Está en la página 1de 12

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGIA DE LOS RECURSOS NATURALES

TERMODINAMICA

TEMA: ENSAYO DE LA SEGUNDA LEY DE LA


TERMODINAMICA

INTEGRANTES

Alba Jessica
Almeida Katerin
Lagos Renata
Paredes Christian
Rodriguez Margarita

QUITO – 2019
a) INTRODUCCION

Como sabemos la primera ley de la termodinámica muestra que los procesos van en un
solo sentido, caso contrario los procesos son irreales, pero esto no se especifica en dicha
ley, por lo que fue necesario introducir un nuevo principio que dio lugar a la segunda ley
de la termodinámica la cual nos permite identificar si un proceso tiene o no lugar (Cengel,
2012).
La segunda ley de la termodinámica se basa en la cantidad de entropía de cualquier
sistema aislado termodinámicamente que tiende a incrementarse con el tiempo, hasta
alcanzar un valor máximo.
Es decir la segunda ley de la termodinámica afirma que las diferencias de presión,
densidad y particularmente, las diferencias de temperatura tienden a igualarse y provoca
que el sistema llegue a una temperatura uniforme.
A diferencia de la primera ley de la termodinámica en la segunda ley se toma en cuenta
la calidad de energía así como la cantidad, dicha calidad ayuda a verificar la degradación
que sufre la energía durante un proceso, es decir, que la misma cantidad de energía a
diferentes temperaturas puede convertirse en trabajo como se muestra a continuación.
Energía + Temperatura = Trabajo (Mayor calidad)
Energía + Temperatura = Trabajo (Menor calidad)
Finalmente se puede tomar la segunda ley en sistemas de ingeniería de uso ordinario así
como en reacciones químicas ya que esta ley está relacionada con el concepto de
perfección para los procesos termodinámicos. Es decir “se puede usar para cuantificar el
nivel de perfección de un proceso y señalar la dirección para eliminar eficazmente las
imperfecciones.” (Cengel, 2012).

b) Desarrollo

La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a


la dirección de la transferencia de calor y a la eficiencia posible en los motores térmicos;
de este modo, va más allá de las limitaciones impuestas por la primera ley de la
termodinámica (Rolle , 2006).

Esta ley limita la cantidad de calor disponible para realizar trabajo restringiendo así los
ciclos del motor térmico más fuertemente que la primera ley de la termodinámica.
Además, se puede establecer en términos de entropía que establece la flecha del tiempo
y es llamado el cuello de botella térmico. Y también, esta ley restringe la dirección de la
transferencia de calor excluyendo un perfecto motor térmico o un perfecto frigorífico y
establece una eficiencia óptima en el ciclo de Carnot (Rolle , 2006).

FORMA MICROSCÓPICA DE LA SEGUNDA LEY

La forma microscópica de la segunda ley se refiere al comportamiento más probable de


un gran número de moléculas u otras partículas. Dicha ley establece que los sistemas
tienden a evolucionar desde configuraciones muy ordenadas, altamente improbables
hacia configuraciones más desordenadas que son más probables estadísticamente. Dicho
en otra forma, los sistemas tienden a estados de máximo desorden o caos molecular (Kane
& Sternheim , 2000).
La segunda ley establece que una situación parecida al estado desordenado es más
probable que una situación parecida al estado ordenado. Análogamente, desde este punto
de vista, aparcar en un pequeño espacio en el borde de la acera es más difícil que desplazar
el coche por la calle debido a que existen muchas más configuraciones de movimiento
que de aparcamiento (Kane & Sternheim , 2000).

FORMA MACROSCÓPICA DE LA SEGUNDA LEY

La segunda ley se anunció por primera vez con referencia a sistemas grandes o
macroscópicos. Esta forma es más fácil de aplicar, aunque su interpretación física es quizá
más sutil que la del desorden molecular estudiada anteriormente. Mediante teorías
mecano estadísticas se ha demostrado que ambas formas son equivalentes (Kane &
Sternheim , 2000).
La forma macroscópica de la segunda ley establece que existe una magnitud, la entropía,
que tiende hacia un valor máximo. Tal como la energía interna, la entropía depende solo
del estado del sistema y no de que proceso particular se ha seguido para llegar a dicho
estado (Kane & Sternheim , 2000).
ENUNCIADO DE KELVIN-PLANCK

El enunciado de Kelvin-Planck manifiesta que: “Es imposible construir un dispositivo


que, al operar de manera continua, solo producirá el efecto de transferir calor desde un
solo depósito y producir la misma cantidad de trabajo”. Esto quiere decir que solamente
parte del calor transferido al ciclo desde el depósito de alta temperatura puede convertirse
en trabajo; el resto debe ser rechazado hacia el depósito de baja temperatura o sumidero
(Barbosa Saldaña , Gutiérrez Torres , & Jiménez Bernal , 2015).

ENUNCIADO DE CLAUSIOIS

“Es imposible construir un aparato que opere en un ciclo cuyo único efecto sea transferir
calor desde una fuente de baja temperatura a otra de temperatura mayor”. En términos
sencillos, el calor no puede fluir espontáneamente de un objeto frío a otro cálido. Este
enunciado de la segunda ley establece la dirección del flujo de calor entre dos objetos a
diferentes temperaturas. El calor sólo fluirá del cuerpo más frío al más cálido si se hace
trabajo sobre el sistema. Aparentemente los enunciados de Kelvin – Planck y de Clausius
de la segunda ley no están relacionados, pero son equivalentes en todos sus aspectos. Se
puede demostrar (pero aquí no lo hacemos) que si un enunciado es falso, el otro también
lo es ( Vega & Rubio, 2005).

MAQUINAS TÉRMICAS

Una máquina térmica es un dispositivo de funcionamiento cíclico que absorbe una


cantidad de calor de un foco caliente (por ejemplo, la caldera), realiza un trabajo -w
sobre los alrededores, y cede una cantidad de calor a un foco frío ( Vega & Rubio, 2005).
El rendimiento o eficacia de una máquina térmica es la fracción de energía suministrada
que se convierte en trabajo. La máquina consume por ciclo una energía qc y realiza un
trabajo −w, así que el rendimiento será:
|𝑤|
𝑒=
𝑞𝑐
Una máquina térmica transforma energía térmica en trabajo realizando un ciclo de manera
continuada. En ellas no hay variación de energía interna, ΔU=0 ( Vega & Rubio, 2005).
Asi como su estructura tal es el caso en la figura inferior puede verse un esquema de una
máquina térmica habitual ( Vega & Rubio, 2005).
Imagen 1. Esquema de una máquina térmica

Fuente: ( Vega & Rubio, 2005)

Las máquinas térmicas se componen de manera general por un elemento a alta


temperatura, llamado fuente y otro a baja temperatura llamado sumidero de tal forma que
el calor fluye desde la fuente al sumidero transformándose parcialmente en trabajo.
Dado que T1 > T2, el calor fluye de manera espontánea desde la fuente al sumidero. La
máquina transforma parte de este calor en trabajo, y el resto fluye al sumidero. No existe
variación en la energía interna de la máquina resultando:

ΔU = 0 = |𝑄1 | = |𝑊| + |𝑄2 |

Donde hemos utilizado el valor absoluto para ser consistente con cualquiera de los
criterios de signos habituales. Observa que, en condiciones óptimas:

W = |𝑄1 | − |𝑄2 | = |𝑊| < |𝑄1 |


Es decir, no todo el calor que absorbe la máquina se transforma en trabajo.
Puede que te estés preguntando si sería posible otro modelo de máquina, sin sumidero
de calor, que sí permita transformar todo el calor en trabajo. La respuesta es que una
máquina así es imposible de construir en la práctica ya que se necesita de una diferencia
de temperatura entre la fuente de calor y el sumidero para que este fluya a través de la
máquina.
Su funcionamiento
El proceso cíclico de una máquina térmica sigue los siguientes pasos:
La fuente de calor, por ejemplo una caldera, a una temperatura T1, inicia una transferencia
del mismo Q1 a la máquina. Esta transferencia es posible por la diferencia de temperatura
con el sumidero, a una temperatura T2.
La máquina emplea parte de ese calor en realizar el trabajo W. Por ejemplo, el
movimiento de un pistón
El resto de calor Q2 se transfiere a un sumidero de calor, por ejemplo un circuito de
refrigeración, a una temperatura T2 < T1
El proceso anterior se repite de manera continuada mientras la máquina se encuentra en
funcionamiento.

EFICIENCIA TÉRMICA
Las máquinas térmicas aprovechan una parte del calor que reciben y lo transforman en
trabajo, dejando el resto que pase al sumidero. Dadas dos máquinas cualesquiera, nos será
útil saber cuál de ellas es capaz de convertir en trabajo una mayor cantidad del calor que
recibe (Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2012).
El rendimiento o eficiencia térmica es la relación entre el trabajo realizado y el calor
suministrado a la máquina en cada ciclo. Su expresión viene dada por:
𝑊 𝑄1 − 𝑄2 𝑄2
𝑛= = =1−
𝑄1 𝑄1 𝑄1
Donde:

η: Rendimiento o eficiencia térmica. Representa la parte de calor que la máquina


aprovecha para realizar trabajo. Su valor se establece en tanto por uno (η = 1 significa
rendimiento del 100%)
W: Trabajo realizado por la máquina. Su unidad de medida en el sistema internacional es
el julio (J)
Q1, Q2: Calor. Representa el flujo de calor transferido entre la fuente y la máquina y la
máquina y el sumidero respectivamente. Su unidad de medida en el sistema Internacional
es el julio (J), aunque también se usa la caloría (cal). 1 cal = 4.184 jul
El hecho de que los valores de eficiencia sean menores del 100% no es una cuestión
técnica que se pueda mejorar, sino una consecuencia del segundo principio de la
termodinámica (Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2012).
Imagen 2. Motores Diésel y Gasolina.

Fuente: (Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 2012)


En la actualidad los mejores motores diésel alcanzan una eficiencia de un 50% y los de
gasolina de un 30%.
ENTROPÍA
La primera ley de la termodinámica trata con la propiedad energía y la conservación de
ella; mientras que la segunda define una nueva propiedad llamada entropía, la cual es
hasta cierto punto abstracto y difícil de describir físicamente sin considerar el estado
microscópico del sistema. La entropía es una propiedad que no se conserva, por lo tanto,
no existe algo como el principio de conservación de la entropía. Ésta se conserva sólo
durante el proceso reversible idealizado y se incrementa durante todos los procesos reales.
Por consiguiente, la generación de entropía puede usarse como una medida cuantitativa
de irreversibilidades asociadas al proceso, y para establecer el criterio a emplearse en el
diseño de dispositivos (Yunes & Michael, 2012).
La entropía puede verse como una medida de desorden molecular, o aleatoriedad
molecular. Cuando un sistema se vuelve más desordenado, las posiciones de las
moléculas son menos predecibles y la entropía aumenta, de ahí que no sorprenda que la
entropía de una sustancia sea más baja en la fase sólida y más alta en la gaseosa. En la
sólida, las moléculas de una sustancia oscilan continuamente en sus posiciones de
equilibrio, pero les es imposible moverse unas respecto de las otras, por lo que su posición
puede predecirse en cualquier momento con certeza. Sin embargo, en la gaseosa, las
moléculas se mueven al azar, chocan entre sí y cambian de dirección, lo cual hace
sumamente difícil predecir con precisión el estado microscópico de un sistema en
cualquier instante. Asociado a este caos molecular se encuentra un valor alto de entropía
(Yunes & Michael, 2012).
Desde un punto de vista microscópico (a partir de la perspectiva de la termodinámica
estadística), un sistema aislado que parece estar en equilibrio puede exhibir un nivel alto
de actividad debido al movimiento incesante de las moléculas. A cada estado de equilibrio
macroscópico corresponde un gran número de posibles estados microscópicos o
configuraciones moleculares; entonces la entropía de un sistema se relaciona con el
número total de esos estados posibles de ese sistema y es llamada probabilidad
termodinámica (Yunes & Michael, 2012).
La segunda ley de la termodinámica conduce frecuentemente a expresiones que
involucran desigualdades. Por ejemplo, una máquina térmica irreversible (es decir, real)
es menos eficaz que otra reversible que opera entre los mismos dos depósitos de energía
térmica. Igualmente, un refrigerador irreversible o una bomba de calor tiene un
coeficiente de desempeño (COP) menor que otro reversible que funciona entre los
mismos límites de temperatura. Otra desigualdad importante que tiene mayores
consecuencias en la termodinámica es la desigualdad de Clausius, establecida por primera
vez por el físico alemán R. J. E. Clausius (1822-1888), uno de los fundadores de la
termodinámica (Yunes & Michael, 2012).
Este concepto se expresa como.
𝒅𝑸
∫ ≤ 0
𝑻

Es decir, la integral cíclica de dQ/T siempre es menor o igual a cero. Esta desigualdad es
válida durante todos los ciclos, tanto reversibles como irreversibles. El símbolo (símbolo
de integral con un círculo en medio) se usa para indicar que la integración será realizada
durante el ciclo entero. Cualquier transferencia de calor hacia o desde un sistema consiste
en cantidades diferenciales de transferencia de calor. Entonces la integral cíclica de dQ/T
puede considerarse como la suma de todas estas cantidades diferenciales de transferencia
de calor dividida entre la temperatura en la frontera (Yunes & Michael, 2012).
Procesos isotérmicos de transferencia de calor internamente reversibles
Recuerde que los procesos isotérmicos de transferencia de calor son internamente
reversibles, por lo tanto, el cambio de entropía de un sistema durante uno de estos
procesos puede determinarse al resolver la integral de la ecuación

2 𝑑𝑄 2 𝑑𝑄 1 2
Δ = ∫1 ( 𝑇 ) 𝑖𝑛𝑡. 𝑟𝑒𝑣 = ∫1 ( 𝑇 ) = ∫ (𝑑𝑄)𝑖𝑛𝑡. 𝑟𝑒𝑣
𝑇0 1
0

(2)
Cual se deduce a
𝑄
ΔS = 𝑇 (𝐾𝐽⁄𝐾 )
0

(3)

donde T0 es la temperatura constante del sistema y Q es la transferencia de calor para el


proceso internamente reversible. Es particularmente útil para determinar los cambios de
entropía de depósitos de energía térmica que pueden absorber o proporcionar calor
indefinidamente a una temperatura constante. La transferencia de calor hacia un sistema
aumenta la entropía de éste, mientras que la transferencia de calor desde un sistema la
disminuye.

 EJERCICIO.

Cambio de entropía durante un proceso isotérmico Un dispositivo compuesto por


cilindro-émbolo contiene una mezcla de líquido y vapor de agua a 300 K. Durante un
proceso a presión constante se transfieren al agua 750 kJ de calor. Como resultado, la
parte líquida en el cilindro se vaporiza. Determine el cambio de entropía del agua durante
este proceso.
El sistema experimenta un proceso isotérmico internamente reversible, y así su cambio
en la entropía puede determinarse directamente de la ecuación.

Q 750KJ
ΔS𝒔𝒊𝒔.𝒊𝒔𝒐𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒄𝒐 = = = 2,5kJ⁄K
Tsis. 300K
La Entropía en Estudios de Impacto Ambiental.
El concepto de entropía ha sido aplicado a los más disímiles campos de investigación. En
investigaciones de impacto ambiental de una urbanización de la Habana, la ciudad es un
sistema abierto que tiene intercambios de energía y materia con su ambiente. Por tanto,
este sistema de evaluación del impacto ambiental es similar a un sistema termodinámico
abierto. En el mismo, el nivel de urbanización en términos de población, es una variable
independiente ante todos los cambios, en tanto el nivel ambiental es una variable
dependiente que varía con el nivel poblacional de la urbanización. Para establecer un
modelo de Entropía Ambiental Urbana, basado en la ley de entropía, que permita medir
y evaluar la influencia de la urbanización sobre el medioambiente urbano (Díaz & Arado,
2010).
PRINCIPIO DE CARNOT
La eficiencia de una máquina térmica irreversible es siempre menor que la eficiencia de
una máquina reversible que opera entre los mismos dos depósitos.
Las eficiencias de las máquinas térmicas reversibles que operan entre los mismos dos
depósitos son las mismas (Yunes & Michael, 2012).
Ciclo de Carnot. El ciclo de Carnot se compone de cuatro procesos reversibles, dos
isotérmicos y dos adiabáticos (Yunes & Michael, 2012).
Expansión isotérmica reversible. Inicialmente (estado 1), la temperatura del gas es TH
y la cabeza del cilindro está en contacto estrecho con una fuente a temperatura TH.
Cuando el gas se expande su temperatura tiende a disminuir, pero tan pronto como
disminuye la temperatura en una cantidad infinitesimal dT, cierta cantidad de calor se
transfiere del depósito hacia el gas, de modo que la temperatura de éste se eleva a TH.
Así, la temperatura del gas se mantiene constante en TH (Yunes & Michael, 2012).
Expansión adiabática reversible. En el estado 2, el depósito que estuvo en contacto con
la cabeza del cilindro se elimina y se reemplaza por aislamiento para que el sistema se
vuelva adiabático, el gas continúa expandiéndose lentamente y realiza trabajo sobre los
alrededores hasta que su temperatura disminuye de TH a TL (Yunes & Michael, 2012).
Compresión isotérmica reversible. En el estado 3, se retira el aislamiento de la cabeza
del cilindro y se pone a éste en contacto con un sumidero a temperatura TL. Después una
fuerza externa empuja al cilindro hacia el interior, de modo que se realiza trabajo sobre
el gas. A medida que el gas se comprime, su temperatura tiende a incrementarse, pero tan
pronto como aumenta una cantidad infinitesimal dT, el calor se transfiere desde el gas
hacia el sumidero, lo que causa que la temperatura del gas descienda a TL. Así, la
temperatura del gas permanece constante en TL (Yunes & Michael, 2012).
Compresión adiabática reversible. El estado 4, cuando se elimina el depósito de baja
temperatura, se coloca el aislamiento de nuevo en la cabeza del cilindro y se comprime
el gas de manera reversible, entonces el gas vuelve a su estado inicial (estado 1). La
temperatura sube de TL a TH (Yunes & Michael, 2012).
El primer enunciado de la segunda ley se puede comprender usando un diagrama
indicador. Para un motor que produce trabajo, el área del ciclo en un diagrama P-V debe
ser mayor que cero. Sin embargo, es imposible en un ciclo simple usar sólo un reservorio
de calor (Engel & Reid , 2007).
Si TCaliente = TFría, el ciclo a→b →c →d →a colapsa a una línea y el área del ciclo es cero.
Se puede construir un ciclo reversible arbitrario que no conste de segmentos individuales
adiabáticos e isotérmicos, aproximación que llega a ser exacta conforme la longitud de
cada segmento se acerca a cero. Es así que la eficiencia de todos los motores que operan
en cualquier ciclo reversible entre las mismas TCaliente y TFría, es idéntica (Engel & Reid ,
2007).

 Conclusiones

De la segunda ley de la termodinámica podemos concluir que una determinada cantidad


de energía que se transforma en trabajo depende de la temperatura del proceso a una
mayor temperatura tenemos una mayor calidad.
La segunda ley tiene aplicaciones importantes en el diseño de máquinas térmicas
empeladas en la transformación de calor en trabajo.
Podemos concluir que el calor no es lo mismo que temperatura ya que la temperatura es
una propiedad física del proceso más no una transformación de energía en trabajo. Por
otra parte se puede concluir que el calor es una transferencia de energía entre dos cuerpos,
que también se puede relacionar con el movimiento de los átomos es decir trabajo.
El trabajo se puede convertir fácilmente en otras formas de energía, pero convertir éstas
en trabajo no es fácil.
Para convertir el calor en trabajo es necesaria la utilización de máquinas térmicas.
Los refrigeradores y las bombas de calor son dispositivos que absorben calor de medios
de baja temperatura y lo ceden hacia la atmósfera a medios de mayor temperatura.
El enunciado de Kelvin-Planck de la segunda ley de la termodinámica establece que
ninguna máquina térmica puede producir una cantidad neta de trabajo mientras
intercambia calor con un solo depósito.
El enunciado de Clausius de la segunda ley expresa que ningún dispositivo puede
transferir calor de un cuerpo más frío a otro más caliente sin dejar un efecto sobre los
alrededores.
El dispositivo que viola la primera o la segunda ley de la termodinámica se llama máquina
de movimiento perpetuo.
Si un sistema como los alrededores vuelven a su condición original se dice que es un
proceso reversible caso contrario es un proceso irreversible.
Para que un proceso sea irreversible se debe tener en cuenta los siguientes factores: son
la fricción, la expansión o compresión de no cuasiequilibrio y la transferencia de calor
debida a una diferencia finita de temperatura, las cuales se denominan irreversibilidades.

Bibliografía
Cengel, Y. (2012). Termodinamica septima edicion . España : Interamerica
.
Rolle , K. (2006). Termodinámica. Wisconsin : Pearson Educación .
Kane , J., & Sternheim , M. (2000). Física . Massachusetts: Reverte .
Barbosa Saldaña , J. G., Gutiérrez Torres , C. D., & Jiménez Bernal , J. A.
(2015). Termodinámica para ingenieros. México D.F.: Patria .
Vega, J., & Rubio, G. (2005). Segunda ley de la termodinámica. Táchira-
Venezuela: Universidad Nacional Experimental del Táchira.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. (2012). Segunda Ley de la
Termodinámica. Madrid: FISICALAB.
Yunes, C., & Michael, B. (2012). Termodinámica. España: Mc Graw Hill.
Díaz, O., & Arado, O. (2010). La Entropía en Estudios de Impacto
Ambiental . Cuba: CEPMA.
Engel , T., & Reid , P. (2007). Introducción a la físicoquímica:
Termodinámica. Costa Rica : Pearson Educación .

También podría gustarte