Está en la página 1de 23

Prof.

M Victoria Escandell Vidal


PRAGMÁTICA
Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas
Curso 2021/2022

PRAGMÁTICA
Ficha docente
La asignatura de Pragmática es una asignatura obligatoria de tercer curso, incluida en el Módulo 2:
Modelos de análisis en Lingüística. dentro de la materia Aspectos comunicativos del lenguaje. Se sitúa,
pues, en un ámbito que trasciende los aspectos estructurales del sistema lingüístico para integrarse
es una reflexión más amplia sobre el lenguaje en su faceta comunicativa, es decir, en la intersección
de la lengua con las capacidades cognitivas generales y con los condicionantes sociales.
El conocimiento de los modelos teóricos pragmáticos, de las capacidades y de los procesos que se
ponen en marcha en la comunicación resultan fundamentales en la formación de cualquier lingüista.
Aborda el estudio del uso del lenguaje a través del análisis de los principales modelos teóricos del
campo de la pragmática. El objetivo es que el alumno adquiera un conocimiento de los modelos
teóricos y de los procedimientos comunicativos, como la teoría de los sujetos sociales, la teoría de
los actos de habla y los procesos inferenciales de interpretación.
En la Memoria del Grado, la consecución de estos objetivos está planteada a través de actividades
formativas encaminadas a la adquisición por parte de los alumnos de las competencias previstas. Se
establecen, asimismo, las condiciones básicas de la evaluación.

Competencias generales
CG2 - Capacidad crítica y autocrítica
CG3 - Capacidad de resolución de problemas
CG5 - Capacidad de generar nuevas ideas
CG7 - Capacidad para interrelacionar los componentes teórico, técnico, metodológico y
práctico de las distintas disciplinas lingüísticas
CG9 - Capacidad de trabajar en equipo
CG8 - Habilidad para trabajar de forma autónoma

Competencias trasversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis
CT2 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
CT5 - Conocimientos sobre el área de estudio

Competencias específicas
CE1 - Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la Lingüística
CE2 - Conocimiento de los distintos niveles de análisis de las lenguas
CE12 - Conocimiento de los procesos de comunicación
CE15 - Capacidad para realizar análisis de los distintos componentes lingüísticos

Actividades formativas y su relación con las competencias


Para las actividades formativas se contará con clases teóricas a cargo del profesor (CGT-1,
CGT-2, CGT-5) y con seminarios, tutorías dirigidas, trabajos individuales y en grupo (CG8,
CG9). Estas actividades están encaminadas a la adquisición de conocimientos específicos
(CE1, CE2, CE12, CE15).
Las aplicaciones prácticas, la resolución de problemas y la relación entre los distintos
componentes se realizarán mediante distintas actividades individuales y en grupo (CG2, CG3,
CG5, CG7).
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

Distribución de créditos ECTS


2 créditos ECTS de clases presenciales de carácter teórico y práctico; realización de exámenes
presenciales.
1 crédito ECTS de actividades tuteladas y tutorías dirigidas, presenciales o virtuales.
3 créditos ECTS de trabajo individual y en grupo.

Resultados de aprendizaje
El alumno adquirirá el conocimiento de los modelos teóricos pragmáticos y de los
procedimientos comunicativos, así como los principios teóricos y metodológicos del análisis
del discurso y su relación con los propósitos comunicativos y culturales del mismo.

Sistemas de evaluación y calificación


Los sistemas de evaluación se rigen por lo previsto en el RD 1124/2003. El criterio que se
sigue para la evaluación es formativo y sumativo. Las materias serán objeto de evaluación
continuada, mediante controles periódicos de la adquisición de conocimientos teóricos y su
aplicación en la práctica.
Evaluación final. La adquisición de conocimientos será objeto de una evaluación final
acreditativa, que incluirá contenidos teóricos y prácticos. Representa el 60% de la nota final.
Evaluación continua. La realización de actividades prácticas, tareas de evaluación continua,
trabajos individuales o en grupo (entregadas en tiempo y forma), así como la asistencia y
participación en las clases y actividades de aprendizaje (incluidas las tutorías) será objeto de
evaluación continua y representa el 40% de la nota final. La calificación ponderada obtenida
en la evaluación continua se sumará a la de la evaluación final siempre y cuando en esta
última se obtenga un mínimo de 5 puntos sobre 10. Este cómputo es válido tanto para la
convocatoria ordinaria como para la extraordinaria.
En la convocatoria extraordinaria es posible también superar la asignatura con una prueba
que supone el 100% de la calificación.
La evaluación final se expresará en calificaciones numéricas de acuerdo con la legislación
vigente.

Presentación general de la asignatura


Para entender cómo funciona la comunicación verbal no basta con tener en cuenta el conocimiento
del sistema de la lengua; hay que contar también con otros factores de naturaleza extralingüística.
La Pragmática es la disciplina que se ocupa de hacer explícitos los principios que determinan la
integración entre el sistema lingüístico y el resto de las capacidades humanas, en particular, las de
tipo cognitivo y social. Es precisamente la interacción de estos diferentes sistemas lo que permite
explicar el modo en que se usa el lenguaje en la comunicación. La Pragmática no es propiamente un
nivel de análisis más, sino una perspectiva que engloba a los diferentes niveles del sistema lingüístico
y analiza el modo en que se estos se integran con otros sistemas humanos.
Por lo que atañe a las capacidades cognitivas, la Pragmática estudia el modo en que la atención, la
memoria, la representación del conocimiento, la integración de la información y la inferencia influyen
y condicionan la producción y la interpretación de enunciados. Y en lo que se refiere a la vertiente
social, la Pragmática se ocupa de la vinculación entre las representaciones del individuo y de la
sociedad, que están ampliamente influidas por la cultura. La perspectiva pragmática engloba a los
diferentes niveles y analiza el modo en que se estos se integran con otras capacidades humanas. Esta
asignatura representa, pues, la conexión entre el sistema lingüístico, la cognición y la cultura.
Dentro de la estructura del plan de estudios del Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas de la UCM,
la asignatura de Pragmática tiene conexiones evidentes con varias otras asignaturas. En primer lugar,
tiene una estrecha conexión con la asignatura de Semántica. Efectivamente, hay muchos aspectos de
la reflexión sobre el significado en la lengua que presentan una faceta semántica y una faceta
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

pragmática. El hecho de que en el plan de estudios las dos asignaturas estén colocadas en situación
de adyacencia en el mismo curso académico, y el hecho de que pueda hacerse cargo de ambas el
mismo profesor hace particularmente interesante y necesario subrayar la conexión íntima que existe
entre ambas, para favorecer la integración interdisciplinar de un conjunto de conocimientos
autónomos, pero muy relacionados. Con este espíritu, en este proyecto docente he intentado que
los temas más directamente relacionados se encuentren también cercanos en su desarrollo
temporal, de manera que la relación resulte más evidente, y se pueda lograr una comprensión más
cabal de los fenómenos. Por ejemplo, todo lo relativo a las jerarquías y a la estructura de las relaciones
semánticas encuentra una aplicación inmediata cuando se habla del papel del conocimiento previo y
la estructura del conocimiento como base para el procesamiento pragmático: el poder conectar los
dos temas refuerza el interés de ambos. De modo análogo, llevar en paralelo, en la medida de lo
posible, el tema de determinantes y cuantificadores, en Semántica, con el de referencia, deixis y
anáfora, en Pragmática, facilitará seguramente la asimilación de los conceptos, viendo, por un lado,
los aspectos más cercanos a la gramática y, por el otro, los relacionados con la interpretación.
Por otro lado, la asignatura de Pragmática también se relaciona con la de Lingüística del Texto,
correspondiente al segundo curso, y que, idealmente, todos los alumnos habrán cursado y superado
antes de entrar en la asignatura de Pragmática. Los contenidos de Lingüística del Texto comprenden,
entre otros, todos los temas relativos a organización y estructura textual, relaciones discursivas,
cohesión y coherencia, o macro- y microestructura, incluyendo algunas consideraciones sobre las
relaciones de esta disciplina con la Pragmática. De esta manera, todo lo relativo a los textos ya ha
sido objeto de estudio, y no cabe, pues, volver a reiterarlo.
Finalmente, en cuarto curso hay otras dos asignaturas con conexiones con respecto a la de
Pragmática: se trata de Análisis del Discurso, y Lingüística y Estudios Culturales. Es importante, en
consecuencia, coordinar los contenidos, de manera que no haya ni solapamientos ni lagunas. En esta
tarea de coordinación, en consonancia con lo establecido en la Memoria del Grado, en la asignatura
de Pragmática se dará prioridad los aspectos generales y cognitivos, con especial énfasis en los
sistemas y procesos que intervienen en la interpretación de enunciados. En cambio, el análisis de las
interacciones verbales en la conversación, con sus implicaciones para las relaciones interpersonales,
como las estrategias de realización de actos de habla o los mecanismos de cortesía verbal, entran de
lleno en la asignatura de Análisis del Discurso. Y, finalmente, todo lo que tiene que ver con la
pragmática contrastiva e intercultural entra ya de lleno en los temas propios de la asignatura de
Lingüística y Estudios Culturales.
Se consigue, de este modo, poder ofrecer a los estudiantes una formación no solo amplia, abarcadora
y muy completa, sino también muy especializada, permitiendo tratar los diferentes temas con un
nivel de detalle y de profundidad muy notable. Las páginas que siguen están destinadas, pues, a
presentar con más precisión el desarrollo de este programa en el contexto propio del Grado en
Lingüística y Lenguas Aplicadas de la UCM.

Objetivos
El objetivo de esta asignatura es familiarizar al alumno con los principales conceptos que se manejan
en la Pragmática contemporánea, así como con los enfoques que lideran la investigación actual, para
lograr los resultados de aprendizaje previstos.
Más concretamente, los logros concretos que el estudiante alcanzará después de haber cursado con
aprovechamiento esta asignatura pueden cifrarse en diferentes capacidades:
− Especificar los principios generales que determinan el uso de la lengua en la comunicación.
− Identificar y explicar los diversos factores cognitivos y sociales que determinan la
interpretación final de los enunciados.
− Caracterizar diferentes enfoques de la Pragmática tanto a partir de su desarrollo histórico
como en función de sus objetivos.
− Diferenciar entre la parte de la interpretación que depende del contenido semántico y la que
deriva de factores extralingüísticos.
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

− Establecer la diferencia entre lo explícito y lo implícito.


− Distinguir entre diferentes tipos de contenidos transmitidos inferencialmente.
− Explicar el funcionamiento de los mecanismos lingüísticos de adecuación a la situación y al
contexto

Recursos para el estudio


Como en el caso de la asignatura de Semántica, los recursos que aquí se ofrecen representan una
selección de entre la ya gran cantidad de manuales, libros introductorios y libros de referencia que
existen sobre Pragmática. Se han seleccionados aquellos que mejor encajan con la perspectiva
adoptada en esta asignatura.

Textos básicos
ESCANDELL VIDAL, M.V (1996/2006). Introducción a la Pragmática. Barcelona: Ariel.
Existe versión electrónica:
http://www.planetadelibros.com/introduccion-a-la-pragmatica-libro-113053.html
Este libro es una introducción de nivel universitario al desarrollo de la Pragmática y a los
principales retos que han hecho avanzar la investigación a lo largo de la segunda mitad del s
XX y el comienzo del siglo XXI. La contextualización histórica permite seguir el avance de la
disciplina como un movimiento dialéctico centrado en la comprensión de los diferentes tipos
de factores que intervienen en la interpretación de enunciados.
ESCANDELL VIDAL, M.V (2014) La comunicación. Lengua, cognición y sociedad. Madrid: Akal.
Existe versión electrónica:
http://www.akal.com/libros/La-comunicación/9788446039587
En este texto se apuesta por un modelo unificado de explicación pragmática, enraizado en la
Teoría de la Relevancia de Sperber y Wilson (1986/1995). Este modelo, de marcada
fundamentación cognitiva, ofrece respuestas muy sugerentes para integrar el significado
lingüístico con las capacidades de procesamiento que intervienen en la interpretación de
enunciados, sin olvidar los aspectos sociales que están presentes siempre en cualquier
actividad comunicativa.

Manuales
Como lecturas complementarias se sugieren, en primer lugar, los manuales universitarios, que por su
concepción están dirigidos a lectores con las características de nuestros alumnos del Grado. Aparecen
en las primeras posiciones los más recientes y los que mejor se adaptan a la orientación de este
programa. Se indica, así mismo, la disponibilidad de versión electrónica en la Biblioteca de la UCM.
BIRNER, B. (2013), Introduction to Pragmatics. Oxford: Wiley-Blackwell.
Es una introducción muy reciente y completa, que aborda los temas clásicos de la Pragmática
de tradición filosófica (implicaturas, referencia, presuposición, actos de habla, patrones
inferenciales), y además incluye capítulos sobre estructura informativa y relaciones
discursivas. Está escrito de manera accesible y contiene ejercicios y propuestas para el
comentario y el debate.
HUANG, Y. (2007). Pragmatics. Oxford: Oxford University Press.
Se trata de un manual muy equilibrado, fácil de entender y con un alto nivel. Trata los temas
principales (implicaturas, presuposición, referencia, actos de habla, Teoría de la Relevancia)

CUMMINS, C. (2019). Pragmatics. Edimburgo: Edinburgh University Press.


Este es uno de los mejores libros de texto que han aparecido para un curso concebido como
el que está diseñado aquí. Además de los temas clásicos, trata de forma extensa el problema
del uso no literal y el de la estructura informativa y las relaciones discursivas, y presta especial
atención a las pruebas experimentales, el trabajo con corpus y la adquisición. Incluye
ejercicios y temas para discusión.
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

KROEGER, P.R. (2019) Analyzing Meaning: An Introduction to Semantics and Pragmatics. LangSci
Libro electrónico: https://langsci-press.org/catalog/view/231/1727/1362-2
Es el más reciente de los manuales. La parte III de este libro contiene cuatro capítulos
dedicados a las implicaturas, aunque no se ocupa de otros temas habituales, como sí hacen
los libros de Huang y Birner. Es particularmente interesante la perspectiva interlingüística
que adopta el autor. Son igualmente muy útiles los ejercicios.
SAEED, J.I (2017): Semantics. Oxford, Blackwell
Libro electrónico UCM: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/908935570
A pesar de lo que su título pudiera hacer pensar, este es un manual que no solo cubre el
campo de la Semántica, sino también el de la Pargmática es uno de los manuales de uso más
extendido en la actualidad. Las explicaciones se siguen con facilidad, a lo que se une un a
gran precisión y rigor expositivo.
ALBA JUEZ, L. & MACKENZIE, J.L. (2016). Pragmatics. Cognition, Context and Culture. Madrid:
McGraw-Hill/UNED.
Es una introducción sistemática que se centra en actos de habla, inferencias, cortesía y
relevancia, además de abordar de manera más general otras facetas y aspectos de la
investigación reciente.

Los manuales clásicos son los siguientes:

LEVINSON, S. C. (1983). Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.


Libro electrónico UCM: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1036807051
Es el más clásico de los manuales anglosajones. A pesar de que la Pragmática ha cambiado
mucho en las últimas décadas, el libro no ha perdido actualidad, y sigue siendo una lectura
muy recomendable para quienes se adentran es este terreno.
GREEN, G. M. (1989). Pragmatics and Natural Language Understanding. Lawrence Erlbaum.
Libro electrónico UCM: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1099430003
THOMAS, J. (1995/2103). Meaning in Interaction. An Introduction to Pragmatics. Abingdon:
Routledge.
Abarca los temas clásicos, con especial énfasis en los contenidos implícitos.
YULE, G. (1996). Pragmatics. Oxford: Oxford University Press.
Presenta un repaso directo y resumido de las nociones principales de la Pragmática clásica.
GRUNDY, P. (2000). Doing Pragmatics (2nd ed.). Londres: Arnold.
Está escrito en un estilo muy directo, con muchos ejemplos. En la segunda edición se han
actualizado varios aspectos y se han mejorado los ejercicios.
MEY, J. (2001). Pragmatics: An Introduction (2ºed.). Oxford: Blackwell.
Se centra fundamentalmente en los aspectos sociales de la pragmática, con varios capítulos
sobre actos de habla y análisis de la conversación. Propone un enfoque muy personal.

De entre los textos escritos en español cada destacar:

PAYRATÓ, L. (2018). Introducción a la pragmática: una perspectiva sobre el lenguaje en acción:


Madrid: Síntesis.
PORTOLÉS, J. (2004). Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.
YUS, F. (2003): Cooperación y Relevancia, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4315/1/Yus_Ramos_Cooperaci%c3%b3n.pdf
REYES, G. (1995). El abecé de la Pragmática. Madrid: Arco Libros.

Libros de referencia
En esta sección se recogen los libros de referencia constituidos por artículos especializados escritos
por expertos en cada tema, que pueden servir a los estudiantes como base para realizar trabajos
individuales de profundización sobre los temas tratados en el curso.
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

HORN, L., & WARD, G. (2004). The Handbook of Pragmatics. Oxford: Wiley.
Libro electrónico UCM: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/437065644
El primero de los grandes volúmenes de referencia, con capítulos monográficos sobre los
principales temas de interés.
HUANG, Y. (ed.) (2017). The Oxford Handbook of Pragmatics. Oxford: Oxford University Press.
Libro electrónico UCM https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1041458844
Además de tratar los temas centrales de la disciplina, contienen capítulos que se ocupan
también de las relaciones con otras disciplinas y enfoques, como el desarrollo de las
capacidades pragmáticas, la neuropragmática, la pragmática clínica, o la pragmática
computacional.
SCHMID, H.-J. (2012). Cognitive Pragmatics. Berlín: De Gruyter Mouton.
Libro electrónico UCM: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/820825547
Contiene varios capítulos que se acercan mucho, en su conjunto, a los enfoques de este
curso, y pueden, por ello, funcionar como lecturas complementarias de los diferentes temas.
ALLAN, K. & JASZCZOLT, K. (2012). The Cambrigde Handbook of Pragmatics. Cambridge: Cambridge
University Press.
Libro electrónico UCM: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/776903964
Con una treintena de capítulos escritos por diferentes especialistas, este volumen recoge los
principales temas y enfoques de la Pragmática contemporánea desde un enfoque filosófico,
más que lingüístico. Es por ello una referencia avanzada a la que acudir para complementar
algunos temas.
CUMMINS, C., & KATSOS, N. (eds.). (2019). The Oxford Handbook of Experimental Semantics and
Pragmatics. Oxford: Oxford University Press.
https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780198791768.001.0001.
Se trata de un volumen colectivo de nivel avanzado. Los diferentes capítulos proporcionan
una visión completa de los principales temas y de su tratamiento con una metodología
experimental.
ESCANDELL VIDAL, M.V., AMENÓS PONS, J. & AHERN, A.K. (eds.) (2020). Pragmática. Madrid: Akal.
Un libro de referencia, de autoría colectiva, con cuarenta capítulos que presentan en
conjunto un panorama general y actualizado sobre la investigación sobre Pragmática desde
la perspectiva del español. Presenta un enfoque general sobre los conceptos y enfoques
principales, un repaso de temas de investigación recientes que han supuestos innovaciones
de interés, y un conjunto de capítulos que abordan las relaciones de la Pragmática con otras
disciplinas relacionadas, así como sus principales aplicaciones.

Glosarios y enciclopedias
ALLOTT, N. (2010). Key Terms in Pragmatics. Londres: Continuum
Se trata de un glosario breve, precedido por una pequeña introducción a la disciplina.
Contienen también una sección sobre los principales autores que han contribuido al
desarrollo de la disciplina, así como una bibliografía final.
MEY, J, & BROWN, K. (eds.) (2009) Concise Encyclopedia of Pragmatics. Oxford: Elsevier
Como su homóloga de Semántica, esta es una obra colectiva en que cada entrada ha sido
encargada a un especialista de referencia. Es muy útil para reforzar algunos conceptos.
CUMMINGS, L. (ed.) (2010) The Pragmatics Encyclopedia. Abingdon: Routledge.
Como el anterior, es un compendio de entradas sobre los conceptos fundamentales de la
Pragmática, también de alto nivel.
CRUSE, D. A. (2006). A Glossary of Semantics and Pragmatics. Edinburgh University Press.
Libro electrónico UCM: https://ucm.on.worldcat.org/oclc/72437212
Es un glosario de nivel básico, con definiciones breves, que sirven como apoyo puntual en el
estudio.
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

Textos para la reflexión y el debate


En esta sección se reúnen algunas referencias de interés sobre temas más concretos, que permiten
un nivel de profundización aún mayor. Pueden servir de base a trabajos más avanzados, como TFG o
TFM.
ALLAN, K., CAPONE, A., y KECSKES, I. (eds.) (2016). Pragmemes and Theories of Language Use. Nueva
York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-43491-9
BAYER, J., y STRUCKMEIER, V. (2016). Discourse Particles: Formal Approaches to their Syntax and
Semantics. Berlín: De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1515/9783110497151
ESCANDELL-VIDAL, V., LEONETTI, M., y AHERN, A. (eds.) (2011). Procedural Meaning: Problems and
Perspectives. Bingley: Emerald. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/746746913
FILIPOVIĆ L. & JASZCZOLT, K. (2012). Space and Time in Languages and Cultures: Linguistic Diversity.
Ámsterdam: John Benjamins Pub. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/798535924
GIORA, R., y HAUGH, M. (eds.) (2017). Doing Pragmatics Interculturally: Cognitive, Philosophical, and
Sociopragmatic Perspectives. Berlín: De Gruyter/Mouton.
https://doi.org/10.1515/9783110546095
JASZCZOLT, K. (2009). Representing Time: An Essay on Temporality as Modality. Oxford: Oxford
University Press. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/428732033
JASZCZOLT, K., & TURNER, K. (2003). Meaning through Language Contrast. Ámsterdam: John
Benjamins. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/52966734
NOVECK, I. & SPERBER, D. (2005) Experimental Pragmatics. Londres: Palgrave Macmillan
PLACENCIA M. E. & PADILLA, X. A. (eds.). (2020). Guía práctica de pragmática del español. Londres:
Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351109239
ROCCI, A., & SAUSSURE, L. de (eds.). (2016). Verbal communication Berlín: De Gruyter Mouton.
https://doi.org/10.1515/9783110255478
ROUCHOTA, V., JUCKER, A. H. (eds.) (1998). Current Issues in Relevance Theory. Ámsterdam: John
Benjamins. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/746926639
SBISÁ, M., & TURNER, K. (eds.) (2012). Pragmatics of Speech Actions. Berlín: De Gruyter Mouton.
https://doi.org/10.1515/9783110214383
SPERBER, D. (2000). Metarepresentations: A Multidisciplinary Perspective. Oxford: Oxford University
Press. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/71826008
WHARTON, T. (2009). Pragmatics and Non-Verbal Communication. Cambridge University Press.
https://ucm.on.worldcat.org/oclc/609845884

Antologías
Las antologías pueden resultar muy útiles, porque recopilan lecturas básicas. Lamentablemente,
ninguno de las tres existentes están disponible en formato electrónico. Las lecturas de los textos
originales se facilitarán a través del Campus Virtual
ARCHER, D., & GRUNDY, P. (eds.) (2011). The Pragmatics Reader. Abingdon: Routledge.
VALDÉS VILLANUEVA, L. M. (ed.) (2000). La búsqueda del significado: lecturas de filosofía del lenguaje
(3ª ed.). Madrid: Tecnos.
JULIO, M. T., & MUÑOZ, R. (comps.) (1998). Textos clásicos de pragmática. Madrid. Arco Libros.

Otros recursos
PONS BORDERÍA Salvador. (2004). Conceptos y aplicaciones de la teoría de la relevancia. Madrid: Arco
Libros.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2000). Comentario pragmático de textos publicitarios. Madrid: Arco Libros.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2000). Comentario pragmático de textos de desecho. Madrid: Arco/Libros.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2000). Comentario pragmático de textos literarios. Madrid: Arco/Libros.
REYES, G., BAENA, E., & URIOS, E. (2005). Ejercicios de pragmática. Madrid: Arco Libros.
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

Temario
1. La perspectiva pragmática
2. Lenguaje y acción. Actos de habla
3. Lógica y conversación. Máximas e implicaturas
4. Comunicación y cognición. La relevancia
5. Contexto y representaciones mentales
6. Codificación e inferencia
7. Referencia y deixis
8. Presuposición, acomodación y actualización del contexto
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

Organización de las actividades docentes según el calendario de semi-presencialidad de la Facultad


de Filología de la UCM para el curso 2020/2021

Semana Modalidad Actividades docentes Lecturas previas y materiales de trabajo

14 sep online Presentación general de la asignatura y


las actividades docentes y de evaluación
15 sep online 1. La perspectiva pragmática
21 sep online 2. Lenguaje y acción. Actos de habla Escandell Vidal (2006: cap 3 y 4);
Kroeger (2019: cap 10)
22 sep online 2. Lenguaje y acción. Actos de habla
28 sep online 3. Lógica y conversación. Máximas e Escandell Vidal (2006: cap. 5), Kroeger
implicaturas (2019: cap. 8)
29 sep online 3. Lógica y conversación. Máximas e
implicaturas
5oct presencial Actividades de grupo. Prácticas, ejercicios
6 oct presencial Actividades de grupo. Prácticas, ejercicios
12 oct*
13 oct online 4. Comunicación y cognición. La Escandell Vidal (2006: cap 7); Escandell
relevancia Vidal (2014: cap. 6); Huang (2006: cap.
6); Allot (2012)
19- oct online 4. Comunicación y cognición. La
relevancia
20 oct online 4. Comunicación y cognición. La
relevancia
26 oct presencial Actividades de grupo. Prácticas, ejercicios
27 oct presencial CONTROL (Temas 1-4)

2 nov online 5. Codificación e inferencia Escandell Vidal (2014: cap. 6); Leonetti
y Escandell Vidal (2004)
3 nov online 5. Codificación e inferencia
9 nov*
10 nov online 5. Codificación e inferencia
16 nov presencial Actividades de grupo. Prácticas, ejercicios

17 nov presencial 7, Referencia y deíxis


(Master class)
23 nov online 7, Referencia y deíxis Leonetti (2020); Yule (1996: cap 3))
24 nov online 6, Contexto y representaciones mentales Escandell Vidal (2014; caps. 3.1, 4 y 5);
von Eckhardt (2002); Hayes (2002);
Gopnik (2002
30 nov online 6, Contexto y representaciones mentales
1 dic online 8. Presuposición, acomodación y Birner (2013: cap. 5); Huang (2007: cap
actualización del contexto 3)
7 dic*
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

8 dic*
14 dic online Presentaciones (pecha kucha)
15 dic online Presentaciones (pecha kucha)
21 dic presencial Actividades de consolidación y repaso

22 dic presencial CONTROL (Temas 5-8)


M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

1. La perspectiva pragmática

Todos los manuales incluyen un primer capítulo en el que proponen una caracterización inicial del
ámbito en el que van a moverse. En el caso de la Pragmática, hay muchas propuestas diferentes. La
que se ofrece en el material de estudio propuesto es, quizá, la que resulta más amplia y da cabida
de manera más coherente a todas las diversas líneas de trabajo.
Este tema comienza con una presentación informal de los principales aspectos de la comunicación
que requieren un enfoque pragmático, es decir, aquellos cuya comprensión tiene que apelar a
factores extralingüísticos. La transmisión de contenidos que no se asocian de manera sistemática
con el significado convencional, las interconexiones entre la dinámica discursiva y la estructura
sintáctica, y la necesidad de apelar al contexto para entender la referencia son fenómenos que
ilustran la necesidad de tomar en cuenta los factores extralingüísticos para entender cómo funciona
la comunicación.
Para comprender bien cómo integramos el conocimiento lingüístico y el extralingüístico es
necesario reflexionar sobre la comunicación en general, y, en particular, romper algunos
estereotipos acerca de en qué consiste comunicarse. Para ello, es necesario replantearse algunas
preguntas muy básicas, para ir descubriendo poco a poco que no siempre la respuesta más habitual
es la más adecuada. Un tratamiento unificado de cualquier clase de fenómenos comunicativo pasa
necesariamente por una revisión de algunos conceptos hasta encontrar un enfoque que dé cabida
a toda la amplia complejidad de fenómenos que configuran el uso lingüístico. A lo largo de esta
reflexión se verá que el código no desempeña un papel tan central como suponen algunos
esquemas tradicionales; y se verá también que hay que conceder un lugar central a los individuos
que entran en relación y a la manera en que se representan el entorno, a los demás y a sí mismos.
El enfoque de la comunicación que se desprende de una reflexión como la que se propone deriva
en la adopción de un nuevo tipo de modelo. Es fundamental, pues, entender bien cuáles son las
razones que llevan a abandonar la visión que emana de algunos esquemas clásicos, y los
argumentos que hacen preferir un esquema nuevo.

Objetivos
Tras haber estudiado este tema deberá ser capaz de:
− Definir y caracterizar la Pragmática como disciplina
− Identificar y comentar los principales tipos de fenómenos que precisan explicaciones pragmáticas
− Distinguir la perspectiva pragmática del enfoque semántico
− Caracterizar el esquema clásico de la comunicación y señalar sus inadecuaciones en relación con
los diferentes elementos que lo componen
− Explicar los principales parámetros que configuran un acto comunicativo
− Caracterizar los elementos materiales de la comunicación: emisor, destinatario y señal
− Caracterizar la noción de representación interna, y explicar cuál es su función dentro del esquema
general de la comunicación
− Caracterizar globalmente los dos procesos que intervienen en la comunicación:
codificación/descodificación y ostensión/inferencia
− Presentar argumentos a favor de la necesidad de complementar el estudio gramatical con un
enfoque pragmático.

Esquema
1. Tres problemas de Pragmática
1.1. El significado no convencional
1.2. Sintaxis y contexto
1.3. Referencia y deixis
2. ¿Qué es comunicarse? Las inadecuaciones del esquema clásico
3. Un modelo para la explicación pragmática
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

3.1. Elementos materiales


3.2. Representaciones
3.3. Procesos

Bibliografía
Los contenidos correspondientes a este tema se desarrollan en Escandell Vidal (2006: cap. 1),
Escandell Vidal (2014; caps. 1 y 2). Puede verse también Escandell Vidal (2016) "Pragmática".
Enciclopedia de Lingüística Hispánica. 1, pp. 257 - 270. Routledge, 2016.
Los capítulos iniciales de todos los manuales contienen reflexiones generales (con diferentes
orientaciones) sobre el ámbito de la Pragmática. Huang (2007) presenta de manera concisa algunos
aspectos del desarrollo histórico, así como los temas centrales. El cap. 1 de Birner (2013) presenta de
manera extensa un panorama general de los conceptos centrales en Pragmática, en particular en su
relación con la Semántica, y del lugar de la pragmática dentro de una teoría general del lenguaje, así
como varias consideraciones metodológicas. Levinson (1983: cap. 1) sigue siendo una referencia
fundamental.
Resultan interesantes y amenos los capítulos iniciales de Reyes (1995; caps. I y II), Thomas (1995),
Green (1996) o el capítulo inicial de Bertuccelli-Papi (1996). Qué es la Pragmática, Barcelona Paidós
https://linguisticapsicologia.weebly.com/uploads/6/8/5/9/6859893/bertucelli_papi.pdf
El artículo McNally, L. (2013). “Semantics and Pragmatics”. Wiley Interdisciplinary Reviews: Cognitive
Science 4: 285-297 resulta particularmente recomendable como reflexión avanzada tanto antes
como después de haber abordado los contenidos del curso, para ayudar a “cerrar el círculo” y calibrar
mejor los principios y los criterios que permiten diferenciar las cuestiones semánticas de las
pragmáticas. Está disponible
en https://www.upf.edu/documents/2979964/2986140/WIRES_Semantics_and_Pragmatics_McNal
ly_v2.pdf/bc68cc7c-50f3-6fd3-7a22-a45d06a4854e
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

2. Lenguaje y acción. Actos de habla

En el tema anterior se ha presentado el ámbito de la Pragmática y las principales nociones que


maneja. La Pragmática es una disciplina relativamente reciente, si la comparamos con la larga
tradición que tenemos, por ejemplo, en el terreno de la Gramática. Las distinciones que hoy
conocemos y utilizamos son el resultado de diversas propuestas anteriores, que convienen situar en
su contexto. En este tema (y en los dos que le siguen) se repasaran los orígenes más recientes de las
reflexiones pragmáticas. No se trata simplemente de conocer la historia (ya que, entre otras cosas,
estos enfoques siguen vigentes), sino de comprender cuáles son los fenómenos que se deben
explicar, cuáles son los problemas que se intenta resolver y cuáles son las respuestas que se
proponen.
Austin y Searle no son lingüistas, sino filósofos del lenguaje. Es importante, en consecuencia, no
perder de vista que el ámbito en el que se mueven sus teorías es el de los filósofos, y que el tipo de
modelos contra los que reaccionan son de naturaleza filosófica. Su influencia sobre la Lingüística, sin
embargo, ha sido muy importante —mayor, desde luego, que la de muchos lingüistas—, y por ello
sus propuestas forman parte ineludible de lo que cualquiera que esté interesado en Pragmática debe
saber. Efectivamente, gracias a sus reflexiones se pudo dar el paso hacia una visión del uso de la
lengua como una forma de acción, y como tal, sujeta también a reglas externas a las que regulan el
funcionamiento del lenguaje mismo. El notar que los enunciados tienen condiciones de adecuación
(y no sólo condiciones de buena formación o de corrección lingüística) y que un fallo en el ajustarse
a esas condiciones tiene necesariamente efectos sobre el tipo de actividad verbal y sus efectos se
cuentan entre las principales aportaciones de estos autores.

Objetivos
Tras haber estudiado este tema deberá ser capaz de:
− Exponer las principales aportaciones de Austin dentro de la filosofía del lenguaje y la Pragmática
− Definir, caracterizar y ejemplificar las nociones de enunciado realizativo y enunciado constatativo
− Exponer las principales clases de condiciones de adecuación en Austin
− Exponer, caracterizar y ejemplificar los diferentes tipos de infortunios
− Definir, caracterizar y ejemplificar las nociones de locución, ilocución y perlocución en Austin
− Exponer las notas definitorias de la teoría de actos de habla de Searle
− Caracterizar la relación entre forma lingüística y fuerza ilocutiva en Searle
− Caracterizar las condiciones de adecuación de los enunciados en Searle
− Explicar qué se entiende por acto de habla indirecto y cuáles son los problemas de esta noción.

Esquema
1. Austin y la filosofía del lenguaje corriente
1.1. Enunciados realizativos
1.2. Condiciones de adecuación e infortunios
1.3. Locución, ilocución y perlocución
2. Searle y los actos de habla
2.1. Fuerza ilocutiva y forma lingüística
2.2. Los componentes de la fuerza ilocutiva
2.3. Tipos de actos de habla
2.4. El problema de los actos de habla indirectos
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

Bibliografía y enlaces de interés


Los contenidos de este tema corresponden a los capítulos 3 y 4 de Escandell Vidal (2006), el cap. 10
de Kroeger (2019), la contribución de Levinson en Huang (ed.) (2007), el cap. 4 de Huang (2007) y el
cap. 6 de Birner (2013).
Puede verse, así mismo, el capítulo de Sadock “Speech acts”, en Horn & Ward (eds.) (2004) o el de
Levinson “Speech acts”, en Huang (ed.) (2017). Puede verse también Escandell Vidal (2012) “Speech
Acts” en The Handbook of Hispanic Linguistics. J. Hualde et al (eds.). pp. 629 - 651. Oxford: Wiley-
Blackwell. 10.1002/9781118228098.ch29
Fuentes
− Conferencias de Austin sobre enunciados realizativos (performative utterances), Suecia,
1959.
o https://youtu.be/JXo0YNZ3WsE
o https://youtu.be/XnWB4-aZAqc
− Austin, J. L., (1976). How to Do Things with Words: The William James Lectures Delivered at
Harvard University in 1955, Oxford: Oxford University Press.
− Austin, J. L., & Urmson, J. O. (1971). Palabras y acciones: cómo hacer cosas con palabras.
Barcelona: Paidós.
− Entrevistas con Searle
o https://youtu.be/D10lAx3wfDk
o https://soundcloud.com/7th-avenue-project/philosopher-john-searle-interview-
mind-matter-consciousness-perception
− Searle, J. R. (1975). Actos de habla: ensayo de filosofía del lenguaje Madrid: Cátedra.
− Searle, J. R. (2004). Mind: A Brief Introduction. Oxford: Oxford University Press.
https://ucm.on.worldcat.org/oclc/57138417
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

3. Lógica y conversación. Máximas e implicaturas

Si Austin y Searle enfatizaron el carácter de acción del uso del lenguaje, y propusieron la existencia
de condiciones de adecuación para los actos lingüísticos, Grice da un paso más en esta dirección, al
tratar de descubrir cuál es la lógica interna que subyace a nuestra actividad comunicativa: su teoría
incluye un principio general de racionalidad que está vigente en todas las formas de conducta
cooperativa. Una buena parte de la investigación más actual es, de un modo u otro, deudora de la
concepción de la Pragmática inaugurada por Grice.
La teoría propuesta por Grice representa el inicio de uno de los paradigmas actualmente más
extendidos en Pragmática. Las distinciones que establece (por ejemplo, entre lo dicho y lo
comunicado, las implicaturas convencionales y conversacionales, generalizadas y particularizadas)
constituyen el punto de partida de varias reelaboraciones posteriores que aún hoy son motivo de
estudio y de polémica. Es muy importante entender bien cómo funciona su teoría. El Principio de
Cooperación no es una norma externa que hay que seguir por obligación, sino una generalización
que describe el comportamiento exhibido por los humanos al comunicarse. Su raíz es de tipo
racional: puesto que resulta lógico comportarse de manera racional, lo esperable es que el
comportamiento se ajuste a él.

Objetivos
Tras haber estudiado este tema deberá ser capaz de:
− Explicar en qué consiste el Principio de Cooperación
− Exponer las máximas y las submáximas conversacionales, y explicar y ejemplificar su
funcionamiento
− Diferenciar lo dicho de lo comunicado dentro de la teoría de Grice
− Identificar y caracterizar los diferentes tipos de implicaturas de un enunciado, y relacionarlas
con el Principio de Cooperación y las máximas
− Exponer y aplicar los criterios de identificación de las implicaturas
− Identificar, caracterizar y ejemplificar diferentes tipos de violación de las máximas, y
caracterizar sus efectos
− Analizar muestras concretas de comunicación utilizando las herramientas de esta teoría.

Esquema
1. Grice: El Principio de Cooperación y las máximas conversacionales
2. Las implicaturas
2.1. Tipos de implicaturas
2.2. Cumplimiento e incumplimiento de las máximas
2.3. Propiedades de las implicaturas

Bibliografía y enlaces de interés


Los contenidos de este tema corresponden Escandell Vidal (2006: cap. 5), Kroeger (2019: cap. 8),
Birner (2013: cap. 2), Huang (2007: cap. 2.1 y 2.3), Yus (2003), Levinson (cap. 3) o Thomas (1995:
cap. 3).
Todos los libros de referencia dedican al menos un capítulo a las implicaturas según el enfoque
griceano: pueden verse los capítulos de Horn “Implicature”, en Horn & Ward(eds.) (2004); Huang
“Implicature”, en Huang (ed.) (2017), o los capítulos de Bach “Saying, meaning, and implicating”, y
de Horn “Implying and inferring”, ambos en Allan & Jaszczolt (eds.) (2012).
Fuentes
− Grice, H. P. (1957). Meaning. The Philosophical Review, 66(3), 377–388.
https://ucm.on.worldcat.org/oclc/5545363142
− Grice, H. P. (1991). Studies in the way of words. Harvard: Harvard University Press.
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

4. Comunicación y cognición. La relevancia

La Teoría de la Relevancia es un desarrollo crítico de las ideas de Grice: parte, como él, de la base de
que la comunicación es inferencial, pero rechaza el Principio de Cooperación y propone en su lugar
otro Principio (el de Relevancia) de carácter cognitivo. Aunque no está libre de críticas, es
actualmente una de las teorías más atractivas e influyentes.
Este modelo puede resultar aparentemente sencillo; sin embargo, las distinciones que maneja son a
veces muy sutiles, por lo que conviene comprender bien lo que de diferente tienen con respecto a
las de otros enfoques. Es importante entender que, tal y como la conciben Sperber y Wilson, la
Pragmática no es simplemente una subdisciplna lingüística; es, más bien, una teoría general sobre
cómo interactúan los diversos tipos de sistemas cognitivos que se ponen en marcha en el uso de la
lengua en la comunicación: el sistema de conocimiento lingüístico que todo hablante tiene
interiorizado, por una parte, y el resto de los sistemas cognitivos (percepción, atención, memoria,
inferencia, atribución de estados mentales…), por otra. Y, puesto que de lo que se trata es de
descubrir cómo interactúan diferentes tipos de sistemas cognitivos, no resulta extraño pensar que
los principios que regulen dicha interacción deben ser también de tipo cognitivo: el Principio de
Relevancia es, efectivamente, una generalización sobre cómo se produce tal relación. El principio
tiene el estatuto de una generalización del mundo natural: es una ley a la que todos estamos sujetos
(como la ley de la gravedad), una ley a la que no podemos sustraernos, porque forma parte de la
manera en que están construidos nuestros sistemas cognitivos. En este sentido, es importante
diferenciarlo de otros principios similares, como el de Cooperación de Grice, que es un principio que
resulta razonable observar.
De los Principios de Relevancia se deriva un corolario: la primera interpretación que satisface el nivel
de relevancia esperado es la única que lo satisface. Este corolario explica que, en cuanto un
destinatario llega a una interpretación que es coherente con sus expectativas y con lo comunicado,
el procesamiento se detiene: si nuestros sistemas cognitivos están sintonizados para obtener el
máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo, es comprensible que un estímulo que ya ha producido
un nivel satisfactorio de efectos no se siga procesando infinitamente, ya que esto supondría una
inversión injustificada de esfuerzo, lo que a su vez, rompería el equilibrio esperado entre efectos y
esfuerzo.

Objetivos
Tras haber estudiado este tema deberá ser capaz de:
− Exponer las líneas fundamentales de la teoría de la Relevancia
− Relacionar y diferenciar con claridad los conceptos y distinciones de esta teoría y la de
Grice
− Definir, identificar y ejemplificar las nociones básicas: explicatura, implicatura,
desambiguación, asignación de referente, enriquecimiento, relevancia, efectos
contextuales, esfuerzo de procesamiento… etc
− Analizar muestras concretas de comunicación utilizando las herramientas que
proporciona esta teoría

Esquema
1. Sperber y Wilson: Comunicación y procesos cognitivos:
2. Codificación e inferencia
3. Los principios de relevancia
4. Coste de procesamiento y efectos cognitivos
5. El Criterio de Coherencia con el Principio de Relevancia
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

Bibliografía y enlaces de interés


Los contenidos correspondientes a este tema pueden verse en Escandell Vidal (2006: cap 7),
Escandell Vidal (2014: cap. 6), el capítulo 6 de Huang (2006), el capítulo 3 de Birner (2013).
Es muy claro el trabajo de Allott (2012) “Relevance Theory”
http://folk.uio.no/nicholea/papers/Allott_(2013)_Relevance_theory._In_A._Capone,_F._Lo_Piparo_
&_M._Carapezza_(Eds.),_Perspectives_on_Pragmatics_and_Philosophy._Springer.pdf . Pueden
ampliarse los contenidos en Yus (2003) y Pons Bordería (2004).
La comparación del modelo de Sperber y Wilson con el de Grice es el tema de muchos trabajos. Puede
verse el capítulo de Huang “Relevance and neo-Gricean pragmatic principles“, en el volumen de
Schmid (ed.) (2012).
Un enfoque breve y de conjunto sobre el desarrollo de la Pragmática de orientación cognitiva puede
verse en el capítulo de Escandell-Vidal (2013) en The Encyclopedia of Applied Linguistics. Oxford:
Blackwell
https://www.researchgate.net/publication/278306335_The_Encyclopedia_of_Applied_Linguistics

Fuentes
Pueden verse algunos compendios de la teoría de Sperber y Wilson redactados por los propios
autores
− Wilson y Sperber “Relevance Theory”, en Horn & Ward (eds.) (2004)
− Sperber y Wilson (2004): La teoría de la relevancia. Revista de Investigación Lingüística. 7:
237-286. https://revistas.um.es/ril/article/view/6691/6491
− Wilson, D. (2014). Relevance theory. UCL Working Papers in Linguistics 26.
https://www.researchgate.net/publication/296332481_RELEVANCE_THEORY
− Wilson “Relevance Theory”, en Huang (ed.) (2017)
También es interesante ver algunas presentaciones:
− Dan Sperber (2007) Modularity and relevance as psychological factors of cultural attraction.
Central European University (Budapest). https://youtu.be/kIzukzNrGjY
− Dan Sperber (2011) “Culture and minds” Conferencia Aboagora (Turku, Finlandia):
https://youtu.be/Uom9W2Z5T1E
− Dan Sperber (2016): Ostension, interpretation, and trust in an early developmental
perspective. Univ Neuchâtel. https://youtu.be/8m459yMkuKY
− Deirdre Wilson (2016). Thinking with Literature. TORCH | The Oxford Research Centre in the
Humanities. https://youtu.be/MXskM6IlJSQ
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

5. Contexto y representaciones mentales

El contexto representa una de las piedras angulares de las explicaciones pragmáticas: se apela a esta
noción para explicar muchos fenómenos, pero no siempre resulta fácil encontrar una caracterización
operativa, que permita integrar los aspectos contextuales en un sistema inferencial. La comunicación
parte de un conjunto de supuestos previos, de un terreno común que los interlocutores suponen que
comparten. La información compartida abarca desde el conocimiento general que presumiblemente
todos tenemos sobre el mundo hasta la información más específica y privada que solo los
interlocutores pueden compartir, pasando por una amplia gama de conocimientos intermedios de
tipo cultural, social o situacional.

Objetivos
Tras haber estudiado este tema deberá ser capaz de:
− Caracterizar la noción de contexto y el modo de integrarla en un enfoque científico sobre el
lenguaje
− Explicar las bases de la organización del conocimiento humano y su lugar en la interpretación
de enunciados
− Caracterizar de manera general las propiedades de las situaciones en función del modo en
que esas se conceptualizan
− Explicar el modo en que la representación del interlocutor determina las elecciones
lingüísticas e ilocutivas
− Caracterizar las variables que determinan la representación del interlocutor y el lugar relativo
que se le otorga
− Relacionar el modo en que interactúan las representaciones sociales y los objetivos ilocutivos
− Comentar los principales recursos y estrategias de que se dispone para modular el impacto
interpersonal de las acciones verbales
− Explicar qué se entiende por Teoría de la Mente, y argumentar por qué es importante para
la interpretación de enunciados
− Caracterizar el concepto de metarrepresentación y mostrar cómo funciona en la
interpretación pragmática.

Esquema
1. Contexto y fondo común
2. La estructura del conocimiento
3. Situaciones y representación social
4. Representaciones y objetivos comunicativos
5. Teoría de la mente y metarrepresentaciones

Bibliografía y enlaces de interés


Los contenidos básicos aparecen desarrollados en Escandell Vidal (2014; caps. 3.1, 4 y 5). La noción
general de contexto se desarrolla en los capítulos de Brogaard “Context and content: Pragmatics in
two-dimensional semantics”, Giora “The psychology of utterance processing: Context vs salience”, y
Zeevat “Pragmatics in update semantics”, todos ellos en Allan & Jaszczolt (eds.) (2012). También
puede verse el capítulo de Roberts “Context in dynamic interpretation“, en Horn & Ward (eds.)
(2004).
Para la noción de representaciones mentales y de estructura del conocimiento son esenciales los
capítulos de Von Eckardt “Mental representation”, Hayes “Knowledge representation”, y Brewer
“Schemata”, todos ellos en la MIT Encyclopedia of Cognitive Sciences. (trad. Española Enciclopedia
MIT de ciencias cognitivas, editada por Wilson, R. A., & Keil, F. C. Madrid: Síntesis, 2002). El capítulo
original de Von Eckardt está disponible en
http://www.academia.edu/311655/Mental_Representation
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

Dada la relevancia de la organización y la representación del conocimiento para muchos aspectos del
procesamiento del lenguaje natural y las aplicaciones de extracción de información (que constituyen
también una parte esencial de la formación del Grado), este enfoque puede profundizarse más con
referencias como las siguientes:
− Levison, M. (2013). The Semantic Representation of Natural Language. Bloomsbury
Academic. https://ucm.on.worldcat.org/oclc/821718470
− Bergman, M. K. (2018). A Knowledge Representation Practionary: Guidelines Based on
Charles Sanders Peirce. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-98092-8
Sobre Teoría de la mente y metarrepresentaciones, los trabajos básicos con los capítulos de Gopnik,
“Theory of Mind”, y el de Sperber, “Metarepresentation”, en la MIT Encyclopedia of Cognitive
Sciences. (trad. Española Enciclopedia MIT de ciencias cognitivas, editada por Wilson, R. A., & Keil, F.
C. Madrid: Síntesis, 2002).

Fuentes
− Schank, R. C., & Abelson, R. P. (1977). Scripts, Plans, Goals and Understanding: An Inquiry into
Human Knowledge Structures. Lawrence Erlbaum Associates.
− Schanck, R.C. & Abelson, R.P. (1898) Scripts, plans and knowledge. [pdf]
− Abelson, R.P. (1981) Psychological status of the script concept. American Psychologist, 36/7:
715-729. https://doi.org/10.1037/0003-066X.36.7.715
− Wilson, D. (2000) Metarepresentation in linguistic communication, en D. Sperber (ed.)
Metarepresentations. Oxford, Oxford University Press, pp. 411-448.
https://www.researchgate.net/publication/244435273_Metarepresentation_in_Linguistic_
Communication
− Sperber, D. & Wilson, D. (2002) Pragmatics, modularity and mind-reading. Mind and
Language 17(1-2): 3-23. http://www.dan.sperber.fr/wp-
content/uploads/2002_wilson_pragmatics-modularity-and-mind-reading.pdf
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

6. Codificación e inferencia

La comunicación humana combina procesos de sistemáticos de codificación y descodificación con


procesos inferenciales de ostensión e inferencia. Los estímulos codificados se convierten en indicios
que alimentan mecanismos inferenciales. La complejidad de estos procesos y las distinciones que a
ellos subyacen requieren un análisis detallado en el que queden identificados tanto la contribución
de cada uno de los elementos a la interpretación final como los sistemas que los hacen posibles.
Es importante no confundir dos distinciones que, pese a estar relacionadas, son muy diversas: la de
Grice, entre lo dicho y lo comunicado; y la de Sperber y Wilson, entre explicatura e implicatura. En
Grice lo dicho se aplica al significado literal, al contenido que se obtiene por descodificación del
material lingüístico; lo comunicado se obtiene por inferencia, a partir de lo dicho y teniendo en cuenta
las hipótesis sobre el significado del hablante. La distinción entre explicatura e implicatura no es
paralela a esta, ya que la explicatura es un nivel de representación que se al que se llega como
resultado de una combinación de procesos de descodificación y de inferencia: efectivamente, la
desambiguación, la asignación de referente y el enriquecimiento son procesos pragmáticos, que, sin
embargo, son necesarios para poder determinar lo que el hablante quiso comunicar explícitamente.

Objetivos
Tras haber estudiado este tema deberá ser capaz de:
− Proponer criterios y argumentos a favor de la distinción entre procesos semánticos y
procesos pragmáticos
− Caracterizar las nociones de codificación conceptual y codificación procedimental y su lugar
en una teoría general del lenguaje
− Comentar las implicaciones de la distinción anterior y su reflejo en el análisis de las unidades
lingüísticas
− Explicar la distinción entre explicaturas e implicaturas en la Teoría de la Relevancia
− Distinguir estas nociones de otras nociones semejantes en otros modelos teóricos
− Identificar los diferentes tipos de explicaturas e implicaturas
− Caracterizar globalmente los diferentes patrones de inferencia que actúan en el
razonamiento espontáneo
− Exponer la diferencia entre usos descriptivos (representacionales) y usos ecoicos (atribuido)

Esquema
1. Procesos semánticos y procesos pragmáticos
2. Codificación conceptual y codificación procedimental
3. Explicaturas e implicaturas
4. Uso descriptivo y uso ecoico
5. Patrones de inferencia

Bibliografía y enlaces de interés


Los contenidos básicos de este tema se desarrollan en el cap. 6 de Escandell Vidal (2014).
Sobre la distinción entre lo dicho y lo implicado puede verse Huang (2007: cap 6.2), el capítulo de
Carston “Relevance Theory and the Saying/Implicating Distinction”, en Horn & Ward (eds.)(2004). De
nivel más avanzado, y con un trasfondo más filosófico, son los capítulos de Bach “Saying, meaning,
and implicating” y de Horn “Implying and inferring”, ambos en Allan & Jaszczolt (eds.) (2012).
Para la distinción entre codificación conceptual y codificación procedimental, puede verse
− Leonetti & Escandell Vidal (2004). Semántica conceptual / Semántica procedimental, en
Actas del V Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco/Libros, vol. II, pp. 1727-1738.
https://www.researchgate.net/publication/342051831_SEMANTICA_CONCEPTUAL_SEMAN
TICA_PROCEDIMENTAL
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

− Escandell Vidal & Leonetti (1997) Categorías funcionales y semántica procedimental


https://www.researchgate.net/publication/242768045_CATEGORIAS_FUNCIONALES_Y_SE
MANTICA_PROCEDIMENTAL
− Leonetti & Escandell Vidal (2012). El significado procedimental. Rutas hacia una idea
https://www.researchgate.net/publication/272498242_El_significado_procedimental_ruta
s_hacia_una_idea
Para la diferencia entre explicaturas e implicaturas, véase el capítulo de Carston y Hall “Implicature
and explicature”, en Schmid (ed.)(2012). También es muy recommendable Fretheim, T. (2009) On
the functional independence of explicatures and implicatures. Oslo Studies in Language 171: 17-32.
https://www.journals.uio.no/index.php/osla/article/viewFile/2/2
Los procesos inferenciales (y especialmente el razonamiento abductivo) pueden verse en el capítulo
de Escandell Vidal “Understanding implicit meaning understanding”, en Saussure & Rocci (eds.)
(2016); y en el de Hobbs “Abduction in natural language understanding”, en Horn & Ward (eds.)
(2004).

Fuentes
− Wilson, D. (1997) Linguistic structure and inferential communication. Plenary lecture to the
XVI International Congress of Linguists, 25 July, Paris.
https://www.semanticscholar.org/paper/Linguistic-structure-and-inferential-
communication-Wilson/f40ae88142fc4904046b0bf39dfab080b06c228b
− Sperber, D. (1995) How do we communicate? En J. Brockman & K. Matson (eds) How things
are: A science toolkit for the mind. New York, Morrow, pp 191-199.
https://www.dan.sperber.fr/?p=21
− Wilson, D. y D. Sperber (1993) Linguistic form and relevance. Lingua 90: 1-25.
https://www.researchgate.net/publication/243765879_Linguistic_Form_and_Relevance
− Wilson, D. y D. Sperber (1988) Mood and the analysis of non-declarative
sentences, en J. Dancy, J. Moravcsik y C. Taylor (eds.) Human Agency: Language,
Duty and Value. Stanford, C.A., Stanford University Press, 77-101.
https://www.researchgate.net/publication/239065831_Mood_and_the_analysis_of_non-
declarative_sentences
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

7. Referencia y deixis

El establecimiento de la referencia de las expresiones nominales es una cuestión que tiene, por
supuesto, una faceta gramatical y semántica, pero también una vertiente pragmática, si se acepta
que la determinación de a qué entidad pretende hacer referencia el hablante cuando utiliza una
determinada expresión no requiere solo el conocimiento del código lingüístico (que permite
descodificar, por ejemplo la descripción conceptual de una entidad o una clase), sino la puesta en
marcha de procesos inferenciales, que hacen posible identificar de manera más precisa la entidad en
cuestión. Hay, asimismo, expresiones referidoras cuya característica principal es la de indicar cómo
seleccionar referentes a partir no de un contenido conceptual de tipo descriptivo, sino de sus
coordenadas contextuales, de modo que los procesos encaminados a la conexión con el contexto
son, de nuevo, de naturaleza inferencial.

Objetivos
Tras haber estudiado este tema deberá ser capaz de:
− Explicar los problemas que plantea la conexión entre las expresiones lingüísticas y los
referentes que los hablantes seleccionan por medio de ellas
− Diferenciar entre sentido y referencia
− Comentar los enfoques sobre el estatus de los referentes
− Exponer las propiedades de las expresiones definidas y sus interpretaciones
− Diferenciar entre interpretaciones referenciales y atributivas
− Caracterizar las propiedades de las unidades deícticas y sus clases
− Caracterizar las propiedades de las expresiones anafóricas
− Manejar criterios para distinguir usos deícticos y anafóricos
− Establecer en qué condiciones se produce la correferencia

Esquema
1. La identificación del referente
2. Expresiones referenciales
3. Deixis
4. Anáfora

Bibliografía y enlaces de interés


El enfoque pragmático está presentado en el capítulo de Leonetti “Referencia nominal y anáfora
discursiva”, en Escandell-Vidal et al. (eds.) (2020). Una presentación general puede verse en Yule
(1996: cap 3), y con algo más de detalle en Birner (2013: cap. 4), Huang (2007: cap, 5), Saeed (2016:
cap. 6) o Levinson (1983: cap. 2).
Para un enfoque algo más avanzado, pueden consultarse los capítulos de Sullivan “Referring in
discourse”, en Allan & Jaszczolt (eds.) (2012); Carlson “Reference”, en Horn & Ward (eds.) (2004);
Levinson “Deixis”, en Horn & Ward (eds.) (2004); Abbott “Definiteness and indefiniteness”, en Horn
& Ward (eds.) (2004); Sidnell & Enfield “Deixis and the interaction foundation of reference”, en Huang
(ed.) (2017); y Abbott “Reference”, en Huang (ed.) (2017).
Fuentes
− Russell (1905). "On denoting". Mind 14: 479–493. https://www.hs-
augsburg.de/~harsch/anglica/Chronology/20thC/Russell/rus_deno.html
− Donnellan (1966) "Reference and definite descriptions". Philosophical Review 75: 281–304.
https://www.uvm.edu/~lderosse/courses/lang/Donnellan(1966).pdf
− Russell: Un mensaje para el futuro. https://youtu.be/eQYkqUlsIq0
M. Victoria Escandell Vidal PRAGMÁTICA UCM. Grado en Lingüística y Lenguas Aplicadas 2020/2021

8. Presuposición, acomodación y actualización del contexto

El modo en que se presenta y se organiza la información a la vez se adapta al conocimiento previo


que tienen los interlocutores y lo refleja. Hay contenidos que no se discuten, sino que se aceptan
como compartidos: se presuponen. Los conocimientos presupuestos presentan propiedades
formales, semánticas y pragmáticas especiales, que permiten modelizar el fondo común sobre el que
se edifica la comunicación. Además, las propiedades de los elementos inductores de presuposición
son tales que consiguen disparar la incorporación de supuestos nuevos al fondo común como si
fueran compartidos.
Cada nueva intervención se edifica sobre este conocimiento que se presume compartido (lo
presupuesto) y, a la vez, propone alguna modificación de ese contexto (lo aseverado). Si el
destinatario acepta la modificación sugerida, el contexto discursivo cambia para ambos, y se
convierte en el nuevo punto de partida al que añadir por turno nuevas actualizaciones.

Objetivos
Tras haber estudiado este tema deberá ser capaz de:
− Identificar las unidades lingüísticas que inducen presuposiciones
− Aplicar las pruebas y los criterios de las presuposiciones
− Explicar las condiciones en que se produce la acomodación de presuposiciones
− Caracterizar la dinámica de la conversación

Esquema
1. Elementos presuposicionales
2. Propiedades de las presuposiciones
3. La acomodación de presuposiciones
4. La actualización del contexto

Bibliografía y enlaces de interés


El desarrollo de los contenidos de este tema puede encontrarse en Birner (2013: cap. 5), Huang
(2007: cap 3), Yule (1996: cap. 4), o Levinson (cap 4).
Pueden verse, asimismo, los capítulos algo más avanzados de Atlas “Presupposition”, en Horn & Ward
(eds.) (2004); van der Sandt “Presupposition and accommodation in discourse”, en Allan & Jaszczolt
(eds.) (2012); y Geurts “Presupposition and givenness”, en Huang (ed.) (2017).
Un enfoque reciente puede verse en Kissine & Pantazi (2017) “Pragmatic accommodation”
http://homepages.ulb.ac.be/~mkissine/presupposition-accomodation.pdf

Fuentes
− Stalnaker, R. C. (2009). Context and Content: Essays on Intentionality in Speech and Thought.
Oxford: Oxford University Press.
https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1026023682
− Lewis (1979) "Scorekeeping in a Language Game." Journal of Philosophical Logic 8 (1979):
pp. 339–59.
http://www.andrewmbailey.com/dkl/Scorekeeping_in_a_Language_Game.pdf

También podría gustarte