Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO


Mi experiencia de Aprendizaje

INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO

LIC.MARIO ALBERTO LAGUNA SANDOVAL

LAGUNA ORTEGA JESSICA RAQUEL

10 DE MARZO DE 2022
Información de la Tesis:

Época: Décima Época; Registro: 2008543; Instancia: Primera Sala; Tipo de Tesis: Aislada; Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Libro 15, Febrero de 2015, Tomo II; Materia(s): Civil; Tesis: 1a. LXXXVII/2015
(10a.); Página: 1382.

ALIMENTOS. LA PENSIÓN ALIMENTICIA DERIVADA DE UNA SENTENCIA DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD


DEBE SER RETROACTIVA AL MOMENTO DEL NACIMIENTO DEL MENOR.

Bajo la premisa del interés superior del menor y del principio de igualdad y no discriminación, el derecho de
alimentos, como derecho humano del menor contenido en los artículos 4o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 18 de la Convención sobre los Derechos del Niño, no admite distingos en cuanto al origen de la
filiación de los menores. Es por eso que la deuda alimenticia es debida a un menor desde su nacimiento, con
independencia del origen de su filiación, esto es, el derecho a los alimentos de los hijos nacidos fuera de
matrimonio es el mismo que el de los nacidos dentro de él, pues es del hecho de la paternidad o la maternidad, y
no del matrimonio, de donde deriva la obligación alimentaria de los progenitores. Desde esta perspectiva, el
reconocimiento de paternidad es declarativo, no atributivo, esto es, no crea la obligación alimentaria, sino que la
hace ostensible. Ahora bien, si no se admitiera que los alimentos le son debidos al hijo nacido fuera de matrimonio
desde el instante de su nacimiento, se atentaría contra el principio del interés superior del menor en relación con el
principio de igualdad y no discriminación; de ahí que debe reconocerse una presunción iuris tantum a favor de que
el derecho de alimentos debe retrotraerse al comienzo de la obligación. Así, esta Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación estima que la pensión alime}nticia derivada de una sentencia de reconocimiento de
paternidad debe retrotraerse al instante en que nació la obligación misma, esto es, al en que se generó el vínculo y
que es precisamente el nacimiento del menor, porque la sentencia únicamente declara un hecho que tuvo su origen
con el nacimiento del menor y, por tanto, esta premisa debe tenerla en cuenta el juzgador al determinar el
momento a partir del cual se deben los alimentos derivado del reconocimiento judicial de la paternidad.
Amparo directo en revisión 2293/2013. 22 de octubre de 2014. Mayoría de tres votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidentes: José
Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular voto particular y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien
formuló voto particular. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: María Dolores Igareda Diez de Sollano.

Supuesto jurídico: Alimentos la pensión alimenticia derivada de una sentencia de


reconocimiento de paternidad debe ser retroactiva al momento del nacimiento del
¿Cuáles son los menor.
conceptos jurídicos Hecho: nacimiento
fundamentales Consecuencias: Se deben los alimentos derivados del conocimiento judicial de la
utilizados? paternidad
Derecho subjetivo: Reconocimiento de la paternidad.
Persona: Menor, Padre
Norma Jurídica: Pensión alimenticia
Sanción: retroactiva la pensión al nacimiento del menor
Disposición: La deuda alimenticia es debida a un menor desde su nacimiento con
independencia del origen de su filiación, articulo 40 de la constitución política de los
Estados Unidos Mexicanos y articulo 18 de la convención sobre los derechos de los niños
Deber Jurídico: Pensión alimenticia derivada de una sentencia de conocimiento de
paternidad debe retrotraerse al instante en que nació la obligación misma.
Principio de igualdad y no discriminación

¿Cuáles son los Derecho de alimentos, como derecho humano del menor desde el nacimiento
conceptos jurídicos
generales utilizados? Del echo de la paternidad o la maternidad, de donde deriva la obligación alimentaria de
los progenitores

Iuris Tantum, Principio de igualdad y no discriminación, derecho de alimentos.

¿Cuáles son los


conceptos jurídicos
derivados utilizados?

Información de la Tesis:

Época: Décima Época; Registro: 2017736; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de Tesis: Aislada;
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 57, agosto de 2018, Tomo III; Materia(s): Civil;
Tesis: XXVII.3o.68 C (10a.); Página: 2651.

DAÑO MORAL. PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN, EN CASO DE PÉRDIDA DE LA VIDA, DEBEN


CONSIDERARSE LOS PARÁMETROS INTERNACIONALES.
La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos precisó que el pago de la reparación del daño
moral debe comprender la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio, en los sentimientos, afectos, vida privada
u otros elementos que integran el aspecto moral de los dependientes económicos o derechohabientes de la víctima,
así como los gastos funerarios efectuados, las erogaciones que se realizaron para tratar de restablecer estados de
salud y otros más, que sólo las circunstancias del caso pueden determinar y que son consecuencia directa e
inmediata de la comisión de ese evento. En otras palabras, el derecho humano a la indemnización por daño moral
en caso de la pérdida de la vida humana debe implicar una restitución integral a favor de los familiares
dependientes, lo anterior se explica porque en términos del artículo 63, numeral 1, de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, ante la violación de un derecho humano surge la garantía de resarcimiento; sin embargo,
en el caso del derecho a la vida, no es posible la restitutio in integrum de manera que es necesario buscar formas
sustitutivas de reparación en favor de los familiares y dependientes de las víctimas, como la indemnización
pecuniaria. En consecuencia, esta indemnización se refiere primeramente a los perjuicios sufridos y éstos
comprenden tanto el daño material como el moral, y para llegar a un monto adecuado sobre los daños sufridos por
las víctimas, deben partir de los siguientes parámetros: a) Corresponder a cada una de las familias de las víctimas;
b) Considerarse la edad de las víctimas al momento de su muerte y los años que les faltaban para completar la
expectativa de vida y los ingresos que obtenían con base en su salario real; y, c) A falta de salario real, o de la
información respectiva, en el salario mínimo mensual vigente en el país, pero estimando la situación real económica
y social para el cálculo de la indemnización.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 171/2017. 15 de noviembre de 2017. Mayoría de votos. Disidente: Selina Haidé Avante Juárez.
Ponente: Jorge Mercado Mejía. Secretaria: Dulce Guadalupe Canto Quintal.

¿Cuáles son los Supuestos jurídicos: daño moral. Para la cuantificación de la indemnización, en caso de
conceptos jurídicos la perdida de la vida deben considerarse los parámetros internacionales
fundamentales Hecho: muerte
utilizados? Consecuencias: Indemnización pecuniaria.
Derecho subjetivo: Perdida de la vida
Persona: dependientes económicos o derechohabientes de la victima
Normas Jurídicas: cuantificación de la indemnización considerando los parámetros
internacionales
Sanción: indemnización a los perjuicios sufridos tanto del daño material como del daño
moral.
Disposición: el derecho humano a la indemnización por daño moral en caso de la perdida
de la vida humana debe implicar una restitución integral a favor de los familiares
dependientes, articulo 63, numeral 1 de la convención americana sobre los derechos
humanos.
Deber jurídico: Cuantificación de la indemnización en caso de pérdida de la vida deben
considerarse los parámetros internacionales

 Indemnización, reparación del daño


¿Cuáles son los
conceptos jurídicos
generales utilizados?

Daño moral, parámetros internacionales.

¿Cuáles son los


conceptos jurídicos
derivados utilizados?
Información de la Tesis:

Época: Décima Época; Registro: 2013501; Instancia: Plenos de Circuito; Tipo de Tesis: Jurisprudencia; Fuente:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 38, Enero de 2017, Tomo III; Materia(s): Común; Tesis:
PC.III.P. J/10 P (10a.); Página: 1887.

TERCERO INTERESADO EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CON LA CALIDAD DE VÍCTIMA. TIENE ESE CARÁCTER
EL DENUNCIANTE DEL DELITO DE FALSEDAD EN DECLARACIONES E INFORMES DADOS A UNA AUTORIDAD.

De acuerdo con el artículo 5o., fracción III, inciso c), de la Ley de Amparo, debe reconocerse el carácter de tercero
interesado como víctima del delito, al denunciante por el ilícito de falsedad en declaraciones e informes dados a una
autoridad, porque no obstante que el bien jurídico tutelado es la verdad, donde la víctima titular del bien es la
sociedad, quien presenta la denuncia y dice que sufre los efectos del delito al provocarle una afectación a sus
derechos fundamentales, con motivo de la transgresión directa de la ley penal, debe tener la intervención en el juicio
de amparo como víctima, porque no sólo se limita a denunciar el hecho que estima constitutivo de delito como
cualquier ciudadano en cumplimiento de un deber cívico, sino que esa denuncia deriva de una declaración que señala
es falsa, la cual se emitió en un juicio ordinario en el que tiene la calidad de parte procesal, y la demostración del
ilícito de falsedad en declaraciones e informes dados a una autoridad, mismo que le es atribuido al inculpado -quien
también es parte en el juicio-, puede repercutir en la esfera de sus derechos fundamentales, en su caso de carácter
patrimonial, y de manera indirecta en el resultado de esa controversia.

PLENO EN MATERIA PENAL DEL TERCER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 2/2016. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y Segundo, ambos en
Materia Penal del Tercer Circuito. 22 de noviembre de 2016. Unanimidad de tres votos de los Magistrados Mario
Alberto Flores García, Óscar Vázquez Marín y José Félix Dávalos Dávalos. Ponente: Óscar Vázquez Marín. Secretaria:
María de los Ángeles Estrada Sedano.

Supuesto jurídico: tercero interesado en el juicio de amparo indirecto con la calidad de


víctima. Tiene ese carácter el denunciante del delito de falsedad de declaraciones e
¿Cuáles son los informes dados a una autoridad.
conceptos jurídicos
fundamentales Hecho: delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una autoridad.
utilizados?
Consecuencias: debe tener la intervención en el juicio de amparo como víctima.

Derecho subjetivo: juicio de amparo indirecto con la calidad de víctima.

Persona: Tercero interesado y la sociedad.

Norma jurídica: Juicio de amparo indirecto con la calidad de víctima.

Sanción: delito de falsedad de declaraciones e informes dados a una autoridad

Disposición: Artículo 5º, fracción III, inciso C), de la ley de amparo, debe reconocerse el
carácter de tercer interesado como víctima del delito.

Trasgresión: directa de la ley penal.

¿Cuáles son los Afectación a los derechos fundamentales de carácter patrimonial y de manera indirecta en
conceptos jurídicos el resultado de esa controversia.
generales utilizados?
Ilícito de falsedad en declaraciones e informes dados a una autoridad, ley de amparo

¿Cuáles son los


conceptos jurídicos
derivados utilizados?

Opinión

El deber jurídico es el regulador de la conducta exterior de los seres humanos. El cumplimiento que las normas jurídicas
generan determinadas situaciones jurídicas que radican en las distintas circunstancias que contienen la existencia
personal de las diversas formas de comportamiento del sujeto.
Dado esto el sujeto puede motivar la creación ya sea para sí o para otros sujetos situaciones las cuales a su vez pueden
generar la creación, modificación, erogación, o adaptación de facultades y deberes.
Podemos asegurar que los conceptos fundamentales son de suma importancia ya que su valor es intrínseco al derecho e
inherentes a su esencia comportándose como la constante dentro de esta ciencia debido a que de ellos se deriva el
derecho mismo generando una sinergia proactiva entre ellos y cualquier fuente de estudio que se derive del Derecho
debido a su origen básico, universal e insustituible, son el punto angular de toda la derivación que conlleva la
complejidad del derecho y conocerlos y ver como se relacionan amplia totalmente el criterio y la comprensión del Derecho
mismo.
Bibliografía
 Albaladejo, Manuel, Compendio de derecho civil, 3.ª ed., Barcelona, Bosch, 1976.
 Álvarez Ledesma, Mario I.,  Introducción al Estudio del Derecho, México, McGraw Hill, 1995.
 Del Vecchio, Giorgio, Supuestos, concepto y principios del Derecho, trad. De Cristóbal Masso Escofet, Barcelona, Bosch, 1962.
 García Máynez, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, 58.ª ed., México, Porrúa, 2005.
 Hart, H.L.A., El concepto de derecho, trad. de Genaro R. Carrió, Editora Nacional, 1980.
 Hervada, Javier, Introducción crítica al derecho natural, 2.ª ed., México, Editora de Revistas, 1988.
 Hohfeld, W.N., Conceptos jurídicos fundamentales, trad. de Genaro R. Carrió, 2009, México, Fontamara, S.A.
 Kelsen, Hans, Teoría Pura del Derecho, 15.ª ed., México, Porrúa, 2007.
 Martínez Roldán, Luis y Fernández Suarez, Jesús A., Curso de teoría del derecho, Barcelona, Ariel, 1997.

Documentos publicados en Internet

 BBC, “4 pasos para aprender todo lo que quieras recomendados por el Nobel de Física Richard Feynman”, 10 de julio de 2016, disponible
en: https://bbc.in/2TNm0z5, consulta 26/11/2018.
 Cárdenas Gracia, Jaime, “Introducción al estudio del derecho”, México, IIJ-UNAM/Nostra Ediciones S.A. de C.V., 2016, disponible
en: https://bit.ly/2E2CXjM, consulta: 05/03/2018.
 Lastra Lastra, José Manuel, “Conceptos jurídicos fundamentales”, en Liber ad honorem Sergio García Ramírez, México, UNAM/IIJ, 1998, t.
I, disponible en: https://bit.ly/2SMQxM3, consulta: 06/02/2019.
 Ponce Esteban, María Enriqueta, “Los conceptos de justicia y derecho en Kant, Kelsen, Hart, Rawls, Habermas, Dworkin y Alexy”, IIJ-
UNAM, disponible enhttps://bit.ly/2FL2Khd, consulta: 05/01/2019.
 Schultze, Rainer-Olaf, “El bien común”, en Sánchez de la Barquera y Arroyo (ed.), Fundamentos, teoría e ideas, México, UNAM/IIJ, 2016,
vol. I, disponible en: https://bit.ly/2LnC8WJ, consulta: 05/03/2019

Sitio electrónico

 RAE, Diccionario de la Lengua Española, http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc


 ¿Qué es el Deber Jurídico y qué elementos lo forman? (conceptosjuridicos.com)
.

Bibliografía

 Albaladejo, Manuel, Compendio de derecho civil, 3.ª ed., Barcelona, Bosch, 1976.


 Álvarez Ledesma, Mario I.,  Introducción al Estudio del Derecho, México, McGraw Hill, 1995.
 Del Vecchio, Giorgio, Supuestos, concepto y principios del Derecho, trad. De Cristóbal Masso Escofet, Barcelona, Bosch, 1962.
 García Máynez, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, 58.ª ed., México, Porrúa, 2005.
 Hart, H.L.A., El concepto de derecho, trad. de Genaro R. Carrió, Editora Nacional, 1980.
 Hervada, Javier, Introducción crítica al derecho natural, 2.ª ed., México, Editora de Revistas, 1988.
 Hohfeld, W.N., Conceptos jurídicos fundamentales, trad. de Genaro R. Carrió, 2009, México, Fontamara, S.A.
 Kelsen, Hans, Teoría Pura del Derecho, 15.ª ed., México, Porrúa, 2007.
 Martínez Roldán, Luis y Fernández Suarez, Jesús A., Curso de teoría del derecho, Barcelona, Ariel, 1997.
Documentos publicados en Internet

 BBC, “4 pasos para aprender todo lo que quieras recomendados por el Nobel de Física Richard Feynman”, 10 de julio de 2016, disponible
en: https://bbc.in/2TNm0z5, consulta 26/11/2018.
 Cárdenas Gracia, Jaime, “Introducción al estudio del derecho”, México, IIJ-UNAM/Nostra Ediciones S.A. de C.V., 2016, disponible
en: https://bit.ly/2E2CXjM, consulta: 05/03/2018.
 Lastra Lastra, José Manuel, “Conceptos jurídicos fundamentales”, en Liber ad honorem Sergio García Ramírez, México, UNAM/IIJ, 1998, t.
I, disponible en: https://bit.ly/2SMQxM3, consulta: 06/02/2019.
 Ponce Esteban, María Enriqueta, “Los conceptos de justicia y derecho en Kant, Kelsen, Hart, Rawls, Habermas, Dworkin y Alexy”, IIJ-
UNAM, disponible enhttps://bit.ly/2FL2Khd, consulta: 05/01/2019.
 Schultze, Rainer-Olaf, “El bien común”, en Sánchez de la Barquera y Arroyo (ed.), Fundamentos, teoría e ideas, México, UNAM/IIJ, 2016,
vol. I, disponible en: https://bit.ly/2LnC8WJ, consulta: 05/03/2019

Sitio electrónico

 RAE, Diccionario de la Lengua Española, http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc


 ¿Qué es el Deber Jurídico y qué elementos lo forman? (conceptosjuridicos.com)

También podría gustarte