Está en la página 1de 9

Asignatura

Trastorno infanto juveniles

Tema
DSM-5

Facilitador
Yenny Martínez

Participante
Rosanny del c. Vargas Valerio

Matricula
2019-01224
Introducción

Aquí podemos introducir que al igual que en cada edición del DSM, los
criterios diagnóstico y la clasificación de los trastornos mentales, también
se puede decir que es un inicio de la infancia que desarrolla
comunicación social como de la conducta, con la presencia de
comportamientos e intereses repetidos y restringidos. Presenta una
evolución crónica, con diferentes grados de afectación, adaptación
funcional y funcionamiento en el área del lenguaje y desarrollo
intelectual, según el caso y momento evolutivo

 
1. Redacta un informe en el que describas los trastornos del
aprendizaje y el TDAH, en el que incluyas:
El TDAH es una entidad cuya identidad actualmente se sustenta, casi
exclusivamente, en la concordancia de un conjunto de síntomas que tienden a
coincidir con una cierta homogeneidad en un elevado numero de pacientes. Sin
embargo, para avanzar en la consolidación de un modelo de TDAH, basado en el
soporte genético, neurofuncional y cognitivo, se requiere una comprensión de los
síntomas como resultados de un o unos déficits nucleares.
Las dificultades de aprendizaje en niños con TDAH son habituales durante la
etapa escolar. Pueden estar relacionadas con cambios en el entorno
socioeducativo, con el déficit de atención o con trastornos de aprendizaje
comórbidos dentro de estos, hay que distinguir entre los específicos y los globales.
Los trastornos de aprendizaje específicos del desarrollo de la lectura, escritura y
calculo están asociados al TDAH.

 Criterios diagnósticos según el DSM-5 de estos trastornos.

El presente trabajo tiene por objetivo analizar los cambios del DSM-IV-TR al DSM-5 en los
trastornos alimentarios, en cuanto a sus criterios diagnósticos y sus implicaciones en el
ámbito clínico. Para ello se realizaron tablas de comparación para cada uno de
los trastornos alimentarios incluidos en el DSM-5: pica, rumiación, trastorno de la
evitación/restricción de alimentos, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno de
atracones, otro trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos
especificado y no especificado. En conclusión, podemos observar importantes cambios en
su concepción, como en el tiempo de inicio, por ende, su definición considera a la
conducta alimentaria y añade los problemas en la absorción de los alimentos, además de
explicitar áreas de deterioro. En particular, los trastornos de la evitación/restricción de
alimentos y anorexia nerviosa son los que mayores cambios presentan.

 En el DSM-5, la estructura de los trastornos alimentarios cambia, desaparecen los


trastornos de la infancia y adolescencia, creando un solo espectro, lo cual permite hacer
el diagnóstico de cualquiera de ellos en cualquier edad. Además, se pide al clínico
realizar especificaciones de gravedad y remisión, lo cual complementará la información de
los casos.

- Dados los cambios en la estructura, la definición de los trastornos alimentarios se


amplía, ahora su concepción añade a la conducta alimentaria los problemas en la
absorción de los alimentos, además de explicitar áreas de deterioro. Esto trae sin lugar a
duda consideraciones de mayor número de conductas patológicas en cuanto al
comportamiento alimentario, por lo que el clínico tiene una mayor oportunidad de
categorizar comportamientos anómalos.

- Los antes llamados trastornos de la infancia, se modifican en cuanto a su edad de


diagnóstico, pica y rumiación no sufren grandes cambios, no así el trastorno de
evitación/restricción de la ingesta de alimentos, que añade características de las
conductas anómalas y de sus consecuencias en el ámbito físico y psicosocial. Y en ella
podrían incluirse un buen número de conductas de restricción de alimentos, que tienen su
origen en la contaminación de los alimentos u otras ideas que reducen cada vez más la
dieta de las personas.

- En el caso de los antes llamados trastornos de la conducta alimentaria de la


adolescencia la, se incluye al trastorno de atracones, con criterios muy similares al DSM-
IV-TR, solo se precisa el criterio de duración y frecuencia del atracón. Lo cual le quita su
categoría de "trastorno en investigación", para tener una relevancia semejante a
la anorexia o bulimia nerviosa.

- En el caso de la bulimia, se quita la especificación de subtipos, no obstante, se incluye a


la antes llamada bulimia no purgativa, debido a que se siguen considerando las
conductas compensatorias no purgativas, por lo que el ejercicio y la restricción alimentaria
siguen siendo consideradas.

- La anorexia nerviosa es donde observamos mayores cambios en el diagnóstico, en


cuanto a solo hablar de bajo peso corporal y la eliminación de la amenorrea como criterio
diagnóstico. El tiempo del padecimiento que antes era referido en la amenorrea (3 meses)
se considera en los tipos: restrictivo y con atracones/purgas. No debemos olvidar que
estos cambios incrementarán los casos de anorexia nerviosa, y esto no se deberá a un
repunte de la enfermedad, sino a la reubicación de los casos que tenían importantes
síntomas clínicos, pero no cumplían con todos los criterios.

- Los antes llamados trastornos de la conducta alimentaria no especificados en el DSM-5


aparecen como otro trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos
especificado, considerando que se debe señalar qué criterios no se cumplen, esta área
será importante en la investigación clínica, quienes de acuerdo a los hallazgos señalarán
su pertinencia.

- Los cambios antes referidos en los trastornos alimentarios y de la ingestión de


alimentos, sin lugar a duda impactarán en la epidemiología de estos trastornos -
principalmente en anorexia y bulimia nerviosas -. En los casos de pica, rumiación y
evitación de alimentos -, su mayor visibilidad, proporcionará nuevos datos de prevalencia
y otros campos de investigación poco explorados en las psicopatologías alimentarias.

 Cómo se da el proceso de evaluación de estos trastornos.

Los diagnósticos de enfermedades en salud mental utilizan criterios basados en


signos y síntomas que provienen de la psicopatología general, dichas
manifestaciones pueden ser expresadas por el paciente o reconocidas por el
clínico, el cual las sintetiza y agrupa de acuerdo a clasificaciones categoriales
clásicas predominantemente médico-biológica.
En referencia a los Trastornos de Personalidad, la psicopatología general, aporta
con manifestaciones clínicas inespecíficas, que cuando son adecuadamente
agrupadas resultan en criterios de clasificaciones bastante útiles para pacientes
con manifestaciones psicopatológicas muy evidentes y manifiestas.

Hasta la presente, el medio habitual de psiquiatras y psicólogos para realizar el


diagnóstico de Trastorno de Personalidad es el Manual Diagnóstico y Estadístico
de los Trastornos Mentales (DSM)1; dicho manual provee un listado de
ciertos criterios o manifestaciones que clínicamente deben de cumplirse con un
mínimo de 5 criterios, sin embargo, tanto los rasgos como conductas, sólo pueden
dar una aproximación categorial dejando de lado la aproximación dimensional.

Las dificultades diagnósticas se presentan, por ejemplo, cuando un paciente no


cumple con el número mínimo de criterios clínicos o cuando las Medicina. Universidad
de Valparaíso, Hospital del Salvador intensidades de las manifestaciones
sintomáticas no son "tan manifiestas" en el momento de la entrevista.

Contamos con conocimientos crecientes que permiten evaluar el funcionamiento y


organización del aparato psíquico, especial relevancia el interés en la evaluación
de la Identidad del Yo. Este elemento es constitutivo, fundamental y prioritario en
la diferenciación de la Organización de Personalidad Neurótica de la Organización
de Personalidad Limítrofe, sin embargo, pese a lo trascendental de tales aportes y
conocimientos disponibles, no ha existido la suficiente difusión e interés en
incorporar estrategias y vías que permitan durante el proceso de evaluación,
buscar una mayor precisión diagnóstica que permita determinar el tipo de
Estructura u Organización de Personalidad (Neurótica vs Limítrofe). Dicho
conocimiento y su evaluación pertinente proporcionaría elementos pronósticos,
que permitirían orientar a desarrollar estrategias preventivas tempanas a fin de
intervenir posibles abandonos, mala complace, intensa contratransferencia, etc. A
su vez dichas consideraciones permitiría el indicar técnicas psicoterapéuticas
específicas respecto a la Estructura de la Personalidad que subyace a las
manifestaciones clínicas de nuestros pacientes.
 Respecto al CIE-10 de la organización mundial la Salud y en relación los
Trastornos de Personalidad, este contempla también criterios generales, así como
un predominio, manifestaciones tipo categoriales, reservando únicamente para el
"Trastorno de la Personalidad Emocionalmente Inestable-Tipo Bordelinde"
(F60.31), la evaluación Dimensional "Perturbaciones e incertidumbre sobre la
autoimagen, las metas y las preferencias internas"5 lo cual, dicho en
otros términos, correspondería a una alteración en la Identidad.

 Ejemplos de estrategias y materiales de intervención que se


utilizan en niños con estos tipos de trastornos.
 Aspectos orgánicos

a. Alimentación. - Barrientos T. (2005) en su manual "Biología y fisiología de la


motricidad" La organización mundial de la salud (OMS) ha establecido que los
requerimientos energéticos del ser humano equivalen al valor alimentario que equilibra
el gasto del individuo cuya masa corporal y actividad física, son compatibles con el
mantenimiento de una buena salud y el ejercicio de actividades físicas y sociales
adecuadas.

b. Metabolismo. - Es el proceso vital por excelencia. El metabolismo se define como el


conjunto de reacciones químicas que se producen en el organismo, que son
imprescindibles para que el cuerpo realice exitosamente todas sus funciones, y está
estrechamente relacionado con la alimentación. En los niños, la ingesta de alimentos
implica que los mismos se vayan descomponiendo en nutrientes; por tanto su proceso
metabólico consiste en utilizar esos nutrientes de dos formas: bien para liberarlos y
conseguir energía o para almacenarlos hasta cuando sean necesarios. De ahí podemos
entender la necesidad de cuidar la dieta del niño con TDAH, que no sobrepase su ritmo
de actividad, para así poder almacenar y aprovechar mejor los nutrientes necesarios.

En estos casos también es importante establecer un horario para las comidas y un


menú variado. Es igualmente recomendable la ingesta de zumos de fruta, verdura y
jugos naturales

Aspectos psicológicos

a. Impulsividad. - La fundación CADAH. Org y Meca R. Mencionan en su portal web,


acerca de la impulsividad en relación a los niños con TDAH, en referencia a la dificultad
que presentan para inhibir ciertos comportamientos o conductas: demorar respuestas,
esperar turnos, inhibir comportamientos o comentarios inapropiados, etc.

Cuando se habla de autocontrol se hace referencia a la capacidad de las personas para


gestionar de una manera voluntaria, consciente sus actos y producciones verbales o su
comportamiento en general.

En ciertas ocasiones, a los niños hiperactivos se les considera espontáneos, o


directamente maleducados, y la mayoría de las veces es debido a la falta de inhibición
de la conducta.

b. Baja tolerancia a la frustración (Normas y Reglas). La frustración es el sentimiento


de tristeza decepción y desilusión ante la imposibilidad de satisfacer una necesidad o
un deseo. Esta puede manifestarse en los niños generalmente como una actitud
retadora ante la autoridad, caracterizada por rabietas y berrinches, en otros casos
puede verse reflejada en una actitud destructiva ante el cuidador, la tarea, o el
profesor. Al mismo tiempo en muchos de los niños con TDAH, es posible percibir un
estado emocional de tristeza, desmotivación y ansiedad.

Fundación CADAH.org y Meca, sobre la frustración, plantean que los niños que
presentan TDAH tienen mayores problemas de aprendizaje, ello se debe en gran
medida a las dificultades en los procesos de inhibición y regulación de sus propias
emociones, suscitando así, el desarrollo de una marcada labilidad emocional y por
ende una baja tolerancia a la frustración.

c. Auto concepto académico: Bajo la definición dada por Kurtz K. y Schneider (1994),
lo conciben como la percepción del alumno acerca de su propia capacidad para llevar a
cabo determinadas actividades y tareas escolares, o como la visión que tiene cada
persona de sí misma como estudiante.

a. Influencia de las Tics, en la última década tras la incursión de las nuevas tecnologías
en el contexto educativo boliviano, se ha podido observar el uso inadecuado de estas
herramientas por parte de sus operadores siendo estos alumnos y profesores; es
también de amplio conocimiento el almacenamiento de varios equipos que aún no han
sido utilizados en el proceso de aprendizaje dentro y fuera de las escuelas; por otra
parte el uso práctico de las nuevas tecnologías a través de dispositivos celulares o
tabletas han permitido el fácil y rápido acceso a una inmensa cantidad de información,
a cualquier hora y en todo lugar.

b. Motivación en el aula. Roger M. (2017) aborda sobre la inteligencia emocional,


actualmente el docente tiene la responsabilidad de abordar dentro del aula tanto lo
académico como lo socio-afectivo. En este desafío deben intervenir factores
intelectivos como el afecto, las expectativas, la motivación, la confianza y la
autoestima, de manera tal que se interrelacionen con los aspectos cognitivos y así se
transformen en una fusión que desprenda de ella el éxito en nuestros estudiantes, con
buenos resultados académicos, con baja frustración y con mayor tolerancia.

c. Rendimiento académico. - Hace referencia a la evaluación del conocimiento


adquirido en el ámbito escolar, sin embargo, es importante aclarar que un estudiante
con un buen rendimiento académico no solamente es aquel que saca buenas notas en
exámenes; el aprendizaje y la adquisición de conocimientos, no solo se pueden evaluar
de forma tradicional, con papel, lápiz y un tiempo limitado. Por el contrario, existen
formas alternativas y eficaces de medir el conocimiento y habilidad de un niño o niña,
más aún si se trata de población infantil con TDAH, es menester tener un método de
evaluación de acuerdo a como responde el aprendizaje del niño. A continuación, en la
siguiente tabla se muestra en forma comparativa el método tradicional y una
propuesta alternativa para un método adecuado de evaluación.
 

Opinión personal

Aquí me pude dar cuenta como a veces por desconocidos juzgamos a los demás y hasta llegamos
al grado de provocar bullying, a niños que pueden darse el caso que estén padeciendo de un tipo
de trastornos de ellos que al aprendizaje se refiere en este caso a dislexia que es una discapacidad
del aprendizaje en lectura, ya que las personas con dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y
sin errores etc.
Bibliografía

cielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272017000100005

scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322018000200010&lng=es&nrm=iso

También podría gustarte