Está en la página 1de 7

UCompensar

EDUCACIÓN PARA AVANZAR

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No. 2
Derecho Laboral

AC
Relación laboral – Reglamentos y Prestaciones sociales.

Programa académico
Técnico Profesional en Procesos Administrativos

Asignatura
Derecho Laboral

Duración estimada
Estrategia didáctica
En aula o en plataforma Trabajo autónomo
Análisis de situación, revisión
documental y aprendizaje basado en 8 horas 16 horas
problemas

CONTEXTUALIZACIÓN

El derecho laboral se desarrolla dentro de un contexto que nace con el contrato de trabajo, en
cualquiera de sus formas permitidas en la ley, por lo tanto, es importante que el estudiante tenga
la capacidad de reconocer, entender y solucionar las diferentes situaciones, a través de la
interpretación y aplicación de la norma relacionada al caso.

Al finalizar esta actividad estará en capacidad de:

Comprender los factores salariales aplicables a las diversas formas de vinculación laboral,
indemnizaciones y demás elementos relacionados con el aspecto económico del contrato laboral

R.A.2. Identificar el carácter de: empleador y trabajador con sus correspondientes obligaciones y
prohibiciones de acuerdo con el régimen que los cobije. Conocer e identificar los trabajadores
especiales y normatividad aplicable.

ACTIVIDAD

Los estudiantes deberán desarrollar el caso que se plantea a continuación, para lo cual deberán
tener en cuenta:

a. Revisar los referentes normativos aplicables, principalmente el Código Sustantivo de Trabajo

b. Usar siempre normatividad colombiana, no usar normas extranjeras

c. Siempre incluir justificación de las respuestas dadas

.
CASO:

Apolinar Pérez labora en la empresa “La inocencia”, mediante contrato de trabajo verbal; ingresó a
laborar el 2 de febrero de 2012 y es despedido sin justa causa por el empleador el día 28 de noviembre
de 2020.

Para el año 2020, obtuvo los siguientes devengos:

- Enero a Julio: Salario mínimo legal vigente.


- Agosto de 2020 a Diciembre de 2020: $1.789.000,oo
- Noviembre y Diciembre de 2020: Comisión fija por ventas: $314.000,oo
- En el mes de septiembre de 2020, laboró dos (2) semanas como trabajo extra o suplementario
con la siguiente jornada laboral

Lunes: 9:00 a.m. a 12:00 de la noche


Martes: 2:00 p.m a 4:00 a.m.
Viernes: 5:00 p.m. a 8:00 a.m.

La jornada convenida con el trabajador fue de siete (7) horas diarias, de lunes a sábado.

En el mes de Octubre de 2020, Apolinar fue demandado mediante un proceso ejecutivo para el cobro
de un crédito de libre inversión por parte del Banco Occidental, con motivo de lo cual el Juez 5 Civil
Municipal de Bogotá, ordena al pagador de la empresa “La Inocencia” el embargo del salario del
trabajador, en la parte legalmente permitida.

Días después, la exesposa de Apolinar inicia un proceso de alimentos para su hija menor de edad, y el
Juez 2 de Familia de Cali, ordena el embargo del 40% del salario devengado por el trabajador.

El trabajador es despedido sin justa causa el 28 de noviembre de 2020, y solicita acogerse a los
beneficios que le reconoce el C.S.T. y la Ley 50 de 1990.

La liquidación de prestaciones sociales del trabajador le fue pagada el 2 de febrero de 2021.

Teniendo en cuenta lo anterior, se pregunta:

1. Cual es el salario promedio devengado por Apolinar correspondiente a toda la vigencia 2020?

2. Cual es el valor a reconocer a Apolinar por concepto de horas extras y/o trabajo suplementario
correspondientes al mes de septiembre de 2020?

3. Cual es el valor a descontar en el mes de Octubre de 2020, por concepto de los embargos
decretados, como debe proceder la empresa ante los jueces?

4. Cual es el valor a pagar al trabajador por concepto de Cesantías correspondientes al año 2020?

5. Cual es el valor a pagar al trabajador por concepto de intereses a las cesantías


correspondientes al año 2020?

6. Cual es el valor a pagar al trabajador por concepto de Prima de servicios al momento de la


terminación del trabajo, teniendo en cuenta que el empleador se encontraba al día con dichos
pagos.
7. Cual es el valor a pagar al trabajador por concepto de vacaciones, teniendo en cuenta que el
trabajador había disfrutado 6 períodos de vacaciones completos?

8. Cual es el valor a pagar al trabajador por concepto de indemnización por despido injusto?

9. Cual es el valor por cancelar la indemnización moratoria o de brazos caídos en caso de haber
lugar a ella?

10. Cual es el valor a cancelar por indemnización por la NO consignación oportuna de las cesantías
en el Fondo escogido por Apolinar, teniendo en cuenta que las cesantías correspondientes a
los años 2017, 2018 y 2019 fueron consignadas en el fondo correspondiente hasta el 15 de
diciembre de 2020?

ENTREGABLES:
1. Informe con la solución detallada y sustentada de las preguntas realizadas y los cálculos
realizados (formato Word o Excel
2. Participación en el Foro de la actividad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

C.E.1. Establece los elementos que integran el salario y su forma de cálculo.


C.E.2. Identifica y calcula las prestaciones sociales inherentes a la relación laboral
C.E.3. Reconoce los elementos de la jornada laboral y las formas de estipulación, así como
los recargos aplicables por trabajo suplementario.
C.E.4. Reconoce el concepto de Vacaciones como derecho del trabajador, sus elementos y la
compensación en dinero.

REFERENTES CONCEPTUALES

1. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y EL TRABAJADOR CON OCASIÓN DEL CONTRATO DE


TRABAJO

• Reglamentos (R.I.T., S.S.T., Convivencia laboral


• Terminación del contrato de trabajo y gestión del despido
• Indemnizaciones aplicables.
• Suspensión del contrato de trabajo y efectos.
• Salario y elementos que lo integran
• Formas de estipulación del salario y formas especiales de salario
• Jornada de trabajo y trabajo suplementario
• Descuentos prohibidos y permitidos.

2. PRESTACIONES SOCIALES

• Prestaciones sociales – Cesantías, intereses a las cesantías, Prima de servicios


• Liquidación del contrato de trabajo
• Indemnizaciones moratorias y por brazos caídos.
3. EMPRESAS DE MEDIACIÓN LABORAL

 Empresas de servicios temporales


 Agencias de colocación de empleo
 Cooperativas de trabajo asociado y empresas asociativas de trabajo

4. TRABAJADORES CON RÉGIMEN ESPECIAL

 Trabajadores de servicio doméstico


 Choferes de servicio familiar
 Trabajadores de la construcción
 Trabajadores menores de edad
 Aprendices
 Guardas de seguridad.

ROLES Y FUNCIONES

Tiempos estimados para el


Roles asociados Tareas asociadas desarrollo de la tarea
Funciones
a la actividad a las funciones Presencial /
Autónomo
plataforma
Elaboración de la
documentación
de terminación
del contrato de
trabajo y cálculo
Estudiante Analista asesor de la liquidación
de las
prestaciones
sociales y
acreencias
laborales.
Verificación
conceptual y de
aplicación
normativa,
revisión de los
cálculos
utilizados,
Docente Jefe de personal
criterios
considerados y
fórmulas
aplicadas a la
solución del caso
propuesto.
ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN

Los estudiantes deberán participar en el foro propuesto para la actividad, en el cual se tratarán los
aspectos relacionados con la forma, contenido y formalidades de los Reglamentos Internos de
trabajo.

EVALUACIÓN

Evidencias asociadas (desempeño,


Criterios de evaluación
producto y conocimiento)
C.E.1. Aplica los procedimientos establecidos en los
Reglamentos Interno de trabajo y de higiene y
seguridad social
C.E.2. Elabora una liquidación de salarios,
prestaciones sociales y acreencias laborales
Documento que contenga los entregables
mediante una correcta interpretación conceptual y
requeridos por la actividad de aprendizaje
normativa.
que incluya portada, introducción,
C.E.3. Reconoce los principios y derechos inherentes
conclusiones, bibliografía y citas textuales
a la protección de la maternidad y la paternidad.
en caso de requerirse (según norma APA)
C.E.4. Identifica los principales derechos y
obligaciones de los empleadores y trabajadores en
el desarrollo de la relación contractual
C.E.5. Identifica los pasos y requisitos para la
implementación de estrategias empresariales para
la adecuada gestión del despido.

Instrumentos de evaluación
El docente revisará las participaciones en el foro, y publicará el desarrollo explicado de la actividad,
el cual deberá ser cotejado por los estudiantes con sus respectivos trabajos, para identificar el
adecuado desarrollo de la actividad.

RECURSOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD

Recursos
Técnicos, tecnológicos y Computador, consulta normativa y de bases de datos, biblioteca
materiales digital Ucompensar
Ambientes de aprendizaje Biblioteca, trabajo de campo, aprendizaje autónomo
https://xperta-legis-
co.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/visor/constituba
Obligatorios
Recursos bibliográficos https://xperta-legis-
co.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/visor/laboralba
https://xperta-legis-
Complementarios co.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/visor/jurcollaboral

También podría gustarte