Está en la página 1de 20

1

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y


SISTEMAS

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

TITULO: Documento sustentado donde


se reflexione sobre las políticas de
Interculturalidad del Perú y su eficacia
real. (casuísticas de la efectividad o no
efectividad)
PRESENTADO POR
GARCIA VELASQUEZ ALVARO DAVID

PROFESORA
DRA. TANIA CABALLERO SÁENZ

ICA – PERÚ
2 021
2

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios, a mis padres,

autoridades, profesores de la Universidad Privada

San Juan Bautista que durante estos años nos

orientaron en el estudio, y de manera

muy especial a la Dra. Tania Caballero Sáenz, quien

con gran sentido de responsabilidad orientó

eficientemente la presente monografía.


3

DEDICATORIA

Quiero dedicar este proyecto final a Dios, por todas las

bendiciones recibidas, a mis padres y hermanos, porque son mi

apoyo incondicional, siempre buscaron que salga adelante,

entregándome ejemplos de superación y entrega, porque

gracias a su apoyo, hoy puedo ver alcanzada una más de mis

metas.

A ellos dedico mi esfuerzo y superación, que sin lugar a dudas

será empleado para el bienestar de una sociedad justa.


4

ÍNDICE

pág.

Caratula 1

Agradecimiento 2

Dedicatoria 3

Índice 4

CAPITULO I: CONCEPTOS BASICOS

1.1 DEFINICIONES 6

CAPITULO II: QUE ENTENDER POR INTERCULTURALIDAD

2.1. INTERCULTURALIDAD 8

2.1.1 POR QUÉ NO "MESTIZAJE CULTURAL" 8

2.1.2 LA INTERCULTURALIDAD COMO PRINCIPIO 8


NORMATIVO
2.2. CULTURA 9

2.3. INTERCULTURALIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO 10

CAPITULO III: RIQUEZA Y DIVERSIDAD CULTURAL DEL


PERÚ
3.1. CENSO 2017 11

CAPITULO IV: DIMENSIONES DE LA INTERCULTURALIDAD

4.1. DIMENSIÓN HISTÓRICA 12

4.2. DIMENSIÓN NORMATIVA 12

4.3. DIMENSIÓN RECTORA 12

4.4 DIMENSIÓN DEMOCRÁTICA 12

CAPITULO V: CASUISTICAS DE LA INTERCULTURALIDAD

5.1 INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES 13


5

5.2 LA VERDAD ES QUE NO QUEREMOS APRENDER 15


QUECHUA
5.3 CULTURA GASTRONÓMICA 17

Opinión 19

Webgrafía 20
6

CAPITULO I: CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 DEFINICIONES

EDUCACIÓN BILINGÜE: Desarrollo de la curricular escolar haciendo uso de dos lenguas.


Comprende la enseñanza de la lengua materna y una segunda lengua.

ETNIA: Población con cultura y lengua propia. Agrupación natural de individuos de igual
idioma, raza y cultura. Una etnia se define por una historia, un territorio, una cultura común y
una lengua común.

EQUIDAD: Justicia natural o moral independiente del derecho en vigor. Justicia en igualdad
de condiciones para todos y todas.

EQUIDAD DE GÉNERO: significa justicia en la distribución de beneficios y


responsabilidades, es darle tanto a mujeres y varones lo que necesitan para desarrollarse
adecuadamente como seres humanos. Es condición indispensable para lograrla equidad y la
igualdad de oportunidades.

FAMILIA LINGÜÍSTICA: Conjunto de lenguas emparentadas entre si. Una familia


lingüística puede acabar varios grupos étnicos.

GÉNERO: Características psicológicas y socioculturales que la sociedad atribuye al varón y


la mujer. Cada sociedad diseñada sus patrones de comportamiento de lo femenino y
masculino. La ciencia, las religiones y las instituciones económicas, políticas, educativas y
culturales han ido defendiendo estos roles a lo largo del tiempo.

IDENTIDAD CULTURAL: Surge de la relación entre el individuo y la sociedad y expresa


la manera de ser o pertenecer a una comunidad. La identidad cultural se construye a través de
la pertenencia a una cultura con rasgos propios; costumbres, valores, normas, lenguajes y
simbolismos, que la hacen única y diferente.

INCLUSIÓN: Condición de un individuo a ser considerado a un grupo social determinado.

INDÍGENA: Persona originaria de un territorio determinado, se utiliza en un grupo social


descendientes de culturas tradicionales.

INTERCULTURALIDAD: Reconoce el derecho a la diversidad, s las diferentes formas de


organización, relación, visión del mundo y reconocimientos de diferentes prácticas
ancestrales. Alude a una situación de dialogo he intercambio entre diferentes grupos étnico y
culturales, en el marco de una coexistencia de mutuo respeto, reconocimiento y tolerancia a
las diferencias.

PUEBLO: Conjunto de seres humanos que tienen en común elementos de tradición histórica,
identidad racial o étnica, homogeneidad cultural, unidad lingüística, afinidad religiosa,
7

ideológica, nexo territorial y vida económica común. Además de conciencia de pertenecer a


un pueblo.

MULTICULTURALIDAD: Reconocimiento oficial de los derechos de las minorías en


contextos pluriétnicos. En el Perú es multicultural porque reconoce la existencia de diversas
identidades culturales como las andinas, amazónicas y afro peruanas y otras minorías étnicas
con sus propios idiomas, historias y costumbres que buscan ser valoradas e incluidas en un
proyecto nacional.

NACIÓN: Comunidad de individuos y pueblos vinculados por una cultura común que
desarrollan sentimientos de identidad, solidaridad y lealtad. Incorpora el idioma y el territorio,
además de compartir a través de una memoria colectiva, tradiciones y mitos, derechos y
deberes legales iguales para todos sus miembros.

NATIVO: Indica la pertenencia al país o lugar en que uno ha nacido. Suele emplearse para
referirse a los indígenas pertenecientes a culturas amazónicas.

PLURICULTURALIDAD: Aceptación social de la diversidad cultural. Convivencia de


diversas culturas en un mismo espacio territorial donde se desarrollan diferentes estrategias
de adaptación y cambio para poder sobrevivir.

RAZA: Agrupación natural de individuos de iguales caracteres biológicos, así como idioma
y cultura.

TOLERANCIA: Respeto a la libertad de los demás, a sus formas de pensar de actuar, aunque
sean diferentes a las nuestras. La tolerancia es una virtud sumamente necesaria para la
convivencia.
8

CAPITULO II: QUE ENTENDER POR INTERCULTURALIDAD

2.1 INTERCULTURALIDAD

2.1.1 POR QUÉ NO "MESTIZAJE CULTURAL"

La noción de "mestizaje cultural" ha tenido cierto éxito en el Perú al buscar dar cuenta del
encuentro -o del choque si se prefiere- de las culturas autóctonos con la de los colonizadores
españoles. Tal vez el término pueda seguir siendo interesante para expresar la voluntad de
quienes, desde tradiciones étnicas y culturales diversas, buscan construir un terreno común de
entendimiento. Sin embargo, expondremos ahora varias razones que nos hacen pensar que en
la actualidad su uso no es muy conveniente.

El término se deriva de la simplificación extrema operada por la gran división colonial,


jerarquizante y excluyente, entre "indios" y "españoles", supuestamente reconciliados en el
"mestizaje". Se pasa así alegremente por alto la gran riqueza de la multiplicidad cultural. Se
confunde además en una sola categoría realidades culturales muy distintas (por ejemplo, no
es igual el "mestizo" de las antiguas ciudades coloniales que el "indio" que ha adquirido
hábitos urbanos). Y finalmente, la noción de "mestizaje cultural", aunque construida a base de
las categorías coloniales, tiende a eliminar la percepción de la relación de dominación propia
de la situación colonial y heredada de ella. Es decir, tiende a suponer armonía entre todos,
dejando de lado la desigualdad real de condiciones de los grupos sociales y étnicos, en el
acceso a los recursos culturales ajenos y en las posibilidades de desarrollo y difusión de los
propios.

En términos más teóricos, se critica también esta noción porque -como lo señalara Fernando
Fuenzalida (1992)- trata las culturas como si fueran entidades corpóreas con capacidad de
mezclarse de modo similar a los seres orgánicos. Para nosotros, en cambio, la cultura no tiene
existencia en sí misma, sino que se refiere a actitudes acostumbradas y a maneras de ser
compartidas (dimensión social) de las personas en concreto (dimensión individual). Por esta
razón, en el mejor de los casos, podría hablarse de "mestizaje" en un sentido metafórico, pero
es una metáfora que, lejos de ayudar a entender la realidad, más bien conduce a confundirla.

2.1.2. LA INTERCULTURALIDAD COMO PRINCIPIO NORMATIVO

Más allá de la existencia de hecho de relaciones interculturales, la interculturalidad puede


entonces tomarse como principio normativo. Entendida de ese modo, la interculturalidad
corresponde a la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que
uno se encuentra. Se convierte así en principio orientador de la vivencia personal en el plano
individual y en principio rector de los procesos sociales en el plano axiológico social. El
asumir la interculturalidad como principio normativo en esos dos aspectos -individual y social-
constituye un importante reto para un proyecto educativo moderno en un mundo en el que la
multiplicidad cultural se vuelve cada vez más insoslayable e intensa.
9

2.2 CULTURA

Algunos reclaman por la vaguedad con que se suele utilizar el término cultura y su derivado
intercultural, pero ni bien se intenta una definición se descubre la complejidad que encierra el
concepto y, por tanto, la dificultad que representa definirlo. Ante este escollo, muchas veces
se renuncia al esfuerzo de precisar nuestras expresiones.

En realidad, si bien es cierto que el tema es muy complejo y que la definición de cultura
conlleva toda una perspectiva teórica, en el marco de un discurso orientado a elaborar una
propuesta educativa, es indispensable -y de hecho no es tan difícil como se piensa- proponer
una definición operativa de cultura y de interculturalidad. Así, por cultura podemos entender
los modos de vivir o los modos de ser compartidos por seres humanos.

La cultura y el lenguaje articulado son propios de los humanos: es lo que diferencia


específicamente a nuestra especie de todas las demás. Los humanos tenemos la capacidad de
ir amoldando y transformando no sólo la naturaleza, sino nuestras propias relaciones con el
mundo y nuestra propia forma de vivir. A través de nuestra historia, hemos ido creando y
modificando nuestra relación con el mundo en un proceso acumulativo y evolutivo hecho
posible porque lo que creamos y aprendemos lo transmitimos también a nuestra descendencia
sin necesidad de modificación genética. Para ello, hemos inventado -y seguimos renovando
constantemente sistemas simbólicos complejos, que son muy variados en el mundo entero.
Tienen también un importante grado de arbitrariedad: ante cualquier reto nuevo que se nos
plantea, los humanos siempre tenemos varias -y a menudo muchas- alternativas y
posibilidades de creación. Las respuestas a las necesidades -y la propia construcción de nuevas
necesidades- son así un producto de nuestra historia. Hoy en día reconocemos que la facultad
de creación de sistemas simbólicos no es exclusivamente humana, lo que nos abre una
importante perspectiva ecológica, pero nos hace ver también con mayor claridad la
importancia decisiva que tiene esa facultad para la especie humana a diferencia de todas las
demás. Por ello seguimos hablando de cultura como el modo propio del ser humano de
relacionarse con el mundo. La relación con el mundo implica la relación con la naturaleza,
con los demás, consigo mismo, con la trascendencia; nos relacionamos con el mundo con
formas de mirar, de sentir, de expresarnos, de actuar, de evaluar.

Aunque las expresiones materiales manifiestas son parte de la cultura, es importante entender
que, en tanto es viva, una cultura no se reduce nunca a la suma de todas sus producciones. Lo
central de la cultura no se ve; se encuentra en el mundo interno de quienes la comparten; son
todos los hábitos adquiridos y compartidos con los que nos relacionamos con el mundo. Por
esta razón, podemos afirmar que la cultura, a la vez que se internaliza individualmente, es un
hecho eminentemente social, puesto que es compartida y se socializa permanentemente en
todas las interacciones de la sociedad, y en forma muy particular en los procesos educativos.

Para terminar esta presentación de una definición operativa de cultura, recordemos que ésta
se gesta al interior de los diversos grupos a los que el humano se une por diversas afinidades:
ideológicas, de clase, de credo, de origen territorial, de origen étnico, de edad, de sexo, etc.
En estos grupos se generan y comparten modos de ser y hasta un lenguaje propio que son
cultura. La relación entre los miembros de las diversas culturas que existen en cualquier país
10

es compleja; y cuanto más estratificado sea el país, esa relación tenderá a ser no solo compleja,
sino conflictiva, por ser una relación entre desiguales. Ahora bien, la relación entre miembros
de culturas distintas puede recibir con propiedad el calificativo de "intercultural". Sin
embargo, si escuchamos el término interculturalidad, como hablantes intuimos que se refiere
a una noción cuyo contenido semántico requiere ser explicitado. La comprensión de la
abstracta interculturalidad nos llevará a emplear el calificativo intercultural con mayor
precisión, buscando que se ajuste a la definición del concepto que lo subyace. Esa es nuestra
intención en los párrafos que siguen: discutir sobre qué entender y qué no entender por
interculturalidad, para precisar luego qué implica una educación intercultural.

2.3 INTERCULTURALIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO

L os estudios de género reconocen que las diferencias socioeconómicas influyen en las


relaciones de poder y de género que se establecen a lo largo de la historia dando lugar a
profundas desigualdades.

Se reparte por reconocer que las características de los roles de género, los valores las
relaciones de poder que generan inequidades, adquieren las particularidades socioculturales
de los contextos en que se desarrollan.

En el caso de nuestro país, los pueblos y culturas andinas, amazónicas, afro peruanas y otras
minorías culturales, se han desarrollado en el marco de un sistema parcial que establece
relaciones de subordinación, cuando no de sumisión y exclusión de las mujeres respecto de
los varones.

Uno de los problemas en la inequidad de genero con implicancia intercultural, la que se refleja
tanto en el ánimo privado como el público de la vida de estos pueblos, en el entorno familiar,
las decisiones comunitarias, la administración de los recursos, el ejercicio del poder comunal
y las propias iniciativas de contacto intercultural se concentran en los varones en clara
exclusión de las mujeres.

LA INTERCULTURALIDAD
Debe ser atendida como un proceso permanente de relación
comunicación y aprendizaje entre personas, grupos,
conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientas a
generar, construir y propiciar un respeto mutuo y un
desarrollo pleno de las capacidades de los individuos por
encima de las diferencias sociales y culturales.
11

CAPITULO III: RIQUEZA Y DIVERSIDAD CULTURAL DEL PERÚ

3.1 CENSO 2017

• Según el Censo Nacional de Población y vivienda 2017, el Perú tiene una población
31.826.018 habitantes en todo el territorio nacional.

• El 50,06% son mujeres y el 49,94% varones.

• País heterogéneo pluricultural, multiétnico con 72 grupos etnolingüístico, 65 en el


área amazónica y 07 en el área andina, agrupados en 14 familias lingüísticas
diferentes.

REGIÓN AMAZÓNICA:

• (11% población. Total).


• 62% territorio nacional, 300 mil indígenas.
• 1345 comunidades (1175 tituladas).
• 42 grupos etnolingüísticos contactados.
• 07 grupos en proceso de extinción.
• 11 grupos extinguidos (entre 1950-1978).
• 12 familias lingüísticas.

REGIÓN ANDINA

• Población total: (36.9% de la población total).


• 8 millones indígenas aproximadamente.
• 5,818 comunidades campesinas reconocidas oficialmente (4188 tituladas)
• 71% de comunicaciones campesinas concentradas en la Sierra Centro Sur.
• 07 familias lingüísticas: predominan el quechua y aymara.

POBLACIÓN AFRO DESCENDIENTE

• (5% población total).


• Ubicación: costa peruana.
• Población no vinculada a la propiedad de la tierra
12

CAPITULO IV: DIMENSIONES DE LA INTERCULTURALIDAD

4.1 DIMENSIÓN HISTÓRICA

Es aquella que se construye a partir del reconocimiento histórico del “mestizaje cultural”, en
el Perú ha procesado como producto del encuentro o del choque de las culturas autóctonas con
la de los colonizadores españoles.

4.2 DIMENSIÓN NORMATIVA

Implica la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se


encuentra. Se convierte en un principio orientado de la vivencia personal, en el plano
individual y en el plano social.

4.3 DIMENSIÓN RECTORA

La interculturalidad como principio recto orienta los procesos sociales que buscan construirse
sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad contra todas las formas de
discriminación y desigualdad social.

4.4 DIMENSIÓN DEMOCRÁTICA

La interculturalidad es fundamental para la construcción de una sociedad democrática, donde


los actores de las diferentes culturas que por ella se rigen, se encuentran y cohesionan en un
proyecto político a largo plazo.
13

CAPITULO V: CASUÍSTICAS DE LA INTERCULTURALIDAD

5.1 INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES

¿POR QUÉ HACER PROGRAMAS DE INTERCAMBIOS?


El objetivo de los programas escolares para estudiantes de intercambio no es sólo dominar las
sutilezas de una lengua extranjera. También estarás adquiriendo el contexto cultural que
necesitas para comunicarte en ella. Cuanto más tiempo pases en el país anfitrión, más profunda
se hará tu comprensión de su cultura. Vivir inmerso en otro idioma es un reto, pero te abre los
ojos a la amplitud del mundo. Independientemente de tu edad o experiencia como viajero,
vivir como un nativo te aporta una perspectiva nueva; la vida en cada región, ciudad y hogar
tiene un sabor particular. Probablemente, dentro de unos años, le seguirás contando a la gente
cómo un intercambio de idiomas te cambió la vida para siempre.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE SER UN ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO?
Vivimos en una sociedad profundamente globalizada e interconectada donde dominar el inglés
(y probablemente un tercer idioma) es requisito fundamental para aspirar al éxito académico
y profesional.
Si aspiras estudiar en las mejores universidades internacionales como Oxford, Harvard, o
Cambridge al terminar el colegio; postularte para obtener alguna de las más prestigiosas becas
estudiantiles como Chevening o Fulbright; o mejorar tu perfil profesional para buscar empleo
en empresas reconocidas como Apple, Google, Facebook o Tesla, un intercambio de idiomas
es una gran opción ya que te permite:
APRENDER UNA NUEVA LENGUA: Al pasar una temporada en otro país podrás
sumergirte en el idioma y practicar las 24 horas con otros alumnos y locales. Los intercambios
estudiantiles son el mejor método para que desarrolles habilidades lingüísticas de la manera
más rápida y efectiva.
DESCUBRIR OTRO PAÍS Y OTRA CULTURA: Independientemente de tu edad o
experiencia como viajero, vivir como un nativo te aporta una perspectiva nueva; la vida en
cada región, ciudad y hogar tiene un sabor particular. Sólo como estudiante de intercambio
podrás explorar esta experiencia única.

CONOCER NUEVAS PERSONAS: Los estudiantes de intercambio están inmersos en un


nuevo círculo social, lo cual les permite conocer muchas personas con las cuales crear vínculos
de amistad y un posible círculo profesional. Tendrás la oportunidad de conocer otros alumnos
que al igual que tú están buscando perfeccionar sus habilidades lingüísticas.
14

EXPERIENCIAS DE ALUMNOS EN INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES

Facundo González
Estudiante de Periodismo UP, en la Universidad de Murcia, ISEP,
España.
"Desde que llegué a Murcia voy aprendiendo mucho la cultura
europea y la vida que llevan aquí. Hacer el intercambio en la
Universidad de Murcia me permite acceder a herramientas que me
ayudan para mi futuro como periodista. Te presenta ciertos
caminos y otras formas de afrontar la información."

Stephanie Ayelén
Estudiante de Derecho en UP, en Yale Law School, Estados Unidos.
"Estoy súper contenta de haber elegido la UP para hacer mi
carrera de Derecho ya que tuve el apoyo de los profesores y la
institución. Nunca en mi vida imaginé tener una oportunidad tan
grande como estudiar en la Facultad de Derecho de Yale, ni
siquiera mi familia, ya que seré la primera en tener un título
universitario en mi familia."

Ornela Mazza Gigena


Alumna de la Maestría en Derecho Constitucional y DDHH en UP,
en Yale Law School, Estados Unidos.
"Además de aprender sobre el sistema de educación legal en
EEUU, nos permite conocer estudiantes, profesores e
investigadores de distintos lugares del mundo. Este programa ha
sido un motor para superar miedos, romper barreras idiomáticas
y afrontar nuevos desafíos”.
15

5.2 LA VERDAD ES QUE NO QUEREMOS APRENDER QUECHUA

La enseñanza y el aprendizaje de la comunicación en una lengua extranjera -diferente a nuestra


lengua materna constituyen hoy una necesidad social y una prioridad que puede ser -entre
otras- personal, académica, científica, profesional y cultural. En consecuencia, su uso no
dependerá del nivel de dominio de ellas, sino de la valoración que se le asigne. Por ejemplo,
sería absurdo pensar que un profesional de la salud podría laborar en un hospital de Alemania
sin dominar el alemán. En este caso se convierte una necesidad para el trabajo, es decir, un
pre-requisito.

El inglés es la lengua más utilizada para la colaboración internacional entre los pueblos y la
difusión de la información científico-técnica a través de revistas o libros impresos o en
internet. También es la 'lengua oficial' de los diversos eventos que se celebran en todo el
mundo. Pero, ¿por qué no ocurre lo mismo con las lenguas originarias de nuestro país?

Alarco señala la necesidad del quechua como segundo idioma para quienes laboran en zonas
donde esta es principal lengua materna de la población, especialmente aquellos profesionales
que realizarán el Servicio Rural y Urbano-Marginal en Salud (SERUMS). Sin embargo, un
estudio realizado por Santos-Revilla nos muestra una triste realidad, pues solo tres de 27
facultades de medicina enseñan lenguas originarias, entre ellas el quechua. Pero es un error
plantear la pregunta: ¿Por qué no se enseña el quechua en las facultades de medicina?

Cuando no nos enseñan en las aulas el inglés, el alemán, el japonés, el chino mandarín, entre
otros, o esta enseñanza es deficiente, buscamos aprenderlos -con nuestros propios recursos-
bajo la creencia que es "una buena inversión para nuestro futuro". Y no lo negamos. Entonces,
¿por qué no invertimos en aprender el quechua u otra lengua originaria si sabemos que
trabajaremos un año con población que habla estas lenguas?

Uno de los factores es la importancia que le damos al idioma quechua. Esta importancia es
determinada por parámetros, como el número de habitantes nativos que tiene, en qué medida
está geográficamente extendida, su importancia como vehículo de comunicación, así como la
influencia económica y política de quienes la hablan. En nuestro país, el quechua es una lengua
que cumple todos los requisitos para su uso, con excepción del último, debido a la valoración
desigual al compararla con otras lenguas. Pensamos que el quechua restringe el
desenvolvimiento de la persona a su propia comunidad. Imaginamos a los quechua-hablantes
como un pueblo singular muy simplificado. Valoración similar o peor que también aplicamos
a otras lenguas originarias de nuestro país.

Otro factor es el significado que tiene la lengua para nuestro desarrollo personal. A pesar que
el quechua es el idioma indígena más hablado en las Américas y es considerado por muchos
como reliquia del Imperio Inca, también representa -para otros- atraso, un estilo de vida menos
moderno, más campesino. El uso del quechua se convierte, de esta forma, en una decisión
consciente que tiene más que ver con acceso a oportunidades socioeconómicas que con alguna
preferencia personal. Con el paso del tiempo esto ha generado que su uso -como única lengua-
descienda, restringiéndose a mujeres y niños. Muchos padres quechua hablantes dejan de
enseñar el idioma a sus hijos para mejorar sus chances de lograr éxito económico, bajo la
creencia que una persona quechua-hablante que no aprende el castellano o no lo usa, está
rechazando el mundo moderno, así como todo lo que ofrece el 'progreso'.
16

A estos factores se suma la existencia de variedades -en este caso el quechua que dificulta su
estandarización, especialmente cuando se tiene en cuenta que es una lengua principalmente
oral. Asimismo, las grandes migraciones de personas quechua-hablantes desde el campo a la
urbe han creado más diversidades lingüísticas.

Por otro lado, es una realidad que muchos egresados de cursos de idiomas como segunda
lengua son incapaces de comunicarse correctamente, posiblemente debido a la edad del
estudiante que genera diferencias individuales en cuanto a ritmos y estilos de aprendizaje así
como en sus intereses y necesidades de comunicación y que, generalmente, no son tomadas
en cuenta por los docentes.

Como vemos, el aprendizaje del quechua u otra legua originaria de nuestro país dependerá de
la valoración que le dé el profesional de la salud para su futuro. Por tanto, el punto de partida
será lograr que durante su formación deje atrás la concepción errónea que una lengua
originaria está asociada con retraso, además de implementar cursos bajo la conducción de
docentes especializados en la enseñanza de estas lenguas e incentivar su uso durante las visitas
médicas, discusiones diagnósticas, conferencias, entrevistas a pacientes, reportes de casos,
paneles y mesas redondas.
17

5.3 CULTURA GASTRONÓMICA

La gastronomía peruana tiene platos tradicionales como el ceviche, el arroz con pollo, la
papa a la huancaína, la ocopa arequipeña, la chanfainita, los tallarines rojos y el cau-cau. Los
platos típicos de Perú son fruto del mestizaje y la influencia de África, España, Italia, China
y Japón. Suelen ser picantes y bien aderezados pues utilizan como ingredientes principales el
ajo, el ají amarillo, y hierbas aromáticas como el orégano y el huacatay. Los platos de fondo
suelen ir acompañados de papa y arroz.

Algunos de los platos de la gastronomía de Perú son el ceviche (pescado y marisco crudo y
marinado con salsa de limón y pimiento, que se acompaña con maíz, patatas dulces y cebollas)
y el arroz con mariscos. En cuanto a postres, el manjar blanco, junto con el arroz con leche, la
mazamorra morada y los picarones, son los más tradicionales. La bebida bandera del Perú es
el pisco. Otras bebidas típicas son la chicha morada y la chicha de jora. Las cervezas
nacionales son la Cuzqueña y la Arequipeña.

COMIDA COSTEÑA

La cocina costeña se divide en la comida marina y criolla. Los platos más conocidos se realizan
en base a mariscos o pescados. Los platos más representativos de la comida marina son el
chupe de camarones (Arequipa), ceviche, choritos a la chalaca (Callao), el tiradito, la leche de
tigre, la leche de tigre, parihuela y demás.
Ceviche: El ceviche consiste en la combinación de pescados y mariscos frescos macerados en
jugo de limón.
En cuanto a la comida criolla, tenemos ají de gallina, carapulca, escabeche de pollo, arroz
con pollo, tacu-tacu, arroz con pato, cau cau, lomo saltado, pollo a la brasa, causa a la limeña,
anticuchos, entre otros.
Lomo saltado: El lomo saltado nació gracias a la fusión de la cocina peruana con la oriental
china y consiste en trozos de carne fritas con cebolla y tomate.

COMIDA DE LA SIERRA

La comida de la sierra tiene como principales ingredientes el maíz, la papa y otros


tubérculos. Algunos platos más representativos de la cocina andina son la pachamanca, la
huatia, la papa a la huancaína, la ocopa y demás.
18

Pachamanca: Es un plato típico del Perú, elaborado por la cocción de las carnes de vaca,
cerdo, pollo y cuy, además de otros insumos, bajo el calor de las piedras que se calientan con
la combustión de leños.
Papa a la huancaína: El plato consiste en papas sancochadas cubiertas con una crema de
queso, aceite, sal, ají amarillo y leche para que tenga consistencia.

COMIDA DE LA SELVA

La cocina de la selva se caracteriza por el consumo tradicional de carnes como la huangana,


suri, tapir, roedores, armadillo, tortugas, monos choro y demás.
Los platos más populares de la cocina de la selva peruana son los juanes, el tacacho con cecina,
inchicapi, la patarashca, la ensalada de chonta, entre otros.

Juane: El juane es a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, entre otras
especias que son envueltas en la hoja bijao y puestas a hervir durante una hora y media.
Tacacho con cecina: El plato consiste en una masa de plátano, cerdo, manteca y sal
denominada tacacho junto con una trozo de cecina y una de chorizo.
19

OPINION:

• Uno de los retos centrales que el Estado tendrá que afrontar para construir la nación que
viabilice y legitime, a su vez, el ejercicio del poder, es construir un sistema jurídico que
tenga en cuenta las dimensiones culturales y las diferencias de los grupos sociales que
integran la nación para la formulación de políticas públicas.

• Las Constituciones Políticas deberán incorporar estas realidades culturales no como una
“concesión”, sino como un componente estructural de la conciencia nacional. No se trata,
por lo tanto, de reconocer que existen grupos indígenas en el territorio con su historia,
costumbres, lenguas, etc., se trata de que la Constitución integre la totalidad de las
realidades socioculturales como parte constitutiva de la nación para que cada grupo social
encuentre su espacio y su función. En este sentido el Estado debe elaborar políticas públicas
voluntaristas que hagan avanzar las ideas, las formas de organización y la participación
ideológica, social, política, económica, etc., de tal manera que se vaya creando una nueva
conciencia de pertenencia y de coexistencia.

• Los tres poderes del Estado tienen que asumir esta función con la conciencia clara de que
se trata de un momento histórico y de una responsabilidad ante la historia: como
representantes de la totalidad de los grupos sociales.
20

WEBGRAFIA

https://www.viajaraperu.com/gastronomia-de-
peru/#:~:text=La%20gastronom%C3%ADa%20peruana%20tiene%20platos,%2C%2
0Italia%2C%20China%20y%20Jap%C3%B3n.

https://www.palermo.edu/estudiantes_internacionales/testimonios.html

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832016000300017

https://brainly.lat/tarea/10218482

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Interculturalidad%20y%2
0Politica.pdf

https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/interculturalidad-y-
pol%C3%ADtica-desaf%C3%ADos-y-posibilidades

https://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/inter59.PDF

https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Aportes%20para%20la%
20construccion%20de%20politicas%20de%20interculturalidad%20y%20equidad%2
0de%20genero.pdf

https://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/07a-Patricia-Balbuena-Enfoque-
Intercultural.pdf

También podría gustarte