Está en la página 1de 13

Orígenes: Mudrā en la Escenografía India

27 octubre, 2020Sin categoría

Según la Academia Nacional de Música, Danza y Teatro de la India (Sangeet Natak Akademi)
hay ocho formas de danza clásica reconocidas bajo el nombre de Danza Clásica India.

Ocho danzas originadas en los diferentes estados y comunidades del país: Kathak (Uttar
Pradesh y Rajasthan); Manipuri (Manipur); Odissi (Orissa); Kuchipudi (Andhra Pradesh);
Bharatanatyam (Tamil Nadu); Kathakali (Kerala); Mohiniyattam (Tamil Nadu y Kerala)
y Sattriya (Assam).

Todas estas danzas engloban tres elementos comunes: la técnica (Nritta), es decir, los
movimientos corporales que debe realizar el actor (posiciones de las manos y de los pies,
formas de caminar, giros, saltos, la mirada, movimientos de la cabeza, etc.);
la expresividad (Natya) de sentimientos, emociones y personalidad (la fuerza del gesto, la voz,
la vestimenta y los estados internos del actor); y la música (Geetam y Vadyam), tanto a nivel
vocal e instrumental.

Además, todas ellas hunden sus bases interpretativas en dos importantes obras clásicas:
el Nātyasāstra (siglos II a.C.-III d.C.) y el Abhinayadarpana (siglo X-XIII d.C.), si bien
el Hastalakśanadīpikā (siglo XV) y el Bālarāmabharatam (siglo XVIII) también representan
textos importantes.

El Nātyasāstra, el primer gran tratado sobre las artes escénicas de la India ligado a la figura
de Bharatamuni, presenta en sus contenidos la gestualidad de las manos como un recurso
complementario para reforzar la estética expresiva y como una forma de comunicación no-
verbal que debe actuar en consonancia con la posición del cuerpo, el movimiento y la mirada
del actor.

En esta obra, los gestos con las manos aparecen clasificados en tres vertientes: 24 gestos que
se realizan con una sola mano (asamyuta-hasta), 13 gestos con ambas manos (samyuta-hasta)
y 30 gestos de danza (nrtta-hasta), y en su uso, el consejo que se ofrece al actor es que los elija
por su forma, movimiento y significado, y según los sentimientos o estados que se desea
expresar.

En el Nātyasāstra, cada posición de las manos además de estar unida a un conjunto simbólico
de significados, también se identifica como una energía cinética que se expresa a través de un
ritmo y determinadas trayectorias de movimiento.

En particular, la obra habla de cuatro tipos de movimientos con los dedos (abrir y cerrar los
dedos de la mano empezando por el dedo índice o por el dedo meñique), cinco movimientos o
posiciones de las palmas de las manos, diez elevaciones de las manos y veinte fórmulas para
expresar sentimientos, además de aportar información sobre cómo entrenar la mano para
realizarlos.
La obra también asocia la gestualidad corporal con determinadas deidades (Vaisnava (Visnu),
Sampada (Brahman), Vaishaka (Skanda), Mandala (Indra), Alidha (Rudra) y Pratyalida), si bien
se hace con relación a posturas corporales (sthanas) y no a posiciones de las manos.

El Abhinayadarpana, la segunda obra de referencia en las artes teatrales indias atribuida


a Nandikesvara, reproduce muchos de los contenidos del Nātyasāstra, si bien, en el caso
particular de la gestualidad de las manos añade cuatro gestos más con una mano y dos nuevas
clasificaciones: gestos con las manos para simbolizar las armas que portan las deidades
(espada, tridente, concha, disco, etc.) y gestos que representan las encarnaciones de Visnu.

Es importante resaltar que, tanto en esta obra como en el Nātyasāstra, la gestualidad con las
manos se identifica bajo el nombre de “hasta” y no mudrā. El primer texto en el que se
introduce de forma plena el término mudrā con relación a la posición de las manos en las artes
escénicas indias corresponde al Visnudharmottarapurāna.

Este texto, redactado entre los siglos VI y VII d.C., versa sobre las bases de la pintura
tradicional india, pero alude en particular, a que la importancia de estudiar la teoría de la
danza para el arte de la pintura. En la obra se presentan dos capítulos dedicados al mudrā con
marcadas influencias tántricas.

En cuanto al Hastalakśanadīpikā, se puede añadir que fue redactado en el siglo XV por un


autor desconocido y que en él aparecen hasta 1000 mudrās que combinan los “hasta” de los
primeros textos con los mudrās de la tradición tántrica de Kerala (Jacobsen, 2013); mientras
que el Bālarāmabharatam, editado en el siglo XVIII por el rāja Karttika Tirunal, supuso una
actualización del Hastalakśanadīpikā.

ORIGEN Y SIMBOLISMO ASOCIADO A LOS “HASTA”

Para conocer el significado que se otorgó a las posiciones de las manos en los primeros textos
indios, podemos recurrir, por ejemplo, a la traducción de la obra Abhinayadarpana que
editaron Ananda Coomaraswamy y Gopala K. Duggiral en el año 1917, bajo el título de “El
Espejo del Gesto”.

En este libro se introduce una extensa descripción sobre el origen, la simbología y las deidades
asociadas a cada gesto de las manos, si bien, la información es más completa para los gestos
que se realizan con una mano (asamyuta-hasta) que los que utilizan ambas manos (samyuta-
hasta). A continuación, se presenta un resumen de esta información.

GESTOS CON UNA SOLA MANO


Cómo se ha indicado antes, el Nātyasāstra identificó 24 gestos con una mano, mientras que
el Abhinayadarpana añadió cuatro más.

Fuente: Suhani Dhanki. A study of Asamyuta Hasta

Pataka (Bandera). Este gesto nace del mito en el que Brahma saludó con el grito de victoria
a Parabrahma. Entre los muchos símbolos que expresa esta posición de la mano se pueden
destacar: el viento, la gentileza, la luz de la luna o luz solar intensa, el camino de las buenas
obras, la forma de una espada, prohibir cosas, prestar juramento, bendecir, rociar agua,
mostrarse equitativo o eliminar el miedo.

Tripataka (Tres partes de la bandera). Este gesto surge de la forma adoptada por Indra para
portar el vajra: sujetarlo con tres dedos y dejar el dedo anular libre. Entro tras cosas sirve para
expresar: una corona, el arma vajra, luz, llamas, flecha, lámpara, la unión hombre-mujer,
invocar o tocar cosas auspiciosas,

Ardha-pataka (media bandera). No se aporta información de su origen, pero se indica que


este gesto expresa: una daga, un cuchillo, una bandera o una torre.

Kartari-mukha (Cara del eje de una flecha). Este gesto surge del mito en que Shiva se dispuso a
matar a Jadandhara y dibujó con este gesto un círculo en el suelo. Expresa: separación de
hombre y mujer, oposición, robo, muerte, descuerdo o caer.

Mayura (Pavo real). No se da información sobre su origen, pero se indica que sirve para
expresar: ave de presagio, limpiar, argumento según la ley y renombre.

Ardha-candra (Media luna). Este gesto surge del mito en el que Shiva deseaba adornos y eligió
a la luna entre ellos. Expresa: una lanza, el origen, la ansiedad, uno mismo, la meditación y la
oración y consagrar una imagen.

Arala (Doblar). Este gesto surge del mito de Agastya cuando colocó así la mano para beberse
los siete mares. Expresa: beber veneno, néctar o bendición.

Suka-tundaka (Pico de loro). Este gesto nace del mito de la pelea entre los
amantes Parvati y Sadashiva. Expresa: Lanzar una flecha o una lanza, o ferocidad.

Musti (Puño). Este gesto surge del mito en que Visnu luchó contra Madhu. Expresa: firmeza,
lucha, acuerdo o hacer ofrendas

Sikhara (Aguja). Su origen está en el mito en que Candrasekhara (Shiva) tomó el


monte Meru como su arco. Expresa: un arco, un pilar, el silencio, el dios del amor, el sonido de
una campana, timidez, decir no, cuestionar, abrazar, dejar volar las armas sakti y tomara,
gratificar a los antepasados o beber agua de un recipiente.

Kapittha (Elefante-manzana). Este gesto surge del mito en que se removió el océano
primordial y Visnu hizo este gesto para tirar del monte Mandra. Expresa: Laksmi, Sarasvati,
vacas lecheras, ofrecer incienso, sostener flores, agarrar el extremo de una túnica, sostener
un vajra o un loto o contar el rosario de Sarasvati.
Kataka-mukha (Abriendo un enlace). Este gesto nace del mito en que Guda recibió enseñanza
del tiro con arco de Shiva. Expresa: sostener un collar de perlas o de flores, dibujar un lazo
lentamente, sacar una flecha, sostener un espejo o un disco.

Suci (Aguja). Este gesto tiene su origen en el mito en el que Brahma dijo “Yo soy único”.
Expresa: sol, uno, Parabrahma, rueda, círculo, tallo de un loto, secreto, flecha, decir “así” o
decir la verdad.

Candra-kala (Dígito de la luna). No se aporta información de su origen pero se dice que


expresa la luna creciente.

Padmakosa (Capullo de un loto). Este gesto surge del mito en el que Narayana usó este gesto
para adorar a Shiva con flores de loto para obtener el disco. Expresa: bola de flores, campana,
loto, moderación y encanto.

Sarpa-sirsa (Cabeza de serpiente). Este gesto deriva de Visnu cuando se ofreció para proteger a
los Devas contra Bali y prometió acabar con él. Expresa: serpiente, caridad, elefante, cariño,
leche, timidez o limpieza o purificación.

Mrga-sirsa (Cabeza de ciervo). Este gesto tiene su origen en el mito en el que Gauri dibujó tres
líneas en su frente cuando practicaba austeridades en honor a Shiva. Expresa: mujeres, miedo,
discusión, llamar al amado, oportunidad, Padmini, Sankhini o Hastini, orden, o uno mismo.

Siinhamukha (Cara de león). No se da información de su origen, pero se indica que se utiliza


para expresar: perla, fragancia, salvación o probar la medicina que se prepara.

Langula (Cola). Este gesto deriva del mito en el que Shiva hizo una bolita de veneno que brotó
del mar de leche. Expresa: campanas, loto azul, fruta o coral.

Sola-padma (Loto maduro). Este gesto procede del mito de Krishna robando mantequilla y
leche. Expresa: loto, mamar, anhelar al amado, espejo, luna llena, enfado, alabanza, corona,
baile o dulzura.

Catura. Este gesto se origina en el mito en que Kasyapa mostró el camino a Garuda cuando
deseaba robar el néctar. Expresa: oro, dolor, emoción estética, juramento, romperse en
pedazos, aceite, inteligencia, espejo, diamante, esmeralda, una cantidad moderada.

Bhramara (Abeja). Este gesto se origina en el mito en que Kasyapa estaba haciendo
pendientes para la madre de los Devas. Expresa: unión (yoga), voto de silencio, pronunciar
el karma-mantra o sacar una espina.

Harnsasya (Cara de cisne). Este gesto procede del mito en el que Daksina-murti (Shiva) estaba
enseñando el sistema tattva a los sabios a los pies del árbol Nyagrodha. Expresa: atar el hilo
del matrimonio, iniciación, certeza, examinar cosas, “Soham” (Ese soy yo), decir “¡No!”, logro
de una tarea, instruir en sabiduría, ritual, demostración de una tesis, meditación, perla, gema o
anillo de sello.

Hamsa-paksa (Pluma de cisne). Este gesto surge de Tandi en la danza de tandava. Expresa:
construir un puente, hacer marcas con las uñas, restricción, recolección, terminar.
Samdainsa (Agarrar). Este gesto se origina en la diosa del Mantra cuando entregó un rosario.
Expresa: generosidad, sacrificio, ofrendas, insectos, aprehensión, adoración, jnana-mudrā,
examinar, verdad, decir “¡No!”, escuchar, veneno, eclipse, recolectar perlas, soledad o una
herida.

Mukula (Yema). Este gesto se origina en el mito de Hanuman cuando intentó tomar el sol al
confundirlo con una fruta madura. Expresa: Dios del Amor (Pancabdna), sostener un sello,
caridad, oración (japa), habla humilde, capullo de loto, yo (atman), comportamiento de una
mujer amorosa, besar niños o adorar a los dioses.

Tamracuda (Cresta roja del gallo). Este gesto se origina en el mito en que los
tres Devas adoptaron una forma visible ante Brahma para mostrarse. Expresa: tridente o los
tres mundos.

Trisula (Tridente).No se explica el origen de este gesto. Expresa: tres juntos.

Las deidades y colores asociados a cada gesto aparecen en la siguiente tabla:

Hasta Origen Color Sabio Race Patrón

Pataka Brahma Blanco Shiva Brahmana Parabrahma

Tripataka Indra Rojo Guha Ksattriya Shiva

Ardha-pataka – – – – –

Kartari-Mukha Shiva Cobrizo Parjaniya Ksattriya Cakrapani (Visnu)

Ardha-candra Shiva Humo Atri Vaisya Mahadeva

Arala Agastya Rojo – – Vasudeva

Suka-tundaka Parvati Rojo Dhurvasa Bhrahmana Marici

Musti Vishnu Índigo Indra Sudra Luna

Sikhara Meru Oscuro Jihna Gandharva Rati Vallabha

Kapittha Visnu Blanco Narada Rsi Padmagarbha (Visnu)

Kataka-mukha Guha Cobrizo Bhargava Deva Raghurama

Suci Brahma Blanco Sol Deva Visvakarma


Padmakosa Narayana – Padmadhara Yaksa Bhargava

Sarpa-sirsa Vishnu Cúrcuma Vasava (Indra) Deva Shiva

Mrga-sirsa Gauri Blanco Markandeya Rsi Mahesvara

Langula Shiva Oro Kraunca Siddha Padma

Sola-padma Krishna Dusky Vasanta Gandharva Sol

Catura Kasyapa – Valakhilya – Vainateva

Bhramara Kaysapa Oscuro Kapila Khacara Garuda

Harnsasya Daksina-murti Blanco Sukha – Caturanana (Brahma)

Hamsa-paksa – Índigo Bharata Apsara Paiicasayaka

Samdainsa – Blanco Visvavasu Vidhyadhara Valmiki

Mukula Hanuman Leonado Visakhila Sankirna Luna

Tamaracuda – Perla Vajrayudha Deva Brhaspati

(Fuente: Elaboración propia)

GESTOS CON DOS MANOS

Si en el Nātyasāstra se aludía a 13 gestos con dos manos, en el Abhinayadarpana este número


se multiplica.
Fuente: Suhani Dhanki. A study of Asamyuta Hasta

Anjali (Saludo). Las dos manos con el gesto Pataka unidas por las palmas. El patrón
es Ksetrapala y expresa reverencia, obediencia, meditación, ¿qué debo hacer? También
representa la forma de Shiva.

Kapota (Paloma). El patrón es Citrasena y expresa hacer un juramento, recibir cosas, néctar.

Karkata (Cangrejo). El patrón es Vishnu y expresa lamento o soplar la caracola.

Svastika (Cruzado). No se indica patrón y expresa disputa, enamoramiento, timidez

Dola (Columpio). El patrón es Barathi y expresa acoger al amado, enamorarse, borracho.

Puspaputa (Cesta de flores). El patrón es Kinnaresvara y expresa hacer ofrendas, hechizos de


flores (mantra-puspa).

Utsanga (Abrazo). El patrón es Gautama y expresa abrazo, modestia.

Siva-linga (Hacer).Sirve para expresar el Shiva Linga.

Kataka-vardhana (Vínculo de aumento). El patrón es Yaksa-raja y expresa matrimonio,


coronación, ritual (puja), bendición, pacificación, certeza.

Kartari-svastika (Flechas cruzadas). Expresa árboles o la cima de una colina.

Sakata (Coche).Expresa el gesto de los Raksasas.


Sankha (Caracola). Sirve para expresar la concha.

Cakra (Disco). Sirve para indicar un disco.

Samputa (Gorro). Sirve para indicar las cosas ocultas.

Pasa (Lazo). Sirve para expresar enemistad.

Kilaka (Vínculo). Sirve para expresar a afecto.

Matsya (Pez). Sirve para expresar un pez.

Kurma (Tortuga). Sirve para expresar una tortuga.

Varaha (Jabalí).Sirve para expresar un jabalí.

Garuda. Sirve para expresar a Garuda.

Naga-bandha (Lazo de serpiente). Sirve para expresar serpientes.

Khatva (Cama). Sirve para expresar una cama.

Bherunda. Sirve para expresar una Bherunda de dos cabezas.

Avahittha (Disimulo). Sirve para expresar bailes eróticos.

La obra también describe 11 gestos de manos para representar las genealogías familiares
(padre, madre, tío, etc.), 4 gestos para representar a las castas, y más gestos para designar a
personalidades famosas, los siete océanos, los ríos famosos, los mundos superiores e
inferiores, diferentes tipos de árboles, de animales y de aves.

De todas, destacar quizás las posiciones de las manos que representan a las diferentes
deidades indias: Brahma (mano izquierda) Catura (mano derecha) Hamsasya; Sambhu (m.i.)
Mrga-sirsa (m.d.) Tripataka; Vishnu Tripataka con ambas manos; Sarasvati (m.i.) Ardha-candra
(m.d.) Suci; Parvati Ardha-candra con ambas manos, la izquierda hacia arriba, la derecha hacia
abajo, haciendo que Abhaya y Varada (no temas, y Caridad); Laksmi, dos manos de Kapittha
sostenidas por los hombros; Vijnesvara, dos manos de Kapittha hacia adelante; Sanmukha:
(m.i.) Trisula (m.d.) Sikhara, sostenido hacia arriba; Manmatha: (m.i.) Sikhara (m.d.)
Kataka; Indra, Tripataka con las manos cruzadas; Yama (m.i.) Pasa (m.d.) Suci; Nairfti: manos
de Khatva y Sakata; Varuna (m.i.) Sikhara (m.d.) Pataka; Vayu (m.i.) Ardha-pataka (m.d.)
Arala; Kuvera (m.i.) Padma (m.d.) Gada;

Las manos que simbolizan los Nueve Planetas: Surya, manos de Solapadma y Kapittha sobre
los hombros; Candra (m.i.) Solapadma (m.d.) Pataka; Angdrakha (m.i.) Suci, (m.d.)
Debo; Budha (m.i.) Musti torcido (m.d.) Pataka; Brhaspati: Sikhara con ambas manos, como si
sostuviera el hilo sagrado; Sukra Musti con ambas manos, la izquierda levantada, la derecha
hacia abajo; Sanaiscara (m.i.) Sarpa-slrsa (m.d.) Trisula; Rahu (m.i.) Sarpa-slrsa, (m.d.) Suci; y
Ketu: (m.i.) Suci (m.d.) Ardha-pataka.

Y las manos de los diez avatares de Vishnu: Matsya, se muestra la mano Matsya, luego ambas
manos Tripataka; Kurma, se muestra la mano de Kurma, luego ambas manos
Tripataka; Narasiipha (m.i.) Sirnha-mukha (m.d.) Tripataka; Vdmana, Musti con ambas manos,
una hacia arriba y la otra; hacia abajo y hacia el lado derecho. ParaSurdma, la mano izquierda
en la cadera y Ardha-pataka con la derecha; Raghurdma (m.i.) Kapittha (m.d.) Sikhara,
respectivamente cerca y lejos; Balardma (m.i.) Musti (m.d.) Pataka; Krishna, Mrga-sirsa manos
enfrentadas sobre los hombros; Kalki (m.i.) Tripataka (m.d.) Pataka.

LA MANO EN LA INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA TEATRAL INDIA

En la danza tradicional india, el mudrā no sólo es una expresión simbólica de un significado


codificado, también es una energía cinética, un movimiento, siendo en él donde completa su
significado.

El mudrā es un gesto con propiedades espacio-temporales (tempo, duración, ritmo, trayectoria


de movimiento, etc.). Es una “expresión visual” que conecta el mundo interno subjetivo del
actor con el del espectador para narrar eventos, crear metáforas y generar directamente
expresiones emocionales.

Tångeberg-Grischin (2011) propone dos aspectos clave en el estudio de la gestualidad manual


en la danza tradicional india. El argumento estático, conformado por la posición de la palma de
la mano, la localización del gesto con relación al cuerpo y la posición de los dedos; y
el argumento dinámico, conformado por el movimiento de la muñeca, la dirección del
movimiento y el movimiento de los dedos. Para esta autora, la conexión de todos estos
elementos permite la transmisión de la “palabra”.

Argumento Estático

– La palma de la mano. Es el marco de la vida más íntima y personal posición y quizás el gesto
más básico. La palma de la mano hacia arriba empuja la mirada hacia arriba (y al contrario). El
dorso de la mano tiene un aspecto más social dado que es aquí donde se muestran anillos y
pulseras (los logros personales). Un mismo gesto con la palma de mano hacia fuera o hacia
dentro puede significar cosas diferentes.

– La ubicación espacial del gesto. La localización de la mano tiene una gran importancia
cuando se asocia con la noción de la “distancia personal” que se establece en las diferentes
culturas. Una zona privada “sensible-vulnerable” en la relación entre el yo y el entorno que
tiene un gran poder expresivo.

La ubicación con respecto a este espacio puede ser: distante o próxima, vertical, lateral,
horizontal y oblicua (cruzando o no su hemicuerpo). Además, en la representación escénica lo
importante se gestualiza a la altura de la frente, lo mediano a la altura del pecho o en el lateral
del cuerpo y lo menos importante debajo del pecho.

En el uso de los mudrā se da prioridad a lo que ocurre enfrente del cuerpo por la conexión que
tiene con la mirada y porque es lugar más conectado con la cara y lo más visible para la
audiencia. La mirada hacia el gesto de la mano se hace sin mover la cabeza ni el cuello
– Posición de los dedos. Es lo que se conoce específicamente como hasta o mudrā. En la
tradición teatral india se considera que los gestos de la mano penetran en nuestro sentimiento
más profundo. La mano expresa acciones, objetos, emociones, ideas…

Tradicionalmente los dedos se han asociado a determinados conceptos: Pulgar, por su gran
movilidad se asocia a la actividad, la energía, la vitalidad y el poder de la voluntad; índice,
como dedo que indica se asocia con el ego; corazón, por su posición central representa
equilibrio y la acción de juzgar y criticar; anular, asociado al sol, la luz y la comunicación, es el
dedo en dónde se porta el anillo y representa así los bienes personales; y el meñique, se asocia
a la honestidad, la cultura y los valores morales.

Argumento Dinámico

– Movimiento de la muñeca. Regula a posición de la palma de la mano. Se considera que hay


ocho movimientos apoyados por el antebrazo: pronación y supinación, abducción y addución,
flexión dorsal y volar, rotación radial o ulnar, y sus combinaciones (circular, pendular, etc.).

La muñeca en la actuación tiene un papel muy importante en amplificar la preparación del


gesto, para darle fuerza y dinamismo e incluso que se vea mejor el mensaje que se quiere
transmitir. En particular, el movimiento siempre empieza en el lado opuesto a la dirección
deseada y puede ser reforzado con un movimiento circular,

– Dirección del gesto. La percepción de la dirección y velocidad del movimiento de los objetos
es un proceso asociado a nuestra supervivencia. El movimiento puede ser en dirección
ascendente-descendente, arriba-abajo, delante-detrás, lateral-diagonal, cerca del cuerpo o
lejos del cuerpo.

Otra dimensión del movimiento es si la trayectoria entre el punto de partida y el punto final de
gesto es recto o curvo (agresivo o indirecto); si su velocidad es muy lenta, lenta, media, rápida
o muy rápida (estado anímico), y su dinámica que puede ser del tipo musical legato, staccato,
crescendo o diminuendo. Un mismo gesto con estos parámetros modificados cambia su
significado.

– Movimiento de los dedos. Entrelazar, soltar, frotar, doblar, aletear los dedos añade
cualidades especiales al movimiento, igual que conectan con acciones motrices como tocar,
agarrar, moler, moldear, perforar, desechar, separar, apretar, etc.

Lo que diferencia el gesto escénico, del gesto diario o del lenguaje manual es que en las fases
de su articulación (preparación, acción y parada) se amplifica y se embellece el gesto para
hacerlo más legible. Por eso se introducen movimientos repetitivos con la muñeca (rotaciones,
flexo-extensión, etc.) para darle intensidad, se acompaña el gesto con la mirada o se hace el
mismo gesto con ambas manos de forma simétrica para potenciar su visibilidad.

Como se ha indicado anteriormente, el seguimiento del gesto de la mano con la mirada es


parte esencial en la danza tradicional india, y la razón está en que se considera que ayuda a
amplificar la fuerza del mudrā y a que el observador comprenda mejor el significado del
símbolo.
Actualmente se ha confirmado que existe una estrecha conexión entre el ojo y la mano dado
que el movimiento de ambos está coordinado por el cerebelo. En la interpretación, aunque se
pide al actor que siga cada gesto con la mirada, no significa que tenga que mirar a su mano
todo el tiempo, sino mantener y controlar la acción de la mano con la mirada. Con esta
premisa la mano se conecta a la acción física y la mirada al gesto cognitivo y emocional con
relación de la acción.

Como el trabajo de conectar la mirada con la mano es complejo, existe todo un conjunto de
ejercicios oculares para entrenar a los actores que incluyen desde movimientos laterales del
ojo mirando a la lejanía, movimientos oculares en diagonales arriba-abajo o haciendo figuras
geométricas o medios círculos lenta y rápidamente, como ejercicios que buscan coordinar la
bajada lenta de la mirada con la bajada lenta de los dedos de las manos desde la flexión dorsal
de la muñeca.

TRABAJO INTERNO EN EL ACTOR

Como se ha indicado al inicio, el mudrā es recurso que cobra vida cuando es combinado en la
representación con la mirada, la gestualidad corporal, y algo muy importante, los sentimientos
o emociones que el actor quiere transmitir.

El trabajo interno que prepara el actor para dar vida a un mudrā guarda una estrecha relación
con nociones “tántricas” de crear un estado de “vacuidad” interno (sūnyatā) para evocar a la
divinidad. Es desde la vacuidad que el actor puede evocar la situación dramática ficticia que
quiere representar.

El proceso incluye un “vaciarse-purificarse” a nivel interno de cualquier idea con relación al


sentimiento que se quiere expresar para después evocar la imagen mental (semilla) de la
emoción que se quiere evocar, seguido de la gestualidad corporal (facial y corporal) y la
respiración asociado al sentimiento, cerrado con la mirada y el gesto de la mano.

Referencias Bibliográficas

Coomaraswamy, A. y Duggiral, G.K. (1917). The Mirror of Gesture Being The Abhinaya Darpana
Of Nandikesvara, Cambridge: Harvard University.

Ghost, M. (Traduc.) (1951). The Nātyasāstra. A treatrise on hindu dramaturgy and histrionics,
Vol. I, Calcuta: Asiatic Society of Bengal.

Jacobsen, K.A. (2013). Mudrās. Brill´s Encyclopedia of Hinduism, Vol V., (pp. 2-99),
Leiden/Boston: Brill.

Nair, S. (2013). Mudrā: Choreography in Hands, Body, Space & Technology, 11(2),

Nardi, I. (2007). The Theory of Citasutras in Indian Painting. A critical re-evaluation of their uses
and interpretations, London and New York: Routledge.

Tångeberg-Grischin, M. (2011). The Techniques of Gesture Language – a Theory of


Practice, Doctoral dissertation, Performing Arts Research Centre/Department of Acting in
Swedish, Swedish: The Theatre Academy Helsinki.
Sukhatankar, O. (2016). Indian Classical Dance Forms (ICDs): Three Dimensions of Analysing
Their Unity and Diversity Chitrolekha, International Magazine on Art and Design, 6(1), 65-75.

También podría gustarte