Está en la página 1de 32

1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

“LAS REFORMAS EDUCATIVAS COMO ÍNDICE DE DEFICIENCIA


ACADÉMICA EN LA ACTUALIDAD”

Nombre del alumno JARED TOHÓN


SIPAQUE
Carné. 3150 19 11034

Guatemala, abril 2022


2

ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................3

1.1. Definición del problema................................................................................5

1.2. Especificación del problema.........................................................................6

1.3. Delimitación del problema............................................................................6

1.4. Operacionalización del problema.................................................................6

II. HIPÓTESIS.........................................................................................................6

III. MARCO TEÓRICO..........................................................................................7

3.1. La educación................................................................................................7

3.1.1. Objeto de estudio de la Educación......................................................11

3.1.2. Relación de la Educación con las artes...............................................12

3.1.3. Escuelas, modelos y teorías educativas............................................14

3.2. La educación y el gobierno........................................................................25

3.2.1. Clasificación de la educación nacional................................................25

IV. OBJETIVOS...................................................................................................26

Objetivos..................................................................................................................26

4.1. General.......................................................................................................26

4.2. Específicos.................................................................................................26

V. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................27

VI. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS........................................................27

CONCLUSIONES....................................................................................................28

RECOMENDACIONES............................................................................................28

VII. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR..........28

7.1. Métodos......................................................................................................28

Método inductivo..............................................................................................28

Método deductivo.............................................................................................28

Método analítico...............................................................................................28

El cual permitirá demostrar la problemática aquí planteada, partiendo de la


base hasta llegar a la cúspide o idea generalizada, es decir, este es un
3

método del análisis lógico para deducir de él conclusiones de carácter


particular...........................................................................................................28

Método sintético...............................................................................................29

7.2. Técnicas de investigación..........................................................................29

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................................30

Bibliografía...............................................................................................................31
4

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hablar de la aplicación de sistemas educativos universales en una población que


carece de visión ante la evolución de un país, no tiene objetivo alguno si de
enseñanza se trata. Esto hace que la forma en que se aplican las técnicas de
aprendizaje no muestre resultados ante cualquier situación. Debemos tomar en
cuenta que el objetivo principal de cualquier método utilizado en las escuelas es
encontrar soluciones a la vida cotidiana, y lo que todo esto conlleva.

Así se puede decir entonces que el Estado no está cumpliendo con su deber de
educar a la persona como ente individual y como parte de una sociedad, aunado a
la falta de proyección personal, hace que finalmente los pobladores busquen
alternativas poco provechosas y de manera perjudicantes hacia su persona, su
familia y aún más, la sociedad.

De lo anterior podemos inferir entonces que en Guatemala no se puede vivir


teniendo un sistema educativo sufriendo una constante “evolución” que en vez de
mejorar va en decadencia, de tal manera que el manejo de la población pueda ser
tan fácil por el poco entendimiento de la función principal de la persona como
factor importante para el Estado.

El problema educativo no es lo único que aqueja a la sociedad guatemalteca,


existen otros como la violencia económica, sexual, patrimonial, psicológica entre
otras modalidades legales, que claramente son indicios de una educación menor y
agravan el factor de debilidad que hasta el momento es la educación.

Dentro de esa gran variedad de problemas podemos justificarle a distintas áreas


académicas, pero en esencial al área de la sensibilidad emocional, que tiene que
ver con apreciación sobre la sociabilidad que puede llegar a tener el ser humano
ante cualquier situación, es la cátedra artístico musical, que a lo largo de los años
se ha demostrado que la presencia de esta intensifica las emociones que hace ser
a un ciudadano alguien competente y sobre todo empático. Cabe recalcar que
podemos estudiar todas las ciencias posibles, pero si esta inteligencia artística no
está presente en el desarrollo de la persona les negamos el derecho a que puedan
expresar en alguna circunstancia o ciertas emociones que en casa no pueden
hacerlo.

Se ha manifestado en base a experimentos sociales, cómo la música en especial


puede transformar un pensamiento, y como la pintura, la danza, el teatro y demás
5

artes pueden utilizarse como terapia en personas adultas. Considerando entonces


esto, cuánto más debería utilizarse para enseñarle a los niños las cualidades que
pueden tener y cómo estás pueden cambiar actitudes, pensamientos y emociones.

Si vemos el arte como una simple clase, puede ser que sea en donde radica el
problema. Cada clase es importante, claramente un ser humano en la sociedad no
puede sobrevivir sin matemática y mucho menos sin un lenguaje, pero si lo
idealizamos de esta forma, el arte es el lenguaje más combinable entre las
sociedades, puede que incluso que entre clases sociales se relacione el mismo
tipo de arte. De manera teórica, grandes filósofos acuerdan el siguiente
pensamiento: “La música es el lenguaje universal”, por lo tanto, por qué no
inculcar este lenguaje de manera general para que podamos utilizarlo como medio
de expresiones, entre otras cosas. Pero, dejando esto, por una parte, y analizando
el lenguaje artístico como ciencia neurológica, es una fuente eficiente de manejo
cognitivo.

Lo anterior se manifiesta específicamente a que la profesión por excelencia de los


docentes es formar personas de bien, y según nuestra ley de educación nacional
en su artículo primero, en cuanto a la educación en general está orientada al
desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un proceso
permanente, gradual y progresivo. Cosa que podríamos definir como careciente en
nuestra sociedad.

Es de resaltar que las carreras de docencia pueden estudiar sobre todos los temas
posibles e incluso utilizar alternativas tecnológicas, pero a lo largo de la historia
académica, no solo en Guatemala, sino en el todo el mundo se ha utilizado la
música como herramienta eficaz para el aprendizaje tanto a temprana edad como
a edad avanzada; los elocuentes métodos rítmicos para el habla, la secuencia de
sonidos para memorizar términos, e infinidad de utilidades que la música puede
otorgar a través del objetivo correcto, entonces cómo despreciar tal material
didáctico que ha transcendido de tal forma. Cómo negarle el privilegio a un
ciudadano menor, un educando, a una persona que está aprendiendo a pensar, de
no tener a la mano este tipo de instrumentos.

I.1. Definición del problema


6

El problema radica en que el Ministerio de Educación ha transgredido la maya


curricular de varias carreras, en especial la de Maestros de Educación Musical, y
otras artes. Haciendo de estas más “compactas” aprovechando el tiempo de
manera ejecutiva y no poner a prueba este tipo de adecuaciones utilizando
metodologías proporcionales al cambio y poner a cargo a personas capacitadas
para el trabajo, cambios que se justifica, fueron incorporadas a sistemas
universales que, en base a otras oportunidades e incluso bajo otras
circunstancias, son proporcionadas para la población a quienes se aplica.

De esa cuenta es necesario considerar que las investigaciones académicas que


tienen como objetivo el desarrollo pleno del estudiante, consideran necesaria, sino
es que fundamental, la educación artística. Y podría fundamentarse en sin número
de tesis, del cómo a través del tiempo se han manifestado grandes pensadores,
como Descartes que era un músico empedernido, que resguardaba su inteligencia
matemática con su inteligencia musical, y de igual forma se puede sustentar en
presentes personas que siempre buscan desarrollar ese hemisferio del cerebro,
que dentro de todos los beneficios que puede obtener una persona podríamos
mencionar; Desarrollo intelectual, la sociabilidad, Confianza, El habla (articulación
y pronunciación de palabras), Memoria (con letras de canciones), que si bien
realizaremos un pequeño espacio de derecho comparado, podremos encontrar en
un Real decreto, de España 1630/06 en donde se sustentan dichas características
de la educación musical.

I.2. Especificación del problema

a) A través de la investigación se determinará y se valorará si la formación


sobre las artes en la docencia es funcional y si los métodos que le dan a los
profesionales del ramo proporcionan el conocimiento necesario para
desempeñarse en dentro del proceso educativo, en el esclarecimiento de
un desarrollo.
b) Variables:
b.1) La inexistencia de indicadores o criterios para valorar la capacidad que
se tiene sobre la educación, en el sustento de los estudiantes actuales.
b.2.) No existen las capacidades en las universidades del país, para formar
profesionales con competencias especiales para realizar estudios causales
explicativos dentro del sistema educativo guatemalteco.
7

I.3. Delimitación del problema

a) Se propone como delimitación territorial el departamento de Guatemala.


b) El periodo de análisis comprenderá los aportes de evaluación
académicas realizadas por el Ministerio de Educación, durante el año
2018.

I.4. Operacionalización del problema

¿De qué forma es posible determinar los aportes del arte en el proceso
educativo guatemalteco, ya que es una ciencia que no se encuentra
desarrollada plenamente en el país?

II. HIPÓTESIS

En Guatemala no se puede vivir, por las desigualdades en el ámbito académico,


sociales y laboral, lo que propicia que personas tengan carencias al momento de
formar una familia, que a la larga podría causar desintegración familiar,
evidenciándose que en Guatemala el Estado no cumple con la obligación de
proteger a la familia, como factor alterable.

III. MARCO TEÓRICO

III.1. La educación

La educación es una herramienta factible para que un país avance, el


enriquecimiento de cualquier ámbito cultural para una persona es tan necesario
para el desarrollo de su persona, como la comida le es de combustible al cuerpo.
Podríamos afirmar que la educación también es una ciencia, existiendo tantos
métodos, tantas formas de llegar a la enseñanza adecuada, es claro que
podríamos fundamentar elocuentes estudios del cómo las personas pueden llegar
a aprender.

Si nos vamos a la historia, podemos corroborar que el primer indicio de educación


o enseñanza se da en aquellas personas que llamadas “nómadas” en el periodo
en cuanto pasan al sedentarismo, tomando en cuenta que las medidas que
tomaban los seres vivos en esa ocasión serían nuevas formas de vivir, y
trascendían de forma verbal de una generación a otra, algunos le enseñaban a
otros lo que habían aprendido con el tiempo, con la experiencia que la misma vida
8

les ha había dado la oportunidades de entender. Esto también llevó al humano a


idealizar un manejo mejor de sus estrategias para alimentar a su familia o
comunidad, por lo tanto se llevaba a cabo algún tipo de análisis con respecto a sus
necesidades, y consecuentemente llegaban a establecer ciertos parámetros para
poder tener resultados, pero la dificultad en la educación actual y como lo era en
ese entonces era la comunicación, y es que cómo realizaban una guía didáctica
conforme a lo que ellos querían expresarse sin tener un lenguaje, y cómo
comerciar la sabiduría y bienes que poseía una tribu con la otra.

Posteriormente, podemos encontrar métodos que aparecen con el tiempo en las


ciudades del oriente, que en cuanto más población era, más tenían la necesidad
de educar a su pueblo, siendo tan importante que una comunidad se eduque para
poder obtener grandes resultados, siendo entonces tan presente que países como
china sigue manteniendo un régimen educativo similar al de sus antepasados
como lo es el examen civil. Dentro de todas estas grandes ciudades poco a poco
se iba manifestando la importancia de cubrir ciertas áreas importantes para el ser
humano, como lo fue la matemática, el lenguaje, y comenzaremos a ver cómo
llega a ser de importante el arte en los pueblos más desarrollados de esa época.

Se parte entonces con el sistema griego que el objetivo de este era alcanzar la
perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía,
Literatura, Gimnasia y Filosofía. Y si comparamos el desarrollo que tuvo esta
potencia intelectual, con el desarrollo actual de un país, podríamos definir cómo
funciona un sistema educativo no adecuado a las circunstancias de la población.
Debemos ubicar entonces la problemática, si en realidad el error del sistema está
en el alumno, o en el profesor, pero para esto debemos acudir al origen de estos
dos sujetos involucrados en el proceso educativo.
El origen del maestro-alumno radica en el imperio Romano, con el muy conocido
pedagogo Marco Fabio Quintiliano, quien junto a Sócrates se le considera uno de
los mejores maestros de la retórica, es justo mencionar que fue considerado tan
importante para la educación, porque gracias a su mecanismo de enseñanza
apertura una escuela pública de retórica, que según la historia obtuvo un gran
éxito tanto académica como económicamente a su persona. Es necesario
mencionar a este personaje, porque dejó un elemento muy importante para la
sociedad, si bien es cierto existía el papel de maestro-alumno anteriormente, él fue
el que perfecciona esa técnica e incorpora ciertas medidas para que este tenga un
mejor resultado, que el contenido distribuido sea para la mejor comprensión de la
persona que comienza, y en realidad podemos analizar cómo enfocaba sus
métodos en individuos que tienen pocos años de vida, porque nos deja más que
9

claros que el maestro juega un papel importante para el crecimiento de la persona,


esto según su pensamiento el cual hace mención en gran parte de sus obras, y
cito “El maestro diestro encargado del niño, lo primero que todo tantea sus
talentos e índole”, entonces representa la figura del catedrático como alguien
capaz de definir las habilidades del estudiante, y lo dirige hacia una excelencia
académica y el hombre perfecto en moralidad y sabiduría al que él aspiraba
egresar de su escuela.
Tomando en cuenta la participación de estos personajes, pudimos analizar la
evolución académica del ser humano, y cómo esta se volvía más compleja
buscando intereses meramente políticos y no intelectuales personales. Y es que
existen hechos tan relevantes que marcan etapas totalmente distintas, pero a su
vez tan minúsculos o imperceptibles para diferenciar corrientes educativas, tal
como la pedagogía moderna, porque cómo actuar con una pedagogía ancestral
teniendo un avance tecnológico tan exhaustivo, pero aun así siguen
presentándose métodos que son más efectivos que los actuales que provienen de
la pedagogía tradicional, cuya aparición se adjudica al siglo XVII en Francia, quien
incrementa la religión más que la forma de pensar, y se obstruye el paso a la
creatividad por la separación del mundo “adulto” al mundo infantil, como ellos lo
hacían ver.
Y aparece, en el siglo XX, la colaboración amistosa de profesor y alumno, quien se
atribuye la nueva modalidad de educandos, es decir, la pedagogía moderna. Cabe
recalcar que es hasta entonces que se deja la participación de las mujeres como
involucradas en el papel de enseñanza aprendizaje en la sociedad.
No obstante, pese a esas habilidades que adquirió el ser humano en cuanto a
docencia, logramos encontrar a un país con una tasa de alfabetización de 80.5%,
cifra que hace entender que se integra a uno de los países con más analfabetismo
en Latinoamérica. Si relacionamos esta cifra con el nivel de desequilibrio
emocional que pueda llegar a tener un adolescente promedio, podríamos decir
que pueden ser muchos factores lo que lo pueden afectar, desde la familia, hasta
en casos más comunes, el amor. Pero en realidad, tendrá que ver algo la materia
académica o simplemente puede ser un desenfoque psicológico, es decir, el que
no tengan una oportunidad para externar ciertas facetas que típicamente todo
adolescente puede llegar a tener, que la forma más elocuente para un sistema
carente de oportunidades es a llamarle déficit de atención 1 hace que todo alumno
retrase su periodo de creatividad.
Con relación a la definición de trastorno antes mencionado es necesario hacer
hincapié, que hay un caso en particular muy adecuado a la situación, y como una

(J Quintero, 2014)
1
10

adecuación no mejoró su calidad como estudiante, pero sí se notó un cambio del


estudiante a persona profesional.
Un alumno, cuando apenas contaba con dos años, sus padres Hermann y Pauline
temieron que su pequeño tuviese alguna deficiencia pues tardó más de lo normal
en empezar a hablar. Y es que él era un niño vergonzoso, de pocas palabras y,
quizá, con un desarrollo intelectual más lento de lo normal.
Durante su vejez el propio físico daría gracias a esta supuesta lentitud
pues, consideró que sin ella no habría podido elaborar una teoría como la de la
relatividad. 
Ahora, tomando en cuenta que hablamos del físico más popular del siglo XX, es
necesario mencionar lo que él opinaba sobre el sistema educativo. “Einstein
abogaba por una enseñanza que favoreciese la individualidad como aporte a la
colectividad. “Deberían cultivarse en los individuos cualidades para el bien común.
Esto no significa que se convierta en simple instrumento de la comunidad, como
una abeja. El objetivo ha de ser formar individuos que actúen con independencia y
que consideren su interés vital el servicio a la comunidad” 2
Eficazmente los atributos que le da al sistema son tan adecuados al de la
actualidad en Guatemala, por lo tanto, viniendo de un epígrafe tan alto como el
“sistema creador de sumisos” acata tan directamente al pensamiento de qué
estamos creando como futuro del país, personas pensantes, o una cadena de
personas que siguen órdenes.
Con respecto a lo anterior, hay una característica que pocos logran entender de
las adecuaciones curriculares, se busca la automatización de la educación, que el
alumno aprenda por mecanismo, que todo sea tan práctico como sea posible, que
no utilice el método más reconocido para el aprendizaje rápido; la memorización.
Dejando totalmente nulo el análisis de tales formas de resolver los problemas,
siguiendo los pensamientos del mismo personaje, él indicaba que el sistema de
aprendizaje mecánico utiliza como fundamento el temor, la fuerza y la autoridad.
Siendo el maestro, o incluso el padre de familia quien infunda estos caracteres con
el fin de que su hijo o alumno aprueba las materias. Este tratamiento destruye los
sentimientos sólidos, la sinceridad y la confianza del alumno en sí mismo. Crea un
ser sumiso, que de manera objetiva puede ser el indicio más certero en cuanto a
la búsqueda de la excelencia académica.
Analizaremos entonces la función de la educación enteramente en nuestra
Guatemala.
Para hablar del origen, o mejoramiento de la educación en nuestro país podré
empezar hablando del surgimiento del Ministerio de Educación, en 1872, en el
periodo presidencial del General Miguel García Granados, que en ese momento

2
(bolsillo)
11

llevaba por nombre Ministerio de Instrucción pública, cabe recalcar que para
entonces la educación que se pretendía tener había sido primariamente con el fin
político común, en el cual se priorizaban cualidades sociales y económicas que
han estado presentes en todo momento en los países que están en villas del
desarrollo, esto hace que de manera general implementen sistemas educativos
enfocados en los principios de cada periodo electoral, y cómo el que dirige el país
pueda querer llegar a marcar a una población.
Posterior a eso, en una cadencia elocuente en 1875 se produce el establecimiento
de la educación primaria gratuita obligatoria y el 16 de febrero de 1875 se publica
la Ley orgánica de Segunda Enseñanza y se decretan los estudios a nivel
secundario para obtener el Diploma de Bachiller en Ciencias y Letras; el 18 de
febrero se organiza la Escuela Central. Y con los posteriores gobiernos, llamados
liberales lograr abarcar con un número considerable de reformas, que enfocaban
la iglesia, la economía y la educación.

Aunado a esto, es necesario mencionar que la fundación del Instituto Nacional


Para Varones fue aproximadamente en el año 1875, y con el incremento de
instituciones que se dedicaban a la preparación de docentes se promueve un
programa llamado positivista; que en manera general se procuraba que la
educación fuera accesible tanto como obligatoria y sobre todo laica.
En la dirección de dichos movimientos, se nombra al intelectual Ramón Rosa,
quien en escrito dejó plasmado el pensamiento sobre la educación europea y
cómo pretendía el avanzar de manera objetiva a una mejor calidad académica.
“En América, en donde la instrucción popular se difunde con la celeridad de la luz,
y en donde no existen, como en Europa, muy arraigados y tradicionales intereses
religiosos, que dan poder y privilegios a numerosas clases sociales; en nuestra
América, en donde la libertad de conciencia es ya una conquista definitiva: todas,
todas las religiones positivas tienen que desaparecer, en no remoto día, con sus
artificiosos y contradictorios dogmas, con sus litúrgicos aparatos teatrales, con sus
sangrientas historias, con sus egoístas y mal disfrazados intereses mundanos, con
sus hipócritas santidades, con sus privilegiadas y ensoberbecidas castas, y con
sus execrables tiranías”3

La educación incrementaba su valor y mejoraba en aspectos abundantes,


tomaban en cuenta aspectos, tanto culturales como internos y se fortalecía de su
forma tan eficaz de enseñar, en 1985 surge la adecuación de la Constitución
Política de la República de Guatemala, en donde su artículo 71 y 74 establecen
los lineamientos favorecedores a la población en cuanto a educación se refiere.

3
(Rosa, (1882))
12

III.1.1. Objeto de estudio de la educación

Para hablar del objeto de la Educación es necesario hacer referencia


a los alcances que posee esta ciencia con relación a su campo de
estudio, de ahí estaríamos hablando entonces del objeto de estudio.
Es necesario hacer hincapié que el objeto de estudio ha sido
producto de mucho debate y discusiones entre los tratadistas, debido
a que muchos han dado una postura restrictiva y otros contrario
sensu la han proporcionado de manera extensiva.

Algunos han indicado que el objeto de estudio de la Educación incide


fundamentalmente en la falta de interés del estudiante, otros la
conducta desviada del alumno desde casa, otros el sistema y los
maestros; sin embargo, en función de las definiciones anteriormente
analizadas podemos decir que el objeto de estudio de dicha ciencia
es mucho más amplio; es decir, que si nos ha parecido la definición
de José Antonio Marina y Rafael Bernabeu, en su libro “Competencia
Social y ciudadana”, “La educación de la responsabilidad se
convierte así en el punto central de esta competencia”, se puede
inferir que el objeto de estudio se extrae de dicho planteamiento.

Concluyendo entonces que el objeto de estudio de la educación es


“promover la individualidad en un contexto de interdependencias”,
que por su puesto tiene fines de progreso y control.

III.1.2. Relación de la educación con las artes


“La educación artística es un ámbito de intervención pedagógica que
debe ser abordado como ámbito general de formación de las
personas.”4
En ese orden de ideas se puede inferir que si la génesis las personas
pudieran tener acceso a esa formación artística puede que tengan un
mejor desarrollo cognitivo en favor de la sociabilidad adquirida, con el
fin de crear a personas capaces de relacionarse con las de su
entorno, por el mero hecho de incrementar en un tanto por ciento su
capacidad intelectual.

4
(Núñes, 2004)
13

De esa cuenta se dice que se relaciona la educación con el arte,


porque cuenta más allá que solo sea un espacio donde se expresen
las emociones, se culturaliza en forma general a los estudiantes, es
decir, las herramientas a utilizar siempre tendrán una relación con el
exterior, y cada historia detrás de cada método artístico, es una
referencia a la superación. Tomando en cuenta este aspecto,
encontramos que sobre todas las cosas, las artes son disciplina, y
claro que solo hablamos aspectos muy por encima de las cosas, pero
teniendo el elemento más importante el cual es la disciplina, es
considerable que las artes fuesen más efectivas en cuanto a
educación se refiere, son tan rígidas en el sentido más general, el
único resultado que obtienen al practicar algún artes es en base a su
esfuerzo, en otras palabras, la constancia, dedicación, pasión y entre
otras cualidades que le dediques a lo que te gusta, será el resultado
que obtendrás, y eso sin duda alguna es algo que te pueden enseñar
las artes más que cualquier otra ciencia.

Se relaciona con las artes escénicas porque el manejo de su espacio


hace que se pueda desenvolver en cualquier lugar, así mismo con la
expresión corporal, e incluso con la memorización de texto, es decir
guiones utilizados para la interpretación de un papel. También, el uso
de lenguajes o palabras que intensifican a un personaje, tanto como
su manejo de voz, aplica en el desarrollo físico de una persona, y en
especial los niños.

Se relaciona con la danza porque es todo ser humano tiene


dificultades motoras, por la no pronta estimulación adecuada de los
músculos sensoriales, para esto entonces se lleva a cabo los
diferentes tipos de actividades, no solo para que las cosas se
entreguen sino de verdaderamente hacer y deshacer para comprobar
qué somos capaces de hacer en cuanto a movimientos nos
referimos.

Se relaciona con las artes plásticas porque la forma en que se llega a


expresar las personas, como pueden construir su percepción de las
cosas, y en su sentido emocional los ayuda a forjar su personalidad.
“No enseñamos el dibujo por el dibujo, sino para proporcionar la
oportunidad de preparar los instrumentos de expresión… Esto es una
14

verdadera ayuda para el dibujo libre, que, al no ser desagradable ni


incomprensible, estimula al niño a continuar”.5

Se relaciona con la música porque el hombre ha utilizado la música


como medio de expresión durante siglos y esto no es una casualidad,
pues la música tiene enormes beneficios en el desarrollo creativo,
cognitivo e intelectual, siendo capaz de estimular diferentes
secciones del cerebro, incluso el hemisferio izquierdo, encargado del
aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.
Que en cuanto a la educación es el mejor elemento para poder
idealizar un aprendizaje avanzado, llevando mecanismos
estandarizados, pero teniendo el cuidado tecnológico y no descuidar
en ningún aspecto la calidad académica establecida.

III.1.3. Escuelas, modelos y teorías educativas

Como se indicó anteriormente la Educación es una ciencia que ha sido


construida con el devenir histórico, de esa cuenta han surgido escuelas,
pensamientos, enfoques y teorías criminológicas, y para efectos de la presente
investigación se explicitan las que, a nuestro juicio, tienen relación directa con
el tema:

III.1.3.1. Tipos de educación

a) Educación formal (reglada): La educación formal es la educación


reglada. Se imparte en centros educativos y presenta tres
características: está regulada, es intencional y está planificada. ¿Qué
quiere decir esto? La educación formal está regulada por ley, hay
una intención detrás del acto educativo, que es formar
profesionalmente a las personas, y está planificada porque sigue un
orden que veremos más adelante. Tras superar las distintas etapas
se entregan certificados o diplomas.

La educación o el aprendizaje formales generalmente se lleva a cabo


en las instalaciones de la escuela, donde una persona puede
aprender habilidades básicas, académicas o comerciales. Los niños
pequeños a menudo asisten a una guardería o jardín de infancia,

5
(“The Discovery of the Child”, 2006)
15

pero a menudo la educación formal comienza en la escuela primaria


y continúa con la secundaria.

La educación postsecundaria (o educación superior) generalmente


se realiza en un colegio o universidad que puede otorgar un título
académico. Está asociado con una etapa o etapa específica y se
proporciona bajo un cierto conjunto de reglas y regulaciones.

La educación formal es impartida por maestros especialmente


calificados que se supone que son eficientes en el arte de la
instrucción. También observa una estricta disciplina. Tanto el alumno
como el profesor conocen los hechos y se involucran en el proceso
educativo.

Ejemplos de Educación Formal


a. Aprendiendo en un aula
b. Calificación / certificación escolar, títulos universitarios y
universitarios
c. Formación planificada de diferentes materias contando con un
plan de estudios adecuado adquirido por la asistencia a la
institución
d. Características de la Educación Formal
e. La educación formal está estructurada jerárquicamente
f. Está planeado y deliberado
g. Las tarifas programadas se pagan con regularidad
h. Tiene un sistema de clasificación cronológico
i. Tiene un plan de estudios y está orientado a materias
j. El programa de estudios debe cubrirse dentro de un período de
tiempo específico
k. El niño es enseñado por los maestros

Ventajas de la Educación Formal


a. Un modelo educativo organizado y contenidos de curso
actualizados
b. Los estudiantes adquieren conocimientos de profesores
capacitados y profesionales
c. Proceso de aprendizaje estructurado y sistemático
d. Se garantizan evaluaciones intermedias y finales para que los
estudiantes pasen a la siguiente fase de aprendizaje
16

e. Las instituciones están organizadas desde el punto de vista


administrativo y físico
f. Conduce a un certificado reconocido formalmente.
g. Fácil acceso a trabajos

Desventajas de la Educación Formal


A veces, los estudiantes brillantes se aburren debido a la larga
espera hasta que expire la sesión académica para pasar a la
siguiente etapa.
La posibilidad de que se adopten malos hábitos puede ser alarmante
debido a la presencia de buenos y malos estudiantes en el aula
Pérdida de tiempo, ya que algunos estudiantes perezosos pueden no
aprender correctamente a pesar de la motivación de los formadores
profesionales
Algún sistema educativo no profesional y no estándar puede causar
la pérdida de tiempo y dinero de los estudiantes, lo que lleva a la
decepción de la educación formal y los alega a optar por la
educación no formal
Educación costosa y rígida en comparación con otras formas de
aprendizaje

b) Educación no formal: Es un tipo de educación que es intencional y


organizada, pero que está fuera del ámbito formal, por lo que no
existe ley alguna y no está regulada por la esfera gubernamental.
Puede reconocerse por medio de certificados, pero no tienen valor
profesional.
En la educación no formal, alguien (que no está en la escuela) puede
aprender a leer y escribir, otras habilidades básicas o habilidades
laborales.

La educación en el hogar, la instrucción individualizada (como el


aprendizaje programado), el aprendizaje a distancia y la instrucción
asistida por computadora son otras posibilidades.

La educación no formal se imparte de forma consciente y deliberada


y se aplica sistemáticamente. Debe organizarse para un grupo
homogéneo. La educación no formal debe programarse para
satisfacer las necesidades del grupo identificado. Esto requerirá
17

flexibilidad en el diseño del plan de estudios y el esquema de


evaluación.

Ejemplos de Educación No Formal


Los Boy Scouts y Gires Guides desarrollan algunos programas
deportivos, como la natación, que se incluye en la educación no
formal

Programas de fitness

Cursos de educación de adultos basados en la comunidad

Cursos gratuitos para la educación de adultos desarrollados por


alguna organización

Características de la Educación No Formal


La educación no formal se planifica y se lleva a cabo al margen del
sistema escolar
El horario y el programa de estudios se pueden ajustar
A diferencia de la educación formal teórica, es educación práctica y
vocacional
La educación no formal no tiene límite de edad
Las tarifas o los certificados pueden ser necesarios o no
Puede ser un aprendizaje a tiempo completo o parcial y uno puede
ganar y aprender juntos
Implica el aprendizaje de habilidades profesionales

Ventajas de la Educación No Formal


Formación practicada y profesional
Mentes en crecimiento natural que no esperan a que el sistema se
modifique
Alfabetización con crecimiento de la destreza en la que se aprecia el
autoaprendizaje
Flexibilidad en edad, currículo y horario
Sistema educativo abierto en el que tanto el sector público como el
privado están involucrados en el proceso
No es necesario realizar exámenes periódicos
El diploma, los certificados y el premio no son esenciales para ser
otorgados
18

Desventajas de la Educación No Formal


La asistencia de los participantes es inestable
A veces, es solo una pérdida de tiempo, ya que no es necesario
realizar el examen con regularidad y no se otorga ningún título /
diploma al final de la sesión de capacitación
Las habilidades básicas de lectura y escritura son cruciales para
aprender
Sin profesores profesionales y capacitados
Es posible que los estudiantes no disfruten de la plena confianza que
disfrutan los estudiantes regulares
Algunos institutos brindan certificaciones falsas a través de cursos en
línea solo para ganar dinero

c) Educación Informal: La educación informal se da sin ninguna


intención, y ocurre a lo largo de la vida. Sucede en el ámbito social,
por ejemplo, cuando los padres educan a su hijo en valores o en que
un padre le enseñe a su hijo a preparar una comida o montar en
bicicleta.

Las personas también pueden obtener una educación informal


leyendo muchos libros de una biblioteca o sitios web educativos.

La educación informal es cuando no estás estudiando en una


escuela y no usas ningún método de aprendizaje en particular. En
este tipo de educación no intervienen esfuerzos conscientes. No está
planificado de antemano ni es deliberado. Puede aprenderse en
algún mercado, hotel o en casa.

A diferencia de la educación formal, la educación informal no la


imparte una institución como la escuela o la universidad. La
educación informal no se imparte según un horario fijo. No se
requiere un plan de estudios establecido. La educación informal
consiste en experiencias y vivencias reales en la familia o
comunidad.

Ejemplos de Educación Informal


19

Enseñarle al niño algunos conceptos básicos como los caracteres


numéricos.
Alguien aprendiendo su lengua materna.
Un tipo de aprendizaje espontáneo, “si una persona que está en un
banco aprende a abrir y mantener la cuenta en el banco de alguien”.
No se requieren tarifas ya que obtenemos educación informal a
través de la experiencia diaria y al aprender cosas nuevas.
Características de la educación informal.
Es independiente de los muros limítrofes.
No tiene un plan de estudios definido.
Es un proceso de por vida de forma natural.
Los certificados / títulos no están involucrados y uno no tiene estrés
por aprender las cosas nuevas.
No está planificado de antemano y no tiene calendario.
Puede obtener de cualquier fuente, como medios, experiencias de
vida, amigos, familiares, etc.

Ventajas de la Educación Informal


Proceso de aprendizaje más natural, ya que puede aprender en
cualquier lugar y en cualquier momento a partir de su experiencia
diaria.
Implica actividades como la investigación individual y personal sobre
un tema de interés para ellos mismos mediante la utilización de
libros, bibliotecas, redes sociales, Internet o la asistencia de
capacitadores informales.
Utiliza una variedad de técnicas.
Sin lapso específico.
Proceso de aprendizaje menos costoso y eficiente en el tiempo
No es necesario contratar expertos, ya que la mayoría de los
profesionales pueden estar dispuestos a compartir su valioso
conocimiento con los estudiantes / público a través de las redes
sociales e Internet.
Los alumnos pueden obtener la información necesaria de libros,
televisión, radio o conversaciones con sus amigos / familiares.

Desventajas de la educación informal


La información obtenida de Internet, las redes sociales, la televisión,
la radio o las conversaciones con amigos / familiares puede dar lugar
a la desinformación.
20

Las técnicas utilizadas pueden no ser apropiadas.


No hay un horario / lapso adecuado.
Resultados impredecibles que simplemente son una pérdida de
tiempo.
Falta de confianza en el alumno.
Ausencia de disciplina, actitud y buenos hábitos

III.1.3.2. Modelos de enseñanza

La creación de modalidades o niveles de educación se hace con el fin


de la estimulación temprana y adecuada según la edad correspondiente
al alumno desde que tenga la oportunidad de ingresar a una casa de
estudios, esto puede conformarse desde edades muy pequeñas hasta
edades avanzadas, por eso existe un sistema rigurosamente ordenado
para que según su nivel cognitivo logre avanzar correspondiente a sus
competencias.

a) Modelo tradicional
En la Ley de Educación se diferencian dos tramos de educación
destinados a niños de 0 a 6 años: inicial y preprimaria. Se ofrece
educación inicial a niños hasta los 3 años en modalidad no
formal. Las “casa cuna” y guarderías atienden a los niños hasta
los 2 años. Los centros de estimulación atienden a los niños de
2 y 3 años. La educación preprimaria está destinada a niños de
4 a 6 años y se ofrece tanto en el sector público como privado y
se debe dar de forma obligatoria.

En la clasificación de los sistemas y niveles educativos que


realiza la UNESCO, la educación inicial corresponde al CINE 0
10 y la preprimaria al CINE 0 20. La proporción de niños de 5
años escolarizados se redujo levemente durante el período
2006-2014. En 2014, el 31,4% de los niños de 5 años concurría
a establecimientos educativos (SITEAL, con base en la ECV del
INE).

b) Educación primaria
La educación primaria está destinada a los niños, niñas y
adolescentes de 7 a 12 años. Es obligatoria. Comprende seis
21

años de estudio divididos en dos ciclos de tres años cada uno:


ciclo de educación fundamental y ciclo de educación
complementaria. En la clasificación de los sistemas y niveles
educativos que realiza la UNESCO, los dos ciclos corresponden
al nivel primario (CINE 1). En 2014, el 84,8% de los niños de 6 a
11 años se encontraba escolarizado. El 75,3% de los
adolescentes de 15 a 17 años que ingresó al nivel primario lo
finalizó (SITEAL, con base en la ENCOVI del INE). En las
pruebas TERCE de 2013, el 20,5% de los estudiantes de sexto
grado del primario obtuvo bajo desempeño en los exámenes de
lectura.

III.1.3.3. Teorías la educación.

Para fines del presente trabajo se explicitan algunas de tantas teorías


de la educación para dar a entender cuál es la metodología que utilizan
en ellas y cómo esto afecta en su entorno el uso de las herramientas
adecuadas.

a) La teoría del sistema tecno pedagógico

En la particular historia de nuestros sistemas educativos, el


anterior modelo respondía al esquema de lo que hace unos
años llamábamos enseñanza “tradicional”, dominante en
España en la época central del franquismo.

Ya el tardofranquismo intuyó la obsolescencia del modelo de


educación bancaria. Las nuevas necesidades del capitalismo
industrial, que acababa de hacer explosión en la España de los
años sesenta, imponía el punto de vista de la eficacia
económica en el proceso educativo.

Esta es la razón social de la reforma de Villar Palasí, como


tantas veces ha sido puesto de manifiesto. Recordemos, como
modelo expresivo y representativo de los análisis que por
entonces se hicieron, el libro de Ignacio Fernández de Castro
(1975):

Reforma Educativa y Desarrollo Capitalista. Posteriormente la


Revista de Educación (1992) editó un número extra: La L.G.E.,
Veinte años después.

b) Teorías del sistema psicopedagógico


22

Con este encabezamiento nos referimos al modelo pedagógico


que, en buena medida está a la base de la Reforma Educativa
implicada en la actualidad.

Son muchas y muy importantes las aportaciones positivas que


la Reforma Educativa ha traído a nuestra sociedad, desde la
ampliación de la escolarización hasta la mejor de la Formación
Profesional, desde la apuesta por la comprensivita a la firme y
profunda atención a la diversidad, pasando por una exigencia
de planteamientos más rigurosos en las prácticas educativas:
trabajo en equipo, innovación y reflexión, modernización de
medios y técnicas, etc.La hipótesis principal de este
planteamiento se centra en la escasez de medios para lograr
diferentes aspiraciones, generándoles un estado de ansiedad y
tensión que se materializa en la creación de grupos o bandas
juveniles que terminan transgrediendo y vulnerando las normas,
así como involucrándose en actos delictivos (Pérez, 2015) Pero
así como ha servido para estos ámbitos han dejado el principio
educativo más simple el cuál es aprender.

Con relación a esta teoría criminológica, se podría decir que en


sus postulados aplica para las pandillas y maras en el caso de
Guatemala, que, aunque su proliferación e involucramiento
también se constituye en un fenómeno multicausal.

Se reconoce que el marco teórico de esta corriente


criminológica se adapta ligeramente con las pandillas, tomando
en consideración que estos grupos radican principalmente en
áreas marginales como asentamientos u otros lugares de
similares características en lo que a lo arquitectónico se refiere.

En cuanto lo social, se puede inferir que son jóvenes de


hogares con aspiraciones y sueños truncados, muchos casos
sin acceso a la educación a niveles satisfactorios, con pocas
posibilidades de empleo formal; asimismo, muchas veces
provenientes de hogares desintegrados, con problemas de
alcohol y drogas, con una estrecha relación de drogas-delito y
maltrato infantil y violencia intrafamiliar.

c) Teoría de Piaget
23

Piaget es un personaje interesante en psicología. Su teoría del


aprendizaje difiere de muchas otras en algunas formas
importantes: Primero, se enfoca exclusivamente en los niños,
segundo, habla sobre el desarrollo y tercero, es una teoría de la
etapa, no una teoría de progresión lineal.

Bueno, hay algunas ideas básicas y etapas para entender. Las


ideas básicas son:

Esquemas: Los bloques de construcción del conocimiento.


Procesos de adaptación: Permiten la transición de una etapa a
otra. Los llamó: equilibrio, asimilación y acomodación.
Etapas del desarrollo cognitivo: Sensomotor; preoperatorio;
hormigón operacional; operativo formal.
Mientras que las etapas básicas para un mejor desarrollo
cognitivo son:
La etapa sensomotora se extiende desde el nacimiento hasta los
2 años y el niño pasa su tiempo aprendiendo esquemas básicos y
permanencia de objetos (la idea de que algo todavía existe
cuando no se puede ver).

La etapa preoperatoria se extiende de 2 a 7 años y el niño


desarrolla más esquemas y la capacidad de pensar
simbólicamente (la idea de que una cosa puede representar a
otra; palabras, por ejemplo, u objetos). En este punto, los niños
todavía luchan con la Teoría de la Mente (Empatía) y realmente
no pueden entender los puntos de vista de los demás.

La Etapa operacional concreta tiene una duración de 7 a 11 años


y esta es la etapa en que los niños comienzan a resolver las
cosas en su cabeza en lugar de hacerlo físicamente en el mundo
real. También desarrollan la capacidad de Conservar (comprenda
que algo permanece en la misma cantidad incluso si se ve
diferente).

La etapa operativa formal se extiende desde los 11 años hasta la


edad adulta y aquí es donde se desarrolla el pensamiento
abstracto, al igual que la lógica y las cosas interesantes como la
prueba de hipótesis.
24

d) Teoría del aprendizaje social

Posterior a la teoría de la asociación diferencial de Sutherland,


surgieron diferentes planteamientos más actuales como las
teorías del aprendizaje social. El condicionamiento clásico de
Pavlov fue uno de los principales. Este autor mostró que la
relación entre estímulos podía producir un comportamiento
determinado y posteriormente, las ideas de Pavlov fueron
empleadas por Skinner para demostrar que el comportamiento
podía llegar a ser modificado mediante el empleo del refuerzo
diferencial, es decir, refuerzos o castigos.

Otro de los autores primordiales de la teoría del aprendizaje


social fue Bandura. Este autor defendía que las conductas de
los individuos no eran intrínsecas de la propia persona, sino que
eran aprendidas a través de la experiencia y la observación.
Los individuos, además de aprender a desarrollar respuestas,
observan y aprenden los diferentes resultados que producen
sus acciones, tomando en cuenta aquellos que les resulten más
apropiadas para posteriormente utilizarlas. En otras palabras,
los individuos seleccionan aquellas conductas que han
producido un efecto positivo.

Un elemento esencial del proceso de aprendizaje es la


capacidad auto-regulatoria de los individuos. Tal y como afirma
este autor, “las personas pueden ejercer un control sobre su
propia conducta, disponiendo de factores ambientales que la
inducen, generando apoyos cognoscitivos y produciendo
determinadas consecuencias de sus propias acciones”. No
obstante, esta capacidad auto-regulatoria es creada a través de
influencias externas y una vez establecida, puede llegar a
determinar el comportamiento del individuo. (Pérez, 2015)

e) Teoría de María Montessorri.


Esta teoría sostiene que el niño necesita estímulos y libertad
para aprender; El maestro tiene que dejar que el alumno
exprese sus gustos, sus preferencias y algo más importante
aún, hay que dejar que se equivoque y que vuelva a intentarlo.
Montessori insistía en que el rol del maestro dominante había
25

que cambiarlo y dejar que el alumno tuviera un papel más


activo y dinámico en el proceso de aprendizaje.

Por primera vez, una técnica pedagógica incluía en su fórmula


la idea de que el aprendizaje debía provocar felicidad y alentar
la propia creatividad y capacidad natural de los niños. Algunas
de las ideas que María Montessori puso en práctica están aquí
resumidas:

María Montessori desarrolló el método científico basándose de


investigaciones realizadas a un grupo de niños internados en un
psiquiátrico, creando así un método pedagógico destinado a
ellos, ya que durante su experiencia pudo observar que estos
niños aprendían por medio de la acción y no únicamente por el
pensamiento, mediante los sentidos estos niños articulaban el
aprendizaje.

Fue así como propuso la educación en la sensibilidad,


revelando como los sentidos son el camino hacia la inteligencia
de los infantes. Montessori señala en su método que los
infantes son los inventores de la realidad, ya que desde que
llegan recién al mundo ellos están iniciando a construir todo.
Son los niños los encargados de explorar el mundo y mediante
esa exploración desarrollar nuevas habilidades.

La libertad es el primer principio de este método el cual hace


posible la exploración. Los niños deben establecer
manifestaciones naturales en la escuela, aquí la libertad debe
estar relacionado a la actividad, el niño debe de ser libre de
elegir lo que el desee aprender y al mismo tiempo manejar el
espacio que necesite para fortalecer su aprendizaje, respetando
su naturaleza. Por esta razón es importante la creación de un
ambiente adecuado para la exploración. Un aula de clases debe
ser un espacio integral y agradable para todos, donde se les
entregue a los niños la libertad y la seguridad de educarse a
ellos solos. A partir de la libertad, concepto principal en
Montessori, se resalta la, mente absorbente del niño tomando
en cuenta sus periodos sensitivos.
26

Gracias a la libertad, los niños desarrollan su independencia,


haciéndolos capaces de elegir y moverse en un determinado
espacio. A raíz del primer principio, la libertad, surge el
segundo, la autonomía, puesto que es necesario guiar a los
infantes para que aprendan por sí solos, a que sean ellos los
encargados de su aprendizaje al descubrir el mundo. Para que
los niños lleguen a la autonomía, la libertad debe ser
encaminada.

III.2. La educación y el gobierno.

Actualmente el gobierno cuenta con una incrementación de áreas educativas que


no poseen algún motivo en específico, rara vez analizan más a fondo el cómo
esas reformas educativas tienen un mejoramiento en la sociedad, actualmente
contamos con muchas reformas educativas que claramente están basadas en
numéricos estudios, pero nunca puestos a prueba en la población guatemalteca,
lastimosamente no podemos retractarnos porque el gobierno entrante no reconoce
el error del gabinete pasado, entonces colocamos un libro sobre otro libro sin
haber leído ni una página del anterior.

III.2.1. Clasificación de la educación nacional.

Para fines de la presente investigación, se dividirá la educación entre pública y


privada. Esto que dentro de su clase posee carencias mismas de la regulación del
contenido establecido en el CNB, por el Ministerio de Educación.

III.2.1.1. Educación pública.

La educación pública se rige por todo aquello que tiene, las instalaciones de una
escuela pública no tienen lo adecuado para poder impartir una clase digna de una
persona, dejando todas las carencias, podemos argumentar que este tipo de
educación la recibe la mayor parte de la población, que en su generalidad es toda
educación establecida a nivel nacional con contenidos objetivos generales en la
población.

III.2.1.2. Educación privada.


27

Por otra parte, está la parte privada obtiene grandes beneficios, según sea el
precio, claramente está. Este tipo de educación ha llevado a varios guatemaltecos
a cometer delitos de falsificación de documentos, por el mismo hecho de querer
abarcar más territorio, tal es el caso de los colegios fantasma, entre otras
cualidades que lo centros educativos privados adquirieron con el tiempo.

No obstante, esta ofrece una mejor calidad educativa, también en servicio al


estudiante, mejor calidad institucional o estructuralmente hablando. En cuanto al
contenido objetivo, se busca seguir los pasos de lo establecido en el CNB, por lo
tanto, no podemos exigir mucho a las autoridades de estos espacios privados, ya
que estos le rinden cuentas a la misma entidad que la pública.

III.2.1.3. Fines de las reformas educativas.

Como se dijo anteriormente la ley educativa, sustancialmente sufre cambios


inadecuados a la población que se quiere llegar, reconocemos que es necesaria la
constante evolución de la educación, no dejando por un lado la disciplina que esta
conlleva. Cada reforma debería tomar en cuenta el entorno donde cada estudiante
se desarrolla, y aunado a eso, realizar el estudio del territorio en donde se aplicará
dicha reforma, pues claramente no puede desarrollar un proyecto tecnológico
alguien que no posee una computadora, siendo el Estado responsable de
brindarle dicha herramienta al estudiante, reconocemos que los fondos para la
educación no incrementan por le evolución del estudiante sino a merced de las
autoridades.

IV. OBJETIVOS

IV.1. Objetivo General

 Justificar los aportes de la educación al país, y cómo esta varía según la


procedencia del individuo, sea educación pública o privada.

IV.2. Objetivos específicos

 Identificar los criterios que deben considerarse a fin de detectar los aportes
de la educación en el desarrollo guatemalteco.
 Analizar las capacidades que tienen en el país los educandos de cualquier
entidad educativa, sea pública o privada.
28

 Juzgar casos en los que la educación ha jugado un papel importante en las


mejoras generales del país.

V. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Guatemala ha permanecido bajo la sombra de grandes potencias, e incluso países


en vías de desarrollo que han sobrepasado el límite puesto por nosotros,
elocuentemente buscan salidas y una de ellas ha sido el emigrar a otro país,
tomando en cuenta que la soluciones propuestas por nuestro gobierno se nos
hacen nulas a cuenta de que no nos proveen lo necesario para vivir una vida
digna, esto adecuando a las posibilidades laborales que podemos llegar a tener
siendo estudiantes del grado que cualquier ciudadanos pueda llegar a tener,
siendo desde un grado del módulo primario hasta un titulado de universidad, esto
afecta a la población porque podemos analizar de forma sobrepuesta que incluso
personas con escolaridad incompleta pueden llegar a tener un coeficiente
intelectual más alto que alguien que cursa alguna carrera universitaria, pero
simplemente el Estado no se comprometió a cumplir con un derecho garantizado
por la Constitución Política de Guatemala, entonces nosotros como guatemaltecos
nos toca buscar oportunidades que entre otras desventajas nos reducen en
economía, situación que no contempla el mismo organismo para favoreces en
gastos, impuestos y más a los que invierten no solo en su propia educación sino
en el futuro de Guatemala.

VI. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS

Introducción
CAPÍTULO I

1. La educación
1.1. Objeto de la educación
1.2. Relaciones de la educación con las artes

CAPÍTULO II
2. Escuelas, modelos y teorías
2.1. Escuelas educativas
2.2. Modelos escolaridad
2.3. Teorías educativas
29

CAPÍTULO III
3. La educación y el gobierno
3.1. Clasificación de la educación nacional
3.2. Educación pública
3.3. Educación privada
3.4. Fines de las reformas educativas.
3.5. El control social y el proceso penal

CONCLUSIONES
En efecto, como objetivo principal del Ministerio de Educación

RECOMENDACIONES

VII. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR

VII.1. Métodos

Método inductivo

Se estudiarán particularidades de la aplicación de la educación en los módulos


establecidos en la ley, para llegar a teorizar si los aportes de esta ciencia en
Guatemala son exitosos, de acuerdo con la escolaridad del país.

Método deductivo

Se partirá de consideraciones y conjeturas generales; que son la percepción de


que existe una mala o deficiente aplicación de la educación en el del estudiante,
para determinar los resultados a través de particularidades de las reformas
educativas.

Método analítico

El cual permitirá demostrar la problemática aquí planteada, partiendo de la base


hasta llegar a la cúspide o idea generalizada, es decir, este es un método del
análisis lógico para deducir de él conclusiones de carácter particular.
30

Método sintético

Este método es el que permite la composición del todo, a través de la reunión de


sus partes, es decir, se partirán de propuestas fundamentales, cuya elaboración
me guiará a una mejor compresión de la realidad en Guatemala, con relación a la
aplicación de la educación.

VII.2. Técnicas de investigación

 Estudio doctrinario
 Investigación jurídica
 Investigación bibliográfica
 Investigación documental
 Regulación constitucional
 Regulación ordinaria
 Estudios de casos
 Fichas bibliográficas
 Organismo judicial
 Ministerio de Educación.
31

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Ago.


Sep.
Presentación
del punto de 6            
tesis
Fichero de
materiales y
  18 al 31        
recopilación
de Teorías
Lectura y 01 al
    1 al 20      
fichas 30
Presentación
1 al 10
de Plan
Análisis de 21 al
           
contenido 26 
Investigación
        27 al 28 01 al 06  
de campo

Discusión de 15 al
           
resultados 31 

Presentación
del material
          15 al 23 1 al 15 
investigado.
Informe final
32

Impresión del
trabajo de            16 al 30
Tesis
Fecha de
           
Graduación 15 al 30

Bibliografía
“The Discovery of the Child”, M. M. (2006). “The Discovery of the Child”, María
Montessori. “The Discovery of the Child”, María Montessori: “The Discovery
of the Child”, María Montessori.
J Quintero, C. C. (2014). Introducción y etiopatogenia del trastorno por déficit de
atención e hiperactividad (TDAH). MADRID: Pediatr Integral 2014; XVIII (9):
600-608.
Núñes, R. X. (2004). Pedagogía y Didáctica . Santiago de Compostela.: Campus
sur.

También podría gustarte