Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE

MENCION: EDUCACION PRIMARIA

TESIS DE GRADO DE LICENCIATURA

TEMA:

“EL DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS NIÑOS Y

NIÑAS DE LA ESCUELA ”OSWALDO ALVAREZ BARBA” FE Y ALEGRÍA #

2. DE LA PARROQUIA TARQUI, CANTON MANTA. AÑO LETIVO 2008 – 2009

PRESENTADO POR: MATILDE PEÑA I

ROSA INÉS LUCAS L.

DIRECTORA DE TESIS: DRA: RUTHY QUIJANO DE INTRIAGO.

MANTA 2008
AUTORIA

Del contenido del presente trabajo se responsabilizan las autoras

Matilde Peña I y Rosa Lucas L.


DEDICATORIA

Al culminar este trabajo vienen a mi mente aquellas personas que me


motivaron a seguir adelante en esta meta propuesta en mi vida, de ahí que
dedico el mismo a:

Primero a Dios que con la confianza y fe puesta en EL me dio fuerzas y


perseverancia e inteligencia para realizar este estudio académico.

A mi esposo y a mis hijos, cuyo apoyo y comprensión fue determinante para


lograr el objetivo deseado.

A todos mis familiares que de una u otra manera han aportado en el desarrollo
de mi vida.

A mis alumnos, alumnas que me han permitido aportar en su formación y tener


experiencias en la labor educativa.

A todos gracias, muchas gracias

Matilde Peña
DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a las personas que amo y que han estado y están
conmigo en todas las circunstancias.

Primero a mi Creador, que es mi fortaleza, la luz que ilumina mi vida.

A mi esposo, compañero inseparable, apoyo incondicional que comparte mis


alegrías y tristezas, mis sueños y realidades

A mis hijos, motivo para seguir adelante, esperanza e ilusiones que se plasman
en amor y sacrificio diario

Rosa Lucas

.
AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestra gratitud a la Facultad de Ciencias de la Educación en


cuyas aulas nos formamos como personas y nos capacitamos como docentes

A la Sra. Decana Dra. Monserrate Aráuz de Vásquez que en forma acertada y


pertinentes dirige la Facultad.

A todos los docentes y las docentes que con sus conocimientos y experiencias
guiaron nuestro proceso de enseñanza aprendizaje con mucho acierto

A nuestros alumnos y alumnas por permitirnos sembrar en ellos y ellas todo lo


aprendido en esta noble profesión.

En forma muy especial nuestro agradecimiento a la Dra Ruthy Quijano de


Intriago por compartir con nosotros sus conocimientos y guiarnos con sabiduría
en este proceso investigativo que ha sido muy enriquecedor.

A todos ellos y ellas muchas gracias.

Matilde y Rosa
TABLA DE CONTENIDOS

Pág.

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

Marco Refrencial

Planteamiento del problema…………………………………………….. 13 - 15


Contextualización …………………………………………………………. 15 - 18
Justificación ………………………………………………………………….18 - 20
Objetivos ……………………………………………………… …………….20 - 21

CAPITULO II

Marco Teórico

La Responsabilidad social.

Concepto:……………………. ………………………………………………22 - 26
Factores que intervienen ………………………………………..26 - 32
Los modelos de responsabilidad social ………………………………...32 - 34
Como se vive la responsabilidad social…… …………………………….34 - 36
Actitudes que manifiestan responsabilidad social ………………………36 - 37
El desarrollo de la responsabilidad social …………………………… 37 - 40
Funciones de los docentes .…………………………………………… .40 - 41
La Didáctica de la Ética
El ejemplo la mejor forma .. ……………………………………………… 41 -
Una escuela ética con profesores éticos
promueve una sociedad ética ………….. ………………………………. 42 - 44
La familia y la formación en responsabilidad social
de los hijos e hijas …………………………………………………………. 44 - 51
La responsabilidad social en las instituciones formadoras de
docentes ………………………………………………………………………52 - 58

CAPITULO III

Marco Metodológico

Hipótesis y Variables……………………………………………………… 59
Operacionalización de Variables …………………………………………60 - 61
Metodología ………..……………………………………………………….61 - 63
Población y Muestra ……………………………………………………….63 - 65
Recursos ……………………………………………………………………65 - 67

CAPITULO IV

Análisis de datos

Resultados de la encuesta aplicada a los niños y niñas ………………68 - 81


Resultados de la encuesta aplicada a padres y madres……………….82 - 94
Resultados de la entrevista realizada a los docentes …………… ….. 95 - 97

CAPITULO V

Comprobación de Hipótesis, Conclusiones y Recomendaciones


Comprobación de Hipótesis ……………………………………………… 98 - 101
Logro de Objetivos …………………………………………………………101 - 103
Conclusiones ……………………………………………………………….103 -104
Recomendaciones ……………………………………………………… 104 - 106

CAPITULO VI

PROPUESTA

Programa de Educación en Valores

Propuesta……………………………………………………………………107 – 116

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
iNTRODUCCION

La responsabilidad social es la capacidad y obligación de responder ante la

sociedad como un todo, por acciones u omisiones y que se ejerce, cuando

corresponde, desde alguna persona hacia todas las otras.

La responsabilidad social es una abstracción, un valor y, por tanto, una persona

no es socialmente responsable si sólo conoce intelectualmente el concepto; la

responsabilidad social se ejerce y concreta a través de una conducta moral

Siguiendo a Aristóteles, se puede sostener que una persona no es moral si

únicamente conoce intelectualmente el bien; para serlo es preciso que mantenga

una línea de conducta virtuosa: que realice actos virtuosos y que los realice

habitualmente, es decir, actos que apunten en dirección al bien, a la supervivencia

y a la felicidad del hombre y de la especie humana. Estos actos virtuosos son

también llamados conductas constructivas y son aquellas que contribuyen a

satisfacer las propias necesidades de autoprotección y desarrollo y, a la vez,

cooperar en la satisfacción de las necesidades de los demás, para una plena y

sana supervivencia.

En un plano más concreto, la responsabilidad social es la orientación de las

actividades individuales y colectivas en un sentido que permita a todos igualdad

de oportunidades para desarrollar sus capacidades suprimiendo y apoyando la

eliminación de los obstáculos estructurales de carácter económico y social, así

como los culturales y políticos que afectan o impiden ese desarrollo


También se designa como responsabilidad social al compromiso de una persona

con su propia sociedad. Ejemplo: “María decidió ser profesora rural, porque tiene

un gran sentido de responsabilidad social.”

La responsabilidad social se desarrolla y es el resultado de factores biológicos,

cognitivos y ambientales, como la educación, las interacciones personales, la

experiencia vital. Requiere del logro de ciertas tareas o ajustes conducentes a lo

que he llamado autonomía socialmente responsable, esto es, “la capacidad, deber

y derecho a dirigir la propia vida, a partir de la toma de decisiones que consideren

y evalúen la situación, el contexto, el propio plan de vida; la evaluación de las

consecuencias de estas decisiones, no solo en si mismos, sino también en los

demás, en el plan de vida y bienestar de los otros y; hacerse cargo de estas

consecuencias”.

Con estos antecedentes, se puede deducir que, par adquirir competencias que

van a facilitar el ejercicio de la responsabilidad social en la sociedad, se requiere

que durante la formación, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes adquieran

valores y actitudes, así como también que tengan la oportunidad de practicar

conductas socialmente responsables.

Este tema fue escogido en nuestro estudio, por su importancia que nos lleva a

reflexionar sobre nuestra práctica educativa y su importancia en la formación de

ciudadanos socialmente responsables, y fue desarrollado en la escuela Oswaldo

Alvarez”, Fe y Alegría No. 2 de la parroquia Tarqui del cantón Manta.. Luego de


finalizado presentamos el informe de lo logrado el mismo que contiene las partes

siguientes:

En el capítulo primero presentamos los inicios del trabajo, el marco referencial de

donde partimos, el planteamiento del problema, la contextualización, justificación y

objetivos.

En el siguiente capítulo exponemos el marco teórico en que se fundamenta el

tema. Hacemos referencias conceptuales sobre la responsabilidad social, la ética,

la conducta moral, la ciudadanía, los valores, factores que promueven la

responsabilidad social, la escuela como formadora de ciudadanos responsables,

la función de los docentes en esta tarea, la familia como factor importante, etc.

Pasamos al tercer capítulo donde exponemos el procedimiento que se utilizó en el

desarrollo del estudio, se parte de la hipótesis, se operacionalizan las variables, y

se describe el diseño metodológico, métodos, técnicas de recolección de datos y

se define la población y la muestra con sus unidades de análisis.

El capítulo siguiente consiste en la presentación de los resultados de los

instrumentos aplicados en la recolección de datos, con su respectivo

procesamiento de la información. Estos es tabulada, graficada e interpretada

En el capítulo final presentamos la comprobación de la hipótesis, se analiza el

cumplimiento de los objetivos, se llega a conclusiones finales y en base a esta se

presenta ciertas recomendaciones para terminan presentando una propuesta.


CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Los niños y niñas pasan gran parte del día en un centro educativo. Esta situación

determina que el ambiente escolar se convierta en agente fundamental de

socialización. Si existen padres y madres cuya actuación son modelos de

conducta prosocial,, en la escuela también podemos observar docentes cuya

actuación sirven de modelos a seguir por los niños y niñas.

También se observan los pares, es probable que éstos ayuden a fomentar

conductas de cooperación y ayuda. Los niños tienden a imitar lo que hacen sus

coetáneos, por lo que si éstos muestran un comportamiento altruista es muy

posible que sean modelos de aquellos. De la misma forma como lo hacen los

modelos adultos, los pares pueden producir una fuerte disposición en los niños y

niñas a actuar prosocialmente, la cual es perdurable y generalizada.

Los/as profesoras son una figura importante en el ambiente escolar y

constituyen un modelo adulto fuera de la familia. Musen señala: “El

maestro es, por lo general, el primer adulto fuera de la familia inmediata que
desempeña un papel destacado en la vida del pequeño, y en muchos casos actúa

como padre subrogado o sustituto”; (X) Musen et al. Padre subrogado o sustituo.

1982, pág. 390 sin embargo, es importante destacar que aparte de los y las

docentes, la institución escolar es sí es un agente socializador, ya que transmite

valores a los niños y niñas. Desde esta perspectiva tienen mucha importancia las

actividades curriculares y extra curriculares que generan un mayor compromiso y

participación de los y las estudiantes en tareas donde es necesaria la cooperación.

Estudiar la responsabilidad social y su desarrollo en los niños, niñas y jóvenes

tiene hoy día gran relevancia. El/a docente debe conocer a fondo la realidad

relacionada con las vivencias de los/as estudiantes en este ámbito para poder

planificar mejores intervenciones orientadas a desarrollar este tipo de compromiso

en los/as estudiantes.

Es así como docentes involucradas en mejorar la educación de niños y niñas en

nuestra sociedad y ante la necesidad de realizar un trabajo investigativo que nos

acredite la licenciatura en Ciencias de la Educación y con el propósito de realizar

un trabajo que analice una temática actual y necesaria en el desarrollo individual y

colectivo de la población, hemos seleccionado este tema con la esperanza de

crear conciencia en los y las docentes, padres y madres de familia, directivos

educacionales y todas aquellas personas que pueda llegar este trabajo, sobre la

necesidad que tiene la sociedad de actuaciones responsables y éticas de su

población; y, además, promocionar el desarrollo de la responsabilidad social de

las nuevas generaciones que se forman en las escuelas en general y en la


Unidad Educativa “Oswaldo Alvarez Barba”, Fe y Alegría # 2 de la parroquia

Tarqui, en particular.

En la iniciación de este trabajo lo hacemos planteándonos las preguntas

siguientes:

1.- Enseñamos Responsabilidad Social a nuestros estudiantes?

2.- Se forman ellos y ellas en Responsabilidad Social?

3.- Se capacitan los docentes para esta tarea?

4.- Qué estrategias metodológicas se utilizan?

5.- Qué actividades se han desarrollado en la Unidad Educativa?

6.- Las autoridades de la Unidad dan importancia a este tema?

7.- Se ha involucrado a los padres y madres de familia en las actividades?,

etc.

1.2.- CONTEXTUALIZACION

La Unidad Educativa “Oswaldo Alvarez Barba” – Fe y Alegría # 2, está ubicada en

la Vía Aeropuerto de la Parroquia Tarqui del Cantón Manta, sector urbano con una

buena accesibilidad. Es fiscomicional y su jornada es matutina – vespertina.


Fue fundada en al año 1970, registrada por los Padres Jesuitas y confiada a las

Religiosas de la Congregación de los Sagrados Corazones, para que bajo su

dirección disciplinaria y pedagógica desarrollen las actividades educativas.

Se celebró un contrato con la mencionada Congregación que incluía la promoción

y adelanto de las áreas de Desarrollo comunal, educativa, económica,

esparcimiento y salud. En el contrato se estipuló que se podían matricular

alumnos/as de las áreas periféricas, de recursos económicos bajos y alumnos

cuyos padres colaboren desinteresadamente con la institución. En caso de

suscitarse discrepancias en la aplicación de dicho contrato, las partes debían

someterse a la resolución de un árbitro, para lo cual se nombró al Señor Obispo

de Portoviejo.

En sus inicios este centro contaba con la ayuda y colaboración de la Oficina

Central de Fe y Alegría del Ecuador, más el ingreso de matrículas que en menor

proporción ayudaba al sostenimiento de la escuela. Se gestionó en la

Dirección >Provincial de Manabí el permiso correspondiente para su función

como escuela Particular Mixta Religiosa, sección diurna, comprometiéndose a

cumplir con la Leyes de la Educación vigentes.

Cabe destacar, que para la creación de este Centro Educativo se analizaron

algunos puntos básicos:

- Con el asentamiento de industrias en sectores periféricos, creció la

población alrededor de las mismas


- Existencia de múltiples necesidades vivenciales, entre ellas la

educación

- Las familias de esta comunidad carecían de un centro escolar cercano.

Muchos de los padres de familia eran obreros de Industrias Ales, los mismos que

gestionaron ante los directivos de la empresa la donación del terreno donde

funcionara la Escuela, lo que se cirstalizó mediante documento público. Acto que

se realizó el 26 de Diciembre de 1968, entre Industrias Ales, representada por el

Sr. Antonio Alvarez Barba, Presidente de la Junta General de Accionistas, y por el

Sr. Carlos Ponce Martínez representante de la Directiva de Fe y Alegría.

El documento consta de algunas claúsulas como: La claúsula tercera manifiesta

que la escuela llevará el nombre de Oswaldo Álvarez Barba, la quinta específica

que es obligación irrevocable del donante conceder 30 becas anuales para que

los hijos de los empleados de <industrias Ales reciban la educación gratis en el

plantel, obligación de carácter permanente y perpetuo.

Es justo mencionar también que Industrias Ales a más de donar el terreno se

comprometió a entregar a la Comunidad Religiosa la cantidad de 600.000 sucres

para la construcción de la escuela y casa de la Congregación Sagrados

Corazones. Y es así que la Escuela Particular Fe y Alegría, inicia sus labores con

114 alumnos/as, a partir del año lectivo 1970 – 1971, regentada por Sor Gertrudis

Aldáz
Actualmente la escuela cuenta con la Educación Básica completa, 17 paralelos

del primeo a décimo año y desde 1985 funciona el Jardín de Infantes “Sagrados

Corazones” con el Acuerdo No. 013-DT, de fecha 14 de Mayo de 1985.

El colegio cuenta con una sala de computación, escenario, capilla , cancha de

indoor, cancha de basket, tres patios para recreación, casa para el guardián y está

en construcción el laboratorio de ciencias.

1.3.- JUSTIFICACIÓN

La responsabilidad social no solamente es un parámetro, una moda o un cambio,

es ante todo un paradigma que requiere, en la institución escolar donde se la

aplique, de un cambio interno desde la gestión donde se promueva el

compromiso y la participación de todos los involucrados. Esto brindará a los/as

estudiantes un rol importante y formativo aprovechando su potencial de

aprendizaje.

La escuela que se involucre en esta gestión, debe reacatar primero el valor de las

personas que la conforman, para luego reorientar sus acciones al desarrollo de

dichas personas. Entonces la escuela podrá proyectarse como socialmente

responsable hacia fuera.

El aprendizaje de la responsabilidad social ayuda a los niños y niñas a

comprender que sus vidas están íntimamente conectadas con el bienestar de los

otros, con el mundo social y político que está alrededor de ellos y ellas. Entonces
harán una diferencia en su vida diaria apoyados por sus acciones y valores,

enriqueciendo sus vidas y participando en la creación de una sociedad más justa.

De ahí la importancia de este tema que justificamos, más concretamente, por las

razones siguientes:

1.- Es un tema de hoy, todos los gobiernos del mundo están tomando acciones

para formar en las nuevas generaciones conciencia de la responsabilidad que

tiene cada individuo en la consecución del bienestar colectivo

2.- A nivel mundial existen programas de responsabilidad social, se está obligando

a las empresas industriales, comerciales, etc. hacer un espacio en sus actividades

para enseñar y difundir la responsabilidad social a sus colaboradores, y sobre la

responsabilidad que ellas tienen frente a los problemas del medio ambiente

3.- En los discursos mundiales sobre educación, especialmente los provenientes

de los Organismos Internacionales que generan las pautas para la orientación de

los sistemas educativos, es común considerar la necesidad de revisar el rol del

docente como un factor fundamental en la consecución de una educación con

responsabilidad social.

4.- Será una investigación idónea, ya que el tema no se lo ha abordado en la

Facultad de Ciencias de la educación, en algún otro trabajo de investigación para

tesis de grado
5.- Para el desarrollo del trabajo se cuenta con la colaboración de toda la

comunidad educativa de la institución seleccionada para el efecto; es decir

autoridades, docentes, estudiantes y padres/madres de familia.

6.- Aspiramos que los resultados a los que lleguemos contengan toda la validez

y confiabilidad requerida ya que poseemos los conocimientos sobre el proceso de

investigación, necesarios para realizar el trabajo de investigación.

1.4.-OBJETIVOS

4.1.- Objetivo General

Determinar si en la Escuela “Oswaldo Álvarez Barba” Fe y Alegría No. 2, se aplica

la responsabilidad social en los procesos de enseñanza – aprendizaje

4.2.- Objetivos Específicos:

Identificar las estrategias metodológicas que aplican en la enseñanza

aprendizaje de la responsabilidad social

Conocer si los/as docentes está capacitadas para formar en

responsabilidad social a sus estudiantes

Identificar las actividades que se han desarrollado en la Unidad

Educativa sobre este tema


Conocer si se involucra a los padres y madres de familia en las

actividades de formación en responsabilidad social de sus hijos e hijas

Presentar alternativas de mejoramiento.


CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1.- LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONCEPTO:

Según Berman, la responsabilidad social es entendida como:”la inversión

personal en el bienestar de otros y del planeta”, y se manifiesta en la forma como

vivimos con los otros y tratamos a los otros” (1)

Además, sostiene que la responsabilidad social tendría tres dimensiones básicas:

la primera se refiere a que las personas comprendan que están vinculadas por

una extensa red que los relaciona con una comunidad local y global, y que ésta

tiene una influencia decisiva en la formación de su identidad. La segunda señala

que las relaciones con otros, y con la sociedad, están formadas por

consideraciones éticas de justicia y preocupación. La tercera se refiere a que las

personas actúen con integridad, es decir en coherencia con sus valores.

El mismo Berman, recuerda que en el campo de la socialización política, en el

desarrollo moral y en la educación básica los niños de hasta diez años han sido

catalogados como egoístas, incapaces de tomar la perspectiva de los otros y muy


inmaduros moralmente, desinteresados de lo social y de las políticas del mundo,

incapaces de pensar en sofisticadas formas de soluciones sociales o de

comprender conflictos políticos. Sin embargo, agrega que recientes

investigaciones demuestran que el conocimiento de los niños respecto de lo social

y la política en el mundo, emerge más temprano y sus habilidades sociales y

morales son más avanzadas de lo que solíamos pensar; se ha encontrado que

componentes básicos de la responsabilidad social como la empatía, la sensibilidad

moral, las convenciones de la comprensión social y el

conocimiento sobre política aparecen antes de los ocho años. Más aún, afirma

que los signos de la empatía aparecen a una muy temprana edad. Alrededor de

los siete u ocho meses de edad, a través de expresiones emocionales de los

adultos, ellos responden al estado de sentimientos de los otros (2)

Dentro de este proceso de desarrollo, la adolescencia se ha identificado como una

etapa de la vida de los jóvenes en que la búsqueda de su propia identidad los

conduce a plantearse opciones fundamentales en su vida. Flanagan y Shevood,

señalan que los jóvenes entre los 14 y 25 años viven un período de máxima

disponibilidad y apertura al mundo. Esto les permitiría conocer y hacer opciones

con más seguridad. (3)

____________________

(1) Berman, S. Children's social consciousness and the development of social responsibility. New
York: New York State University Press.1997)

(2) IDEM

(3) Flanagan, C. & Shevood, L. (1998). Youth political development: An introduction. Journal of
Social Issues, pág 54
En este mismo sentido, un estudio realizado por Rosenthal, Feiring y Lewis,

referido al servicio en política, demostró que los jóvenes que desarrollan sus

habilidades cognitivas, que viven en un ambiente familiar coherente o que

participan en organizaciones prosociales, pueden recibir estímulos suficientes

para desarrollar actitudes de servicio. (4)

Así se deduce que la formación de la responsabilidad social implica un proceso

que la vincula al desarrollo de la personalidad. En este proceso intervienen

modelos: padres, profesores y personas significativas; las relaciones cooperativas

y nutritivas con otros; la toma de perspectiva y la toma de postura en el diálogo

con otros; el aprendizaje y acompañamiento en los conflictos reales

En la misma línea, se ha visto también que el desarrollo de la responsabilidad

social sobre todo durante la adolescencia, aparecería relacionado con el

desarrollo de la identidad.

En su ampliamente conocida teoría del desarrollo psicosocial, Erikson enfatiza

que si bien la identidad se desarrolla a lo largo de toda la vida, es en la

adolescencia donde se produce un momento crítico de su desarrollo. En esta

etapa el desarrollo físico, las capacidades cognitivas, la madurez emocional y las

habilidades sociales le permiten al joven realizar una síntesis de sus experiencias

pasadas para construir un proyecto de vida. Para Erikson la identidad utiliza un

proceso de reflexión y observación simultáneas, un proceso que tiene lugar en

___________________

(4) Rosenthal, S., Feiring, C. & Lewis M. Political volunteering from late adolescence to young
adulthood 1988. pág. 477
todos los niveles del funcionamiento mental y por medio del cual el individuo se

juzga a sí mismo a la luz de lo que advierte como el modo en que otros le juzgan a

él. Señala que el desarrollo de un compromiso político es una clave en la

formación de la identidad en los adolescentes. Los jóvenes, a través de esta

participación, adelantan sus vidas como adultos y son capaces de comprenderse

dentro de la estructura social. De esta forma, los adolescentes se encuentran

mucho más conscientes de lo que es su vida y de cómo será ésta en el futuro (5)

Resumiendo tenemos que ser responsable es poder responder por nuestras

acciones u omisiones. Cuando nuestro compromiso de respuesta alcanza los

diferentes ámbitos personales y sociales en los cuales interactuamos o a los

cuales alcanzan nuestras decicio0nes y actos, la responsabilidad adquiere un

carácter social. Esta se ejerce a través de una práctica de vida basada en

principios y valores que hagan posible el desarrollo de las personas y de la

sociedad, en un ambiente que posibilite el progreso económico, cultural y

espiritual, con respeto y equidad.

Es decir se actúa con responsabilidad social, cuando los roles sociales se ejercen

a través de conductas prosociales y altruistas, solidarias y de cooperación, de

participación, de auto control y de respeto a las normas sociales en ausencia de

control externo.

_______________

(5) Erikson, E. (1980). Identidad: Juventud y crisis. Madrid: Taurus.


Planteada asÍ la responsabilidad social no sólo compromete a las personas sino

también a las instituciones y organizaciones sobre las cuales se ordena la

sociedad (6)

2.2.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Investigaciones realizadas coinciden en señalar algunos factores que contribuyen

al desarrollo de la responsabilidad social, como:

Empatía:

Es la identificación con el estado de otra persona. Berman señala que la empatía

“es un atributo humano innato que puede ser alimentado o inhibido por eL medio

ambiente en que crecen los niños”. Para el autor es necesario apoyar a los/as

estudiantes en el desarrollo de la empatía dándoles experiencias y prácticas en la

toma de perspectivas, en la resolución de conflictos y en la asertividad (7)

Por otra parte, en investigaciones realizadas sobre la relación entre la empatía y

el altruismo y las situaciones de conflictos, los autores sostienen que la empatía

puede llevar a las personas a cambios en el concepto de justicia, definen a la

________________

(6) Tomado de: Manual para educar en responsabilidad social. Chile 2007……

(7) Berman, ob.cit.. 1998)


empatía como la orientación emocional congruente con la percepción del

bienestar de otras personas y conceptualizaron al altruismo como un estado

motivacional con las metas de aumento de bienestar de otras personas.

Concluyendo que la empatía relacionada con el altruismo genera un poderoso

cuestionamiento de la realidad en las personas que lo experimenta.(8)

Etica:

La ética es una disciplina filosófica que estudia la vida moral del hombre, es decir

su comportamiento libre: “Todo hombre protagoniza cotidianamente una

existencia moral en la que posee un conjunto de ideas y criterios, a partir de ello

desarrolla su vida. La ética pretende esclarecer la esencia de la vida moral y las

relaciones fundamentales en ella implicadas, con el propósito de formular normas

y criterios de juicio que puedan constituir una válida orientación para el ejercicio

responsable de la libertad personal.(9)

En este mismo aspecto, Cullen afirma que enseñar ética permite contar con

principios racionales y fundados para la construcción autónoma de valores y para

la crítica racional de la pertinencia de las normas. Que los jóvenes pueden

encontrar un centro moral en ellos mismos y aprender cómo manejar conflictos

morales. Pueden internalizar y asumir los principios éticos no a través de la

__________________

(8) Batson, D., Khein, T., Highbergen, L. & Shaw, L. (1995). Immorality from empathy-induced
altruism: When compassion and justice conflict. Journal of Personality and Social Psychology, pág.
68,

(9) Rodríguez, A.. Ética general. Navarra: EUNSA. 1993. pág. 18


cohersión, sino invitándolos a la discusión, al cambio y comprensión. Es

necesario facilitar a los jóvenes situaciones en donde puedan trabajar con

dilemas morales, brindándoles la posibilidad de vivir en espacios democráticos

donde nutran su acción moral. (10)

La ética es una disciplina que proviene de principios y valores eternos . Todo

hombre protagoniza cotidianamente una existencia moral en la que posee un

conjunto de ideas y criterios, a partir de ello desarrolla su vida. La ética pretende

esclarecer la esencia de la vida moral y las relaciones fundamentales en ella

implicadas, con el propósito de formular normas y criterios de juicio que puedan

constituir una válida orientación para el ejercicio responsable de la libertad

personal.

La ética en el ámbito escolar constituye la observación de los derechos de los

niños, niñas y jóvenes.

Técnicamente es posible entender la Ética educativa como la correspondencia

de actos cotidianos con la realidad, realidad social, política, económica y cultural,

actos realizados con conciencia de las formas de pensar que se basan en el

cumplimiento de los derechos del estudiante

Ciudadanía:

El ciudadano como una persona que se caracteriza por tener derechos y

___________________

(10) Cullen, C. Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Buenos
Aires: Novedades Educativas. 1999
esponsabilidades en su relación con el Estado y la comunidad política. La escuela

debe haber un permanente debate de la ciudadanía en torno a los derechos y

deberes. La ciudadanía desarrolla necesariamente pertenencia y

corresponsabilidad; preservación de la identidad nacional y cuidado del medio

ambiente. Para Cullen enseñar ciudadanía: "…es conducir a los alumnos a

saberes que permitan fundamentar racional y argumentativamente la convivencia

democrática, el estado de derecho, la participación política, la responsabilidad

social, la búsqueda del propio bien y la solidaridad" Además, agrega que la

enseñanza de la ciudadanía democrática tiene directa relación con la formación de

un sujeto social pluralista, capaz de respetar las diferencias y de solucionar los

conflictos de acuerdo a la justicia. (11)

Servicio Comunitario:

Se refiere al aprendizaje en el servicio. Es la enseñanza y aprendizaje a través de

la cual los niños, niñas y adolescentes desarrollan habilidades mediante

_______________

11) Cullen,C. ob.cit.. pág. 27)


el servicio a la comunidad, los que les permite realizar tareas importantes y de

responsabilidad en sus comunidades, barrios, escuelas.

Tapia sostiene que los estudiantes necesitan ser parte activa en las soluciones

más que observadores pasivos, que la reflexión que ellos/as desarrollan necesita

ser trasladada a acciones hacia otros mediante el servicio a la comunidad, lo que

requiere de educadores que piensen en sus estudiantes, no como futuros

ciudadanos, sino como activos miembros de sus comunidades. A través de estas

experiencias los niños/as. Adolescentes comienza a entender el significado del

bien común, reconocen que sus acciones tienen consecuencias para los otros y

que la comunidad tiene un gran y desarrollado sentido de las relaciones y de

responsabilidad por la comunidad humana. (12)

LA CONDUCTA MORAL

La conducta moral es expresión del desarrollo bio-psico-social alcanzado e incluye

conducta prosocial y altruista; conducta solidaria, de cooperación y participación y,

autocontrol o inhibición de actos prohibidos, tales como la evitación de actos que

hieran a otros y la capacidad para respetar normas sociales en ausencia de

control externo. Es entendida como la acción o comportamiento voluntario

ejecutado por un ser humano, luego de una decisión en la que intervienen todos

los componentes de la moralidad: la habilidad de

____________________

(12) Tapia.M. La Solidaridad como Pedagogía. “El Aprendizaje servicio” en la escuela. Buenos
Aires 200O
razonamiento general, el juicio o razonamiento moral, la toma de perspectiva

social y, los factores afectivos como la empatía y la culpa (Vigneaux, 1990).

1. El comportamiento prosocial es un comportamiento altruista, justo, compartido o

generalmente empático., incluye acciones que benefician a los demás, sin

proporcionar necesariamente un beneficio directo a la persona que la realiza.

Cuando busca ayudar a otra persona en la satisfacción de sus necesidades sin

esperar recompensa, se trata de un comportamiento altruista.

2. La cooperación es obrar juntamente con otro u otros, para un mismo fin; es el

acto de conjugar, voluntariamente o no, la conducta propia con la de otros, para

alcanzar un determinado fin (Pedrals, 2002). Consiste en trabajar juntos para

alcanzar objetivos comunes, procurando obtener resultados que son beneficiosos

para si mismos y para otras personas (Johnson y cols, 1999) .

La conducta cooperativa puede darse para lograr una meta común, alcanzando

una recompensa mayor que la que cada uno hubiera logrado por separado, donde

junto con beneficiar a otros se espera un beneficio personal. También puede

haber conducta cooperativa con otros, para beneficiar a personas o grupos

distintos de quienes intervienen en ella y sin esperar recompensa externa. En este

caso, se habla de altruismo (Macaulay y Berkowitz, 1970 cit en Papalia y otros,

2001).
3.. La conducta participativa está formada por todas aquellas acciones tendientes

a la asociación con otras personas en situaciones y procesos y en relación a

objetivos finales claros y conscientes o resultados no conscientes para ella, pero

significativos para el sistema social. La participación activa incluye todas aquellas

conductas tendientes a tomar parte en actividades y decisiones destinadas a la

colaboración espontánea para el bien común; supone autoconocimiento de

necesidades y capacidad de satisfacerla a partir de la articulación con otros;

conocimiento de las necesidades de los demás y recursos personales para

comprometerse con ellos; es una manera de construir comunidad (Corvalán y

Fernández, 1998). Giddens (2000), la describe como un medio y un fin para la

emancipación y transformación de las relaciones sociales que generan las

desigualdades, las relaciones de explotación y dominación social .

Lima (1988) plantea que la participación es acción y compromiso y, en el plano

político, conduce a adoptar decisiones políticas racionales, a que todas las

personas tengan una efectiva participación en el poder y, a la búsqueda de la

igualdad social y emancipación de los hombres.

2.3.- MODELOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Influencia familiar:

La familia es un factor importante en la formación de la responsabilidad social en

los niños y niñas. El esfuerzo y la preocupación de los padres y madres por la


familia marca a los hijos e hijas profundamente. La unidad es un elemento básico

en la valoración de la familia como un espacio de apoyo y preocupación mutua. Si

la experiencia familiar ha sido positiva manifiestan el deseo de imitarla y si ha sido

negativa, está en sus anhelos poder corregir aquello que no anduvo bien con sus

padres y madres, sobre todo en la comunicación.

La influencia de la escuela :

La escuela es un espacio formador de la responsabilidad, inculcar a los y las

alumnas a solidaridad, la justicia social y moral, el saber escuchar a los demás,

etc. son aspectos que determinan comportamientos sociales. Directivos y

docentes deben reconocer en las actividades escolares, la enseñanza de estos

valores como espacios centrales en la formación de los y las estudiantes.

Además es necesario que el comportamiento y actitudes de los y las profesoras,

directivos y todo el personal que labore en la escuela debe se modelo a seguir por

los y las estudiantes

La influencia de la Iglesia:

La mayoría de las familias asisten a un centro religioso: la iglesia como institución

es un factor de mucha influencia en la formación valórica de los niños, niñas y

jóvenes, las instancias de servicio que desarrolla la iglesia les permite reflexionar

sobre situaciones de la vida alejándolos de comportamientos negativos.


La influencia de los grupos de pares:

Los amigos y amigas son importantes para los niños, niñas y jóvenes. La amistad

representa para ellos espacios fundamentales en sus vidas. En sus grupos los

niños y niñas y adolescentes comparten opiniones, analizan la realidad que les

rodea, hablan de sus sueños, comparten inquietudes, viven situaciones similares,

lo que les impulsa a tener comportamientos parecidos, aunque tienen bien claro

sus diferencias. Esto les permite reflexionar y elaborar juicios sobre sucesos de la

realidad social. La empatía como una característica propia del ser humano actúa

en la base de muchos de sus juicios (13)

2.4.- COMO SE VIVE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Analizamos dos aspectos:

Primero la visión crítica de la sociedad y segundo la práctica esporádica de

acciones relacionadas con la responsabilidad social. En medio de ellas emerge

otro aspecto identificada como la preocupación social.

Visión Crítica de la sociedad:

Frente a los temas sociales la mayoría de las personas tienden a reflejar una

actitud crítica frente a la sociedad. Esta se manifiesta en:

_______________

(13) García-Huidrovo.J..E. LOsmobjetivos fundamentales transversales. Ponencia presentada en el


tercer seminario de “Educación, Valores y Desarrollo. Univertsidad Católica de Valparaíso.
Valparaíso Chile.
-Falta de Credibilidad en los gobernantes, autoridades públicas y políticos

respecto a la forma en que ejercen sus funciones

- Individualismo, se critica el egoísmo de las personas cuando se trata

de plantearse los problemas que enfrenta la comunidad, la ciudad o el país, que

cada quien solamente ve su bienestar y no el de los demás, la conciencia social

en las personas es escasa.

- Exclusión social, se refiere a la marginación que sufren algunos grupos

dentro de la sociedad y la discriminación asociada a ésta.

- Indefensión: Hay grupos vulnerables que se sienten i8ndefensos frente

a los problemas sociales para los cuales no ven una solución, situaciones

sociales que atentan contra las personas como las mujeres, niños, niñas,

adolescentes, jóvenes, ancianos, personas desempleadas, etc. que viven en los

barrios marginales de las ciudades. Un problema grande es la delincuencia, la

inseguridad en que se vive, que ya no solo quitan lo material sino la vida de las

personas. La violencia que se vive es real y presente y afecta a toda la sociedad,

la población se siente impotente para buscar soluciones

- Falta de justicia, ésta no es igualitaria para todos. Existen privilegios,

falta de consecuencia, incoherencias en su administración.

Práctica Esporádica: Actitudes y Conductas:

En este aspecto analizamos:


- Prácticas asistenciales: Muchas personas destacan en actitudes

asistenciales sea a través de alguna institución o de las iglesias donde

regularmente asisten

-También manifiestan la responsabilidad social a través de la práctica de

valores como el respeto entendido como una necesaria consideración de las

personas, permitiendo el reconocimiento de las diferencias individuales

La coherencia personal es de relevancia en las actitudes manifiestas. Las

personas deben ser coherentes con su discurso, la relación entre la

responsabilidad y el discurso debe manifestar una necesaria coherencia práctica.

La responsabilidad es un deber, una persona responsable es consecuente con lo

que piensa y lo que hace.

2.5.- ACTITUDES QUE MANIFIESTAN RESPONSABILIDAD SOCIAL-

Actitud de bien común:

Se considera buen ciudadano a aquel que quiere a su patria, que quiere a la

ciudad donde vive, que cuida las cosas que hay en si ciudad, que paga sus

impuestos, que cumple con la Ley, que cumple con sus deberes de ciudadano,

que respeta los derechos de los demás, etc

Coherencia en el actuar:

Aquí analizamos tres aspectos en el comportamiento personal. Junto a la actitud

del bien común aparece el respeto como norma ética. Respeto a sí mismo, a la
familia, a la comunidad , a todos los que nos rodea, aceptar a los demás y

valorarlos por lo que son

La solidaridad. Un ciudadano solidario se identifica con un comportamiento ético y

empático. En el comportamiento solidario, una condición básica es que las

personas sean capaces de atender al necesitado, sin discriminar

La sencillez de vida y claridad en el actuar son actitudes que debe tener un

ciudadano responsable, además: humildad, honestidad, seguridad en sí mismo

en lo que dice y en lo que hace.

-Participación democrática:

El destino político del país debe ser preocupación del ciudadano responsable,

estar consciente de lo que pasa en el país y actuar. Desarrollar una conciencia

social para participar activamente en los problemas políticos del país, ciudad y

comunidad donde vive

Conciencia ecológica:

Un ciudadano responsable es consciente del problema ecológico y participa en la

conservación del medio ambiente, consciente de la necesidad de abordarlo como

comunidad (14)

_______________

(14) CastellM. La era de la información, Econocmìa, Sociedad y Cultura. Edit. Alizanza,


Madrid.Edpaña 1996
2.6.- EL DESARROLLO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ESCUELA

Cada institución u organización ejerce su responsabilidad social a través del

desempeño de las funciones que le son propias, por lo tanto, la responsabilidad

social de la escuela se refleja en la forma como ella desarrolla las tareas de

docencia, que son las funciones netamente escolares , y en como lleva a cabo el

proceso de enseñaza aprendizaje propio de toda organización educativa. Los

valores y principios que deben orientar los procesos se podrían agrupar en las

siguientes categorías:

• Provenientes del plano personal

- dignidad de la persona

- integridad

- libertad

• Provenientes del plano social

- bien común y equidad social

- desarrollo sostenible

- sociabilidad y solidaridad para la convivencia

- aceptación y aprecio de la diversidad

- ciudadanía, democracia y participación


• Aquellos propios de la escuela

- compromiso con la verdad en la construcción del saber

- excelencia

- interdependencia e interdisciplinariedad

La escuela es una de las instituciones más importante en la formación educativa

del niño/a. ya que en ella se fortalecen los valores humanos, los sentimientos y

las actitudes frente a los demás seres humanos, frente a su familia y a su

comunidad.

La escuela tiene la obligación de involucrar a la familia en la educación de los

niños y niñas ya sea en el hogar como en la comunidad y la sociedad en su

conjunto. La responsabilidad social es de todos y forma parte de la personalidad

de cada individuo.

La escuela en todos sus niveles, debe proveer al niño/a de conocimientos y

actividades que le ayuden a tener conceptos claros sobre lo que significa ser

responsable socialmente y tener actitudes positivas hacia el desarrollo de su

comunidad.

La responsabilidad social en la escuela se particulariza en el ámbito de la

docencia ya que tienen la responsabilidad de formar individuos educados,

disciplinados y con un alto nivel de responsabilidad social


Según Maturana y Rezepka, la tarea de la educación es permitir y facilitar el

crecimiento de las personas como seres humanos que se respetan a si mismos y

a los otros, con conciencia social y ecológica, de manera que puedan actuar con

libertad y responsabilidad en la comunidad a la cual pertenecen. Por lo tanto, de

acuerdo con estos autores, una escuela educa en forma socialmente responsable

si es capaz de proveer un ambiente que facilite el desarrollo de conductas

morales, en el cual cada niño, niña, joven apunte a construir el modo de vivir libre

y responsablemente en comunidad.(15)

2.7.- FUNCIONES DE LOS DOCENTES

1.- Preparar a los estudiantes para que por sí solos tomen sus decisiones basadas

en el conocimiento real e imparcial de los hechos dentro de un marco de

autenticidad y responsabili9dad personal y social, amor, honestidad, respeto a sí

mismo y a los demás, evitando todo lo que caiga dentro de la explotación, de la

violación de los derechos de otros, del odio, de la crueldad de la irresponsabilidad

y del engaño.

2.- Inculcar a los niños y niñas el respeto a la verdad y a la inteligencia crítica a la

igualdad y a la individualidad, a la autodeterminación y al esfuerzo cooperativo por

el bien general

3.- Orientar a los padres y madres de cómo educar al niño/a en el hogar. Estar y

_________________

(15) Citado en: Manual para educar en responsabilidad social, Chile 2006
conscientes que tienen la obligación y la responsabilidad de dar un buen consejo

prestar tanta ayuda como esté a su alcance y en aquellos casos que sea

necesario, respetando los derechos y la personalidad de los otros/as

4.- La educación en responsabilidad social tiene que brindarse en toso los niveles,

para lo cual el docente debe prepararse, el tener más conocimientos le llevará a

romper sus propios esquemas y prejuicios en relación a sus semejantes, su

familia y la sociedad

2.8.- LA DIDÁCTICA DE LA ÉTICA. EL EJEMPLO LA MEJOR FORMA

El maestro como modelador de las conductas éticas deseables en la vida

escolar puede proporcionar la clave para prácticas verdaderas de los valores

humanos. El carácter de autoridad implícito en la labor docente y las

interrelaciones que produce la situación de aprendizaje que se da en la escuela

hacen posible que el maestro sea un referente concreto de la ética

El discurso sobre las mejores formas de convivencia, el aprendizaje de

conceptos acerca del significado de cada uno de los valores que hoy en día se

toman como enseñanzas en la escuela, no pasarán de ser meras informaciones

sino se acompañan con el ejemplo. La actitud coherente del maestro en relación

con lo que enseña, es comportamiento ético.

Los valores humanos en el ámbito educativo necesitan ser desarrollados y

vivenciados objetivamente. Por ello el docente, a más de vivenciar los valores,


debe presentarlos a sus estudiantes con la mayor claridad posible. El

conocimiento teórico acentúa la comprensión

2.9.- UNA ESCUELA ETICA CON PROFESORES ETICOS PROMUEVE UNA

SOCIEDAD ETICA

Tenemos la necesidad de construir escuelas éticas que edifiquen sociedades

equitativas, democráticas y solidarias que combatan los males como el

individualismo, la intolerancia, la corrupción y la injusticia, en beneficio de una

buena convivencia social

Los valores humanos en el ámbito educativo necesitan ser desarrollados y

vivenciados objetivamente. Por ello el docente, a más de vivenciar los valores,

debe presentarlos a sus estudiantes con la mayor claridad posible. El

conocimiento teórico acentúa la comprensión

El docente como promotor de desarrollo de los valores humanos

El docente vive en comunidad y conoce la realidad en la que se desenvuelven sus

estudiantes, conoce las carencias y las posibilidades de las familias por lo tanto,

debe constituirse en el dinamizador de los procesos que se desarrollan en la

comunidad, partiendo siempre del concepto de desarrollo humano, que promueve

el respeto a las diferencias culturales, que posibilita la construcción de acuerdos y

consensos, que suscita la crítica de todo accionar social, que estimula el debate la

discusión sobre supuestas verdades y respeta el criterio ajeno, que motiva la

iniciativa y la creatividad, etc. en definitiva que propende a la formación de


individuos con capacidad de discernir por sí mismos en la búsqueda de los

mejores caminos para hallar la libertad, en consecuencia con los principios de

solidaridad, bienestar común y respeto.

En la actualidad el papel tradicional del maestro como guía de la comunidad ha

sido suplantado por los medios de comunicación masiva. El ascendiente del

maestro se ve limitado por el rol protagónico que juegan los medios de

comunicación masiva.

El maestro ha sido despojado de su papel como referente crítico y orientador de la

comunidad para enclaustrarlo dentro de las aulas en su rol fundamental de

formador de la niñez y juventud, pero ya no constituye el referente de la

colectividad.

El docente debe intervenir en el desarrollo de la comunidad convirtiéndose en el

promotor de diálogos, debate y reflexiones que todo proceso de construcción

colectiva conlleva

El docente tiene en sus manos lo más preciado de la sociedad: sus hijos e hijas, y

puede influir de manera decisiva en el presente y futuro de la sociedad si logra

articular en los procesos de enseñanza aprendizaje, lo particular con lo general, lo

mediato con lo inmediato, lo local con lo universal, la razón con la intuición, la

ciencia con el arte, el ser humano con la naturaleza, las matemáticas con lo lúdico,

la objetividad con la subjetividad, la pasión con el intelecto, la fantasía con la

realidad, el ser con el deber ser, el yo con el nosotros....


La innovación, la actualización , la reflexión y la crítica permanente deben

caracterizar al docente. La sociedad requiere respuestas creativas y factibles,

futuros soñados pero con la suficiente materia para hacerlos realidad.

El profesor puede ser el propulsor de los cambios o simplemente una pieza

utilizada en la repetición del viejo modelo, el catalizador de las exigencias y

adecuaciones que requiere la sociedad o en el encubridor o legitimador de la

realidad imperante.

2.10.- LA FAMILIA Y LA FORMACIÓN EN RESPONSABILIDAD SOCIAL DE

LOS HIJOS E HIJAS

FAMILIA:

La Familia constituye el primer agente de socialización y el grupo de referencia

más estable a lo largo de la vida en cuanto a la formación valores, convicciones,

normas de comportamiento, concepciones y actitudes del hombre/mujer en la

sociedad.

En los vínculos intrafamiliares se potencia la comunicación humana, los lazos

emocionales y se reproduce la vida, cuando la pareja deciden libremente tener

descendencia y contraen la responsabilidad de educarla.

En la familia se produce el proceso de socialización, donde, desde las edades

más tempranas el niño y la niña el niño y la niña aprenden de los modelo0s de


sus progenitores los roles sociales que los convierten en individuos responsables

de la sociedad.

La sociedad:

Es el más amplio contexto en el cual el individuo se desempeña, interactúa y se

comunica con los demás individuos a lo largo de su vida; ya a través de una gran

diversidad de actividades en el juego, los estudios, el trabajo, la participación en

la vida comunitaria desde el punto de vista intelectual, laboral, social, artístico,

deportivo, político, económico, científico, etc. De esta dimensión provienen los

modelos, patrones y valores culturalmente predominantes, a partir de los cuales

se conforma, educa y evalúa el comportamiento de la persona (16)

La tarea de los padres y madres en la formación de hijos e hijas responsables

socialmente empieza educándose primero ellos/as mismos continúan educando

con el ejemplo en la vida familiar, sigue con la educación escolar y termina con la

educación en la sociedad. Los padres y madres tienen que inculcar en sus hijos e

hijas, la virtud y los valores humanos de la responsabilidad, con el ejemplo día a

día. Para que un hijo o hija sea responsable tiene que ser consciente de su

obligación de responder ante sus padres, tiene que ver a que su padre y madres

tratan bien a sus propios padres y madres .

_______________

(16) Fundación Santa Loja. La responsabilidad social en la escuela 2007.


La responsabilidad es el acto de asumir las consecuencias de los propios actos y

de las decisiones u omisiones realizadas, intencionalmente o no, y significa la

capacidad de responder, de dar cuenta de nuestros actos y esto es un indicio de

madurez. Lo que padres y madres enseñen a sus hijos e hijas perdurará

generación tras generación al marcar a su vez el tipo de hogar, que ellos/as

formarán para los suyos.

Aspectos que los padres y madres deben enseñar a sus hijos/as para ser

responsables:

• En tener un buen comportamiento familiar, escolar, religioso y social

• En la comunicación con los maestros

• En la involucración total en la escuela

• En la de mantener la asistencia y puntualidad en la escuela

• En conseguir éxito en los estudios

• En la evitación de las drogas y pandillas

• En las relaciones sexuales y en los embarazos prematuros

• En evitar la obesidad y mantener una buena salud

• En prepararse para su futuro


Clases de Responsabilidad que los padres deben inculcar a sus hijos:

• Responsabilidad moral, la que se imputa con las acciones y sus valores

morales

• Responsabilidad social, la que se imputa a una valoración positiva o

negativa, según el impacto que una decisión pueda tener en la sociedad

• Responsabilidad política, la que se imputa a una valoración por el uso,

que un órgano o individuo hace del poder

Según algunos autores, los padres y madres deben comenzar a inculcar a los

hijos algunas virtudes y valores humanos desde los 3 años, pero desde que

empieza el uso de razón, es decir en el periodo desde los 8 hasta los 12 años,

además de inculcar la responsabilidad deben ir inculcando las virtudes y valores,

que están íntimamente relacionadas y que son: la Austeridad, la Disciplina, la

Fortaleza, la Generosidad, la Humildad, la Justicia, la Laboriosidad, la Lealtad, la

Obediencia, el Orden, la Perseverancia, la Puntualidad, la Sinceridad, la

Sobriedad, la Templanza, la Tolerancia, etc. para que cuando lleguen a los 12

años, hayan adquirido ya los hábitos de aplicarlas en su vida con normalidad y

puedan ir enseñándoles las otras virtudes y valores humanos. La responsabilidad

también está totalmente relacionada con la libertad, el compromiso, la obligación,

el deber y con la respuesta a las llamadas que hace la familia y la sociedad.


Los padres y madres no pueden estar siempre detrás de los hijos, para hacerle

cumplir sus obligaciones. Lo que se tiene que lograr mediante estrategias

educativas adecuadas, que esas normas de conducta estén tan arraigadas, que

los hijos lleguen a comportarse de una manera responsable, también cuando no

haya nadie que les indique lo que han de hacer o dejar de hacer.

Para poder exigir respuestas, primero hay que aprender a oír y a escuchar y a

aceptar los compromisos de comportamiento.

Los padres y madres son responsables, en parte, por el resultado de los estudios

y la educación de sus hijos/as , por lo que deberán enseñarles, la responsabilidad

de los tipos de decisiones que pueden tomar: Sin consultarles; las que deben

consultar previamente; las que pueden realizar comentándolas posteriormente.

Los padres deben indicar a sus hijos en que asuntos pueden decidir y como

hacerlo. Previamente deben darles una buena información y aconsejar a sus hijos,

que lo piensen bien y responsablemente antes de hacerlo.

Las responsabilidades aceptadas en grupo, principalmente en los estudiantes,

solamente podrán existir, si cada uno de los componentes ha aprendido a ser

responsable personalmente y que la responsabilidad no es transferible. Los

grupos tienden a diluir la responsabilidad personal. Por eso la importancia de

inculcarles el concepto de fortaleza, cuando tengan que definirse: “Que su si, sea

si, y que su no, sea no” Un acto valiente de responsabilidad es decir que no,

cuando se trata de probar experiencias, que no se han atrevido a consultar con

sus padres o maestros.


Algunas sentencias sobre la Responsabilidad:

• Los padres y madres tienen la responsabilidad de educar a sus hijos/as y los

hijos/as la de obedecer a sus padres y madres.

• Para fomentar la madurez y la responsabilidad en los hijos, los padres y

madres tienen que valerse de los mismos recursos que utilizan, para cultivar otras

características deseables: La práctica y los ejemplos claros, coherentes y acordes

con las aptitudes, que los hijos/as van desarrollando.

• Los hijos/as deben aprender cuanto antes, que la responsabilidad conduce a la

recompensa, la cual conduce a más responsabilidad.

• La responsabilidad en los hijo/as empieza, teniéndola en cuenta en las

acciones que hagan en relación con sus padres, hermanos y familiares, sigue con

sus maestros y continúa con sus amigos más necesitados.

• Padres madres e hijos/as tienen la responsabilidad de cada generación ante

sus sucesores, pues parte de la tarea de criar hijos/as, consiste en enseñarles a

ser buenos futuros padres y madres.

• Los padres/madres deben inculcar en los hijos/as, que la primera

responsabilidad de estos es, hacia su familia, su comunidad y hacia si mismo, es

seguir los dictados de su conciencia racional.

• El juego es el trabajo de los hijos/as pequeños/as y es un ámbito muy

apropiado para desarrollar la virtud y los valores humanos de la Responsabilidad.


• La responsabilidad de los hijos/as, va aumentando a medida que van

madurando y van aprendiendo los conceptos de las virtudes y valores humanos,

que van entrelazados entre si.

• Los padres y madres no deben poner jamás una responsabilidad, sin dar

posibilidades y tiempo para cumplirla.

• La responsabilidad es la respuesta valiente, de quienes no quieren malgastar

su vida, sino que desean ser protagonistas de la historia personal y social.

• La responsabilidad de una persona, está allí donde es necesaria.

• Cumplir la responsabilidad asumida, es una obligación voluntaria.

• Ningún hombre es más grande que el que se vence a sí mismo, por cumplir

con su responsabilidades. No andar pendiente de las obligaciones que tienen

otros, sino de las que no has cumplido.

• El que acepta una obligación y no la cumple, es tan culpable como el que

voluntariamente la desconoce.

• Todo derecho tiene una responsabilidad.

• No valen excusas, cuando las cosas salen mal, la responsabilidad no se puede

delegar, las tareas si se pueden delegar. El liderazgo y la responsabilidad van

unidos, por eso el verdadero líder no elude la responsabilidad.


• Somos responsables de la clase de personas que hemos hecho de nosotros

mismos.

• Las decisiones tomadas en grupo conllevar menos sentido de responsabilidad

para los componentes, máxime si son tomadas anónimamente.

• Un sentido débil de la responsabilidad, no debilita el hecho de la

responsabilidad.

• Las personas que son responsables con los demás se llaman: Padres, santos,

filántropos, sacerdotes, maestros, policías, etc.

• La falta de responsabilidad en pequeñas cosas, puede acarrear grandes

problemas en causas mayores.

• La responsabilidad y obligación de “honrar padre y madre” se incrementa con

la vejez de ellos.

• Los altos cargos en la sociedad, conllevan la responsabilidad de ejercerlos,

aceptar sus beneficios, cargas y riesgos. (17)

2.1.1.- LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES

FORMADORAS DE DOCENTES

En los actuales discursos mundiales sobre la educación, especialmente los

_______________

17) Escuela para padres. Familia . España 2008. francisco@micumbre.com


provenientes de los organismos internacionales que generan las pautas para la

orientación de los sistemas educativos nacionales, ha sido un lugar común el

afirmar la necesidad de considerar el rol del docente como uno de los factores

fundamentales en la consecución de una educación con calidad.

La IX Conferencia Iberoamericana de Educación, realizada en la Habana, en julio

de 1999, concluía, en la que se conocería posteriormente como “Declaración de la

Habana”, que sin duda el docente es una de las piezas claves del proceso

educativo. La revaloración y el apoyo a su función es indispensable para la buena

marcha de la educación” . En esa dirección, los ministros de educación

participantes vieron la necesidad de seguir impulsando los esfuerzos que permitan

asegurar una formación sólida para el docente, acorde con los requerimientos de

la educación y garantizar su actualización permanente. Parte esencial de una

educación de calidad lo constituye el compromiso del docente con su labor y su

capacidad para identificar de manera certera las necesidades educativas de cada

persona (18)

Sin embargo, no todas las prospectivas auguran un futuro prometedor a la

profesión docente tal como tradicionalmente se la ha concebido.

Simón Schwartzman, en un documento presentado a la UNESCO en el 2001,

enmarca el manejo de la calidad de la educación en dos tópicos básicos: las

evaluaciones cuantitativas y la profesión docente. Esta última pasa por los

__________________

(18)IX Conferencia Iberoamericana de Educación (OEI, 1999).


reacomodamientos en la función de la escuela y de la educación, que se han

cifrado en la irrupción de las nuevas tecnologías y en la supuesta obsolescencia

de los conocimientos de los profesores en un mundo de intensa y constante

mutación. Por ello, las soluciones posibles, que se manifiestan como tendencias

para la región, en el marco de ese documento, no hacen inviable la posibilidad de

pensar que las personas involucradas en la educación superior o que egresan de

ella, ya tiene un conocimiento implícito de la pedagogía y podrían estar listos con

un mínimo de instrucción y supervisión o para enseñar a niños de cortos años

Este es un problema que va más allá del desempeño docente y que se remite a su

condición de posibilidad: su formación, tanto inicial como permanente. Pero las

alusiones anteriores, que en últimas se remontan a señalar las problemáticas

atinentes al impacto de la formación y perfeccionamiento docente en los

aprendizajes de los niños y jóvenes (19).

Se introduce una temática de tremendas implicaciones para el futuro de la

profesión docente: La responsabilidad de las instituciones formadoras de maestros

con la sociedad, que en últimas se pondera en la calidad de la educación que

ellos construyan en los distintos campos de su desempeño.

Si bien es cierto que la profesión docente no debe orientarse a solucionar desde

sus bases los problemas sociales más acuciantes, como la exclusión, la violencia

_________________

El futuro de la educación en América Latina y el Caribe,presentado por Simón Schwartzman a la


UNESCO, en 2001
intrafamiliar, el trabajo infantil en las calles y la desigualdad social, tampoco deja

de ser cierto lo señalado por Ana Luiza Machado, en el sentido que estudios e

investigaciones recientes muestran que ellos (los docentes) son capaces de

disminuir la influencia negativa de las condiciones sociales de inequidad, pobreza,

falta de servicios, entre otras Que los docentes estén en el deber de rendir

cuentas a la sociedad de los aprendizajes de los estudiantes, de las dificultades,

de la manera como se generan procesos de socialización en torno al aprendizaje

de saberes, reafirma la necesidad de discurrir sobre la responsabilidad social de

las instituciones formadoras de docentes. De la manera como estas organicen su

currículo y definan el perfil del maestro que se quiera formar, del peso diferencial

de cada uno de los elementos de la formación: la formación disciplinar,

pedagógica y la práctica, los impactos sociales de sus egresados se harán sentir

con mayor o menor fuerza. .De esta forma, se observa como la responsabilidad de

las instituciones formadoras de profesores está traspasada por el problema de los

fundamentos de la profesión y de su potencial capacidad para incidir mas o menos

eficazmente, no sólo en la calidad de los aprendizajes, sino en el abatimiento de

problemas tradicionales de la región latinoamericana, uno de los cuales ha sido el

de la insuficiencia del número de docentes para el cubrimiento de las necesidades

educativas. En este sentido, se percibe la lucha de dos tendencias contrapuestas,

que pugnan ya sea por la necesidad de la formación del profesor como pedagogo

que sabe poner en diálogo la pedagogía con distintas disciplinas escolares, o ya

por dilatar el campo y el número de los enseñantes mediante la inclusión, mas o

menos sistemática, de profesionales versados en saberes específicos, desde los

cuales harán contrapeso mas eficaz al avance paulatino de los conocimientos en


la actualidad y a la falta de buenos aprendizajes de saberes específicos que

preparen al estudiante de manera mejor al mundo del trabajo, de la ciencia y la

tecnología, en ultimas, el mundo de la sociedad del conocimiento. (20)

En concreto, la responsabilidad social de las instituciones formadoras de docentes,

se debe justificar y agenciar en los siguientes contextos: El primero de ellos se da

sobre la consideración del papel de la escuela como instancia privilegiada de

socialización y de construcción de proyectos comunes. Al respecto Jacky Beillerot

ha argumentado cómo la pregunta por la escuela debe ser fundamental en la

consideración de programas de formación de formadores (1996), en el entendido

de que, a pesar de que es fuertemente cuestionada como dispositivo obsoleto de

socialización, debido a las múltiples demandas para la formación de las nuevas

generaciones, es de las pocas instituciones realmente presentes en la mayoría de

las sociedades.

La escuela es la institucionalización de la educación como proceso de

socialización a través de conocimientos legitimados públicamente, es decir,

universales, aprendibles, cuestionables y proyectables en la construcción de lo

público. De ahí que la manera como los futuros docentes se relacionen con el

conocimiento será fundamental a la hora de reposicionar la escuela en la sociedad,

en un momento en el que las demandas sociales cuestionan lo que Braslavski ha

denominado el modelo fundacional de la escuela, basado en la suposición de que

____________

Ana Luiza Machado Directora de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO. 2003


ésta funcionaba de manera igual en contextos diversos. Ello es mas grave aún,

cuando se considera que los profesores formados para trabajar en el modelo

fundacional son la mayoría de los empleados en las escuelas de hoy.

El otro ambiente o escenario en el que se define la responsabilidad social de la

formación de docentes en las instituciones formadoras está dado, precisamente,

en la revalorización de la profesión docente a partir de la promoción de

educadores cualificados pedagógica y disciplinarmente.

Esta intención, sin embargo, no basta por sí sola para mejorar el estatus de la

profesión. Antes bien, se complementa con acertadas políticas educativas que

eleven el nivel de calidad de vida de los docentes y su reconocimiento social.

Ese reconocimiento pasa por la defensa de la especificidad del fundamento del

que hacer docente, que no puede ser otro que el de la pedagogía como saber

fundante de su acción. Esta intención tiene que luchar, necesariamente, contra lo

identificado por Navarro Piñeiro (2003), en el sentido que la condición de

universidades pedagógicas pareciera ser más un escollo que una ventaja. Se

sostiene que el actual momento es el de las universidades complejas. Y se tiende

a ver a las universidades pedagógicas como ajenas a esa calidad por estar

orientada solo a la formación de profesores. De ahí la importancia de que las

instituciones encaminen grandes esfuerzos por reivindicar la pedagogía como

saber fundante del maestro mediante la investigación pedagógica y educativa, en

constante dialogo con los saberes específicos e interdisciplinares. Es decir, un

saber tanto o mas complejo que cualquier otro saber disciplinar.


El tercer escenario en el que se juega la responsabilidad de las instituciones

formadoras de docentes está dado por el valor agregado que los profesores

deben contribuir a generar en sus alumnos: los aprendizajes. La crisis de la

escuela como institución primaria de socialización ha sido en el fondo, una crisis

de aprendizajes. Con intensidad se ha argumentado como las competencias

exigidas para la sociedad del conocimiento requieren de una transformación de los

aprendizajes escolares, tradicionalmente anclados en la memorización de

contenidos.

Frente a ello, se pone como un imperativo la eficacia de los sistemas educativos,

que debe responder a diversas demandas entre las cuales, siguiendo a Abrile de

Vollmer (1994), se pueden resumir en la formación de ciudadanos y ciudadanas

capaces de de convivir en sociedades marcadas por la diversidad; formar recursos

humanos que respondan a los nuevos requerimientos del proceso productivo y a

las formas de organización del trabajo resultantes de la revolución tecnológica;

capacitar al conjunto de la sociedad para convivir con la racionalidad de las

nuevas tecnologías, transformándolas en instrumentos que mejoren la calidad de

vida.

Por ello, las instituciones formadoras de formadores deben capacitar a los futuros

docentes de forma tal que puedan dar cuenta ante la sociedad y ante sí mismos

de su que hacer teórico-práctico, y puedan trabajar modelos de enseñanza que les

permitan a sus jóvenes aprender a aprender, es decir, a enfrentarse con

contenidos o situaciones determinadas y considerarlas como situación de

formación. Como lo plantea Bruce, el resultado más importante de la educación


quizá sea, en el largo plazo, la creciente capacidad de los estudiantes de aprender

con más facilidad y eficacia en el futuro, tanto por los conocimientos y habilidades

adquiridos como por el dominio que han logrado de los procesos de

aprendizaje(21)

El cuarto escenario en el que se juega la responsabilidad de las instituciones

formadoras de docentes se da en su ineludible compromiso en la construcción de

nación y de cultura política. Esta es una responsabilidad que se mueve entre la

paradoja de ser tal vez el más grande reto para las instituciones, pero

lamentablemente, en medio de esfuerzos económicos poco significativos de los

estados para con la educación. Sin embargo, las exigencias de la sociedad para

la educación no por ello disminuyen o se hacen sentir menos, antes bien,

demandan con más intensidad la formación del maestro como un líder social con

capacidades de socializar mediante el conocimiento, fuente de riqueza y de poder

que goza hoy de una alta valoración social, Pero ello no debe hacer perder de

vista a los agentes de la educación, sobre todo a las universidad formadoras de

docentes, que el conocimiento debe ser para la construcción de lo público, por lo

que la incidencia de estas instituciones en torno a las políticas educativas es otro

tipo de responsabilidad social.

________________

(21) Bruce, Joice. Modelos de enseñanza. Barcelona. Gedisa. 2002


CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1.- .- HIPÓTESIS Y VARIABLES

HIPÓTESIS

En la escuela Oswaldo Alvarez Barba el desarrollo de la responsabilidad social de

los/as estudiantes está orientada en forma adecuada debido a la importancia que

dan sus docentes y autoridades al compromiso con la sociedad.

VARIABLES

Variable Independiente

- Responsabilidad social

Variable dependiente

- Compromiso social
3.2.- OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICION INDICADORES NDICES

CONCEPTUAL

-Participación
-Toma de
decisiones
Democracia -Libertad

Práctica de vida -Diálogo


basada en
-Equidad
principios y
RESPONSABILIDAD -Respeto
valores que
SOCIAL hacen posible el -Solidaridad
desarrollo de las
personas y de la
sociedad
-Compromiso
social
-Actitudes de
responsabilidad
Escuela - -Voluntarios
Comunidad sociales
-Promoción
social
-Cooperación
-Coordinación
-Interacción
Toma de -Promoción de
conciencia y la comunidad
compromiso con -Organización
Impacto de las
la comunidad comunitaria
acciones
para intervenir -Participación de
propias de la
en acciones la comunidad
COMPROMISO
escuela
socialmente -Servicio
SOCIAL
responsables, comunitario
desde la -Trabajo con los
escuela padres y madres
de familia

3.3.- METODOLOGÍA:

Tipo de Investigación:

La investigación que se realizó se la ubica dentro de los siguientes tipos:

1.- Es una investigación bibliográfica, porque en la elaboración de la

fundamentación teórica del proyecto y luego del informe respectivo, se

requiere del material bibliográfico ya existente, producto de investigaciones

realizadas anteriormente. Material que se recopiló y se seleccionó de acuerdo

a la temática.
2.- Es una investigación de campo, considerada así porque la información

necesaria a la comprobación de la hipótesis se la tomó directamente de fuentes

primarias, por medio de la aplicación de los instrumentos de investigación

utilizados.

3.- También se la ubica dentro de las investigaciones descriptivas, en cuanto

los resultados obtenidos sirven para describir una realidad; es decir, se

elaboró un diagnóstico de la problemática caracterizándola en los aspectos que

interesan al estudio.

4.- Se puede decir también que es un estudio comparativo ya que se confrontó

las dos variables presentes en el problema, etc.

Diseño de la investigación:

El diseño que se presentó fue No Experimental, ya que el estudio se lo realizó

en la realidad existente, por lo tanto no se formaron grupos de control ni se

manipularon variables.

Métodos:

Se trabajó con los métodos propios de la investigación científica, esto es los

métodos lógicos del pensamiento humano, como son el método inductivo,

deductivo, analítico y sintético. Métodos que sirvieron de apoyo en todo el

proceso investigativo, desde el planteamiento del problema hasta las

conclusiones a las que se llegó.


El análisis de documentos, también sirvió de soporte en este estudio, los

procedimientos a seguir en el análisis de la información bibliográfica como la

de campo se lo realizó en base a normas establecidas.

Otro método es el estadístico, este guió todo el procesamiento de la

información: ordenamiento, tabulación, representación gráfica e interpretación

estadística de los datos

Técnicas de recolección de información:

Se utilizó la encuesta y la entrevista a docentes, autoridades y estudiantes

para obtener información sobre:

-La enseñanza aprendizaje de la responsabilidad social

-Estrategias utilizadas en este proceso

- Capacitación docente sobre el tema

-Actividades realizadas

-Importancia que se le da este aspecto de la educación

-Participación de los padres y madres de familia

-Trabajos con la comunidad

-Resultados obtenidos…,etc.

3.4.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Población:
La población de este trabajo de investigación la constituyeron todos los

docentes y estudiantes de la escuela ”Oswaldo Alvarez Barba” fe y alegría #

2. de la parroquia Tarqui, cantón Manta. A saber:

Año Estudiantes. Estudiantes total


M Mujeres Varones
IA 19 26 45

I B 22 22 44

II A 26 19 45

II B 25 20 45

III A 19 26 45

III B 19 23 42

IV A 18 26 44

IV B 17 28 45

V A 25 20 45

V B 25 19 44

VI A 22 20 42

VI B 21 22 43

VII A 19 21 40

VII B 23 20 43

TOTAL 612
Total de docentes: 20

Autoridad 1 (directora)

Muestra:

Se tomó los/as estudiantes de sexto y séptimo año que dan un total de 168

estudiantes, se eligió esta muestra basándonos en que son estudiantes que

tienen un criterio más formado que los estudiantes de los años anteriores, ya

que están por finalizar su educación básica y además tienen la experiencia de

los años de estudios.

Respecto a la muestra de docentes y autoridad se tomó el total de la población;

además se trabajó con los respectivos padres y madres de familia de los /as

estudiantes.

3.5- RECURSOS:

Recursos humanos:

- Estudiantes de la escuela “Oswaldo Alvarez Barba” Fe y Alegría de la

parroquia Tarqui

- Docentes de la institución

- Director (a)de Tesis de Grado


- Profesores investigadores

Recursos Materiales:

- Papel bond

- Carpetas

- Computadora

- Impresora

- Textos, folletos, libros

- Documentos

- Formulario para encuesta

- Guía de entrevista

- Empastado de tesis

- Esferográficos.

- Anillados de proyecto

Recursos Económicos:

Presupuesto:
DETALLE VALOR

Papel bond $ 35.00

Carpetas 5.00

Copias 15.00

Bolígrafos 5.00

Impresión 100.00

Transporte 60.00

Anillado Proyecto 6.00

Empastado Informe 40.00

Internet 30.00

Bibliografía 200.00

Otros 100.00

TOTAL $ 596.00

Financiamiento:

Los costos a generarse en esta investigación serán cubiertos el cien por

ciento por sus autoras.


CAPITULO IV

ANALISIS DE DATOS

4.1.- RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES

1.- Le agrada el ambiente de su escuela?

TABLA Nº.1

OPCIONES F %

Mucho 90 54,22

Poco 51 30,72

No 25 15,06

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Apreciamos que al 54.22 % de los y las estudiantes les agrada el ambiente de la

escuela
2.- Cómo prefiere realizar los trabajos escolares?

TABLA Nº.2

OPCIONES F %

Trabajando en grupo 159 95,78

Sólo y en casa 7 4,22

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Al 95.78 % de estudiantes les agrada trabajar en grupos escolares, hay una

minoría que prefiere hacerlo sólo


3.- Le enseñan en la escuela responsabilidad social?

TABLA Nº.3

OPCIONES F %

Si 80 48,19

No 2 1,20

A veces 84 50,60

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 48 % de niños y niñas responde que si les enseñan en la escuela

responsabilidad social, el 50.60 % afirma que a veces le enseñan, Solamente el

1.20 % respondió que no


4.- Qué valores le han enseñado en la escuela?

TABLA Nº.4

OPCIONES F %
Cooperación 58 34,94
Solidaridad 32 19,28
Respeto 26 15,66
Igualdad 21 12,65
Libertad 13 7,83
Equidad 11 6,63
Integridad 5 3,01
Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Como apreciamos los valores que más han enseñado los y las docentes son:

cooperación, solidaridad. Respeto e igualdad, les sigue la libertad. La equidad y la

integridad.
5.- Qué es para usted responsabilidad social?

TABLA Nº.5

OPCIONES F %
Respeto a todos 58 34,94
Ayudar a todos 32 19,28
Ser sociable 26 15,66
Cumplir obligaciones 21 12,65
Cumplir con la sociedad 13 7,83
Respeto a los discapacitados 11 6,63
Sin respuesta 5 3,01
Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Las siguientes fueron las respuestas de lo que para los y las alumnas es la

responsabilidad social: Respeto a todos, ayudar a todos, ser sociable, cumplir

obligaciones, cumplir con la sociedad y respeto a los discapacitados.


6.- A quien admira?

TABLA Nº 6

OPCIONES F %
Padre 31 18,67
Madre 42 25,30
DIOS 64 38,55
Amigo 18 10,84
Profesor/a 11 6,63
Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Como apreciamos los niños y niñas admiran a Dios en primer lugar, el 38,55 %,

luego a su madre en un 25.30 %, a su padre el 18.67 %, a un amigo el 10.84 % y

al profesor el 6.63 %.
7.- A quien le gustaría imitar?

TABLA Nº.7

OPCIONES F %
Padre 28 16,87
Madre 40 24,10
DIOS 54 32,53
Amigo 7 4,22
Profesor/a 8 4,82
Artista 12 7,23
Modelo 9 5,42
Futbolista 6 3,61
Luchador 2 1,20
Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Las respuestas de los niños y de las niñas a esta pregunta son coherentes con las

respuestas a la pregunta anterior, ellos y ellas tienen como modelo a Dios en

primer lugar, luego a sus madres y a sus padres, le siguen a un artista, a una

modelo, a un futbolista, etc.


8.- Cómo se considera usted?

TABLA Nº.8

OPCIONES F %

Todo 2 1,20

Parte de un todo 164 98,80

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 98,80 % de los niños y niñas encuestados se consideran parte de un todo, es

decir, están conscientes de que pertenecen a una sociedad, comunidad e

institución con la cual tienen compromiso


9.- En su casa le enseñan valores?

TABLA Nº.9

OPCIONES F %
Si 166 100,00
No 00 00,00
Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Según los niños, el 100 % afirman que en sus casas no les enseñan valores,

creemos que talvez no entendieron la pregunta


10.- Respeta y confia en su padre?

TABLA Nº.10

OPCIONES F %

Totalmente 161 96,99

Un poco 5 3,01

No 0 0,00

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 96.99 % de niños y niñas encuestadas respetan y confían en su padre


11.- Respeta y confía en su profesor/a?

TABLA Nº.11

OPCIONES F %

Totalmente 136 81,93

Un poco 30 18,07

No 0 0,00

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 81.93 % respeta y confía en su profesor/a. No obstante hay un 18.07 % que

afirma que respeta y confía poco en su profesor/a, situación significativa a tomar

en cuenta
12.- Cómo es la relación con su profesor/a?

TABLA Nº.12

OPCIONES F %

Muy buena 131 78,92

Buena 32 19,28

Regular 3 1,81

Mala 0 0,00

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Para el 78.92 % de estudiantes la relación con su profesora/a es muy buena, y

para el 19,28 % responden que buena y solamente el 1,81 % afirman que es

regular, en todo caso en este aspecto la situación es satisfactoria.


13.- El trato de su profesor/a hacia los alumnos y alumnas es?

TABLA Nº.13

OPCIONES F %

A todos por igual 136 81,93

Trata mejor a un grupo 1 0,60

Trata mejor a ciertos alumnos/as 29 17,47

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 81,93 % de estudiantes afirman que rl profesor/a trata a por igual a todos los y

las alumnas; el 17,47 % dice que si trata mejor a ciertos alumnos/as. Porcentaje

que tiene su representatividad.


14.- Cómo es su relación con sus compañeros y compañeras?

TABLA Nº.14

OPCIONES F %

Excelente 151 90,96

Buena 12 7,23

Regular 3 1,81

Mala 0 0,00

Total 166 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Respecto a esta pregunta la respuesta fue: el 90.96 % de estudiantes afirma que

la relación con sus compañeros/as es excelente, y el 7.23 % que es buena. Un

mínima porción afirma que es regular, el 1.81 %


4.2.- RESULTADO DE LA ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES Y/O MADRES DE

FAMILIA.

1.- Cree usted que el ambiente escolar en el que se desenvuelve su hijo o

hija le ayuda en su formación?

TABLA Nº.15

OPCIONES F %

Mucho 155 96,27

Un poco 6 3,73

No le ayuda 0 0,00

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 96.77 % de padres y/o madres de familia están convencidos que el ambiente

escolar donde se desenvuelven sus hijos e hijas les ayuda en su formación


2.- En la escuela su hijo o hija ha aprendido valores?

TABLA Nº.16

OPCIONES F %

Mucho 147 91,30

Un poco 14 8,70

No 0 0,00

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Así mismo el 91.30 % de los padres y/o madres encuestadas afirman que sus

hijos e hijas han aprendido valores en la escuela


3.- Enseña usted valores a su hijo o hija?

TABLA Nº.17

OPCIONES F %

Siempre 151 93,79

A veces 10 6,21

Nunca 0 0,00

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Según el 93,79 % de padres y/o madres de familia aseguran que enseñan valores

a sus hijos e hijas.


4.- Le enseña a convivir con los demás?

TABLA Nº 18

OPCIONES F %

SI 161 100,00

NO 0 0,00

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 100 % de padres y/o madres responden que le enseñan a sus hijos/as a

convivir con los demás


5.- Anote dos valores que usted enseña a su hijo o hija para su convivencia

social?

TABLA Nº.19

OPCIONES F %
Respeto 35 21,74
Responsabilidad 26 16,15
Honradez 25 15,53
Honestidad 12 7,45
Compartir 12 7,45
Colaboración 11 6,83
Solidaridad 10 6,21
Sinceridad 9 5,59
Tolerancia 9 5,59
Amistad 8 4,97
Gratitud 4 2,48
Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Los siguientes son los valores que anotaron los padres y/o madres: Respeto,

responsabilidad, honradez, honestidad, compartir, colaborar, solidaridad,

sincertidad, tolerancia, amistad y gratitud. En orden de frecuencia.


6.- En la escuela su hijo o hija ha aprendido sobre responsabilidad social?

TABLA Nº.20

OPCIONES F %

SI 158 98,14

NO 3 1,86

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Si ha aprendido sobre responsabilidad social, lo afirman el 98.14% de padres y/o

madres encuestadas
7.- Como cree usted que en la escuela tratan a los niños y niñas?

TABLA Nº 21

OPCIONES F %

Todos por igual 152 94,41

Existe preferencias 9 5,59

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 94.41 % de padres y/o madres responden que a todos los niños y niñas los

tratan por igual


8.- Le orientan los docentes sobre como tratar a sus hijos o hijas?

TABLA Nº.22

OPCIONES F %

Siempre 151 93,79

A veces 10 6,21

Nunca 0 0,00

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 93,79 % de padres y/o madres de familia afirman que los docentes si les

orientan sobre cómo tratar a sus hijos e hijas


9.- Qué actividades aplica la escuela?

TABLA Nº.23

OPCIONES F %
Conferencias 51 24,64
Charlas 44 21,26
Seminarios 51 24,64
Talleres 49 23,67
Otros 12 5,80
Total 207 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

Según los padres y/o madres de familia las actividades que aplican en la escuela

para orientarles a la forma de tratar a sus hijos son: Conferencias, charlas,

seminarios, talleres en orden de frecuencia


10.- Asiste usted a estas actividades?

TABLA Nº.24

OPCIONES F %

Si 151 93,79

A veces 10 6,21

Nunca 0 0,00

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 93,79 % de padres y/o madres si asisten a las actividades programadas en la

escuela. El 6,21 % acepta que a veces asisten


11.- La escuela enseña a los niños y niñas a participar en los problemas

sociales que afectan a la comunidad?

TABLA Nº. 24

OPCIONES F %

SI 132 81,99

NO 29 18,01

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 81,99 % de padres y/o madres afirman que la escuela si enseña a los niños y

niñas a participar en los problemas sociales que afectan a la comunidad. El 18.01

admite que les enseña


12.- Usted como padre y madre enseña a su hijo o hija a interesarse y
participar en los problemas de la comunidad?

TABLA Nº.25

OPCIONES F %

SI 159 98,76

NO 2 1,24

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 98.76 % de padres y madres enseña a sus hijos e hijas a interesarse y

participar en los problemas de la comunidad, solamente el 1.24 % afirma que no

le enseña
13.- Quiere usted que su hijo o hija le imite en su comportamiento?

TABLA Nº.26

OPCIONES F %

SI 138 85,71

NO 23 14,29

Total 161 100,00

REPRESENTACIÓN GRAFICA

INTERPRETACIÓN:

El 85.71 % de padres y madres desean ser imitados por sus hijos e hijas. El

14.29 % dice que no


4.3.- RESULTADO DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LOS Y LAS

DOCENTES

1.- Enseña responsabilidad social a sus alumnos/as:

El 100 % de docentes entrevistados respondieron afirmativamente

2.- Que estrategias utiliza para formar en responsabilidad social a sus

estudiantes?

Las respuestas fueron, en orden de frecuencia:

Diálogo, reflexión, participación, interacción, microproyectos, cuentos, dramas.

3.- Selecciona las actividades curriculares y extracurriculares de modo

que promuevan valores sociales en sus estudiantes?

La respuesta fue afirmativa, es más comentan que todo el plan debe estar

vinculado a valores

4.- Cree usted que en el ambiente de la escuela se vive la democracia?

En forma unánime dicen que si, que en la escuela se vive la democracia

5.- Considera usted que el ambiente escolar ayuda al proceso de

socialización de niños y niñas?

Si, afirman el 100% el ambiente escolar ayuda al proceso de socialización de

niños y niñas
6.- Existe una verdadera interacción entre usted y sus estudiantes?

Si, respondieron todos

7.- La relación entre docentes sirve de ejemplo a los estudiantes y las

estudiantes?

Si respondieron todos.

8.- Trabaja con sus estudiantes para que a partir de si mismo tomen

conciencia gradual del mundo que les rodea?

Todos dicen que sí.

9.- Desarrolla estrategias para ganar el respeto, admiración y confianza de

sus estudiantes?

Que si desarrollan estrategias respondieron 16, uno responde que no porque

los valores se practican y se viven, lo cual da como resultado el aprendizaje de

los y las estudiantes

10.- La escuela en los problemas sociales que presenta la comunidad?

La escuela si participa en los problemas sociales que presenta la comunidad

11.- Se enseña a los niños y a las niñas a interesarse y participar en los

problemas de la comunidad?

Si se enseña, fue la respuesta de todos los y las docentes


12.- Se vincula a los padres y madres de familia en la formación de

valores y responsabilidad social de sus hijos e hijas?

El 100 % de docentes responden que si

13.- Se desarrollan estrategias para orientar a los padres y madres de

cómo formar a sus hijos?

16 docentes afirman que si que se desarrollan Escuela para padres, programa

pastoral, atención en psicología familiar.

Un docente dice que no, porque no existe proyecto específico para este

aspecto.
CAPITULO V

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS, LOGRO DE OBJETIVOS,

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS:

Al iniciar este trabajo de investigación partimos de la hipótesis siguiente:

“En la escuela Oswaldo Alvarez Barba el desarrollo de la responsabilidad social

de los/as estudiantes está orientada en forma adecuada debido a la

importancia que dan sus docentes y autoridades al compromiso con la

sociedad”

Hipótesis que ha sido verificada por las razones que a continuación exponemos:

De los resultados de la encuesta aplicada a los y las estudiantes tenemos:

1.- El 48 % de estudiantes afirman que en la escuela si le enseñan

responsabilidad social y el 50.60 % que a veces le enseñan concluimos que si

les enseñan.

2.- En la escuela le enseñan valores como: cooperación, solidaridad, respeto e

igualdad, les sigue la libertad, la equidad y la integridad


3.- Los y las estudiantes si tienen idea de lo que es la responsabilidad social,

así lo demuestra los conceptos vertidos por ellos/ellas: Respeto a todos,

ayudar a todos, ser sociable, cumplir obligaciones, cumplir con la sociedad y

respeto a los discapacitados

4.- El 98,80 % de los y las estudiantes se consideran que son parte de un todo

5.- El 81.93 % de estudiantes dicen que las y los docentes tratan a todos los

estudiantes por igual, es decir, no existe discriminación

De los resultados de las encuestas realizadas a los padres y/o madres de

familia tenemos:

1.-El 96,27 % de padres y/ o madres de familia afirman que el ambiente escolar

en que se desenvuelven sus hijos e hijas les ayuda en su formación

2.- 91,30 % de padres y/o madres dicen que en la escuela sus hijos e hijas han

aprendido mucho sobre valores

3.- El 93.79 % dicen que en la casa también les enseñan valores a sus hijos e

hijas

4.- El 100 % de padres y/o madres les enseñan a sus hijos e hijas a convivir

con los demás


5.- Que los valores que les enseñan as sus hijos en orden de mayor frecuencia

son: Respeto, responsabilidad, honradez, honestidad, a compartir, colaboración,

solidaridad, etc.

6.- Respecto a que si sus hijos e hijas aprenden responsabilidad social el

98.14 % de padres y/o madres afirman que si

7.- El 81.39 % dice que la escuela enseña a los niños/as a participar en los

problemas sociales que afectan a la comunidad

8.- Además que ellos padres y madres también enseñan a sus hijos a

interesarse y participar en los problemas de la comunidad

De los resultados de la entrevista realizada a los y las docentes:

1.- El 100 % de docentes enseñan responsabilidad social a sus alumnos y

alumnas

2.- Que las estrategias que utilizan para formar responsabilidad social en los y

las estudiantes son el diálogo, reflexión, participación, interacción, cuentos,

dramas, etc.

3.- Que las actividades curriculares y extracurriculares las seleccionan de tal

modo que promuevan valores sociales en sus estudiantes


4.- El 81.39 % dice que la escuela enseña a los niños/as a participar en los

problemas sociales que afectan a la comunidad

8.- Además que ellos padres y madres también enseñan a sus hijos a

interesarse y participar en los problemas de la comunidad

5.2.- LOGRO DE OBJETIVOS

Del Objetivo General:

“Determinar si en la Escuela “Oswaldo Álvarez Barba” Fe y Alegría No. 2, se

aplica la responsabilidad social en los procesos de enseñanza – aprendizaje “

Se logró determinar que en la escuela Oswaldo Alvarez Barba si se aplica la

responsabilidad social en los procesos de enseñanza aprendizaje; es decir los

docentes y las docentes realizan actividades para formar en sus estudiantes

conciencia social frente a los problemas de la comunidad donde viven.

De los Objetivos Específicos:

1.- Identificar las estrategias metodológicas que aplican en la enseñanza

aprendizaje de la responsabilidad social


Este objetivo se cumplió. A través de la entrevista a los y las docentes se

conoció que las estrategias metodológicas que utilizan son el diálogo, reflexión,

participación, interacción, micro proyectos, cuentos, dramas, etc.

2.- Conocer si los/as docentes está capacitadas para formar en responsabilidad

social a sus estudiantes

“Si están capacitados y capacitadas los y las docentes ya que existen

resultados del proceso de enseñanza aprendizaje que sobre la

responsabilidad social se desarrolla en la escuela”

3.- “Identificar las actividades que se han desarrollado en la Unidad Educativa

sobre este tema”

Si se logró, les enseñan valores que los guía a ser responsables socialmente,

guían a los padres y madres de familia para que ellos tambíén orienten a sus

hijos a ser ciudadanos responsables en su comunidad, planifican las

actividades curriculares y extracurriculares tendientes a formar personas

responsables y participativas en los problemas de la comunidad en donde

viven

4.- “Conocer si se involucra a los padres y madres de familia en las actividades

de formación en responsabilidad social de sus hijos e hijas”

Se conoció que los padres y madres de familia están completamente

involucrados en esa tarea.


5.- “Presentar alternativas de mejoramiento”.

Al finalizar este informe de la investigación presentamos una proipuesta en

base a los resultados encontrados.

5.3.- CONCLUSIONES

Exponemos a continuación las conclusiones a las que hemos llegado luego de

verificar la hipótesis y demostrar el logro de los objetivos

1.- Que la enseñanza aprendizaje de la responsabilidad social a los niños,

niñas, adolescentes y jóvenes tiene hoy día gran relevancia en la formación de

ciudadanos responsables de su historia personal y social

2.- Que es importante destacar que la escuela como institución social debe

transmitir valores a los niños y niñas, ser agente socializador, De ahí que tiene

mucha importancia las actividades curriculares y extracurriculares que generan

un mayor compromiso y participación de los y las estudiantes en tareas donde

es necesaria la cooperación

3.- En la escuela en estudio si les enseñan a los niños y niñas a ser

responsables socialmente, además los forman en valores como la solidaridad,

la cooperación, respeto, igualdad, libertad, equidad, etc.


4.- Los y las alumnas conocen lo que es la responsabilidad social, vierten

conceptos como respetos a todos, ayudar a todos, ser sociable, cumplir

obligaciones, etc. Además tienen bien claro que ellos y ellas son parte de un

todo; es decir tienen el sentido de pertenencia a su comunidad

5.- La escuela junto a los padres y madres de familia orientan a los niños y

niñas a interesarse y participar en los problemas sociales que afectan a la

comunidad.

6.- Que el ambiente de la escuela ayuda mucho en la formación de los niños y

niñas, de la investigación realizada se concluye que en el ambiente escolar los

niños y niñas viven la democracia .

7.- Que las actividades curriculares y extracurriculares se seleccionan y

planifican teniendo presente la promoción de valores sociales en los y las

estudiantes

5.4.- RECOMENDACIONES

Finalmente presentamos ciertas recomendaciones que nos permitimos

expresar en base a los resultados encontrados.


1.- Tomando en consideración que los niños y niñas pasan gran parte del día

en la escuela, esto hace que la escuela sea un agente principal en la

socialización de niños y niñas, por lo que se hace necesario que los y las

docentes junto a las autoridades actúen como modelos de conducta prosocial

al igual que los padres en el hogar.

2.- Es necesario que los y las docentes, para poder planificar actividades

orientadas a desarrollar el compromiso social de sus alumnos y alumnas con

su entorno, conozcan a fondo la realidad social de la comunidad donde se

desenvuelven los y las estudiantes

3.- Se recomienda también que las acciones educativas que desarrolla la

escuela no se limiten en forma exclusiva al aula de clases que deben

acercarse un poco más a la compleja y rica realidad que circunda a la escuela,

que establezca un puente entre ella y la comunidad a la que sirve con la

finalidad den que los y las alumnas puedan adquirir mayor sentido de

responsabilidad hacia los asuntos sociales de su comunidad.

4.- Los docentes deben olvidar en lo posible su nivel jerárquico y brindar

confianza a sus estudiantes a través del diálogo respetuoso, de esta manera

se ayuda se les ayuda a desarrollar el pensamiento crítico

5.- Otra recomendación es que se debe propiciar en la escuela el voluntariado

social, la ayuda a personas que en realidad necesitan el apoyo económico para


solucionar alguna situación de emergencia en sus vidas. En esta forma

estaríamos sembrando en niños y niñas el amor al prójimo, la solidaridad y la

empatía
CAPITULO VI

PROPUESTA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES

1.- PRESENTACIÓN:

Esta propuesta tiene como referente inicial los resultados de la investigación

que sobre la formación en responsabilidad social de niños y niñas de la

escuela “Oswaldo Alvarez” Fe y Alegría No. 2 de la parroquia Tarqui del

cantón Manta que hemos realizado.

Además recoge nuestra experiencia como docentes, docentes - investigadoras

y como egresadas de la Facultad de Ciencias de las Educación en cuyo

proceso de formación profesional nos pusimos en contacto con la realidad

educativa de nuestro medio percibiendo la gran necesidad que tenemos, en

nuestra sociedad actual, de trabajar en valores con los niños y niñas.

Siendo la responsabilidad social la capacidad y obligación de los ciudadanos

de responder ante la sociedad como un todo, por acciones u omisiones y que

se ejerce, cuando corresponde, desde algunas personas hacia todas las otras.
Esta capacidad está dada por los recursos con que cuenta la persona, ya

sean de índole personal , adquiridos por educación o por el propio esfuerzo.

Aquí entran los valores que poseen las personas, valores de convivencia social.

actitudes y comportamientos que asume toda persona responsable socialmente.

Para que realmente se de una educación en valores es necesario establecer

una metodología concreta con unos objetivos concretos y unas actividades y

estrategias prácticas que los hagan operativos, y unas técnicas de evaluación

adecuadas que nos permitan confirmar si se ha producido una mejora en los

valores y actitudes de los y las estudiantes, luego de las actividades

programadas.

2.- OBJETIVO:

- Formar en responsabilidad social a los alumnos y alumnas educando en

valores

3. PROCEDIMIENTO:

El programa se estructura en tres fases:

1.- Confianza y participación

2.- Promoción de valores a través de las actividades escolares

3.- Transferenci9a de lo aprehendido a otros ámbitos de la vida cotidiana


Cada fase presenta distintos niveles con sus correspondientes estrategias, se

trata de ir logrando en los alumnos y alumnas un progresión flexible, superando

los objetivos propuestos

4.- CONTENIDO

FASE I: CONFIANZA Y PARTICIPACIÓN

Esta fase comprende los niveles 1 y 2 y abarca la primera parte de la

intervención y ayudará a establecer las bases mínimas que faciliten el

desarrollo del programa

NIVEL 1: Establecimiento de un ambiente positivo entre todos los

integrantes, basado en la confianza

Esta primera fase es esencial, si los y las alumnas no confían en nosotros su

profesores, ¿cómo vamos a hablarles de valores? Aquí el principal objetivo

es el establecimiento de un ambiente de afecto y confianza entre los y las

estudiantes y entre los y las estudiantes y los y las docentes.

Para alcanzar este objetivo es de vital importancia el perfil del docente que

aplica el programa. Perfil en cuanto a las estrategias que aplica a la hora de

favorecer el contacto con los y las estudiantes y desarrollar su trato personal.


El aspecto más importante en esta fase es la concienciación del educador/a de

que su actuación representa un modelo para sus estudiantes y que el o ella es

el primero/a que debe asumir los valores que desea transmitir.

Las estrategias aplicadas son:

a).- Interacciones afectivas del grupo:

Desde el primer momento hay que establecer conversaciones personales con

los y las alumnas , especialmente con los líderes de la clase para conocerlos

mejor y conocer sus circunstancias personales. Es muy importante hablar con

ellos sobre sus aspiraciones, ilusiones, problemas, aficiones, etc.

En resumen los y las estudiantes tienen que saber y sentirse importantes para

sus profesores/as.

b).- Introducción a los objetivos del programa:

Desde el primer día de clases hay que informar a los y las estudiantes sobre la

filosofía del trabajo a seguir en la educación en valores, sobre la importancia de

la conducta en clases, sobre el establecimiento de reglas, las estrategias a

utilizar, los beneficios a alcanzar, etc.


- Establecimiento de reglas generales: Estas reglas van a ayudar a generar

la sensación de seguridad y apoyo para realizar cualquier actividad, aunque

esto se presente en el primer día regirá para todo el desarrollo del programa,

esto incidirá en el buen funcionamiento del grupo

-Distribución de responsabilidades: Con esta estrategia se busca dar

responsabilidad a los y las alumnas haciendo que se vinculen en forma activa

al programa distribuyendo actividades de colaboración entre todos los del

grupo

La idea es que se sientan todos responsables y sientan el desarrollo del

programa como propio

Nivel 2.- Participación:

Antes de hablar de valores se debe lograr la participación de todos los y las

estudiantes

La clave de la participación está en lograr una buena motivación para que

todos los participantes se involucren en el programa. Es importante tener con

anticipación planificadas las actividades y los recursos materiales requeridos

para cada actividad


Las actividades se deben elegir en función de los valores que se quiere trabajar

con los y las alumnas, Se diseña la sesión, se presentan los objetivos, los

valores y conductas a conseguir en la clase, se tiene un momento de reflexión,

y un momento para referir ejemplos, casos o sucesos vividos, conocidos, etc.

Entre las actividades pueden ser:

Deportes, Juegos compartidos, juegos al aire libre, juegos cooperativos,

dinámicas grupales, etc.

FASE II.- PROMOCION DE VALORES

En esta fase se da la transmisión de valores mediante una serie de estrategias

prácticas que se pondrán en práctica a través de las actividades desarrolladas.

Cada docente en función de su realidad analizará y priorizará que valor o

valores trabajará con sus alumnos/as, este valor será el referente a partir del

cual se adaptarán todas las estrategias del programa, por lo que es importante

elegir uno o dos valores prioritarios

En este caso, el tema prioritario es la responsabilidad social, es conveniente

elegir la responsabilidad desde dos aspectos: la responsabilidad personal y la

responsabilidad social
La responsabilidad personal entendida como la responsabilidad de asumir sus

propios actos y actuar en consideración y respeto hacia el valor de las

personas y las cosas; y la responsabilidad social co0mo la sensibilidad hacia

los sentimientos y necesidades de los compañeros y compañeras, respetando

sus derechos, cooperando y trabajando juntos en la consecución de metas y

negociando conflictos. Ambos valores se concretan en: autocontrol de la

conducta y la integración y cooperación con los demás

Ambos valores serán el punto de partida en los grupos de trabajo y se

jerarquizan. El autocontrol de la conducta por parte de los y las alumnas es un

aprendizaje previo a la cooperación. Si los y las estudiantes no se sienten

seguros y tienen miedo de sus compañeros/as no se puede dar la cooperación.

Nivel. 3 .- Auto control de la conducta:

Este aspecto trata de favorecer el desarrollo de las conductas agresivas y

violentas en cualquiera de sus manifestaciones. Las estrategias a utilizar son:

a).- Normas prácticas a aplicar en las actividades:

Estas se aplican en las diferentes actividades programadas constituyendo la

base para potenciar el trabajo con los estudiantes en relación aprevenir la

agresividad. Por ejemplo, cuando alguien comete una falta de respeto al

compañero, pedir disculpas en voz alta.


b).- Resolución pacífica de conflictos:

Se utiliza cuando surge un conflicto Su finalidad es desarrollar el pensamiento

reflexivo para solucionar conflictos sin recurrir a comportamientos agresivos o

violentos. Se trata de reflexionar unos instantes sobre la consecuencia de sus

actos.

Nivel 4. Integración y Cooperación con los demás:

Dentro de este nivel se incluye el trabajo por géneros o coeducación así como

el trabajo intercultural, para evitar conductas discriminatorias o racistas. Entre

las estrategias destacan:

a).- Distribución estratégica en los equipos y grupos:

Se trata de organizar estratégicamente la distribución de grupos de trabajo

sean de la clase, deportivos, recreativos, de investigación, etc. de tal manera

que generen nuevas relaciones entre el alumnado y evitar y ahondar en

posibles segmentaciones.

b).- Normas prácticas a aplicar en las actividades:

Se trata de aplicar una serie de normas que se establecerán en las diferentes

actividades que potencien la integración y la cooperación con los demás. Por

ejemplo todos los del grupo deben exponer al frente.


FASE III. TRANSFERENCIA DE LO APREHENDIDO A OTROS ÁMBITOS

DE LA VIDA COTIDIANA:

Es la fase más difícil, se supone que el o la estudiante ha sido capaz de

transferir los valo0res aprehendidos a su vida personal, creándose en el o ella

estilos de vida más enriquecedores, lo que en el fondo es la meta de toda

educación en valores

Nivel 5. Transferencia de los aprendizajes a la realidad personal:

La estrategias a aplicar son:

a).- Reflexión personal y grupal con los y las alumnas:

Si deseamos cambios de conducta en nuestros estudiantes, es necesario

reflexionar con ellos y ellas. Esto debe ser a lo largos de todo el desarrollo del

programa y también en el trabajo en el aula.

Este diálogo se orientará a inculcarles expectativas de futuro y que entiendan

que las estrategias planteadas tienen como objetivo facilitarles una

preparación para la vida posterior a nivel laboral y relacional. Así por ejemplo,

en todo momento hacerles ver que la puntualidad les va a ayudar en su vida de

trabajo, que el autocontrol y las habilidades de comunicación le van a servir en

su vida laboral y en su vida familiar. etc.


b).- Creación de hábitos de vida saludable: prevención de

drogodependencias, educación sexual, educación para la salud, higiene,

educación ambiental….

Dentro de las actividades también se realizarán charlas, debates, mesas

redondas, etc. sobre estos temas, con la finalidad de crear una conciencia

crítica en los y las estudiantes sobre cada una de estas situaciones.

5.- TIEMPO

Está previsto todo el año lectivo 2009 – 2010

6.- RESPONSABLES:

-Directora de la Escuela “Oswaldo Álvarez”

-Docentes de la escuela

-Estudiantes

-Docentes investigadoras
BIBLIOGRAFIA GENERAL

Berman, S. Children's social consciousness and the development of social

responsibility. New York: New York State University Press.1997

Batson, D., Khein, T., Highbergen, L. & Shaw, L. (1995). Immorality from

empathy-induced altruism: When compassion and justice conflict. Journal of

Personality and Social Psychology, pág. 68,

Rodríguez, A.. Ética general. Navarra: EUNSA. 1993.

Cullen, C. Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro.

Buenos Aires: Novedades Educativas. 1999

Erikson, E.. Identidad: Juventud y crisis. Madrid: Taurus. 1980

Flanagan, C. & Shevood, L. Youth political development: An introduction.

Journal of Social Issues. 1998

Fundación Santa Loja. La responsabilidad social en la escuela 2007.

Escuela para padres. Familia . España 2008. francisco@micumbre.com

Manual para educar en responsabilidad social. Chile 2007…


Manual para educar en responsabilidad social, Chile 2006

Rosenthal, S., Feiring, C. & Lewis M. Political volunteering from late

adolescence to young adulthood 1988. pág. 477

Tapia, M. La solidaridad como pedagogía: El "aprendizaje-servicio" en la

escuela. Buenos Aires: 2000.


ANEXOS
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Y LAS ESTUDIANTES DEL
SEXTO Y SEPTIMO AÑO BÁSICO DE LA ESCUELA “OSWALDO ALVAREZ
BARBA” FE Y ALEGRIA • 2 DE LA PARROQUIA TARQUI DEL CANTON
MANTA

Niña, Niño estudiante: Favor responder la presente encuesta, la misma que


aportará con información necesaria al trabajo de investigación que nos
encontramos realizando.

La encuesta es anónima.

Coloque una X en el espacio que usted opine conveniente.

1.-Le agrada el ambiente de su escuela? Mucho _____ Poco _____No _____

2.- Cómo prefiere realizar los trabajos escolares:


a.- Trabajando en grupo con sus compañeros/as ______
b.- Sólo y en su casa ______

3.- Le enseñan en la escuela responsabilidad social? Si _____ No _____

4.- Qué valores le han enseñado en la escuela?. Señale los que usted conozca.
Cooperación ______ Solidaridad ______ Respeto ______ Amor ______
Justicia ______Disciplina ______ Responsabilidad ______ Empatía ______
Libertad ______ Igualdad ______ Equidad ______ Democracia _______
Participación ciudadana ______ Integridad ______

5.- Qué es para usted responsabilidad social?. Escriba.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

6.- A quién admira? ------------------------------------------------------------------------------


7.- A quién le gustaría imitar?
_________________________________________

8.- Como se considera usted? Todo ______ Parte de un todo ______

9.- En su casa le enseñan valores? SI ______ No _____

10.- Respeta y confía en su padre? Totalmente ____ Un poco ____ No ____

11.-Respeta y confía en su madre? Totalmente _____Un poco ____ No ____

12.- Respeta y confía en su profesor(a)


Totalmente _____ Un poco _____ No _____

13.- Cómo es la relación con su profesor(a)


Muy buena _____ Buena _____ Regular _____ Mala _____

14.- El trato del profesor o la profesora hacia los alumnos y alumnas es:
A todos por igual _____ Trata mejor a un grupo _____ Trata mejor a
Ciertos alumnos y alumnas _____

15.- Cómo es su relación con sus compañeros y compañeras?


Excelente ______ Buena ______ Regular _____ Mala _____

Gracias
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS PADRES Y/O MADRES DE FAMILIA DEL
SEXTO Y SEPTIMO AÑO BÁSICO DE LA ESCUELA “OSWALDO ALVAREZ
BARBA” FE Y ALEGRIA • 2 DE LA PARROQUIA TARQUI DEL CANTON
MANTA

Sr. Sra: Favor responder la presente encuesta, la misma que aportará con
información necesaria al trabajo de investigación que nos encontramos
realizando.

La encuesta es anónima.

Coloque una X en el espacio que usted opine conveniente.

1.- Cree usted que el ambiente escolar en que se desenvuelve su hijo o hija le
ayuda en su formación? Mucho _____ Un poco _____ No le ayuda _____

2.- En la escuela su hijo o hija ha aprendido Valores?


Mucho _____ Un poco ______ No ______

3.- Enseña usted valores a su hijo o hija?


Siempre ______ A veces ______ Nunca ______

4.- Le enseña a convivir con los demás? Si ______ No ______

5.- Anote dos valores que usted enseña a su hijo o hija para su convivencia
social
_______________________ _______________________

6.- En la escuela su hijo o hija ha aprendido sobre responsabilidad social?


Si ______ No _____

7.- Cómo cree usted que en la escuela tratan a los niños y niñas?
Todos por igual ______ Existe preferencias ______

8.- Le orientan los docentes sobre como tratar a sus hijos e hijas?
Siempre ______ A veces ______ No ______

9.- Qué actividades aplica la escuela?


Conferencias _____ Charlas _____ Seminarios ______ Talleres_____
Otros ____

10.- Asiste usted a esta actividades? Si _____ A veces _____ Nunca _____

11.- La escuela enseña a los niños y niñas a participar en los problemas


sociales que afectan a la comunidad?. Si ______ No ______

12.- Usted como padre y madre enseña a su hijo o hija a interesarse y


participar en los problemas de la comunidad? Si ______ No ______

13.-Quiere usted que su hijo o hija lo imite en su comportamiento? Si _____


No _____

Gracias por su colaboración


GUÍA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A DOCENTES DE LA ESCUELA
“OSWALDO ALVAREZ BARBA” FE Y ALEGRíA No.2 DE LA PARROQUIA
TARQUI DEL CANTÓN MANTA

1.- Enseña responsabilidad social a sus alumnos y alumnas?

2.- Si enseña. Qué estrategias utiliza para formar en responsabilidad social a


sus estudiantes?

3.- Selecciona las actividades curriculares y extracurriculares de modo que


promuevan valores sociales en sus estudiantes?

4.- Cree usted que en el ambiente de la escuela se vive la democracia?

5.- Considera usted que el ambiente de la escuela ayuda en el proceso de


socialización de los niños y niñas

6.- Existe una verdadera interacción entre usted y sus estudiantes?

7.- La relación entre docentes sirve de ejemplo a los estudiantes y las


estudiantes?

8.- Trabaja con sus estudiantes para que a partir de sí mismo tomen conciencia
gradual del mundo que les rodea?

9.- Desarrolla estrategias para ganar el respeto, admiración y confianza de sus


estudiantes

10.-La escuela participa en los problemas sociales que presenta la comunidad?


11.- Se enseña a los niños y a las niñas a interesarse y participar en los
problemas de la comunidad?

12.- Se vincula a los padres y madres de familia en la formación de valores y


responsabilidad social de sus hijos e hijas?

13.- Se desarrollan estrategias para orientar a los padres y madres de cómo


formar a sus hijos?

Muchas gracias

También podría gustarte