Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO

SISTEMAS SOPORTE A LAS DECISIONES SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EJECUTIVOS


DIFERENCIAS
ES UN INSTRUMENTO TECNOLÓGICA, CUYO HINCAPIÉ ESTÁ EN fueron ideados para servir de apoyo en el proceso de toma de
LA EXPLORACIÓN DE LOS DATOS PROPORCIONADOS POR LOS decisiones de los cargos más elevados de la organización
DIVERSOSDEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS, DE LA empresarial. SIE otorgan información crítica fácilmente a la alta
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL. dirección. se introducen en las múltiples zonas funcionales de la
organización y otorgan.

CARACTERISTICAS
• PERMITE SUSTRAER Y MANIPULAR INFORMACIÓN DE UNA • Fueron creados con el fin de cubrir las necesidades concretas y
FORMA FLEXIBLE. particulares de la alta gestión de la compañía.
• AYUDA EN ELECCIONES NO ESTRUCTURADAS. • Extraen, filtran, comprimen y otorgan seguimiento a
• POSIBILITA AL CLIENTE CONCEPTUALIZAR información crítica del comercio.
INTERACTIVAMENTE QUÉ INFORMACIÓN REQUIERE Y CÓMO • Involucra que los ejecutivos logren interactuar en forma
COMBINARLA. directa con el sistema sin la ayuda o auxilio de intermediarios.
• SUELE INTEGRAR HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN, • Es un sistema desarrollado con elevados estándares en sus
MODELIZACIÓN, ETCÉTERA. interfases hombre-maquina, caracterizado por gráficas de alta
• PUEDE COMBINAR INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS calidad, información tabular y a modo de escrito.
TRANSACCIONALES INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN CON LOS • Tienen la posibilidad de entrar a información que está online,
DE OTRA ORGANIZACIÓN EXTERNA. extrayéndose en forma directa de las bases de datos de la
• PERMITE SUSTRAER Y MANIPULAR INFORMACIÓN DE UNA organización.
FORMA FLEXIBLE. • El sistema está soportado por recursos especializados de
• AYUDA EN ELECCIONES NO ESTRUCTURADAS. hardware, como por ejemplo monitores o clip de videos de alta
• POSIBILITA AL CLIENTE CONCEPTUALIZAR resolución y propensos al tacto, ratón e impresoras con
INTERACTIVAMENTE QUÉ INFORMACIÓN REQUIERE Y CÓMO tecnología avanzada.
COMBINARLA.
• SUELE INTEGRAR HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN,
MODELIZACIÓN, ETCÉTERA.
• PUEDE COMBINAR INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS
TRANSACCIONALES INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN CON LOS
DE OTRA ORGANIZACIÓN EXTERNA.
VENTAJAS
• MEJORA LA EFICIENCIA PERSONAL • Información a tiempo: ingreso más veloz, información más
• ACELERA EL PROCESO DE LA TOMA DE ELECCIONES precisa, importante y concisa
• INCREMENTA EL CONTROL ORGANIZACIONAL • Sensibilidad al medio: Mejor ingreso a la información, todavía
• FOMENTA EL ANÁLISIS Y HALLAZGO POR PARTE DEL de datos externos, mejor sensibilidad al medio, y más
TOMADOR DE ELECCIONES información competitiva
• ACELERA LA RESOLUCIÓN DE INCONVENIENTES EN UNA • Efectividad de ejecutivos: Optimización en la comunicación,
ORGANIZACIÓN manejo mejorado, ahorro en tiempo de ejecución, mejor
• FACILITA LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL presentación de los datos
• PROMUEVE EL APRENDIZAJE O LA FORMACIÓN • Cumplimiento de fines estratégicos: Crecimiento en radio de
• GENERA NOVEDOSAS PRUEBAS EN APOYO DE UNA ELECCIÓN control, organización mejorada, mejor toma de elecciones,
• CREA UNA VIRTUD COMPETITIVA SOBRE LA COMPETENCIA mejor conocimiento de inconvenientes, mejor desarrollo de
• REVELA NUEVOS ENFOQUES PARA PENSAR EN EL ESPACIO alternativas
DEL PROBLEMA • Economía: Ahorro en precios, menos papeleo, más grande
• AYUDA A AUTOMATIZAR LOS PROCESOS DE contestación al cambio en las necesidades del comprador,
ADMINISTRACIÓN apoyo de reducción en la organización
• REDUCCIÓN DE PRECIOS EN TAREAS QUE REQUIERAN
DECISIONES
DESVETAJAS
• SE DEBE DE INSTRUIR AL PERSONAL PARA EL BUEN MANEJO Falta de costumbre al usar un sistema para tolerar el proceso de
DEL SISTEMA toma de elecciones.
• AL MOMENTO DE IMPLANTARLO, ALGUNOS MIEMBROS DE
LA ORGANIZACIÓN PUEDEN OPONERSE A SU USO DADO QUE Resistencia al modificar de parte de los administradores.
NO LO CONOCEN. SE CONOCE COMO "RESISTENCIA AL
CAMBIO" La responsabilidad al tomar una elección puede diluirse.
• DESCONFIANZA EN LOS RESULTADOS QUE ARROJA EL
SISTEMA POR PARTE DE MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN
• LA CULTURA ORGANIZACIONAL DEBE ESTAR ABIERTA A
NUEVAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LA
COMPAÑÍA, SI NO ES ASÍ, AL MOMENTO DE UTILIZAR UN DSS
PUEDE SER DE MANERA OBLIGADA.
• DEMASIADO ÉNFASIS EN LA TOMA DE DECISIONES.
• ASUNCIÓN DE RELEVANCIA, UNA VEZ QUE LOS USUARIOS SE
ACOSTUMBRAN, EMPIEZAN A DEPENDER DEL SISTEMA.
• REDUCCIÓN DE AUTORIDAD, LOS DSS PUEDEN SER
PERCIBIDOS COMO LA TRANSFERENCIA DE AUTORIDAD DE
DECISIÓN A UN SOFTWARE.

También podría gustarte