es decir, no mata al proceso, y se da en los
casos en que la defensa interpone excepciones de acuerdo al artículo 28, por ejemplo, acción
promovida ilegalmente, en cuyos casos se dilatará el proceso.

“Artículo 28. Excepciones. Durante la fase preparatoria, ante el juez de control, y en las demás fases del
proceso, ante el tribunal competente, en las oportunidades previstas, las partes podrán oponerse a la
persecución penal, mediante las siguientes excepciones de previo y especial pronunciamiento:

...4. Acción promovida ilegalmente, que sólo podrá ser declarada por las siguientes causas:
....e) Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción..”.

Artículo 307 COPP. Recurso. El Ministerio Público o la víctima, aun cuando no se haya querellado,
podrán interponer recurso de apelación y de casación, contra el auto que declare el sobreseimiento:

 Recurso de Apelación: Se interpone ante el Juez de Control y conocerá de esta apelación el


Tribunal Superior (Corte de Apelaciones).

 Recurso de Casación: Las decisiones de las Cortes de Apelaciones que declaren sin lugar la
apelación de un auto que decrete el sobreseimiento, se interpondrán mediante recurso ante la Corte de
Apelaciones y conocerá del mismo la sala de Casación Penal del TSJ.

Análisis: Las sentencias recurribles ante la Sala de Casación Penal del TSJ son aquellas que ponen fin
al proceso. Por ejemplo, el hecho de que Ciro le de un batazo a Patricia y el tribunal sobreselló la causa
porque no reviste carácter penal, le da el derecho a Patricia de interponer un recurso de apelación y de
casación contra dicho auto.

Sin embargo, si en la audiencia preliminar la apelación es contra la privación de libertad no se pondrá


fin al proceso. Un sobreseimiento termina el proceso, lo que le da carácter de sentencia firme y se
regirá por las reglas de la sentencia y no por las del auto fundado. Los autos fundados no tienen
casación mientras que las sentencias si tienen.

Artículo 451 COPP. Decisiones recurribles. El recurso de casación sólo podrá ser interpuesto en
contra de las sentencias de las Cortes de Apelaciones que resuelven sobre la apelación, sin ordenar la
realización de un nuevo juicio oral, Cuando el Ministerio Público haya pedido en la acusación o la
víctima en su acusación particular propia o en su acusación privada, la aplicación de una pena privativa
de libertad que en su límite máximo exceda de cuatro años; o la sentencia condene a penas superiores
a esos límites, cuando el Ministerio Público o el acusador particular o acusador privado hayan pedido la
aplicación de pena inferiores a las señaladas.

Asimismo serán impugnables las decisiones de las Cortes de Apelaciones que confirmen o declaren la
terminación del proceso o hagan imposible su continuación, aún cuando sean dictadas durante la fase
intermedia, o en un nuevo juicio verificado con motivo de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia
que haya anulado la sentencia del juicio anterior.
LA ACUSACIÓN: Es el acto conclusivo mediante el cual el Fiscal, una vez cumplidos los lapsos de
investigación, y con fundados elementos de convicción, formaliza la imputación o el señalamiento por
haber individualizado a una persona como actor o partícipe de un hecho punible.

Artículo 308 COPP. Acusación. Cuando el Ministerio Público estime que la investigación proporciona
fundamento serio para el enjuiciamiento público del imputado, presentará la acusación ante el tribunal
de control.

La acusación deberá contener:

1. Los datos que sirvan para identificar al imputado y el nombre y domicilio o residencia de su
defensor; (Yo, Ciro Camerlingo, Fiscal 3ero del Estado Miranda, de acuerdo al artículo 285 de la CRBV,
108 del COPP y 36 de Ley Orgánica del MP, acuso formalmente a la ciudadana Fung, venezolana,
soltera, domiciliada en Caracas, de padres Ging y Seng, defendida por el Defensor Público No. 68, con
sede en la Av. Panteón).

2. Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado ;
(circunstancia de modo, tiempo y lugar, por ejemplo, “el día 4 de mayo en horas de la tarde en la Av.
Baralt el acusado con un arma de fuego sometió a Yori Motors y la despojó de sus pertenencias”).

3. Los fundamentos de la imputación, con expresión de los elementos de convicción que la motivan ;
(Es decir, en que basó el fiscal su convencimiento para emitir el acto conclusivo, por ejemplo, en el acta
policial, en el dicho de la víctima y en la experticia del arma).

4. La expresión de los preceptos jurídicos aplicables ; (La calificación jurídica del delito).

5. El ofrecimiento de los medios de prueba que se presentarán en el juicio, con indicación de su


pertinencia o necesidad; (Por ejemplo, el testimonio de los funcionarios policiales que aprehendieron al
imputado, puesto que ellos darán manifiesto a los hechos).

6. La solicitud de enjuiciamiento del imputado . (Ciudadano Juez, solicito se admita totalmente esta
acusación, pues llena los requisitos del artículo 326, así como las pruebas ofrecidas y los elementos de
convicción que llevaron a la fiscalía a realizar la acusación, y por consiguiente se ordene el pase a juicio
oral y público y se mantenga la medida de privación del libertad que pesa sobre el acusado en esta
audiencia).

También podría gustarte