Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Primada de América

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Cátedra de Microbiología

UNIDAD IV
ASIGNATURA
Microbiología General y Especial.

CLAVE: MIP - 1140

CARRERAS
Enfermería, Pedagogía, Técnico en Alimentos, Biología.

CREDITOS: 03

HORAS TEÓRICAS: 3 HT

HORAS PRÁCTICAS: 4 HP

PREREQUISITOS: BIO -014


UNIDAD IV. CONTROL DE MICROORGANISMOS

Contenido:

– Desarrollo de la quimioterapia.
– Toxicidad selectiva.
– Características generales de los fármacos antimicrobianos.
– Quimioterápicos y antibióticos. Clasificación de los antibióticos.
– Mecanismo de acción de los antimicrobianos.
– Determinación del nivel de actividad antimicrobiana: Prueba de
sensibilidad por difusión en agar (Prueba Antibiograma). E-test.
Fármacos antibacterianos. Mecanismos de resistencia a fármacos,
origen y transmisión.
– Ejemplo de Agentes Antivirales y Agentes Antimicóticos.
Objetivos de la Unidad

El estudiante debe estar en capacidad:

1. fundamental el desarrollo de la quimioterapia.


2. Conceptualizar el término toxicidad selectiva.
3. Describir las características generales de los fármacos antimicrobianos.
4. Diferenciar los términos Quimioterápicos y antibióticos.
5. Conocer la Clasificación los de antibióticos y su mecanismo de acción.
6. Enumerar y describir los métodos utilizados para Determinar el nivel de
actividad antimicrobiana.
7. Enumerar y describir los Mecanismos de resistencia a fármacos, su origen
y transmisión.
8. Indicar algunos Agentes antivirales y antimicóticos.
CONTENIDO

• Quimioterapia antimicrobiana:
– Desarrollo de la quimioterapia.
– Toxicidad selectiva.
– Características generales de los fármacos antimicrobianos.
– Quimioterapicos y antibióticos. Clasificación de los antibióticos.
– Mecanismo de acción de los antimicrobianos.
– Determinación del nivel de actividad antimicrobiana: Prueba de
sensibilidad por difusión en agar (Prueba Antibiograma). E-test.
Fármacos antibacterianos. Mecanismos de resistencia a fármacos,
origen y transmisión.
– Ejemplo de Agentes Antivirales y Agentes Antimicóticos.
Quimioterapia antimicrobiana

Los agentes quimioterapéuticos: son sustancias químicas usadas para el


tratamiento de enfermedades infecciosas (quimioterapia) o para la prevención
de enfermedades (quimioprofilaxis).

Estas sustancias químicas se pueden obtener de los microorganismos o de


plantas y se sintetizan en los laboratorios farmacéuticos.

Los quimioterápicos, antibióticos, son sustancias de toxicidad selectiva, es


decir, deben ser mucho más toxico para el microorganismo( o parasito)
causante de la infección que para el huésped.
Desarrollo de la quimioterapia

En el siglo XVII Celestino Mutis

Descubre la quitina, extraída de la


corteza de la planta Cinchona
pubescens, en America del Sur, como
tratamiento para la malaria.

Emetina, un alcaloide extraído la raíz


de la ipecacuana, para el tratamiento 1732-1808
de la amebiasis. Botánico.
Desarrollo de la quimioterapia

La quimioterapia científica inicia con Paul Ehrlich

www.nobelprize.org
(padre de la quimioterapia) 1910, con el
tratamiento para tratar la sífilis
denominado Salvarsán (dioxidiamino
arsenobenzol) que era derivado del arsénico.
(Bala mágica).

Fue una droga especifica capaz de curar la


enfermedad sin gran peligro para el paciente.
1854-1915
Premio nobel
Desarrollo de la quimioterapia

www.uni-muenster.de
El alemán Gerhard Domagk en el año 1935, mostró en
ratones con infecciónpor estreptococos, los
efectos antibacterianos de un colorante llamado
prontosil, descubriendo en ese mismo año que la
acción bactericida de este colorante era causado por
uno de sus compuestos, la sulfonamida.
1895-1964
Se ha demostrado que la sulfonamida se disocia en el
organismo liberando un radical sulfonamida, que es el Premio nobel
que tiene el efecto antibacteriano.

Fue la primera droga efectiva contra las infecciones


bacterianas, denominada más tarde como sulfanilamida.
Desarrollo de la quimioterapia

• Esta investigación trajo como consecuencia una nueva era en la


medicina.

• Se sintetizaron alrededor de 5.488 derivados de la sulfanilamida y pronto


muchas enfermedades generalizadas pudieron combatirse.

• Estos éxitos revivieron el interés por observaciones efectuadas con


antibióticos.
Desarrollo de la quimioterapia

Alexander Flemin

www.straightontherocks.com
Científico Británico famoso por descubrir
la enzima antimicrobiana
llamada Lisozima.

Fue el primero en observar los efectos


antibióticos de la penicilina obtenidos a Premio nobel
partir del hongo Penicillium nottatum 1881-1955
(1929).
Desarrollo de la quimioterapia

• Un hongo del género penicillium


que evita la multiplicación de
estafilococos.

• Este fue el primer antibiótico de


amplio espectro capaz de matar
bacterias, que se convirtió en la
droga milagrosa hasta la
segunda guerra mundial.
Desarrollo de la quimioterapia

En 1940 se demostró que la penicilina, descubierta en 1929, era una sustancia


terapéutica efectiva.
Los químicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey
desarrollaron un método de purificación de la penicilina que permitió su
síntesis y distribución comercial.

Ernst Boris Chain Howard Walter Florey


Desarrollo de la quimioterapia

La era actual de la quimioterapia antimicrobiana empezó en 1935 con el


descubrimiento de las sulfonamidas.

A partir de ese momento inicia la Edad de Oro de los antibióticos.

Donde investigadores desviaron su atención en antibióticos como agentes


quimioterápicos útiles.

Descubriendo centenares de antibióticos: Estreptomicina, tetraciclinas,


cloranfenicol, polimixina, neomicina. Etc.

Surgiendo los quimioterápicos, la cual son sustancias con actividad


(microbicida o microbiostática) con toxicidad suficientemente baja, para
poder ser administrados a un organismo por vía adecuada, hasta alcanzar y
mantener concentraciones eficaces en los tejidos.
Características generales de los fármacos
antimicrobianos.

• Especificidad
• Potencia biológica
• Buena distribución biológica
• toxicidad selectiva
• La cura bacteriológica de las infecciones
• Minimizar los efectos tóxicos de estas drogas
• La ausencia de residuos en los productos de consumo humano
• Minimizar el riesgo de aparición de resistencia
• Estable, bajo costo y fácil de administrar.
Conceptos y definiciones

Antimicrobiano:
sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su
crecimiento o destruyéndolos.

Antibióticos:
Quimioterápicos: sustancia química producida por
compuestos obtenidos por microorganismos, utilizada para
síntesis químicas, que poseen eliminar o inhibir el crecimiento
actividad antimicrobiana. de otros microorganismos
infecciosos.

Toxicidad selectiva :
Implica que el medicamento es nocivo para un parásito sin serlo para el
huésped.
Clasificación de los antibióticos.
Los criterios de clasificación son diversos:

Por su se agrupan en familias con propiedades similares: Betalactámicos,


estructura tetraciclinas, quinolonas, aminoglucósidos, glucopéptidos, macrólidos,
química etc.

el número de clases o especie bacterianas sobre las que pueden actuar


un antimicrobiano(espectro de actividad). Los antimicrobianos se
Por su espectro dividen, en función al tipo de microorganismo sobre el que tiene
de acción actividad, antibacterianos, antifúngicos, antivíricos y
antiprotozoarios. El espectro puede ser: amplio, intermedio o
reducido.

Bacteriostáticos: bloquean el desarrollo y multiplicación de la bacteria.


Ej. Tetraciclinas, sulfamidas.
Por su efecto
antimicrobiano Bactericidas: Provocan la muerte bacteriana. Ej. Betalactámicos,
aminoglucósidos.
Mecanismos de acción de los antimicrobianos

1. Inhibición de la síntesis de la pared celular: Cuando la pared celular se


lesiona (p. ej., por una lisozima) o su formación se inhibe, la célula se lisa.

2. Inhibición de la función de la membrana celular: Cuando se altera la


integridad funcional de la membrana citoplasmática, las macromoléculas y
iones salen de la célula y la célula se daña o muere.

3. Inhibición de la síntesis de proteínas (es decir, inhibición de


la traducción y transcripción de material genético: Las actividades que
realizan los antibióticos que actúan en la inhibición de la síntesis de proteína
el efecto en el microrganismo suele ser un acontecimiento irreversible: la
aniquilación de la bacteria

4. Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos: lo que impide aún la


proliferación de la célula bacteriana.
Determinación del nivel de actividad antimicrobiana.

Prueba de sensibilidad por difusión


en agar

E-test

Para determinar la sensibilidad de una bacteria patógena a un antimicrobiano


es importante utilizar un método estandarizado según Clinical and Laboratory
Standars Institute[CLSI] (Instituto de Laboratorios Clínicos y Estándares)
(antiguamente National Committee for Clinical Laboratory Standards [NCCLS]
que regule todos los factores que repercuten en la actividad antimicrobiana.

La determinación del nivel de actividad antimicrobiana se realiza mediante un


antibiograma: Es el estudio en el laboratorio de la actividad de diversos
antibióticos frente a una bacteria.
Prueba de sensibilidad por difusión en agar

El Método de difusión en disco es el más utilizado, esta


prueba consiste en coloca un disco de papel filtro que
contiene determinada cantidad de un fármaco en la
superficie de un medio sólido en el que se ha sembrado
el microorganismo investigado.

Después de la incubación, se mide el diámetro de la zona


transparente de inhibición que rodea al disco como
medida del poder de inhibición que tiene el fármaco
contra el microorganismo investigado.

El método de disco mide la capacidad de los fármacos


para inhibir la proliferación de bacterias
cualitativamente.
Prueba de sensibilidad por difusión en agar
▪ Para realizar esta prueba se toman de 3 a 5 colonias del microorganismo en
estudio y se realiza un suspensión bacteria en 3 o 5 ml de solución salina en
en la escala de MacFarland 0.5 (1.5x108 microorganismos viables/ml.)

▪ Realizar método de siembra por embadurnamiento con hisopo esteril, el


medio de cultivo Muller Hinton, dejar reposar por 5 minutos y luego colocar
los discos a una distancia de 15 a 20 mm.

▪ Incubar las placas invertidas (agar en la parte superior), por 24 horas a 35°C
en atmósfera aeróbica, antes de que transcurran 15 minutos.

▪ En la interpretación de los resultados se valora el diámetro de la zona de


inhibición que se forma alrededor de cada disco y se compara con las
referencias oportunas publicadas por la CLSI.

▪ De esta manera se sabe si el microorganismo es Sensible, Intermedio o


Resistente a cada uno de los antibióticos.
Método E-test (Épsilon-test)

▪ Es un método basado en la difusión, utiliza una tira especial a lo largo de


la cual se han colocado cantidades crecientes de antibióticos formando
un gradiente.
▪ Este método determina la mínima concentración inhibitoria (CMI).
Técnica cuantitativa.
▪ La CMI viene determinada por la menor cantidad del antimicrobiano que
detiene el crecimiento de la bacteria.
Resistencia a los fármacos

La bacteria se convierte en resistente a los agentes quimioterápicos por


cuatro mecanismos principales.

1.Destrucción o inactivación del fármaco (ej. Por la betalactamasa).

2.Evitacion de la penetración del fármaco en su sitio de acción dentro del


microorganismo. (Tetraciclina.)

3.Alteracion de los sitios de acción del fármaco (ej. El cambio de un único


aminoácido en el ribosoma puede ser suficiente para convertir el
microorganismo en resistente a ciertos antibióticos macrólidos.

4.Salida rápida(eyección), Que expulsa el fármaco al exterior de la célula


antes de que se torne efectivo.
Origen de la Resistencia

Cromosómica: dan lugar a cambio


estructurales. Se producen mutaciones
rara en el proceso de replicación del
ADN.

Resistencia

Transferible:la bacteria obtiene la


información genética que codifica
resistencia de otra bacteria, que es
resistente.
Los mecanismos de transferencia de resistencias están
mediadas por

Plásmidos

Transposones

Integrones y casetes genéticos


Mecanismos de transferencia de resistencias
mediadas por plásmidos
▪ Los plásmidos son porciones circulares de
ADN extracromosómico que puede estar
codificado para resistencia a un determinado
antibiótico.

▪ Los plásmidos son autorreplicantes,


independientemente del ADN cromosómico.

▪ Pueden ser transferidos entre bacterias del


mismo, o diferentes géneros.

▪ Un plásmido puede ser incorporado por un


virus y transferido a otra bacteria. Ejemplo a
los bacteriófagos.
Mecanismos de transferencia de resistencias
mediadas por transposones

• Los Transposones, conocidos como genes


saltarines. Son cadenas cortas de ADN que
saltan de cromosoma a plásmido, en uno u
otro sentido, entre plásmidos o entre
plásmidos y bacteriófagos.

• Se integra con facilidad a cadenas de ADN


diferente del original.

• No son autorreplicantes.

• Resistencias a múltiples drogas


Mecanismos de transferencia de resistencias mediadas por
Integrones y casetes genéticos:

Integrones y casetes genéticos:


Se recombinan en un sitio específico y codifican resistencia a un solo antibiótico.
Junto con los transposones, son los sistemas que más actúan en la adquisición de
resistencias por parte de los plásmidos.
Fármacos antibacterianos
Betalactámicos
Penicilinas: penicilina G
Carbapenes: imipenem, Meropenem, Ertapenem
Monobactámicos: Aztreonam
Cefalosporinas: Cefalotina, Cefaclor, Cefotaxima, Cefepime,cefazolina
Aminoglucósidos: Gentamicina, Amikacina
Macrólidos: Claritromicina, Azitromicina
Quinolonas: Acido Nalidixico, Ciprofloxacino, Levofloxacino.
Lincosamida: Lincomicina, Clindamicina
Polipéptidos: Bacitracina
Inhibidores de Betalactamasas: Sulbactam, Acido Clabulatico
Glucopéptidos: Vancomicina
Sulfonamida: Trimetroprima/Sulfametaxazol
Nitroimidazoles: Metronidazol
Año de descubrimiento de los agentes antimicrobianos
más importantes y año de comunicación de la existencia
de cepas resistentes a los mismos.
DROGA DESCUBRIMIENTO USO CLINICO RESISTENCIA CLINICA
Penicilina 1928 1943 1954
Estreptomicina 1944 1947 1956

Tetraciclina 1946 1942 1956

Eritromicina 1952 1955 1956

Vancomicina 1956 1972 1994

Gentamicina 1963 1967 1968

Fluoroquinolonas 1978 1982 1985

Datos tomados de Ronald et al (1966), Kammer (1982), Davies (1997), O’Brien (1997), Soussy (1998), Weidermann & Heisig (1999).
Fármacos antifúngicos

Es difícil identificar puntos de acción idóneos en los hongos porque suele haber
homología extensa entre los genes y las proteínas.
Los antifúngicos extraen esteroles de membrana o impiden su sintesis.
La enzima quitina sintasa es la diana de los antifúngicos activos contra los
hongos.
Las clases de fármacos de amplia distribución están:
Los polienos (anfotericina B y nistatina), que se fijan al ergosterol de la
membrana de los hongos.
La flucitosina: análogo pirimidínico.
Los azólicos: inhibidores de la síntesis de ergosterol como las alilaminas.
Las equinocandinas: que inhiben la síntesis de β-glucano parietal.
La griseofulvina: que interviene en el ensamblado del microtúbulo.
Fármacos antifúngicos
Fármacos antifúngicos
Fármacos antifúngicos
Fármacos antivíricos
Son los más usados y disponible de los antivirales inhiben la
Análogos nucleósidos replicación de ácido nucleico al inhibir las polimerasas para
la replicación de los ácidos nucleicos.

Difieren de los análogos nucleósidos porque tienen unido un


Análogos nucleótidos grupo fosfato. Su capacidad para persistir en las células por
periodos prolongados incrementa su potencia. Ej. cidofovir

Inhibidores no Actúa por unión directa con la transcriptasa inversa y altera el


nucleósidos de la sitio catalítico enzimático. Surgen con rapidez mutantes
transcriptasa inversa resistentes. Ej. nevirapina

Inhibidores de la Bloquean los pasos de la fusión entre el virus y la membrana


fusión celular del hospedador que participan en la entrada de VIH-1
en las células.

La inhibición de la proteasa da origen a partículas virales no


Inhibidores de la
infecciosas. Ej. Saquinavir, indinavir, ritonavir.
proteasa
Fármacos antivíricos
Fármacos antivíricos
Referencias bibliográficas

• Jawtz; Melnick; Adelberg . (2010). Microbiología médica. Mc Graw Hill 25ª.


Edición.
• Montoya, V. H. (2008). Microbiología básica para el área de la salud y afines.
Universidad de Antioquia.
• De la Rosa M, Prieto P. J. (2003). Microbiología en Ciencias de la Salud,
Conceptos y Aplicaciones. España.
• Madigan, M.T., J.M Martinko, P.V. Dunlap& D.P. Clark. (2009) Biología de los
Microorganismos.
• Romero C. Raúl. (2007). Microbiologia y Parasitología Humana. México, D.F.
• http://www.fao.org/3/y5468s/y5468s0d.htm -La resistencia a los
antimicrobianos, sus mecanismos y epidemiología.

40
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Primada de América

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Cátedra de Microbiología

UNIDAD IV

También podría gustarte