Está en la página 1de 7

PSICOFISIOLOGIA

Tarea 3 - Psicofisiología de la Conducta Alimenticia y la Respuesta Sexual

Actividad individual

Presentado por:

Nohemí Diaz Acosta

Grupo: 403005_220

Tutor(A):

Gloria Cecilia Sandoval

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Administración de empresas

Corozal- Sucre

2021
Conducta Alimentaria

Principales Características y Funciones Estructuras Cerebrales Implicadas Alteraciones de la Conducta


Alimentaria

La conducta alimentaria se caracteriza por El control de la conducta alimentaria es el Los trastornos de la conducta alimentaria
ocasionar trastornos en la conducta resultado de la interacción de numerosos (TCA) se ven marcados por alteraciones en
alimentaria se los cuales se definen como factores sociales, ambientales, el comportamiento con rasgos
alteraciones específicas y severas en la neurobiológicos y neuroendocrinológicos. psicopatológicos relacionados con el acto
ingesta de los alimentos, observadas en La importancia de estas interacciones se ve de comer, con la imagen corporal y con el
personas que presentan patrones reflejada en la diversidad de las estructuras desarrollo de la identidad, siendo
distorsionados en el acto de comer y que se neuroanatómicos implicadas. afecciones tradicionalmente ligadas a la
caracterizan, bien sea por comer en exceso o idolatría a la delgadez (Sharan y Sundar,
por dejar de hacerlo. Los trastornos de la Se distribuyen desde la corteza cerebral 2015).).
conducta alimentaria son más frecuentes en hasta el tronco encéfalo así como en la
variedad de señales químicas y hormonales Hasta el momento los TCA más comunes
las mujeres y, generalmente, se inician
necesarias para su adecuado eran la anorexia nerviosa (AN), la bulimia
durante la adolescencia o la juventud
funcionamiento, La estructura cerebral nerviosa (BN) y el trastorno alimentario no
temprana, aunque existen reportes de casos
fundamental en el control del apetito es el especificado, pero tras la publicación de la
donde aparecen en la infancia o en la vida
hipotálamo, que contiene numerosos quinta edición del Manual Diagnóstico y
adulta. Estas enfermedades, que están
núcleos que ejercen un control Estadístico de los Trastornos Mentales
caracterizadas por su cronicidad, así como
homeostático bidireccional de la conducta (DSM-V; 2013) se ha añadido el trastorno
por la aparición frecuente de recaídas,
alimentaria y del metabolismo energético por atracón como un diagnóstico
provocan a su vez alteraciones en el
en respuesta a las señales periféricas que específico. (Vázquez-Arévalo, López
funcionamiento psicosocial de los
reflejan la situación de la absorción de Aguilar, Ocampo y Mancilla-Diaz,
individuos, ya que, además de poseer un
nutrientes y la reserva energética. 2015).
efecto devastador en los pacientes y en sus
familias, se asocian a un alto riesgo de En la mayoría de los casos existe una
conductas suicidas. Además, frecuentemente comorbilidad junto a otros trastornos
se presentan en asociación con otros psiquiátricos, siendo el TUS uno de los
trastornos psiquiátricos como son: más comunes.
depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-
La anorexia nerviosa: es el trastorno de la
compulsivo y abuso de sustancias, lo que alimentación que más se ha estudiado y en
determina un marcado deterioro en el la actualidad es considerada una grave
funcionamiento social. Estas enfermedades enfermedad psiquiátrica caracterizada por
pueden poner en riesgo la vida de los que las la incapacidad de mantener un cuerpo
padecen. saludable normal en relación con el peso,
aspecto que se constituye en una obsesión,
El incremento en el número de casos de observándose insatisfacción permanente
alteraciones de la conducta alimentaria ha con la delgadez alcanzada.
hecho que estos padecimientos constituyan La bulimia nerviosa:
uno de los problemas psiquiátricos de mayor
prevalencia en el mundo de hoy, con el El segundo trastorno de la alimentación
mejor caracterizado es la bulimia, cuya
consecuente impacto a la salud pública, etiología específica también es aún
tanto por los aspectos médicos y controvertida. La característica primordial
psicológicos. de esta enfermedad es que la persona sufre
episodios de atracones compulsivos, pero
la preocupación que tiene de no ganar peso
conduce hacia conductas compensatorias
de control para evitar la ganancia de peso.
Estas pacientes, utilizan diferentes medios
para intentar compensar los atracones,
siendo el más habitual la provocación del
vómito; otras conductas son: uso excesivo
de laxantes o de diuréticos, el ayuno y
ejercicio físico muy intenso.
Respuesta Sexual

Principales Características y Funciones Estructuras Cerebrales Implicadas Alteraciones de la Conducta


Alimentaria

A partir del estudio de Masters y Johnson de La amígdala: es una pequeña estructura Cuando existen disfunciones sexuales nos
la RSH, integrado por cuatro fases: nuclear localizada profundamente en el encontramos con alteraciones en alguno/os
excitación, meseta, orgasmo y resolución, interior de cada lóbulo temporal. Se cree de los cambios psicofisiológicos que deben
diversos estudiosos de la sexualidad humana que la amígdala ayuda a controlar el ocurrir en alguna/as de las fases de la
han propuesto modelos distintos de acuerdo comportamiento adecuado de la persona respuesta sexual humana. Además, estas
con su utilidad en el campo de su para cada tipo de situación social. alteraciones provocan malestar en la
competencia. Por su parte, Juan Luis persona y problemas interpersonales.
Álvarez-Gayou propone, primordialmente Hipocampo: es una porción primitiva de
la corteza cerebral. Se cree que el Trastornos del deseo sexual:
por su utilidad para el estudio y clasificación
de las disfunciones sexuales, un modelo de hipocampo interpreta para el cerebro la Deseo Sexual Hipoactivo: Disminución o
RSH que consta de seis fases: importancia de la mayor parte de las ausencia de fantasías y deseos de actividad
experiencias sensitivas. sexual de forma persistente.
1. Estímulo sexual efectivo.
Los cuerpos mamilares están detrás del Trastorno por aversión al
2. Excitación. hipotálamo y funcionan en sociedad con el Sexo: Aversión extrema persistente hacía,
3. Meseta. tálamo, hipotálamo y el tronco y con evitación de, todos los contactos
encefálico para ayudar a controlar muchas sexuales genitales con una pareja sexual.
4. Orgasmo. funciones del comportamiento, tales como
de alerta de una persona y quizás también Trastornos de la excitación sexual:
5. Resolución.
su sentimiento de bienestar. Trastorno de la erección – Disfunción
6. Período refractario.
eréctil (Varones): Incapacidad para
Todas estas fases se presentan en las obtener o mantener una erección apropiada
diferentes etapas de la vida y terminan con hasta el final de la actividad sexual.
la muerte. Estimulo Sexual Efectivo (ESE):
Es lo que mueve al individuo a ponerse en
condiciones de responder a una experiencia Trastorno de la excitación sexual
erótica. Existen ESE como individuos hay, (mujer): Incapacidad para obtener o
tanto hombres como mujeres. Los ESE mantener la respuesta de lubricación
pueden ser psíquicos y reflexogénicos; los propia de la fase de excitación.
primeros son percibidos a través de los
Trastornos orgásmicos:
sentidos, como, por ejemplo, la vista: un
individuo físicamente atractivo puede Anorgasmia: Ausencia o retraso del
desencadenar el deseo sexual. orgasmo tras una fase de excitación sexual
normal.
Fase de excitación: se puede presentar por
diversas razones o estímulos, como sería un Eyaculación precoz: Eyaculación
olor, un recuerdo, un fenómeno visual, o un persistente en respuesta a una estimulación
contacto físico; entre otros, éstos pueden sexual mínima antes, durante o poco
provocar la excitación, pero también existen tiempo después de la penetración, y antes
estímulos adversos que pueden acortar, de que la persona lo desee.
disminuir o interrumpir la excitación.
Trastornos sexuales por dolor:
Fase de meseta: Esta fase se caracteriza por Vaginismo: Aparición de espasmos
una excitación intensa y de corta duración, involuntarios de la musculatura del tercio
existiendo de reacciones corporales que la externo de la vagina, que interfiere el
caracterizan tanto en el hombre como en la coito.
mujer.
Dispareunia: Dolor genital asociado a la
Fase orgásmica: El orgasmo se ha definido relación sexual.
como un placer muy especial, intenso y
subjetivo, en el que se da algo así como una
fuga de la conciencia y que puede durar
desde 3 hasta 15 segundos. Es una fase de
liberación de toda la tensión sexual. En el
hombre, una forma de responder en esta
etapa es la eyaculación, aunque eyaculación,
y orgasmo en el hombre no son sinónimos;
en la mujer este fenómeno está
condicionado a las actitudes sociales
negativas y que ha provocado en muchas
ocasiones que la mujer no reaccione a los
estímulos lo suficientemente bien para
llevarla al orgasmo.
Fase de resolución: Toda la tensión sexual
se libera en la fase orgásmica e
inmediatamente después el organismo del
individuo y sus órganos sexuales pélvicos
regresan paulatinamente a su estado inicial.
Esta reversión puede durar de 10 a 15
minutos. La mujer tiene la capacidad de
regresar de cualquier fase de la RSH y
volver a la fase de orgasmo, mientras que en
el hombre se agrega inmediatamente
después un período refractario. En la fase de
resolución por lo general, la pareja comparte
la ternura y sentimientos de su relación.
Fase o período refractario: En esta fase, al
hombre le es imposible regresar a conseguir
un nuevo orgasmo, aun sometiéndolo a una
nueva excitación; se considera como una
resistencia temporal a la excitación. Un
estímulo en este momento puede ser
desagradable y no cumplir su objetivo. La
duración de esta etapa es muy variable y va
desde unos minutos hasta horas o días,
espaciándose conforme aumenta la edad del
individuo.
Referencias bibliográficas

Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 88, página 1134 a 1146.

Madrid: McGraw-Hill España. Recuperado de: https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50318?page=1

Tresguerres, J. A. F. (2005). Fisiología humana (3a. ed.). Capítulo 86, página 1107 a 1118.

Madrid: McGraw-Hill España. Recuperado de: https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50318?page=1

Jaramillo, R. (2020). Sistemas Cerebrales del Hambre. OVI. Universidad Nacional Abierta

y a Distancia UNAD. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38658

También podría gustarte